certificaciones gerencia de proyectos

21
Introducción Según el PMI un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de la organización, pueden involucrar a una sola persona o a una variada cantidad de personas, así como también pueden durar entre unas pocas semanas o menes, o hasta varios años. El desarrollo de un proyecto es demasiado complejo, y conlleva factores primordiales como son los costos, el tiempo y los recursos. La adecuada planeación y control de dichos factores, determinará la consecución eficaz del proyecto. Dirigir un proyecto es llevar a cabo un plan estratégico, es saber combinar un sin fin de conocimientos y habilidades y enfocarlos en alcanzar el objetivo final: Finalizar exitosamente el proyecto. Estando en un mundo competitivo y de constante cambio, donde los precios y costos suben y bajan, se crean leyes y normas constantemente, el tiempo es en muchos casos incontrolable debido a factores externos que uno no puede controlar, entre otras variables, complica potencialmente la labor de un administrador de proyectos, debido a que recae en él la tarea esencial de poder prever todos esos aspectos lo más preciso posible y que no llegue a afectar, ni impedir el concluir el proyecto. Todo esto conlleva una responsabilidad inmensamente grande por lo que requiere tener un alto nivel de capacitación que asegure legítimamente que una persona sea completamente apta para ocupar dicha posición y ser parte de un equipo de dirección de proyectos. Una forma ideal de justificar el potencial y las capacidades que posea un profesional para ser parte de un equipo de dirección de proyectos es mediante una certificación.

Upload: independent

Post on 14-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IntroducciónSegún el PMI un proyecto es un esfuerzo temporal que se llevaa cabo para crear un producto, servicio o resultado único.Los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de laorganización, pueden involucrar a una sola persona o a unavariada cantidad de personas, así como también pueden durarentre unas pocas semanas o menes, o hasta varios años.

El desarrollo de un proyecto es demasiado complejo, yconlleva factores primordiales como son los costos, el tiempoy los recursos. La adecuada planeación y control de dichosfactores, determinará la consecución eficaz del proyecto.Dirigir un proyecto es llevar a cabo un plan estratégico, essaber combinar un sin fin de conocimientos y habilidades yenfocarlos en alcanzar el objetivo final: Finalizarexitosamente el proyecto.

Estando en un mundo competitivo y de constante cambio, dondelos precios y costos suben y bajan, se crean leyes y normasconstantemente, el tiempo es en muchos casos incontrolabledebido a factores externos que uno no puede controlar, entreotras variables, complica potencialmente la labor de unadministrador de proyectos, debido a que recae en él la tareaesencial de poder prever todos esos aspectos lo más precisoposible y que no llegue a afectar, ni impedir el concluir elproyecto.

Todo esto conlleva una responsabilidad inmensamente grandepor lo que requiere tener un alto nivel de capacitación queasegure legítimamente que una persona sea completamente aptapara ocupar dicha posición y ser parte de un equipo dedirección de proyectos.

Una forma ideal de justificar el potencial y las capacidadesque posea un profesional para ser parte de un equipo dedirección de proyectos es mediante una certificación.

A continuación se describirán brevemente algunascertificaciones, de América y de Europa, que se requierenpara estar correctamente capacitado para una buena gestión deproyectos.

PMI

El PMI se fundó en 1969 por 40 voluntarios. Su primerseminario se celebró en Atlanta (Estados Unidos), al cualacudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 serealizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera deEstados Unidos el primer seminario. A finales de 1970, yacasi 2000 miembros formaban parte de la organización. En ladécada de los 80 se realizó la primera evaluación para lacertificación como profesional en gestión de proyectos (PMPpor sus siglas en inglés); además de esto, se implantó uncódigo de ética para la profesión. A principios de los años1990 se publicó la primera edición de la Guía delPMBOK (Project Management Body of Knowledge), la cual seconvirtió en un pilar básico para la gestión y dirección deproyectos. Ya en el año 2000, el PMI estaba integrado por másde 40.000 personas en calidad de miembros activos, 10.000 PMPcertificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK.

