diagnÓstico ambiental de la rancherÍa ...composición de los rsu. 49 17. composición de residuos...

90
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA RANCHERÍA ANACLETO CANABAL CUARTA SECCIÓN, CENTRO, TABASCO TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL PRESENTA ANA MARÍA BÁEZ VARGAS ASESOR DR. ERNESTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Villahermosa, Tabasco. Agosto de 2007.

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

    DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

    DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA RANCHERÍA ANACLETO CANABAL CUARTA SECCIÓN, CENTRO,

    TABASCO

    TESIS

    PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    INGENIERO AMBIENTAL

    PRESENTA

    ANA MARÍA BÁEZ VARGAS

    ASESOR

    DR. ERNESTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

    Villahermosa, Tabasco. Agosto de 2007.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    I

    AGRADECIMIENTOS

    Gracias a Dios por permitirme llegar hasta aquí y el darme la oportunidad de conocer a personas maravillosas. A mis padres Luz Bella Vargas Hernández y José del C. Báez Chablé por la educación q ue m e han brindado y su i nmenso amor q ue m e ha n demostrado. A Jo sé, Leonardo, Miguel, Angelina, y mis hermanas Curasao, Alejandra y hermanos Santiago y Marcio por apoyarme en las actividades de campo. A la ex delegada Laura Gerónimo Torres y a los habitantes de la comunidad que me apoyaron a la realización de este trabajo ya que sin su ayuda esto no se hubiese llevado a cabo. Al comité de revisión conformado por el MIPA. José Ramón Laines Canepa, MIPA. Sergio R amos Herrera, M . e n I. J osé L uis Valencia Ji ménez, M .C. Áureo E . González V illaseñor y M IPA H ipólito S ánchez de l a C ruz por sus atinados comentarios para la mejoría de este trabajo. A mi asesor de t esis el Dr. Ernesto Rodríguez Rodríguez por su confianza, apoyo y dedicación para la realización de la misma. Al Dr . Ra úl G . M argulis y al Q .B.P. L eonardo G arcía H ernández por su s comentario, apoyo y conocimientos que me brindaron. Al Ing. Mario Ancona Mayo por sus valiosos consejos . A m is amigos y co mpañeros de g eneración p or su v aliosa amistad y momentos que compartimos juntos. Kariux, Gloria, Claudia, Marbella, Valeria, Aury, C lara Minitzia, Laura, D iana, Joaquín, Chepín, Arón, Pascual, Miguel, José M., Ignacio, Pavón, Kily, Gerónimo, Ángel, Iván, Pablo y Gabriel.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    II

    DEDICATORIA

    A mis amigos y compañeros de preparatoria porque dejaron una huella muy importante en mi vida. Gracias a Dios porque permitió que yo existiera en el mismo espacio y tiempo que ellos. Beatriz A., Candy, Berenice, Karol, Guadalupe, Elvira, Adriana , Laura, Rudy, Armando, Victor, Ahmed, Oscar, Luis, Ángel, Cahuich ,Pedro, Josué y Paúl.

    A mi hermana Rosa y mi cuñado Alejandro por su gran amor, cariño y apoyo

    que me han demostrado.

    A la señora Felipa Silván por el gran amor, cariño y apoyo incondicional.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    III

    ÍNDICE GENERAL Pag. AGRADECIMIENTO I DEDICATORIA II INDICE GENERAL III ÍNDICE DE TABLA VI ÍNDICE DE FIGURA VII

    1. INTRODUCCIÓN 1

    2. JUSTIFICACIÓN 3

    3. ANTECEDENTES 4

    4. OBJETIVOS 8 4.1. Objetivo General 8 4.2. Objetivos Particulares 8

    5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 9 5.1. Ubicación Geográfica 9 5.2. Climatología 9 5.3. Geología 10 5.4. Edafología 10 5.5. Hidrología 11 5.6. Limnología 11 5.7. Vegetación 11 5.8. Fauna 12 5.9. Demografía 13 5.10. Actividades Económicas 13 5.11. Infraestructura Ambiental 13 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1. Prospección física del área de estudio 14 6.2. Actividades de Campo 16 6.2.1. Manejo de vegetación 16 6.2.2. Abastecimiento de agua 17 6.2.3. Tratamiento de agua residual 17 6.2.4. Muestreo de áreas productivas y de servicios 17

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    IV

    6.2.5. Muestreo de residuos sólidos urbanos (RSU) y de servicio 18 6.2.6. Determinación del rendimiento y el potencial pesquero 19 6.3. Actividades de gabinete 19 6.4. Análisis estadístico 20 7. RESULTADOS 21 7.1. Delimitación de la Unidad de Diagnóstico Ambiental 21 7.1.1. Crecimiento demográfico y superficie ocupada 23 7.1.2. Ecosistemas y socio-ecosistemas 25 7.2. Diagnóstico Ambiental 27 7.2.1. Descripción General de la UDA. 27 7.2.1.1. Localización geográfica y límites administrativos 28 7.2.1.2. Uso del Suelo 29 7.2.1.3. Sector Primario 31 7.2.1.4. Sector Secundario 32 7.2.1.5. Sector Terciario 33 7.2.1.6. Infraestructura Urbana 34 7.2.1.7. Tenencia de la tierra 36 7.2.2. Vegetación 37 7.2.2.1. Huerto familiar 38 7.2.2.2. Área de servicio 38 7.2.2.3. Áreas verdes 38 7.2.2.4. Panteón de la localidad 38 7.2.3. Abastecimiento de agua 39 7.2.4. Agua residual 42 7.2.5. Residuos sólidos 46 7.2.6. Análisis de Captura y Rendimiento Pesquero 51 7.2.6.1. Micro Cuencas Lacustres 51 7.2.6.2. Clasificación Limnológica 53 7.2.6.3. Rendimiento y Potencial Pesquero 58 7.2.6.4. Análisis histórico de captura pesquera 59 8. CONCLUSIONES 62 9. RECOMENDACIONES 64 10. LITERATURA CITADA 65 ANEXOS DE TABLAS ANEXO A. COORDENADAS GEOGRÁFICAS ANEXO B. LISTA DE ESPECIES

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    V

    ANEXOS FOTOGRAFICOS ANEXO C. USO DE SUELO ANEXO D. CENSO DE VEGETACIÓN ANEXO E. ABASTECIMIENTO DE AGUA ANEXO F. AGUA RESIDUAL ANEXO G. RESIDUOS SÓLIDOS ANEXO H. MUESTREO EN LA LAGUNA LOMA DE CABALLO

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    VI

    ÍNDICE DE TABLAS

    Pág. 1. Crecimiento demográfico de la Ranchería Anacleto Canabal. 23 2. Uso de suelo en las cuatro Rancherías de Anacleto Canabal. 25 3. Uso de suelo en la Ranchería de Anacleto Canabal, Cuarta Sección. 30 4. Índices ecológicos. 39 5. Dimensionamiento de los pozos artesianos. 41 6. Características técnicas de las fosas sépticas en las viviendas . 43 7. Configuración de las fosas sépticas en las viviendas. 43 8. Condiciones promedio de operación de las fosas sépticas en las

    viviendas. 43

    9. Características técnicas de las fosas sépticas en el restaurante . 44 10. Configuración de las fosas sépticas en las viviendas en el restaurante. 44 11. Condiciones promedio de operación de las fosas sépticas en el

    restaurante. 44

    12. Generación per capita de residuos sólidos urbanos (RSU) (kg/hab/día). 47 13. Generación per capita de residuos de servicio (Kg/comensal/día). 47 14. Composición de los RSU. 49 15. Composición de residuos sólidos de servicio. 50 16. Superficie de cuerpos de agua lénticos del Área de Estudio. 52 17. Caracterización físico química de la laguna Loma de Caballo. 55 18. Rendimiento Pesquero en la laguna Loma de Caballo. Kg/ha. 59 19. Potencial Pesquero de la laguna Loma de Caballo. 59 20. Captura promedio de pesca en La Laguna Loma de Caballo, Kg/mes. 60

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    VII

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Pág. 1. Localización de la Ra. Anacleto Canabal 4ta. Sección. 9 2. Sistegrama metodológico del Diagnóstico Ambiental. 15 3. Corredor Industrial de Anacleto Canabal. 21 4. Crecimiento demográfico de la Ranchería Anacleto Canabal. 24 5. Limites administrativos de l a R anchería A nacleto C anabal, C uarta

    Sección. 28

    6. Ubicación de los sitios en los que se realizan actividades del Sector Primario.

    32

    7. Ubicación de los sitios en los que se realizan actividades del Sector Secundario y Terciario.

    33

    8. Ubicación de l a i nfraestructura ur bana en el C orredor Industrial de Anacleto Canabal.

    35

    9. Tipos de Uso del suelo en la Unidad de Diagnóstico Ambiental. 36 10. Localización del censo arbóreo. 37 11. Localización del pozo profundo y pozos artesianos. 40 12. Localización de fosas sépticas. 42 13. Localización del Motel Litoral Plaza. 45 14. Puntos de muestreo de residuos sólidos y la ruta de recolección. 46 15. Generación per capita de r esiduos sólidos en l a R anchería A nacleto

    Canabal Cuarta Sección. 48

    16. Composición de los RSU. 49 17. Composición de residuos sólidos de servicio. 50 18. Micro cuenca limnológica localizadas en la UDA. 53 19. Mapa batimétrico de la Laguna Loma de Caballo 54 20. Batimetría de los Cuerpos de Agua de la Micro Cuenca A. 56 21. Batimetría de los Cuerpos de Agua de la Micro Cuenca B. 56 22. Captura promedio de pesca en la Laguna Loma de Caballo, periodo

    2005-2006. 60

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    División Académica de Ciencias Biológicas

    VIII

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    1

    1. INTRODUCCIÓN

    El diagnóstico ambiental de l ocalidades ur banas y r urales permite identificar los problemas ambientales que se originan como resultado del

    crecimiento de l a po blación y el desa rrollo eco nómico. E s así una

    herramienta útil para la gestión y el aprovechamiento sustentable de los

    recursos naturales d e un a co munidad, y par a l a pl aneación de l

    crecimiento de la infraestructura necesaria para la prevención y el control

    de l os contaminantes generados como r esultado de l as act ividades

    productivas y de servicios.

    El diagnóstico ambiental de localidades urbanas y rurales tiene escasa tradición en el est ado de T abasco y es en l a pr esente década cuando

    inician las actividades de investigación en este campo.

