compilacion deresumenes

24
COMPILACION DE RESUMENES TRABAJOS PUBLICADOS POR DOCENTES DE LA FACUL TAD 1. DATOS NEUROLOGICOS DE INTERES GENERAL. GUTIERREZ B., M. (DEPARTA- MENTO DE MORFOLOGIA). T.M. 62(5): 729-IV, 1980. Tomografia Transversa de Emisión de Positrones. Es una técnica reciente, la cual detecta la presencia de desoxiglucosa marcada con isótopos radiactivos, la cual se puede y está ejecutando en animales y en el hombre para el estudio funcional de estructuras del sistema nervioso, de acuerdo con su actividad en un momento dado. Esta técnica permite cartografiar desde fuera del cráneo las estructuras cerebra- les activas en un ser vivo, con gran aplicación en función, nutrición, recu- peración, etc. T.M. 62(6): 730-IV, 1980. Radiografla de Columna Cervical En la radiografia lateral normal de columna cervical sin ningún tipo de tracción, la séptima vertebra cervical se visualiza difícilmente. En el síndrome de hombro caído, la radiografia lateral muestra no sólo las últimas vertebras cervicales, sino gene- ralmente también la primera y parte de la segunda torácica. T.M. 62(7): 731-IV, 1980. Trastornos de Mirada Hacia Abajo. Los trastornos aislados de la mirada hacia abajo son hallazgos clínicos raros. Solamente tres casos con exámenes de autopsia han sido informados. La parálisis de la mirada hacia abajo se ha encontrado en casos aislados sin trastor- nos de la mirada hacia arriba. Los casos autopsiados han demostrado lesiones de tipo vascular oclusivos en zonas' de distribución de la arteria rúbrica o de la tálamo-subtalámica posterior. T.M. 62(8): 732-IV, 1980. Miopatias metabólicas genéticas. Son enfermedades musculares que tie- nen como causa un defecto bioquímico conocido o enzimático específico. 1. Enfermedades del almacenamiento del glucógeno o glucogenosis: 1.1 Enfermedades por deficiencia de maltosa ácida. Lisosómica (AMO).

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPILACION DERESUMENES

COMPILACION DE RESUMENESTRABAJOS PUBLICADOS POR DOCENTES DE LA FACUL TAD

1. DATOS NEUROLOGICOS DEINTERES GENERAL.

GUTIERREZ B., M. (DEPARTA-MENTO DE MORFOLOGIA).T.M. 62(5): 729-IV, 1980.

Tomografia Transversa de Emisión dePositrones.

Es una técnica reciente, la cual detecta lapresencia de desoxiglucosa marcada conisótopos radiactivos, la cual se puede yestá ejecutando en animales y en elhombre para el estudio funcional deestructuras del sistema nervioso, deacuerdo con su actividad en unmomento dado.

Esta técnica permite cartografiar desdefuera del cráneo las estructuras cerebra-les activas en un ser vivo, con granaplicación en función, nutrición, recu-peración, etc.

T.M. 62(6): 730-IV, 1980.

Radiografla de Columna Cervical

En la radiografia lateral normal decolumna cervical sin ningún tipo detracción, la séptima vertebra cervical sevisualiza difícilmente.

En el síndrome de hombro caído, laradiografia lateral muestra no sólo lasúltimas vertebras cervicales, sino gene-ralmente también la primera y parte dela segunda torácica.

T.M. 62(7): 731-IV, 1980.

Trastornos de Mirada Hacia Abajo.

Los trastornos aislados de la miradahacia abajo son hallazgos clínicos raros.

Solamente tres casos con exámenes deautopsia han sido informados. Laparálisis de la mirada hacia abajo se haencontrado en casos aislados sin trastor-nos de la mirada hacia arriba.

Los casos autopsiados han demostradolesiones de tipo vascular oclusivos enzonas' de distribución de la arteriarúbrica o de la tálamo-subtalámicaposterior.

T.M. 62(8): 732-IV, 1980.

Miopatias metabólicas genéticas.

Son enfermedades musculares que tie-nen como causa un defecto bioquímicoconocido o enzimático específico.

1. Enfermedades del almacenamientodel glucógeno o glucogenosis:

1.1 Enfermedades por deficiencia demaltosa ácida.

Lisosómica (AMO).

Page 2: COMPILACION DERESUMENES

224 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

1.2 E. por deficiencias de enzimasdesramificadora(Amilo-l.6-Glucosidasa).

1.3 E.por deficiencia de enzima, ramifi-cadora.

1.4 E. por deficiencia de fosforilasamuscular (enfermedad de Mc Ardle)

1.5 E. por deficiencia de fosfofructoci-nasa muscular (PFK).

2. Trastornos del metabolismo de loslipidos:

2.1 E. por deficiencia de carnitina.2.2 E. Por deficiencia de palmitiltrans-

ferasa de camitina.3. Alteraciones del metabolismo ener-

gético del musculo:3.1 E. por deficiencia de desaminonasa

de adelinato muscular.

T. M. 62(9): 733-IV, 1980.

Meduloblastoma.

Bailey y Cushing en 1925 describieronuna serie de 29 tumores que ocurrían enel vermis posterior del cerebelo en losniños. El término ha ocasionado muchosdebates y diferentes escuelas hanpropuesto gran número de nombres aeste tipo de tumor.

Las características clínicas son usual-mente: ataxia, cabeza inclinada, vómito,crecimiento de la cabeza, estrabismo ypapiledema con carácteres progresivos yalarmantes.

En la serie de Ingraham y Matson el16070se presentaron en menores de dosaños. La máxima incidencia está entre 5y 9 años de edad.

T.M. 62(10): 734-IV, 1980.

Seudopapiledema.

Consiste en una elevación congénita delnervio óptico, descrita exclusivamenteen ojos hipermetrópicos.

La cabeza del nervio óptico es lisa,luciente y los vasos que atraviesan lamisma no están ocultos por el edema.Tampoco existen en estos casos hemo-rragias, exudados o ingurgitación ve-nosa. La mancha ciega no está agran-dada como suele ocurrir en el papile-dema. Por otra parte, la apariencia deestos discos es constante.

T.M. 62(11): 735-IV, 1980.

Estructura Cerebral.

El cerebro humano consta de cien milmillones de neuronas, que vienen a seraproximadamente el mismo número deestrellas de nuestra galaxia. De todasestas neuronas, no existen dos idénticasen cuanto a forma.

Los organelos en la mayoría de neuronasson:

1. Membrana celular 2. El núcleo. 3. Elnucleolo 4. Los cuerpos de Barr. 5. Lasmembranas nucleares. 6. La sustancia deNissl. 7. Las dendritas. 8. El axón. 9.Neurofibrillas y microtúbulos. 10. Apa-rato de Golgi. 11. Mitocondrias. 12.Cilias. 13. Pigmentos de lipofuscina ymelanina. 14. Inclusiones de hierro yglicógeno.

T.M. 63(1): 736-IV, 1981.

Concepto de Virus Lento.

El sorprendente descubrimiento de quedeterminados virus o fragmentos devirus pueden alojarse en el sistemanervioso central y producir una destruc-ción celular mucho tiempo después deque una infección inicial se hayaolvidado o haya pasado desapercibida,ha constituido un importante paso parala comprensión de la patogenia deciertos trastornos neurológicos progre-sivos y crónicos.

Page 3: COMPILACION DERESUMENES

COMPILACION 225

El kuru, la E. de Creutzfeldt-Jakob, laPanencefalitis Esclerosante subaguda,la Leucoencefalitis Multifocal progre-siva, son atribuidas a virus lentos.

La esclerosis múltiple (M.S), la esclero-sis lateral amiotrofica (E. L. A) y otras,están siendo relacionadas con estos tiposde virus y una alteración en la respuestainmunitaria.

T.M. 63(2): 737-IV, 1981.

Pulsación Venosa Retiniana.

Al examen oftalmoscópíco se puedeapreciar pulsación venosa retinianaespontánea en un 15 a 9007. de personasnormales y abolida cuando está elevadala presión intracraneana.

La pulsación venosa retiniana no hatenido correlación significativa con lapresión arterial o con varios tipos demedicación.

