corredor metropolitano de quito · 2019. 11. 11. · franklin tello, la florida, andalucÍa, san...

56
1 WOGP CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO POLÍGONO 1. CENTRALIDAD LA “Y” – PARQUE BICENTENARIO EL POLÍGONO CONSIDERA LOS ESPACIOS URBANOS DEL PARQUE BICENTENARIO, PLAZA DE TOROS, ANTIGUA ESTACIÓN NORTE DEL TROLE BUS, ÁREAS VERDES DEL SECTOR DE LA JIPIJAPA Y LA PLAZA BENALCÁZAR CONOCIDA COMO LA “Y”. PARQUE BICENTENARIO. EL ELEMENTO URBANO PRINCIPAL DE ESTA CENTRALIDAD ES EL PARQUE BICENTENARIO CUYO DESARROLLO INICIÓ EN EL AÑO 2013 CUANDO EL AEROPUERTO DE QUITO SE TRASLADÓ A TABABELA. EL ENTORNO INMEDIATO DE ESTE PARQUE ESTÁ LIMITADO AL OESTE POR LA AV. DE LA PRENSA Y AL ESTE POR LAS AVENIDAS REAL AUDIENCIA DE QUITO Y GALO PLAZA, ESTA ÚLTIMA Y LA PRENSA SE INTEGRAN EN SU CONFLUENCIA SUR EN LA ROTONDA DE EL LABRADOR, HACIA EL EJE CENTRAL DEL CORREDOR QUE ES LA AV. 10 DE AGOSTO. LA INFLUENCIA DE ESTA CENTRALIDAD LLEGA A TODA LA ZONA NORTE DE QUITO Y TRANSVERSALMENTE HACIA LA AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (OCCIDENTAL), Y LA AV. ELOY ALFARO AL ESTE DE LA URBE, SIN EMBARGO SU MORFOLOGÍA LONGITUDINAL EN APROXIMADAMENTE 5 KM, CONSTITUYE UN IMPEDIMENTO FÍSICO DE CONEXIÓN ENTRE EL ESTE Y EL OESTE DE LA CIUDAD, MOTIVO POR EL CUAL SE HA RETOMADO EN NUESTRA PROPUESTA EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO “PARQUE LAGO”, ESCOGIDO MEDIANTE CONCURSO CONVOCADO POR UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ANTERIOR. EN ESTE PROYECTO SE PROPONE ATRAVESAR AL PARQUE BICENTENARIO MEDIANTE DOS VÍAS VEHICULARES QUE UNIRÍAN LAS AVENIDAS FERNÁNDEZ SALVADOR Y LA FLORIDA AL OCCIDENTE, CON LAS CALLES MURIALDO Y CAPITÁN RAMÓN BORJA EN SU ORDEN, QUE DESEMBOCAN EN LA AV. ELOY ALFARO AL ORIENTE. ES IMPORTANTE ANOTAR QUE EL CRUCE DE ESTAS VÍAS SERÍA A NIVEL, PARA QUE LAS CAMINERÍAS DEL PARQUE LAS ATRAVIESEN MEDIANTE AMPLIOS PASOS ELEVADOS PARA NO INTERRUMPIR SUS FLUJOS, PASOS DEBIDAMENTE TRATADOS CON PISOS ORNAMENTALES Y JARDINERÍA APROPIADA. SE CONSIDERA QUE ESTE RECURSO VIAL DINAMIZARÁ NOTABLEMENTE LA

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 WOGP

    CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO

    POLÍGONO 1. CENTRALIDAD LA “Y” – PARQUE BICENTENARIO

    EL POLÍGONO CONSIDERA LOS ESPACIOS URBANOS DEL PARQUE

    BICENTENARIO, PLAZA DE TOROS, ANTIGUA ESTACIÓN NORTE DEL TROLE

    BUS, ÁREAS VERDES DEL SECTOR DE LA JIPIJAPA Y LA PLAZA BENALCÁZAR

    CONOCIDA COMO LA “Y”.

    PARQUE BICENTENARIO.

    EL ELEMENTO URBANO PRINCIPAL DE ESTA CENTRALIDAD ES EL PARQUE

    BICENTENARIO CUYO DESARROLLO INICIÓ EN EL AÑO 2013 CUANDO EL

    AEROPUERTO DE QUITO SE TRASLADÓ A TABABELA. EL ENTORNO

    INMEDIATO DE ESTE PARQUE ESTÁ LIMITADO AL OESTE POR LA AV. DE LA

    PRENSA Y AL ESTE POR LAS AVENIDAS REAL AUDIENCIA DE QUITO Y GALO

    PLAZA, ESTA ÚLTIMA Y LA PRENSA SE INTEGRAN EN SU CONFLUENCIA SUR

    EN LA ROTONDA DE EL LABRADOR, HACIA EL EJE CENTRAL DEL CORREDOR

    QUE ES LA AV. 10 DE AGOSTO.

    LA INFLUENCIA DE ESTA CENTRALIDAD LLEGA A TODA LA ZONA NORTE DE

    QUITO Y TRANSVERSALMENTE HACIA LA AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

    (OCCIDENTAL), Y LA AV. ELOY ALFARO AL ESTE DE LA URBE, SIN EMBARGO

    SU MORFOLOGÍA LONGITUDINAL EN APROXIMADAMENTE 5 KM,

    CONSTITUYE UN IMPEDIMENTO FÍSICO DE CONEXIÓN ENTRE EL ESTE Y EL

    OESTE DE LA CIUDAD, MOTIVO POR EL CUAL SE HA RETOMADO EN NUESTRA

    PROPUESTA EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO “PARQUE LAGO”,

    ESCOGIDO MEDIANTE CONCURSO CONVOCADO POR UNA ADMINISTRACIÓN

    MUNICIPAL ANTERIOR. EN ESTE PROYECTO SE PROPONE ATRAVESAR AL

    PARQUE BICENTENARIO MEDIANTE DOS VÍAS VEHICULARES QUE UNIRÍAN

    LAS AVENIDAS FERNÁNDEZ SALVADOR Y LA FLORIDA AL OCCIDENTE, CON

    LAS CALLES MURIALDO Y CAPITÁN RAMÓN BORJA EN SU ORDEN, QUE

    DESEMBOCAN EN LA AV. ELOY ALFARO AL ORIENTE. ES IMPORTANTE

    ANOTAR QUE EL CRUCE DE ESTAS VÍAS SERÍA A NIVEL, PARA QUE LAS

    CAMINERÍAS DEL PARQUE LAS ATRAVIESEN MEDIANTE AMPLIOS PASOS

    ELEVADOS PARA NO INTERRUMPIR SUS FLUJOS, PASOS DEBIDAMENTE

    TRATADOS CON PISOS ORNAMENTALES Y JARDINERÍA APROPIADA. SE

    CONSIDERA QUE ESTE RECURSO VIAL DINAMIZARÁ NOTABLEMENTE LA

  • 2 WOGP

    MOVILIDAD URBANA EN EL SECTOR CON AMPLIOS BENEFICIOS PARA TODA

    LA CIUDAD.

    EL PRINCIPAL PROYECTO DE ESTE PARQUE ES DE CARÁCTER RECREATIVO,

    DEBIENDO DESARROLLARSE TAMBIÉN UNA NUTRIDA FORESTACIÓN QUE

    CONSOLIDE UN PROPÓSITO AMBIENTAL SALUDABLE PARA EL ENTORNO.

    ADICIONALMENTE SE RECOMIENDA DESARROLLAR NUEVOS

    EQUIPAMIENTOS DE CARÁCTER RECREATIVO Y CULTURAL A GRAN ESCALA

    COMO PUEDE SER UNA “ARENA” PARA ESPECTÁCULOS Y MÚLTIPLES

    ACTIVIDADES, DE ESTA MANERA SE PODRÍA ELIMINAR ELEMENTOS

    OBSTRUCTORES A LA MOVILIDAD EN OTRAS CENTRALIDADES URBANAS

    COMO ES LA TRIBUNA DE LOS SHYRIS.

    EN EL INTERIOR DEL PARQUE YA SE HAN INSTALADO IMPORTANTES

    EQUIPAMIENTOS URBANOS COMO SON: LA ESTACIÓN MULTIMODAL DEL

    METRO DE QUITO Y EL NUEVO CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES,

    QUE CON LA PRESENCIA DE ESTE ÚLTIMO PODRÍA TAMBIÉN ELIMINARSE EL

    CENTRO DE EXPOSICIONES DE LA CAROLINA QUE AFECTA LA FUNCIÓN DE

    ESE OTRO ESPACIO URBANO RECREATIVO RELEVANTE EN LA CIUDAD.

    PROCESO DE GESTIÓN. EL DETALLE DE ESTA CENTRALIDAD REQUIERE

    LLEVAR ADELANTE UN PLAN PARCIAL, QUE REGULE URBANÍSTICAMENTE

    LOS ESTÁNDARES REQUERIDOS, QUE DETERMINE LOS PROYECTOS DE

    INTERVENCIÓN FÍSICA A REALIZARSE, LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE

    SERVICIOS. LA INICIATIVA DE ESTE PLAN PARCIAL DEBERÁ SER IMPULSADA

    POR EL PROPIO GAD METROPOLITANO Y DEBERÁ SER APROBADO POR EL

    CONCEJO METROPOLITANO DE CONFORMIDAD CON LA ORDENANZA, LA

    QUE GARANTIZARÁ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

    OTROS ELEMENTOS DE LA CENTRALIDAD:

    CAMBIOS AL PLAN DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO EN LA AV. GALO PLAZA

    Y EN EL ENTORNO INMEDIATO DEL PARQUE BICENTENARIO.

    LA PRESENCIA DEL ANTIGUO AEROPUERTO EN ESTE SECTOR FUE UNA

    LIMITANTE PARA EL DESARROLLO DE EDIFICACIONES EN ALTURA AL ESTAR

    SITUADO EN EL CONO DE APROXIMACIÓN AÉREA.

    DE ACUERDO CON LA CONFORMACIÓN MORFOLÓGICA DEL SECTOR Y POR

    LA EXISTENCIA DE BARRIOS RESIDENCIALES CONSOLIDADOS DONDE LAS

  • 3 WOGP

    EDIFICACIONES ALCANZAN ALTURAS MÁXIMAS DE CUATRO PISOS, TANTO

    EN EL LADO OCCIDENTAL Y ORIENTAL DE LA AV. GALO PLAZA COMO EN

    LOS BORDES DE LA AV. REAL AUDIENCIA, AL IGUAL QUE EN LOS BARRIOS

    UBICADOS AL NORTE Y AL ESTE DEL PARQUE NAZARETH, RUMIÑAHUI

    CALIFORNIA, COFAVI, KENNEDY, BAKER, LA LUZ, LAS ACACIAS, JIPIJAPA Y

    ZALDUMBIDE, ENTRE OTROS, Y AL OESTE: PINAR BAJO, LA CONCEPCIÓN ,

    FRANKLIN TELLO, LA FLORIDA, ANDALUCÍA, SAN PEDRO CLAVER, QUITO

    NORTE, EL ROSARIO, ETC., SE PLANTEA MODIFICAR EL USO DEL SUELO

    ÚNICAMENTE EN LOS COSTADOS DE LAS AVENIDAS GALO PLAZA Y REAL

    AUDIENCIA AL ESTE, Y LA DE LA PRENSA AL OESTE, PARA PROYECTAR

    EDIFICACIONES CON UNA ALTURA DE HASTA DIEZ PISOS, CON UN RETIRO

    FRONTAL DE 5 M, CON CONSTRUCCIONES QUE POSEAN CARACTERÍSTICAS Y

    CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD CON EL USO DE MATERIALES

    APROPIADOS, MANEJO EFICIENTE Y REUTILIZACIÓN DEL AGUA, USO ÓPTIMO

    DE ENERGÍA Y UTILIZACIÓN DE VEGETACIÓN URBANA.

    LAS EDIFICACIONES LOCALIZADAS EN LOS BORDES DE ESTAS AVENIDAS

    SERÍAN DE USO MIXTO, ES DECIR QUE SE PODRÁN UBICAR VARIAS

    ACTIVIDADES COMPATIBLES CON EL USO RESIDENCIAL DE USO

    PREPONDERANTE, SEGUIDO POR ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE

    SERVICIOS. ESTE AJUSTE AL USO DEL SUELO TIENDE A DENSIFICAR LA

    CIUDAD EN UNA ZONA ALTAMENTE ATRACTIVA QUE TIENE CONDICIONES

    DESTACADAS DE HABITABILIDAD Y CUENTA CON VARIOS EQUIPAMIENTOS

    URBANOS.

    PROCESO DE GESTIÓN. LA INICIATIVA DE ESTE PLAN PARCIAL SERÁ DEL

    PROPIO GAD METROPOLITANO QUE CON SU APLICACIÓN OBTENDRÁ

    RECURSOS PARA MEJORAR TODA EL ÁREA, MEDIANTE POLÍTICAS DE

    CREACIÓN DE SUELO COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO

    CONSIDERADOS EN LOS PLANES USO Y GESTIÓN DE SUELO.

    PARA LOS BARRIOS CIRCUNDANTES YA CONSOLIDADOS SE MANTENDRÍA

    LA NORMATIVA ACTUAL DE USO DEL SUELO, A SER REVISADA ÚNICAMENTE

    EN CASOS PARTICULARES QUE LAS CONDICIONES VIALES EXISTENTES LO

    PERMITAN, ESTO ES MÁS DE LOS ACTUALES 4 PISOS AUTORIZADOS POR EL

    PUOS.

    DEBE ANOTARSE QUE LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON EL “PLAN ESPECIAL

    BICENTENARIO” QUE ESTÁ VIGENTE, EN EL QUE SE ESTABLECE UNA

  • 4 WOGP

    SUPERFICIE MÍNIMA DE LOTE PARA LOGRAR UNA MAYOR DENSIFICACIÓN A

    TRAVÉS DEL MECANISMO DE INCREMENTO DE PISOS, FRENTE A LO CUAL Y

    CONSIDERANDO QUE ESTA ES UNA ZONA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE

    TRANSFORMACIÓN, SE PROPONE MODIFICAR LA NORMATIVA DEL PLAN

    EXISTENTE EN LO RELATIVO AL TAMAÑO MÍNIMO DE LOTE, PARA APLICAR

    LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS COMO DE DESARROLLO,

    RENOVACIÓN Y SOSTENIMIENTO PROPUESTOS, O CREAR OTROS

    MECANISMOS PARA INCENTIVAR EL INTERÉS DE LOS PROPIETARIOS DE

    LOTES PEQUEÑOS CON LA FINALIDAD DE QUE ACCEDAN A ENTREGARLOS A

    UN PROMOTOR INMOBILIARIO U OTRO SIMILAR, PARA INTEGRARLOS EN

    LOTES MÁS GRANDES DONDE PUEDA EDIFICARSE EN ALTURA,

    PROPONIENDO BENEFICIOS TANGIBLES PARA QUIEN ENTREGUE SU PREDIO

    CON ESTE PROPÓSITO, POR EJEMPLO MEDIANTE CANJE CON DOS O MÁS

    DEPARTAMENTOS DE VIVIENDA O UNIDADES COMERCIALES EN EL NUEVO

    EDIFICIO PROYECTADO, DEPENDIENDO DEL VALOR DE LA PROPIEDAD QUE

    ENTREGA, Y POSIBLEMENTE OBTENER RENTA A TRAVÉS DE ARRIENDOS DE

    UNIDADES ADICIONALES A OBTENER.

    EN EL POLÍGONO DE LA CENTRALIDAD DEL PARQUE BICENTENARIO Y AL

    ENTORNO DE ÉSTE, EXISTEN OTROS ESPACIOS VERDES DE CARÁCTER

    RECREATIVO, PRODUCTO DE LA CONFORMACIÓN DE LAS URBANIZACIONES

    O BARRIOS EXISTENTES, EN ESTE CASO NOS REFERIREMOS A LOS UBICADOS

    ENTRE LA AV. GALO PLAZA Y GONZALO ZALDUMBIDE (BARRIO KENNEDY)

    Y AL PASAJE TORTUGA UBICADO ENTRE LAS AVENIDAS JUAN DE ASCARAY

    Y AV. DE LOS SHYRIS (BARRIO JIPIJAPA); EL PRIMERO POR SU

    COMUNICACIÓN CON EL AV. GALO PLAZA Y EL SEGUNDO CON LA PARADA

    JIPIJAPA DEL METRO, RESPECTO DE LOS CUALES SE PROPONE UN

    TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES, LA

    CONFORMACIÓN DE ESPACIOS ADECUADOS DE CIRCULACIÓN PEATONAL Y

    OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA, ASÍ COMO LA

    REFORESTACIÓN ARBÓREA Y ARBUSTIVA NATIVA Y ORNAMENTAL, CON UN

    MOBILIARIO RENOVADO Y APROPIADO.

    SE PROPONE TAMBIÉN APLICAR UNA NORMATIVA URBANÍSTICA PARA QUE

    LOS LOTES QUE COLINDAN CON ESTOS ESPACIOS NO TENGAN MUROS

    CIEGOS Y TRANSPARENTEN SUS CERRAMIENTOS O SE UTILICEN

    MEMBRANAS O RECUBRIMIENTOS CON VEGETACIÓN.

  • 5 WOGP

    PROCESO DE GESTIÓN. LA MODIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO Y DE MAYOR

    APROVECHAMIENTO DEL SUELO AL COSTADO DE LAS AVENIDAS GALO

    PLAZA Y REAL AUDIENCIA AL ESTE Y LA PRENSA AL OESTE, Y DE LA

    MODIFICACIÓN DE LA SUPERFICIE MÍNIMA DE LOTE EN EL PERÍMETRO DEL

    “PLAN ESPECIAL BICENTENARIO” SE REQUIERE OBLIGATORIAMENTE LA

    EJECUCIÓN DE PLANES PARCIALES Y DE UNIDADES DE ACTUACIÓN

    URBANÍSTICA.

