cuarto informe tÉcnico - informe final - 24 oct

190
184 ANEXO 6. Perfiles de Iniciativas Detonantes 1. Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y vegetales hidropónicos. 2. Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia. 3. Laboratorio productor de alevines genéticamente machos de tilapia roja. 4. Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental). 5. Implementación de un megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico.

Upload: roberto-marchesini

Post on 30-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

184

ANEXO 6. Perfiles de Iniciativas Detonantes

1. Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y vegetales hidropónicos.

2. Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia.

3. Laboratorio productor de alevines genéticamente machos de tilapia roja.

4. Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental).

5. Implementación de un megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico.

183

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Hideyoshi Segovia AQUACORPORACION José Velis AQUACORPORACION Oscar Mario Gordillo AQUASISTEM Ana Maritza Marroquín De Rivas MAG / DGG Manuel Ramírez MAG / DGG José Francisco Melara TILAPIA INDUSTRIAL Edwin Alexander Heredia FOMILENIO Moisés Cartagena SESCA Cesar Vanegas Matheu SESCA Magno Vásquez SESCA Elías Leones B.F.A. Neftalí Aguilar B.F.A. Rafael Chilin B.F.A.

182

ANEXO 5: Participantes de la jornada de Actualización 7 y 8 de Julio de 2011

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Jose Martinez ASALI Wilfredo Mancia Castañeda ASALI Jose Roberto Campos ASALI Victor Guillen EL PLAYON Cristobal Garcia COOP. EL PEGADERO Juan Orlando Martinez COOP. EL PEGADERO Edilberto Perez Aguillon COOP. EL PEGADERO Iris Yaneth Gutierrez De Flamenco EL RODADILLO Esteban Flamenco EL RODADILLO Maximiliano Mejia COOP. BITINIA Jose Lucio Vasquez B COOP. BITINIA Ludwin Portillo GRUPO EL SIRETO Salvador Torres Fuentes COOP. LA ATRAVECIA Meybel Iveth Flores COOP. LA ATRAVECIA Maria Luz Fuentes COOP. LA ATRAVECIA Jose Angel Cruz Soriano COOP. PALO BLANCO Rosa Garcia De Quinteros COOP. PALO BLANCO Jose Abel Quinteros COOP. PALO BLANCO Juan Antonio Zelaya COOP. PALO BLANCO Miguel Navarro COOP. PALO BLANCO Jose Nelson Garcia COOP. PALO BLANCO Jose Wilberto Quinteros COOP. PALO BLANCO Jose Antonio Quinteros COOP. PALO BLANCO Rafael Amaya COOP. PALO BLANCO Carlos E. Amaya COOP. PALO BLANCO Salvador Edmundo Barahona COOP. PALO BLANCO Juan Rosales COOP. PALO BLANCO José Marcos Zuriano GRUPO LA JARDINERA José Yonatan Martinez GRUPO LA JARDINERA Manuel Zavala GRUPO LA JARDINERA Marcos Cruz GRUPO LA JARDINERA Inés Absalon Duarte COOP. EL PEGADERO Juan Antonio Cruz COOP. EL PEGADERO Carlos Velasquez ACOPAPP Daniel Palacios VIVERO PALO SECO Juan Linares VIVERO PALO SECO Rony Cañada VIVERO PALO SECO Arnoldo Castro Liebes EMPRESA Rafael Castillo AQUAPONICOS DE EL SALVADOR Michael Devey AGRINTERNATIONAL David Ramos OSPESCA Rene Salgado OSPESCA Mariela Valladares MAG Consuelo Cienfuegos MAG Marco tulio Navarrete CENDEPESCA Manuel Cruz MINEC Dagoberto Martinez EP-MINEC Melisa Dominguez MINEC-DEP Marielos Dominguez MINEC-DEP Armando Saldaña FOSEP Hugo Nelson Solórzano AQUACORPORACION

181

Pregunta 3: ¿Creen que este tipo de jornada de actualización debería de hacerse con más frecuencia? El 100 % de las encuestas demostraron que sería muy interesante, por lo menos dos veces al año.

Tema 1; 7%

Tema 2; 6%

Tema 3; 7%

Tema 4; 7%

Tema 5; 11%

Tema 6; 11%Tema 7; 8%

Tema 8; 9%

Tema 9; 7%

Tema 10; 1%

Tema 11; 9%

Tema 12; 6%

Tema 13; 11%

Temas más interesantes según los participantes

180

ANEXO 4: Evaluación de la Jornada de Actualización Acuícola

A los asistentes a la jornada de actualización Acuícola se les presentó un cuestionario básico para la evaluación de la calidad del evento. Los resultados se resumen como se muestra a continuación:

ASISTENTES AL EVENTO: 47 Acuicultores: 31 Técnicos Acuícolas: 8 Técnicos de Sanidad Acuícola: 3 Técnicos Bancarios en Crédito: 2 Técnicos de otras áreas (MINEC, FOSEP, Otros): 3 Pregunta 1: Evaluación de la calidad del evento:

Bueno: 97,14% Regular: 2,86% Malo: 0% Total 100%

Pregunta 2: ¿Cuáles de los temas les pareció más interesantes a los participantes?

TEMA TITULO N° de respuestas

Tema 1 Manejo de Tilapia Supermacho 14

Tema 2 Introducción al cultivo de la tilapia en sistemas semi intensivos en estanques circulares de geo membrana

12

Tema 3 La Lonja, ejemplo de una sala de procesamiento en Honduras.

13

Tema 4 Cultivo de tilapia roja Nilótica en el Pacífico de Honduras. Fortalezas y debilidades.

13

Tema 5 Epidemiología de la Tilapia en El Salvador 21

Tema 6 Diagnóstico de enfermedades de peces: diagnóstico en campo

21

Tema 7 Fundamentos básicos de la Acuicultura 16

Tema 8 Cultivo de peces en jaulas. 17

Tema 9 Procesamiento de la Tilapia 14

Tema 10 Línea de crédito para la acuicultura 2

Tema 11 Ventajas del uso de geomembranas en acuicultura 17

Tema 12 La Tilapia. Una alternativa productiva para la diversificación de la acuicultura centroamericana

11

Tema 13 Medidas de prevención y control de enfermedades en peces

21

TOTAL 192

179

ANEXO 3: Publicación en El Diario de Hoy del Evento

178

Domingo 10 de Julio de 2011 Retorno de los expertos a sus países de origen.

177

En los proyectos de engorda en jaulas visitados se evidenciaron problemas de mortalidad relacionados con el inicio de un brote de enfermedad branquial y epidérmica. En el proyecto de Laboratorio de tilapia roja se detectaron problemas de coloración con la genética seleccionada para los reproductores. Se establecieron las estrategias a seguir para el diagnóstico de la enfermedad con personal de la Unidad de Patología Acuícola de la Dirección General de Ganadería.

Jornada acuícola Vespertina:

Temas: • Fundamentos básicos de la Acuicultura. Ing. Hideyoshi Segovia • Cultivo de peces en jaulas. Ing. Hugo Solorzano • Procesamiento de la Tilapia. Ing. Elmer Gómez • Línea de crédito para la acuicultura. Personal de créditos del BFA • Ventajas del uso de geomembranas en acuicultura. Ing. César Vanegas • La Tilapia. Una alternativa productiva para la diversificación de la acuicultura

centroamericana. MSc Ing. Gersan Laínez • Medidas de prevención y control de enfermedades en peces. PhD MVZ César

Ortega Santana

Sábado 9 de Julio de 2011

Salida de campo Matutina Visita a las instalaciones del proyecto de Hatchery de Tilapia gris y roja Supermacho “Agrinternational”. Se realizó posteriormente una movilización de los técnicos hacia el proyecto de “Agropec SA de CV” y se detallaron los proyectos que se están ejecutando con apoyo del proyecto de cadenas de valor de la Dirección de Encadenamiento productivo. Se pudo evaluar el trabajo realizado en el prototipo funcional de Aquaponia y los avances en las instalaciones construidas para el Hatchery de tilapia roja Supermacho. Los expertos extranjeros comprobaron la calidad de infraestructura y el alto tipo de tecnología que se está manejando en estos tres proyectos e hicieron las respectivas sugerencias para mejorías.

176

Jornada acuícola Vespertina: Temas:

• Manejo de Tilapia Supermacho. Ing. Francisco Melara del Cid • Introducción al cultivo de la tilapia en sistemas semi intensivos en estanques

circulares de geo membrana. Lic. Mario Gordillo • La Lonja, ejemplo de una sala de procesamiento en Honduras. MSc Ing. Gersan

Joel Laínez • Cultivo de tilapia roja Nilótica en el Pacífico de Honduras. Fortalezas y

debilidades. MSc Ing Gersan Joel Laínez • Epidemiología de la Tilapia en El Salvador. MV Maritza de Rivas • Diagnóstico de enfermedades de peces: diagnóstico en campo. PhD César Ortega

Viernes 8 de Julio de 2011

Salida de campo Matutina Visita a las instalaciones de un asociado de Asociación de Acuicultores del Lago de Ilopango de Responsabilidad Limitada (ASALI de RL) del proyecto de engorda de Tilapia gris en jaulas en el Turicentro de Apulo y otro más en el caserío de Apulo. Se diagnosticaron problemas que involucraron mortalidad y se realizaron análisis visuales de los peces afectados. Se realizó posteriormente una movilización de los técnicos hacia el cantón Palo Seco y se visitaron un laboratorio productor de alevines reversados de tilapia roja y posteriormente otro proyecto de engorda de tilapia roja en jaulas.

175

Previo al evento se realizó la publicación de invitación al evento en periódico nacional el día Domingo 3 de Julio de 2011, en el periódico El Diario de Hoy. Se realizaron invitaciones por teléfono y por correo electrónico y los asistentes fueron acuicultores independientes y asociados, y personal de instituciones y organismos gubernamentales, como MAG, CENDEPESCA, OSPESCA, BFA. La Jornada de actualización consistió en una serie de conferencias vespertinas sobre temas acuícolas con la finalidad de que productores y personal técnico de las instituciones gubernamentales relacionadas con la cadena de valor tuviesen un conocimiento básico y moderno. En apoyo al trabajo del consultor se realizó una serie de visitas matutinas a varios proyectos productivos en funcionamiento en las cercanías de la capital, para comprobar de primera mano las condiciones existentes de manejo en los proyectos y poder apoyar a la resolución de problemas con expertos especialistas en la materia. Las conferencias expuestas incluyeron diversidad de temas relevantes a la cadena de valor de la acuicultura de Tilapia e incluyeron tópicos referentes a la producción y manejo de semilla (alevín Supermacho), modalidades de cultivo (en estanques, tanques y jaulas), calidad del agua y aireación, aspectos sanitarios (diagnóstico de enfermedades y medicina preventiva), procesamiento de tilapia y la línea de créditos para la acuicultura. Posteriormente a la finalización del segundo día del evento se realizó una encuesta para comprobar la calidad del evento y los expositores. El día sábado 9 se realizó una visita a 3 proyectos acuícolas, uno de los cuales se encuentra en funcionamiento y el resto de ellos en desarrollo con el apoyo del proyecto de cadenas de valor del Ministerio de Economía. Detalle de la Jornada de Actualización Acuícola

Miércoles 6 de Julio de 2011 Recepción de Expositores extranjeros al Aeropuerto Internacional de Comalapa y Puertobús de la Colonia San Benito. Planificación de salida de la mañana del jueves 7 de julio.

Jueves 7 de Julio de 2011 Salida de campo Matutina

Visita a las instalaciones del proyecto “Tilapia Industrial”, Laboratorio (Hatchery) de tilapia gris Supermacho localizado en Lourdes, Colón, Departamento de La Libertad. Entrevista con el propietario Francisco Melara del Cid. Se conocieron las instalaciones y se diagnosticaron problemas potenciales de acumulación de amoniaco en los tanques de levantamiento de alevines.

174

ANEXO 3. Reporte de Jornada de Actualización Acuícola Jueves 7 de Julio y Viernes 8 de Julio de 2011

Expositores César Ortega Santana Doctor en Ciencias Veterinarias, Maestro en Salud Animal, Médico Veterinario Zootecnista, México. Gersan Joel Laínez Máster en Acuicultura, Ingeniero Agrónomo, Honduras. Francisco Melara del Cid Ingeniero Agrónomo, El Salvador Mario Gordillo Licenciado en Zootecnia, Diplomado en Acuicultura Continental El Salvador Maritza de Rivas Médico Veterinario, Maestría en Patología Acuícola El Salvador César Vanegas Ingeniero Agrónomo, Diplomado en Acuicultura El Salvador Hideyoshi Segovia Uno Ingeniero en Biotecnología Acuícola, Diplomado en Finanzas El Salvador Hugo Nelson Solórzano Ingeniero Agrónomo en Desarrollo rural El Salvador Elmer Enrique González Ingeniero en Alimentos El Salvador

173

N° DE PROYECTO Público de impacto ambiental 29

NOMBRE DEL PROYECTO:Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO:Atiocoyo, Distrito de riego, San Pablo Tacachico, La Libertad

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Terreno 80,000.00$ Infraestructura de filtración, compuertas y canales 250,000.00$ Oficinas 5,000.00$ Bodegas para compostaje 10,000.00$ Bodegas para reciclado 10,000.00$ Personal de operación (4) 24,000.00$ Total 379,000.00$

Prevenir que la producción acuicola de un área de productores sea rechazada para consumo humano por motivos de calidad del agua que impacta en la calidad de los peces producidos.

En un terreno localizado al principio del distrito de riego se construirá un sistema de filtración para el agua proveniente del río Sucio. El sistema eliminará gran parte de los sólidos en suspensión como lodo, sólidos flotantes como restos vegetales y plásticos y mediante el uso de plantas se eliminará gran parte de los compuestos nitrogenados dañinos en acuicultura. Los residuos eliminados serán utilizados para compostaje o reciclado.

Agua de mejor calidad para uso en acuicultura que propiciará un producto sano para ser comercializado.

La existencia de más de 70 productores acuícolas asociados en la zona hace recomendable que se tomen las precauciones necesarias para controlar las características de calidad de agua que pueden redundar en rechazo de una posible exportación a futuro o problemas con la percepción de sanidad del producto por parte del

172

N° DE PROYECTO Público de impacto ambiental 28

NOMBRE DEL PROYECTO:Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental)

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Replicable a nivel nacionalLago de Ilopango

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Estudio de impacto ambiental para el lago de Ilopango 50,000.00$ Estudio mensual de la calidad del agua y recomendaciones (anual) 60,000.00$ Total 110,000.00$

Determinar la capacidad que tiene el lago de Ilopango de ser utilizado para la acuicultura comercial sin provocar daños al medioambiente.

Es un proyecto dividido en dos partes: Se realizará un estudio técnico que determine la capacidad de producción de tilapia en jaulas del lago de Ilopango en diferentes zonas hasta un límite recomendable del número de jaulas y su densidad máxima de siembra sin que llegue a provocar daños medioambientales. Se realizará un monitoreo mensual de la calidad del agua de las diferentes zonas productivas del lago que permitan evaluar y determinar las acciones a realizar de aumento o disminución de carga de acuicultores de las diferentes zonas del lago.

Certeza técnica de un aumento de la productividad del lago. Incremento del número de productores, del número de jaulas o ambos. Determinación de una estrategia productiva de la acuicultura del lago. Replicabilidad del estudio a otros lagos o lagunas del país.

En la actualidad el número de productores de tilapia en jaulas se encuentra estancado, lo mismo con el número de jaulas permitidas, debido a que las autoridades respectivas han fijado el número de jaulas que un proyecto puede tener. Se estima que con un estudio a nivel del lago completo se podría vislumbrar un aumento de la capacidad productiva del mismo y permitir un incremento en la generación de ingresos de los

171

N° DE PROYECTO Público de impacto ambiental 27

NOMBRE DEL PROYECTO:Estudio de impacto ambiental para proyectos acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalCualquier proyecto a nivel nacional

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Estudio de impacto ambiental 5,000.00$ Total 5,000.00$

Cumplir con un requisito para la legalización de los proyectos acuícolas y para obtener la autorización medioambiental y la autorización de CENDEPESCA de Acuicultura.

Se realiza un estudio de impacto ambiental de un proyecto acuícola. El estudio de impacto ambiental es parte de los requisitos que exige el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales para la emisión de un permiso medioambiental. El permiso medioambiental es parte de la documentación requerida para la gestión de un autorización de acuicultura que emite CENDEPESCA. El estudio de impacto ambiental consiste en un análisis que se realiza a un proyecto acuicola para que se determine el impacto de los contaminantes y efluentes que emite cuando está trabajando a su completa capacidad.

Más proyectos acuícolas trabajando legalmente. Más proyectos realizando acciones que protegen y mantienen el medioambiente.

Para que los proyectos acuícolas funcionen legalmente se debe de gestionar la autorización de medioambiente, y a los proyectos que poseen caracter comercial se les exije. El costo elevado del estudio impide la legalización de la gran mayoría de los proyectos.

170

N° DE PROYECTO Privado 26

NOMBRE DEL PROYECTO:Sala de procesamiento de tilapia

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Lago de IlopangoPuede ser replicado en otras localidades

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Terreno 20,000.00$ Diseño de la planta 5,000.00$ Infraestructura 50,000.00$ Equipamiento 150,000.00$ Entrenamiento de personal 5,000.00$ Diseño de plan HACCP y manuales de operación 5,000.00$ Inspecciones y permisos 5,000.00$ Materiales de oficina 5,000.00$ Insumos 5,000.00$ Total 250,000.00$

Dar procesamiento a la producción acuicola de los productores asociados para proporcionar valor agregado.

Se montará una planta de procesamiento de tilapia para transformar la tilapia producida por los miembros de la asociación y una vez teniendo valor agregado, comercializar en los diferentes mercados nacionales e internacionales. La planta será montada de acuerdo a especificaciones internacionales y se solicitará la inspección por parte de la Agencia de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA), para tener una prospección de exportar producto a los Estados Unidos o Europa. Los subproductos resultantes de la operación de procesamiento serán convertidos en compost para uso en jardineria. El proyecto de sala de procesamiento funciona en conjunto con el proyecto de Centro de acopio (Ficha de proyecto Nº 14)

Una planta de procesamiento de tilapia con capacidad de producir filetes y otras presentaciones, operando con metodologías de avanzada y autorizada para exportar a los Estados Unidos o Europa.

Actualmente no existen salas de procesamiento autorizadas para procesar productos acuícolas con fines de venta al público a nivel nacional.

169

N° DE PROYECTO Privado 25

NOMBRE DEL PROYECTO:Planta productora de Harina de pescado para utilizar en la formulación de piensos acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: La Unión

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Estudio de prefactibilidad 5,000.00$ Infraestructura (bodegas) 20,000.00$ Maquinaria (molino, tamizadoras y empacadoras) 150,000.00$ Equipos varios 5,000.00$ Transporte (camión) 50,000.00$ Mano de obra 60,000.00$ Otros insumos (bolsas etc) 5,000.00$ Otros 30,000.00$ Otros 325,000.00$

Construir un modelo de cogestión para producir harina de pescado para la comercialización y venta en las fábricas de concentrado del país.

En terrenos propiedad de CORSAIN se construirá una planta productora de harina de pescado para proveer a las plantas nacionales fabricantes de concentrados acuicolas. La harina de pescado se ha convertido en una de las fuentes màs importantes de proteína para la fabricación de concentrado para uso acuático y es importada en su totalidad. Se comprará materia prima originaria de la pesca de descarte de los barcos camaroneros y de la flota atunera (calvopesca) se comprarán las visceras residuo del proceso. Este producto será deshidratado y posteriormente molido. Se realizarán pruebas para comprobar la ausencia de patógenos y se calculará la proteina cruda promedio antes de venderse a las fábricas de concentrado acuicola del pais.

La primera planta procesadora de harina de pescado operando con un sistema mixto que provee materia prima a fabricas de concentrado nacionales.

La existencia de materia prima nacional (harina de pescado) es nula, solo existe a disponibilidad de los fabricantes de concentrado a partir de importación. Se evitarían importaciones de materia prima y la salida de divisas del país.

168

N° DE PROYECTO Privado 24

NOMBRE DEL PROYECTO:Planta de producción de alimento concentrado extruido y peletizado para tilapia

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: La Libertad

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Planta peletizadora 80,000.00$ Molino de martillo 10,000.00$ Mezcladora 15,000.00$ Embolsadora 15,000.00$ Bodegas 20,000.00$ Silos graneros 15,000.00$ Otros equipos e insumos 10,000.00$ Otros 15,000.00$ Total 180,000.00$

Montar una planta pequeña de alimento concentrado para tilapia para producir alimento de calidad a un menor precio.

Se hará el montaje de una planta de alimento concentrado para tilapia que permita la fabricación de alimentos de tipo peletizado mediante un método de extrusión que permita sacar concentrados usuales de engorda y alimentos especiales de iniciación, tallas especiales para alevinaje y alimentos medicados. Se contará con maquinaria que muela los ingredientes, los mezcle, los extruya y finalmente los seque. El proceso finalmente terminará con el empaque en bolsas de nylon de 100 libras.

Una planta operativa que ofrezca su producto a un precio preferencial y que permita disminuir los costos de producción.

Es necesaria la apertura de nuevas opciones de alimento concentrado con características especiales.

167

N° DE PROYECTO Privado 23

NOMBRE DEL PROYECTO:Granja de engorda de tilapia intensiva utilizando estanques de geomembrana

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: AhuachapanPuede ser replicado en otros lugares

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Gastos preoperativos 5,000.00$ Inversiones en activos (tanques y tuberías) 90,000.00$ Capital de trabajo (semilla, concentrado y demás insumos) 55,000.00$ Total 150,000.00$

Producir tilapia de manera intensiva a un bajo costo mediante la utilización de tecnología de cultivo de estanques de geomembrana.

Se instalará un sistema de 8 estanques constuidos de plástico y se utilizará tecnología intensiva para producir tilapia. Se requerirá de equipamiento para introducir aireación en los estanques y tubería para redireccionar el agua hacia los tanques y fuera de ellos. La producción se comercializará localmente al principio antes de lograr introducirse en un mercado internacional.

Producción intensiva de tilapia y suplir el mercado de influencia con un producto sano.

El aprovechamiento de los recursos naturales de la propiedad se debe de realizar de manera que se logre eficiencia del recurso mediante una alta productividad.

166

N° DE PROYECTO Privado 22

NOMBRE DEL PROYECTO:Laboratorio productor de semilla de tilapia genéticamente macho

TIPO DE PROYECTO: Inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: San SalvadorPuede ser replicado en otros lugares

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Infraestructuras para reproductores 10,000.00$ Tanques para reproductores 5,000.00$ Tanques para alevinaje 8,000.00$ Sistema de aireación 1,500.00$ Sistema de bombeo/recirculación 750.00$ Pie de cria 7,500.00$ Generador 15,000.00$ Accesorios 2,000.00$ Alimentos 16,000.00$ Mano de obra 12,000.00$ Otros 7,000.00$ Total 84,750.00$

Instalación de un laboratorio productor de alevines de tilapia genéticamente machos.

En un terreno se construirá infraestructura especializada para la producción de alevines de tilapia genéticamente machos. Se importarán los reproductores de linea YY que al ser reproducidos con hembras de tipo XX, producen siempre descendencia de tipo macho (XY), sin la necesidad de utilizar hormonas.

Producción de alevines 100% machos libres de hormonas para abastecer el mercado nacional y con capacidad de exportación.

En las nuevas tecnologías el uso de hormonas que puedan tener un efecto sobre la personas se ve cada vez menos, las nuevas tecnologías solo utiliza hormonas sobre los reproductores, mientras que no se utilizan sobre los animales de consumo.

165

N° DE PROYECTO Privado 21

NOMBRE DEL PROYECTO:Intensificación de la producción mediante la utilización de aireación en estanques de arcilla

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: La LibertadPuede ser replicado en otros lugares

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Factibilidad económica 2,500.00$ Equipo de aireación y otros 46,000.00$ Infraestructura (pozo) 21,000.00$ Infraestructura para procesamiento 12,000.00$ Electrificación 15,000.00$ Capacitación técnica 2,500.00$ Capital de trabajo 35,000.00$ Total 134,000.00$

Lograr un aumento en la productividad de la granja mediante la introducción de equipo aireador que permita aumentar las densidades de siembra.

En los estanques de arcilla en los cuales actualmente se produce, se instalará un sistema de aireación que permita incrementar la cantidad de peces que actualmente se está sembrando. Cada estanque requerirá de un aireador de paleta de 1-2 HP y contará con su propio sistema de alimentación eléctrica, sistema de interruptores y botones de encendido y apagado. Se instalará el posteado necesario para acercar la electricidad al proyecto.

Incremento de la productividad de la granja, disminución de los costos de producción.

Al no contar con más terreno disponible, ni tampoco con más agua para realizar recambios, se decidió incrementar la producción de los estanques al introducir aire a los estanques por medio mecánicos.

164

N° DE PROYECTO Privado 20

NOMBRE DEL PROYECTO:Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural

TIPO DE PROYECTO: Inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: CabañasPuede ser replicado en otros lugares

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Plan de negocios 5,000.00$ Estudio de impacto ambiental 5,000.00$ Capacitación en atención al cliente 500.00$ Capacitación de personal de restaurante 500.00$ Modificación de infraestructura acuícola 100,000.00$ Infraestructura de servicios turísticos 95,000.00$ Mobiliario y equipo 15,000.00$ Mano de obra 15,000.00$ Total 236,000.00$

Generar ingresos alternativos y proporcionar un valor agregado a la producción acuícola.

El proyecto acuícola cuenta con un sistema de estanquería que produce tilapia y camarón de agua dulce que es comercializado a pie de borda y en la población cercana a Ilobasco. Se realizará la construcción de infraestructura necesaria para contener un restaurante que ofrezca al público platos de comida de precio popular con ingredientes producidos en el proyecto (tilapia y camarón). Dentro de las àreas contempladas para los turistas se incluyen piscinas de agua natural, desvestideros, cabañas, salas de usos múltiple para reuniones y convenciones y áreas de cultivo de frutales.

Un proyecto con ingresos variados originados no solo de la acuicultura, sino más bien complementados con productos de la agricultura y el turismo rural.

Se desarrollan circuitos de turismo que complementan la actividad acuicola del proyecto.

163

N° DE PROYECTO Privado 19

NOMBRE DEL PROYECTO:Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales)

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: La LibertadPuede ser replicado en otros lugares

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Tanques de cultivo para peces 8,000.00$ Tanques de cultivo para hortalizas 7,000.00$ Otros tanques accesorios del sistema 15,000.00$ Area techada 25,000.00$ Sistema de aireación 6,000.00$ Sistema de bombeo/recirculación de agua 5,000.00$ Accesorios 17,500.00$ Semilla 7,000.00$ Concentrado 54,000.00$ Plantines 5,000.00$ Mano de obra 18,000.00$ Total 167,500.00$

Lograr producciones de tipo intensivo, con un manejo que puede proporcionar vegetales como un subproducto siendo amigable con el medioambiente.

En un sistema de tanques con agua en recirculación se realiza el cultivo de peces de manera intensiva y utiliza los efluentes para el cultivo de hortalizas de tipo hidropónico. Los peces producen los nutrientes que las plantas requieren para crecer y las plantas al nutrirse de eliminan los metabolitos tóxicos para los peces. Los peces y plantas se cultivan en tanques separados y el agua se mantiene aireada y circulando mediante la utilización de equipo de aireación y de bombeo respectivamente. No existen aguas de efluente y no hay contaminación por pesticidad o herbicidas en el ambiente. Un sistema cuenta con 4 tanques de cultivo de peces con capacidad de aproximadamente 1000 peces cada uno y adicionalmente cuenta con 6 tanques para cultivo de hortalizas con capacidad para más de 2000 plantas de diferente tipo. El sistema cuenta con 6 modulos para la producción escalonada y poseer cosechas semanales de peces y hortalizas

Producción de plantas y peces orgánicos o Ecológicos, de gran valor en el mercado. Producto de innovación calidad de exportación.

El Salvador está avanzando en el terreno de los productos orgánicos y en los sistemas de producción intensiva y superintensiva, pero debe de realizar estos pasos hacia las metodologías innovadoras de manera que sea respetuosa del medioambiente.

162

N° DE PROYECTO Privado 18

NOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación en producción intensiva en jaulas

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Lago de IlopangoPuede ser replicado en otros cuerpos de agua continentales

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Curso de capacitación 5,000.00$ Total 5,000.00$

Propiciar las condiciones para que los productores de tilapia en jaulas pasen de producciones semi intensivas a intensivas.

Se realizará una capacitación en la cual se entrenará a los acuicultores y gente interesada en la modalidad de cultivo de tilapia en jaulas de manera intensiva. Se cubrirán los aspectos más importantes para un cultivo exitoso y que comprenderán: localización y posicionamiento de jaulas, calidad del agua, aireación, alimentación y nutrición, cosecha, manejo post cosecha, comercialización y manejo de registros/trazabilidad.

Un grupo de al menos 40 productores actualizados en técnicas avanzadas de producción de tilapia en jaulas. Este proyecto en conjunción con un proyecto de crédito lograría en corto plazo aumento de la producción.

Muchos acuicultores del lago de Ilopango se encuentran produciendo bajo condiciones en las cuales han tenido capacitación muy sencilla o han copiado la técnica de cultivo de alguien conocido. Se pretende incrementar la productividad de los proyectos al capacitar a los productores en la parte teórica de la técnica

161

N° DE PROYECTO Privado 17

NOMBRE DEL PROYECTO:Importación y comercialización de equipo para uso acuícola

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: San Salvador

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Estudio de factibilidad 5,000.00$ Plan de Negocios 2,000.00$ Importación de insumos y equipos 100,000.00$ Total 107,000.00$

Importar y comercializar equipo de calidad requerido para uso en proyectos de acuicultura

Se realizará la importación de equipo electrónico y electro mecánico especializado para su uso en proyectos acuícolas, aprovechando la coyuntura de los proyectos de tipo intensivo que se comienzan a desarrollar en el país. Los insumos a importar serían aireadores de paleta, compresores de uso acuícola, manguera y piedras de aireación, plasticos de HDPE.

Actualización e intensificación de la productividad de las metodologías de producción de tilapia. Disponibilidad en el mercado de equipo especializado para la producción intensiva.

No existe distribución de este tipo de equipo en el país, no hay en plaza.

160

N° DE PROYECTO Privado 16

NOMBRE DEL PROYECTO:Desarrollo de un modelo de comercialización móvil de tilapia

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO:

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Análisis de mercado y diseño de productos innovadores 5,000.00$ Conceptualización y diseño de modelo de negocio prototipo 8,000.00$ Construcción y prueba del modelo de negocio prototipo 30,000.00$ Programa de mercadeo y expansión del modelo (Microfranquicia) 20,000.00$ Total 63,000.00$

Comercialización de tilapia de una manera alternativa e innovadora, que acerque el producto a los clientes con un sello de calidad y presentación diferenciada.

Se busca desarrollar un innovador sistema de comercialización de tilapia bajo el enfoque de movilidad y con un concepto innovador de entrega y con puntos fijos de venta. La presentación del producto es tilapia viva y se comercializará a nivel de los principales supermercados del país.

Incremento del número de supermercados abastecidos en el país. Mejor promoción del producto. Aumento en la demanda del producto.

Es necesario un nuevo tipo de estrategia para hacer llegar al público la tilapia con una presentación fresca, sana y bajo un esquema de franquisia que permita una alternativa a la venta a granel o al pie del estanque.

159

N° DE PROYECTO Privado 15

NOMBRE DEL PROYECTO:Compra conjunta de materiales, insumos y equipo para la producción de tilapia en jaulas

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Lago de Ilopango

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Estudio de factibilidad para el establecimiento del negocio 5,000.00$ Reuniones de promoción de asociatividad (5) 2,500.00$ Montaje de oficina de compras conjuntas 5,000.00$ Entrenamiento de personal 1,500.00$ Total 14,000.00$

Mejorar la competitividad de las MIPYMES acuicolas al ofrecer materiales, insumos y equipos a un precio más bajos que los que se ofrecen en el mercado.

Se propone la compra sistematizada, calendarizada y periódica de los insumos requeridos por las empresas acuícolas como alimentos concentrados, equipos para aireación o bombeo, equipos electrónicos para el control de la calidad del agua, hieleras, mallas, trasmallos, atarrallas y demás. Se requerirá de un estudio de factibilidad para el establecimiento del negocio y la promoción de la asociatividad para realizar compras

Se logrará asociatividad. Se espera una disminución en los precios de compra de los insumos al comprarse en volúmen y en consecuencia se espera una disminución en los costos de producción.

Uno de los problemas menos visibles en la cadena de producción y de valor pero que más impacta en los costos es el costo del alimento concentrado. De igual manera los equipos al comprarse de manera individual resultan caros, lo que encarece el costo de equipamiento.

158

N° DE PROYECTO Privado 14

NOMBRE DEL PROYECTO:Centro de acopio para la comercialización de tilapia

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO:Lago de Ilopango

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Infraestructura 25,000.00$ Equipo y mobiliario de oficina 5,000.00$ Transporte refrigerado 25,000.00$ Fábrica de hielo 50,000.00$ Estudio de mercado 5,000.00$ Otros 10,000.00$ Total 120,000.00$

Mejorar la comercialización de tilapia de acuicultores miebros del centro de acopio. Fomentar la asociatividad.. Incrementar las utilidades de los miembros.

Un centro de acopio cumple la función de reunir la producción de pequeños productores para que puedan competir en cantidad y calidad en los mercados de los grandes centros urbanos. Los acuicultores trabajan en sus unidades productivas engordando tilapia y previo a la cosecha utilizan hielo provisto por el centro para conservar la cosecha. En el centro de acopio el producto es clasificado y si se requiere se envía a una planta de procesamiento (ver hoja de proyecto Nº 26). El centro de acopio trabaja la logística de comercialización para acercar los sitios de consumo y los proyectos acuícolas en donde se produce tilapia.

Desarrollo de nuevos mercados e incremento en los ingresos por comercialización de tilapia.

En la actualidad los productores venden individualmente a pie de estanque, pero existen mercados de mayor volúmen y que están dispuestos a pagar un mejor precio pero que no tienen cobertura.

157

N° DE PROYECTO Gubernamental 13

NOMBRE DEL PROYECTO:Sub programa de Acuicultura Familiar, componente del Programa Agricultura Familiar del MAG

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Nacional

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO:Estudio de determinación granja familiares prototipo 5,000.00$ Alevines (1 millón anual) 100,000.00$ Concentrado 200,000.00$ Otros insumos 400,000.00$ Transportes 75,000.00$ Extensionistas (12) 100,000.00$ Combustibles 15,000.00$ Comunicaciones 10,000.00$ Otros insumos 95,000.00$ Total 1,000,000.00$

Fomentar la acuicultura a escala comercial entre nuevos usuarios de manera que sea una nueva fuente o una alternativa de ingresos adicionales a los tradicionalmente establecidos.

Se proporcionará tecnología e insumos acuícolas a una población compuesta principalmente por cooperativas, población rural y pequeños empresarios agropecuarios, de manera que se desarrolle la diversificación agroproductiva sostenible y se desarrolle al mismo tiempo la seguridad agroalimentaria proporcionando una fuente de proteínas de origen acuícola, se preserven los recursos hídricos y se utilicen los efluentes resultantes de la acuicultura para riego de especies hortícolas. El proyecto tiene una duración de un año, al final del cual se re-evalúa, modifica, incrementa o disminuye su cobertura, proyección y plazo de

Mejoramiento de la seguridad alimentaria del campo, generación de ingresos adicionales a las familias campesinas, diversificación del agro.

Se contribuirá al incremento en la producción agropecuaria, se mejorará el acceso a fuentes de proteìna animal de la población rural y se generarán fuentes de ingreso adicional en el campo,

156

N° DE PROYECTO Gubernamental 12

NOMBRE DEL PROYECTO:Programa de Sanidad Acuícola y Monitoreo Epidemiológico

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalSan Salvador, MAG

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Equipo para diagnóstico 50,000.00$ Equipo para toma de muestras 5,000.00$ Transporte 20,000.00$ Personal (2 por un año) 30,000.00$ Combustible (anual) 6,000.00$ Capacitación de personal 5,000.00$ Otros 12,000.00$ Total 128,000.00$

Monitoreo y control del estado de la salud poblacional acuícola y manejo de medicina preventiva para evitar problemas epidémicos en los cultivos acuícolas del país.

Se montará una unidad especializada en el manejo epidemiológico de las enfermedades acuícolas, con la que se visitará a los productores eventualmente, se tomarán muestras de los organismos para análisis y diagnóstico de las principales enfermedades del medio y monotoreo de enfermedades exóticas. Los análisis se realizarán en laboratorio especializado y de manera rutinaria como también se realizarán cuando se presente un brote de tipo epidémico que requiera inmediata respuesta del sistema de salud animal.

Un laboratorio especializado en diagnóstico de enfermedades de organismos acuáticos y una unidad de diagnóstico acuícola formada por personal y equipo especializado que responda a emergencias

El incremento en la población de organismos en cultivo trae consigo el incremento en el riesgo de la aparición de una enfermedad de tipo infeccioso que puede provocar graves estragos en los rendimientos de los productores acuícolas del país.

155

N° DE PROYECTO Gubernamental 11

NOMBRE DEL PROYECTO:Repoblación programada de los Cuerpos de Agua Continentales Nacionales (Programa de Acuicultura extensiva)

TIPO DE PROYECTO: Gestión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalCuerpos de agua continentales del país

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO anual:Transporte 5,000.00$ Comunicaciones 1,000.00$ Insumos (bolsas plásticas y oxígeno) 5,000.00$ Alevines 70,000.00$ Estudio de impacto de la repoblación (2 veces al año) 20,000.00$ Total 101,000.00$

Hacer que exista disponibilidad de proteínas de origen acuático en los cuerpos de agua continentales para que se mantenga la población pescadora artesanal.

Existe una población pescadora artesanal en los cuerpos de agua continentales del país que ejercen una presión sobre el recurso continental de agua dulce y que naturalmentelos mismos no alcanzan a cubrir. Es estrategia de CENDEPESCA realizar repoblaciones de tilapia para suplir lo que la pesca demanda. Se requiere de un estudio de la verdadera necesidad de alevines de tilapia y una planificación con las siembras que se requiere realizar para que la actividad de acuicultura extensiva sea sostenible en el tiempo.

Disponibilidad de proteinas acuicolas en los cuerpos de agua continentales que provean de un nivel de subsistencia o de generación de empleos a la población pesquera artesanal de los cuerpos de agua continentales.

Se debe de mantener una fuente de ingresos para la población pesquera de manera que el medioambiente genere producto naturalmente

154

N° DE PROYECTO Gubernamental 10

NOMBRE DEL PROYECTO:Modernización de la infraestructura productiva institucional y actualización de las técnicas de producción acuícola

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Mediano

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalEstaciones de Acuicultura de CENDEPESCA (Estaciones de Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo, Los Cóbanos)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Centros de enseñanza y capacitación (4) 400,000.00$ Equipamiento para audiovisual (4) 16,000.00$ Moviliario 16,000.00$ Otros 40,000.00$ Total 472,000.00$

Conformar infraestructuras de cultivo de ultima generación que sirvan para demostrar técnicas de cultivo, la capacitación del personal docente y estudiantes del sistema educativo público y privado del país y para uso extensionista.

En la infraestructura productiva gubernamental de CENDEPSCA se debe de poseer infraestructura que permita la capacitación y alojamiento de profesores y alumnos que asistan a cursos de capacitación relacionados con la producción acuícola y/o transformación o procesamiento. Las infraestructuras deben de contar con material didàctico necesario para la transferencia de la tecnología, la cual se realizará a través de cursos, capacitaciones y días de campo que se ofrecerán a centros de enseñanza a nivel técnico o de licenciatura del país. De igual manera se contará con el equipo requerido para capacitaciones: computadores, proyectores y pantalla, equipo de sonido.

4 centros equipados y montados con infraestructuras para alojamiento de asistentes y capacitación.

En el país no se cuenta con infraestructura diseñada para tranferir tecnología a los usuarios o estudiantes de carreras acuícolas del país. Se requiere de espacios que cuenten con infraestructura de alta tecnología y con capacidad de transferirla. Este proyecto es complemento de los proyectos enlistados en las fichas de proyecto 1, 2, 3 y 4.

153

N° DE PROYECTO Gubernamental 9

NOMBRE DEL PROYECTO: Estructuración de una Línea de Crédito Acuícola

TIPO DE PROYECTO: Gestión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Nacional

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Fondos disponibles para crédito 8,000,000.00$ Fondo de garantía 1,000,000.00$ Seguro acuícola 1,000,000.00$ Total 10,000,000.00$

Ofrecer a los productores, transformadores y comerciantes de la acuicultura continental nacionales, el capital requerido para iniciar o incrementar sus actividades.

