descripción ambiental de san nicolás - 2005

45
Descripción Ambiental de San Nicolás 2005

Upload: ipu-san-nicolas

Post on 20-Feb-2016

235 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este informe se presentan los ambientes naturales de la región, sus características originales, uso y situación actual. El análisis avanza desde un marco regional -circunscrito específicamente a la provincia de Buenos Aires a un marco local que considera el Partido de San Nicolás. La información está ordenada de manera que permita comprender la riqueza y complejidad ambiental del Partido y la evolución de sus ambientes naturales desde la etapa de la conquista española al presente.

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DescripciónAmbientalde San Nicolás

2005

Page 2: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

2página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Indice1 Introducción 3

2 Marco regional 4

Características generales 4Geomorfología y clima 4

Descripción de los ambientes naturales 5Ecoregión: Pampa 6Ecoregión: Espinal 7Ecoregión: Delta e Islas del Paraná 8

Situación Actual 8

3 Marco local 10

Características Generales 10Ubicación geográfica, población,geomorfología y clima

Descripción de los ambientes naturales 13Pampa - Los Pastizales Pampeanos 14Espinal - La Barranca y el Talar 15Delta e Islas del Paraná – Los Humedales 18

Aguas Superficiales 22El Río Paraná 22El Arroyo Ramallo 25El Arroyo del Medio 25

Aguas Subterráneas 27

Geología del subsuelo 28

Uso de los Recursos Naturales 29Suelo 31Agua 33Aire 36

Política de Gestión Ambiental 38

4 Bibliografía consultada y/o citada 39

5 Glosario 41

6 Anexo1: Uso de los recursos naturales por ambiente Tabla 1: Pastizal ambientepastizal.pdf (2.23 MB)

Tabla 2: Talar ambientehumedal.pdf (2.30 MB) Tabla 3: Humedales ambientetalar.pdf (1.63 MB)

Page 3: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

3página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Descripción Ambiental de San Nicolás

IntroducciónEn este informe se presentan los ambientes

naturales de la región, sus características

originales, uso y situación actual. El análisis

avanza desde un marco regional -circunscrito

específicamente a la provincia de Buenos Aires-

a un marco local que considera el Partido de

San Nicolás. La información está ordenada de

manera que permita comprender la riqueza y

complejidad ambiental del Partido y la evolución

de sus ambientes naturales desde la etapa de

la conquista española al presente.

Las culturas anteriores a la colonización

ocuparon las tierras altas y las bajas, pero la

mayoría de ellas no constituyó asentamientos

permanentes. En los ambientes asociados al río:

los cazadores recolectores, los ribereños

plásticos, los chaná timbúes, los guaraníes; en

la pampa: los querandíes. Todos ellos vivían en

pequeños grupos y eran nómades.

Después de la colonización española los

primeros poblados se establecieron en las orillas

de los ríos. Sobre el Paraná se fundaron las

ciudades de Santa Fé (1573), Buenos Aires

(1580, 2º Fundación), San Nicolás de Los

Arroyos (1748). Los primeros habitantes

utilizaron los recursos naturales disponibles,

entre ellos la madera, especialmente la de los

árboles de madera dura (algarrobo, chañar,

espinillos, etc).

Por esta razón las primeras formaciones

vegetales en desaparecer fueron los bosques.

Los asentamientos humanos fueron creciendo

y con ellos su incidencia sobre el medio natural.

La introducción del ganado vacuno fue otro

factor de peso.

En San Nicolás se desarrolló inicialmente la

actividad ganadera y complementariamente el

comercio. Posteriormente la aptitud de las

tierras para la agricultura y la instalación de un

puerto sobre el Paraná, le otorgaron a la ciudad

un gran desarrollo económico y social.

Sobre la margen derecha del Paraná, se ubican

varias de las principales ciudades del país: Santa

Fe, Rosario, San Nicolás, Zárate, Campana. El

desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas,

industriales, portuarias, mineras y de servicios,

caracteriza a este conjunto de ciudades, que

conforma el sector noroeste del eje de desarrollo

La Plata-Santa Fe, y que registra la mayor

concentración de población del país.

Page 4: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

4página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Marco Regional

La provincia de Buenos Aires incluye un territorio

extenso y diverso en cuanto a sus características

ambientales. Considerando estas particularidades

ambientales, fundamentalmente el drenaje

superficial y el comportamiento ante la mayor

disponibilidad de agua, se divide a la provincia en

7 regiones (Diagnóstico Ambiental de la provincia

de Buenos Aires,1995).

Todas las regiones están vinculadas a través de

algún proceso ambiental y constituyen en su

conjunto el denominado Sistema Ambiental

Pampeano (SAP). La evolución ambiental del SAP

está marcada por una continua sucesión de epi-

sodios de sequías e inundaciones a lo largo del

tiempo geológico y todos sus componentes tie-

nen marcada zonalidad con un gradiente en la

dirección SO-NE.

En el SAP predominan los vientos superficiales de

dirección SO-NE. Hay vientos fríos y secos desde

el sur y suroeste (“pampero”), relacionados con

el Anticiclón del Pacífico Sur. Vientos templados

y húmedos soplan del norte y noreste, relaciona-

dos con el Anticiclón del Atlántico Sur, aportando

la mayor parte del agua que precipita sobre el

SAP.

Las precipitaciones disminuyen de NE a SE, su

distribución es estacional y se concentran en el

verano térmico.

La evapotranspiración se incrementa de NE a SO,

coincidiendo también con la dirección predomi-

nante de los vientos. La distribución de las

temperaturas tiene carácter zonal y estacional.

San Nicolás está incluida en la región 4 (región

norte y noreste) ubicada entre el arroyo del

Medio y la cuenca del Salado y coincidente con lo

indicado en el mapa de cuencas fluviales de la

provincia de Buenos Aires como 3 y 3’ (Figura 1).

Características generales

Geomorfología y clima

1- Cuenca del río Salado

2- Cuenca del arroyo Vallimanca

3- Tributarios del Río de la Plata

3’-Tributarios del Río Paraná Inferior

4- Tributarios del océano Atlántico

5- Río Colorado

6- Río Negro

Figura 1: Cuencas fluviales(según Frenguelli, 1956)

Page 5: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

5página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esta región está dividida en dos subregiones:

Subregión Elevada y Subregión Baja. La prime-

ra es la de mayor superficie y aparece como

una zona tectónicamente elevada y compren-

dida entre dos elementos estructurales de pri-

mer orden: la cuenca del Salado por el sur y

sudoeste y el río Paraná por el norte. Estos

elementos estructurales condicionan el compor-

tamiento hídrico regional actuando como re-

ceptores de los excedentes hídricos. En general

el drenaje de las aguas de precipitación local es

eficiente dada la existencia de numerosos cau-

ces que conforman una estructura de disipa-

ción bien integrada.

La llanura pampeana es una llanura de cons-

trucción, una inmensa cuenca tectónica de hun-

dimiento, paulatinamente rellenada y nivelada

por sedimentos, en su mayor parte de carácter

continental. La mayor parte de la superficie

está modelada sobre un espeso manto de limos

loessoides y loess depositados a partir del

Mioceno y se destacan las “ondulaciones” (por

ello se la conoce como Pampa Ondulada) for-

madas por la erosión de los cauces que drenan

hacia el Paraná. El nivel topográfico desciende

desde el noroeste, con alturas máximas de 100

metros en cercanías de Colón a cotas que osci-

lan entre los 25 y 27 metros en San Nicolás.

La barranca es el rasgo morfológico más des-

tacado en la región y separa la Subregión Ele-

vada de la Baja, esta última constituida por

parte del sistema fluvial Paraná-Plata.

Descripción de ambientes naturales

La geomorfología, el suelo y el clima de una

región condicionan la aparición de los seres vi-

vos favoreciendo el establecimiento de comu-

nidades vegetales y animales particularmente

adaptadas a dichas condiciones. La combina-

ción entre factores bióticos (flora y fauna),

abióticos (agua, suelo, condiciones atmosféri-

cas) y los procesos ecológicos que entre ellos se

establecen, definen ambientes naturales con ca-

racterísticas propias.

eco-regióneco-regióneco-regióneco-regióneco-región

Es un territorio geográfico definido en el que dominan determinadas condiciones

geomorfológicas y climáticas relativamente uniformes o recurrentes, caracterizado

por una fisonomía vegetal de comunidades naturales y seminaturales que comparten

un grupo considerable de especies dominantes, una dinámica y condiciones ecológicas

generales y cuyas interacciones son indispensables para su persistencia a largo plazo”

(Eco-regiones de la argentina, APN - SRNyDS)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 6: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

6página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ecoregión: Pampa

Ocupa gran parte de la provincia

de Buenos Aires, noreste de La Pam-

pa, sur de Córdoba, Santa Fe y En-

tre Ríos. El relieve llano se inte-

rrumpe hacia el sur de la región

por la presencia de las sierras de

Tandil y Ventana. Las precipitacio-

nes no superan los 1.000mm anua-

les y se distribuyen a lo largo de

todo el año. El clima es templado

cálido con heladas en invierno y pri-

mavera. Los suelos son profundos,

negros y ricos. La región se distin-

gue además por la abundancia y di-

versidad de humedales. Las lagunas pampásicas

son ambientes acuáticos típicos y exclusivos (se

han relevado 1429 lagunas cuya longitud máxi-

ma es igual o mayor a los 500m). Los benefi-

cios de los humedales, en particular de las la-

gunas pampásicas, radican en la recarga y des-

carga de los acuíferos, control de inundacio-

nes, provisión de agua, regulación del clima,

usos recreacionales, caza y pesca (Los

Humedales de la Argentina, 1998).

La vegetación original característica es la este-

pa o pseudoestepa de gramíneas: un pastizal

templado cuya comunidad dominante es el

flechillar, que alterna con matorrales, pajonales

y juncales. Las especies leñosas están práctica-

mente ausentes.

Entre los animales se destacan grandes herbí-

voros: ciervo de las pampas y guanaco, hoy

prácticamente desaparecidos; carnívoros como:

puma, gato montés, zorro, zorrino, hurón y

otros mamíferos como armadillos, roedores y

comadrejas. Las aves son abundantes y diver

sas y algunos humedales de la región son cen-

En la provincia de Buenos Aires se diferencian 3

ecoregiones (Figura 2)

Relicto de Pastizal y área cultivada

1- Delta e islas del Paraná

2- Espinal

3- Pampa

Figura 2: Ecoregiones

Page 7: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

7página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tros de concentración de aves migratorias del

hemisferio norte y de la Patagonia.

La pampa es actualmente la zona más

antropizada del país y está ocupada casi total-

mente por cultivos o urbanización.

Del pastizal pampeano original que-da muy poco y sólo el 0,30% de loque queda está protegido(Las áreas naturales protegidasde la Argentina, 1998).

Ecoregión: Espinal

Esta unidad natural forma una herradura en-

tre el Chaco y el pastizal pampeano. Es un lar-

go arco que cubre planicies, llanuras onduladas

y serranías bajas y que sufre importantes va-

riaciones climáticas, con la ocurrencia de cli-

mas subtropicales húmedos hasta los templa-

dos secos.

Se caracteriza por la presencia de bosques

xerófilos con dominancia de árbo-

les espinosos, en su mayoría legu-

minosas mimosoideas, y de las sa-

banas que alternan con pastizales

duros. Según las características del

clima, relieve y suelo, la o las espe-

cies más abundantes varían y pue-

den distinguirse en función de ello

tres distritos (del caldén, del alga-

rrobo y del ñandubay) y un

subdistrito (del tala). En el noreste

de la provincia de Buenos Aires el

subdistrito del tala recorre las ba-

rrancas del río Paraná y la costa

provincial hasta Mar Chiquita cons-

tituyendo un corredor natural es-

trecho.