Ningún paciente con presión intracra-neana elevada y papiledema ha demos-trado pulsación venosa espontánea.

La presencia de pulsación venosa en losestudios practicados demostraron pre-siones intracraneanas normales de 190-195mm de agua. La pérdida espontáneade la pulsación venosa precede alpapiledema y puede estar ausente enpacientes con presión intracraneananormal.

T.M. 63(7): 742-IV, 1981.

Neuro-radiologia de la Región Sellar.

En una placa simple lateral de craneo,las medidas promedio de la silla turcason: 17mm (Antero-posterior) y 12 mm(Supero-inferior).

Es esencial mantener en mente que unasilla turca anormal puede estar relacio-

nada con patología muy remota de lamisma silla.

La pato logia frecuente en la silla estarelacionada directamente con adenomasde hipófisis, meningiomas, craneofarin-giomas, silla "vacía" y aneurismas.Otra pato logia menos directa: gliomas,metástasis suprasellares, quistes coloidesyepidermoides.

Pacientes asintomáticos con una sillaturca agrandada requieren observación yevaluación clinica cuidadosa.

La tomografia computorizada (escano-grafía) no ha reemplazado a los estudiosangiográficos, neumoencefalográficos yRX simples de cráneo para aclarar lapato logia o definir una cirugia.

T.M. 63(8): 743-IV, 1981.

Las Fontanelas en el Desarrollo delCráneo.

Las fontanelas o áreas no osificadas delcráneo del recien nacido, tienen granimportancia médica. Hay seis fontanelasmayores: anterior o frontal, posterior uoccipital, dos anterolaterales o esfenoi-dales y dos posterolaterales o mastoi-deas. Hay también varias fontanelasaccesorias a lo largo de la sutura sagital:glabelar, metópica, parietal y cerebelar.Con excepción de la anterior y posteriorel resto son pequeñas y se cierran pocodespués del nacimiento.

La fontanela posterior se cierra primero,entre los dos y los seis meses de edad. Laanterior se demora hasta los 18 a 30meses.

El cierre retardado puede estar asociadocon aumento de la presión intracraneanao con hipotiroidismo. El cierre prematu-ro puede estar asociado con craneosinos-tosis, hipofosfatasia, hipoxia cerebral oinfecciones del sistema nervioso.

Page 4: COMPILACION DERESUMENES

226

T .M. 63(9): 744-111,1981.

REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

Algunas Complicaciones Después de laPunción Lumbar.

Entre las complicaciones frecuentesdespués de estudios por punción lumbarestán descritas: lesiones neurales locales,infecciones, inflamaciones locales conaracnoiditis, hematomas epidurales ysubdurales espinales, salida de L.C.R. alespacio epidural raquídeo con cefaleaconcomitante.

Entre las complicaciones raras está elhematoma subdural intracraneano des-pués de punciones lumbares, concefalea persistente y solo puede serevaluado con tomografía computori-zada, teniendo en mente la dificultadque se presenta en su diagnóstico antehematoma subdural isodenso.

La parálisis del nervio abductor del ojo,uni o bilateral, es otra rara complicaciónpost-punción lumbar, pudiendo estar ono acompañada de papiledema.

T.M. 63(10): 745-111,1981.

Conductos Anastomóticos Intracra-neanos Persistentes.

Los conductos embrionarios que puedenpersistir en el adulto son los siguientes:

l. Arteria Trigeminal. Comunica a lacarótida con el tronco basilar en unsitio proximal con respecto a laarteria comunicante posterior, lacual suele no existir. Constanteentre los días 25 y 36 del desarrolloembrionario. Persistente en un0.2070.

2. Arteria Otica Primitiva. Comunicalos sistemas carótido-basilares.

3. Arteria Hipoglosa Primitiva. Co-munica los sistemas carótido-basi-lares.

4. Arteria Estapédica Primitiva. Co-munica a las arterias carótida in-terna y meningea media.

5. Arteria Oftálmica Primitiva. Co-munica la rama lagrimal de laoftálmica con la arteria meníngeamedia.

6. Arterias Intervertebrales Primitivas.

7. Arterias Anastomóticas entre oftál-micas y meníngeas.

En la mayoría de los casos estas anasto-mosis embrionarias persistentes sonasintomáticas.

T.M. 63(11): 746-IV, 1981.

Parálisis Facial Periférica Aguda.

Investigaciones en Rikshof, Oslo handemostrado que la parálisis facialperiférica es parte de una polineuropatiacraneana.

Los otros Pares craneanos afectados enmenor grado fueron:

Trigémino, del mismo lado del facialparalizado. El óptico. El coclear enformas muy transitorias. El vestibularcon dificultades en postura, equilibrio ynistagmus. También fue posible detectarparálisis transitorias del estapedio yparesias palatinas ipsilaterales.

El L. C. R. mostró en la mayoría de loscasos elevación de proteínas y degamma-globulina.

En pocos casos se presentaron alteracio-nes de la velocidad de sedimentación conniveles anormales de inmunoglobulinas.

Todo el estudio demuestra que la PFP Aes parte de una polineuropatía craneana.

Page 5: COMPILACION DERESUMENES

COMPILACION 227

T.M. 63(12): 747-IV. 1981.

VíaDescendente del Sistema Coclear.

Existe una vía descendente que se iniciaen la corteza auditiva y termina en elórgano de Corti, con relevos o sinapsis anivel del cuerpo geniculado interno,colículo inferior, oliva inferior, núcleoscocleares y además recibe impulsos de lasustancia reticular del tronco cerebral ydel vermis cerebeloso.

La vía se compone de unas 600 fibrascon componente ipsilateral y contrala-teral.

Es probable que este sistema eferenteactúe como modulador del órgano deCorti e intervenga en el trofismo delmismo.

El sistema discurre en gran parte con ellemnisco lateral o porción aferente delsistema coclear o auditivo.

T.M. 64(1): 748-111,1981.

Promedios en Medidas del PerfmetroCraneal y su Crecimiento.

EDAD cm CRECIMIENTO:

6 meses 42.7 0.5/mes.12meses 45.6 0.3/mes.18meses 46.92 años 48.0 0.05/mes3 anos 48.54-5 anos 50.07 anos 51.0 0.03/mes.Hombre Adulto 53-59.0Mujer Adulta 51-58.0

T.M. 64(2): 749-111,1981.

Hallazgos en Radiologfa Simple delCráneo.

Calcificaciones "Fisiológicas" intracra-ne=nas:

La mayoría son asintomáticas y estánlocalizadas en: cuerpo o glándula pineal,habénula, plejos coroideos en especiallos glomus en el trígono ventricular, hozdel cerebro y tentorio, ligamentospetro-clinoideos.

La pineal es la estructura que se calcificacon más frecuencia y es visible en el 50070de pacientes adultos, después de los 20años de edad.

Hallazgos Patológicos:

- El 15 a 20% de todas las neoplasíasintracraneanas son meningiomas y encerca de la mitad de ellos, se apreciaalguna imagen sospechosa en laradiografía simple de cráneo.

- En craneofaringiomas se observa enun 40% de los casos de adultoscalcificaciones intracraneanas, sellaro parasellar.

- Erosiones de la silla turca, seobservan en la tercera parte depacientes con tumor cerebral y conhipertensión intracraneana de más deun mes de evolución.

T. M. 64(3): 750-III, 1981

Signo de Lasegue.

En la exploración. de este signoneurológico, se debe colocar al pacienteen decúbito supino y en posición bienhorizontal, con ambas extremidadesinferiores extendidas por completo.

Enseguida se deben flexionar pasiva-mente y de manera alternativa ambosmiembros por la articulación de lacadera, manteniendose en extensióncompleta las articulaciones de las dosrodillas.

En el estado normal es posible elevar sindificultad la extremidad del paciente

Page 6: COMPILACION DERESUMENES

228 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

T. M. 64(5): 752-III, 1981.hasta producir una flexión de unos 70grados por la articulación de la cadera.

En estados patológicos: ciática, herniadel núcleo pulposo, meningitis, lesionesradiculares posteriores, excepto en latabes, el signo es positivo cuando laextremidad no puede elevarse a dichaaltura, porque el dolor y la granresistencia se oponen a una elevaciónmayor.

