1. disposiciones generales - boe.es

19
.- '-'. r "'-.-'_"7' ;--""'". " ... , 14502 Miércoles 8 mayo 1991 BOE núm. 110 1. Disposiciones generales MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DISPONGO: Artículo 1.0 Los equipos terminales télex para los que se desee obtener el certificado de aceptación a que se rehere el artículo 5.° del Reglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987, de 18 de diciembre. de Ordenación de las Telecomunicaciones, en relación con los equipos, aparatos, dispositivos y sistemas a que se refiere el artículo 29 de dicho texto legal, aprobado por Real Decreto 1066/1989, de 28 de agosto, deberán cumplir las especificaciones técnicas que se publican como anexo 1 del presente Real Decreto. Art. 2.° En la obtención del certificado de aceptación a que se refiere el artículo anterior sera de aplicación para la exigencia de comercialización. procedimiento y demás aspectos, lo regulado en el Reglamento de IXsarrollo de la Ley 31/1987, a que se refiere el artículo anterior del presente Real Decreto. Art. 3.° La solicitud del certificado de aceptación de los equipos terminales télex se formulará segun el modelo que se publica como anexo II del presente Real Decreto. Art. 4.° De conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional segunda del Real Decreto 844/1989, de 7 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley 3111987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, en relación con el dominio público radioeléctrico y los servicios de valor añadido que utilicen dicho dominio, para la fijación de la cuantía de las tarifas por utilización de instalaciones de la Administración para la realización de pruebas o ensayos precisos para la obtención del certificado de acepta- ción de los eqUipos terminales télex serán de aplicación, en cuanto a los conceptos «B) y «C» a que se refiere la disposición adicional séptima, apartados 6 y 4, letra d), de la Ley 31/1987, de Ordenación de las Telecomunicaciones, los baremos que figuran en el anexo In del presente Real MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES 10964 CORRECC/ON de erratas del Conrenio de Administración del Programa entre la Comunidad Económica Europea y el Reino de España en relación al proFecto número AL4189j9. «Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Industria en Centroamérica,jase 1/», y anejos, firmado «ad referendum» en Madrid el 10 de diciembre de 1990. Padecido error en la inserción del mencionado Convenio, publicado en el «BoleHn Oficial del Estado» numero 62, de fecha 13 de marzo de 1991, se transcribe a continuación la oportuna rectificación; Página 8394, segunda columna, anexo A, apartado 2.42, tercer párrafo, donde dice; «Por el BCIE, un experto senior, Director del Programa, asistido por un experto senioro, debe decir: «Por el aClE, un experto senior, Director del Programa, asistido por un experto junioro. La Ley 31/1987, de 18 de diciembre. de Ordenación de las Telecomu- nicaciones, establece la competencia del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones (en la actualidad Ministerio de Obras' Públicas y Transportes) para expedir el certificado de cumplimiento de las técnicas que permitan garantizar el funcionamiento eficiente de los servidos y redes de telecomunicación. así como la adecuada utilización del espectro radioeléctrico, y disponer la forma en que deberán realizarse los ensayos para su comprobación. Asimismo, la citada Ley, en el apartado 5 del artículo 29, dispone que será requisito imprescindible para poder importar, fabricar en serie, vender o exponer para su venta que ,cualquier aparato, equipo, dispositivo o sistema de telecomunicación obtenga previamente los certificados de homologación y de cumplimiento de las especificaciones técnicas. En cumplimiento de lo dispuesto en el texto legal anteriormente citado, el artículo 8 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicadones, en relación con los equipos, aparatos, dispositivos y sistemas a que se refiere el artículo 29 de dicho texto aprobado por Real Decreto 1066/1989, de 28 de agosto, establece la aprobación por Real Decreto de las especificacioncs técnicas citadas en el párrafo anterior, y su artículo 5.° determina que la resolución que certifique el cumplimiento de dichas especificaciones técnicas recibirá la denominación de certifi- cado de aceptación. En consecuencia, y cumplido el procedimiento de información establecido en la Directiva 83/189/CEE yen el Real Decreto 568/1989, de l.1 de mayo, se hace necesario aprobar el Real Decreto que desarrolla lo dispuesto en las nonnas juridicas anteriormente citadas para cada equipo y aparato de telecomunicaciones, en forma tal que su libre comercialización se efectúe con las debidas garantías de cumplimiento de las normas técnicas, para evitar que se ocasione cualquier menoscabo de las redes de telecomunicación públicas. En su virtud. a propuesta del Ministro de Obras Públicas y Transportes, previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del dia 19 de abril de 1991, 10965 REAL DECRETO 720/1991. de 22 de abril. por el que se establecen las especificaciones técnicas de los equipos termi· nales té/ex. D1SPOSICION TRANSITORIA Los equipós terminales télex que a la entrada en vigor del presente Real Decreto esten amparados por el correspondiente título habilitante para su conexión a la red, de contonnidad con la nonnativa anterior (Resoluciones de 4 de octubre de 1983 y de 15 de noviembre de (988) podrán seguir conectándose de acuerdo con dicho título, siempre quien lo hubiera obtenido, o quien legalmente se haya subrogado en el - mismo, notifique a la Dirección General de Telecomunicaciones. en el plazo de cuatro meses desde la aprobación del presente Real Decreto el Utulo y la normativa técnica que se aplicó para la extensión del menclOnado título, así como las características técnicas del equipo a que tal título se refiere. La Dirección General Telecomunicaciones acordará, mediante resolución motivada, la transformación del citado título en el correspon- diente certificado de aceptación a que se refiere el artículo l.0 del presente Real Decreto, o el otorgamiento de un plazo para que se Obtenga el correspondiente certificado, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987, mencionado en el artículo l.0 del presente Real Decreto. En este último caso, podrá eximirse de la realización de parte de las pruebas, cuando se aporte documentación suficiente que garantice que se han efectuado las exigidas en el presente Real Decreto. DISPOSICIONES FINALES Prímera.-Se faculta al Ministro de Obras Públicas y Transportes para dictar cuantas disposiciones se precisen para el desarrollo del presente Real Decreto. Segunda.-El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Dado en Madrid a 22 de abril de 1991. JUAN CARLOS R. El Mini:>lfo de Obras PtibliCOlS y Trau¡>011C5. JaSE BORRELL fONTELLES

Upload: khangminh22

Post on 24-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

~II.- '-'~ ~ '-'. r

"'-.-'_"7' ;--""'". " ... ,

14502 Miércoles 8 mayo 1991 BOE núm. 110

1. Disposiciones generales

MINISTERIODE ASUNTOS EXTERIORES

DISPONGO:

Artículo 1.0 Los equipos terminales télex para los que se deseeobtener el certificado de aceptación a que se rehere el artículo 5.° delReglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987, de 18 de diciembre. deOrdenación de las Telecomunicaciones, en relación con los equipos,aparatos, dispositivos y sistemas a que se refiere el artículo 29 de dichotexto legal, aprobado por Real Decreto 1066/1989, de 28 de agosto,deberán cumplir las especificaciones técnicas que se publican comoanexo 1 del presente Real Decreto.

Art. 2.° En la obtención del certificado de aceptación a que serefiere el artículo anterior sera de aplicación para la exigencia decomercialización. procedimiento y demás aspectos, lo regulado en elReglamento de IXsarrollo de la Ley 31/1987, a que se refiere el artículoanterior del presente Real Decreto.

Art. 3.° La solicitud del certificado de aceptación de los equiposterminales télex se formulará segun el modelo que se publica comoanexo II del presente Real Decreto.

Art. 4.° De conformidad con lo dispuesto en la disposiciónadicional segunda del Real Decreto 844/1989, de 7 de julio, por el quese aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley 3111987, de 18 dediciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, en relación con eldominio público radioeléctrico y los servicios de valor añadido queutilicen dicho dominio, para la fijación de la cuantía de las tarifas porutilización de instalaciones de la Administración para la realización depruebas o ensayos precisos para la obtención del certificado de acepta­ción de los eqUipos terminales télex serán de aplicación, en cuanto a losconceptos «B) y «C» a que se refiere la disposición adicional séptima,apartados 6 y 4, letra d), de la Ley 31/1987, de Ordenación de lasTelecomunicaciones, los baremos que figuran en el anexo In delpresente Real Decr~to.

MINISTERIODE OBRAS PUBLICAS

Y TRANSPORTES

10964 CORRECC/ON de erratas del Conrenio de Administracióndel Programa entre la Comunidad Económica Europea y elReino de España en relación al proFecto númeroAL4189j9. «Programa de Apoyo a la Pequeña y MedianaIndustria en Centroamérica,jase 1/», y anejos, firmado «adreferendum» en Madrid el 10 de diciembre de 1990.

Padecido error en la inserción del mencionado Convenio, publicadoen el «BoleHn Oficial del Estado» numero 62, de fecha 13 de marzode 1991, se transcribe a continuación la oportuna rectificación;

Página 8394, segunda columna, anexo A, apartado 2.42, tercerpárrafo, donde dice; «Por el BCIE, un experto senior, Director delPrograma, asistido por un experto senioro, debe decir: «Por el aClE, unexperto senior, Director del Programa, asistido por un experto junioro.

La Ley 31/1987, de 18 de diciembre. de Ordenación de las Telecomu­nicaciones, establece la competencia del Ministerio de Transportes,Turismo y Comunicaciones (en la actualidad Ministerio de Obras'Públicas y Transportes) para expedir el certificado de cumplimiento delas e~pecificacioncs técnicas que permitan garantizar el funcionamientoeficiente de los servidos y redes de telecomunicación. así como laadecuada utilización del espectro radioeléctrico, y disponer la forma enque deberán realizarse los ensayos para su comprobación. Asimismo, lacitada Ley, en el apartado 5 del artículo 29, dispone que será requisitoimprescindible para poder importar, fabricar en serie, vender o exponerpara su venta que ,cualquier aparato, equipo, dispositivo o sistema detelecomunicación obtenga previamente los certificados de homologacióny de cumplimiento de las especificaciones técnicas.

En cumplimiento de lo dispuesto en el texto legal anteriormentecitado, el artículo 8 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987,de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicadones, enrelación con los equipos, aparatos, dispositivos y sistemas a que serefiere el artículo 29 de dicho texto lega~ aprobado por Real Decreto1066/1989, de 28 de agosto, establece la aprobación por Real Decretode las especificacioncs técnicas citadas en el párrafo anterior, y suartículo 5.° determina que la resolución que certifique el cumplimientode dichas especificaciones técnicas recibirá la denominación de certifi­cado de aceptación.

En consecuencia, y cumplido el procedimiento de informaciónestablecido en la Directiva 83/189/CEE yen el Real Decreto 568/1989,de l.1 de mayo, se hace necesario aprobar el Real Decreto que desarrollalo dispuesto en las nonnas juridicas anteriormente citadas para cadaequipo y aparato de telecomunicaciones, en forma tal que su librecomercialización se efectúe con las debidas garantías de cumplimientode las normas técnicas, para evitar que se ocasione cualquier menoscabode las redes de telecomunicación públicas.

En su virtud. a propuesta del Ministro de Obras Públicas yTransportes, previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunióndel dia 19 de abril de 1991,

10965 REAL DECRETO 720/1991. de 22 de abril. por el que seestablecen las especificaciones técnicas de los equipos termi·nales té/ex.

D1SPOSICION TRANSITORIA

Los equipós terminales télex que a la entrada en vigor del presenteReal Decreto esten amparados por el correspondiente título habilitantepara su conexión a la red, de contonnidad con la nonnativa anterior(Resoluciones de 4 de octubre de 1983 y de 15 de noviembre de (988)podrán seguir conectándose de acuerdo con dicho título, siempre qu~quien lo hubiera obtenido, o quien legalmente se haya subrogado en el ­mismo, notifique a la Dirección General de Telecomunicaciones. en elplazo de cuatro meses desde la aprobación del presente Real Decreto elUtulo ha~ilitante y la normativa técnica que se aplicó para la extensióndel menclOnado título, así como las características técnicas del equipoa que tal título se refiere.

La Dirección General ~~e Telecomunicaciones acordará, medianteresolución motivada, la transformación del citado título en el correspon­diente certificado de aceptación a que se refiere el artículo l.0 delpresente Real Decreto, o el otorgamiento de un plazo para que seObtenga el correspondiente certificado, de conformidad con lo dispuestoen el Reglamento de Desarrollo de la Ley 31/1987, mencionado en elartículo l.0 del presente Real Decreto. En este último caso, podráeximirse de la realización de parte de las pruebas, cuando se aportedocumentación suficiente que garantice que se han efectuado lasexigidas en el presente Real Decreto.