    EN ESTOS PLANES DEBERÁ DEFINIRSE LA NORMATIVA URBANÍSTICA

    ESPECÍFICA, LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS DE CALIDAD EXIGIBLES, LOS

    PROGRAMAS Y PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS

    DE SOPORTE. ADEMÁS, SE ESTABLECERÁ UNIDADES DE ACTUACIÓN

    URBANÍSTICA, CONCEBIDAS COMO ÁREAS DE GESTIÓN DEL SUELO

    CONFORMADAS POR TODOS LOS INMUEBLES A SER TRANSFORMADOS, BAJO

    UN ÚNICO PROCESO DE HABILITACIÓN. EN ESTAS UNIDADES DEBERÁ

    ASEGURARSE LA COMPENSACIÓN Y REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y

    BENEFICIOS Y EL DISEÑO DE LAS CONDICIONES Y MODALIDADES DE

    FUNCIONALIDAD DEL DISEÑO DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SOPORTE:

    INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS.

    EN CUANTO MANEJO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS

    VERDES SE PLANTEA APLICAR UN MODELO DE GESTIÓN ADECUADO QUE

    VINCULE A LA MUNICIPALIDAD CON LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE UNA

    ORGANIZACIÓN BARRIAL INCENTIVADA Y FORTALECIDA, LO CUAL DEBE

    SER TAREA DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL RESPECTIVA CON EL APOYO DE

    LA GERENCIA DE PARQUES Y JARDINES, PARA ASÍ CREAR PARQUES

    TEMÁTICOS BARRIALES PARA EL USO DE INFANTES, MUJERES Y PERSONAS

    DE TERCERA EDAD.

    LA MOVILIDAD EN ESTA CENTRALIDAD OBEDECE A LA IMPLANTACIÓN DE

    LA PARADA MULTIMODAL DEL LABRADOR EN LA CABECERA SUR DEL

    PARQUE BICENTENARIO, DE LA QUE SE DISTRIBUYEN LAS DIFERENTES

    UNIDADES DE TRANSPORTE PARA CUBRIR LA DEMANDA DE LA ZONA

    NORTE, Y ÉSTA SE REALIZA POR LA AV. GALO PLAZA DONDE CIRCULAN LOS

    BRT Y HACIA EL ORIENTE POR LA AV. 6 DE DICIEMBRE, MIENTRAS QUE LOS

    DESPLAZAMIENTOS HACIA EL LADO OCCIDENTAL SE REALIZAN POR LA AV.

    DE LA PRENSA Y LAS CALLES BRASIL Y MACHALA.

  • 6 WOGP

    EN LA ACTUALIDAD LA CONCURRENCIA DE LAS AV. GALO PLAZA, 10 DE

    AGOSTO Y AMAZONAS EN EL SITIO DENOMINADO EL LABRADOR, NO

    FAVORECE LA ACCESIBILIDAD NI LA CONECTIVIDAD PEATONAL NI DE

    OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA ENTRE LAS VÍAS

    MENCIONADAS.

    POR LO ANOTADO SE PROPONE UN CONJUNTO DE ACCESOS A TRAVÉS DE

    PASOS ELEVADOS DE FÁCIL ACCESO PARA FAVORECER LA CONECTIVIDAD

    DE LAS ÁREAS PEATONALES Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD NO

    MOTORIZADA DEL CORREDOR METROPOLITANO EN EL TRAMO DE LA AV.10

    DE AGOSTO HACIA EL LABRADOR, PRINCIPALMENTE HACIA LA PARADA

    MULTIMODAL DE LA TERMINAL DE LA LÍNEA 1 DEL METRO. CON ESTE

    OBJETIVO DEBE REALIZARSE UN ESTUDIO A DETALLE DEL

    INTERCAMBIADOR DE EL LABRADOR PARA VIABILIZAR LA ARTICULACIÓN

    ENTRE LAS AVENIDAS GALO PLAZA, 10 DE AGOSTO Y AMAZONAS.

    EN LA MANZANA UBICADA ENTRE LAS AVENIDAS 10 DE AGOSTO,

    AMAZONAS, JUAN DE ASCARAY Y CALLE RÍO COFANES, INTEGRADA POR LA

    ANTIGUA TERMINAL DEL TROLE, LAS INSTALACIONES DE LA ANTIGUA

    PLAZA DE TOROS, EL CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD JARDÍN Y LA

    PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA MORRIS-SÁENZ, SE PROPONE:

    a) PROYECTAR AL INTERIOR DEL LOTE DE LA ANTIGUA TERMINAL, UN CONJUNTO HABITACIONAL SIMILAR AL DE CIUDAD JARDÍN, PARA DAR

    CABIDA A APARTAMENTOS DE VARIAS TIPOLOGÍAS A SER RENTADOS O

    VENDIDOS, LOS CUALES PUEDEN DESARROLLARSE A TRAVÉS DE

    MECANISMOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA CON LA

    PARTICIPACIÓN MUNICIPAL, EL MIDUVI, BIESS, OTROS AFINES AL SECTOR

    Y DESARROLLADORES PRIVADOS.

    b) LAS INSTALACIONES DE LA ANTIGUA PLAZA DE TOROS PODRÍAN REHABILITARSE Y ADECUARSE PARA ALBERGAR ACTIVIDADES

    SOCIALES, CULTURALES, ARTÍSTICAS ETC.

    c) EN VISTA DE LA ESTRATÉGICA UBICACIÓN DEL PREDIO DE LA EMPRESA MORRIS-SÁENZ, SE PROPONE LLEVAR A CABO UNA INICIATIVA

    COMPARTIDA CON ESTA EMPRESA, DE MUTUO BENEFICIO PARA

    DESARROLLAR UN PROYECTO HEGEMÓNICO DE CIUDAD, COMO POR

    EJEMPLO LA RECUPERACIÓN DE UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO QUE PODRÍA

    SER LA DESAPARECIDA ANTIGUA “BIBLIOTECA NACIONAL”, CON UNA

    ARQUITECTURA VANGUARDISTA MEDIANTE UN CONCURSO DE

    PROYECTOS DE ESCALA INTERNACIONAL, PARA RECUPERAR LOS

    VALORES DEL QUITO ANTIGUO Y EL MODERNO A PROPÓSITO DE

  • 7 WOGP

    ALGUNOS DESACIERTOS QUE LA CIUDAD HA SUFRIDO A LO LARGO DE

    SUS AÑOS.

    d) ESTOS DOS PROYECTOS DEBEN VINCULARSE ESTRECHAMENTE A SU ENTORNO INMEDIATO, PARA LO CUAL SE PROPONE CREAR UN BULEVAR

    A LO LARGO DEL TRAMO DE LA AV. 10 DE AGOSTO ENTRE EL LABRADOR

    Y LA “Y”, CON UNA GENEROSA ACERA ARBOLADA AL ESTE DE LA VÍA,

    INCLUIDA UNA CICLOVÍA PARA LA MOVILIDAD ALTERNATIVA Y PARA

    RECREACIÓN, BULEVAR A CONECTARSE AL SUR CON LA PLAZA

    SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR (LA “Y”), A TRAVÉS DE UN PASO ELEVADO

    DE DISEÑO DESTACADO (POR CONCURSO PÚBLICO) Y ASÍ APROVECHAR

    DE ESTA PLAZA-PARQUE ACTUALMENTE INACCESIBLE; MIENTRAS QUE

    AL NORTE EL BULEVAR PROYECTADO SE CONECTARÍA CON EL ÁREA

    VERDE DE EL LABRADOR PARA ACCEDER A LA ESTACIÓN NO. 1 DEL

    METRO DE QUITO SITUADA EL PIE DEL PARQUE BICENTENARIO.

    PROCESO DE GESTIÓN. LA TRANSFORMACIÓN DE ESTA MANZANA DEBERÁ

    REALIZARSE BAJO UN ÚNICO PROCESO DE HABILITACIÓN, PARA CUÁL SE

    REQUIERE CONFORMARLA COMO UNA SOLA ÁREA DE GESTIÓN DEL SUELO

    Y COMO UNA UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA. AQUÍ DEBERÁ

    DETERMINARSE EL REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS Y EL

    DISEÑO DE LAS CONDICIONES Y MODALIDADES DE FUNCIONALIDAD DEL

    DISEÑO DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SOPORTE: INFRAESTRUCTURA,

    EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS.

    LA PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE ESTA UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA

    DEBERÁ SER IMPULSADA POR EL PROPIO GAD METROPOLITANO, EN

    ACUERDO CON LOS PROPIETARIOS DE LA ANTIGUA PLAZA DE TOROS, EL

    CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD JARDÍN Y LA COMPAÑÍA MORRIS-

    SÁENZ, QUIENES DEBEN DAR SU CONFORMIDAD A LA INICIATIVA. LOS

    PROPIETARIOS QUE NO DEN SU CONFORMIDAD DE ADHERIRSE A LA

    INICIATIVA Y PARTICIPAR DE LA GESTIÓN DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN

    URBANÍSTICA Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE SUS BENEFICIOS Y SUS CARGAS, SE

    SOMETERÁN AL PROCESO DE ENAJENACIÓN FORZOSA EN SUBASTA PÚBLICA

    DE LOS PREDIOS, ALÍCUOTAS Y DERECHOS Y ACCIONES.

    LA MODIFICACIÓN DE LA MORFOLOGÍA URBANA Y DE LA ESTRUCTURA

    PREDIAL, REQUERIRÁ DE UN PLAN PARCIAL QUE PLANTEE UNA NUEVA

    CONFIGURACIÓN FÍSICA DE TODA LA MANZANA A LLEVARSE A CABO A

    TRAVÉS DE FORMAS ASOCIATIVAS ENTRE LOS DISTINTOS PROPIETARIOS, DE

    REAJUSTE DE TERRENOS QUE AGRUPARÍA TODOS LOS PREDIOS DE LA

    MANZANA Y LOS REESTRUCTURARÍA EN UNA NUEVA PARCELACIÓN.

  • 8 WOGP

    POLÍGONO 2. CENTRALIDAD LA CAROLINA, PARQUE MARIANA DE JESÚS

    Y PLAZA ARGENTINA

    LA DELIMITACIÓN DE ESTE POLÍGONO TIENE COMO EJE PRINCIPAL EL

    CORREDOR DE LA AV. 10 DE AGOSTO EN EL TRAMO COMPRENDIDO DESDE

    LA PLAZA SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR (LA “Y”), HASTA LA AV. COLÓN Y

    CONTIENE LA CENTRALIDAD DEL PARQUE LA CAROLINA QUE CONSTITUYE

    EL PRINCIPAL ELEMENTO ATRACTOR URBANO. MORFOLÓGICAMENTE EL

    ÁREA ES UNA DE LAS MÁS CONSOLIDADAS DE LA CIUDAD Y ESTÁ

    CONSTITUIDA EN LAS AVENIDAS DE SU ENTORNO POR EDIFICACIONES DE

    MÁS DE DIEZ PISOS, CON USOS DE SUELO DE TIPO MÚLTIPLE, RESIDENCIAL,

    COMERCIAL E INSTITUCIONAL, ASÍ COMO POR BARRIOS RESIDENCIALES

    JUNTO A VARIOS EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE PRIMER NIVEL.

    SIN EMBARGO, DE LO ANOTADO Y A PESAR DE LAS GRANDES CONDICIONES

    DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS DE LA ZONA, SI BIEN ALGUNAS

    AVENIDAS COLINDANTES SE HAN DESARROLLADO FAVORABLEMENTE CON

    EDIFICACIONES EN ALTURA, OTRAS SE HAN DETERIORADO COMO ES EL

    CASO DEL EJE PRINCIPAL DE LA AV. 10 DE AGOSTO DONDE ACTUALMENTE

    SE VISUALIZAN VARIAS EDIFICACIONES EN PROCESO DE ABANDONO,

    TANTO EN CUANTO SE REFIERE AL ASPECTO RESIDENCIAL COMO AL

    COMERCIAL. PROBABLEMENTE ESTA SITUACIÓN SE DEBE AL

    “SECCIONAMIENTO” QUE LA PRESENCIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL

    TROLEBÚS Y SUS CARRILES EXCLUSIVOS PRODUJO EN ESTA ARTERIA VIAL,

    ALEJANDO Y SEPARANDO FÍSICAMENTE LOS COSTADOS DE LA VÍA AL ESTE

    Y OESTE.

    CON LA PRESENCIA DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

    SUBTERRÁNEO (METRO DE QUITO), YA NO SERÁ NECESARIO MANTENER LA

    VÍA DEL TROLEBÚS EN SUPERFICIE EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE EL

    PARQUE BICENTENARIO Y EL SECTOR DEL PARQUE ALAMEDA, CON LO CUAL

    LA 10 DE AGOSTO RECUPERARÁ SU FUNCIÓN DE ARTERIA VIAL PERO

    TRANSFORMADA EN UN GRAN BULEVAR, ARBORIZADO, CON UN TRÁNSITO

    PACIFICADO Y PRIORIZACIÓN DE LA MOVILIDAD DE TIPOS DIFERENTES AL

    DEL VEHÍCULO CARROZABLE, DONDE SE FACILITA LA CONEXIÓN

    TRANSVERSAL, CONDICIONES QUE ALIENTAN A RECUPERAR LA

    EDIFICABILIDAD A LO LARGO DE ESTE EJE VIAL PROPONIÉNDOSE LO

    SIGUIENTE:

  • 9 WOGP

    QUE EN LA AV. 10 DE AGOSTO SE MODIFIQUE LAS ALTURAS MÁXIMAS

    AUTORIZADAS DE DIEZ Y HASTA DOCE PISOS, PUDIENDO PROYECTARSE

    EDIFICACIONES QUE SUPEREN ESTA ALTURA BAJO CARACTERÍSTICAS Y

    CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD COMO EL USO DE MATERIALES

    APROPIADOS, MANEJO EFICIENTE Y REUTILIZACIÓN DEL AGUA, UN USO

    ÓPTIMO DE LA ENERGÍA Y UTILIZACIÓN DE VEGETACIÓN URBANA.

    PROCESO DE GESTIÓN. PARA EL EFECTO SE DEBE CUMPLIR TANTO CON LO

    SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 72 DE LA LOOTUGS, “CONCESIÓN ONEROSA DE

    DERECHOS”, PARA LO CUAL EL GAD METROPOLITANO EXIGIRÁ A LOS

    SOLICITANTES DE LOS PERMISOS RESPECTIVOS, UNA PARTICIPACIÓN JUSTA

    EN EL BENEFICIO ECONÓMICO QUE ESTOS DERECHOS ADICIONALES

    SIGNIFICAN. LOS PAGOS POR ESTE CONCEPTO AL GAD METROPOLITANO SE

    PODRÁ REALIZAR EN DINERO O ESPECIE, COMO SUELO URBANIZADO,

    VIVIENDA DE INTERÉS, EQUIPAMIENTO COMUNITARIO, ASÍ COMO LO

    SEÑALADO EN LA SECCIÓN PRIMERA, CAPÍTULO II, INSTRUMENTOS PARA LA

    DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE CARGAS Y BENEFICIOS DE LA LOOTUGS.

    DEBE SIN EMBARGO ESTABLECERSE PARA NUEVAS EDIFICACIONES UNA

    ALTURA MÍNIMA DE 6 PLANTAS PARA ELIMINAR EL USO DEL SUELO

    VACANTE CON EDIFICACIONES TEMPORALES O PROVISIONALES

    DESTINADAS A PATIOS DE AUTOS, MECÁNICAS, LAVADORAS DE AUTOS Y

    OTROS COMERCIOS INCIPIENTES. ADICIONALMENTE SE PROPONE

    ESTABLECER TIEMPOS MÁXIMOS PARA EDIFICAR Y LAS SANCIONES

    CORRESPONDIENTES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, SIENDO POSIBLE

    INCLUSO REVERTIR LA PROPIEDAD DEL PREDIO PARA REMATE PÚBLICO SI

    LUEGO DE UN TIEMPO CONSIDERABLE NO HA SIDO DEBIDAMENTE

    UTILIZADO.

    SISTEMA DE PARQUES DE LA ZONA Y PARQUE LA CAROLINA.

    ES MUY IMPORTANTE CREAR UNA CONEXIÓN TRANSVERSAL

    APROVECHANDO LA EXISTENCIA DE DESTACADAS ÁREAS VERDES Y

    PARQUES QUE INICIAN AL ORIENTE DE ESTA ZONA CON EL PARQUE

    METROPOLITANO GUANGUILTAGUA DE 570 HAS, AÚN EN DESARROLLO, EL

    CUAL CUENTA CON UN PLAN MAESTRO Y UN PLAN OPERATIVO QUE CON

    ESTA OPORTUNIDAD DE RECUPERAR EL CORREDOR METROPOLITANO, DEBE

    RETOMARSE.

    EN EL PLAN MAESTRO CITADO, YA DESDE INICIOS DE LOS AÑOS 90 SE

    PLANTEÓ LA POSIBILIDAD DE INSTALAR UNA LÍNEA DE TELEFÉRICO QUE

  • 10 WOGP

    INICIARÍA EN EL SECTOR DEL INTERCAMBIADOR DE CUMBAYÁ EN LA AV.