Lasegue aconsejaba observar y anotarsiempre el grado de flexión que provocael dolor, durante el examen neurológico.

T. M. 64(4): 751-III, 1981.

Hemiptegia Aguda del NUlo

La hemiplegia del niño no es unaenfermedad, sino. una respuesta inespe-cifica del S. N. C. a múltiples y diversostrastornos.

En la mayoria de los casos los procesosmorbosos primarios o secundarios sue-len afectar los vasos sanguíneos delcerebro.

Los vasos cerebrales de los niños tienenuna rica circulación colateral y comoresultado de ello, los de gran calibrepueden ocluirse poco a poco sinproducir signo alguno de disfunciónneurológica o en caso de síntomasdeficitarios o más o menos agudos, serecuperan prontamente sin llegarse aldiagnóstico etiológico especifico, porestas razones, la hemiplegia infantilsuele llamarse sintomática o idiopática.

Las infecciones por virus y bacterias, lostraumatismos, las inmunizaciones, lasenfermedades sistémicas, las malforma-ciones arterio-venosas, el estado epilép-tico, las neoplasias y sus complicacionesson factores reconocidos con repercu-sión vascular cerebral en el niño,

Algunos Hallazgos Patológicos en ra-diologta simple del cráneo.

Focos Osteoliticos:

Los focos osteoliticos en bóveda cranea-na de bordes irregulares y mal definidos,por metástasis óseas cuyas fuentesprimarias más frecuentes son de ca deseno, pulmón, próstata, riñón y tiroides.

El ca de seno con frecuencia producereacción osteoblástica.

Focos pequeños osteolíticos pero mejordefinidos, en el mieloma múltiple.

En la enfermedad de Paget se ven a vecescambios mixtos osteoblásticos y osteoli-ticos.

Calcificaciones por Tumores del S.N .C:

En pacientes con gliomas, puede encon-trarse calcificaciones del tumor en laradiología simple del cráneo en el 1001.de los casos.

El astrocitoma sigue siendo la causa másfrecuente de calcificación gliomatosa,naturalmente que la calcificación es másfrecuente en los tumores de crecimientolento como el oligodendroglioma.

T. M. 64(6): 753-III, 1981.

Tamaño y Apariencia de lasPupilas.

El tamaño de la pupila normal varíasegún las diferentes edades, color deliris, agudeza visual y depende de laarmonfa entre parasimpático y simpá-tico y de la cantidad de luz.

En el niño recien nacido las pupilas sonpequeñas y pueden permanecer así hastaaproximadamente el primer año de vida.

Page 7: COMPILACION DERESUMENES

COMPILACION 229

Durante la niñez y adolescencia laspupilas alcanzan su tamaño máximo.

Con la edad adulta y vejez, las pupilascomienzan a reducirse gradualmente,llegando a menudo a ser mióticas.

El diámetro de la pupila del adultonormal oscila habitualmente entre 3 y 4mm, bajo una luz común dentro de unahabitación.

Las pupilas suelen estar dilatadas en elmiope y en las personas con ojos claros.

Si el diámetro de la pupila es menor de2 mm, la pupila es miósica. Si eldiámetro es mayor de 5,5 mm, existemidriásis.

T. M. 64(7): 754-I1I, 1981.

Parálisis de los Músculos Extraocularespor Diabetes.

Las parálisis musculares extraoculares,constituyen una forma de mononeuro-patia diabética de gran interés para elmédico general, oftalmólogo y neuró-logo.

Los pares craneanos afectados general-mente son:

El motor ocular común (I1I) y elabductor del ojo (VI).

A menudo hay dolor periorbitariocuando se instaura la neuropatia. Estasparálisis regresan espontáneamente enuno a tres meses.

Las parálisis diabética del III parcraneano, respeta las fibras pupilares lascuales no son alteradas por la microan-giopatia isquémica que se presenta en elnervio en su paso por el seno cavernoso.

La parálisis aislada del VI par craneano,se presenta debida a diabetes en un15.5070de los casos.

Este cuadro oftalmoplégico debe serreconocido fácilmente.

T. M. 64 (8): 755-I1I, 1981.

Hemiespasmo Facial.

En la evaluación de cerca de 200pacientes con hemiespasmo facial, losautores pudieron demostrar compresióndel nervio facial (VII) en su porcióncerebral, generalmente causada por elcruce de una arteria, la cual irritaba alnervio.

Técnicas microquirúrgicas efectuadas a127 pacientes demostraron excelentesresultados en 103de los casos.

La edad de los pacientes osciló entre 20 y75 años.

Las arterias causantes de la molestiafueron: la basilar, la cerebelosa postero-inferior (PICA), la cerebelosa antero-in-feriar (AlCA), la cocleo-vestibular, lavertebral o algunas combinaciones de lasmismas.

T. M. 64 (9): 756-I1I, 1981.

Liquido Cefalorraquideo (LCR) normal.

Anatomo-Fisiología:

VOLUMEN:

140 2: 3040-6060 - 10080 -120

ml en el adulto.en el recién nacido.en el niño,en el adolescente.

La distribución en el adulto es la siguiente:

Ventrículos laterales: 30 mI.30 y 40 Ventrículos: 5 mI.Espacio subaracnoideo pericerebral ycisternas: 25 mI.Espacio subaracnoideo espinal: 75 mI.

Page 8: COMPILACION DERESUMENES

230 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

T. M. 64(11): 758-IV, 1981.La presión en decúbito lateral en eladulto normal es de 150 ± 33 mm. deagua, en el tubo de Stookey o con elmanómetro de Claude.

Valores normales:

Proteínas (cisterna lumbar): 20 - 24 mg070Glucosa: 45 - 50mg%Gravedad Específica: 1,0075Cloruros (NaCl): 700 - 750 mg070

T. M. 64(10): 757-I1I, 1981.

Neuropatías Periféricas Producidas porMedicamentos.

Las polineuritis como manifestacionesneurológicas de origen medicamentosomás frecuentes son:

-Parálisis tronculares agudas-Polineuritis y parestesias-Polineuritis y alteraciones deesfinteres y arreflexias-Polineuritis, radiculitis, neuromio-patías y neuromielitis-Polineuritis, neuritis óptica, neuritiscubital-Polineuritis y neuro-miopatíasNeuro-mielitis, parestesias, polineuritispred. motoras-Polineuritis e hipoglicemias-Polineuropatías distales.

Producidas por:

Anticoagulantes.Anticonvulsivantes.Antidepresivos.Anti-infecciosos.Anti-T.B.C.Anti-inflamatorios.Antineoplásicos.Antidiabéticos.Antígotosos,

Clasificación de las Ondas del Electro-encefalograma.

Por motivos prácticos no se indica laduración de cada onda, sino el númerode ondas por segundo.

1. Ritmo Alpha:2. Ritmo Beta:3. Ritmo Delta:4. Ritmo Theta:

8 - 13por segundo.14- 32 por segundo0.5 - 5.5 por segundo4 - 7.5 por segundo

También se estudian en E.E.G. laamplitud y la forma de las ondas. Elritmo Alpha en el adulto y en reposo esel dominante en regiones occipitales yparietales. Su amplitud es de 50 mcrVpor término medio. Aparece en husos ydesaparece al abrir los ojos "reacción debloqueo" .

El ritmo Beta de amplitud: 5 a 30 micrV.localizado en regiones frontales ytemporales. Los rtmos Alpha y Betaconstituyen el 85% del E.E.G normal.

El ritmo Theta se comprueba sobre todoen el lóbulo temporal, su amplitud es de20 a 40 micrV., su aparición en brotes esanormal. Ritmo Delta, pertenece esen-cialmente al ritmo del sueño y a losritmos patológicos. En el lóbulo frontalse puede presentar con amplitud de 10 a20 micrV., y no más del 10% de laduración del trazado.

PRADA, G. y M. GUZMAN* (Depar-tamento de Microbiología), ACTAMED. COL. 7(2): 81-91, 1982. Fiebre ti-foidea. Estudio de tres brotes epidé-micos.

Se presenta la experiencia obtenida alestudiar tres epidemias de fiebre tifoideaque afectaron a 156 soldados de lasbases militares de Tolemaida (Melgar,Tolima) y Fortalecillas (Huila) en elperiodo comprendido entre 1978y 1981.

