alpina gerencia estrategica

13
ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. LUDUAR HERMANS ARCILA MARTINEZ PAOLA ALEJANDRA MESA CASTRO KAREN DANIELA SANCHEZ GONZALEZ JOHAN MAURICIO TORRES MOSQUERA GERENCIA ESTRATEGICA NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DEL TOILIMA

Upload: independent

Post on 16-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.

LUDUAR HERMANS ARCILA MARTINEZ

PAOLA ALEJANDRA MESA CASTRO

KAREN DANIELA SANCHEZ GONZALEZ

JOHAN MAURICIO TORRES MOSQUERA

GERENCIA ESTRATEGICA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DEL TOILIMA

IBAGUÉ

2013

ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.

LUDUAR HERMANS ARCILA MARTINEZ

PAOLA ALEJANDRA MESA CASTRO

KAREN DANIELA SANCHEZ GONZALEZ

JOHAN MAURICIO TORRES MOSQUERA

JANETH GONZALEZ RUBIO

DOCENTE

GERENCIA ESTRATEGICA

2

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DEL TOILIMA

IBAGUÉ

2013

3

CONTENIDOPág.

INTRODUCCIÓN................................................3

1. OBJETIVOS................................................4

1.1 OBJETIVO GENERAL......................................4

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................5

2. TIPOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN............................5

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.....................5

2.2 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA...........................6

3. FILOSOFÍA EMPRESARIAL....................................8

REFERENCIAS................................................10

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación de la empresa Alpina................6

4

INTRODUCCIÓN

Teniendo como referente las organizaciones, el proceso deplaneación y gerencia estratégica comprende un proceso arduode consulta, observación, investigación y valoración, que hoyen día se ha convertido en un proceso fundamental dentro deldireccionamiento empresarial; que permite diseñar estrategiaspara que las compañías tengan la capacidad de adaptarse a lascondiciones cambiantes del medio, con el fin de aumentar sunivel de competitividad e incursionar en nuevos mercados.

Debido a que la planeación estratégica debe estar orientadahacia la formulación de nuevas propuestas que estén dentrodel marco de la creatividad, la tecnología y delconocimiento, en donde la investigación y la generación deideas sean parte fundamental de la planeación estratégica, sepresenta el siguiente informe basado en la empresa de alpinaproductos alimenticios S.A.

Para soportar el presente trabajo, se obtendrá información dediversas fuentes confiables entre las cuales se resaltan lasinternas como las externas, a través de mecanismos como lasentrevistas con los directivos de la organización, los gruposde interés de la organización, la recolección de datossecundarios a través de páginas oficiales.

5

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.1.1. Realizar un diagnóstico estratégico de la empresaAlpina productos alimenticios S.A., por medio de laaplicación del fundamento teórico del curso “gerenciaestratégica”

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.1.2. Identificar los factores claves controlables,incontrolables, internos y externos que afectan laorganización, para generar el diagnóstico de lamisma.

6

1.1.3. Realización de una análisis DOFA (Debilidades,Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) que enfrente laorganización.

1.1.4. Realizar un análisis estratégico de los planes deacción que la compañía ejerce con el fin dedeterminar que mejoras se deberían realizar para quecada día sea una organización más proactiva.

1.1.5. Formular estrategias que sirvan de guía a la altagerencia en la toma de decisiones adecuadas yoportunas, de acuerdo al diagnóstico realizado conanterioridad.

1.1.6. Basados en los resultados del DOFA, Proponerrecomendaciones y posibles soluciones en pro a lamejora continua de la organización.

2. TIPOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Alpina es una multinacional que se dedica a producción dealimentos, es una empresa Colombiana, que fue creada en el

7

año 1945 por dos extranjeros Max Bazinguer y Walter Goggelque eran provenientes de Suiza. Alpina se dedica a lafabricación, transformación y desarrollo de productosalimenticios, que están basados en los derivados lácteos ybebidas; además distribuyen, importan, exportan, compran yvenden dichos productos.

Sus primeras actividades se iniciaron en el municipio deSopó con la fabricación de tres clases de quesos elemmental, el gruyere y el parmesano que era su especialidaden ese momento. Su elaboración de los diferentes productos seempieza de manera artesanal y bastante rudimentaria,produciendo 500 botellas de leche al mes.

Esta empresa en sus inicios despertó en la región deCundinamarca una cultura por los buenos quesos maduros, elyogur que era algo nuevo para los habitantes de Sopó,implemento por primera vez los empaques de larga vida y latecnología denominada UHT de ultra pasteurización, empezó aindustrializar los postres y bebidas regionales como loeran el arequipe, y la avena, entre otros derivados de laleche.

Actualmente Alpina cuenta con 6.197 empleados en Colombia, esuna de las compañías más grandes de Colombia y que aportagrandes capitales a la economía Colombiana.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

De acuerdo a la ley 590 y la ley 905 las cuales regulan alas empresas Colombianas, se puede concluir que Alpina seclasifica de la siguiente manera:

Cuadro 1. Clasificación de la empresa Alpina

8

9

Cuadro 1. Continuación

Sector Económico Secundario o IndustrialDebido a que sus actividadeseconómicas estánrelacionadas con latransformación industrial delos alimentos lácteos oderivados de estos, loscuales se utilizan como basepara la fabricación denuevos productoscomestibles.

Tamaño GrandeAlpina cuenta con más de 500trabajadores y sus activossuperan los 30000 SMMLV

Origen de Capital PrivadoPorque sus recursoseconómicos fueron aportadospor personas particularesque vieron en la compañíauna gran inversión a largoplazo.