DISPOSICIONES FINALES

Prímera.-Se faculta al Ministro de Obras Públicas y Transportes paradictar cuantas disposiciones se precisen para el desarrollo del presenteReal Decreto.

Segunda.-El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguientea su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Dado en Madrid a 22 de abril de 1991.

JUAN CARLOS R.

El Mini:>lfo de Obras PtibliCOlS y Trau¡>011C5.

JaSE BORRELL fONTELLES

BOE núm. 110

------,e - ~ .,'

Miércoles 8 mayo 1991

,.,"-

14503

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES~ Q! !&! EOUIPOS TERMINALES~

mI.,g

1.- OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES

2. - AMBlTO DE APLICACIOlI ••••••••••• ~ •••••••••••••••••••••••

J. - ABREVIATURAS Y DEFINICIONES ••••••••••••••••••••••••••••

3.1.- Abreviatura.

3.2.- Definicion••

3.2.1.- Ter1l1nal telex •••••••••..••••••••••••......•••3.2.2.- Funcion_iento no atendid.a ••••.••••••••••••••••3.2.3.- FUneionaaianto ••••.~ ••••••••••••••••••• ~ •• ; •.••

3.2.3.1.- Funciona.lento en corriente simple ......•.••3.2.3.2.- Funcionaaiento en corriente dobl•••••••••••.

• • - REFERENCIAS ••••••••••••••••••••••••••••• ~ ••••••••••••••

5.- CONDICIORES GENERALES DE ENSAYO ••••••••• ~ ••••••••••••••

5.1.- Funciona.lento •••••••••••••.••••••••••-••.•..•..•.•5 ••• - Ensayos &abient.ale. • ••••••.•.. _••••..•.•••...•••

5 •••1.- calor aseo ••••••••••••.•••.••.•••..•••.••.••••.5 ••• 2.- calor húmedo ••••••••••••••••••••••••••••••••••5 •••3.- Ensayo de frio ~ •••

6. - CAJlACTERISTICAS EL!:CTRlCAS •••••••••••••••••••••••••••••

7. - REQUISITOS DE: ACCESO ••••••••••••••••••••••••••••.•••••••

7.1.- Conexión al PCR •••••••••••••••••••••••••••••••••

7.1.1.- Caracter1sticas m.c4nlcas •••••••••••••••••.•••7.1 ••• - Caracteristicas funcional .

7.2.- Caracter1sticas el~tricas •••••••••••••••••••••

7.2.1.- Corrient.e .imple •••••••••••.•••••••••..•..•...

7.2.1.1.- M1nima corriente de funcionamiento ••• ~ •..••

7 . .2.2.- corriente doble •••.....•••••••••••••.........

7.2.2.1.- Circuito de t.ransmisión ...........•.-......•

7.2.2.2.- Circuito de recepción ••••••••••..••••••.•••

7.3. Señalización

7.3.1.- Situación de lInea libre .

7.3.1.1.- corriente si~le

7.3.1.2.- corriente doble ••.•••••••••••••••..••••.•••

7.3.2.- Llamada _liente .••.,:. .••••.••••••••..........

7.3.2.1.- Corriente simple ...•.••••••••••••••... : .•"~.7.3.2.2.- Corriente doble •.•••••••••••••••........• ,.

7.3,3.- Confinaación de llaaada ....•..•..••••••••..••

7.3.3.1.- corriente .imple •.•••••......•....•••••..••7.3.3.2.- corriente doble •••••••....•.•.•••••••••.•.•

1.3.4.- Invitación a marcar •.••.•••••••••••••••.•.•..7.J.5.- Selección •••••••..•..•.•.••••••••••.••......••7.3.6.- Grupo horario ••••.••••••••••.•.••.•••••••••••.7.J.7.- SeAal de comunicación establecida ••••••••....7.J.8.- Sel'iale. <le liberación .••••.••••••.•..•..•••••

1.J.S.1.- Liberalización desde el' abonado llamante ••.

7.3.8.1..1.- corriente saple ••••••••.••....•..••••••••7.J.8.1.2.- Corriente doble ••••••••....•.•.•••.•••...

7.J.8.2.- Liberación desde el abonado lla.ado •••.••••

7.3.8.2.1.- corriente simple •••••...••••..•••••••...•7.'.1.2.2.- Corriente doble -•.••••••.••.•••.••••.• , •••.•

7.'.9.- Llaall'da saliente ineficaz •••••••••..•.••••..7.J.10.-Sal\ale. de servicio ..•••••••••.•••.....••••••1.'.11.-Llalllada entrante •••••.••••••••••-••••..•..••••

1.'.11.1.- Corriente simple •••••••••••••••••..•.••••7.3.11.2.- Corriente doble •••••••••••••••••••••••.••7.3·.11.3.- Llamada falsa •.•...•.••.••••.•.•.••.•••.•7.3.11.4.- Confirmación de conexión ••••••••.••••••••

1.3.11••• 1.- Corriente simple •••••••••••••••••••••••1.3.11.'.2.- Corriente doble ••.••••..••••••.••••••••

7.3.11.5.- Llamada entrante ineficaz .••••.•

7.3.12.- Lla.ada saliante intarnaciona~

8.- REQUISITOS FUNCIONALES BASICOS DE LOS EnTI·....\S L.:IUtIHALESTELEX •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.

8.1.- Recomendaciones del C.C.I.T.T•..............•.8.2.- Distintivo de abonadO •••.....•........•••.••••8.3.- Conversión Códiqos •••••••••••••••••••••.•..•..

8.', - Caracteres e.peciale. • •••••••••••..•••••••••••8.5.- Teclado •••••...•.••••••.•••••••••••...•••.••••8.6.- Impre.ión •••••••••...•••••••.......•••••.•.•.•8.7.- Alarma••.••.•••••.••••••••••••••••••••••.••••••8.8.- Haaoria .

HETODOS DE PRUEBA' DE LA#! ESPECU'ICACIOHES TECHICAS DE LOSEOUI POS TERMINALES TELEX ••••••••••••• ;. •••••••••••••••••••

".5.2.-. Ensayo. allbienta1e••.•.••••••••....•.•..•...•...••

".5.2.1.- Calor ..co ••••••••••••••••••••••••••••••••".5.2.2.- Calor humado ••••...••••.•.•.••••.••••••••••H.5.2.J.- Enuyo de tJ,"10 •••••••••.; ••••••••••••••••••

M.6.- Caracter1sticas electriea•••••••••••.••••••••••••••••M.7.- RaquisitoS de acc..o ••••••. ~.; ••••• ~.; •••••••••••••••

M.7.1.- Conexión al P.C.R••••••••••••••••••••.••••.•

M.7.1.1.- caracteri.ticas mecanicas ......•....••...•".7.1.2.- Caracteristicas funcionale••••••••••••••••

M.1.2.- Caracteristicas el~ctricas ...••.••••.••••.••

".7.2.1.- C'orriente simple .-•••.••••..•••••••••••••••

M.1.2.1.1.- Minima corri~t. de funcionamient~ ••••••

M.7.2.2.- Corriente doble •••••••••••••••••••••••••••

11.7.2.2.1.- -c.ircuito 4e tran_isión •••••••••••••••••M.7.2.2.2.- circuito d. recepción •••.•.•••••••••••••••

M.7.3.- 5a1\aliz:aoiOn .•••••••••••••••••••••••••••••••

".7.J.1.- Situación de llnea libre ••••.•••.•••••••••

K.7.3.1.1.- Corriente silllple ••••••••••••••••••••••••M.7.J.1.2.- Corriente doble •••••••••••••••••••••••••

M.7.J.2.- Llamada saliente .".7.J.2.l.- Corriente simple .•••••••••••••••••••••••M.7.3.2.2.- Corriente doble •••.•...•.••.•••••••••••.

".7.3.3.- Confir1llación de llalllada ...•...•••••••••••.

M.7.J.J.1.- corriente simple •••....••••.•••••.•.••.•1f.7.J.J·.2.- Corrients doble ••...•..•..•.....••.•.•••

M.7.3.5.- Selección ..•.•••••••••.••••...••.•••.•••••

K.7.3.8.- SeAale. de liberación

M.7.J.8.1.- tiberación dssde el abonado llamante ..••

1f.7.J.8.1.1.- Corriente simple ..•........•••••.•.••.•".1.J.. 8.1.2.- Corriente doble ...•••••••••.•• ; ••••••.

1f.1.J.8.2.- tiberación desde el abonado llamado ..•.•

".7.J.8.2.1·.- corriente siMple ••••••••....••....••••M.7.3.8.2.2.- corriente doble ...••...•....•••..•••..

M.7.3.11.- Llamada entrante ; ••••••••••••••••••••••••

M.7.J.11.1.- Corriente siDlple .••••••••••••••••••••••".7.3.11.2.- Corriente dOble • .- ••••••••...••••••••..•K.7.3.11.3.- Lliullada falsa •••••••••••••••••••••••.••M.7.3.11.5.- Llamada entrante INEFICAZ •.•..•.•.•.•..

".7.3.12.~ Llamada saliente internacional •••...•••..

H.I.-Requisitos funcionales bá~ico•••••..••.•..••••••••••

K.8.1.-Simulador red t.lex (S.R.T.) ••••••••••....••••.•••

K.I.1.S1.- Alfabeto Telegrático Internacional n" 2 ••M.8.1.S3.- Caracteristicas 4e transmisión ........•..

".8.1.53.1.- Velocidad d. ~~Qlación •.••••• ~ ••••••••1f.8.1.5J ..2.- Distorsión arriaica •.•••••••••••••••.•".8.1.S3.3.- M.irqen ••••••••••••••••••••..•••••••••••

".8.1.54.- Utilización de deterMinadQ~ caracteres ••M.I.l.5~.- Normalización caracterea renglón texto ••M.8.l.56.· Transmisor.s de distintivos •••••••••.•••K.8.1.S9.- Retardo del envio del distintivo •••....•M.8.1.ell.~ Utilizació~ de un repertorador asociado a

un aparato arritmico. para laretran.misiÓn con cinta perforada ..••••

".8.1.518.- Conversión entre el A.T.I. n"2 y el A.I.no' ..•..•••.••••••••••••.••••••••••••••.

M••• l.520.- Procedi_lento da liberación automáticapara un terainal t"lex ••••••••••••••••••

".8.1.520.1.- Procedimiento de prueba concomprobación de .pa distintivo .••••••.

M.8.1.S20.2.- Procedimiento de prueba sincomprobación de distintivo .••••••••.••

M.8.1.521.- Ut.ilización de unidades ae c01llprobaciónvisual ••••..••••••••••....•.••••••••••

M.8.1.522.- Utilización de la respuesta"conversación imposible" •••••.•••...••

M.8.1.U40.- B.T.T. autoDáticos. Reaccione. antellamadas ineticaces o dificultados de_ñalización •••••••••••••••••••••••••••

M.8.1.U40.1.- Llaaadas salientes ineticac•••..••.••••".8.1.U40.2.- Llamadas entrantes ineficaces •••••••.•.

. ' .... -', . ."'·c .•~ .' ,'c.-'

14504 Miércoles 8 mayo 1991 BüE núm. 110

4. - REFERENCIAS

Recom.ndación ~._ Alfab.to T.legráfico Internacional nO 2 d.lCCItt.

loa

M.8.2.- Distintivo de .abanado ••••••••••••••••••••••.••..•••M.8.3.- Conveu!ón 4. cOdi'l0a ••••.•.•...••••.•••••••.•••..•M.8.S.- Teclado ••••.•••••••••••••••••••••••••••••••..•...••".8.6.- Impreaión ••••••••••••••••••.•.•....••.•••••••••••.•

".'-6.1.- Iapr•• ión d. textos con el ETT en situaciónde 111\41" libre ••••••••••••••••••••.•..•..••

M.8.7.- "llu'm••" •••••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••••••X.8.8.- Maaorias ••• ~ .

Recomendación ~.-

R.comendación ~.-

CaracterIstica' de transmisión deconjuntos t.rminal.s {ATI no 21.

Utilización d. ci.rtos caracter•• d.l alfabetot.laqrafico int.rnacional nO 2.

Recomendación ~.- Procedisi.nto d. lib.ración automática para unterminal talex.

~._ Utili~ación de unidades d. presentación visual.n aparato. telex.