Page 9: COMPILACION DERESUMENES

COMPILACION 231

La revisión de los casos demuestra que elcuadro clínico de la enfermedad hacambiado notoriamente. La enfermedadse presenta ahora como un cuadrodiarreico severo que puede confundirsecon una colitis amibiana, acompañadode fiebre, taquicardia, deshidratación ycompromiso del estado general. Elcuadro hemático aparece como unaherramienta de gran ayuda especialmen-te en las localidades de escasos recursosde laboratorio, ya que en el 98,70/0de loscasos los recuentos de leucocitos fueronnormales o bajos. El 9,60/0 de nuestrospacientes tenia un titulo positivo (1:160o más) para el Ag O Y un 26,9% para elAg H, lo que demuestra la pobreutilidad de los antigenos febriles en eldiagnóstico de la enfermedad. Seobservaron: perforación intestinal en el3,8% de los pacientes; infiltradospulmonares con una frecuencia similar;colestasis en el 3,2%; trastornos decoagulación en el 4,4%; insuficienciarenal aguda (IRA) en el 2,5%; entero-rragia en el 1,9%; manifestacionesneuropsiquicas en el 1,2% Y meningitisen el 0,6%. Los hemocultivos fueronpositivos en el 76% y el mielocultivo enel 92,8%. 137 enfermos se trataron concloranfenicol, 15 con trimetoprim-sulfa,2 con ampicilina y 2 con amoxicilina; larespuesta, exceptuando 4 fallecidos, fuesatisfactoria. La letalidad general fue del2.5%.

REYES, B. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA) ACTA MED. COL. 7(3):146-147,1982. Tratamiento Diabetes I.

Revisión de literatura sobre el tratamien-to de la diabetes mellitus tipo I Yconclusión de que "actualmente el usode insulina cristalina, en tres dosis,parece ser el mejor método de adminis-tración de insulina en los diabéticos tipo1".

VERGARA, I. (DEPARTAMENTODE MEDICINA) ACTA MED. COL.7(3): 147-148, 1982.

Evaluación Intensiva de las NeuropatiasReferidas sin Clasificar.

Análisis de un articulo de la MayoMedical School sobre 205 casos yconclusión "sobre la necesidad de llevara cabo un estudio minucioso, principal-mente de tipo bioquimico e inmunoló-gico, y la biopsia de nervio, lo mismoque los estudios toxicológicos".

Se debe resaltar la frecuencia cada vezmayor de neuropatias de origen tóxicoque observamos en nuestro medio(metales pesados, etc) y el aumento decasos observados de neuropatias ylesiones de SNC causadas por exposicióna pesticidas (organofosforados princi-palmente) como manifestación de neu-rotoxicidad.

Es necesario estudiar exhaustivamentelos casos de neuropatia antes de dejarlosclasificados como "idiopáticos" o decausa desconocida.

GARCIA, F. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA) Presencia simultánea depénfigo familiar benigno crónico, acro-queratosis verruciforme de Hopf y Cutisvertiels ,yrata en un paciente. ACTAMED. COL. 7(4): 181-188, 1982.

Se describe el caso de un hombre de 3Saños que presentaba simultáneamentepénfigo familiar benigno crónico, acro-queratosis verruciforme de Hopf y cutisverticis gyrata.

Se resume su historia clínica; se lepracticaron exámenes paraclinicos,biopsia de piel y cuero cabelludo paraestudios histopatológicos y de inmuno-fluorescencia.

Se trató con terapia especifica para cadapatologia.

Page 10: COMPILACION DERESUMENES

232 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

VILLAMIL, A. (DEPARTAMENTODE MEDICINA). ACTA MED. COL.7(5): 209, 1982.

Ictericia. Introducción.

En presencia de un paciente ictérico, elmédico debe esmerarse en primerainstancia en practicar un buen interroga-torio y un adecuado examen físicoindagando por datos tan valiosos comola evolución de la ictericia y sus síntomasconcomitantes (anorexia, astenia, náu-sea, vómito, prurito, dolor, coluria,acolia, diarrea, pérdida de peso, etc.) yhallazgos físicos como fiebre, distensiónabdominal, circulación colateral, hepa-tomegalia, esplenomegalia, hemorragiadigestiva, sepsis, telangiectasías aracni-formes, urticaria, etc. Con la informa-ción obtenida en esta forma, habrá unahipótesis diagnóstica que se debecomplementar con los exámenes elemen-tales (examen parcial de orina, hemo-grama, bilirrubinemia, transaminasasséricas, fosfatasa alcalina en sangre,amilasemia, colesterolemia, tiempo deprotrombina, etc.),

Con los datos obtenidos hasta estemomento, se habrá podido hacer undiagnóstico en muchos casos y se sabrási la ictericia es debida a un exceso en laproducción de bilirrubinas o una fallaen su conjugación a nivel hepático o si,por el contrario, se trata de un defectoen la eliminación y excreción de la bilis.El doctor Paulo Emilio Archila cubriráel tópico correspondiente a las altera-ciones del metabolismo de las bilirru-binas y a las ictericias ocasionadas poruna producción excesiva de bilirrubinaso por un defecto de su conjugación en elhígado. El doctor Rafael ClaudinoBotero actualizará la metodología deque disponemos hoy para establecer undiagnóstico correcto ante un pacientecon ictericia.

VILLAMIL, A. (DEPARTAMENTODE MEDICINA) ACTA MED. COL.7(5): 220-221, 1982.

Ictericia. Comentarios.

Considerando los criterios expuestos porlos doctores Archila y Botero sugieroseguir una secuencia en el empleo de losmétodos de diagnóstico. Cuando no seha llegado a un diagnóstico con lahistoria clínica y las pruebas delaboratorio iniciales, es conveniente, enprimera instancia, practicar una radio-grafía simple de abdomen con el objetode valorar el patrón gaseoso pues si sedetecta gas en la vesícula biliar o en lasvías biliares o en el espacio subdiafrag-mático, debemos llamar inmediatamenteal cirujano pues la conducta esquirúrgica. Si el patrón gaseoso esnormal, es mandatario entonces averi-guar si las vías biliares están dilatadas ono, o si existen cálculos allí, para lo cualel primer paso a seguir es practicar laultrasonografia en primera instancia, ola tomografía computadorizada, segúnlas necesidades y las disponibilidades.

Si con estos procedimientos no se hallegado a un diagnóstico o a unaconducta definida, dispone entonces elequipo médico-quirúrgico de una seriede procedimientos que se utilizaránsegún su criterio y según las facilidadesde que se disponga en ese momento ylugar (colecintigrama, gamagrafia hepá-tica, biopsia hepática, laparoscopia,colangiografia transparietohepática, co-Iangiografía retrógrada endosc6pica,arteriografía selectiva, laparotomía,etc.).

El doctor Botero hizo énfasis especial enlas causas médicas de la ictericiacolestática; me parece útil poner derelieve a los internistas, aquellas causascon las que está más familiarizado elcirujano y que son las que ocasionancolestasis extrahepática. En la Tabla 1

Page 11: COMPILACION DERESUMENES

RESUMENESGENERALES 233

hallarán dichas causas en orden defrecuencia y según una revisión hechapor los doctores Sleisenger y Cello de laUniversidad de San Francisco sobre unnúmero total de 398 casos. Estaestadistica elaborada fuera de Colombiaparece ser comparable a la de lapatologia que vemos en nuestro medio.

TABLAIETIOLOGIA

ColedocolitiasisCarcinoma del páncreasColangiocarcínomaEstenosis de las vias biliaresCarcinoma de la papilaEstenosis de la papilaColangitis esclerosanteNódulo porta hepatísPseudoquiste pancreático

37.9"018.3"016.6"09.8"0S.S"o4.S.,03.8"02.S.,01.0"0

En cuando al uso del estudio radiológicode las vias digestivas en pacientes conictericia, es conveniente recordar que lapresencia del bario en el tubo digestivodificulta o imposibilita" el empleo deotros métodos diagnósticos y, por lotanto, cuando se considere indispensablepracticar un estudio de esta indole, esrecomendable dejarlo para después depracticados otros métodos de diagnós-tico.