    SIMÓN BOLÍVAR, DONDE ADEMÁS SE ESTABLECERÍA UN ESTACIONAMIENTO

    VEHICULAR MASIVO PARA TRASLADAR A LOS USUARIOS HACIA LA CUMBRE

    DEL PARQUE GUANGUILTAGUA, DONDE SE DESARROLLAN VARIOS

    PROYECTOS RECREATIVOS EN UN ESCENARIO DE GRAN SIGNIFICADO

    ECOLÓGICO, Y DE ALLÍ CONECTAR LA LÍNEA DEL TELEFÉRICO CON EL

    ESTADIO ATAHUALPA CRUZANDO EL PARQUE NICARAGUA Y LA CALLE

    CORREA, PARA DEFLEXIONAR A LA AV. NACIONES UNIDAS Y DE ALLÍ AL

    PARQUE LA CAROLINA, ESTACIÓN NORTE DEL METRO DE QUITO.

    ESTE PROYECTO ES VÁLIDO ACTUALMENTE CUANDO EXISTE INTERÉS EN

    ACCEDER A LA CIUDAD CON CABLE AÉREO DESDE EL NUEVO AEROPUERTO

    DE TABABELA, PASANDO POR TUMBACO Y CUMBAYÁ, QUE BIEN SE

    ENLAZARÍA CON EL SISTEMA DEL PARQUE METROPOLITANO

    GUANGUILTAGUA Y SU ACCESO AL PARQUE LA CAROLINA Y AL SISTEMA

    DEL METRO, CON LO QUE SE ESTARÍA APORTANDO MUY POSITIVA Y

    SIGNIFICATIVAMENTE AL ACTUAL PROBLEMA DE TRÁFICO VEHICULAR

    DESDE LOS VALLES CIRCUNDANTES A LA MESETA CENTRAL DE QUITO.

    EN LA CONEXIÓN TRANSVERSAL DE ESTE SECTOR DE LA CIUDAD A TRAVÉS

    DE SUS PARQUES, SE HABILITARÍA Y ADECUARÍA UNA CONEXIÓN

    PEATONAL HACIA EL OESTE, CON CICLOVÍA Y TRANSPORTE EXPRESO ENTRE

    EL PARQUE LA CAROLINA Y EL DE LA MARIANA DE JESÚS CON CONEXIÓN

    LA AV. ATAHUALPA, PASANDO POR EL FLORÓN HASTA LA AV. AMÉRICA

    PARA ACCEDER AL PARQUE DE LA MUJER Y AL PARQUE ARQUEOLÓGICO

    RUMIPAMBA, JUNTO A LA AV. MARISCAL SUCRE U OCCIDENTAL.

    DESDE EL PARQUE LA CAROLINA SE HABILITARÁ TAMBIÉN UNA CONEXIÓN

    PEATONAL Y DE CICLOVÍA AMIGABLE AL SUR-ESTE CON EL PARQUE Y

    PLAZA ARGENTINA EN LA BOCA DEL TÚNEL GUAYASAMÍN A TRAVÉS DE LA

    PROLONGACIÓN DE LA AV. DE LOS SHYRIS.

    EN EL PARTERRE CENTRAL DE LA AV. NACIONES UNIDAS, ENTRE LA AV. 6 DE

    DICIEMBRE Y AV. 10 DE AGOSTO, DEBE APROVECHARSE SU GENEROSA

    SECCIÓN COMO UN PASEO PEATONAL DONDE SE UBIQUE MOBILIARIO

    URBANO CONSISTENTE EN BANCAS TIPO PARQUE PARA DESCANSO Y

    CREACIÓN DE PEQUEÑOS AMBIENTES DE ESTAR URBANO PARA OCUPACIÓN

    TEMPORAL, ILUMINACIÓN A ESCALA, RENOVACIÓN DE VEGETACIÓN CON

    ARBUSTOS ORNAMENTALES QUE CIERREN SUS PERÍMETROS Y UNA

  • 11 WOGP

    INTERCONEXIÓN AÉREA CON PUENTES ELEVADOS DE BUEN DISEÑO QUE

    PUEDEN DESARROLLAR RAMPAS ORNAMENTALES ADECUADAS EN LAS

    INTERSECCIONES DE LA AV. 6 DE DICIEMBRE Y NACIONES UNIDAS DESDE EL

    ACCESO PRINCIPAL DEL ESTADIO ATAHUALPA HACIA EL PARTERRE

    CENTRAL DE LA NNUU SOBRE LA 6 DE DICIEMBRE. ASÍ MISMO EN LA

    INTERSECCIÓN DE LA NNUU CON LA AV. DE LOS SHYRIS EN EL PARTERRE

    CENTRAL, SOBRE LOS SHYRIS Y ENTRE NNUU Y AV. AMAZONAS SOBRE ESTA

    ÚLTIMA.

    SE PROPONE COLOCAR ESCULTURAS MONUMENTALES A LO LARGO DE ESTA

    AV. NACIONES UNIDAS EN SU PARTERRE CENTRAL DESDE LA AV. 10 DE

    AGOSTO HASTA LA AV. 6 DE DICIEMBRE CON UNA TEMÁTICA ESCOGIDA A

    TRAVÉS DE UN CONCURSO PÚBLICO, PARA RESCATAR LA DESTACADA

    ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE NUESTRA COMUNIDAD. ESTA MONUMENTACIÓN

    BUSCA MARCAR HITOS DE IDENTIDAD URBANA ACTUALMENTE CASI

    INEXISTENTES.

    UNO DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS MÁS RELEVANTES OBVIAMENTE

    CONSTITUYE EL PARQUE LA CAROLINA, PARQUE DIVERSO CON UNA

    AMPLÍSIMA OFERTA RECREATIVA Y DEPORTIVA QUE MERECE SIN EMBARGO

    UN MEJOR TRATAMIENTO OPERATIVO, INICIANDO CON EL ORDENAMIENTO

    DEL EXPENDIO DE ALIMENTOS QUE SOBRE TODO EN FERIADOS Y FINES DE

    SEMANA RESULTAN SER ATENTATORIOS AL BUEN VIVIR. EN ESTE ASPECTO

    SE PROPONE LA “CREACIÓN DE PATIOS DE COMIDAS” JUNTO A 7 DE LOS 8

    ESTACIONAMIENTOS DE VEHÍCULOS EXISTENTES EN LOS BORDES DEL

    PARQUE, ADECUANDO PEQUEÑAS PLATAFORMAS PARA UBICAR CASETAS

    DE EXPENDIO CON UN MOBILIARIO ADECUADO Y UNIFORME AL QUE

    ACCEDAN LAS PERSONAS QUE ESTÁN AUTORIZADAS PARA EL EXPENDIO DE

    COMIDAS Y REFRESCOS DENTRO DEL PARQUE. DE ESTA MANERA SE PODRÁ

    CONTROLAR LA VENTA AMBULANTE Y EL ABUSO DE COMERCIANTES QUE

    SE SITÚAN EN CUALQUIER LUGAR, OBSTACULIZANDO EL PASO DE LOS

    USUARIOS E INCREMENTANDO EL DESORDEN Y LA DISPERSIÓN DE BASURA

    Y DESECHOS SÓLIDOS EN GENERAL.

    OTRA DE LAS PROPUESTAS QUE CREEMOS IMPORTANTE SEÑALAR SE

    REFIEREN EN PRIMER LUGAR A LLEGAR A ACUERDOS FAVORABLES PARA

    QUE SE RETIRE DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE EL ACTUAL CENTRO

    DE EXPOSICIONES DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA QUE

    DURANTE AÑOS HA VENIDO BENEFICIÁNDOSE DEL ESPACIO PÚBLICO

  • 12 WOGP

    AMPARADOS EN UN COMODATO QUE DEBE SER REVISADO, POR LA

    INCOMPATIBILIDAD DE SUS ACTIVIDADES EN UN ESPACIO RECREATIVO-

    DEPORTIVO POR EXCELENCIA, HABIDA CUENTA ADEMÁS QUE EN LA

    CIUDAD EXISTEN OTROS ESPACIOS ADECUADOS PARA EL EFECTO COMO ES

    EL CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES RECIÉN INAUGURADO EN

    EL PARQUE BICENTENARIO Y EL CENTRO DE EXPOSICIONES DE LA MITAD

    DEL MUNDO (CEMEXPO). ESTAS ÁREAS QUE OCUPA LA CÁMARA DEBERÍAN

    DESTINARSE A INSTALACIONES DE CARÁCTER CULTURAL Y ARTÍSTICO QUE

    HACEN FALTA EN EL ENTORNO.

    EN SEGUNDO LUGAR SE PROPONE ELIMINAR TANTO LA DENOMINADA

    “TRIBUNA DE LOS SHYRIS”, COMO LAS 500 PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO

    QUE SE UBICAN EN LO QUE DEBE SER EL COMPLEMENTO DEL PARTERRE

    CENTRAL DE ESTA AVENIDA ENTRE LA CALLE SUECIA AL NORTE HASTA LA

    AV. SALVADOR AL SUR. EN EL PRIMER CASO UN ELEMENTO COMO LA

    TRIBUNA AL SER UTILIZADA OBSTRUYE LA MOVILIDAD URBANA EN EL

    HIPER CENTRO DE QUITO, CUANDO BIEN PUEDE SER REEMPLAZADA POR UN

    MEJOR EQUIPAMIENTO EN EL PARQUE BICENTENARIO AL QUE SE LE

    PROPORCIONARÍA UN ELEMENTO ATRACTOR DE USO PARA SU

    CONSOLIDACIÓN. EN EL SEGUNDO CASO, PORQUE AL LIMITAR ESPACIOS DE

    ESTACIONAMIENTO MASIVO EN LA CIUDAD SE EVITA ATRAER EL USO DEL

    AUTO PRIVADO QUE CAOTIZA EL TRÁFICO EN GENERAL CUANDO YA, CON

    LA OPERACIÓN DEL METRO Y UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

    MEJORADO SE TENDERÍA A MEJORAR LA MOVILIDAD VEHICULAR

    ACTUALMENTE SOBRE SATURADA. EL PROPIO PARQUE LA CAROLINA CON

    SUS 8 ESTACIONAMIENTOS CUBRE UNA DEMANDA DE APROXIMADAMENTE

    1000 VEHÍCULOS.

    FINALMENTE, CONSIDERANDO EL ROL PREPONDERANTE DEL PARQUE LA

    CAROLINA CUMPLE EN LA CIUDAD, DEBE FORESTARSE CON EL USO DE

    ESPECIES NATIVAS Y ORNAMENTALES EN ESPACIOS VACÍOS COMO ES EL

    INTERIOR DE LA PISTA ATLÉTICA CON UN USO ACTUAL DE LA PRÁCTICA DE

    FUTBOL, CUANDO AL INTERIOR DEL PARQUE EXISTE UNA LIGA BARRIAL Y

    12 CANCHAS SOLO PARA ESTE DEPORTE.

    EL PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL DISTRITO METROPOLITANO

    DEBERÁ DEFINIR A TODO ESTE SECTOR DE LA CENTRALIDAD DEL PARQUE

    LA CAROLINA, COMO UN POLÍGONO DE INTERVENCIÓN CON LA UBICACIÓN

    DE PLANES PARCIALES Y UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA.

  • 13 WOGP

    POLÍGONO 3. CENTRALIDAD PARQUES EL EJIDO Y JULIO ANDRADE,

    JARDINES DEL PALACIO DE NAJAS Y EL EXMINISTERIO DE ECONOMÍA,

    PARQUE SANTA CLARA

    LA PRESENCIA DE LA ESTACIÓN DEL METRO EN EL BORDE ORIENTAL DEL

    PARQUE EL EJIDO Y LAS DOS ESTACIONES CERCANAS, LA UNA EN LAS

    INMEDIACIONES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR AL NOR-

    OESTE Y LA OTRA AL SUR EN EL PARQUE LA ALAMEDA, SIN DUDA ASEGURA

    UNA REACTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES URBANAS

    RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DE TODA ÍNDOLE EN ESTA CENTRALIDAD,

    POR LO CUAL SE PLANTEA IMPLEMENTAR TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

    DE CONSERVACIÓN, CONSOLIDACIÓN, RENOVACIÓN Y CONSERVACIÓN

    ECOLÓGICA APROPIADOS PARA VIABILIZAR SOBRE TODO UNA MAYOR

    DENSIFICACIÓN RESIDENCIAL MEDIANTE PROCESOS DE “CREACIÓN” DE

    NUEVAS TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA ADAPTADAS A LAS CARACTERÍSTICAS Y

    MORFOLOGÍA DEL ENTORNO, VIVIENDAS QUE SEAN SOBRE TODO DESDE EL

    PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, ACCESIBLES PARA UN SEGMENTO DE LA

    POBLACIÓN QUE ACTUALMENTE NO TIENEN MÁS ALTERNATIVA QUE

    UBICARSE EN LA PERIFERIA URBANA O VALLES CERCANOS CON EL

    CONSECUENTE CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA.

    CABE SEÑALAR QUE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EL EQUIPAMIENTO

    URBANO DE ESTA CENTRALIDAD, SON LAS DE MAYOR COBERTURA EN LA

    CIUDAD. EN SU ENTORNO EXISTEN DESTACADOS CENTROS EDUCATIVOS Y

    LAS MAYORES UNIVERSIDADES DEL DISTRITO; HOSPITALES Y CENTROS DE

    SALUD; PARQUES Y ÁREAS RECREATIVAS MÚLTIPLES, CENTROS

    CULTURALES COMO LA MISMA CASA DE LA CULTURA, LAS INSTALACIONES

    DE LA CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA, LA PISTA ATLÉTICA LOS

    CHASQUIS Y EL COLISEO RUMIÑAHUI, SIN EMBARGO DE LO CUAL EN LOS

    ÚLTIMOS AÑOS SE HA PODIDO VER QUE ESTE SECTOR SE HA IDO VACIANDO

    EN CUANTO A SU USO RESIDENCIAL SE REFIERE, TANTO EN BARRIOS

    TRADICIONALES, EJEMPLO EL BARRIO AMÉRICA, COMO EDIFICIOS

    ALREDEDOR DEL PARQUE, QUE HASTA HACE APENAS POCAS DÉCADAS

    ERAN UNA MUESTRA DE MODERNIDAD, DONDE SE UBICABAN Y AÚN SE

    SITÚAN PRINCIPALES DEPENDENCIAS DEL ESTADO COMO EL MINISTERIO DE

    ECONOMÍA, LA CFN, EL IESS, LA ASAMBLEA, LA CONTRALORÍA GENERAL,

    ENTRE OTROS; LA BANCA PRIVADA Y OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y

    PRIVADAS DE RELEVANCIA, ASÍ COMO UN PUJANTE SECTOR HOTELERO Y EL

    TRADICIONAL BARRIO LÚDICO DE LA MARISCAL.

  • 14 WOGP

    PARQUE EL EJIDO.

    CONSIDERANDO QUE EL PARQUE EL EJIDO CONSTITUYE EL EQUIPAMIENTO

    PÚBLICO MÁS IMPORTANTE DE ESTA CENTRALIDAD Y SU MAYOR

    ATRACTOR URBANO, CON UN GRAN VALOR CULTURAL E HISTÓRICO PARA

    LOS QUITEÑOS, SE HACE NECESARIO INTERVENIR EN SU CONSERVACIÓN Y

    RECUPERACIÓN A GRAN ESCALA, MÁS AÚN EN LOS ACTUALES MOMENTOS

    EN QUE EN POCOS MESES EMPEZARÁ A OPERAR EL TRANSPORTE

    SUBTERRÁNEO DE QUITO QUE MOVILIZARÁ DIARIAMENTE A CERCA DE

    400.000 USUARIOS, TRATÁNDOSE DE REVERTIR LA ACTUAL TENDENCIA DE

    USO DEL PARQUE SOLAMENTE COMO UN NODO DE CIRCULACIÓN, PARA

    CONVERTIRLO EN LO QUE SIEMPRE FUE, UN ESPACIO DE REUNIÓN Y

    ESPARCIMIENTO URBANO DE LOS MÁS DESTACADOS, POTENCIADO SU

    VALOR Y SU EQUIPAMIENTO INTERNO PARA MOTIVAR EL USO INTENSIVO

    DE SUS DISTINTAS ZONAS.

    BAJO ESTE PROPÓSITO SE PROPONE INTERVENIR EN EL ORDENAMIENTO DE

    TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PARQUE, DEFINIENDO Y DELIMITANDO DE

    MEJOR MANERA SU ZONA DEPORTIVA, LA DE COMERCIO DE ARTESANÍAS Y

    LA DE EXPENDIO DE ALIMENTOS, PARA INCENTIVAR OTRO TIPO DE

    ACTIVIDADES RECREATIVAS, ACTIVAS Y PASIVAS, PRIVILEGIANDO LAS DE

    CARÁCTER CULTURAL, LAS AMBIENTALES Y LAS DE DESCANSO Y

    CONTEMPLACIÓN DE LA NATURALEZA.

    EN ESTOS ÁMBITOS DESTACA EL CORREDOR DE LAS ARTES Y LA CULTURA

    DONDE SE EXPONEN LOS FINES DE SEMANA LAS PINTURAS Y OBRAS DE

    ARTISTAS LOCALES Y EXTERNOS, CORREDOR QUE SE ENCUENTRAN EN LOS

    BORDES NORTE Y NOR-ORIENTAL DEL PARQUE.

    EL PARQUE TIENE ADEMÁS AL FRENTE DE SU PLAZA Y ARCO DE LA

    CIRCASIANA, EL BARRIO DE LA MARISCAL AL QUE SE CONECTA A TRAVÉS

    DE LA AV. AMAZONAS. AL COSTADO ORIENTAL ESTÁ AL FRENTE A LA CASA

    DE LA CULTURA, POR LO CUAL SE PROPONE FACILITAR FÍSICAMENTE ESTAS

    CONEXIONES CREÁNDOSE PASOS PEATONALES CON RAMPAS A NIVEL DE

    ACERA Y SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL QUE PERMITAN

    PACIFICAR EL TRÁNSITO VEHICULAR EN FAVOR DE LA CIRCULACIÓN

    PEATONAL. CABE DESTACAR QUE EL ARCO DE LA CIRCASIANA,

    SIMBÓLICAMENTE REPRESENTA EL INGRESO NORTE AL ÁREA HISTÓRICA DE

    LA CIUDAD CON SU POLÍGONO COLONIAL.