R.com.ndación

R.c01llllndación

aparato.

tel.qdficoalfabeto

loa

alfabetoy .,

respuesta ·Conversacióncombinación J/••ñal

en un equipo terminal

el,

de texto. int.rnacionales parad.l márq.n d. un aparato

cOnDlutaciól2 de

.ntren'

no 5.

de laa la

recibida

Normalización d. los aparatos arritm1.cos deimpr.sión .n pAq-ina y d. lo. mátodos decoop.ración .ntre ••tos y lo. de impresión encinta (ATI nO 2).

conversión.int'rI'Iacionalint.rnacional

Equipo d.arrit-icos.

Utilización de un reperforador a.ociado aaparato arr1taico para la retransmisióncinta p.rforadora.,

caract.risticas de lo. transmisores d.distintivo {ATI no 21.

UtilizaciónImposibls"acü,tica,tel.x.

NOr1ll&lizaoiónla lladiciónarrltmico•.

~.-

!h§.1.-

R.comendación ~.-

Recomendación

Recolllendación

R.comendación

Recomendación ~.-

Recomendación ~.-

1.- OBJETO

ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ ~ EQUIPOS TERMINALES TELEX

AIIENDle!:

ESPECIFICACIONES~-~ fID!!:Q Q§~mi: MQ g ~ !Wl! TELEX

2. - DEFIHICIOlf ••••••••••••••••••••••_••••_•••••••••••••••••••

J. - CARACTERISTICAS FUNCIONALES Y OPERATIVAS •••••••••••••••

3.1.- hcili4l.a. de prueH' .••••.••.••..••.•• ~ .

4.- ~ISTICAS ELECTRICAS •••••••.••••••••••..••.••.•••

5.- IlfSTAI"ACIOH ••••••••••••• '••••• -••••••••••••••••••••••••••

5.1.- Fijación5.2.- COnexión

~._ Disposiciones r.lativa. a la .xplotación d.lServicio Tel.x Internacional.

Recomendación ~._ T.xto normalizado d. pruebas para ladeterminación d. la distorsión d. los.l_.ntoa inde~ndient.s.

Recolll.nda~ión 0.40.- Reacción d. loa equipos terminales telexauto.aticos concectado. a la red telex en casod. tentativas d. llamadas ineficaces 0- d.dificultad•• da s.~.lización.

Condicione. d. .eñalización qua debenaplicars. en .1_ Servicio Tel.x Internacional.

Recomendación

R.comendación

El 4abito da aplicación da la. ~re••nt••••p.cificacionestecnicaa, se .xti.ndan a todo ~ipo t.rm1.~l, capa~ d. ofracer lafunción tel.x:

1.-~ Q! ~ ESPECIFICACIONES

La. presente. e.pecificacione. técnica., r.coq.n losrequi.itos mínimo. y metodo. d. prueba., que d.b.n CUDlplir los.quipo. t.rmina1•• tel.K, qu••• con.ctan a la Red télex conmutada,a.equrando .1 funcionami.nto y la operatividad .xtreme a extremoentre do. equipo. t.rminal•• telex, en .1 ••rvicio final telex.

2. - Mn!!2 M APLICACION

J.- ABREVIATURAS! DEF!NICIONES

3.1.- ABREV!ATURAS

- Equipo. t.rmina1.. dedicado., cuya unica aplicación e.acced.r.al ••rvicio final tal.x.

- Equipo. qua T.alizan la emulación dal t.rminal talex.

Recomendación ~.- Definiciones.

10' C a 40· C.Ha.ta 90t860 abar a 1060 zbar.

realizarán d.ntro d. la.

R.com.ndación Ii21.- Interconexión da equipos terminales telex. conla red telex.

Recomendación ~.- Definicion.s.

Los !naayos. dal E.T.T. s.condicion•• aablental.s siguientes:

- T.mp.ratura ••....•••..•••• .- •..•••- HU1D.edad ••••••....••••..•••••••'•••- Preslón atmosférica •.••••••••••••

5.- CONDICIONES GEnERALES º'~.s. 1. - FUNCIONAMIENTO

Siaulador red telax.Unidad de Medida.Coaita Con.ultivo Internacional T.leqraficoT.l.fónico.Alfab.to T.leqráfico Int.rnacional.Alfab.to Int.rnacional.Punto d. con.xión d. red.Equipo t.rai~l- tel.x.Corri.nt••impl••corri.nt. dobl••

S.R.T•••••••••U.H•••••••••••C.C.I.T.T•••••

A.T. l .A.I .••••••••••P.C.R•••••.•••E.T.T•.•.•••••C.S •••••••••••C.D•••••••••••

5.2.- ENSAYOS AMBIENTALES

3.2.- DEFINICIONES

].2.2.- Funcionami.nto !2 Atendido

El equipo t.rminal tjlex s.rá capaz d. recibir meneajee,sin necesidad d. int.rv.nción d.l op.rador.

].2.1.- T.rminal Tal.x

r::quipoprocedimi.nto d'.l._ntos, saqu.nCCITT (R.c. S.l.}

terminal d. Telecemúnicación, quetransmisión arr1taica, con Códiqos d..1 Alfabeto TaleqrAtico Int.rnacional n°

y funcionamiento, no atendido.

••pl.acinco

2 dd

5.2.1.- ~~

En las siqui.nt.s condiciones:

- T.mp.ratura .••••••••••••••.•...- Duración ..••••••••••.•.•.•. ~ •••

5.2.2 •.-~~

En la. siguient•• eondleion••:

- Temperatura ....•••••••.•••..••.- Humedad .....••••...••••••••••••

Duración ..•..• ~.- ••..•••••••••••.

55' C.48 h.

40' C...,48 h.

El .quipo t.rminal t'l.x .star4 posibilitado parafuncionar tanto .n corri.nt. simple coao .n corriente doble.

- Temp.ratura •..•••.•••.•..•..••• -10' C.- Duración •....•••.••...•..•••••. 24 h.

3.2.].1.- FUncionamiento .n Corriente Simp1.

En corriente simpla, .1 .nlac. s. haca con dos hilosfIsicos, con alimentación d.sd. la red t.l.qráflca.

El E.T.T., daba soportar, las tr•• seri•• d. ensayoscitados, en.l ordan indicado, sin que .110 oriqin. dañospermanentes, vestigios d. corro.ión o repercusion.s en su po.t.riorfuncionamiento.

3.2.3.2.- FUnciona~i.nto~ Corri.nte~

r::n corri.nte dobl., .1 .nlac. s. hará con circuito a doshilo. fisicos con r.torno por ti.rra.

&.- CARACTERISTlCAS ELECTRICJI,S

Los &.T.T., se alim.ntarán d.sde la red e1*ctriea, a latenaión da 220 V.c.a. t 10' Y 50 HZ ~ ~t.

,~ ." - •

BOE núm. 110

7.- REQUISITOS .Q!~

7.1.- CONUION ~~

Miércoles 8 mayo 1991

7.3.2.- Llamada Sali.nt.

La llamada del E.T.T., sa caracteriza par:

14505

7.1.1.- Caracteristicas Mecanicas

El E.T.T. presentara como ele..nto de conexión al PCR, unacl~vija, cuyas caractar1sticas son las d. la Figura l.

7.1.2.- Caracter1sticas Funcionales

Los contactós de 1.. clavija.. indlcadoa en la P'igul:;& 1,tendr'n la siquiente asiqnación:

7.3.2.1.- Corrient. Simple

Disminución da la r-si~tancia interna del_E.T.T. pasandola corriente de linea de _ 5 a.A. a - 40 m.A.

7.3.2.2.- Corriente OObla

Inversión de la polaridad del circuito de transmisiónp••ando la corriente de - 20 m.A. ó O ID.A. a • 20 m.A.

contacto

,,•

CORRIENTE SIMPLE

Ll

DISPONIBLES

CORRIENTE DOBLE

Ll (Transaisión)

U (R~pción)

J"-'-

7.'.3.- Confirmación ~ lla.-da

La confirmación de llamada por la central T~lex. sac_ract.riza por:

7.'.3.1.- Corriente Simple

Inv.rsión d. la polaridad de la corriente, pasando de - 40ID.A. a + 40 m.A.

7,'.3.2.- Corriente Doble

Inversión de ia polaridad en el circuito de raeepciónpasando la corriente de lin.. d. - 20 a.A. a + 20 ID.A.

7.3.4.- Invitación ~~

La .e6a1 de invitación a marcar enviada por la centrale.lex tiene el for=ato conatituido por las combinaciones delA~T.t.

n- 2 dal C.C.I.T.T.:

Ll Y Uf son los hilos que forman al bucla del E.T.T~ conla red télex.

7.2.- CARAet!RlSTICAS ELECTRICAS

7.2.1.- Corriente Si~ple

- tl valor nominal de la tensión del circuito telegrático, seráde ~ 120 V.c.c. ~ 10 l.

- El t.T.T., en situación da comunicación establecida debarápresentar unar.sistencia interna interior ~ 500 ohmios.

- En situación de repo.o el E.T.T. prs.entará en eus te~in.les

da linea, una resistencia, qua provoque la lilDitación da lacorriente al valor 4e - , .-A :t lOto

7.2.1.1.- Minima Corriente de runcionamiento

En situación de cClDunicación establecida, se ..ntendrá encorrecto funcionalDiento cuando la corriante de lina. queda reducidaa un 60l de su-valor nClDinal.

7.2.2.- Corriente DOble

7.2.2.1.- circuito ~ Trans.isión

- El circuito de tra"aaiaión. sará alima"tada por el E.T.T.,can una tensión entre loa terminales dal circuito de r 60V.c.c. r !,. CUando la rasistenciadel circuito de 11neavarie entre O y 2.500 ohmios, al valor de la corrientetendra regulación autolDatica para u"a corriente de ~ 20 a.A.r 10l.

27 28 29 7 1 27 28

7.3.5.- Sel.cción

Estará 4e acuerdo con lo que •• indica en 105 diagramas deseñal.. (DI, 02 Y o').adjuntos. Se raalizará con combinaciones.eñala. del A.T.l. n' 2 del C.C.l.T.T.

7.3.6.- Grupa Horaria

Tendrá la-co~posíción que sa indica en los diaqralDas (01,D2 Y D3) da señales adjuntas.

7,'.7._ Señal ~ Comunicación Establecida

Se caracteriza por la recepción del distintivo del abonadollamado, con al formato que se indica en los diagramas de sendles(Dl, D2 Y 03) que se adjuntan.

En comunicaciones internacionales, puedan recibirseformatos de distintivos con otra coaposición, acompañados de otra.informacion.s qua anteceden o praceden al lDismo.

7.3.8.- Señale. ~ Liberación

Son las que se indican en diagralDa de señalización 01, 02Y O" de acuerda can las siquients. espacificaciones.

7.'.8.1.- Liberación~~ abonadO~

7,'.8.1.2.- Corriente~

La señal de libaración se caracteriza por la inversión depolaridad en el circuito de emisión pasando la corriente de lin~a d.• 20 ID.A. a - 20 m.A.

En el circui~o de transmisión la asimetr1a de corrianteadmitida será intarior a 1 m.A. an los valoras de • 20 m.A y- 20 a.A.

7.2.2.2.-~~ Racepeión

- El circuito da recepción sará alimantada desda la centraltále~ con una tensión nOlDinal da t 60 V.c.c. r 10' y unacorriente de ~ 20 m.A. r la ,.

_ La re.iatencia interna en comunicación establecida daberápresentar un valor interior a 500 ohmios.

7.3.8.1.1.- Corriente Simple

La señal da liberación e.itidacaracteriza por la apertura de bucle. ypolaridad en la linea por parte da laCOnfirmación de liberación.

por el E.T.T., 5ela inversión de la

central telex, coma

7.3.- SE~ALIZACION

El E.T.T. deba respetar la .e~ali:ación qua a continuaciónsa dascribe y euyos diaqramas (01, 02 Y 03) se acompahan.

7.3.1.- Situación ~ ~ Libra

En aste estado el E.T.T. debe de ea~ar en parmanantedisponibilidad de atendar una llamada entrante.

7.3.1.1.- Corriente Simple

Corriente de linea igual a -5 ID.A.

7.3.1.2.- corrienta Dobl.

corrienta da linaa en al circuito da transmisión O m.A ó20 a.A. y en el de recepción igual a - 20 ID.A.

La confi~ación de l~ liberación se realizará por lacentral t.lex, pasando el circuito de recepción de • 20 m.A. a - 20m.A.

7.3.8.2.- Liberacion~ !1~~

7.3.8.2.1.- Corriente Simple

La central tálex envia al abonado llalDante la señal daliberación abriendo eL circuito durante un tiempo de 130 a 150 as.después retorna a la situación precedente pasando a situación dalinea libre (-5 m.A.).