Se establecerá a través de la Banca estatal y de la Banca Nacional de Desarrollo, los mecanismos para establecer lìneas de crédito que sirvan para el fomento del sector. Las líneas de crédito se ofrecerá en condiciones favorables para los solicitantes e incluirán Fondos que cubran las garantías que sean insuficientes así como seguros que cubran al usuario en caso de fenómenos meteorológicos adversos.

Fondos a disposición durante al menos 5 años para los integrantes de los eslabones de la cadena de valor de la acuicultura continental. Crecimiento del sector a nivel de productividad, transformación y

Una de los grandes obstáculos encontrados durante el proyecto que restringe el crecimiento del sector está enfocado en la disponibilidad de fondos blandos y accesibles para que los acuicultores incrementen áreas productivas, transformen producto terminado y busquen nuevos mercados.

152

N° DE PROYECTO Gubernamental 8

NOMBRE DEL PROYECTO:Laboratorio físico-biológico para el control de la calidad de los productos acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO:San Salvador, MAG

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Infraestructura 10,000.00$ Equipo para evaluar quimico-biològica del agua 25,000.00$ Transporte 20,000.00$ Personal (3 por un año) 36,000.00$ Combustible 4,000.00$ Capacitación de personal 5,000.00$ Otros 10,000.00$ Total 110,000.00$

Realizar muestreos periódicos de los productos hidrobiológicos de los proyectos productivos que permita prever problemas a nivel de producción o de procesamiento relacionados con metabolitos tóxicos, metales pesados, pesticidas, herbicidas o microorganismos dañinos.

Se instalaràn dentro de la infraestructura del Ministerio de Agricultura y Ganadería el personal, equipo y demàs infraestructura necesaria para poder realizar un correcto análisis de las características físicas, químicas y bacteriológicas de los organismos de agua dulce y salada cultivados. Los resultados obtenidos podrán ser utilizados a discresión del usuario, o de instituciones gubernamentales como el MAG o el MARN para emitir dictámenes sobre el producto de las granjas acuícolas. Se capacitará al personal en el uso del equipo y se elaborará de un programa permanente de monitoreo de la producción de los proyectos. Este laboratorio es complemento del de Calidad del agua (ficha 7)

Un laboratorio completo que realice análisis de producto finalizado para uso público o gubernamental y que permita tomar decisiones sobre la calidad del producto que se cultiva para consumo nacional o de

Debe de existir un apoyo a los productores nacionales que estén surtiendo de producto (tilapia y tilapia procesada) para consumo en el público, de manera que se certifiquen los lotes producidos y que se sepa si está libre de contaminantes como microorganismos, metales pesados o agentes químicos.

151

N° DE PROYECTO Gubernamental 7

NOMBRE DEL PROYECTO:Laboratorio físico para la determinación de la calidad del agua

TIPO DE PROYECTO: Pre-inversión PLAZO: Largo

LOCALIZACION DEL PROYECTO:San Salvador, MAG

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Infraestructura 10,000.00$ Equipo para evaluar calidad del agua 25,000.00$ Transporte 20,000.00$ Personal (3 por un año) 36,000.00$ Combustible 4,000.00$ Capacitación de personal 5,000.00$ Otros 10,000.00$ Total 110,000.00$

Realizar muestreos periódicos de la calidad del agua de uso acuícola de los proyectos productivos que permita prever problemas a nivel de producción o de procesamiento relacionados con metabolitos tóxicos, algas o microorganismos dañinos, metales pesados, pesticidas o herbicidas.

Se instalaràn dentro de la infraestructura del Ministerio de Agricultura y Ganadería el personal, equipo y demàs infraestructura necesaria para poder realizar un correcto análisis de las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua que es utilizada para cultivar organismos de agua dulce y salada. Los resultados obtenidos podrán ser utilizados a discresión del usuario, o de instituciones gubernamentales como el MAG o el MARN para emitir dictámenes sobre el producto de las granjas acuícolas o el grado de afección de los efluentes al medioambiente. Se capacitará al personal en el uso del equipo y se elaborará de un programa permanente de monitoreo de la calidad del agua de los proyectos. Este proyecto es complementario con el laboratorio Físico biológico (Ficha 8)

Un laboratorio completo que realice análisis de agua para uso público o gubernamental y que permita tomar decisiones sobre la calidad del producto que se cultiva en esa agua o el grado de afección de la calidad del agua de los efluentes de una granja en el medioambiente o sobre la influencia sobre productos de

Actualmente no se cuenta con un laboratorio profesional dedicado al diagnóstico del agua durante un estudio de prefactibilidad de un proyecto acuícola. Adicionalmente el MARN no posee herramientas disponible para evaluar el grado de influencia que un proyecto acuícola posee sobre el medioambiente

150

N° DE PROYECTO Gubernamental 6

NOMBRE DEL PROYECTO:Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de trámites y autorizaciones

TIPO DE PROYECTO: Gestión PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO:San Salvador, MARN, MINEC; Santa Tecla, CENDEPESCA/MAG

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Diagnóstico de los trámites 5,000.00$ Establecimiento de la metodología de trámites 1,500.00$ Establecimiento de Normativa ISO 5,000.00$ Total 11,500.00$

Lograr una eficiencia en la gestión de trámites institucionales y gubernamentales que permitan la puesta en funcionamiento de una empresa acuícola de manera legal en el menor tiempo posible.

Se realizará un diagnóstico acerca de los pasos que actualmente se requieren para que una empresa acuícola nueva inicie operaciones en el país. Posteriormente se establecerán protocolos para la realización de las gestiones para obtener documentación legal, autorizaciones y permisos necesarios. El proceso tendrá como meta la implantación de una normativa ISO para comprobar la efectividad y corta duración del trámite por parte del usuario.

Facilidades en la legalización de empresas acuícolas nuevas. Disminución de los tiempos necesarios para la obtención de permisos y autorizaciones. Más empresas trabajando de manera legal y pagando sus impuestos.

Parte de las grandes trabas que existen en la actualidad que evita que los proyectos acuícolas trabajen de manera legal se origina en lo engorroso y complicado que es realizar los trámites necesarios ante las oficinas del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales y el Centro para el Desarrollo de la Pesca y la

149

N° DE PROYECTO Gubernamental 5

NOMBRE DEL PROYECTO:Desarrollo y conformación de clúster acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Mediano

LOCALIZACION DEL PROYECTO: ZonalDistrito de riego de Atiocoyo y Lago de Ilopango

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Ponentes extranjeros 15,000.00$ Especialistas en el tema clúster 10,000.00$ Reuniones para formación de clústers 15,000.00$ Papelería 1,000.00$ Otros 4,000.00$ Total 45,000.00$

Aprovechar la coyuntura de los productores que se encuentran aglomerados en zonas estratégicas, para que aprovechen las ventajas de poder realizar compras a nivel grupal y accesar a instalaciones de procesamiento comunales, de la misma manera en que pueden hacer la prospección de un mercado para comercializar a nvel nacional o internacional.

Se realizarán una serie de talleres con especialistas en el área de cluster que permitirán el desarrollo y conformación de un clúster productivo que se dedique a la producción, procesamiento y comercialización de tilapia. Los talleres contaran con la experiencia de productores internacionales que contaran su experiencia en el sistema y con especialistas sectoriales que dirigirán a los productores nacionales hacia la conformación de un clúster exitoso.

La conformación y legalización de dos clúster dedicados a la acuicultura continental que realizarán compras y comerciarán de manera conjunta

La disminución de los costos de producción dentro de la cadena de valor se logrará más fácilmente mediante la compra en conjunto. Al mismo tiempo, la comercialización se volverá más eficiente de manera grupal.

148

N° DE PROYECTO Gubernamental 4

NOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en tanques de geomembranas

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalEstaciones de Acuicultura de CENDEPESCA (Estaciones de Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo, Los Cóbanos)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Capacitaciones internas 20,000.00$ Infraestructura y equipo 65,000.00$ Semilla 20,000.00$ Concentrado 60,000.00$ Materiales, folletería 20,000.00$ Comunicaciones 6,000.00$ Capacitaciones para estudiantes (4) 10,000.00$ Capacitaciones para usuarios (8) 20,000.00$ Otros 20,000.00$ Total 241,000.00$

Dar a conocer la nueva metodología para engorda intensiva de tilapia mediante la utilización de la metodología de uso de tanques de material plástico o geomembrana. Fomentar el cambio de la metodología de uso de estanques excavados en arcilla por el uso de geomembranas.

En las estaciones de Acuicultura gubernamentales se instalarán sistemas de producción intensiva utilizando tanques de plástico conocido como geomembrana, que demuestren a los acuicultores nacionales los beneficios de realizar la actividad de esta manera. Luego de la instalación de infraestructura y equipos, se procederá a la difusión de la tecnología mediante días de campo, cursos y capacitaciones y la elaboración de

La implantación de la tecnología en los productores. Incremento de la productividad y de la producción. Acceso al mercado insatisfecho. Mayor disponibilidad de materia prima para transformación.

Se requiere incrementar los volúmenes de la producción de tilapia nacional, de manera que permita la unión de las cosechas de los productores y lograr volúmenes de venta para la exportación.

147

N° DE PROYECTO Gubernamental 3

NOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en estanques de arcilla

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalEstaciones de Acuicultura de CENDEPESCA (Estaciones de Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo, Los Cóbanos)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Capacitaciones internas 15,000.00$ Infraestructura y equipo 80,000.00$ Semilla 20,000.00$ Concentrado 60,000.00$ Materiales, folletería 20,000.00$ Comunicaciones 6,000.00$ Capacitaciones para estudiantes (4) 10,000.00$ Capacitaciones para usuarios (8) 20,000.00$ Otros 20,000.00$ Total 251,000.00$

Incrementar la productividad de los acuicultores nacionales de tilapia que basan su cultivo en el uso de la metodología de engorda en estanques de arcilla.

En las estaciones de Acuicultura gubernamentales se instalarán sistemas de producción intensiva que demuestren a los acuicultores nacionales los beneficios de realizar la actividad de esta manera. Luego de la instalación de infraestructura y equipos, se procederá a la difusión de la tecnología mediante días de campo, cursos y capacitaciones y la elaboración de manuales.

La implantación de la tecnología en los productores. Incremento de la productividad y de la producción. Acceso al mercado insatisfecho. Mayor disponibilidad de materia prima para transformación.

Se requiere incrementar los volúmenes de la producción de tilapia nacional, de manera que permita la unión de las cosechas de los productores y lograr volúmenes de venta para la exportación.

146

N° DE PROYECTO Gubernamental 2

NOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación en procesamiento y conservación (línea de frío) de productos acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalEstaciones de Acuicultura de CENDEPESCA (Estaciones de Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo, Los Cóbanos)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Capacitaciones internas 12,000.00$ Materiales, folletería 20,000.00$ Comunicaciones 6,000.00$ Capacitaciones para usuarios (8) 20,000.00$ Seguimiento a los usuarios (transporte y comunicaciones) 12,000.00$ Otros 20,000.00$ Total 90,000.00$

Realizar la concientización de los productores para que implementen en sus proyectos las bases para el procesamiento y la conservación de los productos acuícolas de manera que se puedan certificar. Realización de un acompañamiento institucional a los productores para que implementen el procesamiento sanitario de la cosecha y den valor agregado a la cosecha. Servir de enlace para acercar a los usuarios al sistema crediticio nacional para incorporar a los proyectos infraestructura y equipo para la conservación y el procesamiento.

Se realizarán una serie de capacitaciones distribuidas en diferentes puntos del país que especificaran la manera adecuada de manipulación, procesamiento y transformación de los productos acuícolas. Se detallarán los componentes básicos de la cadena de frío y cómo implantarse en un proyecto acuícola y posteriormente la conformación de un proyecto modelo de procesamiento, el cual incluirá infraestructura, equipo, manejo y administración. Se elaborarán manuales y se establecerá un estándar para inspección y certificación de plantas de proceso.

Nuevas granjas certificadas y autorizadas con un estándar a nivel nacional que le dan un valor agregado a la cosecha.

Los productores mantienen la calidad del producto hasta su entrega al consumidor y genera valor agregado en para acceder a los mercados nacionales e internacionales.Los consumidores obtendrán alimentos sanos y de mejor calidad para asegurar su nutrición y alimentación.

145

ANEXO 2. Perfiles de proyecto resultado de los Focus Group

N° DE PROYECTO Gubernamental 1

NOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación en Buenas Prácticas de Manejo (BPM) de los productos acuícolas

TIPO DE PROYECTO: Capacitación/Formación PLAZO: Corto

LOCALIZACION DEL PROYECTO: NacionalEstaciones de Acuicultura de CENDEPESCA (Estaciones de Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo, Los Cóbanos)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

RESULTADOS ESPERADOS:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

COSTO ESTIMADO::Implantación de BMPs en 4 estaciones acuicolas 12,000.00$ Capacitaciones internas 10,000.00$ Materiales, folletería 20,000.00$ Comunicaciones 6,000.00$ Capacitaciones para usuarios (8) 20,000.00$ Seguimiento a los usuarios (transporte y comunicaciones) 12,000.00$ Otros 30,000.00$ Total 110,000.00$

Realizar la concientización de los productores para que se implementen en los proyectos acuícolas las Buenas prácticas de Manejo de manera que se puedan certificar. Realización de un acompañamiento institucional a los productores para que se implementen las normas y para que se les pueda dar

Se implantarán el conjunto de normas y prácticas conocidas como Buenas Prácticas de Manejo en las instalaciones gubernamentales, se establecerá un estándar a nivel nacional, posteriormente se procederá a la realización de una serie de jornadas de capacitación para difundir el contenido y cómo se debe de realizar la implantación en los proyectos acuícolas de los productores, de manera que éstos busquen el establecimiento de las mismas. Se elaborarán manuales para distribución y entrega a los productores en funcionamiento y se hará un programa de evaluación y certificación para productores.

Se estima que las granjas certificadas con buenas prácticas cumplen con uno de los estándares a nivel internacional que le dan un valor agregado a la cosecha producida al cuidar la salud humana, proteger el medioambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.

Los consumidores obtendrán alimentos sanos y de mejor calidad para asegurar su nutrición y alimentación. La población en general, que disfrutará de un mejor medio ambiente y los productores realizan la actividad en forma sostenible mientras generan un valor agregado en sus productos para acceder de mejor forma a los mercados nacionales e internacionales.

144

Lugar: San Salvador, Lago de Ilopango Fecha: 28 de Enero de 2011

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Ronald Daniel Melemdez CANDELARIA C. Manuel J.Jacinto CANDELARIA C. Cleotilde Ravda SAN AGUSTIN Edwin Flamenco SAN AGUSTIN Sandra Liliana M.P. EL DELFIN Jose Laureano SAN ANTONIO Jose Francisco Cruz SAN ANTONIO Mario E. Alfaro LOS ALEVINES Lucia Vasquez BITINIA Jose De Jesus Cruz BITINIA Fredis Orlando Vasquez BITINIA Maximiliano Mejia BITINIA Maria Luz Mendez JOYA GRANDE Carlos Antonio JOYA GRANDE Jose Blas Fuentes JOYA GRANDE Alvaro Antonio Fuentes JOYA GRANDE Jose Nelson Garcia PALO BLANCO Jose Wilberto Sorto PALO BLANCO Jose Abel Quinteros PALO BLANCO Jose Antonio Quinteros PALO BLANCO Wilfredo Mancia LA PLAYITA Douglas Gonzalo Alvarado CONSULTOR Ana Isabel M. De Rauda AMATITAN Jose Ines Chavez SAN MIGUEL TEPEZONTES Ines Absalon Duarte EL PEGADERO Juan Linares Rodriguez PLAYA PALO SECO Carlos Saul Rauda AMATITAN Manuel Alvarado EL SAUCE Jose Manuel Marroquin DELFIN

143

ANEXO 1. Listado de participantes de los diferentes Focus Group para identificación de cartera de proyectos

Lugar: San Miguel, CONAMYPE Fecha: 21 de Enero de 2011

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Rafael Antonio Garcia Ulloa APAO Luis Enrique Calderon APAO Hector Saravia APAO Victor Manuel Rivera APAO Juan Manuel Rivera EL JOCOTAL Jose Evaristo Romero SAN MIGUEL

Lugar: San Salvador, Hotel Mediterráneo Plaza Fecha: 26 de Enero de 2011

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Jose Joel Velis Lopez AQUACORPORACION Armando Zaldaña FOSEP Dagoberto Martinez MINEC Hugo Rolando Coreas CENDEPESCA-ATIOCOYO Pedro Antonio Coreas CENDEPESCA-ATIOCOYO Manuel Salazar PESKETA Pablo Avelar TILAPIA INDUSTRIAL Ricardo Esmahan COMERCIO TILAPIA VIVA Felipe Alfonso Arias Marin LOS ENCUENTROS Jose Roberto Huezo COMERCIALIZADOR

Lugar: Sonsonate, Finca Restaurante Cuyancúa Fecha: 27 de Enero de 2011

PARTICIPANTES EMPRESA / INSTITUCION Martha Alicia Marroquin Perez IZALCO Edwin Ulises Quintanilla CENDEPESCA Marco Armando Garcia Peñate COOP. PALO COMBO Roberto Martinez IZALCO Enelolo Lopez Burgos CALUCO Marco Tulio Navarrete CENDEPESCA Maritza De Rivas SANIDAD ACUICOLA Rafael Castillo AQUAPONICOS Dagoberto Martinez MINEC Armando Zaldaña FOSEP

142

ANEXOS

141

13. Iniciativas Detonantes Del presente proyecto se desprendieron 5 iniciativas detonantes para ser apoyadas por las diferentes dependencias gubernamentales y organismos de apoyo para El Salvador. Estos proyectos cuyos propietarios son productores acuícolas individuales o asociados deben de ser completadas a nivel de cadena de valor por el desarrollo de los perfiles de proyectos gubernamentales, de manera que estos últimos cubran aspectos importantes como: seguridad sanitaria, Buenas Practicas de Manejo, capacitación/entrenamiento y la sostenibilidad del medioambiente.

140

10. Campaña de incentivo al consumo y a consumir « lo nuestro »

El apoyo a los productores acuícolas puede tener diferentes acercamientos, el más usual sería el financiero, pero la inducción de la población general al consumo de tilapia permitiría en primer lugar un incremento en la producción que podría ser comercializada localmente o regionalmente, originando un incremento gradual en la demanda de productos, servicios e insumos, así como una dinamización de la economía de otros rubros relacionados, como la producción de granos, la comercialización y la transformación de productos acuícolas. El caso más reciente y exitoso, digno de ser imitado en el sector acuícola es el de la Campaña para el lograr el incremento en el consumo de carne de cerdo en El Salvador, que fue realizada por la Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASIPORC) en alianza con otros productores de otros insumos y servicios (como arroz, especies, vino, restaurantes).

11. Establecimiento de políticas de apoyo a la acuicultura de micro y pequeña escala

La acuicultura puede ser desarrollada en una manera sostenible a micro y pequeña escala proporcionando incrementos en los ingresos y el bienestar de las poblaciones urbanas y rurales, aliviando el hambre y la pobreza. El Plan de Acuicultura Familiar debe de ser parte integral del plan de Agricultura Familiar del MAG, pues cuenta con características importantes que permiten la reducción de la pobreza mientras realiza un uso sostenible de los recursos acuáticos disponibles.

12. Desarrollo de los clúster acuícolas El país posee proyectos acuícolas que por afinidad, cercanía y por el apoyo de ONG´s se han agrupado. Estos grupos han perdurado ya por varios años y comienzan a madurar para conformar clústeres. El apoyo gubernamental a estas asociaciones es primordial para poder desarrollar tanto la capacidad productiva, como de gestión o de exportación que podrían comportarse como el modelo productivo para el país. Ejemplos de estas asociaciones en funcionamiento son: la Asociación de Regantes del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur (ARAS), en Atiocoyo, San Pablo Tacachico; La Asociación de Acuicultores del Lago de Ilopango de Responsabilidad Limitada (ASALI de RL) en el Lago de Ilopango, San Salvador; ambos trabajando con Tilapia en aguas continentales.

139

permisos y autorizaciones necesarios para los proyectos acuícolas: CENDEPESCA, MARN, HACIENDA, ECONOMIA. Especificando los requisitos técnicos que deben de cumplir los proyectos (sanitarios, legales, fiscales, administrativos, medioambientales y demás). El objetivo primerio es el de reducir la burocracia establecida y facilitar trámites, los resultados serían más empresas constituidas legalmente que acceden y requieren servicios y pagan impuestos, dinamizando la economía.

7. Fortalecimiento institucional de CENDEPESCA, de la Unidad Acuícola de la DGG y del MARN

Se debe de establecer una red nacional de extensionismo acuícola al nivel más básico y realizar constantes mejoras a los marcos políticos legales y regulatorios.

Se deben de apuntalar políticas proactivas, la planeación adecuada de desarrollo del sector, la implementación de tecnologías de producción innovadoras, el buen manejo del cultivo y las cosechas para obtener a corto plazo un sector que sea productivamente estable, sostenible y competitivo a nivel doméstico e internacional.

Existen los servicios gubernamentales de monitoreo medioambiental, salubridad y salud acuícola a través del MARN, el MINSA y la Unidad de Sanidad Acuícola respectivamente, pero estas instituciones requieren de un mayor apoyo logístico y más recursos humanos calificados para ejercer una mejor función.

8. Elaboración de productos de valor agregado a partir de tilapia

La tilapia actualmente en el país puede comenzar a ser producida con estándares de calidad suficiente como para ser exportada sin problemas a países del istmo centroamericano, como Guatemala. El desarrollo de normas y estándares más complejos en el tiempo permitirán la elaboración de productos de valor agregado que permitan la exportación a otros países como México, los Estados Unidos o Europa.

9. Inversión en la Conservación del Medioambiente

El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales debe de realizar los estudios de reservar fondos y personal especializado para la realización de los estudios de Impacto ambiental requeridos para el diagnóstico de los cuerpos de agua continentales, de los ecosistemas marítimos, tanto así como de los proyectos acuícolas privados. Los impuestos generados a partir del funcionamiento de los proyectos acuícolas permitirían el coste de los estudios a largo plazo, el funcionamiento del monitoreo periódico necesario y la determinación de las políticas de desarrollo o sostenibilidad de los recursos naturales usados.

138

las operaciones de limpieza, desinfección, reconstrucción de infraestructura, equipamiento, mejora de la calidad del agua y la compra de insumos, como semilla de peces y concentrados.

4. Implantación de una política de Incentivos fiscales

Se debería de elaborar un régimen de estímulos fiscales enfocado en la estimulación de la productividad sostenible que no esté reñido con la Organización Mundial del Comercio. Estos incentivos podrían ser de una disminución en forma temporal de la tasa del Impuesto al Valor Adquirido (IVA tasa cero, menor al 4% o al 8%) o de un descuento en porcentaje de la Renta (que disminuya del 25% al 10%). Otras acciones adicionales de incentivo muy importantes pueden estar encaminadas hacia la facilidad para cubrir requisitos para la constitución de nuevas empresas, la exención de impuestos (aranceles e IVA) a la importación de maquinaria para acuicultura, para aireación, para fabricación de piensos, para procesamiento y similares o la aplicación de fondos no reembolsables a la infraestructura, maquinaria y equipo acuícola.

5. Inversión en nuevas tecnologías y sostenibilidad

El gobierno a través de sus instituciones relacionadas al sector debe de realizar una actualización acerca del uso e implantación de tecnologías de producción acuícola innovadoras que incluyan prácticas de buen manejo durante el cultivo y durante la post cosecha de manera de volver al sector acuícola en una industria sostenible y competitiva a nivel doméstico en primera instancia. Las inversiones en tecnología deben de promover la diversificación de las especies cultivadas, incluyendo las especies nativas y las introducidas y promover el cultivo de especies de alto valor comercial.

El desarrollar el cultivo de especies acuícolas similares a la tilapia tiene como ventaja que la investigación y la puesta a punto de la producción podría ser muy rápida y barata porque se podrían utilizar las mismas instalaciones de cultivo, los mismos alimentos peletizados, modificando levemente el manejo.

En el caso de especies diferentes, el producto suele no tener competencia en el mercado, suele haber una gran demanda y los precios de venta son elevados. Los inconvenientes son un alto costo de la investigación y lo que se puede tardar en alcanzar un sistema óptimo de crianza para estas especies.

6. Mejorar los servicios de gestión y trámites legales

Al establecer una ventanilla única de trámites, de la misma manera en que funciona la Oficina Nacional de Inversiones del Ministerio de Economía, se tramitarían los

137

RECOMENDACIONES

1. Inversión en investigación

Las instituciones gubernamentales deben de realizar inversiones más importantes en investigación, desarrollo y transferencia de tecnología y en diversificación de las especies cultivadas nacionales e introducidas. Se deben de implementar tecnologías de producción innovadoras y mejorar el extensionismo. Los beneficios futuros se percibirán en productores nuevos que aplican la tecnología desarrollada y en demanda y oferta de productos acuícolas para consumo nacional y exportación que dinamizan la economía de manera sostenible, sanitaria y con calidad. Si las instituciones gubernamentales no pueden realizar investigación, se debe de proporcionar el apoyo económico y logístico para el desarrollo de proyectos acuícolas a instituciones gubernamentales como la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), la Universidad Nacional y el FEPADE/Megatec u otros institutos técnicos privados como la Universidad José Matías Delgado, la Universidad Alberto Masferrer, el Instituto Técnico Jefferson e inclusive para iniciativas de la empresa privada.

2. Establecimiento de líneas de crédito preferenciales y de bajo interés

A pesar de que actualmente se encuentra disponible una línea de crédito con destino acuícola en el Banco de Fomento Agropecuario y en el Banco Hipotecario y que la línea tiene una tasa de interés menor a la de la banca comercial, es de hacer notar que las tasa de interés vigente rondan en ambos casos entre el 9 y el 11% y es solamente accesible para las mejores categorías crediticias. La apertura de la nueva Banca de Desarrollo presume tasas de interés más bajas que las anteriores, pero presenta la misma desventaja para el acceso al crédito. Considerando la realidad económica de la población en el país y que existe un alto porcentaje de la población con baja calificación crediticia sería recomendable el establecimiento de una política financiera que permita a sectores menos privilegiados el acceso a crédito preferencial y la recuperación de su calificación de riesgo. Una tasa de interés dedicada al fomento del sector tendría que ubicarse en un porcentaje de alrededor del 3 ó 4% +/-1%, para que los usuarios se incentiven a utilizarlo y de esa manera incrementar la productividad nacional.

3. Promoción del uso del seguro acuícola contra desastres

Siendo El Salvador un país proclive a los desastres provocados por factores climáticos y geológicos, es de suma importancia la promoción y el incentivo del uso de los seguros agrícolas contra los fenómenos naturales. Este instrumento no se encuentra disponible en la actualidad y la implantación de su uso permitiría una recuperación económica más rápida de los proyectos acuícolas, si el seguro cubriese

136

16. De entre los perfiles de proyectos acuícolas presentados durante el presente proyecto se seleccionaron Iniciativas Detonantes enfocadas en la presentación de nuevos productos al mercado, al incremento en los volúmenes de producción, al aprovechamiento sostenible del recurso acuático y hacia la transformación de la cosecha e incremento del valor agregado.

135

9. En el país los productores acuícolas usualmente no cuentan con plantas para el procesamiento a un nivel no muy tecnificado y existe un desconocimiento de las normas y estándares, tales como el mantenimiento de la cadena de frío, HACCP. Este es un requisito esencial para la exportación.

10. Existen grupos asociados de acuicultores plenamente identificados que actualmente se encuentran trabajando en el distrito de riego de Atiocoyo, en el Lago de Ilopango, que requieren de apoyo financiero, técnico y logístico para formar clústeres exportadores.

11. Entre las especies acuícolas producidas en El Salvador, es posible que el camarón de agua dulce sea una alternativa para la generación de beneficios económicos principalmente para los productores acuícolas de micro y pequeña escala, si comparte recursos hídricos y alimenticios de un cultivo principal, como es el caso de la Tilapia. El uso de técnicas apropiadas para el manejo del cultivo y la post-cosecha del camarón de agua dulce son importantes para asegurar que los productos sean de alta calidad y sean atractivos para el consumidor.

12. De acuerdo a los técnicos de CENDEPESCA consultados durante el estudio, la

tilapia es la especie acuícola más cultivada en el país y su potencial de crecimiento aumenta en promedio alrededor de un 10% anual, tasa de crecimiento que no es igualada por ningún otro sector productivo. Su potencial de convertirse en uno de los principales productos de exportación es muy alto, si el estado apoya al sector para la implantación y desarrollo de técnicas amigables y sostenibles con el Medioambiente, así como al desarrollo de plantas de proceso que se encuentren certificadas para la exportación.

13. La dificultad existente en la comercialización de Tilapia afecta indistintamente a casi todos los micros y pequeños productores que desean convertirse en medianos productores. Existe un nivel de productividad pasado el cual se vuelve problemática la venta del producto y el manejo y administración del proyecto.

14. La exportación de tilapia se puede dar a corto plazo en los grupos asociativos que actualmente se encuentran formados, si se consigue alcanzar aspectos como volumen de producción, calidad, inocuidad y trazabilidad del producto. Los medianos productores adicionan a su problemática la dificultad para acceder a créditos.

15. Una gran necesidad de los productores de adquirir conocimientos tecnológicos actualizados a un bajo costo fue evidente durante la jornada de actualización realizada.

134

de los costos de producción. Hay expectativas de incremento en los costos de la electricidad para los próximos años que son motivo de preocupación a futuro, si la producción nacional se enfocará hacia la producción intensiva utilizando equipo de aireación.

7. El gobierno tiene capacidad para incidir y mejorar la productividad nacional a través de sus instituciones como:

a. Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), que cual cuenta con:

i. Infraestructura apropiada para el desarrollo e implantación de técnicas modernas de producción acuícola.

ii. Centros de producción de semilla para incentivar proyectos familiares iii. Desarrollo de técnicas de cultivo para especies nuevas iv. Apoyo y facilidades a los trámites para la implantación y desarrollo de

granjas productoras de semilla y de engorda.

b. Ministerio del Medioambiente y Recursos Naturales (MARN), que facilita o dificulta las autorizaciones de funcionamiento de:

i. Proyectos acuícolas productores de semilla y de engorde ii. Plantas de procesamiento

c. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección General de Ganadería (DGG) y la Unidad de Sanidad Acuícola, para controlar los brotes epidémicos de enfermedades y el manejo de la medicina preventiva a nivel nacional.

d. Banco de Fomento Agropecuario (BFA), que puede proveer de fondos necesarios para desarrollar emprendimientos nuevos o para incrementar la producción de proyectos en funcionamiento.

e. El Fondo de Promoción de las Exportaciones (FONDEPRO) del Ministerio de Economía, que a través de la utilización de fondos no reembolsables incentivarían proyectos con productos con calidad de exportación.

8. Existen los servicios gubernamentales de monitoreo medioambiental, salubridad y salud acuícola a través del MARN, el Ministerio de Salud (MINSA) y la Unidad de Sanidad Acuícola respectivamente. En la producción las carencias existentes en materia de calidad implica que deben de instaurarse, a través de las mismas instituciones, los procesos de establecimiento de sistemas de calidad y trazabilidad, que permitirán la inocuidad de los productos para consumo nacional y para su exportación.

133

CONCLUSIONES

1. La acuicultura en el país y en el mundo está alcanzando un desarrollo muy importante, constituyendo el sector alimentario de más rápido crecimiento. El sector está creciendo con mayor rapidez que los demás sectores de producción de alimentos de origen animal. En el ámbito mundial, el sector ha aumentado por término medio el 8.9% al año desde 1970. Los productos acuícolas tienen un alto consumo a nivel interno y se prevé que la alta demanda a nivel internacional no disminuya a corto plazo.

2. El crecimiento económico derivado de la acuicultura tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo origina mejoras del nivel de vida e incrementa la seguridad alimentaria de sectores de la sociedad menos favorecidos, es decir que ayuda en la eliminación de la pobreza y del hambre en el campo.

3. Es notable el incremento en el número de micro, pequeño y medianos productores acuícolas que se interesan en abastecer la demanda nacional y piensan en exportación. El número creciente de acuicultores en el país hacen notar la importancia económica que los usuarios han descubierto en el sector, como es el caso de los acuicultores del lago de Ilopango, los cuales produjeron casi 910,000 libras en el 2007 y para el primer trimestre del 2011 han alcanzado una producción de un poco más de 124,000 libras.

4. Las principales necesidades a cubrir en el sector para el desarrollo de la acuicultura son fuentes de acceso a tecnología para la producción intensiva, la carencia de fondos blandos para el financiamiento de emprendimientos y la falta de recursos humanos en las instituciones gubernamentales que velan por el desarrollo del sector.

5. En el sector productivo son notorias las deficiencias en aspectos técnicos de los acuicultores y la ausencia de programas de transferencia de tecnología del estado y sus instituciones. Estás carencias hacen que los acuicultores nacionales no posean una productividad alta, no verifiquen sus costos de producción, no piensen en la sostenibilidad del medioambiente y carezcan de instalaciones apropiadas para el manejo y procesamiento de las cosechas. Las barreras internas que impiden el crecimiento del sector acuícola nacional son básicamente: la falta de créditos para el sector, la carencia de conocimientos técnicos para lograr producciones intensivas, el incremento de los insumos (principalmente concentrado, combustible y electricidad).

6. El alto costo de los insumos redunda en disminuciones de los ingresos, el costo más importante para la producción acuícola actualmente es el concentrado, el cual dependiendo de la metodología de producción utilizada representa entre el 60 y 85%

132

El proyecto restante es de gran tamaño, requiere de una gran inversión y por lo que se sugiere realizar una co-inversión del gobierno y los beneficiarios para su implementación:

• Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia Los detalles de la forma de implementación de la estrategia de Financiamiento se describirán en forma individual en los planes de negocio que se desarrollan para cada una de las iniciativas detonantes que se desarrollan en el presente proyecto, pero se puede resumir en el siguiente cuadro como se muestra a continuación:

Proyecto priorizado

Estrategia de financiamiento a utilizar

Fondos propios

Crédito Bancario (BFA/BH)

Fondos no reembolsables (FONDEPRO)

Donación Co-

Inversión

Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y Vegetales hidropónicos

X X X

Laboratorio productor de alevines de tilapia roja

X X X

Estudio de la capacidad de carga del lago de Ilopango (Estudio de impacto ambiental)

X

Implementación de un megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico

X

Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia X X

Los perfiles de proyecto desencadenante desarrollados se encuentran en los Anexos.

131

FONDEPRO Los Fondos no reembolsables son cofinanciamientos en el que a los aportes financieros del empresario se suma aportes financieros de un fondo, este fondo es no reembolsable, es decir sin devolución del dinero por el empresario, no es un crédito, pero a cambio se espera la generación de un impacto económico. Esta es una herramienta del Fondo de Fomento a las Exportaciones (FOEX) del Ministerio de Economía y sirve para apoyar a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES), para fortalecerlas en su competitividad a través de la mejora en la calidad y productividad, del desarrollo de encadenamientos productivos y asociatividad, la innovación y tecnología, desarrollo de mercados y del emprendimiento innovador (Capital Semilla). La propuesta es para que los proyectos de tipo individual realicen sus inversiones mediante fondos propios a partir de la disponibilidad de capital de los socios de las empresas y se complementen con crédito bancario proveniente de la línea de crédito para la acuicultura del Banco de Fomento Agropecuario con fondos del BMI. Las características intrínsecas de estos proyectos requieren de equipamiento sofisticado y especializado y tienen entre sus objetivos la exportación, lo cual es motivo de apoyo por parte de la dependencia del Ministerio de Economía con fondos no reembolsables provenientes de la iniciativa de FONDEPRO, teniendo reembolso de los fondos invertidos hasta en un 75% de acuerdo a ciertas condiciones que el proyecto en sí debe de cumplir.

Como ejemplo de estos proyectos que pueden ser apoyados con fondos no reembolsables dentro de las iniciativas detonantes nos encontramos:

• Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y Vegetales hidropónicos y

• Laboratorio productor de alevines de tilapia roja La propuesta para los proyectos que requieren un uso comunal del recurso hídrico y determinan su uso sostenible para beneficio de muchos usuarios, se dispone que sean realizados con fondos de donación provenientes de gobiernos amigos, con apoyo de organismos de apoyo como el PNUD, o el gobierno de los Estados Unidos de América (FIA o USDA) el gobierno de España (AECID), Alemania (GTZ), Taiwán ROC (Misión Técnica de Taiwán), como por ejemplo los proyectos:

• Estudio de la capacidad de carga del lago de Ilopango (Estudio de impacto ambiental)

• Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico

130

Estrategia de financiamiento La estrategia para financiar los proyectos puede tener diferentes fuentes de fondos: Propios y Externos. Los fondos propios son originados a partir de capital de la propia empresa o de los individuos agrupados en una asociación. Los fondos externos se consideran: Capital proveniente de una línea de crédito bancaria, fondos no reembolsables o parcialmente reembolsables o provenientes de donación. Los fondos provenientes de crédito se obtienen a través de las líneas de crédito de la Banca gubernamental: Banco de Fomento Agropecuario (BFA) Los destinos disponibles son: a) Capital de trabajo b) Capital de inversión:

i. Adquisición de maquinaria y equipo, mobiliario y su instalación. ii. Mejoras y/o modernización de la infraestructura

El financiamiento disponible en el BFA puede ser de hasta el 100% capital de trabajo y hasta del 80% capital de inversión y la garantía puede ser de tipo: Hipotecario, prendario, firma solidaria y puede complementada con fondos de garantía. La forma de pago para los créditos depende de la capacidad del cliente, las líneas rotativas pueden ser hasta de 180 días, mientras las líneas decrecientes pueden ser mensuales, bimestrales, trimestrales y hasta semestrales. Los fondos no reembolsables son los provenientes de apoyos económicos provenientes de países amigos o programas gubernamentales. Países y organizaciones que tienen apoyo para sectores en desarrollo del país son:

País Institución Alemania GTZ o más recientemente GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale

Zusammenarbeit) Brasil ABC (Agencia de Cooperación Brasileña) Canadá ACDI (Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional) Corea KOICA (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) España AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Estados Unidos USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) Japón JICA (Japan International Cooperation Agency) Luxemburgo Lux-Development Suecia ASDI (La Agencia Sueca de Desarrollo Internacional) Suiza COSUDE (La Agencia Suiza para el Desarollo y la Cooperación) Taiwán, ROC Misión Técnica de Taiwán

129

Los proyectos específicamente seleccionados y contemplados en el presente proyecto irán enfocados hacia la transformación primaria en forma de peces enteros eviscerados para la Tilapia con presentación roja y en forma de filetes para la tilapia gris. Los productos finalizados se comercializaran de manera alternativa en el mercado nacional mientras el producto se posiciona para posteriormente exportarse a los Estados Unidos o a la Unión Europea.

Proyecto priorizado Posicionamiento en nichos de alto valor

agregado Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y Vegetales hidropónicos

Este proyecto incursiona en dos nichos que comienzan a ser notorios en el país y que tienen sus expectativas en el extranjero: la producción de vegetales hidropónicos, “naturales” sin necesidad de herbicidas o pesticidas, y la producción de tilapia “natural” o verde, es decir sin utilización de químicos nocivos (antibióticos o químicos peligrosos), y realizada de manera ecológica, sin impactos al medioambiente. Ambas características de los productos (peces y hortalizas) proporcionan un valor agregado a los productos.

Laboratorio productor de alevines de tilapia roja

En esta iniciativa se producen alevines de color rojo, con un valor de mercado más alto en su presentación en fresco eviscerado y escamado. Su colocación a nivel de hoteles y restaurantes implica mejores posicionamientos en los precios de venta.

Estudio de la capacidad de carga del lago de Ilopango (Estudio de impacto ambiental)

No posee valor agregado comercial directo, pero presenta un beneficio social.

Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico

No posee valor agregado comercial directo, pero presenta un beneficio social.

Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia

Este servicio puede posicionar el producto en mercados internacionales al cumplir con la normatividad requerida.

Los perfiles de proyecto desencadenante desarrollados se encuentran en los Anexos.

