diseno~ de prototipo de chat bot para la orientaci on en...

93
Dise˜ no de Prototipo de Chat Bot para la orientaci´ on en la selecci´ on de una Carrera de pregrado de la Facultad de Ingenier´ ıa de la Universidad Distrital Francisco Jos´ e De Caldas Elkin Ballesteros / Camilo buitrago Febrero 2018

Upload: others

Post on 19-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Diseno de Prototipo de Chat Bot para laorientacion en la seleccion de una Carrera depregrado de la Facultad de Ingenierıa de la

Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas

Elkin Ballesteros / Camilo buitrago

Febrero 2018

Page 2: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Indice general

I Introduccion 3

II Contexto 6

1. Descripcion del Proyecto 71.1. Estudio del problema de investigacion . . . . . . . . . . . . . . 7

1.1.1. Definicion del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.1.2. Formulacion del problema . . . . . . . . . . . . . . . . 81.1.3. Sistematizacion del problema . . . . . . . . . . . . . . 8

1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.2.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.2.2. Objetivos Especıficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3. Justificacion teorica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.4. Hipotesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.5. Alcances, Limitaciones y Resultados esperados . . . . . . . . . 10

1.5.1. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.5.2. Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.5.3. Resultados esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Marco Teorico 112.1. Evolucion Hitorica de la Orientacion Vocacional . . . . . . . . 11

2.1.1. Historia a nivel mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.1.2. Orientacion vocacional en Colombia . . . . . . . . . . . 15

2.2. Orientacion Vocacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.2.1. Marco Teorico – conceptual . . . . . . . . . . . . . . . 182.2.2. Factores que influyen significativamente en el proceso

de orientacion vocacional . . . . . . . . . . . . . . . . 202.3. BOT (Robot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.4. Marco Conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.4.1. BOT Framework . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242.4.2. Microsoft Azure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

ii

Page 3: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

INDICE GENERAL iii

3. Organizacion 25

3.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3.2. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas . . . . . . . . . 27

3.2.1. Mision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.2.2. Vision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.3. Ingenierıa Catastral y Geodesia - ICG - SNIES: 917 . . . . . . 27

3.3.1. Perfil Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.4. Ingenierıa de Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.4.1. Perfil Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.4.2. Perfil Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.5. Ingenierıa Electronica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.5.1. Perfil Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.5.2. Perfil Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.6. Ingenierıa Electrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.6.1. Perfil Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.6.2. Perfil Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.7. Ingenierıa Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.7.1. Perfil Del Egresado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. Metodologıa 36

4.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4.1.1. Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4.1.2. Roles en SCRUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

III Desarrollo 404.2. Modelo de Afinidad vocacional Carreras de Pregrado de la

Universidad Distrital sede Ingenierıa (MAVPUDI) . . . . . . . 41

4.3. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4.3.1. Diagrama general del proyecto . . . . . . . . . . . . . . 44

4.3.2. Seleccion del BOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4.3.3. Ciclo de Vida del Bot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.3.4. Modelo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4.3.5. Diagrama de Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.3.6. Diagrama de clases Acceso a datos . . . . . . . . . . . 52

4.3.7. Diagrama de clases Negocio . . . . . . . . . . . . . . . 53

4.3.8. Diagrama de clases Servicio . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.3.9. Diagrama de clases Bot . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.4. Metodologıa de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Page 4: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

iv INDICE GENERAL

5. Investigacion 605.1. Recoleccion de la informacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5.1.1. Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605.2. Tabulacion y ordenamiento de la informacion . . . . . . . . . . 61

5.2.1. Analisis de la informacion . . . . . . . . . . . . . . . . 62

6. Arquitectura Empresarial 646.1. Diagramas de Arquitectura Capa de negocio . . . . . . . . . . 64

6.1.1. Punto de Vista de Organizacion . . . . . . . . . . . . . 646.2. Punto de Vista de Cooperacion de Actor . . . . . . . . . . . . 656.3. Punto de Vista de Funcion de Negocio . . . . . . . . . . . . . 676.4. Punto de Vista de Proceso de Negocio . . . . . . . . . . . . . 686.5. Punto de Vista de Cooperacion de Proceso de Negocio . . . . 696.6. Punto de Vista de Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

7. Aplicacion 737.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737.2. Punto de Vista de Cooperacion de Aplicacion . . . . . . . . . 747.3. Punto de Vista de Estructura de Aplicacion . . . . . . . . . . 767.4. Punto de Vista de Comportamiento de Aplicacion . . . . . . . 777.5. Punto de Vista de Uso de Aplicacion . . . . . . . . . . . . . . 78

IV Cierre 80

8. Resultados y Discusion 81

9. Trabajos Futuros 82

10.Conclusiones 83

Anexos 85

Page 5: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Indice de figuras

4.1. Proceso de SCRUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4.2. Roles en SCRUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4.3. Diagrama General del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4.4. Ciclo de vida de un BOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.5. Ventana Saludo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.6. Ventana Datos Basicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.7. Ventana Seleccion de Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.8. Ventana Preguntas Especificas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.9. Modelo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4.10. Diagrama de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.11. Diagrama de clases Acceso a datos . . . . . . . . . . . . . . . 52

4.12. Diagrama de clases Negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

4.13. Diagrama de clases Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.14. Diagrama de clases Bot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

5.1. Resultado Encuesta- Segmento Edades - Ocupacion . . . . . . 62

5.2. Resultado Encuesta- Segmento Edades - Ocupacion . . . . . . 62

6.1. Metamodelo Punto de vista de organizacion . . . . . . . . . . 65

6.2. Modelo Punto de vista de organizacion . . . . . . . . . . . . . 65

6.3. Metamodelo Punto de vista de Cooperacion de Actor . . . . . 66

6.4. Modelo Punto de vista de Cooperacion de Actor . . . . . . . . 66

6.5. Metamodelo Punto de vista de Funcion de Negocio . . . . . . 67

6.6. Modelo Punto de vista de Funcion de Negocio . . . . . . . . . 67

6.7. Metamodelo Punto de vista de Proceso de Negocio . . . . . . 68

6.8. Modelo Punto de vista de Proceso de Negocio . . . . . . . . . 69

6.9. Modelo Punto de vista de Cooperacion de Proceso de Negocio 70

6.10. Modelo Punto de vista de Cooperacion de Proceso de Negocio 70

6.11. Metamodelo Punto de vista de proceso de Producto . . . . . . 71

6.12. Modelo Punto de vista de proceso de Producto . . . . . . . . . 72

v

Page 6: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

vi INDICE DE FIGURAS

7.1. Metamodelo Punto de Vista de Cooperacion de Aplicacion . . 747.2. Modelo Punto de Vista de Cooperacion de Aplicacion . . . . . 757.3. Metamodelo Punto de Vista de Estructura de Aplicacion . . . 767.4. Modelo Punto de Vista de Estructura de Aplicacion . . . . . . 767.5. Metamodelo Punto de Vista de Comportamiento de Aplicacion 777.6. Modelo Punto de Vista Comportamiento de Aplicacion . . . . 777.7. Metamodelo Punto de Vista de Uso de Aplicacion . . . . . . . 787.8. Modelo Punto de Vista de Uso de Aplicacion . . . . . . . . . . 79

Page 7: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Indice de cuadros

4.1. HU1. Diseno de base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.2. HU2. Generar Script de base de datos . . . . . . . . . . . . . . 574.3. HU3. Agregar todos los registros de encuestas del chat . . . . 574.4. HU04. Crear el Servicio de acceso a datos . . . . . . . . . . . . 584.5. HU05. Implementar el ORM de conexion de la base de datos

con el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584.6. HU06. Crear el Bot Service . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584.7. HU07. Conexion Bot con la capa de servicios de acceso a datos 594.8. Hu08. Desplegar el Chatbot sobre plataforma de chat . . . . . 59

vii

Page 8: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

viii INDICE DE CUADROS

Page 9: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

INDICE DE CUADROS 1

Resumen

Seleccionar una carrera universitaria es tal vez una de las preguntas masdifıciles al momento de finalizar la etapa escolar, sentirse en conexion con laprofesion elegida, con los docentes, con las materias o con la universidad sonmuchas de las incognitas que se plantean frente a esta decision, Desde hacemucho tiempo, diferentes psicologos y educadores han estudiado y desarro-llado diferentes modelos vocacionales cuyo fin ha sido apoyar a los jovenes enuna mejor seleccion, aplicando diferentes test y entrevistas ademas de teneren cuenta temas como el entorno social, habilidades y aptitudes entre mu-chos otros factores que son tenidos en cuenta para dar un resultado especıficosobre las mejores opciones profesionales.

Aprovechando los modelos y las tecnologıas emergentes, el presente estu-dio pretende disenar un prototipo de asistente virtual con el fin de brindarorientacion a estudiantes de educacion media, basado en un modelo de afi-nidad construido a partir del estudio de diferentes modelos vocacionales. Laimplementacion de este prototipo tiene como objetivo contribuir en la dismi-nucion de la desercion estudiantil en los primeros semestres de las carreras dela Facultas de Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.

Los chatbots o interfaces conversacionales como se les conoce habitualmente,presentan una nueva forma en el cual las personas interactuan con sistemasde informacion. En otras epocas para que una persona tuviera respuesta porparte de un software era necesario el uso de un motor de busqueda o del dili-genciamiento de un formulario. Un Chatbot permite que las personas tenganuna interaccion con software automatizados de tal manera que simulan elcomportamiento humano.

Los avances mas significativos en Bots se han dado con el uso del LenguajeNatural (”NPL”), esto ha hecho que se generen una gran cantidad de inves-tigaciones que conducira a una mejora continua en la efectividad de estossistemas.

Se pueden crear bots a partir de una lista de preguntas frecuentes sobreun sitio web de tal manera que este les brinde informacion a los usuarios deuna manera interactiva.

La mayorıa de los chatbots comerciales dependen de plataformas creadas porlos gigantes tecnologicos para su procesamiento del lenguaje natural. Estosincluyen Amazon Lex, Microsoft Cognitive Services, Google Cloud Natural

Page 10: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2 INDICE DE CUADROS

Language API, Facebook DeepText e IBM Watson. Las plataformas dondese implementa chatbots incluyen Facebook Messenger, Skype y Slack, entremuchas otras.

Abstract

Selecting a university degree is perhaps one of the most difficult questionsat the end of the school stage, connect with the career, with teachers, withsubjects or with the university center are many of the questions that arise infront of This decision For a long time, different psychologists and educatorshave studied and developed different vocational models whose purpose hasbeen to support young people in a better selection, applying different testsand interviews as well as taking into account issues such as social environ-ment, skills among many other factors that are taken into account to give aspecific result on the best professional options.

Taking advantage of emerging models and technologies, this study aims todesign a virtual assistant prototype to provide guidance to students of secon-dary education, based on an affinity model built from the study of differentvocational models. The implementation of this prototype aims to contributeto the decrease of student desertion in the first semesters of the faculties ofEngineering of the Francisco Jose de Caldas District University.

Chatbots or conversational interfaces as they are commonly known, presenta new way in which people interact with information systems. In other timesfor a person to have a response from software was necessary to use a searchengine or fill out a form. A Chatbot allows people to interact with automatedsoftware in such a way that they simulate human behavior.

The most significant advances in Bots have occurred with the use of Na-tural Language (”NPL”), this has led to the generation of a large amount ofresearch that will lead to a continuous improvement in the effectiveness ofthese systems.

You can create bots from a list of frequently asked questions about a websitein such a way that it provides information to users in an interactive way.

Most commercial chatbots rely on platforms created by technological giantsfor their natural language processing. These include Amazon Lex, MicrosoftCognitive Services, Google Cloud Natural Language API, Facebook Deep-Text and IBM Watson. The platforms where chatbots are implemented in-clude Facebook Messenger, Skype and Slack, among many others.

Page 11: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Parte I

Introduccion

3

Page 12: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4

Al terminar los estudios de basica secundaria, el aspecto mas relevantee importante de los estudiantes es la seleccion de una profesion a ejercer enel futuro mediato, en este sentido, escoger la carrera de pregrado adecuada,se convierte para los jovenes en un verdadero dolor de cabeza, teniendo encuenta la gran oferta de profesiones y de carreras ofrecidas por las institu-ciones educativas en el paıs.

Actualmente en la ciudad de Bogota, se presentan en “algunas” institucio-nes educativas por parte de cierto numero de universidades a los estudiantesde grados 10º y 11º, la socializacion del portafolio de las diferentes carrerasofrecidas por ellos, ası como los programas de bienestar que tienen, tales co-mo los campus universitarios, biblioteca entre otros temas que son de interesgeneral para los estudiantes. Esta informacion que es entregada de manerageneral sin especificar sobre los contenidos programaticos y campos de accionde las profesiones una vez culminados los estudios de pregrado.

Otro factor que se encuentra es la edad en la que hoy dıa, los jovenes fi-nalizan sus estudios de secundaria que oscila entre los 15 y 17 anos, lo queconlleva a que la mayorıa no tienen identificado aun su personalidad profesio-nal, por lo tanto, resulta una tarea realmente titanica para los ellos escogerla carrera adecuada.