7.'.8.2.2.+ Corriente Q22l!

La central t.lex invierte la polaridad da la corriente snel circuito da recepción del E.T.T. que oriqinó la llamada (- 20m.A.) durante un tiempo comprendido entre lJO a 150 mS.I, ratornade.pués a l. ,ituaclón precadan~e (+ 20 m.A.) pasando su clrcuito ala .ituación de linea libre ( - 20 a.A.).

un 1I 11111'".~.. ,...-.-.-. ~-:

14506 Miércoles 8 mayo 1991 BOE núm. 110

27 28 29 a ~ 21 28

7.J.ll.l.-Corr~enteSimple:

Inversión de polaridad pasando la corriente de - 5 m.A. a+ 5 mA. El. e.tado de + 5 aA. e. transitorio.

7.3.1l.-~Entrante

ua acuerdo con lo. diagra... de .eñali:ación 01, 02 Y 03,la señal d. conexión, .e caracteriza por:

7.3.10.- ~.~ Servicio

La red t_lex env1a la••eñales de servicio con una de lassiguientes combinaciones de A.T. l. no 2 del C.C.I.T.T.:

Los cinco diqitos del abonado

Espacio

Cambio renglón

Inversión cifras

••,

•,,

10

8.2.- DISTINTIVO ~ ABONADO

Estará constituido por,20 ~nicas senales generadas en trencontinuo. todas ella. de 7,5 unidad•• en la siguiente secuencia;

Inversión letras

2 Retroc.so carro

11 Inversión letras

Las recomendaciones citada., .e refieren. l •• contenida.en lo. Libros azules del C.C.I.T.T., IX Asamblea Plenaria d. 1988.

27 2827 28 29 a IJ

7.3.9.- Llamada saliente inetica:

se caracteri:a por la recepción. después de la selecciónde las ae~ale., del q~po horario sequidas de una señal de .ervicioy el paso a 11ne. libre.

7.3.11.2.- Corriente Doble:

Inversión de polaridad en el circuito de recepción pasandola corriente de 11ne. da - 20 •• A. a + 20 m.A.

U

l3

l8

Combinación discrecional de señale. de latras e

inversiones. letra., para completar la. seis posiciones.

7.3.11.3.--Llamada~

El E.T.T. no deba interpretar como señal de entrada y elconsiguiente pa.o a situación de trans.isión para señales con

'duración interior a 50 .s. (Ree. U.40 del CCITT).

""n18 Espacio

8.4.- CARACTERES ESPECIALES

LOS caracteres a.paciales, correspondientes a la posicióncitr~s da A.T.I. n· 2 del C.C.I.T.T. de las comblnacione. n· 6, 7 Y8. que se indican en la Rec. S.l de C.C.I.T.T. serán:

8.3.- CONVERSION ~~

En E.T.T. que realizan la emulación t41ex y utili~an elAlfabeto Internacional nO 5 del C.C.I.T.T. la conversión decaracteres del Alfabeto Telegráfico Internacional no ¡. se realizar.de acuerdo con 105 cuadros 2/5.18 A Y 2/5 18.B.

La conversión de códigos del A.T.I. no 2 al A.t. n° 5 delC.C.I.T.T., .e realizará de acuerdo con el cuadro 1/5.18.

1.3.11.4.- contir=ación ~ Conexión

7.3.11.4.1.- Corriente Simple:

Dis.inución de la resistencia interna del E.T.T. pasandola corriente da 11nea de + 5 s~A. a + 40 a.A.

7.3.11.4.2.- Corriente Doble

El paso del E.T.T. a la situación de comunicaciónestablecida se caracteri:ara por la inversión de polaridad en elcircuito de transmisión pasand~ la corriente de 11nee de O a.A. ó

-20 a.A. a ? 20 a.A.

7.3.11.5.-~~ ineficaz

si el E.T.T. no recibe ninguna 58ftal antes de 30 segundos,después de haber reconocido una llamada entrante, deberá procederal envio d. la señal de liberación.

"'O

Latra E

Inversión letras

11

7.3.12.- Llamada~ internacional

En ••ta llamada la selección se realiza de acuerdo con eldiagrama de .eñalización D2.

Combinación n· 6,•

(Tanto por cien;o)(M volalda)(Eñe)

8.5.-~

s.a de entrada o salida deberá

8.- REQUISITOS FUNCIONALES~~ 1Q§. EQUIPOS TERMINALES~

Los E.T.T., deberan satistacer las Recomendaciones delCCITT, correspondientes.

8.1.- RECOMENDACIONES DEL C.C.I.T.T.

Son:

Los teclados cumpliran la aecomendación S.l del CCITT(libro rojo).

8.6.- IMPRESION

Todo el trafico,imprimirse.

En funcionamiento local, habra posibilidad de impresión.

5.1.- Alfabeto TelegrAfico Internacional n" 2.

S.3.- caracter1sticas de transaisión.

Todo mensaje memorizado en memoria interna o externa dalE.T.T. deberá poder ser impre.o an formato id_ntico al recibido yaleacenado en ~oria.

En los equipos dedicados los caracteres de la 11ne•. enimpresión. deberan poder ser leidos sin necesidad de manipulaciónalguna en el impresor.

- Fin de 11nea.- Bloqueo ds tec1~do.

Falta de pap&l de i~presión o raperforación en su caso.- Me.oria casi llena y llena.

8.7.-~

Los equipos dedicados deberán ir equipados con al menoslas siguientes alarmas acústicas y/o ópticas:

5.4.- Utilización de determinados caracteres.

S.5.- Normalización de la pagina de impresiono

5.6.- Transmisore. de distintivo••

5.11.- Utilización de repertorador asociado. (Opcional).

5.18.- COnversión A.I no 5/A.T.I. no 2.

5.20.- Procedisiento de liberación automética.

S.21.- Utilización de unidades de presentación visual.

5.22.- Utilización da la respuesta ~conversación imposible~.

U.1.- Condiciones señalización telex internacional.

Entre caracteres recibidos y trans.itidQs,siempre en el impresor una clara diferenciación.

existira

F.71.- ~~i:~~nexión de equipo. terminales t41e. con l. red

U.40.- Terminales automaticos: reacciones anteineficaces o dificultades de señalización.

F.l.- 5eftales de tran.misión.

F.60.- Servicio Télex internacional.

lla"ada. 8.8.- MEMORIAS

Toda COMunicación ya sea de ent~ada, salida o local,deberé poder ser retenidal en memoria e impresa cuando se des.e. Paraevitar, en algunos casos, la perdida de ••nsaje. almacenados, porcorte de la alimentación de red el_ctrica, del equipo, éste deberaser dotado de bateria de alimentación, con una capacidad mini&4 de72 horas, con bater1a a plena carqa.

¡, I

,!

,j,. i

..

',1

.:l,

o

""""

13tT1

"".!3

E::r;:

i00

3I~

/

1 OioQrofTIG O~I

CONflRNAQON U8ERACK:lN

LJ8ERAQQH DESDE ABCNAOO A

'"

GRUPO """""'"<tt..t"r.K,1l, "\ te" 11;,

DSTINTIVC ABONADO e

I"'S'''-'' -1"" ·'100=.oE:= _"-- -[ f\Il\A:

COtMRSAClON

9EU:CC~i'U

ACTlJAL t"" ", __M,. finFUT\ItfO t M¡"...... te. Huy

ItMTACICf4 A MARCAR UJ

""01""'''

LLAMADA

LINCA LIBRE

CCJtIF fIMAOCf<I DE Ll.AMAOA

100...,....._. -

I~'7':-~~~'~~

:~t~"!i";'- -- LEIERAC1CH OESIlE AIlllNIlllO B

""'.....-. --- --- --~ LlBERAQQj

!~~:~"~ ---AlJAO. °'")«---1 c.la. I oAa "

o..... " J'.'..~I __ t': :1:0 ...-- ,--

__1.'1

"'o,

5P

1,..1...... ,

.~Na•.

1, '- - - -=j''.- - - - --, ._____,1 1

~" ,

11'20

MACHOS

~ fll.:.!

Figuro M - i

CONTACTOS

Ir~ mi- I ,

l' O, ••---r

'. -r

00 @ 'O1"

l' ~ o, I -¡.00' ,¡!SI -@ @ ,.

.'w o. © ., 4- ,..,l' I

orw o" '8 J:''1

e 0 <9 I 10)

I I

~ l2gjr-_I~

: 1 t

.¡t:~ . ':-l-f ' "I :;;~r. I

¡....-u....¡ ~~_____--l.i~__......,

MolO"'; -;.~-.(1-1(;-;"-~>t~~W;·;f:-;. stA .... f.ENQ5~~ y LA a;N1'IVt. lllUlO:::lCNM Nata oc: )00...

%•• [H CI\SO olE cOttGf:'l-rn,* nn: h[MPO f\IlO( SVt [XC;;Eu.>o 1$ ...... ¡.:J,- SIl LA lVITRAL 100 PIJ((E 0lIR §! (IoNU'U .... AA ALA $UüL t€ WWlCI)~ l.l.SFU;S ou. GfUO IIIQIRAM).'4.~'Uf:l'.f; fl[Qf:IA$(4 C))MOMlooO tM.IlCTER SI o. ABClHAOO TIENE ASlGNotOA LA IlJICI.IQtO O( lilMCACOI~

LA alolTRAl (IMAAf. Al. A8()oI,I,lJO A LA st.frW,. DE SElMCIO. OCSPUQ on. Gl'U'O K.JWtO DI CAtO ~ ~

o:H H;ORflECTA. LA lUMNllil~~ lOS AA. IX CE, P\.O)(N UKANt fIQfI t€DO O( """ 5al.IEK:lA O( C'.AAACllJ'lO IlENfICOS t\WC)Q SON Q'II:lGF.H cc.,

., J'~ CJ(Sl'UE5 IX LA~~ IIlltRMXlN El. JlUO A U. Sl'T'.WX)I\l DIE LN.A ll8Al lXJlEl'l' UECTt..WlSf AHTUiO[ 10 "'VI¡. 1'1 EH $INPU CQRAIENTt 't tJ( lo'O ....... t7) 04 008t.E. COftRIEHll:

SEFlALIZACION EN LINEA DE ABONADO (EN LLAMADA NAC. SALIENTE)

...~...,

,1:

'.,.

.'

,.. ~ .

,,~- ....

1 OiOQfoma 0-2 1

Aa A --1 1 ) INHBIO)f C.T"

O.P

T I IR

.,

~

"I

, ;

'; .~

/'

,d,-1II" ../..

-~-

...U>

~

¡::ti:

~00

3I~

LIBERAOON ocn AB:'HAOO A

FASE DE CCMIERSAaON

DISlr.TIVO A8aWX) 8

1'"=tN,_.."rl', .. ",•• l' """""E.= ",....KtI~ .. _JIt,-E. . fV'I'\I:>:

10........ 0.31

SEÑAL OE CQNEXION

GRUPO HORARIO

~=t"'"t""""'all.PEllel"" DSTINTM:) AB. B

t'l'

--- CQ#IRMACION lIBERAOOH

- -- LI8E.RACDt tESDE ABONADO B

--. CU""ru~ LlBE.RAOON

--- LINEA LIBRE

JI'''''-'III-- _.-

l,-:;- --

}o.~~~~

1--- ..,.1.",,;;;...

~OO.::.., -l-_~_

.20 ....""

Aa Ao---~ C.Ta. I )f.OA8 B

..... I/',

::-

".-

oe

"""'~

"O_"l\~

u ...l\

SP

CONVERSAQClfi

OISTINTM) ABONAOO A.u:Tu.... 1...-;:;::;1'\···· H, llo·· .....d' V1UM1 t<E:E! ,..;·· 1.... xrq

INVlTACIOO A MARCARUI

«=1"""'"SELECCIC:«141

f""-······""' ..

SELEctK>N ¡4'...cn·w..lo,: ~ IP¡I

COOf'1RMAC1Cf4 DE LL.AM.Gllil

INVITACtoN A MARCAR Ul",,,,¡..,,,=

LINEA LIBRE

1«=I~· ...1t q¡,

-- LLAMADA

- - - - - -- - DISTtlTlVO A8ONAOO B

_10~~; _1(W'QUIIiIXIlI (HTNDlGITOS 1M" ..... ll.

~"o"",.", '"

31.. 121

- ---

~I~::¡~

- Jo;::' ...-uwOilill.Aa::lHtiroif:

Oll;OllO'S ...... MAll.