No se ha mencionado en esta revisión lacolecistografia y la biligrafia comométodos de diagnóstico, lo cual se debea la poca utilidad que nos brindancuando las cifras de bilirrubina séricaestán por encima de 3mg/ dl.

BERNAL,M.~EPARTAMENTODEMEDICINA). ACTA MED. COL. 7(S):242-249, 1982 (36 ref.),

Enfermedad Coronaria. Factores deRiesgo.

Revisión analitica del enfoque actualsobre lipidos sanguíneos, diabetes melli-

tus, obesidad, anticonceptivos orales,ingestión de alcohol, tabaquismo, acti-vidad fisica, hipertensión arterial, com-portamiento tipo A y evolución ana-tómica de la lesión como factores deriesgo en la enfermedad coronaria.Compara los resultados de tratamientomédico o médico-quirúrgico de cuatroseries estadisticas.

CHALEM, F. ~EPARTAMENTO DEMEDICINA) ACTA MED. COL. 7(S):2S6-2S7,1982.

Enfermedades del Tejido Conectivo.Introducción.

En esta sección consideraremos lasenfermedades del tejido conectivo(ETC) prescindiendo de aquéllas denaturaleza hereditaria como el sindromede Marfan o el de Ehlers-Danlos.

Para designar las ETC adquiridas sesiguen utilizando los términos deenfermedades del tejido conjuntivo,colagenosis y enfermedades del colá-geno. Aunque tejidos distintos alconjuntivo se encuentran también invo-lucrados en estas enfermedades creemosque el término de enfermedades deltejido conectivo es más apropiado envista de que el colágeno no está afectadoprimariamente excepto en la escleroder-mia.

Sin entrar a discutir la clasificación, nilas razones por las cuales deban incluirseo no algunas entidades nos referiremosen esta sección al lupus eritematoso sis-témico (LES), la esclerosis sistémicaprogresiva (ESP), la polimiositis-derma-tomiositis (PM-DM), la artritis reuma-toidea (AR) , el síndrome de Sjéigrenprimario (SS) y la enfermedad mixta deltejido conectivo (EMTC).

Estas enfermedades se caracterizan porla etiología desconocida, el trastornoinmunológico y el compromiso generali-

Page 12: COMPILACION DERESUMENES

234 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

zado. Cada una tiene criterios diagnós-ticos establecidos, pero a veces lasmanifestaciones proteiformes, los cursosbizarros y la tendencia a la superposi-ción hacen imposible llegar a undiagnóstico definido. Sin embargo,desde este punto de vista es importantetener en cuenta que, pese a la tendencia aser generalizadas, cada una muestrapredilección por determinados sistemas.

El LES, en su forma clásica, es fácil dediferenciar de las demás ETC por susmanifestaciones cutáneas, por su com-promiso renal, por el depósito oformación in situ de complejos inmunes,por la presencia de múltiples autoanti-cuerpos especialmente cuando éstosestán dirigidos contra el ADN-nativo oel antígeno Sm y por la hipocomplemen-temia.

En la ESP, el fenómeno de Raynaud esmuy frecuente y puede ser la primeramanifestación, precediendo al compro-miso difuso y simétrico de la piel(esclerodermia). También se debe pensaren esta enfermedad en forma preferen-cial cuando existe disfagia. El síndromeCREST constituye una forma particularde ESP en la cual la esclerosis de la pielse limita a las manos y la cara y seacompaña de calcinosis, fenómeno deRaynaud, disfunción esofágica y telan-giectasias. En más del 60070 de estospacientes se encuentra el anticuerpocontra el centró metro.

El diagnóstico diferencial de la PM-DMes fácil al encontrar las manifestacionescutáneas y el compromiso muscularproximal; sin embargo, cuando lapolimiositis es la única manifestación,deben destacarse otras enfermedadesmusculares. Las enzimas musculares, laelectromiografía y la biopsia constituyenuna gran ayuda para el diagnóstico. Elanticuerpo contra el antígeno PM-l seha encontrado en el 60% de los pacientescon polimiositis, dermatomiositis y en

más del 90% de los pacientes consuperposición de ESP y PM-DM.

La sinovitis crónica simétrica queconduce a la destrucción articularprogresiva es la característica de la AR.Su existencia acompañada de títulosaltos de factor reumatoideo y nódulosreumatoideos no deja duda diagnóstica.Estudios seroepidemiológicos encon-traron anticuerpos dirigidos contraantígenos nucleares modificados por elvirus de Epstein-Barr en pacientes conAR; sin embargo, estudios más recientesno han podido demostrar un papelprimario de este virus en la etiología delaAR.

El SS caracterizado por queratoconjun-tivitis sicca y xerostomía se encuentrafrecuentemente asociado a las demásETC. En la forma primaria es frecuenteencontrar una púrpura hiperglobuli-némica, polimiopatía o neuropatía,enfermedad hepática o pulmonar cró-nicas y la asociación con linfomamaligno o macroglobulinemia. Losanticuerpos contra los antígenos SS-A(Ro) y SS-B (La/Ha) son más frecuentesen el SS primario que en el LES solo oasociado a SS.

La EMTC tiene manifestaciones super-puestas de lupus eritematoso, esclero-dermia y polimiositis acompañadas en el100% de los casos de títulos altos delanticuerpo antinuclear circulante contraun antígeno nuclear de ribonucleopro-teína.

Es bien conocida la asociación deantígeno de histocompatibilidad HLA-B27 con entidades que comprometen lacolumna vertebral como la espondilitisanquilosante y la enfermedad de Reiter;en los diversos estudios de susceptibi-lidad genética a otras enfermedadesreumáticas se encontró que en el LESesta asociación es más frecuente conHLA-DR3 mientras que en el lupus

Page 13: COMPILACION DERESUMENES

RESUMENESGENERALES 235

inducido por hidralazina es más frecuen-te el HLA-DR4, sugiriendo una pato-genia diferente para estas condiciones.En la AR la asociación es mayor con elHLA-DR4 o el complejo DR4-7-1O,mientras que en la forma juvenil deiniciación temprana se encuentra elDR5. El SS primario se asocia conmayor frecuencia al HLA-DR3 y elsecundario a AR al DR4.

NU:filEZ,H.M. y M.E. PATARROYO·(DEPARTAMENTO DE PATOLO-OlA). ACTA MEO. COL. 7(5): 257-261,1982.

Interacciones Celulares y MarcadoresAntigénicos en Células Linfoides.

Revisión actualizada y detallada sobre eltema.

REYES, B. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA). ACTA MEO. COL. 7(5):•278-283, 1982.

Diabetes Mellitus Tipo 1I.

Se definen los tipos 1 y 11 de diabetesmellitus y se consideran: la basehereditaria y gestacional de la etiología,la fisiopatología, las etapas evolutivas yel manejo de la diabetes mellitus tipo 11.

CAMPOS J. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA). ACTA MEO. COL. 7(5):294-297,1982.

Diagnóstico de la UlceraPéptica.

El autor revisa las manifestacionesclinicas, la radiología, la endoscopiay ellaboratorio en el diagnóstico de la úlcerapéptica.

REYES-LEAL, B. (DEPARTAMENTODE MEDICINA). ACTA MEO. COL.8(1): 40-41,1983.

Hipotiroidismo Congénito. Carta alEditor.

La causa más frecuente del retardomental es el Hipotiroidismo congénito.Se trata de un problema evitable siemprey cuando se establezca un diagnóstico yse comience un reemplazo tiroideoprecoz; por otra parte el diagnósticoclínico era prácticamente imposible enlos primeros días de la vida. Ahora,gracias a la posibilidad de medir T4(Tiroxina) y TSH (Tirotrofina) en unagota de sangre depositada sobre unpapel filtro, los países desarrollados hanestablecido programas de detección,obligatorios en los recién nacidos.

