cuad. de registro - neuropsicologiafesz.com · escala de severidad y perfil de caracterÍsticas del...

44
Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia CUADERNILLO DE REGISTRO TERCERA EDICIÓN Harold Goodglass, PhD CON LA COLABORACIÓN DE Edith Kaplan, PhD, y Barbara Barresi, PhD ADAPTACIÓN ESPAÑOLA: Dr. José E. García-Albea BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - MÉXICO - SÃO PAULO www.medicapanamericana.com

Upload: others

Post on 11-Oct-2019

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia

CUADERNILLO DE REGISTRO

TERCERA EDICIÓN

Harold Goodglass, PhDCON LA COLABORACIÓN DE

Edith Kaplan, PhD, y

Barbara Barresi, PhD

ADAPTACIÓN ESPAÑOLA:

Dr. José E. García-Albea

BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - MÉXICO - SÃO PAULO

www.medicapanamericana.com

Page 2: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS
Page 3: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

TEST DE BOSTON PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA AFASIA

Fecha: ————————————

Nombre: —————————————————————— Caso Nº: ———————————

Dirección: ————————————————————————————————————————————

Edad: ———— Sexo (marque uno): V M

Fecha de nacimiento: ——————— Lugar de nacimiento: ———————————————

Nivel de estudios: ————————— ¿Hasta qué curso?: ————————————————

¿A qué edad los finalizó? —————————————

Antecedentes ocupacionales: —————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Antecedentes de lenguaje: Sólo español —————————— Bilingüe ——————————

Primer idioma: ———————— Idioma que se habla en el hogar: ————————

Dominancia manual (marque una): Diestro Zurdo Ambidiestro

Antecedentes familiares de dominancia manual izquierda en familiares de primer grado(especifique el parentesco y si es de la línea materna o paterna):

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Naturaleza y duración de la enfermedad actual: —————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Hemiplejía (marque una): Derecha Izquierda Recuperada Ausente

Hemianopsia (marque una): Derecha Izquierda Recuperada Ausente

Información de la localización: ————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Origen de la información de la localización: ———————————————————————

Otra información de interés: ——————————————————————————————————————————————————————————————————————————

(1)

Page 4: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

I. HABLA DE CONVERSACIÓN Y EXPOSICIÓN

A. RESPUESTAS SOCIALES SENCILLAS (Formatos Abreviado, Estándar y Ampliado):Lleve a cabo una conversación informal que incorpore las preguntas sugeridas, con el fin de conseguir la mayor cantidad de respuestas deseadas. Anote las respuestas. Si fuera posible, grábelas.

1. “¿CÓMO ESTÁ USTED HOY?” (“Muy bien”, “Bien” u otra respuesta apropiada.)

2. “¿HA ESTADO ALGUNA VEZ AQUÍ ANTES?” o “¿LO HE EXAMINADO ALGUNA VEZANTES?” (“Sí”, “No” u otra respuesta pertinente.)

3. “¿CREE QUE PODEMOS AYUDARLO (LO HEMOS AYUDADO)?” (“Creo que sí”, “Tal vez” o equivalente.)

4. “¿CREE QUE PUEDE MEJORAR?” (“Así lo espero” o equivalente.)

5. “¿CUÁNDO CREE QUE VA A TERMINAR EL TRATAMIENTO?” (“No lo sé”, “Muy pronto”, etc.)

6. “¿CUÁL ES SU NOMBRE COMPLETO?”

7. “¿CUÁL ES SU DIRECCIÓN COMPLETA?” (Acepte como correctos calle, número yciudad. Se puede preguntar por los elementos omitidos.)

Puntuación: Número de respuestas sociales apropiadas obtenidas ———— /7

B. CONVERSACIÓN LIBRE: (Formatos Abreviado, Estándar y Ampliado):Con el fin de provocar la mayor cantidad posible de conversación, se sugiere alexaminador que comience con temas familiares, como “¿A QUÉ SE DEDICABA USTEDANTES DE PONERSE ENFERMO?” o “CUÉNTEME QUÉ LE SUCEDIÓ PARA QUE LOTRAJERAN AQUÍ”. Anime al paciente para que hable al menos durante tres minutos, sifuera posible. Evite las preguntas que requieren respuestas de “sí” o “no”. Si no segraba la conversación, anote todo lo que sea posible.

Transcripción literal:

(2)

Page 5: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

C. DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA (Formatos Abreviado, Estándar y Ampliado):Muestre el dibujo de “El Robo de las Galletas” de la lámina 1 e indíquele al paciente:“DÍGAME TODO LO QUE VEA QUE ESTÁ PASANDO EN ESTA LÁMINA”. Señale todos losrasgos ignorados por el paciente y solicite más elaboración si la respuesta del pacientees más pobre de lo que aparenta su capacidad potencial. Escriba al pie de la letra todo loque pueda. Para la administración Estándar y Ampliada, se recomienda grabar ladescripción y tener su transcripción para facilitar la puntuación.

Transcripción literal:

POR FAVOR PASE A LA PÁGINA SIGUIENTE (4) PARA LAS INSTRUCCIONES DEPUNTUACIÓN Y PARA LAS DEFINICIONES DE LOS ELEMENTOS DEL DISCURSO QUE SEEVALÚAN ABAJO.

Número/% de emisiones

1. Número total de emisiones ———/100%

2. Emisiones vacías ———/——%

3. Emisiones subclausales ———/——%

4. Cláusulas simples ———/——%

5. Emisiones multiclausales ———/——%

6. Omisiones agramaticales ———/——%

7. Índice de complejidad (cláusulas por emisión) ————(3)

Page 6: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

INSTRUCCIONES PARA LAS PUNTUACIONES QUE SE DEBEN APLICAR A LA CONVERSACIÓN LIBRE Y A LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA ASÍ COMO

AL DISCURSO NARRATIVO (FÁBULAS DE ESOPO)

1. Segmentación de emisiones: Utilice una barra oblicua (/) para identificar el final decada emisión en la muestra transcrita. Una emisión se define como una oración o comocualquier esfuerzo por expresar un pensamiento que termina con una pausa con unainflexión decreciente. Las reiteraciones inmediatas del mismo contenido no deben serincluidas en el recuento de las emisiones. Las definiciones que siguen asignanabreviaturas codificadas a los tipos de emisión. Anote el código apropiadodirectamente sobre cada emisión transcrita para facilitar el recuento.

2. Emisiones vacías (codificadas con v): Interjecciones o comentarios que no expresan nin-gún contenido del dibujo (p. ej., “¡Vaya niño! ¡Duro!”; “No lo puedo decir”).

3. Emisiones subclausales: Este término (codificado con sc) se aplica a cualquier emisiónque no consta de un sujeto más un verbo, pero que incluye palabras con contenido(sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios) que se relacionan con el dibujo.

4. Cláusulas simples (codificadas con cl): Cláusulas completas o incompletas que contienenun verbo con su sujeto o con su objeto o con ambos*.

5. Emisiones multiclausales (codificadas con mcl): Más de un verbo principal (p. ej., “El zorro ve al cuervo sosteniendo un trozo de carne”). (Colocar una marca en cadacláusula de una mcl, para facilitar el recuento.)

6. Omisiones agramaticales: Hay que indicar las omisiones de palabras funcionales o determinaciones de inflexión gramaticalmente obligatorias con el código agr y una marcade inclusión (�) en el punto de omisión.

Ejemplos de omisiones agramaticales

a. Artículos antes de sustantivos singulares concretos:“(El) niño... (la) niña... (el) tarro de galletas”

b. Omisiones de verbos auxiliares, conjunciones, terminaciones flexivas, preposiciones:“El niño (está) da(ndo) galletas (a la) niña.”

c. Omisión del verbo en una construcción SVO.“La madre (está lavando)... los platos. Uh... lavand” (el verbo omitido puede seragregado como una corrección parentética).

7. Índice de complejidad (número medio de cláusulas por emisión): Cociente entre todaslas cláusulas y el número total de emisiones. (El recuento del número de cláusulasincluye cada cláusula de una emisión multiclausal.) Excluir las emisiones vacías delrecuento de las emisiones totales para computar el Índice de Complejidad.

* Adviértase que el español admite cláusulas u oraciones con sujeto elíptico, y, por lo tanto, que el únicoelemento indispensable para identificar una cláusula es el verbo. (N.A.)

(4)

Page 7: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

D. DISCURSO NARRATIVO: Fábulas de Esopo (Formato Ampliado, láminas 2 a 5)Diga: “VOY A MOSTRARLE UNAS HISTORIETAS QUE CUENTAN UN RELATO. PRIMEROYO LE CONTARÉ LA HISTORIA, LUEGO DEJARÉ QUE USTED ME LA CUENTE CON SUSPROPIAS PALABRAS, UTILIZANDO LOS DIBUJOS PARA AYUDARSE”. Después de colocarel primer grupo de dibujos, el examinador lee el texto, señalando los dibujospertinentes, de izquierda a derecha. Luego el examinador dice “MUY BIEN, AHORACUÉNTEME LA MISMA HISTORIA”. Prosiga de la misma forma con los cuatro grupos dedibujos restantes. Grabe las narraciones y transcríbalas para la puntuación.

PUNTUACIÓN: La puntuación requiere una transcripción literal o casi literal de la respuestadel paciente. Normalmente, la transcripción se hará a partir de una grabación. Lapuntuación debe computarse en cada historia por separado, utilizando las instruccionesde más arriba.

1. EL ZORRO Y EL CUERVO

1. EL ZORRO IBA ANDANDO POR EL BOSQUE CUANDO VIO UN CUERVO EN UNARAMA QUE SOSTENÍA UN TROZO DE CARNE. EL ZORRO PENSÓ “¡A VER SICONSIGO ESE TROZO DE CARNE!”.

2. “OH CUERVO, ERES TAN ELEGANTE COMO UN REY.” EL CUERVO NO ABRIÓ LABOCA.

3. EL ZORRO LO INTENTÓ NUEVAMENTE. “OH CUERVO, SERÍAS REALMENTE UN REYSI PUDIERAS CANTAR.”

4. EL CUERVO COMENZÓ A CANTAR PARA MOSTRAR SU VOZ Y LA CARNE SE CAYÓ.5. EL ZORRO ATRAPÓ LA CARNE Y RIÓ MIENTRAS EL CUERVO ESTABA ENOJADO

POR HABER SIDO ENGAÑADO.