~-.fd~~S.~ ·

:~ r~~..:00.1_,_,__

ro......

~I_I_ J.2O"'''---

-'-'IZJ-'-'·'-

SP

l.10"'''

--,- --'~-~

--~:4:"

I"'o ..."

X

X

-'-'1-

~J~~~.'"LleERACQt OESCI: Aa A. 111m

- CONfAMACOl LIBERACOt

.1i414~

,. s C,Z

,

1!~ ,., C_I2'2 t-I:5':51':.1

4' 4 C·l URYlClO Of~ OUPU(S on GlU'O ~~tSl ....ENQ; U.n:~ ti: 1'. st.'"G. LA (:(NTIU.L fH't-wIA Al. ~-A·LA SEÑ4l. or:,·sedl"LleEfilAClOH D(SD[ [L .48Ot1AlJ) '\" IGUAl AU8~ on. AfIONADO .... EN HO.lo\ e..

SEÑAUZACION EN LINEA DE ABONADO (EN LLAMADA INTERNAt::. SALIENTE I:t

SEÑALIZACION EN LINEA DE: ABONADO (EN LLAMAOA ENTRANTE I 8tt1

'"e,?-o ",

BOE núm. 110 Miércoles 8 mayo 1991 14509

~~~ .Q§ LAS ESPECIFICACIONES~

2! lB§ EQUIPOS TERMINALES~

La r.sisten¿ia R intercalada en el circuito, sa variarápartiendo da o ohmios, ~a¡ta qua en al mili45pari.etro, sa obtanqauna lectura de 24 mA.

K.5.2.-~ AMBIENTALES

K.5.2.1.- f!1Q!~

S.condicionespreviamant. y

considerar' satisfactorioel E.T.T mantiene lapueda t=ansmitir y recibir

el ensayo,comunicación

taxtos.

si en estasestablecida

se eomprobar~ que la tensión suministrada en vacio por elE.T.T es da t 60 V ~ 5 ,.

'.0s. ensayarán en

M.1.2.2.- Corriente Doble

M.7.2.2.1.- Circuito ~ Transmisión

Los requisitos especificados,condiciones que sa fijan an la Fiq. K.4.

Sa eomprobara que al variar B entre o y 2S00 ?hmios elvalor da la corriente su~inistrada por el E.T.T y, se mantlene en elmargen de ~ 20 mA ~ 10 \.

Sa considerará superada la prueba, si una ve:l tl:'anscurridalas 48 horas y despues de qua el E.T.T haya recuperado latemperatura fijada para su funciona.iento (lO'C a 40'C), este se.correcto, el valor da diatorsión arrltmica global, sa mantengadentro del margen indicado en la Rae. S.J del CCITT.

el E.T.T • en.ayar, se lntroducir6 en la cámara climatica.y .a conectara tanto a la red da energta alactrio., como a la redtelex en C.D.

s. proqraaará la cámara a SS'C ~ l', Y se mantandrá alE.T.T dentro de la miaaa d~r.nta 48 hor.s consecutivas.

Sa proqra.ará la c6mara a 40'C ~ l' Y 90 \ ~ J \ dehumedad y s...ntandrá al E.T.T dentro da la misma durante 48 horasconsecutivas.

Sa considerará superada la prueba, si una va~

transcurridas las· 48 horas y despues da qua.el E.T.T hay. recuperadola t~=peratura y hu=adad fijada para su funcionamianto (lO'C a40·Cl. aste, $8a correcto y al valor da distorsión arrit.ica global,s••antenga d~ntro dal márgen indicado an la Rec. S.3. del CCITT.

y ••tala)&:

S. eomprobará que la a5i~etria de corriente de reposo y detrabajo no es superior s 1 mA, cuando sa dan a R, los siguientesvalora.:

se ensayaran en las

R" O nR- 1250 nR- 2500 n

M.1.2.2.2.- circuitg ~ Recepción

Los requisitos especificados,condicione. que sa tijan en la Fi9' K.5.

K.1.3.- SE~ALIZACICN

sa introducira en la cámara cli=áticade anergla aléctrica, CODO a la red

M.5.2.2.-~~

El E.T.T a ensayar,conectará tanto a la red8n C.D.

M.5.2.3.- ENSAYO g~ !!12

El !.T.T a ensayar, sa introducira an la cáaara climática.y .e conectara tanto a la red da anarqla eléctrica, co~o a la redtelax an C.D.

M.1.3.1.- Situación de Linea~

Confiqurar el S.R.T•• definido an el punto K.8.1. paramanten.r la situación de reposo en la linea, en C.O o C.S, segunproceda, aln confirDación de llamada.

".7.3.1.1.- Corriente si.ple

Comprobar que la corriente de l1nea, es igual a - .5 mA ~

10\.

s. proqramará la cá.ara & -LO'C ! l' Y s. maneenara el Comprobar que las situaciones siguiente., 5. ~anti.nen.E.T.T dantro de la mis.. dQrante 24 hora. consecutivas. durante al manos 150 .S.

o s. considerarA superada la prueba, si una veztranscurrldas las 24 horas y da.pue. de qua al E.T.T haya recuperadola temperatura fijada para su !Uncian••tento (lO'C a 40·CI. esta 5e.correcto y al valor de distorsión arrltmica global, s. .antanqadentro del márgen indicado en la Rac. S.3. del CCITT.

H.6.- CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Se comprobará, qua el E.T.T es capaz da qenera~ y recihirllamadas con los siguiantes valore. de alimentacion d. red:

198 V.c.a y 50 Hz.- 242 V.c.a y '0 Hz.

-".7.- REOU!SITOS.!2!~

K.7.3.1.2.- Corrienta Doble

COmprobar que la corrianta de 11nea en el circuito detransmisión es d. O (caro) ó -20 mA % 10 \ Y en el da racepción de ­20 lllA :t 10 1:.

M.1.3.2.- LLamada Saliente

Cenerar llamada salienta .n al E.T.T.

K.7.1.- CONEXION ~~

H.7.1.1.- Caracterlsticas K.canicas

M.7.3,2.1.- corriente SiMple

Comprobar qua la corrianta cambia dasda -5 mA a -40 mA ±10 l.

M.7.3.2.2.- Corriente~

Comprobar que la corriant. en al circuito da transmisióncambia desda -20 mA ó O (cero) DA a .20 mA ± 10 t.

Sa comprobará, con las de la Fiq. M.l.

M.7.1.2.- Ca~actarist1cas Yuncionales

clavija d.S~a~~;~r:~~r:~n:qua la asiqnación da contactos de la

Corriente doble

M.7.3.3.- ContirDación ~ Llapada

Configurar el S.R.T para situacion deposibilidad da confirmación da llamada.

reposo, con

Contacto 1 --------- Ll, ---------, ---------, --------- L2

Ll (Transmisión)Retorno transmisiónRatorno racapción1.2 {Raeapción)

H.7.3.3.1.- Corrient. Si~pl.

Comprobar qua la corriente, pasa a .40 mA : 10 t.

M.7.2.- CARACTERISTICAS ELECTRICAS

H.1.2.1.- Corriente S1mpla

H.7.3.3.2.- CorrienF'~

Coaprobar que en al circuito de recepción la corrientepasa a .20 mA : 10 t.

15.Los requisitos espacificados sa verificaran encondiciones da en.ayo.de la F1q. M.2.

1) Con.al conmutador ~ an la posición 2 y R_ 2750 ohmios secomprobara que la lectura del miliamperiaatro .e aanteniante e~ elvalor de -S aA t 10\.

M.1.3.S.- s'l.cción

confiqurarla confirmación damarcar.

el S.R.T para qua an la situación postarior allamada, envia la. sacuencia da invitación a

2) Conmuta e, a la posición 1 y con R- 2750 ohmios. secomprobara, que la-corriente se~alada in el milia.perlmetro tiene unvalor da 40 mA t 10 \, lo qua indicará que la resistencia del equipotar.inal talax tiene un valor interior a SOO ohmios.

Comprobar que la selección .a realiza con combinacionesdel A.T.I n· 2 del CCITT.

M.1.2.1.1.-~ Corriente ~ Funcionamiento

El requisito espacificado,condicionas da ensayo da la Fiq. ~.J.

on 15.

M.1.3.S.-~~ Liberación

K.1.3.8.1.- Liberación~ tl~ Llamante

Configurar al S.R.T para situación daestablacida y 9aneración de s.ftal da lib.ración.

comunicación

UII JI.," -"-'.'~ ..

o', ...

Miércoles 8 mayo 1991

';

14510

".7.3~8.1~1._ Corriente Simple

Co=probar que 5e rea1i~a de acuerdo eon el dia9raaa desenalizaclen 01.

M.7.3.8.1.2.- Corrient.e !?2e!!:

senalizaci~~~~~ar que se ~ealiza de acuerdo con al diagra.. de

M.7.3.8.2.- Liberación desde!!~'~

Configurar el S.R.T como en al punto M.7.3.8.1, conposihilidad da envio de confiraación de lihera~ión.

BüE núm. 110

recibida, teniendo en cu.nta el punto 8.3 de ..taa.pecificación t*enica.

al Que la representación 9ráfica del conjunto de combinacionesrecibidas corresponde a los caracteres del cuadro l/51.

C) Que laa teclas correspondientee a las combinaciones nUmero.6, 7 Y 8 en la posicion citr•• , •• a~al.n de una ..ner.e.pecial.

".8.1.S.3.- Caracteristicas ~ Transmision

M.8.1.S.3.1.- Velocidad ~ Modulación

Confiqurar el S.R.T, para que~

M.7.3.8.2.l.- Corriente Simple

Comprobar que al envia~una señal de liberación al E.T;T,este sa comporta,da acuerdo con el diagr~ de señali~ación 01.

• Tran.mita el texto de la Rec. 5.52 del CCITT, condi.torsione. en adelanto y atra.o d. J9 a .9 l, en pasosde 1 l.

• Mida distorsiono

: Mida velocidad de modulación.M.7.3.8.2.2.- Corriente~

M.7.3.1l.-c~~

Configurar al S.R.T para que genere una lla~da. saqúnproceda en C.D. o C.5.

e.te.Comprobar que el enviar una señal d. liberación al E.T.'!',

s. comporta d. acuerdo con el diaqr..... de señalización 01.Comprobar que la diterencia entre la velocidad de

modulación media real de las señale. r la velocidad de modulaciónnominal no excede de ~ 0,1 t, con un ciclo de transaision de 7,5ele_ntoa, unitarios, a SO baudioa; La prueba se realizaratran.mitiendo el texto normalizado de pruebas de la Rec. R.S1,durante 1 minuto.

M.7.3.11.1.- corriente 5i~ple

Comprobar que al E.T.T. envia la confirmación d. s.ña1 della=ada en tie.po superior a 50 .s e inferior a 150 ms.

M.8.1.S.3.2.- Distorsión"Arrítmica

Con la confiquración del S.R.T, sequn M.8.1.S3.1:

Comprobar qUe el 'lrado de distorsión arr1tmica ql~balmedido a la salida dal E.T.T no excede el ~ 5'. con un ciclo detransmisiones de 7,5 elementos unitarios a SO baudios.

Comprobar que e~ E.T.T cumple 10 especificado en dichodia9ra~a. .

A) Establecido el enlace telex entre el E.T.T 0410 prueba y elS.R.T, se transmite desde 'ste, cada cOmbinac¡ón del cuadrol/Sl y se comprueba visual.ante la representación 9ratica

M.7.J,.12.- Llamada~ Internacional

Configurar el S.R.T para que mantenga la. secuencia. deseñalización. S8qun diagrama 02.

textoelLa prueba se realizará trans~itiendo

normalizado de prueba de la Rae. 5.51 durant~ 1 ~inuto.

COlllprOba r que:

A) El E.T.T al recibir la señal WRU, contssta con suindicativo en un tie~po comprendido entre 300 y 500 ms,contados, antre el comlenzo de la recepciondel elemento dearranque de la combinación n" 4 del A.T.I n" del CCITT enposición ~cifras· y el comienzo dal elemento de arranque~~T.;~ prlmera señal' del diatintivo transmitido por el

M.8.1.S6.- Transmi.ores de Distintivos

Configurar el S.R.T para:

• Recibir una llamada.• Enviar confirmación de llamada.• eenerar la sañal !>'RU.• Medir tiempos entre sucesos.

C} El imprasor del E.T.T, al recibir el caracter n' 69; sebloquea i~piaiendo la entrada de nuevos caracteres o an sudetecto el E.'!'.T. genera las combinaciones ·retroceso decarro· y ·cambio de renqlón·, por este orden.

M.8.1.S.J.3.- Márgen

Con la contiguración del,S.R.T, seqún M.8.1.S3.1

Comprobar que elmar'len: efectivo neto no es intarior al40 \, con 7,5 elementos unitarios a SO baudios.

Comprobar que:

A) La impresora y pantalla de videO -an su caso- liaitan a 69el número de Caracteres de un reng10n de texto, bien seancaracteres transmitidos, recibidos o amboa sobre el aismorenqlÓn •

8) El E.T.T avisa al operador con una alarma acustice y/oóptica, con antelación suticiente, del tin de renglón.