128

Posicionamiento en nichos de mercado de alto valor agregado La Tilapia mantiene una ventaja sobre otras especies acuáticas basándose en su amplia distribución y familiaridad entre los acuicultores, debido a que está adaptada al consumo de alimentos de bajo aporte proteico y pueden producirse con dietas basadas en granos. La Tilapia ocupa nichos de mercado entre los consumidores como peces blancos de agua dulce cultivados y hasta el momento han tenido poca competencia directa en los mercados con otras especies debido a sus características de pocas espinas y sabor delicado. Di igual manera las proyecciones revisadas indican una tendencia continuada a incrementar la producción a nivel mundial, lo que implica realizar cierto tipo de procesamiento que proporcione un valor adicional a la presentación entera fresca. Las Tilapias se pueden procesar como pescado entero eviscerado principalmente en sus variedades de coloración roja o en las variedades de coloración gris para destinarlas para consumo entero o en filetes. Para producir filetes el proceso es relativamente sencillo, se remueven las escamas de los peces enteros y las pequeñas espinas sobre la caja costillar de los filetes. El pescado entero eviscerado usualmente rinde alrededor de un 80% del peso vivo. El rendimiento del filete cae a un 33%. La carne es de color blanco con algo de coloración roja sobre la línea lateral. En algunos países asiáticos los filetes se tratan con monóxido de carbono para mantener una apariencia de frescura cuando son congelados, sin embargo esta práctica es prohibida en Europa. La Tilapia es exportada típicamente a los Estados Unidos entera congelada eviscerada, en filetes sin piel congelados o en filetes frescos, siendo esta última presentación la más apreciada por los productores por el precio en el mercado. La carne tiene una textura de lascas y un sabor suave. Los filetes empanizados, sazonados o condimentados representan los productos de Tilapia con mayor valor agregado de distribución masiva aunque productos adicionales como los nuggets y deditos de pescado están desarrollándose continuamente. Las presentaciones principales para comercialización en el país y en el exterior son las siguientes:

Presentación

Descripción del producto ofrecido talla / peso Calidad ofrecida

Fresca entera eviscerada 350 – 500 Fresca y Congelada Filete fresco 100 – 200 – 500 Fresco Filete congelado en bolsa individual 100 – 200 – 500 Congelado Filete congelado en bolsa con marca 100 – 250 Congelado con empaque Filete congelado sazonado en bolsa individual con marca 100 – 200 – 500 Congelado con empaque Nuggets 500 – 1kg Congelado con empaque Dedos de pescado 500 – 1kg Congelado con empaque

127

Proyecto priorizado Integración Horizontal y Vertical Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y Vegetales hidropónicos

Este sistema es altamente innovador, se integra verticalmente en la cadena con el laboratorio productor de alevines y una vez el producto (Tilapia) termina su ciclo de engorda, puede pasar por la planta de proceso para ser posteriormente vendido.

Laboratorio productor de alevines de tilapia roja

Este proyecto logra una integración con el siguiente eslabón de la cadena de valor, los acuicultores dedicados a la engorda y establece pautas de calidad y mejoría de producto (alevín).

Estudio de la capacidad de carga del lago de Ilopango (Estudio de impacto ambiental)

Se logra la integración horizontal entre productores de tilapia bajo la metodología en jaulas al permitir que un recurso natural sea utilizado sosteniblemente para la producción. El estudio permite verticalmente que el eslabón de procesamiento tenga más seguridad en las ventas al asegurar un destino sano del agua del cultivo.

Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico

De igual manera que el caso del estudio de carga del lago de Ilopango, en este proyecto se logra la integración horizontal de un grupo de productores que hacen uso de manera sostenible del recurso natural y verticalmente al prever condiciones de cultivo (el agua) de manera saludable y sanitaria.

Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia

En este proyecto se realiza la integración de una diversidad de productores asociados al proyecto o no y que harán uso del centro de acopio y de la sala de procesamiento, para poder realizar una actividad que permitirá obtener valor agregado al producto base producido. El proyecto integra verticalmente la cadena al proporcionar facilidades para la comercialización entre el eslabón de producción (engorde) y el de comercialización (ventas).

Los perfiles de proyecto desencadenante desarrollados se encuentran en los Anexos.

126

Integración horizontal y vertical La integración horizontal y vertical implica la realización de vínculos entre los diferentes eslabones de la cadena caracterizados por actividades de compra, venta y de cooperación. Los vínculos verticales son los que se dan entre diferentes eslabones de la cadena y son enmarcados dentro una relación de compra-venta. La integración de la cadena acuícola continental de Tilapia o de otras especies acuáticas, en el país se deberá de dar a través del establecimiento de una serie de programas como los siguientes:

• Programa de modernización de las tecnologías de producción, bajo el cual las estaciones de acuicultura en administración de CENDEPESCA y con asesoría de la Misión Técnica de Taiwán establecen metodologías innovadoras para demostrarlas al público usuario (geomembranas, aireación y demás).

• Programa de introducción de especies acuícolas nuevas, para incursionar e innovar en mercados alternativos y con productos que tienen alta aceptación entre los consumidores, tales como Pangasius, Pacú, , peces marinos, pepino de mar, peces ornamentales, etc.

• Programa de Crédito con destino acuícola que permita la mecanización de la acuicultura a nivel productivo y a nivel de transformación de producto para obtener productos con un valor agregado.

Los vínculos horizontales se caracterizan por cooperación entre los actores dentro de un mismo eslabón, es decir que se realizan a nivel de cooperación entre los productores de un eslabón, entre los acuicultores dedicados a la engorda de Tilapia o entre los laboratorios productores de alevín, para:

• Realizar compras conjuntas que permitan la disminución de los precios de compra de insumos y equipos.

• Realizar un centro de acopio dentro de una planta de procesamiento que permita la comercialización conjunta de la producción acuícola de una asociación de productores localizados en el Lago de Ilopango.

• Construir un sistema purificador de agua para uso acuícola de toda una serie de usuarios acuícolas del distrito de riego en Atiocoyo.

Las estrategias anteriores permiten que los productores inicien operaciones conjuntas para lograr disminuciones importantes en los costos de producción y a la larga al trabajar de manera conjunta permiten la comercialización en conjunto, logrando volúmenes de producción requeridos por los compradores al mayoreo en el exterior.

125

De los proyectos priorizados que se apoyarán por parte del Ministerio de Economía y la Dirección de Encadenamiento Productivo, se toman en cuenta las siguientes consideraciones por el tipo de renovación tecnológica que representan: Proyecto priorizado Renovación tecnológica que representa Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y Vegetales hidropónicos

Implica la producción de Tilapia de tipo intensivo, el Policultivo de peces y hortalizas orgánicas de tipo hidropónico. La producción de tipo intensiva pero respetuosa del medioambiente se implementará produciendo tilapia natural, libre de hormonas, con alto valor agregado y obteniendo hortalizas que se producen de manera orgánica con calidad de exportación y para consumo nacional que han sido producidas de manera sostenible y amigable con el medioambiente.

Laboratorio productor de alevines de tilapia roja Innovación de producto al mercado (tilapia roja), producción intensiva de alevines, Producción de alevines genéticamente machos sin uso de hormonas y sin ser Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Posee valor agregado como producto de exportación

Estudio de la capacidad de carga del lago de Ilopango (Estudio de impacto ambiental)

Con los resultados obtenidos del estudio se realizará un usufructo sostenible del recurso natural, utilizándolo apropiadamente para cultivar tilapia bajo la metodología de jaulas, sin menoscabar el recurso o remediando los efectos nocivos de otras industrias o la presión que la población humana ejerce sobre el recurso hídrico.

Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico

Con el tratamiento de agua que se utiliza para el cultivo, se prevé que las condiciones de cultivo no deberían de afectar la calidad del producto a la hora de realizar análisis de inocuidad.

Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia

Se implementará una tecnología y metodología de procesamiento que debería de ser norma y con la calidad necesaria para consumo interno y para exportación. Se regirá bajo la norma estándar de funcionamiento para plantas de procesamiento como: trazabilidad, HACCP, salubridad y otras.

Los perfiles de proyecto desencadenante desarrollados se encuentran en los Anexos.

124

Renovación tecno-productiva Dada la demanda de nuevos productos y presentaciones de los mismos, el productor requiere del desarrollo de una estrategia nacional que se dirija hacia el desarrollo de la capacidad de innovación, la cual debe de enfocarse en la mejoría de la calidad de la cosecha no tan solo de tilapia; sino que también de otras especies, a la mejoría de la eficiencia del proceso productivo de engorda o a la importación e implementación de la tecnología utilizada para el cultivo de especies acuáticas o a darle valor agregado a la producción a través del procesamiento. La renovación tecno-productiva a nivel de país debe de ser una realidad a través de una serie de capacitaciones que deben de ir encaminadas hacia: 1) La transferencia de conocimiento en buenas prácticas de cultivo (BPMs) y post-

cosecha, 2) Buenas prácticas de manejo, 3) Contabilidad de costos, 4) Normas para la trazabilidad, calidad, 5) Salud (medicina preventiva y curativa) y salubridad 6) El mantenimiento de la cadena de frío durante el transporte y procesamiento, 7) El cumplimiento de las normas internacionales de sanidad, trazabilidad e inocuidad de

la tilapia, 8) Acuicultura y el efecto medioambiental. En el sector gubernamental a la acuicultura nacional se le debe de proporcionar las facilidades para permitir: 1) La importación de pie de cría especializado para la producción de filetes o de

variedades de color rojo, el mejoramiento genético de los reproductores para producir alevines especializados en la producción de filetes, con características de color rojo para consumo entero, de crecimiento rápido y con baja conversión alimenticia.

2) El establecimiento de un programa de monitoreo de la salud poblacional (medicina preventiva y curativa) y la sanidad e inocuidad de los productos procesados.

3) El seguimiento del impacto que tiene la acuicultura en el ambiente. 4) La reproducción de las especies hidrobiológicas con perspectivas de impacto a nivel

zonal, regional o mundial, como por ejemplo la langosta de agua dulce, el pangasius, los peces ornamentales, los peces amazónicos y otros organismos de agua salada.

En El Salvador debería de ser importante el impulso de la Acuicultura para el Desarrollo Rural con el programa de acuicultura familiar, el cual debe de ser diseñado de manera que proporcione seguridad alimentaria y una fuente alternativa de ingresos a las familias de escasos recursos en el campo. El diseño de iniciativas, modelos o prototipos de producción de pequeña escala permitirían la elaboración de alimentos para combatir la pobreza y el hambre en el campo.

123

Programación de actividades Dentro de los ejes estratégicos y actividades se programan las actividades de ejecución de manera inmediata, a mediano y largo plazo.

Programación de actividadesEjecución Inmediata = Menos de 6 mesesEjecución de mediano plazo = de 6 meses a 12 mesesEjecución de largo plazo = mayor a 12 meses

1.1 Designación de encargados del diseño para solicitud universal para acuicultura (MARN, CENDEPESCA, MINEC, HACIENDA)

1.2 Designación y montaje de una oficina única para gestión de autorizaciones relacionadas con el sector acuícola.

1.3 Diseño de un reglamento de trabajo considerando reglamentos y procedimientos y requisitos.

1.4 Impresión de folletería, panfletos o brochures necesarios.

1.5 Difusión de la Política acordada entre el resto de miembros de las instituciones involucradas.

1.6 Difusión de la Política acordada hacia el público usuario por los canales de comunicación usuales.

2.1 Focus Group para diseño de estrategia, planes, programas y presupuestos

2.2 Planificación de un programa de transferencia de tecnología con especialistas en temas selectos

2.3 Ejecución de programas de transferencia de tecnología.

3.1 Programa de difusión de crédito3.2 Programa de difusión para Fondos no

reembolsables4.1 Focus Group para determinación de

estrategia a seguir y selección de metodologías y especies.

4.2 Temas a tratar:4.2.1 Implantación de sistemas de cultivo de

innovación (uso de aireación, geomembranas y otros)

4.2.2 Desarrollo de proyectos para procesamiento de productos acuícolas junto al valor agregado.

4.2.3 Introducción de nuevas especies de agua dulce y salada

5.1 Capacitación de grupos selectos en las teorías, ventajas y beneficios de los clúster.

5.2 Desarrollo de clúster para lograr compras y ventas conjuntas

5.3 Fortalecimiento de la capacidad de exportación

5.4 Desarrollo de marca y sellos propios5.5 Prospección de mercados de exportación5.6 Exportación de productos de alto valor

agregado: filetes, empanizados, etc.

Actividad de ejecución Inmediata

Actividad de ejecución de

mediano plazo

Actividad de ejecución de largo plazo

5

Fomento de la exportación

4

Implantación de un sistema de innovación del sector

2

Establecimiento de Calidad en la producción

3Desarrollo de volúmenes de producción

1

Establecimiento de una política única de autorización y legalización de proyectos

acuícolas

Eje estratégico Actividad

122

Eje Estratégico Actividad Actores

involucrados Presupuesto

Productos Resultados Humano Financiero

4.2.1

Implantación de sistemas de cultivo de

innovación (uso de aireación,

geomembranas y otros)

(CCCNPESCA) y Misión Técnica de

Taiwán, clústeres de acuicultura y demás

gremios o asociaciones relacionadas.

con capacidad de exportación

4.2.2

Desarrollo de proyectos para procesamiento de productos acuícolas

junto al valor agregado.

4.2.3 Introducción de nuevas especies de agua dulce y

salada

5 Fomento de la exportación

5.1

Capacitación de grupos selectos en las teorías,

ventajas y beneficios de los clúster.

MINEC, Dirección de Encadenamiento Productivo (DEP)

1 experto en formación de

clústeres productivos

$15,000 por un programa de 6

meses

Formación de Clústeres productivos

acuícolas con capacidad de gestión,

compras y ventas grupales

Disminución de los costos de los insumos de al

menos un 10%, Disminución de los costos relacionados

con ventas de un 15%

5.2 Desarrollo de clúster para lograr compras y

ventas conjuntas

Banca Nacional de Desarrollo, Banco de

Fomento Agropecuario y el

Fondo de Promoción de las Exportaciones

(FONDEPRO),

5.3 Fortalecimiento de la

capacidad de exportación

MINEC, FONDEPRO

1 equipo multidisciplinario

formado por 5 personas en cada clúster productivo

$800 por persona,

alrededor de $4,000 por

equipo

Marcas propias de cada clúster, Identidad

de producto/marca/país, diversificación de la matriz de productos a

ofrecer a los consumidores

Incremento por el valor agregado de hasta más de un 100% del valor

actual de mercado del producto actualmente producido

5.4 Desarrollo de marca y

sellos propios

5.5 Prospección de mercados de exportación

5.6

Exportación de productos de alto valor

agregado: filetes, empanizados, etc.

121

Eje Estratégico Actividad Actores

involucrados Presupuesto

Productos Resultados Humano Financiero Nacional de Pesca y

Acuicultura (CCCNPESCA),

Misión Técnica de Taiwán.

productores), aplicando las tecnologías transferidas

2.2

Planificación de un programa de

transferencia de tecnología con

especialistas en temas selectos

CENDEPESCA

Dirección de CENDEPESCA y

Unidad de Acuicultura

Presupuesto normal de cada

institución

2.3 Ejecución de programas

de transferencia de tecnología.

Apoyo de CENDEPESCA,

Misión Técnica de Taiwán, Gobierno de

Taiwán (ROC), España, USA,

Luxemburgo, Italia, otros.

Personal de CENDEPESCA

(Jefes de estaciones de acuicultura), Expositores o

Asesores especialistas en los temas seleccionados

$5,000 USD por tema, al menos unos

$40,000 USD

3

Desarrollo de volúmenes de producción

3.1 Programa de difusión de

crédito

MINEC, Banca Nacional de

Desarrollo, Banco de Fomento

Agropecuario.

Personal de las instituciones

mencionadas (2 por institución)

Presupuesto Normal de cada

institución

Al menos 30 Proyectos productivos en ejecución, en

ampliación, en desarrollo

Incremento de un 25% de la producción

(volumen) en un año, Incremento de

un 25% de la productividad por proyecto en un año

3.2 Programa de difusión

para Fondos no reembolsables

MINEC, FONDEPRO

Personal de las instituciones

mencionadas (2 por institución)

Presupuesto Normal de cada

institución

3.3

Programa de difusión de apoyos financieros y

tecnológico (capacitación) de países

amigos

MINEC, Ministerio de Relaciones

Exteriores, Ministerio de Agricultura y

Ganadería, CENDEPESCA

Personal de las instituciones

mencionadas (1 por institución)

Normal de cada institución

4

Implantación de un sistema de innovación del

sector

4.1

Focus Group para determinación de

estrategia a seguir y selección de

metodologías y especies.

CENDEPESCA, Universidad Nacional,

FEPADE/Megatec, Comité Consultivo Científico Nacional

de Pesca y Acuicultura

CENDEPESCA 5, Univ. Nal. 3,

FEPADE/Megatec 3, CCCNPESCA 5, Misión Técnica de Taiwán 3, Clústeres de Acuicultura 8,

Total = 27

Presupuesto normal de cada

institución

Nuevas metodologías de cultivo y especies desarrolladas para

transferir a los usuarios

Incremento en la productividad del

15% anual, 50% de nuevos productos

(especies y productos de valor

agregado) al mercado nacional 4.2 Temas a tratar:

120

Meta estratégica general Permitir el crecimiento sostenible del sector acuícola en el país de manera que permita satisfacer el consumo local e incrementar las exportaciones, de tilapia, camarón y otras especies:.

Eje Estratégico Actividad Actores

involucrados Presupuesto

Productos Resultados Humano Financiero

1

Establecimiento de una política

única de autorización y legalización de

proyectos acuícolas

1.1

Designación de encargados del diseño para solicitud universal

para acuicultura (MARN,

CENDEPESCA, MINEC, HACIENDA)

MARN, CENDEPESCA,

MINEC, HACIENDA

Un responsable por cada oficina involucrada

Presupuesto normal de cada

institución

Establecimiento de un oficina centralizada

para gestionar, autorizar y legalizar los proyectos futuros proyectos acuícolas y

los que están en funcionamiento

75% de proyectos actualmente en funcionamiento

legalizados, legalidad al menos

un 90% de los proyectos nuevos

1.2

Designación y montaje de una oficina única

para gestión de autorizaciones

relacionadas con el sector acuícola.

1.3

Diseño de un reglamento de trabajo

considerando reglamentos y

procedimientos y requisitos.

1.4 Impresión de folletería, panfletos o brochures

necesarios.

1.5

Difusión de la Política acordada entre el resto

de miembros de las instituciones involucradas.

1.6

Difusión de la Política acordada hacia el

público usuario por los canales de

comunicación usuales.

2 Establecimiento de Calidad en la

producción 2.1

Focus Group para diseño de estrategia, planes, programas y

presupuestos

CENDEPESCA, DGSVA (Dirección

de Sanidad Acuícola),

Universidad Nacional, Megatec La Unión, Comité

Consultivo Científico

Un responsable por cada oficina involucrada

Presupuesto normal de cada

institución

Al menos 5 programas para transferencia de

tecnología con diferentes tópicos y

temáticas.

Al menos 3 grupos diferentes de acuicultores

capacitados en cada uno de los temas

seleccionados (totalizando al

menos 150

119

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

Mes

13

Mes

14

Mes

15

Mes

16

Mes

17

Mes

18

Mes

19

Mes

20

Mes

21

Mes

22

Mes

23

Mes

24

Mes

25

Mes

26

Mes

27

Mes

28

Mes

29

Mes

30

Mes

31

Mes

32

Mes

33

Mes

34

Mes

35

Mes

36

4 Implantación de un sistema de innovación del sector 4.1 Focus Group para determinación de estrategia a seguir y selección de metodologías y especies.

4.2 Temas a tratar:4.2.1 Implantación de sistemas de cultivo de innovación (uso de aireación, geomembranas y otros)

4.2.2 Desarrollo de proyectos para procesamiento de productos acuícolas junto al valor agregado.

4.2.3 Introducción de nuevas especies de agua dulce y salada

5 Fomento de la exportación5.1 Capacitación de grupos selectos en las teorías, ventajas y beneficios de los clúster.

5.2 Desarrollo de clúster para lograr compras y ventas conjuntas

5.3 Fortalecimiento de la capacidad de exportación

5.4 Desarrollo de marca y sellos propios

5.5 Prospección de mercados de exportación

118

Cronograma de actividades A continuación se detalla un cronograma con los ejes y actividades a realizar para los siguientes 36 meses:

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

Mes

13

Mes

14

Mes

15

Mes

16

Mes

17

Mes

18

Mes

19

Mes

20

Mes

21

Mes

22

Mes

23

Mes

24

Mes

25

Mes

26

Mes

27

Mes

28

Mes

29

Mes

30

Mes

31

Mes

32

Mes

33

Mes

34

Mes

35

Mes

36

1 Establecimiento de una política única de autorización y legalización de proyectos acuícolas 1.1. Designación de encargados del diseño para solicitud universal para acuicultura

1.2. Designación y montaje de una oficina única para gestión de autorizaciones relacionadas con el sector acuícola.

1.3. Diseño de un reglamento de trabajo considerando reglamentos y procedimientos y requisitos.

1.4. Impresión de folletería, panfletos o brochures necesarios.

1.5. Difusión de la Política acordada entre el resto de miembros de las instituciones involucradas.

1.6. Difusión de la Política acordada hacia el público usuario por los canales de comunicación usuales.

2 Establecimiento de Calidad en la producción2.1 Focus Group para diseño de estrategia, planes, programas y presupuestos

2.2 Planificación de un programa de transferencia de tecnología con especialistas en temas selectos

2.3 Ejecución de programas de transferencia de tecnología.

3 Desarrollo de volúmenes de producción3.1 Programa de difusión de crédito

3.2 Programa de difusión para Fondos no reembolsables

117

5.4 Desarrollo de marca y sellos propios para las empresas acuícolas. De acuerdo a la normatividad vigente, se elaborarán las marcas, sellos y códigos de barra necesarios para identificar al producto nacionalmente e internacionalmente. Se hará uso de fondos provenientes de FONDEPRO.

5.5 Prospección de mercados de exportación. En base a la producción estimada en el país por parte de los productores acuícolas asociados se iniciarán los perfiles de los países a los cuales se podría incursionar, de acuerdo a lo que se ha normado con los procesos de BPM’s, trazabilidad, rastreabilidad y demás.

5.6 Exportación de productos de alto valor agregado: filetes frescos, empanizados, etc.

116

4.2.2 Desarrollo de proyectos para procesamiento de productos acuícolas para obtención de valor agregado. Capacitación con Modelos teóricos y prácticos. Apoyo financiero para el desarrollo e implantación de estos modelos.

4.2.3 Al menos una vez al año se deberá realizar la introducción de al menos una nueva especie de agua dulce y salada (Especies de agua dulce como: langosta de agua dulce, pangasius, peces ornamentales, peces amazónicos, etc y especies marinas como Mahi-Mahi, pargo, concha abanico y otros). Se mantendrá la especie como una alternativa de cultivo, se desarrollarán y establecerán los parámetros productivos promedio a esperar, como: tiempo de engorda, factor de conversión alimenticia, costo de producción. Anualmente se detallarán a los interesados (gubernamental, público consumidor, acuicultores) las limitantes para su producción, beneficios, facilidades o desventajas encontradas durante su reproducción/engorda, aceptación por parte del público, relación de impacto financiero/medioambiental.

5. Fomento de la exportación 5.1 Capacitación de grupos selectos en las teorías, ventajas y beneficios de los

clúster. Se reunirán a los grupos asociados funcionales para que conozcan la metodología del trabajo de los clúster, de manera que estos grupos se interesen en la implantación de esta modalidad de trabajo. Se establecerán las pautas de trabajo y se explicará la manera de trabajo de clústeres de otras partes del mundo que trabajan eficientemente. Se realizarán visitas demostrativas a los lugares de origen en donde los clústeres funcionan y en ellos se mostrarán el funcionamiento de los mismos y cómo funcionan a lo largo de la cadena de valor.

5.2 Desarrollo de clústeres seleccionados para lograr compras de insumos y ventas conjuntas para sus miembros. El Ministerio de Economía impartirá cursos o jornadas en las cuales capacitará a los clústeres que se forman, en la producción y funcionamiento de los mismos.

5.3 Fortalecimiento de la capacidad de exportación. En conjunto con las líneas de crédito especializadas de la Banca Nacional de Desarrollo, la banca gubernamental (Banco de Fomento Agropecuario) y el Fondo de Promoción de las Exportaciones (FONDEPRO), se creará el mecanismo mediante el cual personal especializado proveerá el servicio requerido para hacer llegar los proyectos de exportación a los entes mencionados para hacer llegar recursos financieros para las actividades que permitan la prospección de mercados, la incursión y la posterior exportación.

115

2.2 Planificación de un programa de transferencia de tecnología con especialistas en temas seleccionados: Buenas prácticas de manejo, costeo, normas para la trazabilidad, calidad, salud y salubridad. Se planificará la realización de al menos 5 temas para el primer año de inicio del proyecto, 4 temas para el segundo año y al menos 3 temas para el tercer año. Se buscaría el apoyo de CENDEPESCA, Misión Técnica de Taiwán, Gobierno de Taiwán (ROC), España, USA, Luxemburgo, Italia y otros países amigos para la gestión de fondos para conferencistas expertos, locales para desarrollar el tema y demás facilidades necesarias para el desarrollo de un evento de capacitación y transferencia de tecnología.

2.3 Ejecución de los programas de transferencia de tecnología.

3. Desarrollo de volúmenes de producción 3.1 Programa de difusión de la existencia de líneas de crédito: se realizarán reuniones

anuales con los acuicultores existentes y con público interesado en invertir en el sector para difundir los programas de créditos y garantías de la banca Nacional de Desarrollo y la banca estatal: BFA y Banco Hipotecario.

3.2 Programa de difusión para productores innovadores sobre Fondos no reembolsables: se realizarán 2 convocatorias de reuniones con los acuicultores para la difusión del programa de apoyo a las exportaciones del Fondo para el Desarrollo de las Exportaciones (FONDEPRO). En su defecto puede realizarse el envío de información por medios físicos o electrónicos.

4. Implantación de un sistema de innovación del sector

4.1 Focus Group para determinar la estrategia a seguir y selección de metodologías de

cultivo intensiva y especies alternativas para producción con la finalidad de implantar nuevas opciones en la matriz de productos acuícolas producidos nacionalmente. Se involucrarán CENDEPESCA, Universidad Nacional, FEPADE/Megatec, Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y Acuicultura (CCCNPESCA) y Misión Técnica de Taiwán, clústeres de acuicultura y demás gremios o asociaciones relacionadas. El focus Group se realizaría al inicio de esta etapa y posteriormente se realizaría una sesión semestral para evaluar los resultados y proponer modificaciones a los acuerdos iniciales.

4.2 Desarrollo de temáticas de innovación

4.2.1 Implantación de sistemas de cultivo de innovación (uso de aireación, geomembranas y otros).

114

productivo de otras especies de cultivo en el país. Se sugiere que se propicien el siguiente listado de actividades para el desarrollo del sector: 1. Establecimiento de una política única de autorización y legalización de proyectos

acuícolas 1.1. Designación de encargados del diseño de solicitud universal para acuicultura en

todas sus fases, procesamiento e importación/exportación (MARN, CENDEPESCA, MINEC, HACIENDA).

1.2. Designación y montaje de una oficina única para gestión de autorizaciones relacionadas con el sector acuícola. Tomando como modelo la ONI del Ministerio de Economía, se debería de realizar la gestión de una oficina que centralice la gestión de toda la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de CENDEPESCA, Medioambiente, Economía y Hacienda y permita realizar todas las actividades requeridas: producción de semilla, engorde, procesamiento, comercialización, importación de insumos y reproductores y exportación de insumos, servicios y legalización de los productores individuales o asociados.

1.3. Diseño de un reglamento de trabajo considerando reglamentos y procedimientos y requisitos a solicitar a los usuarios que requieran regularización de los servicios.

1.4. Impresión de folletería, panfletos o brochures necesarios.

1.5. Difusión de la Política acordada entre el resto de miembros de las instituciones involucradas.

1.6. Difusión de la Política acordada hacia el público usuario por los canales de comunicación usuales: Prensa, televisión escrita y reuniones.

2. Establecimiento de Calidad en la producción 2.1 Focus Group para diseño de estrategia, planes, programas y presupuestos,

involucrando a CENDEPESCA, a la Dirección General de Salud Vegetal y Animal (Dirección de Sanidad Acuícola), Universidad Nacional, el Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y Acuicultura (CCCNPESCA), Misión Técnica de Taiwán. Logrando el establecimiento de directrices para el manejo conjunto de estaciones de Acuicultura de CENDEPESCA, estaciones de Los Cóbanos, Izalco, Atiocoyo, Santa Cruz Porrillo y Puerto El Triunfo. Se planificarán los eventos a realizar al menos una vez cada 12 meses y se evaluarán los resultados obtenidos cada 6 meses.

113

2. Establecimiento de Calidad en la producción

Debe de instalarse un sistema institucional gubernamental de apoyo a la producción acuícola que establezca el desarrollo de la calidad como una práctica usual, bajo el enfoque de producción sostenible. Las instituciones reguladoras (CENDEPESCA, MAG, MARN) deben de implantar Buenas prácticas de manejo, contabilidad de los costos y normas como trazabilidad, calidad, salud (vigilancia epidemiológica), salubridad, conservación del medioambiente y las que las autoridades gubernamentales descritas en el punto anterior consideren apropiado. La meta se alcanzará mediante capacitaciones, cursos teórico/prácticos, demostraciones y conferencias dictadas por expertos nacionales o extranjeros en el tema y contratados para ese fin. 3. Desarrollo de volúmenes de producción

Se debe de apoyar a los productores con las facilidades necesarias para que de acuerdo a las reglas del sistema financiero gubernamental se pueda permitir el acceso a créditos, garantías y fondos de inversión. Anualmente la banca nacional de desarrollo y la banca gubernamental deben de promocionar el acceso al crédito entre los acuicultores y de igual manera estimular a consultores para que ayuden y apoyen las demandas de financiamiento del sector. 4. Implantación de un sistema de innovación del sector

Se debe de implantar por parte de las instituciones gubernamentales (CENDEPESCA y FEPADE) un sistema de innovación que desprenda nuevas metodologías de producción acuícola de tipo intensivo y la introducción y cultivo de nuevas especies marinas y de agua dulce. 5. Fomento de la exportación

Se propiciarán las actividades para que sectores acuícolas determinados y socios adecuados terminen la formalización de un clúster productivo de cultivadores de Tilapia y su procesamiento industrial con capacidad de exportación.

Lista de actividades a realizar Las actividades que se deben de realizar para el fomento y desarrollo del sector acuícola dedicado a la producción de Tilapia, afectan de igual manera el desarrollo tecnológico

112

3) El Ministerio de Economía (MINEC) a través la Dirección de Encadenamiento Productivo, por su visión de desarrollo del sector.

Otros actores a participar en la planificación incluirían a: 4) El sistema Bancario oficial (Banco de Fomento Agropecuario y la nueva Banca

Nacional de Desarrollo) para poder poner al alcance de los usuarios las fuentes necesarias de financiamiento para el sector.

5) Organizaciones de desarrollo como la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO) por su poder para facilitar procesos de convocatoria de usuarios y apoyo al Emprendedurismo.

La visión general para planificar es la estructuración de metas comunes para el establecimiento de una política de desarrollo del sector acuícola. Para de esta manera establecer de antemano metas realistas a cumplir, con ejes estratégicos que generen el impacto más adecuado con miras a mejorar la competitividad del sector.

Meta estratégica General: Facilitar el crecimiento sostenible del sector acuícola en el país de manera que permita satisfacer el consumo local e incrementar las exportaciones.

Ejes estratégicos: 1. Establecimiento de una política única de autorización y legalización de

proyectos acuícolas

Se buscará el consenso en el sistema burocrático para lograr la autorización y legalización de los proyectos acuícolas en funcionamiento y nuevos, para la regularización para animar a los inversionistas. La regularización de los productores es deseable con normas flexibles y accesibles para que los usuarios cumplan con los requerimientos institucionales de autorización. Para hacer efectiva esa política debe de realizarse un Focus Group de autoridades gubernamentales relacionadas con el sector: CENDEPESCA, MARN, MAG, Dirección General de Ganadería Unidad de Sanidad Acuícola (antiguamente Dirección General de Sanidad Animal y Vegetal), Ministerio de Economía a través de la Dirección de Encadenamiento productivo, FIAGRO y otros.

111

La Sostenibilidad se debe lograr a través de la planificación y el control de los productores

para cuidar el recurso natural, de manera que haya uso adecuado del recurso natural sin

impactar negativamente la naturaleza pero que permita el aprovechamiento económico

apropiado.

La búsqueda de la sostenibilidad del sector acuícola es el propósito del presente plan de

acción, el cual busca aunar los esfuerzos gubernamentales al de la iniciativa privada

asociada o individual.

Planificación estratégica

Los actores estratégicos de la cadena de valor de la acuicultura deben ponerse de acuerdo para la resolución de los problemas, trabajar en conjunto para su resolución y establecer un consenso con los productores durante los años de promoción de la cadena. Los principales actores institucionales que deberán trabajar en conjunto para resolver los problemas desde su distinto punto de acción y regulación son los institutos reguladores gubernamentales:

1) El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), por su accionar como regulador de la actividad de la producción de semilla, el engorde, el procesamiento y la comercialización.

2) El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN) por su actividad protectora del medioambiente y sobre las actividades que influyen en su conservación y uso racional.

110

PLAN DE ACCIÓN

Introducción El desarrollo del sector acuícola, dedicado a la producción de Tilapia, camarón marino o de

agua dulce en El Salvador implica una serie de acciones que deben de ir de manera

concatenada que permita el desarrollo sostenible. Es decir que a través de la gestión

programada se deben aprovechar de manera apropiada los recursos naturales, se debe

también obtener la base y orientación necesaria para realizar los cambios tecnológicos del

productor e institucionales en el gobierno, necesarios para que se aseguren los beneficios

económicos de la población usuaria, sin afectar el medioambiente.

Para la sostenibilidad en la acuicultura debe de establecerse un entorno propicio que

incluya un marco político, un sistema jurídico apropiado y procedimientos institucionales

que sean adecuados y se conecten debidamente para realizar acciones que impacten y

permitan obtener en el menor tiempo posible beneficios económicos a los productores y al

país. Las partes interesadas deben de tener participación en todos los procesos que regulan

el sector acuícola; desde los procesos que proporcionan acceso a los recursos naturales,

pasando por los que regulan los aspectos normativos y terminando por los que generan y

transfieren la información y conocimientos. El desarrollo sostenible debe de incluir el

ordenamiento, el control responsable y la utilización eficiente de los recursos hídricos

requeridos para la acuicultura, de manera simultánea la estimulación adecuada de las

inversiones para fomentar la participación del sector privado.

La sostenibilidad del sector acuícola depende de incluir al menos tres componentes: La

sostenibilidad económica, la social y la medioambiental. Cada uno de estos componentes

cuenta con características determinantes: un capital humano, el recurso natural y el capital

económico que se genera a partir de la actividad. La adecuada interacción y regulación

entre estos factores es lo que permite que el sector se desarrolle apropiadamente generando

dinamismo en la economía regional o nacional.

109

TERCER INFORME

108

Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego

BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 7/8

Número de empleos indirectos generados 50

Zona de influencia del proyecto Atiocoyo

Ingresos adicionales por disminución de costos de insumos -.-

Monto de las inversiones requeridas $379,000

Beneficios a obtener Aseguramiento de la calidad del agua

para uso acuícola

Tiempo de ejecución estimado 1 Año

¿Por qué es necesario este proyecto? Permitiría la conservación del recurso hídrico y el mejoramiento de la calidad del agua del distrito de riego y lograría una gran disminución de los factores de riesgo que pueden provocar rechazo o decomiso y destrucción de producto exportado a Estados Unidos por problemas relacionados a la calidad del agua del distrito de riego (coliformes fecales, metales pesados, sólidos en suspensión, etc)

Dadas las características de los proyectos: Centro de acopio para la comercialización de tilapia y Sala de procesamiento de tilapia, se decidió que los proyectos muy bien podrían ser complementarios uno del otro, por lo que se decidió a unirlos en uno solo y realizar el desarrollo del proyecto de esta manera. El proyecto de Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural resultó interesante para desarrollar, pero finalmente se decidió a descartarlo debido a que podría tener más apoyo por parte de otros programas de desarrollo como el FOMILENIO por su rango de acción. Finalmente el equipo designado por MINEC y la Dirección de Encadenamiento Productivo decidieron apoyar el desarrollo de 5 iniciativas detonantes que finalmente tomaron el nombre de los siguientes Perfiles de Proyectos:

1. Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia: cultivo intensivo de tilapia y vegetales hidropónicos.

2. Centro de acopio y Sala de procesamiento de tilapia. 3. Laboratorio productor de alevines genéticamente machos de tilapia roja. 4. Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto

Ambiental). 5. Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para

uso acuícola en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico. Los proyectos antes mencionados se encuentran desarrollados en el Anexo 6. Perfiles de iniciativas desencadenantes.

107

Sala de procesamiento de tilapia BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 9/12

Número de empleos indirectos generados 50

Zona de influencia del proyecto Lago de Ilopango, Atiocoyo

Ingresos adicionales Incrementa el precio de venta

Monto de las inversiones requeridas $250,000

Beneficios a obtener Generación de empleo, incremento en el

valor agregado

Tiempo de ejecución estimado 9 meses

¿Por qué es necesario este proyecto? Es la primera etapa de preparación para lograr productos de calidad de exportación. Se logra con normas y estándares de calidad. Es parte complementaria de un centro de acopio. Genera valor agregado al producto.

Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental)

BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 7/8

Número de empleos indirectos generados +200

Zona de influencia del proyecto Lago de Ilopango, Otros lagos

Ingresos adicionales por disminución de costos de insumos

Monto de las inversiones requeridas $110,000

Beneficios a obtener Incremento de la productividad de los

proyecto de la zona

Tiempo de ejecución estimado 1 año + seguimiento

¿Por qué es necesario este proyecto? Permitiría un aprovechamiento máximo del recurso mientras hay una conservación y mantenimiento del recurso natural, se daría cumplimiento a la ley de Medioambiente y a la Ley de Ordenación y Promoción de la pesca y la acuicultura. Permitiría la ampliación de granjas, incrementaría la producción de tilapia y generaría de más empleo.

106

Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 9/12

Número de empleos indirectos generados 50

Zona de influencia del proyecto San Isidro, Cabañas

Ingresos adicionales por disminución de costos de insumos

Hasta un 100% sobre el precio de venta a nivel de borda. Ingresos adicionales de actividades no

usuales (turismo rural)

Monto de las inversiones requeridas $236,000

Beneficios a obtener Obtención de ingresos variados, no solo

provenientes de la acuicultura

Tiempo de ejecución estimado 9 meses

¿Por qué es necesario este proyecto? Demostraría la capacidad de un proyecto acuícola para generar ingresos alternativos que complementen los originados con la actividad de cultivo de tilapia. Es un proyecto con alta replicabilidad.

Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho para producción de filete

BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 9/12

Número de empleos indirectos generados 15

Zona de influencia del proyecto A nivel nacional

Ingresos adicionales por disminución de costos de insumos Hasta un 10-15% menos en consumo

de alimentos concentrados

Monto de las inversiones requeridas $84,750

Beneficios a obtener Semilla de alta calidad genética para

los acuicultores del país

Tiempo de ejecución estimado 9 meses

¿Por qué es necesario este proyecto? El montaje de un laboratorio especializado en producción de alevines de tilapia roja cuya finalidad es la producción de pescado entero es un paso más hacia la exportación. Puede tener capacidad de exportación de semilla (alevines) para los mercados regionales centroamericanos o hacia Estados Unidos en corto plazo.

105

Beneficios esperados de los Perfiles de Proyecto evaluados para Iniciativas Detonantes Las iniciativas mejor punteadas (7) fueron evaluadas posteriormente con un cuadro de beneficios esperados y sus resultados se muestran a continuación: Centro de acopio para la comercialización de tilapia BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 9/12

Número de productores beneficiarios del proyecto 70+

Número de empleos indirectos generados 200

Zona de influencia del proyecto Lago de Ilopango y poblaciones de

alrededor, Gran San Salvador

Ingresos adicionales por disminución de costos de insumos Incremento en el precio de venta de

entre 25 – 50%

Monto de las inversiones requeridas $140,000

Beneficios a obtener Valor Agregado y nuevo modelo de

comercialización

Tiempo de ejecución estimado 8 Meses

¿Por qué es necesario este proyecto? Para el fortalecimiento del clúster acuícola y el mejoramiento de la comercialización. Componente imprescindible de una sala de procesamiento de pescado.

Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales)

BENEFICIOS ESPERADOS

Puntuación de criterios de priorización 10/12

Número de productores beneficiarios del proyecto 3

Número de empleos indirectos generados 50

Zona de influencia La Libertad

Ingresos adicionales Hasta un 50% adicional por hortalizas y

etiquetado orgánico

Monto de las inversiones requeridas $167,000

Beneficios a obtener Se obtiene producción de hortalizas bajo el mismo cultivo, se emplea tecnología

para producción orgánico

Tiempo de ejecución estimado 9 Meses

¿Por qué es necesario este proyecto? Emplea tecnología de punta con un eficiente uso de los recursos, produciendo un mínimo de efluentes o daño (impacto ambiental). Es de gran replicabilidad. Genera productos de alto valor (natural u orgánico) para nichos específicos.

104

• Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental)

• Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego

b- Definición de proyectos de mediano plazo Los proyectos de mediano plazo son todos aquellos que requieren de más de un pero menos de 3 años para su ejecución.

• Desarrollo y conformación de clústeres acuícolas • Modernización de la infraestructura productiva institucional y actualización de las

técnicas de producción acuícola • Planta productora de Harina de pescado para utilizar en la formulación de piensos

acuícolas

c- Definición de proyectos de largo plazo Estos proyectos tienen una duración de entre 3 y 5 años y están enfocados a programas gubernamentales.