Transcripción literal:

Puntuación: v — sc — cl — mcl — agr — Emisiones totales (suma de v + sc + cl + mcl) —(5)

Page 8: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

2. EL RATÓN Y EL LEÓN

1. UN RATÓN SE ENCONTRÓ CON UN LEÓN QUE DORMÍA.2. EL LEÓN SE DESPERTÓ BRUSCAMENTE, TOMÓ AL RATÓN Y ESTABA A PUNTO DE

COMÉRSELO.3. EL RATÓN LE ROGÓ POR SU VIDA Y LE PROMETIÓ COMPENSÁRSELO Y EL LEÓN

SE RIÓ PERO LO DEJÓ IR.4. NO MUCHO TIEMPO DESPUÉS VINIERON UNOS CAZADORES Y ATARON EL LEÓN

A UN ÁRBOL.5. EL RATÓN ESCUCHÓ AL LEÓN GEMIR, FUE Y CORTO LA CUERDA.6. NUNCA SABES CUANDO UNA PERSONA DÉBIL PUEDE DEVOLVERTE EL FAVOR.

Transcripción literal:

Puntuación: v — sc — cl — mcl — agr — Emisiones totales (suma de v + sc + cl + mcl) —

3. EL ZORRO Y LA CIGÜEÑA

1. EL ZORRO SE ENCONTRÓ CON LA CIGÜEÑA EN EL BOSQUE Y LA INVITÓ A CENARA SU CASA.

2. EL ZORRO SIRVIÓ SOPA EN UN PLATO PLANO. EL ZORRO LAMIÓ SU PLATO HASTADEJARLO LIMPIO, PERO LA CIGÜEÑA NO PUDO TOMAR NADA CON SU LARGOPICO.

3. LA SIGUIENTE VEZ QUE SE VIERON, LA CIGÜEÑA INVITÓ AL ZORRO A SU CASA ACENAR.

4. ESTA VEZ LA CIGÜEÑA SIRVIÓ LA COMIDA EN BOTELLAS DE CUELLO ALARGADO.ELLA DISFRUTÓ CON LA COMIDA PERO EL ZORRO ESTABA HAMBRIENTO.

5. LA CIGÜEÑA LE DIJO “AHORA ESTAMOS EN PAZ”.

Transcripción literal:

Puntuación: v — sc — cl — mcl — agr — Emisiones totales (suma de v + sc + cl + mcl) —(6)

Page 9: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

4. LA LIEBRE Y LA TORTUGA

1. LA LIEBRE DESAFIÓ A LA TORTUGA A HACER UNA CARRERA HASTA LA BANDERAQUE HABÍA EN UNA COLINA LEJANA.

2. LA LIEBRE AL GALOPE Y PRONTO DEJÓ ATRÁS A LA TORTUGA.3. DESPUÉS DE UN RATO, LA LIEBRE ESTABA TAN SEGURA DE SÍ MISMA QUE SE

DETUVO PARA ECHAR UNA SIESTA.4. CUANDO SE DESPERTÓ Y TERMINÓ LA CARRERA, DESCUBRIÓ QUE LA TORTUGA

LE HABÍA GANADO.5. LA MEJOR REGLA A SEGUIR ES: LENTO, PERO CONSTANTE.

Transcripción literal:

Puntuación: v — sc — cl — mcl — agr — Emisiones totales (suma de v + sc + cl + mcl) —

ÍNDICES (basados en todas las historias ofrecidas)

1. Número total de emisiones: ———

2. Índice de complejidad: Compute el cociente entre TODAS las cláusulas(contando las incluidas en las emisiones multiclausales) y el total de emisiones, con exclusión de las emisiones vacías. ———

3. Índice de agramatismo: Cociente entre las omisiones agramaticales y el total de emisiones, expresado como porcentaje. ——— %

(7)

Page 10: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA(BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA

Y LAS FÁBULAS DE ESOPO)

ESCALA DE SEVERIDAD DE LA AFASIA

0. Ausencia de habla o de comprensión auditiva.1. La comunicación se efectúa en su totalidad a partir de expresiones incompletas; gran

necesidad de inferencia, preguntas y adivinación por parte del oyente. El caudal deinformación que puede ser intercambiado es limitado y el peso de la conversaciónrecae sobre el oyente.

2. El paciente puede, con la ayuda del examinador, mantener una conversación sobretemas familiares. Hay fracasos frecuentes al intentar expresar una idea, pero elpaciente comparte el peso de la conversación con el examinador.

3. El paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de la vida diaria conmuy pequeña ayuda o sin ella. Sin embargo, la reducción del habla, de la comprensióno de ambas hace sumamente difícil o imposible la conversación sobre cierto tipo detemas.

4. Hay alguna pérdida obvia de fluidez en el habla o de facilidad de comprensión, sinlimitación significativa de las ideas expresadas o de su forma de expresión.

5. Mínimos deterioros observables en el habla; el paciente puede presentar dificultadessubjetivas no evidentes para el oyente.

(8)

PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA

1 2 3 4 5 6 7

1. AGILIDAD ARTICULATORIAfacilidad a nivel fonémico y silábico

2. LONGITUD DE LA FRASEemisión ocasional más larga ininterrumpida de palabras

3. FORMA GRAMATICALvariedad de construcciones gramaticales; uso de morfemas gramaticales

4. LÍNEA MELÓDICA (PROSODIA)

5. PARAFASIA EN EL HABLA SEGUIDA(Puntuar sólo si la LONGITUDDE LA FRASE es de 4 palabraso más)

6. ENCONTRAR PALABRAS EN RELACIÓN CON LA FLUIDEZDE HABLA

7. REPETICIÓN DE ORACIONESPuntuación percentil

8. COMPRENSIÓN AUDITIVAPercentil medio de los 3 subtests estándar

VOLUMEN Hipofónico Normal FuerteVOZ Suave Normal RoncaVELOCIDAD Lenta Normal Rápida

incapaz de formar los sonidos del habla

1 palabra 4 palabras 7 palabras

a veces torpe o esforzada

nuncadefectuosa

sin agrupamientossintácticos depalabras

formas simplificadas o incompletas;

omisiones de morfemasgramaticales

rango normal de sintaxis;

facilidad normalcon las palabras

gramaticales

palabra por palabrao habla aprosódica

entonación de oracioneslimitada a frases cortas

melodíanormal

presente en cada emisión

1-2 casos por minuto deconversación

ausente

habla fluida pero vacía

palabras informativas proporcionales a la fluidez

fundamentalmente producción de palabras

con contenido

0-20 30 40 50 60 70-80 90-100

0-20 30 40 50 60 70-80 90-100

Page 11: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

II. COMPRENSIÓN AUDITIVA

A. COMPRENSIÓN DE PALABRAS:

1. DISCRIMINACIÓN DE PALABRAS (los ítems del Formato Abreviado aparecen en negrita).Presente las láminas 6 a 37 e instruya al paciente para que señale el dibujo (color, letrao número) correspondiente a la palabra que se le diga. Se le da un punto por ítem si larespuesta es correcta antes de los 5 segundos y 1/2 punto si necesita más tiempo.

Anote las respuestas erróneas < 5” > 5” Fracaso(1 punto) (1/2 punto) (0)

Para las partes del cuerpo, diga: “Señáleme su...”1. Hombro ————————————————— ———— ———— ————2. Mejilla —————————————————— ———— ———— ————3. Oreja —————————————————— ———— ———— ————4. Nariz —————————————————— ———— ———— ————5. Rodilla —————————————————— ———— ———— ————

Para el resto, diga: “Señáleme el/la...”6. Vela ——————————————————— ———— ———— ————7. Oso ——————————————————— ———— ———— ————8. Cacahuete ———————————————— ———— ———— ————9. Camisa ————————————————— ———— ———— ————

10. Autocar ————————————————— ———— ———— ————11. Serrucho ————————————————— ———— ———— ————12. Hormiga ————————————————— ———— ———— ————13. Tulipán ————————————————— ———— ———— ————

(Colores)14. Azul ——————————————————— ———— ———— ————15. Marrón —————————————————— ———— ———— ————16. Rosa ——————————————————— ———— ———— ————17. Verde —————————————————— ———— ———— ————18. Violeta —————————————————— ———— ———— ————

(Letras)19. T ———————————————————— ———— ———— ————20. N ———————————————————— ———— ———— ————21. G ———————————————————— ———— ———— ————22. K ———————————————————— ———— ———— ————23. J ————————————————————— ———— ———— ————

(Números)24. 4 ———————————————————— ———— ———— ————25. 13 ———————————————————— ———— ———— ————26. 5 ———————————————————— ———— ———— ————27. 20 ———————————————————— ———— ———— ————28. 257 ——————————————————— ———— ———— ————29. Teléfono ————————————————— ———— ———— ————30. Ciervo —————————————————— ———— ———— ————31. Hamburguesa ——————————————— ———— ———— ————32. Gorra —————————————————— ———— ———— ————33. Carrito —————————————————— ———— ———— ————34. Tornillo ————————————————— ———— ———— ————35. Cisne —————————————————— ———— ———— ————36. Araña —————————————————— ———— ———— ————37. Lirio ——————————————————— ———— ———— ————

Totales: Formato Abreviado: ———— /16Formato Estándar: ———— /37

(9)

Page 12: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

2. COMPRENSIÓN DE PALABRAS POR CATEGORÍAS (Formato Ampliado).Ponga una marca si la respuesta es correcta. Indique las elecciones incorrectasrodeando el ítem elegido como respuesta.

a. Herramientas/Instrumentos (Láminas 107 a 116)

—— 1. Cuchara taza cuchillo tenedor

—— 2. Tenedor sacacorchos cuchara cuchillo

—— 3. Alicates llave inglesa tenedor destornillador

—— 4. Tijeras sujetapapeles llave inglesa alicates

—— 5. Cuchillo serrucho martillo cepillo

—— 6. Sacacorchos alicates copa abridor

—— 7. Martillo rodillo de amasar clavo serrucho

—— 8. Embudo copa pajita botella

—— 9. Llave inglesa tijeras destornillador martillo

—— 10. Dedal martillo tijeras destornillador

Puntuación: ———— /10

b. Alimentos (Láminas 117 a 126)