  • 15 WOGP

    DE LA MISMA MANERA SE PROPONE CREAR ESTAS RAMPAS A NIVEL DE

    ACERA ENTRE EL PARQUE EL EJIDO Y EL DEL ARBOLITO AL ESTE Y ENTRE

    EL PARQUE Y LA ACERA OCCIDENTAL DEL SEGURO SOCIAL, ASÍ COMO BAJO

    EL PUENTE DE “EL GUAMBRA” PARA CONECTAR TRANSVERSALMENTE AL

    PARQUE CON BARRIOS Y EQUIPAMIENTOS ORIENTALES Y OCCIDENTALES

    DE SU ENTORNO.

    CON ESTOS CONECTORES PEATONALES, CON TRATAMIENTOS DESTACADOS

    Y ORNAMENTALES DE PISOS, SE POTENCIARÁ EL CORREDOR

    UNIVERSITARIO, AL OESTE CON LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    Y AL ESTE CON LA “CIUDAD UNIVERSITARIA” CONFORMADA POR LA PUCE,

    EPN, LA POLITÉCNICA SALESIANA Y LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN

    BOLÍVAR, TRES DE LAS CUALES SUSCRIBIERON EN EL MES DE SEPTIEMBRE

    2019, UN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD PARA IMPLEMENTAR ESTE

    PROYECTO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA, INICIATIVA POSITIVA PARA

    VINCULAR A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENTRE SUS CENTROS DE

    ESTUDIO Y LAS ESTACIONES CERCANAS DEL METRO DE QUITO.

    EN ESTA PROPUESTA SE INCLUYE LA RECUPERACIÓN FÍSICA DE LA PLAZA Y

    ESCULTURA “LA INSIDIA” (LAS FOCAS) PARA QUE SEA MÁS VISIBLE, LA

    CREACIÓN DE UNA AMPLIA PLAZA PÚBLICA QUE INGRESE A LOS PATIOS DE

    LA FISCALÍA, EN COORDINACIÓN CON LA DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE

    DEL ESTADO “PLANIFICA ECUADOR” Y, LA INSTALACIÓN DE UNA CICLOVÍA

    Y OTRAS MODALIDADES DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS COMO SON

    PATINETAS Y SCOOTERS ELÉCTRICOS, DE FÁCIL MANIPULACIÓN AL

    INTERIOR DEL TRANSPORTE SUBTERRÁNEO, CON LO CUAL ESTA

    MODALIDAD DE TRANSPORTE PUEDE LLEGAR A TODA EL ÁREA URBANA, A

    LO LARGO DEL CORREDOR METROPOLITANO Y EL SISTEMA DEL METRO.

    PARA CONEXIÓN TRANSVERSAL ENTRE UNIVERSIDADES, DEBEN

    ADECUARSE ESPACIOS PARA CICLOVÍAS Y PEATONES EN LAS AVENIDAS

    PATRIA Y PÉREZ GUERRERO, SOBRE TODO ESTA ÚLTIMA QUE SE

    ENCUENTRA DETERIORADA PUDIENDO CONVERTIRSE EN UN BULEVAR

    ARBOLADO Y ATRACTIVO.

    PROCESO DE GESTIÓN. PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y

    MANTENIMIENTO DE ESTOS ESPACIOS SE DEBE CONSIDERAR LA

    PARTICIPACIÓN SOCIAL DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES, SIN QUE SEA

    NECESARIO NINGÚN OTRO INSTRUMENTO DE GESTIÓN.

  • 16 WOGP

    A TRAVÉS DE LA AV. PATRIA EN SENTIDO ESTE, LA ADECUACIÓN DE ESTA

    VÍA DEBE CONTINUAR HACIA LAS CALLES QUESERAS DEL MEDIO Y LADRÓN

    DE GUEVARA PARA CONECTAR AL EJIDO CON EQUIPAMIENTOS

    RECREATIVOS Y DEPORTIVOS DE GRAN ESCALA COMO SON EL COLISEO

    RUMIÑAHUI Y LA PISTA DE LOS CHASQUIS.

    CONTINUANDO DESDE EL EJIDO HACIA EL NORTE SE PROPONE CONECTAR

    ESTE PARQUE, A TRAVÉS DE LA AV. AMAZONAS Y LA AV. 10 DE AGOSTO, CON

    LOS PARQUES JULIO ANDRADE, SANTA CLARA, PLAZA BORJA YEROVI,

    JARDINES DEL PALACIO DE NAJAS (CANCILLERÍA) Y DEL EX MINISTERIO DE

    ECONOMÍA AL OESTE Y, LA PLAZA FOCH Y EL PARQUE GABRIELA MISTRAL

    AL ESTE, EN CUYOS ESPACIOS SE PUEDE DESARROLLAR LOS

    EQUIPAMIENTOS REQUERIDOS PARA TRANSFORMARLOS EN ÁREAS Y

    PARQUES TEMÁTICOS EN FAVOR DE DISTINTOS SEGMENTOS DE NUESTRA

    SOCIEDAD, EN UN PROCESO IMPORTANTE DE ADECENTAMIENTO Y

    DEMOCRATIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.

    UNO DE LOS BARRIOS MÁS IMPORTANTES Y REPRESENTATIVOS DEL

    ENTORNO INMEDIATO DE ESTA CENTRALIDAD ES EL ANTIGUO BARRIO

    AMÉRICA, EL CUAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SUFRIDO UN PROCESO DE

    ABANDONO Y DETERIORO QUE PUEDE Y DEBE SER REVERTIDO MEDIANTE

    UN TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA PARA

    DENSIFICARLO APROPIADAMENTE EN VISTA DE LOS CAMBIOS QUE SE

    GENERARÍAN EN EL PARQUE EL EJIDO Y SU ENTORNO INSTITUCIONAL Y DE

    MOVILIDAD METROPOLITANA.

    EL BARRIO AMÉRICA EN SU CONJUNTO Y POR TRATARSE DE UN

    ASENTAMIENTO URBANO EN EL QUE PERDURA UNA TIPOLOGÍA ARMÓNICA

    DE VIVIENDA, SE PROPONE DESARROLLAR UN PLAN DE RECUPERACIÓN

    PARA HABILITAR LA OCUPACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE CORTE

    RESIDENCIAL EXISTENTES, ADAPTÁNDOLAS A NUEVOS CONCEPTOS DE

    HABITABILIDAD CON APARTAMENTOS PEQUEÑOS Y UNIPERSONALES O

    PARA FAMILIAS CORTAS, QUE PUEDEN PROYECTARSE INTERNAMENTE EN

    ESAS ANTIGUAS ESTRUCTURAS Y DE ESTA MANERA CONVOCAR A SUS

    PROPIETARIOS PARA QUE EN UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

    INTERVENGAN CON SU PROPIEDAD PARA RECIBIR INVERSIONES A SER

    CANALIZADAS POR LA PROPIA MUNICIPALIDAD CON SU EMPRESA PÚBLICA

    DE VIVIENDA, LA SECRETARÍA DE TERRITORIO Y HÁBITAT E INSTITUCIONES

  • 17 WOGP

    PÚBLICAS DEL ESTADO COMO EL MIDUVI, IESS Y BIESS, CON LO CUAL NO SE

    DESAPROVECHARÍA LAS CONSTRUCCIONES A PONERSE EN VALOR CON

    BENEFICIOS ECONÓMICOS TANTO PARA LOS PROPIETARIOS DE ESAS

    VIVIENDAS COMO PARA LOS FUTUROS USUARIOS QUE DE OTRA MANERA

    SOLUCIONAN SU NECESIDAD HABITACIONAL EN ÁREAS SUBURBANAS,

    MUCHAS VECES DE CARÁCTER INFORMAL COMO ÚNICO RECURSO PARA SU

    INCIPIENTE ECONOMÍA, LO QUE DEVIENE EN EL CRECIMIENTO PERIFÉRICO

    DE LA CIUDAD CON SUS CONSECUENTES COSTOS.

    PROCESO DE GESTIÓN. EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESTE SECTOR DE LA

    CIUDAD, A TRAVÉS DE UN PLAN PARCIAL O DE LA CONFORMACIÓN DE

    UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA, DEBERÍA CONSIDERAR LA

    MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PREDIAL A TRAVÉS DE FORMAS

    ASOCIATIVAS ENTRE PROPIETARIOS Y NUEVOS PROPIETARIOS PARA

    ESTABLECER UNA NUEVA CONFIGURACIÓN PREDIAL, EN EL QUE SE

    ASEGURE EL REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS.

    EN ESTE MISMO PROCESO SE CONSIDERA VIABLE RECUPERAR EL

    EQUIPAMIENTO EDIFICADO EXISTENTE EN LOS EDIFICIOS SITUADOS SOBRE

    TODO EN LA AV. 10 DE AGOSTO FRENTE AL PARQUE EL EJIDO, SIENDO UN

    CASO TÍPICO QUE EJEMPLIFICA ESTA SITUACIÓN, EL EDIFICIO DEL EX BANCO

    LA PREVISORA QUE BIEN PUEDE TRANSFORMAR SUS ANTIGUAS OFICINAS

    EN APARTAMENTOS PEQUEÑOS TIPO SUITES Y DESVANES DE UN SOLO

    AMBIENTE TIPO “LOFT”, CON ACCESO VIABLE A ESTRATOS MENOS

    PUDIENTES DE LA POBLACIÓN EN UN SISTEMA DE “GANAR-GANAR” DE

    ANTIGUOS Y NUEVOS PROPIETARIOS Y USUARIOS DE ESTE SISTEMA.

    PARA LA RECUPERACIÓN DE ESTE ENTORNO URBANO Y PARA OBTENER UN

    BUEN NIVEL DE HABITABILIDAD SE PROPONE RETIRAR EL PASO DEL BRT

    QUE ATRAVIESA DE NORTE A SUR AL BARRIO POR LA CALLE MANUEL

    LARREA, PARA TRASLADARLO AL OESTE, A LA AV. AMÉRICA Y DE ALLÍ A SU

    PROLONGACIÓN HACIA EL CENTRO HISTÓRICO POR LA CALLE VARGAS EN

    CONTRAFLUJO, EN VISTA DE QUE PRESENTAN SECCIONES VIALES MÁS

    GENEROSAS, PARA LLEGAR HASTA LA CALLE BRICEÑO EN LA QUE SE

    PROHIBIRÍA EL ESTACIONAMIENTO VEHICULAR QUE ACTUALMENTE EXISTE

    EN AMBOS LADOS DE LA VÍA, CON UN CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SEMÁFORO

    AL ACCEDER A LA AV. 10 DE AGOSTO Y DESDE ALLÍ CONTINUAR SU

    RECORRIDO HACIA LA ESTACIÓN DE LA MARÍN COMO ACTUALMENTE

    OCURRE.

  • 18 WOGP

    SINGULAR IMPORTANCIA EN ESTA CENTRALIDAD MERECE EL

    TRATAMIENTO QUE DEBE DARSE AL BARRIO DE LA MARISCAL, CUYO USO

    DEL SUELO HA VARIADO CONSTANTEMENTE PARA DESARROLLARSE COMO

    UN POLO URBANO ATRACTIVO PARA EL TURISMO Y ACTIVIDADES AFINES,

    CON PLAZOLETAS, BARES Y RESTAURANTES QUE OFRECEN UNA VARIADA

    AGENDA CULTURAL Y RECREATIVA, LO CUAL LE HA CONVERTIDO EN UN

    BARRIO LÚDICO NO SIEMPRE COMPATIBLE CON LAS ACTIVIDADES

    RESIDENCIALES QUE AÚN PERDURAN SIENDO IMPORTANTE QUE LA

    ADMINISTRACIÓN ZONAL REDOBLE ESFUERZOS PARA MANTENER LA

    ARMONÍA URBANA QUE DEBE EXISTIR.

    CON ESTE PROPÓSITO SE PROPONE ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE

    CONVERTIR AL BARRIO DE LA MARISCAL ENTRE LAS AVENIDAS

    CIRCUNDANTES AL NORTE LA COLÓN, AL SUR LA PATRIA, AL OESTE LA

    AMAZONAS Y AL ESTE, LA 6 DE DICIEMBRE, EN UNA “SUPERMANZANA”, CON

    UN TRÁNSITO URBANO Y DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERNO CON DOS EJES

    CENTRALES, UNO EN DIRECCIÓN NORTE-SUR POR LA CALLE REINA

    VICTORIA HASTA LA CALLE CALAMA PARA CONTINUAR NUEVAMENTE AL

    SUR POR LA CALLE DIEGO DE ALMAGRO Y REGRESAR POR LA CALLE

    WILSON A LA REINA VICTORIA PARA SEGUIR EN DIRECCIÓN SUR HASTA LA

    AV. PATRIA, RECORRIDO CON EL CUAL SE EVITARÁ AFECTAR LAS

    ACTIVIDADES TURÍSTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PLAZA FOCH.

    PROCESO DE GESTIÓN. LA INICIATIVA MUNICIPAL DE CONVERTIR EN UNA

    SUPERMANZANA REQUIERE DE UN PLAN PARCIAL QUE REGULE A NIVEL

    URBANO TODO EL SECTOR, DISEÑE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

    INTERVENCIÓN Y DEFINA LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN A UTILIZARSE.

    EN SENTIDO SUR-NORTE SE MANTIENE EL RECORRIDO POR LA CALLE JUAN

    LEÓN MERA ENTRE LA AV. PATRIA Y LA AV. COLÓN, MIENTRAS QUE EL

    RESTO DE CALLES Y ARTERIAS INTERIORES DE ESTE POLÍGONO TENDRÍA

    RESTRICCIONES AL TRÁNSITO MOTORIZADO EXCEPTUANDO ÚNICAMENTE

    A SUS RESIDENTES Y A VEHÍCULOS DE EMERGENCIA, AMBULANCIAS,

    POLICÍA Y MOTOBOMBAS, ASÍ COMO VEHÍCULOS DE ABASTO QUE

    INGRESARÍAN CON HORARIOS RESTRINGIDOS Y SALVO CONDUCTO.

  • 19 WOGP

    POLÍGONO 4. CENTRALIDAD LA ALAMEDA, PLAZA DE LA REPÚBLICA,

    SAN BLAS Y PARQUE DE LA BASÍLICA

    PARQUE LA ALAMEDA.

    EL PARQUE LA ALAMEDA ES EL MÁS ANTIGUO DE QUITO Y CON UN GRAN

    VALOR HISTÓRICO QUE LAMENTABLEMENTE SUFRE EL ABANDONO DE SUS

    USUARIOS TRADICIONALES, HABIÉNDOSE CONVERTIDO EN UN ÁREA

    INSEGURA CON UNA NEGATIVA INFLUENCIA HACIA TODO EL SECTOR

    COLINDANTE Y OTROS EQUIPAMIENTOS QUE SUFREN IGUAL SUERTE,

    PRESENTÁNDOSE EN LA ACTUALIDAD UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA SU

    RECUPERACIÓN CON LA PRESENCIA DEL METRO DE QUITO Y UNA DE LAS

    ESTACIONES QUE SE SITÚA EN SU BORDE ORIENTAL, LO CUAL SIN DUDA

    DINAMIZARÁ LA ZONA Y SU DESARROLLO EN TORNO AL ORDENAMIENTO

    DEL TRANSPORTE PÚBLICO.

    PARA EL EFECTO SE PROPONE LLEVAR ADELANTE FUERTES

    INTERVENCIONES URBANAS COMO ES POR EJEMPLO SU CONEXIÓN DIRECTA

    CON LA PLAZA DE LA REPÚBLICA DEL GAD PROVINCIAL, A TRAVÉS DE LA

    INSTALACIÓN DE UN PASO PEATONAL Y CICLOVÍA ELEVADO DE GRANDES

    DIMENSIONES, TIPO PLATAFORMA, SOBRE EL TRAMO DE LA AV. 10 DE

    AGOSTO Y DE LA CALLE LUIS FELIPE BORJA, A PESAR DE LOS DESNIVELES

    QUE ESTAS DOS ARTERIAS VIALES PRESENTAN.

    CON ESTE PASO PEATONAL CON SEGURIDAD SE INCREMENTARÁ EL FLUJO

    DE VISITANTES TANTO AL PARQUE COMO A LA PLAZA SEÑALADA,

    ESTRATEGIA QUE DEBERÁ ESTAR ACOMPAÑADA CON LA CREACIÓN DE

    CORREDORES URBANOS ADECUADOS Y DE CALIDAD PARA PEATONES Y

    MOVILIDAD ALTERNATIVA DIFERENTE AL AUTOMÓVIL Y QUE SE VINCULE

    CON EL SISTEMA DEL METRO Y SE VINCULE TAMBIÉN CON LOS

    EQUIPAMIENTOS ATRACTIVOS DEL ENTORNO COMO SON AL OESTE, EL

    PARQUE GARCÍA MORENO O DE LA BASÍLICA, EL CENTRO DE ARTE

    CONTEMPORÁNEO (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) Y EL PARQUE

    MATOVELLE, Y AL NORTE Y AL ESTE CON LA IGLESIA DEL BELÉN, EL SECTOR

    DE LA ASAMBLEA NACIONAL, EL CENTRO DE CONVENCIONES EUGENIO

    ESPEJO Y EL PARQUE ITCHIMBÍA CON TODOS SUS ATRACTIVOS E

    INSTALACIONES.

