descripción centro escolar

9

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-avila

Post on 01-Jul-2015

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: descripción centro escolar

Descripción del Centro escolar

LA ENCINA , de Traján del Río, Huelva.

1. Descripción de la población y su entorno.

El municipio de Traján del Río se ubica en el centro de la comarca onubense de la sierra, en su zona suroeste. Tiene una población aproximada de 5.500 habitantes.

Se encuentra situado a unos 90 kilómetros de la capital, estando comunicado a ella por una línea de autobuses con escaso servicio y una línea de tren, para la que hay que desplazarse a una localidad vecina, distante unos 20 kilómetros.

A principios de los años ochenta se produjo un descenso importante del número de niños y niñas cursando sus estudios en Educación Infantil y Primaria, descenso que después se detecta en los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Este proceso produjo a finales de los años noventa el cierre de numerosas aulas de Educación Primaria y la fusión de centros, aunque la situación está ahora estabilizada.

El éxodo de la población, especialmente la joven, a la capital, por las pocas expectativas que tiene la sierra, produjo la reducción de la natalidad. En la actualidad se ha estabilizado dicho proceso, compensando en parte por la llegada de alguna familia inmigrante.

Los habitantes de este bello pueblo serrano suelen trabajar en las labores derivadas de la cría del cerdo ibérico, desde el pastoreo hasta las labores de matanza, embutidos y comercialización, así como a actividades temporeras tales como el corcho, la castaña o, en menor medida, la aceituna.

Es una población eminentemente religiosa la existente en Traján del Río, si bien las nuevas generaciones van teniendo menos arraigado ese sentimiento. Las fiestas principales van relacionadas con esa tradición, siendo a finales de mayo la romería de su patrón. Tiene también mucha raigambre la Semana Santa y la Navidad, fiesta esta última que se celebra en familia.

Carácter más profano tiene la que se celebra a mediados de noviembre, cuyo origen es la matanza del cerdo. Son días en que incluso hay niños que faltan a clase por la ayuda necesaria en las casas para realizarla. Es por ello que se escoge un día de los de libre designación para no tener clase, siendo elegido este día junto con la asociación de madres y padres. Es práctica habitual que el día antes, al finalizar las clases, se realice una jornada de convivencia entre todos los implicados en el centro: alumnos, sus padres, profesores y personal no docente. En el patio principal del colegio se realiza una instalación mínima y se saborean los productos de la matanza. Es una jornada que ayuda bastante para la buena convivencia y el buen conocimiento entre todas las partes.

Page 2: descripción centro escolar

2. Descripción del Centro

El centro La encina es un colegio público. Cuenta con una matrícula de unos 500 alumnos y tiene 42 profesores, 3 administrativos, 2 conserjes y 4 personas más encargadas de la limpieza del centro.Físicamente se compone de 2 amplios edificios. En uno de ellos se diferencian dos entradas, una a cada calle, lo que permite separar los alumnos de Infantil de los de Educación Secundaria Obligatoria. Los más pequeños tienen su entrada por un gran patio que comparten con el otro edificio, el de Educación Primaria.Los pasillos de acceso a los edificios son amplios, dando a derecha e izquierda a las distintas aulas. Poseen una orientación sur las de un lado y norte las del otro. Cada una de ellas, cuenta con un mobiliario relativamente nuevo, adquirido hace unos 6 años, con unas ayudas facilitadas por el Ayuntamiento de Troján de la Sierra, con el que se mantiene una relación fluida desde hace bastantes años. Poseen calefacción por radiadores de gas-oil, siendo algo mayor el número de éstos en las aulas con orientación norte. Las de orientación sur tienen 4 radiadores mientras que en las que se orientan al norte poseen 5.Se trata de edificios de planta baja y alta, con grandes ventanales.El recinto escolar tiene una superficie de unos 6.000 metros cuadrados; de ésta casi 3.500 metros cuadrados corresponden a la edificación y unos 2.500 metros cuadrados están destinados a patios de recreo y patios de luces.En un ala del edificio de Primaria, concretamente en la primera parte de la orientación norte, se alojan las oficinas administrativas del centro, con pequeños despachos para los profesores, una sala de secretaría abierta al público por un ancho pasillo, con una zona interior de unos 50 metros cuadrados. Al final del pasillo de este mismo edificio, se encuentra la biblioteca y el salón de actos, que también es utilizado como sala de usos múltiples. En la planta de arriba de este mismo edificio se encuentra una sala de informática, que dispone de:- Red de 15 ordenadores personales multimedia con auriculares y micrófonos, con acceso a Internet.- un switch de 24 puertos UTP- Una impresora.- Un scanner.- Una cámara digital.- Un proyector multimedia.- Equipo de protección eléctrica para todos los ordenadores y el switch.- Software educativo.- Enciclopedias multimedia de diferentes temas.- Software de gestión (procesador de textos, hoja de calculo y presentaciones).