Es ası, como es importante y necesario que los jovenes cuando culminensus estudios de secundaria tengan un concepto de lo que realmente quierenejercer, que exista una orientacion vocacional, el cual se define como un pro-ceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, estos se debenajustar a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercadode trabajo. El primer paso de la rehabilitacion vocacional es la eleccion deun interes realista que permita al sujeto alcanzar su meta laboral.

Pero esta orientacion vocacional debe estar encaminada al ambito profesio-nal, la cual se presenta de manera mas especıfica como una “orientacion parala eleccion de la carrera”.

La Orientacion intenta descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cadauno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al maximo, en lo quemejor pueda ofrecer a sı mismo y al mundo. Se plantea como un proceso oconjunto de acciones para ayudar a otros en la solucion de situaciones crıticasy conflictivas o en la satisfaccion de necesidades para el logro de un estadode bienestar.

Page 13: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

5

Con una vision de la Orientacion dirigida al ambito educativo, podemosdefinir a la misma como ((un proceso destinado a atender a los alumnosen aspectos de su personalidad, a lo largo de todos los niveles educativos))Chacon Martınez (2004), en La Orientacion Vocacional en Educacion Media,plantea el analisis de las necesidades de los estudiantes de este nivel, referi-das a toma de decisiones, eleccion de carrera, viabilidad de la decision, y latransicion de la vida estudiantil al mundo laboral.[Mar]

Teniendo en cuenta lo anterior, y a la luz de generar un proceso que seade utilidad para los estudiantes, en este proyecto se pretende disenar un pro-totipo de Chat BOT el cual con la implementacion de inteligencia artificialy una serie de reglas de inferencia permitira brindar a los jovenes que deseaningresar a la Universidad una orientacion personalizada y detallada acercade los contenidos y caracterısticas de las carreras de pregrado de la Facultadde Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, presen-tando un modelo de afinidad que permita a los aspirantes descubrir que tanacorde son las aptitudes para una respectiva carrera universitaria, con la fi-nalidad de disminuir la desercion estudiantil una vez que los jovenes decidanmatricularse en alguno de los programas ofrecidos por la institucion.

Page 14: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Parte II

Contexto

6

Page 15: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 1

Descripcion del Proyecto

1.1. Estudio del problema de investigacion

1.1.1. Definicion del problema

En Colombia, los estudiantes se graduan de bachilleres aproximadamenteentre 15 a 17 anos, edad en la que la mayorıa de los jovenes no tienen identi-ficado su futuro, no saben que carrera profesional sea la mas adecuada y enque trabajos se podra desempenar en un futuro.

Segun estadısticas desarrolladas por el ministerio de educacion de Colom-bia en el ano 2015 de cada 100 estudiantes que se graduan del colegio, so-lamente en promedio 48 ingresan a realizar estudios de educacion superior.Y aunque en los ultimos 9 anos el crecimiento anual de estudiantes matri-culados ha aumentado en un 6 % el ındice general es un poco desalentadorya que en los ultimos 10 anos el promedio de desercion estudiantil es de 10 %.

La falta de de orientacion vocacional representa una de las grandes fallasde los jovenes a la hora de ingresar a la universidad, esto conlleva que alentrar al estudio de un pregrado no se tengan bases solidas de la carreraelegida, esta es una de las causas por la que muchos de los estudiantes seretiran de la universidad en los primeros semestres.

La vocacion se define como el deseo de emprender una carrera, una profesiono cualquier otra ocupacion o actividad cuando todavıa no se han adquiridotodas las aptitudes o conocimientos necesarios.

En el paıs existen universidades que implementan diferentes examenes co-mo criterio de aceptacion para el ingreso de los estudiantes, en muchos de

7

Page 16: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

8 CAPITULO 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

estos casos son examenes especializados en ciertas areas, incluyendo entre-vistas con diferentes encargados de las carrera. Pero en la mayorıa de lasuniversidades del paıs no existe un examen especıfico para el acceso a la edu-cacion superior, solamente con la inscripcion y el pago de la matrıcula, unestudiante ya puede iniciar su vida universitaria.

1.1.2. Formulacion del problema

¿De que manera se puede brindar orientacion vocacional adecuada a losjovenes que desean ingresar a realizar un estudio de pregrado por primeravez, para que tengan un mejor criterio a la hora de escoger una carreraprofesional?

1.1.3. Sistematizacion del problema

¿como puede un modelo de afinidad vocacional ayudar a los aspirantes atomar una mejor decision al momento de ingresar a la universidad?

¿Como puede ayudar el uso de una herramienta de mensajerıa instantaneaen la seleccion y afinidad de carreras de pregrado a los jovenes en la seleccionde una carrera profesional?

¿Cuales son los factores de personalidad que se deben tener en cuenta almomento de contribuir la base de conocimiento a partir de un modelo deorientacion vocacional?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Disenar un prototipo de chatbot basado en un modelo de orientacionvocacional como una plataforma de apoyo para los aspirantes de pregrado,en la seleccion de una carrera universitaria, de los programas ofrecidos por laFacultad de Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.

1.2.2. Objetivos Especıficos

1. Analizar diferentes modelos de orientacion vocacional, comparando ca-sos de exito donde se hayan implementado, para seleccionar los masadecuados siendo la base para la afinidad en la eleccion de carreras

Page 17: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

1.3. JUSTIFICACION TEORICA 9

profesionales ofrecidas por la Facultad de Ingenierıa de la UniversidadDistrital Francisco Jose de Caldas.

2. Plantear un modelo de afinidad vocacional mediante la creacion de unabase de conocimiento que servira como fuente de informacion para elsistema de seleccion de carrera profesional

3. Realizar el diseno del sistema de chatbot utilizando como fuente de in-formacion una base de conocimiento con el fin de ofrecer una plataformaen la cual los aspirantes podran obtener orientacion en la seleccion dela carrera a la cual desean ingresar.

1.3. Justificacion teorica

El presente proyecto tiene como fin ofrecer una nueva plataforma paralos aspirantes de pregrado, en la cual podran recibir orientacion sobre lasdiferentes carreras que ofrece la facultad de ingenierıa de la Universidad Dis-trital Francisco Jose de Caldas, y ası tener un mejor criterio de seleccion almomento de seleccionar la carrera a estudiar.

La plataforma sera disenada utilizando como base a modelos de orientacionvocacional el cual se presentara a traves de un chat interactivo que ofreceraa los usuarios la posibilidad de realizar un test sobre temas de las diferentescarreras y de esta manera los aspirantes podran obtener un porcentaje deafinidad ası como informacion relevante sobre la carrera de su interes, estotiene como fin contribuir en la disminucion de desercion estudiantil en los pri-meros semestres de universidad, fenomeno que en un porcentaje importantese viene presentando en muchos casos por el desconocimiento y la falta deorientacion vocacional adecuada que presentan los prospectos de estudiantesde pregrado que tienen la intencion de ingresar a la universidad.

1.4. Hipotesis

La implementacion de un chat interactivo basado en un modelo de orien-tacion vocacional brindara a los aspirantes de pregrado de una carrera dela Facultad de Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose de Cal-das, un nuevo metodo por el cual recibiran informacion de diferentes carrerasde pregrado, recibiendo una afinidad respecto a sus aptitudes con la carreraelegida.

Page 18: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

10 CAPITULO 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.5. Alcances, Limitaciones y Resultados es-

perados

1.5.1. Alcances

Chat: Permitira las conversaciones entre el ChatBot y los usuarios asıno esten registrados.

Se implementara unicamente orientado a las carreras de la Facultad deIngenierıa de la Universidad Francisco Jose de Caldas.

La metodologıa del chat sera a traves de preguntas y respuesta deseleccion multiple con unica respuesta.

por tratarse de un prototipo la simulacion del porcentaje de afinidadse ejecutara unicamente con la carrera de Ingenierıa de Sistemas

1.5.2. Limitaciones

El prototipo no se implementara en un ambiente real, las pruebas serealizaran en un entorno simulado.

No se pueden crear conversaciones grupales (mas de 2 usuarios).

1.5.3. Resultados esperados

Se espera contar con un prototipo de ChatBot el cual por medio de un mo-delo de afinidad basado en los modelos de orientacion vocacional estudiadospermita brindar una Orientacion en la seleccion de una carrera profesionalen la Facultad de Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose deCaldas.

Page 19: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 2

Marco Teorico

2.1. Evolucion Hitorica de la Orientacion Vo-

cacional

2.1.1. Historia a nivel mundial

Es importante tener presente que al abordar el origen y la evolucionhistorica de la orientacion vocacional y/o educativa, que la misma se ob-serva desde una doble perspectiva: su evolucion como disciplina cientıfica ycomo actividad profesional. A lo largo de la historia el ser humano ha bus-cado ser ayudado y se ha esforzado tambien en ayudar a los demas. Desdelas formas magicas y religiosas utilizadas por el hombre primitivo hasta losprogramas mas sofisticados que encontramos actualmente, se han ido apli-cando diversas tecnicas para ayudar a enfrentar problemas, liberar tensionesy tomar decisiones en cada etapa del desarrollo o de la vida.[?]

Entre los diferentes aspectos historicos, se menciona en muchos documen-tos que la Orientacion Vocacional nacio en Estados Unidos a comienzos delsiglo XX y se definio como una ayuda en la transicion de la escuela al tra-bajo. Por otro lado, se tiene que la Orientacion Vocacional surge como unanecesidad de proporcionar a los alumnos la informacion necesaria para suadecuada insercion en el mundo del trabajo.

Se entiende por Orientacion como el proceso de ayuda continua que se les daa las personas en todos sus aspectos, con el objetivo de potenciar la preven-cion y el desarrollo individual y social del individuo a lo largo de la vida. Conel tiempo la Orientacion Vocacional ha experimentado cambios significativosampliando su ambito de accion, basta alcanzar al sistema educativo actual

11

Page 20: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

12 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

para ayudar a que el estudiante tenga un mejor conocimiento de sı mismo,de sus capacidades, habilidades y de las posibilidades del entorno en que sedesenvuelve el alumno para que este pueda elegir una profesion con sabidurıa.

La Orientacion Vocacional ha pasado de ser una accion puntual a ser unaaccion permanente integrada en la dinamica educativa de los colegios, dadoque en algunos de ellos se dicta la materia academica de educacion cıvica yetica en el nivel de secundaria, o a traves de dialogos en el marco de accionde la labor del orientador, tal labor, a pesar de ser parcial e insuficiente,resulta ser necesaria, ya que se pretende con estas materias orientar de ciertamanera al joven para que comience a tener una idea de lo que quiere ser ohacer de su vida.[DUR]

La orientacion entendida como ayuda a los demas y orientada hacia unomismo es tan antigua como la humanidad, pero como actividad profesionalinstitucionalizada surgio a comienzos del S.XX.

En la epoca clasica ya encontramos precursores de esta actividad, de formaque para Socrates el conocimiento de uno mismo adquiere mucha importan-cia. Platon irıa mas alla al declarar que hay que conocerse a uno mismo paralograr ası la adecuacion social. Aristoteles, por su parte, acentua la importan-cia de conocer los intereses de los sujetos para ası poder elegir una actividadcongruente con estos.

En la Edad Media, algunas obras de Santo Tomas de Aquino contienen su-gerencias pedagogicas para el ejercicio de una ensenanza eficaz basada enel conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas. Ramon Llullconsidera que es importante que cada persona elija la ocupacion que mejorpueda desempenar de acuerdo con sus capacidades.

En el Renacimiento destacamos las aportaciones de tres ilustres espanoles:Rodrigo Sanchez de Arevalo, Juan Luis Vives y Juan Huarte de San Juan,que senalan la necesidad de proporcionar informacion sobre las distintas pro-fesiones, ası como la importancia del autoconocimiento, con el fin de tomarla eleccion profesional mas adecuada con las caracterısticas individuales.

En la etapa de la Ilustracion, ya Rousseau apunta a la necesidad de es-tudiar las facultades del alumno, con el fin de adaptar la instruccion a lasnecesidades individuales.

A lo largo del siglo XIX una serie de acontecimientos (medicos, sociales y

Page 21: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.1. EVOLUCION HITORICA DE LA ORIENTACION VOCACIONAL13

filosoficos) prepararon el caldo de cultivo para el nacimiento de la orienta-cion como disciplina formal.

Entre los autores que podrıamos considerar precursores de la orientacioncabe destacar a Montaigne, Descartes, Pascal y Hume entre otros. BISQUE-RRA ALZINA, R. (1998). [Ort]

La expresion orientacion vocacional a traves de la lınea de tiempo se eviden-cia que en diferentes doctrinas y definiciones los autores lo han estudiado,entre los cuales encontramos:

Ramon Llull (1235-1316) en su Obra “Doctrina Pueri” (1275), en donde serealiza un esbozo de programa de educacion, dedicado a su hijo, presentandouna descripcion de profesiones. Este autor, considera que la educacion debetener en cuenta la variedad de temperamentos y aptitudes y de acuerdo conello, conviene en que cada sujeto elija la ocupacion por la cual tiene masdisposicion natural.

Por otro lado, en la epoca del Renacimiento, el paradigma Humanista centraal hombre como el foco de atencion, y es ası, que bajo esta concepcion setienen entre los precursores de la orientacion en Espana a Rodrigo Sanchezde Arevalo, Juan Luis Vives, Huarte de San Juan.