Respecto a la fauna, sus representantes más

comunes son los que podemos encontrar tam-

bién en la pampa. Se destaca la gran dispersión

de herbívoros exóticos como la liebre europea,

jabalí y ciervo colorado.

Ocupa una región que ha sido intensamente

modificada por la presencia y la acción del hom-

bre. La instalación de industrias, la urbaniza-

ción, la explotación agrícolo-ganadera, la ex-

tracción de madera y de tosca para los cami-

nos, la introducción de especies exóticas, todo

ha contribuido a la destrucción de este frágil

ambiente natural. La modificación del ambien-

te es tan intensa que es difícil caracterizar su

flora y su fauna“Climáxicas”.

Persisten algunos sectores cuyo gra-do de conservación es variable y deestos “parches” sólo se protege el0,7% de la superficie que ocupan.(Las áreas naturales protegidasde la Argentina, 1998).

Talar en Baradero

Page 8: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

8página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Vista aérea del Delta Medio

Ecoregión: Delta e Islas del Paraná

Esta unidad ambiental es muy im-

portante por su gran diversidad bio-

lógica y por su dinámica ecológica.

Las precipitaciones no superan los

1000mm anuales y se distribuyen re-

gularmente, las temperaturas medias

son de 17 o 18 ºC. Además estas va-

riables climáticas resultan atenuadas

por la presencia del río. La dinámica

geomorfológica es alta, los pulsos de

inundación-sequía determinan el re-

juvenecimiento periódico de los

ecosistemas y los procesos

hidromórficos del suelo. La vegeta-

ción está mayormente representada

por comunidades de pastizales, pajonales,

juncales, esteros (en las áreas cóncavas de las

islas); en las zonas más altas (albardones), hay

bosques bajos, abiertos, de espinillos, algarro-

bo blanco y ñandubay; o un bosque hidrófilo,

llamado “monte blanco”, formado por sauces,

ceibos y otras especies paranenses.

La fauna es rica, por la variedad de ambientes

y la presencia de refugios naturales. Abundan

los reptiles y las aves acuáticas. Entre los ma-

míferos se destacan el coipo, el carpincho y

otros menos numerosos como el ciervo de los

pantanos y el lobito de río. La ictiofauna de la

región es particularmente importante por su

diversidad y abundancia.

Situación Actual

Originalmente el paisaje natural de la provin-

cia estaba formado por extensas praderas de

gramíneas; bosques nativos ubicados al norte,

al este y en el extremo S.O.; zonas serranas

peculiares y selvas y bosques en las islas del

Delta y en la ribera del Río de La Plata.

Por sus características: clima benigno, disponi-

bilidad de agua y suelos fértiles, el territorio

bonaerense ofreció y ofrece excelentes condi-

ciones para el establecimiento de actividades

humanas. Estas produjeron la degradación de

los recursos naturales, especialmente del suelo y

del agua. Las fronteras agropecuarias avanza-

ron sobre ambientes naturales, se generaron

conflictos en el escurrimiento de los excesos

hídricos por obras de infraestructura que modi-

ficaron el comportamiento de las cuencas

hídricas naturales, se contaminaron los ambien-

tes acuáticos superficiales y subterráneos, se

Este ambiente posee sectores pocomodificados (está directamente relacio-nado con su difícil accesibilidad) y solo0,64% de su superficie está protegida.(Las áreas naturales protegidas de la Ar-gentina, 1998).

Page 9: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

9página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

alteró la composición y estructura de los suelos

por el laboreo y la aplicación de agroquímicos,

etc. Los ecosistemas naturales fueron en su

mayoría reemplazados por agroecosistemas; el

86,48% de la superficie del territorio provincial

se utiliza para actividades agropecuarias: culti-

vos anuales y permanentes (32,5%), pastoreo

natural y cultivados (53,98%). Ver Figura 3 y

Tabla 1.

Actualmente hay en la provincia 13.827.203 ha-

bitantes, la densidad promedio es de 45hab/

km2 (Censo 2001) y la población se duplica aproxi-

madamente cada 30 años.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:www.agro.uba.ar/siav

www.maa.gba.gov.ar/documentos.php

Tabla 1: Uso del Suelo

1 F. Del Pino, J. M. Paruelo y J. P. GuerschmanLART (Laboratorio de Análisis Regional Teledetección), IFEVA, Facultad de Agronomía,

Universidad de Buenos Aires.

Figura 3: Mapa de Uso de la tierra en la Pcia.de Buenos Aires. Campaña 2003/20041

Recursos forrajerosCereales de InviernoCultivos de veranoLagunasLagunas vegetalesMisceláneosUrbanos

Usos Superficie (ha) Porcentajes

Cereales de invierno 4.907.858 16.35

Cultivos de verano 4.848.914 16.15

Recursos forrajero 16.203.470 53.98

Lagunas 714.757 2.38

Lagunas vegetales 1.625.330 5.42

Misceláneas 5.49

Urbanos 0.23

7,8

5,49

0,23

86,48

Page 10: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

10página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Marco Local

Características generales

Ubicación geográfica, población,geomorfología y clima

El partido de San Nicolás de los Arroyos está

ubicado en el extremo norte de la provincia de

Buenos Aires, en la porción de la Pampa Ondu-

lada con máxima heterogeneidad ambiental.

Su territorio está prácticamente rodeado por

cursos de agua, el río Paraná constituye su lí-

mite noreste y lo separa de la provincia de En-

tre Ríos; el arroyo del Medio lo limita por el

noroeste y lo separa de la provincia de Santa

Fe, el arroyo Ramallo al sureste constituye el

límite con el partido de Ramallo. Al suroeste

limita con el partido de Pergamino (Figura 4).

La población del partido es de 137.867

habitantes y se distribuye en seis nú-

cleos urbanos, San Nicolás como ciu-

dad cabecera y cinco delegaciones:

La Emilia, Campos Salles, Gral. Rojo,

Erezcano y Conesa. La densidad es de

202,7 hab/km2 o 2,02 hab/ha (según

censo 2001).

Vista aérea de la Zona Norte de

la Ciudad de San Nicolás y su

relación con el Río Paraná

Page 11: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

11página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 4: Mapa del Partido de San Nicolás

Page 12: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

12página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La superficie del suelo es ligeramente ondulada

y con una suave inclinación hacia el N.E., con

una cota cercana a los 40 mts. en el límite

oeste del partido, respecto al mareógrafo exis-

tente en el Riachuelo, y una cota aproximada

de 15 mts. en la parte superior de la barranca

a orillas del río Paraná. El sector continental

integra parte de la denominada Pampa Ondula-

da, que es una llanura formada por sedimentos

de origen continental. La barranca es el rasgo

morfológico más destacado en la región y es

una exposición sedimentaria debida a una falla

tectónica que marca el límite de la Llanura

pampeana o Pampa Ondulada. El sector ubica-

do entre la barranca y el arroyo Yaguarón po-

see un relieve llano, con lagunas redondeadas y

sin conexiones importantes con el río.

El sector insular tiene una morfología totalmente

distinta y el origen del mismo es eminente-

mente fluvial. Gran parte de esta estructura

geomorfológica corresponde a una llanura de

bancos: con arenales, bañados y pantanos, y a

llanuras de meandros: caracterizadas por

albardones y lagunas semilunares (en el sentido

de Iriondo M. y Drago E., 1972). Se trata de

depósitos sedimentarios que se asientan en sec-

tores del río donde disminuye la velocidad de la

corriente, constituyendo los denominados “de-

pósitos de cauce”. A estas estructuras se van

adosando con cada creciente grandes cantida-

des de limos y arenas y evolucionan finalmente

a “depósitos de inundación”

Debido a la heterogeneidad ambiental de la re-

gión existe un fuerte amosaicamiento de los

suelos.

El territorio del partido con una super-

ficie aproximada de 68.000 hectáreas

está incluido en su mayor parte en la

llanura pampeana (sector continental2:

66.620 has.) y en una pequeña parte

en la llanura aluvial del río Paraná en

su tramo Inferior (sector insular: 1.380

has.). De esta superficie, 2.368,60 has.

son urbanas y 65.631,00 has. rurales.

Superficie del Partido deSan Nicolás de los Arroyos

Superficie Continental

Superficie Insular

Caracterización del Uso del Suelosegún Decreto-Ley Provincial N° 8912

área Rural

área Urbana2 La superficie continental comprende parte de los cursos deagua incluidos en el territorio del Partido.-

Page 13: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

13página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Descripción de los Ambientes Naturales

El territorio del partido incluye ecosistemas de dos unidades ambientales de muy alta jerarquía: el

dominio Amazónico que ocupa el Delta y la llanura de inundación del Paraná y que se corresponde

con la ecoregión de Delta e Islas del río Paraná; y el dominio Chaqueño que ocupa la pampa ondulada

y la estrecha franja asociada a la barranca y que se corresponde con las ecoregiones de la Pampa y

el Espinal respectivamente.

Zoogeográficamente se encuentra

dentro de la Subregión Guayano-Bra-

sileña y la Subregión Patagónica de

la Región Neotropical (Ringuelet R.

A., 1961).

El noreste de la provincia de Buenos

Aires es una zona de “mezcla” de

fauna y flora austral y subtropical.

La heterogeneidad espacial de pai-

sajes y ecosistemas de la región re-

sulta en una gran diversidad de es-

pecies.

El clima corresponde al templado húmedo de

llanura. Las temperaturas medias anuales osci-

lan entre 15 y 17°C, con mínimas y máximas

moderadas, pero con heladas en invierno y pri-

mavera. Las temperaturas promedio de julio

están en el orden de los 10ºC, y las de enero en

los 24ºC, alcanzando valores extremos de 44°Cy -4°C. El clima en esta zona está fuertemente

influenciado por el Río Paraná que modera la

temperatura disminuyendo la frecuencia de

heladas.

El valor promedio de precipitaciones anuales es

de 1082 mm e históricamente oscilaba de 850

a 1000 mm. Las estaciones más lluviosas son la

primavera y el otoño, y la más seca el invierno.

Los meses más lluviosos van de octubre a abril

cuando el total promedio asciende a 824 mm,

es decir al 77% del total anual.

Los vientos dominantes son del este (24,8%),

norte (23,5%) y sur (21,5%). La velocidad me-

dia se sitúa alrededor de 9,3 km/h. Entre los

fenómenos meteorológicos extemporáneos pre-

dominan los vientos del S.E (Sudestada) y S.O.

(Pampero), con ráfagas que oscilan entre los

50 a 60 km/h.

La evapotranspiración real media es de unos

780 mm anuales. Durante el verano y debido a

las elevadas temperaturas, la evapotranspiración

es muy alta y hay un ligero déficit hídrico en

diciembre, enero y febrero.

FOTO 4: Ambientes Típicos

Page 14: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

14página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Pampa - Los Pastizales Pampeanos

En la extensa superficie ocupada por la llanu-

ra pampeana predominan los suelos de prade-

ra: tipo brunizem, bien drenados, bien

estructurados, con horizontes A y B definidos,

profundos y ricos en materia orgánica.

Perfil de los ambientes típicos

Los pastizales originales han sido substituidos

por especies de cultivo (soja, trigo, maíz, sor-

go) o por los asentamientos urbanos, se hallan

alterados por la actividad ganadera. La fauna

que encontraba refugio y alimento en estos

pastizales fue desplazada. Los grandes herbívo-

ros desaparecieron y es ocasional la presencia

de carnívoros como el zorro y el gato montés.