El Project Management Institute (PMI) es la principalorganización internacional dedicada a la Dirección deProyectos. Desde su fundación en 1969, ha crecido hastaconvertirse en la mayor organización sin fines de lucro quereúne a profesionales en todo el mundo, integrada por más de700 000 miembros en cerca de 170 países. Su sede central estáen Pensilvania, EEUU y cuenta con más de 200 capítulos.

Su objetivo principal es establecer los estándares de laDirección de Proyectos, mediante la organización de programas

Americana

educativos, y administrar de forma global el proceso decertificación de los profesionales. Tanto sus estándares comosu Certificación Profesional han sido reconocidos por lasprincipales entidades gubernamentales y privadas del mundo.

Entre otros objetivos se pueden mencionar:

Fomentar el Profesionalismo en la Dirección deProyectos.

Contribuir con la calidad y el alcance de la Direcciónde Proyectos.

Estimular la apropiada aplicación global de la Direcciónde Proyectos para el beneficio del público en general.

Proveer un reconocido foro para el libre intercambio deideas, aplicaciones y soluciones de Dirección deProyectos generadas entre los miembros del Instituto yotros interesados o involucrados con la Dirección deProyectos.

Identificar y promover los fundamentos de la Direcciónde Proyectos y el avance del cuerpo de conocimientospara dirigir proyectos exitosamente.

Formular estándares profesionales en Gestión deProyectos.

Generar conocimiento a través de la investigación.

Promover la Gestión de Proyectos como profesión a travésde sus programas de certificación.

Actualmente el Project Management Institute ofrece seis tiposde certificación:

1.Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM) esaquel que ha demostrado una base común de conocimientosy términos en el campo de la gestión de proyectos. Serequieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de

proyecto o 23 horas de educación formal en gestión deproyectos para conseguir esta certificación, además deun examen de 150 preguntas de las cuales 135 son válidaspara el examinando y las otras 15 son preguntas deprueba del PMI «CAPM Handbook» (en inglés). Consultadoel 11 de noviembre de 2011.

2.Profesional en Gestión de Proyectos (PMP) es aquel queha experimentado una educación específica yrequerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse a uncódigo de conducta profesional y ha pasado un examendesignado para determinar y medir objetivamente suconocimiento en gestión de proyectos. Se requieren 4,500horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examende conocimientos de 200 preguntas. Para la categoría másalta se requieren de 7,500 horas. Y para ambascategorías es necesario haber tenido experiencia en los5 grupos de procesos (inicio, planeación, ejecución,monitoreo y cierre. Adicionalmente, un PMP debesatisfacer requerimientos de certificación continuos, delo contrario pierde la certificación.

3.Profesional en Gestión de Programas (PgMP) es aquel queha experimentado una educación específica y posee vastaexperiencia en dirección de proyectos y programas,también ha aceptado ceñirse al código de ética yconducta profesional del PMI. Se requieren de 8 años deexperiencia de trabajo en equipos de proyectos, examende conocimientos y entrevistas por parte del personaldel PMI. Las credenciales de CAPM o del PMP no sonrequisitos previos para obtener la certificación dePgMP.

4.PMI Profesional en Programación (PMI-SP)SM reconoce laexperiencia única individual en el equipo del proyectoal tiempo que demuestra el reconocimiento y el valor queeste rol proporciona a la profesión de administración deproyectos. En este rol, una persona tiene máscompetencia en el área especializada de desarrollo ymantenimiento del calendario del proyecto, sin embargo,

también mantiene un nivel básico de competencia en todoslos ámbitos del project management.

5.PMI Profesional en Gestión de Riesgos (PMI-RMP)SMreconoce la experiencia única individual de unprofesional dentro de un equipo de proyecto, demostrandocompetencias específicas en el área especializada deevaluación de riesgos mientras se identifican amenazas yse capitalizan en oportunidades, pero en todo momento elposeedor de esta credencial debe mantener al menos unnivel básico de competencia en todas las áreas de laadministración de proyectos.