  • 20 WOGP

    PARA ACCEDER CON SEGURIDAD A ESTOS CORREDORES PEATONALES

    SUGERIDOS SE HACE NECESARIO PACIFICAR EL TRÁFICO VEHICULAR

    ESTABLECIENDO PLATAFORMAS A NIVEL DE ACERA SOBRE LA CALLE

    SODIRO AL NORTE PARA CONECTAR CON EL PASO PEATONAL QUE VIENE DE

    LA PROLONGACIÓN DE LA AV. 6 DE DICIEMBRE, LA IGLESIA DEL BELÉN Y EL

    TEATRO MALA HIERBA. EN EL BORDE ORIENTAL DEL PARQUE FRENTE AL

    TEATRO CAPITOL A FIN DE INTEGRARLO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES

    DE LA ZONA Y FINALMENTE EN ESTE MISMO BORDE CON OTRA

    PLATAFORMA PEATONAL EN EL SECTOR DE LA PLAZA DE BOLÍVAR HACIA

    LA CALLE ELIZALDE A TRAVÉS DE LA CUAL SE ACCEDE PEATONALMENTE

    AL PARQUE ITCHIMBÍA.

    INTERNAMENTE EN EL PARQUE DE LA ALAMEDA SE PROPONE LLEVAR A

    CABO UN TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN DE SUS INSTALACIONES Y

    RENOVACIÓN DE LAS CAMINERÍAS HACIA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS

    EXISTENTES Y QUE CUENTAN CON UN GRAN ATRACTIVO, COMO ES EN

    PRIMER LUGAR EL ANTIGUO OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO EN

    FUNCIONAMIENTO DESDE EL AÑO1873; LA PLAZA DE SIMÓN BOLÍVAR EN SU

    EXTREMO SUR Y AL NORTE LA LAGUNA DE REMOS Y EL TRADICIONAL

    CHURO MIRADOR. ESTAS CAMINERÍAS DEBEN SER RENOVADAS CON UN

    TRATAMIENTO ORNAMENTAL DE PISOS, MAYOR Y MEJOR MOBILIARIO

    URBANO Y MODERNA Y DESTACADA ILUMINACIÓN NOCTURNA.

    ADICIONALMENTE A ESTAS INTERVENCIONES, LA MUNICIPALIDAD DEBE

    DESPLEGAR ESFUERZOS PARA ORDENAR Y CONTROLAR EL EXPENDIO DE

    ALIMENTOS Y VENTAS AMBULANTES Y EN EL MANEJO Y MANTENIMIENTO

    DE LA LAGUNA DE REMOS, LAS ÁREAS VERDES Y LAS CAMINERÍAS.

    LA PLAZA DE SIMÓN BOLÍVAR SITUADA AL SUR DEL PARQUE DEBE SER

    REVITALIZADA COMO UN HITO IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD

    Y LA NACIÓN, PARA LO CUAL SE PROPONE RECUPERARLA CON UNA BANDA

    VEGETAL BAJA EN SU PERÍMETRO PARA CERRAR EL ESPACIO E INCORPORAR

    UNA MEJOR ILUMINACIÓN NOCTURNA Y UN MOBILIARIO URBANO DE

    CALIDAD CREANDO UNA ZONA DE DESCANSO Y CONTEMPLACIÓN, TANTO

    DEL MONUMENTO AL HÉROE DE NUESTRA INDEPENDENCIA CUANTO A LA

    PERSPECTIVA EXISTENTE HACIA EL PANECILLO Y EL MONUMENTO A LA

    VIRGEN DE LEGARDA.

    PLAZA DE LA REPÚBLICA.

  • 21 WOGP

    COMO YA SE SEÑALÓ, ESTA PLAZA SE CONECTARÁ MEDIANTE UNA

    PLATAFORMA ELEVADA DE GRANDES PROPORCIONES HACIA EL PARQUE LA

    ALAMEDA, A FIN DE INTEGRARLA AL PASEO RECREATIVO DE LA ZONA Y

    RECUPERARLA FRENTE A SU ACTUAL DEGRADACIÓN Y FALTA DE UN USO

    DEFINIDO QUE PUEDE FÁCILMENTE REVERTIRSE APROVECHANDO LAS

    INSTALACIONES EXISTENTE EN SUPERFICIE CON UN ÁREA SOCIAL

    EXISTENTE Y EN SUBSUELO CON UN AUDITORIO QUE PROBABLEMENTE

    NUNCA HA TENIDO UN USO, COMPLEMENTANDO DE ESTA MANERA LAS

    ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA ALAMEDA CON FINES CULTURALES.

    PLAZA SAN BLAS.

    QUE CUENTA CON UNA DE LAS PRIMERAS IGLESIAS COLONIALES Y UNA DE

    LAS MÁS ATRACTIVAS POR SU DISEÑO A PESAR DE SUS REDUCIDAS

    PROPORCIONES EN RELACIÓN A OTRAS IGLESIAS DEL CENTRO HISTÓRICO.

    LA IMPORTANCIA DE ESTA PLAZA E IGLESIA RADICA EN SU UBICACIÓN

    GEOGRÁFICA COMO UN HITO URBANO QUE MARCA EL ACCESO AL ENTORNO

    COLONIAL DE LA CAPITAL, HACIÉNDOSE NECESARIO DOTARLE DE UNA

    MEJOR CONECTIVIDAD PEATONAL CON LA ALAMEDA Y LA PLAZA DE SIMÓN

    BOLÍVAR A TRAVÉS DE UN PASO PEATONAL A NIVEL DE ACERA CON LA

    SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL ADECUADA. CON ESTA

    INTERVENCIÓN SE VIABILIZARÍA UNA CONEXIÓN DIRECTA HACIA LA

    ANTIGUA PLAZA BELMONTE QUE ACTUALMENTE CUMPLE FUNCIONES

    RECREATIVAS Y CULTURALES DE RELEVANCIA.

    SECCIONES VIALES EN LOS SIGUIENTES TRAMOS:

    - AV. 10 DE AGOSTO EN LOS TRAMOS AV. COLÓN-AV. PATRIA CON UNA

    SECCIÓN TOTAL DE 32,00 M PARA EL DESARROLLO DE ACERAS ARBOLADAS

    DE 2,10 M DE ANCHO JUNTO A UNA BANDA DE TRANSPORTE ALTERNATIVO

    COMO ES UNA CICLOVÍA JUNTO A PATINETAS Y “SCOOTERS” ELÉCTRICOS

    QUE CADA VEZ SE POLPULARIZAN MÁS EN CIUDADES. ESTAS CICLOVÍAS

    MANTIENEN UN ANCHO DE 1,5 M Y ESTÁN PROTEGIDAS POR UNA BANDA DE

    SEPARACIÓN CON LA ACERA DE 0,70 M Y OTRA BANDA VERDE DE 0,80 M CON

    LA PRESENCIA DE PLANTAS ARBUSTIVAS BAJAS JUNTO A LAS CALZADAS

    VEHICULARES, MEJORANDO LA ORNAMENTACIÓN VIAL. EN ESTE TRAMO

    VIAL SE PROPONE MANTENER 2 CALZADAS DE 3 CARRILES CADA UNA CON

    UN ANCHO DE 9,90 (ANCHO DE CADA CARRIL 3,30 M), SEPARADAS POR UN

  • 22 WOGP

    PARTERRE CENTRAL DE 2 M PARA PROTECCIÓN DEL CRUCE EVENTUAL DE

    PEATONES.

    - AV. PATRIA-CALLE BUENOS AIRES CON UNA SECCIÓN DE 38,00 M: ACERAS

    ARBOLADAS DE 5,10 M; CICLOVÍAS DE 3,00 M TOTAL CON BANDAS DE

    PROTECCIÓN DE 0,70 Y 0,80 M; 2 CALZADAS DE 9,90 CON 3 CARRILES DE 3,30

    CADA UNA Y, PARTERRE CENTRAL DE 2 M.

    -CALLE BUENOS AIRES – BANCO CENTRAL, ENTRE LOS PARQUES DE EL EJIDO

    Y LA ALAMEDA, UNIDIRECCIONAL CON UNA SECCIÓN 16,70 M, CON ACERAS

    DE 3,40 M Y UNA CALZADA DE 9,90 M CON CARRILES DE 3,30 M, UNO DE LOS

    CUALES SERÁ EXCLUSIVO PARA EL TRÁNSITO DEL TROLE BUS QUE SE

    SUSPENDE EN LA AV. 10 DE AGOSTO HACIA EL NORTE DE LA CIUDAD, POR

    LA PRESENCIA DEL NUEVO SISTEMA SUBTERRÁNEO DE TRANSPORTE, PERO

    SE MANTIENE HACIA EL SUR COMO OPERA ACTUALMENTE, PARA

    ATRAVESAR EL CENTRO HISTÓRICO DESDE SAN BLAS, POR LA CALLE

    GUAYAQUIL HASTA LA PLAZA DE SANTO DOMINGO PARA LLEGAR A LA AV.

    PEDRO VICENTE MALDONADO EN DIRECCIÓN SUR.

    ESTA LÍNEA DE TROLE BUS CUANDO ACCEDE AL CENTRO HISTÓRICO DE SUR

    A NORTE, CONTINUARÁ SU ACTUAL RECORRIDO DESDE LA AV.

    MALDONADO PARA LLEGAR A LA PLAZA SANTO DOMINGO Y CONTINUAR

    POR LAS CALLES FLORES Y MONTUFAR, LLEGANDO A SAN BLAS PARA

    CONTINUAR YA NO EN CONTRAFLUJO POR LA AV. 10 DE AGOSTO, SINO QUE

    RECORRERÁ POR LA CALLE LUIS FELIPE BORJA HASTA LA AV. TARQUI PARA

    LLEGAR A LA PLAZA JUAN MONTALVO AL PIE DEL PARQUE EL EJIDO,

    BORDEÁNDOLE A ÉSTA PARA RETORNAR HACIA EL SUR POR LA AV. 10 DE

    AGOSTO.

  • 23 WOGP

    POLÍGONO 5. CENTRALIDAD DE LAS PLAZAS DEL CENTRO HISTORICO:

    LA INDEPENDENCIA, SAN FRANCISCO, SANTO DOMINGO, LA MERCED,

    LA MARÍN, SAN MARCOS, SANTA CLARA.

    LA IDEA CENTRAL PARA RECUPERAR Y DINAMIZAR EL CENTRO HISTÓRICO

    DE QUITO, SE HA DE FUNDAMENTAR EN UNA POLÍTICA PÚBLICA Y UN

    PROCESO INTENSIVO DE GESTIÓN PARA REESTABLECER EN ESTA

    CENTRALIDAD SU VOCACIÓN HISTÓRICA RELACIONADA CON UN

    ASENTAMIENTO PRIMORDIALMENTE RESIDENCIAL Y EN LA ACTUALIDAD,

    LA SEDE EMBLEMÁTICA DE LA INSTITUCIONALIDAD NACIONAL

    REPRESENTADA POR EL PALACIO DE GOBIERNO EN CARONDELET, PARA LO

    CUAL SE DEBEN APLICAR TRATAMIENTOS URBANOS DE CONSERVACIÓN Y

    DE REHABILITACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA.

    LA DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL EN EL CHQ ES HETEROGÉNEA,

    DEPENDIENDO DE LOS BARRIOS Y SECTORES INTERNOS, TENIENDO EN

    CUENTA ADEMÁS QUE APROXIMADAMENTE UN 12% DE LA POBLACIÓN EN

    GENERAL VIVE EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO.

    EXISTEN SECTORES CON PROMEDIOS DE DENSIFICACIÓN ACEPTABLE COMO

    SON LOS BARRIOS DE SAN ROQUE Y SAN DIEGO Y CIERTAS ZONAS DE SAN

    JUAN Y SAN MARCOS, CUYA DENSIDAD POBLACIONAL PROMEDIO ES DE

    182,32 HAB./HA. EN OPOSICIÓN A OTROS BARRIOS COMO SAN SEBASTIÁN Y

    GONZÁLEZ SUÁREZ DONDE LOS RANGOS SON MENORES, CON UN PROMEDIO

    DE APROXIMADO DE 49,59 HAB./HA. SEGÚN LAS PROYECCIONES DEL CENSO

    DE 2010 AL 2017.

    EL ÁREA DEL NÚCLEO CENTRAL Y EL EJE MARCADO DEL CORREDOR

    METROPOLITANO (CALLE GUAYAQUIL), MANTIENE UN INTENSO USO

    COMERCIAL Y EN MENOR ESCALA ADMINISTRATIVO, MIENTRAS QUE SU USO

    RESIDENCIAL HA SIDO DESPLAZADO, SUSTITUYÉNDOSE EN BUENA PARTE

    POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMO COMERCIO Y SERVICIOS CON UNA

    ALTA OCUPACIÓN EN BODEGAS.

    DE ACUERDO CON DATOS DEL ÚLTIMO CATASTRO (2017) SE EVIDENCIA QUE

    8.375,07 M2 ESTÁN DESTINADOS AL USO DE BODEGAS, CON MAYOR

    PRESENCIA EN LOS BARRIOS GONZÁLEZ SUÁREZ, LA CHILENA, Y SAN

    ROQUE. DE IGUAL FORMA, EXISTE UNA SERIE DE INMUEBLES PÚBLICOS Y

    PRIVADOS DISTRIBUIDOS EN TODA LA ZONA, QUE CONTIENEN UNIDADES DE

    VIVIENDA SUBUTILIZADAS E INCLUSO DESOCUPADAS.

    TODO ESTO TIENE CONSECUENCIAS NEGATIVAS COMO EL DETERIORO Y

    CONSECUENTE Y PAULATINO ABANDONO DE LAS EDIFICACIONES, ASÍ

  • 24 WOGP

    COMO EN SU SUBUTILIZACIÓN, PROVOCANDO UN PROCESO DE

    TUGURIZACIÓN Y UNA BAJA CALIDAD DE HABITABILIDAD.

    UN ESTUDIO RECIENTE DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO,

    MUESTRA QUE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES

    ENTRE “REGULAR” Y “MALO” SE HA INCREMENTADO AL 48,5% (IMP-OFICINAS

    DE INVENTARIO, 2010), ES DECIR 25% MÁS QUE EN EL AÑO 2003. ESTE

    INCREMENTO DE LAS EDIFICACIONES EN ESTADO “REGULAR” Y “MALO”,

    DEMUESTRA EL PROCESO DE DETERIORO DESCRITO, CONTINUO Y

    SINTOMÁTICO DEL PROCESO DE DESPOBLAMIENTO DEL CHQ.

    LA EVALUACIÓN POR BARRIOS MUESTRA LA CONDICIÓN CRÍTICA DEL

    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS VIVIENDAS. EN EL SECTOR DE

    GONZÁLEZ SUÁREZ, CORRESPONDIENTE AL NÚCLEO CENTRAL, EL 58% DE

    EDIFICACIONES CON USO HABITACIONAL SE ENCUENTRA EN BUENAS

    CONDICIONES, A PESAR DE COMPRENDER EL ÁREA CON MAYOR NÚMERO DE

    EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS Y PÚBLICOS. EL MAYOR NÚMERO DE

    EDIFICACIONES EN ESTADO CRÍTICO SE ENCUENTRA CONCENTRADO EN EL

    SECTOR DE SAN ROQUE, LA VICTORIA, SAN SEBASTIÁN, EL TEJAR Y LA TOLA.

    LOS DATOS DE OCUPACIÓN POR VIVIENDA REVELAN UNAS CONDICIONES

    HABITACIONALES QUE ES NECESARIO MEJORAR Y QUE CONSTITUYEN UNO

    DE LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS A FAVOR DE LA ELABORACIÓN DE UN

    PLAN DE VIVIENDA Y DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL.

    EL CASO DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO ES UN CASO ESPECIAL, POR LO

    TANTO, LA REESTRUCTURACIÓN DEL MISMO PARA LA REINCORPORACIÓN

    DEL USO DE SUELO DE VIVIENDA DEPENDERÁ DE MUCHOS FACTORES ENTRE

    LOS CUALES SE MANIFIESTAN:

    1. INTERVENCIONES INMEDIATAS DE REHABILITACIÓN Y RENOVACIÓN DE EDIFICACIONES ABANDONADAS Y EN DESUSO QUE PRESENTEN UN ALTO

    NIVEL DE DETERIORO Y UN ESTADO DE CONSERVACIÓN MALO.

    2. INTERVENCIONES DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL

    PATRIMONIO EDIFICADO, EN CONJUNTO, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE

    LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS COMO VIVIENDA EN EDIFICACIONES QUE

    PRESENTEN UN ESTADO DE CONSERVACIÓN REGULAR.

    3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO EN EDIFICACIONES QUE

    PRESENTEN UN ESTADO DE CONSERVACIÓN BUENO, MEDIANTE UNA

    SERIE DE INTERVENCIONES QUE RESPETEN SU CARÁCTER PATRIMONIAL

    Y QUE PERMITA DICHA REESTRUCTURACIÓN.

  • 25 WOGP

    HACIA EL EJE DEL CORREDOR, ES DECIR LA CALLE GUAYAQUIL DESDE LA

    ENTRADA DE SAN BLAS HASTA LA PLAZA SANTO DOMINGO, EL USO DE

    VIVIENDA PODRÍA PLANTEARSE A PARTIR DEL SEGUNDO PISO DE LAS

    EDIFICACIONES, MANTENIENDO EL USO COMERCIAL EN PLANTA BAJA DE

    TAL MANERA QUE SE RECUPERE LA DINÁMICA URBANA Y SE MANTENGA Y

    FOMENTE EL FLUJO DE PERSONAS Y ACTIVIDADES HACIA EL CORREDOR

    COMO UN EJE DE CONCENTRACIÓN BARRIAL Y DE IDENTIDAD DE LOS

    DIFERENTES BARRIOS DEL CHQ. EL USO DE VIVIENDA PLANTEADO NO SERÁ

    ÚNICAMENTE DE USO CONVENCIONAL, PUDIENDO ESTAR ENFOCADO AL

    TURISMO Y A LA VIVIENDA TEMPORAL, MIENTRAS QUE EN LOS BARRIOS

    DEL ENTORNO SE HA DE FOMENTAR SU CONSOLIDACIÓN CON PLANES DE

    USO RESIDENCIAL ACCESIBLE, ES DECIR VIVIENDA DE VARIAS TIPOLOGÍAS,

    ENTRE LAS QUE PUEDEN DESTACAR LAS DE INTERÉS SOCIAL CON BUENA

    CARACTERÍSTICA HABITACIONAL Y CALIDAD DE VIDA.