    La dispersión d el 5 6% de l a población t abasqueña en m ás de 2500

    asentamientos con menos de 2 500 habitantes, determina que las actividades de diagnóstico ambiental se de ban orientar fundamentalmente hacia el ámbito de la localidad e i ntegren el conjunto

    de l os pr oblemas ambientales conjuntamente c on el manejo y

    aprovechamiento de l os recursos naturales y las formas y ni veles

    específicos que asume en cada localidad la contaminación del agua, aire

    y suelo.

    Con esa or ientación un est udio d e diagnóstico ambiental de un a localidad urbana y r ural en Tabasco de be se r i ntegral, y en él deb en

    incluirse los siguientes aspectos: 1) el inventario de los recursos naturales

    disponibles en la localidad; 2) análisis del uso del suelo; 3) evaluación de

    la i nfraestructura d e saneamiento a ni vel de abastecimiento d e ag ua,

    manejo y t ratamiento de desc argas residuales; 4) ca racterísticas que

    asumen l as actividades productivas y de se rvicios; 5) g eneración,

    recolecta y m anejo d e dese chos sólidos; 6 ) i nventario de l as emisiones

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    2

    atmosféricas; 7) us os de l a v egetación y de l as áreas verdes; 7)

    evaluación de l as tecnologías empleadas para la prevención y el control

    de la contaminación y 8) la aplicación de modelos ambientales.

    Por l o ant erior, un es tudio d e diagnóstico ambiental de u na l ocalidad urbana o r ural d ebe se r de ca rácter cuantitativo, em pleándose así

    métodos de censo y de muestreo, basadas en técnicas para la obtención

    de i nformación de t ipo a mbiental, eco nómica, so cial y t ecnológica.

    Además, aunque este t ipo de estudio deberá realizarse por especialistas

    del ca mpo de l as ciencias ambientales, deberá t ambién pr omover l a

    participación social de las personas de la localidad.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    3

    2. JUSTIFICACIÓN

    La dispersión de la población tabasqueña en 130 localidades urbanas y

    2513 de tipo rural de acuerdo con el Censo del INEGI realizado en el año

    2000, d etermina q ue l a pl aneación del cr ecimiento de l a i nfraestructura

    ambiental y del saneamiento a ni vel de abastecimiento de agua y control

    de la contaminación, requiera de l os estudios de diagnóstico ambiental de las localidades urbanas y rurales existentes.

    De acuerdo con el I I Conteo de Población y V ivienda 2005, el municipio

    de Centro tiene una población de 558,524 habitantes y la mayor densidad

    demográfica de la entidad con 276 hab/km2.

    Se puede denotar así que en el municipio de Centro la dispersión rural se

    ubica en se is ejidos co n un pr omedio d e 394 ha bitantes y en 1 67

    rancherías que cu entan co n u n pr omedio de 606 .6 ha bitantes. P ara

    propósitos de diagnóstico ambiental en e ste m unicipio l as rancherías implican un t ipo de localidad rural con mayor complejidad demográfica y

    socioeconómica q ue l os ejidos, y por su nú mero y co ncentración

    demográfica, localidades con mayor relevancia ambiental.

    Lo anterior justifica la realización del presente diagnóstico ambiental en la Ranchería Anacleto Canabal Cuarta Sección, que por su cercanía con

    la ci udad d e V illahermosa, l e ha permitido di versificar su s act ividades

    económicas y una mayor inserción pr oductiva con la capital del estado,

    sin abandonar sus rasgos que la caracterizan como una localidad de tipo

    rural.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    4

    3. ANTECEDENTES

    El Diagnóstico Ambiental está constituido por un conjunto de es tudios, análisis y propuestas de actuación y seguimiento que abarcan el estado

    ambiental en todo el ámbito territorial de una localidad.

    Para que el Diagnostico Ambiental no se reduzca a un mero inventario de datos sin valor operativo, se entiende que el proceso debe incluir una

    propuesta r ealista de acci ones de mejora q ue r esuelva l os problemas

    detectados y un sistema de parámetros que permitan su medición, control

    y seguimiento. La determinación clara y el liderazgo del proceso por parte

    de l os representantes pol íticos, co nstituye un el emento esencial en s u

    desarrollo.

    El contexto en que se desarrolla esta propuesta metodológica, resulta de

    considerar que en las localidades actuales, se hace necesario contemplar

    el m edioambiente d esde un a v isión am plia y en l a que se i ntegran l as

    diferentes políticas sectoriales de un municipio. De ese modo, se enfatiza

    el sistema denominado “localidad” como una unidad compleja, en la cual

    los recursos naturales aparecen en i nteracción con el desarrollo cultural,

    social y económico de los ciudadanos.

    En el m anual de planeamiento an dino co munitario ( Valarezo, 1 995) se

    expresa que “la metodología que se tiene que trabajar en una comunidad

    o grupo social tiene que ser analizada de manera reflexiva, para identificar

    los problemas y plantear soluciones y recogerlas en un programa llamado

    plan d e t rabajo, si endo un proceso i nteractivo en don de i ntervienen l os

    ancianos, los mayores, los jóvenes y las mujeres”, junto con especialistas

    de cada área de desarrollo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    5

    Ésta metodología de trabajo no es nueva, ya que Chambers (1992 citado

    en C ontreras, 19 98), en fatiza q ue el uso del di agnóstico r ural r ápido

    (DDR) surgió a finales de los años setenta, especialmente desarrollado en

    Tailandia y la India, pretendiendo atender al conocimiento local, el cual se

    enriquece cu ando e s desarrollado co n eq uipos multidisciplinarios,

    obteniendo d atos de forma r ápida y so lventarlos lo m ás pronto p osible

    hacia l a detección y l a so lución de l os problemas identificados en u na

    zona determinada.

    Luego e n l os años ochenta ap arece el diagnóstico r ural par ticipativo

    (DRP), considerado una continuación del DRR, pero con énfasis en otros

    aspectos, t ales como l as capacidades de diagnosis y anál isis, si endo

    impulsado p or or ganizaciones no gubernamentales (ONG’s),

    organizaciones estatales y uni versidades, en do nde pr edomina l a

    participación y l a t oma de decisiones de forma consciente por parte del

    lugareño.

    En México y en el estado de Tabasco la mayor parte de la población está

    concentrada e n l ocalidades t ípicamente u rbanas, e n l as cuales se

    concentran también una mayor cantidad de act ividades productivas y de

    servicios, que acumulan y hacen más complejos los problemas originados

    por la contaminación ambiental. Por otra parte, para cualquier apl icación

    del diagnóstico ambiental en pequeños asentamientos humanos de tipo urbano y r ural, se d ebe c onsiderar q ue l os ci clos de l a g eneración de

    contaminantes en este tipo de asentamientos son poco conocidos (Crites

    y Tchobanouglous, 2000).

    El diagnóstico ambiental de localidades en el estado de Tabasco se ha realizado en fraccionamientos intra y per iurbanos de l a ci udad de

    Villahermosa ( Hernández T ejeda, 20 02; Santander F erral, 2 007), en

    localidades de t ipo ej idal ( Vidal H ernández, 2005) , i nstalaciones

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    6

    petroleras ( Lázaro M artínez, 2004) e i nstalaciones industriales (Torres

    Meléndez, 2007).

    El primer estudio de diagnóstico ambiental de una localidad periurbana en Tabasco fue realizado en el Fraccionamiento FOVISSSTE localizado a

    nueve ki lómetros de la C iudad d e V illahermosa ( Hernández T ejeda,

    2002). E n él f ueron i ncluidos los siguientes aspectos ambientales: 1)

    manejo de l a vegetación ornamental; 2) generación de ag ua residual; 3)

    consumo de agua potable; 4) generación de residuos sólidos domiciliarios

    y 5) modelamiento de la carga contaminante por el uso del suelo.

    Una apl icación d e m étodos de diagnóstico ambiental realizada en e l Ejido E l D orado ab arcó co njuntamente c on los aspectos anteriores,

    aquellos relacionados co n el m anejo de v egetación e n ár eas verdes,

    huertos familiares y en par celas agrícolas (Vidal Hernández, 2005). Una

    tesis reciente i ncluyó act ividades y m étodos de diagnóstico ambiental orientados a co nocer l a su stentabilidad ec ológica de v einte

    fraccionamientos de la Ciudad de Villahermosa (Santander Ferral, 2007).

    Considerando como unidad de diagnóstico ambiental áreas industriales, en T abasco se han realizado est udios de est e t ipo en l a B atería de

    Separación C árdenas N orte ( Lázaro M artínez, 2004) y en l a Planta

    Industrial de B imbo del S ureste l ocalizada en l a C iudad I ndustrial de

    Villahermosa, Tabasco (Torres Meléndez, 2007).

    La aplicación del diagnóstico ambiental ha permitido también proponer acciones d e educación am biental en es cuelas del ni vel preescolar,

    primaria, secundaria y de preparatoria (Alcudia León, 2006).

    En este estudio se considera como unidad de diagnóstico ambiental a la Ranchería Anacleto Canabal Cuarta Sección, la cual está localizada en el

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    7

    área de influencia de la C iudad de Villahermosa, Tabasco y que cuenta

    con registros demográficos en el INEGI a partir de 19 70. En ese año fue

    caracterizado est e as entamiento humano c omo un ejido y co ntaba co n

    176 habitantes.

    En l a act ualidad y d e ac uerdo co n l a i nformación del I I C onteo d e

    Población y V ivienda 200 5, l a R anchería A nacleto C anabal Cuarta

    Sección cuenta con 428 habitantes los cuales se encuentran distribuidos

    en aproximadamente 142 familias.

    Desde est a p erspectiva en est a i nvestigación se pr etende co rroborar l a

    hipótesis de q ue en una l ocalidad r ural, q ue pr esente i nfluencia de un

    proceso d e ur banización, ex istirá un m arcado desa rreglo en el u so y el

    aprovechamiento del espacio físico y de l os recursos naturales, que será

    derivado de un proceso de deculturación y de los cambios derivados de la

    tenencia y propiedad del suelo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    8

    4. OBJETIVOS

    4.1. Objetivo general

    Realizar e l diagnóstico ambiental de la R anchería Anacleto C anabal Cuarta Sección perteneciente al municipio de Centro.

    4.2. Objetivos Particulares

    1. Determinar y anal izar el uso d e su elo e n la R anchería A nacleto

    Canabal Cuarta Sección.

    2. Realizar el m uestreo de l a v egetación e n ár eas verdes, ca sas

    habitación, instituciones de servicios educativos y de salud, y áreas

    de producción agropecuaria.

    3. Localizar las fuentes de abastecimiento de agua.

    4. Cuantificar y dimensionar la infraestructura de tratamiento de agua

    residual doméstica empleada en las unidades familiares.