• Laboratorio físico para la determinación de la calidad del agua • Laboratorio físico-biológico para el control de la calidad de los productos acuícolas • Línea de Crédito Acuícola • Programa de Acuicultura extensiva (Repoblación de Cuerpos de Agua

Continentales) • Programa de Sanidad Acuícola (Monitoreo Epidemiológico) • Subprograma de Acuicultura Familiar, componente del Programa Agricultura

Familiar del MAG

Selección de Iniciativas Detonantes Las iniciativas mejor punteadas fueron evaluadas posteriormente con un cuadro de beneficios esperados y sus resultados se muestran a continuación:

103

GOES9 o GOES/Gobierno amigo

1. Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental)

2. Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego

a- Definición de proyectos de corto plazo Proyectos denominados de corto plazo son aquellos que pueden ser ejecutados en un año a un año y los que requieren de una pronta implementación. Estos se caracterizan muy frecuentemente por un período de construcción de infraestructuras de cultivo, compra de insumos e inmediatamente comienzan a producir, procesar o comercializar.

• Capacitación en Buenas Prácticas de Manejo (BPM) de los productos acuícolas • Capacitación en procesamiento y conservación (línea de frío) de productos

acuícolas • Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en estanques de arcilla • Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en tanques de

geomembranas • Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de

trámites y autorizaciones • Centro de acopio para la comercialización de tilapia • Compra conjunta de materiales, insumos y equipo para la producción de tilapia en

jaulas • Desarrollo de un modelo de comercialización móvil de tilapia • Importación y comercialización de equipo para uso acuícola • Capacitación en producción intensiva en jaulas • Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales) • Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural • Intensificación de la producción mediante la utilización de aireación en estanques

de arcilla • Laboratorio productor de semilla de tilapia gris genéticamente macho (ampliación) • Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho para

producción de Granja de engorda de tilapia intensiva utilizando estanques de geomembranas

• Planta de producción de alimento concentrado extrusado y peletizado para tilapia • Sala de procesamiento de tilapia • Estudio de impacto ambiental para proyectos acuícolas

9 GOES: Gobierno de El Salvador

102

Los perfiles de proyecto mejor calificados se detallan a continuación (la calificación obtenida entre paréntesis): Proyectos Gubernamentales (Calificación máxima 8) Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de trámites y autorizaciones (8) Línea de Crédito Acuícola (8) Programa de Sanidad Acuícola (Monitoreo Epidemiológico) (8) Proyectos Privados (Calificación máxima 12) Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales) (10) Centro de acopio para la comercialización de tilapia (9) Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural (9) Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho para producción de pescado entero (9) Sala de procesamiento de tilapia (9) Proyectos Públicos de impacto Medioambiental (Calificación máxima 8) Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto Ambiental) (7) Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego (7) Los proyectos pueden ser agrupados para ser financiados de la siguiente manera: MARN, CENDEPESCA/MAG y MINEC

1. Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de trámites y autorizaciones

Banca Nacional de Desarrollo

1. Línea de Crédito Acuícola Dirección General de Ganadería/MAG

1. Programa de Sanidad Acuícola (Monitoreo Epidemiológico) Empresa privada con apoyo de MINEC

1. Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales) 2. Centro de acopio para la comercialización de tilapia en unión con el proyecto Sala

de procesamiento de tilapia 3. Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural 4. Ampliación de Laboratorio productor de semilla de tilapia gris genéticamente

macho 5. Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho para

producción de pescado entero 6. Granja de engorda de tilapia intensiva utilizando estanques de geomembrana

101

Proyectos Públicos de impacto Medioambiental Empleos Actores Calidad Puntaje N° NOMBRE 3 3 2

27 Estudio de impacto ambiental para proyectos acuícolas 1 2 1 4 28 Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto

Ambiental) 2 3 2 7

29 Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para uso acuícola en un distrito de riego

2 3 2 7

* Empleos = Generación de empleos Actores = Número de Actores involucrados Calidad = Influencia en la calidad

100

Para Proyectos Privados Exp Tec Ini Inn Asoc Imp cad Cond

Econ Puntaje N° NOMBRE (3) (2) (2) (2) (3)

14 Centro de acopio para la comercialización de tilapia 1 2 2 2 2 9 15 Compra conjunta de materiales, insumos y equipo para la producción de tilapia en

jaulas 1 2 2 1 2 8

16 Desarrollo de un modelo de comercialización móvil de tilapia 2 1 1 1 1 6 17 Importación y comercialización de equipo para uso acuícola 1 1 1 1 1 5

18 Capacitación en producción intensiva en jaulas 1 2 1 1 3 8 19 Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales) 3 2 1 1 3 10 20 Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural 2 2 1 1 3 9 21 Intensificación de la producción mediante la utilización de aireación en estanques de

arcilla 1 2 1 1 2 7

22 Ampliación de Laboratorio productor de semilla de tilapia gris genéticamente macho

3 1 1 1 2 8

23 Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho 2 2 1 1 3 9 24 Planta de producción de alimento concentrado extrusado y peletizado para tilapia 2 1 1 1 2 7 25 Planta productora de Harina de pescado para utilizar en la formulación de piensos

acuícolas 1 2 1 1 1 6

26 Sala de procesamiento de tilapia 1 2 2 2 2 9

* Exp Tec = Experiencia técnica Ini Inn = Iniciativa innovadora Asoc = Asociatividad Imp cad = Impacto en la cadena productiva Cond Econ = Condiciones económicas

99

Cartera de proyectos propuestos y su puntaje obtenido de acuerdo a los criterios de evaluación Los perfiles de los proyectos presentados se detallan en el Anexo 2. Perfiles de proyecto resultados de los Focus Group al final del documento. Los proyectos fueron evaluados de acuerdo a los parámetros anteriormente explicados y obtuvieron una puntuación la cual se tabula como se muestra a continuación:

Para Proyectos Gubernamentales Benef In Inn Imp cad Puntaje N° NOMBRE (3) (2) (3)

1 Capacitación en Buenas Prácticas de Manejo (BPM) de los productos acuícolas 3 2 2 7 2 Capacitación en procesamiento y conservación (línea de frío) de productos acuícolas 3 2 2 7 3 Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en estanques de arcilla 2 2 1 5 4 Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en tanques de geomembranas 2 2 1 5 5 Desarrollo y conformación de clústeres acuícolas 2 1 1 4 6 Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de trámites y

autorizaciones 3 2 3 8

7 Laboratorio físico para la determinación de la calidad del agua 3 2 2 7 8 Laboratorio físico-biológico para el control de la calidad de los productos acuícolas 3 2 1 6 9 Línea de Crédito Acuícola 3 2 3 8 10 Modernización de la infraestructura productiva institucional y actualización de las técnicas

de producción acuícola 1 1 2 4

11 Programa de Acuicultura extensiva (Repoblación de Cuerpos de Agua Continentales) 1 1 1 3 12 Programa de Sanidad Acuícola (Monitoreo Epidemiológico) 3 2 3 8 13 Sub programa de Acuicultura Familiar, componente del Programa Agricultura Familiar del

MAG 3 2 1 6

* Benef = Número de beneficiarios directos In Inn = Iniciativa innovadora Imp cad = Impacto en la cadena de valor

98

Proyectos Públicos de impacto Medioambiental

Nº Criterio Puntaje Máximo Puntaje Obtención del puntaje

1 Generación de empleos 3 3 Por tener una capacidad de generar más de 10 empleos directos 2 Por tener una capacidad de generar entre 6 a 10 empleos directos 1 Por tener capacidad de generar hasta 5 empleos directos 2 Número de Actores 3 3 Porque participan más de 10 actores directos 2 Porque participan más de 1 y menos de 10 actores directos 1 Porque participan solo un actor directo 3 Influencia en la calidad 2 2 Si influencia en la calidad del producto final de manera que contribuye a alcanzar

un nivel de exportación 1 Si no influencia en la calidad del producto final de manera que contribuye a

alcanzar un nivel de exportación Puntaje máximo 8

97

Puntuación de los criterios de priorización

Para Proyectos Gubernamentales

Nº Criterio Puntaje Máximo Puntaje Obtención del puntaje

1 Número de beneficiarios directos

3 3 Todo el sector acuícola nacional 2 Parte del sector acuícola nacional o un grupo asociado 1 Uno o más productores individuales

2 Iniciativa innovadora 2 2 Por introducir una nueva idea, producto, proceso o técnica en el mercado 1 Por no ser innovador 3 Impacto en la cadena

productiva 3 3 De impacto en más de dos eslabones de la cadena productiva

2 De impacto en dos eslabones de la cadena productiva 1 De impacto en un eslabón de la cadena productiva Puntaje máximo 8

Para Proyectos Privados

Nº Criterio Puntaje Máximo Puntaje Obtención del puntaje

1 Experiencia técnica 3 3 Por tener experiencia técnica en el cultivo mayor a dos años 2 Por tener experiencia técnica en el cultivo mayor a un año y menor de dos años 1 Por tener experiencia técnica en el cultivo menor a un año

2 Iniciativa Innovadora 2 2 Por introducir una nueva idea, producto, proceso o técnica en el mercado 1 Por no introducirla 3 Asociatividad 2 2 Por ser un proyecto para un grupo asociado 1 Por ser un proyecto para un productor individual 4 Impacto en la cadena

productiva 2 2 De impacto en la cadena productiva

1 Sin impacto en la cadena productiva 5 Condiciones económicas 3 3 Por poseer fondos propios para una contrapartida o inversión inicial y poseer

garantía suficiente 2 Por poseer una de dos: fondos propios para una contrapartida o inversión inicial o

por poseer garantía suficiente 1 Por no poseer ni fondos para contrapartida o inversión inicial ni garantía suficiente

Puntaje máximo 12

96

25. Planta productora de Harina de pescado para utilizar en la formulación de piensos acuícolas

26. Sala de procesamiento de tilapia PROYECTOS PÚBLICOS DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

27. Estudio de impacto ambiental para proyectos acuícolas 28. Estudio de la capacidad de carga del Lago de Ilopango (Estudio de Impacto

Ambiental) 29. Implementación de un Megafiltro para el tratamiento de aguas superficiales para

uso acuícola en un distrito de riego En base a los objetivos específicos y a la caracterización de las iniciativas detonantes propuestas de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Secretaría Técnica de la Presidencia del Gobierno de El Salvador8, se estableció un puntaje para los proyectos propuestos, el cual se detalla a continuación en los siguientes cuadros:

8 Ver Objetivos en Anexos

95

PROYECTOS GUBERNAMENTALES:

1. Capacitación en Buenas Prácticas de Manejo (BPM) de los productos acuícolas 2. Capacitación en procesamiento y conservación (línea de frío) de productos

acuícolas 3. Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en estanques de arcilla 4. Capacitación en técnicas de producción intensiva de tilapia en tanques de

geomembranas 5. Desarrollo y conformación de clúster acuícolas 6. Implementación de un sistema de calidad gubernamental para la realización de

trámites y autorizaciones 7. Laboratorio físico para la determinación de la calidad del agua 8. Laboratorio físico-biológico para el control de la calidad de los productos acuícolas 9. Estructuración de una Línea de Crédito Acuícola 10. Modernización de la infraestructura productiva institucional y actualización de las

técnicas de producción acuícola 11. Repoblación programada de los Cuerpos de Agua Continentales Nacionales

(Programa de Acuicultura extensiva) 12. Programa de Sanidad Acuícola y Monitoreo Epidemiológico 13. Sub programa de Acuicultura Familiar, componente del Programa Agricultura

Familiar del MAG PROYECTOS PRIVADOS Proyectos privados enfocados en la comercialización

14. Centro de acopio para la comercialización de tilapia 15. Compra conjunta de materiales, insumos y equipo para la producción de tilapia en

jaulas 16. Desarrollo de un modelo de comercialización móvil de tilapia 17. Importación y comercialización de equipo para uso acuícola

Proyectos privados de tipo innovador

18. Capacitación en producción intensiva en jaulas 19. Cultivo de tilapia bajo la modalidad de Acuaponia (peces y vegetales) 20. Desarrollo de una empresa acuícola con turismo rural 21. Intensificación de la producción mediante la utilización de aireación en estanques

de arcilla 22. Laboratorio productor de semilla de tilapia gris genéticamente macho para

producción de filete (ampliación) 23. Laboratorio productor de semilla de tilapia roja genéticamente macho para

producción de pescado entero 24. Planta de producción de alimento concentrado extruído y peletizado para tilapia

94

Los proyectos recibidos durante el Focus Group fueron posteriormente clasificados en tres tipos:

i. Proyectos Gubernamentales, ii. Proyectos Privados y iii. Proyectos Públicos de impacto Medioambiental.

La razón para clasificar tres sectores se basa, en que los proyectos a evaluar tienen diferente peso e influencia a nivel de la cadena y no pueden ser evaluados en la misma categoría. Es importante mencionar, el fuerte impacto que los proyectos de tipo gubernamental pueden tener sobre la producción de los diferentes eslabones de la cadena de valor; y sobre el desarrollo de los proyectos privados y sin embargo no generar ningún tipo de utilidad económica en primera instancia, sino más bien generan utilidades en los beneficiarios indirectos como una consecuencia de su trabajo. De igual manera los proyectos de tipo medioambiental que implican el monitoreo y control del recurso acuático, pueden permitir las operaciones acuícolas de los productores previniendo daños al medioambiente y controlar y prevenir daños al producto terminado antes de su comercialización en el exterior.

Caracterización de los diferentes tipos de proyecto Proyecto gubernamentales o institucionales Son todos aquellos destinados a infraestructura nueva, ampliación, capacitación, extensión o control de los sistemas acuícolas institucionales. Los beneficiarios directos no son los productores acuícolas, más bien son las instituciones de gobierno como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN), pero con su trabajo influyen sobre los diferentes eslabones de la cadena de valor de la acuicultura y la capacidad exportadora de los productores. Proyectos privados Son las propuestas que realizan un productor o un grupo de productores asociados. Los proyectos pueden ser de tipo innovador si involucran la creación o modificación del producto (tilapia) o su metodología de producción. Los proyectos son creados con fines comerciales, buscan disminuir los costos asociados a las compras de insumos, el incremento de las ventas del producto, y buenas prácticas administrativas para obtener utilidades. Los proyectos privados pueden ser clasificados básicamente en dos tipos: los que están enfocados en la comercialización y el resto que se enfocan principalmente en la innovación. Proyectos Públicos de impacto Medioambiental Son los proyectos propuestos por un productor o por un grupo de productores y están enfocados a estudiar la calidad del agua, el impacto medioambiental que genera un proyecto nuevo o que se encuentre funcionando. A continuación se listan los 29 proyectos de acuerdo al rubro:

93

b) Fecha: 26 de Enero de 2011, acuicultores comerciales de diferentes partes del país, inclusive comerciantes, distribuidores de Tilapia, un representante de CENDEPESCA (Coordinador de estación acuícola de Atiocoyo) y un representante de la empresa acuícola más grande del país, reunidos en el hotel Mediterráneo Plaza, San Salvador.

c) Fecha: 27 de Enero de 2011, acuicultores comerciales de Occidente, principalmente del departamento de Sonsonate y autoridades involucradas con la acuicultura en el país:

a. CENDEPESCA i. Coordinador de las estaciones de Acuicultura de Izalco

ii. Coordinador de las estaciones de Acuicultura de Los Cóbanos, b. Representante de la Unidad de Sanidad Acuícola MAG y c. Representante de OSPESCA.

Reunidos en la Finca Restaurante Cuyancúa, Sonsonate.

d) Fecha: 28 de Enero de 2011, acuicultores comerciales que utilizan la metodología de cultivo en jaulas del Lago de Ilopango, reunidos en el local de CENDEPESCA, en Apulo, Ilopango.

Durante la realización de los Focus Group se extrajeron muchos de los datos que sirvieron para la elaboración del capítulo “Situación actual del sector de la acuicultura continental nacional” del segundo informe del proyecto “Desarrollo de la cadena de valor para los productos de acuicultura continental y sus derivados. Modelo productivo para la MIPYME acuícola continental de El Salvador”. Los objetivos planteados para los Focus Group fueron: • Difundir el proyecto “Desarrollo de la cadena de valor para los productos de acuicultura

continental y sus derivados. Modelo productivo para las MIPYME acuícolas continental de El Salvador.”

• Capturar información de los componentes de los diferentes eslabones de la cadena de valor.

• Discusión acerca de las propuestas de crecimiento para las empresas acuícolas. Durante las reuniones fueron determinadas las necesidades de innovación en productos y procesos en los proyectos, las necesidades para la implementación de calidad y las necesidades para mejorar la comercialización. En la reunión, bajo el esquema de una presentación del consultor y los participantes, se explicó la metodología de trabajo de la sesión, el llenado de un cuestionario y finalmente la elaboración de conclusiones. Los resultados obtenidos del cuestionario fueron expuestos en la sección III. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL NACIONAL del segundo informe del proyecto.

92

lineamientos precisos a los usuarios sobre el manejo de los efluentes, desperdicios y subproductos de la actividad acuícola. Esta unidad debe de monitorear la calidad del agua de los proyectos y apoyar técnicamente con lineamientos precisos los trabajos que se deben de realizar para paliar los daños medioambientales que se podrían generar de la actividad. De igual manera se debe de mantener un monitoreo de la calidad del agua de los principales cuerpos de agua continentales en uso para cultivo de tilapia, que permita determinar el impacto medioambiental de los proyectos y permita aumentar o disminuir la capacidad de carga y cultivo de los mismos.

4.6.2.3. Otras Estrategias

• Fortalecer la interacción entre productores para que de esta manera se propicie la formación de alianzas productivas y comerciales que culminen con la formación de clústeres. Promover la asociatividad del sector para mejorar las condiciones de compra de insumos, procesamiento, prospección de mercados, ventas y exportación.

• Introducción de nuevas especies acuáticas marinas y de agua dulce en las estaciones

acuícolas gubernamentales. deben ser especies con alto valor per se y alto valor agregado para investigación, desarrollo de nuevas técnicas y prospección de nuevos mercados. Los centros de CENDEPESCA deben convertirse en centros de auxilio, enseñanza y formación.

• Desarrollo del concepto de granja acuícola familiar, con tecnología adecuada para la generación de fuentes alternativas de ingresos para las familias de bajos recursos y para proveer seguridad alimentaria.

Cartera de proyectos requerida para el desarrollo de la Cadena de Valor del Sector Acuícola Continental Para capturar la cartera de proyectos requerida, se realizaron 4 reuniones de Focus Group que fueron enfocadas en eslabones de la cadena plenamente identificados: productores de alevín de tilapia, MIPYMES dedicadas al engorde de tilapia, proyectos productivos asociados e individuales y representantes de las instituciones gubernamentales con incidencia en la acuicultura nacional (CENDEPESCA Y OSPESCA). Las reuniones de los Focus Group fueron realizados en las siguientes fechas, lugares y con los grupos de la cadena siguientes:

a) Fecha: 21 de Enero de 2011, micro y pequeños acuicultores localizados en el oriente del país: La Unión, Morazán, Usulután y San Miguel, reunidos en el local de CONAMYPE, San Miguel.

91

incorporar en las normas, procedimientos abreviados de 1 día para importación de pie de cría y de hasta 15 días para las autorizaciones y permisos.

4.6.2. Para incrementar la productividad del sector acuícola

Se debe de desarrollar estrategias políticas para el desarrollo y transferencia de tecnología como: la introducción de nuevas especies productivas acuícolas, las facilidades para poder dedicarse a la actividad, el desarrollo de nuevas metodologías, el control zoosanitario, desarrollo e implantación de tecnologías de cultivo, facilidad para la importación de pie de cría especializado, las normas de etiquetado, procesamiento y exportación. Se debe de enfocar la estrategia concentrando las acciones en varios puntos:

4.6.2.1. Actualización de las técnicas productivas

a. Para la actualización de la tecnología acuícola con metodologías más modernas, productivas y respetuosas del medioambiente se debe de realizar un plan de implantación de tecnología tomando la institucionalidad como eje, de esta manera se debe de realizar la construcción y/o modificación de las infraestructuras institucionales existentes para trabajar con tecnologías de punta, entrenar al personal técnico existente mediante programas de capacitación y contratar más personal de campo (extensionistas), se debe de diseñar un plan de capacitación de los acuicultores en técnicas y manejo de instalaciones acuícolas intensivas de alto desempeño, el manejo de centros de acopio, el manejo, diseño y administración de plantas de procesamiento y también de comercialización, y distribución de los productos.

b. Facilitar el acceso a créditos, bajas tasas de interés verdaderamente de fomento y con garantías fáciles de cumplir. Actualmente el sistema bancario posee fondos disponibles para ser utilizados en proyectos productivos pero el sistema de gestión está diseñado para complicar el acceso a esos fondos. Inclusive dentro de la banca estatal el sistema está diseñado para ser un trámite engorroso y las tasas de crédito disponibles no son las más bajas tasas del mercado.

c. Establecer programas que contribuyan a la salud poblacional de la acuicultura

continental y que sean de tipo control epidemiológico y de sanidad acuícola. De igual manera establecer programas que contribuyan a la implantación de las Buenas Prácticas de Manejo como un estándar productivo, que adopten tecnología de punta y procesos de higiene, trazabilidad y demás normas que permitan la exportación de productos acuícolas.

4.6.2.2. Evaluación del medioambiente y la conservación del recurso acuático

Es importante en el desarrollo de la acuicultura de tipo intensiva. Se debe de instaurar una unidad de monitoreo ambiental liderada por el Ministerio de Medioambiente que dé

90

4.5. Requerimientos de comercialización.

Establecimiento de normas de manejo del producto (ISO, HACCP), normas sanitarias para el transporte del producto. Establecimiento de marcas y sellos que identifiquen, posicionen y diferencien el producto. Promoción del consumo de tilapia a nivel gubernamental, institucional y sectorial para elevar el nivel de consumo per cápita y eliminar la mala fama de la tilapia con mal sabor. Prospección de nuevos mercados nacionales e internacionales, con las grandes cadenas de restaurantes como Darden, Red Lobster, Bahama Breeze, Olive Garden, Landry’s: Joe’s CrabShack, Wille G’s, Rainforest Cafe), Ruby Tuesday, Applebees, con las cadenas de tiendas más grandes como Safeway, Kroger, Winn-Dixie, Wegmans, Publix, Basha’s, con servicios alimentarios de pequeñas tiendas y restaurantes y con brokers basados en Miami, Tampa, Houston, Los Angeles, San Francisco, New York, Seattle. Es indispensable de saber manejar estas relaciones, para no caer en manos de especuladores y mafias del mercado.

4.6. Estrategias competitivas a desarrollar En base a los resultados obtenidos durante las reuniones de los Focus Group, adicional a la experiencia del consultor, se plantean las siguientes estrategias a desarrollar con el apoyo de las instituciones gubernamentales respectivas:

4.6.1. Facilitar las gestiones de los trámites y autorizaciones del Ministerio de medioambiente, CENDEPESCA y Ministerio de Hacienda/Economía.

Se debe de realizar un análisis de los requisitos reales necesarios que deben de cumplir los productores para ser autorizados para realizar las actividades acuícolas de importación de insumos, pie de cría, producción, comercialización y exportación, para romper la burocracia que atrofia los proyectos. De la misma manera que existe una Oficina Nacional de Inversiones (ONI) en el Ministerio de Economía, debería de existir una ventanilla única que permita el trámite de todas las autorizaciones y permisos requeridos para los acuicultores en un tiempo especificado. De igual manera sería importante el establecimiento de una norma o procedimiento que permita la legalización de proyectos actualmente en funcionamiento eliminando las barreras administrativas y burocráticas para facilitar las actividades económicas de los productores, que acorten los tiempos, movimiento y costos. Se deben de establecer medidas de simplificación administrativa, las nuevas normas, introducirían disposiciones para reducir la carga burocrática, eliminar duplicidades, simplificar trámites, acortar los tiempos de respuesta y establecer el silencio administrativo como otorgamiento a cierto plazo definido. Esto es la autorización tácita como norma general en caso de no resolver dentro de los plazos establecidos. Se debe

89

intensiva o súper intensiva, adoptando desde el principio las Buenas Practicas de Manejo de la Producción Acuícola sugeridas por ejemplo por el Global Aquaculture Alliance, en las cualqa Qes se dan las guías necesarias para tener producciones responsables socialmente y con el medioambiente. Se debería de implementar una simplificación de los modelos de gestión para la obtención de los permisos acuícolas y de medioambiente, la evaluación de los requisitos para la gestión de la documentación y la implantación de un sistema de evaluación de la calidad durante los trámites, como las normas ISO 9001.

4.3. Calidad Considerar alternativas al uso de hormonas (metil-testosterona) para el proceso de reversión sexual en tilapia y plantear el uso de genética súper macho. Mejoramiento de la calidad a través de los controles sugeridos por las entidades internacionales (USA, EU, Japón) y supervisadas por entidades gubernamentales (CENDEPESCA, DGSAV, SALUD). Diseño de empaques, sellos y marcas para productos conocidos y para productos nuevos alternativos a comercializar en el mercado nacional y en el extranjero.

4.4. Diversificación Industrial Desarrollo e implantación de sellos de calidad, marcas y sellos que posicionen el producto y diferencien la calidad. Implantación de plantas de procesamiento que trabajen bajo normas (ISO, HACCP) para la obtención de productos inocuos, y con un alto valor agregado, con presentaciones alternativas de tilapia y alimentos preparados listos para consumo deshidratados o congelados. Promoción de productos bien presentados, sanos, seguros, de alta calidad y orgánicos. Reutilización de los subproductos resultantes del procesamiento del pescado para la fabricación de harinas, aceites, compotas, etc. Incentivar la comercialización de producto vivo en supermercados y el mercado internacional. Presentar nuevos productos al consumidor: filetes, fresco, congelado, ahumado, cortes estilo sashimi, chicharrones, etc. Propiciar la comercialización de los subproductos para la industria talabartera (cueros); farmacéutica: colágeno y queratina; concentrados: harina de pescado y fertilizantes.

88

3.2.1. Cluster productivo del Distrito de Riego de Atiocoyo, La Libertad

En funcionamiento básico con los socios de la Asociación de Regantes del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur (ARAS). Los productores acuícolas individuales de la zona, que rondan alrededor de 70, utilizan el distrito de riego originalmente construido para ser utilizado en cultivos agrícolas. Los Acuicultores utilizan agua proveniente del río Sucio con el consiguiente peligro potencial de utilizar agua con contaminantes provenientes de la zona industrial aledaña. Las actividades que ha realizado esta asociación permitieron la gestión de permisos medioambientales conjuntos y el establecimiento de un laboratorio productor de alevines de tilapia gris reversados, que funciona con reproductores importados de una buena línea genética. Están en proceso de desarrollar un centro de acopio y distribución. Requieren de apoyo para la puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de agua del distrito de riego para uso acuícola.

3.2.2. Cluster productivo del Lago de Ilopango, San Salvador

Un grupo de productores individuales de tilapia en jaulas comparten el lago de Ilopango y tienen características similares en aspectos como infraestructura, metodología de manejo y comercialización. Las características de la producción son similares y adolecen de los mismos problemas: carencia de recursos económicos para el incremento de la producción, alto costo de los insumos, documentación legal inexistente o en trámite, restricciones medioambientales para la cantidad de infraestructura de cultivo, comercialización, etc. Este grupo de productores desean gestionar un centro de acopio, procesamiento y distribución para tilapia.

4. Requerimientos de innovación, producción, calidad y diversificación industrial.

4.1. Innovación Implantación de metodologías de cultivo de tipo intensivo o superintensivo y amigables con el medioambiente, uso de aireación, geomembranas, sustratos artificiales, lagunas de oxidación. Certificación de las granjas de acuerdo a estándares internacionales Buenas Practicas Acuícolas, etc. (World Wildlife Fund y Aquaculture Certification Council) Producción de semilla (alevines) de alta calidad genética: libres de patógenos específicos, resistentes a Patógenos específicos, alevines de tilapia de variedad roja, súper machos, etc.

4.2. Producción En general los acuicultores de tilapia en el país requieren de la adopción de metodologías de cultivo que permitan pasar de una tecnología semi intensiva a una forma de acuicultura

87

país. Este aspecto debe de ser propiciado con el desarrollo de políticas crediticias y apoyos financieros que permitan el establecimiento de nuevos proyectos acuícolas o la ampliación de los ya existentes. Se debe de aprovechar las prospecciones de crecimiento del consumo de tilapia a nivel mundial, en especial de Estados Unidos el mayor socio comercial de El Salvador, sin menospreciar el mercado mexicano y el de Guatemala, países que por la cercanía deben de ser aprovechados, los requisitos a cumplir son menos exigentes para su introducción al país en comparación con países más sofisticados. La prospección del mercado de consumo europeo no debería de ser menor, debido a su capacidad de pago por productos procesados y por su volumen de consumo. Los Tratados de Libre comercio firmados por El Salvador deben de ser aprovechados para dar una ventaja competitiva en comparación con el producto producido en otros países.

3.2. Cadenas ideales de los Cluster a construir Dadas las características de distribución geográficas de las granjas acuícolas del país, se propone inicialmente la creación de dos clúster independientes cada uno del otro, los cuales se basan en la formación de una relación estable que permita la compra de insumos de manera grupal, que se trabajen bajo el establecimiento de normas de manejo del sistema de cultivo y posteriormente permita la comercialización del producto bajo normas estándar, con una marca inicialmente diferenciada. Los clúster propuestos estarían compuestos de productores medianos o pequeños, que al unir sus cosechas podrían abarcar un mercado mucho más grande y específico que les demande un volumen de producción muy grande para un solo productor. Es posible que puedan desarrollarse otros clúster a futuro, pero se requeriría de tiempo para lograr el acercamiento entre los posibles socios a reunir.

Mapa de la cadena de Clúster ideal propuesto

86

La readecuación de la infraestructura para el cultivo camaronero adoleció de fallas de diseño que todavía afectan los rendimientos y la posibilidad de operar plenamente las instalaciones. Las reconversiones realizadas, tuvieron en mente el trabajo realizado por otros países productores con grandes extensiones y que trabajaban de manera semi intensiva. Es requerida una modernización de la infraestructura camaronera del país para que trabaje bajo condiciones intensivas.

3.1.1.6 Otras amenazas

El alto costos de los insumos, principalmente el concentrado utilizado para alimentación en los proyectos y del equipamiento para reconversión u operación de las granjas acuícolas. La ubicación del país en zonas de ocurrencia de desastres naturales y los altos niveles de vulnerabilidad, constituyen escenarios de riesgo que ha incidido en el desarrollo de la acuicultura. Pérdida de credibilidad de los usuarios en el sistema. Convocatorias de los usuarios a reuniones informativas para dar a conocer iniciativas gubernamentales tiene muy poca credibilidad debido a que durante mucho tiempo se han realizado este tipo de actividades sin que se cumplan las expectativas a satisfacción de los usuarios. Aspectos recurrentes que se mencionaron eventualmente fueron de seguridad, el robo, la extorsión y el vandalismo.

3.1.2 Oportunidades de la cadena de valor

Las oportunidades deben buscarse en el desarrollo de políticas de apoyo por parte del sector público para la acuicultura, la experiencia acumulada de cultivo, las condiciones favorables de clima, el alto valor comercial y el rápido crecimiento de las especies de cultivo. Oportunidades para lograr la asociatividad de los productores en la cadena de valor, la apertura de nuevas condiciones para el mercado externo. El desarrollo de nuevas tecnologías de producción desde laboratorios de investigación hasta el comercio exterior. Se debe de aprovechar el apoyo técnico o financiero que gobiernos amigos están dispuestos a proporcionar al país para el desarrollo de ciertos sectores de la economía nacional. En el caso de la Acuicultura se debe de gestionar apoyos ante gobiernos como el de España, Taiwán, Cuba, Estados Unidos, Japón: que ya han dado muestras de voluntad de ayudar técnicamente y con financiamiento, y que tienen proyectos que están en funcionamiento. La actitud emprendedora de los pequeños y medianos acuicultores salvadoreños ha permitido la generación de empleo y negocio al descubrir las bondades económicas que la acuicultura puede proporcionar, inclusive con los niveles de tecnología disponible en el

85

No obstante que se han preparado documentos técnicos para el desarrollo de la acuicultura auspiciado por FAO, y la Unión Europea, en general la planificación institucional no incluye acciones estratégicas que impulsen la acuicultura; más bien son dependientes completamente del financiamiento por parte del Estado. Sin embargo existe el potencial para aprovechar las sinergias de operar con los diferentes recursos de que se dispone tanto en la ejecución de proyectos de desarrollo rural, apoyo a la comercialización, apoyo a microempresas, etc. A pesar de contar con infraestructuras gubernamentales que permitirían la capacitación de técnicos especialistas en el área es notoria la falta de presupuesto para actualizar las tecnologías e instalaciones para que trabajen con tecnología de punta. De igual manera es inexistente un programa de transferencia de tecnología a usuarios o estudiantes. La tecnología utilizada en estos lugares está desfasada de acuerdo a las necesidades del país.

3.1.1.4 El Mercado En los años previos al boom de la acuicultura el consumo de tilapia era originada a partir de la que se pescaba artesanalmente del embalse del Cerrón Grande con las características organolépticas que proporciona usualmente de sabores y olores extraños, lo que ocasionaba el rechazo de los consumidores y que a la fecha ha originado un estigma sobre la especie. La producción de tilapia obtenida mediante la pesca continental produjo un efecto de baja de precios debido principalmente al rechazo por sabor a tierra, lo que disminuyó las oportunidades para la acuicultura. Los precios a inicios de la década de los 90 no excedían los $0.50/libra de pescado entero, poco a poco esta apreciación está cambiando, pero se requiere de campañas de orientación para que el consumidor conozca las ventajas de esta especie bajo las condiciones de cultivo. Conforme los mercados zonales y regionales de las áreas de influencia de las granjas se comienzan a saturar, los productores comienzan a desplazarse a otras áreas o poblaciones para comercializar su producto, comenzando a complicarse las operaciones debido a la diversidad de funciones que un productor debe de tener: administrador de proyecto, técnico, encargado de compras y finalmente vendedor. La aparición de centros de acopio y entidades comercializadoras serán consecuencia entre productores que se adapten al trabajo en grupo.

3.1.1.5 El efecto postguerra Durante la década de los 80 en que ocurrió la guerra en el país no hubo inversiones en actividades económicas y esto tuvo efectos de arrastre en el cultivo de Tilapia, pero particularmente fue más notorio en el cultivo de camarón de mar. Los acuerdos de paz establecieron el compromiso de reinsertar a los ex combatientes a la vida civil y parte de ese proceso consistió en reubicarlos en las salineras y zonas aledañas a los bosques salados en la Bahía de Jiquilisco. El proceso de reconversión de salineras a camaroneras y desarrollar la capacidad humana, apoyado inicialmente por la Unión Europea, ha requerido de años para comenzar a obtener los primeros resultados.

84

Los riesgos de contaminación que puede enfrentar la industria son diversos: Por un lado se menciona a la contaminación causada por la propia actividad acuícola; y que se refiere principalmente a la polución del medio por descargas con alto contenido de materia orgánica y concentración de microorganismos patógenos causantes de epidemias (caso del virus de la Mancha Blanca en el cultivo de camarón). Esta clase de contaminación repercute negativamente en la misma industria. Por ello, el nuevo desarrollo de cultivos intensivos debe incluir, en su planificación y desarrollo, el manejo de efluentes. En el país no se ha evaluado el impacto a profundidad de las descargas de las granjas de pescado o de camarón, o la capacidad de carga de las jaulas de tilapia en los lagos, por lo que no se tienen datos que cuantifiquen el estado de situación. Sin embargo, ciertas técnicas de alimentación como el uso de “comederos”, la principal fuente contaminante los alimentos no consumidos, se ve muy controlada y reducida a expresiones mínimas. En este sentido es necesaria una eficiente participación concertada del Estado y de los productores, a través de instructivos operacionales, su cumplimiento y el establecimiento de Códigos de Comportamiento y compromisos para adoptar Buenas Prácticas de Manejo, en observancia de los promovidos por la FAO, la Global Aquaculture Alliance y otras organizaciones. Así mismo la puesta en práctica de sistemas de monitoreo, la ejecución de controles razonables pero efectivos; de programas de educación; de desarrollo de alternativas como la instalación de estanques de sedimentación y tratamiento de aguas de descarga; de técnicas de recirculación, entre otros. Es necesario indicar que los problemas de contaminación también son causados por actividades de agricultura, a través del uso intensivo de pesticidas y fertilizantes, y por aquellas propias del desenvolvimiento urbano. Esta contaminación puede ser mucho más grave que la originada por la acuicultura, siendo ellas y el ecosistema los más afectadas por el problema. En este sentido, la concertación debe ampliarse a los sectores y organizaciones agrícolas y vecinales, como única forma de lograr la sustentabilidad en ésta y otras actividades productivas. Nuevamente, se aprecia el importante papel de gremios organizados, y la participación de los organismos competentes del Estado. Las principales quejas de los acuicultores han sido sobre la dificultad para la realización de las gestiones para obtener los permisos medioambientales para operar proyectos acuícolas. En El Salvador, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales carece de personal entrenado para realizar los estudios y evaluaciones, los trámites son largos y engorrosos, no existen formularios específicos para evaluar los proyectos acuícolas y el costo para la realización de los estudios de impacto ambiental es caro, a menos que lo haga el mismo estado.

3.1.1.3 Falta de Planificación y capacidad de transferencia de tecnología Se señala al sesgo anti-agrícola y anti-rural, de las políticas macroeconómicas de los gobiernos anteriores como parte de los elementos del entorno que ha incidido en el desempeño del sector agropecuario, y en consecuencia de la pesca y acuicultura.

83

No hay inversión financiada por el presupuesto ordinario institucional; tampoco se ejecutan proyectos de inversión con la cooperación externa. Es necesario mencionar que existen acciones de apoyo a la producción a comunidades que se dedican a la acuicultura en jaulas en particular, reservorios y camarón de mar, que son ejecutadas por ONG con apoyo de financiamiento externo. A pesar de que han existido líneas de crédito para acuicultura, los requisitos para el acceso limitan la capacidad de los productores al no disponer de la garantía que exige el sistema financiero. Esto afecta al crecimiento de las unidades de producción ubicadas en aguas y tierras nacionales en modalidad de concesión, por lo que el inmueble no puede ser ofrecido como garantía de pago. El sistema financiero en el país ha aperturado desde la década de 1990, líneas de crédito para el sector acuícola originadas a partir de fondos provenientes del BMI, pero las tasas efectivas son usualmente altas a pesar de catalogarlas como preferenciales. Entre las desventajas que presenta el financiamiento actual de la banca comercial y pública actualmente podemos encontrar:

• La banca privada a pesar de poseer capital no está proporcionando créditos, debido al riesgo inherente de la actividad, tan susceptible a fenómenos atmosféricos y sociales.

• La banca pública abrió líneas de crédito disponible para el sector, a tasas “preferenciales” pero con limitantes. Problemas usuales para acceder a estos créditos son la calidad crediticia, la documentación legal de los solicitantes y la carencia de autorizaciones para operar los proyectos (CENDEPESCA/MARN)

• Existen ONG’s que tienen líneas de crédito de pequeño monto con dedicatoria casi exclusiva para cooperativistas de camarón marino o de tilapia.

• La situación financiera actual del público ha provocado dos situaciones difíciles de salvar para los solicitantes. La primera es la garantía hipotecaria que en algunos casos es inexistente o no alcanza a cubrir el monto solicitado. La segunda es la mala calificación crediticia debido a deudas contraídas previamente, usualmente por créditos para otros destinos (hipotecarios, de avío, etc.) o tarjetas de crédito.

En el capítulo relacionado con las políticas de financiamiento al sector, ampliaremos con detalle estos conceptos.

3.1.1.2 Impacto en los recursos naturales A pesar de las preocupaciones muy publicitadas de que la acuicultura posee impactos notables sobre el medioambiente, se hace notar que cuando las técnicas de cultivo son bien realizadas entonces el daño que se provoca en la biodiversidad no es mayor que el que se provoca con otras actividades o sistemas para la producción de alimentos. En algunos casos el impacto en pequeñas proporciones es benéfico para la biodiversidad al proporcionar fuentes de zooplancton y nutrientes que normalmente no existen en ríos o en la tierra.