    PROCESO DE GESTIÓN. ESTA INICIATIVA MUNICIPAL REQUIERE DE LA

    APLICACIÓN DE UN PLAN PARCIAL DONDE SE REGULE URBANÍSTICAMENTE

    TODO EL SECTOR, SE DISEÑE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

    INTERVENCIÓN Y SE DEFINA LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN A

    UTILIZARSE.

    A TRAVÉS DE LA PRIORIZACIÓN DEL USO RESIDENCIAL COMO ESTRATEGIA

    PARA LA CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA DEL CASCO

    HISTÓRICO EN CONJUNTO CON SU NÚCLEO CENTRAL, BARRIOS Y EJE DEL

    CORREDOR, SE LOGRARÁ VALORIZAR LOS PREDIOS EXISTENTES CON ESE

    POTENCIAL RESIDENCIAL PARA QUE FORMEN PARTE DE PLANES DE

    VIVIENDA A FUTURO Y QUE DEBEN SER PROMOVIDOS POR MUNICIPIO DE

    QUITO EN ALIANZA CON OTRAS INSTITUCIONES DEL SECTOR DE LA

    VIVIENDA COMO SON: MIDUVI, IESS, BIESS, Y PROMOTORES PRIVADOS, PARA

    LO CUAL SE DEBE TRABAJAR EN UN PLAN MAESTRO ADECUADO PARA

    ENTRE OTROS OBJETIVOS ESTABLECER LA NORMATIVA ESPECÍFICA Y

    ORDENANZAS, DETERMINAR PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS

    DE FINANCIAMIENTO, SIEMPRE CON LA ASESORÍA ESPECIALIZADA DEL IMP

    PARA GARANTIZAR LA PERMANENCIA DEL VALOR PATRIMONIAL.

    PROCESO DE GESTIÓN. PARA EL EFECTO, SE REQUIERE DE LA APLICACIÓN

    DE UN PLAN PARCIAL DONDE SE REGULE URBANÍSTICAMENTE TODO EL

    SECTOR, SE DISEÑE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCIÓN Y SE

    DEFINA LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN A UTILIZARSE, PREVIÉNDOSE LA

    NECESIDAD DE APLICAR POLÍTICAS DE REAJUSTE PREDIAL E INCLUSO DE

  • 26 WOGP

    PROPIEDAD HORIZONTAL EN UN MISMO BIEN, PARA LO CUAL PODRÍAN

    CREARSE UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA QUE INTEGREN VARIOS

    LOTES EN UNA SOLA INICIATIVA.

    PARALELAMENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA POLÍTICA DE

    REHABILITACIÓN DE LAS EDIFICACIONES PATRIMONIALES, SE PROPONE

    DESARROLLAR OTRAS ESTRATEGIAS URBANÍSTICAS DE HABITABILIDAD Y

    PROMOCIÓN DEL ENTORNO, CREANDO POR EJEMPLO CORREDORES

    TEMÁTICOS INTERNOS DE CONECTIVIDAD HACIA LOS PUNTOS DE INTERÉS

    EXISTENTES COMO SON LOS DE ARQUITECTURA RELIGIOSA, PÚBLICA Y

    ADMINISTRATIVA Y LA DE CARÁCTER CIVIL EN GENERAL, ASÍ COMO SUS

    PLAZAS, MUSEOS, CENTROS CULTURALES, ÁREAS DE ESPARCIMIENTO Y LAS

    ACTIVIDADES TRADICIONALES QUE SUS POBLADORES AÚN MANTIENEN,

    PROMOVIENDO TAMBIÉN EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

    HOTELERA, RESTAURANTES, ETC.

    PARA EL EFECTO SE DEBEN APLICAR TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y

    REHABILITACIÓN SEGÚN LOS CASOS, Y OTROS DE RENOVACIÓN O CAMBIO

    DE USOS, SIEMPRE CON ELEVADOS ESTÁNDARES DE APLICACIÓN,

    MEDIANTE MECANISMOS DE PLANEAMIENTO QUE PUEDEN SER PLANES

    PARCIALES Y PUAES (PROYECTOS URBANOS ARQUITECTÓNICO

    ESPECIALES).

    ESTAS INTERVENCIONES TENDRÍAN VIABILIDAD SIEMPRE Y CUANDO SE

    IDENTIFIQUEN LOS ACTORES QUE MEDIANTE CONVENIOS Y ALIANZAS

    PÚBLICO-PRIVADAS CONTRIBUYAN CON EL FINANCIAMIENTO Y LA

    GESTIÓN DE CADA PROCESO, TENIENDO EN CUENTA QUE LA PROPIA

    COMUNIDAD Y LOS PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS EXISTENTES DEBEN

    PARTICIPAR CON UN ROL IMPORTANTE DE APORTE Y COMPROMISO, A

    CAMBIO DE OBTENER BENEFICIOS FUTUROS AL PONER EN VALOR SUS

    PROPIEDADES, A TRAVÉS DE LA DEFINICIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN

    EQUITATIVA DE CARGAS Y BENEFICIOS.

    PARA ESTABLECER LOS CORREDORES DE CONECTIVIDAD MENCIONADOS, SE

    TOMA EN CONSIDERACIÓN LA PRESENCIA DEL METRO CON SU ESTACIÓN EN

    LA PLAZA SAN FRANCISCO, CON LO CUAL SE FACILITA LA INCURSIÓN DE

    CIUDADANOS LOCALES Y TURISTAS A ESTE ENTORNO MARAVILLOSO DEL

    CHQ, CON UNA MAYOR MOVILIDAD PEATONAL, A LO QUE SE SUMA OTRA DE

    LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS Y RELACIONADAS A LA CIRCULACIÓN DEL

    VEHÍCULO MOTORIZADO LIVIANO AL INTERIOR DEL CENTRO HISTÓRICO,

    CUYA LIBRE CIRCULACIÓN DEBE RESTRINGIRSE ÚNICAMENTE AL

  • 27 WOGP

    CORREDOR VIAL POR DONDE CIRCULA EL TROLE BUS QUE DE NORTE A SUR

    CONTINUARÍA POR LA CALLE GUAYAQUIL HASTA LA PLAZA DE SANTO

    DOMINGO Y DE ALLÍ A LA AV. PEDRO VICENTE MALDONADO, SECTOR QUE

    NO VA A SER ATENDIDO POR EL TRANSPORTE SUBTERRÁNEO EN VÍSPERAS

    DE OPERAR. IGUALMENTE, LA CIRCULACIÓN SUR-NORTE DE ESTE TIPO DE

    VEHÍCULOS IRÍA ÚNICAMENTE POR LA MISMA RUTA DEL TROLE BUS, ESTO

    ES, DESDE LA AV. MALDONADO A SANTO DOMINGO Y DE ALLÍ POR LAS

    CALLES FLORES PRIMERO Y MONTUFAR DESPUÉS, PARA ACCEDER A SAN

    BLAS.

    CABE SEÑALARSE QUE ESTA RUTA DEL TROLE BUS YA NO CIRCULARÁ

    HACIA EL NORTE POR LA AV. 10 DE AGOSTO A PARTIR DE LA PLAZA JUAN

    MONTALVO SITUADA EN EL BORDE SUR DEL PARQUE EL EJIDO, LUGAR

    DONDE LA LÍNEA DEL TROLE QUE CRUZA POR EL CENTRO HISTÓRICO DE SUR

    A NORTE, RETORNARÁ HACIA EL SUR SEGÚN SE HA DESCRITO.

    PARA LA PROPUESTA CONSIDERA CONEXIONES DE FLUJO PEATONAL HACIA

    LOS BARRIOS QUE CONFORMAN LA ZONA PARA FOMENTAR SU

    INTEGRACIÓN Y REACTIVACIÓN CON USOS DE SUELO RESIDENCIAL E

    INCLUSIÓN DE EQUIPAMIENTOS PARA EL TURISMO Y EL COMERCIO

    FORMAL, APROVECHANDO DE LA PRESENCIA DE LA NUEVA ESTACIÓN DEL

    METRO DE QUITO, EL CONTROL DEL FLUJO VEHICULAR DE TRANSPORTE

    PÚBLICO, EL TROLE BUS QUE SE MANTIENE EN LA ZONA Y EL TRÁNSITO

    LIBRE DEL VEHÍCULO ÚNICAMENTE EN DOS ARTERIAS, DE NORTE A SUR LA

    GUAYAQUIL Y DE SUR A NORTE LA FLORES Y MONTUFAR, MIENTRAS QUE

    EL RESTO DE CALLES TENGAN UN TRÁFICO ATENUADO Y DE PREFERENCIA

    PARA RESIDENTES O EL INGRESO CONTROLADO DE VEHÍCULOS DE ABASTO,

    AMBULANCIAS Y MOTOBOMBAS, CON LO CUAL SE ELIMINARÁ EL TRÁNSITO

    VEHICULAR LIVIANO DE PASO PARA RECUPERAR LA MOVILIDAD PEATONAL

    DE QUIENES HABITAN O DESARROLLAN SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

    EN EL CHQ, EN UN AMBIENTE MÁS AGRADABLE Y MENOS CONTAMINADO.

    EN ESTE CONTEXTO SE PLANTEA LO SIGUIENTE:

    SIENDO QUE EL EJE ESTRUCTURADOR DE LAS DIVERSAS CENTRALIDADES Y

    PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN LA MESETA CENTRAL DE QUITO, DE

    ACUERDO CON ESTA INICIATIVA MUNICIPAL DE REESTRUCTURAR UN

    CORREDOR METROPOLITANO CENTRAL Y CONECTARLO CON EL CORREDOR

    Y LAS ESTACIONES DEL METRO QUITO PRÓXIMO A ENTRAR EN

    FUNCIONAMIENTO, PARA EL ÁREA DEL CHQ SE PROPONE ESTABLECER

    CORREDORES TEMÁTICOS INTERNOS QUE GENEREN UNA CONEXIÓN INTER

    BARRIAL CON EL NÚCLEO CENTRAL Y EXPLOTE TODAS LAS POSIBILIDADES

  • 28 WOGP

    QUE ESTE ENTORNO ÚNICO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CONTIENE, ASÍ

    SE PLANTEA LO SIGUIENTE:

    CORREDOR BARRIAL RESIDENCIAL, CONSIDERANDO QUE LA

    CONECTIVIDAD BARRIAL ES UNO DE LOS EJES IMPORTANTE DE LA

    PROPUESTA, DEBE VIABILIZARSE LA CONEXIÓN ENTRE LOS BARRIOS

    INTEGRÁNDOLOS HACIA EL NÚCLEO CENTRAL Y HACIA LA NUEVA

    ESTACIÓN DEL METRO Y PARADAS DEL TRANSPORTE URBANO BRT. LA

    INTENCIÓN DE ESTE DESARROLLO RADICA EN QUE CADA UNO DE ESTOS

    CORREDORES REFLEJEN LA VIDA BARRIAL Y SU TEJIDO SOCIAL, PARA

    DEVOLVER A ESTE ENTORNO UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD

    DONDE SUS ESPACIOS PÚBLICOS Y SU ARQUITECTURA ICÓNICA, TANTO

    RELIGIOSA COMO PÚBLICA SEA RESALTADA EN LO COTIDIANO.

    PARA ESTE PROPÓSITO SE ESTABLECE QUE:

    - LA CALLE IMBABURA SE REHABILITE CON UN BUEN TRATAMIENTO DE

    PISOS PARA IDENTIFICAR UN CORREDOR QUE CONECTE HACIA EL SUR CON

    LA PLAZA VICTORIA Y SU FUENTE Y CEMENTERIO DE SAN DIEGO. AL ESTE

    LA PLAZA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO, DONDE SE ACCEDE A LA

    ESTACIÓN DEL METRO. AL OESTE EL MUSEO DEL AGUA, YAKU, EL SECTOR

    COMERCIAL DE HERMANO MIGUEL Y EL TEJAR Y LA CANCHA DE LA LIGA

    BARRIAL DE SAN JUAN.

    - LAS CALLES JUNÍN, FLORES, ESPEJO Y BENALCÁZAR CONECTARÁN AL

    PARQUE CENTRAL DEL BARRIO SAN MARCOS, EL MONASTERIO SANTA

    CATALINA, TEATRO BOLÍVAR, PLAZA DE LA INDEPENDENCIA Y PLAZA DE

    SAN FRANCISCO - ESTACIÓN DEL METRO.

    - LA CALLE ROCAFUERTE EN DIRECCIÓN ESTE HACIA EL SECTOR DE LA

    “MAMA CUCHARA”, LA PLAZA Y EL ARCO DE SANTO DOMINGO; HACIA EL

    OESTE EL ARCO DE LA REINA, LA PLAZA SANTA CLARA, LA CASA DE LOS

    SIETE PATIOS, EL MERCADO SAN ROQUE, EL EX PENAL GARCÍA MORENO Y

    MUSEO YAKU. COMPLEMENTÁNDOSE CON EL PLANTEAMIENTO DE

    REHABILITACIÓN DEL EX PENAL Y EL MERCADO SAN ROQUE QUE SE

    MENCIONA MÁS ADELANTE.

    CORREDOR HISTÓRICO CULTURAL, CON UN RECORRIDO POR CALLES

    EMBLEMÁTICAS DEL CENTRO HISTÓRICO, DESTACADAS POR SER UN PUNTO

    DE ENCUENTRO DESDE TIEMPOS INMEMORABLES EN DONDE LAS

    ACTIVIDADES DE LA CIUDAD Y DE LA COMUNIDAD SON DESARROLLADAS A

    PLENITUD, DEVOLVIÉNDOLE AL CHQ UN ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD,

    CON UNA MOVILIDAD PEATONAL.

  • 29 WOGP

    PARA EL EFECTO SE PLANTEA:

    - LA CALLE GARCÍA MORENO CONJUNTAMENTE CON LA CALLE

    BENALCÁZAR, PARA CONECTAR DESDE LA ESTACIÓN DEL METRO EN LA

    PLAZA DE SAN FRANCISCO EN DIRECCIÓN SUR CON EL BULEVAR DE LA 24

    DE MAYO Y EL PANECILLO, AL OESTE CON EL EX HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

    SAN LÁZARO Y AL NORTE DESDE LA PLAZA GRANDE (INDEPENDENCIA), LA

    BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL, PARQUE GARCÍA MORENO Y EL CENTRO DE

    ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTIGUO HOSPITAL MILITAR.

    - LA AV. 24 DE MAYO HACIA LA MARISCAL SUCRE EN SENTIDO OESTE PARA

    CONECTAR CON LA CALLE CUMANDÁ Y DE ALLÍ A LA CALLE LIBERTAD Y

    LIBERTADORES PARA ACCEDER AL MONUMENTO DE LA CIMA DE LA

    LIBERTAD EN LAS LADERAS DEL PICHINCHA. ESTA AVENIDA 24 DE MAYO

    HACIA EL ESTE MIENTRAS TANTO CONECTA CON LA CALLE MORALES Y LA

    RONDA Y EL PARQUE URBANO CUMANDÁ.

    CORREDOR ECOLÓGICO, PARA CONECTAR Y FOMENTAR LA RELACIÓN QUE

    DEBE EXISTIR ENTRE LAS ÁREAS VERDES QUE CIRCUNDAN AL CHQ,

    TENIENDO HACIA EL ESTE EL SECTOR DEL CENSO Y EL TRÉBOL, HACIA EL

    OESTE LAS LADERAS DEL PICHINCHA, HACIA LAS LADERAS DEL PANECILLO

    Y POR LA AV. MALDONADO EL PARQUE DE LA RECOLETA, EL SENA, Y EL

    PARQUE LINEAL MACHÁNGARA.

    DENTRO DE ESTE PLAN DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LOS

    ESPACIOS PÚBLICOS PARA ELEVAR EL NIVEL DE HABITABILIDAD EN EL

    CENTRO HISTÓRICO, ES IMPRESCINDIBLE INTERVENIR EN VARIOS EDIFICIOS

    ÍCONOS EN LA CIUDAD, ASÍ COMO EN PASAJES COMERCIALES Y OTROS

    ESPACIOS PÚBLICOS, CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS:

    - EL EX PENAL GARCÍA MORENO, QUE POR SU USO Y TIPOLOGÍA INCIDIÓ

    NEGATIVAMENTE EN EL SECTOR DONDE SE ASIENTA, ACTUALMENTE SE

    ENCUENTRA ABANDONADO Y SIN QUE SE HAYA DEFINIDO UN USO Y

    FUNCIÓN A FUTURO, POR LO CUAL Y CONSIDERANDO SU ARQUITECTURA Y

    PROPORCIONES RELEVANTES, DEBE SER A TODA COSTA RECUPERADO PARA

    NUEVOS USOS, LO CUAL SE DETERMINARÍA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE

    UN PLAN URBANO ARQUITECTÓNICO ESPECIAL DE CARÁCTER INNOVADOR

    QUE ANALICE POSIBILIDADES COMO LA CREACIÓN DE ESPACIOS

    DESTINADOS A USOS CULTURALES, SOCIALES, RECREATIVOS Y

    COMUNITARIOS EN EQUILIBRIO CON USOS COMERCIALES ENTRE LOS QUE

    PUEDE PENSARSE INCLUSO EN UN DESARROLLO HOTELERO DE ALTA

    CALIDAD CON UN ATRACTIVO HISTÓRICO INIGUALABLE. CON ESTE TIPO DE

  • 30 WOGP

    INTERVENCIONES ES OBVIO QUE TODO EL ENTORNO ACTUALMENTE

    DEGRADADO PUEDE CAMBIAR FAVORABLEMENTE E INCIDIR EN EL

    PREPONDERANTE ROL QUE EL CENTRO HISTÓRICO CUMPLE EN EL

    CONCIERTO URBANO EN GENERAL.