    5. Identificar l a g eneración per capita de r esiduos só lidos y su

    composición de acuerdo co n u n muestreo a pegado a l a

    normatividad ambiental mexicana.

    6. Conocer l os procedimientos utilizados en l a co munidad para l a

    colecta, transporte y manejo de residuos sólidos.

    7. Determinar el r endimiento p esquero de La L aguna Lo ma de

    Caballo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    9

    5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

    5.1. Ubicación Geográfica. La Ranchería Anacleto Canabal Cuarta Sección se encuentra localizada

    en el m unicipio del C entro, E stado de T abasco. Las coordenadas

    geográficas de esta ranchería son: 17° 58' 57" latitud Norte y 093°00' 26"

    longitud Oeste. Ver figura 1.

    Fig. 1. Localización de la Ra. Anacleto Canabal 4ta. Sección.

    5.2. Climatología.

    El cl ima en el m unicipio del C entro es cálido-húmedo co n a bundantes

    lluvias en verano, régimen normal de ca lor con cambios térmicos en l os

    meses de diciembre y enero; se aprecia una temperatura media anual de

    33.6 ° C, si endo l a máxima m edia mensual en mayo co n 29.8 ° C, y l a

    mínima media mensual en diciembre y enero con 22.8 °C. El régimen de

    precipitaciones se ca racteriza por 2, 237 mm anu ales con u n pr omedio

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    10

    máxima m ensual de 300 m m en el m es de se ptiembre y una m ínima

    mensual de 50 mm en el mes de abril.

    5.3. Geología.

    La superficie del estado de Tabasco está conformada principalmente por

    rocas sedimentarias como calizas, areniscas y depósitos evaporíticos, las

    cuales fueron so metidas a s everos esfuerzos de co mpresión, l o q ue

    provocó q ue l as rocas más plásticas se pl egaran y l as más tenaces se

    fracturaran, generando estructuras tipo horst y graben; el lo dio lugar a l a

    formación de trampas estructurales donde posteriormente se acumularían

    hidrocarburos y gas natural.

    5.4. Edafología. Gran parte de los suelos que conforman al estado de Tabasco, tuvieron

    su or igen en el depósito de al uviones, ca usado p or el cambio de cu rso

    que ha n t enido l os r íos durante el C uaternario. O tros so n d e or igen

    residual y se formaron a par tir d e r ocas se dimentarias, t ales co mo:

    areniscas del Mioceno, calizas del Mioceno y Oligoceno, Conglomerados

    Cuaternarios y al gunos lutitas-areniscas del E oceno; un a úl tima porción

    son de origen litoral, lacustre o coluvio-aluvial.

    En el municipio Centro la mayor parte de la superficie de su territorio está

    clasificada c omo g leysoles, q ue so n su elos generalmente de texturas

    arcillosas o francas, y presentan problemas de drenaje deficiente. E n l a

    región central del municipio están los suelos de l a clase fluvisol que so n

    de texturas francas con la presencia de diversos ríos en esta zona.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    11

    5.5. Hidrología. En Tabasco se localizan dos regiones hidrológicas la de Coatzacoalcos y

    la d e G rijalva-Usumacinta. E n el ca so p articular del ár ea d e est udio s e

    encuentra l ocalizado en l a r egión hi drológica G rijalva-Usumacinta ( RH-

    30), la cuenca Río Grijalva-Villahermosa y en la subcuenca Grijalva.

    5.6. Limnología.

    En l a z ona de est udio ex isten c uerpos de ag ua l énticos y l óticos de

    pequeñas dimensiones y escasa pr ofundidad. E ntre el los se p ueden

    mencionar la laguna Loma de Caballo que cuenta con poco más de 23 ha

    de s uperficie y cuatro peq ueños cu erpos de ag ua su perficiales, dos de

    ellos son l agunetas que ant año p ertenecieron a l a l aguna Loma de

    Caballo y que abarcan poco más de 1456 m2 de superficie y un ar royo

    intermitente de esca sa anch ura, el cu al ac tualmente es empleado par a

    drenar los suelos inundables de la zona.

    5.7. Vegetación. La vegetación que se puede apreciar en la Ranchería Anacleto Canabal

    Cuarta Sección es la siguiente:

    Pastizales naturales Se pr esentan e n l os tulares y so n pr incipalmente us ados para l a

    ganadería y se encuentran en las orillas de los cuerpos de aguas.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    12

    Árboles comestibles y de ornato Se encuentran una variedad de árboles frutales como mango (Mangifera

    indica), ci ruela (Spondias purpurea), na nce (Byrsonima), nar anja ag ria

    (Citrus aurantium) y dulce (Citrus sinensis).

    Una g ran v ariedad de pl antas florales como r osas (Rosa chinensis),

    mañanitas (Portulaca pilosa), vicaria (Catharanthus roseus) (en su s

    diferentes colores), bugambilia (Bougainvillea glabra), gardenia (Gardenia

    jasminoides), etc.

    También se pueden encontrar gran variedad de árboles de sombra y entre

    las especies más comunes son el m acuilís (Tabebuia rosea), a lmendra

    (Terminalia catappa) y ceiba (Ceiba pentandra).

    5.8. Fauna.

    En cuanto a la fauna, dentro de la región se han agrupado las siguientes

    clases:

    Anfibios. Se encu entran r egularmente en l as proximidades de l os cuerpos de ag ua y l as especies reportadas son Bufo ralliceps (sapo

    común).

    Reptiles. Las principales especies representadas son: ( hicotea), Anolis biporcatus (iguana), Eumeces sp. (lagartija).

    Aves. Las especies representativas son l as siguientes: Egretta Thula

    (garcilla), (pájaro mariposo) y (pájaro arrocillo).

    Mamíferos. Se encuentran los siguientes: Spilogale augustifrons (zorrillo).

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    13

    5.9. Demografía.

    De acuerdo al II Conteo de Población y V ivienda 2005 en l a Ranchería

    Anacleto Canabal 4ta Sección se cuenta con 428 habitantes de los cuales

    215 son hombres y 213 son mujeres.

    5.10. Actividades Económicas. La actividad agrícola en l a Ranchería Anacleto Canabal Cuarta Sección

    está destinada a l a producción de granos básicos y frutales. La actividad

    ganadera se práctica de manera indirecta y con escasa diversificación de

    pasturas. La actividad avícola la realizan para propósitos de autoconsumo

    y para comercializarla en pequeña escala. En la localidad se encuentra un

    restaurante, t iendas, pap elería, tres moteles y al gunas empresas de

    consultoría ambiental como la CFM.

    5.11. Infraestructura ambiental.

    La r anchería no cu enta co n r ed de drenaje por l o q ue su s aguas

    residuales van a parar a l os cuerpos receptores cercanos y es común el

    empleo de fosas sépticas unifamiliares para el t ratamiento de sus aguas

    residuales de origen doméstico.

    Se cuenta con el servicio de r ecolección de la basura, el cual se brinda

    tres días por se mana. El suministro d e ag ua se obt iene a t ravés de un

    pozo profundo, el cu al bom bea el ag ua a t oda l a co munidad. También

    algunas casas habitación cuentan con pozos artesianos.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    14

    6. MATERIALES Y MÉTODOS

    En esta sección se describen los métodos y actividades del diagnóstico ambiental que se emplearon en la Ra. Anacleto Canabal Cuarta Sección, los cuales se pueden agrupar en actividades de campo y de gabinete. Ver

    sistegrama metodológico de la figura 2.

    6.1. Prospección física del área de estudio.

    Esta act ividad est uvo det erminada p or el aco pio y el anál isis de

    cartografías, foto m apas y pl anos del área de est udio, y por su

    corroboración en ca mpo de l os principales sitios y del ent ramado

    urbanizado de la localidad.

    A par tir de di cho an álisis: 1) se ubi caron l as características de l a

    infraestructura ambiental: fosas sépticas y de abastecimiento de agua; 2)

    se definieron los lugares de muestreo y censo de l a vegetación natural y

    ornamental;3) se identificó el uso presuntivo, actual y potencial del suelo,

    incluyendo el área destinada a l as actividades económicas; 4) se realizó

    la det erminación d e l a m orfometría l acustre q ue fue út il p ara d efinir un

    plan de muestreo que permitiera conocer el rendimiento pesquero de l os

    sistemas lim néticos d e l a z ona y 5) se s eleccionaron l as unidades

    familiares que se rían muestreadas para l os di ferentes propósitos de l a

    presente investigación.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    15

    Fig. 2. Sistegrama metodológico del diagnóstico ambiental.

    VISITAS A LA LOCALIDAD

    USO DE SUELO

    PROSPECCIÓN FÍSICA

    REVISIÓN DE LITERATURA

    VEGETACIÓN

    RENDIMIENTO PESQUERO

    ANÁLISIS ESTADÍSTICO

    DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

    RESIDUOS SÓLIDOS

    AGUA RESIDUAL Y ABASTECIMIENTO

    DE AGUA

    BITÁCORAS NORMATIVIDA

    NORMATIVI

    NORMATIV

    BITACOR

    NORMATIVIDAD AMBIENTAL

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    16

    Un resultado de tal análisis espacial permitió dividir, dada su complejidad

    espacial, l a uni dad de di agnóstico e n t res zonas con co ndiciones

    específicas, y en l as cu ales se g eneró i nformación a mbiental de t ipo

    cuantitativa y cualitativa.

    6.2. Actividades de Campo.

    Las principales actividades de ca mpo r ealizadas se pueden ag rupar en

    los siguientes rubros: 1) uso del su elo; 2 ) manejo d e l a v egetación 3)

    abastecimiento de agua; 4) tratamiento de agua residual; 5) muestreo de áreas productivas y de servicios 6) muestreo de residuos sólidos urbanos

    (RSU) y d e se rvicio; 7) determinación del r endimiento y el p otencial

    pesquero de los vasos lacustres de la zona de estudio.

    6.2.1. Uso del suelo. Se visitó el lugar de e studio y se observó el uso que se le da al suelo; y

    con ayuda de los fotomapas, planos e información del INEGI se calculó la

    superficie ocupada.

    6.2.2. Manejo de vegetación. Se realizó el censo de los árboles silvestres y de i mportancia económica

    de la localidad, ubicándose los siguientes sitios: 1) huerto familiar, 2) área

    de servicio, 3) áreas verdes y 4) panteón de la localidad.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    17

    6.2.3. Abastecimiento de agua. La ranchería cuenta con agua que se extrae de un pozo profundo y desde

    ese punto se distribuye a todas las viviendas.

    Al realizar el recorrido se constató la ubicación de poz os artesianos y se

    le procedió a tomar sus dimensiones.