Rodrigo Sanchez de Arevalo (1404-1470-1480), teologo de Segovia, en 1468publico en Roma su obra “Speculum Vitae Humanae”, en la primera versioncastellana se titulo “Speio de la vida humana” (Zaragoza, 1481), se aportansugerencias sobre la eleccion de la profesion, resaltando la importancia de lainformacion profesional.

Juan Luis Vives (1492-1540), filosofo, educador valenciano, analizo temas,considerados hoy, psicopedagogicos. En su obra “De Tradendis Disciplinis”(1531),afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personaspara conocerlas mejor y conducirlas a las profesiones adecuadas. En “Animaet Vita” (Basilea 1538) sostiene que, en los centros educativos, los profesoresdeben reunirse cuatro veces al ano para discutir la manera de ser de cadaalumno y guiarlo hacia los estudios para los cuales manifiestan mejores apti-tudes.

Juan Huarte de San Juan (1529-1588) nacido en Navarra, medico, propo-ne una seleccion profesional en su obra “Examen de Ingenio para la Cien-cia”, publicada en Baeza (Jaen) 1575. El objetivo era elegir ingenios aptos

Page 22: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

14 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

y adecuados para las distintas actividades. Se relacionan las habilidades conlas profesiones, sosteniendo que los hombres difieren en sus habilidades puesexiste una actividad profesional para cada cual.

Buscando el inicio de la orientacion en America, algunos autores, entre ellosBisquerra (1996: 23), sostienen que puede ubicarse en el siglo XX con lostrabajos de Parsons, Davis y Kelly (1908), con la fundacion en Boston de“Vocational de Burean” (1909), y la publicacion de Choosing o Vocation”dePearsons (1909) donde aparece por primera vez el termino Vocational Gui-dance (Orientacion Vocacional) planteado un metodo con tres pasos: primero,el auto analisis; segundo, la informacion profesional del mundo del trabajo,y tercero, el ajuste del sujeto a la tarea mas apropiada.

Jesse B. Davis (1907), como director de la High School de Gran Rapids,(Michigan) inicio un programa destinado al cultivo de la personalidad, eldesarrollo del caracter y el suministro de informacion profesional. Su obramas representativa, “Vocational and Moral Guidance” (1914) plantea la cu-riosa relacion entre la moral y la vocacion desde sus orıgenes.

En 1913, se realizo la II Conferencia Nacional sobre Orientacion Vocacio-nal, se crea la National Vocational Guidance Association (NUGA). Davis esfundador de esta asociacion. Hoy se llama National Career Development As-sociation (N.C.D.A.) (1986).

Truman L. Kelly utilizo por primera vez el termino “Educational Guidan-ce” (Orientacion Educativa) en 1914, titulando ası su tesis. En ella sostieneque la orientacion educativa consiste en una actividad educativa, de caracterprocesual, dirigida a proporcionar ayuda al alumno, tanto en la eleccion deestudios como en la solucion de problemas de ajuste o de adaptacion a laescuela. La Orientacion Educativa, debe integrarse al currıculum academico.

Frank Parsons, considerado el padre de la orientacion profesional desde su fa-ceta de reformador social y desde dos instituciones, el Breadwinner’s Institutey el Vocation Bureau, que tenıan como objetivo el desarrollo de programaseducativos para inmigrantes y jovenes que buscan empleo y su obra Choosinga Vocation (1909), obtuvo un gran impacto educativo; genero a partir de sustrabajos muchos nombramientos de orientadores profesionales en Boston. Laformacion como orientadores se inicio en la Universidad de Harvard en 1911,y en 1913 se fundo la primera Asociacion Profesional de Orientadores.

Es ası, como se puede ir definiendo que el concepto de orientacion ha ve-

Page 23: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.1. EVOLUCION HITORICA DE LA ORIENTACION VOCACIONAL15

nido variando con el tiempo.

Se desarrollo en sus inicios la “Orientacion Vocacional” en EE.UU. y “Orien-tacion Profesional” en los paıses Europeos (Belgica-Francia-Italia-Suiza-Espana).En los ultimos tiempos a partir de 1950 la denominacion utilizada es “Orien-tacion Escolar y Profesional”.

2.1.2. Orientacion vocacional en Colombia

Ası como en otros paıses fue evolucionando el concepto de la orientacionvocacional comprendida como una necesidad inherente del ser humano, enColombia, se inicio este concepto mediante el Decreto del Gobierno NacionalNº 3457 de Noviembre 27 de 1954, por el cual se crean seis Institutos deEstudios Psicologicos y de Orientacion Profesional, teniendo, que se estabagenerando un fracaso de muchos estudiantes en la escogencia de sus carrerasprofesionales, al igual que por la exigencia de la tecnica moderna en lo querespecta a la total utilizacion de las capacidades individuales y a la deman-da de entidades que orienten a los jovenes en la escogencia de sus actividades.

Es por ello, que con el proposito de llevar a cabo lo ordenado en el De-creto anteriormente citado, el Ministerio de Educacion Nacional establecioa comienzos de 1955 una oficina encargada de adelantar los estudios con-cernientes a la organizacion de los Institutos de Estudios Psicologicos y deOrientacion Profesional. Por Decreto 2347 del 18 de Septiembre de 1956, secrearon los cargos indispensables para atender el funcionamiento del nuevoorganismo.

En varias universidades del paıs e institutos se establecieron acciones re-lacionadas con la orientacion a los estudiantes, a traves de la figura de losorientadores de los colegios e instituciones educativas.

En 1956 el doctor Wladimiro Woyno, Ph.D.,en su condicion de coordina-dor de los Institutos de Estudios Psicologicos y de Orientacion Profesional,aplico una encuesta a los estudiantes de sexto ano de Bachillerato (actualgrado once) de colegios nacionales del paıs acerca de sus inclinaciones voca-cionales, futuros planes, ambiciones, motivaciones y recursos. El resultado dela citada encuesta suscito algunas inquietudes, entre las cuales vale la penadestacar la conclusion de que al bachiller colombiano le faltaba orientacionprofesional y educativa. Esta situacion comprobo una vez mas la importanciade establecer los servicios de orientacion y consejerıa escolar en los colegiosde educacion secundaria.

Page 24: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

16 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

Por Acuerdo 344 del 26 de Septiembre de 1957, la Universidad Nacional deColombia creo el Departamento de Consulta Psicologica y Orientacion Profe-sional, con el objetivo de proporcionar una adecuada reorientacion profesio-nal a los estudiantes que presentaban fallas en sus estudios, por equivocadaescogencia de carrera o profesion. De igual manera para aquellos estudian-tes que evidenciaban problemas psicologicos y de adaptacion a la universidad.

Por Decreto 1326 de Julio 24 de 1958 se reorganiza el Ministerio de Edu-cacion Nacional, pero el Centro de Psicotecnica y Orientacion Profesionalcontinua con la misma denominacion, entre sus funciones estan el estudio yanalisis de la encuesta aplicada a los bachilleres acerca de la escogencia deprofesiones; preparacion y revision del folleto “El Bachiller Colombiano y suPorvenir”; planeacion y organizacion de escuelas para ninos talentosos; pre-paracion de material psicologico y de orientacion profesional; y colaboracioncon la Secretarıa de Educacion del Distrito Especial de Bogota en la seleccionde inspectores y supervisores escolares.

En 1959 se realizo en Bogota el I Seminario Grancolombiano de OrientacionProfesional, con participacion de Panama, Ecuador, Venezuela y Colombia,como conclusion se recomendo ofrecer en los colegios de bachillerato de estospaıses los servicios de orientacion profesional.

Por Decreto 045 de Enero 11 de 1962 se establece el Ciclo Basico de Educa-cion Media, se determina el Plan de Estudios para el Bachillerato, se incluyela Orientacion Vocacional como actividad co-programatica, con el propositode dar oportunidad a las iniciativas de los estudiantes y ayudarles en la es-cogencia y decision vocacional.

En 1965 la Oficina de Orientacion Profesional del Ministerio de EducacionNacional realizo un curso sobre Consejerıa Escolar y Orientacion Profesionala los profesores del area de psicopedagogıa de las Escuelas Normales Nacio-nales del paıs, a fin de capacitarlos para desempenarse como orientadoresvocacionales en estas instituciones.

En el Decreto 1419 de 1978 se reglamentan las normas y orientaciones basicaspara la administracion curricular en los niveles Preescolar, Basica (Primariay Secundaria), Media Vocacional e Intermedia Profesional, y se da relevanciaa la Orientacion Escolar, en su artıculo 7° reglamenta la intensificacion dela Orientacion Vocacional en cada una de las respectivas areas del conoci-miento. El Artıculo 9° destaca que en las modalidades vocacionales se pondra

Page 25: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.1. EVOLUCION HITORICA DE LA ORIENTACION VOCACIONAL17

en contacto a los alumnos con la realidad ocupacional y profesional y se lesorientara paulatinamente hacia los sectores de la produccion y a la compren-sion de los problemas de la economıa nacional.

En el artıculo 10 del decreto 1002 de 1984, se afirma que “la orientacion es-colar debe facilitar a los alumnos, la interpretacion, integracion y proyeccionde sus experiencias en funcion de su desarrollo personal y social. La orien-tacion vocacional, como parte de la orientacion escolar se debe desarrollar atraves de todo el proceso educativo, facilitando al estudiante el conocimientode sus aptitudes, intereses y necesidades que le ofrece el medio con el fin deque pueda tomar decisiones responsables sobre su futuro”, actividad que esdesarrollada gratamente por algunas instituciones publicas, obteniendo gran-des beneficios de interes individual a jovenes colombianos, entre los que seencuentra la autora del presente proyecto.

La Ley General de Educacion, de 1993, establece en su Artıculo 4, que elEstado debe velar por la adecuada implementacion de la Orientacion Educa-tiva. En su Artıculo 13 hace referencia a la necesidad de desarrollar accionesespecıficas de la orientacion escolar, profesional y ocupacional. En el Artıculo92, reglamenta que la Orientacion Educativa debe contribuir al libre desa-rrollo de la personalidad del estudiante.

El Decreto Reglamentario 1860, de Agosto 3 de 1994, en su Artıculo 40 orde-na que el servicio de orientacion debe prestarse en todos los establecimientoseducativos y que su objetivo general es el de contribuir al pleno desarrollode la personalidad de los educandos, particularmente en cuanto a la toma dedecisiones, la identificacion de aptitudes e intereses, la solucion de conflictosy problemas individuales, familiares y grupales, la participacion en la vidaacademica, social y comunitaria, el desarrollo de valores, y las demas relativasa la formacion personal de que trata el artıculo 92 de la Ley 115 de 1994.[Mos]

En la actualidad vemos como se han venido planteando programas oficia-les para fortalecer los procesos de orientacion vocacional con base en unatasa estadıstica de desercion escolar y bajos resultados academicos, los cua-les preocupan al conjunto de las instituciones del Estado porque afectan ellogro de los objetivos de sus polıticas sociales y economicas (p. 36).

Page 26: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

18 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

2.2. Orientacion Vocacional

2.2.1. Marco Teorico – conceptual

Hablar sobre eleccion de carrera es hablar sobre Orientacion vocacional.Un aspecto de la educacion que muchas veces se deja de lado y que es impor-tantısimo en el futuro de los jovenes. Pero ¿Que es la orientacion vocacional?

En su origen etimologico “vocacion” viene del latın “vocatio, vocations” quesignifica “llamado”, “invitacion”, es decir, la vocacion deriva desde afuera delsujeto, es exterior a el y lo invita a participar de una determinada situacion,situacion que va mas alla de la mera eleccion de estudios. La vocacion es unasunto de vida, tan importante como decidir si te casas o no etc.

Las transformaciones economicas y el desempleo juvenil han hecho cambiarel enfoque orientativo. La evolucion actual de orientacion vocacional dependede las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la educacion y en la fa-milia, a su vez se han producido cambios en el papel del hombre y de la mujer.

La eleccion de una profesion y/o trabajo apunta no solo hacia una activi-dad u opcion profesional, sino a una forma de vida, por lo tanto, la elecciondebe hacerse consciente de que con ella formemos parte de nuestra identidad.Y para unirla con nuestra forma de vida es vital entender y hacer nuestropropio Proyecto de vida.

El proyecto de vida es la direccion que la persona “planea” de manera muygeneral y con muchas suposiciones su vida, a partir del conjunto de valores ysituaciones de su existencia que ha integrado y jerarquizado vivencialmente,sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida yla profesion. donde incluye muchas facetas importantes en su vida, como sufamilia, su vida personal, y claro, su vida profesional.

La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomaruna decision, en tener que elegir una direccion fundamental y mas difıcil aunconsiderando que el proyecto de vida se debe de hacer y reflexionar desde laadolescencia, edad en la que influyen dentro de las decisiones muchas anteeste compromiso se adopta una actitud de huida que conduce a la persona aun estado de indecision, es decir, hacia un “conflicto existencial” que, al noser resuelto, se convierte en cronico.