Cada edificio tiene dos baterías de sanitarios para niñas y niños en cada planta.Una parte del patio se reserva a canchas voleibol y baloncesto, si bien es habitual encontrar a los chavales jugando sólo al fútbol.

Page 3: descripción centro escolar

3. Organización del Centro

El Centro se organiza, como ya hemos adelantado, en torno a tres ciclos:

- Educación Infantil (de 3, 4 y 5 años), donde hay una clase por nivel.- Educación Primaria completa, con sus respectivos ciclos (1º, 2º y 3º), con

dos clases por cada curso.

- Educación Secundaria Obligatoria: (1º y 2º ciclo de ESO). En los 3 primeros cursos existen dos clases por cada nivel, mientras que en el último curso de obligatoria, debido al abandono escolar, hay una sola clase.

Carece la población de centro de Bachillerato, teniéndose que desplazar los alumnos que desean continuar sus estudios unos 20 kilómetros hasta un pueblo cercano.

3.1 Órganos Colegiados

Consejo Escolar: El Consejo Escolar del Centro es el órgano rector del Centro, el órgano de participación de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa. La participación de los alumnos, padres o tutores y profesores se efectuará de conformidad con la Ley vigente a través del Consejo Escolar. El director del Centro es su presidente, y tres profesores representan la Titularidad. Cuatro profesores más representan los profesores, elegidos por el claustro. También constituyen este consejo cuatro representantes de los padres de alumnos y dos representantes de los alumnos matriculados.

Claustro de profesores: El Claustro, órgano propio de participación de los profesores, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos educativos del Centro. Se reúnen, al menos, una vez por trimestre, siendo el secretario el que propone la hora y el día concretos y, junto con un representante de cada nivel, se decide los definitivos. Estos representantes también pueden incluir puntos en el orden del día. Será el propio director el que reparta las citaciones conforme van llegando todos a la sala de profesores, a primera hora, en cuanto las citaciones están impresas.

3.2 Órganos de Coordinación Docente

Tutores: La tutoría y la orientación de los alumnos forman parte de la función docente. Para cada grupo de alumnos hay un profesor-tutor, designado por el director, tras escuchar los intereses de los diversos profesores. Cada clase tiene un tutor, y hay un tutor por cada ciclo. El jefe de estudios coordina el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

En el horario de cada grupo figurarán un tiempo para que el tutor se reúna con su grupo de alumnos y una hora de asistencia a padres de alumnos.

Junta de Profesores: La Junta de Profesores de grupo estará constituida por todos los profesores que impartan docencia a los alumnos del grupo y será

Page 4: descripción centro escolar

coordinada por su tutor. La Junta de Profesores se reunirá según lo establecido por la normativa de evaluación y siempre que sea convocada por el jefe de estudios a propuesta, en su caso, del tutor del grupo. Podrá también reunirse, por acuerdo del grupo, a propuesta de más de 2 profesores que así lo estimen conveniente.

Equipo Directivo: Está constituido por los órganos unipersonales de gobierno y deberán trabajar de forma coordinada en el desempeño de sus funciones encaminadas a dirigir el Centro. El equipo directivo está constituido por un director de Educación Infantil y Primaria, y otro que se encarga de la Educación Secundaria Obligatoria, Jefes de Estudios de Primaria, Secundaria y una Secretaria. Los órganos de gobierno velarán para que las actividades del Centro se desarrollen de acuerdo con los principios constitucionales, por la efectiva realización de los fines de la educación y por la calidad de la enseñanza.

Asociación de padres de alumnos: Está formada por cuantos padres o tutores legales de alumnos deseen agruparse para colaborar con la actividad del Centro con el fin de conseguir una mejor calidad en la educación de sus hijos. Existe una Junta Directiva de la Asociación de Madres y Padres, integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero y vocales. Se van renovando por votación mediado el primer trimestre de cada curso.

Departamento de Actividades Extraescolares: El Departamento de Actividades Extraescolares da a conocer a los docentes y a los alumnos la información relativa a las actividades que se hayan previsto. Asimismo, promueve y coordina las actividades culturales y deportivas en colaboración con el claustro, los departamentos, la junta de delegados de alumnos, la asociación de padres y de alumnos. A su vez, coordina la organización de los viajes de estudios y cualquier tipo de salida que se realice con los alumnos. Las actividades complementarias y extraescolares tienen carácter voluntario para alumnos y profesores, no constituirán discriminación para ningún miembro de la comunidad educativa y carecerán de ánimo de lucro. Se procura adecuar las actividades propuestas a las circunstancias del alumnado, del Centro Educativo y al entorno sociocultural al que pertenecen. Se procura que estas actividades de grupo contribuyan al desarrollo de actitudes y valores de solidaridad y de respeto mutuo. En estas actividades suele colaborar el Ayuntamiento, así como algunas pequeñas empresas de la localidad.