La prueba se realizara recibiendo cualquier texto da losnormalizados an la Rec. R. 52, durante 1 alnuto•.

M.8.1.S.4.- utili~ación ~ Determinados Caractere*

Configurar el S.R.T para qua genere una llamada:

Co~probar que~

La. secuencias da combinaciones para activación defunciones especiales. detinidas an su caSQ an el E.T.T, realizan lasoperaciones para las que fueron definidas.

Las combinaciones especificadas en - la Ree. s.. delCCITT, no se utilizan para otros usos que loa indicados.

M.•• l.S5.- Normalización Caracteres Renglón~

ConJigurar el S.R.T para:

Generar una llamada.Generar tex'tQ.5.Recibir teJltos.que

M.7.3.11.5.- ~Entrant.·~

Con la configuración del S.R.'!' que se indica an el puntoM.7.3.11 y aln que al S.R.T envie ninquna señal. comprobar qua . elE.T.T, envia la señal de liberación. despues de transcurridosentre JO y 33 sequndos de.de el reconoci~iento de laconfirmación de llamada

M.7.3.11.2._ Corriente ~.

Comprobar que el E.T.T, envia la contirmación ds señal dellamada, en tie.po superior a SO ~s • interior a 15~ as.

• Mantener la situación de linea libre.• No enviar la contirmación de 11alll&da.Confi~r una llamada.

• Generar la secuencia de invitación a =arcar.• eenerar cual~ier secuencia de confirmación tras la

• elección.eenerar las señales de servicio: ceC. NC, ABS, NA, NP, HCH,DER Y el códi90 de servicio CI.

• Ceneral la .eñal de liberación ina.aiat..ente después delenvio de una cualquiera de las ..~&les o código de servicio.

• Generar la señal de liberaeoón en cualquier momento.• Generar ll.madas de duración inferior a 50 asg.• Medir tiempos entre'sucesos.• Trabajar tanto a S.C. como a D.C.

Medir velocidad de modulación nominal.Medir distorsionoGenerar textos da prueba, con y sin distorsión;

* Generar todoa laa co=binacione. de A.T.I n" 2 del CCITT.• Establecer una comunicación télex con E.T.T.

K.1.3.11.3.- ~ Falsa

Con la configuración del S.R.T indicada en Al puntoN.1.J.11, qenerar una 11a..da de duración SO as y Comprobar qua alE.T.T no envia la confirmación de r••eñal de llamada.

M.8.- REQUISITOS FUNCIONALES'~

M••• 1.- SIKU[AOOR f\!Q~ (S.R.'!'l

El S.R.T sera el equipo o conjunto de quiposconectados a un E.T.'!' sean capaces de

M.8.1.51.-~ Talegrafico Internacional N" l

Contiqurar el S.R.T p.ara que:

Genere una lla~ada

Pueda enviar todas laa combinaciones del A.T.I n" 2 delCCITT.

, '

'-._,. '-~"'".~ -"~,'

BOE núm, 110 Miércoles 8 mayo 1991 14511

el El distintivo r.cibi~o •• cc.pone de una saria da 20• sñal.. y que l.s 20 posicion•• d. los .lamos puadanadseribir.. libre••nte & cualquier combinación d. A.T.!.n· 2 del cct'M'.

5) Comprobar que el E.T.T permanece a la espera de larecepeión del indicativo del abonado llamado•

5.1) si .1 distintivo del abonado llaaado se recibe en untiempo inf~rior a 6 s.gundos. cogprobar qu.:

euando se esp.eifique la conexión y desconexión alcircuito da un repertorador asoei~do a un E.T.T por al aquipotran~.isor:

M.8~1.S.11.- Utilización de un K_perforador .sOCiado a ~ .~.rajoarrit.lco 2i!!-r. retra.aisión con clnta par ora.

confi9~rar el STA para que:

Ganera una llamada.• Genere l •• eo~ln.cio~. eccc y FFFF.

".8.1.59.-~~ Envio ~~ Distintivo

Confl9Urar al S.R.T para:

• ~n.r.r una llamada.* Generar la ••cuanci. WRU.* Medir tiaapos entre sucasos.

COIlprobar qua:

A) Si el distintivo •• el mismo (o difi.re solamente en uncaracter. del r.cibido tras el paso 1); COlll.probar qu••lE.T.T translll.it. su propio distintivo e inicia la señal deliberaeión que ..nti.ne tulata que .e reconoce la s.ñal deconfirmación de liberación•

Si el distintivo d.l abonado llamado no .e recib••comprobar que .1 E.T.T pasados' ••qunda. rspit. una vez.... el pa.o 4), o s_ la transmisión de lascOlllbinacion.. N- lO (cambio a cifras) y '0 4 {WRU} •Continuar la. pruebas a partir dal punto 5l. Estarepetición de la p.tición de. distintivo. sólo 5.eteetuar~ una vez. Si tras la segunda p.tición dedistintivo taapoco.e recibe cont••tación (o se recibepero .rrón....nt.). comprobar qua el E.T.T emite una58ftal de ala~••

5.2)

Bl Si el distintivo dirier. del r.cibido en el paso ll, allII.enos en dos caracter.s. COlIIprobar que el E.1'. T repi te unavez ma. el paso 4). o sea la trana.isión q. lascombinacion.s N- JO (cambio a cifras) y N- 4 (WRUl.Continuar las pru.ba. a partir del punto 5). Estarepetición d. la petieión de distintivo. sólo 5e .!ectuar~

una vez. Si la sequnda v.z que .e recibe el distintivotaahien difiar••n al sen05 dos caraeteres (o no .e r.cibeconte.tación), comprobar:qu. el E.T.T emite una s.ñal d.alaraa. Continuar el procaso de prueba en el punto 6).

utilizándo.. para ejereiclos ajenos a lared t.lex. al recibir .sts la ·peticiónS.R.T s. produce ant•• d. J se9undos.

Con sI E.T."T,co.unie.ción a trav••.da lad. distintivo·, su envio al

il Co.probar que a la re~epción de la combinación N- J, repetida cuatro vaces (CCCC) el rapertorador ~e conecta aleircuito. .

2l Comprobar que a la recepción de la combinación N" 6repetida cuatro veces [FFFF) el eepertorador se desconectadel circuito.

3) Comp~obar que la serie de signos conjUgados de CCCC y FFFFcontrolan iqua~mante estas funciones.

4) Comprobar que si .1 r.perforador ha sido conectadolocalmente por.l aparador. la recepción de la secuenciaFFFF no produce etaeto alquno.

5l Co~probar que a la recapción de la señal de liberación (ode la .e~al de tin de .ensaje), aun .sin haber recibido lasecuencia FFFF, se produce la desconexión del pertorador.

6l Comprobar que la transmisión de las secuencias CCCC y FFFFno producen nin9un etecto; en .1'~.T~T trans~isor:

1) COlll.probar qÚe no .e parfora la coahinación n- .. del A.T.I­2 del CCITT en posieion cifras.

6l No anular la se~al d. ala~a .n un plazo de 30 segundos.Comprobar que el E.T.T transmite su distintivo y libara laeomunicación.

M.S.l.S20.2.- Procedimiento ~ prueba!1n co~prob4ción S!dlStlntlvo

Una vez comen:ado.l procedimi.nto de transmisión yliberación automáticas:

1) Comprobar qua comienza la transmisión del .ensaje.

2) Comprobar que la transmisión automática se detiene bienpor la"deteceión d. se~al.s entrantes, sostanidas bien porla d.tección d. la s.ñal de liberación. En cualquier casocomprobar que .e da una alarma al operador. En.l caso deque la conexión continua establecida. proced.r como s.indica en ~os puntoa 2.1 y 2.2.

2.1) No anular J.a señal <:!~ ~.:~r-.... en un plazo d. 30 segundoe;.Coapro~~= ~~~.1 ~E.~.T trans.ita su distintivo y lib.ral. COBUnieación.

M.S.l.SiS.-Conversión entre el - altabeto t~t~=~~:1~0

{nt.rnactonal n-2 ~ ~alta~~~c ~~t.rnac¡onal n" ~

Anular lasequndos.reanudar.e

.e~al de alanta.Comprobar que lao reiniciarse.

ante. de transeurridos JOtransmi.ión automática puede

1) Comprobar que la conversión 4e caracter.s s. efect~a como seespecifica en al cuadro l/S.lS.

Liberación Automática ~ ~

Si .1 distintivo d.l abonado llamado no s. recib.,comprobar que el E.T.T pasados 6 s.gundos repita una v.zmá. .1 paso J), o sea la transmisión de lascombinaciones N- 30 (cambio a citras) y N° 4 (WRUl.Continuar las pruebas a partir del punto 4). Estarepetición da la petición de dis~intivo. sólo seeteetuará una vez. Si tras la sequnda petición dedistintivo tampoco •• recibe contestación, comprobar qua.1 E.T.T a.ita una .e~al de alarma.

4.2)

3) Al finalizar la translII.isión autom4tica comprobar que elE.T.T transmite automaticam.nte las combinaciones N° JO(cambio a eHras). y K- ~ (WRU).

4l Comprobar qua .1 E.T.T permanece a la espera de lar.c.pcion del distintivo d.l abonado llalll.ado.

4.1l Si el distintivo del abonado llamado .e reciba en untie~po intarior a 6 segundos. Comprobar qua al E.T.Ttransmite su distintivo y libera la comunicación.

5) No anular la señal de alarma en un plazo d. 30 segundos.Cc.probar qua al E.T.T trans.ite su distintivo y libera lacomunicación.

en

comprobación ~

Contigurar .1 S.R.T. para:

Generar una se~al WRU.

2) Comprobar que la conversión se efectua como se especifiealoa cuadros, 2/S.18.A y 2/S.1S.B.

H.8.1.S20.- Procedimiento ~

~!!.!!3

M.8.1.S20.1.- Procadimiento ~ prueba ~• d1stlntlvo

1) Comprobar que el E.T.T bGJo pru.ba transmite ~n. s.~alWRU,

2l Comprobar que a la recepción del distintivo del abonadodistante comien:a la translII.i.iÓn automática.

S. comprobará unicamente en los E.T.T dedicadosequipados con unidad de pres.ntaciÓn visual.

".S.1.542.- Utilízación da 11 Re.puesta ·Conversación Imoosibl.*

modo conver$:~i~~~icara a los E.T.T cuando no pu~dan funcionar .n al

señal y aeüsticas) •

Realizar una comprobaciónespecificado en la Rae. S.21 dal CCITT.

Conti9~rar el S.R.T para qua:

Ganer. una llamada .Enví. las combinaciones A.T.I N" 2:

lo

varias

según

d.s89Uida

funcional,

a cifra.)- N- JO (cambiocolllbinacionas.

- N~ 10 (en cifraa,

3.4l Anular la .eñal de alac.a antes de transcurridQs 30• equndos. Comproo.r que la transmisión automática puedereanudarse o r.iniciarse.

4) Al tina~i:ar la transmisión automática comprobar que elE.T.T. tran!mi~e automaticamente las combinaciones n' JO.(camJao a cltras) y H- 4 (W1W).

3) Comprobar que la transmisión automática se detiene bienpor la de~~cción ae sena les entrantes sostenidas. bien porla detecclon de la señal de liberación. En cualquier easocomprobar que se da una alarma al operador. En el caso deque la con.xión continue establecida. proceder CODO seindica en ios puntos 3.1 y 3.2.

3.1) No anular la señal de alac.a en un plazo ae JOsequndo•.Comprobar qua el E.T.T transmite su distintivo y liberala comunicación.

UJI 11, ~'.!"I :'-~" .._ .' ". .....

·14512 Miércoles 8 mayo 1991 BüE núm. 110

COIIprob4r que :

A) El E.T.T .nvia al código da servicio CI,correspondiente a las coabinacione. dal A.T. l. n- 2 delC.C.I.T.T.

27 28 29 J 9 11 28

Envia. tras la s.lacción, una se~al de servicio (oce,HC. ABS, NA, NP, HCH. DER o CIJoEnv1e la sañal ó& liberación.

Comproba~ qua s~n la señal de servicio:

SI Que el E.T.T no anvia la sa~al de liberacion acontinU4ción dal códi9Q de servicio Cl.

C) Como máximo s. realizan tres intentos y al E.T.T-abandona, el proceso. indicando al. .ctivo' alpersonal del E.T.T.

2.- Sin invitación 3~

Preparar al S.R.Tpara que confirme' la llamada' pero noe"vie la sañal de invitación a =-rcar.