82

3.1.1 Amenazas de la cadena de valor El establecimiento de una empresa acuícola en el país, se logra gracias a la necesidad y perseverancia de los interesados, al formarla legalmente, es problemático y complicado, razón por la cual muchos de los proyectos que actualmente se encuentran en funcionamiento operan de manera ilegal. Los productores actualmente se encuentran sometidos a una serie de obstáculos, exigencias y costos que terminan en decepciones y que este desista de su emprendimiento o que trabaje a bajo perfil. El montaje de un proyecto acuícola en el país de manera legal, requiere ser sometido a condiciones, obstáculos, exigencias y costos innecesarios. No solo se requiere de paciencia por la duración de los trámites, sino que también se aplican decretos o regulaciones desfasadas por instituciones que obstaculizan y no poseen personal capacitado para analizar la realidad de los productores e inversionistas. Los proyectos acuícolas requieren al menos una de las siguientes autorizaciones emitidas por el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) de acuerdo a la ley vigente publicada en el 2001, denominada Ley General de Ordenación y Promoción de la Pesca y la Acuicultura: 1 – Autorización de acuicultura para la producción de semilla (larvas o alevines). 2 – Autorización de acuicultura para dedicarse a la acuicultura comercial (engorda) en tierras o aguas nacionales o privadas. 3 – Autorización de establecimientos de procesamiento acuícola industrial o artesanal. 4 – Autorización para dedicarse al comercio de manera mayorista. 5 – Autorización de exportación. 6 – Guías de transporte de productos pesqueros. Adicionalmente al listado de esos requisitos y papeles legales, muchos de ellos que no sirven para nada, se suma la disposición de incluir el permiso ambiental, emitido en este caso por el MARN. El proceso de autorización a seguir por este ministerio, que excede plazos de hasta un año, incluye de igual manera, un listado de requisitos y papeles legales y la inspección de un técnico especialista, para que realice las observaciones pertinentes u ordene la realización de un estudio de impacto ambiental. Un Estudio de Impacto Ambiental en el país está costando actualmente alrededor de unos $4,000, lo que implica un gasto no costeable para los proyectos de la pequeña y la mediana empresa

3.1.1.1 Sistema Financiero Excepto las acciones impulsadas por el gobierno con el apoyo de organismos de cooperación, al momento de redacción del documento no se encuentra una propuesta auspiciada dentro del propio plan de gobierno con aporte del presupuesto ordinario. Esto puede observarse en la cantidad anual asignada a CENDEPESCA, cuyo promedio en los últimos años no sobrepasa a un millón de dólares anuales, y que está destinado a salarios y servicios básicos.

81

3.1. Identificación de las Amenazas y Oportunidades del entorno de la Cadena de

Valor (brechas) Resultado de 4 reuniones realizadas de tipo Focus Group, se obtuvo información importante que evidencia las amenazas relacionadas con el aumento de la producción, de las utilidad que representa producir dentro de la cadena de valor, más que las oportunidades individuales o colectivas. Los Focus Group fueron realizados para que los interesados aportaran información al consultor, que reflejara las necesidades de los productores, a nivel de los diferentes eslabones de la cadena de valor de la acuicultura continental. En las reuniones realizadas se hizo la difusión del proyecto “Desarrollo de la cadena de valor para los productos de acuicultura continental y sus derivados. Modelo productivo para la MIPYME acuícola continental de El Salvador”, se capturó información de los componentes de los diferentes eslabones de la cadena y finalmente se discutió acerca de las propuestas de crecimiento para las empresas acuícolas. Los cuatro Focus Group fueron enfocados para conocer e identificar plenamente, las necesidades y problemas del sector, asistieron los grupos siguientes7:

1. Fecha: 21 de enero de 2011, micro y pequeños acuicultores localizados en el oriente del país: La Unión, Morazán, Usulután y San Miguel. En el local de CONAMYPE, San Miguel.

2. Fecha: 26 de enero de 2011, acuicultores comerciales de diferentes partes del país, incluyó comerciantes distribuidores de Tilapia, un representante de CENDEPESCA (Coordinador de estación acuícola de Atiocoyo). Realizado en el hotel Mediterráneo Plaza, San Salvador.

3. Fecha: 27 de enero de 2011. acuicultores comerciales de occidente, principalmente de la zona de Sonsonate y autoridades involucradas con la acuicultura en el país:

a. CENDEPESCA y MAG i. Coordinador de las estaciones de Acuicultura de Izalco

ii. Coordinador de las estaciones de Acuicultura de Los Cóbanos, b. Representante de la Unidad de Sanidad Acuícola MAG y c. Representante de OSPESCA.

Realizado en la finca Restaurante Cuyancúa, Sonsonate.

4. Fecha: 28 de Enero de 2011, acuicultores comerciales que utilizan la metodología de jaulas del Lago de Ilopango. En el local de CENDEPESCA, realizado en Apulo, lago de Ilopango.

Se presentan a continuación los resultados obtenidos en las reuniones realizadas:

7 Se incluye en anexos los listados de participantes a los diferentes eventos.

80

3. Análisis FODA del sector Acuícola Continental

En base a la experiencia y conocimiento del sector se elaboró el siguiente cuadro FODA para la Acuicultura continental del país.

Fortalezas Debilidades Cercanía con USA el país mayor importador de tilapia lo que permite el transporte de producto fresco sin necesidad de congelar

Poca apertura del sistema financiero a créditos para el sector acuícola y dificultades de mora en algunos productores

Condiciones climáticas favorables para el cultivo de tilapia durante todo el año

Gestión y engorrosos trámites para obtención de autorizaciones y permisos

Disponibilidad de alimentos concentrados de diferentes precios y calidades

No se dispone de tecnología actualizada para producir de manera intensiva

Buena conectividad de autopistas y carreteras que facilitan el transporte

Falta de equipos especializados para acuicultura en el mercado

Buenas telecomunicaciones (tel. fijo, celular e internet)

Poca disponibilidad del Recurso hídrico de buena calidad

Circulación del US dólar que facilita las transacciones con USA.

No existen incentivos financieros y fiscales para dedicarse a la actividad

Buena rentabilidad del sector Producción acuícola insuficiente y no acostumbrada a trabajar con calidad

Actitud positiva emprendedora de los productores salvadoreños

Idiosincrasia de los productores para rechazar el trabajo en modelos asociativos (clúster)

Inexperiencia de los productores en aspectos relacionados con las comercialización y/o la exportación

Dificultad para implementar planes y programas de calidad en la producción y transformación

Oportunidades Amenazas Apoyo técnico y financiero de gobiernos amigos (Taiwán, España, Japón) para el desarrollo del sector acuícola nacional

Se cuenta con alimentos especializados para tilapia, pero se producen a un alto costo debido a que los ingredientes son en su mayoría importados

Mercado de filetes de tilapia frescos que tiene un buen crecimiento a mediano y largo plazo

Controles demasiado exigentes en países receptores para los productos de tilapia de exportación

Mercado Europeo con un alto potencial de consumo de filetes de tilapia

Incremento acelerado de la competencia en la producción de otros países acuicultores y con mayores recursos económicos.

Beneficio de diversos tratados de libre comercio que permite la exportación preferencial de productos salvadoreños

79

2. Características de la acuicultura nacional La producción acuícola salvadoreña se encuentra altamente atomizada y distribuida a lo largo y a lo ancho del país. Los emprendimientos se dan desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 800 msnm en donde el comportamiento climático permite el cultivo. En general las unidades productivas solo comprenden un solo eslabón de la cadena productiva, en casi la totalidad de los casos la engorda, son muy contadas los proyectos que se dedican a realizar la engorda y la producción de semilla. Todos los proyectos dependen de las fábricas de alimentos concentrados. Las compras se hacen a proveedores nacionales y extranjeros. Hay un surgimiento de micro productores localizados principalmente en la zona oriental, se caracterizan por su lejanía de zonas pobladas, por tener recursos hídricos de bajo caudal, aunque de buena calidad. La acuicultura de El Salvador se caracteriza por que se realiza en un país con carencia de recursos hídricos en cantidad, calidad y volumen. Los pequeños y medianos productores carecen de la tecnología aplicable, algunas que se utilizan se encuentran desfasadas. Las mismas tecnologías que se están enseñando y diseminando institucionalmente o de acuicultor a acuicultor datan de hace más de 40 años cuando se inició el boom de la acuicultura en el país. Son muy pocos los emprendimientos encaminados a la producción de manera intensiva, o con tecnologías que sean más acordes a la realidad del país, es decir, que sean altamente productivas aun cuando se produzca en áreas muy pequeñas y que posean un uso limitado de los recursos naturales.

Proyecto Acuícola Familiar Perquin, Morazán

Proyecto Acuícola Comercial San Isidro Cabañas

Proyecto Acuícola Intensivo Cangrejera, La Libertad

Proyecto Acuícola Intensivo Aguilares, San Salvador

78

Incluye camarón marino En acuicultura se emplea a unas 500 personas. 16,5% corresponde a mujeres. Sólo las empresas de mayor tamaño tienen contratados a profesionales de acuicultura y a personal administrativo. En general el cultivo de tilapia genera 234 empleos. El Centro para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) por medio de la División de Acuicultura, dispone de recursos humanos y de infraestructura en cuatro estaciones para apoyar a los productores continentales y costeros:

• Estación Izalco, enfocada a acuicultura de tilapia y atiende a los usuarios de la zona occidental del país.

• Estación de Acuicultura Atiocoyo, enfocada en el cultivo de tilapia y para proporcionar asistencia técnica al distrito de riego de Atiocoyo y a la zonas central y paracentral norte del país.

• Estación de Acuicultura Santa Cruz Porrillo, dedicada al cultivo de tilapia y a la producción de alevines de tilapia genéticamente machos.

• Otras dos estaciones como la estación de Maricultura de Los Cóbanos y de puerto El Triunfo se han enfocado al cultivo de camarón blanco y de moluscos, respectivamente.

Los servicios relevantes de esta institución gubernamental son: capacitación, asistencia en producción, abastecimiento de semilla y gestión de cooperación externa para proyectos. Durante 2004 se exportaron 229,8 toneladas de tilapia principalmente hacia Estados Unidos. El valor total de las exportaciones fue de US$2,252,800. Durante 2004 se importaron 2 ,415.83 toneladas de concentrado para acuicultura; la presentación más frecuente es peletizado con niveles de proteína de 25%-32%. Los problemas más importantes son la calidad del agua de cultivo, el costo de la tierra para uso acuícola, la calidad del alevín y la fuerte dependencia de materiales, equipos e insumos importados. La acuicultura enfrenta amenazas de orden económico por efecto de distorsiones del precio del producto en el mercado y el alza de los costos de producción; los costos de ordenamiento sanitario y las exigencias inmoderadas sobre orden ambiental. Históricamente la acuicultura ha sido una actividad económica marginal en el sector agropecuario, debido a la actitud vocacional y tradicionalmente agrícola de los productores nacionales. No fue sino hasta el año 2000 que se formulara la política de acuicultura, en el contexto del desarrollo pesquero dirigido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año 2000. Actualmente la política agropecuaria del MAG establece las acciones siguientes:

• Reconversión institucional, productiva y comercial del sector pesquero. • Reconvertir productiva y comercialmente la pesca industrial y la acuicultura. • Promover el consumo nacional de productos pesqueros y acuícolas. • Promover la acuicultura con innovación de especies y de tecnología. • Crear el Fondo de Garantía Pesquero y Acuícola.

77

La acuicultura de tilapia en El Salvador podría bien ser clasificada bajo las modalidades de acuicultura familiar o no comercial y acuicultura comercial. La acuicultura familiar ha ido extendiéndose lentamente entre micro productores que se encuentran diseminados por todo el país, pero tienen mayor presencia en la zona oriental y paracentral norte, curiosamente en donde el recurso agua es relativamente escasa. La Acuicultura comercial también se encuentra diseminada a todo lo largo y ancho del país, los emprendimientos van desde modestos estanques solitarios de 500-1000 mt2, pasando por proyectos de la pequeña y mediana empresa con infraestructuras de cultivo formales, hasta el único emprendimiento industrial en el país montado con tecnología de punta y conformado verticalmente. La metodología usual alrededor de un 90% de los casos, es en estanques excavados en el suelo arcilloso y el resto utiliza jaulas localizadas en su mayoría en el lago de Ilopango. Los lugares en donde se encuentra la mayor concentración de proyectos acuícolas es en el distrito de riego de Atiocoyo, en San Pablo Tacachico, La Libertad y en el Lago de Ilopango en San Salvador. Se contabilizan alrededor de 70 proyectos de mediana escala; y 30 de pequeña escala. La única empresa organizada verticalmente en El Salvador es Aquacorporación de El Salvador SA., que incluye laboratorio productor de semilla, estanques intensivos de engorde, y sala de procesamiento. Esta empresa se encuentra asociada a una comercializadora que es parte de un consorcio internacional y su destino es principalmente el mercado estadounidense dejando parte de su producción en el mercado nacional. Es la única empresa en el país que exporta filetes de tilapia frescos a Estados Unidos debido a que cuenta con los permisos y autorizaciones requeridos por la autoridades estadounidenses. Se hace notar que el volumen de producción de esta empresa es tan importante a nivel nacional que a ella se debe el aumento en la producción acuícola reportado en los últimos años. La producción de la acuicultura ha variado sustancialmente durante los años 2001 al 2003, de 395 toneladas en 2001 a 1,130 toneladas en 2003. El valor de la producción aumentó de 1,8 millones a 5,4 millones de dólares. El crecimiento de la acuicultura en términos de volumen ha sido del orden de 286%.

FUENTE: Estadística Pesquera de la FAO, Producción en Acuicultura. 2010.

0

1000

2000

3000

4000

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

97

19

98

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

Producción de la acuícultura

reportada en El Salvador

76

Esta forma de comercialización del producto es la más usual para Brasil, Ecuador y Centroamérica en general. Países como China, Taiwán ROC, Filipinas, Tailandia e Indonesia enfocan el mercado en la presentación del pescado entero congelado. Los filetes se exhiben en congelación ultra rápida (IQF), otras presentaciones especializadas son cortes de tipo japonés como el sashimi y los ahumados. Una tendencia que se originó a partir de la tradición oriental de consumir pescado crudo, implica la comercialización de pescado vivo, la cual presenta los inconvenientes de complicar el transporte del producto, debido a que implica la movilización de grandes cantidades de agua. En el país se comienza pruebas en los supermercados para trabajar esta modalidad, hasta ahora con un éxito relativamente bueno.

V. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL NACIONAL

1. Entorno de la acuicultura continental de El Salvador

Las especies de cultivo en El Salvador son tilapia, camarón blanco, camarón gigante de Malasia y más últimamente la ostra y el curil. Sin embargo las más cultivadas solo son el camarón blanco y la tilapia, mientras que los productores de las otras especies son pocos. Para la tilapia se usan principalmente cuatro sistemas de cultivo: a. El cultivo extensivo lo realiza CENDEPESCA, entidad gubernamental filial del

Ministerio de Agricultura y Ganadería, encargada de realizarlo anualmente en lagos, lagunas y reservorios nacionales. La finalidad de esta actividad es la repoblación del cuerpo de agua para aprovechamiento de los pescadores locales, utilizando densidades de siembra entre 1 a 2 unidades por kilómetro cuadrado. Los rendimientos no superan los 700 kg/Ha.

b. El sistema de cultivo en estanques es el más frecuente, y consiste en excavar la tierra arcillosa llenar el estanque con agua y se siembra con densidades de 2 a 10 alevines por mt2. Se usa alimento artificial para el desarrollo. Los rendimientos de este sistema de cultivo son del orden de los 5,000 a 8,000 kg/Ha. Durante los últimos años han surgido pequeños proyectos de tipo familiar, distribuidos a lo largo del país, en donde la acuicultura complementa los ingresos económicos y la canasta básica familiar.

c. Recientemente ha habido un auge en el cultivo de tilapia bajo el sistema intensivo, en canales de agua corrida (raceways) y en estanques con aireación artificial. El rendimiento promedio es poco más de 25 kg/m3.

d. El cultivo de tilapia en jaulas es otra modalidad de producción, la densidad de siembra promedio es de 55 alevines por metro cúbico y los principales lugares de cultivo se encuentran en primer lugar en el Lago de Ilopango y en menor cuantía en el lago de Güija.

75

demandan en gran proporción, como Guatemala, México y Estados Unidos. Mercados demandantes europeos más exigentes, pueden ser cubiertos si se planifican las estrategias logísticas de transporte y las normas zoosanitarias requeridas.

Adicionalmente a la cadena productiva acuícola, hay probabilidad de contar con otras áreas de ocupación en la cadena de valor como las siguientes:

• La fabricación de concentrados para venta nacional y exportación a Guatemala, • La importación de insumos, equipos y aperos para la industria acuícola como:

bombas, generadores, mallas, jaulas flotantes, aireadores, etc. • La realización de estudios de evaluación de impacto ambiental y conservación del

medio acuático. • Importación y distribución de insumos para la industria del procesamiento.

6.0. Tecnología y tendencias tecnológicas utilizadas por los líderes mundiales

6.1. Tecnologías

Las tecnologías que actualmente se encuentran en boga en los países industrializados, se basan en la utilización de sistemas de aireación, que permiten incrementar la densidad de siembra, el sistema consiste en suplir las necesidades de oxígeno en el agua que no puede renovarse por sí sola. Esta tecnología se utiliza en estanques de arcilla, recubiertos o no con geomembrana, en tanques de cemento o de fibra de vidrio e inclusive en jaulas utilizadas en lagos y reservorios. La aireación es comúnmente utilizada en países como Estados Unidos, Israel, Taiwán ROC, China, inclusive en proyectos en funcionamiento en Honduras, Costa Rica y El Salvador. Metodologías de tipo intensivo y súper intensivo, aprovechan la poca agua disponible y mediante recirculación y eliminan por filtro biológicos los metabolitos tóxicos del agua para evitar problemas fisiológicos en los organismos hidrobiológicos. Esta tecnología es de reciente descubrimiento, se denomina Sistema de Acuacultura Recirculante o RAS. El uso de estas metodologías de cultivo, permiten el uso del agua en cantidades significativamente menores que las normalmente utilizadas de tipo semi intensivas. Las aguas de recambio en acuicultura pueden ser utilizadas en sistemas que integren cultivos vegetales que aprovechen los nutrientes que se eliminan en el agua residual. Algunas prácticas agrícolas simplemente aprovechan las aguas de descarga, para ser utilizadas en sembradíos. Existe otro tipo de sistema denominado Acuapónico, que reutiliza el agua, aprovechando los nutrientes disueltos, en camas de hortalizas que eliminan los metabolitos para volver a utilizar el agua en el cultivo de los peces. Entre los países que utilizan estas metodologías son Estados Unidos, Israel y México.

6.2. Tendencias en la comercialización La tendencia de comercializar y presentar la tilapia procesada, se basa esencialmente en abastecer el gusto del mercado de los Estados Unidos, en la presentación del filete fresco.

74

5.0 Identificación y selección de las áreas de oportunidad (Negocios) La identificación de áreas de oportunidad, en las cuales las MIPYMES salvadoreñas pueden realizar negocios en acuicultura, fue realizada mediante reuniones de Focus Group (ver capítulo 3.1 más adelante) con diferentes representantes de la cadena de valor. A los aportes de los acuicultores se añadió la experiencia del consultor. A continuación se presentan las áreas identificadas de oportunidad para realizar negocios acuícolas en El Salvador:

• Semilla (alevines) Existe una demanda insatisfecha de alevines en el país. Los productores de semilla no poseen la capacidad para proveer las cantidades requeridas por los empresarios que se dedican a la engorda. El crecimiento de la oferta del cultivo a nivel mundial y nacional indica que la producción y comercialización de alevines con cualidades especiales será una oportunidad a corto plazo para los laboratorios, que también tendrán la oportunidad de exportar. Estas cualidades especiales a buscar son: la semilla o alevín de mejor presentación como la coloración roja o que genéticamente se puedan convertir a machos de mejor rendimiento.

• Engorda bajo sistemas de producción semi intensivos e intensivos

El crecimiento de la infraestructura productiva de las granjas de engorda en actual funcionamiento, se debe a que el mercado nacional no ha sido satisfecho, observación que se basa en la demanda en crecimiento de los consumidores, y la producción que tienen las granjas. Los pronósticos de corto plazo parecieran indicar el incremento de infraestructura productiva y la formación de nuevas empresas dedicada a la engorda bajo un enfoque intensivo o semi intensivo, en la modalidad de cultivo en jaulas, en estanques de arcilla o en estanques forrados de geomembrana con sistemas de aireación, que permitan suplir al mercado un producto de alta calidad, bajo norma y con características de exportación

• Granjas satélites De acuerdo a informaron proporcionada por miembros de la junta directiva de Aquacorporación y relativo al punto anterior, existe la oportunidad de crear granjas satélites dedicadas a la engorda de tilapia, que mediante convenios podrían proveer de producto (pescado entero fresco) a la granja y aprovechar las ventajas logísticas de esa empresa formalmente instalada.

• Procesamiento y transformación

Los productos acuícolas requieren de salas especializadas de procesamiento para la elaboración de productos con alto valor agregado y con características que permitan un fácil uso por parte de los consumidores y bajo normas y procesos reconocidos por el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) el de Estándar de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

• Comercialización

Los productos terminados luego de ser procesados bajo esquemas innovadores, pueden ser comercializados en los mercados nacionales e internacionales que lo

73

Belice Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Desventaja competitiva

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Alta susceptibilidad a fenómenos ambientales

Falta plan de desarrollo

Falta plan de desarrollo

Infraestructura gubernamental en abandono

Escasa infraestructura y servicios para la industria

Importa los concentrados

Falta de créditos

Crecimiento

desordenado del sector

Falta de créditos

Leyes que pueden presentar problemas para el crecimiento del sector (ley de agua y ley de biodiversidad)

72

4. Cuadro comparativo de ventajas y desventajas competitivas a nivel centroamericano

A continuación se presenta un cuadro en donde se comparan las ventajas y desventajas competitivas que tiene cada país centroamericano6, en relación a los diferentes aspectos que pueden afectar el desarrollo de la acuicultura continental.

Belice Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Ventaja competitiva

Utilización de tecnología de punta

Implementación de medidas de bioseguridad

Fuerte inversión extranjera

Zonas territoriales

Alianzas estratégicas entre empresas

Investiga y desarrolla nuevas especies

Investiga y desarrolla nuevas especies

Laboratorios de producción de semilla mejorada

Investiga y desarrolla nuevas especies

Investiga y desarrolla nuevas especies

Investiga y desarrolla nuevas especies

Programas de control de calidad

Posee Centros de capacitación y producción

Posee instalaciones de procesamiento

Incentivan la acuicultura intensiva

Comienza a desarrollar maricultura

Mercado Europeo, no solo USA

Mercado Europeo, no solo USA

Plan Nacional para el desarrollo de la Acuicultura

Migración a sistema intensivos

Posee laboratorio para control de la calidad del agua

Posee créditos específicos para la acuicultura

Material genético mejorado

Realiza monitoreo Hidrográfico

Generación y transferencia de tecnologías es prioridad Implementa

planes de manejo

6 Más adelante se conocerán las ventajas y desventajas en El Salvador.

71

de los recursos acuícolas. Establecer la normatividad y el marco institucional adecuado, con una orientación que facilite la administración del uso ordenado de los recursos acuícolas y pesqueros, elevar la producción acuícola, incrementar los beneficios de la actividad acuícola hacia nuevos y mayores productores, para multiplicar los beneficios directos e indirectos. Para el logro de dichos objetivos, se estableció como estrategia la conjunción de los esfuerzos sectoriales, públicos y privados, de manera a fortalecer la normativa que le compete al Estado, así como dinamizar la función productiva que le corresponde al sector privado. La política nacional, emprendida fue la activación a corto plazo de la producción nacional y la dinamización de la expansión de nuevas áreas de cultivo. Para ello se desarrollaron las siguientes áreas: investigaciones, extensión pesquera, capacitación, normatividad pesquera, desarrollo institucional. La promulgación de la Ley No.58 de 1995, le dio a la acuicultura panameña la definición como una actividad agropecuaria, brindo los incentivos destinados oportunamente al agro, adicional a los incentivos al cultivo de camarón marino, que experimentó un importante desarrollo al contar con el apoyo de la banca, lo que permitió un crecimiento del 30 por ciento anual. A cinco años de la experiencia del Plan 1995-1999, se reconocen cambios sectoriales importantes que deben ser tomados en cuenta, para atender la problemática existente en áreas como patología, genética, nutrición y ambiente, las cuales deben ser temas de investigación, en busca de una permanente actualización de las distintas tecnologías acuícolas para optimizar la rentabilidad. Existen además temas como calidad del agua, calidad de la semilla, infraestructuras de producción, alimento balanceado y lo concerniente a la bioseguridad, entendida ésta como las prácticas encaminadas a reducir las probabilidades de contaminación con alguna enfermedad y su consecuente diseminación. La creación de condiciones para que se impulsen nuevas alternativas de cultivo, es otro elemento de análisis para no depender solamente de dos o tres especies, presentándose como una alternativa el cultivo de moluscos bivalvos. En el área de la acuicultura de agua dulce, si bien se ha visto mermada por los precios ofrecidos al producto de la pesca oscilan entre $0.37 a $0.55 dólares por kilo, los trabajos vienen siendo orientados en la búsqueda de reducir los costos de producción. En dicho sentido, se plantea en los próximos años activar en el corto plazo la actual producción acuícola y dinamizar la expansión de nuevas áreas de cultivo aunando esfuerzos públicos y privados en los temas relacionados a la ordenación e integración de la pesca y acuicultura, maricultura, manejo de aguas continentales, acuicultura rural, piscicultura comercial, sanidad e inocuidad, valor agregado, fortalecimiento institucional y formación de recursos humanos.

70

La unión de esfuerzos de varias de estas compañías, mediante alianzas estratégicas para actividades básicas como proceso del producto, producción de semilla de calidad, capacitación, compra de insumos, etc., ha logrado que estas sean altamente competitivas. De esta manera se amplía sus áreas de producción y aumenta el volumen de producto tanto para el mercado interno como para la exportación hacia el mercado de los Estados Unidos . Paralelamente a estas grandes empresas de producción de tilapia, han venido trabajando las empresas productoras de alimentos en un afán de ganar mercado para sus concentrados en base a calidad y un menor precio, factor que ha beneficiado también a los pequeños y medianos productores acuícolas. En Costa Rica, uno de los factores determinantes en la evolución en cuanto a la demanda y consumo de la tilapia es sin duda porque una empresa privada ha realizado un trabajo muy importante en el mercadeo y promoción de la misma. Para tener una idea de la evolución del comportamiento en el consumo de tilapia a nivel de mercado doméstico, y específicamente en la gran área metropolitana, podemos resaltar que hace unos diez años, este consumo acaso se estimaba en unas 5 toneladas anuales y actualmente ronda entre las 100 a 150 toneladas. En cuanto a sustitución de productos, algo similar se viene presentando con el camarón de cultivo, en los periodos de veda en el Golfo de Nicoya.

3.6. Panamá La acuicultura en Panamá se inicia formalmente en los primeros años de la década de los años 1970, dirigida a atender las áreas marginadas mediante proyectos comunitarios con el propósito de atender sus necesidades nutricionales. La presencia de enfermedades en los cultivos, la falta de financiamiento, forzaron la integración del sector público y privado a través de alianzas estratégicas, para estimular la investigación, la promoción de nuevas áreas de cultivo y del desarrollo de tecnologías para nuevos cultivos de especies acuícolas. En 2005 la acuicultura en Panamá se desarrolla en sistemas de cultivo desde extensivos a híper intensivos, en estanques de tierra o revestidos de plástico y uso de aireadores para los camarones y de extensivos a intensivos para los peces. Los principales rubros de exportación acuícola lo conforman los camarones marinos, las truchas y la tilapia proveniente de la pesca en los grandes embalses. El Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura 1995-1999, tuvo como objetivo central establecer las condiciones que permitieran el óptimo aprovechamiento de los recursos acuícolas, para lograr su máxima sostenibilidad biológica y económica, en beneficio del interés nacional, de la población en general y del sector pesquero en particular. Específicamente, dicho plan estableció como principio: lograr un mejor conocimiento acerca de los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos y del ambiente

69

únicamente se contabilizan las empresas particulares que mantienes producciones significativas. Las especies objeto de cultivo, ha quedado limitado a la piscicultura de la tilapia roja. La comercialización de los productos acuícolas se realiza principalmente hacia los Estados Unidos y algunos países europeos como España. La comercialización interna de la tilapia entera sin procesos industriales, se comercializa en los lugares cercanos a los sitios de producción.

3.4. Nicaragua Nicaragua inicia la acuicultura en la década de los 80, con un programa de acuicultura rural integrada. En la década de los 90, en un nuevo marco de economía de mercado y frente al auge de la actividad registrado a nivel mundial, inversionistas nacionales y extranjeros, se asocian e iniciaron el cultivo de camarón en la zona noroccidental de Nicaragua. El cultivo de la tilapia todavía hoy es incipiente. Existe solamente una empresa que la cultiva en jaulas con sistema intensivo y siete empresas pequeñas en el centro del país que trabajan extensivamente. El Gobierno de Nicaragua consideró la acuicultura como una de las prioridades de desarrollo para mitigar la pobreza y generar crecimiento económico. Existe una tendencia de crecimiento continuo del cultivo del camarón, una intensificación y expansión de la piscicultura y existen investigaciones para diversificar hacia otras especies. El lago de Nicaragua produce cantidades significativas de tilapia naturalmente que suplen el mercado nacional. Granjas de pequeño tamaño suplen mercados zonales y en la zona fronteriza con Costa Rica se construyen actualmente granjas de pequeños productores. Las prospecciones indican que Nicaragua se puede convertir en un productor muy importante de Tilapia bajo sistemas intensivos o mediante jaulas en lagos y reservorios.

3.5. Costa Rica En Costa Rica en los 15 últimos años, la acuicultura ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor, no solo como una alternativa de producción de proteína de origen acuático, sino desde el punto de vista empresarial exportador. La acuicultura es mayoritariamente de tipo continental de agua dulce con énfasis en el cultivo de trucha y tilapia. Para el año 2004 se produjeron más de 18,000 toneladas de Tilapia, destinadas al mercado tanto interno como internacional. En los últimos diez años la acuicultura de tilapia en aguas continentales ha tenido un crecimiento vertiginoso. Dicho crecimiento ha tenido que ver con al establecimiento de grandes compañías de capital extranjero y nacional que con una millonaria infraestructura de riego gubernamental, aprovechan las aguas que vienen del embalse del Arenal para generar energía eléctrica.

68

de la Biodiversidad, la cual actualmente está siendo elaborada y llevada a consenso a través de los Ministerio de Agricultura y de Medio Ambiente. El Reglamento de descargas de aguas residuales a cuerpos receptores emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece los límites permisibles de descargas al medio acuático dentro del cual se verá regulada la acuicultura, aunque no existe el programa por medio del cual se harán efectivas las determinaciones de descargas. Puede visualizarse que aunque no se pretende regular específicamente a la actividad acuícola la tendencia general de las políticas y normativas va encaminada a reducir los niveles de contaminación que realizan las diferentes industrias del país, dentro de las cuales se incluye a la acuicultura como actividad productiva demandante de un recurso en reducción como es el agua y que utiliza organismos genéticamente mejorados y que produce nutrientes a través de la acción metabólica de los organismos que cultiva. La producción de tilapia en Guatemala se ha enfocado principalmente a los mercados domésticos y ha sido realizado por pequeños y medianos productores. Algunas de las granjas de camarón han diversificado su producción al introducir tilapia en los estanques. El detalle de granjas sin poseer registros precisos puede rondar los 40 proyectos.

3.3. Honduras La acuicultura de agua dulce se inicia en Honduras en 1936, año en el cual se inicia la construcción de la primera estación de piscicultura. Su objetivo fue mejorar el nivel nutricional de la población rural. Después otros programas de colaboración se fueron desarrollando hasta lograr la transferencia de la tecnología necesaria para realizar esta actividad con éxito. La dependencia de semilla o alevines de calidad y la falta de asistencia técnica creada entre los piscicultores y la institución del Estado reguladora de la actividad y las incomprensibles reglamentaciones, ocasionaron en muchos casos el abandono de la actividad entre los sectores más desposeídos de recursos. Posteriormente, el esfuerzo realizado por el Estado y la colaboración de los diferentes países y organismos internacionales ha quedado una buena infraestructura que quedó casi en abandono, recurso humano capacitado y varios centros de cultivo de capital nacional continuaron produciendo para el consumo nacional. Con el tiempo se han incorporado empresas de capital extranjero cuya producción se exporta a otros países principalmente a Estados Unidos. Una de estas empresas maneja cultivos extensivos de tilapia en el Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica El Cajón. Actualmente en Honduras la acuicultura constituye uno de los rubros de mayor importancia económica, el estado comprendió el creciente aporte de divisas que representa y su importancia social, ya sea como fuente de empleo permanente o parcial de temporada. así como alternativa de subsistencia. El área total en la producción piscícola incluyendo los mini productores, es muy difícil de estimar ya que por razones anteriormente expuestas, se ha perdido el seguimiento y

67

filetes. La granja está integrada verticalmente con estanques de producción, incubadora, sistemas de crianza e instalaciones para procesamiento.

3.2. Guatemala La acuicultura en Guatemala se divide básicamente en dos cultivos, el del camarón marino que posee importancia industrial y el de la tilapia de importancia comercial para consumo interno. El cultivo piscícola ha crecido rápidamente con el de tilapia; sin embargo, debido al crecimiento desordenado a partir del año 2001 no existe un registro actualizado del número de unidades productivas ni de los volúmenes producidos. Actualmente no existen programas de desarrollo y ordenamiento del sector. El cultivo de Tilapia ha tomado gran relevancia a nivel comunal debido a la necesidad de alimento, a la caída de precios de otros sistemas agrícolas de producción como el café y a la promoción que ha realizado el Gobierno mediante la inauguración de un centro de capacitación y producción acuícola. En la década de los 90 la industria acuícola de exportación sufre un duro revés con la aparición de enfermedades virales que provocan altas mortalidades. A finales de la misma década el huracán Mitch arrasa con las principales granjas productoras inundándolas y provocando pérdida del producto próximo a cosechar. Debido a estos factores y a la inexistencia de una cartera de crédito para el sector los pequeños productores no pueden iniciar nuevamente el cultivo y gradualmente son absorbidos por los productores de mayor capacidad económica. Sin embargo la producción se mantiene dentro de los niveles alcanzados a principios de la década. El inicio del cultivo de tilapia fue implementado con el modelo de traspatio o familiar en policultivo con carpa, caracoles, especies pecuarias y agrícolas; sin embargo no obtuvo los rendimientos esperados y el cultivo no progresó. La tilapia ha sido la especie con mayor éxito debido a que la primera estación piscícola gubernamental fue construida para la producción de esta tilapia y ciprínidos, pero estos últimos no fueron bien acogidos por la cantidad de espinas que tienen. La tilapia por su parte lleva aproximadamente 50 años en el país, consolidándose en los 90 con la renovación genética de la especie, la introducción de nuevas variedades para distintos ambientes y la aparición de más centros de producción de alevines, por lo que la especie ha resurgido despertando gran interés como sistema de diversificación principalmente en áreas agrícolas en donde se producía café, el cual ha tenido problemas de precio a nivel internacional. La tilapia es la especie que mayor apoyo ha recibido de parte de la oficina de pesca debido a su impacto social. El Viceministerio de Seguridad Alimentaria con apoyo técnico de la UNIPESCA ha promovido la tilapia por su importancia en la reducción de los problemas de hambruna y apoyo a la seguridad alimentaria. Dos acciones gubernamentales que podrían afectar negativamente el desarrollo del sector se enfocan en la Política de los recursos hídricos (o Ley General de Aguas) liderada por los Ministerios de Agricultura, de Medioambiente y de Salud Pública; y la Ley de Protección

66

3. Producción acuícola continental centroamericana

3.1. Belice La acuicultura en Belice comenzó formalmente en 1982 con el desarrollo de 4 ha (10 acres) de estanques experimentales, por parte de una compañía privada, en el sur del país. Desde entonces, la industria se ha desarrollado rápidamente y ha llegado a establecerse firmemente como un contribuyente significativo a la economía beliceña en términos de generación de divisas, ingreso, empleo y aporte a la nutrición y seguridad alimentaria. La acuicultura en Belice se ha extendido en volumen y valor más rápidamente que la producción de capturas pesqueras, que la producción ganadera, pecuaria y agro-industrial. La industria acuícola se basa principalmente en la producción de Camarón Blanco (Litopenaeus vannamei). Sin embargo hay una representación de la empresa Aquacorporación que utiliza la misma tecnología israelí pero produce a una escala menor de 1,300 toneladas anuales en una superficie de 38 hectáreas. La acuicultura al igual que la ganadería y la agricultura en Belice, ha pasado por un proceso de sucesión en el cual la falta de recursos materiales, financieros, recursos humanos capacitados y servicios de apoyo han evolucionado en forma tal que en la actualidad se dispone ya de casi todos ellos. La respuesta más significativa en materia gubernamental a la fecha ha sido un documento de política generado a finales del 2002 por la Unidad de Acuicultura y Pesca Continental, dependiente del Departamento de Pesca y la iniciativa conducida por el Departamento de Pesca/CZMA en la cual se incorporó a un consultor a mediados del 2002 para desarrollar una “Política Nacional de Acuicultura”. En relación a esta última, después de haber sido sometida a consulta pública, el documento final se presentó al Departamento de Pesca durante el primer trimestre de de 2004 para aprobación ulterior a nivel de Ministerio. Otra iniciativa conducida por la Unidad de Pesca ha sido la elaboración hacia mediados del 2004, de un borrador de un Decreto de Acuicultura y su Reglamento, los cuales aún no han sido sometidos a consulta pública para su posterior aprobación a nivel ministerial. En este punto, el documento ha pasado por el proceso de consulta con las instituciones relevantes de regulación, tales como el Departamento de Tierras, la Autoridad de Salud Agrícola de Belice y el Departamento del Medio Ambiente. “Fresh Catch Belice, Limited”, la única granja piscícola de tilapia orientada hacia al comercio se inauguró formalmente en diciembre de 2002. Esta empresa ha desarrollado 60,7 ha (150 acres) de estanques de producción. Estas instalaciones tienen una capacidad productiva de 4,000 toneladas métricas anuales, estimándose su ingreso anual en más de 6 millones de dólares. Desde mayo de 2004 las exportaciones de Tilapia de Belice han sido exclusivamente al mercado de los Estados Unidos. Las exportaciones de filete de Tilapia alcanzaron 98,1 toneladas métricas valoradas en 550 millones de dólares. “Fresh Catch Belice Limited” produce básicamente híbridos rojos de Oreochromis niloticus para el mercado de pescado entero e híbridos de O. niloticus para el mercado de pescado en

65

2.2 Costa Rica Aquacorporación Internacional SA (ACI) inició también operaciones en Costa Rica en 1986 y se formó posteriormente Rain Forest Aquaculture Inc en 1991 para coordinar las ventas y la distribución de productos de tilapia principalmente en los Estados Unidos y en Europa. Luego de un período de crecimiento y expansión de la granja durante la época de los 90s, Empresas Aquachile SA un productor y exportador chileno de salmón y trucha adquirió la mayoría de las acciones en el año 2005. Este movimiento fortaleció las capacidades técnicas y administrativas de la compañía y consolidó a Rain Forest Aquaculture Inc como un fuerte proveedor hacia los Estados Unidos de marisco a nivel detallista, food service y distribuidores de mariscos. Del total de la producción tan solo el 10% se destina a consumo interno en el país, el resto se dedica exclusivamente al mercado de exportación. Rain Forest Aquaculture Inc, está formada por las fincas de producción agrupadas en Aquacorporación Internacional: finca ACI, finca Pelón de la Bajura y Hacienda la Pacífica; la planta de proceso y exportación Terrapez SA; la empresa de distribución Rain Forrest Aquaculture Inc y la planta procesadora de harina de pescado ACI. Costa Rica cuenta adicionalmente con la empresa Finca del Sol con 88 hectáreas de terreno en un complejo sistema de canales de abasto y drenaje, estanques de reproducción, reversión, pre-levante, levante, pre-engorde y engorde con sus respectivas estructuras. El sistema de crianza es semi-intensivo. Consta de una Planta de procesamiento de 2,400 metros cuadrados, en las cuales procesa entre 4,000 y 5,000 kilos diarios de filete fresco para exportación, en las diferentes tallas y presentaciones.

2.3 El Salvador El Salvador cuenta con una empresa filial de Aquacorporación Internacional que se denomina Aquacorporación de El Salvador SA que de igual manera funciona con tecnología de Israel (APT) y produce Filetes frescos sin piel, sin espinas y tilapia entera de variedad roja. Esta empresa comercializa sus productos en los Estados Unidos a través de la empresa de comercialización de propiedad parcial (Mountain Stream) y en los mercados locales. Su nivel actual de producción ronda las 1,600 toneladas anuales y posee una superficie cubierta por el proyecto de 60 hectáreas. Igual que los proyectos de la transnacional Aquacorporación es un proyecto intensivo de integración vertical, que incluye un centro de cría de reproductores y producción de alevines para el suministro independiente y ventas a terceros, incluye una Planta de Procesamiento para la producción local y de exportación de filetes sin piel y sin espinas. La producción de tilapia está basada en dos tipos de lagunas: lagunas de tierra y lagunas intensivas con revestimiento de concreto, y últimamente se ha desarrollado un sistema de jaulas localizadas en el lago de Güija. El sistema de producción en estanques de tipo intensivo cerrado y el abastecimiento de agua emplea la recirculación de aguas verdes provenientes de un embalse en el Río Limones.

64

Poseen un proveedor de alimentos concentrados de muy alta calidad y comercializan en los Estados Unidos con una empresa especializada.

