actividad 2 normas isa y sama

27
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS SINALOA INSTRUMENTACION Y CONTROL NORMAS ISA Y SAMA PROFESOR: M.C. JOSE GUSTAVO ORTIZ IBARRA ALUMNO: SANCHEZ SANTOS CARLOS ALFREDO SEMESTRE: VII INGENIERIA ELECTROMECANICA NO. DE CONTROL: 12440517 SEPTIEMBRE DEL 2015

Upload: independent

Post on 10-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS SINALOA 

INSTRUMENTACION Y CONTROL 

NORMAS ISA Y SAMA

PROFESOR: M.C. JOSE GUSTAVO ORTIZ IBARRA

ALUMNO: SANCHEZ SANTOS CARLOS ALFREDO

SEMESTRE: VII

INGENIERIA ELECTROMECANICANO. DE CONTROL: 12440517 SEPTIEMBRE

DEL 2015

Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplean normas muy variadas que a veces varían de industria en industria. Esta gran variedad de normas y sistemas utilizados en las organizaciones industriales indica la necesidad universal de una normalización en este campo.

Varias sociedades han dirigido sus esfuerzos en este sentido, y entre ellas se encuentran, como más importantes:

ISA (Instrument Society of America)

SAMA (Asociación Científica de Fabricantesde Aparatos)

Resumen norma ISA-S5.1-84

A) Cada instrumento debe identificarse con un código alfanumérico o número de tag (tag number) que contenga el número de identificación del lazo.

B) El número de letras funcionales para un instrumento debe ser mínimo, no excediendo de cuatro.

1) Disponer las letras en subgrupos. Por ejemplo, un controlador de temperatura con uninterruptor de alarma puede identificarse con dos círculos, uno el TIC-3 y el otro TSH-3.2) En un instrumento que indica y registra la misma variable medida puede omitirse la letraI (indicación).

Resumen norma ISA-S5.1-84

C) La numeración de bucles puede ser paralela o serie.

La numeración paralela inicia una secuencia numérica para cada nueva primera letra.

La numeración en serie identifica los bucles de instrumentos de un proyecto con una secuencia única de números.

D) Si un bucle dado entre más de un instrumento con la misma identificación funcional, es preferible añadir un sufijo.

1. Deben emplearse letras mayúsculas A, B, C, etc.2. En un instrumento tal como un registrador de temperatura multipunto que imprime números para identificación de los puntos, los elementos primarios pueden numerarse TE-25-1, TE-25-2, TE-25-3, etc.3. Las subdivisiones interiores de un bucle pueden designarse por sufijos formados por letras y números.

Estos sufijos pueden añadirse obedeciendo a las siguientes reglas:

Resumen norma ISA-S5.1-84

E) Un instrumento que realiza dos o más funciones puede designarse por todas sus funciones.

Un registrador de caudal FR-2 con pluma de presión PR-4 puede designarse FR-2/PR-4.

Por ejemplo:

F) Los accesorios para instrumentos tales como rotámetros de purga, filtros manorreductores y potes de sello que no están representados explícitamente en un diagrama de flujo, pero que necesitan una identificación para otros usos, deben tenerla de acuerdo con su función y deben emplear el mismo número del bucle que el del instrumento asociado.

Un rotámetro regulador de purga asociado con un manómetro PI-8 puede identificarse como PI-8 PURGA.

Por ejemplo:

Tabla 1.7 Código de identificación de instrumentos. ISA-S5.1-84 (R-1992)

Tabla 1.8 Símbolos generales de funciones o de instrumentos

Tabla 1.10a Símbolos de actuadores

Tabla 1.11a Símbolos de autoreguladores

Tabla 1.11a Símbolos de autoreguladores

Resumen norma ISA-S5.2-76 (R-1992)

Esta norma lista los símbolos lógicos que representan operaciones con enclavamientos binarios y sistemas secuenciales para el arranque, operación, alarma y paro de procesos y equipos en la industria química, petroquímica, centrales de potencia, aire acondicionado y en otras numerosas industrias.

Las operaciones binarias pueden ser realizadas:

• Por cualquier clase de hardware, ya sea eléctrico, electrónico, fluidico, neumático, hidráulico, mecánico, manual, óptico u otros.

El flujo de información está representado por líneas que interconectan estados lógicos. La dirección normal del flujo es de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Para mayor claridad del diagrama, y siempre que sea necesario, pueden añadirse echas a las líneas de flujo.Es posible que una condición lógica específica no sea comprendida cuando trate a un aparato con dos estados alternativos específicos.

Por ejemplo:

Si una válvula no está cerrada, puede ser debido a que la válvula está totalmente abierta, o bien a que la válvula no está cerrada y está en una posición intermedia entre casi cerrada y totalmente abierta.

Resumen norma ISA-S5.2-76 (R-1992)

Las siguientes definiciones se aplican a los aparatos que tienen posiciones abiertas, cerradas o intermedias:• Posición abierta: posición que está 100% abierta.• Posición no abierta: posición que es menor de 100% abierta.• Posición cerrada: posición que es 0% abierta.• Posición no cerrada: una posición que es mayor que 0% abierta.• Posición intermedia: una posición especificada que es mayor de 0% y menor de 100% abierta.• Posición no intermedia: una posición especificada que es superior o inferior a la posición intermedia o especificada.

Identificación

La primer letra indica la variable medida– T (Temperatura)– F (Flujo)– P (Presión)

La segunda letra indica la función del dispositivo– T (transmisor)– E (sensor)– I (indicador)

La tercer letra es un modificador o indica multifunción (función del dispositivo)

Instrumento que muestraInformación en sala de control.

F. FlujoI. IndicadorC. Controlador

El número representa unaetiqueta, frecuentementerelacionada con un lazo decontrol particular.

Por ejemplo:

Tabla 1.17a Símbolos lógicos

Resumen norma ISA-S5.3-1983

El objeto de esta norma es documentar los instrumentos formados por ordenadores, controladores programables, miniordenadores y sistemas de microprocesador que disponen de control compartido, visualización compartida y otras características de interface.

Los símbolos representan la interface con los equipos anteriores de la instrumentación de campo, de la instrumentación de la sala de control y de otros tipos de hardware.

El tamaño de los símbolos debe ser conforme a la norma ISA-S5.1, a la que complementa.

Símbolos de visualización del control distribuido/compartido

1. Accesible normalmente al operador-indicador/controlador/registrador o punto de alarma.

2. Dispositivo de interfase auxiliar del operador.

3. No accesible normalmente al operador.

(1) Visualización compartida(2) Visualización y control compartidos(3) Acceso limitado a la red de comunicaciones(4) Interfaz del operador en la red de comunicaciones

(1) Montado en panel, carátula analógica; no está montado normalmente en laconsola principal del operador(2) Controlador de reserva o estación manual(3) El acceso puede estar limitado a la red de comunicaciones(4) Interfaz del operador en la red de comunicaciones

(1) Controlador ciego compartido(2) Visualización compartida instalada en campo(3) Cálculo, acondicionamiento de señal en controlador compartido(4) Puede estar en la red de comunicaciones(5) Normalmente operación ciega(6) Puede ser alterado por la configuración

Símbolos del ordenadorA utilizar cuando los sistemas incluyen componentes identificados como ordenadores, diferentes de un procesador integral que excita las varias funciones de un sistema de control distribuido. El componente ordenador puede ser integrado en el sistema, vía la red de datos, o puede ser un ordenador aislado.

Normalmente accesible al operador indicador/controlador/registrador o punto de alarma.Utilizado usualmente para indicar la pantalla de vídeo.

Normalmente no accesible al operador.

Símbolos de control lógico y secuencial

Símbolo general. Para complejos no de nidos interconectando control lógico o secuencial

Control distribuido interconectando controladores lógicos con funciones lógicas binariaso secuenciales.

Control distribuido interconectando un controlador lógico con funciones lógicas binariaso secuenciales.

Símbolos de funciones internas del sistema Símbolos comunes

Cálculo/acondicionamiento de señal.(1) Para identificación de bloque consulte ISA-S5.1-84 tabla 2 "Designaciones de funciones para relés"(2) Para requerimientos de cálculo amplíos, use la designación "C". Escriba aclaraciones en la documentación suplementaria(3) Utiizado en combinación con válvulas de alivios/ ISA-S5.1-84

Red del sistema.(1) Usado para indicar una red de software o conexiones entre funciones suministradas en el sistema del fabricante(2) Alternativamente, la red puede ser mostrada implícitamente por símbolos contiguos(3) Puede utilizarse para indicar una red de comunicaciones a opción del usuario

Resumen norma ISA-S5.4-1991Los diagramas de lazos de control se utilizan ampliamente en la industria presentando en una hoja toda la información necesaria para la instalación, comprobación, puesta en marcha y mantenimiento de los instrumentos, lo que facilita la reducción de costes, la integridad del lazo, la exactitud y un mantenimiento más fácil del sistema. Figuran a continuación algunos ejemplos de diagramas de lazos de control.

Resumen norma ISA-S5.5-1985

En la tabla 1.18 se encuentra el estándar de colores de visualización de procesos de la norma ANSI/ISA-S5.5-1985 (aprobada el 3 de febrero de 1986).

Simbología SAMA

Consiste en cuatro formas, una serie de letras para la información de la etiqueta y varios algoritmos matemáticos de control. Se combinan para describir completamente la lógica de control compleja. Para ayudar en procesos industriales donde la simbología binaria es extremadamente útil aparecen nuevos símbolos binarios en líneas.

Simbología SAMA

Simbología SAMA

Lazo Típico de Control SAMA