Aún es común observar zorrinos, peludos, co-

madrejas, lagartos y una alta diversidad de aves.

La actividad agropecuaria también afecta los

cuerpos de agua superficiales prpios de estos

ambientes. A los arroyos drenan agroquímicos,

sedimentos producidos por la labranza del suelo

y también puede haber problemas por la incor-

poración excesiva de nutrientes aportados por

la excretas del ganado. Por lo expuesto, la biota

de los arroyos que prácticamente no se conoce,

suele resultar afectada.

La vegetación original: el pastizal

pampeano, reconocido como “estepa

graminosa climax” (Cabrera A. L., 1993)

se encuentra muy modificado. Actual-

mente está restringido a escasas super-

ficies al borde de las barrancas o a sec-

tores asociados a los valles de inunda-

ción de los arroyos y cañadas.

PASTIZAL ESPINAL HUMEDAL

Page 15: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

15página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ubicadas en la margen derecha del

río Paraná, tienen un origen tectónico

(Dominguez O., 1960). Se relacionan

con un fallamiento de plataforma ocu-

rrido alrededor del Plioceno tardío y

el comienzo del Pleistoceno

(Cordini R., 1949). Los sedimentos

que las conforman pertenecen a la

edad Ensenadense y Lujanense con

una antigüedad máxima aproximada

de 730.000 años. Su altura prome-

dio es de 20 metros pero disminuye

abruptamente hasta desaparecer en

las cercanías de los arroyos. Su cons-

titución geológica es prácticamente

uniforme y no se observan en ellas

fallas ni pliegues importantes. En su

constitución mineralógica se destaca

la roca denominada comúnmente

“tosca” (concreciones de carbonato

de calcio), destacada en los perfiles

formando bancos originados por mo-

dificación de los niveles de las capas

freáticas a lo largo del tiempo.

Su aspecto actual responde a la erosión flu-

vial que actuó antes de la aparición de los ba-

ñados. Las propiedades de la roca calcárea de

Las barrancas de San Nicolás

Pastizal relictual en el Parque Aguiar

Según un relevamiento realizado por un grupo

de estudiantes y profesionales de ciencias bio-

lógicas (Descripción Biológica y Ambiental del

Parque Regional, Forestal y Botánico “Rafael

de Aguiar” de San Nicolás -Pcia. de Buenos Ai-

res-, 2001), pudieron identificarse en sectores

del Parque Aguiar, numerosas especies

autóctonas y cosmopolitas.

Poco se conoce sobre los pastizales relictuales

de los bordes de arroyos y cañadas. Algunos se

ven perturbados por la presencia de especies

exóticas, que pueden ser diseminadas por el

ganado.

Es importante destacar que los agroecosistemas

que reemplazan el pastizal original y que cons-

tituyen sistemas seminaturales, mantienen los

flujos energéticos y los ciclos biogeoquímicos

movidos por la energía solar y la fisiología de

las plantas. Si están bien manejados pueden

brindar los mismos servicios que un ecosistema

natural, como la purificación del aire y del agua,

recreación y educación.

Espinal - La Barranca y el Talar

Page 16: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

16página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

las barrancas del río Paraná y su pendiente,

favorecen el rápido drenaje del agua de lluvia.

Esto ha permitido el asentamiento de especies

arbóreas características del norte argentino,

adaptadas a la sequía (especies semi-xerófilas).

En los 12 km aproximados que tiene el frente

de barranca en San Nicolás se establecieron dis-

tintos usos. Para la caracterización se puede

dividir en tres sectores: Norte, Medio y Sur.

Hacia el Norte los usos se relacionan funda-

mentalmente con actividades residenciales y

recreativas. La huella de estas y otras activida-

El árbol dominante de estas formacio-

nes es el tala. El bosque original forma-

ba un corredor continuo y estaba inte-

grado además por algarrobos blancos,

chañares, sombras de toro, tembetaríes

y muchos otros que desaparecieron rá-

pidamente por su buena madera, luego

de la conquista. Española del siglo XVL

El estado actual de conservación de esta

unidad ambiental en San Nicolás es en

general malo.

des ahora no tan importantes (agropecuarias y

mineras) se manifiesta en un ambiente degra-

dado sobre el que actualmente se encuentra el

trazado de la Costanera Superior. La existencia

de este camino posibilita y potencia los usos

relacionados con el turismo y la recreación. Un

tramo de 5 km. de este sector limita al nores-

te con el Parque Aguiar. Incluidos en él se en-

cuentran los únicos fragmentos de bosques de

barranca con buen estado de conservación. El

primer segmento comienza aproximadamente

en la intersección de Dámaso Valdés y la ba-

rranca y se extiende 270 m en dirección al Arroyo

del Medio.

El segundo segmento comienza en la intersec-

ción de Zaracondegui y la barranca, y se ex-

tiende 800 m en dirección al Arroyo del Medio.

El tercer segmento está ubicado en el fondo de

los barrios Azopardo y Barrancas del Yaguarón

y posee una longitud de 240 m. Estos pocos

“parches” de bosques que aún persisten cons-

tituyen un forzoso e ineludible sitio de

nidificación, alimentación, cría y sobre todo

refugio, de especies nativas y amenazadas,

necesarias para preservar la dinámica y conti-

nuidad de estos ecosistemas. En la barranca

actual es posible observar talas, ombúes, molles,Barranca en el sector norte, Costanera Superior

Barranca en el Parque Aguiar

Page 17: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

17página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

seibos, curupíes y espinillos, pero también son

comunes algunas especies exóticas como el li-

gustro, paraíso, cafeto, ricino, caña de Castilla,

etc. Por debajo de ellos se encuentra un

sotobosque constituido por arbustos como el

quiebra arados, el chucupí, la barba de chivo,

el cedrón de monte y Schaeeferia

argentinensis. El estrato más bajo está con-

formado por hierbas como el camará, verbenas

y labiadas, algunas de ellas son aromáticas-me-

dicinales, como la salvia morada y la lucera.

Los helechos terrestres se observan en las pa-

redes con humedad permanente de la barran-

ca, destacándose el culantrillo y el serrucho ci-

marrón. Los cactus están muy bien represen-

tados y los más abundantes son las tunas y

cardones. Son también muy importantes, por

su diversidad y cobertura, las enredaderas como

la zarzaparrilla colorada, el tasi, el cabello de

ángel, el patito, la dama de noche, el cipó, el

mburucuyá y la campanita de los cercos. Otro

componente típico del bosque está constituído

por los epífitos, representados por los claveles

del aire. Estos bosques constituyen el refugio

de comadrejas, murciélagos y algunas especies

de ratones. Numerosas aves están asociadas al

talar como el cortarramas, el pijuí y la cata

común. También las golondrinas y las camine-

ras prefieren estos ambientes para nidificar.

Los reptiles más destacados son las iguanas que

excavan sus refugios en las barrancas, las la-

gartijas y las culebras. Estos fragmentos

relictuales alternan con antiguas tosqueras, que

han sido colonizadas por especies exóticas como

la caña de Castilla, el ricino o tártago, el ligus-

tro, la higuerilla y la mora, dispuestas en gene-

ral en manchones; también existen numerosos

asentamientos de vivienda precarias, en los que

se crían animales domésticos -aves, vacas, ca-

Margarita punzó o Verbenita

Barranca con vegetación nativa en el Paseo CostaneroBarranca modificada en el Balneario Municipal

Page 18: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

18página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1,3 km – único sector de barranca que consti-

tuye una potencial articulación entre la Ciudad

y el Río.

El Sector Sur tiene un perfil netamente produc-

tivo y de servicios de infraestructura, salvo por

la presencia de dos asentamientos irregulares

de viviendas actualmente en proceso de trasla-

do (Villa Cavalli y Los Pescadores). Sobre aproxi-

madamente 2,5 km de frente costero se locali-

zan los establecimientos industriales de: Bonelli

(metalúrgico), Atanor (productos químicos), Aso-

ciación de Cooperativas Argentinas (silos y ela-

boración de alimentos balanceados), silos de al-

macenaje-fraccionamiento de minerales/produc-

tos quimicos/fertilizantes/etc; el puerto de San

Nicolás, elevadores de granos, instalaciones de

tanques de acopio de alcoholes (PAMSA), la toma

de agua y la Planta Potabilizadora, la Central

Térmica (generación de energía), el puerto de

Central Térmica, desagües pluviales urbanos, la

salida del colector máximo cloacal - sin trata-

miento previo – siendo este último tramo de la

costa inaccesible al uso público. Este perfil,

netamente productivo, sólo se ve interrumpido

por la localizacion de la Sede de la Prefectura

Naval Argentina y el Club de Pescadores, en el

extremo norte del Puerto.

Delta e Islas del Paraná – Los Humedales

Como todo sistema de humedales, el Delta se

distingue porque gran parte de su superficie se

encuentra temporaria o permanentemente ane-

gada a lo largo del año.

ballos, cerdos- y otros sectores en los que se

arroja basura.

En el sector Medio se localizan el Balneario Mu-

nicipal, el Paseo Costanero, el Santuario, el Área

Central y fundacional de la ciudad – cuyo traza

do llega hasta el borde de barranca con edifi-

caciones, encontrándose al pie las instalaciones

del Club de Regatas (en terrenos de relleno), a

continuación el parque Gral. San Martín – origi-

nalmente Puerto de Ultramar (con restos de la

infraestructura portuaria en la misma barran-

ca y en contacto directo con el Río), la sede de

la UTN – construida en terrenos de ex Puerto y

finalmente el ex-Batallón de Ingenieros - cuyo

frente sobre la barranca es de aproximadamente

Barranca en el ex-Batallón de Ingenieros

Barranca en la zona central, Paseo Costanero

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:

www.ramsar.org/indexsp.htmwww2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/

ramsar/ramsarindex.htm

Page 19: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

19página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Frente a las barrancas de la ciudad se observa

una gran extensión de tierras inundables. La

isla que se observa desde el arroyo Yaguarón

hasta el Paraná Guazú, se ha formado casi

íntegramente por un proceso denominado “de

adosamiento de bancos”. Este proceso está

generado por los cambios de dirección de la

corriente del cauce principal del río. Como

consecuencia, se generan albardones

aproximadamente paralelos, que encierran

lagunas digitadas de mucha profundidad (Laguna

La Larga, La Quebrada y El Saco).

En la llanura aluvial del Paraná, a muy cortas

distancias, se alternan suelos orgánicos de

humedales, suelos con alto contenido de sodio

(natracualfes), suelos hidromórficos no alcalinos

(argialboles) de textura muy fina en las

depresiones, suelos sueltos de alta permeabilidad

y textura gruesa en los cordones o barrancas

Los humedales son zonas de transición en-

tre ecosistemas predominantemente te-

rrestres y netamente acuáticos, que ade-

más de poseer características de cada uno

de ellos, determinan un gradiente conti-

nuo entre ambos (Smith, 1980). Presen-

tan tres características básicas: presencia

de agua, suelos con propiedades diferen-

tes a los de las zonas altas adyacentes y

presencia de especies vegetales adapta-

das a condiciones de anegamiento y au-

sencia de aquellas no tolerantes a los pul-

sos de inundaciones, (Mitsch y Gosselink,

1986). Entre sus múltiples funciones pue-

den mencionarse: la regulación de inun-

daciones, la depuración del agua, la re-

tención y exportación de nutrientes, la

acumulación de sedimentos, el control de

los procesos erosivos, el mantenimiento

de una gran diversidad biológica, etc.

