diferencia luhmann parson

Upload: ciencia-politica-uahc

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 diferencia luhmann parson

    1/3

    El enfoque de Talcott Parson y el estructural funcionalismo en los sistemas sociales y la visin de

    Luhmann de los sistemas autopoieticos y autorreferenciales.

    Visin de Talcott Parson:

    es crtico a la visin reduccionista. El plantea que la accin social debe ser entendida segntodos los elementos que influyen en esta accin social.

    la visin que el plantea se centra en el estructural- funcionalismo, vale decir, las sociedades secomponen de estructuras (marcos normativos, leyes), establecidas para acceder a un fin

    especifico, vale decir, cumplen con la funcin para la cual estn destinadas o diseadas para

    tal objetivos.

    el sistema social, es un sistema de interacciones compuesta por un sinnmero de actores quetienen posiciones determinadas y desempean papeles escritos bajo este marco normativo.

    * Todo nivel sistmico debe cumplir con las siguientes funciones bsicas:

    capacidad de adaptacin del sistema: que la estructura se pueda adaptar a su ambiente ylos problemas que ella puede tener.

    logro de metas: las metas de cada uno o individuales se subordinan a las de carctercolectiva.

    capacidad de integracin: es la capacidad de integrar a diferentes actores que componenel sistema.

    capacidad de latencia: es la capacidad del sistema para reducir las tensiones, o sea quetengan reglas del juego claras y marcos jurdicos bien establecidos.

    La estructura del sistema social se fundamenta en el funcionamiento del sistema, lo cual es loque permite determinarlo.

    La estructura comprende el aspecto esttico del sistema, la dinmica le da las funciones quedeben cumplir cada parte de la estructura (partidos polticos, instituciones y organizaciones y

    la interaccin que estas tienen entre s)

    La estructura del sistema, se asemeja al concepto de estabilidad y equilibrio. Segn el estructural-funcionalismo el sistema social se presenta como algo estable y no

    permite el conocimiento del cambio social.

    Un sistema social consiste en una pluralidad de actores individuales que interactan entre sen situaciones o ambientes definidos por un sistema de smbolos culturales estructurados y

    compartidos por estos actores.

    Este juego o interaccin se da bajo un marco normativo aceptado y que logra regular la acciny la interaccin entre los diversos actores.

  • 8/2/2019 diferencia luhmann parson

    2/3

    LA VISION DE LUHMANN SOBRE LA TEORIA DE LOS SISTEMAS:

    Es crtico del enfoque de Parson, ya que crtica en primer lugar el significado que le otorga alconcepto de funcionalidad como resultado de la causalidad (causa ante una demanda y como

    este sistema funciona). Luhmann separa la funcionalidad de las causas.

    Critica la sumisin del concepto de funcin al de estructura. Luhmann le da fuerza al concepto de FUNCION, indicando que:

    La funcin es interna del sistema y esta lo define en su actuar. La funcin que presenta el sistema es la explicacin del mundo real. Toda la teora de sistema

    es un arma para lograr explicar la realidad, para reducir la complejidad de la sociedad.

    Queda entendido como no es necesaria una estructura global como punto de partida, ya quela estructura se construir en torno a la funcin que cumpla el sistema.

    El sistema en s y su estructura se construyen de acuerdo a la funcin que cumplen en unentorno determinado.

    El entorno o ambiente juega un rol crucial, ya que da las lneas de accin al sistema como tal, yle brinda la funcin que cumple, a partir de la cual se puede crear una estructura determinada.

    PARA LUHMANN SIGUIENDO ESTO, NO ES ESTATICA, la funcin determina la estructura en

    cuanto la necesidad (problema, demanda, etc.) se plantea.

    Estos sistemas sociales buscan por sus propios media la reduccin de la complejidad social. LUHMANN OTORGA A SUS ESTUDIOS DE LOS SISTEMAS LOS CONCEPTOS DE AUTOREFERENCIA

    Y AUTOPOIESIS.

    Es autorreferente, en tanto cuanto, se refiere a s mismo como construir suselementos y sus operaciones fundamentales.

    Autorreferencial, hace hincapi al reconocimiento de este con su entorno, se da a smismo una identidad, pero a la vez el ambiente es necesario para la constitucin del

    sistema. Este es el punto de inicio para el estudio sistema-entorno, ya que la funcin(construccin del sistema) es la comprensin de la realidad y complejidad del mundo

    que ese sistema esta inserto.

    La relacin con su entorno pasa a segundo plano cuando la importancia del sistema esla propia creacin que se da dentro de s mismo hacia el sistema. En conclusin, el

    valor del sistema como tal no la entrega en relacin con el (entorno, ambiente) sino

    que esta tiene su propia capacidad de creacin (auto referencia y autopoiesis). El

    sistema vice gracias a las energas que brotan desde s mismo y de su propia

    estructura.

    El concepto de autopoiesis, hace referencia a que el mismo crea sus propioselementos que lo componen.

    Se compone de comunicaciones entre los diferentes subsistemas, a la vez que soncerrados y autopoieticos.

    Las comunicaciones son esenciales en los sistemas, para Luhmann, es lo que lograsustituir la interaccin entre los diferentes sistemas sociales y a la vez le entrega

    dinamismo y energa.

  • 8/2/2019 diferencia luhmann parson

    3/3

    PARA LUHMANN, LA SOCIEDAD COMO TAL NO ESTA COMPUESTA DE HUMANOS, SINODE COMUNICACIONES.

    Los diferentes subsistemas no mantienen contacto entre s, ya que cada uno mantienesu propia independencia, sin embargo generan su propia cierto grado de relacin en

    cuanto a que un sistema pone a disposicin su propia estructura para solucionar los

    problemas de otros sistemas fuera de l.

    SON AUTOREFERENTES PRINCIPALMENTE A PARTIR DE LA IDEA DE QUE TIENE RASGOSIDENTITARIOS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS DEMAS.