2.1 Honduras En Honduras en la actualidad operan 14 proyectos comerciales de Tilapia, de las cuales solamente dos se dedican a la exportación de filete fresco a mercados de USA y como sub productos la piel que es exportada a Francia. En Honduras la mayor proporción de la producción de Tilapia es llevada a cabo por la empresa Aquacorporación de Honduras SA, esta empresa fue asesorada por la empresa israelí Aquaculture Production Technology Ltd., produce principalmente Filetes frescos sin piel, sin espinas, de 150 a 255 gramos (5 – 9 onzas) y el mercado principal son los Estados Unidos a través de su propia compañía de mercadeo denominada Mountain Stream. Inició la construcción de instalaciones en el año de 1995. Aquaculture Production Technology Ltd., suministró un paquete tecnológico completo para operar el proyecto. La empresa inició operaciones en 1996 y posee actualmente un nivel de producción de 9,800 toneladas5 anuales, las cuales son producidas en un terreno que utilizó 45 Ha. hasta el año 2004 y en la actualidad utiliza 120 Ha. La tilapia producida por esta empresa, se transforma en filetes frescos de 150 a 250 gramos que la compañía Mountain Stream produce y comercializa. Esta misma compañía envía los filetes frescos de tilapia producidos por otros proyectos diseñados por Aquaculture Production Technology Ltd, tales como los de El Salvador, Perú y Belice. Los filetes comercializados por Mountain Stream desde todos estos proyectos son considerados los de mayor calidad en los Estados Unidos, habiendo obtenido este año la Medalla de Oro a la frescura y el sabor concedida por el American Tasting Institute. En una localización cercana a Aquacorporación de Honduras se encuentra la empresa Regal Springs Aquaculture y su granja filial Aquafinca Saint Peter Fish. Esta es una empresa localizada en La Aldea el Borbotón, con operación de producción en el Embalse El Cajón y Lago de Yojoa generando 1,500 empleos directos de forma permanente y más de 5,000 empleos indirectos. Actualmente se disputa el primer lugar en exportación de filete fresco a nivel mundial al Mercado de los Estados Unidos con Aquacorporación de Honduras. De igual manera que la empresa Aquacorporación de Honduras tiene un sistema armado verticalmente y posee todas las infraestructuras para producir, transformar y comercializar tilapia, siendo los filetes frescos su especialidad. Esta es de las primeras fincas en cumplir con las normas Internacionales para la Pesca Responsable de la Acuicultura de Tilapia (ISRTA). Adicionalmente a la producción de filetes de tilapia, esta empresa produce biodiesel a partir del aceite de tilapia y harina de tilapia.

5 Según consta en su sitio web en Feb 2011. http://www.aquaculture.co.il/Projects/S_Honduras.html

63

Exportaciones a USA Año 2010 (Hasta Septiembre 2010)

PRODUCTO PAIS KILOS % DOLARES Filete fresco Guatemala 1,361 9.000

Panamá 3,808 28.268 Nicaragua 46,428 342.391 El Salvador 277,353 3% 2.038.044 Costa rica 4,614,119 44% 31.309.751 Honduras 5,517,216 53% 43.021.819

Total 10,460,285 100%

Es importante señalar que el 100% de la totalidad de las exportaciones salvadoreñas de filete fresco de tilapia a Estados Unidos es realizado en su totalidad por una sola empresa, Aquacorporación de El Salvador. Haciendo una comparación con las áreas disponibles para cultivo de tilapia a nivel continental en Centroamérica evidenciamos algo que es muy claro, en El Salvador no se cuenta con los recursos hídricos continentales con el volumen o calidad suficientes como para poder realizar el mismo tipo de acuicultura que en los otros países vecinos, amenos que se utilicen tecnologías específicas.

Excepción a la regla es el caso de Costa Rica, que posee una extensión superficial menor pero posee una mayor productividad comparativa como se verá más adelante. 2. Comparativo estratégico de los líderes de las cadenas competitivas seleccionadas.

Los líderes en la producción a nivel centroamericano, comparten una característica en común, el tipo de tecnología intensiva que en algunos casos es provista por una misma empresa: Aquacorporación Internacional, que es la misma empresa en Honduras, Costa Rica y en El Salvador. En cada país poseen empresas montadas verticalmente pues producen su propia semilla, engordan en estanques y procesan en instalaciones propias.

62

diciembre del 2010. La ley establece la ampliación del régimen de incentivos tributarios por diez años más para el sector acuícola y espera fortalecer el sistema de seguimiento en el sector pesca, así como el control y vigilancia de la pesca marítima. El fomento del emprendimiento acuícola en Perú tiene una meta de 11,000 beneficiarios y facilita la constitución de empresas con una meta de 10,000 nuevas que puedan constituirse en el 2011. El Presupuesto del Sector Público del 2011 asciende a 203.1 millones de nuevos soles para el sector, de los cuales el 54 % se asigna al pliego del ministerio, 15 % al Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), 20 % al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y 11% al Instituto Tecnológico Pesquero (ITP). Otro aspecto cubierto por el gobierno peruano es el que las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades acuícolas, para efectos del Impuesto a la Renta pagarán la tasa de 15% sobre las utilidades o renta neta, originalmente del 30%.

IV. ENTORNO REGIONAL CENTROAMERICANO 1. Producción regional

El consumo de Tilapia está en crecimiento. Para un futuro próximo habrá comenzar a ubicar el grado de producción que tiene el área centroamericana con respecto al mundo. Al examinar números encontramos que comparando la proporción de superficie territorial, los países centroamericanos tienen una productividad muy alta si la comparamos con la superficie territorial de países como Ecuador, México o Brasil. El comportamiento de las exportaciones de filetes de Tilapia a Estados Unidos en el año por los países líderes hasta septiembre de 20104 nos encontramos las siguientes cifras:

Exportaciones de filete de tilapia fresco (Kgr) ECUADOR HONDURAS COSTA RICA COLOMBIA

Total 5,851,682 5,517,216 4,614,119 1,519,695 Un segundo grupo exportador muy distante de los líderes fueron Colombia 8.30%, Brasil 1.57% y El Salvador 1.51%. Los anteriores parámetros nos indican que dentro de la competencia mundial, el área centroamericana tiene una productividad muy alta comparándola con la de otros países con mucha mayor extensión territorial. Comparando la productividad a nivel centroamericano nos encontramos con que El Salvador es el tercer productor de filetes frescos de tilapia a nivel de Centroamérica hasta Septiembre del 2010, muy por debajo de los niveles de exportación que alcanza Honduras (1er lugar) y Costa Rica (2º lugar). Guatemala, Panamá y nicaragua, no llegan ni al 1 % del total.

4 U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.

61

posiblemente a 50 instalaciones acuícolas con licencia para operar y la suma que recibirá cada productor se calculará con una fórmula preestablecida. El programa para la Acuicultura del Departamento de Agricultura de Colorado, en cooperación con la División de Vida Silvestre, emite los permisos para las instalaciones acuícolas privadas, la mayoría de las cuales colaboran con la siembra de peces en las aguas estatales. Es interesante hacer notar que el gobierno norteamericano subsidia a sus productores para de alguna manera paliar problemas y tratar de desarrollar el sector.

4.6. España En Cádiz, la sociedad Futuna Blue es impulsora de una empresa acuícola que ha iniciado sus operaciones; y que desarrolla el ciclo integral del Atún rojo (Thunnus thynnus) a escala industrial, en “El Puerto”, esta empresa recibirá una inyección económica de dos millones de euros procedentes del fondo de capital de riesgo Innotec Desarrollo F.C.R. Institución que tiene como objetivo principal la inversión en proyectos de crecimiento de PYMES andaluzas, que basan su estrategia en la innovación e internacionalización. Este proyecto es uno de los más ambiciosos del sector acuícola español y contribuirá, de manera importante, a la preservación de las poblaciones salvajes de esta especie que se encuentra entre las más amenazadas del mundo. La compañía ha recibido financiación del Fondo de Apoyo a la Diversificación del Sector Pesquero y Acuícola, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), así como del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Tras un largo período de gestiones burocráticas, en el que la demora por parte del Ayuntamiento en la concesión de la licencia de obras, puso en peligro la continuidad del proyecto, se prevé que las obras arrancarán transitoriamente la actividad con la producción de rodaballos, hasta la obtención de la primera producción de alevines de atún rojo. El destino de éstos será su venta a otros centros de cría y engorde. La empresa estima que la facturación anual rondará los cuarenta millones de euros. El fondo de capital riesgo Innotec Desarrollo F.C.R., se constituyó en el año 2009 con una dotación de diez millones de euros, de la mano de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la cual es perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta y del fondo 'Banesto Enisa Sepi Desarrollo F.C.R. Lo interesante de este caso es que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, apoyan con fondos por 2 millones de euros a una empresa privada, reconociendo con esto que el proyecto haya peligrado su desarrollo debido a gestiones burocráticas del Ayuntamiento.

4.7. Perú El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público del Ministerio de la Producción, prevé promover la actividad acuícola para el Año Fiscal 2011, y estima que el sector crecerá 20 % anual hasta el 2015, así se amplía el incentivo tributario que vencía en

60

Uno de los pasos más importantes fue y aún es, el financiamiento de la industria y se debe principalmente a grandes empresas que cotizan en la bolsa (CP, Unión Tailandesa de Congelados y otros), así como a financiamiento bancarios. Otro aspecto importante es el apoyo del gobierno a través del Departamento de Pesca y los programas de investigación de la Universidad que apoyan a la industria a través del desarrollo de tecnología y extensionismo.

4.4. Malasia Malasia tiene varios incentivos específicamente para el sector Agrícola/acuícola que son:

a) La calificación de “Pionero” a las empresas que se encuentran en las actividades promovidas (entre ellas la acuicultura), con lo cual disfrutan de una exención parcial del impuesto de Renta, pagando hasta un 30% del total durante 4 años, iniciando el día de su primera venta agrícola. Algunos sectores disfrutan de una exención del 100% dependiendo de su locación.

b) De manera adicional a la calificación de Pionero, las empresas beneficiadas pueden aplicar a un subsidio a la inversión (impuesto al capital???) equivalente a un 60% al impuesto, a los que califican en la escala durante 5 años a partir de la fecha del primer gasto de capital incurrido. En algunas zonas previamente calificadas pueden ser promovidas con el subsidio del 100%.

c) Para promover una compañía que invierte en proyectos nuevos para producción de alimentos debe calificar en un paquete de incentivos de hasta un 70% de reducción sobre la inversión realizada durante 10 años. Compañías existentes que reinvierten utilidades en la producción de productos alimenticios, califican para los mismos incentivos por un período de 5 años.

d) Exención de impuestos sobre el valor de la exportación que se incremente.

e) Las empresas que exporten peces ornamentales (entre otros productos) son elegibles para la exención de impuesto sobre la renta equivalente al 10% del valor del incremento en su exportación.

4.5. Estados Unidos de Norteamérica

El sistema gubernamental norteamericano apoya al sector acuícola y responde ante las pérdidas que se pueden asociar debido a factores extrínsecos al productor. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció que dispone de hasta 20 millones de dólares en asistencia para administrar un Programa de subsidio a la Agricultura (AGP) que brinda una compensación a los productores acuícolas por las pérdidas asociadas al aumento de los costos del alimento concentrado durante el año 2009. Esta oficina concederá subsidios para los Ministerios de Agricultura estatales que acuerden proveer asistencia a los productores acuícolas en condiciones de recibirla. El Departamento de Agricultura de Colorado (CDA) distribuirá hasta $53.985.00 USD en fondos del AGP

59

4.2. Taiwán, Republica de China (Taiwán ROC)

Taiwán basa su acuicultura en sistemas intensivos de un alto costo de implantación y tiene establecida una estrategia que le permitió a sus acuicultores recuperarse de fenómenos climatológicos que pueden provocar destrozos a su sector acuícola. Durante el último trimestre del año 2009 el tifón Morakot golpeó a Taiwán y generó inundaciones que devastó a muchas villas y afectó cerca del 90% de la industria acuícola del sur de Taiwán. La respuesta del instituto taiwanés regulador de la acuicultura fue designar a La Agencia de Pesca para la recuperación del sector. El gobierno destinó un presupuesto para ayudar a los operadores acuícolas con problemas para recuperarse y que será ejecutado en un período del 2009 al 2012. Los fondos han ayudado a restaurar en este momento 10,252 Ha., de instalaciones de granjas piscícolas y 290,95 Ha., para el cultivo de ostras. Mientras tanto, el gobierno ayudará a los empresarios en las operaciones de limpieza, desinfección, mejora de calidad del agua y la compra de semilla de peces. Esa práctica política es notable, pues siendo El Salvador un país tan propenso a fenómenos devastadores la ayuda destinada a apoyar a los acuicultores afectados por el fenómeno “Ida” de Noviembre de 2009, aún a la fecha (Febrero de 2011) están a la espera de ayuda económica prometida para reactivarse3.

4.3. Tailandia En el siguiente ejemplo, a pesar de no ser referido a tilapia, vale la pena mencionarlo debido a cómo se convirtió un país en el transcurso de 10 años, en el líder mundial en exportación de camarón de cultivo en volumen y valor, siendo el principal proveedor de EUA y Japón. Tradicionalmente la industria camaronera tailandesa cultivaba el Penaeus monodon (o tigre negro), sin embargo desde el 2001 la industria ha experimentado una transformación dramática, cambiando al cultivo de camarón blanco (P. vannamei) y convirtiéndose en uno de las principales proveedor mundial de esta variedad de camarón. Una combinación de factores permitió a la industria del camarón desarrollar una organización totalmente integrada de la industria. Todos los componentes para una camaronicultura exitosa estuvieron presentes: tecnología en todos los niveles, desde las granjas, pasando por las compañías de alimentos y hasta las plantas de procesamiento, así como por las empresas internacionales de comercialización. Una amplia variedad de negocios emprendedores y empresas públicas multinacionales crearon un ambiente competitivo para las empresas favoreciendo la innovación y el aumento de la productividad.

3 Comunicación personal del Sr. Felipe Arias, Propietario del proyecto Los Encuentros, en San Isidro, Cabañas, afectado por el fenómeno climático Ida en El Salvador

58

4. Estrategias utilizadas por algunos países para el desarrollo de la Acuicultura La acuicultura es una ciencia agrícola que data desde la época de los faraones y las dinastías chinas, sin embargo es hasta décadas recientes que ha sido fomentada y promovida para ser una industria pujante dentro de los sectores productivos. A continuación se mencionarán acciones estratégicas que se desarrollaron en algunos países, o que están en uso para el fomento de la industria acuícola con fines específicos de producción de tilapia o de otra especie hidrobiológica que vale la pena rescatar para los fines de este estudio.

4.1. China China tuvo dos momentos en el desarrollo de su poderío de producción acuícola. Durante el primero, que fue de 1949 a 1978 se utilizó un modelo centralista gubernamental que no permitió el crecimiento del sector. En el segundo modelo el Régimen de Economía de Mercado Abierto utilizado desde 1979 a la fecha, realizó exitosas reformas políticas y económicas para que los acuicultores pudieran hacer sus decisiones productivas y de comercialización, que han convertido a este país en el principal productor de tilapia del mundo. El gobierno chino realizó inversiones importantes en investigación y tecnología, promovió la diversificación de las especies cultivadas, incluyendo especies nativas e introducidas, promovió el cultivo de especies de alto valor comercial, estableció una red nacional de extensionismo acuícola al nivel más básico, y realiza constantes mejoras a los marcos políticos legales y regulatorios. Las políticas proactivas, la planeación adecuada, el uso de tecnologías de producción innovadoras, un buen manejo y la demanda mundial de productos acuícolas hacen que la acuicultura china sea productivamente estable, sostenible y competitiva a nivel doméstico e internacional. De la experiencia china se puede deducir:

a) La acuicultura puede ser desarrollada de manera sostenible, de suerte que proporcione alimentos y trabajos, y al mismo tiempo mejore los ingresos y el bienestar de las poblaciones urbanas y rurales, aliviando el hambre y la pobreza.

b) La estructura base que permite una acuicultura resistente y sostenible, es el deseo y determinación del gobierno para el establecimiento de políticas adecuadas y específicas que apoyen el desarrollo del sector.

c) China promueve el uso óptimo de los factores productivos, que incluyen

los recursos humanos, la mejora continua en el marco regulatorio y legal para el desarrollo del sector y el uso de los avances científicos en tecnologías productivas que fortalezcan la acuicultura y aseguren su sostenibilidad, haciendo de la acuicultura un buen contribuyente del crecimiento económico del país.

57

toneladas. El continente africano incrementó su producción en más del 100% para alcanzar una producción de 430,000 toneladas. América Latina produjo 280,000 Toneladas. A nivel mundial en los años 2000 al 2008 la producción de tilapia es evidente que se incrementó sustancialmente. En Asia excepto China, la producción aumento de 340,000 toneladas a 900,000 toneladas para el año 2000. Datos de la FAO estiman que el mayor crecimiento en años venideros será en esta región. En el área Centro Americana se ha observado en el mismo período, un fuerte crecimiento, de 22,000 toneladas a más de 130,000 toneladas. Suramérica reporta que la producción se duplicó para alcanzar las 150,000 toneladas en el 2008. No hay exportaciones de Latinoamérica a Europa China es el principal proveedor internacional de tilapia con 134,000 Tn., que se dirigen a los Estados Unidos y cerca de 190,000 Tn., con destino al mercado de la Unión Europea, 36,000 Tn. a México y 22,000 Tn. a Rusia. Como resultado de la demanda, las importaciones de tilapia en los Estados Unidos en el 2007 rompieron un nuevo record en los primeros tres meses del año. Cerca de 47,300 toneladas fueron importadas, un 35% más que las correspondientes al mismo período de 2006. Esta tendencia se observa desde el 2006 con los filetes frescos, mientras que los filetes congelados poseen una tendencia estable. Para los exportadores latinoamericanos significó un aumento del 20% durante el período de enero a marzo del 2007. Ecuador continúa siendo el principal exportador de filetes frescos a los Estados Unidos con un 48% del total, tratando de expandir su posición líder con el establecimiento de nuevas granjas que iniciaron producción en el año 2006. Honduras sin embargo se ha posicionado como un fuerte competidor sobrepasándolo momentáneamente y Costa Rica poco a poco va superando los problemas de sobrevivencia de alevines que experimentó en el 2005. Costa Rica exportó 1,000 toneladas en los primeros tres meses del 2007, un 40% más que en el mismo período del 2006. El caso de Brasil es interesante debido a que su exportación de filetes frescos declinó rápidamente debido a que todas la compañías del país prefirieron el mercado interno, debido a la fortaleza de la moneda brasileña, lo que vuelve las exportaciones menos atractivas. Los filetes frescos de tilapia son por el momento un excelente nicho de mercado, con precios muy altos. El crecimiento de los productos chinos en el mercado norteamericano es increíble pues en los primeros tres meses del año 2007, las exportaciones de los filetes de tilapia hacia los Estados Unidos casi se duplicaron a 22,000 toneladas, dominando así la cuota de mercado con el 92% dejando a otros países con una contribución menor.

56

3. Producción mundial La producción mundial de tilapia ha tenido un crecimiento explosivo durante la última década produciéndose una 830,000 TM (Toneladas Métricas) en 1990, 1.6 millones de TM en 1999 y 3.5 millones de TM en el 2008. Si bien es cierto que a nivel mundial la tilapia puede ser pescada o cultivada es el cultivo el responsable del incremento, mientras que las capturas por pesca se han mantenido relativamente estables a través de los años en unas 650 mil TM.

FUENTE: Fishstat+ 2010. FAO

Según las últimas estadísticas reportadas por la FAO2, a nivel mundial China es el mayor productor de tilapia, con 1.2 millones de toneladas producidas en el 2008, La producción China disminuyó en el 2008 debido a unas condiciones medioambientales adversas durante el invierno de ese año que influyeron en los resultados. Egipto reportó un crecimiento impresionante entre el año 2007 y 2008. También la producción de Indonesia y Filipinas se incrementó significativamente durante la década pasada en más de 300 mil Toneladas cada uno de estos dos países. Del total de tilapia cultivada que se produce a nivel mundial, la que en mayor proporción se cultiva es la tilapia del Nilo o Nilótica (Oreochromis niloticus) y es en esta especie que se concentran los esfuerzos de cultivo de los países que inician su interés en el cultivo, debido a las bondades de la especie para un crecimiento rápido. Para el año 2008, cerca de tres cuartas partes de la producción mundial es Tilapia Nilótica. Curiosamente también es realizada en cerca de tres cuartas partes por países asiáticos, pues solo China produce 1.2 millones de toneladas, mientras que el resto de Asia aporta cerca de 0.9 millones de

2 Anuario de estadísticas de pesca y acuicultura de la FAO. 2010. Servicio de Estadísticas e Información, Departamento de Pesca y Acuicultura, teniendo en cuenta los datos disponibles hasta el 31 de diciembre de 2009.

55

Centro Chicago, IL Dallas-Fort Worth, TX Detroit, MI Great Falls, MT Houston-Galveston, TX Laredo, TX Minneapolis, MN Mobile, AL New Orleans, AL Chicago, IL Dallas-Fort-Worth, TX Grat Falls, MT Houston-Galveston, TX Laredo, TX Minneapolis, MN Saint Louis, MO

Filete Fresco Filete Congelado Entera Congelada

Canadá China Ecuador Indonesia Honduras China China-Taipei Emiratos Arabes Unidos Tailandia

Costa Este Miami, FL New York, NY Baltimore, MD Boston, MA Charleston, SC Miami, FL New York, NY Norfolk, VA Ogdensburg, NY Philadelphia, PA Savannah, GA Tampa, FL Baltimore, MD Boston, MD Miami, FL New York, NY Norfolk, VA Savannah, GA Tampa, FL

Filetes Frescos Filete Congelado Entera Congelada

Brasil Chile China-Taipei Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Honduras Nicaragua Panamá Perú China China-Hong Kong China- Taipei Colombia Costa Rica Ecuador Fiji Honduras Indonesia Malasia Panamá Tailandia Viet Nam Bangladesh China China-Taipei Colombia Ecuador Nicaragua Panamá Tailandia Viet Nam

INSULAR San Juan, PR San Juan, PR Honolulu, HI San Juan, PR

Filete Fresco Filete Congelado Entera Congelada

Ecuador China China China-Taipei

Fuente: U.S. Foreing Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.

54

Si comparamos los precios obtenido por las exportaciones de América Latina que en general envía filete fresco, con China que prefiere enviar producto congelado, vemos las grandes diferencias de precios, aun tomando en cuenta la diferencia del costo por destino de venta que es diferente. Si hacemos nuestro propio promedio: América latina que exporta filete fresco obtuvo un promedio de precio de $3.83 y China exportando filete congelado obtuvo un promedio de $2.42, lo cual indica que es mejor exportar filete fresco.

Comportamiento precio promedio US$/kilo de tilapia exportada a USA 2010

USD/kilo Año 2010

Filete Fresco

Filete Congelado

Entero Promedio USD/Kgr

Ene $7.04 $3.66 $1.57 $3.66 Feb $7.00 $3.70 $1.54 $3.70 Mar $7.02 $3.78 $1.55 $3.81 Abr $6.99 $3.84 $1.55 $3.85 May $7.02 $3.89 $1.55 $3.84 Jun $7.02 $3.93 $1.55 $3.84 Jul $7.03 $3.95 $1.55 $3.85

El cuadro anterior, demuestra los precios promedio de las exportaciones del producto en las diferentes presentaciones: filete fresco, filete congelado y tilapia entera; para los meses de enero a julio del 2010, de lo que se desprende la conveniencia de exportar con valores agregados, como es el caso del filete fresco. El cuadro que sigue consigna los lugares de recepción en los Estados Unidos de América, la presentación del producto importado y de los países exportadores.

Puertos de ingreso de las Importaciones de Tilapia realizadas por Estados Unidos, 2010

Región Distrito Presentación Países Costa Oeste Los Angeles, CA

San Francisco, CA Los Angeles, CA Portland, OR San Francisco, CA Seattle, WA Los Angeles, CA San Francisco, CA Seattle, WA

Filete Fresco Filete Congelado Entera Congelada

Colombia Costa Rica Ecuador China China-Hong Kong China-Taipei Ecuador Indonesia Malasia Tailandia Viet Nam China China-Taipei Filipinas Tailandia Viet Nam

53

2. Mercado Internacional de la Tilapia De “UrnerBarry 02-02-10”, extraemos las siguientes tablas. El primer mes del 2010 inició con los precios para los filetes de tilapia a mayoristas expresados en USD/Lb:

Filete Fresco (sin espinas y sin piel) Importado. FOB Miami

Talla Precio 3-5 oz. US$ 3.40 – 3.50 5-7 oz. US$ 3.55 – 3.65 7-9 oz. US$ 3.70 – 3.80 9-11 oz. US$ 3.80 – 3.90

Dependiendo de la talla en peso, sin espina ni piel, así fluctúa el precio FOB del filete fresco, importado vía Miami, con precios extremos de US$3.50 hasta US$3.90.

Filete Congelado (sin espinas y sin piel) originario de China Talla Precio 3-5 oz. US$ 1.70 – 1.80 5-7 oz. US$ 2.00 – 2.10 7-9 oz. US$ 2.45 – 2.55

Los precios del filete congelado, sin espinas ni piel, cambian considerablemente. China exporta a los norteamericanos de esta manera; y obtiene los menores precios del mercado. Precios FOB promedio filete fresco tilapia USA, año 2010. US$/Libra, origen Costa Rica

Presentación Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar -10 Abr –10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 3 a 5 Oz 3.445 3.425 3.494 3.656 3.672 3.650 3.650 3.625 3.625 5 a 7 Oz 3.623 3.600 3.656 3.817 3.850 3.850 3.775 3.725 3.725 7 a 9 Oz 3.765 3.750 3.781 3.917 3.964 3.975 3.919 3.900 3.900

Fuente: SIIM/CNP con datos de COMTELCOM, Boletín Mensual. 2010

Los productores costarricenses en cambio, prefieren exportar tilapia como filete fresco, en la misma presentación, de esa manera obtienen el mejor precio del mercado.

Precios de los productos de Tilapia en US$/lb 2010

Producto Origen Destino / Punto de venta

Junio Julio

Filetes Frescos 3/5 oz

América Latina

Mercado Mayorista New York

$3.70

$3.70

5/7 oz $3.85 $3.85 7/9 oz $3.95 $3.95

Filetes Congelados

IQF 3/5 oz China Ex depósito New York

$2.00 $2.00

IQF 5/7 OZ $2.25 $2.25 IQF 7 OZ + $2.75 $2.75

Fuente: FIS.com

52

De los 10 mariscos más consumidos por los Estadounidenses, los primeros lugares durante varios años consecutivos (el Camarón, el Atún, el Salmón, el abadejo) se encuentran enlistados como especies sobre explotadas por la pesca industrial. La secuencia de datos anteriores nos dice que la Tilapia por si misma ha ganado un espacio en la mente de los consumidores norteamericanos. A este fenómeno de consumo se une la idea de que los consumidores miran hacia otros productos de calidad y de menor precio, en donde la tilapia por si misma gana adeptos en todos los niveles de la sociedad y en los productores de diversos países. Como se observa en el grafico siguiente, el consumo de tilapia per cápita en los Estados Unidos se ha incrementado en los años reportados en un 375% y aparentemente no tiene señales de disminuir el consumo a un corto plazo.

FUENTE: Roberto Marchesini. Grafico obtenido a partir de los datos del “Top 10 U.S. Consumption

by Species Chart”. Datos brutos del National Marine Fisheries Service.

Un análisis realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indica que la tendencia de consumo de mariscos per cápita para el año 2020 será del 6.58%. Una de las razones es que una generación conocida como “Baby Boomers” de 70 millones de estadounidenses, ha envejecido y pasará de los 60 años para el año 2020. Los estudios también revelan que los adultos mayores en los Estados Unidos comen más mariscos que a cualquier otra edad. Otra tendencia demográfica es el crecimiento de la población hispana, la cual ha demostrado que consume mariscos a una tasa más alta que el resto de la población norteamericana. A esto se agrega los muchos mensajes publicitarios que recomiendan el consumo de mariscos por saludables, lo más probable es que la demanda crecerá significativamente.

Consumo per cápita

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año

Libr

as c

onsu

mid

as p

er c

ápita

51

III. VISIÓN DEL ENTORNO DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL

La acuicultura continental a nivel mundial cuenta con una gran cantidad de especies a las cuales se puede enfocar para la producción y consumo humano. A nivel regional centroamericano, las opciones a las cuales nos podemos referir no pasan de unas cuantas especies: tilapia, carpa, camarón de agua dulce, almeja de agua dulce y peces ornamentales. Debido a la importancia y crecimiento que ha tenido la tilapia en el mundo, en este documento se enfocará la información sobre esta especie, salvo excepciones que se especificarán oportunamente.

1. Demanda de consumo en los Estados Unidos de América A pesar de los problemas ocasionados por los fenómenos naturales, en un año marcado por los efectos de “La Niña” y el efecto ocasionado por el impacto de la actual crisis financiera, las estadísticas más recientes, demuestran que el consumo de Tilapia durante el año 2009 en el mercado de los Estados Unidos, fue el producto que experimentó mayor incremento en la demanda. Uno de los índices para detectar estos cambios en la preferencia de los compradores intermediarios y consumidores, es la información del “Top Ten Seafood” de Estados Unidos de América que marca cada año el consumo per cápita anual de los productos de origen acuático. Según los reportes, el camarón marino se ha mantenido por más de 10 años como el producto número uno del consumo en los Estados Unidos, mientras que la tilapia que no aparecía en el año 2001 dentro del listado, ha ido escalando posiciones desde el año 2002 hasta el año 2006, año en el que alcanza el puesto número cinco, posición que mantiene hasta el último año 2009 reportado.

Obsérvese en los cuadros del consumo percápita de tilapia, expresados en libras, los cambios de posición -0- a partir del 2001, con respecto a las demás especies, en los siguientes años hasta el 2009 que ocupa la quinta posición:

Posiciones del consumo de Tilapia y Camarón marino en los Estados Unidos de América para los años 2001 a 20091

Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs

Tilapia * * 10 0.317 9 0.525 6 0.696 6 0.848Camarón Marino 1 3.4 1 3.7 1 4.0 1 4.2 1 4.1

Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs Posición

Cantidad consumida

Lbs

Tilapia 5 0.996 5 1.142 5 1.19 5 1.208Camarón Marino 1 4.40 1 4.1 1 4.1 1 4.1

2001 2002 2003 2004 2005

2006 2007 2008 2009

1 Top 10 U.S. Consumption by Species Chart. Datos brutos de la National Marine Fisheries Service. El Top Ten list fue calculado por Howard Johnson, H.M. Johnson & Associates. Modificado por el autor.

50

SEGUNDO INFORME

49

Los rendimientos de acuicultura varían según la tecnología que se aplica, de la siguiente

manera: tilapia en cultivo extensivo (reservorios) su productividad es menor que 1,5

toneladas/ha, en cultivo semi-intensivo, 2,5-5,0 toneladas/ha y en cultivo intensivo más de

10 toneladas/ha. En camarón de mar los rendimientos por hectárea son: artesanal: 142

kg/ha, extensivo, 230 kg/ha semi-intensivo, 2 900 kg/ha y el intensivo que supera las 6

toneladas/ha. La producción nacional de acuicultura evolucionó desde 2001 hasta el 2003,

con valores iniciales de 395 a 1,130 toneladas (286% de incremento). Los incrementos de

las producciones se han dado en el cultivo de tilapia y en camarón de mar.

La asociatividad del subsector se encuentra básicamente con la Asociación de Acuicultores

de Atiocoyo, Asociación Agropecuario de Productores Acuícolas de Oriente y la

Asociación de Acuicultores Continentales Salvadoreños de RL.

48

Otras Especies

Lobina negra (Micropterus salmoides), guapote tigre (Parachromis managuense), camarón

de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii), ostra (Crassostrea gigas), y especies de peces

ornamentales.

Especies nativas

Las especies nativas en cultivo son camarón de mar (Penaeus vannamei) y mojarra negra

(Amphilophus macracanthus). La acuicultura marina consiste principalmente en el cultivo

de camarón marino (Penaeus vannamei) que se inició en los años 1982-1984 mediante un

Programa auspiciado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional

(USAID) y ejecutado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

(FUSADES).

Los hechos relevantes relacionados con la acuicultura son: la cooperación externa iniciada

por FAO 1967, posteriormente con la cooperación de USAID en un programa de formación

de personal técnico especializado, establecimiento de un programa de investigaciones de

piscicultura de agua dulce y extensión de la piscicultura. En 1976 la Agencia Canadiense

para el Desarrollo Internacional (ACDI) impulsó una evaluación de los aspectos sociales, la

pesca y la acuicultura, además de la reintroducción de especies de tilapia.

En 1980 se creó la Dirección General de Recursos Pesqueros, asumiendo la normatividad

de la pesca y la acuicultura mediante la Ley General de Actividades Pesqueras. Se inicia la

cooperación de Taiwán P.C. introduciendo las carpas chinas y el camarón de agua dulce.

En 1995 con el apoyo de la Unión Europea, se ejecuta el Programa Regional de Apoyo al

Desarrollo de la Pesca en el Istmo centroamericano (PRADEPESCA Convenio

ALA/90/09) que impulsó la formación de personal, readecuó las instalaciones de

acuicultura y fortaleció las investigaciones. Con la misma fuente de cooperación en apoyo a

los Acuerdos de Paz, mediante el proyecto destinado a la reinserción de excombatientes,

que en particular apoyó en la readecuación de infraestructura para la camaronicultura. En

2001 se actualiza el marco legal promulgando la Ley General de Ordenamiento y

Promoción de la Pesca y la Acuicultura. En 2004 se aprueba el Código de Ética de la Pesca

y la Acuicultura de El Salvador.

47

propuesta auspiciada dentro del propio plan de gobierno con aporte del presupuesto

ordinario. Es necesario mencionar que existen acciones de apoyo a la producción a

comunidades que se dedican a la acuicultura, en particular jaulas, reservorios y camarón de

mar, que son ejecutadas por ONG con financiamiento externo.

A pesar de que han existido líneas de crédito para acuicultura, los requisitos para el acceso

limitan la capacidad de los productores al no disponer de la garantía que exige el sistema

financiero. Esto afecta al crecimiento de las unidades de producción ubicadas en aguas y

tierras nacionales en modalidad de concesión, por lo que el inmueble no puede ser ofrecido

como garantía de pago.

El escaso conocimiento que poseen las entidades bancarias sobre las actividades acuícolas,

ha hecho que se establezcan condiciones poco atractivas de financiamiento, no acordes con

las características y necesidades de inversión.

Modelo teórico básico de la Acuicultura en El Salvador

La acuicultura en El Salvador se inició en 1962 mediante la asistencia de FAO a solicitud

del Gobierno en el marco de un programa de diversificación agrícola, construyendo una

Estación de Piscicultura de Agua Dulce. La acuicultura marina se inició en 1984 con la

construcción de tres granjas para cultivo de camarones. Las especies introducidas han sido

las siguientes:

Tilapias

Mosambica (Oreochromis mossambicus), Tilapia Nilótica (O. niloticus), O. melanopleura,

O. Hornorum);

Carpas

Carpa china (Ctenopharyngodon idellus), carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix),

carpa cabezona (Aristichthys nobilis), carpa común (Cyprinus carpio);

46

b) Por parte de la Dirección General de Sanidad Animal y Vegetal, del MAG se

mantiene una línea técnica que vela por el estado sanitario de la acuicultura, la Unidad

de Sanidad Acuícola supervisa epidemiológicamente granjas y pies de cría.

Investigación, Desarrollo y Fomento La disponibilidad de profesionales en acuicultura se limita a unos pocos profesionales

distribuidos en el sector público, universidades y sector privado. La incorporación de la

asignatura de acuicultura en las carreras de biología y de ingeniería agronómica por parte

de la Universidad de El Salvador y la Escuela Nacional de Agricultura, así como la

capacitación mediante diplomados de acuicultura de la Universidad Matías Delgado, ha

contribuido a que unas pocas personas más hayan sido formadas en acuicultura.

La investigación se debería de llevar a cabo por instituciones autónomas como las

universidades y centros técnicos, pero actualmente no hay actividades de este tipo. El

desarrollo y el fomento recaen fuertemente sobre el estado y en el país solo se lleva a cabo

por CENDEPESCA a través de 4 estaciones de acuicultura.

a) Estaciones de acuicultura CENDEPESCA posee 5 estaciones en funcionamiento: La estación de Maricultura de Los

Cóbanos en Sonsonate, dedicada principalmente al desarrollo e implementación de

tecnología para el cultivo de camarón marino y de agua dulce y la producción de post larvas

de los mismos. La Estación de Acuicultura Izalco, Sonsonate y la Estación de Acuicultura

Atiocoyo en La Libertad, dedicadas a la producción de alevines de tilapia de línea genética

propia y al desarrollo e implementación de la tecnología de engorda. La Estación de

Acuicultura de Santa Cruz Porrillo se dedica a la producción de alevines de genética YY o

super machos y también a la implementación de las tecnologías de engorda. En Puerto El

Triunfo se encuentra la estación de acuicultura de construcción más reciente y enfocada a la

producción de semilla de moluscos y al desarrollo de tecnologías de engorda.

Financiamiento Excepto las acciones impulsadas por el gobierno con el apoyo de organismos de

cooperación como GTZ, Misión Técnica de Taiwán ROC y otras, no se encuentra una 0+

45

ser realizado en vehículos que cuenten o no con protección contra los elementos y que de

alguna manera mantengan la cadena de frío al utilizar equipamiento de refrigeración o de

mantenimiento de frío (hieleras). Es casi siempre realizado por el propietario del proyecto o

por los comerciantes, faltando detalles del manejo como la cadena de frío.

a) Manejo de la cadena de frío

La cadena de frío es el proceso a través del cual se trata de mantener la calidad

organoléptica de un producto al mismo tiempo que se reducen la descomposición y cargas

bacterianas. El principal ingrediente de este proceso es el hielo en barra, en cubos o tubos y

el hielo en escama. Este proceso busca mantener las temperaturas bajas a partir del

momento en que los productos son cosechados, manteniéndola en rangos que pueden variar

entre 0 a 10ºC.

Marco regulatorio

En acuicultura se manejan básicamente dos marcos regulatorios, a saber: a) Ley de Ordenación y Promoción de la Pesca y la Acuicultura , regulada por el Centro

de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), la cual es una subdivisión

del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta ley regula el desarrollo de la

tecnología acuícola en el país, las autorizaciones y los cánones para dedicarse a las

actividades de producción de semilla, engorda, procesamiento y comercialización de los

productos acuícolas.

a) Ley de Medioambiente, regulada por el Ministerio de Medioambiente y Recursos

Naturales (MARN). Esta ley regula el emplazamiento, construcción y operación de

proyectos acuícolas y de procesamiento para que cumplan con normativa que protege de

daños al medioambiente.

Marco sanitario a) Código de salud, regulado por el Ministerio de Salud. Regula la operación de las

plantas de proceso y sus operaciones para que ofrezcan a los consumidores de productos

acuícolas que sean inocuos.

44

b) Insumos y equipo Insumos y equipos especializados para uso en acuicultura como bombas para agua,

compresores de aire y aireadores de paleta no son producidos en el país y deben de ser

importados. Materiales de uso usual como redes, cubetas y demás son fáciles de adquirir en

plaza.

Tecnología La tecnología acuícola en el país es completamente importada para todas los eslabones de

la cadena, pues no se encuentra en el país con instituciones que se encarguen de

desarrollarla como en otros países. Se cuenta con una gran deficiencia de técnicos

especializados y el sistema educativo se encuentra con poca capacidad de transferencia de

la misma.

a) Material genético El material genético utilizado para la generación de semilla es lo que permite un desempeño

adecuado en los diferentes sistemas de engorda. Al carecer en el país de laboratorios e

instituciones especializadas en el mejoramiento genético de semilla de uso acuícola, se

debe de recurrir a la importación de líneas genéticas del exterior para tener semilla de

calidad.

b) Empaque El empaque va a referido a una cubierta en papel, plástico o cartón cuando el producto va a

ser vendido en tiendas especializadas, usualmente contiene un logotipo que identifica el

producto y la marca, debe de detallar el contenido (valor comercial y valor nutritivo) y

describirlo con exactitud. Un empaque bien diseñado añade valor al producto por su

impacto en el consumidor.

Transporte El transporte de los productos pesqueros tiene un historial de realizarse bajo condiciones

artesanales en un gran porcentaje de las operaciones en El Salvador. El transporte se

encarga del movimiento de la semilla hasta los lugares de engorda o de los productos

cosechados desde el sitio de producción hasta el lugar final de venta. El transporte puede

43

Para la comercialización de productos acuícolas a nivel internacional, tan solo dos

empresas a nivel nacional tienen esa capacidad de emplear elementos de comercialización y

marketing y conjuntar los elementos técnicos y normativos requeridos para poder realizarlo.