El ciclo hidrológico del río Paraná en la

región origina crecidas a fines del mes

de febrero - por encima de los 2,00 m

s.n.m.- y bajantes en agosto-septiem-

bre, menores a los 2,00 m.s.n.m. Du-

rante las crecientes el agua del río

avanza cubriendo en mayor o en me-

nor medida la vegetación. El retiro de

las aguas en cambio puede ocasionar

grandes sequías. Este proceso es muy

dinámico y provoca importantes modi-

ficaciones en los caracteres físicos, quí-

micos y biológicos de las aguas de la

planicie de inundación, alteraciones

geomórficas y variaciones en la pro-

ductividad del sistema.

Arroyo Yaguarón y lagunas

Page 20: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

20página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

no anegables, y albardones arenosos sujetos a

los hidroperíodos.

Los bajíos ribereños constituyen terrenos ba-

jos y anegadizos con numerosas lagunas y

riachos. Las comunidades vegetales caracterís-

ticas son los pajonales, juncales y totorales,

que vistos desde la barranca se destacan como

manchas de distintos colores.

En la actualidad, los mayores mamíferos nati-

vos de la región son los carpinchos o capibaras.

Estos ambientes de inundación constituyen su

principal hábitat pero la caza irracional ha afec

tado sensiblemente las poblaciones naturales.

Son más abundantes las nutrias o coipos, aun-

que también son muy perseguidas. La observa-

ción de lobitos de río, amenazados de extin-

ción, es ocasional. Otros mamíferos de media-

no tamaño pero muy difíciles de observar son

los félidos, como el gato montés. Entre los roe-

dores se destacan las ratas nutria, el ratón

colilargo chico y la rata acuática. Las aves son

los pobladores más conspicuos; es común ob-

servar en las proximidades de lagunas o super-

ficies anegadas, cigüeñas, tuyuyús, chajas, gar-

zas mora y caraos, entre otras. En los pajonales

se observan doraditos y junqueros. Los bajíos

ribereños contienen a la mayor parte de la

herpetofauna de la región. Son muy comunes

las tortugas, las culebras y también hay yararás.

Entre los anfibios sobresalen la ranita de zar-

zal, la ranita trepadora bonaerense y la ranita

llorona.

La estepa halófita es un ambiente caracteriza-

do por una asociación de hierbas de campos

bajos con suelos ricos en sales solubles. Se en-

cuentra escasamente representado en algunos

sectores al pie de las barrancas. Son caracte-

rísticas las gramíneas del género Distichlis. La

fauna más conspicua está representada por

culebras, ranas y cuises.

Los matorrales ribereños rodean los pajonales

y se caracterizan por la presencia de arbustos

como la acacia mansa amarilla, la carpinchera,

la rama amarilla y las chilcas que son cubiertas

por enredaderas.

Los albardones son depósitos de inundación ori-

ginados por la acumulación de sedimentos en

las orillas de las islas, destacándose por su altu-

ra respecto al terreno circundante. Actualmen-

Vegetación característica del Arroyo Yaguarón

Laguna “La Negra” en el Parque Aguiar

Page 21: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

21página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

te los sauces y alisos son las especies dominan-

tes de los bosques de ribera que se ubican so-

bre los albardones, también persisten especies

como el timbó blanco, espinillos, curupíes y

seibos. Aquí numerosos animales encuentran

refugio, alimento y sitios para nidificar. Apare-

cen especies tales como comadrejas, murcié-

lagos y ratones, o aves como carpinteros,

boyeritos y palomas. Se destaca la existencia

de la rama amarilla que es un arbusto espinoso

endémico de la región. Respecto a las comuni-

dades acuáticas y palustres, los denominados

“camalotales” son comunes en todas las lagu-

nas y madrejones. También son abundantes los

“carrizales”, sobre todo en los márgenes de los

arroyos y en la ribera. La ictiofauna de la re-

gión es particularmente importante por su di-

versidad y abundancia.

El Parque por su ubicación y cercanía a la ciu-

dad puede ser considerado como una reserva

urbana. Aunque es un Área Natural Protegida –

Ordenanza Municipal Nº 5627/02 – en su terri-

torio se desarrollan actividades que contradi-

cen las normas de protección.

En su extremo sur se encuentra el Balneario

Municipal y comienza el Camino Costero que es

utilizado por la población para recorrer el Par-

Los humedales de San Nicolás se encuen-

tran incluidos prácticamente en su totali-

dad en el Parque Aguiar que tiene una

superficie aproximada de 1500has.

Estos ambientes presentan en general un

buen estado de conservación debido a la

dinámica que los caracteriza y a que son

poco accesibles.

Bosque ribereño sobre albardón de la isla

Plantas acuáticas

Parque Aguiar: Balneario Municipal y Camino Costero

Page 22: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

22página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que y para el desarrollo de actividades recrea-

tivas.

El camino fue construido en parte sobre el

albardón natural del arroyo Yaguarón y para

evitar que sea afectado por las crecientes ordi-

narias se elevó el nivel. Debido a esto y por la

falta de transparencia del camino, se interrum-

pió la conexión entre el arroyo y las lagunas,

hecho que debe modificarse para evitar que las

lagunas se colmaten. En un sector bajo la ba-

rranca se encuentra el área que fue utilizada

como depósito a cielo abierto de basuras - ce-

gado en 1997, este antiguo basural está en un

sector de bañados y constituye una posible fuen-

te de contaminación para los cuerpos de aguas

superficiales y subterráneos.

Las islas – que también están alcanzadas por

las normas de protección - se utilizan para el

engorde de ganado. Hay numerosos

asentamientos ubicados en los albardones, al-

gunos constituyen viviendas permanentes y el

mayor impacto es causado por la cría de ani-

males domésticos - vacas, caballos, cerdos, ga-

llinas, cabras, etc -. En el Parque se practica la

caza y en ocasiones se talan los árboles. Las

actividades descriptas alteran y degradan el am-

biente natural, hay destrucción de la flora na-

tiva, dispersión de especies exóticas, desplaza-

miento de la fauna autóctona y presencia de

basura.

Aguas Superficiales

El Río Paraná

Sus aguas son turbias, por la gran cantidad de

sólidos en suspensión que transportan, tienen

un pH levemente alcalino y baja conductividad.

El sistema fluvial Paraná - Paraguay ha sido uti-

lizado desde tiempos pre-colombinos como

una vía fluvial para la navegación y trans-

porte de mercaderias y personas

Es un extenso río de llanura con un cau-

dal promedio de 16.000m3.seg-1, reco-

rre aproximadamente 4000 km en di-

rección norte-sur, definiendo una cuen-

ca de 3.000.000 de km2 que compren-

de parte del territorio de 4 países: Bra-

sil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Caballos en la Isla

Río Paraná e Islas

Page 23: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

23página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por sus características, el Paraná presenta cam-

bios de cauce y un lecho móvil, lo que se traduce

en modificaciones del canal de navegación y en

el calado de los pasos críticos.

El ciclo hidrológico del río Paraná en la región

origina crecidas a fines del mes de febrero (por

encima de los 2,00 m.s.n.m.) y bajantes en

agosto- septiembre (menores a los 2,00

m.s.n.m.).

En este tramo del Paraná Inferior, que se

corresponde con el Delta Medio, el curso se divide

en dos brazos principales. El mayor es el Paraná

Guazú, límite interprovincial (con Entre Ríos) y

canal de navegación de ultramar; el menor, que

discurre íntegramente por territorio

entrerriano, es el Paraná Pavón. Entre ambos

brazos queda delimitada una gran isla, llamada

«Islas Lechiguanas», surcada a su vez por diversos

arroyos. El valle de inundación del río frente a

San Nicolás tiene cerca de 60 km de ancho

(ver Figura 6, pag.27).

El partido de San Nicolás está incluido entre

las cuencas hidrográficas de dos arroyos bo-

naerenses que discurren por la unidad

geomorfológica denominada Pampa Ondulada.

Estos arroyos constituyen los límites naturales

del partido, al noroeste y al sureste y drenan

tanto el agua de escorrentía, como el exceso

de agua freática, hacia el río Paraná.

Pueden distinguirse tres sectores

morfológicamente diferenciables en la llanura

aluvial de los arroyos.

La llanura alta donde el drenaje es deficiente

- debido a la poca pendiente - por lo que el

agua desaparece del suelo principalmente por

infiltración.

La llanura intermedia, en la que el drenaje

está mejor desarrollado dada la mayor pen-

diente del terreno; por ello la infiltración no es

de gran importancia.

La llanura baja que ocupa los sectores del par-

tido con perfiles casi planos - con pendiente

mínima - donde pueden hallarse lagunas; los

cauces principales de los arroyos son los res-

ponsables de drenar este sector.

Muelle del Club de Pescadores sobre el Paraná Guazú

Arroyo Ramallo

Page 24: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

24página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 6: Imagen Satelital del Partido de San Nicolás

Page 25: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

25página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El Arroyo del Medio

El origen del arroyo del Medio se halla en las

cercanías de la localidad de Juncal, provincia

de Santa Fe, en una serie de pequeñas lagu-

nas, cañadas y canales - Juncal, Wheelwright y

Labordeboy - alimentados por vertientes, pro-

ducto del surgimiento de aguas subterráneas.

El Arroyo Ramallo

El arroyo Ramallo se origina por la confluen-

cia de sus dos principales afluentes: los arroyos

Manantiales Grande y Manantiales Chico, que

nacen en una serie de pequeñas lagunas y ca-

ñadas alimentadas por manantiales producto del

surgimiento de aguas subterráneas, en el par-

tido de Pergamino. Luego de recorrer 80 km

desemboca en el río Paraná Guazú, a la altura

del km 347,5. Tiene un régimen subterráneo-

pluvial, y registra crecidas luego de lluvias en

su cuenca de drenaje. No existen estaciones

de aforo ni registros de la altura hidrométrica

a lo largo de su cauce.

La pendiente de la región no llega en general al

2%, aunque en ciertos casos puede superar el

3%. En la cuenca del arroyo los desniveles son

aún menores, oscilando entre el 0,5 y el 1%.

Puente la RYCSA sobre el Arroyo Ramallo

Margen con vegetación natural en el Arroyo Ramallo

La cuenca ocupa una superficie de

113.000 ha (INTA, 1993) pertenecien-

tes a los partidos de San Nicolás, Ramallo

y Pergamino. Limita al norte con la cuen-

ca del arroyo Del Medio, al sur con cuen-

cas menores que tributan directamente

al río Paraná -zanjón Ramallo, etc.- al

este con el río Paraná y hacia el oeste

con la cuenca del río Arrecifes.

Puente sobre el Arroyo Ramallo

Page 26: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

26página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La longitud total del arroyo es de aproximada-

mente 120 km. Sus principales afluentes son el

arroyo El Arbolito, De Las Escobas-Saladillo, el

arroyo de Cepeda y el arroyo Juárez. A su vez

en el arroyo Del Medio desembocan varias ca-

ñadas, una de las principales es la Cañada de

Roldán que corre en rumbo aproximado sur-

norte en cercanías de la localidad de Conesa.

Tiene un régimen subterráneo –superficial y re-

gistra crecidas cuando se producen lluvias en su

cuenca de captación.

La cuenca ocupa un área aproximada

de 2.200 km2 y limita al norte con la

cuenca del arroyo Pavón, al sur con la

del arroyo Ramallo, al este con el río

Paraná y hacia el oeste con la cuenca

del río Arrecifes. En la provincia de

Buenos Aires ocupa parcialmente los

partidos de San Nicolás, Colón y Per-

gamino, aproximadamente 540 km2.