—— 1. Pan de molde pizza pastelillo tortitas

—— 2. Tarta queso cruasán galleta

—— 3. Helado tarta galleta tortitas

—— 4. Huevo sopa queso pan de molde

—— 5. Cruasán helado pizza pan de molde

—— 6. Galleta tarta hamburguesa magdalena

—— 7. Queso pizza hamburguesa cruasán

—— 8. Pizza pan de molde espagueti hamburguesa

—— 9. Sopa huevo espagueti pan de molde

—— 10. Tortitas cruasán helado pizza

Puntuación: ———— /10

c. Animales (Láminas 127 a 136)

—— 1. Caballo oso toro vaca

—— 2. Cerdo oveja conejo ciervo

—— 3. Oveja perro caballo vaca

—— 4. Tigre oso león toro

—— 5. Caracol ratón murciélago mofeta

—— 6. León tigre cebra rinoceronte

—— 7. Castor conejo ardilla gato

—— 8. Elefante rinoceronte jirafa hipopótamo

—— 9. Toro gorila oso tigre

—— 10. Ardilla ratón mofeta rana

Puntuación: ———— /10

(10)

Page 13: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

d. Partes del cuerpoPida al paciente que señale las partes de su cuerpo que nombra el examinador

—— 1. Codo —— 11. Labios

—— 2. Dedo pulgar —— 12. Muñeca

—— 3. Mentón —— 13. Cabello

—— 4. Dedo del pie —— 14. Palma de la mano

—— 5. Cadera —— 15. Pantorrilla

—— 6. Cuello —— 16. Nudillos

—— 7. Tobillo —— 17. Muslo

—— 8. Ceja —— 18. Pie

—— 9. Talón —— 19. Dedo anular

—— 10. Pecho —— 20. Lengua

Puntuación: ———— /20

e. Localizaciones en el mapa (Láminas 38-42)Se muestra al paciente un mapa del contorno del continente americano y se le pideque señale la estrella ubicada sobre el lugar nombrado. Comenzando con el mapa 1de la lámina 38, pase a la lámina siguiente para cada ítem de cada grupo hasta elmapa de la página 42.

—— 1. Océano Pacífico

—— 2. Nueva York

—— 3. Brasil

—— 4. Canadá

—— 5. California

(Vuelva a los mapas 1 a 5 en las láminas 38 a 42 para los ítem 6 a 10.)

—— 6. México

—— 7. Buenos Aires

—— 8. Chile

—— 9. Océano Atlántico

—— 10. Alaska

(Vuelva a los mapas 1 a 5 en las láminas 38 a 42 para los ítem 11 a 15.)

—— 11. Panamá

—— 12. Ecuador

—— 13. Florida

—— 14. Bogotá

—— 15. Cuba

Puntuación: ———— /15

(11)

Page 14: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

3. EXPLORACIÓN SEMÁNTICA (Formato Ampliado)Muestre al paciente los dibujos de las láminas 137 a 146. Efectúe las preguntasexploratorias en el orden mencionado. El tipo de pregunta está indicado entreparéntesis: C (categoría), Ph (característica física), F (función). El signo más o menosindica una pregunta positiva o negativa. El orden de los tipos de pregunta ha sidoasignado al azar a través de los diez ítems. Después de efectuar las seis preguntasexploratorias, pida al paciente que diga el nombre del dibujo. Anote � o � después de la pregunta “¿Denominación?”

1. Pavo —— (F�) ¿Lo comemos? (sí)

—— (C�) ¿Es un animal de la selva? (no)

—— (Ph�) ¿Tiene brazos? (no)

—— (F�) ¿Se utiliza para arar el campo? (no)

—— (Ph�) ¿Tiene alas? (sí)

—— (C�) ¿Es un ave de corral? (sí) ¿Denominación? ——

2. Pelicano —— (C�) ¿Es un ave? (sí)

—— (Ph�) ¿Tiene pelaje? (no)

—— (C�) ¿Es un insecto? (no)

—— (F�) ¿Los comemos? (no)

—— (Ph�) ¿Tiene plumas? (sí)

—— (F�) ¿Vuelan? (sí) ¿Denominación?——

3. Camello —— (F�) ¿Es bueno para transportar carga? (sí)

—— (C�) ¿Es un animal de granja? (no)

—— (F�) ¿Obtenemos marfil de él? (no)

—— (Ph�) ¿Está cubierto con pelo? (sí)

—— (C�) ¿Es un animal del desierto? (sí)

—— (Ph�) ¿Está cubierto de escamas? (no) ¿Denominación?——

4. Ballena —— (F�) ¿Pone huevos? (no)

—— (C�) ¿Es un animal de la selva? (no)

—— (Ph�) ¿Es más grande que un león? (sí)

—— (F�) ¿Nada? (sí)

—— (Ph�) ¿Tiene plumas? (no)

—— (C�) ¿Es un animal marino? (sí) ¿Denominación?——

5. Serrucho —— (Ph�) ¿Es blando? (no)

—— (C�) ¿Es una herramienta de carpintero? (sí)

—— (Ph�) ¿Es afilado? (sí)

—— (F�) ¿Cortamos tela con eso? (no)

—— (C�) ¿Es un instrumento de cocina? (no)

—— (F�) ¿Lo usamos para cortar madera? (sí) ¿Denominación?——

6. Rastrillo —— (F�) ¿Se corta madera con eso? (no)

—— (C�) ¿Es una herramienta de jardín? (sí)

—— (Ph�) ¿Está hecho de cartón? (no)

—— (F�) ¿Es bueno para juntar hojas? (sí)

—— (C�) ¿Es un utensilio de cocina? (no)

—— (Ph�) ¿Es más pesado que un destornillador? (sí) ¿Denominación?——

7. Apio —— (Ph�) ¿Es azul? (no)

—— (C�) ¿Es una fruta? (no)

—— (F�) ¿Lo comemos? (sí)

—— (C�) ¿Es una hortaliza? (sí)

—— (F�) ¿Lo asamos? (no)

—— (Ph�) ¿Es verde? (sí) ¿Denominación?——(12)

Page 15: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

8. Araña —— (C�) ¿Es un insecto? (sí)

—— (Ph�) ¿Tiene alas? (no)

—— (Ph�) ¿Es más pequeña que un ave? (sí)

—— (F�) ¿Chilla? (no)

—— (C�) ¿Es un tipo de serpiente? (no)

—— (F�) ¿Teje una telilla en forma de red? (sí) ¿Denominación?——

9. Guante —— (Ph�) ¿Es blando? (sí)

—— (F�) ¿Te mantiene caliente? (sí)

—— (C�) ¿Es un elemento de la vestimenta? (sí)

—— (Ph�) ¿Tiene mangas? (no)

—— (F�) ¿Es bueno para comer? (no)

—— (C�) ¿Es un juguete? (no) ¿Denominación?——

10. Ambulancia —— (F�) ¿Sirve para transportar animales? (no)

—— (C�) ¿Es una vivienda? (no)

—— (Ph�) ¿Tiene alguna ventana? (sí)

—— (C�) ¿Es un vehículo? (sí)

—— (Ph�) ¿Es más grande que un camión de bomberos? (no)

—— (F�) ¿Tiene una sirena? (sí) ¿Denominación?——

Puntuación: Ítems “Sí” Ítems “No”

C —— /10 C —— /10Ph —— /10 Ph —— /10

F —— /10 F —— /10Total de “Sí” —— /30 Total de “No” —— /30

Correctas totales —— /60

B. ÓRDENES (los ítems del Formato Abreviado aparecen en negrita).Haga que el paciente cumpla las siguientes órdenes. Se le da un punto por cada ele-mento subrayado que acierte. Si el paciente lo pide, puede repetirse la orden, perosiempre repitiéndola entera, no por partes.

1. Cierre la mano.

2. Señale el techo; luego el suelo.

(Después de alinear un lápiz, un reloj y una tarjeta, en ese orden, sobre la mesadelante del sujeto, diga...)

3. Ponga el lápiz sobre la tarjeta, después póngalo donde estaba antes.

4. Ponga el reloj al otro lado del lápiz y dé la vuelta a la tarjeta.

5. Dése dos golpecitos en cada hombro con dos dedos, manteniendo los ojos cerrados.

Puntuación: Formato Abreviado —— /10 Formato Estándar —— /15

(13)

Page 16: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

C. MATERIAL IDEATIVO COMPLEJO: (los ítems del Formato Abreviado aparecen en negrita).Se presentan diez pares de preguntas y cada par consiste en un ítem para responder síy otro para responder no. Se otorga un punto por cada par numerado si contesta bientanto la pregunta a como la b. Obsérvese que se han entremezclado los ítems connúmeros pares e impares para evitar una alternancia predecible de respuestas sí y no.Las preguntas 5 a 10 se basan en párrafos cortos que el examinador debe leer alpaciente.

1a. ¿Se hunde un corcho en el agua?

2a. ¿Sirve el martillo para clavar clavos?

1b. ¿Se hunde una piedra en el agua? 1 a —— b ——

2b. ¿Sirve un martillo para cortar madera? 2 a —— b ——

3a. ¿Dos kilos de harina pesan más que uno?

4a. ¿Se cala con agua un buen par de botas de goma?

3b. ¿Un kilo de harina pesa más que dos? 3 a —— b ——

4b. ¿Un buen par de botas de goma sirve para no mojarse los pies? 4 a —— b ——

“VOY A LEERLE UNA HISTORIA CORTA Y DESPUÉS LE HARÉ ALGUNAS PREGUNTASSOBRE ELLA. ¿ESTÁ USTED PREPARADO?” (Lea a velocidad normal.)

El Señor Pérez tenía que ir a Sevilla. Decidió tomar un tren. Su esposa lo llevó en cochea la estación, pero en el camino se les pinchó una rueda. Sin embargo, llegaron a laestación justo a tiempo para que él tomara el tren.

5a. ¿Perdió el tren el Señor Pérez?

6a. ¿Iba a Sevilla el Señor Pérez?

5b. ¿Llegó a tiempo a la estación el Señor Pérez? 5 a —— b ——

6b. ¿Volvía de Sevilla el Señor Pérez? 6 a —— b ——

“VOY A LEERLE OTRA HISTORIA. ¿ESTÁ PREPARADO?”

Un soldado intentaba cobrar un cheque en un banco cerca de su regimiento. El cajero,firme pero simpático, le dijo “Tiene que traer la identificación de algunos de sus amigosdel regimiento”. El desalentado soldado respondió “Pero no tengo amigos en elregimiento. —Soy el corneta”.