M.8.1.U40.-~ Te~inalas Autemáticos. R.accionas anteLlamadas' Ineficace. 2 Diflcultades da Señalu:aciór¡

Solo aplicable a E.T.T capaca. da generar rellaaada.automáticamente.

un nüsero máximo de 10 sories,eeproceso indicando la circunstancia al¡.'r.T.

Realizada.abandona elpersonal del

Realizadas un número máximo de, lOsariss, ..abandonará el proceso indicando la circunstancia alpersonal del ETT.

O"

• El

O) Entre la señal de confirmación de liberación delultimo intento de una serie y la primera tentativade las siquiente serie, transcurre un tiempo nointerior a 480. ;seq_

5.1.- 9.S.S:A) Entre la primera s.~al da confirmación de

~liberación Y el saqundo intento transcurre untiempo superior a 60 sq.

8) si se reciba una nueva senal de.ervicio oee, sepermitirá, una segunda. tercara y cuarta tentativaSa intervalos superiores a 180 S9~

e) como máximo se realizarán cuatro intentos porserie.

• DI aealizada cualquier sarie. se comunica al personaldel.E.T.T la circunstancia.

El Entre la señal da confirmación da liberación delúltimo intanto de una serie y el primer intento dsla siguiente serie. transcurre un tie~po superior a480 sq.

5.2.- !!S

• Al Entra la senal da confirmación da liberalización Yla siquianta tentativa transcurre un tiemposuperior a 60 59.

• 8} como~4Xiao s.'~eali~an·~ intentos por aerie.

C} Realizada cualquier sarie. se comunica al personaldel ETT la circunstaneia.

¡II

I

sañal da liberación de un intento y latentativa pasa un tiempo superior a

!3) Entre lasiguiente20 sg.

CODlProbar qua:

• Af El E.T.Tenvia la .eñal de liberación no más tarde~~am:~'~sq•• a partir de la confirmación de la

Para la. pruebas.a conectara el E.T.T al S.R.T y saprogramara un aansaja para su transmisión.

La. pruebas se haran tanto para S.C. como para D.C.

M.8.1.U40.1.- Llamadas Salienta. Ineficace.

1.- !!..!! confinnación ~a~

Preparar al S.R.T para qua no contirma la lla=-da.

Comprobar qué:

A) El E.T.T envia la .eñal de liberación no mas tardeda 20 s9. a partir da la .añal da llamada.

• C) Como máximo se raalizan tres intentos y al E.T.iabandone el p~e..o indicando el motivo al personaldel E.T.T.

3.- Selección~~ incomeleta

Preparar el S.R.T para que:

Confirme la llamada.

·., E:~t=~ laintento' ysuperior a

señal 'contirmación de liberación1. ':!.;'9iant. tentativa pasa un

20 s9.

da untiempo

5.3.-~~~~~ru

A) Entre la señal decontirmación de liberación y lasiguienta tentativa, -transcurre un tiempo nointarior a Z seq.

• Bl CO~Q ~4ximo. se realiza un nuavo intanto y seabandona al P~~=~. indicando la circustancia alpersonal del ETT.

6. - LLAMADA INFRUCTUOSAS ~RIZADAS POR UNA~ .Q!;LIBERACrON SIN SENAL ~ SERVICIO PRECEDENTE

Envia la sañal da invitación a marear.

Comprobar que desda

- Al El tlanco da arranque da la ultima comb¡nación dela sañal de invltación a marcar y el flanco dearranque da la primara combinación de la selección,transcurre un tiempo comprendido entre 650 ma a7150 IIIS.

• 8) Entre dos flancos de arranque de dos citrasconsecutivas. cualesquiera, de la selección notranscurre un tieepc superior a 7 sq.

4.- Ausencia ~ respuesta tras lA selección

Preparar al S.R.T para que:

• Confirme la llamada.: Envla la .añal de invitación a marcar.

No envia la contirmación tras la selección_

Comprobar qua:

Preparar el S.R.T. para que:

• confirme la llamada• Env1e la senal de marcar.

Envi. una señal de liberación tras .la selacción.

COllp-robar que:

Al Entre la señal de confirmación y el siguienteintento transcurre un tiempo no interior a 2 sg.

B) como máximo se realizan ) intentos por serie.

e) Entre la señal de contirmación de liberación delultimo intento de una seria y la primera tentativade la siguiente serie. transcurra un tiempo noinferior a 900 59.

• O) Realizadas un nUmero oaximo de 2 series, seabandona el proceso indieando al personal del ETTla circunstancia.

7.- RECEPCInN Q! ~ DISTINTIVO

&nv1e la senal de invitación a marcar.

• Confirme la llamada.

Preparar el S.R.T. para qua:

d.cOlllprobacióndetiene capacidadETI"Si eldistintivos:

• Al El E.T.T no envia la señal de liberación antes de60 s9. e~ llamadas nacionales o 120 sq. en llama~a.int.rnac~onalea (saqunda fas. da selección).

• 8) ~ntrala sañal d. confirmación da l~beración da un~ntento .y la aiquiente tantativa 'transcurra untiempo no intarior a )Q·$9.

- Cl Como máxi~o sa realic~n) intentos y el E T Tabandone el proceso indicando el motivo al pers~n~ldel E..T.T.

Envis COlla confirmación trasdistintivo diferente al menos enprcqramado para su comprobación an

la seleéción undos caracteres alel ETl'.

Preparar el 5.R.T para que:

• Confirme la llamada.Env1e la .e~.l da invitación a zarcar.

Comprobar que:

• A) Tr~s la recepción del distintivo, el ETT snvia laseñal da liberación.

BOE núm. 110

---.'~~----'

Miércoles 8 mayo 1991

'_11-"'"" .'

14513

~ 8) Entra la señal de cQntir2ación de la liberación yla siguiente tentativa transcurre un ~ie.PQ noinferior a 2 4g_

• el coao máximo, se reali¡a un nuevo intento y seabandona el proceso indicando la circuns~ancia alpersonal del ETT.

8.-~ SIMULTANEAS

Preparar el S.R.T. para que:

* Confirme las l1am.das.* Envíe la•••ñal•• ~. invitación a marcar a cada 11ne•.* Envie tras la .elección S~Aal•• de servicio.• Env1e la. señal•• de liberación.

Comprobar que;

punto 8.2 d. las .specificaciones técnicas d.E.T.T.

H.S.J.- CONVERSIOH Q!~

Se contigurará el S.R.T., para que:

Establezca una CQ~unicación con el E.T.T. bajo prueba.

Cenare todas las combinaciones da los alfabetos elA.T.r.n! 2 y el A.r. n· 5 del ccrTT.

Comprobar que:

Al En el E.T.T., en su caso, la conversión decaracteres entre A.T.I. n" 2 del CCITt y el A.r.n" 5 del CCITT, .a realiZIl de Ilcuard.o con alcuadro l/S.18.

totales efectuadas porrebasa el Mll:imo de

los equipos de una sola

Se comprobaran los raquisitos exigidos en el punto 8.5 daesta especiticación.

Al

• al

El número d. tentativa.,todas las l1neas, notentativas indicados paralinea.

Que al E~T.T. ai.llt111ne. no presenta U!\4 mis_llamada, simultán•• , por". d. una 11ne.. Elnúmero d. tentativas totales .fectuada. y elritmo de repetición de las mismas sera ele.pecificados para los E.T.T. de una sola linea,independientemente de que la llamada se presentepor la misma linea o por 11nea. diterentes.

• al

K.S.5.- TECL.AOO

Si en ~l E.T.T. transmitimos todos los caractere•óe los cuadrcS ~/5.18A Y 2/5.188, su conversión aA.T.I. n. 2 del cci:T, comprobada en el S.R.T., sehace de acuerdo con lo intilcado en dichos cuadros.

9.- COMBINACIONES DE CAUSAS DInREHTES·~ PRODUZCAN~SALIENTES INEFICACES

Anta cualquier coabinación de causas que produ~can

llamadas saliante. ineticace., comprobar que:

A) El ETT • obedece a las raqlas correspondientes a laultima causa da tallo.

• B) El meximo núaero de tentativas sea de 12.

M.8.1.U40 2.~ Llamadas Entrante. Ineficaces

Preparar S.R.T. para qua:• Gane~ una llamada, intarior a 50 m••• Env1'. la sel\al de libaración ante. de 50 1llS.,

posterIormante a la llamada.

Comprobar que:

• El ETT hace caso omiso al intento de llamada entrante.

Preparar el S.R.T. para qua:

• Genere una llamada.

Comprobar que:

• El ETT enVla la seAal de liberación a los JO sq.+/­10\ •

M.8.2.- DISTINTIVO Q!~

Se contiqura el SRT para que:

• Establezca una comunicación t.lex con el ETT bajoprueba.

• Mida tiempos entre sucesos.

Se comprueba que:

Al El distintivo ~.l ETT, esta compuesto por 20saAales, en tren continuo, de 7,5 unidades cadauna y con la proqramación que se indica en el

K.8.6.- IHPRESION

Sa configurará el S.R.T. pllra que:

Cenere una lla.ada .• Transmita un texto al E.T.T.

Se eomprObará que:

Al Loa textos transmitidos por el S.R.T. o por el E.T.T.• seimprimen an el E.T.T.

81 si loa textos trllnsmitidos o recibidQs por al E.T.T. son.emorizados en el E.T.T., deberán poder sar impresos entormato idéntico al transmitido o recibido y almacenado enmemoria.

el 'Si el E.T.T. es un equipo dedicado, los caracteres de lalinea de i.presión en curso deben poder ser leidos sinmanipulación alquna del impresor.

M.8.6.1.- Impresión de Textos con el E.T.T. en Situación deLInea L.lbre --- --.- --- - -

Se coaprobará la posibilidad de imprimir los taxtos,almacenados en memoria del E.T.T. cuando éste sa encuentra ensituación da linea libre.

M.8.7.- ALARMAS

Con el S.R.T., en la configuración de ".8.6., secomprobará, que, el E.T.T. equipa alarmas de:

- Fin da linea.- Bloqueo de teclado.

Falta d. papel de illlpre1l!ón o repartoracion en su caso.Memoria casi llena, en su caso.

~ Memoria llena, en su caso.

M.8.8.-~

Se comprobará que. en los E.T.T. con memoria temporal, simantanemos el E.T.T. desconectado de la red de energia e14ctricadurante 72 horas continyadas los mensajes almacenados en memoriapuedan imprimirse.

.~

l'

,

.

;

:i; '!

'1

01

" ¡

00

-'"v.-'"

--o-o-

~o:

ªirEl,~o

11

1 (V}---4

E I E

,,

'G~j'

ECulPO TERMmAL TELEX

E ::: 120 V. t.e.R ' 2750 AV ;: Voltim.'ro

mA ::: miliomperim.tro

--r-. I

17'$ ~-t ¡

..... ion,

.f' :I

_.1.'0o-

D' .,

o. @ '8@ @o. @ -o

-- ~:ili=--- --~-

- --~

ffi·- _=. r:--- "~"

'1--I1

IIl"~I l©! 10)~ ¡

~

~"-lIn I

CONTACTOS MACHOS

'1

.... ~

r~~rll~T

II'~so

t

:~

ilII

,1 ~I l' '1

~IQJI_. ' I~

D5 ,,'

~70l[$I bJlU~[jj

fI

.:. =7;::""~.':r;:cz..:· --: III 1 I I

'i~--9'I I-T ..-' .. ~ '1: ::e}-

L.iL...Ji~ I :.

r_m~ 1" I

~.-ll't9 1I

FIGURA !!::1

CLAVIJA CQ-S

~ !!::l.

CIRCUITO ~ PRUEBAS ~ CARACTERISTICAS ELECTRICAS ~ CORRIENTB~

.'í"

...." .._.,\"._.."-"....."

," .

t:CO

t

m

"".?-:;

-t

EQUIPO TERMINAL TELEX

~ !!=.!CIRCUITO DE PRUEBRAS .Q.!; !!.!Jim CORRIENTE .Q.!; FUNCIONAMIENTO

~

R ; 6.000 n.mA ; miliompenmelro

mA

L, L,

CIRCUITO DE EMISION

EQUIPO TERMINAL TELEX

V

mA

,~ 1111,."

R '250DAV ; Voltímetro

mA :: miliomperimelro

~ !!::!CIRCUITO DE PRUEBAS .Q.!; TRANSMISION ~ CORRIENTE~

alOtt1

" '.". ,'113-O

.:.~

~~ .;

~;'1

~:

~'"00

3,~

(

O-'<>'<>-

'1!,.,

"

.1i

"., ~, "~ ,,.,,",.. '" -'

..~VI

",r • ~. ,

/'"

CIRCUITO ~ RECEPCON

EQUIPO TERMINAL TELEX

CUADRO l/S.l

Alfabeto telegráfico Internacional ~ ~ (ATI N' 11""V>

'"

I

i.:c

¡ (V1 ¡

'mA

R