Arroyo del Medio

La pendiente promedio en dirección a este arro-

yo es de 1,25 m/km. El caudal del arroyo cerca

de su desembocadura varía entre 7 y 8 m3/

seg.

El arroyo atraviesa un paisaje eólico constituido

por lomadas y depresiones muy suaves cubiertas

de loess, donde las únicas vías de avenamiento,

generalmente deficientes, son las llamadas

cañadas de origen probablemente tectónico más

que fluvial, debido a movimientos diferenciales

muy leves de la corteza terrestre. Solo en la

faja aledaña al río Paraná la acción fluvial

alcanzó a desarrollar cuencas bien definidas

(Iriondo, 1981).

Un accidente destacable en el perfil longitudinal

del arroyo lo constituye el “salto del Molino Santa

Clara”. Este salto está originado por la llamada

Puente sobre el Arroyo del Medio

Arroyo del Medio cerca de su desembocadura

Arroyo del Medio cerca de la desembocadura

Page 27: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

27página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

erosión retrocedente. Al formarse la falla que

dio origen a las barrancas del Paraná, los arro-

yos quedaron “colgados” de ésta, y comenza-

ron a incidir su cauce, erosionándolo “hacia

atrás”. Este mismo origen tiene el salto de la

RyCSA sobre el arroyo Ramallo.

Aguas Subterráneas

Se diferencian tres grandes secciones o

unidades hidrogeológicas apoyadas sobre el

basamento impermeable, denominándose

Sección Hipopuelches la inferior, Sección

Puelches la media y Sección Epipuelches la

superior.

Sección Epipuelches: está alojada en

sedimentos del Pampeano y Postpampeano y

porta dos capas acuíferas, una de carácter

freático libre y otra semiconfinada. La capa

freática que en algunas zonas se encuentra

agotada, o también aflorando a veces como

respuesta a períodos muy lluviosos o por cese

de explotación de acuíferos inferiores a la

misma, proporciona bajos caudales de

explotación (inferiores a 1 m3/h). Son aguas

en general de mala calidad por su contaminación

química y bacteriológica con pozos sépticos

domiciliarios. Su techo acompaña la morfología

de la superficie. A veces emerge en forma de

lagunas y otras aparece a los 4,00 a 10,00

metros de profundidad. La primera capa con

cierto grado de confinamiento está limitada

superior e inferiormente por sedimentos poco

permeables, alumbrándose a profundidades que

varían entre los 10,00 y los 30,00 metros.

Proporciona caudales de extracción muy

dispares, variando entre 1,00 y 40,00 m3/h.,

las aguas son duras, frecuentemente presentan

exceso de nitrato y contaminación

bacteriológica y de oligoelementos provenientes

de residuos industriales que son derivados a

pozos filtrantes.

Sección Puelches: es portadora del acuífero

Puelche, que es la segunda napa semiconfinada,

asentada sobre sedimentos impermeables

(arcillas verdes de la formación Paraná), que

limitan la filtración vertical descendente. Por el

contrario, la existencia de sedimentos

permeables en su techo permite la conexión

hidráulica con los acuíferos superiores o sección

epipuelches. Esto tiene mucha importancia para

la recarga del acuífero y para comprender su

posible contaminación. El rendimiento oscila

entre 20 y 150 m3/h.

Sección Hipopuelches: se encuentra

pobremente descrita debido a las relativamente

pocas perforaciones que la alcanzan y

atraviesan. Se halla ubicada en los sedimentos

continentales de la formación Olivos y en su

porción superior en sedimentos de la formación

Paraná. Es portadora de por lo menos 3 capas

acuíferas, que poseen carácter confinado y están

sometidas a fuerte presión artesiana. El acuífero

superior de esta sección, si bien proporciona

caudales altos (entre 30 y 150 m3/h) presenta

presenta tenores salinos elevados (más de 3 g/l).

En la perforación de Gas del Estado la primera

capa se halló entre 416 y 427 m bbdp. Se trató

de aguas altamente mineralizadas. Entre 741 y

757 m bbdp se halló otro nivel acuífero. En el

Hospital Regional de San Nicolás, se extrajo

agua de un nivel de 384 m bbdp, con 30,5 g/l

de residuo sólido, y 14,34 g/l de cloruros (es

decir agua salobre).

Page 28: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

28página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Geología del subsuelo

El sondeo de mayor alcance en el partido fue hecho por Gas del Estado, a unos 6 km al oeste de Erézcano

llegando a 778 m bbdp (bajo boca de pozo).

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:

www.gl.fcen.uba.ar/hidrogeologia/auge/reg-hidrogeo.pdf

Formación Edad Litología Nivel (m.s.n.m.)

Holocena Limos, arcillas y arenas finas deorigen fluvial, marino y lacustre.

Pleistocena Limos arenosos y arcillososc/tosca, eolo-fluviales.

Plio-Pleistocena Arenas sueltas, finas y medianas,fluviales.

Miocena Superior Arcillas y arenas con fósiles entre –37 y -85marinos.

Miocena Inferior Areniscas y arcilitas c/yeso entre –85 y -721y anhidrita, eolo-fluviales.

Proterozoica Gneises, milonitas, granitos. -721

Postpampeano

Pampeano

ArenasPuelches

Paraná

Olivos

Basaltos

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Epipuelche

Puelche

Hipopuelche

0 a 10 m

10 a 30 m

40 a 80 m

70 a 150 m

>100 m

1

1 a 40

20 a 150

60 a 150

_

Pampeano ypostpampeano

Pampeano ypostpampeano

Arenas Puelches

Formación Paranáo “verde”

Formación Olivos“rojos”

Contaminación bactereológicay química

Aguas duras, a veces conexceso de nitrato,contaminación bactereológicay con oligoelementos (Mn y Fe)

Muy buena calidad; con exce-so de explotación aparecennitratos y mayor salinidad.Salinidad menor a 2g/l

Salina: más 3 g/l de sal

Muy salina: 30 g/l de sal

Freática (libre)1º napa

2º napa(semiconfinada)

3º napa(semiconfinada,multicapa)

Varios niveles(confinados)

CALIDAD DE AGUAACUIFERO NIVEL ESTRATOS EN QUESE ENCUENTRA

PROFUNDIDADAPROX. (bb dp)

CAUDAJ(m3/H)

Page 29: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

29página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La secuencia sería:

El nivel más profundo (-721 m.s.n.m.) es derocas ígneas (basaltos). Por encima aparece el

nivel denominado “rojo” (también conocido

como formación Olivos). Va de –721 a –85

m.s.n.m. Su base se ubicaría en el contacto

con los basaltos y su techo es difícil de ubicar,

ya que se presenta una alternancia de niveles

arcillosos y arenosos de tonalidad verdosa. En-

tre los –85 y los –37 m.s.n.m. aparece el estra-

to llamado “verde” (o formación Paraná), re-

presentado por arcillas verde azuladas, con

abundantes nódulos calcáreos y restos de fósi-

les marinos. En el techo de este estrato apare-

ce una capa arcillosa muy impermeable. Por

debajo del mismo están los acuíferos conocidos

como hipopuelches, que posee aguas de baja

calidad, salobre. Por encima se ubican las are-

nas Puelches o Formación Puelches.

Sobre las arenas puelches se disponen los sedi-

mentos pampeanos y postpampeanos, que son

los estratos que se observan en la barranca. En

conjunto, estos sedimentos están constituidos

principalmente por limos y limos loéssicos, ro-

jizos y pardos. Pueden hallarse además niveles

con nódulos calcáreos (tosquilla) y también ca-

pas continuas (mantos) de tosca.

Uso de los Recursos Naturales

Para el desarrollo de la vida diaria - comer,

vestirse, trasladarse, descansar, etc.- se nece-

sitan recursos y servicios que en alguna etapa

tienen origen en el entorno, no siempre el más

próximo. Por otra parte, el uso de estos recur-

sos y servicios genera residuos que deben

desecharse de alguna manera. La ocupación del

territorio para el desarrollo de cualquier activi-

dad humana implica la transformación del área

ocupada y su entorno, las improntas del proce-

so de transformación se definen con los con-

ceptos de Huella Paisajistica y Huella Ecológica.

Huella paisajística: Es el área urbanizada más

la impronta que deja la aglomeración urbana

en su entorno más inmediato, del que extrae

diversas clases de tierra, piedras, tosca, leña,

etc., es decir, recursos naturales de bajo pre-

cio pero pesados o voluminosos, cuyo transpor-

te desde mayor distancia sería muy caro. La

demanda directa o indirecta de la vida de la

ciudad ocasiona cambios de las propiedades es-

tructurales y funcionales de los ecosistemas

naturales y seminaturales circundantes,

ecológicamente productivos, disminuyendo o

La Formación Puelches es la unidad

hidrogeológica más importante. Está

constituida por estratos de arena fina

cuarzosa, amarillenta a blanquecina.

El espesor del estrato es bastante uni-

forme, aunque se hace mucho mayor

hacia el río Paraná (por ejemplo, en

una perforación en la “compañía Quí-

mica” alcanza 49 m de espesor). En

su interior se halla el acuífero Puelche,

el más usado en el ámbito urbano, y el

de mayor rendimiento.La huella paisajística es la impronta de

la apropiación y el cambio definitivo

del territorio que ocupa la ciudad y del

contiguo a éste, que ella demanda para

crecer, abastecerse de recursos mine-

ros y depositar residuos.

Page 30: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

30página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:

www.earthday.net/footprint/index

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:

www.fnneducacion.com.ar/historia/notas/sannicolasciudad.htm

anulando la capacidad de producir recursos na-

turales, materias primas y servicios ecológicos.

Huella ecológica: Comprende el área total de

tierra productiva y cuerpos de agua que se re-

quieren, de manera permanente, para produ-

cir todos los recursos consumidos y asimilar to-

dos los residuos producidos por la aglomera-

ción. Su superficie es mayor a la de la huella

del paisaje y ocupa espacios contiguos a la ciu-

dad o alejados, en general son dispersos y pue-

den estar a grandes distancias del centro al

cual sirven. Su superficie se calcula sobre la

base de la cantidad de habitantes y el consumo

por habitante.

Es el espacio de tierras y aguas converti-

das en territorios improductivos, irrever-

siblemente, por efecto de la actividad

urbana (Matteucci et al,1999).

El partido de San Nicolás, por su ubicación

geográfica, características geomorfológicas,

edafológicas, hidrológicas y climáticas, posee

variedad y calidad de recursos naturales (agua,

suelo, aire, flora y fauna). Las actividades

humanas: urbanización, industria, minería,

agricultura y ganadería, han impactado sobre

la estructura y el funcionamiento de los

ecosistemas. Los ambientes naturales originales:

pastizales, talares y ambientes relacionados con

el río, han sufrido modificaciones, han sido

reemplazados o han desaparecido. La modalidad

de uso del territorio en nuestra región fue

cambiando a lo largo de la historia. Con el

asentamiento urbano inicial y por la utilización

de madera dura, fueron muy afectados los

bosques de barranca. La actividad ganadera y

complementariamente el comercio, inician un

proceso de ocupación del territorio que

favorecido por la aptitud de las tierras para la

agricultura y la localización de la ciudad,

permitieron que San Nicolas se incorporara al

proceso de transformación productiva agrícola

y ganadera de fines del siglo XIX incluyendo los

tendidos ferroviarios y la instalación del puerto

sobre el Paraná. A mediados del siglo XX, la

inclusión de San Nicolás en los planes nacionales

de instalación de industrias básicas, genera una

rápida transformación en los modos de

ocupación del territorio, alternativa que

transfiere grandes superficies de tierras en uso

productivo a la condición de suelo soporte para

usos urbanos o industriales.