7a. ¿El soldado cobró el cheque de inmediato?

8a. ¿El soldado había llevado a un amigo con él?

7b. ¿El cajero se negó a pagar el cheque? 7 a —— b ——

8b. ¿El soldado tenía problemas para hacer amigos? 8 a —— b ——

(14)

Page 17: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

“AHORA VOY A LEERLE OTRA. ¿ESTÁ LISTO?”

Un cliente entró a un hotel llevando un rollo de soga en una mano y una maleta en laotra. El empleado del hotel le preguntó “Perdóneme, señor, pero ¿me podría decir paraqué es la soga?” “Sí”, replicó el hombre, “es mi salida de incendios”. “Lo siento, señor”,dijo el empleado, “pero todos los huéspedes que traen su propia salida de incendiosdeben pagar por adelantado”.

9a. ¿Llevaba el cliente una maleta en cada mano?

10a. ¿Sospechó el empleado del huésped?

9b. ¿Llevaba el cliente algo inusual en una mano? 9 a —— b ——

10b. ¿El empleado confiaba en este huésped? 10 a —— b ——

“VOY A LEERLE UNA HISTORIA MÁS. ESCUCHE CON ATENCIÓN.”

Los cachorros de león nacen con el instinto para la caza profundamente arraigado. Uncachorro perseguirá y se lanzará sobre otro con el mismo afán y entusiasmo quemuestra un gato. A lo largo del primer año y medio de su vida, estos juegos llegan aconvertirse en una técnica eficaz para cazar y dar muerte a sus presas. Esta habilidad seadquiere por medio de mucha práctica, de la imitación de los leones mayores y de laobediencia a los rugidos de alerta de la madre.

11a. ¿Nos dice esta historia cómo aprenden los leones a cazar?

12a. ¿Dice esta historia que los leones son hábiles cazadores desde que nacen?

11b. ¿Nos dice esta historia cómo se cazan los leones? 11 a —— b ——

12b. ¿Dice esta historia que los leones necesitan practicar antesde poder dar caza a sus presas? 12 a —— b ——

Formato Abreviado: ——— /6

Formato Estándar: ——— /12

(15)

Page 18: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

D. PROCESAMIENTO SINTÁCTICO (Formato Ampliado)

1. TOCAR A CON B: “EN ESTOS DIBUJOS TENEMOS UN TENEDOR, UN PEINE, TIJERAS, UNLÁPIZ, UN CUCHILLO Y UNA CUCHARA”. (El examinador señala cada uno de estosítems en las láminas de estímulo 43 a 54.) “CADA DIBUJO MUESTRA LA MANO DEUNA PERSONA QUE SOSTIENE O TOCA ESTOS OBJETOS. SEÑÁLEME EN QUÉ DIBUJOESTÁ LA PERSONA...” (Nota para el examinador: Las oraciones están codificadascomo ítems “y” (N = 2), ítems “con +”, es decir, ítems que comienzan mencionandoprimero el objeto agente (N = 4) e ítems no codificados, en los cuales el agente esmencionado al final (N = 6). El número entre paréntesis indica la posición del dibujoobjetivo).

—— 1. Tocando la cuchara y las tijeras. (y) (3)

—— 2. Tocando el tenedor y el cuchillo. (y) (2)

—— 3. Con el peine, tocando el lápiz. (con +) (3)

—— 4. Con las tijeras, tocando el cuchillo. (con +) (2)

—— 5. Tocando el peine con la cuchara. (1)

—— 6. Tocando las tijeras con el peine. (3)

—— 7. Tocando el cuchillo con la cuchara. (4)

—— 8. Con el peine, tocando el tenedor. (con +) (1)

—— 9. Tocando el lápiz con las tijeras. (2)

—— 10. Tocando el peine con el cuchillo. (3)

—— 11. Con las tijeras, tocando el tenedor. (con +) (1)

—— 12. Tocando el tenedor con la cuchara. (4)

Puntuación: “y” ——— /2“con +” ——— /4

no codificado ——— /6

TOTAL ——— /12

(16)

Page 19: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

2. POSESIVOS REVERSIBLES: (remítase a las láminas 55 a 59)Diga “EN ESTE DIBUJO, CUÁL ES...”

Dibujo seleccionado

1. El gatito de la madre —— gato pequeño gato grande

2. El perro del entrenador —— perro hombre

3. El capitán del barco —— capitán barco

4. El padre del niño —— hombre niño

5. El caballo del jockey —— caballo jockey

(Vuelva a presentar los dibujos de las láminas 55 a 59 para los ítems 6 a 10)

6. La madre del gatito —— gato grande gato pequeño

7. El entrenador del perro —— hombre perro

8. El barco del capitán —— barco capitán

9. El hijo del hombre —— niño hombre

10. El jockey del caballo —— jockey caballo

Puntuación: ———— /10

3. ORACIONES INCRUSTADAS: (remítase a las láminas 60 a 64)“LE VOY A MOSTRAR ALGUNOS DIBUJOS DE PERSONAS QUE HACEN COSAS ENTREELLAS. HAY CUATRO DIBUJOS EN CADA LÁMINA Y ME GUSTARÍA QUE ESCUCHE CONATENCIÓN PARA QUE ESCOJA EL DIBUJO QUE YO DESCRIBA.” (El número entreparéntesis indica la posición del objetivo a señalar en la lámina).

1. El niño que lleva gorra da una patada a la niña. (1)

2. La niña está persiguiendo al niño que lleva botas. (1)

3. El niño está golpeando a la niña que está sentada. (4)

4. La niña que llama a su madre tiene cabello oscuro. (3)

5. El hombre que besa a su esposa es gordo. (4)

(Vuelva a presentar los dibujos de las láminas 60 a 64 para los ítems 6 a 10).

6. La niña da una patada al niño que lleva gorra. (3)

7. El niño que lleva botas está persiguiendo a la niña. (2)

8. La niña que golpea al niño está sentada. (2)

9. La madre está llamando a su hija que tiene cabello claro. (4)

10. La mujer que es gorda está besando a su esposo. (1)

Puntuación: ———— /10

(17)

Page 20: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

III. EXPRESIÓN ORAL

A. AGILIDAD ORAL: (Formato Estándar y Formato Ampliado)

1. AGILIDAD NO VERBAL:Indique al paciente que repita ciertos movimientos bucales lo más rápidamenteposible, una vez que usted describa y demuestre cada movimiento.

Número de veces en 5 segundos

Acción solicitada 2 puntos 1 punto

a. Contraiga los labios, relájelos 8 4-7

b. Abra y cierre la boca 10 6-9

c. Retraiga los labios, relájelos 8 4-7

d. Mueva la lengua de un lado al otro 8 4-7

e. Adelante y retraiga la lengua 8 4-7

f. Mueva la lengua de arriba abajo tocando los dientes 7 3-6

Puntuación: ———— /12

2. AGILIDAD VERBAL:Indique al paciente que repita las palabras que el examinador pronuncia lo másrápidamente posible, y anote el número de repeticiones que haga en 5 segundos. Sepermite cualquier ayuda que se pueda dar al paciente para pronunciar la palabradeseada, incluida la lectura en voz alta.

Número de veces en 5 segundos

Palabras del test 2 puntos 1 punto

1. Mamá, mamá... etc. 9 3-8

2. Tic-tac, tic-tac 6 2-5

3. Cinco-cinco, cinco-cinco 5 2-4

4. Gracias, gracias 9 3-8

5. Mermelada, mermelada 7 3-6

6. Futbolista, futbolista 5 2-4

7. Excavadora, excavadora 7 3-6

Puntuación: ———— /14

B. SECUENCIAS AUTOMATIZADAS: (los items del Formato Abreviado aparecen en negrita)Haga recitar al paciente cada una de las cuatro series siguientes, ayudándolo con laprimera palabra si es necesario. Continúe ayudándolo si lo necesita, pero suspenda laserie cuando fracase en cuatro ítems seguidos. La puntuación depende del número deítems consecutivos que el paciente sea capaz de decir sin ayuda del examinador.

1. DÍAS DE LA SEMANA 1 punto 2 puntos

Domingo Lunes MartesMiércoles Jueves Viernes Sábado 4 consecutivos todos

(18)

Page 21: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

2. MESES DEL AÑO 1 punto 2 puntos

Enero Febrero Marzo AbrilMayo Junio Julio AgostoSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre 5 consecutivos todos

3. CUENTE HASTA 21

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21 8 consecutivos todos

4. ALFABETO (las letras entre paréntesis son opcionales)

a b c (ch) d e f g hi j k l (ll) m n ñ o p qr s t u v (w) x y z 7 consecutivos todos

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4

Formato Estándar: ——— /8

C. RECITADO, MELODÍA Y RITMO (Formato Estándar y Formato Ampliado)

1. RECITADO: Indique al paciente que complete los siguientes refranes. Se puedenaportar las palabras entre paréntesis como pistas adicionales o usar otros refranesalternativos.

“Dime con quién andas (y te diré)....”

“No por mucho madrugar (amanece)...”

“Más vale pájaro en mano (que cien)...”

“Ande yo caliente (y ríase)...”

“Quien mal anda (mal)...”

“Perro ladrador (poco)...”

“A mal tiempo (buena)...”

2. MELODÍA: Anime al paciente para que entone la melodía de “Uno de enero, dos defebrero” con palabras o sin ellas, o la melodía de cualquier otra canción queconozca, como “Cumpleaños feliz”.

3. RITMO: El examinador golpea en la mesa cada uno de los ritmos siguientesrepetidamente (6 veces), mientras invita al paciente a continuar.

• • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Puntuaciones: Recitado Melodía Ritmo2 (Bueno)1 (Defectuoso)0 (Fracaso)

(19)

Page 22: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

CÓDIGOS DE ERRORES

Los tres subtests siguientes de Expresión Oral del Formato Estándar así como el Test deVocabulario de Boston disponen de una columna para codificar los tipos de errores.Utilice las siguientes abreviaturas. (Para definiciones más detalladas véase el capítulo 4del Manual del Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia.)

pf Parafasia fonémica con resultado de no-palabrapf/v Parafasia fonémica con resultado de palabrav Parafasia verbal (relacionada semánticamente)v/nr Parafasia verbal (no relacionada)n Neologismomp Parafasia de múltiples palabras/error paragramáticoea Otras emisiones o comentarios ajenos al objetivo (no considerados parafasias)cl Circunloquio (no considerado parafasia)p Perseveración

D. REPETICIÓN

1. REPETICIÓN DE PALABRAS (los ítems en negrita son los del Formato Abreviado).Pida al paciente que repita cada una de las siguientes palabras. Se permite unarepetición por parte del examinador si el paciente lo solicita. Para otorgar puntos, la palabra debe ser inteligible. Haga una marca en la columna si hay dificultadarticulatoria.

