comprobando tu aprendizaje.docx

13
IEPM SÓCRATES EVALAUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN (GRAMÁTICA ) NOMBRES Y APELLIDOS……………………………………………………………………………………. NÚMERO DE ORDEN……………………………..FECHA…………………… …AÑO Y SECCIÓN……………………………………..NOTA…………………. I. Marca con un aspa ( X ) la opción correcta: 1. ¿Cuál de los siguientes elementos de la comunicación puede cambiar de función? a) emisor b) canal c) código d) mensaje e) referente 2. Es el conjunto de signos comunes al emisor y al receptor: a) mensaje b) canal c) ruido d) código e) contexto 4. Constituye las circunstancias de lugar, tiempo, ruido que rodean el acto comunicativo: a) Interferencia b) código c) canal d) mensaje e) contexto 5. Situaciones donde se usa comunicación lingüística: I. Un concurso de ortografía. II. La publicación de una nueva revista. III. Un abrazo fraternal. IV. Un pisotón intencional. V. Un monólogo. a) I y II b) I, III y IV c) II, III y IV d) II y IV e) I, II y V 6. Sobre la comunicación, marca la alternativa que falte a la verdad: a) El emisor puede también ser receptor. b) El canal siempre es el aire. c) El mensaje es el propósito de la comunicación. d) El código es un conjunto de signos común al emisor y al receptor. e) El contexto contempla el lugar y tiempo de la comunicación. 7. Relaciona: I. Propósito de la comunicación. II. Quien recibe el mensaje. III. Sistema de signos común al emisor y receptor. IV. Circunstancias de tiempo, lugar, ruido. A. Mensaje B. Contexto C. Receptor D. Código E. Canal a) IA- IIB –IIIC-IVD b) IA- IIB –IIIC –IVE c) IA- IIB – IIID –IVB d) IA- IIC –IIIB- IVD e) IA- IIC-IIIE-IVD 8. En <Luis y su hermano leyeron juntos un libro que les gustó mucho>, el emisor es: a) Luis b) su hermano c) el libro d) El precio que pagaron por el libro e) El autor 9 . «El es el que envía el al ». Completa: a) código – receptor - mensaje b) emisor – código - receptor c) canal – mensaje – receptor

Upload: brian-taylor

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IEPM SCRATES EVALAUACIN MENSUAL DE COMUNICACIN (GRAMTICA ) NOMBRES Y APELLIDOS. NMERO DE ORDEN..FECHA AO Y SECCIN..NOTA. I. Marca con un aspa ( X ) la opcin correcta:

1. Cul de los siguientes elementos de la comunicacin puede cambiar de funcin?a) emisorb) canalc) cdigo d) mensajee) referente2. Es el conjunto de signos comunes al emisor y al receptor:a) mensajeb) canalc) ruido d) cdigoe) contexto4. Constituye las circunstancias de lugar, tiempo, ruido que rodean el acto comunicativo:a) Interferencia b) cdigoc) canal d) mensajee) contexto5. Situaciones donde se usa comunicacin lingstica: I. Un concurso de ortografa.II. La publicacin de una nueva revista.III. Un abrazo fraternal.IV. Un pisotn intencional. V. Un monlogo.a) I y IIb) I, III y IVc)II, III y IVd) II y IVe) I, II y V6. Sobre la comunicacin, marca la alternativa que falte a la verdad:a) El emisor puede tambin ser receptor. b) El canal siempre es el aire.c) El mensaje es el propsito de la comunicacin.d) El cdigo es un conjunto de signos comn al emisor y al receptor.e) El contexto contempla el lugar y tiempo de la comunicacin. 7. Relaciona: I. Propsito de la comunicacin. II. Quien recibe el mensaje.III. Sistema de signos comn al emisor y receptor. IV. Circunstancias de tiempo, lugar, ruido.A. Mensaje B. Contexto C. Receptor D. Cdigo E. Canal a) IA- IIB IIIC-IVD b) IA-IIB IIIC IVE c) IA- IIB IIID IVB d) IA-IIC IIIB- IVD e) IA- IIC-IIIE-IVD 8. En , el emisor es: a) Luis b) su hermano c) el libro d) El precio que pagaron por el libro e) El autor 9 . El es el que enva el al . Completa:

a) cdigo receptor - mensaje b) emisor cdigo - receptorc) canal mensaje receptor

d) emisor ,mensaje-receptore) receptor-mensaje- emisor8. Recibimos un telegrama muy urgente esta maana.El elemento subrayado, en el proceso de comunicacin, corresponde al:a) emisorb) canalc) contexto d) cdigoe) receptor9. Es el medio fsico que permite la transmisin del mensaje:a) contextob) cdigoc) canal d) mensajee) ruido10. Son ejemplos de comunicacin lingstica: I. El mdico le dio la mano a su pacienteII. El msico le dedic su actuacin al pas.III. Cienciano fue muy aplaudido cuando lleg al Cusco. IV. El presidente Toledo dijo: Djenme trabajar.a) Slo II b) I, II y III c) II, IIId) II, III, IV e) II y IV11. Un ingls se encuentra con un japons y como ninguno de los dos hablaba la lengua del otro decidieron hacerlo en castellano, el cual s lo hablaban ambos.Qu nombre recibe el elemento de la comunicacin en el que tuvieron problema?a) canalb) mensajec) cdigo d) referentee) interferencia12. Relaciona:I. Propsito de la comunicacin. II. Quien recibe el mensaje.III. Sistema de signos comn al emisor y receptor. IV. Circunstancias de tiempo, lugar, ruido.A. Mensaje B. Contexto C. Receptor D. CdigoE. Canal 13.El se enva a travs del hasta llegar al . Completa:a) emisor mensaje - receptor b) receptor cdigo - emisorc) mensaje cdigo - receptor d) mensaje canal - receptor e) cdigo mensaje - receptor 14.Qu elemento de la comunicacin se puede ver afectado por el ruido o las interferencias?a) mensajeb) canalc) cdigo d) emisore) receptor 15.Es el elemento comn entre el emisor y el receptor?a) cdigob) contextoc) canal d) ruidoe) referente16.Es la principal funcin del lenguaje:a) fticab) emotivac) denotativa d) comunicativa e) metalingstica

TE INVITO A SONRER YO PAGOProf: Lic Mara Elena Vite Huancas

17. Si Luisa manda a su empleada a comprar acetona y sta le trae aceitunas, esto demuestra que:a) La empleada no est bien alfabetizada. b) No se debe confiar en las empleadas.c) No usan el mismo cdigo.d) La empleada no toma en cuenta el contexto.e) No hubo una buena comprensin del mensaje 18. Qu funcin busca llamar la atencin del receptor?a) fticab) metalingstica c) apelativad) poticae) expresiva 19. En la oracin: Se lo dir a pap tan pronto como llegue, la funcin predominante es:a) apelativab) representativa c) expresivad) fticae) conativa 20. Es verdad:I. La funcin ftica verifica el canal de comunicacin. II. La funcin apelativa es tambin llamada funcin decontacto.III. La funcin potica se centra en el mensaje de la comunicacin.a) Slo Ib) I y IIIc) II y IIIId) Slo IIe) Slo III 2 1. Qu elemento de la comunicacin se relaciona con la funcin metalingstica?a) emisorb) receptor c) canald) cdigoe) contexto 22 Qu otro nombre recibe la funcin apelativa?a) de contacto b) conativac) informativa d) emotivae) potica 23. Sobre el proceso de comunicacin es verdad:a)No es necesaria la participacin del receptor b) El cdigo tiene que ser lingstico.c) Tiene como fin el intercambio de informacin. d) Necesariamente es oral o escrita.e) El emisor nunca puede cambiar de funcin. 24.Qu funcin busca llamar la atencin del receptor?a) fticab) metalingstica c) apelativad) poticae) expresiva 25. En la oracin: Se lo dir a pap tan pronto como llegue, la funcin predominante es:a) apelativab) representativa c) expresivad) fticae) conativa 26 . Es verdad:I. La funcin ftica verifica el canal de comunicacin. II. La funcin apelativa es tambin llamada funcin decontacto.III. La funcin potica se centra en el mensaje de la comunicacin.a) Slo Ib) I y IIIc) II y IIIId) Slo IIe) Slo III 27. La funcin que informa sobre algo de la realidad o del contexto se le denomina:a) ftica b) apelativa c) representativa d) conativa e) potica

A. 28.Relaciona:I. Apelativa A. ContactoII. RepresentativaB. Denotativa III. ExpresivaC. EstticaIV. Potica D. EmotivaV. Ftica E. Conativaa) IA IIB - IIIC IVD VE b) IB IIE - IIID IVC VA c) IE IIB - IIID IVC VA d) IE IIC - IIIA IVB VD e) IB IIC - IIID IVA VE 30.Cuntas oraciones presentan predominio de la funcin representativa? Luis, quiero que te lleves a este chico de aqu. Cunto sabes de ese asunto? Lo esper en el mismo lugar de siempre. Dile la verdad, bandido. Ayayay!a) 1b) 2c) 3 d) 4e) todasII .En el acto comunicativo el subproceso de la produccin implica..Podemos distinguir:..La comprensin implica.en un proceso que abarca.

Qu funcin del lenguaje predomina en: Dina, eres una gran persona.. - Cunto lo siento!.............................................. - Nunca vi algo parecido hasta hoy. - Hasta que por fin llegaste.. - Nace un poema en tu sonrisa. - Qu quiere decir insidiosa?..................... - Mucho gusto

.Con que elementos de la comunicacin se relacionan las siguientes funcionesa. F.Fticab. F.Expresivac. F.Metalingsticad. F. Referencial..e. F. Potica..f. F. Apelativa..

Analiza la siguiente situacin comunicativa y precisa cada uno de los tipos de comunicacinSlo una nia se dirige al Cid y le dice:Hemos recibido una carta del rey Alfonso VI,en la que nos ordena que nadie te d posada,, Tipo de emisor y destinatarioTipo de cdigoTipo de mensajeSegn el estiloSegn el radio de accin..Segn la naturaleza del canal.Segn la direccinSegn la extensin del canal.