    6.2.4. Tratamiento de agua residual. La comunidad no cuenta con una red de drenaje para la descargas de sus

    aguas residuales, por lo que utilizan fosas sépticas. A estas se les tomó

    sus dimensiones y se l es calculó l as desca rgas de co ntaminantes que

    genera cada vivienda.

    6.2.5. Muestreo de áreas productivas y de servicios.

    El área de servicio que se muestreó para todas las actividades de campo

    fue el r estaurante que t iene por nombre L a M ojarrita V eloz. E ste l ugar

    brinda su s servicios todos los días y los trabajadores que l aboran ahí ,

    viven en la localidad.

    A un costado de la Laguna Loma de Caballo se encuentra el Motel Litoral

    Plaza, al cu al se l e hi zo una v isita par a co nocer su i nfraestructura

    ambiental y el personal con el que cuentan.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    18

    6.2.6. Muestreo de residuos sólidos urbanos. Este se r ealizó dur ante un a se mana y se t omó un t amaño de muestra

    equivalente al 10% de l as familias de l a l ocalidad i ncluyendo al

    restaurante. Esto se hizo con el fin de determinar la generación per capita

    total de los RSU y de servicio así como la composición de la misma. Los

    procedimientos que se utilizaron fueron basados en las siguientes normas

    técnicas ambientales:

    • Norma Mexicana. NMX-AA-015. Protección al Ambiente-Contaminación del S uelo-Residuos Sólidos Municipales-

    Muestreo-Método de Cuarteo.

    • Norma M exicana. NMX-AA-019. Protección A mbiente-Contaminación del suelo-Residuos Sólidos Municipales-Peso

    volumétrico "In Situ".

    • Norma M exicana. NMX-AA-022. Protección al A mbiente-Contaminación del su elo-Residuos sólidos M unicipales-

    Selección y Cuantificación de Subproductos.

    • Norma M exicana. NMX-AA-061. Protección al A mbiente-Contaminación del suelo-Residuos S ólidos Municipales-

    Generación.

    • Norma M exicana. NMX-AA-091. Protección al A mbiente-Contaminación del Suelo-Residuos Sólidos. Terminología.

    La balanza digital que se utilizó para el pesado de los residuos sólidos fue

    una TORREY con capacidad de 20 kg.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    19

    6.2.7. Determinación del rendimiento y el potencial pesquero.

    Se muestreó l a L aguna L oma de C aballo para c onocer l os parámetro

    fisicoquímicos como el OD, pH y Conductividad, también para determinar

    el rendimiento pesquero de la laguna Loma de Caballo de acuerdo con los

    métodos propuestos por Rodríguez Rodríguez (2002). Para que los datos

    obtenidos fueran r epresentativos se t omaron 15 pu ntos di stribuidos

    uniformemente en toda la laguna.

    6.3. Actividades de gabinete. El ca udal y l a ca rga de co ntaminante g enerados en ca da ca sa se

    determinó con el empleo de las siguientes ecuaciones:

    Q = 200 L/hab.d * Nt * 0.85

    donde:

    Q = Es el caudal generado en L/d

    Nt = Número de personas por unidad familiar

    CDBO = 54 gDBO5/hab.d * Nt

    donde:

    CDBO = Es la carga de DBO5 generada en g/d

    Nt = Número de personas por unidad familiar

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    20

    A par tir de l os resultados de ca udal y de l a ca rga co ntaminante, s e

    determinó l a ca rga m ásica ( kgDBO5/m2d) y volumétrica ( KgDBO5/m3d)

    con l a cu al oper an c ada u na de l as fosas sépticas localizadas en la ranchería estudiada. También se utilizó el Software URALITA (Hernández,

    et al., 1996).

    El índice de diversidad arbórea en cada una de las diferentes viviendas de

    la l ocalidad, se determinará co n el uso d e l a ecuación de Shannon

    Weaner, ci tado por Franco López (1989) cuya expresión matemática es

    la siguiente:

    H’ = - Σ {(Pi/Ni) Log (Pi/Ni)}

    donde:

    Pi = Abundancia de la especie i Ni = Total de árboles

    6.4. Análisis Estadísticos.

    Los análisis estadísticos derivados de la información cuantitativa de este

    estudio de diagnóstico ambiental se realizaron con el uso del Paquete Stadistica Versión 9.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    21

    7. RESULTADOS

    En este apartado se presenta la información obtenida con la aplicación de

    los métodos de diagnóstico ambiental realizado en l a R anchería Anacleto C anabal C uarta S ección. L os resultados obtenidos per mitieron

    agrupar l a i nformación cu antitativa y cu alitativa en l os siguientes

    aspectos: 1) i dentificación y descr ipción de l a Unidad de Diagnóstico Ambiental (UDA) y análisis de uso del su elo; 2) m anejo y aprovechamiento d e l a v egetación; 4) a bastecimiento de ag ua; 5) a gua

    residual; 6) residuos sólidos y 7) descripción del rendimiento pesquero.

    7.1. Delimitación de la Unidad de diagnóstico ambiental.

    La Ranchería Anacleto Canabal está conformada actualmente por cuatro

    Secciones, t odas ubi cadas dentro d el de nominado Corredor Industrial de Anacleto Canabal, q ue r epresenta u n ár ea de cr ecimiento urbano adyacente a la ciudad de Villahermosa separado de dicha ciudad a través

    del río Carrizal.

    Fig. 3. Corredor Industrial de Anacleto Canabal.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    22

    Esta z ona fue co nformada co mo E jido se gún decr eto presidencial de

    1940, cu yo r eparto a grario bene ficio a 13 8 f amilias y a 54 7 h abitantes.

    Aunque en el Registro Agrario Nacional (RAN) no fue posible obtener datos sobre parcelación y la distribución espacial de las viviendas ejidales

    para la época de fundación del Ejido, se puede indicar que su superficie

    abarcó ce rca de 1. 297 ha co n v iviendas ej idales y un a su perficie

    parcelada de 1,016.327 ha.

    Una ev idencia del cr ecimiento ur bano de esta z ona q uedó d emostrada

    por la superficie que ocupan actualmente las viviendas localizadas en las

    Cuatro S ecciones de Anacleto Canabal, que para el año 2000, abarcan

    18.747 h a q ue si gnifica una r educción del ár ea i nicialmente parcelada

    quedando para ese mismo año a razón de 998.877 ha.

    Sin e mbargo, a dicha su perficie d ebe r estarse el ár ea destinada a l os

    servicios industriales y la de i nfraestructura ur bana, q ue ha n si do

    consecuencia del crecimiento demográfico de esta zona peri-urbana, que

    actualmente forma pa rte de ac uerdo co n el I NEGI ( 2004), de l a Zona Metropolitana de la Ciudad de Villahermosa (ZMCV).

    Dada l a co mplejidad de est a z ona per i-urbana fue n ecesario de limitar

    espacialmente la Unidad de Diagnóstico Ambiental con base a criterios de í ndole g eográfico, nat ural y so cio-económicos, ent re l os cuales se

    consideraron los siguientes: 1) la tendencia del crecimiento demográfico y

    de l as v iviendas urbanas; 2) l a su perficie ocu pada p or l as cu atro

    Secciones de la Ranchería; 3) la complejidad de los ecosistemas y socio-

    sistemas presentes en ca da se cción; 4) l a di stribución de s ervicios

    urbanos e i ndustriales y 5) los rasgos histórico y cu lturales de l os

    asentamientos.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    23

    7.1.1. Crecimiento demográfico y superficie ocupada.

    En l a t abla 1 s e pr esenta el co mportamiento histórico d el cr ecimiento

    demográfico de las cuatro Secciones de la Ranchería Anacleto Canabal a

    partir de su fundación como Ejido, proceso en el que se pueden identificar

    dos etapas: l a pr imera, q ue v a desd e 1 940 hast a 1 970, en l a que se

    observó bajo crecimiento demográfico; y en la segunda, datada a partir de

    la década de 1970, se denota un elevado crecimiento demográfico en l a

    Primera y Segunda Sección, con r itmos irregulares del crecimiento de l a

    población en la Tercera y Cuarta.

    Tabla 1. Crecimiento demográfico de la Ranchería Anacleto Canabal.

    POBLACIÓN

    AÑO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA TOTAL

    1940 547 - - - 547

    1950 736 - - - 736

    1960 907 - - - 907

    1970 322 467 361 176 1326

    1980 699 81 98 287 1165

    1990 1182 1606 496 459 3743

    1995 2152 2597 437 453 5639

    2000 2347 3305 1092 381 7125

    2005 2519 3635 898 428 7480 - No se tiene registro porque era un ejido.

    En l a figura 4 s e presentan l as gráficas de crecimiento demográfico, de

    las cuales se p uede i dentificar mejor a mbas etapas del cr ecimiento

    demográfico e n l a zona y l os efectos q ue r epresentó el ca mbio

    administrativo de Ejido a Ranchería, el cual entre otras cosas, favoreció la

    compra v enta de t errenos ejidales y el asentamiento de e mpresas

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    24

    industriales y de servicios, principalmente en la Primera y Cuarta Sección

    de Anacleto Canabal.

    ANACLETO CANABAL

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    PERIODO HISTÓRICO

    POB

    LAC

    IÓN

    Primera Sección Segunda SecciónTercera Sección Cuarta Sección

    4a

    ANACLETO CANABAL

    010002000300040005000600070008000

    1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    PERIODO HISTÓRICO

    POB

    LAC

    IÓN

    4b

    Fig. 4. Crecimiento demográfico de la Ranchería Anacleto Canabal.

    4a) Por Sección y 4b) Población Total.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    25

    7.1.2. Ecosistemas y socio-ecosistemas.

    Los principales factores considerados en l a se lección d e l a Unidad de Diagnóstico Ambiental tuvieron que ver con factores de carácter socio-cultural y de índole natural.

    De esa manera, de acuerdo con el uso del suelo actual (ver tabla 2), en

    las cuatro S ecciones de l a R anchería se p udieron i dentificar se is

    categorías esenciales: 1) el co rrespondiente a l a r ed v ial; 2) el u rbano,

    relacionado co n ár eas destinadas a v ivienda y l a de i nfraestructura

    urbana; 3) el ár ea d e act ividad pr imaria, en el q ue se i ncluyeron l a

    actividad agrícola, ganadera y forestal; 4) el área dedicada a l a actividad

    secundaria, e n l a cu al se i ncluyeron di versas empresas consultoras,

    pequeñas industrias y t alleres; 5) el ár ea dest inada a actividades

    terciarias, e n l a q ue se i ncluyeron, r estaurantes, moteles, p equeñas

    tiendas como Extra, y diversas bodegas comerciales, y 6) el área ocupada

    por cuerpos de agua superficiales, dentro de las que se incluyeron al río

    Carrizal, dos drenes artificiales y tres lagunas de agua dulce.