La primera publicación relacionada conestos programas fue hecha por Dussaulty col. en 1976. Los autores describen latécnica de T4 neonatal y la logísticaseguida cuando se encuentran valoresdudosos o claramente bajos. Sobre47.000 niños estudiados se encontraron10 con niveles inferiores a los normales .Muy rápidamente se estableció que elhallazgo de un TSH elevado era uncriterio mucho más exacto que el de unT4 bajo y desde 1977 el uso del TSHneonatalse ha generalizado. En 1979,bajo la forma de un Suplemento,Acta Enaocrinológica Scandinávica pu-blicó un resumen de todos los programasque se estaban llevando a cabo enEuropa y en los cuales la incidencia deHipotiroidismo congénito se sítud en 1por cada 3.800 niños; estos programasabarcaban 500.000 recién nacidos. Estosdatos son muy semejantes a losencontrados por Fisher y col. en losEstados Unidos (1 por cada 4.500niños). En Francia el examen esobligatorio y sin costo desde enero de1980; sobre 88.000 niños examinados enNormandía hasta noviembre de 1980 seencontraron 28 Hipotiroideos Congé-nitos (1 por 3.150).

El problema se plantea en Colombia enuna dimensión completamente diferente

Page 14: COMPILACION DERESUMENES

236 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

por ser un país con endemia severa deBocio, en cierto sentido semejante a laregión estudiada por Ermans en elantiguo Congo Belga (región de Uban-gui, norte del Zaire), en la que lafrecuencia de hipotíroidismo congénitose sitúa alrededor de 25 por 1000. En losaños de 1957-59 la Sociedad Colom-biana de Endocrinología llevó a cabouna investigación clíníca en la región deGuaduas tratando de estudiar el origendel cretinismo endémico. La frecuenciade tal problema se fijó también en 25 por1000 habitantes. En nuestro país por lotanto, el hipotiroidismo constituye unatara social de enormes dimensiones.Con la colaboración de Colciencias y elMinisterio de Salud llevamos a cabo1.122 determinaciones de TSH y T4neonatal y encontramos 4 niños conambos parámetros anormales; se tratade un número de casos muy pequeñopero que muestra la magnitud delproblema y la necesidad de implantar enforma obligatoria la determinación deTSH neonatal.

AMADOR, R. (DEPARTAMENTODE MEDICINA). ACTA MED. COL.8(2): 69-74, 1983. (12 ref.; 4 fig.).

Simposio sobre Coma. Fisiopatologia.

Revisión Actualizada.

ROSSELLI, A. (DEPARTAMENTODE MEDICINA). ACTA MED. COL.8(2): 74-77,1983. (12ref.).

Coma Estructural Neurogénico,

Describe funciones integradas dentro delsistema reticular relacionadas con laconciencia y las principales lesionessupratentoriales productivas de coma.

BERNAL, M. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA). ACTA MED. COL. 8(2):89-91,1983 (12 ref.),

Simposio sobre Muerte Súbita. Defini-ción del Problema.

Revisión Actualizada.

VERGARA, I. (DEPARTAMENTODE MEDICINA) ACTA MEO. COL.8(2): 136-138, 1983. (7 ref.).

Meningitis Bacteriana.

Revisión actualizada.

CAMPOS, J. yA. ESGUERRA (DE-PARTAMENTO DE MEDICINA).ACTA MEO. COL. 8(3) 153-156, 1983.

Pancreatocolángiografta RetrógradaEndoscopica.

Se presenta la experiencia adquirida alintentar la Pancreatocolangiografia re-trógrada Endosc6pica (E.R.C.P .), en500 pacientes con sospecha de patologiabiliar y/o pancreática con edadescomprendidas entre los 7 y 88 aftoso Lavisualización de la papila se logró en el98070de los casos, la opacificación de loscanales pancreáticos en el 87% y la delas vias biliares.en el 76%. Se agrupanlos casos según los diagnósticos logradosy se discuten las indicaciones, laslimitaciones y las complicaciones de latécnica en mención.

RIOS, A. (DEPARTAMENTO DEMEmCINA). ACTA MED. COL. 8(3):157-167. 1983.

Aspectos Ctinicos y Ecocardiogréficosde la Fibrosis Endomiocárdica.

Se presentan dos casos de fibrosisendomiocárdica avanzada, de largaevolución y confirmados por anatomíapatológica. Se trata de dos mujeresjóvenes, en amenorrea, procedentes deSantander. Una de ellas fue esplenecto-mizada por anemia hemolitica probable-mente esferocltica, pero sin estudio

Page 15: COMPILACION DERESUMENES

RESUMEN ES GENERALES 237

inmunológico. La misma paciente teniainmunofluorescencia indirecta positivapara Tripanosoma Cruzi. La otrapaciente tenia antecedentes de fiebrereumática 10 años antes de su muerte yeosinofilia importante. Por ecocardio-grafía se encontró en un caso, la hojaanterior de la válvula mitral normal,pero la posterior, estaba gruesa yalterada. En el otro, las dos hojas erannormales, por detrás de la válvula mitralhabia ecos lineales en ambos casos. Sedestacan estos hechos, además de otrosya descritos en la literatura que enconjunto, permitirían hacer un diagnós-tico clínico.

RODRIOUEZ, 0*., HERRAN, A. YB.SERRANO (DEPARTAMENTO DEMORFOLOGIA). ACTA MED. COL.8(3)' 181~184,1983.

Oncocitomas Renales.

Dos casos de oncocitoma renal estudia-dos en los dos últimos años en elHospital Militar Central son analizadosmacro, micro y ultraestructuralmente,recalcando las características que permi-ten establecer un diagnóstico preciso enestos tumores benignos, pese a su grantamaño.

VILLAMIL, A. DIAZ, H. Y J.CAMPOS (DEPARTAMENTO DEMEDICINA). ACTA MED. COL. 8(4):205~213,1983.

Mala Absorción Tropical en Bogotá.

Se presentan 75 casos de mala absorcióntropical, 65 adultos y 10 niños,estudiados desde el año de 1968 en elHospital San Juan de Dios de Bogotá.La mayoría de los pacientes proveniande Cundinamarca y del Distrito Especialde Bogotá.

En todos hubo mala absorción de lad-xilosa y esteatorrea. La biopsia

peroral de la mucosa intestinal practi-cada en 64, mostró atrofia de 1+ en 16,de 2+ en 30, de 3+ en 18y en ninguno seobservó atrofia de 4+. Se encontróanemia en 58 pacientes, la cual fue detipo megaloblástico en 45 (60070),ocasionada a su vez por deficiencia deácido fólico en 4, de vitamina B12 en 9 yde ácido fólico y vitamina B12 en 32.Fueron hallazgos frecuentes además delpeso bajo, la glositis, la carotinemiabaja ( 4Oug/dI), la colesterolemiainferior a 150 mg/dl y la albuminemiapor debajo de 3.5 g/dl, Fueron tratadosexitosamente con dieta balanceada,ácido fólico, vitamina B12, tetraciclina osulfas, en forma aislada o empleandocombinaciones de estos medicamentos.En presencia de megaloblastosis laterapia ideal es el tratamiento "tricon~jugado" de vitamina B12, ácido fólico ytetraciclina; solamente falleció un pa-ciente, por tromboembolismo pulmo-nar.

El diagnóstico diferencial debe hacerseprincipalmente con la enteropatia porgluten y con la anemia perniciosa.

CAMPOS, J. (DEPARTAMENTO DEMEDICINA). ACTA MED. COL. 8(4):219~223, 1983.

Bsfinterotomta Biliar Endoscópica.

Se presenta la experiencia adquirida porel autor, en práctica privada, al intentar46 esfinterotomias endoscópicas de lapapila de Vater, lográndose la escisiónde la misma en 40 pacientes (87%) de loscuales 22 fueron hombres y 18 mujerescon edades que oscilaron entre 29 y 80años, con un promedio de 62.3 aftoso Sedescriben la técnica y los resultados y sediscuten las indicaciones, los logros, laslimitaciones, las complicaciones y lamortalidad del procedimiento. Se com-para con la cirugía tradicional y seinforma sobre algunos procedimientosterapéuticos asociados, con lo cual se

Page 16: COMPILACION DERESUMENES

238 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

amplía su radio de acción a indicacionesparticulares.

PACHECO, C. M. (DEPARTA-MENTO DE MEDICINA). ACTAMED. COL. 8(5): 265-285, 1983. (18ref.; 13 fig).

Enfermedad Eostnoftlica del Pulmón.