La vocacion se inicia en la infancia, va configurandose durante la adoles-

Page 27: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.2. ORIENTACION VOCACIONAL 19

cencia para definirse en la adultez. Por ello es necesaria una buena orienta-cion vocacional para realizar una eleccion conforme al “yo” real del sujeto.Esta vocacion esta determinada, ademas, por motivos conscientes como lasactitudes, intereses, aptitudes, capacidades y personalidad. Estos pueden po-tenciarse o no, o ser influidos por factores socioambientales y culturales.

La orientacion vocacional facilita la insercion de los sujetos a este mudolaboral, basandose, por una parte, en sus posibilidades, en sus motivaciones,en sus limitaciones e intereses, y por otra, en las facilidades o dificultades ybarreras que les impone el medio.

Es muy importante entender que el proyecto de vida es un ejercicio de cons-ciencia, es decir, que es un asunto que debe tratarse lo mas personalmenteposible y tambien muy objetivamente. Es facil perdernos en lo que “quisiera-mos hacer” e ignorar lo que “podemos hacer” y donde se establece nuestrorango de posibilidades. [Heb]

Tradicionalmente no se ha tenido en cuenta la eleccion del estudiante a lahora de decidir su interes vocacional; se pensaba que este tipo de pacientesno eran capaces de desarrollar nuevos intereses laborales. Los bajos pro-medios en el mantenimiento del empleo vienen marcados, en parte, por lainsatisfaccion del usuario con el empleo elegido. Betz (1969) encontro que lasatisfaccion se correlacionaba con una correspondencia entre necesidades detrabajo y reforzadores del mismo, y que la satisfaccion en el trabajo predecıaque se conservarıa el empleo. La ausencia de experiencia laboral, el descono-cimiento de las propias habilidades y capacidades, la falta de conocimientossobre el mercado laboral y el autoconcepto de persona no empleable, son al-gunos de los factores que conducen a una orientacion vocacional desajustada.

La Orientacion Vocacional es un proceso que tiene como objetivo desper-tar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboraldel sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo. El primer paso de larehabilitacion vocacional es la eleccion de un interes realista que permita alsujeto alcanzar su meta laboral (Anthony y cols., 1984).

La orientacion se ha definido de muchas maneras, a saber:

Orientacion escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en elestudio, ası como en el periodo de adaptacion a la escuela.

Orientacion educativa: (educational guidance) concepto mas amplioque el anterior, puesto que la educacion se extiende mas alla de loacademico.

Page 28: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

20 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

Orientacion profesional: Es la ayuda en la eleccion de una profesion.Es un

proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno. Orien-tacion vocacional: Proceso de ayuda en la eleccion de una profesion, la pre-paracion para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolucion y progresoposterior. Segun esta definicion, la orientacion vocacional incluye la orienta-cion profesional.

Otras definiciones a tener en consideracion:

Segun Super (1957): la orientacion vocacional pretende ayudar a quela persona elabore un concepto adecuado de sı mismo, y de su papel enel trabajo.

Bisquerra, (1990): la orientacion no es un proceso puntual, sino continuoen el tiempo; no se dirige solo a las personas con necesidades especiales,sino a todo el mundo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de lapersona, y la prevencion de problemas de toda ındole; se interviene atraves de programas.

Husen realizo un estudio con jovenes suecos y llego a la conclusion deque .el origen familiar y el estrato social en que se nace son las variablesque mejor explican el exito profesional alcanzado”.

Robert, (1988) afirma que la conducta vocacional se reduce a la opor-tunidad de poder trabajar, y por tanto niega la libertad de elegir.

Vocacion entendida como impulso sostenido que una persona experi-menta para llevar a cabo algo importante, con proyeccion de futuro.Esta tendencia ha perjudicado el estudio de la orientacion vocacional,ya que segun esta definicion se tratarıa exclusivamente de ocupacioneselevadas; si es un impulso, este se posee o no, lo que puede generaransiedad y frustracion en aquellas personas que no tienen definidos susintereses vocacionales; y dado su caracter subjetivo, esta vocacion nose puede medir, cambiar ni desarrollar.[Galb]

2.2.2. Factores que influyen significativamente en elproceso de orientacion vocacional

La motivacion laboral real del usuario.

Page 29: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.2. ORIENTACION VOCACIONAL 21

La iniciativa en la busqueda de empleo y de formacion: el tipo de acer-camientos y frecuencia, la eficacia de dichas iniciativas; donde y comosolicita empleo, el metodo utilizado y la constancia, son factores que nosindicaran su ajuste vocacional, el nivel de motivacion para el empleo ysu manejo en las tecnicas de busqueda de empleo.

La percepcion de recursos economicos que cubran o solucionen las ne-cesidades mınimas restaran impulso y motivacion para acceder a unempleo.

La situacion familiar: si la familia no cree ”necesario”que su familiarenfermo pase por los riesgos y dificultades de encontrar y mantenerun empleo, tendera a solicitar un recurso de caracter ocupacional ouna prestacion economica para su familiar. El apoyo familiar ofreci-do al usuario (iniciativas de la familia respecto a la rehabilitacion delusuario, el conocimiento de la enfermedad, la relacion con terapeutas,la pertenencia a asociaciones y papel que desempena, la busqueda derecursos adecuados, el nivel de emocion expresada, etc.) y la relacionde la familia, y de otros miembros de su red social, con el trabajo (laopinion de su entorno social respecto al mundo laboral, ası como su pro-pia situacion laboral) van a influir en la motivacion del usuario haciael empleo.

La relacion del usuario con el mundo laboral: el nivel de conocimientode las condiciones laborales actuales, la presencia de ideas erroneassobre el mercado laboral (percepcion idılica, hostıl, etc.).

La historia formativa / laboral, vivida por el usuario de manera posi-tiva, es un predictor de exito en un proceso de rehabilitacion laboral.

El ultimo trabajo y curso de formacion desempenados, las funcionesrealizadas, el tipo de jornada, el motivo de finalizacion y el nivel dedesempeno y de satisfaccion alcanzado, nos serviran de indicadores so-bre los intereses y preferencias del usuario.

Los motivos de abandonos laborales, formativos, ocupacionales o deocio aportaran informacion sobre su sistema atribucional.

Las limitaciones y habilidades laborales expresadas por el usuario ypercibidas por el rehabilitador en un contexto lo mas parecido al labo-ral.

Page 30: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

22 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

Los deseos y preferencias laborales expresados por el usuario: es nece-sario respetar los deseos del usuario, ya que el grado de satisfaccion vaa ser determinante en el mantenimiento del empleo.

El tipo de actividades que realiza durante el dıa: aficiones, gustos, tareasde casa, lectura, deporte, rehabilitacion, etc. (opinion del usuario sobresu estilo de vida).

2.3. BOT (Robot)

Los BOTS son sistemas informaticos que simulan el comportamiento hu-mano capaces de llevar a cabo tareas especıficas, Los BOTS son creados me-diante sistemas de Inteligencia Artificial que permiten que estos interactuencon las personas y otros sistemas. Por ejemplo, enviar correos electronicos,entablar conversaciones vıa chat, editar documentos, incluso existen algunosdisenados con finen maliciosos, como por ejemplo para propagacion de virus,ataques ciberneticos, entre otros.

Los BOTS son usados para automatizar tareas de manera mas rapida que loque lo harıa un humano y para manejar ciertos procesos de forma desaten-dida ya que tienen la ventaja de estar disponibles 24/7, en la actualidad seestan creando BOTS manejando componentes de inteligencia artificial comopor ejemplo el Bot Framework Machine Learning de Microsoft, otras platafor-mas como Google, IBM tienen sus propios marcos de trabajo para la creacionde BOTS. Existen diferentes tipos de BOTS que se podrıan categorizar deacuerdo con su funcionalidad:

Crawlers: Recolectan informacion de la web o de otras Apis

Informativos: ayudan a gestionar la informacion de los diferentes ca-nales

ChatBot: Son funcion es simular una conversacion humana, ofreciendoinformacion y ayudando a solucionar dudas

Transaccionales: Actuan como intermediarios entre personas y me-dios externos

Hacker Bots: su funcion principal es distribuir virus y realizar accio-nes fraudulentas

Spam Bots: disenados para enviar Spam masivamente

Page 31: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

2.3. BOT (ROBOT) 23

Game Bots: disenados para funcionar con inteligencia artificial en losjuegos y permitan simular que se esta jugando contra otro competidor

Scrapet Bots: disenados para robar informacion

Page 32: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

24 CAPITULO 2. MARCO TEORICO

2.4. Marco Conceptual

2.4.1. BOT Framework

Bot Framework es una plataforma para construir, conectar, testear y desa-rrollar poderosas aplicaciones e inteligentes bots. Conectado con Azure BotService. Bot Framework permite construir bots que soportan diferentes tiposde interaccion con los usuarios. Se puede manejar sistemas conversacionalesque pueden usar Texto plano o texto mas complejo que incluya imagenes, ac-ciones o botones. (Microsoft) Bot Framework provee poderosas herramientaspara ayudar a construir los bots:

Azure Bot Service: Es un servicio de Azure que acelera el procesode construccion del Bot, dispone de diferentes plantillas que puedesmodificar directamente desde el navegador o desde una plataforma dedesarrollo como Visual Studio

Bot Builder: provee varias opciones e implementaciones sobre plata-formas .Net, Ademas incluye un emulador para realizar las pruebas delos bots con un gran numero de ejemplos que se pueden usar para suconstruccion

Bot framework portal: es un portal web que permite administrarlos bots creados, contiene herramientas de diagnostico y control paracada Bot creado

Chanels: Es una herramienta que permite desplegar el Bot en diferen-tes plataformas tales como (Skype, Facebook, Messenger, entre otros.

2.4.2. Microsoft Azure

Azure es un conjunto de servicios en la nube que ofrece diferentes carac-terısticas y funcionalidades para las aplicaciones, desde servicios de infraes-tructura hasta diferentes componentes de desarrollo, como servicios web enla nube, micro servicios, administracion de datos, alojamiento de servicios,servicios de notificacion, entre muchos otros servicios.

Para este proyecto usaremos Machine Learning de Microsoft Azure el cual esun sistema de aprendizaje de Microsoft que se basa en examinar diferentescantidades de datos con el fin de encontrar patrones que pueden ser utilizadospor diferentes aplicaciones.

Page 33: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 3

Organizacion

3.1. Introduccion

La Universidad Francisco Jose de Caldas se reconoce a sı misma comola institucion de educacion superior del Distrito Capital de Bogota y de laRegion Central de la Republica de Colombia, por consiguiente su vision de fu-turo esta estrechamente ligada a los procesos de su entorno social. El proyectoeducativo institucional encuentra sentido en el fortalecimiento estrategico desus potencialidades academicas y en las posibilidades que ellas ofrecen aldesarrollo de la region.

La Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas debera hacerse mas com-petitiva ante los pares del mundo academico y universitario. Por ello, conuna vision estrategica ha decidido canalizar los esfuerzos y recursos en tornoa cinco areas academicas prioritarias: lo ambiental, la comunicacion, la infor-matizacion, la educacion y la produccion. (Fuente, Pagina web oficial Uni-versidad Distrital). La sede sobre la que se basa el presente proyecto es lafacultad de ingenierıa que cuenta con las siguientes carreras universitarias:

Pregrados

Ingenierıa Catastral

Ingenierıa de Sistemas

Ingenierıa Electronica

Ingenierıa Electrica

Ingenierıa Industrial

25

Page 34: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

26 CAPITULO 3. ORGANIZACION

Dentro del sistema de Admision para estudiantes nuevos se tiene en lapagina web oficial de la universidad, un calendario de fechas de admisiones,un instructivo detallado de los pasos para realizar la inscripcion y una seccionde preguntas frecuentes.

Ası mismo dentro de cada facultad y carrera se cuenta con una pagina webcon los datos misionales de cada carrera de pregrado tales como Mision,vision, perfiles del egresado y preguntas frecuentes, de esta manera los as-pirantes a ingresar a la universidad de enteran de las carreras universitariasque desean estudiar.

Page 35: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

3.2. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 27

3.2. Universidad Distrital Francisco Jose de

Caldas

3.2.1. Mision

La Facultad de Ingenierıa de la Universidad Distrital Francisco Jose deCaldas, en sintonıa con la mision institucional, procura por la excelenciaacademica, sustento de sus propios desarrollos, metodos y procesos, en buscade formar personas idoneas a partir del conocimiento y la investigacion, pormedio de resultados eficientes, con el fin de contribuir al desarrollo de laciencia, la cultura y la sociedad globalizada.

3.2.2. Vision

La Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, en su condicion de Uni-versidad autonoma y estatal del Distrito Capital, sera reconocida nacionale internacionalmente por su excelencia en la construccion de saberes, cono-cimientos e investigacion de alto impacto para la solucion de los problemasdel desarrollo humano y transformacion sociocultural, mediante el fortaleci-miento y la articulacion dinamica, propositiva y pertinente de sus funcionesuniversitarias en el marco de una gestion participativa, transparente y com-petitiva.

3.3. Ingenierıa Catastral y Geodesia - ICG -

SNIES: 917

La Ingenierıa Catastral y Geodesia tiene como objetivo el estudio delrecurso tierra con enfasis en el manejo social como fuente generadora debienestar, utilizando las ciencias basicas, metodos de ingenierıa y cienciasde la tierra en forma Integral, apoyado del conocimiento cientıfico e inves-tigativo ası como de tecnicas y tecnologıas especializadas en la medicion yrepresentacion grafica.