La Huella ecológica es una medida de

sostenibilidad ambiental. Mide cuánta

naturaleza tenemos, cuánta utilizamos

y quién utiliza qué. Representa la

extensión de terreno biológicamente

productivo y el agua que requiere una

población - un individuo, una ciudad,

un país o toda la humanidad - para los

recursos que consume y para absorber

sus residuos utilizando tecnología

común (Reeds,1996).

Page 31: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

31página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Suelo

En San Nicolás los usos del suelo están

caracterizados y regulados por el decreto-ley

provincial Nº 8912 del año 1977 -rige el

ordenamiento del territorio de la Provincia, define

y regula el uso, ocupación, subdivisión y

equipamiento del suelo– y en correspondencia

con esa norma provincial, la ordenanza Nº 2590

del año 1989 y sus modificatorias. Quedan así

delimitadas en el partido: áreas rurales y áreas

urbanas.

En las distintas áreas se localizan zonas de usos

específicos. Del territorio del partido cuya

superficie total es de 68.000 has., 2.368,60 has.

son urbanas y 65.631,00 has. son rurales. En el

área urbana los usos que prevén las normas son:

residencial, comercial, de equipamiento,

industrial, de esparcimiento.

Foto aérea de San Nicolás, zona sudoeste

El proceso de urbanización implica

ocupación de suelo productivo,

generando importantes variaciones en

las relaciones de intercambio de

energía, materia e información, con

impacto directo en el área incorporada,

su entorno y sus habitantes.

Entre otras pueden mencionarse: modificación

en las condiciones de escurrimiento de las aguas

de lluvia, generación de efluentes y residuos que

deben tratarse y disponerse adecuadamente,

interrelación entre distintos usos incompatible

o conflictiva, por ejemplo: industria-residencia,

transporte-residencia, acopio-esparcimiento,

etc.

Page 32: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

32página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La sobre explotación agrícola (sin alternar

con la ganadería), el prácticamente

monocultivo de soja (90% de la superficie

sembrada) y el uso intensivo de

agroquímicos, han provocado la

alteración de la composición del suelo,

de su biota y el deterioro de su

estructura, reduciendo su capacidad de

almacenamiento de agua. La erosión de

los suelos por el laboreo es importante.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:www.redibec.org/archivos/revista/revista3_1.htm

www.agro.uba.ar/siav/divulga/soja.htm

Foto aérea Ciudad de San Nicolás, área central

En San Nicolás el antiguo basural, que tenía las

características de un basural a cielo abierto, se

hallaba en terrenos inundables dentro del Parque

Aguiar. Hoy se encuentra tapado, pero toneladas

de residuos de distintas características

permanecen allí. Actualmente la disposición final

de los residuos sólidos se realiza en el relleno

sanitario (ENTRE) que está ubicado en área rural.

En el área rural el suelo muestra una

gran división, dando como resultado

unidades de explotación relativamente

pequeñas dedicadas fundamentalmente

a la agricultura. Hay en el Partido

aproximadamente 1000 productores y

las unidades productivas tienen una

superficie promedio de 80 has

(com.pers. Ing. Sasal, INTA). Debido a

las condiciones económicas globales y a

los sistemas de explotación, la mayoría

de los propietarios no trabaja

directamente su campo, sino que lo

arrienda. Esto ha motivado la reducción

significativa de la cantidad de pequeños

productores.

Sería conveniente para revertir los problemas

antes enunciados: implementar métodos de

labranza conservacionista como la siembra

directa (o labranza cero) que reducen la erosión

del suelo y aumentan el contenido de materia

orgánica mejorando su estructura, además al

disminuir la labranza es menor el uso de

combustibles; adoptar un manejo integrado de

plagas que reduce significativamente la

utilización de plaguicidas; hacer rotación de

Relación ciudad-río

Page 33: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

33página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cultivos y también introducir abonos verdes y

pastoreo con animales. Estas técnicas aumentan

los rendimientos, mejoran notablemente la

calidad del suelo y reducen la erosión.

La ganadería se practica solamente en los

sectores donde la agricultura no resulta

conveniente debido a frecuentes anegamientos

o problemas de pendiente. También hay hacienda

en zona de islas pero éstas están incluidas en el

Parque Aguiar por lo que actividad está prohibida

por ordenanza. Es además una actividad poco

desarrollada en el Partido porque la mayoría de

los campos no cuenta con alambrados en buenas

condiciones y hay también problemas con el robo

de animales.

Respecto al uso de las barrancas, además de la

urbanización y el desarrollo portuario e industrial,

otra de las actividades con alto impacto ha sido

la extracción de tosca.

Actualmente la ordenanza municipal Nº 3629

prohibe esta actividad dentro del Parque Aguiar,

siendo éste el único lugar del Partido que conserva

sectores de barranca con la fisonomía original.

El río Paraná constituye parte de la

Hidrovía, un complejo sistema de nave-

gación que permite el movimiento de

barcos grandes y trenes de barcaza a lo

largo de todo el año. Además es la prin-

cipal fuente de agua de la mayoría de

las ciudades que se encuentran en sus

orillas y actúa como cuerpo receptor de

efluentes y residuos generados por las

actividades humanas. Es también fuen-

te de recursos renovables (peces) y no

renovables (arena) y se utiliza para ac-

tividades recreativas.

Antigua tosquera en la barranca

Agua

El partido de San Nicolás se caracteriza por la

presencia de cursos de agua importantes.

El caudal y las características físicoquímicas del

Paraná favorecen la dilución y metabolización

de los efluentes que recibe.

La costa sobre el Paraná en San Nicolás tiene

distintos usos. Hacia el norte se utiliza funda-

mentalmente con fines recreativos y turísticos.

Actividad industrial y portuaria sobre la barranca

Page 34: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

34página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En este sector el brazo principal del río, el Paraná

Guazú, está alejado de la barranca y esa super-

ficie está ocupada por lagunas (La Negra, La

Florida, La Esmeralda, La Larga y La Quebra-

da), bañados, el arroyo Yaguarón y parte de la

isla. Los cuerpos de agua y los ambientes de la

llanura de inundación, están incluidos dentro del

Área Protegida Municipal conocida como Parque

Regional, Forestal y Botánico “Rafael de Aguiar”.

Dentro de sus límites se encuentra también el

“Balneario Municipal”.

Foto aérea del Balneario Municipal y Arroyo Yaguarón

La población local y en menor medida los visi-

tantes, utilizan los cuerpos de agua menciona-

dos para el desarrollo de actividades recreati-

vas: pescar, bañarse, deportes naúticos, nave-

gación.

En el sector central, el arroyo Yaguarón y el

fondo del Saco discurren por el borde mismo de

la barranca que tiene una altura aproximada de

20 m, por lo que no se puede acceder directa-

mente al agua.

Hacia el sur el perfil es netamente productivo.

El canal principal del río se recuesta directamente

sobre la barranca y permite la actividad

portuaria que se desarrolla en el Puerto de

Central Térmica y en el Puerto San Nicolás.

Las principales industrias que se localizan en

este sector sur: ex-Bonelli (metalúrgica), Atanor

(química), Asociación de Cooperativas

Argentinas (cereal y alimentos balanceados) y

Central Térmica (generación de energía) vuelcan

sus efluentes al Paraná y algunas de ellas utilizan

su agua para procesos industriales. En el río

también descargan los desagües pluviales y el

colector máximo cloacal (sin ningún tratamiento

previo).

Barco en el Paraná Guazú

Grúas en el Puerto Nuevo

Page 35: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

35página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La toma de agua de la Planta Potabilizadora se

encuentra en el muelle del Puerto San Nicolás.

Aproximadamente la mitad del agua que se

consume en nuestra ciudad proviene del Paraná.

La costa en este sector resulta inaccesible al

uso público y el perfil, netamente productivo,

sólo se ve interrumpido por el Club de Pescadores

y la sede de la Prefectura Naval sobre el Paraná

y el Club Náutico del Acuerdo, en la

desembocadura del Arroyo Ramallo.

Como resultado de lo descripto el río recibe

efluentes domiciliarios (cloacales sin tratamiento

y pluviales) e industriales, también agroquímicos

y sedimentos derivados de las actividad agrícola.

La actividad portuaria genera inconvenientes

por los potenciales derrames de hidrocarburos

y principalmente por el aporte de fertilizantes

y minerales que resultan de la operatoria normal

del Puerto. Algunos problemas ambientales

derivados de la situación planteada son, la

posibilidad de contaminación del agua con

metales pesados, agroquímicos e hidrocarburos,

y la eutrofización por la descarga de líquidos

cloacales sin tratar y por los fertilizantes

derramados.

Se han producido en la región eventos de

floraciones de algas cianófitas y mortandad de

peces.

También en varias oportunidades fue necesario

interrumpir el ingreso de agua de río a la Planta

Potabilizadora por la presencia de manchas de

hidrocarburos o de algas.

El Arroyo Ramallo es utilizado por la población

básicamente con fines recreativos. Sobre sus

márgenes se ubican: el camping de la UOM, el

club de Cazadores y Pescadores, y la finca “Los

Nogales” en el partido de Ramallo; el parque

Recreativo Municipal del Barrio Somisa, el Club

Naútico del Acuerdo, y el Golf Club en la mar-

gen nicoleña. Además funciona como cuerpo

de agua receptor de efluentes de industrias y

establecimientos de la zona. La mayor partede

la superficie de su cuenca es utilizada para ac-

Club del Acuerdo sobre el Arroyo Ramallo

Toma de Agua

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

www.zoetecnocampo.com/documentos/ciano/cianobacterias.htm

www.cepis.org.pe/bvsaca/fulltext/caracter.pdf

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ver mas información en:

www.agro.uba.ar/siav/divulga/soja.htm

Ver mas información en:

Page 36: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

36página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tividades agrícolas, fundamentalmente para la

siembra de soja. Consecuentemente drenan al

arroyo agroquímicos y sedimentos originados

por el laboreo de los campos. Próximamente se

instalará la planta de tratamiento de efluentes

cloacales sobre la margen izquierda del arroyo,

cerca de su desembocadura.

El uso del Arroyo del Medio es similar al del

arroyo Ramallo pero además hay poblaciones

permanentes asentadas en sus márgenes. En

nuestro partido se encuentra la localidad de La

Emilia, cuya planta de tratamiento de efluentes

cloacales (que está siendo reacondicionada)

vuelca los efluentes al arroyo.

Respecto a la calidad del agua subterránea pro-

veniente del acuífero Puelche y según una

auditoria llevada a cabo durante el año 1998

sobre el agua de los pozos habilitados para la

provisión de agua de consumo, puede mencio-

narse que en apariencia los problemas de con-

taminación son puntuales y no escapan a lo que

sucede en otros lugares de la provincia de Bue-

nos Aires. Se observa una alta concentración

de nitratos (mayores de 45 mg/l) en algunos

de los pozos utilizados para la provisión de agua,

fenómeno que probablemente se deba a una

superexplotación del recurso. Otro problema

detectado es el de la aparición puntual de man-

ganeso en algunos pozos, con valores mayores

de 0,5 mg/l. Además se ha observado puntual

y episódicamente contaminación microbiológica

(presencia de bacterias coliformes) en algunos

pozos, probablemente debido a problemas de

explotación o a problemas estructurales del pozo

en particular.

Para el desarrollo de las actividades agrícolas y

ganaderas, el abasto de agua está totalmente

suplido por las aguas subterráneas.