    Tabla 2. Uso de suelo en las cuatro Rancherías de Anacleto Canabal,

    expresadas en hectáreas.

    S E C C I O N E S

    TIPO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA TOTAL

    Red Vial 15.114 4.633 3.342 7.450 30.540

    Uso Urbano 11.286 13.306 1.259 2.277 30.175

    Sector Primario 236.308 161.524 81.099 302.288 781.220

    Sector Secundario 46.766 12.333 - 13.075 72.176

    Sector Terciario 1.793 - - 4.888 6.682

    Cuerpos

    Receptores

    63.016 6.541 - 25.533 95.077

    T O T A L 374.283 198.337 85.7 355.511 1,015.87

    - No se tienen datos

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    26

    Puede así observarse que en la Cuarta Sección de la Ranchería Anacleto

    Canabal, existe mayor complejidad de ecosistemas acuáticos y terrestres,

    mayor su perficie destinada a l as actividades primarias, así co mo un a

    mayor diversificación de los giros industriales y de servicios.

    Ese co njunto d e factores determinaron l a i mportancia de definir a l a

    Cuarta Sección como Unidad de Diagnóstico Ambiental (UDA), pues es representativa de l os e fectos que c onlleva el pr oceso d e ur banización

    observado en la zona peri-urbana conocida como Corredor Industrial de Anacleto Canabal (CIAC).

    De esa manera, las razones esenciales de tal decisión se pueden resumir

    en los siguientes:

    • La Cuarta S ección d el CIAC integra l a m ayor co mplejidad de ecosistemas naturales.

    • Cuenta t ambién c on g ran di versificación en l as act ividades

    económicas agropecuarias, industriales y de servicios.

    • Es la menos poblada y la más concentrada espacialmente, lo cual

    permitió reducir el esfuerzo y el costo del muestreo ambiental.

    • Conserva aún asp ectos de l a cu ltura ejidal, m ás propensa a l a

    conservación de los recursos naturales y al manejo sustentable de

    las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y forestales.

    • Por estar en c ontacto con la Autopista Villahermosa-Cárdenas, su

    importancia económica y la plusvalía del suelo es mayor que en las

    otras Secciones, lo cual determina también mayor presión de t ipo

    urbano.

    • Integra 3 4.99% d e l a su perficie t otal del denominado Corredor Industrial de Loma de Caballo, s olo su perada por l a P rimera Sección que abarca el 36.84%.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    27

    7.2. Diagnóstico Ambiental.

    La d escripción s ocioeconómica de l a UDA está basa da e n fuentes documentales, i nformación di sponible e n el I NEGI y la su perficie f ue

    determinado m ediante foto m apas y el uso del S oftware A utocad M ap

    para ambiente Windows.

    Se debe mencionar que no obstante que para la descripción de la UDA se incluyeron l as dos Regiones de l a C uarta S ección, l as actividades de

    censo y de muestreo ambiental únicamente abarcaron la Zona II (ubicada

    al su r de l a A utopista V illahermosa-Cárdenas), pu es en di cha z ona s e

    localiza la mayor parte de la población y de las viviendas.

    7.2.1. Descripción General de la UDA.

    La Unidad de Diagnóstico Ambiental, co mo y a se i ndicó, abarcó l a Cuarta S ección de l a R anchería A nacleto C anabal, q ue ocupa un a

    superficie de 355.511 ha y r epresenta e l 34. 99% d el ár ea t otal de l

    Corredor Industrial del mismo nombre. Presenta una topografía plana y con 10 m .s.n.m. e n su mayor par te, au nque en ár eas cercanas a l as

    carreteras ésta suele rebasar los 20 m.s.n.m.

    El í ndice de m arginación r eportado p ara l a z ona pued e ubi carse co mo

    medio, similar al encontrado en las Secciones Segunda y Tercera. Debe

    indicarse que en el área ocupada por el Corredor Industrial de Anacleto Canabal, s olamente en l a Primera S ección se observó un a í ndice d e marginación Bajo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    28

    7.2.1.1. Localización geográfica y límites administrativos.

    La C uarta S ección d e l a R anchería A nacleto C anabal, no o bstante el

    fuerte proceso de ur banización q ue se observa en el la de bido a su

    cercanía con la Ciudad de V illahermosa, de acuerdo con el II Conteo de

    Población y Vivienda 2005 puede caracterizarse como de tipo rural.

    Se localiza entre las coordenadas 93º 00’ 26’’ de longitud Norte y 17º 58’

    57’’ de l atitud O este. En l a f igura 5 pue de obse rvarse q ue l os límites

    administrativos de la misma son: al norte el Campo Petrolero Samaria; al

    sur l a P rimera y S egunda S ección; al e ste l as áreas de se rvicios

    industriales de l a Primera S ección y al est e l a S egunda S ección de l a

    ranchería Anacleto Canabal.

    Fig. 5. Limites administrativos de la Ranchería Anacleto Canabal, Cuarta

    Sección.

    De la misma manera, en la figura 5 puede denotarse que la construcción

    de la Autopista Villahermosa-Cárdenas, implicó la modificación del patrón

    de esc urrimiento del agua su perficial, l o q ue p ermitió l a extracción d e

    hidrocarburos en el Campo Samaria, cuyas instalaciones son de las más

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    29

    antiguas de la entidad, pero que solamente han afectado a las Secciones

    Segunda y C uarta d e l a ci tada R anchería. Tal si tuación ha p ermitido

    separar en d os zonas de act ividad económica y de cr ecimiento urbano a

    la Unidad de Diagnóstico Ambiental, concentrándose las actividades de muestreo y de censo ambiental únicamente en la Zona II.

    7.2.1.2. Uso del Suelo.

    El espacio geográfico de una Unidad de Diagnóstico Ambiental debe ser or denado de acuerdo co n l a v ocación y el del uso su elo, lo cu al

    permite anal izar el esp acio y l os paisajes naturales y so ciales para

    describir co nceptualmente y di mensionar l a su perficie oc upada por el

    aprovechamiento de los recursos terrestres y acuáticos disponibles.

    Para el lo, resulta imprescindible identificar los diferentes usos de suelo y

    cuantificar las dimensiones que ocupa cada uno en el espacio geográfico

    de l a Unidad de Diagnóstico Ambiental. A par tir de ello, f ue posi ble jerarquizar el aprovechamiento edáfico y proponer alternativas de manejo

    sustentable.

    En la tabla 3 se presentan los tipos y dimensiones en hectáreas y m2 de

    los usos del suelo identificados en la Unidad de Diagnóstico Ambiental.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    30

    Tabla 3. Uso de suelo en la Ranchería de Anacleto Canabal Cuarta Sección.

    USO DE SUELO AREA (m2) AREA (Ha) I. RED VIAL

    1.1. Autopista 53,160.48 5.316 1.2. Carreteras* 12,478.12 1.247 1.3. Calles* 8,866.36 0.886

    Subtotal 74,504.96 7.450 II. USO URBANO

    2.1. Viviendas* 7,091.04 0.709 2.2. Parque Urbano - - 2.3. Cancha Deportiva* 5,451.81 0.545 2.4. Escuelas* 2,638.68 0.263 2.5. Centro de Salud* 124.81 0.012 2.6. Delegación* 132.12 0.013 2.7. Panteón Local* 7,332.48 0.733

    Subtotal 22,770.94 2.277 III. SECTOR PRIMARIO

    3.1. A. Agropecuarias 3,022,884.24 302.288 Subtotal 3,022,884.24 302.288

    IV. SECTOR SECUNDARIO 4.1. Empresas 130,759.43 13.075

    Subtotal 130,759.43 13.075 V. SECTOR TERCIARIO

    5.1. Moteles* 22,226.66 2.222 5.2. Gasolinera 12,412 1.241 5.3. Restaurantes* 14,251.1 1.425

    Subtotal 48,889.764 4.888 VI. CUERPOS RECEPTORES

    6.1. Lagunas* 238,638 23.863 6.2. Drenes 4880 0.488 6.3. Ríos - - 6.4. Pantanos 16,211.24 1.621

    Subtotal 255,337.24 25.533 TOTAL 3,555,146.574 355.511

    * Se realizaron actividades de Censo y de Muestreo Ambiental.

    - Sin dato

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    31

    7.2.1.3. Sector Primario.

    Las actividades identificadas dentro del s ector ag ropecuario q ue se

    realizan en la Cuarta Sección de la Ranchería Anacleto Canabal, ocupan

    en conjunto una superficie de 3 02.288 ha. que representa el 85.02%. A

    dicha superficie debiera agregarse, dada l a disponibilidad de c uerpos de

    agua lénticos y l óticos, l as 25.533 ha ocu padas con cu erpos de ag ua

    superficial.

    Sin embargo, debido a que solo en la laguna Loma de Caballo se lleva a

    cabo act ividad de ca ptura pesq uera y q ue éste c uerpo de ag ua cuenta

    con 23.863 ha (6.71% de la superficie de la UDA), se puede señalar que 91.73% de dicha área se utiliza para actividades agrícolas, ganaderas, de

    manejo forestal y de c aptura pesquera, lo cual indica la importancia que

    tiene el sector primario en la zona de diagnóstico.

    En l a figura 6 se pr esenta u n foto mapa en el q ue se u bican l as

    principales zonas de act ividades clasificadas dentro del se ctor pr imario,

    entre l as cu ales se puede mencionar un a g ranja av ícola, cu ltivos de

    básicos y de frutales, ganadería bovina, la captura de especies de agua

    dulce en l a laguna Loma de Caballo y el manejo de huertos familiares y

    de especies domésticas de traspatio.

    El pr opósito esencial de l as act ividades r ealizadas dentro del se ctor

    primario, no obstante su importancia y la superficie ocupada, es para fines

    de a utoconsumo y en m enor grado p ara s u co mercialización fuera de l

    ámbito local.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    32

    7.2.1.4. Sector Secundario.

    Al se ctor S ecundario per tenecen di versas empresas que e n c onjunto

    abarcan 13.075 ha, es decir 3.67% del área total.

    1. Dren 2. Laguna 3. Laguna 4. Laguna 5. L. Loma de Caballo 6. Dren 7. Río Carrizal 8. Áreas Agropecuarias 9. Áreas Agropecuarias Campo samaria Fig. 6. Ubicación de los sitios en los que se realizan actividades del Sector

    Primario.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    33

    7.2.1.5. Sector Terciario.

    En esta zona las empresas clasificadas dentro del sector terciario abarcan

    tres moteles, una gasolinera, un restaurante, varias bodegas y pequeños

    talleres, que en conjunto abarcan 4.888 ha, superficie que representa el

    1.37% del área total de la UDA.La importancia del sector terciario en esta zona radica en que ha permitido l a par ticipación l aboral de l a población

    local y además representa un sector económico en crecimiento constante,

    lo cu al t ambién ha si do c ausa d e su di versificación. En l a figura 7 s e

    presentan l os giros más representativos de est e i mportante sector

    económico.