4. Objetivos Generales del Centro

Fomentar que el alumnado, de un modo progresivo, asuma responsabilidad en su propia educación y adquiera hábitos de análisis y ponderación en el desarrollo de su capacidad de tomar decisiones.

Estimular, tanto entre los alumnos como en el profesorado, la curiosidad científica y humanista, la investigación individual y en grupo y el desarrollo del sentido crítico, promoviendo una actitud de formación permanente y mentalidad abierta a las novedades en lo que respecta al conocimiento de la realidad.

Page 5: descripción centro escolar

Proporcionar métodos de análisis de la realidad, desarrollando la capacidad de situarse en diversos puntos de vista y de valorar las argumentaciones desde esas perspectivas.

Impulsar una educación integral que atienda y desarrolle todas las capacidades del alumnado.

Promover la orientación educativa y profesional, tanto para la elección de estudios, como para futuras actividades laborales.

Favorecer la integración de todos los alumnos, especialmente la de aquellos que por sus características singulares pueden encontrar mayores dificultades o ser menos aceptados en sus respectivos grupos de referencia, promoviendo en todas las actividades el respeto a las personas y a sus opiniones y creencias.

Atender a la diversidad de los alumnos, poniendo especial interés en la atención individualizada, adaptando, si fuere necesario, el currículo a los casos particulares según la necesidad.

Procurar la adquisición de hábitos de asistencia regular y puntual a las actividades docentes, con una actitud de trabajo y participación activa.

Mantener hábitos de respeto a las instalaciones del Centro, mobiliario y material educativo, como expresión de la valoración de lo común y público así como las pertenencias de los demás.

Inculcar hábitos de lectura crítica de todo tipo de textos, ayudando a separar y distinguir lo que son informaciones objetivas y lo que corresponde a juicios de valor.

Animar a que se desarrollen experiencias interdisciplinares que conduzcan a una percepción más global de la realidad.

Favorecer la participación en actividades complementarias de carácter cultural, deportivo, asociativo o recreativo como medio para una mejor formación.

Estimular actitudes de solidaridad mediante el conocimiento de la realidad social, la participación en campañas y la contribución a las ayudas para colectivos necesitados.

Facilitar el conocimiento de las instituciones europeas y la adquisición de un espíritu democrático universalista.

Fomentar el respeto y la defensa del medio ambiente.

Dentro del Proyecto Curricular del Centro La Encina, se incluye la Educación en Valores, que debe impregnar todas las áreas y asignaturas del currículum como tema transversal. Se trata de trabajar en una línea de actividades,

Page 6: descripción centro escolar

programas y recursos que faciliten un tratamiento sistemático a lo largo de toda la escolaridad. Destacan los siguientes principios:Neutralidad: El Centro es ideológicamente neutral. Esta neutralidad impone a todos los docentes y miembros de la Comunidad Educativa la renuncia a cualquier forma de adoctrinamiento ideológico. Ninguna autoridad del Centro impondrá orientación ideológica alguna. No existe ciencia o doctrina oficial, en ninguno de sus ámbitos.Pluralismo: A partir del reconocimiento del pluralismo ideológico y político como valor fundamental y requisito de un sistema democrático, el Centro garantiza la libertad de conciencia y la de pensamiento íntimos y también exteriorizados, el derecho a una información veraz y el respeto mutuo en cuanto a opiniones.Libertad: Tanto la labor educativa del Centro como la convivencia en el mismo se desarrollan en un marco de respeto a la libertad de todos sus miembros. Teniendo en cuenta que la enseñanza es una actividad sistemática y continuada, se garantiza el derecho de quienes lleven a cabo personalmente la labor docente a desempeñarla con libertad.Tolerancia y dignidad: El Centro considera valores fundamentales para el desarrollo de sus actividades la libertad, la justicia, el pluralismo, el respeto a la dignidad humana, la ausencia de discriminación y la tolerancia.Igualdad: El Centro garantiza el derecho de todos a recibir un trato igual, sin que puedan establecerse diferencias por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Capacidades y hábitos: La actividad educativa y docente tiene como objetivos desarrollar en el alumnado el afán de conocimiento, la capacidad de análisis de la realidad, la búsqueda de informaciones objetivas, la valoración de las diversas perspectivas, el espíritu crítico y reflexivo, la capacidad de decisión y el aprendizaje de la sistematización científica.Paz y solidaridad: Para lograr en el alumnado una formación positiva ante la paz y la solidaridad, se profundiza en el conocimiento de la realidad social del mundo, con sus diferencias, carencias y situaciones injustas, así como en las causas y orígenes de las mismas.