6.PMI Practicante certificado de Agile (PMI-ACP) es unprofesional que aplica en sus proyectos técnicas ymetodologías Ágiles «PMI Agile CertifiedPractitioner» (en inglés). Consultado el 18 de junio de2012.

En 2006, el PMI reportó más de 220,000 miembros y cerca de200,000 PMP en 175 países. Más de 40,000 certificaciones PMPexpiran anualmente, ya que un PMP debe documentar experienciaen proyectos en curso y educación cada tres años.

PMBOKPMBOK proviene del inglés Project Management Book ofKnowledge que significa el Compendio o Guía de losfundamentos de la Gestión de Proyectos.

La Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guíadel PMBOK®) es un estándar para la gestión de proyectosdesarrollado por el Project Management Institute (PMI) queestablece los fundamentos de la gestión de proyectos que sonaplicables a un amplio rango de proyectos (construcción,ingeniería, software…). Se encuentra disponible en 11 idiomas

La finalidad principal de la Guía del PMBOK® es identificarel subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectosgeneralmente reconocido como buenas prácticas. “Identificar”significa proporcionar una descripción general en

contraposición a una descripción exhaustiva. “Generalmentereconocido” significa que los conocimientos y las prácticasdescritos son aplicables a la mayoría de los proyectos, lamayor parte del tiempo, y que existe un amplio consenso sobresu valor y utilidad. “Buenas prácticas” significa que existeun acuerdo general en que la correcta aplicación de estashabilidades, herramientas y técnicas puede aumentar lasposibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectosdiferentes. “Buenas prácticas” no quiere decir que losconocimientos descritos deban aplicarse siempre de formauniforme en todos los proyectos; el equipo de dirección delproyecto es responsable de determinar lo que es apropiadopara cada proyecto determinado.

PMBOK está dividido en las tres secciones:

La sección 1 establece los fundamentos de la direcciónde proyectos, define términos básicos, describe el ciclode vida de un proyecto y establece las partesinteresadas en el proyecto.

La sección 2 trata sobre la norma para la dirección deproyectos que usa el equipo del proyecto para gestionarun proyecto.

La sección 3 describe las áreas de conocimiento de ladirección de proyectos.

IPMA

La International Project Management Association (AsociaciónInternacional de Administración de Proyectos) con sede enSuiza es una organización que agrupa a a más de 50asociaciones de project management en todos los continentes,promoviendo así las mejores prácticas y diversos niveles decertificación de acuerdo a la experiencia acumulada en estadisciplina.

Su actividad principal es la certificación de lascompetencias en dirección de proyectos. Para ello hadesarrollado un marco de certificación para las habilidadesen dirección de proyectos: el ICB (IPMA Competence Baseline), quesirve de base para su programa de certificación en cuatroniveles. La certificación se lleva a cabo a través decualquiera de las asociaciones nacionales, y es necesariorenovarla cada cierto tiempo (el periodo varía dependiendodel nivel de certificación). La certificación abarcacompetencias técnicas, contextuales y del comportamiento.

El origen de la IPMA se remonta a 1964 cuando un grupointernacional de directores de proyectos se reunió paradiscutir los beneficios del método de la ruta crítica.Entonces se sugirió para el grupo el nombre de INTERNET(INTERnational NETwork). En 1965 este grupo de debate fundó enSuiza una asociación, la actual IPMA, bajo el nombre de IMSA(International Management Systems Association). El primer congresointernacional tuvo lugar en 1967 en Viena, con participantesde 30 países diferentes.

Europea

1. IPMA Nivel D® - (Técnico en Dirección de Proyectos)Certified Project Management Associate

La experiencia en elementos de competencia enadministración de proyectos no es obligatoria, pero síes una ventaja si el candidato ya ha implementado suconocimiento en project management hasta cierto punto(requisito de entrada).