    7a

    7b

    1. Motel Plaza Tabasco 2. Motel Nuevo 3. Motel Litoral Plaza 4. Gasolinera 5. Empresas 6. Bodegas Fig. 7. Ubicación de los sitios en los que se realizan actividades del Sector

    Secundario (7b) y Terciario (7a y 7b).

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    34

    7.2.1.6. Infraestructura Urbana.

    El uso de su elo dest inado a sa tisfacer l os requerimientos de co nfort

    relacionados con el crecimiento económico y social, fueron separados en

    dos grandes grupos: l a r ed v ial y l os espacios relacionados co n l a

    urbanización y las viviendas.

    Dentro del pr imer g rupo se ubi caron el ár ea ocu pada por l a A utopista

    (5.316 ha), las carreteras interiores revestidas con asfalto (1.247 ha) y las

    calles sin pavimentar (0.886 ha). Este tipo de infraestructura abarca 7.45

    ha y representa el 2.09% del uso actual del suelo.

    En el se gundo g rupo se i ntegraron el ár ea o cupada por l as viviendas

    (0.709 ha), una Cancha de Fútbol (0.545 ha), las escuelas (0.263 ha), el

    Centro de Salud Comunitario (0.012 ha), la Delegación Municipal (0.013

    ha) y el P anteón Local ( 0.733 ha). E ste último es utilizado por los

    habitantes de las cuatro Secciones de Anacleto Canabal. Los dos grupos

    de i nfraestructura urbana abarcan en conjunto 2. 277 ha y r epresenta el

    0.64% del uso actual del suelo en la UDA.

    Aunque se carece de Parque Urbano, la superficie ocupada por la Cancha

    Deportiva de l a l ocalidad evaluada, q ue equivale a 5 ,451.8 m 2 permitió

    determinar un valor de 14.737 m2 de área verde/habitante considerando la

    población del añ o 20 00. S in e mbargo, d e acu erdo co n l a po blación del

    último co nteo r ealizado por el I NEGI en el año 20 05, e n el q ue se

    registraron para la localidad 428 habitantes, este valor se reduce a 12.737

    m2 de área verde/habitante.

    Ambos valores son su periores al estándar de 9 m2 de á rea

    verde/habitante que ha sido propuesto por la Organización Mundial de l a

    Salud ( OMS) p ara c aracterizar l ocalidades urbanas o r urales de t ipo

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    35

    sustentable y r epresentan estándares cercanos al i dentificado para l a

    Zona M etropolitana d e l a C iudad de V illahermosa ( Avalos y R odríguez,

    2006).

    Por su i mportancia p ara el co nfort ur bano y dado q ue per mite cumplir

    también co n l os estándares propuestos por l a OMS, en l a ca ncha Deportiva de esta localidad fue realizado el censo de vegetación arbórea,

    el cual permitió obtener i nformación sobre la ca lidad ecológica de di cha

    área verde, cuyos resultados se presentan en el apartado correspondiente

    de este estudio.

    La figura 8 pr esenta l a ubi cación de l os pr incipales asentamientos

    urbanos del Corredor Industrial de Anacleto Canabal y en l a figura 9 incluye el di agrama de past el co n l a di stribución p orcentual d el uso d el

    suelo que fue descrito en párrafos anteriores.

    1. Segunda Sección 2. Tercera Sección 3. Cuarta Sección

    4. Primera Sección 5. Villahermosa

    Fig. 8. Ubicación de la infraestructura urbana en el Corredor Industrial de Anacleto Canabal.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    36

    Fig. 9. Tipos de Uso del suelo en la Unidad de Diagnóstico Ambiental.

    La infraestructura urbana relacionada con los aspectos de suministro de

    agua potable, generación y manejo de agua residual y el manejo de los

    residuos sólidos domiciliarios, se anal izará en apar tados posteriores y

    conjuntamente co n l os resultados obtenidos en el m uestreo am biental

    correspondiente.

    7.2.1.7. Tenencia de la tierra.

    Como ya se indicó desde 1970 en la zona de diagnóstico la tenencia de la

    tierra dejo de ser de tipo ejidal, y actualmente la compra-venta de terrenos

    está sujeta a las fluctuaciones del mercado de bienes e inmuebles.

    Sector primario Sector secundario Red vial

    Sector terciario Uso urbano Sin uso

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    37

    7.2.2. Vegetación. En l a figura 10 se pr esenta la u bicación donde se r ealizó el ce nso d e

    vegetación abarcando 35 si tios. En el lugar se encontraron 68 especies

    con 765 plantas, las cuales para su mejor estudio se dividieron en huerto

    familiar, i nfraestructura de se rvicio, pan teón de l a l ocalidad y ár eas

    verdes.

    Centro de salud Cancha deportiva

    Escuela Panteón Restaurante Viviendas

    Fig. 10. Localización del censo arbóreo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    38

    7.2.2.1. Huerto familiar.

    En el huerto f amiliar se identificaron un t otal de 5 0 especies co n 502

    plantas, entre las que se encuentran con mayor dominancia es el plátano

    (Musa paradisiaca) con 23. 3%, y l as que se enc uentran en menor

    proporción son la ceiba (Ceiba pentandra) y el corozo (Scheelea liebmani)

    con 0.1%.

    7.2.2.2. Área de servicio. En el restaurante La Mojarrita veloz se identificaron 21 es pecies con 98

    plantas, ent re l a q ue se encu entra co n mayor dominancia es la A ralia

    (Aralia elata) con un 52. 02% y en m enor proporción capulín (Muntingia

    calabura) con un 1.02%.

    7.2.2.3. Áreas verdes. En est a se enc ontraron 25 especies con 59 plantas, en tre l as que se

    encuentran con mayor abundancia es el guácimo (Guazuma ulmifolia) con

    un 2 5.4% y en m enor pr oporción el m acuilis (Tabebuia rosea) y lim ón

    (Citrus limon) con 1.6 %.

    7.2.2.4. Panteón de la localidad. En el panteón se encontraron un t otal de 15 especies con 106 plantas,

    entre las que se encuentran con mayor dominancia es el crotón grande

    (Codiatum varagaatum) con un 32. 07% y la plumeria ( Plumero alba)con

    un 30.1% y en m enor proporción e l lim ón (Citrus limon) y e l g uajilote

    (Parmenteira edulis) con un 0.9%.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    39

    La tabla 4 nos muestra l os í ndices ecológicos que nos representa l a

    forma en q ue s e e ncuentran di stribuida l a vegetación en l a R anchería

    Anacleto Canabal Cuarta Sección. La riqueza nos representa la cantidad

    de especies encontradas en el lugar, la e quitatividad nos muestra que

    están equilibradas las especies arbóreas en la comunidad y la diversidad

    nos representa que su distribución arbórea está en buenas condiciones.

    Tabla 4. Índices ecológicos.

    Riqueza 68 Diversidad 3.48 Equitatividad 1

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    40

    7.2.3. Abastecimiento de agua. La r anchería cu enta c on el se rvicio d e abastecimiento de agua que se

    extrae de un pozo profundo localizado al sur aproximadamente a 50 m de

    la C arretera F ederal y a un c ostado de l a E sc. P rimaria C onstancia

    Fernández V da. D e G . Este di stribuye su s aguas a t odas las viviendas

    pertenecientes a la Cuarta Sección. En la figura 11 se puede a preciar la

    ubicación geográfica del pozo profundo.

    Pozo profundo

    Pozos artesianos

    Fig. 11. Localización del pozo profundo y pozos artesianos.

    Como se sabe nuestro estado se encuentra en una z ona baja por lo que

    sus aguas subterráneas están a muy poca s pr ofundidades. E sto

    permite q ue en algunos lugares como en el c aso de l a R anchería

    Anacleto C anabal C uarta S ección, su s h abitantes cuenten co n poz os

    artesianos de donde obt ienen e l ag ua q ue ut ilizan para su s act ividades

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    41

    domésticas cuando el su ministro de ést a, que br inda el pozo pr ofundo

    escasea por f alta d e m antenimiento. La t abla 5 nos muestra l as

    dimensiones de los pozos artesianos encontrados en el área de estudio.

    Tabla 5. Dimensionamiento de los pozos artesianos.

    NÚMERO DE POZOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Diám. total

    (m)

    1.13 1.1 0.98 1.15 1.16 1.07 1.18 1.1 1.1 0.88 0.95 0.89

    Diám. interior

    (m)

    - 0.99

    - 0.86 0.92 0.85 0.95 0.46 0.91 0.7 0.73 0.76

    Grosor

    (cm)

    - 11 - 14 12 11 6 33 10 9 11 6

    Profundidad

    (m)

    0.97 1.18 0.7 0.86 1.26 1.94 1.06 1.07 1.11 1.09 1.93 2.16

    Altura

    (m)

    - 0.6 0.3 0.53 0.6 1.15 0.31 0.44 0.5 0.68 0.8 1.56

    Tipo de

    cubierta

    L L LL y

    Al

    L M R M C M L C D

    Polea No No No No No No Si No No No No No

    L=lámina

    LL y Al= llanta y aluminio

    M=madera

    R=rejilla

    C= concreto

    D=destapado

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    42

    7.2.4. Agua residual. El ag ua r esidual do méstica preocupa a t oda l a pobl ación en g eneral y

    más cuando no se cuenta con un drenaje sanitario. Tal es el caso de esta

    comunidad, q ue n o cuenta co n este s ervicio sa nitario y su s aguas

    residuales descargan a fosas sépticas y ot ras a cuerpos r eceptores. L a

    figura 12 nos muestra l a l ocalización del área d onde se t omaron l as

    dimensiones de las fosas sépticas.

    Fig. 12. Localización de fosas sépticas.

    Las viviendas a l as que no se l es tomaron l as dimensiones de f osas

    sépticas fueron p or l as siguientes razones: a) presentaban r oturas, b)

    estaban localizadas debajo del baño, c) inundadas y d) no sabían donde

    estaban l ocalizadas. Algunas fosas sépticas presentan r oturas y su

    ubicación no son las adecuadas ya que por estar en u na zona baja en

    épocas de lluvias estas se inundan.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    43

    En l a tabla 6, 7 y 8 se muestran las características t écnicas, l a

    configuración pr omedio y las condiciones de oper ación q ue t ienen las

    fosas sépticas de las viviendas.