EVALUACIN MENSUAL DE COMUNICACIN NOMBRES Y APELLIDOS.........................................N DE ORDENFECHA..AO.

I. Analiza los siguientes actos comunicativos y precisa cada uno de los elementos de la comunicacin.

1.En la calle, Pedro cont sus aventuras a sus amigos.Emisor: ..Receptor.. Mensaje: Canal:.....................Cdigo.Contexto.Referente 2. Al ver la luz verde, Renato recin pudo continuar su viaje.Emisor:.. Receptor: Mensaje: Cdigo: . Canal: .. Contexto:..,. R e c e p t o r .3. Cbrese, dijo Manuel al chofer antes de bajarse del microbs.Emisor: .. Mensaje: . Canal. Cdigo..ReceptorContexto....Referente..4 .Analiza el siguiente acto comunicativo y precisa cada uno de los tipos de comunicacin que se presentan .

.Slo una nia se dirige al Cid y le dice:Hemos recibido una carta del rey Alfonso VI, en la que nos ordena que nadie te d posada

Tipo de emisor y destinatario..

Tipo de cdigo

Tipo de mensaje..

Segn el estilo

Segn el radio de accin. Segn la naturaleza del canal Segn la extensin del canal.

II .Responde correctamente las siguientes cuestiones 1.La produccin implica..podemos distinguir.2.En el subproceso de la comprensin implica.. LaEn un proceso que abarca.....3. Son condiciones para hablar bien..................III Responde a las siguientes interrogantes encerrandoEn un crculo la respuestas correcta.1.Cul de las siguientes operaciones realiza el receptor?a) La informacin b) La interpretacinc) La emisin del mensaje d) La decodificacine) La recepcin del mensaje f) La interpretacin.A) a,c,e B) b,d,f C) b,c D) a,b,c E) d,e,f 2. El se enva a travs del hasta llegar al . Completa:

a) emisor mensaje - receptor b) receptor cdigo - emisorc) mensaje cdigo receptor d) mensaje canal - receptor e) cdigo mensaje receptor

3. Qu elemento de la comunicacin se puede ver afectado por el ruido o las interferencias?

a) mensajeb) canalc) cdigo d) emisore) receptor

4. Sobre el proceso de comunicacin es verdad:

a) No es necesaria la participacin del receptor. b) El cdigo tiene que ser lingstico.c) Tiene como fin el intercambio de informacin. d) Necesariamente es oral o escrita.e) El emisor nunca puede cambiar de funcin.

5. Es el elemento comn entre el emisor y el receptor?

a) cdigob) contextoc) canal d) ruidoe) referente

6.En su joyera don Pepe le dice a su hijo:Psame la lima pero este le trae una fruta: el proceso comunicativo fallo porque.a) Don Pepe no emple el cdigo correctob)El canal present ruido.c) Emisor y receptor no manejan el mismo cdigo.d) El mensaje no fue el adecuado.e) El hijo no tuvo en cuenta el contexto

7.En una movilizacin de protesta, los obreros portan sendos carteles con mensajes en contra del maltrato infantil. Cul sera el canal?a) Las calles b) Los obreros b) La movilizacin d) Los cartelesc) La protesta

8.El actual Presidente de la Republica da un mensaje a la nacin pasada las 10 pm.; segn el tipo de emisor y receptor se produce una comunicacin:a) pblica b)Colectiva c)Formald) Unilateral e) Vertical Relacion

1. Comunicacin lingstica2. Comunicacin no lingstica3. Emisor4. Cdigo5. Contexto6. Receptor7. Mensaje8. Canal

( ) Sistema de signos comn al emisor y al receptor( ) Quien recibe el mensaje( ) Una charla sobre el SIDA( ) Medio fsico que permite la comunicacin

( ) Una palmadita en la espalda( ) Quien enva el mensaje( ) Circunstancias de tiempo, lugar, etc( ) Contenido o propsito

Lea detenidamente y coloque si es verdadero(V) o falso(F) segn convenga

1. En toda comunicacin intervienen slo un emisory un nico receptor.()

2. La lengua est compuesto por signos, por tanto es un cdigo. ( )

3. Un sordomudo no puede comunicarse ya que no dispone de canal de comunicacin. ( ) 4. Al tocar el timbre de una casa ,el mensaje que trasmitimos es el sonido ring ring. ( )

5. Cuando yo converso funcin alternadamente como emisor y receptor ( )

Escribe la letra mayscula donde corresponde en las siguientes oraciones:

a) El ro rimac bordea la ciudad de limab) Mis hermanas maribel y gianina tienen buen apetitoc) La biblioteca nacional brindara cursos a los escolares.d) La universidad mayor de san marcos fue creada en1962e) Camine todo el da . maana me levanto temprano a terminar mi tarea.f) El can del colca se encuentra en Arequipa.

PROF.:LIC. MARA ELENA VITE HUANCASa)