Otras actividades económicas de la cadena

Vale la pena mencionar otras actividades que también participan dentro de la misma

dinámica de la Cadena de valor: Insumos, Tecnología, Transporte, Marco regulatorio,

Marco sanitario y finalmente Investigación, Desarrollo y Fomento.

Insumos Entre los muchos insumos requeridos en acuicultura nos referiremos exclusivamente al

alimento debido a sus características intrínsecas:

a) Alimentos

La producción de alimento concentrados para uso en acuicultura es de mucha importancia

en la dinámica de la Cadena, ya que sus insumos se encuentran afectados por variables

exógenas como los precios internacionales, los costos de los fletes terrestres y marítimos,

los aranceles e impuestos, que influyen en el precio final del producto a utilizar en las

granjas y que participan con aproximadamente el 80% dentro de sus costos de producción.

A pesar que el alimento balanceado es fabricado por empresas instaladas en el país y

algunos son importados de otros países centroamericanos vecinos, la mayoría de las

materias primas necesarias para su elaboración se obtienen del mercado internacional

debido a la carencia de éstas en el mercado doméstico.

Entre los principales alimentos para acuicultura encontramos el concentrado para engorde y

los alimentos especializados para larvicultura. En el mercado nacional se encuentra

disponibilidad de diferentes alimentos de diferentes características y calidades, sin embargo

hay mucha dificultad para encontrar los alimentos especializados para las larvas o alevines,

debiéndose requerir a la importación directa de los mismos.

42

producción acuícola se definen en las horas de la madrugada, cuando los acuicultores e

principalmente los intermediarios minoristas llegan a las centrales de abastos, con sus

respectivos volúmenes de productos pesqueros. La producción para la venta se concentra

en el mercado mayorista La Tiendona de donde posteriormente se distribuye hacia

comerciantes minoristas de los diferentes mercados públicos. Mercados públicos como los

de Santa Ana, San Miguel y otros tienen un comportamiento similar. En este sistema de

comercialización el producto se vende entero y fresco.

La otra modalidad de mercado es la venta de pescado vivo que se ha iniciado bajo el

principio de juntar a varios productores en un solo mercado previamente promovido en

diferentes localidades. Durante 2004 se estima que en esta modalidad se vendieron unas 45-

50 toneladas de tilapia.

Una tercera modalidad de venta que ha surgido en tiempos recientes es la venta de pescado

y camarón procesado, que es distribuido a los consumidores por cadenas de supermercados.

El mayor porcentaje de la producción acuícola se vende a través de los mercados públicos y

no se han desarrollado estrategias especializadas para el desarrollo de marcas o se han

establecidos estrategias para su comercialización o consumo masivo.

Comercialización internacional

El Centro de Exportaciones del Banco Central de Reserva reporta que para el 2004 las

exportaciones de productos acuícolas estuvieron mayormente conformadas por tilapia y

camarón marino, aunque no hay separación entre el camarón marino producido en

estanques y el camarón marino capturado mediante la pesca.

La exportación de tilapia fresca tiene como destino Guatemala y la de filete de tilapia fue

destinada hacia Estados Unidos de América. El camarón marino que proviene de

acuicultura tiene como destino Taiwán ROC y las Islas Vírgenes.

La contribución de la acuicultura de escala industrial en las exportaciones en 2004

alcanzaron las 407,4 toneladas con un valor declarado de $ FOB 2 252,8 (miles), cuya

producción requiere de recursos como alimento, energía, mano de obra directa e indirecta.

41

Comercialización

El último paso de la cadena de valor de los productos obtenidos, de los productos

procesados o bienes finales es la comercialización y mercadeo por agentes

comercializadores, tales como tiendas mayoristas, supermercados y restaurantes

especializados, entre otros, quienes se encargan de su distribución para el consumo interno.

Comercialización

Agentes comercializadores

Tiendasmayoristas Supermercados

Restaurantes especializados

Insumos para comercialización

Tecnología

Transporte Marco regulatorioAspectos Sanitarios

Investigación y Desarrollo

En esta etapa de la cadena se desarrollan empaques, logotipos y estrategias de marketing

para vender el producto al público al mayoreo o al menudeo.

Comercialización nacional

El crecimiento de la producción de tilapia cultivada fue afectado en años recientes por los

precios bajos y la estructura de comercialización en el mercado interno. La producción de

tilapia obtenida mediante la pesca continental ha producido un efecto de mantenimiento de

precios bajos debido principalmente a que se le atribuye un sabor a tierra, lo que ha

disminuido ligeramente las oportunidades para la acuicultura. Los precios de referencia a

inicios de la década de los 90 no excedían los $0.50 por libra de pescado entero.

La producción acuícola usualmente es comprada por comerciantes mayoristas que

transportan el producto desde las granjas hacia los puntos de venta. Al igual que muchos de

los productos agropecuarios, las negociaciones por el precio de compra y venta de la

40

Filetes Saborizados, es una presentación en la cual a los filetes se les añade condimentos,

marinados o especies para proporcionar nuevos sabores.

Pescado Ahumado, es una presentación que no es usual en el país.

Pescado Seco – Salado, es una presentación que tiene un alto consumo en temporadas

especiales como Semana Santa, es muy usual en peces de origen marino.

En el caso de los camarones es muy inusual que se presente el camarón en otra forma

distinta del entero fresco y congelado, debido a que se pierde mucho peso por el

procesamiento, sin embargo otras presentaciones para camarón marino pueden ser:

Descabezado, la presentación más usual

Descascarado, en la cuál se queda solamente la cola sin cubierta.

IQF o Congelado rápido individual (de su sigla en inglés Individual Quick Frozen), las

piezas son congeladas individualmente y son empacadas en bolsas de plástico.

Empanizados, presentación lista para freír y comer.

Procesamiento

Producto entero

Hielo

Otros procesamientos

Descamados odescascarados Fileteados Congelados Otros

Capital Mano de obra Manejo

Insumos para procesamiento

Tecnología Transporte

Marco regulatorioAspectos Sanitarios

Investigación y Desarrollo

El procesamiento que realizan los acuicultores en país es en una gran mayoría de los casos

un empacado en hielo y transporte directo a los sitios de venta, pues los productos se

venden tal cual salen de los estanques de producción, con poca o ninguna manipulación.

39

producción, por mencionar algunos: empresas irregularmente trabajando bajo un marco

regulatorio establecido; tecnologías productivas desactualizadas; poca investigación,

desarrollo y transferencia de tecnología productiva moderna y pocas opciones para la

disponibilidad de semilla certificada. Como regla general, no se aplican buenas prácticas de

manejo.

Procesamiento

Una vez obtenidos los animales con los pesos deseados pasan a una etapa de

procesamiento, donde se obtiene principalmente, el producto entero y filetes frescos y

congelados para el caso de tilapia y producto entero, descabezado o descascarado para el

caso del camarón. Éste eslabón en el país es el que menos se realiza por parte de los

acuicultores. Casi en su totalidad los productos procesados o bienes finales son

comercializados por los mismos productores, en las tiendas mayoristas, supermercados,

restaurantes especializados, entre otros, quienes se encargan de su distribución para el

consumo interno.

Los productos obtenidos a través del cultivo pueden ser comercializado bajo presentaciones

como las siguientes:

Vivo, los organismos se muestran en acuarios con equipo de aireación y filtración para su

venta al público.

Entero fresco, es la forma más usual de venta de los productores nacionales, al pie de la

borda capturan el producto utilizando artes de pesca y es simplemente vendido al público

enhielado, el despacho es en el mismo lugar, a un lado de los estanques o es transportado a

lugares cercanos para su venta.

Para el caso de tilapia otras presentaciones son:

Entero eviscerado, junto con la presentación fresca enhielada es una de las más sencillas y

usuales en el país.

Filetes o Lonjas, en esta presentación hay una necesidad de peces de gran tamaño para

poder obtener filetes de talla adecuada. Es la presentación por excelencia para el mercado

de exportación.

38

inyecciones de capital, mano de obra y se despliegan prácticas en el manejo de los

animales, bien sean para su comercialización nacional o de exportación.

La segunda etapa consiste en llevar la semilla a través de un proceso de engorda y manejo

hasta un peso que sea aceptable en el mercado. En el caso de la tilapia este puede ser a

partir de los 2 a 3 peces por libra para los mercados populares hasta 1 a 1.25 o más por libra

para los mercados de mayor poder adquisitivo o para los productos que pasan a la etapa de

procesamiento, este eslabón de la cadena productiva tiene una duración de alrededor de

entre 4 a 6 ó más meses. Los camarones marinos usualmente comienzan a ser cosechados

tan pronto como a los 8 gramos hasta los 15 gramos aproximadamente, los camarones de

agua dulce usualmente llegan a tallas de entre 8 y 15 por libra. La literatura muchas veces

habla de procesos de engorde que lo dividen en pre-cría y engorde propiamente dicho, pero

en el país no hay esa división tan visible.

Normalmente en el país se asocia la Cadena de valor de la acuicultura con estas dos

actividades anteriores, pues en ellas se realizan las mayores inyecciones de capital, mano de

obra y se despliegan prácticas en el control del animal, bien sean para su mercadeo nacional

o de exportación.

Engorde

Capital Mano de obra Manejo

Alimentos concentrados

Producto finalizado

Vivo A procesamientoPesca deportiva

Reproductores

Insumos para Engorde

Tecnología Transporte

Marco regulatorio Aspectos Sanitarios

Investigación y Desarrollo

Este eslabón de la cadena de valor en el país tiene carencias que impiden fundamentalmente

que no se alcance calidad en el producto producido o que no se disminuyan los costos de

37

Producción de semilla

Reproducción Incubación Larvicultura Pre cría

Importación de reproductores

Obtención de semilla(Post larvas y Alevines)

Insumos para larvicultura Tecnología Transporte

Marco regulatorio Aspectos Sanitarios Investigación y Desarrollo

Los pequeños y medianos acuicultores compran los alevines en el mercado existente en el

país con algún de los proveedores, mientras que el único gran productor los cultiva en sus

propias instalaciones.

Este eslabón de la cadena de valor carece de algunos aspectos que podrían incidir en el

incremento del valor, como es la inexistencia de relación entre laboratorios productores de

semilla (públicos y privados), falta de seguimiento en el comportamiento productivo de la

semilla en las condiciones de campo, falta de involucramiento de entidades de enseñanza

(colegios técnicos y universidades) en el sistema de transferencia de tecnología y serias

deficiencias en la genética nacional. El uso de pie de cría seleccionado se ve complicado

por las dificultades burocráticas requeridas para la importación de reproductores mejorados

genéticamente.

Cultivo

Corrientemente se asocia la Cadena productiva de la acuicultura con estas dos actividades,

la producción de semilla y el engorde, debido a que en ellas se realizan las mayores

36

Cadena Productiva de la acuicultura en El Salvador

La cadena productiva de la acuicultura del país a nivel empresarial se puede dividir

básicamente en cuatro etapas, sin importar la especie a que nos refiramos (camarones o

tilapia). Las etapas son básicamente la producción de semilla en el laboratorio, la engorda

de los organismos, el procesamiento de los mismos y su comercialización.

Producción de semilla La semilla es denominada post-larvas para el caso de los camarones y alevines para el caso

de las tilapias. Las fases del laboratorio incluyen reproducción, incubación, larvicultura, y

pre-cría. En términos generales, el proceso inicia mediante la reproducción en cautiverio,

entre machos y hembras previamente seleccionados y acondicionados. En el caso de los

camarones se obtienen huevos fértiles de los que se obtienen larvas denominados nauplios,

que son posteriormente cultivados en tanques en incubadoras, hasta que se convierten en

post-larvas.

En el caso de la tilapia se puede seguir dos opciones, en la primera la incubación de los

huevos fértiles se deja llevar a cabo por la madre y en la segunda la incubación se realiza

por medios artificiales. Posterior a la eclosión de los huevos los jaramugos (etapa post

larval) inician un ciclo de 30 días en el cual son sometidas al suministro de alimento con

hormonas de reversión sexual, los cuales inhiben el potencial reproductivo de la especie. Se

espera que al finalizar esa etapa se obtengan alevines de 1 gr, y que al menos el 95% de la

población sean machos. Finalmente los alevines son trasladados a estanques de mayor

tamaño, donde son mantenidos hasta que alcancen un peso mayor antes de la venta.

35

EN

CA

DE

NA

MIE

NT

O D

E L

A A

CU

ICU

LTU

RA

Dis

trib

ució

n en

la c

aden

a de

val

or d

e lo

s pr

inci

pal

es e

ncad

enam

ient

os d

e la

acui

cultu

ra

Des

ove,

Fer

tiliz

ació

n y

Cria

nza

Sie

mbr

a, E

ngor

de

y C

osec

haP

roce

sam

ient

oy

Em

paqu

etad

oC

omer

cial

izac

ión

May

oreo

Com

erci

aliz

ació

nD

etal

le

Agr

icul

tore

s y

pesc

ador

esP

rodu

ctor

es d

e ot

ros

anim

ales

o S

ubpr

oduc

tos

Pro

cesa

dore

s de

Har

inas

y A

ceite

s

Fab

rican

tes

de A

limen

tos

Con

cent

rado

s

Pro

duct

ores

de

Adi

tivos

y o

tros

ingr

edie

ntes

Alim

ento

s Pro

duct

ores

in

sum

os

Labo

rato

rio

Pro

duct

ores

eq

uipo

s E

ngor

de

Pro

duct

ores

In

sum

os

Em

paqu

e

Pro

duct

ores

In

sum

os

Ref

riger

ació

n

Pro

duct

ores

In

sum

os c

omer

cio

al d

etal

le

Pro

duct

ores

In

sum

os c

omer

cio

al m

ayor

eoIn

sum

os

Bio

tecn

olog

íay

Gen

étic

aen

Lab

orat

orio

s

Tec

nolo

gía

para

el

Mét

odo

de c

ultiv

o

Tec

nolo

gía

para

el

Pro

cesa

mie

nto

Tecnología

Tec

nolo

gía

para

el

sis

tem

a de

cul

tivo

Del

Lab

orat

orio

a la

gra

nja

de

Eng

orda

De

la S

ala

de

Pro

ceso

a C

entro

de A

copi

o

Del

Cen

tro d

eA

copi

o a

la S

ala

de v

enta

Tra

nspo

rtes

De

la g

ranj

a de

Eng

orda

a la

Sal

a de

Pro

ceso

De

la S

ala

de

vent

a a

la C

asa

del c

ompr

ador

Eva

luad

ores

de

impa

cto

ambi

enta

lE

ntid

ades

regu

lado

ras

de p

olíti

cas

y au

toriz

acio

nes

de

oper

ació

n, s

anita

rias

y am

bien

tale

sR

egul

ator

io

Labo

rato

rios

de d

iagn

óstic

oLa

bora

torio

s de

con

trol d

e ca

lidad

y b

acte

rioló

gico

sS

anita

rioP

rofe

sion

ales

acu

ícol

as

Uni

vers

idad

es, C

oleg

ios

técn

icos

, Cen

tros

de In

vest

igac

ión

Org

anis

mos

Fin

anci

eros

, gre

mia

les,

ON

G’s

Inve

stig

ació

nD

esar

rollo

Fom

ento

34

Pro

ducc

ión

de s

emill

aC

ultiv

oP

roce

sam

ient

o

Rep

rodu

cció

n

Incu

baci

ón

Larv

icul

tura

Pre

crí

a

Pro

duct

o fin

aliz

ado

Viv

o

A p

roce

sam

ient

o

Pro

duct

o en

tero

Des

cam

ados

ode

scas

cara

dos

File

tead

os

Con

gela

dos

Otr

osA

limen

tos

conc

entr

ados

Cad

ena

de fr

ío

Em

paqu

es

Mat

eria

l Gen

étic

o

Equ

ipos

e In

sum

os

Fin

anci

amie

nto

CA

DE

NA

DE

LA

AC

UIC

ULT

UR

A Y

AC

TIV

IDA

DE

S E

CO

NC

AD

EN

A D

E L

A A

CU

ICU

LTU

RA

Y A

CT

IVID

AD

ES

EC

ON

ÓÓM

ICA

S A

SO

CIA

DA

SM

ICA

S A

SO

CIA

DA

S

Com

erci

aliz

ació

n

33

• Diseño del producto o servicio. • Producción primaria (agraria e industrial). • Procesamiento y transformación. • Comercialización y venta al público.

La cadena de valor en un sentido más amplio posee actividades productivas principales que

son complementadas por la provisión de insumos adicionales que son la provisión de

materia prima, la tecnología, los productos intermedios semi-procesados y otros insumos

como la provisión de servicios a la producción como diseño, transporte y publicidad.

Adicionalmente a la cadena de valor se encuentran servicios de apoyo, los cuales son

brindados por actores privados y públicos, ONGs y gremios empresariales que prestan

servicios de apoyo y que regulan el funcionamiento de la cadena. Forman el entrono

institucional de la cadena, cuya importancia nace del reconocimiento de que la

competitividad del producto de una cadena está determinada por su funcionamiento integral

y el nivel de coordinación de todos los actores en los distintos eslabones.

Diseño delProducto

ProducciónTransfor-mación

Comercia-lización

Ventas

• Producciónde semilla

• Engorde• Alimentos

concentrados• Terreno• Infraestructura

de cultivo• Equipos• Padrotes o

progenitores

• Planta deprocesamiento

• Empacado• Etiquetado

• Almacena-miento

• Publicidad• Marketing

• Tiendas demayoreo

• Tiendas minoristas

• Diseño• Investigación

CADENA DE VALOR DE LA ACUICULTURA EN UN SENTIDO EST RECHO

Diseño delProducto

ProducciónPrimaria

Transfor-mación

Comercia-lización

Ventas

Provisión de Insumos•Materia prima•Equipos•Servicios•Otros productos semi-procesados

Serviciosde

Diseño

Provisiónde Insumos•Productos semi-procesados•Materia Prima•Equipo•Servicios

Servicios para

Comercio•Publicidad

•Envío•Flete

Transporte y Almacenamiento

Cadena de valor con la previsión de insumos

32

II. CONCEPTUALIZACION DE LA CADENA DE VALOR

Introducción En el mercado normalmente encontramos una cadena “productiva” con relaciones

existentes entre actores individuales en distintos eslabones para transformar insumos físicos

y servicios en un producto determinado. Cuando esta relación se convierte en una

colaboración estratégica entre eslabones y sus varios actores para el beneficio mutuo, se

aplica el término “cadena de valor”. Esto quiere decir que los actores obtienen una

articulación coordinada entre las actividades en los eslabones para conjuntamente agregarle

valor al producto o servicio con cada actividad de transformación, hasta finalmente llegar al

consumidor final.

Particularmente la cadena productiva de la acuicultura se puede encontrar dividida en

actividades relacionadas con la producción de semilla, el engorde de la semilla, el

procesamiento del producto finalizado y la comercialización. Las pequeñas y medianas

empresas nacionales generalmente se ocupan principalmente de alguno de los primeros

eslabones, la producción de semilla o el engorde y al mismo tiempo pueden dedicarse a

alguna forma básica de procesamiento y todas sin excepción se dedican a la

comercialización del producto de manera regional. Las pocas empresas acuícolas grandes

del país contemplan la ejecución completa de la cadena productiva, desde la producción de

su propia semilla hasta la comercialización a nivel nacional e internacional.

A nivel empresarial la cadena de valor en un sentido estrecho consiste en el flujo principal

de transformación del producto o servicio desde la primera idea hasta llegar al consumidor

final que contiene las siguientes actividades:

Producciónde semilla

Engorde Procesamiento Comercialización

Estructura General de la Cadena Productiva de la Acuicultura en El Salvador

31

Camarón de agua dulce Reino: Animalia

Phylum: Crustacea

Clase: Decapoda

Orden: Natantia

Familia: Carides

Género: Palaemonides

Especie: Macrobrachium rosembergii

Nombre:

Camarón gigante malayo

Origen: Malasia

Distribución

Se encuentra cultivado en asocio o solo en estanques de agua dulce en diferentes departamentos como Santa Ana, La Libertad, Ahuachapán, San Vicente, San Miguel, Sonsonate y Chalatenango, Cabañas.

Descripción de hábitat

Aguas dulces tropicales.

Hábitos

Se alimenta de una gran variedad de organismos como larvas de insectos, huevos, peces, gusanos, plantas, detritos y fitoplancton.

Apariencia general

El cuerpo es cilíndrico y posee una división en cabeza y cola. La configuración corporal es idéntica a la del camarón marino, pero el primer par de patas (o quelas) poseen un tamaño mayor y tienen una función de defensa. Su coloración varía un poco de acuerdo a la temperatura y la turbidez del agua, pero sus tonalidades usuales son en verde y azulado, con pinzas de color naranja al principio y azules cuando el animal es adulto.

Ciclo de Vida

Se reproduce en aguas salobres. Las hembras producen huevecillos que se mantienen adheridos a su vientre hasta su maduración. La eclosión de los huevecillos se da en ambientes eurialinos con alrededor de 12 a 18 ppm de salinidad. Las post-larvas obtenidas se aclimatan a agua dulce (con cero salinidad) antes de ser sembradas en los estanques de cultivo. Los ejemplares alcanzan su madurez sexual y requieren de agua salobre para la eclosión de sus huevecillos.

Post larvas de camarón de agua dulce (Macrobrachium rosembergii)

30

Camarón blanco marino Reino: Animalia

Phylum: Crustacea

Clase: Malacostraca

Orden: Decapoda

Familia: Peneidae

Género: Litopenaeus

Especie: vannamei

Nombre: Camarón blanco

Origen: Pacífico americano

Distribución

Se encuentra naturalmente en nuestras costas, es cultivado en estanques de manera extensiva y semi-intensiva principalmente en las Bahías de Jiquilisco y en el golfo de Fonseca.

Descripción de hábitat

Aguas marinas tropicales del continente americano desde México hasta Ecuador.

Hábitos

Se alimenta de una gran variedad de organismos como larvas de insectos, peces, gusanos, detritos, otros crustáceos, fitoplancton y cúmulos bacterianos.

Apariencia general

El cuerpo es cilíndrico y ligeramente aplastado lateralmente, posee una división entre cabeza y cola. La cabeza posee patas ambulatorias mientras que la cola posee patas natatorias. La cabeza tiene un apéndice en forma de espina o cuerno (rostelo) que tiene función defensiva. Su coloración varía un poco de acuerdo a la coloración del medio y de la alimentación proporcionada, pero sus tonalidades usuales son al principio ligeramente transparentes y cuando el animal es adulto ligeramente color crema.

Ciclo de Vida

Se reproduce exclusivamente en agua salada y mediante procedimientos especializados de laboratorio. Las hembras producen huevecillos que se mantienen en su cabeza hasta su maduración. Los recién nacidos eclosionan en agua marina y reciben una alimentación especializada. Luego de la etapa de larvicultura los organismos pueden ser sembrados en estanques. Los ejemplares alcanzan su madurez sexual alrededor de los 40 gr.

Post larva de camarón marino (Litopenaeus vannamei)

29

Tilapia Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Peces

Orden: Perciformes

Familia: Cichlicidae

Género: Oreochromis

Especie:

niloticus Linnaeus

Nombre común:

tilapia nilótica

Origen: Norte de África

Distribución

Se encuentra en los principales cuerpos de agua (ríos, lagunas y lagos) del país y se cría en diferentes departamentos como Santa Ana, Ahuachapán, San Vicente, San Miguel, Sonsonate y Chalatenango.

Descripción de hábitat

Aguas dulces tropicales.

Hábitos

Se alimenta de una gran variedad de organismos como larvas de insectos, huevos, peces, gusanos, plantas, detritos y fitoplancton.

Apariencia general

Cuerpo comprimido lateralmente, alto y discoidal (circular). Aleta anal con tres espinas, dientes filiformes. Forma oblonga con aletas dorsales largas que tienen entre 23-31 espinas y rayos. La nariz tiene un rostrilo en cada lado. Coloración grisácea oscura. La aleta caudal tiene franjas negras delgadas y verticales. El margen superior de la aleta dorsal es negro o gris.

Ciclo de Vida

Se reproduce con gran facilidad y es muy prolífica. En los machos, durante la reproducción, la superficie ventral del cuerpo y las aletas anal, dorsal y pélvica son negras; la cabeza y el cuerpo tienen manchas rojas. Las especies que incuban los huevos en la boca desovan un número pequeño de éstos, aproximadamente entre 1.000 a 1.500 en hembras grandes.

Alevines de Tilapia

28

(Micropterus salmoides) y la carpa (Cyprinus carpio), éstas se adaptaron bien al cultivo en

estanques pero no desovaron de la manera que se deseaba. La lobina negra y la carpa

fueron introducidas al medio lacustre para ser parte de las capturas realizadas por la pesca

artesanal.

En este mismo año (1958) se inició la fiebre por el cultivo de cíclidos africanos y hubo

proliferación de estanques en muchos lugares del país, constituyéndose los peces exóticos

(mojarras y tilapias) en especies altamente cultivados para consumo local. Algunas de estas

especies fueron descartadas por su “gran voracidad” como la “mojarra agallas azules”

(Lepomis macrochirus).

De las especies de tilapia que fueron introducidas: mossambica, aúrea y nilótica,

actualmente la que predomina es la nilótica, la cual es la que actualmente se siembra en los

cuerpos de agua.

El camarón marino cultivado en El Salvador es el camarón blanco (Litopenaeus vannamei),

el cual es nativo de nuestras aguas. Debido a la extensión territorial disponible, la cantidad

de granjas que se construyeron fueron originalmente salineras reconvertidas y comenzaron

sus operaciones utilizando post-larva silvestre. A pesar de que en El Salvador el tamaño

comparado entre una granja promedio de agua dulce y una granja de camarón marino es

bastante grande, el tamaño comparado de una granja de camarón nacional y una granja

promedio de países vecinos (como Honduras o México), la diferencia es también bastante

grande, siendo nuestras granjas pequeñas en comparación. Para el año 1992 el país contaba

con alrededor de 166 hectáreas en producción y dos laboratorios en producción

El camarón de agua dulce, conocido también como camarón de agua dulce gigante malayo

fue introducido a El Salvador por parte de un proyecto auspiciado por la FAO en 1979.

Para 1980 la Dirección General de Recursos Pesqueros fue creada y tomó control de las

pesquerías y de la acuicultura, tomando Taiwán su papel promotor de la acuicultura del

camarón y de las carpas. La producción de camarón de agua dulce ha pasado por etapas de

altibajos en su producción debido a problemáticas inherentes a la producción de semilla

pasando en los años noventa por un momento muy preocupante debido a que hubo una

disminución importante en el abastecimiento. Actualmente un laboratorio privado y uno

estatal se encargan de abastecer la producción nacional.

27

relativamente pequeñas en comparación con las desarrolladas en otros países

latinoamericanos, inclusive si se comparan con otras de países del mismo ámbito

centroamericano.

Las granjas salvadoreñas que realizan acuicultura continental usualmente están constituidas

por emprendimientos de personas naturales que quieren aprovechar la disponibilidad de

caudales de agua de nacimientos o riachuelos en sus propiedades. Las granjas acuícolas de

agua dulce se encuentran desperdigadas a todo lo ancho y largo del país, encontrándose tan

solo un área de cultivo zonificada en el distrito de riego de Atiocoyo en San Pablo

Tacachico, en La Libertad. Los tamaños de los estanques varían en tamaño y número, pero

usualmente constan de estanques de engorda, derivaciones de los torrentes de agua desde su

origen y las derivaciones necesarias para su eliminación.

Las granjas de agua salada o salobre por otro lado se construyeron en terrenos propiedad

del estado que originalmente eran salineras. El tamaño de estas granjas es mucho más

grande que el de las granjas de acuicultura de agua dulce, pero la diferencia se encuentra en

que la propiedad de estas se encuentra no en manos de un solo propietario, sino que a

menudo en manos de cooperativas de la reforma agraria. Estas utilizan agua marítima que

extraen mediante bombeo y hay una gran concentración de este tipo de granjas en la Bahía

de Jiquilisco en Usulután.

Especies acuícolas en producción en El Salvador Con la llegada al país del ictiólogo norteamericano Samuel F. Hildebrand en 1923, quien

hizo el primer inventario formal de los peces de agua dulce del país, y con base en la

pobreza de variedad y tamaños de especies comerciales de agua dulce que encontró, nació

la idea de orientar la disponibilidad de productos pesqueros hacia la introducción de

especies exóticas para cultivo. Hizo la sugerencia al gobierno de la república de importar

algunas especies de rápido crecimiento y que tenían un alto índice reproductivo y tallas más

aceptables en el mercado.

Como resultado de esta sugerencia se inicio de manera oficial, la introducción de peces

exóticos comerciales a El Salvador. Numerosas especies fueron introducidas algunas fueron

el guapote tigre, la tilapia y la carpa común. En 1958 se introdujo la lobina negra

26

b) Semi-intensivo Esta modalidad se practica tanto en tilapia como en los dos tipos de camarón, el marino y el

de agua dulce. Las densidades de siembra en tilapia están entre 4-10 por metro cuadrado;

como fuente de alimentación principal se usa alimento formulado con niveles de 25-32 por

ciento de proteína. Los rendimientos de este sistema de cultivo son del orden de 5,000 a -

8,000 kg/ha. No se usa una fuente externa de aireación y el manejo de la calidad de agua se

basa en un recambio periódico.

En el camarón de agua dulce la densidad de siembra es de 5-8 por metro cuadrado, se usa

alimento formulado con 28 a 35% de proteína cruda. El ciclo de cultivo es de alrededor de

unos 6 meses. El rendimiento ronda los 2,000 a 3,500 kg/ha.

Para camarón marino la densidad de siembra es de 8 a 12 post larvas por metro cuadrado,

se usa semilla producida en laboratorios y se ponen en práctica algunas medidas de

prevención de enfermedades. La densidad de siembra aumenta ligeramente en invierno,

debido a que las lluvias permiten un mejor control de la calidad del agua de los estanques

de cultivo. El ciclo es de 3-4 meses para obtener rendimientos del orden de los 3,000 a

4,000 kg/ha.

c) Intensivo Existen dos granjas de tipo intensivo en el país, una es de tilapia y otra es de camarón

marino, estas granjas aplican tecnología en la que el sistema depende de aireación

mecanizada para sostener altos niveles de biomasa, originadas con densidades de siembra

que superan los 75 alevines por metro cuadrado para obtener rendimientos superiores a las

12 toneladas/ha y las 100 post-larvas por metro cuadrado para obtener rendimientos de 6,4

toneladas/ha. Estas dos empresas de producción trabajan a escala industrial y el proceso de

producción termina hasta alcanzar un valor agregado en el procesamiento por lo que se han

posicionado en un mercado específico destinando gran parte de su producción a la

exportación.

Tamaño y tenencia de las granjas Debido a la escasa superficie territorial disponible en El Salvador y con las condiciones

apropiadas para realizar los cultivos acuícolas, las granjas que se construyen son

25

Proyectos que funcionan bajo esta modalidad son por ejemplo: el laboratorio de

producción de alevines en Santa Cruz Porrillo, San Vicente y el de post larvas en Los

Cóbanos, en Sonsonate.

Otras modalidades para cultivo no son muy usuales e implican el uso de equipamientos

especiales para el cultivo principalmente de moluscos y que en el país no se llevan a

cabo a gran escala.

La acuicultura en El Salvador

Sistemas de cultivo a) Extensivo

Se caracteriza por las bajas densidades de siembra y un limitado o inexistente manejo de la

calidad de agua. Esta modalidad de cultivo se practica en lagos y reservorios para el cultivo

de tilapia y en algunas fincas de producción de camarón marino principalmente en

Jiquilisco. En tilapia las densidades de siembra no superan 1-2 peces por metro cuadrado, y

los rendimientos no superan los 700 kg/ha. Las repoblaciones de tilapia en cuerpos de agua

continentales se llevan a cabo anualmente en coordinación de CENDEPESCA con las

alcaldías y ONGs locales.

En camarón de mar hay dos modalidades, la primera que consiste en una captura de post-

larvas silvestres en un estanque cuya preparación básica es la compuerta de entrada de agua

y las bordas, esta acción es conocida popularmente como “mareyar” o “capturar una

mareya de camarón”. El recambio de agua que se realiza es por la diferencia en el nivel de

las mareas y se usa fertilizante para mejorar la alimentación natural. La densidad de

siembra no es predeterminada; el rendimiento es de alrededor de unos 400 kg/ha. La

segunda modalidad consiste en la captura de las post-larvas del camarón acarreado por la

marea y mantenerlo en condiciones mínimas de recambio de agua para la cosecha, pero

solamente durante la época lluviosa, ya que en la época seca se dedican las instalaciones a

la producción de sal. El rendimiento bajo este sistema suele rondar aproximadamente los

140 kgs/ha.

24

5. Sistemas de Acuicultura Recirculante

En los Sistemas de Acuicultura Recirculante el agua es utilizada una y otra vez

mediante la purificación física, biológica o química. La investigación ha utilizado

acuicultura recirculante por más de tres décadas incrementando la productividad

dramáticamente en la última década. Sus principales ventajas son que no requieren de

grandes cantidades de tierra o agua para producir proporcionalmente más volumen de

producto en proporción. Poseen un alto grado de control medioambiental y puede ser

instalado cerca de las zonas de comercialización de los productos. Sin embargo entre

sus desventajas encontramos que requiere de infraestructura cara y complicada de

mantener, es biológicamente compleja, puede incrementar el riesgo de mantener mala

calidad del agua, requiere de operarios de un alto nivel técnico y puede tener una alta

incidencia de malos sabores en el producto.

Hasta el momento en el país no posee sistemas de este tipo en funcionamiento, sin

embargo hay un proyecto que actualmente se encuentra en desarrollo en La Libertad.

Equipo comercial de acuicultura recirculante

6. Otros sistemas

Sistemas de producción que incluyen la utilización de tanques construidos de cemento,

geomembrana, fibra de vidrio e inclusive metal son utilizados muy usualmente para

producción intensiva de semilla de peces, crustáceos o moluscos. Este sistema requiere

de equipamiento para aireación, alimentación con insumos especializados,

reproductores de alto valor genético y manejo técnico muy especializado.

23

4. Cultivo en canales o Raceways

Un canal o raceway es una zanja en la cual el agua corre continuamente. Las paredes de

los lados y el fondo pueden ser de tierra, aunque más usualmente tienen un

recubrimiento de ladrillo y cemento o geomembrana. Si el terreno posee una pendiente

ligera, entonces los raceways se construyen de manera encadenada de manera que el

final de uno liga al principio del siguiente. Oxigeno puede ser añadido al agua por

caídas del agua mientras sale de una unidad y antes de entrar en la siguiente.

La gran movilidad del agua y el consiguiente nivel de oxigenación obtenido le dan al

sistema de cultivo en canales su principal ventaja sobre las demás, que es su alta

densidad de siembra. Otras características de este sistema es que requiere una reducida

mano de obra para la movilización del agua, debido a que depende mucho de la

gravedad, son muy fáciles para alimentar, clasificar el producto por tallas y para

cosechar, colectan fácilmente los detritus fecales de los peces y producen poco mal

sabor en la carne de los peces. Entre sus desventajas se encuentran que poseen un alto

índice de mortalidad debido a enfermedades o a mala calidad del agua, son

infraestructuras usualmente muy complicadas de desinfectar y requieren un alto nivel

de tecnología. Este sistema es considerado de tipo intensivo debido a la capacidad que

tiene de soportar una densidad de siembra bastante alta.

En El Salvador sistemas de este tipo no son muy usuales, encontrándose un ejemplo en

las instalaciones del proyecto El Sauce en Santa Ana o el de AGAPE en Izalco,

Sonsonate.

Cultivo de tilapia bajo modalidad de raceways (El Sauce, Santa Ana)

22

ser cosechados mediante la utilización de una red de arrastre debido a su profundidad.

Eso normalmente incluye lagos, reservorios, estanques de gran tamaño, ríos, canales de

descarga, estuarios y bahías. Generalmente los cuerpos de agua con muy poca cantidad

de nutrientes son usados para el cultivo utilizando jaulas flotantes, las cuales poseen un

marco rígido, un soporte de flotación y una bolsa de red la cual se suspende bajo la

superficie del agua y en donde los organismos se cultivan. Las jaulas pueden ser

flotantes o se pueden hundir y debido a su constante permanencia en el agua pueden

requerir limpieza eventual para desprender los organismos incrustantes. Debido a que

este sistema posee poca disponibilidad de alimentos de origen natural requiere de

proporcionar alimentos concentrados lo cual lo convierte en un sistema semi-intensivo

o intensivo.

Sus ventajas incluyen una gran flexibilidad en el manejo, facilidad y bajo costo de

cosecha, una gran facilidad para la observación de la respuesta de los peces a la

alimentación y estado de salud, un bajo capital de inversión comparado con los tanques

y raceways (canales). Algunas de sus desventajas son el riesgo inherente a daños

originados por el vandalismo, depredadores naturales o tormentas, una gran dificultad

para movilizar la estructura debido a cambios en la calidad del agua, una gran

dependencia de alimentación externa y un gran riesgo para el aparecimiento de

enfermedades.

Ejemplos de este sistema de producción en El Salvador, son las jaulas utilizadas de

manera industrial y artesanal por los acuicultores de los lagos de Ilopango y Guija.

Cultivo de tilapia en jaulas (Lago de Ilopango, San Salvador)

21

Estanques construidos en la zona intermareal y en la zona de marismas: como los estanques construidos para cultivo de camarón en Jiquilisco en Usulután.

Estanques construidos en la zona playera: como los construidos por Mision Enterprise y por CENDEPESCA en la zona de Los Cóbanos en Sonsonate.

Estanques construidos en tierra firme: Como los que se ven usualmente construidos para el cultivo de tilapia en el interior del país.

En El Salvador la gran mayoría de proyectos acuícolas han sido construidos en tierra

firme y su tamaño ronda entre 500 y 5,000 metros cuadrados. Los proyectos construidos

en la zona intermareal y de marismas son dedicados exclusivamente al cultivo de

camarón marino. Originalmente eran zonas productoras de sal marina a la intemperie

que fueron adaptadas al cultivo de camarón y eventualmente obtienen otros organismos

subproductos, peces como el Zambo y el camarón nativo conocido como chacalín.

Estanques de cultivo de camarón marino (CENDEPESCA Los Cóbanos, Sonsonate)

3. Cultivo en jaulas

El cultivo de peces en jaulas utiliza cuerpos de agua continentales o marítimos que no

pueden ser utilizados normalmente debido a la dificultad inherente para ser drenados o

20

en capital, bajos costos de mantenimiento y la utilización de la productividad primaria.

Sus desventajas son la dificultad en observar el comportamiento, la salud y respuesta a

la alimentación suplementaria, es difícil tratar parásitos y enfermedades, hay

probabilidad alta de que los organismos escapen o sean robados o cueste cosecharlos.

Ejemplos nacionales de este sistema de cultivo lo encontramos en las siembras de

conchas (Anadara spp.) que se realizan en la Isla Espíritu Santo y en algunas partes de

Jiquilisco, Usulután y también en las repoblaciones con tilapia que instituciones como

las Alcaldías y CENDEPESCA realizan en los cuerpos de agua continentales.

2. Cultivo en Estanques

Un estanque es una infraestructura que mantiene el agua de cultivo y es realizado

usualmente sobre o en la tierra y que puede tener o no recubrimiento como cemento o

láminas de plástico (geomembranas). El agua se añade para llenar el estanque, para

reemplazar las pérdidas por lixiviación, evaporación o para mantener la calidad del

agua de cultivo. El cultivo en estanques es talvez la forma más usual de practicar la

acuicultura.

La mayoría de la acuicultura mundial es realizada bajo esta modalidad debido a su bajo

costo relativo. Sus ventajas incluyen bajos requerimientos tecnológicos, facilidad de

siembra de organismos y cosecha de producto finalizados y son menos propensos a

pérdidas por condiciones climáticas. El cultivo en estanques permite a la especie

cultivada utilizar fuentes de alimentación natural pero poseen la característica que

permiten el deterioro eventual de la calidad del agua. Los estanques pueden ser

utilizados de manera extensiva, semi-intensiva o intensiva. Los estanques utilizados de

manera extensiva pueden poseer un tamaño de varias hectáreas, mientras que los semi-

intensivos poseen un tamaño mucho menor. Los estanques de tamaño intensivo muy

rara vez poseen tamaños mayores de media hectárea.

Los estanques pueden ser de diferente tipo:

19

puede ser necesario para áreas de producción de semilla, áreas de preparación de

alimentos, estanques de crecimiento, áreas de procesamiento y refrigeración, etc.

f) Apoyos: el proyecto debe de contar idealmente con incentivos financieros de algún tipo,

como: exenciones de impuestos, subsidios, apoyos en especie, crédito de fácil acceso,

etc.

g) Clima: es un aspecto sumamente importante para el desarrollo de la acuicultura pues las

especies a cultivar son altamente dependientes de condiciones como la temperatura,

pero también de otras como disponibilidad de luz solar, precipitación pluvial. La altitud

de una zona es una modificante muy importante y significativa de la temperatura

ambiental de una región.