    Tabla 6. Características técnicas de las fosas sépticas.

    Tabla 7. Configuración de las fosas sépticas.

    Tabla 8. Condiciones promedio de operación de las fosas sépticas.

    PARAMETRO TÉCNICO E HIDRÁULICO Número de fosas 44 Población servida 253 Carga teórica (Kg/d DBO5) 13.66 Caudal teórico, m3/d 43.01

    GEOMETRÍA Largo promedio, (m) 2.43 Ancho promedio, (m) 1.84 Proporción, L/A 1.32 Perímetro promedio (m) 8.54 Área superficial, (m2 ) 4.47 Volumen, (m3) 8.64

    OPERACIÓN DBO de entrada, mg/l No Carga másica, Kg DBO5/m2d 3.05 Carga volumétrica, Kg DBO5/m3d 1.58 Purga de lodos No

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    44

    En l a t abla 9, 1 0 y 11 se m uestran se m uestran las características

    técnicas, l a co nfiguración y las condiciones de oper ación q ue t iene l a

    fosa séptica en el restaurante La Mojarrita Veloz.

    Tabla 9. Características técnicas de la fosa séptica.

    Tabla 10. Configuración de la fosa séptica.

    Tabla 11. Condiciones de operación de la fosa séptica.

    PARAMETRO TÉCNICO E HIDRÁULICO Número de fosas 1 Población servida 244 Carga teórica, Kg/d DBO5 13.17 Caudal teórico, m3/d 41.48

    GEOMETRÍA Largo promedio, (m) 5.5 Ancho promedio, (m) 2.23 Proporción, L/A 2.46 Perímetro promedio (m) 15.46 Área superficial, (m2 ) 12.26 Volumen, (m3) 23.3

    OPERACIÓN DBO de entrada, mg/l No Carga másica, Kg DBO5/m2d 1.07 Carga volumétrica, Kg DBO5/m3d 0.56 Purga de lodos No

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    45

    El Motel Li toral Plaza cuenta con una pl anta d e t ratamiento para su s

    aguas residuales y su ubicación se muestra en la figura 13.

    Fig. 13. Localización del Motel Litoral Plaza.

    Esta planta de tratamiento es de t ipo secundario y trabaja las 24 horas.

    Funciona co n un digestor pr imario, dos tanques ai readores, un

    sedimentador, un tanque de purga de l odos, un tanque de cloración y un

    filtro. E sta pl anta cumple con l as normativas que marca l a C NA ya q ue

    está en constante muestreo por par te de estos que supervisan que sus

    límites de descargas sean las adecuadas para un cuerpo lagunar.

    Otra de las características es que cuentan con una red de abastecimiento

    de agua, la cual utilizan exclusivamente para el lavado de c ocheras y un

    pozo profundo del cu al ex traen el ag ua y la ut ilizan par a l as demás

    actividades.

    El l ugar cuenta con 60 habitaciones de las cuales 55 son sencillas y 5

    son suites. La cantidad de per sonal laborando es de 35 trabajadores por

    turno.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    46

    7.2.5. Residuos sólidos. En la figura 14 se presenta la ubicación de los lugares donde se tomaron

    las muestras p ara d eterminar l a g eneración per cápita de RSU y d e

    servicio. P ara est e propósito se co nsideraron 1 1 v iviendas y un

    restaurante. Para tener un mayor análisis de la generación y composición

    de l os residuos sólidos se t omó como r eferencia un a semana con do s

    días porque algunas viviendas no nos proporcionaron sus residuos en el

    tiempo que se les indicó.

    Viviendas Ruta de recolección de residuos sólidos

    Fig.14. Puntos de muestreo de residuos sólidos y la ruta de

    recolección de los mismos.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    47

    De acu erdo a l os resultados obtenidos en el m uestreo de r esiduos

    sólidos el promedio para la generación per cápita de los mismos fue de

    0.189 ± 0.066 Kg/hab/día de RSU y 0.089 ± 0.028 Kg/comensal/día de

    residuos de servicio.

    Tabla 12. Generación per capita de RSU (kg/hab/día).

    Tabla 13. Generación per capita de residuos de servicio (Kg/comensal/día).

    GENERACIÓN PER CAPITA URBANO VIV LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM LUN MAR MIE 1 0.2 0.042 0.139 0.194 0.22 0.116 0.117 0.236 0.081 0.173 2 0.266 0.109 0.044 0.091 0.203 0.111 0.098 0.187 0.209 0.172 3 0.42 0 0 0.129 0.190 0.216 0.149 0.2 0.154 0.136 4 0.2 0.338 0.338 0.327 0.166 0.178 0.258 0.979 0.2 0.259 5 0 0.711 0 0.045 0.212 0.292 0.032 0.137 0.144 0.270 6 0 0.299 0 0.199 0.112 0.365 0.609 0.014 0.251 0.263 7 0.15 0.457 0.089 0.258 0.125 0.357 0.098 0.444 0.355 0.516 8 0.166 0.117 0.032 0.036 0.135 0 0.085 0.106 0.143 0.032 9 0.125 0.021 0.331 0.185 0.704 0.126 0.192 0.107 0.145 0.073

    10 0.222 0.156 0.124 0.110 0.099 0.097 0.26 0.136 0.175 0.109 11 0.166 0.112 0.128 0.148 0.256 0.058 0.097 0.295 0.288 0.284

    Gene 0.212 0.236 0.136 0.156 0.220 0.191 0.181 0.258 0.195 0.207 Prom 0.189 Desv 0.066

    GENERACION PER CAPITA DE SERVICIO

    Días Peso Kg Comensales kg/comensal/día

    Lunes 26.351 221 0.119

    Martes 12.01 140 0.085

    Miércoles 10.102 159 0.063

    Prom 0.089

    Desv 0.028

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    48

    Fig. 15. Generación per capita de residuos sólidos en la Ranchería Anacleto

    Canabal Cuarta Sección.

    La tendencia semanal que denotó la generación de RSU en las viviendas

    de la localidad fue de una manera irregular ya que hubo días en que se

    generó más como el primer martes, viernes y el segundo lunes; aclarando

    que los residuos pesados son del día anterior. Como se puede observar

    en la figura 15, es el domingo donde más residuo se genera por ser el día

    de desca nso p ara l a m ayoría de l as familias; a pesa r q ue el pr imer

    domingo n o se n otó esta tendencia debido a q ue l as familias se l es

    olvidaron recoger l os residuos. Y por último, a m ediados de semana se

    observa un ligero aumento de estos.

    La tendencia en el restaurante no se puede apreciar con claridad debido

    al poco tiempo en que se tomó la cantidad de comensales que llegaban

    al lugar, pero aún así se puede decir que la generación de estos es mayor

    en los fines de semana que en días hábiles.

    La composición de los RSU y de se rvicio se realizó el último miércoles y

    sus valores se presentan en la tabla 14 y 15 respectivamente.

    00.050.1

    0.150.2

    0.250.3

    L M M J V S D L M M

    Días de muestreo

    Kg/

    hab/

    día

    y K

    g/co

    men

    sal/d

    ía

    Residuos Sólidos Urbanos Residuos de Servicios

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    49

    Tabla 14. Composición de los RSU.

    Fig 16. Composición de RSU.

    Composición Peso, Kg %

    Mat. org 5.67 59.47

    Plástico 1.34 14.04

    Papel 0.75 7.94

    Vidrio 0.58 6.16

    Pañales 0.5 5.24

    Aluminio 0.19 1.99

    Res. peligroso 0.15 1.65

    Cartón 0.11 1.19

    Tetrapack 0.1 1.04

    Tela 0.07 0.79

    Polvo y pelusa 0.02 0.25

    Residuos de jabón 0.01 0.12

    Unicel 0.004 0.04

    Metal 0.002 0.02

    Mat. org. Plástico Papel

    Vidrio Pañales AluminioRes. peligroso Cartón Tetrapack

    Tela Polvo y pelusa Residuos de jabónUnicel Metal

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    50

    Tabla 15. Composición de residuos de servicio.

    Fig. 17. Composición de residuos sólidos de servicio.

    Composición Peso Kg %

    Mat. org. 8.21 81.74

    Aluminio 0.23 11.34

    Papel 1.14 2.28

    Cartón 0.12 2.13

    Plástico 0.21 1.21

    Tetra pack 0.11 1.13

    Madera 0.004 0.09

    Unicel 0.01 0.03

    Mat. org. Aluminio Papel Cartón

    Plástico Tetra pack Madera Unicel

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    51

    7.2.6. Análisis de Captura y Rendimiento Pesquero.

    La ca ptura pesq uera r ealizada en l a L aguna Lo ma de Caballo, para

    propósitos de co mercialización en el R estaurante C omunitario “La Mojarrita Veloz” y a quella q ue se r ealiza par a aut oconsumo l ocal e n otros cuerpos de ag ua de l a UDA, j ustificó el em pleo de modelos que permitieran predecir el rendimiento y el potencial pesqueros de los vasos

    lacustres localizados en el área de diagnóstico ambiental.

    La predicción del rendimiento y el potencial pesqueros de los cuerpos de

    agua d ulce de t ipo t ropical es la clave par a pr omover una ca ptura

    pesquera su stentable y de acu erdo co n Rodríguez Rodríguez (2002),

    requiere conocer los siguientes tópicos: 1) el inventario y la superficie de

    los cuerpos de ag ua; 2) l a cl asificación l imnológica e h idrológica de l os

    recursos disponibles; 3) determinar la batimetría de los vasos lacustres; 4)

    el m uestreo de al gunas variables físicas de l os mismos; 5) obt ener e l

    denominado Í ndice Morfoedáfico propuesto p or R yder ( 1965); 6) l a

    aplicación y validación de modelos matemáticos para l a pr edicción de l

    rendimiento pesquero y 7) comparar los resultados de predicción con e l

    análisis histórico de la captura pesquera.

    7.2.6.1. Micro Cuencas Lacustres.

    La construcción de la Autopista Villahermosa-Cárdenas a principios de la

    década de 1960, implicó fuertes modificaciones al patrón de escurrimiento

    del ag ua su perficial en l a z ona est udiada y co mo e fecto d e m ayor

    relevancia, implicó la pérdida de superficie lacustre en la Laguna Loma

    de Caballo, como fue dem ostrado mediante l os análisis de sedimentos

    realizados en dicho cuerpo de agua (Goñi et al., 1992).

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    52

    Otra i mportante al teración d el ár ea drenada est uvo r elacionada con l a

    construcción de l a ca rretera q ue at raviesa de N orte a S ur l a l ocalidad

    estudiada, misma q ue s egún r eportes quedó f inalizada en 19 75 y que

    significó la fragmentación d el área antaño ocupada por la laguna Loma

    de Caballo y su separación respecto a un arroyo conectado con ella.