~~~E:::60Vc.c.R • 2750 .n.V ::: Vollimetro

mA ::: miliornperimetro

~~

CIRCUITO ~ PRUEBAS Q! RECEPCION EN CORRIENTE OOBLE

1~''''''«''1I 4t 1I '1IIOC:'Of\ 1«'111' I '1I\1(lOf'1 tlf,11

Codil'iCl_ 1I ((>""''''<0(""" , I , I , I I I . , II ! I, I • I - I z z , A I A A II 1 I • I , Z A I A I z z I1 ' e I I A Z I z I z • I

i • I o .:¡. I z A I A Z I AI¡--, I , I Z A I A A A

~I F ¡ z I A I z Z A

, I e I !:! A Z I A Z Z

• H Ñ A A Z A Z

9 I I \ • A Z Z A A

" I 1 I ~ I z Z A Z A

" I • I 1 I z z z Z A

" I L 1 I A Z I A A Z

I " I M ¡ I A A I z z z

I " I , I A A Z z I A

" I o 9 I A A A Z Z

" I , o A Z Z A Z

I " Q I Z Z Z A Z

" I , I • A Z A Z •" I , Z A I z A A

" I T I 1 A A I A A Z

" U 1 Z Z Z A A

:¡ V - A Z Z Z Z

:J I .. 1 Z Z A A Z

" X I Z A Z Z Z

" v , Z A Z A Z

" Z • Z A A A Z

11 ~f\flX.n1l del (,l"O A A A Z A

11 C~",b'Q 6t ,u,IO. A Z A A A

" In~«'I1,ollll 1(11'11. Z Z Z Z Z

10 r~Hn'Q'" (.(,,, Z Z A Z Z

11 i (IP~¡:'Q, A A Z A A

JI A A A A A

"

1 ~:

, I.,

,

~"t11

ti".?--o

..-

BOE núm. 110 Miércoles 8 mayo 1991 14517

:::

".

e

-

"

".

s~

': ·1--I----t-I-+--+-1'.

-•

--

•~

~

--

- -

- --

i:1

~I:;]1

"'1

i:/

:i/~I:z:O....Ull>:

~ou

..... ~ ~ ~ 3'

j.~.~ ~.~;

----~_ _ ---~~- .... __ .....

....... u_"' __ ...._

".j

NI

14518 Miércoles 8 mayo 1991 BOE núm. 110

~ 2/8.18.8

CONVERSION DEL Al N' Z AL ~ N' !

). CARACTERISTICAS FUNCIONALES ! OPERATIVAS

El PeR, sequn.e puede ver en las fiquras 1 a 4, estaráconstituido por loe siquiant.s ele.entos:

\ " • 1[ • l' 1¡ I~ , ISr 11 J 'ií !li l' i 5,. I

• IU • I :J'll I [11 IIP ¡ .~ ni, i • I , ilPl,

• " I ¡ S:l11 o '. 1 1 IP 1 " ir 1¡ sr ¡ r , .. ¡,

•" •" • IU , I~ 1np I JI, • I ' JI,

• " • /O , d i I~ - JI, , íSP · I , I I~

•" • l' ; fr, i IIP j /S, , IIP , " 1¡ !SI' I

I l' , JO I I . I I~ 1 IIP i~ •" 11(

, IC , ;o 1 I . I I S, I IIP 1 JI, 1 I ' ,1

i 1[ j tl , IIP , I~ I IIP 1 .~ I l' :5,

• 1 [ , le - ¡ S1 I ¡spI JI, I ¡ sr I 1 • I . 1

¡ 1 [ , fU · / iP I IIP • JI, IIP , i , Ir, 1 [ , ¡ e , ¡ SUP 1 I~ 1 I~ I 1 ~ 1 ' i •

"" 1, 1 1 t IIP ¡ lSur I ¡sp I I~ • " sr • 1 • I• 1 •

, " I 1 ~ 1 " JI' I I~ . I ~ I /Sr • • , I ~

¡ ;o • IIP • 1 • j SI I I~ I /Sr • " 1 i1

1 1 • ," • I •I ~ 1 i~ • IIP , i ~ nu,

1.-

""

"1\

" ¡¡ 11 1.\ 14

I

Un ele..nto para la cone~ión de la 11nea del servicio,realizado mediante dos torn1llos rotulados con Ll y 41, adonde se conectarán loe hilos a y b de dicha 11nea.

2.- Un alemento para la conexión d. la toa« de tierra, rotuladocon:

3._ Un elemento de pruebas toraado por las siquiente.co.ponentes:

al Un qrupo de terminales denominados Pl, P2 Y pJ.

bl un ,puente PM.

c) Una clavija puente, ligura 3, que permite realizar lassiquientes Cunciones.

Funcionamiento normal, en la posición NORMAL (ligura6) •

_ Cortocircuito en los hilos de la linea, en la posiciónCORTO (tiqura 9).

_ Inversión de los hilos de la linea, al siturar la'clavi;a en la posición INVERTIDO (tiqura 8).

Obtencton de facilidades para la realización depruebas, al colocar la clavija en la posición PRUEBA{tiqura 71.

4.- Un elemento para la protección contra sobretensionesproducidas por desearqas atmoat.ricas o po~ induccciones enla. 11neas de transmisión.

5.- Un .le.ento de protección contra .obreintenaidades, en laslineas de transmisión.

6.- Un elemento de conexión pa~a la instalación privada dalabonado, tormado por dos tornillos rotulados con El y E2, adonde se conectarán los hilos de 11nea del equipo terminal.

3. l. F....CILIDADES DE PRUEBAS

Mediante la clavija puente en la posición de PRUEBA, sepueden reali~ar las siquientes pruebas de linea:

1.- Cierre de la 11nea a través de la carga normalizada Zn(ligura 7). de 1200 n.

-4. CARACTERISTIC....S ELECTRICAS

2.- Linea an circuito abierto obtenida al eliminar el puenteentre los terminales PI y P2 {figura 10).

).- L1nea en cortocircuito obtenida al colocar el puenta entrelo. terminales P2 yP3 (tigura 11).

todos loa Puntoa de Conexión de Red de la Red T.lex,de aislamiento entre dos contactos cualesquiera, queno d.ban esta~ conectados, no sera menor que 100 n,t.nsión continua de 500 v •

Para la comprobación del requisito anterior podrandesconectarse los posibles elementos de telediaqnosis y protecciónque pudiera equipar el PeR.

la'r851st.~~i:funcionalmente..dida con unaESi'ECIFICACIotlE:S~ DEL~ .Q!::~

Q! 8m !!! ~ B!Q~

~w El C4ftl:ttr cllfl~nld~ ir; pr~tMíd. vi :'fft"""4iftltt CUiKt~ Jt u.oío{. lftl'" cltrnl, ~i n ,'\fitWí., tno t;. si rI ,¡:tiw U.,¡ilo (,. ¡.osíolt. !, puí,i~ «Iotto._

1.~

La presente especiticación tiene por objeto fijar lascaracteristicas eecnicas que 4eberá cumplir el Punto de conexión deRed (PeRl en la Red TELEX.

5. INSTALACIOH

5.1. FIJACIOH

La caja se tijará a la pared o en el sitio desiqnado alefecto mediante tornillos.

2. DEFINICION

El PUnto de Conexión de ~ en la Red Telex es el elementotisico donde terminan las lineas de dicha red y sa conectan lasinstalaciones privadas de los distintos abonados del servicio.

5.2. CONEXIOH

El ibonado debara entraqar una toa« d. tierra deprotección. de valor no superior a 20 n.

'j..•-

t.:

j,

.

"

tI ~

,'1. ;

I

J,

..

""ot, -,

-o

-""."3

~

8m

"".?

~".8[00

FIG. '}

FIG.7

z.

ZH ':: "',ZJ(A

r.

¡:¡G. 6

FIG.8

:---1--- ,

*,

8 h~ i·,;;v~;;;~.! ~

I

I1

III

V.

":¡ ....... I ~;:..l.:~

I:~"- ~lcp I '~'

88 ' ro.."; , I ' ,,1 1 ~ Il' I - I

:~~~; • I c;~;~'l-'-'-'-1'-'-''-,'-,.-

I :i -j----: :I f' 9:, ,

I ":': 1I L__~;,;;.~_~

I

P,

P,

rr:!]:"'M:; ':e~-;

<DI<

{IG 2-

[

"'A'NII.L4S 'nA,co~r.CMtt:/,h,.,AJfr, ,r,

I>Hrit'A~" INCt.JN',AQ,f ""~,f r,e,

(4)++-

",3)

(2)I

.(1~

L,

~ADAOt.·(,~

¿"

0:

I~ 10/ C\~\QlJJI 32 I\""'{tIma'M:,u/",

(z)

F/;;i. 1

~~

FIG%~

~~.~.

MDO.'" TLP-A

FIG. .3

',' 1. .

"".

,

....<Jo

"",- .,-.~. , .-,. """" -~,. ... -'.'

-' "

BOE núm, 110

, ..brieWlte y Psb,

Modalo.

Modelo,

TIPO l)f; TUlllIlfAL T!UX ,

DISCRIPCIOff tlEL !9!JlPO:

Equipo teNfina1: t-elei"'Pf"fIsor. Interfaee Tele.. O~r deCOIINniea<:tQl'le•• eoneen.tredore., ot,.".•• etc.

Ordenador: Marea.

IlllPrnora: Marea,

COHFIQURACIOlf,

Modo óa tAbajo, Simple,

Itlhne'ntac:i6n: Voltaje,

H.......ro óa lina•• tel,":

Con la " .....nte sellei tud se acOOltPslla la docuOIen-tación q1.:e corresponde.eaün lo ••teblecióo en el articulo U del 11.0. 1066/1989 (B.O.E. S des..pUtl\lllbreJ.

Miércoles 8 mayo 1991

FIG,11

14520

IIz"

Irr""""L',.

II

J.. IT

F/6,/O IANEXO tI • .. "

MODELO DE SOLIcnuo PAAA LA OBTt:NCIOff DEL CERTIFICADO DE

AC1PTACIOIf DI toS !C!OIPOS TERJllHALES ttt.D':

Sol1d!:ante' NonIbre (1 ratón social •..••• ~ .••. _ . firma y seUo d.n solicitante,

01.-..:<:1&1 ••••••••••••••••••••• o ••••• o •••••••••••••••••

T~l.fono •.••.••• Téle 1.1.(_ ..........••

Docu....nto de identificación •••.•.•••••••••••.••••.••••

{D.K.I., pasaporte. idantif'icaciOn fiscal, ete.l

A"tlO tU

Bo\ll!:1'ro Po\RA lAS PRU'EBAS DE /,OS EQUIPOS TT.!UIIIHAt.ES 'l'ELtt

Hoolbre ••••••••••••••••••••••••••••• _•••••••••••••

Direcei.ón ••••••••••••••••••• 0 •••••• 0.0 ••••••••••••••••

Teléfono ." ••.••• Téle", •.•••••••. Taletax •. , ••.••.••. ~

OoeuI!I<tnto de id....tificaci6n ., ••• ,_ •• o •••••••••••••••••

Caraa qu. desemp,dla en 1••"'Pres••...••.••••....••••••

Caso de .-r ajeno .. la ""'PAsa, l:1po <H reprt'untulción

Caso de haber obtenido en al.,.1n pata, eetUneado <l. acqotaci6n o .i.n....

IndIque....

e o N e E p t o S

" O,en Peseta"

O(HOMt , " 1 "en horas por e""1I'0

ensayaóo

rompo T[IlMrSAL tELEX '" 6' ,5 , lO'

Siendo: S- 5.000 P¡,J-s " SI

e_ (4 " 10-3

) " el