La actividad industrial puede proveerse tanto

del río Paraná como del agua subterránea.

Puede preverse que las futuras necesidades de

agua del Partido podrán ser cubiertas por las

fuentes que disponemos en forma aceptable.

Aire

A escala local la contaminación atmosférica

depende del tipo y concentración de gases

emitidos y de las condiciones meteorológicas

del lugar. La existencia de vientos y el grado de

humedad son factores que distribuyen,

dispersan o concentran los contaminantes.

En resumen, los Arroyos:

Son usados por la población con finesrecreativos.

la mayor parte de la superficie de suscuencas son utilizadas para activida-des agrícolas y ganaderas.

funcionan como cuerpos de agua re-ceptores de efluentes domiciliarios, deindustrias y establecimientos de lazona,

!!!!!

!!!!!

!!!!!

El sistema de provisión de agua potable

de la ciudad se abastece de agua

subterránea proveniente del acuífero

Puelche y de agua superficial, tomada

del Río Paraná y potabilizada mediante

tratamiento convencional.

Page 37: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

37página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Existen contaminantes “criterio”, que se han

identificado como comunes y perjudiciales para

la salud y el bienestar de los seres humanos. A

nivel internacional los contaminantes criterio

son: Monóxido de carbono (CO), Óxidos de azufre

(SOx), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3),

Material particulado y Plomo (Pb).

Los automóviles producen grandes cantidades

de monóxido de carbono (CO), menores

cantidades de óxidos de nitrógeno (NOx) y

compuestos orgánicos volátiles (COVs). Las

emisiones también contienen plomo y algunos

contaminantes peligrosos. En San Nicolás las

emisiones de los vehículos afectan la calidad del

aire en algunos lugares del microcentro o sobre

las avenidas, en horarios determinados.

Las fuentes estacionarias producen una amplia

variedad de contaminantes del aire. Según la

industria o proceso específico, las fuentes

estacionarias pueden emitir uno o varios

contaminantes criterio además de muchos

contaminantes peligrosos. Sobre la barranca del

Paraná están instaladas distintas industrias que

conforman un cordón industrial. En Villa

Constitución: Acindar (siderurgia). En San

Nicolás: ex-Protto (fabricación de llantas de acero

y aleaciones livianas), ex-Bonelli (metalúrgica),

Atanor (fabricación y fraccionamiento de

sustancias químicas), AES Paraná S.C.A. (planta

generadora de energía), ACA (Asociación de

Cooperativas Argentinas, elaboración de

alimentos balanceados), Elevador San Nicolás

(acopio y embarque de cereales), Profertil y

Ponal (Plantas de acopio y fraccionamiento de

fertilizantes), PAMSA (Productores de alcohol de

melaza S.A.). En Ramallo: Siderar (siderurgia),

industrias radicadas en el Parque Industrial

Comirsa. Las emisiones gaseosas de este cordón

industrial afectan la calidad del aire de la ciudad,

especialmente cuando los vientos provienen del

norte o del este, pero no existen monitoreos de

aire que permitan cualificar y cuantificar esta

afectación. Por el tipo de industrias instaladas

puede preverse la existencia de monóxido de

carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos

de azufre (SOx), hidrocarburos (HC), ozono (O3),

compuestos halogenados, compuestos orgánicos

volátiles (COVs), metales pesados, dióxido de

carbono (CO2 ) y material particulado en

suspensión. Algunos de estos contaminantes

atmosféricos constituyen además gases de

efecto invernadero y pueden generar lluvia ácida.

La calidad del aire se ve afectada

principalmente por los gases de

combustión derivados de fuentes

móviles (vehículos en general y

transporte público) y por los

efluentes gaseosos generados por

fuentes fijas o estacionarias de

emisión como son las industrias y la

planta generadora de energía.

Actividad Industrial, efluentes gaseosos

Page 38: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

38página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Política de gestión ambiental

Desarrollar una política o modelo de gestión

ambiental conlleva no sólo considerar el marco

de las normativas sobre la materia sino también

incorporar la sistematizacion de información

específica que permita la evaluacion permanente

de los procesos ambientales conjuntamente con

los conceptos teóricos que deben anexarse en

el proceso de toma decisiones que hace al

“desarrollo sostenible”.

Son las comunidades en general y cada uno de

los habitantes en particular, quienes deben to-

mar conciencia de la importancia de conservar

el ambiente y garantizarse políticas ambienta-

les que mejoren la calidad de vida de las perso-

nas que ocupan hoy el territorio y que asegu-

ren la misma posibilidad a quienes van a ocu-

parlo en el futuro.

En general, la percepción y valoración de las comunidades locales de la presencia e

importancia de los recursos naturales es variable y disímil. Por esta razón, el uso

y la gestión de estos recursos por parte de los distintos sectores de la comunidad

aun no refleja las características del desarrollo sustentable, objetivo sobre el

cual, en principio, existe un muy amplio consenso.-

La opción por una gestión ambiental del terri-

torio debe basarse en una decisión previa de la

comunidad. De esta manera pueden evitarse

situaciones conflictivas desde el punto de vista

ambiental: el desarrollo de actividades incom-

patibles y/o comprobadamente nocivas para la

salud de las personas y del ambiente, la urbani-

zación de tierras sin asegurar los servicios mí-

nimos o en lugares no aptos, el déficit de espa-

cios verdes o el agotamiento de los suelos pro-

ductivos; y pueden favorecerse aquellas medi-

das que estén relacionadas con el uso racional

de los recursos y con la utilización de tecnolo-

gías limpias.

Toda y cada una de estas acciones, junto con

quienes las ejercen y el espacio geográfico que

ocupan, contribuyen a conformar el ambiente

que nos sustenta.

Page 39: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

39página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bibliografía consultaday/o citada

Bonfils C. G., 1962. Los suelos del Delta del río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso.Rev. Invest. Agric. 16 (3): 257-370.

Cabrera A. L., 1994. Regiones fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería. 2 (1). EditorialAcme, Buenos Aires.

Cordini R., 1949. Contribución al conocimiento de la geología económica de Entre Rios. D. N. I. M.Buenos Aires.

Curtit Guillermo, 2003. Ciudad, gestión local y nuevos desafíos ambientales: reflexiones en torno a las políticas neoliberalesy sus efectos sobre nuestros territorios. Espacio Editorial, Buenos Aires.

Descripción Biológica y Ambiental del Parque Regional, Forestal y Botánico «Rafael de Aguiar» de San Nicolás (Pcia. deBuenos Aires), 2001. Primera campaña universitaria de prospección científica (UNLP). Damián Voglino, Raúl Herrera y GabrielMaugeri.

Diagnóstico ambiental de la provincia de Buenos Aires. Tomo 1: Aspectos Básicos., 1995. Ediciones Banco Provincia. BuenosAires.

Dominguez O., 1960. Example of a Photogeographic Description. The Paraná River Flood Plain ofArgentina. Manual of Photo Interpretation. A. S. P. 776-785.

Eco-regiones de la Argentina, material elaborado por el Componente Educación Ambiental del PRODIA, Secretaría deRecursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación - Administración de Parques Nacionales.

El crecimiento de la metrópoli y los cambios de biodiversidad: el caso de Buenos Aires. Matteucci S.D., Morello J., RodríguezA., Buzai G. D. y C. Baxendale., 1999. En S.D. Matteucci, O. Solbrig, J. Morello y G. Halffter (editores): Biodiversidad y usode la tierra, Conceptos y ejemplos de Latinoamérica. Eudeba. Buenos Aires.pp 548-580 (capítulo 25).

Estudio de Aguas Subterráneas del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. EASNE, 1972. Consejo Federal de Inversiones.La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Frenguelli J., 1956. Rasgos generales de la Hidrografía de la provincia de Buenos Aires. Ministerio de Obras Públicas de laprovincia de Buenos Aires. LEMIT Ser. II, Nº 62: 19pp.

I.N.T.A., 1993. La crisis de nuestros suelos, San Nicolás.

Iriondo M. H. & Drago E. C., 1972. Descripción cuantitativa de dos unidades geomorfológicas de la llanura aluvial del ParanáMedio, República Argentina. Rev. Asoc. geol. Arg. 27 (2): 143-154.

Iriondo, M. & Drago E. C., 1972. Mapa geomorfológico de la llanura aluvial del río Paraná desdeHelvecia hasta San Nicolás. República Argentina. Rev. Asoc. Geol. Arg. 27 (2): 155-160.

Iriondo, M. H., 1981. Antigüedad del último cambio climático en el litoral. Ecología (Argentina) 6: 5-8.

Las áreas naturales protegidas de la Argentina, 1998. Administración de Parques Nacionales. UICN. Red Latinoamericana deCooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. Buenos Aires.

Los Humedales de la Argentina: Clasificación, Situación Actual, Conservación y Legislación., 1998. Canevari, P.; D. E. Bucher,G. Castro, y I. Davidson (eds.). Wetlands International Publ. 46, Buenos Aires, Argentina. 208pp.

Mitsch, W. J. y Gosselink, J. G., 1986. Wetlands. Van Nostrand Reinhold, New York.

Recursos Hidráulicos Subterráneos. Serie: Evaluación de los Recursos Naturales de la Argentina (Primera Etapa). Volumen I(Fragmento), 1962. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires, Argentina.

Page 40: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

40página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reeds, W., 1996. Ecological footprints of the future. People and the planet. IPPF/IUCN/UNFPA/WWF, vol. 5 #2, pp.5-9,Londres.

Ringuelet R. A., 1961. Rasgos fundamentales de la zoogeografía de la Argentina. Physis 22 (63):151-170.

Smith, R. L., 1980. Ecology and field biology. 3ª ed., Harper & Row, Nueva York.

Page 41: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

41página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Abiótico: componente o condición del ecosistema que no es vivo, por ejemplo la temperatura, la precipitación,

las sustancias minerales, los ciclos biogeoquímicos etc.

Abono verde: cultivo denso de pastos, leguminosas o cereales usado fundamentalmente para protección y

mejoramiento del suelo en ciertas estaciones.

Acuífero: formación o estructura geológica subterránea que contiene el suficiente material permeable como

para recoger cantidades importantes de agua. El volumen de poros está ocupado por agua en movimiento o

estática, que llega a la superficie por afloramiento en manantiales o por extracción mediante pozos. Hay dos tipos

de acuíferos: los confinados y los no confinados. En los primeros el agua está atrapada entre los estratos impermeables

de la roca o entre rendijas de la formación rocosa. Dicha agua puede encontrarse almacenada a presión, y a esta

presión se la denomina artesiana. En un acuífero no confinado el agua no está almacenada a presión porque no

está encapsulada en la roca, por lo tanto para extraerla debe ser bombeada a la superficie.

Agroquímicos: son productos químicos que se utilizan para la producción agropecuaria, por ejemplo fertilizantes

y biocidas.

Algas cianófitas: también llamadas cianofíceas o algas verdeazules. Son individuos procariotas, fotosintéticos,

que pueden vivir solos o en colonias filamentosas.

Altura hidrométrica: nivel del agua en los cuerpos de agua superficiales en relación al nivel del mar.

Antropizado: afectado por acción del hombre.

Autóctona: refiere a especies que son propias de un determinado lugar, ambiente o región biogeográfica.

Avenamiento: drenaje, desagüe.

Biogeoquímica: ciencia que trata sobre la estimación de las cantidades de materias sujetas a ciclos, como el

agua, los nutrientes, etc.

Biota: es el conjunto de seres vivos presente en un ambiente determinado.