    Como un a c onsecuencia d e l a co nstrucción de l a A utopista y de l a

    carretera ya señalados, actualmente se pueden identificar tres pequeñas

    micro cu encas en e l ár ea de est udio, cu yo anál isis limnológico y

    geográfico pr oporciona i nformación so bre l a su perficie q ue an tes fuera

    ocupada por el cuerpo de ag ua superficial más importante de l a zona de

    diagnóstico.

    La información sobre la superficie en h ectáreas de los cuerpos de agua

    presentes en cada micro cuenca se presenta en la tabla 16 y la figura 18

    incluye su ubicación espacial.

    Tabla 16. Superficie de Cuerpos de agua lénticos del Área de Estudio.

    LAGUNA MICRO CUENCA A MICRO CUENCA B MICRO

    CUENCA C

    Loma de

    Caballo

    23.863

    Pantano 1.621

    Peri Urbana 2 0.488

    Peri Urbana 3 0.585

    Peri Urbana 4 1.199

    Peri Urbana 5 1.916

    Peri Urbana 6 2.164

    Peri Urbana 7 0.316

    SUBTOTAL 4.396 1.784 25.533

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    53

    7.2.6.2. Clasificación Limnológica. La cl asificación de t odos los cuerpos de ag ua l énticos de l a z ona

    estudiada fue r ealizada co nsiderando di versos criterios, ent re l os más

    importantes están l os si guientes: 1) el est ado t rófico; 2) el m ezclado

    hidráulico; 3) las propiedades térmicas y) las variables físico químicas del

    agua y de los sedimentos.

    Fig. 18. Micro cuencas limnológicas localizadas en la UDA.

    Para clasificar el es tado t rófico de l os cuerpos de agua presentes en la

    zona se consideraron las mediciones promedio de nutrientes obtenidas en

    un estudio realizado en la Laguna Loma de Caballo (Goñi et al., 1992) y

    dado q ue l os otros pequeños cuerpos de agua l ocalizados en l a z ona,

    antaño fueron parte de dicho vaso lacustre o están situados cerca de él,

    se considera que los valores promedio de fósforo y orto fosfatos pueden

    ser similares.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    54

    Para l a obt ención d el m ezclado hi dráulico de l os cuerpos de ag ua, se

    determinó la proporción largo máximo/ancho máximo con el uso de foto

    mapas y el S oftware A UTOCAD M AP. Los valores obtenidos y su

    orientación se presentan e n l a figura 19. L a cl asificación t érmica de l os

    vasos lacustres se determinó a través del muestreo de la temperatura del

    agua en t odo el t irante hidráulico, que fue realizado durante el año 2006

    en dos cuerpos de agua.

    En la tabla 17 se presentan los valores promedio de l as variables físico-

    químicas que fueron muestreadas en la Laguna Loma de Caballo el 27 de

    agosto de 1992 (Goñi et al., 1992) y aquellas que se muestrearon el 5 de

    agosto de 2006, durante el desarrollo del presente estudio.

    Fig.19. Mapa Batimétrico de la Laguna Loma de Caballo.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    55

    La clasificación limnológica de la laguna Loma de Caballo, fue realizada a

    partir de l a i nformación p roveniente de l a t abla 1 7 y l os mapas

    batimétricos de los cuerpos de agua se presentan en las figuras 29, 20 y

    21. De esa manera, se puede señalar que la laguna Loma de Caballo es

    de t ipo mesotrófico, pues el v alor pr omedio de fósforo t otal y de or to

    fosfatos fueron d e 0. 255 ± 0.0149 y 0. 1611 ± 0. 0326 p pm

    respectivamente.

    Tabla 17. Caracterización físico química de la Laguna Loma de Caballo.

    VARIABLE 1992a 2005b COMPONENTE N x D.E. N x D.E.

    1. M O R F O M E T R I C O Superficie ha 23.9 Perímetro km 3.49 Largo Máximo km 0.911 Ancho Máximo km 0.109 Relación LM/AM 8.34 Profundidad Media m 15 1.83 0.41 Prof. Máxima m 15 2.48 Volumen m3 246,261.52

    2. F I S I CO Temperatura Amb. ºC 9 33.16 1.304 15 31.71 0.35 Temperatura Agua ºC 9 31.55 1.541 15 29.9 0.28 Transparencia m 9 0.55 0.094 15 0.52 0.08 pH 9 7.022 0.269 Color UNC 9 50 Turbiedad UT 9 45.33 1.0 Conductividad µomhs cm-1

    9 165.05 15.653 15 500.66 5.93

    Sólidos Totales 9 260 24.65 15 325.43 3.85 3. Q U I M I C O

    Alcalinidad Total mg/L 9 149.66 3.08 Dureza Total 9 148.22 2.906 Calcio mg/L 9 39.77 1.787 Magnesio mg/L 9 11.58 1.041 Cloruros 9 13.88 0.092 Oxígeno Disuelto mg/L 9 6.51 1.714 Fósforo Total ppm 9 0.255 0.014 Orto Fosfatos ppm 9 0.161 0.032

    4. S E D I M E N T O S Materia Orgánica % 9 7.2 0.141

    a) Goñi et al. (1992), fecha de muestreo: 27 de agosto de 1992 y b) Este estudio, muestreo: 5 de agosto de 2006.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    56

    Fig. 20. Batimetría de los Cuerpos de Agua de la Micro Cuenca A.

    Fig. 21. Batimetría de los Cuerpos de Agua de la Micro Cuenca B.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    57

    La laguna Loma de Caballo es de origen fluvial, con un v alor de r elación

    largo m áximo-ancho máximo m ayor al enco ntrado par a es te t ipo de

    cuerpos de agua tropicales en el estado de Tabasco, como es el caso de

    la laguna E l Camarón en l a que se reporta un valor de 6. 37 (Rodríguez

    Rodríguez, 2002) y en la laguna El Balsón en la que se ha registrado 4.65

    (García Magaña, 2003), lo cual indica su fuerte capacidad de mezclado y

    corto tiempo de retención hidráulicos.

    Este cu erpo de ag ua es caracterizado c omo l aguna c álida y de Tercer

    Orden, pues existe menos de 2 º C de di ferencia entre la temperatura del

    agua su perficial y l a d el f ondo. Presenta además agua con dur eza

    intermedia y bue na concentración de ox ígeno di suelto t anto en l a

    superficie como el f ondo, l o cu al de fine j unto co n su pH neut ro b uenas

    condiciones para el crecimiento de especies ícticas.

    Los mapas batimétricos de l os cu erpos de ag ua de l as otras dos Micro

    Cuencas del área d e est udio ( ver figuras 20 y 21 ), confirmaron u na

    semejanza morfológica entre estos cuerpos de agua y la laguna Loma de

    Caballo, lo cual puede inferir también propiedades limnológicas similares,

    sobre todo respecto a su estado trófico y clasificación térmica.

    Con lo anterior también puede confirmarse, como ha señalado Rodríguez

    Rodríguez (2002), que estos cuerpos de agua al formar parte de la llanura

    aluvial tabasqueña son: someros, con fuerte mezclado hidráulico y escasa

    pendiente media.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    58

    7.2.6.3. Rendimiento y Potencial Pesquero. Las ecuaciones de pr edicción par a el r endimiento pesq uero f ueron

    tomadas de aq uellas que han si do ca libradas por R odríguez Rodríguez

    (2002) para l as lagunas tropicales si tuadas en l a l lanura al uvial de

    Tabasco, y sus algoritmos incluyen al Índice Morfo Edáfico propuesto por

    Ryder (1965).

    Las ecuaciones empleadas fueron las siguientes:

    Y = 0.05T + 0.28 log IME + 0.236 Ec. 7.2.6.3.a.

    Y = 1.4071 + 0.3697 Log IME – 0.00005465As Ec. 7.2.6.3.b.

    donde: y = Rendimiento Pesquero en kg/ha.

    T = Temperatura Promedio del Agua ºC.

    IME = Índice Morfo Edáfico.

    As = Área Superficial en km2.

    El IME a su vez fue determinado como un intervalo con valores máximo y

    mínimo definidos a partir de las siguientes ecuaciones:

    IMEmáx = Conductividad Eléctrica/ Profundidad Media.

    IMEmín = Sólidos Totales/Profundidad Media.

    Debido a q ue l a medición de co nductividad eléctrica y de só lidos fue

    obtenida para el mismo mes de muestreo en 1992 y 2006, y suponiendo

    que el cambio de la profundidad es despreciable, pues la batimetría en el

    año 2006 se determinó para el mismo mes que el muestreo de 1992, fue

    posible obtener predicciones de rendimiento para dos períodos anuales y

    con los resultados que se presentan en la tabla 18.

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas

    59

    Tabla 18. Rendimiento Pesquero en la laguna Loma de Caballo. Kg/ha.

    ECUACION PREDICTIVA

    1992 2006

    IME Mín IME Máx IME Mín IME Máx

    Ec. 7.2.6.3.a 189.9083 215.6294 229.566 258.9955

    Ec. 7.2.6.3.b 134.8686 159.5427 173.2965 203.2152

    A par tir de est e t ipo de m odelos para el r endimiento pesq uero puede

    predecirse el pot encial de ca ptura a nual q ue de m anera su stentable

    puede extraerse en dicho cuerpo de agua dulce, para lo cual únicamente

    se requiere multiplicar los valores de rendimiento por el área del cuerpo

    de agua. Dicho potencial pesquero para los dos períodos de medición se

    presenta en la tabla 19.

    Tabla 19. Potencial Pesquero de la la laguna Loma de Caballo. Toneladas de captura pesquera al año.

    ECUACION PREDICTIVA

    1992 2006

    IME Mín IME Máx IME Mín IME Máx

    Ec. 7.2.6.3.a 4.5388 5.1535 5.4866 6.1899

    Ec. 7.2.6.3.b 3.2234 3.8131 4.1418 4.8568

    7.2.6.4. Análisis histórico de captura pesquera. El modelamiento d el r endimiento p esquero p udo co mpararse con l a

    captura pesquera realizada en l a laguna Loma de Caballo, dado que los

    pescadores ribereños ag rupados en l a actividad del R estaurante “La Mojarrita Veloz” llevan registros diarios sobre la captura realizada. La pesca que realizan es típicamente ribereña o ar tesanal; la captura se

    realiza dur ante el período se co del año y pr edominantemente en l os

    meses de marzo, abril y mayo, aunque en el año 2006 se tienen registros

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas