analisis e interpretacion de resultados nov 2013

14
Análisis e interpretación de Resultados de Aprendizajes Profesora: Dra. Carla Barría Cisterna 1 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE EDUCACION Departamento de Curriculum e Instrucción Profesora: Carla Barría Cisterna

Upload: independent

Post on 23-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Análisis e interpretación de Resultados de Aprendizajes

Profesora: Dra. Carla Barría Cisterna

1

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e Instrucción

Profesora: Carla Barría Cisterna

Carla Barría Cisterna

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIÓNPRUEBAS INFORME

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

1. Lista de Cotejo 2. Escala de Estimación Conceptual 3. Escala de Estimación Numérica 4. Escala de Estimación Gráfica 5. Rúbricas Global de Desempeño6. Rúbrica Analítica de Desempeño7. Pauta de Valoración8. Registro Anecdótico.

1. Prueba de Selección 2. Prueba de Ensayo 3. Prueba Situacional 4. Prueba Mixta 5. Guía de Aprendizaje 6. Estrategia C-Q-A 7. KPSI 8. Entrevista de Aprendizaje

1. Informe Escrito2. Guía de Ejercicios 3. Cuestionario 4. Portafolio de Aprendizaje 5. Bitácora de Aprendizaje 6. Contrato de Aprendizaje

Iván Meza Castro, Angélica Olivares Zamorano y Enrique Pascual (1991)

3

Evaluación

Al Iniciar elProceso de E y A

Durante el Proceso de E y A

Al finalizar el PProceso de E y A

Inicial-Diagnostica.

Formativa-Orientadora.-Reguladora.- Motivadora.

Sumativa-Integradora.-Acreditativa.

Resultados de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

¿Cómo realizar el Análisis e Interpretación de Resultados?¿Para qué se hace el Análisis e Interpretación de Resultados?

¿De qué depende el Análisis e Interpretación de Resultados?

Carla Barría Cisterna 4

ENFOQUES EVALUATIVOS

ENFOQUE REFERIDO A NORMA O ENFOQUE PSICOMÉTRICO

45

30

70 máximo

40

23

53

65

16 mínimo

PROM DEL CURSO= 42

PERSPECTIVA TRADICIONAL

NO SIRVE

Análisis e Interpretación Enfoque Psicometrico

6

CONDICIÓN NOMBRES Estudiantes bajo el Promedio

- Altamirano, Ballestreros, Barrera

- Becerra, Cardenas, Contreras y Dosoli

Estudiantes en y sobre el promedio

- Bustos, Castillo, Cáceres, Caffarena, Carrasco A., Carrasco D., Cid y Deride

El promedio del curso es 2,4

Evaluación

Al Iniciar elProceso de E y A

Durante el Proceso de E y A

Al finalizar el PProceso de E y A

Inicial-Diagnostica.

Formativa-Orientadora.-Reguladora.- Motivadora.

Sumativa-Integradora.-Acreditativa.

Análisis e Interpretación Enfoque Psicometrico

7

El promedio del curso es 4,1

CONDICIÓN NOMBRES

Estudiantes en y sobre el Promedio

- Altamirano, Ballesteros, Bustos

- Becerra, Caffarena, Carrasco A.

- Castillo y Contreras

Estudiantes bajo el promedio

- Barreda, Cáceres, Cardenas, Carrasco y Deride

Evaluación

Al Iniciar elProceso de E y A

Durante el Proceso de E y A

Al finalizar el PProceso de E y A

Inicial-Diagnostica.

Formativa-Orientadora.-Reguladora.- Motivadora.

Sumativa-Integradora.-Acreditativa.

ENFOQUE REFERIDO A CRITERIO O ENFOQUE EDUMÉTRICOPERSPECTIVA TRADICIONAL

45 Es al 64% logro de objetivos

30 Es al 42% de logro de objetivos

70 Es al 100% de logro de objetivos

40 Es al 57% de logro de objetivos

23 Es al 32% de logro de objetivos

53 Es al 75% de logro de objetivos

65 Es al 92% de logro de objetivos

16 Es al 22% de logro de objetivos

9

Análisis e Interpretación Enfoque Edumétrico

Evaluación

Al Iniciar elProceso de E y A

Durante el Proceso de E y A

Al finalizar el PProceso de E y A

Inicial-Diagnostica.

Formativa-Orientadora.-Reguladora.- Motivadora.

Sumativa-Integradora.-Acreditativa.

10

Análisis e Interpretación Enfoque Constructivo

Evaluación

Al Iniciar elProceso de E y A

Durante el Proceso de E y A

Al finalizar el PProceso de E y A

Inicial-Diagnostica.

Formativa-Orientadora.-Reguladora.- Motivadora.

Sumativa-Integradora.-Acreditativa.

ENFOQUE CONSTRUCTIVO

45

30

70

40

23

53

65

16

49

50

70

54

64

52

70

30

Pretest Postest

Intervención Unidad Temática

Profesora: Carla Barría Cisterna 12

Por qué usó esa instrumentoEl tipo de información que se logra recoger con los instrumentos utilizados, por ejemplo:- Que obtendrá información más detallada sobre el nivel de logro alcanzado por los estudiantes.- Que permiten discriminar entre alumnos que han alcanzado el aprendizaje y aquellos que aún requieren apoyo? ¿Por qué?El uso que se da a la información recogida a partir de la evaluación.Utilizo la información recogida a partir de este tipo de evaluaciones para reformular mi estrategia de enseñanza. ¿Por qué?

LA RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA: Especificarle al estudiantes sus logros y debilidades y darle procedimientos específicos para mejorar las debilidades.

Orientaciones para la Reflexión a partir de los Resultados de la Evaluación

DECISIONES PEDAGÓGICAS

•Son efectivas

•No son efectivas

Profesora: Carla Barría Cisterna

Reflexión a partir de los Resultados de la Evaluación

Aspectos a evaluar

Nivel Logro

Descripción del Desempeño

Responsabilidad frente a los resultados

Logrado

Logra reconocer la influencia de sus decisiones pedagógicas tanto en los aprendizajes logrados como los no logrados.

Retroalimentación a un estudiante

Logrado

Logra explicitar al estudiante los aprendizajes logrados y no logrados, sus recomendaciones son precisas y pertinentes y, por tanto, son de ayuda para que el estudiante pueda mejorar su desempeño.

13

Profesora: Carla Barría Cisterna

Reflexión PedagógicaAspectos a evaluar

Nivel Logro

Descripción del Desempeño

Reflexión sobre las dificultades de los estudiantes

Logrado

Analiza las principales dificultades de aprendizaje que han tenido sus estudiantes durante el último año, planteando acciones remediales pertinentes para abordar las causas.

Reflexión sobre la motivación de los estudiantes

Logrado

Al analizar una situación que afectó significativamente la motivación de sus estudiantes, logra identificar las distintas causas y propone acciones para revertir esa situación.

Análisis de las necesidades de formación continua

Logrado

Analiza algún aspecto de su práctica que podría mejorar identificando su influencia en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, y propone acciones de formación continua para abordar dicho aspecto.

14