Tendrán los conocimientos en todos los elementos decompetencia y deben ser capaces de aplicarlos(competencia básica):

Pueden desempeñarse en cualquier elemento decompetencia. Pueden trabajar en ciertas áreas comoespecialistas.

Trabajan como miembros del equipo del proyecto o comointegrantes del personal de administración de proyectos.

Tienen amplio conocimiento en administración deproyectos y la habilidad para aplicarlo.

2. IPMA Nivel C® - (Profesional de la Dirección de Proyectos)Certified Project Manager

Tiene por lo menos tres años de experiencia enadministración de proyectos en las funciones deliderazgo como responsable de proyectos con unacomplejidad limitada (requisito de entrada).

Será capaz de manejar proyectos con una complejidadlimitada, y/o ayudar al director de un proyecto complejoen todos los elementos de competencia de projectmanagement (competencia básica).

Es responsable del manejo de un proyecto con unacomplejidad limitada en todos sus aspectos, o de laadministración de un subproyecto de un proyectocomplejo.

Aplica los procesos comunes de administración deproyectos, métodos, técnicas y herramientas.

3. IPMA Nivel B® - (Director de Proyecto) Certified SeniorProject Manager

Tiene al menos cinco años de experiencia enadministración de proyectos, de los cuales tres fueronen funciones de liderazgo como responsable de proyectoscomplejos (requisito de entrada).

Ser capaz de manejar proyectos complejos (competenciabásica)

Es responsable de todos los aspectos de projectmanagement de un proyecto complejo y de todos loselementos de competencia de la administración deproyectos.

Tiene un papel en la administración general en un equipode project management grande y además debe dirigir a losmanagers de subproyectos

Utiliza los procesos adecuados de administración deproyectos, métodos, técnicas y herramientas.

La complejidad de los proyectos evaluados se mide porlos siguientes 10 criterios:

- Objetivos, evaluación de resultados- Partes interesadas, integración- Contexto social y cultural- Grado de innovación, condiciones generales- Estructura del proyecto, demanda de la coordinación- Organización del proyecto- Liderazgo, trabajo en equipo, decisiones- Recursos, incluyendo el financiamiento- Riesgos y oportunidades- Métodos de administración de proyectos,

herramientas y técnicas4. IPMA Nivel A® - (Director de portafolios y programas)

Certified Projects Director

Tiene al menos cinco años de experiencia en laadministración de portafolios y/o programas deimportancia estratégica, de los cuales tres fueron enfunciones de liderazgo como responsable del manejo deportafolios o programas complejos y dos años deexperiencia administrando proyectos (requisito deentrada).

Deberá ser capaz de administrar portafolios y programascomplejos (competencia básica).

Es responsable de la administración de un portafolio deproyectos complejo dentro de una compañía/organización ouna rama de la institución, o del manejo de uno de losprogramas de mayor importancia estratégica.

Contribuir a la estrategia y realizar propuestas a laalta dirección. Desarrolla la gestión del personal delproyecto y prepara a los project managers para mejorarsus competencias en project management.

Dirige a los project managers senior y a los projectmanagers y además administra a los miembros del equipode portafolio o programas.

Desarrolla e implementa requerimientos de administraciónde proyectos, cultura, procesos, métodos, técnicas,herramientas, manuales y guías para sus programas oportafolio.

Los principales criterios para la complejidad de unportafolio o programa (IPMA Nivel A) son:

- Número, importancia, variedad y complejidad de losproyectos activos en los programas o portafolio yel número de administradores de proyectosdirigidos.

- Propuestas el organismo que supervisa lasdecisiones y las propias decisiones.

- Seleccionar y desarrollar requerimientos de projectmanagement, procesos, métodos, técnicas,herramientas, regulaciones y lineamientos en laorganización.

- Influencia en la selección, entrenamiento y empleode los project managers.

- Coordinación de todos los proyectos de suportafolio o programas y asegurar el cumplimientode la estrategia.

PRINCE2

PRINCE es el acrónimo de PRojects IN Controlled Environments,es decir, Proyectos en Ambientes Controlados, el cual es unmétodo basado en procesos de mejores prácticas ampliamenteutilizados por los diferentes niveles de gobierno en el ReinoUnido y que gracias a su efectividad ha sido extendido a lolargo de del sector privado tanto en este país como en elresto del mundo. Presenta las siguientes categorías:

1. PRINCE2 Foundation

El examen PRINCE2 Foundation está dirigido a medir si uncandidato sería capaz de actuar como un miembro informado deun equipo de administración de proyectos usando lametodología PRINCE2 dentro de un ambiente de proyectosustentado en PRINCE2.

Para ello los candidatos necesitan demostrar que entiendenlos principios y la terminología del método, específicamentelos candidatos deben ser capaces de:

Describir el propósito y el contenido principal de todoslos roles, los ocho componentes y ocho procesos y susrespectivos ubprocesos, así como las técnicas.

Establecer cuáles son los productos entrada y los desalida de los ocho procesos.

Explicar el propósito principal y los contenidos clavede los principales productos.

Indicar las relaciones entre los procesos, entregables,roles y las dimensiones de dirección de un proyecto.

Europea

2. PRINCE2 Practitioner

El examen PRINCE2 está dirigido a medir si un candidato seríacapaz de aplicar PRINCE2 para el funcionamiento y manejo deun proyecto dentro de un ambiente apoyado por PRINCE2. Paraello necesitan demostrar las competencias requeridas en elnivel Foundation y además mostrar que son capaces de aplicary sintonizar PRINCE2 para dirigir las necesidades y losproblemas a un escenario de proyecto específico,específicamente los candidatos deben ser capaces de:

Generar explicaciones detalladas de todos los procesos,componentes y técnicas, así como dar ejemplos de todoslos productos de PRINCE2 cuando podrían ser aplicadospara llevarlos a circunstancias particulares en unescenario de proyecto específico.

Mostrar que entienden las relaciones entre procesos,componentes, técnicas y productos de PRINCE2 y poderaplicar este entendimiento.

Demostrar que entienden las razones detrás de losprocesos, componentes y técnicas de PRINCE2, y entenderlos principios que sustentan a estos elementos.

Demostrar su habilidad para sintonizar PRINCE2 adiferentes circunstancias del proyecto.

APM

La Association for Project Management (Asociación para laAdministración de Proyectos) Es una organizaciónindependiente que agrupa a profesionales vinculados a laadministración de proyectos con sede en Reino Unido, sinembargo su alcance es global. Su misión es desarrollar ypromover las disciplinas profesionales de dirección deproyectos y programas para el beneficio del público, sinimportar en qué tipo de sector industrial o de la sociedad serequiera su implementación.

1. Introductory Certificate in Project Management(Certificado introductorio en administración de proyectos)

Este tipo de credencial no requiere conocimientos oexperiencia previa en administración de proyectos. Estádiseñada para cualquiera que busca iniciarse en esta exitosaprofesión o para aquellos que quieren entender los principiosde la excelencia en la dirección de proyectos. Aquellos queposeen esta certificación demuestran que son capaces deentender el lenguaje de la administración de proyectos y laestructura de un proyecto exitoso, por lo que podrán tomarparte activa en un equipo de proyecto para realizar un aportepositivo dentro del ambiente de cualquier proyecto.

2. APMP®

Reconoce tanto las habilidades técnicas como las de liderazgoque se pueden aplicar en la administración de proyecto,permitiéndole al individuo participar en ambiente de

Europea

proyectos como especialista o miembro de un equipo. Estacredencial está dirigida a todos aquellos project managersque desean demostrar sus conocimientos a nivel fundamental.Quienes tienen esta certificación son capaces de comprendercómo se alinean los proyectos en ambientes comerciales yestratégicos.

3. Practitioner Qualification (Profesional Calificado)

Está dirigida a gerentes o coordinadores de proyectos ylíderes de equipos quienes tienen de tres a cinco años deexperiencia en la administración de proyectos no complejos.Es una calificación intermedia para los profesionales de laadministración de proyectos que pueden demostrar sushabilidades en el manejo de proyectos no complejos o ejecutaruna función de control clave de un proyecto de gran escala.Los poseedores de esta certificación demuestran que tienen lacapacidad de analizar, identificar y entender tópicos einformaciones en torno a proyectos no complejos.

4. CPM, Certificated Project Manager (Administrador deProyectos Certificado)

Esta certificación es el reconocimiento a la competencia yhabilidad para manejar de manera eficiente proyectossignificativos o programas de cambio. La aptitud en el manejode proyectos es la capacidad para adquirir y aplicar losconocimientos y habilidades en administración de proyectos enun contexto apropiado. La certificación en este nivel es unademostración de competencia y no una prueba de logrosacadémicos o de grado intelectual. Los acreedores de estacertificación deben responsabilizarse por el manejo de losriesgos, presupuesto, alcance, controlde recursos y todos losaspectos que tienen que ver con la administración deproyectos.

5. Risk Certificate (Certificado en Manejo de Riesgos)

La administración del riesgo es un área de interés específicay una función de control primordial en cualquier proyecto o

programa, de allí que quienes poseen esta credencial estáncapacitados para planificar, mitigar, registrar, controlar ymonitorear los riesgos durante todo el ciclo de vida de unproyecto.

ISO 21500

La norma UNE-ISO 21500:2012 "Orientación sobre la gestión deproyectos", versión en español de la ISO21500, proporcionauna guía para la gestión de proyectos y puede ser utilizadopor cualquier tipo de organización, incluidas lasorganizaciones públicas, privadas u organizacionescomunitarias, y para cualquier tipo de proyecto,independientemente de la complejidad, tamaño o duración.

UNE-ISO 21500 proporciona un alto nivel de descripción de losconceptos y procesos que se consideran para formar buenasprácticas en la gestión de proyectos. Los nuevos gerentes delproyecto, así como los gestores experimentados podránutilizar la guía de gestión de proyectos en esta norma paramejorar el éxito del proyecto y lograr resultados de negocio.

La norma se estructura en las siguientes partes:

Alcance Términos y definiciones Conceptos de la Gestión de Proyectos Procesos en la Gestión de Proyectos 

Esta nueva norma, de momento, no es certificable, aunque estáen fase de estudio por el Comité ISO/TC258 la posibilidad de que más adelante sea posible.

Beneficios

Fomentar la transferencia de conocimientos entre proyectosy organizaciones para mejorar la ejecución de losproyectos.

Hacer eficientes los procesos de licitación mediante eluso de terminología coherente de gestión de proyectos.

Habilitar la flexibilidad de los empleados deadministración de proyectos y su capacidad para trabajaren proyectos internacionales.

Proporcionar los principios universales de gestión deproyectos y procesos

Conclusión

Referencia Bibliográfica http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/que-es-el-

pmbok#sthash.CNLLjF9s.sFqbkdHD.dpbs

http://www.pmi-mad.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=65&Itemid=69

https://es.wikipedia.org/wiki/

Project_Management_Institute

http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/norma-

iso-21500

(http://www.pmi.org/About-Us.aspx)

http://www.fnmt.es/documents/10179/119827/

Descargar+Documentaci%C3%B3n+-+Gesti

%C3%B3n+de+Proyectos/b34b9d76-9e62-4fcb-adbd-

a0e5d675b4b4

http://www.liderdeproyecto.com/certificaciones/

http://www.monografias.com/trabajos73/pmbok-iso-costos-

calidad/pmbok-iso-costos-calidad2.shtml

Dirección y Gestión de Proyectos Norma UNE-ISO

21500:2013