Biótico: referido a los componentes vivos de un sistema, a los factores biológicos que resultan de la interacción

de unos organismos con otros.

Capa freática: nivel dentro del solum (horizontes A y B) o en el substrato que se encuentra saturado con agua.

Suele ascender o descender en función de épocas lluviosas o secas.

Climáxicos: en ecología se utiliza este término para indicar aquellos sistemas que tienen ciertas pautas constantes

o que se repiten en el tiempo.

Colmatación: fenómeno por el cual un cuerpo de agua pierde profundidad a partir de la depositación de sedimentos.

Concreciones: formas debidas a acumulaciones endurecidas de ciertos componentes del suelo; son a menudo

esferoidales, mamelonadas o aperdigonadas. En los suelos pampeanos son comunes las concreciones calcáreas

(carbonato de calcio) vulgarmente llamadas por su forma “tosquillas” o “muñequitas de loess”, y las de hierro y

manganeso con aspecto de perdigones o municiones negras.

Conductividad: es la capacidad de un medio de permitir el paso de la corriente eléctrica a su través. La

conductividad en medios líquidos está relacionada con la presencia de sales en solución cuya disociación genera

Glosario

Page 42: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

42página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico.

Conservación: en ecología se refiere a la acción de mantener las condiciones estructurales y funcionales de los

ecosistemas y de sus componentes bióticos y abióticos.

Cosmopolita: que tiene una distribución amplia, común.

Cuenca: (hidrográfica) superficie terrestre drenada o desaguada por un sistema fluvial.

Desarrollo sostenible: es aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin

poner en riesgo a las generaciones futuras. Implica sustentabilidad económica, social y ecológica.

Diversidad: es la propiedad de un conjunto de objetos de ser diferentes. La estimación de la diversidad es la

medida de la heterogeneidad de un sistema complejo: cantidad y proporción de los diferentes elementos que lo

integran. La diversidad biológica o biodiversidad es la propiedad de un conjunto de organismos de ser diversos.

Comprende la diversidad existente dentro de cada especie, entre las especies y de ecosistemas, como resultado de

procesos naturales y culturales.

Drenaje: (del suelo) se refiere a la velocidad y facilidad con que el agua es eliminada del suelo en su estado

natural, tanto por escurrimiento superficial como por infiltración hacia la capa freática.

Ecología: ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y la de éstos con su ambiente. Es una ciencia de

síntesis que utiliza conocimientos aportados por otras ciencias básicas: biología, química, matemática, física,

etc.

Edafológico: perteneciente o relacionado con el suelo. La edafología es la ciencia que estudia el suelo.

Efecto invernadero: es el efecto de calentamiento que producen los gases de invernadero (dióxido de carbono,

metano y dióxido de nitrógeno). Cuando la luz solar llega a la Tierra, parte de esta energía se refleja en las nubes;

el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. La energía que no es absorbida, se refleja al espacio. Esta energía

infrarroja es absorbida por los gases de invernadero calentando la superficie terrestre y la atmósfera. En las

últimas décadas, se ha producido un incremento exagerado del contenido de CO2 en la atmósfera a causa de la

quema indiscriminada de combustibles fósiles y de la destrucción de los bosques tropicales. En consecuencia ha

aumentado la temperatura media de la superficie terrestre, ocasionando un calentamiento global que afecta tanto

a plantas como a animales.

Efluentes: son los residuos producidos por actividades del hombre y liberados al ambiente. Pueden ser sólidos,

líquidos o gaseosos.

Endémico: taxón u organismo cuya distribución geográfica se encuentra restringida.

Eólico: relacionado o producido por el viento.

Epífitos: son seres vivos que utilizan a otros seres vivos sólo como soporte.

Eras geológicas: son los períodos de tiempo en los que se divide la historia de la tierra.

Erosión: remoción y transporte del material de la superficie del suelo. Si es causada por la escorrentía del agua se

denomina erosión hídrica y si es causada por el viento, erosión eólica.

Eutrofización: es el enriquecimiento en nutrientes de las aguas. Produce un crecimiento excesivo de algas y

otras plantas acuáticas que al morir se depositan en el fondo de los ríos, embalses o lagos, generando residuos

orgánicos que, al descomponerse, consumen gran parte del oxígeno disuelto y de esta manera pueden afectar la

calidad del agua y a la vida acuática que esta sustenta.

Evapotranspiración: expresa la suma de las cantidades de agua evaporada directamente de la superficie del

Page 43: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

43página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

suelo más la transpirada por la vegetación que la cubre. Se mide en mm de agua por unidad de tiempo (día, mes,

año)

Exóticas: se refiere a especies que se encuentran en un determinado lugar y que han sido traídas o introducidas

desde una región, ambiente o país distinto.

Extensivo: que ocupa una gran superficie.

Fisiología: ciencia que estudia los procesos vitales de los seres vivos.

Floraciones: (blooms algales) desarrollo masivo de organismos fotosintéticos. Las floraciones de cianobacterias

están asociadas a olores desagradables, al aspecto también desagradable de las orillas de los lagos y ríos donde se

acumulan y mueren, y también a la probabilidad de un riesgo para la salud debido a las toxinas liberadas por estos

organismos.

Fluvial: relativo a los fluvios, es decir a cuerpos de agua lóticos: ríos y arroyos.

Fósil: es todo resto o rastro de un organismo que vivió en el pasado geológico (hace más de 10.000 años).

Geológico: referido a la Geología, que es la ciencia que estudia la historia, desarrollo y estructura de la corteza

terrestre.

Geomorfología: es el estudio de las formas del relieve terrestre.

Halófita: planta que vive normalmente en suelos salinos o con alcalinidad excesiva.

Herpetofauna: fauna integrada por anfibios y reptiles.

Hídrico: relativo al agua.

Hidrófilo: que tiene afinidad por el agua. Planta que vive normalmente en suelos anegados o con drenaje

insuficiente.

Hidromórficos: suelos que se formaron bajo condiciones de exceso de humedad.

Infiltración: pasaje del agua a través de los poros y grietas del suelo.

Intensivo: que se realiza en pequeñas superficies.

Leñosas: plantas que poseen uno o varios troncos, en general árboles.

Limo: partículas minerales del suelo cuyo diámetro está entre 2 y 50 micrones (0,002- 0,050 mm). Conforman la

fracción más fina del suelo.

Limnología: ciencia que estudia las aguas dulces o continentales, en sus aspectos físicos, químicos, biológicos y

sus influencias.

Lixiviar: acción y efecto del lavado por el agua de sustancias a través de los poros y las grietas del suelo produciendo

el arrastre y migración interna de las sales, arcilla o humus.

Llanura aluvial: terreno plano y bajo situado en las márgenes de arroyos o ríos, sujeto a inundaciones.

Lluvia ácida: es un complejo fenómeno químico que ocurre en la atmósfera cuando las emisiones de compuestos

de azufre, nitrógeno y otras sustancias, generalmente originadas por la actividad industrial, reaccionan y se

combinan con el vapor de agua transformándose en ácidos que vuelven a la superficie terrestre por medio de

lluvia, nieve o niebla.

Loess: sedimento de grano fino, generalmente de textura franco limosa, transportado por los vientos del oeste

desde las regiones cordilleranas y depositado en la región pampeana en depósitos de a veces varios metros de

espesor.

Page 44: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

44página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mareógrafo: aparato que se utiliza para medir el nivel del mar.

Meandro: trazado que se aparta sin motivo aparente de la dirección del escurrimiento para volver a ella tras

haber descripto una curva pronunciada. Es un rasgo frecuente de los trazados fluviales especialmente de aquellos

ríos que transportan gran cantidad de sólidos en suspensión.

Metal pesado: se considera metal pesado a aquel elemento que tiene una densidad igual o superior a 5 gr cm-3

cuando está en forma elemental, o cuyo número atómico es superior a 20 (excluyendo a los metales alcalinos y

alcalino-térreos). Su presencia en la corteza terrestre es inferior al 0,1% y casi siempre menor del 0,01%. Junto a

estos metales pesados hay otros elementos químicos que aunque son metales ligeros o no metales se suelen

englobar con ellos por presentar orígenes y comportamientos asociados; es este el caso del As, B, Ba y Se. Dentro

de los metales pesados hay dos grupos:

Oligoelementos o micronutrientes, que son los requeridos en pequeñas cantidades por plantas y animales, y

son necesarios para que los organismos completen su ciclo vital. Pasado cierto umbral se vuelven tóxicos.

Dentro de este grupo están: As, B, Co, Cr, Cu, Mo, Mn, Ni, Se y Zn.

Metales pesados sin función biológica conocida, cuya presencia en determinadas cantidades en seres vivos

lleva aparejadas disfunciones en el funcionamiento de sus organismos. Resultan altamente tóxicos y presentan

la propiedad de acumularse en los organismos vivos. Son principalmente: Cd, Hg, Pb, Cu, Ni, Sb, Bi.

Nativa/o: ver autóctona/o.

Nódulos: concentraciones débilmente cementadas de material del suelo, suelen aparecer como bochas de tamaño

variable generalmente con cemento de sílice o de hierro.

Oligoelementos: son elementos químicos requeridos para la vida de los organismos en muy pequeñas cantidades.

Se trata de elementos esenciales y a veces también se les denomina elementos traza.

pH: medida de la acidez o de la alcalinidad. Un valor de pH 7 indica neutralidad, valores menores indican acidez y

mayores alcalinidad.

Relleno sanitario: es una técnica de eliminación y disposición final de residuos sólidos en el suelo. Se basa en

el principio de compactar la basura en capas cubriendo cada capa con material adecuado. Existen distintos tipos de

rellenos que se diferencian por las técnicas de operación y que pueden combinarse de acuerdo a las características

del terreno. Todos requieren de una preparación especial, incluyendo drenajes y plantas de tratamiento de aguas.

Rocas ígneas: son aquellas cuya formación se debe a la acción volcánica.

Salobre: salino, que tiene un alto contenido en sales.

Suelo: parte superior de la corteza terrestre. Compuesto por capas naturales u horizontes que poseen determinadas

características.

Horizonte A: es la tierra negra, posee gran cantidad de materia orgánica y actividad biológica generada

por las raíces de las plantas y la presencia de organismos (lombrices, bacterias, hongos, insectos).

Horizonte B: material mineral donde se acumula la mayor parte de las sustancias removidas del horizonte

A (arcilla y humus). Generalmente presenta una estructura prismática o en bloques.

Horizonte C: material mineral generalmente suelto, relativamente inalterado, no consolidado y sin

estructura. En general se lo denomina substrato. En las lomadas pampeanas, el material del horizonte C

está representado por el loess pampeano.

Tectónica: es la ciencia que se ocupa de las deformaciones o disposición de los materiales que forman el relieve.

Page 45: Descripción Ambiental de San Nicolás - 2005

45página

Descripción Ambiental de San Nicolás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las fuerzas que edifican el relieve, empujando, plegando, rompiendo, elevando, hundiendo fragmentos de corteza

terrestre, son fuerzas tectónicas.

Topografía: es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos

sobre la superficie de la tierra.

Unidad hidrogeológica: región que presenta características o comportamientos distintivos en relación a sus

aguas subterráneas. Lo distintivo implica la manifestación reiterada y/o fácilmente detectable de alguna

característica peculiar y por lo tanto, no siempre involucra un comportamiento homogéneo. Los factores con

mayor influencia en el comportamiento hídrico subterráneo son: el geológico, el geomorfológico, el climático y el

biológico.

Xerófilo/a: planta que vive normalmente en suelos con escasa humedad.