Durante mas de 50 anos este programa curricular ha sido el unico en elcontexto Latinoamericano; el perfil de sus profesionales y la experiencia ad-quirida tanto en la parte academica como laboral de los mismos, ha hechoque esta ingenierıa sea indispensable y reconocida en el quehacer del desa-rrollo economico y cientıfico del paıs en las areas de Catastro, Geomatica,Geodesia, Economıa, Planeacion y Ordenamiento Territorial.

Page 36: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

28 CAPITULO 3. ORGANIZACION

3.3.1. Perfil Ocupacional

Las caracterısticas particulares de la Ingenierıa Catastral y Geodesia ha-cen que su pertenencia a nivel ocupacional sea unica y con casi absolutacerteza, se puede decir que en la actualidad no hay un solo profesional deesta disciplina sin vinculacion laboral. Diversas instituciones y entidades delsector publico y privado entre las cuales se pueden senalar varios ministerios,el DANE, IGAG, IDU, DADC, catastros municipales, oficinas de planeaciony valorizacion, Ecopetrol, BP, etc. Cuenta entre sus profesionales a Inge-nieros Catastrales y Geodestas. La formacion particular de los IngenierosCatastrales y Geodestas hace que su nivel ocupacional sea casi unico. Esteprofesional esta capacitado para gestionar y gerenciar proyectos empresa-riales encaminados a las areas especıficas de su competencia, participar engrupos interdisciplinarios para la investigacion y desarrollo de nuevas tecno-logıas. Dependencias donde se desarrolla: Sector oficial: Ministerios del MedioAmbiente, Agricultura y Desarrollo, IGAC, DANE, DACD, DAMA, ECO-PETROL, IDEAM, Catastro y Planeacion Municipal. Sector Privado: BP,INGETEC, Consultorıa Colombiana, Prosis S.A., Geoespatial S.A., Fotogra-metrıa Analıtica Ltda., Lonja de Propiedad Raız de Bogota, entre otras.

3.4. Ingenierıa de Sistemas

El programa de Ingenierıa de Sistemas cuenta con una alta calidad tecni-ca y humanıstica, el proyecto curricular se compromete con el desarrollo delpaıs y su realidad social, brindando a los estudiantes un ambiente propicioque permite desarrollar la creatividad, crecimiento personal y capacidad deinvestigar, por medio de espacios fısicos apropiados, herramientas tecnologi-cas actualizadas. El programa cuenta con profesores con formacion avanzada,principios eticos y morales solidos. El ingeniero de sistemas de la Universi-dad Distrital Es un profesional con capacidad para trabajar exitosamenteen equipos multidisciplinarios, interdisciplinarios y/o transdisciplinarios deinvestigacion y/o desarrollo de empresa en Ingenierıa de Sistemas; su forma-cion es cimentada en una solida sinergia entre las disciplinas de ciencias dela computacion, ingenierıa de software y las areas de enfasis elegidas de lasofrecidas por el diseno curricular

3.4.1. Perfil Profesional

El Ingeniero de Sistemas de la Universidad Distrital es una persona concompromiso social, creativa, innovadora, crıtica, participativa, etica, recursi-va, contextualizada, transformadora y proactiva; formado en teorıa de siste-

Page 37: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

3.5. INGENIERIA ELECTRONICA 29

mas, con conocimientos fundamentados en los ultimos avances teoricos de lasdisciplinas soporte de su formacion y en los ultimos avances metodologicos einstrumentales de tecnologıa informatica que ha adquirido y aprehendido enel transcurso de su vida universitaria para crear, proponer, abstraer, adaptar,interpretar, modelar, argumentar, disenar, desarrollar, implementar, evaluar,mejorar, auditar y liderar proyectos complejos en diferentes areas del cono-cimiento.

3.4.2. Perfil Ocupacional

Es un profesional con capacidad para trabajar exitosamente en equiposmultidisciplinarios, interdisciplinarios y/o transdisciplinarios de investigaciony/o desarrollo de empresa en Ingenierıa de Sistemas; su formacion es cimen-tada en una solida sinergia entre las disciplinas de ciencias de la computacion,ingenierıa de software y las areas de enfasis elegidas de las ofrecidas por eldiseno curricular

3.5. Ingenierıa Electronica

El proyecto curricular forma Ingenieros Electronicos con solidos conoci-mientos en ciencia y tecnologıa, conscientes de su entorno social, cıvico yambiental, preparados para liderar y brindar soluciones con sentido crıtico,innovador e investigativo, en los campos de Electronica, Telecomunicacio-nes, Automatizacion y Control, Instrumentacion, Procesamiento Digital deSenales, Microelectronica, Optoelectronica y Bioingenierıa. Ademas de los co-nocimientos y habilidades propios de la Ingenierıa Electronica, el programabusca el desarrollo de habilidades y actitudes de caracter general imprescin-dibles en la actualidad como el conocimiento del ingles como segunda lengua,la capacidad de comunicacion, el enfrentar una realidad del paıs mediante lacreacion de nuevas empresas, el manejo de conceptos basicos de administra-cion y economıa y de alguna ciencia social del comportamiento que le permitaactuar con dignidad, deber y respeto en su entorno social.

3.5.1. Perfil Profesional

El perfil profesional del Ingeniero Electronico de la Universidad Distri-tal Francisco Jose de Caldas se concibe a traves de cuatro componentes ocompetencias globales de la siguiente forma:

Estructuras de pensamiento sistemico: Abstraer y analizar loscomponentes de los sistemas electronicos y sus relaciones causales de

Page 38: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

30 CAPITULO 3. ORGANIZACION

manera holıstica.

Modelizar y Modelar sistemas electronicos: Representar formal-mente la realidad en los componentes funcionales de un sistema electroni-co de manera confiable, viable y verificable.

Toma de decisiones: Pensar conceptual, analıtica y crıticamente, pa-ra analizar la informacion, proponer y evaluar alternativas a situacionesproblemicas.

Investigacion, innovacion y desarrollo tecnologico: Identificaroportunidades de investigacion a partir de situaciones de contexto,teorıas y/o tecnicas que generen desarrollo tecnologico.

3.5.2. Perfil Ocupacional

Dado el reconocimiento de nuestro programa a nivel nacional e interna-cional y teniendo en cuenta la combinacion de las diferentes lıneas de enfasis,el Ingeniero Electronico de la Universidad Distrital puede ejercer como:

Ingeniero en el Diseno Electronico. Desde primer semestre se tra-baja en las ciencias basicas, las cuales sirven de fundamento para lasareas de Electrica y Electronica donde se ensenan los conceptos basicosque luego se refuerzan con simulaciones en software y se complementancon pruebas, de forma practica en el laboratorio. Esto permite hacerdisenos optimos con un alto grado de aplicabilidad en el area primerode forma discreta, para luego avanzar en el manejo de los circuitos inte-grados hasta alcanzar niveles de desarrollo en la lınea de investigacionen microelectronica.

Ingeniero en el Diseno en Electronica Digital. Nuestro pensumcuenta con tres materias en el area de los circuitos digitales en las cua-les se forma al estudiante con conocimientos basicos sobre los sistemascombinatorios, para luego profundizar en el funcionamiento de los pro-cesadores y su diseno. En una etapa posterior se hacen disenos conmicroprocesadores, microcontroladores, FPGA.

Ingeniero en el area de las Telecomunicaciones. Entendidas lasTelecomunicaciones como la manera de enviar informacion desde unafuente hasta un destino utilizando medios electromagneticos, se confor-ma un grupo de materias basicas orientadas a brindar una formaciontanto teorica como practica de los fenomenos fısicos y logicos concer-nientes al area. Ademas se imparten diferentes enfasis, en los que se

Page 39: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

3.6. INGENIERIA ELECTRICA 31

estudia el manejo de la informacion y de las senales, el sistema de Tele-comunicaciones en su parte analoga y digital y los principios de disenode las redes de telecomunicaciones para la prestacion de los diferentesservicios.

Ingeniero en el area de Control. La formacion en esta area sefundamenta en los conocimientos matematicos y fısicos, en el manejo delos circuitos electricos, electronicos y digitales, que sirven para analizarel comportamiento de los sistemas dinamicos y para disenar controlesanalogos y digitales que luego se complementan con el control optimo,la logica difusa, el control adaptativo, etc.

Ingeniero de soporte a equipos de instrumentacion medica.La formacion en esta area permite el desempeno de funciones de su-pervision, analisis, diseno, montaje, asesorıa y direccion de procesosrelacionados con equipo utilizado en aplicaciones electro-medicas talescomo: analisis de gases, hematologıa, espectrofotometrıa, cibernetica,bionica, efectos de los campos electromagneticos en el ser humano, etc.

Ingeniero de soporte y mantenimiento de diferentes sistemas.La formacion adquirida por el Ingeniero le permite enfrentarse a cual-quier sistema fısico, quımico o logico, susceptible de ser modelado ytransformado a un modo electrico o electronico, para obtener un opti-mo desempeno de un proceso determinado.

Ingeniero en Electronica de Potencia. El dominio del manejo delos circuitos electricos de corriente continua y alterna, y el conocimientode los sistemas de generacion, transporte y transmision de energıa y eltrabajo en las lınea de investigacion en fuentes alternas de energıa lecapacita para disenar controles eficientes.

Ingeniero en el Campo de Television. La formacion en el area delas Telecomunicaciones combinado con la materia de Television le per-miten al Ingeniero desempenarse en la grabacion, edicion y transmisionde programas de television

3.6. Ingenierıa Electrica

El proyecto curricular de Ingenierıa Electrica de la Universidad DistritalFrancisco Jose de Caldas se distingue por formar profesionales lıderes en elambito local, nacional e internacional capaces de impulsar la investigacion

Page 40: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

32 CAPITULO 3. ORGANIZACION

con el fin de hacer competitiva la industria, el sector electrico y los sectoresafines.

3.6.1. Perfil Profesional

El ingeniero electrico egresado de la Universidad Distrital Francisco Josede Caldas, estara capacitado para desempenarse en el analisis, diagnostico,diseno, planeacion, direccion, construccion, consultorıa, interventorıa, inves-tigacion, gestion empresarial y capacitacion en las areas de aplicacion dela Ingenierıa Electrica. Ası mismo, el graduado de ingenierıa electrica de laUniversidad Distrital sera un profesional creativo, con solida formacion enlas ciencias basicas, humanas, sociales, organizacionales y tecnologicas; cons-cientes de su compromiso social con el desarrollo de su region, de su paıs y suparticipacion internacional en proyectos de gran envergadura. De esta ma-nera, la formacion de competencias basicas y ciudadanas adquiridas durantesus estudios y el desarrollo de competencias laborales en el quehacer diariode su profesion, haran del ingeniero electrico de la Universidad Distrital unprofesional altamente capacitado para:

Identificar, analizar y solucionar problemas propios de la ingenierıaelectrica.

Planear, disenar, construir y gestionar proyectos de generacion, trans-mision, distribucion, comercializacion, utilizacion y control de la energıaelectrica.

Participar de manera activa, en la transformacion del sector electrico,dada su fundamentacion cientıfica y tecnica en el campo energetico, yasimilar tecnologıas y metodologıas en permanente cambio.

Desarrollar procesos de trabajo interdisciplinario con miras a confor-mar, conformar, dirigir y gestionar equipos de profesionales o sistemasorganizacionales.

3.6.2. Perfil Ocupacional

El(a) ingeniero(a) electrico(a) egresado de la Universidad Distrital Fran-cisco Jose de Caldas, esta en capacidad de aportar su conocimiento y expe-riencia en cargos con responsabilidades tecnicas, administrativas y de gestion,dentro de las cuales se destacan:

Page 41: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

3.6. INGENIERIA ELECTRICA 33

Disenar e implementar soluciones practicas que respondan a las necesi-dades de la sociedad en todos sus aspectos (social, polıtico, ambiental,regional, nacional y global).

Buscar, obtener, procesar y comunicar informacion. Ademas, como par-te importante de su quehacer debe tener capacidad para transformarla informacion en conocimiento

Analizar alternativas y dar solucion a problemas propios de la ingenierıaelectrica, apoyandose de herramientas tecnologicas

Planear y dirigir proyectos (bajo, medio y alto impacto) que se rela-cionen con la generacion, transmision, distribucion y utilizacion de laenergıa electrica

Disenar, construir, poner en servicio sistemas de generacion, transmi-sion y distribucion de energıa electrica

Crear, calcular, disenar, construir, poner en marcha, controlar, evaluary mantener instalaciones electricas en baja, media y alta tension paraaplicaciones residenciales, comerciales e industriales

Dirigir y coordinar la realizacion de pruebas tecnicas en laboratorio ypruebas en campo sobre equipos y materiales electricos

Aplicar de manera adecuada normas tecnicas (nacionales e interna-cionales) y cumplir con las normas de seguridad y desempeno parasistemas y equipos electricos

Desarrollar manuales y procedimientos para la operacion, reparacion ymantenimiento de equipos y sistemas electricos

Asesorar, hacer consultorıa, inspeccionar y certificar obras electricas

Administrar de manera optima y/o eficiente los recursos humanos,tecnicos, financieros y fısicos definidos para la puesta en marcha deproyectos o empresas en los(as) que es partıcipe

Analizar la factibilidad y evaluar los impactos (sociales, economicos yambientales) relacionados con el desarrollo de proyectos relacionadoscon la ingenierıa electrica.

Page 42: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

34 CAPITULO 3. ORGANIZACION

3.7. Ingenierıa Industrial

El Ingeniero Industrial de la UDFJC, esta en capacidad de gestionar orga-nizaciones, soportado en estructuras de pensamiento sistemico, mediante elmodelado de procesos en los sistemas productivos, para la toma de decisionesenfocadas al Desarrollo Sostenible y al mejoramiento de la productividad yla competitividad.

3.7.1. Perfil Del Egresado

El Ingeniero Industrial de la UDFJC, esta en capacidad de gestionar orga-nizaciones, soportado en estructuras de pensamiento sistemico, mediante elmodelado de procesos en los sistemas productivos, para la toma de decisionesenfocadas al Desarrollo Sostenible y al mejoramiento de la productividad yla competitividad.

Gestionar Organizaciones:Liderar e integrar las dimensiones de unaorganizacion (talento humano, produccion, mercadeo, finanzas, inves-tigacion y desarrollo) generando valor agregado.

Estructuras de pensamiento sistemico: Abstraer y analizar loscomponentes de los sistemas productivos y sus relaciones causales demanera holıstica.

Modelizar y Modelar sistemas productivos: Representar formal-mente la realidad en los componentes funcionales de la cadena de abas-tecimiento de manera confiable, viable y verificable.

Toma de decisiones: Pensar conceptual, analıtica y crıticamente, pa-ra analizar la informacion, proponer y evaluar alternativas a situacionesproblemicas.

Desarrollo Sostenible Propender por el crecimiento economico y elbienestar social, manteniendo y fortaleciendo la fuente de los recursos,para la satisfaccion de las necesidades de la comunidad y el entorno, atraves del tiempo.

Competitividad y productividad: Combinar eficaz y eficientemen-te los recursos para alcanzar el optimo desempeno individual y orga-nizacional, que responda a las necesidades y exigencias de la sociedad,generando rentabilidad de manera sostenible.

Page 43: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

3.7. INGENIERIA INDUSTRIAL 35

Investigacion, innovacion y desarrollo tecnologico. Identificaroportunidades de investigacion a partir de situaciones de contexto,teorıas y/o tecnicas que generen desarrollo tecnologico.

Page 44: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 4

Metodologıa

4.1. Introduccion

Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjuntode buenas practicas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtenerel mejor resultado posible de un proyecto. Estas practicas se apoyan unas aotras y su seleccion tiene origen en un estudio de la manera de trabajar deequipos altamente productivos.

En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, prio-rizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrumesta especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde senecesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes opoco definidos, donde la innovacion, la competitividad, la flexibilidad y laproductividad son fundamentales.

Scrum tambien se utiliza para resolver situaciones en que no se esta entre-gando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiado,los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se necesita capaci-dad de reaccion ante la competencia, cuando la moral de los equipos es bajay la rotacion alta, cuando es necesario identificar y solucionar ineficienciassistematicamente o cuando se quiere trabajar utilizando un proceso especia-lizado en el desarrollo de producto.[Agi]

36

Page 45: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.1. INTRODUCCION 37

4.1.1. Proceso

El desarrollo se realiza de forma iterativa e incremental. Cada iteracion,denominada Sprint, tiene una duracion preestablecida de entre 2 y 4 sema-nas, obteniendo como resultado una version del software con nuevas pres-taciones listas para ser usadas. En cada nuevo Sprint, se va ajustando lafuncionalidad ya construida y se anaden nuevas prestaciones priorizandosesiempre aquellas que aporten mayor valor de negocio.

Figura 4.1: Proceso de SCRUM

Product Backlog: Conjunto de requisitos denominados historias des-critos en un lenguaje no tecnico y priorizados por valor de negocio, o loque es lo mismo, por retorno de inversion considerando su beneficio ycoste. Los requisitos y prioridades se revisan y ajustan durante el cursodel proyecto a intervalos regulares.

Sprint Planning: Reunion durante la cual el Product Owner presentalas historias del backlog por orden de prioridad. El equipo determinala cantidad de historias que puede comprometerse a completar en esesprint, para en una segunda parte de la reunion, decidir y organizarcomo lo va a conseguir.

Sprint: Iteracion de duracion prefijada durante la cual el equipo tra-baja para convertir las historias del Product Backlog a las que se hacomprometido, en una nueva version del software totalmente operativo.

Page 46: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

38 CAPITULO 4. METODOLOGIA

Sprint Backlog: Lista de las tareas necesarias para llevar a cabo lashistorias del sprint.

Daily sprint meeting: Reunion diaria de como maximo 15 min. enla que el equipo se sincroniza para trabajar de forma coordinada. Ca-da miembro comenta que hizo el dıa anterior, que hara hoy y si hayimpedimentos.

Demo y retrospectiva: Reunion que se celebra al final del sprint yen la que el equipo presenta las historias conseguidas mediante una de-monstracion del producto. Posteriormente, en la retrospectiva, el equi-po analiza que se hizo bien, que procesos serıan mejorables y discuteacerca de como perfeccionarlos.

4.1.2. Roles en SCRUM

En Scrum, el equipo se focaliza en construir software de calidad. La ges-tion de un proyecto Scrum se centra en definir cuales son las caracterısticasque debe tener el producto a construir (que construir, que no y en que orden)y en vencer cualquier obstaculo que pudiera entorpecer la tarea del equipode desarrollo.

A modo diferenciador de la mayorıa de metodologıas, en SCRUM no existeun gerente del proyecto. El equipo Scrum esta formado por los siguientesroles:

Scrum master: Persona que lidera al equipo guiandolo para que cum-pla las reglas y procesos de la metodologıa. Gestiona la reduccion deimpedimentos del proyecto y trabaja con el Product Owner para ma-ximizar el ROI.

Product owner (PO): Representante de los accionistas y clientes queusan el software. Se focaliza en la parte de negocio y el es responsabledel ROI del proyecto (entregar un valor superior al dinero invertido).Traslada la vision del proyecto al equipo, formaliza las prestaciones enhistorias a incorporar en el Product Backlog y las reprioriza de formaregular.

Team: Grupo de profesionales con los conocimientos tecnicos necesa-rios y que desarrollan el proyecto de manera conjunta llevando a cabolas historias a las que se comprometen al inicio de cada sprint.

Page 47: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.1. INTRODUCCION 39

Figura 4.2: Roles en SCRUM

Page 48: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Parte III

Desarrollo

40

Page 49: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.2. MODELO DE AFINIDAD VOCACIONAL CARRERAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE INGENIERIA (MAVPUDI)41

4.2. Modelo de Afinidad vocacional Carreras

de Pregrado de la Universidad Distrital

sede Ingenierıa (MAVPUDI)

Uno de los principales problemas que tienen los jovenes al momento estaren proceso de elegir una carrera, o incluso ya teniendola casi definida, el pa-norama al momento de finalizar la universidad no es muy claro, en muchoscasos los aspirantes o incluso los estudiantes no tienen claro los campos deaccion al momento de dejar la universidad, ¿En que puedo trabajar? ¿Sobreque rama de la carrera me podre especializar? O incluso muchas veces no setienen ningun conocimiento sobre las diferentes areas de la carrera que hadecidido estudiar.

Por estas razones el MAVPUDI se plantea como un modelo de apoyo dondela orientacion vocacional se presenta de tal manera que los aspirantes tenganmejores herramientas y mayor conocimiento sobre la carrera y las areas sobrelas que se pude desempenar un profesional en las areas de la ingenierıa.

El MAVPUDI pretende mostrar un porcentaje de afinidad de los aspirantescon las carreras profesionales, en este marco se presenta un modelo basadoen cuestionarios con diferentes preguntas y respuestas, las cuales al final seanalizaran y presentaran un resultado de compatibilidad del aspirante con lacarrera que ha seleccionado.

Dentro de las preguntas planteadas por el modelo se debe tener en cuen-ta que las preguntas pueden obedecer a diferentes tipos de habilidades yconcordancias con la carrera, En este caso se puede contar con habilidadesblandas como las comunicativas o habilidades duras como temas mas tecni-cos y academicos de cada carrera. Por esto se plantea el modelo basado enpreguntas con una respectiva tipologıa sobre la cual se aplicara un peso es-pecıfico, a mayor peso mayor valor tendra la pregunta, al final se promediarapara definir el porcentaje de afinidad .

Para el desarrollo del MAVPUDI se evaluaron diferentes modelos de orienta-cion vocacional existentes y de ellos se han obtenido las bases para el disenodel modelo de orientacion vocacional a implementar en el presente proyecto.Los modelos de orientacion vocacional que se estudiaron son presentados enel cuadro (numero del cuadro), en varios casos para estos modelos se tieneen cuenta factores como la crianza y la infancia, En otros se abarcan dife-rentes areas de la educacion, pero en el caso del proyecto actual muchos de

Page 50: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

42

estos modelos no son aplicables debido a que el proyecto comprende solo lasramas de la ingenierıa impartidas por la Universidad distrital sede ingenierıa.

Por esto de los modelos evaluados se han seleccionado dos como los masindicados como base y apoyo al modelo que se pretende implementar en lafacultad de ingenierıa, en este caso se cuenta con:

Modelos de asesoramiento vocacional de f. Rivas Este modelo basadoen la autoayuda se puede presentar como una base fundamental parael diseno del modelo actual, esto se debe a que para la implementaciondel modelo de orientacion vocacional, se pretende que los jovenes queharan uso de la plataforma ya tengan un area vocacional predefinida,como principio del modelo se cuenta con que ellos para iniciar con laorientacion vocacional, deben seleccionar una de las carreras que son:

� Ingenierıa catastral y geodesia

� Ingenierıa de sistemas

� Ingenierıa electronica

� Ingenierıa electrica

� Ingenierıa industrial

En este caso el aspirante ira navegando por la diferente informacionque se le brindara respecto a cada una de la diferentes carreras, en estecaso podra indagar sobre informacion especıfica de la carrera o inclusosobre datos especıficos sobre la Universidad Distrital.

Modelo de enfoques de toma de decisiones y aprendizaje social Krum-bolt

Este modelo de orientacion vocacional basado en la toma de decisionesse presenta como una guıa que puede ser adaptable al MAVPUDI yaque al realizar la implementacion por medio de un chat de interaccionentre el aspirante y el sistema, el basado en sus respuestas el sistemalo va guiando en el camino de la carrera seleccionada.

Modelo Integral de orientacion vocacional – profesional (MIOVP) yTest de orientacion de Malca de Goldenberg y Magali Merchan (TOV)

Este modelo tiene como principal eje la implementacion de diferentesencuestas a estudiantes y a padres de familia, tiene en cuenta temassocio-demograficos, Pruebas saber 11, entre otros cuestionarios, tam-bien se incluye la implementacion del test de Malca de Goldenberg

Page 51: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.2. MODELO DE AFINIDAD VOCACIONAL CARRERAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE INGENIERIA (MAVPUDI)43

y Magali Merchan, el test se presenta como una encuesta que contie-ne una serie de preguntas en las cuales se deben marcar si se sienteafinidad, cada pregunta realizada se encuentra dentro de un area deconocimiento especıfico, de acuerdo a los resultados obtenidos se mues-tra unos valores de afinidad con las diferentes areas del conocimiento.

El TOV se aplica al proyecto como una parte de la base de la encuestade afinidad que sera implementada, y sobre la cual al funcionar sobrediferentes areas de estudio, es una base a aplicar sobre el MAVPUDIya que una parte de la orientacion que realice el proyecto estara basadaen un cuestionario que sera evaluado para presentar el porcentaje deafinidad del estudiante con la carrera previamente seleccionada.

El MOVPUDI tendra como fundamento la siguiente estructura que essobre la cual se basara el modelo de orientacion:

El aspirante tendra preseleccionada una de las carreras ofrecidas por laUniversidad Distrital Sede Ingenierıa

El aspirante podra obtener informacion especıfica sobre la carrera im-partida en la universidad distrital

El aspirante podra obtener informacion sobre las diferentes ramas dela carrera seleccionada

El sistema le guiara y mostrara el campo de accion profesional de lacarrera

Page 52: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

44

4.3. Desarrollo

4.3.1. Diagrama general del proyecto

Figura 4.3: Diagrama General del proyecto

La imagen 4.1 representa el modelo de negocio planteado en el proyectocontando con una serie de entidades y relaciones que permiten definir losprocesos generales se presentan a continuacion:

1. Un estudiante al finalizar sus estudios de colegio tiene la posibilidad deingresar a realizar sus estudios profesionales, esto hace que el estudiantepasa a ser un aspirante de ingreso a la universidad

2. El estudiante toma la decision sobre la carrera que desea estudiar (Eneste caso la carrera elegida sera una de las carreras de pregrado dela Facultad de Ingenierıa de la Universidad Distrital FJC), para es-to debe buscar informacion referente a la carrera, buscar orientacionprofesional.