    - MERCADO DE SAN ROQUE, QUE AL IGUAL QUE EL EX PENAL GARCÍA

    MORENO, SE HA CARACTERIZADO EN SER UN EQUIPAMIENTO MAL OPERADO

    A PUNTO DE CONVERTIRSE EN UN FOCO DE ACTIVIDADES INFORMALES,

    DESORDENADAS Y DE LA MÁS BAJA CALIDAD, SIENDO QUE SU FUNCIÓN POR

    LARGO PERÍODO FUE DE UN MERCADO MAYORISTA PARA EL EXPENDIO DE

    PRODUCTOS AGRÍCOLAS, ALIMENTICIOS Y VÍVERES EN GENERAL, SIN QUE

    CUENTE CON LAS FACILIDADES DE MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTOS

    ADECUADOS, POR LO QUE SE CONSIDERA ESTRATÉGICO INTERVENIR EN SU

    ESTRUCTURA MEDIANTE UN PROCESO DE REHABILITACIÓN Y DEFINICIÓN

    DEL GIRO DE NEGOCIOS QUE HA DE ASUMIR, QUE EN NINGÚN CASO IRÍA MÁS

    ALLÁ DE SU ÁMBITO ZONAL. LA REHABILITACIÓN PLANTEADA SERÁ

    TAMBIÉN MOTIVO DE LA EXPEDICIÓN DE UN PLAN URBANO

    ARQUITECTÓNICO ESPECIAL QUE INCIDA EN TODO SU ENTORNO Y EL

    ESPACIO PÚBLICO INMEDIATO, PARA REGENERARLO Y MEJORAR LAS

    CONDICIONES DE SUS USUARIOS, TANTO DE LOS COMERCIANTES COMO SUS

    VISITANTES. DE ESTA MANERA ESTE EDIFICIO QUE ACTUALMENTE

    CONSTITUYE UN ELEMENTO NEGATIVO EN EL SECTOR, PUEDE VOLVERSE EN

    UN EQUIPAMIENTO ATRACTIVO.

    - ANTIGUO HOSPICIO SAN LÁZARO, PROYECTO QUE REQUIERE UNA

    REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA PARA ALBERGAR ACTIVIDADES COMO

    LAS QUE SURGIERON HACE POCOS AÑOS ATRÁS RELACIONADAS CON

    TEMAS ACADÉMICOS CON UNA ESCUELA DE GASTRONOMÍA U OTRAS

    SIMILARES, PARA LO CUAL SUS AMBIENTES PUEDEN SER ADAPTADOS CON

    CIERTA FACILIDAD. LA IDEA ES QUE ESTE EDIFICIO HISTÓRICO Y

    PATRIMONIAL SE TRANSFORME EN UN ATRACTOR DE ACTIVIDADES COMO

    LA MENCIONADA, O LAS DE CARÁCTER ARTÍSTICO, MUSICAL, TEATRO, ETC.

    - ANTIGUO COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR, CUYA REHABILITACIÓN SE

    ENCUENTRA PARALIZADA Y QUE CREEMOS DEBE SER RETOMADA PARA EL

    DESARROLLO SOCIAL DE SECTORES VULNERABLES DE LA SOCIEDAD, COMO

    FUE CONCEBIDO HASTA HACE POCO TIEMPO.

    - CENTROS COMERCIALES IPIALES Y PASAJE SANGUÑA, PROYECTOS QUE

    DEBEN RENOVARSE PARA LOGRAR UN MEJOR AMBIENTE PARA LOS

    COMERCIANTES Y USUARIOS CON UNA MEJOR EXHIBICIÓN DE SUS

    PRODUCTOS, ASÍ COMO PARA INTEGRAR ESTÉTICAMENTE ESTAS

  • 31 WOGP

    EDIFICACIONES EVITANDO LAS RUPTURAS URBANAS EXISTENTES,

    REESTABLECIENDO SUS ESPACIOS PÚBLICOS.

    - PASAJES COMERCIALES, QUE DEBEN ENTRAR EN UN PROCESO DE

    RENOVACIÓN Y REGENERACIÓN DE SUS ESPACIOS CARACTERÍSTICOS DE

    COMERCIO DENTRO DEL CENTRO HISTÓRICO.

    - ESTACIÓN MARÍN CENTRAL, LA CUAL DEBE ENTRAR EN UN PROCESO DE

    RENOVACIÓN, PRIVILEGIANDO EL TRÁNSITO PEATONAL MEDIANTE PASOS

    A NIVEL DE ACERAS CON LA SEÑALIZACIÓN MÁS ADECUADA, DE TAL

    MANERA DE CONVERTIRLA EN UN ESPACIO PÚBLICO QUE NO SOLO

    ENMARQUE EL USO DEL TRANSPORTE URBANO, SINO QUE A SU VEZ SEA UN

    PUNTO DE ENCUENTRO E INTEGRE LOS BARRIOS DE SAN MARCOS, SAN BLAS

    Y LA TOLA.

    - PLAYÓN DE LA MARÍN, QUE DEBE RECUPERARSE COMO UN RELEVANTE

    ESPACIO PÚBLICO TRASLADANDO SUS FUNCIONES DE TERMINAL DE

    TRANSPORTE DE LOS VALLES HACIA EL SECTOR DE EL TRÉBOL, PARA

    DESCONGESTIONAR ESTE ESPACIO DE MANIOBRAS DEL TRANSPORTE EN

    BENEFICIO DE LOS BARRIOS CIRCUNDANTES. PARA EL EFECTO SE HA DE

    SOLUCIONAR LA CONEXIÓN ENTRE EL TRÉBOL Y LOS BRT HACIA EL SUR Y

    EL NORTE DE LA CIUDAD.

    CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTOS PROYECTOS PROPUESTOS SE

    RECUPERARÍA EL TEJIDO URBANO PROPIO DEL CHQ, LO CUAL GENERARÁ

    ESPACIOS DE COHESIÓN SOCIAL, APORTANDO SIGNIFICATIVAMENTE AL

    INCENTIVO DE VOLVER A HABITAR EN EL CENTRO HISTÓRICO Y ASÍ

    ASEGURAR SU PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO.

  • 32 WOGP

    POLÍGONO 6. CENTRALIDAD PALACIO DE DEFENSA, EL SENA EL CENSO,

    EL TRÉBOL, PARQUE LINEAL MACHÁNGARA Y EL PANECILLO.

    ESTA CENTRALIDAD ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADA CON EL CENTRO

    HISTÓRICO, CON SIMILARES CARACTERÍSTICAS EN CUANTO SE REFIERE A

    SUS EDIFICACIONES PRINCIPALES, AUNQUE EN CUANTO A SU ENTORNO

    URBANO EL SECTOR DEL PALACIO DE DEFENSA ESTÁ RODEADO DE UN

    AMBIENTE NATURAL MÁS ACENTUADO EN RAZÓN DE LA TOPOGRAFÍA

    EXISTENTE. ASÍ TENEMOS ELEVACIONES COMO LA DEL PANECILLO Y

    QUEBRADAS COMO EL MACHÁNGARA Y HACIA EL NOR-ESTE, EL CENSO Y EL

    TRÉBOL.

    ESTE SECTOR SITUADO EN LA CARA ORIENTAL AL PIE DEL PANECILLO,

    CONSTITUYE UN ESLABÓN DE UNIÓN ENTRE EL CENTRO HISTÓRICO Y EL

    SUR DE QUITO, SIENDO NECESARIO READECUAR LA CIRCULACIÓN DE

    PERSONAS PRIORIZÁNDOLO, TODA VEZ QUE EL EJE PRINCIPAL QUE

    CONSTITUYE LA AV. MALDONADO CRUZA EL ÁREA IRRUMPIENDO LAS

    ACTIVIDADES SOCIALES Y DE MOVILIDAD PEATONAL QUE DEBE EXISTIR,

    HABIDA CUENTA DE QUE EXISTEN VARIOS ATRACTIVOS URBANOS QUE NO

    SON VISITADOS COTIDIANAMENTE POR CARECER DE UN BUEN

    TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN URBANA Y ECOLÓGICA, ASÍ COMO

    TRATAMIENTOS DE REHABILITACIÓN Y RENOVACIÓN PARA MANTENER AL

    SECTOR EN CONDICIONES FAVORABLES DE HABITABILIDAD Y ATRACTIVO

    URBANO.

    OBVIAMENTE QUE ESTAS CONDICIONES SE MANTIENEN TAMBIÉN POR UNA

    FALTA DE POLÍTICA PÚBLICA QUE VISUALICE Y GESTIONE

    PROCEDIMIENTOS SUSTENTABLES PARA RECUPERAR Y MANTENER EL

    ÁREA, POR LO CUAL, ES IMPRESCINDIBLE QUE LA MUNICIPALIDAD

    DESPLIEGUE ACCIONES PARA LLEVAR A CABO ALIANZAS ESTRATÉGICAS

    TANTO CON SUS POBLADORES, PRINCIPALES INTERESADOS EN MEJORAR,

    COMO CON UNA DE LAS INSTITUCIONES PRESENTES EN EL SECTOR CON

    IMPORTANTES INSTALACIONES, COMO ES EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL

    BATALLÓN DE LA POLICÍA MILITAR MINISTERIAL.

    CON ESTE PROPÓSITO SE PLANTEA EN PRIMER LUGAR INTERVENIR EN EL EJE

    DE LA AV. MALDONADO A PARTIR DE LA PLAZA DE SANTO DOMINGO EN EL

    CHQ HASTA EL SECTOR DE EL SENA, DONDE INICIA EL PARQUE LINEAL

    MACHÁNGARA, ADECUANDO EL CARRIL UTILIZADO POR EL TROLE BUS

    PARA COMPARTIRLO CON UNA CICLOVÍA EN AMBAS DIRECCIONES. A ESTE

    TRATAMIENTO SE ACOMPAÑARÁ CON EL MEJORAMIENTO DE LAS ACERAS

    COLOCANDO UN PISO ADECUADO Y ORNAMENTAL, APROVECHANDO

  • 33 WOGP

    TAMBIÉN CIERTOS TRAMOS PARA ARBORIZAR Y CAMBIAR LA FISONOMÍA

    DEL SECTOR. ADICIONALMENTE SE PROPONE CREAR PLATAFORMAS DE

    CRUCE PEATONAL ELEVÁNDOLAS A NIVEL DE ACERA ENTRE EL LADO

    OCCIDENTAL Y EL PARQUE LA RECOLETA, JUNTO AL PALACIO Y MINISTERIO

    DE LA DEFENSA, OTRO EN EL SECTOR DE LA DESEMBOCADURA DE LA CALLE

    POLIBIO CHÁVEZ EN LA MALDONADO, PARA ACCEDER AL ÁREA VERDE DE

    LA “CASA MACHÁNGARA” A RECUPERARSE, Y AL OESTE EL INGRESO AL

    PARQUE LINEAL MACHÁNGARA; MÁS HACIA EL SUR A LAS INSTALACIONES

    DE CON QUITO Y AL MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA.

    HACIA EL SECTOR DE EL TRÉBOL, PARQUES DE EL SENA Y EL TRÉBOL, SE

    PROPONE INTEGRARLOS AL SECTOR DEL PALACIO DE DEFENSA A TRAVÉS

    DE UNA INTERVENCIÓN IMPORTANTE EN LA AV. EL SENA QUE DEBE SER

    REHABILITADA EN CUANTO SE REFIERE A MEJORAR SU ASPECTO VEGETAL

    Y TALUDES, ASÍ COMO REGULARIZAR LAS ACERAS PEATONALES E INCLUIR

    UNA CICLOVÍA Y UN CRUCE PEATONAL Y DE CICLOVÍA CON TRATAMIENTO

    ENTRE LAS AVENIDAS CUMANDÁ Y PROLONGACIÓN DE LA 24 DE MAYO.

    PARA RESCATAR Y HABILITAR ESTE ENTORNO, SE HACE NECESARIO

    INTERVENIR EN LOS ELEMENTOS Y PIEZAS URBANAS EXISTENTES, ASÍ

    COMO EN LOS EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS QUE DEBEN CONSERVARSE

    Y RENOVARSE EN ESTA CENTRALIDAD, CON EL SIGUIENTE DETALLE:

    - EL PANECILLO, QUE CONSTITUYE UNA SINGULAR PIEZA URBANA QUE DEBE

    SER TRATADA DE MANERA ESPECÍFICA POR SU HISTORIA Y POR LAS

    IMPORTANTES PROPORCIONES Y PERSPECTIVAS QUE PRESENTA. EN SU

    CARA NORTE Y OESTE CUYAS FALDAS SE ENCUENTRAN POBLADAS, SE HACE

    NECESARIO IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE REHABILITACIÓN URBANA Y

    DE SUS EDIFICACIONES, DIFERENCIANDO POR EL TIPO DE USO DE SUELO

    CON SUS LADOS SUR Y ORIENTAL QUE POR LAS PENDIENTES EXISTENTES SE

    HAN MANTENIDO CON ÁREAS NATURALES Y CONTADAS INTERVENCIONES

    Y EDIFICACIONES QUE DEBEN TAMBIÉN REGULARIZARSE, TODO LO CUAL

    CONLLEVA A PLANTEAR LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN PLAN PARCIAL

    ACTUALIZADO PARA APLICARLO EN TODO SU CONJUNTO. EN LA PRESENTE

    PROPUESTA DE IDEAS PARA EL PLAN ESPECIAL DE INTERVENCIÓN PARA EL

    CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO SE PROPONE SIN EMBARGO LA

    POSIBILIDAD DE IMPLANTAR UN ATRACTIVO URBANO DE PROPORCIONES A

    FIN DE PONER EN VALOR Y CONSERVAR LA ZONA POSTERIOR DEL

    PANECILLO, SIENDO MÁS EQUITATIVOS CON LA ZONA SUR DE LA CIUDAD

    EN CUANTO A LOS EQUIPAMIENTOS QUE DEBEN DESARROLLARSE. BAJO

    ESTE COMETIDO, SE PROYECTA UN TELEFÉRICO U OTRO ELEMENTO SIMILAR

  • 34 WOGP

    PARA QUE, PARTIENDO DESDE LA CALLE GRAL. MILLER AL SUR DEL

    PANECILLO, SE ACCEDA A SU CUMBRE, EN UN SITIO CERCANO A LA

    PLATAFORMA DONDE SE UBICA EL MONUMENTO A LA VIRGEN DE QUITO,

    CON EL CUIDADO NECESARIO PARA QUE ESTE ELEMENTO NO COMPITA NI

    OBSTRUYA LA VISTA DEL MONUMENTO. ESTA INICIATIVA PUEDE

    CRISTALIZARSE CON LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN ALIANZA CON LA

    MUNICIPALIDAD.

    - CASA DEL MACHÁNGARA, A SER REHABILITADO ARQUITECTÓNICAMENTE

    PARA DESTINARLO A UN ESCENARIO DIDÁCTICO DE RECUPERACIÓN DEL

    AFLUENTE DEL RIO MACHÁNGARA, APORTANDO A LA REGENERACIÓN DE

    LA VEGETACIÓN NATIVA Y EL MEDIO AMBIENTE.

    - PISCINAS DEL SENA, QUE DEBE SER RECUPERADO POR LA MEMORIA

    HISTÓRICA QUE CONLLEVA, APLICANDO PARA EL EFECTO UN PROCESO DE

    REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA DONDE SE INSTALEN MODERNOS

    EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO Y

    RECREACIÓN ACTUALMENTE INEXISTENTES EN SU ENTORNO.

    - PARQUE LINEAL DEL MACHÁNGARA, DESDE SU INICIO EN LA AV.

    MALDONADO Y CARDENAL DE LA TORRE, CUYOS SENDEROS Y CICLOVÍA SE

    ENCUENTRAN DETERIORADOS Y ABANDONADOS, DEBIENDO REPARARSE

    LAS CAMINERÍAS Y DOTARLE DE UNA IMPORTANTE ILUMINACIÓN.

    - ILUMINACIÓN ORNAMENTAL DEL MURO DEL CONVENTO DE LA

    PROVIDENCIA, CONSIDERÁNDOSE COMO UN PROYECTO IMPORTANTE PARA

    RECUPERAR UN HITO URBANO DE PROPORCIONES Y QUE DEBE

    RECUPERARSE CON UN TRATAMIENTO ADECUADO A FIN DE QUE SE

    TRANSFORME EN UN SÍMBOLO DE LA TOPOGRAFÍA DE LA CIUDAD

    PARTICULARMENTE EN SUS ÁREA HISTÓRICA.

    - RECUPERACIÓN Y READECUACIÓN DEL PARQUE DE EL SENA Y LAS

    INFRAESTRUCTURAS DE LOS ANTIGUOS MOLINOS DE EL CENSO, QUE BIEN

    PUEDEN SER PUESTOS EN VALOR PARA DINAMIZAR LAS ACTIVIDADES

    SOCIALES Y CULTURALES DE LA CIUDAD EN UN ESCENARIO MUY

    PARTICULAR. CABE SEÑALAR QUE EL ESFUERZO QUE LA MUNICIPALIDAD

    DEBE HACER EN ESTE ASPECTO SERÁ MUY IMPORTANTE PARA ERRADICAR

    LAS ÁREAS Y SECTORES EN ABANDONO E INCORPORARLAS A LA DINÁMICA

    SOCIO-COMUNITARIA.