Dificultad CódigoRespuesta articulatoria de error

1. Marrón —————————————————— ————————— —————2. Silla ———————————————————— ————————— —————3. Qué ———————————————————— ————————— —————4. Hamaca —————————————————— ————————— —————5. Morado —————————————————— ————————— —————6. X (equis) ——————————————————— ————————— —————7. Quince ——————————————————— ————————— —————8. 1776 ———————————————————— ————————— —————9. Insistir ——————————————————— ————————— —————

10. Católico apostólico ————————————— ————————— —————

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /5

Formato Estándar: ——— /10

2. REPETICIÓN DE PALABRAS SIN SENTIDO (Formato Ampliado)

a. Sandora ———————————————————————b. Groca ————————————————————————c. Fócula ————————————————————————d. Puritel ————————————————————————e. Trinquero ———————————————————————

Puntuación: ———— /5

(20)

Page 23: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

3. REPETICIÓN DE ORACIONES (los ítems en negrita son los del Formato Abreviado.)Se presenta cada oración completa para su repetición. Interrumpa la prueba si elpaciente fracasa en producir más de dos palabras en dos ítems consecutivos oparece frustrado. Marque cada palabra correcta, señale las omisiones, transcriba lasproducciones erróneas en el espacio provisto y marque si hay dificultadarticulatoria. Indique los tipos de error en la columna de códigos de erroresutilizando los Códigos de Errores de la página 20. Un ítem es correcto cuando elpaciente repite todas las palabras sin elementos extraños.

Oración objetivo Respuesta Dificultad Código articulatoria de error

1. Son las seis. ————————————————— ————————— ————————————————————————————

2. Papá llega a casa. ————————————–— ————————— ————————————————————————————

3. Aparca el coche. —————————————— ————————— ————————————————————————————

4. Lo pone entre otros dos. —————————— ————————— ————————————————————————————

5. Encuentra las llaves en su bolsillo. —————— ————————— ————————————————————————————

6. Están donde deberían estar. ————————— ————————— ————————————————————————————

7. Abre la pesada puerta de roble. ——————— ————————— ————————————————————————————

8. Parece que no hay nadie alrededor. ————— ————————— ————————————————————————————

9. Recoge el periódico de la mesita. —————— ————————— ————————————————————————————

10. Lo abre en la página de deportes para ver losresultados de los partidos. —————————— ————————— ————————————————————————————

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /2

Formato Estándar: ——— /10

(21)

Page 24: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

E. DENOMINACIÓN

1. RESPUESTA DE DENOMINACIÓN (los ítems en negrita son los del Formato Abreviado).Pida al paciente que responda con una palabra a las preguntas estímulo. Haga unamarca en la columna que corresponda al tiempo aproximado de respuesta. Indiquesi hay dificultad articulatoria. Anote las abreviaturas de los Códigos de Errores de lapágina 20.

Tiempo aproximado de respuesta

Pregunta 1-5” > 5” Fracaso Dificultad Código2 puntos 1 punto 0 articulatoria de error

1. ¿Dónde miramos ————— ————— ————— ————— —————la hora?——————————

2. ¿Para qué sirve ————— ————— ————— ————— —————una navaja?——————————

3. ¿Para qué sirve ————— ————— ————— ————— —————el jabón?——————————

4. ¿Para qué se usa ————— ————— ————— ————— —————un lápiz?——————————

5. ¿Con qué se puede ————— ————— ————— ————— —————cortar el papel?——————————

6. ¿De qué color ————— ————— ————— ————— —————es la hierba?——————————

7. ¿Qué se usa para ————— ————— ————— ————— —————encender una vela?——————————

8. ¿Cuántas cosas hay ————— ————— ————— ————— —————en una docena?——————————

9. ¿De qué color ————— ————— ————— ————— —————es el carbón?——————————

10. ¿Dónde se compran ————— ————— ————— ————— —————las medicinas?—————————— Puntuación: Formato Abreviado: ——— /10

Formato Estándar: ——— /20

2. TEST DE VOCABULARIO DE BOSTON (Transfiera la puntuación del cuadernillo del Test deVocabulario de Boston)

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /15

Formato Estándar: ——— /60

RECUENTO DE LOS TIPOS DE PARAFASIA. Cuente el total de parafasias de los siguientes tipos,a partir de las columnas de Códigos de Errores en los subtests de Repetición dePalabras, Repetición de Oraciones, Respuesta de Denominación y en el Test deVocabulario de Boston. Apunte estos totales aquí y en las líneas correspondientesde la sección de Parafasia del Perfil Resumen de los Subtests.

Fonémicas (suma de pf y pf/v) —————Verbales (suma de v y v/nr) —————Neologísticas (n) —————De múltiples palabras (mp) —————

(22)

Page 25: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

3. DENOMINACIÓN POR CATEGORÍAS I (Formatos Abreviado y Estándar; remítase a las láminas65 a 67)

a. Letras

1. S —————————————— 3. T ——————————————2. E —————————————— 4. R ——————————————

Puntuación: ———— /4b. Números

1. 7 —————————————— 3. 13 ——————————————2. 9 —————————————— 4. 200 —————————————

Puntuación: ———— /4c. Colores

1. rojo ————————————— 3. azul —————————————2. verde ———————————— 4. marrón ————————————

Puntuación: ———— /4Total de categorías: ———— /12

4. DENOMINACIÓN POR CATEGORÍAS II (Formato Ampliado; remítase a las láminas 68 a 77)

c. (continuación) Cuatro colores adicionales para el Formato Ampliado. Agregar lapuntuación obtenida en la denominación de colores del Formato Estándar.

5. Gris ————————————— 7. Rosa —————————————6. Violeta ———————————— 8. Amarillo ———————————

Puntuación: ———— /8d. Acciones

Al presentar cada dibujo de una acción, diga “¿QUÉ ESTÁ(N) HACIENDO?”

1. Comiendo —————————— 7. Cosiendo ——————————2. Cantando ——————————— 8. Barriendo ——————————3. Escribiendo —————————— 9. Declarándose ————————4. Excavando —————————— 10. Arrodillándose ————————5. Vertiendo ——————————— 11. Saltando ————————6. Rezando ——————————— 12. Tejiendo ———————————

Puntuación: ———— /12e. Animales

1. Caballo ———————————— 7. Castor ————————————2. Cerdo ———————————— 8. Elefante ———————————3. Oveja ————————————— 9. Toro ————————————4. Tigre ————————————— 10. Ardilla ————————————5. Caracol ———————————— 11. Cebra ————————————6. León ————————————— 12. Mofeta ———————————

Puntuación: ———— /12f. Herramientas/Instrumentos

1. Cuchara ———————————— 7. Martillo ———————————2. Tenedor ———————————— 8. Llave inglesa —————————3. Alicates ———————————— 9. Grapadora ——————————4. Tijeras ———————————— 10. Sujetapapeles ————————5. Serrucho ———————————— 11. Compás ———————————6. Sacacorchos —————————— 12. Taladradora —————————

Puntuación: ———— /12

(23)

Page 26: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

IV. LECTURA

A. RECONOCIMIENTO SIMBÓLICO BÁSICO

1. EMPAREJAR TIPOS DE ESCRITURA (láminas 78 y 79; Formato Abreviado, Formato Estándar yFormato Ampliado)

—— G h Q G S —— b P g B p

—— F f T s p —— sal ser SAL BAR las

—— ser Mar RES ser ver —— ARCO caro ROCA orca ARCO

—— DE EN si ya de —— T t G S g

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4

Formato Estándar: ——— /8

2. EMPAREJAR NÚMEROS

a. Dedos de la mano con números arábigosEl examinador mantiene levantado el número de dedos que se muestra y elpaciente marca esta cantidad con el número arábigo correcto de la lámina 80.Rodee con un círculo la elección del paciente.

Dedos Elección

—— 5 6 4 5 3 2

—— 4 5 1 7 4 6

—— 6 9 6 4 7 5

—— 8 4 8 2 6 10Subpuntuación: ——— /4

b. Números arábigos con patrones de puntos (lámina 81)

Número Patrones de puntos

—— 3 3 4 7 5

—— 7 5 4 7 8

—— 5 5 3 6 4

—— 2 1 4 3 2Subpuntuación: ——— /4

c. Números romanos con números arábigos (lámina 82)

Romano Arábigo

—— VI 9 6 5 4 7

—— X 5 2 8 10 12

—— IV 5 6 9 4 12

—— XI 9 11 8 6 10Subpuntuación: ——— /4

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4

Total de números: ——— /12

(24)

Page 27: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

B. IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS

1. EMPAREJAR DIBUJO-PALABRA (láminas 83 a 85; ítems del Formato Abreviado en negrita.)El examinador señala el dibujo sin nombrarlo y le pide al paciente que encuentre sunombre entre las cuatro palabras de la derecha. Rodee con un círculo la elección delpaciente.

Dibujo Palabra elegida

—— 1. RELOJ reojo hora pulsera reloj

—— 2. CAMA cara cama dormir siesta

—— 3. LIBRO libra página leer libro

—— 4. CASA habitación masa casa construir

—— 5. FANTASMA fontana bruja muerto fantasma

—— 6. PESO beso peso kilos ocho

—— 7. CABALLERO rey espada caballero duelo

—— 8. LENGUA diente legua luengo lengua

—— 9. CORONA chirona gorra carroza corona

—— 10. PRISMÁTICOS telescopio prisma prismáticos cromático

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4

Formato Estándar: ——— /10

2. DECISIÓN LÉXICA (Formato Estándar y Formato Ampliado)Presente las 15 primeras palabras de la lámina 86 línea por línea. Haga que elpaciente señale las que sean palabras reales del español en cada hilera. Lapuntuación corresponde a la suma de las respuestas correctas menos el número deno-palabras seleccionadas (sin que sea inferior a 0).

