conflicto

7
1 CONFLICTO DE COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR Por: Manuela Montoya Urreta Noveno A Docente: Ana Gabriela Barreto Colegio San José de la Salle “Mi colegio por siempre” Área: Tecnología e informática 04 de abril de 2013 Medellín

Upload: manuela-montoya

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de corea del sur y corea del norte

TRANSCRIPT

1

CONFLICTO DE COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR

Por:

Manuela Montoya Urreta

Noveno A

Docente: Ana Gabriela Barreto

Colegio San José de la Salle

“Mi colegio por siempre”

Área: Tecnología e informática

04 de abril de 2013

Medellín

2

INTRODUCCION:

Este documento se trata sobre el origen y la guerra de los países vecinos de corea

del norte y corea del sur.

3

Contenido Orígenes. ....................................................................................................................................... 4

Comienza la Guerra (1950-1953) .............................................................................................. 6

4

as diferencias entre Corea del Norte y Corea del Sur no son nuevas: datan desde junio de 1950 pero fue a partir del 12 de febrero del 2013 cuando las amenazas entre ambas naciones alcanzaron un volumen capaz de llamar la

atención de la prensa y la comunidad internacional.

Orígenes.

Los inicios se remontan a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses, quienes colonizaron a toda la región de Corea (norte y sur) por un largo periodo de tiempo, declararon su derrota ante los aliados (Estados Unidos, Unión Soviética, Francia y Reino Unido). Una vez que Corea se vio sin mando, las superpotencias ganadoras de la Guerra intentaron ubicarse en este país para expandir sus imperios y tomar fuerza estratégica en una importante región comercial del mundo: la extinta URSS1 y Estados Unidos. El 12 de agosto de 1945, la Unión Soviética estableció un contingente en la región norte de Corea, donde recibiría la rendición de los japoneses; su influencia permitió el establecimiento de un gobierno comunista, el cual aplicó reformas agrarias y rompió todo tipo de relaciones con los nipones que habían ocupado la zona durante la guerra. Se convocó a elecciones y naturalmente ganó el partido comunista, con Kim Il-sung ―abuelo del actual líder norcoreano, Kim Jong-un― al mando. En consecuencia, la población vio un parteaguas en su historia pues se desprendían del yugo japonés y comenzaban a vivir de forma 'independiente'. La URSS desocupó Corea a finales de 1948. Al ver los estadounidenses que los soviéticos ocupaban la región norte de Corea, no tardaron en hacer lo mismo y se ubicaron en la región sur de este país, e instauraron un gobierno provisional. Los estadounidenses, a diferencia de la URSS, no hicieron una repartición territorial como sucedió en el norte (sin japoneses), de hecho, cuando desalojaron el país, mantuvieron a algunos japoneses como funcionarios. Los coreanos que habitaban en la región del sur no estuvieron de acuerdo y protestaron pidiendo que sucediera lo mismo que en el norte. En consecuencia, se convocó a elecciones, cuyo ganador fue el coreano Syngman Rhee2.

1 Unión de Repúblicas Socialistas y Soviéticas

2 Político y primer presidente de Corea del Sur.

L

5

El contingente de EU, que también recibiría la rendición de las fuerzas japonesas de guarnición, llegó el 8 de septiembre de 1945. Los presidentes de ambas regiones se declararon legítimos gobernantes de toda Corea y después de acusaciones de servilismo del imperio rojo y yanqui, respectivamente, la tensión explotó dando como resultado la invasión de Corea del Sur por parte de las tropas norcoreanas el 25 de junio de 1950. Dos factores cimentaban tal decisión: el triunfo de la revolución comunista en China en 1949 y el legado armamentístico que los soviéticos dejaron en Corea del Norte.

Por su parte, Corea del Sur se encontraba en una precaria situación tras sufrir recortes presupuestales para la industria militar, aplicados por la administración del entonces presidente estadounidense, Harry S. Truman. La reacción de EU a la invasión surcoreana fue inmediata y de esa misma forma pidió a la ONU un mandato para liderar un ejército que enfrentara a las tropas norcoreanas. La petición fue aprobada debido a que el delegado soviético no estaba en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en protesta porque el lugar reservado para China había sido ocupado por Taiwán.

6

Comienza la Guerra (1950-1953)

Las tropas norcoreanas avanzaron rápidamente y en tan sólo 3 días lograron ocupar Seúl. Los surcoreanos fueron relegados hasta la costa de Pusan, al extremo sur de Corea, pero resistieron lo suficiente para mantenerse en lucha; en dicho momento se hizo presente el ejército de la ONU, al mando de EU y con la participación de 16 países más: se trata del desembarco en Incheon, maniobra ejecutada por el Comandante en Jefe de origen estadounidense, General Douglas MacArthur.

El 19 de octubre de 1950 las fuerzas de la ONU tomaron Pyongyang, la capital norcoreana; en consecuencia, China intervino en el conflicto con un ataque militar imparable y para el 4 de enero de 1951, sitiaron Seúl (en el Sur). La ONU se puso en alerta, pero principalmente en EU. La URSS había aprobado, únicamente, la intervención de

aviones de pelea. En ese momento, el General MacArthur (de EU) propuso reaccionar con un ataque atómico, pero fue destituido y suplantado por el General Matthew Ridgeway en abril de 1951. Un verdadero enfrentamiento nuclear estaba latente entre la URSS y EU. Sin embargo, Ridgeway consiguió resistir la ofensiva china y norcoreana con ayuda de tropas francesas y de otros 15 países aliados. Para marzo de 1951 la guerra estaba pareja. La URSS manifestó que no intervendría militarmente y también su deseo de que coexistieran dos regímenes ideológicamente diferentes en la península coreana. El Pentágono anunció su decisión: acción limitada de resistencia y aplicación de políticas de la ONU.

7

CONCLUSIONES:

Corea lleva muchos años en guerra debido a Estados Unidos y Japón, aunque

están unidos por un nombre, son dos países totalmente diferentes.