    - REHABILITACIÓN DEL TRÉBOL, DONDE DEBE HACERSE UN ESFUERZO PARA

    IMPLEMENTAR PASOS ADECUADOS DE CIRCULACIÓN PEATONAL, MÁS AÚN

    SI ALLÍ SE PLANTEA QUE A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN

  • 35 WOGP

    PARCIAL PUEDA TRASLADARSE LAS ACTIVIDADES QUE AHORA CUMPLE EL

    “PLAYÓN DE LA MARÍN”. SE HA VISTO QUE SE LLEVA ACABO EN LOS

    ÚLTIMOS DÍAS UNA INTERVENCIÓN DE CARÁCTER FORESTAL EN ESTA

    ÁREA, LA QUE SE CONCIBE COMO ALGO POSITIVO PERO QUE DEBE

    CONDUCIRSE BAJO UNA VISIÓN MÁS INTEGRAL EN CUANTO SE REFIERE AL

    USO DE ESTOS ESPACIOS PARA EQUIPAMIENTOS URBANOS DE

    IMPORTANCIA.

    JUNTO A LOS POLÍGONOS DE CENTRALIDADES No. 6 PALACIO DE DEFENSA Y

    SU ENTORNO Y, No. 9 PARQUE LINEAL SOBRE LA LÍNEA FÉRREA, SE UBICAN

    TRES ESTACIONES DEL SISTEMA DEL METRO DE QUITO, AL CENTRO LA

    ESTACIÓN MULTIMODAL DE LA MAGDALENA Y LAS DEL RECREO Y

    CARDENAL DE LA TORRE. TAMBIÉN SE ENCUENTRAN VARIOS “BRT” Y LA

    MISMA LÍNEA FÉRREA, LO CUAL CONFORMA UN INIGUALABLE SISTEMA DE

    TRANSPORTE PÚBLICO QUE BAJO LA VISIÓN DEL PLAN MAESTRO DE

    MOVILIDAD Y EL DEL METRO DE QUITO, PUEDEN CONSTITUIR FACTORES

    MUY IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO EQUITATIVO DEL SUR DE LA

    CIUDAD Y SU INTEGRACIÓN AL “CORREDOR METROPOLITANO” QUE SE

    PROYECTA.

    ADICIONALMENTE, LOS SENDEROS DE CONECTIVIDAD PEATONAL Y

    CICLOVÍAS QUE SE PLANTEA CREAR EN ESTA PROPUESTA, CONTRIBUYEN AL

    ACERCAMIENTO DE LOS CIUDADANOS A LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

    PÚBLICO BRT Y METRO, Y DESDE ALLÍ HACIA LOS PRINCIPALES

    EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS Y EXISTENTES, ÁREAS VERDES NATURALES,

    PARQUES RECREATIVOS A SER EVALUADOS PARA POTENCIARLOS COMO

    PARQUES TEMÁTICOS DE CALIDAD EN BENEFICIO DE LOS BARRIOS DE LA

    ZONA, CON LA PRESENCIA DE ARTE, CULTURA, RECREACIÓN ACTIVA Y

    PASIVA, ÁREAS INFANTILES Y PARA TERCERA EDAD.

    INTEGRADA A LA MOVILIDAD Y TODAS SUS MODALIDADES EXISTENTES Y

    PREVISTAS, LA INTENSIÓN ES CONECTARLAS CON TODAS LAS ACTIVIDADES

    URBANAS QUE SE DESARROLLAN EN LOS BARRIOS EN ASPECTOS

    COMERCIALES, EDUCATIVOS, DE SALUD, DE CULTURA E HISTORIA,

    CONTENIDOS EN LAS PLAZAS Y PARQUES BARRIALES DE LA MAGDALENA,

    LA VILLA FLORA, CHIMBACALLE, SANTA ANA, YAHUACHI, EL PANECILLO,

    EL SENA, TEATRO MÉXICO, LA ADMINISTRACIÓN ZONAL ELOY ALFARO, EL

    MERCADO MAYORISTA Y NUEVOS SITIOS DE INTERÉS QUE SERÍAN, EL

    TELEFÉRICO AL PANECILLO, LA LAGUNA DEL PARQUE DEL ÁGORA, ENTRE

    OTROS.

  • 36 WOGP

    DENTRO DE LOS TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN URBANA Y

    AMBIENTAL COMO LOS DE RENOVACIÓN, SE PLANTEA DESARROLLAR

    ACUERDOS CON EMPRESAS PRIVADAS COMO LAS DE LAS EXFÁBRICAS

    “INGESA”, “ATU”, ANTIGUA CERVECERÍA EN LA MAGDALENA,

    ACTUALMENTE ABANDONADAS, CON LA FINALIDAD DE DESTINARLAS A

    NUEVOS USOS COMUNITARIOS Y SOCIALES.

    PROCESO DE GESTIÓN. EL PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL DISTRITO

    METROPOLITANO DEBERÁ DEFINIR A TODA LA ZONA DEL PANECILLO Y SU

    ENTORNO INMEDIATO COMO UN PROYECTO ATRACTOR, AMPLIANDO LA

    NECESIDAD DE APLICAR NUEVAS DETERMINACIONES URBANÍSTICAS EN

    TODO EL POLÍGONO, CON NUEVOS ESTÁNDARES URBANOS, DE REPARTO

    EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS Y DE QUIEN ES LA INICIATIVA, YA

    SEA ÉSTA MUNICIPAL, OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, GRUPOS PRIVADOS

    E INCLUSIVE LA PROPIA COMUNIDAD, PARA LO CUAL NECESARIAMENTE

    DEBE REALIZARSE UN PLAN PARCIAL.

  • 37 WOGP

    POLÍGONO 7. CUARTEL EPICLACHIMA, LA SOFÍA, Y FRANJA

    COLINDANTE A LA AV. SIMÓN BOLÍVAR Y,

    POLÍGONO 9. PARQUE LINEAL SOBRE LA LÍNEA FÉRREA

    LA PROPUESTA DESARROLLADA SOBRE ESTA CENTRALIDAD DEL CUARTEL

    EPICLACHIMA, LA SOFÍA Y FRANJA COLINDANTE CON LA AV. SIMÓN

    BOLÍVAR, POR SU ESTRECHA RELACIÓN CON EL POLÍGONO 9 DE LA

    CENTRALIDAD DEL PARQUE LINEAL SOBRE LA LÍNEA FÉRREA E INCLUSO

    CON LA PROPUESTA DEL POLÍGONO 8 RELACIONADO CON LA CENTRALIDAD

    DE QUITUMBE Y EL PARQUE LAS CUADRAS, SE LAS TRATA DE MANERA

    CONJUNTA CON LA FINALIDAD DE TENER UNA VISIÓN DE DESARROLLO MÁS

    ESTRUCTURADA Y LOGRAR LA INTEGRACIÓN URBANA DE ESTOS

    TERRITORIOS. BAJO LOS OBJETIVOS DEL CORREDOR METROPOLITANO DE

    QUITO EN EL SENTIDO DE ARTICULAR SU POLIFUNCIONALIDAD EN

    BENEFICIO DE UNA CENTRALIDAD LONGITUDINAL MÁS COHERENTE.

    EL SECTOR DEL CUARTEL EPICLACHIMA ESTÁ ENCLAVADO ENTRE LA AV.

    SIMÓN BOLÍVAR AL ESTE Y LA AV. PEDRO VICENTE MALDONADO AL OESTE.

    SI BIEN EL EPICLACHIMA LE OTORGA EL NOMBRE A ESTA CENTRALIDAD, SU

    LOCALIZACIÓN SEPARA A LOS BARRIOS QUE SE UBICAN AL SUR DE SUS

    INSTALACIONES, HIERBA BUENA Y ORIENTE QUITEÑO Y AL NORTE LA

    FERROVIARIA, SIN EMBARGO PODRÍA CONVERTIRSE EN UNA IMPORTANTE

    ÁREA VERDE ZONAL EN UN SECTOR CARENTE DE ESTE TIPO DE ESPACIOS,

    INCLUSO SIN QUE AFECTE A SUS INSTALACIONES, SIN EMBARGO PARECE

    QUE LAS FUERZAS ARMADAS NO ESTÁN DISPUESTAS A CEDER EN ALGUNA

    PROPORCIÓN ESTE TERRITORIO QUE LES PERTENECE.

    APARTE DEL VÍNCULO VIAL, UN TANTO MARGINAL QUE EXISTE ENTRE LA

    AV. MALDONADO Y LA AV. SIMÓN BOLIVAR CASI JUNTO AL BORDE SUR DEL

    CUARTEL EPICLACHIMA, BAJO LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER NUEVAS

    FORMAS DE CONEXIÓN DE LOS BARRIOS ORIENTALES DE LA SIMÓN

    BOLÍVAR CON EL SUR DE LA CIUDAD Y SUS EQUIPAMIENTOS, SE PLANTEA

    LA NECESIDAD DE CREAR ADICIONALMENTE UN SENDERO PEATONAL DE

    BUENAS CARACTERÍSTICAS, ESTO ES, CON UN BUEN TRATAMIENTO DE

    PISOS Y MOBILIARIO URBANO, ÁREAS DE DESCANSO Y MIRADORES, E

    INCLUSO UNA CICLOVÍA POR ESTE BORDE SUR DEL CUARTEL,

    RECORRIENDO EN PARTE, EN DIRECCIÓN OESTE-ESTE, LA CALLE CATARAMA

    QUE NACE EN LA MALDONADO, PARA PROYECTARLA EN LÍNEA RECTA CON

    UN NUEVO SENDERO QUE LLEGUE A LA CALLE PUERTO LÓPEZ PARA DE ALLÍ

    CONTINUAR POR EL BORDE SUR DEL PREDIO DEL EPICLACHIMA HASTA LA

    CALLE LA SOFÍA QUE ES EL NOMBRE QUE TOMA A ESA ALTURA ESTE

  • 38 WOGP

    SECTOR, Y A TRAVÉS DE ESTA CALLE LA SOFÍA ACCEDER A LA AV. SIMÓN

    BOLÍVAR.

    EL OBJETIVO DE CREAR ESTE SENDERO PEATONAL Y CICLOVÍA SE

    FUNDAMENTA EN LA NECESIDAD DE VIABILIZAR LA DENSIFICACIÓN

    POBLACIONAL QUE PUEDE DARSE EN LOS BARRIOS Y ASENTAMIENTOS

    EXISTENTES AL NORTE Y AL SUR DE LOS BORDES DEL CUARTEL COMO SON,

    LA FERROVIARIA ALTA, HIERBA BUENA AIDA LEÓN Y ORIENTE QUITEÑO,

    CON BUENAS POSIBILIDADES DE DESARROLLARSE POR LA EXISTENCIA DE

    IMPORTANTES ÁREAS URBANAS VACANTES, PUDIENDO AJUSTARSE LA

    ZONIFICACIÓN ACTUAL A “RESIDENCIAL 3”, USO MIXTO Y EL PUOS CON

    ALTURAS DE HASTA 4 PISOS.

    ASÍ MISMO, AL CONECTAR EL SUR DE QUITO CON LA AV. SIMÓN BOLÍVAR SE

    INTEGRARÍA A LOS BARRIOS DEL ENTORNO, ASÍ COMO COMO AL ICÓNICO

    CAMINO DEL INCA Y LA VÍA A CONOCOTO, CON EL CORREDOR DE LA LÍNEA

    FÉRREA Y EL PARQUE LINEAL DEL MACHÁNGARA QUE LLEGA DESDE EL

    NORTE HASTA EL ACTUAL MERCADO MAYORISTA, COMO UNA RUTA

    ALTERNATIVA, RECREATIVA Y ATRACTIVA PARA LA COMUNIDAD.

    BAJO ESTE PLANTEAMIENTO ES NECESARIO SEÑALAR EN ESTE PUNTO QUE,

    LA CENTRALIDAD DEL EPICLACHIMA SE UNIFICARÍA CON LA DE LA LÍNEA

    FÉRREA QUE NACE EN EL BARRIO DE CHIMBACALLE Y QUE EN LA PRESENTE

    PROPUESTA TOMA IMPORTANCIA AL CONSIDERARSE COMO UNA PIEZA

    URBANA NECESARIA PARA REACTIVAR LA MOVILIDAD Y EL DINAMISMO DE

    LOS BARRIOS DEL SUR DE LA CIUDAD.

    CON UNA VISIÓN DE CONJUNTO SE RETOMA LOS PLANTEAMIENTOS

    SEÑALADOS EN LA PROPUESTA DE LA CENTRALIDAD DEL PALACIO DE

    DEFENSA RELACIONADOS CON EL PARQUE LINEAL DEL MACHÁNGARA Y LA

    LADERA SUR DEL PANECILLO PARA INTEGRARLOS CON EL CORREDOR DE LA

    AV. MALDONADO CON INFLUENCIA EN EL SECTOR DE LA MAGDALENA Y LA

    LÍNEA FÉRREA QUE NACE EN LA ESTACIÓN DE CHIMBACALLE.

    EN EL PARQUE LINEAL DEL MACHÁNGARA QUE NACE EN LA CONFLUENCIA

    DE LAS AVENIDAS MALDONADO, EL SENA Y CARDENAL DE LA TORRE SE

    IMPLANTA UNA CICLOVÍA Y SENDERO PEATONAL QUE EN DIRECCIÓN OESTE

    RECORRERÁN LOS PARQUES SANTA ANA I Y SANTA ANA ECOLÓGICO PARA

    LLEGAR A LA CALLE GRAL. MILLER DONDE SE UBICARÍA LA TORRE DEL

    TELEFÉRICO QUE SE PROYECTA HACIA LA PLATAFORMA SUPERIOR DEL

    PANECILLO EN EL SECTOR DE LA VIRGEN, CON LO CUAL SE CONTARÁ CON

  • 39 WOGP

    UN ATRACTIVO URBANO DE PROPORCIONES SITUADO AL SUR DE LA

    CIUDAD.

    ESTOS MISMOS SENDEROS DE PEATONES Y BICICLETAS CONTINUARÁN

    HACIA EL SUR PARA INTEGRARSE A UN SENDERO SIMILAR DESDE EL

    PARQUE SANTA ANA HACIA LA LÍNEA FÉRREA, CONTINUANDO PARALELOS,

    UNO POR EL BORDE LA MACHÁNGARA Y EL OTRO POR LA LÍNEA

    FERROVIARIA. ESTE ÚLTIMO QUE RECORRERÁ EN SENTIDO SUR HASTA LA

    AV. MORÁN VALVERDE Y DE ALLÍ HASTA EL SECTOR DE CUTUGLAGUA EN

    LA PANAMERICANA SUR, FIN DEL CORREDOR METROPOLITANO.

    EL CORREDOR DE LA LÍNEA FÉRREA ES APROVECHADO PARA CONVERTIRLO

    EN UN SENDERO PEATONAL Y CICLOVÍA CON ALTA CALIDAD Y

    ATRACTIVOS, PARA LO CUAL SE PROPONE DESARROLLAR UNA JARDINERÍA

    APROPIADA EN SUS COSTADOS, UN TRATAMIENTO DESTACADO DE PISOS

    PARA PEATONES Y CICLOVÍA DE BUENAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS,

    PREVIÉNDOSE LA UBICACIÓN DE ESTACIONES DE PASO PARA ALQUILER DE

    BICICLETAS Y EXPENDIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AL PASO MEDIANTE

    UNA OPERACIÓN FORMAL QUE CONCESIONE DERECHOS A CAMBIO DEL

    MANEJO, SEGURIDAD Y LIMPIEZA DEL CORREDOR, PARA LO CUAL SE

    PROPONE QUE LOS DESARROLLADORES DEL PROYECTO TOMEN EN CUENTA

    A LA PROPIA COMUNIDAD POR DONDE ATRAVIEZA LA LÍNEA, BARRIOS

    ORGANIZADOS, ENTRE OTROS ACTORES.

    PROCESO DE GESTIÓN. PARA HABILITAR LA LÍNEA FÉRREA COMO UN

    SENDERO DE CAMINANTES Y CICLOVÍA, ASÍ COMO OTROS MEDIOS DE

    MOVILIDAD ALTERNATIVAS, EN ALGUNOS SECTORES DE SU RECORRIDO,

    POR SU IRREGULARIDAD Y FALTA DE ESPACIO, DEBERÁ APLICARSE LOS

    MECANISMOS COMPLEMENTARIOS COMO EL DE REAJUSTE DE TERRENOS,

    QUE ES UN INSTRUMENTO DE MORFOLOGÍA URBANA Y ESTRUCTURA

    PREDIAL SEÑALADO EN LA LOOTUGS, DONDE SE PODRÍA PROCEDER A

    AGRUPAR A TODOS LOS PREDIOS QUE DEBEN SER AFECTADOS A FIN DE

    REESTRUCTURARLOS EN UNA NUEVA CONFORMACIÓN PARCELARÍA, EN EL

    CUAL CADA PROPIETARIO CEDE UNA PORCIÓN DE SU SUELO PARA

    CONTRIBUIR A LOS SISTEMAS DE SOPORTE, DE ÁREAS VERDES O LOTES DE

    RESERVA, BAJO INICIATIVAS QUE PUEDEN SER PÚBLICAS O PRIVADAS,

    DONDE NECESARIAMENTE DEBERÁ ESTAR PRESENTE CONJUNTAMENTE

    CON LA MUNICIPALIDAD, LA EMPRESA DE FERROCARRILES DE