Extensa Revisión del Tema con Presen-tación de 6 Casos.

BERNAL, M·. Y M. PAVA (DEPAR-TAMENTO DE MEDICINA). ACTAMED. COL. 8(5): 286-288, 1983.

Masa Mediastinal que Simula Valvulo-patia Pulmonar.

Se presenta el caso de una paciente de 28años con un cuadro clínico de estenosispulmonar severa; en el estudio hemodi-námico se comprobó obstrucción a lasalida del ventriculo derecho y elangiograma pulmonar demostró cons-tricciones homogéneas en el calibre delos vasos pulmonares. En el estudiopatológico posmortem se encontró unlinfoma histiocitico del mediastinoanterior que comprometía las estructu-ras vasculares del pedículo aortopul-monar.

GUZMAN, M. A., ONATRA, W.,AYALA, M., PEf'JA, C. y J. BARRA-GAN (DEPARTAMENTO DE MI-CROBIOLOGIA y DE OBSTETRICIAY GINECOLOGIA). BIOMEDICA2(1): 5-11,1982.

Anticuerpos Antiespermatozoide en laInfertilidad.

Utilizando la técnica de macro-aglutina-ción en gelatina propuesta por Kibrick,se estudio la presencia de anticuerposantiespermatozoide en parejas infértiles.De 52 parejas, 33 consultaron porinfertilidad primaria (63.60'/0)y 19 por

secundaria (36.5%). El 46.1% de todasestas mujeres presentaron anticuerposcirculantes a títulos de 1:16 a 1:128,contra solo 3,8% en el grupo control. Lafrecuencia de anticuerpos circulantes fuemayor (51.5%) en el grupo de mujeresconsultantes por infertilidad primariaque en aquellas que lo hicieron porinfertilidad secundaria (36.8-). Sólo 12hombres dentro del grupo estudiado,presentaron anticuerpos a títulos meno-res o iguales a 1:16; no hubo en elloscorrelación ninguna con la calidad de losespermatozoides. No se encontró nin-guna relación entre la patología gine-co-obstétrica y la presencia de losanticuerpos circulantes.

AYALA, M., MONTENEGRO, M. C.y M. A. GUZMAN· (DEPARTAMEN-TO DE MICROBIOLOGIA). BIOME-DICA 2(1): 12-16, 1982.

Cuantificación nefelométrica de pro-teinas plasmáticas. Condiciones deestandarización.

Se presenta un estudio de tipo experi-mental para establecer las condicionesóptimas necesarias en la determinaciónde las concentraciones de una proteínaplasmática por un procedimiento inmu-noquímico de nefelometria de rayosláser. Se cuantificó transferrina en suerode 39 voluntarios. Se encontró que lascondiciones para esta técnica eran:incubación de 10 minutos, temperaturaambiental de 30°C, dilución de anti-suero en solución salina tampón (SST)pH 7.4 con Polietilen-Glicol (pEG-6000)al 4%. Bajo estas condiciones laconcentración de Transferrina en elsuero de la población estudiada osciló enun rango de 186 - 406 mg/ dI.

RODRIGUEZ TORO, G. (DEPARTA-MENTO DE MORFOLOGIA). BIO-MEDICA 2(2): 73-86,1982.

Page 17: COMPILACION DERESUMENES

RESUMEN ES GENERALES 239

La Infeccion Humana y Animal porDemodex.

Los Demodex son parásitos ubicuospilosebáceos del hombre y de losanimales, especificos para cada huésped.No hay duda de su poder patógeno yetiológico en la sarna canina y de ovejas,cabras, bovinos y otros animales en loscuales el parásito tiene un poder invasivodérmico. En el hombre, el poderpatogénico es muy discutido por cuantolos parásitos pueden encontrarse enproporciones variables en las personasnormales, a partir del afio de edad. Hayevidencia, no obstante, de su papelmecánico e irritativo local. Si en losfolículos pilosebáceos se acumulansuficientes ácaros la traducción clínica esuna pápula o micropápula. Los este-roides y los estados seborréicos favore-cen el desarrollo de Demodex, de talforma que los ácaros pueden complicaruna enfermedad básica. Persiste la dudasobre el papel que juegan en la rosácea.En la forma granulomatosa de rosáceala penetración del parásito a la dermis esresponsable de la severa respuestainflamatoria y su papel patógeno enestos casos no tiene duda. Se desconocesi han llegado a la dermis activamente oa través de la ruptura inflamatoria otraumática del folículo pilosebáceo. Elreconocer histológicamente los granu-lomas dérmicos que el parásito produceevita confusiones con lesiones granulo-matos as de la cara como la tuberculosisy tuberculides o con lesiones parasitariasde otros tipos, de eventual localizaciónfacial. En toda lesión histológicagranulomatosa de la cara, especialmentecentro-facial, debe incluirse la posibi-lidad de origen demodéctico. El trata-miento único o coadyuvante de larosácea y de las blefaritis crónicas conpreparados acaricidas puede ser muybeneficioso para los pacientes. Elmetronidazol no debe su efecto benefi-cioso en la rosácea a su acción directasobre el ácaro. La efectividad de la

tetraciclina en el tratamiento de la DPPy de la rosácea podria eventualmentedeberse a su actividad acaricida, pero esobvio que se necesitan más estudios yexperimentos en este sentido.

La hipersensibilidad retardada, la acciónmecánica, la hipertrofia pilosebácea y lainvasión dérmica son los principalesmecanismos patogénicos que puedenoriginar enfermedad demodéctica.

BOZON, E-., GUZMAN, M-.,GUEVARA DE, M. y A. AGUILERA(DEPARTAMENTO DE CIRUGIA yDE MICROBIOLOGIA) BIOME-DICA 2(4): 163-171, 1982.

Estudio comparativo entre la acción deun nuevo omino-glucósido (nettlmtcina)y la de nueve antibióticos de uso comúnsobre cepas bacterianas Colombianas.

Se hace un estudio descriptivo sobre elcomportamiento de cepas bacterianas dediez y siete microorganismos frente adiez antibióticos que amplio espectro, deuso más común en nuestro medio,dentro de los cuales se encuentra unaminoglucósido, la netilmicina, de re-ciente introducción. Se presentan losporcentajes de inhibición logrados porlos antibióticos probados, para cadamicroorganismo, ordenados en magni-tudes decrecientes. Se recomienda estetipo de estudios para tener un conoci-miento básico relativo al comportamien-to de las cepas bacterianas de unacomunidad frente a los antibióticos.

GUZMAN, M-., VILLANUEVA, A. yM. BERNAL (DEPARTAMENTO DEMICROBIOLOGIA). BIOMEDICA2(4): 177-181, 1982.

Las Pruebas Intradérmicas de Evalua-ción de Competencia Celular.

Estudio Comparativo entre AntigenosClásicos y otros Antigenos.

Page 18: COMPILACION DERESUMENES

240 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

Se presenta un estudio comparativo en larespuesta de hipersensibilidad demoradafrente a 4 antigenos universalmenterecomendados. Tuberculina (TU), Can-didina (CA), Streptokinasa/Streptodor-nasa (SK/SD) y virus de Parotiditis (PA)con otros antígenos de uso menoscomún tal como Antígeno-Respirato-rio-Mixto (ARM) y lisado de Staphy-lococcus aureus 80/81 (LS). De igualmanera se estudió la respuesta alDinitroclorobenceno (DNCB). La po-blación probada fue de 49 personasnormales con edades entre 18-23 aftosoLos resultados mostraron que la reacti-vidad para ARM es de 91.8070, para LS91,8%, para Candidina 75%, para TU(lO V) 24,4% para SK/SD de solo 6,8%y para Parotiditis 6,1 %. Los estudioscon DNCB permiten aconsejar su usosolo en casos muy especiales. El trabajopresentado sugiere una normalización enla lectura y el uso de 4 antigenos con lamás alta frecuencia de positividaddentro del grupo probado así: ARM,LS, CA, yTV.

RODRIOUEZ, 0*., MOlmNO, O.,MOGOLLON, J. D., LATORRE, S. yE. CORTES (*DEPARTAMENTO DEMORFOLOGIA) BIOMEDICA 3(3):49-57,1983.