3. El sistema de ofrecera un ChatBot que le permitira realizar un test quele permitira obtener un nivel de afinidad con la carrera elegida. El chat-bot se encargara de realizarle diferentes preguntas con los cuales podrarealizar los calculos y presentar algunas recomendaciones al aspirante.

Page 53: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 45

4.3.2. Seleccion del BOT

Para el desarrollo del proyecto se realizo la evaluacion de diferentes plata-formas sobre las cuales se pueden desarrollar el BOT (Ver Anexo 2). Dentrode los Bots se encuentran wit.AI, IBM Watson, BOT Framework, entre otros.

Al final se ha seleccionado BOT Framework de Microsoft como plataformade desarrollo debido a la facilidad de despliegue para los diferentes canalesy las facilidades con la integracion con diferentes servicios web, ademas decontar con una plataforma administrativa y un API para realizar las pruebasdel BOT sin necesidad de desplegar en algun canal en particular.

Microsoft BOT Framework

BOT Framework es la apuesta de Microsoft en el desarrollo de bots, cons-truyendo una plataforma completa que permite la construccion de Chatbotsbasados en lenguaje C# o Node.JS. Cuenta con un conjunto de herramientasde cognitive services de Microsoft. Bot Framework ofrece la posibilidad dedesarrollar bots basados en el desarrollo de servicios REST con WebApi.

Por su facilidad en el desarrollo y dado que permite la integracion y el consu-mo de servicios REST o WCF, BOT Framework ha sido seleccionado comoplataforma para el desarrollo del proyecto, ademas de contar con un portaldonde se puede establecer toda la configuracion del BOT, ası como el desplie-gue sobre los diferentes canales como Facebook Messenger, Telegram, Skype,entre otros, incluso se puede agregar dentro de cualquier portal web.

Page 54: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

46

4.3.3. Ciclo de Vida del Bot

ChatBot magazine que es una de las fuentes de informacion sobre botsmas importantes, define el ciclo de vida de un chatbot en 11 pasos que co-rresponden al ciclo de vida de un BOT.

Figura 4.4: Ciclo de vida de un BOT[Gala]

Requerimientos: Los requerimientos son el punto inicial de todo pro-yecto de desarrollo de software, para este caso todos los requerimientosdan como resultado las historias de usuario, que son la interpretaciondel contenido del proyecto a nivel del desarrollo.

Spec y Script: Es necesario generar la estructura especıfica del bot,adicionalmente se debe realizar un Script donde se determinen los com-

Page 55: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 47

portamientos y como reaccionara a cada uno de ellos. El script del Bottendra los siguientes comportamientos

� Saludo: Se presenta un saludo al aspirante con una pequenaintroduccion al Bot

Figura 4.5: Ventana Saludo

� Datos: Se le solicitarıan algunos datos al usuario, (No sera ne-cesario responderlos todos)

Figura 4.6: Ventana Datos Basicos

� Seleccion de Carrera: Se mostraran las carreras disponibles, elusuario podra elegir entre una de las que se muestran en la lista

Page 56: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

48

Figura 4.7: Ventana Seleccion de Carrera

� Ejecucion del test: Se realizara una serie de preguntas a lascuales el usuario respondera segun corresponda

Figura 4.8: Ventana Preguntas Especificas

� Resultados: El sistema presentara los resultados del test

Arquitectura: La arquitectura del sistema esta soportada sobre lapropia arquitectura de Bot Framework, lo que permite centrarse enque los demas elementos de la arquitectura esten centrados en la logicade negocios, en este caso se aplica basado en los servicios WebApi deacceso a datos.

Desarrollo: hace referencia a todo el desarrollo y codificacion de laaplicacion

Page 57: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 49

Test: hace referencia a todas las pruebas correspondientes al sistema,en este caso se aplicarıan los test locales y los test despues de desplegadala aplicacion sobre uno de los canales.

Implementacion y publicacion: Hace referencia al despliegue de laaplicacion sobre alguno de los canales disponibles (Facebook Messenger,Skype, entre otros)

Monitoreo: Validacion de estado del bot y monitoreo general.

Promocion: Hace referencia a la publicidad y alcance del bot paraque sea conocido por mas personas, en este punto ademas se incluyenlos servicios de publicacion en las diferentes tiendas de bots.

Analisis: Como en todas las metodologıas de desarrollo de software,es necesario realizar siempre un analisis y verificar se debe ajustar,tambien validar que mejoras se tienen para el bot

Page 58: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

50

4.3.4. Modelo de datos

Para el modelado de datos se implemento el sistema de gestion de basesde datos SQL Server 2016, que es un motor de base de datos muy popularpara el desarrollo de sistemas de informacion, se utilizo la version standarpara no incurrir en gastos de licenciamiento

Para establecer la conexion con la base de datos se utilizo Entity Frame-work [Cor], el cual ademas de agilizar el proceso de desarollo de acceso adatos permite que la aplicacion se pueda actualizar en cualqueir momento deuna manera rapida y eficiente, ademas de optimizar las consultas y el tiempode respuesta de la base de datos

Figura 4.9: Modelo de datos

Page 59: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 51

4.3.5. Diagrama de Componentes

Figura 4.10: Diagrama de componentes

Page 60: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

52

4.3.6. Diagrama de clases Acceso a datos

Figura 4.11: Diagrama de clases Acceso a datos

Page 61: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 53

4.3.7. Diagrama de clases Negocio

Figura 4.12: Diagrama de clases Negocio

Page 62: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

54

4.3.8. Diagrama de clases Servicio

Figura 4.13: Diagrama de clases Servicio

Page 63: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.3. DESARROLLO 55

4.3.9. Diagrama de clases Bot

Figura 4.14: Diagrama de clases Bot

Page 64: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

56

4.4. Metodologıa de desarrollo

El proyecto se basa en metodologıas Scrum, el cual tiene enfoque al traba-jo Agil y en equipo. Al ser solo dos desarrolladores se plantearon desarrollarreuniones semanales, en donde se valida el avance del proyecto y se planeanlas actividades para la semana. La imagen de Scrum Master queda a cargode uno de los dos integrantes y se encarga de definir los pasos a seguir y elavance del proyecto.

Metodologıa de desarrollo:

Para el desarrollo del prototipo se plantea lo siguiente: Sprint: se desa-rrollan dos sprint con las siguientes caracterısticas:

Sprint 1: Enfocada en el desarrollo de servicio de acceso a datos y todolo relacionado con la parte logica del sistema

Sprint 2: enfocado en el desarrollo del bot y su respectivo desplieguesobre una plataforma de chat

Historias de usuario: para el proyecto se tendran las siguientes historiasde usuario que representan el desarrollo del chatbot.

Disenar la base de datos

Generar Script Base de datos

Agregar todos los registros de encuestas del chat

Implementar el ORM 4de conexion de la base de datos con el sistema

Crear el Servicio de acceso a datos

Crear el Chatbot (servicio)

Conexion Bot con la capa de servicios de acceso a datos

Desplegar el Chatbot sobre plataforma de chat

Page 65: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.4. METODOLOGIA DE DESARROLLO 57

HISTORIA DE USUARIONumero: HU01Nombre historia: Diseno base de datosPrioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: BajaPuntos estimados: 4 Iteracion asignada: 1Programador responsable: Camilo BuitragoDescripcion:Se requiere disenar el modelo de base de datosque permita cumplir con la estructura del modelo de afinidad vocacional. Se debentener en cuenta las preguntas, las respuestas y la carrera a la cual se aplicanlas preguntas.Observaciones:Debe permitir manejar toda la base de preguntas que se manejan en el modelo de afinidad

Cuadro 4.1: HU1. Diseno de base de datos

HISTORIA DE USUARIONumero: HU02Nombre historia: Generar Script Base de datosPrioridad en negocio: Media Riesgo en desarrollo: BajaPuntos estimados: 1 Iteracion asignada: 1Programador responsable: Elkin BallesterosDescripcion:Se requiere realizar el Script de la base de datos, con base en el diseno de la historia HU01

Cuadro 4.2: HU2. Generar Script de base de datos

HISTORIA DE USUARIONumero: HU03Nombre historia: Agregar todos los registros de encuestas del chatPrioridad en negocio: Media Riesgo en desarrollo: BajaPuntos estimados: 1 Iteracion asignada: 1Programador responsable: Elkin BallesterosDescripcion:Se requiere realizar el poblado de datos correspondientes a las preguntas y datos del modelode afinidad vocacional

Cuadro 4.3: HU3. Agregar todos los registros de encuestas del chat

Page 66: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

58

HISTORIA DE USUARIONumero: HU04Nombre historia: Crear el Servicio de acceso a datosPrioridad en negocio: Media Riesgo en desarrollo: AltaPuntos estimados: 5 Iteracion asignada: 1Programador responsable: Elkin Ballesteros, Camilo BuitragoDescripcion:Se requiere crear un proyecto WebAPI que tendra las capas de logica de negocio yacceso a datos.Observaciones:El servicio sera creado bajo arquitectura HTTP como servicio Rest

Cuadro 4.4: HU04. Crear el Servicio de acceso a datos

HISTORIA DE USUARIONumero: HU05

Nombre historia:Implementar el ORM de conexion de la base dedatos con el sistema

Prioridad en negocio: Media Riesgo en desarrollo: AltaPuntos estimados: 4 Iteracion asignada: 1Programador responsable: Elkin BallesterosDescripcion:Se requiere desarrollar un servicio que permita la conexion entre el sistema y la basede datos. Para esto se debera manejar un ORM que permita el mapeo de la basede datos a los servicios de la plataforma.

Cuadro 4.5: HU05. Implementar el ORM de conexion de la base de datos conel sistema

HISTORIA DE USUARIONumero: HU06Nombre historia: Crear el Bot Service (servicio de front)Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: AltaPuntos estimados: 4 Iteracion asignada: 2Programador responsable: Camilo BuitragoDescripcion:Se requiere crear un proyecto Web que sera el sedespliegue sobre Azure para la conexion con los servicios de Chat. Este serviciosea el encargado de manejar la mensajerıa y la comunicacion con el servicio dela historia HU04Observaciones:El servicio sera desplegado sobre la plataformaAzure para luego ser desplegado en los servicios de mensajerıa instantanea

Cuadro 4.6: HU06. Crear el Bot Service

Page 67: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

4.4. METODOLOGIA DE DESARROLLO 59

HISTORIA DE USUARIONumero: HU07

Nombre historia:Conexion Bot con la capa de servicios de accesoa datos

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: AltaPuntos estimados: 3 Iteracion asignada: 2Programador responsable: Camilo BuitragoDescripcion:Se requiere que el servicio de HU06 se conectecon el servicio que maneja la capa de acceso a datos y logica de negocio. Para estoes necesario que se implementen todos los llamados a las diferentes operacionesdel servicioObservaciones:El servicio sera desplegado sobre la plataformaAzure para luego ser desplegado en los servicios de mensajerıa instantanea

Cuadro 4.7: HU07. Conexion Bot con la capa de servicios de acceso a datos

HISTORIA DE USUARIONumero: HU08Nombre historia: Desplegar el Chatbot sobre plataforma de chatPrioridad en negocio: Media Riesgo en desarrollo: MediaPuntos estimados: 3 Iteracion asignada: 2Programador responsable: Camilo Buitrago, Elkin BallesterosDescripcion:Se requiere que el servicio de Front (WebApi delNot HU06) sea integrado a los servicios de mensajerıa instantanea de Messenger.Observaciones:El servicio puede ser desplegado sobre Telegram,Skype o Messenger

Cuadro 4.8: Hu08. Desplegar el Chatbot sobre plataforma de chat

Page 68: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 5

Investigacion

5.1. Recoleccion de la informacion

5.1.1. Encuesta

Como primer metodo para hacer una recoleccion basica de informacionse desarrollo una encuesta denominada “Encuesta Ocupacion-Estudio” en lacual se le pregunto a los encuestados algunos factores como su ocupacionactual y los planes a futuro. La encuesta se enfoca principalmente en jovenesque aun se encuentran realizando sus estudios de secundaria o recien egresa-dos. Y se divide en tres partes. Una de informacion general del encuestado,una especial para jovenes que aun se encuentran estudiando en secundaria yjovenes que estan realizando estudios de educacion superior. (Ver Anexo 3)

Los puntos a evaluar por medio de la encuesta son:

1. Datos del encuestado (Nombre Completo, Edad, Institucion educativadonde se culminan los estudio escolares)

2. Ocupacion actual

3. Planes a mediano plazo

4. Plataforma de comunicacion que mas utiliza

5. Si el encuestado se encuentra estudiando secundaria se realizan pregun-tas sobre la carrera que ha definido para estudiar al salir del colegio ysus conocimientos previos

6. Para estudiantes universitarios se evaluan las expectativas y afinidadobtenidas de la carrera, y sus conocimientos previos sobre la misma.

60

Page 69: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

5.2. TABULACION Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACION 61

5.2. Tabulacion y ordenamiento de la infor-

macion

Page 70: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

62 CAPITULO 5. INVESTIGACION

5.2.1. Analisis de la informacion

Luego de aplicar la encuesta a 40 personas de los cuales el 70 % se encuen-tran entre las edades de 15 y 18 anos. Del total de los encuestados el 37.5 %son estudiantes de secundaria y un 27.5 % de los encuestados se encuentranrealizando estudios universitarios actualmente.