Métodos de cultivo

La acuicultura puede ser realizada utilizando diversos métodos en una variedad muy amplia

de infraestructuras. Algunos métodos son utilizados básicamente en acuicultura extensiva

mientras que otros son utilizados para la acuicultura semi-intensiva, intensiva y

superintensiva.

1. Cultivo en reservorios o ambientes naturales

Son corrales o encierros acuáticos, en las cuales las especies tienen acceso al fondo del

cuerpo de agua, y usualmente se encuentran construidos en cuerpos de agua abiertos,

como lagos, reservorios o ríos. El agua en estos encierros usualmente es poco profunda

cuando se compara con la de las jaulas de cultivo propiamente dicha. Y eso hace que

haya un acumulamiento eventual de medio a alto en los nutrientes disueltos. Los

organismos por lo tanto poseen acceso a alimento natural y eventualmente se

proporciona alimento suplementario, lo cual lo convierte en una acuicultura extensiva o

semi intensiva.

Una característica de este sistema es que posee un buen intercambio de agua, un buen

nivel de oxígeno disuelto, una buena tasa de crecimiento, una baja conversión

alimenticia, menos enfermedades y una buena generación de ingresos con menor

inversión. Algunas de sus ventajas son la flexibilidad en el manejo, una baja inversión

18

Características de los sitios de cultivo

La selección de lugares adecuados para que una empresa acuícola sea exitosa es crítica.

Grandes porciones del planeta y regiones completas de algunos países se consideran

inapropiadas para tipos específicos de acuicultura y a pesar de que cada vez se vuelve

menos difícil realizarlo, es normal que muchos proyectos fallen debido a una inapropiada

selección del sitio de cultivo.

Las características que se plantean a continuación se consideran las convenientes para el

desarrollo de proyectos acuícolas:

a) Terreno: Las extensiones de tierra que se utilizan en acuicultura tienen atributos

básicos, como son usualmente terrenos planos con ligeras inclinaciones. Pendientes

muy pronunciadas son generalmente inapropiadas debido a su potencial de ser

susceptibles a deslaves o erosión. Las pendientes ideales de los terrenos deben de ser de

alrededor de 1 a 1.5% de inclinación.

b) Agua: es el componente principal del sistema de producción acuícola. El origen del

agua puede ser superficial (ríos, nacimientos, lagos y lagunas) o puede ser subterránea

(pozos). El terreno puede ser modificado en cierta manera mediante ingeniería y uso de

maquinaria pesada, pero en el caso del agua la calidad es muy difícil de modificar. El

lugar seleccionado para un proyecto acuícola debe de tener un acceso adecuado a

fuentes de agua marina, salobres o dulces en buena cantidad y de buena calidad.

c) Acceso a servicios: el lugar debe ser accesible a través de caminos adecuados, así como

contar con servicios de electricidad, comunicaciones, debe de tener facilidad de accesar

a plantas de procesamiento y al mercado de venta para la producción.

d) Suministro de semilla: el lugar deberá estar cerca del lugar de suministro para reducir

los costos y la mortalidad de la semilla durante el transporte. Si la semilla se produce in

situ, entonces esta consideración no es tan importante.

e) Capacidad de crecimiento: conforme las operaciones de la empresa van en aumento,

el espacio para el crecimiento del proyecto se vuelve muy importante. El crecimiento

17

Jaulas de reproductores de tilapia y alevines de tilapia

b) El crecimiento o engorda

El objetivo final de esta acuicultura es el crecimiento de la semilla hasta que se obtienen una talla o peso comercial.

c) Producción de padrotes o reproductores

La finalidad de este tipo de cultivo es el crecimiento, reproducción y mejoramiento de las

especies cultivadas para mejorar la productividad de la acuicultura. Individuos o líneas de

individuos son cultivados a partir de selección morfológica o de desempeño o por sus

características de resistencia a enfermedades para ser llevados hasta su talla óptima para ser

reproducidos y de esta manera poder obtener semilla con características idóneas para ser

cultivada.

Reproductor de tilapia y de camarón de agua dulce (machos adultos)

16

d) Superintensivo

El cultivo de tipo superintensivo maximiza los recursos para producir aún más y con menos recursos hídricos que en el sistema intensivo. Las innovaciones tecnológicas de estos sistemas pueden incluir infraestructuras y equipos como invernaderos, cubiertas de geomembrana, filtros especializados para agua, aireación mecánica mediante aireadores o sopladores (blowers) e inclusive hasta la inyección de oxígeno líquido. Las densidades de siembra en el ejemplo de tilapia aumentan hasta niveles de 100-150 unidades por metro cuadrado.

Cultivo intensivo de Tilapia roja

Una clasificación adicional de la acuicultura puede ser de acuerdo con la utilización del

producto final:

a) Producción de semilla

El principal objetivo de este tipo de acuicultura es el de producir pececillos y otros organismos denominados “semilla”, los cuales son obtenidos de reproductores y son sembrados en tanques o estanques para que crezcan hasta la edad necesaria para ser sembrados.

Tanque de cultivo de post larvas de camarón y post larvas de camarón

15

b) Acuicultura semi-intensiva

Aquí se puede considerar aquellos cultivos que incumplen algún precepto de los mencionados anteriormente, en los cultivos extensivos en cuanto a que la alimentación y la reproducción sean de forma natural o artificial o por la mayor o menor cantidad de producción conseguida. Se pueden dar todos los grados de control intermedios, generalmente el alimento natural es favorecido añadiendo nutrientes o fertilizantes al medio de cultivo o es complementado con un aporte de alimento concentrado de bajo costo. Retomando el ejemplo de la tilapia la densidad podría rondar entre 1 y 5 unidades por metro cuadrado.

Estanque de cultivo semi-intensivo de Tilapia

c) Acuicultura intensiva:

El cultivo intensivo busca una elevada producción en el menor espacio y tiempo posible. Se consideran aquí a aquellos sistemas en los que se aporta el alimento al cultivo, se controla la reproducción de la especie en cuestión y se consigue una alta producción por volumen de cultivo. Requiere de recambios de agua periódicos y un gran control de las características del agua, en especial de los niveles de oxígeno y de las tasas de alimentación. Requiere de equipo especializado para proporcionar oxígeno al medio de cultivo. Las densidades de siembra para el ejemplo de tilapia aumentan en este caso de 5 a 20 unidades por metro cuadrado.

Cultivo intensivo de Tilapia

14

Granja comercial productora de Tilapia y Camarón de agua dulce (San Isidro, Cabañas)

Según el nivel de actuación del hombre la acuicultura se puede clasificar utilizando criterios simples en base al control que el hombre posea sobre el ciclo biológico, el tipo de alimentación y la cantidad de producción alcanzada según área de cultivo. a) Acuicultura extensiva

Aquí la intervención del hombre es mínima. Este tipo de acuicultura se caracteriza en que el alimento que consumen las especies cultivadas y sus fases larvarias, se dan en el medio natural sin intervención humana, y la acción del hombre se podría limitar tan sólo a mantener las condiciones del estanque mediante el intercambio de agua. Es en general una forma de cultivo tradicional, sobre la cual se ejerce poco o ningún control, se realizan en estanques de tierra, o formaciones naturales en playas, esteros, ríos y lagos, se trabaja a densidades de cultivo usualmente bajas o desconocidas debido principalmente a las limitaciones de alimento natural disponible y el poco control que se ejerce sobre el cultivo, por ejemplo tomando el caso de tilapia, la densidad de siembra puede rondar entre una unidad metro cuadrado hasta una unidad por uno o más kilómetros cuadrado.

Canal de acceso cultivo de camarón extensivo (Cooperativa El Rico, Usulután)

13

b) Acuicultura de Subsistencia Rural y urbana

Se aprovechan diversos cuerpos de agua de pequeño tamaño como bordos, piletas, reservorios que pueden ser temporales y permanentes. El rendimiento es usualmente muy variable y suele ser bajo de 100 a más de 400 kg/ha al año. Los productos obtenidos son usualmente destinados para auto-consumo o para ser comercializados para complementar la canasta básica. Es el cultivo llevado a cabo por pequeños productores o unidades familiares para consumo propio o para incremento de los ingresos familiares. Característica asociada a este tipo de acuicultura es una tecnología que no requiere insumos costosos, utiliza bajas intensidades de siembra, tiene un alto grado de integración a otras actividades agropecuarias como el riego, requiere inversiones relativamente bajas, posee poco impacto sobre el ambiente, siendo en general de baja productividad. Su mano de obra es predominantemente familiar, no tiene acceso a los sistemas crediticios, y existe autoconsumo parcial de la producción, los sistemas de comercialización en general son de ámbito local. Es un concepto ligado a la denominada acuicultura de “subsistencia”. Este tipo de acuicultura se perfila como el instrumento para la lucha contra la pobreza extrema.

Sistema de cultivo de tilapia para autoconsumo utilizando barriles (Filipinas)

c) Acuicultura Comercial o Industrial

En estos sistemas se alcanza un incremento notable del rendimiento acuícola, utilizando para esto aportes de energía externos al medio, tales como la fertilización del agua, alimentos balanceados o ambos al mismo tiempo. Mediante este sistema es posible obtener mayores cosechas que podrían fluctuar entre 1,5 ton/ha año en estanque rústicos de tierra, hasta 25 toneladas por hectárea al año en estanques especializados. En algunos casos se utiliza el policultivo como una estrategia para aumentar la producción y entre los más conocidos se tiene la combinación de carpa, tilapia y camarones de agua dulce o marinos. Con un grado de mayor intensidad y desarrollo tecnológico es llevada a cabo como una actividad industrial a gran escala mediante cooperativas o con empresa que realizan grandes inversiones.

12

b) Cultivo en la costa

Estos son los que se realizan en la zona intermareal. Este sistema está casi exclusivamente limitado a la producción de moluscos suspendidos de cuerdas usualmente de polipropileno o en infraestructuras denominadas linternas o viveros flotantes.

c) Cultivo en el mar

Estas instalaciones se encuentran ubicadas en bahías, esteros o en mar abierto y la mayoría son jaulas de diverso material que pueden ser flotantes o sumergibles. Este sistema es el de desarrollo más reciente y es empleado casi exclusivamente para el cultivo de peces marinos.

Dependiendo de la finalidad económica de la actividad la acuicultura se puede dividir en:

a) Acuicultura de Repoblación

Implica las acciones de siembra de organismos y su posterior cosecha en diversos cuerpos de agua tales como lagos, lagunas costeras, embalses y ríos. El rendimiento es variable y depende básicamente de la productividad natural de los cuerpos de agua. En términos generales el rendimiento puede rondar los 100 a 800 kg/ha al año. A nivel mundial la tilapia y la carpa son las especies explotadas bajo este sistema en embalses y reservorios. La importancia de la Acuicultura de Repoblación en embalses radica en el hecho de que representa la opción productiva de menor costo para proveer amplios volúmenes de producto al mercado interno.

Personal de CENDEPESCA y Pescadores artesanales realizando

una repoblación (Embalse de Cerrón Grande, Cabañas)

11

fases de larva y post-larva o alevín; y finalizando con las fases de juvenil y adulto. De

acuerdo el proceso de producción de especies acuáticas comprende dos etapas bien

diferenciadas:

a) Laboratorio

Conlleva el conocimiento y manejo de procesos complejos como la reproducción y la cría de larvas o jaramugos hasta las etapas post-larvas o alevines. Se ocupa de la producción de la denominada generalmente como “semilla”.

b) Engorda

Abarca el período de desarrollo desde la fase de post-larva o alevín que provienen de laboratorios o que son colectados del medio natural con tamaño pequeño hasta la consecución de individuos con talla comercial.

Laboratorio productor de alevines de tilapia y Estanque de engorde de Tilapia

La acuicultura se puede clasificar de acuerdo a la ubicación de las infraestructuras de

producción, lo cual depende de varios factores que van desde las características biológicas

de la especie a cultivar, pasando por factores climatológicos y geográficos, aspectos

sociológicos, sin olvidar aspectos económicos y hasta turístico-recreativos:

a) Cultivo en Tierra Firme

Son instalaciones situadas en tierra firme, en zonas próximas a la costa, ya sea en estanques excavados en terrenos agrícolas o bien en tanques más pequeños construidos con material diverso como fibra de vidrio, ladrillo y cemento, metal y plásticos de diferente tipo. Las excavaciones de grandes superficies de terreno son denominados estanques, mientras que los contenedores de baja capacidad (de varias toneladas de capacidad) son llamados tanques.

10

70% en 1972, al 35% hoy día. Ingredientes sustitutos como la soya, la colza, y el gluten de

maíz están siendo probados.

Un problema evidente en la acuicultura son los desechos de las granjas acuícolas, el abuso

en el uso de antibióticos o su uso incontrolado que puede afectar la salud humana y la de

otros organismos acuáticos. Los peces cautivos pueden transmitir enfermedades a los peces

silvestres, o reproducirse con ellos modificando el pool genético natural.

Problemas medioambientales que como la destrucción de zonas húmedas y de manglares, la

dispersión de productos químicos y nutrientes y la salinización de suelos pueden ser

controlables en cierta medida.

I. DETERMINACIÓN DEL MARCO DEL SECTOR A ANALIZAR

Tipos y Sistemas de acuicultura

La acuicultura posee modalidades bajo las cuales se puede clasificar, un proyecto acuícola

puede pertenecer al mismo tiempo a uno o varios tipos a la vez.

La primera forma de clasificación de la acuicultura la divide de acuerdo al tipo de agua que

utiliza:

a) Acuicultura continental

Cuando trata del cultivo de especies estrictamente de agua dulce.

b) Acuicultura marina

Cuando trata del cultivo de especies con todo o parte de su ciclo biológico en aguas marinas.

c) Acuicultura en aguas salobres

Cuando el agua utilizada para su cultivo tiene una salinidad mayor a cero y menor que la del mar, como la de los esteros.

El tipo de producción en acuicultura se puede clasificar de acuerdo con las etapas del ciclo

biológico que abarque: desde la reproducción, pasando por la producción de huevos; las

9

Dado el elevado índice de pobreza que a nivel mundial se encuentra en la mayoría de las

zonas rurales, el apoyo a la acuicultura en estas zonas incide directamente sobre este sector

de la población. Acciones dirigidas a potenciar la explotación en sistemas extensivos y

semi-intensivos de carácter familiar o mediante cooperativas han demostrado los mayores

logros respecto a su influencia en beneficio de la población rural.

Una mejora social que la acuicultura fomenta es la oferta de mejores oportunidades de

trabajo, la creación de estructuras sociales, favoreciendo las oportunidades de educación, la

integración al desarrollo local y la incorporación de la mujer al campo laboral. Los empleos

generados van desde operarios de centros de cultivos y de plantas de proceso, a

trabajadores, técnicos, profesionales, investigadores y comerciantes que se relacionan en

forma directa o indirecta en esta industria, a la que se le suman a pequeños, medianos y

grandes empresarios vinculados a actividades productivas de procesamiento y

comercialización de las especies acuícolas cultivadas y las empresas de servicios asociados

de insumos y servicios.

En cuanto a la comercialización de los productos derivados de la acuicultura, las ventajas

más destacables podrían ser la garantía de frescura comparándola con la de la pesca

artesanal o industrial, el suministro regular exento de estacionalidades, la comercialización

regular y previsible en fechas y en cantidades. La acuicultura ofrece seguridad alimentaria y

seguridad higiénico-sanitaria mediante el control y supervisión de los animales y de su

alimentación.

Es un hecho comprobado que a la acuicultura se le dificulta dominar los ecosistemas

acuáticos naturales de gran tamaño, ya que se trata de sistemas abiertos constituidos por

agua de flujo directo, estático o bajo la influencia del resto de las aguas naturales

superficiales, subterráneas o de origen climático.

Una de las desventajas de la acuicultura es su repercusión en la utilización de harina de

pescado en la alimentación de los organismos a cultivar, pues esto se traduce en un

incremento en la presión sobre las pesquerías (en vez de lo contrario, que es lo que persigue

la acuicultura). En la actualidad esta práctica se está tratando de evitar poco a poco, ya que

la cantidad de harinas de pescado contenidas en los piensos de peces ha sido rebajada del

8

Introducción

La acuicultura es la ciencia que se ocupa de estudiar el cultivo de organismos

hidrobiológicos, los cuales pueden ser peces, crustáceos, moluscos y plantas de agua dulce

y de agua salada. Un cultivo implica al menos cierto grado de intervención en el proceso de

cría para el mejoramiento de la producción y los procesos en los que puede haber

intervención pueden ser la tasa de siembra de los organismos, el manejo del recurso hídrico,

la alimentación, la protección contra los depredadores, etc. El cultivo implica también la

posesión individual o corporativa del lote de organismos cultivados. La finalidad del

cultivo puede ser con destino alimenticio, medicinal e inclusive ornamental.

La acuicultura ha sido registrada desde tiempos inmemorables en países como China, Japón

y Egipto, pero no ha sido hasta en tiempos recientes en que se ha adoptado como un medio

comercial para la producción principalmente de alimentos. El incremento de la población

mundial y sus necesidades de proteína aunados a las prácticas de pesca insostenibles, han

provocado que las fuentes usuales de alimento de origen acuático se hayan disminuido

drásticamente, lo cual a su vez ha provocado el incremento en los esfuerzos de cultivo de

las especies acuáticas.

Para propósitos estadísticos los organismos acuáticos que se cosechan por un individuo o

una corporación y que han sido una posesión durante su período de crecimiento se

atribuyen a la acuicultura, mientras que los organismos acuáticos que se explotan como un

recurso o bien común, con o sin la posesión de licencias adecuadas, son cosechas atribuidas

a la pesca.

Como toda actividad productiva la acuicultura posee ventajas y desventajas. Entre sus

ventajas es que siendo un sector en clara expansión, sobre todo en los países en desarrollo,

a corto y mediano plazo podría abastecer la creciente demanda mundial de mariscos,

principalmente pescado, la cual ya no podrá ser satisfecha por la pesca. Desde el punto de

vista social una de sus ventajas es que puede aportar en gran proporción un producto de

precio accesible a los más necesitados y supone una contribución esencial en la

alimentación. En las zonas rurales, la acuicultura en pequeña escala constituye a menudo

una actividad y una producción de apoyo que permiten el mantenimiento de otras

actividades artesanales como la agricultura y la ganadería.

7

PRIMER INFORME

6

Como parte del mismo se diseñó una presentación final en PowerPoint para un evento de difusión del proyecto en un hotel capitalino. Los invitados al evento fueron en su mayoría representantes de la micro, pequeña y mediana empresa del sector Acuicultura Continental y miembros de la plataforma de coordinación interinstitucional del proyecto.

Jornada de Actualización Acuícola El proyecto incluía dentro de sus especificaciones la capacitación de un grupo de acuicultores en las tecnologías de punta para producción acuícola, la cual fue planteada por el consultor de manera que se invitó a un grupo de seis expertos nacionales y dos extranjeros para realizar conferencias magistrales sobre temas específicos de la cadena productiva que resultaron de importancia para los productores nacionales. En el evento participaron un total de 47 asistentes, de los cuales 31 fueron acuicultores en producción, 3 fueron técnicos de Sanidad Acuícola, 8 eran técnicos acuícolas privados y gubernamentales, 2 fueron técnicos en crédito bancario y 3 técnicos institucionales del proyecto. El evento realizado fue realizado en un hotel capitalino durante dos jornadas vespertinas lo que permitió a los expertos extranjeros la visita durante horas de la mañana a cuatro proyectos acuícolas en funcionamiento, de los cuales pudieron comprobar el grado de avance de la acuicultura nacional y al mismo tiempo colaboraron y sugirieron acciones a tomar para la corrección de problemas productivos encontrados.

5

Medioambiental. Los perfiles presentados fueron posteriormente evaluados en diferentes características de acuerdo a su clasificación para determinar cuáles serían los de más importante y con necesidad de apoyo. Con los proyectos gubernamentales se acordó que fueran redirigidos hacia las instituciones gubernamentales respectivas (MAG, CENDEPESCA, MARN), para que fueran gestionados los fondos necesarios para su ejecución. Del resto de proyectos, los privados y los de tipo medioambiental se evaluaron por diferentes aspectos para seleccionar los proyectos más representativos para lograr valor en la cadena e importantes para lograr metas de exportación a mediano plazo. A los 8 perfiles más sobresalientes por estar enmarcados dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Gobierno, se les elaboró un cuadro de beneficios esperados al ser una iniciativa detonante para el Sector Acuícola y este cuadro finalmente fue tomado en cuanto finalmente para la selección sobre los proyectos a desarrollar. Las iniciativas detonantes fueron realizadas técnicamente por un equipo multidisciplinario que incluyó a un especialista en acuicultura para la parte técnico-productiva, a una ingeniera en alimentos para la parte de procesamiento de productos acuícolas, a un biólogo para la bioprogramación de un sistema de filtración y la planificación de los estudios medioambientales, los componentes de manejo del agua, tuberías y demás de los proyectos fue realizada por un ingeniero hidráulico. Las infraestructuras fueron diseñadas y costeadas por una arquitecta y los costos totales e índices financieros del proyecto fueron calculados por un Economista. Durante la realización del Tercer Informe Técnico se realizó también una actividad de capacitación con duración de varios días en temas de importancia acuícola, a la cual asistieron productores acuícolas interesados en los temas a proporcionar. El evento denominado Jornada de Actualización Acuícola contó con la presencia de dos expertos extranjeros originarios de Honduras y de México y con profesionales salvadoreños de trayectoria que laboran en proyectos exitosos del país o que proveen servicios o tecnologías innovadoras para la producción, transformación, producción o mantenimiento de la salud poblacional acuícola. El evento fue calificado de exitoso y fue considerado por los participantes como una actividad que debería de ser repetida periódicamente todos los años. Los ponentes extranjeros adicionalmente realizaron dos visitas técnicas a proyectos productivos y pudieron sugerir mejoras y detalles que incrementarían la productividad de los proyectos.

Cuarto informe Técnico El Cuarto Informe Técnico o Informe final se realizó en base a los tres informes anteriores previamente entregados e incluye un Resumen Ejecutivo, la recopilación de los informes realizados, el reporte de la Jornada de Actualización realizada y las conclusiones y recomendaciones obtenidas del estudio.

4

estrategias productivas que han desarrollado países líderes en producción acuícola. A nivel centroamericano se realizó una comparación con los países líderes en producción de Tilapia y se detalló la productividad de cada uno de ellos. Se determinó también cuáles son las tecnologías utilizadas y tendencias utilizadas en la actualidad. A nivel nacional se determinó la situación actual de la Acuicultura Continental perfilando su entorno y características. A partir de la realización de reuniones de tipo Focus Group con diferentes grupos de la cadena acuícola continental de valor; que incluyeron productores acuícolas de diferente modalidad (estanques, jaulas y tanques) e intensidad productiva (extensivos, semi-intensivos e intensivos), comercializadores e instituciones relevantes que tienen incidencia en la normatividad y sanidad acuícola, se realizó un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y aptitudes que representan un problema en la acuicultura nacional y se identificaron las amenazas y oportunidades de la cadena de valor de la Acuicultura Continental. Los participantes de estas reuniones comentaron también acerca de las necesidades apremiantes del sector en aspectos como tecnología y créditos. Las mismas reuniones fueron determinantes para aportar al consultor los perfiles de proyecto que se presentaron para evaluación y determinar las iniciativas detonantes que se incluirían en el tercer informe. Los proyectos fueron evaluados, calificados y separados de acuerdo a diferentes parámetros que permitieron su priorización y fueron tabulados para determinar su grado de importancia para ser apoyados. A partir de la revisión de la situación nacional y del aporte de los participantes de los Focus Group también se determinaron las cadenas de valor ideales a construir y se detallaron los requisitos de innovación, de producción, de calidad y de diversificación industrial requeridos para la mejoría en la productividad acuícola del país.

Tercer Informe Técnico Para el Tercer Informe Técnico se realizó una planificación estratégica de actividades a realizar para desarrollo del sector, especificándose la meta estratégica general y los ejes estratégicos a seguir. Se realizó el cronograma estratégico y las actividades que incluían una renovación tecno-productiva, la integración horizontal y vertical del sector y cómo lograr el posicionamiento en nichos de mercado de alto valor agregado. De igual manera de definió la estrategia de financiamiento para los proyectos acuícolas a través de créditos bancarios, de apoyo a través de organismos y países donantes y de programas gubernamentales para la obtención de fondos no reembolsables. Se incluyeron los 5 Planes de negocio de las iniciativas detonantes seleccionadas para ser desarrolladas por la Dirección de Encadenamiento Productivo y el consultor. Los perfiles de proyecto propuestos durante los Focus Group que se realizaron fueron clasificados en Proyectos Gubernamentales, Proyectos Privados y Proyectos Públicos de Impacto

3

Es de hacer notar que el apoyo se enfocó hacia diferentes puntos o eslabones de la cadena de valor de la Acuicultura Continental.

Coordinador de Proyecto

Médico Veterinario Zootecnista Planificación en Sistema Acuapónico y

Laboratorio productor de alevines

Ing. en Alimentos

Diseño de Planta de

procesamiento

Biólogo

Diseño de

Megafiltro y Estudio

de Impacto

Ambiental

Ing. Hidráulico

Ingeniería de

Megafiltro y Estudio

de Impacto

Ambiental

Arquitecto

Costeo y graficación

de Infraestructuras

de los proyectos

Economista

Costeo y calculo de

índices financieros

de los proyectos

Conformación del equipo técnico formulador del estudio

Plan de trabajo Primer Informe Técnico

El estudio inició en su primera etapa con la Determinación del marco del sector y conceptualizado la cadena de valor de la acuicultura. En primer lugar se describieron los aspectos tecno-productivos esenciales de la acuicultura salvadoreña y se definieron cada uno de los eslabones de la cadena productiva, a los cuales se les fue incorporando los eslabones o aspectos de la cadena de valor más importantes durante cada etapa del proceso. Se determinaron los tipos y sistemas de acuicultura utilizados en el país, tanto así como las características inherentes a los sitios de cultivo, se detalló acerca de las metodologías de cultivo tanto así, como las especies de mayor importancia económica. En la Cadena de productiva de la Acuicultura en El Salvador se determinó que sus eslabones eran la Producción de semilla, el Cultivo o engorda propiamente dicho, el Procesamiento y la Comercialización a nivel nacional e internacional. Mientras que los eslabones económicos asociados eran la producción de insumos (alimentos, insumos y equipo); la tecnología (el material genético y los empaques para el producto finalizado, el transporte (por el manejo de la cadena de frío, los Marcos regulatorio y el sanitario, la Investigación, el Desarrollo y el Fomento (a través de las Estaciones de acuicultura) y el Financiamiento de los proyectos.

Segundo Informe Técnico El Segundo Informe Técnico se refiere a una visualización de la Acuicultura Continental a nivel mundial al detallar la demanda del consumo de productos acuícola en los Estados Unidos especificando el mercado internacional de la Tilapia, su producción y las

2

siglo pasado e inicios del nuevo siglo tanto a nivel mundial como a nivel nacional se iniciaron procesos de incentivo al consumo de productos pesqueros que originaron una inversión económica que han concluido en la formación de nuevas empresas acuícolas productoras de pescado y camarón y en el desarrollo de nuevas granjas en el país dedicadas a la producción principalmente de camarón marino, de tilapia y en una proporción muy pequeña, camarón de agua dulce. El Ministerio de Economía en su función de contribuir a la generación de empleo sostenible y de fortalecimiento de la economía nacional, decide analizar el sector de la acuicultura de agua dulce a través de la formulación del presente estudio: “Desarrollo de la Cadena de Valor para los Productos de Acuicultura Continental y sus derivados. Modelo productivo para la MIPYME Acuícola Continental de El Salvador” . Para lo cual se realizó un análisis de la cadena de valor acuícola continental y de sus condiciones actuales del mercado para definir las políticas y estrategias de competitividad gubernamental de corto, mediano y largo plazo. Mediante la aplicación del modelo de encadenamiento productivo al sector acuícola continental se estableció la Cadena de Valor ideal para identificar los aspectos más importantes que intervienen en la competitividad de los mercados nacionales e internacionales. De manera holística y tomando en cuenta factores intrínsecos y extrínsecos del país se evaluaron y propusieron los cambios requeridos para incidir en la competitividad sostenible del sector para acceder mercados nacionales y extranjeros. Se expusieron perfiles de proyecto nacidos de iniciativas institucionales y privadas para desarrollar una Cartera de Proyectos de corto, mediano y largo plazo que permitirían desarrollar más eficientemente al sector y suplir así el mercado nacional y extranjero. De estos perfiles se desarrollaron 5 como Iniciativas Detonantes y se les formuló una estrategia de financiamiento y se complementó el trabajo con el desarrollo de un plan de acción para el desarrollo de la cadena y la formación de clústeres productivos.

Organización técnica para la formulación del proyecto Se conformó un equipo técnico multidisciplinario para el desarrollo del proyecto que estuvo conformado por el coordinador de proyecto, médico veterinario zootecnista con experiencia en acuicultura, en el sector privado y gubernamental y con conocimiento del sector acuícola nacional. El equipo de trabajo incluyó a un ingeniero en alimentos para la planificación de una planta de procesamiento de tilapia, a un biólogo y a un ingeniero hidráulico para la creación y diseño de un sistema de filtración de agua para el distrito de riego de Atiocoyo y de un estudio de impacto ambiental para el lago de Ilopango, al proyecto se incorporó finalmente un arquitecto que realizó el costeo y los gráficos arquitectónicos y finalmente un economista realizó las proyecciones financieras necesarias para cada iniciativa detonante.

1

RESUMEN EJECUTIVO Introducción

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor como también es conocida, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, un sector o un subsector productivo generando valor al cliente final. El Ministerio de Economía a través de la Dirección de Encadenamientos Productivos ha retomado el enfoque de cadenas de valor para el desarrollo de varios sectores estratégicos de la economía y lo aplica como una herramienta poderosa de análisis para la planificación estratégica a nivel empresarial y gubernamental. El objetivo último que se persigue es la maximización de la creación de valor en un producto mientras se minimizan los costos de producción. De lo que se trata en pocas palabras es de la creación de valor para los clientes, lo que se debe de traducir en un margen de utilidad entre lo que acepta pagar la demanda y los costos incurridos por los oferentes o productores. Uno de los sectores seleccionados para evaluar por el presente programa de modelos productivos es el de Acuicultura Continental, actividad económica agropecuaria nacional de tecnificación reciente, pues a pesar de que se ha practicado en el mundo desde tiempos inmemorables, casi tanto como la ganadería, es hasta tiempos recientes que se ha introducido en el país. La Acuicultura se entiende como el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de organismos acuáticos vegetales y animales. A nivel mundial es una importante actividad económica de producción de alimentos, de materias primas de uso industrial, farmacéutico y de organismos vivos para repoblación u ornamentación. En la acuicultura los sistemas de cultivo son muy diversos, utilizan agua dulce o agua marina o salobre y el agua se utiliza para el cultivo directamente o se utiliza en instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos y peces. La acuicultura en El Salvador se viene desarrollando desde hace más de 40 años de manera artesanal para el caso del camarón marino, el cual se obtenía como un subproducto que quedaba a partir de la producción de sal en la zona de salineras de la Bahía de Jiquilisco. Conforme pasó el tiempo, se desarrollaron las primeras aproximaciones a la realización de cultivo en la década de los 70, con la introducción de la Tilapia y posteriormente con la instalación del primer laboratorio de producción de post larvas de camarón marino en la época de los 80. Estos acontecimientos desencadenantes de la acuicultura en el país fueron opacados en años subsiguientes por la guerra interna que provocó un crecimiento nulo de las medianas y pequeñas empresas en este sector. Al finalizar la guerra civil al final del

Informe Final

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 133 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 137 ANEXOS ............................................................................................................................ 142

ANEXO 1. Listado de participantes de los diferentes Focus Group para identificación de cartera de proyectos ............................................................................................................ 143

ANEXO 2. Perfiles de proyecto resultado de los Focus Group ......................................... 145

ANEXO 3. Reporte de Jornada de Actualización Acuícola ............................................... 174

ANEXO 3: Publicación en El Diario de Hoy del Evento ................................................... 179

ANEXO 4: Evaluación de la Jornada de Actualización Acuícola...................................... 180

ANEXO 5: Participantes de la jornada de Actualización ................................................... 182 ANEXO 6. Perfiles de Iniciativas Detonantes.................................................................... 184

Informe Final

3.1.1.3 Falta de Planificación y capacidad de transferencia de tecnología .................. 84

3.1.1.4 El Mercado ....................................................................................................... 85 3.1.1.5 El efecto postguerra .......................................................................................... 85 3.1.1.6 Otras amenazas ................................................................................................. 86 3.1.2 Oportunidades de la cadena de valor ................................................................... 86

3.2. Cadenas ideales de los Cluster a construir................................................................. 87 3.2.1. Cluster productivo del Distrito de Riego de Atiocoyo, La Libertad ...................... 88

3.2.2. Cluster productivo del Lago de Ilopango, San Salvador ....................................... 88

4. Requerimientos de innovación, producción, calidad y diversificación industrial. ....... 88

4.1. Innovación ................................................................................................................. 88 4.2. Producción ................................................................................................................. 88 4.3. Calidad ....................................................................................................................... 89 4.4. Diversificación Industrial .......................................................................................... 89 4.5. Requerimientos de comercialización. ........................................................................ 90 4.6. Estrategias competitivas a desarrollar ....................................................................... 90 4.6.1. Facilitar las gestiones de los trámites y autorizaciones del Ministerio de medioambiente, CENDEPESCA y Ministerio de Hacienda/Economía. .............................. 90

4.6.2. Para incrementar la productividad del sector acuícola .......................................... 91

4.6.2.1. Actualización de las técnicas productivas .......................................................... 91

4.6.2.2. Evaluación del medioambiente y la conservación del recurso acuático ............ 91

4.6.2.3. Otras Estrategias ................................................................................................. 92 Cartera de proyectos requerida para el desarrollo de la Cadena de Valor del Sector Acuícola Continental ........................................................................................................................... 92

Caracterización de los diferentes tipos de proyecto ............................................................. 94 Puntuación de los criterios de priorización........................................................................... 97 Cartera de proyectos propuestos y su puntaje obtenido de acuerdo a los criterios de evaluación ............................................................................................................................. 99

a- Definición de proyectos de corto plazo .......................................................................... 103 b- Definición de proyectos de mediano plazo .................................................................... 104 c- Definición de proyectos de largo plazo .......................................................................... 104 TERCER INFORME .......................................................................................................... 109 PLAN DE ACCIÓN ........................................................................................................... 110 Introducción ........................................................................................................................ 110

Planificación estratégica ..................................................................................................... 111

Meta estratégica General: ........................................................................................... 112 Ejes estratégicos: ........................................................................................................ 112

Lista de actividades a realizar ............................................................................................. 113 Cronograma de actividades ................................................................................................ 118 Meta estratégica general ..................................................................................................... 120 Programación de actividades .............................................................................................. 123 Renovación tecno-productiva ............................................................................................. 124 Integración horizontal y vertical ......................................................................................... 126 Posicionamiento en nichos de mercado de alto valor agregado ......................................... 128

Estrategia de financiamiento .............................................................................................. 130

Informe Final

Marco sanitario ..................................................................................................................... 45

Investigación, Desarrollo y Fomento ................................................................................... 46 a) Estaciones de acuicultura ................................................................................... 46

Financiamiento ..................................................................................................................... 46

Modelo teórico básico de la Acuicultura en El Salvador ..................................................... 47 SEGUNDO INFORME ........................................................................................................ 50 III. VISIÓN DEL ENTORNO DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL ................. 51 1. Demanda de consumo en los Estados Unidos de América ........................................... 51

2. Mercado Internacional de la Tilapia ............................................................................. 53 3. Producción mundial ...................................................................................................... 56 4. Estrategias utilizadas por algunos países para el desarrollo de la Acuicultura ............ 58

4.1. China .......................................................................................................................... 58 4.2. Taiwán, Republica de China (Taiwán ROC) ............................................................. 59

4.3. Tailandia .................................................................................................................... 59 4.4. Malasia ...................................................................................................................... 60 4.5. Estados Unidos de Norteamérica ............................................................................... 60 4.6. España ........................................................................................................................ 61 4.7. Perú ............................................................................................................................ 61

IV. ENTORNO REGIONAL CENTROAMERICANO ................................................. 62

1. Producción regional ...................................................................................................... 62 2. Comparativo estratégico de los líderes de las cadenas competitivas seleccionadas. .... 63

2.1 Honduras ......................................................................................................................... 64

2.2 Costa Rica ....................................................................................................................... 65

2.3 El Salvador ..................................................................................................................... 65

3. Producción acuícola continental centroamericana ....................................................... 66

3.1. Belice ......................................................................................................................... 66 3.2. Guatemala .................................................................................................................. 67 3.3. Honduras .................................................................................................................... 68 3.4. Nicaragua ................................................................................................................... 69 3.5. Costa Rica .................................................................................................................. 69 3.6. Panamá ...................................................................................................................... 70 4. Cuadro comparativo de ventajas y desventajas competitivas a nivel centroamericano 72

5.0 Identificación y selección de las áreas de oportunidad (Negocios) ................................ 74

6.0. Tecnología y tendencias tecnológicas utilizadas por los líderes mundiales .................. 75

6.1. Tecnologías .................................................................................................................... 75

6.2. Tendencias en la comercialización ................................................................................ 75 V. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL NACIONAL ......................................................................................................................... 76

1. Entorno de la acuicultura continental de El Salvador................................................... 76

2. Características de la acuicultura nacional ..................................................................... 79 3. Análisis FODA del sector Acuícola Continental .......................................................... 80

3.1. Identificación de las Amenazas y Oportunidades del entorno de la Cadena de Valor (brechas) ............................................................................................................................... 81

3.1.1 Amenazas de la cadena de valor .......................................................................... 82 3.1.1.1 Sistema Financiero ........................................................................................... 82 3.1.1.2 Impacto en los recursos naturales ..................................................................... 83

Informe Final

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 1 Introducción ............................................................................................................................ 1

Organización técnica para la formulación del proyecto ......................................................... 2 Plan de trabajo ........................................................................................................................ 3

Primer Informe Técnico.......................................................................................................... 3 Segundo Informe Técnico ...................................................................................................... 3 Tercer Informe Técnico .......................................................................................................... 4 Cuarto informe Técnico .......................................................................................................... 5 Jornada de Actualización Acuícola ........................................................................................ 6 PRIMER INFORME .............................................................................................................. 7 Introducción ............................................................................................................................ 8

I. DETERMINACIÓN DEL MARCO DEL SECTOR A ANALIZAR ............................... 10

Tipos y Sistemas de acuicultura ........................................................................................... 10 Características de los sitios de cultivo .................................................................................. 18 Métodos de cultivo ............................................................................................................... 19

La acuicultura en El Salvador ............................................................................................... 25 Sistemas de cultivo ....................................................................................................... 25 a) Extensivo ............................................................................................................ 25 b) Semi-intensivo .................................................................................................... 26 c) Intensivo ............................................................................................................. 26

Tamaño y tenencia de las granjas ......................................................................................... 26 Especies acuícolas en producción en El Salvador ................................................................ 27

Tilapia ........................................................................................................................... 29

Camarón blanco marino................................................................................................ 30 Camarón de agua dulce................................................................................................. 31

II. CONCEPTUALIZACION DE LA CADENA DE VALOR ........................................... 32

Introducción .......................................................................................................................... 32

Cadena Productiva de la acuicultura en El Salvador ............................................................ 36 Producción de semilla ................................................................................................... 36 Cultivo .......................................................................................................................... 37

Procesamiento ............................................................................................................... 39 Comercialización .......................................................................................................... 41 Comercialización nacional ........................................................................................... 41 Comercialización internacional .................................................................................... 42

Otras actividades económicas de la cadena .......................................................................... 43 Insumos ................................................................................................................................. 43

a) Alimentos ........................................................................................................... 43 b) Insumos y equipo ............................................................................................... 44

Tecnología ............................................................................................................................ 44

a) Material genético ................................................................................................ 44 b) Empaque ............................................................................................................. 44

Transporte ............................................................................................................................. 44

a) Manejo de la cadena de frío ............................................................................... 45 Marco regulatorio ................................................................................................................. 45

INFORME FINAL

Contrato CC-07/2010 DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR PARA LOS

PRODUCTOS DE ACUICULTURA CONTINENTAL Y SUS DERIVADO S. MODELO PRODUCTIVO PARA LA MIPYME ACUÍCOLA

CONTINENTAL DE EL SALVADOR

Propietario del Estudio

MINISTERIO DE ECONOMIA

Presentado por José Roberto Marchesini Calderón

San Salvador, Octubre de 2011

Contrato CC-07/2010

DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR PARA LOS

PRODUCTOS DE ACUICULTURA CONTINENTAL Y SUS DERIVADOS. MODELO PRODUCTIVO PARA LA MIPYME

ACUÍCOLA CONTINENTAL DE EL SALVADOR

INFORME FINAL

Presentado por

José Roberto Marchesini Calderón

San Salvador, Octubre de 2011