—— 1. plesa galpo trato

—— 2. igual crocha pirrón

—— 3. tabeza dónde hiebra

—— 4. rumina sengo calma

—— 5. ella pivel equizo

Puntuación del Formato Estándar: ——— /5

Palabras adicionales para el Formato Ampliado

—— 6. aspirina hontero fenda

—— 7. tasera azúcar soreno

—— 8. perla bandil cénsula

—— 9. grucho luego frida

—— 10. troel fenal coro

Puntuación TOTAL: ——— /10

(25)

Page 28: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

C. FONÉTICA

1. RECONOCIMIENTO DE PALABRAS (Formato Estándar y Formato Ampliado)Se solicita al paciente que señale la palabra que le dice el examinador. Debeindicársele la línea en la que debe buscar dicha palabra en la lámina 87.

Objetivo Elecciones

—— 1. masa misa moza masa mesa musa

—— 2. hueco huelo huevo hueso huerto hueco

—— 3. pelear polea cereal paliar pelear pelar

—— 4. rima rama rima mira cima remo

—— 5. donde donde conde diente dando monte

Puntuación: ——— /5

2. ANÁLISIS FONÉTICO AVANZADO: Emparejamiento de pseudohomófonos (FormatoAmpliado)Se pide al paciente que muestre cuál de las cuatro palabras inventadas (que enrealidad no son palabras del español) de la línea que está debajo de la palabra-objetivo de la lámina 88 tendría el mismo sonido que dicha palabra. De entrada, no diga la palabra-objetivo en voz alta. Si fuera necesario preste ayuda al pacientede la siguiente forma: “ESTA PALABRA ES ‘BOTELLA’, ¿CUÁL DE ESTAS CUATRO SEPRONUNCIARÁ IGUAL QUE ‘BOTELLA’?”.

Objetivo Elecciones de no-palabras

—— 1. botella bodella votella botecha volleta

—— 2. jirafa girafa guirafa jirrafa hirafa

—— 3. arquero arcero harcero harkero arsero

—— 4. cerveza serveca kerbesa cerveca cerbeza

—— 5. sargento sarguento zangento sarjento zagrento

Puntuación: ——— /5

D. MORFOLOGÍA GRAMATICAL Y DERIVATIVA

1. EMPAREJAMIENTO CON LA MUESTRA HABLADA (Formato Estándar y Formato Ampliado)Lea la palabra-objetivo en voz alta y pida al paciente que la encuentre entre lascinco elecciones de la lámina de examen 89.

a. Morfemas gramaticales libres

Objetivo Elecciones Objetivo Elecciones

—— 1. de con de hasta él en —— 6. hemos soy cuál en hemos estaban

—— 2. su le cuál su en con —— 7. ser nuestro que ser la en

—— 3. qué son ella quién qué él —— 8. así ni sus de así haber

—— 4. para por para tu nos pero —— 9. había había nosotros dentro algo porque

—— 5. es es cuando si él cómo —— 10. sobre mi sus fuera sobre está

Puntuación: ——— /10

(26)

Temporal
Temporal
Temporal
Temporal
Page 29: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

b. Morfemas gramaticales ligados (Formato Ampliado)De la lista que sigue, lea la palabra-objetivo en voz alta y pida al paciente que laencuentre entre las cinco elecciones de la lámina 90.

Objetivo Elecciones

—— 1. caminó caminando caminaba caminó camina caminar

—— 2. rompió roto romper rompió rompía rompen

—— 3. cayendo cayendo cayó caerá cayeron caer

—— 4. vas voy vas íbais ir fue

—— 5. bebe bebió beber bebido bebe beban

—— 6. ponía puso poniendo poner pongo ponía

—— 7. escrito escribir escrito escribió escribiendo escribe

—— 8. sabe supo sabía saber sabido sabe

—— 9. voló volar volé volando voló vuela

—— 10. vean vean viendo visto ver vio

Puntuación: ——— /10

c. Morfemas derivativos (Formato Ampliado)De la lista que sigue lea la palabra-objetivo en voz alta y pida al paciente que laencuentre entre las cinco elecciones de la lámina 91.

Objetivo Elecciones

—— 1. enfermar enfermera enfermizo enfermo enfermar enfermedad

—— 2. altura altura alto altitud altísimo altamente

—— 3. ocupar ocupación ocupar ocupante ocupado desocupar

—— 4. valorar valioso valor valorar valentía valiente

—— 5. resolver disolver resoluble resuelto resolución resolver

(Vuelva a las líneas 1 a 5 de la lámina de estímulos para los ítem 6 a 10.)

—— 6. enfermizo enfermera enfermizo enfermo enfermar enfermedad

—— 7. altamente altura alto altitud altísimo altamente

—— 8. ocupado ocupación ocupar ocupante ocupado desocupar

—— 9. valioso valioso valor valorar valentía valiente

—— 10. resuelto disolver resoluble resuelto resolución resolver

Puntuación: ——— /10

(27)

Temporal
Temporal
Temporal
Page 30: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

E. LECTURA EN VOZ ALTA

1. LECTURA DE PALABRAS EN VOZ ALTA (los ítems en negrita corresponden al FormatoAbreviado). Pida al paciente que lea de una a una las palabras de la lámina 92. La puntuación se ajusta, como se muestra, al tiempo aproximado de respuesta. Se puede ofrecer ayuda, pero no se dan puntos por las respuestas obtenidas conayuda. Anote las abreviaturas de los Códigos de Errores de la página 20.

Tiempo aproximado de respuesta

Palabra del test 0-3” 3-10” 10-30” Fracaso Defecto Código 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 articulatorio de error

silla ———————— ———— ———— ———— ———— ————— ————círculo ——————— ———— ———— ———— ———— ————— ————hamaca —————— ———— ———— ———— ———— ————— ————morado —————— ———— ———— ———— ———— ————— ————quince ——————— ———— ———— ———— ———— ————— ————triángulo —————— ———— ———— ———— ———— ————— ————setecientos veinte —— ———— ———— ———— ———— ————— ————marrón —————— ———— ———— ———— ———— ————— ————gotear ——————— ———— ———— ———— ———— ————— ————fumar ——————— ———— ———— ———— ———— ————— ————

Formato Abreviado: ——— /15

Formato Estándar: ——— /30

2. LECTURA EN VOZ ALTA DE LISTAS DE PALABRAS ESPECIALES (Formato Ampliado)

a. Tipos morfológicos mixtos (lámina 93) Inflexiones de verbos irregulares (v irr), morfemas gramaticales libres (gr) ypalabras derivadas (der)

—— 1. ser (gr) —— 7. de (gr)

—— 2. visto (v irr) —— 8. tuvieron (v irr)

—— 3. abridor (der) —— 9. perdedor (der)

—— 4. estaban (gr) —— 10. quién (gr)

—— 5. roto (v irr) —— 11. quepo (v irr)

—— 6. músico (der) —— 12. ruidoso (der)

Puntuación: gr ——— /4; v irr ——— /4; der ——— /4 Puntuación TOTAL: ——— /12

b. Palabras propensas a la paralexia semántica (lámina 94)

—— 1. lealtad —— 7. detestar

—— 2. admirar —— 8. resistir

—— 3. celebrar —— 9. conquistar

—— 4. discutir —— 10. victoria

—— 5. pasión —— 11. serio

—— 6. envidiar —— 12. devorar

Puntuación: ——— /12

(28)

Page 31: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

F. LECTURA DE ORACIONES EN VOZ ALTA CON COMPRENSIÓN

Se le indica al paciente que lea en voz alta las oraciones de la lámina 95 y que se leharán preguntas acerca de ellas más tarde. Registre las respuestas literalmente en elformulario de registro. Para obtener un punto el paciente debe leer la oración completasin errores. (Los cinco ítems del Formato Abreviado están en negrita.)

—— 1. Es verano. —————————————————————————————————

—— 2. Un buen día de playa. ————————————————————————————

—— 3. Juan y María preparan la comida que van a llevar. ——————————————

—— 4. Cargan el automóvil con las sillas de playa y las toallas. ————————————

—— 5. Emprenden la marcha con todo el equipaje. —————————————————

—— 6. Después de conducir durante cuarenta y cinco minutos, llegan a la orilla del mar.

———————————————————————————————————————

—— 7. Entonces deciden ir a bañarse porque el agua está templada y tranquila. ————

———————————————————————————————————————

—— 8. Cuando salen del agua están hambrientos. —————————————————————————————————————————————————————————

—— 9. Es ahí cuando se dan cuenta de que se han olvidado de cargar la comida. ——————————————————————————————————————————

—— 10. Afortunadamente, descubren un puesto de refrescos con distintas comidas paraelegir. ———————————————————————————————————

Puntuación de lectura: Formato Abreviado ——— /5 Formato Estándar ——— /10

COMPRENSIÓN: Se indica al paciente que lea en voz alta las frases de comprensión de la lámina 96 y las complete señalando la alternativa correcta. (Los tres ítems decomprensión para el Formato Abreviado están en negrita.) El examinador puedeseñalar cada una de las cuatro palabras para el primer ítem y pedir al paciente queseleccione la palabra que mejor completa ese ítem. No lea en voz alta ninguna de lasfrases ni las elecciones. El paciente puede señalar su elección, decirla en voz alta ohacer ambas cosas. Sólo se otorga puntos para la selección del ítem correcto.

1. Hacía un tiempo . . . . .

fresco soleado seco lluvioso

2. María y Juan viajaron en . . . . .

tren barco automóvil avión

3. El viaje duró aproximadamente . . . . .

medio día cinco minutos 45 minutos dos horas

4. El agua estaba . . . . .

agitada templada fría abarrotada

5. Se olvidaron de llevar . . . . .

una toalla un paraguas la comida el traje de baño

Puntuación de comprensión: Formato Abreviado ——— /3 Formato Estándar ——— /5(29)

Page 32: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

G. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA: ORACIONES Y PÁRRAFOSSe le muestra al paciente la primera oración de los ejemplos de la lámina 97 y lascuatro elecciones para completarla. El examinador puede leer en voz alta la oración ycada una de las elecciones y completarla señalando la alternativa correcta. También sele puede leer el segundo ejemplo. Después se indica al paciente que lea para sí mismolas oraciones del test de las láminas 98 a 101 y que las complete con la eleccióncorrecta sin otra ayuda por parte del examinador. (Los cuatro ítems del FormatoAbreviado están en negrita.)