Responsabilidad Legal Sociedad AnónimaEn la cual pueden habermínimo 5 socios y máximo esilimitado

Explotación yConformación

NacionalSu foco de atención esColombia en la cual tienensu sede principal en laciudad de Bogotá ysucursales en otras partesdel país.

Número de Socios SociedadAlpina emite accionesordinarias al público cuandoquiere incrementar sucapital, aproximadamenteAlpina cuenta con más de 400accionistas.

Grado deFormalización

FormalDebido a que Alpina es unamultinacional su estructuraorganizacional se encuentrajerarquizada de acuerdo adepartamentos y cadaintegrante de la compañíatiene una función específicadentro de la compañía quepermite que sus objetivos selleven a cabo ya queprevalece el trabajo engrupo.

Grado de uso de latecnología

Intensivo y Mano de ObraLas instalaciones de la

Fuente: (Biblioteca Luis Angel Arango, 2000), (Alpina, 2012) &(Asprilla, 2011)

3. FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Teniendo en cuenta que la misión, visión, principios, valoresy objetivos corporativos hacen parte fundamental para unaorganización debido a que ayudan a establecer metas a las queesta quiere llegar, se trabajará con base en la informaciónque tenía la página web de Alpina S.A para el año 2011 puestoque actualmente esta información ya no está disponible en lamisma.

Para la empresa es importante a lo hora de establecer unamisión tener en cuenta la opinión de todos los participantesa través de la cadena productiva y distributiva, por estarazón Alpina S.A pretende ser líder en la satisfacción de lasnecesidades del consumidor ofreciendo alimentos y bebidas queaporten beneficios a la salud, y al mismo tiempo promoverunas prácticas responsables para los demás participantes dela compañía; los accionistas, colaboradores, medio ambiente yla sociedad en general.

“Ser líderes en la satisfacción de las necesidades delconsumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributosde confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidadfrente a los accionistas, colaboradores, cliente, medioambiente y a la sociedad.”

Asimismo, para la empresa es importante establecer una visiónadecuada que le permita crear una perspectiva a futuro yestablecer cómo quiere ser percibida. Por lo tanto la empresale apunta a tres características que le ayudaran a ser

10

reconocida en el mercado; liderazgo para marcar lasprincipales pautas de mercadeo, competitividad para enfrenarlas demás empresas con argumentos claves como la calidad, einnovación para proponer y resistir ante los cambios en losgustos de los consumidores.

“Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad einnovación, cuyos productos y servicios son la opciónpreferida del consumidor colombiano, con participacióndestacada en la comunidad andina y presencia en otrosmercados.”

Por otra parte, para que la empresa pueda llevar a cabo susobjetivos debe proponer unos principios y valores, los cualesdeben estar instaurados y reflejados por todas las personasque la conforman, es decir que se deben aplicar desde la altadirección hasta la parte operacional. Para ello, la compañíapromueve siete principios y valores:

El consumidor es nuestro punto de partida. Nuestro éxito se fundamenta en la calidad, servicio y

competitividad. Nuestra gente e imagen son factores generadores de

éxito. Nuestro estilo de trabajo está basado en liderazgo y en

equipos auto dirigidos. Nuestra fuente de renovación es la innovación

permanente. Nuestro desafío es ser una organización ágil, eficiente

y flexible. Actuamos con responsabilidad, respeto y honestidad de

acuerdo con nuestra Misión, Visión, Principios yValores.

Es importante resaltar que todos los valores y principiosestán enfocados en reflejar la excelencia de la compañíaprincipalmente a los consumidores quienes son los que pormedio de la percepción eligen la empresa y marca de la que

11

prefieren adquirir sus alimentos. Para tal efecto, Alpina S.Aestablece tres objetivos corporativos encaminados a mejorarla participación nacional e internacional:

Fortalecimiento del Core Business: implementar ydesarrollar estrategias que fortalezcan el liderazgo enColombia, y que continúen aumentando los niveles decrecimiento en las demás geografías foco donde contamoscon operación local propia: Ecuador y Venezuela.

Internacionalización: desarrollar un modelo exportadorrentable ampliando selectivamente el portafolio depaíses, y simultáneamente adelantando operacioneslocales propias en geografías claves.

Innovación: mantener los altos niveles de inversión parael desarrollo de nuevos productos, procesos y serviciosque nos aseguren los más altos estándares decompetitividad.

Alpina S.A es una empresa que ya cuenta con una granparticipación nacional, en donde cuenta con una altaaceptación por parte de los consumidores, lo cual se debe ala gran diversificación de productos lácteos que ofrece.Análogamente, gracias a la experiencia que la compañía haganado durante los últimos años, ha logrado incursionar demanera satisfactoria en diferentes países en donde se encargatanto de la comercialización como de la producción.

12

REFERENCIAS

Alpina. (2012). Imagenes institucionales. Obtenido deFundacion: Recuperado de: www.alpina.com.co

Asprilla, A. (2011). Fundamentos generales de administracion.Obtenido de Por La Explotación Y Conformación De Su Capital.:Recuperado de:http://alexisasprilla.blogspot.com/2011/08/por-la-explotacion-y-conformacion-de-su.html

Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.(2000). Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Obtenido deSector economico: Recuperado de:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Cali, U. S. (2013). Transformacion cultural: la experienciaAlpina. Obtenido de Leche Alpina: Recuperadode:http://www.slideshare.net/albameryl/alpina-9503564

Gerencie. (2013). Sociedad anónima. Obtenido de Recuperadode: http://www.gerencie.com/sociedad-anonima.html

Wikipedia. (2013). Alpina Colombia. Obtenido de Recuperadode:http://es.wikipedia.org/wiki/Alpina_Colombia

13