Figura 5.1: Resultado Encuesta- Segmento Edades - Ocupacion

Modelo

Figura 5.2: Resultado Encuesta- Segmento Edades - Ocupacion

Page 71: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

5.2. TABULACION Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACION 63

Uno de los puntos importantes logrados en la encuesta es obtener infor-macion sobre las plataformas que mas utilizan los usuarios para comunicarsecon amigos o familiares, el cual muestra que el 70 % de los encuestados prefie-ren utilizar Facebook Messenger como plataforma de chat, esto brinda unaopcion importante para el desarrollo del proyecto al momento de elegir laplataforma sobre la cual se va a realizar el despliegue del prototipo.

Dentro de las preguntas realizadas a estudiantes de colegio, se logra notarque de los 26 estudiantes aunque en su mayorıa tengan definida la carrera quedesean estudiar al graduarse de secundaria, mas del 50 % nunca han recibidouna orientacion sobre las diferentes carreras universitarias.

Dentro de la encuesta universitaria se encuentra que en su mayorıa los estu-diantes sienten una gran afinidad con la carrera, pero aproximadamente el60,8 % de los encuestados solo recibieron la informacion basica o ningun datosobre la carrera universitaria que se encuentran estudiando.

Page 72: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 6

Arquitectura Empresarial

6.1. Diagramas de Arquitectura Capa de ne-

gocio

6.1.1. Punto de Vista de Organizacion

Se centra en la organizacion (interna) de una companıa, un departamen-to, una red de companıas o de otra entidad organizativa. Es posible presentarmodelos de esta punto de vista como diagramas de bloques anidados, sinotambien de una manera mas tradicional, tales como organigramas. El puntode vista Organizacion es muy util en la identificacion de las competencias,la autoridad y las responsabilidades dentro de una organizacion, el metamo-delo propuesto por archimate se puede observar en la figura 7.1.(Sauer andWillcocks2004, Sauer and Willcocks2004)

64

Page 73: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

6.2. PUNTO DE VISTA DE COOPERACION DE ACTOR 65

Metamodelo

Figura 6.1: Metamodelo Punto de vista de organizacion

Modelo

Figura 6.2: Modelo Punto de vista de organizacion

6.2. Punto de Vista de Cooperacion de Actor

El punto de vista Actor Cooperacion se centra en las relaciones de los actoresentre sı y con su entorno. Un ejemplo comun de esto es el ”diagrama decontexto”, lo que pone una organizacion en su entorno, que consiste en laspartes externas, tales como clientes, proveedores y otros socios comerciales.Es muy util en la determinacion de dependencias externas y colaboracionesy muestra la cadena de valor o de la red en el que opera el actor como seobserva en la figura 4.3 el metamodelo propuesto por el framework archimate.

Page 74: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

66 CAPITULO 6. ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Metamodelo

Figura 6.3: Metamodelo Punto de vista de Cooperacion de Actor

Modelo

Figura 6.4: Modelo Punto de vista de Cooperacion de Actor

Page 75: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

6.3. PUNTO DE VISTA DE FUNCION DE NEGOCIO 67

6.3. Punto de Vista de Funcion de Negocio

El punto de vista de funcion de negocio muestra las principales funcionesde negocio de una organizacion y sus relaciones en terminos de los flujos deinformacion, el valor, y cosas entre ellos, en la figura 4.5 se puede observarel metamodelo propuesto por archimate.

Metamodelo

Figura 6.5: Metamodelo Punto de vista de Funcion de Negocio

Modelo

Figura 6.6: Modelo Punto de vista de Funcion de Negocio

Page 76: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

68 CAPITULO 6. ARQUITECTURA EMPRESARIAL

6.4. Punto de Vista de Proceso de Negocio

El metamodelo propuesto por archimate en la figura 4.7 de punto devista de procesos de negocio se utiliza para mostrar la estructura de altonivel y la composicion de uno o mas procesos de negocio. Al lado de losprocesos mismos, este punto de vista contiene otros conceptos directamenterelacionados, tales como:

Los servicios que ofrece un proceso de negocio con el mundo exterior,que muestra como un proceso contribuye a la realizacion de productode la companıa.

La asignacion de los procesos de negocio a los roles, lo que da una ideade las responsabilidades de los actores asociados.

La informacion utilizada por el proceso de negocio

Metamodelo

Figura 6.7: Metamodelo Punto de vista de Proceso de Negocio

Page 77: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

6.5. PUNTO DE VISTA DE COOPERACION DE PROCESO DE NEGOCIO69

Modelo

Figura 6.8: Modelo Punto de vista de Proceso de Negocio

6.5. Punto de Vista de Cooperacion de Pro-

ceso de Negocio

La Cooperacion punto de vista de procesos de negocio se utiliza paramostrar las relaciones de uno o m´as procesos de negocio entre sı y / o consu entorno como se observa en la figura 4.9. Puede ser utilizado tanto paracrear un diseno de alto nivel de los procesos de negocio dentro de su contextoy para proporcionar un gestor operativo responsable de uno o mas de dichosprocesos con penetracion en sus dependencias.

Page 78: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

70 CAPITULO 6. ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Metamodelo

Figura 6.9: Modelo Punto de vista de Cooperacion de Proceso de Negocio

Modelo

Figura 6.10: Modelo Punto de vista de Cooperacion de Proceso de Negocio

Page 79: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

6.6. PUNTO DE VISTA DE PRODUCTO 71

6.6. Punto de Vista de Producto

El punto de vista del producto (figura 4.11) representa el valor que es-tos productos ofrecen a los clientes u otras partes externas involucradas y semuestra la composicion de uno o mas productos en terminos de la Consti-tucion (de negocios o aplicacion) los servicios, y el contrato (s) asociado uotros acuerdos.

Metamodelo

Figura 6.11: Metamodelo Punto de vista de proceso de Producto

Page 80: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

72 CAPITULO 6. ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Modelo

Figura 6.12: Modelo Punto de vista de proceso de Producto

Page 81: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 7

Aplicacion

7.1. Introduccion

En esta seccion se muestran diferentes puntos de vista de la aplicacionconstruida, se tiene en cuenta diferentes puntos de vista

73

Page 82: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

74 CAPITULO 7. APLICACION

7.2. Punto de Vista de Cooperacion de Apli-

cacion

descripcion....

Metamodelo

Cooperacion de Aplicacion.pdf

Figura 7.1: Metamodelo Punto de Vista de Cooperacion de Aplicacion

Page 83: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

7.2. PUNTO DE VISTA DE COOPERACION DE APLICACION 75

Modelo

de vista Cooperacion de Aplicacion.pdf

Figura 7.2: Modelo Punto de Vista de Cooperacion de Aplicacion

Page 84: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

76 CAPITULO 7. APLICACION

7.3. Punto de Vista de Estructura de Aplica-

cion

descripcion....

Metamodelo

Estructura de la Aplicacion.pdf

Figura 7.3: Metamodelo Punto de Vista de Estructura de Aplicacion

Modelo

de Vista estructura de la Aplicacion.pdf

Figura 7.4: Modelo Punto de Vista de Estructura de Aplicacion

Page 85: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

7.4. PUNTO DE VISTA DE COMPORTAMIENTO DE APLICACION 77

7.4. Punto de Vista de Comportamiento de

Aplicacion

descripcion....

Metamodelo

Comportamiento de Aplicacion.pdf

Figura 7.5: Metamodelo Punto de Vista de Comportamiento de Aplicacion

Modelo

de Vista Comportamiento de Aplicacion.pdf

Figura 7.6: Modelo Punto de Vista Comportamiento de Aplicacion

Page 86: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

78 CAPITULO 7. APLICACION

7.5. Punto de Vista de Uso de Aplicacion

descripcion....

Metamodelo

Vista de uso Aplicacion.pdf

Figura 7.7: Metamodelo Punto de Vista de Uso de Aplicacion

Page 87: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

7.5. PUNTO DE VISTA DE USO DE APLICACION 79

Modelo

de Vista de Uso de Aplicacion.pdf

Figura 7.8: Modelo Punto de Vista de Uso de Aplicacion

Page 88: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Parte IV

Cierre

80

Page 89: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 8

Resultados y Discusion

Como resultado podemos observar que aunque en el paıs se han reali-zado diferentes proyectos que apoyan con toda la tematica alrededor de laorientacion vocacional, aun hace falta mas conocimiento y divulgacion delas diferentes plataformas, es por esto que realizar la implementacion sobreuna plataforma de facil acceso como Facebook Messenger, la cual se puedeencontro que es la mas utilizada basados en la muestra poblacional sobrela que se realizo la encuesta, esto representa una oportunidad para que laplataforma y el modelo esten al alcance de mas personas facilmente.

La verificacion de la efectividad del bot es un proceso a largo plazo, se deberealizar el test sobre estudiantes en etapa escolar, y luego realizar un se-guimiento en los primeros semestres,para verificar que tan acertado fue elmodelo al momento que se realizo.

La implementacion de un chatbot y el apalancamiento en la posibilidad erealizar integracion con las redes sociales hace que el software pueda llegar amas personas y a futuro pueda llegar a difundirse en todo el territorio colom-biano y por que no poder llegar a convertirlo en modelo a seguir en la Region.

La implementacion del desarrollo en capas y la exposicion de un servicio web(RESTFUL) permite que a futuro la integracion con otras plataformas,y/osistemas de informacion se pueda realizar de una manera sencilla, transpa-rente independiente de la plataforma que requiera de la informacion que elsistema de informacion expone.

81

Page 90: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 9

Trabajos Futuros

Es presente trabajo fue desarrollado dentro de un tiempo limitado a laduracion de la Especializacion por tal motivo fue necesario limitar la im-plementacion a un prototipo del software el cual esta orientado brindar laorientacion Vocacional basado en un modelo de afinidad en la Facultad deIngenierıa de la Universidad Francisco Jose de Caldas.

Por lo anterior se proyecta que en un futuro cercano se pueda realizar laimplementacion de las siguientes actividades las cuales permitiran ampliarel prototipo aumentando la cobertura en cuanto a carreras, Universidades ypoblacion objetivo.

Ampliar el modelo de afinidad con el fin de incluir todas las carrerasde pregrado de la Universidad Francisco Jose de Caldas

Ampliar la cobertura de las universidades en las cuales se implementael software

Involucrar a los colegios Oficiales y privados en el proyecto para llegara una mayor cantidad de aspirantes

Establecer convenios interinstitucionales a nivel nacional con el fin deaumentar los recursos disponibles para la ejecucion y divulgacion delproyecto

El modelo de datos se diseno de tal manera que pueda ser escalable a cual-quier sistema que permita realizar un test basado en preguntas de seleccionmultiple, esto conlleva a que el sistema puede extenderse para ser utilizadocomo una plataforma de preguntas y respuestas para diversos temas comoencuestas laborales, de experiencias de usuarios, o cualquier test podrıa serconfigurable usando el modelo de datos y la plataforma.

82

Page 91: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Capıtulo 10

Conclusiones

La personalidad ası como los gustos de las personas influyen de maneraradical sobre las decisiones que se toman en las diferentes situaciones que laspersonas afrontan a diario, esto incluye la seleccion de una carrera universi-taria que se quiere escoger para estudiar.

la implementacion de un modelo de afinidad basado en un modelo de Orienta-cion Vocacional y soportado en un sistema conversacional automatico (Chat-bot) apoya de una manera interactiva a los jovenes que en la actualidad sefijan mas en los productos tecnologicos o basados en la tecnologıa que en lainformacion que puedan brindarle las personas o los textos.

El uso de un ChatBot como plataforma de implementacion de un tema tancomplejo como la orientacion vocacional ayuda que las tecnologıas de infor-macion apoyen los procesos disminucion de la desercion estudiantil en lasUniversidades en los primeros semestres por falta de una adecuada orienta-cion o bien por una Orientacion deficiente.

ArchiMate es una lenguaje que nos brinda una guıa para modelar la ar-quitectura de un sistema de informacion o de una empresa en general, noobstante se requiere tener claro el enfoque, los procesos y las tecnologıas quese van a implementar ası como el contexto dentro del cual se trabajara paraevitar ambiguedades en la diagramacion.

83

Page 92: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Bibliografıa

[Agi] Proyectos Agiles.org. Que es scrum.

[Cor] Microsoft Corporation. Entity framework overview.

[DUR] LORENA DURAN. Historia de lo orientaciOn vocacional.

[Gala] Virginia Galilea. Ciclo de vida bot.

[Galb] Virginia Galilea. Orientacion vocacional.

[Heb] Diego Hebe. Eleccion de carrera.

[Mar] Teresa De Leon Mendoza; Rafael Rodrıguez Martınez. El efecto dela orientacion vocacional en la eleccion de carrera.

[Mos] J.M. Mosquera. Sistema General de Orientacion Educativa en Co-lombia.

[Ort] Sara. Ortiz. Evolucion de la Orientacion.

84

Page 93: Diseno~ de Prototipo de Chat Bot para la orientaci on en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13633/1/ProyectoGrado.pdf · front of This decision For a long time, di erent

Anexos

Cuadro Comparativo Bots

Modelo Afinidad

Cuadro comparativo modelos de orientacion vocacional

Cronograma

Matriz de costos

Curva S

85