Ejemplos: El agua es . . . . . volar húmeda seca roja

Los niños juegan a la . . . . . puerta zapato moneda pelota

1. Los perros pueden . . . . .

hablar ladrar cantar gato

2. Las madres tienen . . . . .

árboles cocineros hijos camiones

3. El Sr. Pérez hace cortes y lavados de cabello. Él es un . . . . .

afeitando niño carnicero peluquero

4. Muchas aves regresan en verano y construyen . . . . .

nidos huevos gorrión gato

5. Las escuelas y las carreteras cuestan dinero. Las pagamos entre todos a través de . . . . .

casas país impuestos policía

6. Hay artistas que pintan cuadros o hacen estatuas. Otros artistas son . . . . .

pinturas músicos biblioteca soldados

7. En otra época era muy caro refinar el aluminio. Actualmente, la electricidad haresuelto este problema y el aluminio se ha vuelto.......

muy fuerte un minero electrónico más barato

8. La relación entre las condiciones sanitarias y las enfermedades quedó clara cuandoPasteur mostró que los alimentos no se descomponían si se destruían los gérmenesmediante el calor y luego se conservaban en un recipiente cerrado. La esterilizaciónmediante calor es el resultado de . . . . .

las condiciones sanitarias los buenos alimentos

el descubrimiento de Pasteur los gérmenes

9. El favoritismo solía ser la regla del Servicio Público y muchos trabajos se pagabanmás de lo que valían. La reforma del Servicio Público ha conducido a clasificar lospuestos según sus deberes y responsabilidades. El objetivo de la clasificación delServicio Público es . . . . .

lograr salarios más altos establecer el favoritismo

lograr una reducción de los impuestos igualar el salario a los deberes

10. En los primeros tiempos de este país, las funciones del gobierno eran pocas. Lamayor parte de estas funciones las cumplían funcionarios urbanos y rurales y sedesconfiaba de la autoridad centralizada. El crecimiento de la industria y de lasciudades ha cambiado tanto la situación que el granjero actual está preocupadocon.....

los problemas locales por encima de todo el precio de la madera

las acciones del gobierno central la autoridad de los funcionarios urbanos

Puntuación de lectura: Formato Abreviado ——— /4 Formato Estándar ——— /10

(30)

Page 33: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

V. ESCRITURA

A. MECÁNICA DE LA ESCRITURA (Formato Abreviado en negrita)Indique al paciente que realice en la página siguiente (32) de este cuadernillo las nuevetareas numeradas mencionadas abajo. Utilice la página 34 si necesita más espacio.Anote un código numérico de puntuación en cada columna de la hileracorrespondiente a un ítem. Observación: Al puntuar la “buena formación”, no tengaen cuenta si la letra o el número producido es correcto.

Buena formación Elección correcta Facilidad motorade las letras de las letras

2. todas bien 3. sin errores 2. sin alteracionesformadas 2. > 50% 1. laboriosa

1. parcialmente 1. < 50% 0. fracaso del malformadas 0. < 2 correctas control motor

0. ilegible

1. Firma ————— ————— —————2. Nombre

(en letras de molde) ————— ————— —————3. Letras dictadas

T-G-R-S-B ————— ————— —————4. Abreviaturas

CD IBM TV ONG VHS ————— ————— —————5. Copiar “EL CHICO TRAVIESO” (véase la página 32 del cuadernillo)

Cursiva ————— ————— —————6. Copia de oración en letra de molde

————— ————— —————7. Alfabeto completo ————— ————— —————8. Números 1-10 ————— ————— —————9. Números dictados

2-12-9-11-6 ————— ————— —————

Total del Formato Abreviado: ——— /14 ——— /21 ——— /14Total del Formato Estándar: ——— /18 ——— /27 ——— /18

B. HABILIDADES CODIFICADORAS BÁSICAS. DICTADO DE PALABRASAl final de este cuadernillo se adjuntan dos páginas, numeradas 39 y 40, para lasrespuestas escritas del paciente. Como alternativa, el examinador puede utilizar hojassueltas de papel en blanco. Todas las tareas debe ser puntuadas en este cuadernillo.

1. VOCABULARIO BÁSICO

1. ————— gato 4. ————— queso2. ————— correr 5. ————— hombre3. ————— ir 6. ————— niña

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4Formato Estándar: ——— /6

2. FONÉTICA REGULAR

1. ————— blanco 4. ————— jugar2. ————— apartamento 5. ————— telegrama3. ————— camisa

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /2Formato Estándar: ——— /5

(31)

Page 34: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

(32)

EL CH

ICO

TRA

VIESO

JUG

AB

A M

UY

FELIZ EXH

IBIEN

DO

UN

PEQU

EÑO

KIW

I.

Page 35: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

3. FORMAS IRREGULARES COMUNES

1. ————— servir 4. ————— actriz2. ————— ahora 5. ————— invierno3. ————— tejido

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /3Formato Estándar: ——— /5

4. IRREGULARIDADES POCO FRECUENTES (Utilice la oración de contexto.) (Formato Ampliado)

—— 1. yegua (La hembra del caballo es la «yegua».)

—— 2. ebanista (Hizo la mesa un «ebanista».)

—— 3. gimnasia (Los niños hacen «gimnasia» en la escuela.)

—— 4. cigüeña (Hay una «cigüeña» en la torre de la iglesia.)

—— 5. extranjero (En vacaciones iremos al «extranjero».)

—— 6. hechicero (Aquella tribu tenía un «hechicero».)

Puntuación del Formato Ampliado: ——— /6

5. PALABRAS SIN SENTIDO. Diga “VOY A DECIRLE LOS NOMBRES DE ALGUNAS PERSONASQUE ES POSIBLE QUE NUNCA HAYA OÍDO. POR FAVOR ESCRIBA CADA UNO DE LAFORMA EN QUE LE SUENE”. (Formato Ampliado) (Aceptar un deletreo alternativo.)

—— 1. Sr. Trojo —— 4. Sra. Merquis

—— 2. Sr. Berrio —— 5. Srta. Planella

—— 3. Sra. Fanula —— 6. Sr. Cabucho

Puntuación: ——— /6

C. DELETREO ORAL (Formato Ampliado)Se indica al paciente que deletree las siguientes palabras en voz alta.

—— 1. zapato —— 4. huevo

—— 2. agua —— 5. garaje

—— 3. amarillo —— 6. chaleco

Puntuación: ——— /6

D. DENOMINACIÓN ESCRITA DE DIBUJOS(los ítems en negrita son del Formato Abreviado).Los estímulos consisten en objetos, acciones y animales. Los cuatro ítems de cada tipoaparecen en las láminas 102 a 104. El examinador señala cada dibujo y pide al pacienteque escriba el nombre del elemento.

1. OBJETOS. Diga “USTED SABE LO QUE ES ÉSTO. ¿CÓMO SE ESCRIBE? ESCRÍBALO AQUÍ”.

—— 1. árbol —— 3. canoa

—— 2. percha —— 4. regadera

2. ACCIONES. Diga “¿QUÉ ESTÁ(N) HACIENDO ÉL (ELLA, ELLOS/AS)? ESCRÍBALO AQUÍ”.Para la puntuación, acepte el infinitivo u otra forma verbal en lugar del gerundio.

—— 1. comiendo —— 3. rezando

—— 2. barriendo —— 4. saltando

3. ANIMALES (Iguales instrucciones que para los objetos.)

—— 1. caballo —— 3. oveja

—— 2. castor —— 4. jirafa

Puntuación: Objetos ——— /4 Acciones ——— /4 Animales ——— /4

Puntuación: Formato Abreviado: ——— /4Formato Estándar: ——— /12

(33)

Page 36: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

(34)

Prod

ucció

n escrita

Page 37: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

E. INFLUENCIAS COGNITIVAS/GRAMATICALES SOBRE LA RECUPERACIÓN ESCRITA DE PALABRAS(Formato Ampliado)

1. EFECTOS DE LAS PARTES DEL HABLA. DICTADO DE PALABRAS

a. Palabras funcionales

—— 1. era —— 4. habían

—— 2. quien —— 5. debajo

—— 3. ella —— 6. peroPuntuación: ——— /6

b. Afijos derivativos

—— 1. panadero —— 2. librería

—— 2. rapidísimo —— 4. velozmente

—— 3. realidad —— 6. cuidadosoPuntuación: ——— /6

c. Formas verbales

—— 1. soy —— 4. sepan

—— 2. quiso —— 5. vendría

—— 3. fueron —— 6. pudimosPuntuación: ——— /6

2. DICTADO DE ORACIONES CON PALABRAS FUNCIONALES

—— 1. Ella está aquí.

—— 2. Era eso.

—— 3. Ellos estaban allí.

—— 4. Él no pudo hacerlo.

—— 5. Podría ser.

—— 6. Ella no había sido.Puntuación: ——— /6

(35)

Page 38: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

F. ESCRITURA NARRATIVA (Formato Abreviado, Formato Estándar y Formato Ampliado)Presente el dibujo del “Robo de las Galletas” de la lámina 1. Diga: “ESCRIBA TODO LOQUE VEA QUE ESTÁ PASANDO EN ESTA LÁMINA”. Haga que el paciente escriba en laspáginas 39-40 de “Producción escrita” o utilice papel en blanco. Se le dejan unos 3minutos para escribir. Si usted juzga que la producción del paciente es menor de lo quees capaz de hacer, utilice algunas de las cinco preguntas siguientes para hacer queescriba más.

1. ¿Qué relación hay entre las personas del dibujo?2. ¿Qué está sucediendo por detrás de la mujer?3. ¿Por qué la niña le dice al niño que no haga ruido?4. ¿Por qué cree usted que el niño puede lastimarse?5. ¿Qué más está sucediendo justo delante de la madre?

PUNTUACIÓN: Se puntúa la producción escrita completa (tanto la espontánea como la provocada) como un todo a partir de los cuatro parámetros mencionados abajo.La escala numérica que proporcionamos evalúa la presencia o la ausencia decaracterísticas relacionadas con el objetivo (p. ej., “la mujer”, “el niño”). No intenteforzar la producción escrita ajena al objetivo dentro de la escala numérica. Utilicelas descripciones cualitativas que están debajo.

Mecánica Acceso Sintaxis Adecuación al vocabulario del contenidoescrito

2 - Bien formada 3 - Adecuado 3 - Totalmente 3 - Relato correcta adecuado

1 - Legible con 2 - Faltan algunas 2 - Algunos defectos 2 - Relevante, perodefectos palabras en la estructura incompleto

importantes de las oraciones

0 - En su mayor 1 - Menos 1 - Principalmente 1 - Información parte ilegible de 8 palabras agrupamientos adecuada

importantes inferiores a la mínimaoración

0 - Menos 0 - Sin agrupamientos 0 - Sin informaciónde 2 palabras de palabras relevanteimportantes

Totales ——— ——— ——— ———

Total de todas las columnas ——— /11

Valoración Produce escritura irrelevantecualitativa: con muchas palabras Repetidamente Pocas veces Nunca

Sustituciones de palabras aisladas Repetidamente Pocas veces Nunca

Otros comentarios

(36)

Page 39: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

VI. PRAXIS(Formato Ampliado)

ADMINISTRACIÓN: Cada ítem se aplica primero mediante instrucción verbal. Registre lapuntuación utilizando el código de puntuación que se encuentra abajo, seguido por unadescripción del rendimiento en el espacio provisto.

CÓDIGO DE PUNTUACIÓN:

3—Normal2—Reconocible (incluidas las partes del cuerpo como objeto)1—Intento fallido (paramimia; vocalización)0—Irreconocible/sin respuesta

IMITACIÓN: Al completar la evaluación mediante instrucción verbal, vuelva al comienzo yhaga que el paciente imite su ejecución en cada ítem en que obtuvo una puntuaciónmenor que 3. Anote el código de cambio por imitación para indicar si la ejecución conimitación ha mejorado (M), no se ha modificado (N) o es peor (P) que la ejecuciónmediante instrucción verbal.

A. PRAXIS DE EXTREMIDADES/MANOS

1. GESTOS NATURALES. Diga “¿CÓMO MOSTRARÍA...?”

Descripción Puntuación Imitación(M, N, P)

a. que algo huele muy mal —————————————— ————— ——————————————————————————————

b. que hay mucho ruido ———————————————— ————— ——————————————————————————————

c. que tiene mucho frío ———————————————— ————— ——————————————————————————————

d. que tiene mucho calor ——————————————— ————— ——————————————————————————————

2. GESTOS CONVENCIONALES. Diga: “¿CÓMO HARÍA PARA…?”

a. decir adiós ————————————————————— ————— ——————————————————————————————

b. saludar como un soldado —————————————— ————— ——————————————————————————————

c. llamar a alguien para que se le acerque ——————— ————— ——————————————————————————————

d. detener el tráfico ————————————————— ————— ——————————————————————————————

3. USO SIMULADO DE OBJETOS. Diga: “MUÉSTREME CÓMO UTILIZARÍA ESTO PARA…”(Láminas 105 y 106)

a. escribir (ítem 1. lápiz) ——————————————— ————— ——————————————————————————————

b. abrir la puerta (ítem 2. llave) ———————————— ————— ——————————————————————————————

c. mirar con ellos (ítem 3. binoculares) ————————— ————— ——————————————————————————————

d. llenar un vaso de agua (ítem 4. jarro) ———————— ————— ——————————————————————————————

(continúa)(37)

Page 40: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

3. USO SIMULADO DE OBJETOS. (continuación)

Descripción Puntuación Imitación(M, N, P)

e. cepillarse los dientes (ítem 5. cepillo de dientes) ——— ————— ——————————————————————————————

f. peinarse el cabello (ítem 6. peine) ————————— ————— ——————————————————————————————

g. clavar un clavo (ítem 7. martillo) —————————— ————— ——————————————————————————————

h. poner un tornillo (ítem 8. destornillador) —————— ————— ——————————————————————————————

B. PRAXIS BUCOFACIAL/RESPIRATORIA. Dé las siguientes órdenes:

a. Déjeme escucharlo toser ——————————————— ————— ——————————————————–––————————————

b. Haga como si apagara una vela ———————————— ————— ——————————————————–––————————————

c. Haga como si oliera una flor ————————————— ————— ——————————————————–––————————————

d. Haga como si bebiera con una pajita —————————— ————— ——————————————————–––————————————

Puntuación: 1. Gestos naturales ——— /12

2. Gestos convencionales ——— /12

3. Uso simulado de objetos ——— /24

4. Movimientos bucofaciales/respiratorios ——— /12

Total ——— /60

Imitación: Mejor (M) ———No se ha modificado (N) ———Peor (P) ———

(38)

Page 41: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

(39)

Prod

ucció

n escrita

Page 42: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

(40)

Prod

ucció

n escrita

Page 43: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

PERFIL RESUMEN DE LOS SUBTESTS ESTÁNDAR

NOMBRE: ——————————————————— FECHA DEL EXAMEN: ————————Percentiles:ESCALA DE SEVERIDAD

FLUIDEZ Longitud de la frase (Características del habla)Línea melódica (Características del habla)Forma gramatical (Características del habla)

HABLA DE Respuestas sociales sencillasCONVERSACIÓN Índice de complejidad/EXPOSICIÓN

COMPRENSIÓN Discriminación de palabrasAUDITIVA Órdenes

Material ideativo complejo

ARTICULACIÓN Agilidad no verbalAgilidad verbalAgilidad articulatoria (Características del habla)

RECITADO Y MÚSICA Secuencias automatizadasRecitadoMelodíaRitmo

REPETICIÓN PalabrasOraciones

DENOMINACIÓN Respuesta de denominaciónTest de Vocabulario de BostonDenominación por categorías

PARAFASIA Evaluación del perfil del hablaFonémicaVerbalNeologísticaDe múltiples palabras

LECTURA Emparejar tipos de escrituraEmparejar númerosEmparejar dibujo-palabraDecisión léxicaReconocimiento de palabrasMorfemas gramaticales libresLectura de palabras en voz altaLectura de oraciones en voz altaComprensión de oraciones en voz altaComprensión de oraciones y párrafos

ESCRITURA FormaElección de letrasFacilidad motoraVocabulario básicoFonética regularPalabras irregulares comunesDenominación escrita de dibujosEscritura narrativa

(41)

00

1

1

1

00

1400

001

0000

00

000

127191115

012000000

0

77600000

100

2

2

2

30,1

2463

432

1000

30

233

2151277

484215702

3

1420820001

201

4

3

3

50,4

29105

663

4011

61

487

29942

6107327

1112

5

1522930014

301

6

5

4

60,6

31116

673

6011

71

92010

36720

7118439

2023

6

16231141135

401

7

5

5

60,8

32127

784

6121

83

132511

44610

711953

102334

7

16241552156

502

7

6

5

61,0

34138

795

6121

94

163312

53400

812954

102754

8

18241763277

603

7

6

6

71,2

35149

8106

7121

97

184012

62300

812954

102765

8

18251864387

703

7

7

6

71,2

361510

9116

7222

98

181312

61200

8121055

103085

9

18261864497

803

7

7

7

71,4

371510

10127

8222

109

195212

71100

8121055

103095

9

182618655

109

904

7

7

7

71,6

371512

12147

8222

1010

205712

70000

8121055

1030105

10

182718655

1111

1005

7

7

7

72,0

371512

12147

8222

1010

206012

70000

8121055

1030105

10

182718655

1211

Page 44: Cuad. de Registro - neuropsicologiafesz.com · ESCALA DE SEVERIDAD Y PERFIL DE CARACTERÍSTICAS DEL HABLA (BASADO EN LA CONVERSACIÓN LIBRE, LA DESCRIPCIÓN DE UNA LÁMINA Y LAS FÁBULAS

PERFIL RESUMEN DE LOS SUBTESTS AMPLIADOS

NOMBRE: ——————————————————— FECHA DEL EXAMEN: ————————Percentiles:

HABLA NARRATIVA Índice de complejidadFÁBULAS Índice de agramatismo

COMPRENSIÓN Herramientas/InstrumentosAUDITIVA Alimentos

AnimalesPartes del cuerpoLocalizaciones en el mapaExploración semánticaTocar A con BPosesivos reversiblesOraciones incrustadas

REPETICIÓN Palabras sin sentido

DENOMINACIÓN ColoresAccionesAnimalesHerramientas/Instrumentos

LECTURA Decisión léxicaPseudohomófonosMorfemas gramaticales ligadosMorfemas derivativosMorfemas mixtosPalabras propensas a la paralexia

ESCRITURA Palabras irregulares infrecuentesPalabras sin sentidoDeletreo en voz altaPalabras funcionalesAfijos derivativosFormas verbalesOraciones

PRAXIS Gestos naturalesGestos convencionalesUso simulado de objetosBucofacial

Cálculo del índice de competencia del lenguaje (para este cálculo, utilice el percentil másalto aplicable a una determinada puntuación directa)

Componente expresivo: a) Percentil correspondiente a la puntuación del Test de Vocabulario de Boston ———

más b) Percentil correspondiente a la puntuación de la Forma Gramatical ———

Suma de a y b ——— � 2 = Componente de expresión ———

Componente de comprensión auditiva: Media de los tres percentiles de los subtests de comprensión auditiva.

a) Percentil de Discriminación de Palabras ———más b) Percentil de Órdenes ———más c) Percentil de Material Ideativo Complejo ———

Suma de a, b y c ——— � 3 = Componente de comprensión ———

Índice de competencia del lenguaje:Suma del Componente de expresión y el Componente de comprensión � 2 = ———

(42)

0

085

26202

35041

0

0000

001100

0000000

3491

10

0,334

77698

42454

1

1344

314233

0001000

77

197

20

0,921

999

141148465

1

3575

426586

0013110

109

217

30

1,016

1099

171254687

2

3796

437888

1024213

1111229

40

1,48

101010181456788

3

3798

5499

109

1045333

12122411

50

1,57

101010201557898

3

48

119

549

101111

1145534

12122412

60

1,63

1010102015589

109

4

49

119

54

10101112

2156554

12122412

70

1,81

10101020155810109

4

4101211

55

10101212

3356656

12122412

80

2,00

101010201559111010

5

4111211

55

10101212

3466666

12122412

90

2,00

101010201560121010

5

4121212

55

10101212

4566666

12122412

100

2,40

10101020156012101054

12121255

101012126666666

12122412