ORF: Un Brote en Cabras Importadas.

Se describe un brote de orf en 94 cabrasimportadas de EVA, destinadas aLebrija y Floridablanca (Santander).Enfermaron 38 animales. No se presen-taron complicaciones ni mortalidad. Eldiagnóstico clinico se confirmó por lahistopatologfa, cultivo del virus en hue-vos embrionados y microscopia electró-nica con tinción negativa del maceradode las costras. No se comprobaron casosde infección humana. Dos de seis vacasordeñadas por un empleado a cargo delas cabras, presentaron pápulas en laubre, pero no se realizaron en ellas ni enel trabajador, estudios virológicos. Se

revisaron las características de estazoonosis que dentro de la poblaciónanimal tiene una distribución amplia enColombia, asi como sus implicacionesen la medicina humana y veterinaria. Seenfatiza sobre la necesidad de compro-bar el diagnóstico clinico por métodosvirológicos y de microscopia electrónica.

RODRIOUEZ T., O. (DEPARTA-MENTO DE MORFOLOGIA). BIO-MEDICA 3(3): 77-99, 1983.

Leishmaniasis (38 ref.; 35fig.).

El autor revisa la definición de laenfermedad, la morfologia de las formasamastigotes y promastigotes del pará-sito, el género vector (Lutzomyia) y suscaracteristicas, los reservorios (pequeñosroedores, desdentados y marsupialespara las formas cutánea y muco-cutáneay cánidos para la forma visceral), laclasificación Leishmania mexicana y sussubespecies mexicana, pifanoi, amazo-nensis, garnhami, venezuelensis y ariste-desi, Leishmania braziliensis y sussubespecies braziliensis, panamensis,guyanensis y peruviana, Leishmaniadonovani con subespecies donovani,infantum y chagasi, Leishmania tropicacon subespecies major y minor, Leish-manta etiopica y Leishmania tsabela. Latipificación es muy importante. Esposible que en América solo cepas deLeishmania braziliensis braziliensis pro-duzcan lesiones mucosas. Leishmaniamexicana pifanoi y Leishmania mexi-cana amazonensis se asocian conleishmaniasis difusa en huespedes coninmunidad celular defectuosa. Huboleishmaniasis en Colombia desde épocasprecolombinas. Desde 1872 se handetectado varios miles de casos de formacutánea y decenas de forma visceral. Latasa de leishmaniasis cutánea es de 2.4por 100.000 en algunas zonas endé-micas. Las formas mucosas representanun 25%. Se describe e ilustra extensa-mente la forma cutánea y se señala la

Page 19: COMPILACION DERESUMENES

RESUMENESGENERALES 241

patogenia, el diagnóstico (con detallesde la reacción de Montenegro) y eltratamiento.

GUZMAN, M*., RAMIREZ, G. y B.BUITRAGO (DEPARTAMENTO DEMICROBIOLOGIA). BIOMEDICA3(4): 1~14S, 1983.

Prototecosis. Informe de Tres Casos.

Se presentan tres casos clínicos deprototecosis vistos y estudiados en elInstituto Naacional de Salud. Unocorresponde a la forma tegumentaria ylos otros dos a formas de bursitis delolécranon.

Se discuten los aspectos biológicos,clínicos y de laboratorio de esta raraentidad causada por algas.

AGUDELO, C. (DEPARTAMENTODE MICROBIOLOGIA) BOL. OF.SANIT. PANAM. 9S(3): 2OS-216, 1983.

Participación Comunitaria en Salud.Conceptos y Criterios de Valoración.

Se desarrolla un método para evaluar laparticipación comunitaria en la Aten-ción Primaria de Salud, con base encuatro conceptos:

-Amplitud, determinada por el númerode instrumentos presentes y actuantes:Comité de salud, promotores de salud,otras organizaciones comunitarias y lacomunidad colectivamente.

-Totalidad, medida por la integración decada instrumento al proceso adminis-trativo de la salud (planificación,ejecución, contr~l y evaluación).

-Tipo de gestión, relacionado con latoma de decisiones y la administraciónde los recursos y actividades. Seconsideran la autogestión, la coadminis-tración y la recepción pasiva deservicios.

-El financiamiento comunitario, quecontempla el aporte de materiales, lalabor comunitaria y el aporte monetario.

La amplitud y totalidad se llevaron a unsistema de puntaje para establecer losgrados de participación de cada instru-mento y de todos en conjunto.

Al método se le realizaron pruebas devalidez y confiabilidad, encontrándoseque una y otra son aceptables.

El método de valoración es útil paracomparar diferentes experiencias yestablecer el grado de desarrollo,cualitativo y cuantitativo, de la parti-cipación comunitaria, aspecto clave dela Atención Primaria.

PLATA RUEDA, E. (DEPARTAMEN-TO DE PEDIA TRIA) MEDICINA 6:IS-21. 1982.

Abuso del Diagnóstico de Amlbiasis enColombia.

Se citan argumentos de la literaturanacional y de la práctica diaria según loscuales es patente que en Colombia seestá abusando del diagnóstico deamibiasis, como salida fácil para tratarde solucionar los más variados proble-mas clínicos, tanto de la pediatria comode la medicina general. Los origenes delabuso son, por una parte, la real altaprevalencia de la parasitosis en Colom-bia, pero por sobre todo, el considerarenfermedad a la condición de portador,agravado por la circunstancia de serevidente que hay¡fallas importantes en elentrenamiento del personal de labora-torio clínico para distinguir con razo-nable certeza la Entamoeba histolyticapatógena de otras especies no invasoras.El abuso tiene especial gravedad en elniño pequeño, quien, como consecuen-cia de él, es objeto de tratamientosagresivos y deja de recibir el maneiomédico y quirúrgico que si es adecuado.

Page 20: COMPILACION DERESUMENES

242 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

Se sugieren una serie de medidaseducativas y técnicas para contrarrestareste problema.

LOMANTO-MORAN, A. YP. GOMEZCUSSIN (DEPARTAMENTO DE GI-NECOLOGIA y OBSTETRICIA).REV. COL. OBSTo GINECOL. 33(2):112-124, 1982.

Evaluación de la Colpocistouretropexiaen la Incontinencia Urinaria de Esfuer-zo.

La corrección quirúrgica de la inconti-nencia urinaria de esfuerzo en la mujersigue siendo un problema complejo yperturbador. Asi como no existe un solofactor etiológico único para todas lasmujeres con incontinencia urinaria,tampoco hay de manera uniforme unsolo método quirúrgico que corrija eltrastorno, como lo indican las publica-ciones continuas de nuevas técnicasquirúrgicas.

Han sido evaluadas 150 historias clinicasde pacientes intervenidas en los serviciosde Ginecología y Urología del CentroHospitalario de San Juan de Dios en unperiodo de tres años, con una técnicasuprapúbica, obteniendo las siguientesconclusiones:

1. Para poder llegar a un diagnósticoexacto de la incontinencia urinariade esfuerzo, clave para el éxitooperatorio final, es necesario larealización de una historia clinica yun examen ftsico completos: Loideal seria utilizar investigacionesurodinámicas que de ninguna ma-nera deben sustituirlos, como cis-toscopía, cistometria y urografia.La citología es importante.

2. Comprobamos, como la mayoría delos autores, que la incontinenciaurinaria es más frecuente en gradosmenores de uretrocistocele, en las

grandes multiparas y entre los 40 ySO años (47.5 años promedio ennuestro estudio).

3. Encontramos 22070de cirugía vagi-nal previa, hecho frecuente porquela efectividad de esta vía no llega al60070.

4. Se utilizaron tres modalidades deprocedimientos quirúrgicos tenien-do en cuenta, además de la inconti-nencia, la presencia de pato logia deceles de la vagina, lógicamente te-niendo como base la colpocístoure-tropexia descrita anteriormente.Consideramos que el material noabsorbible puede dar una tasa másalta de efectividad a largo plazo.

S. La técnica empleada tiene unamorbilidad relativamente baja puesno se presentaron sino dos casos deapertura de la vejiga y siete dehemorragia. Dentro de las compli-caciones postoperatorias, el dolorsuprapúbico tardio ascendió al26070.Los problemas de retenciónurinaria, e infección de la heridacoinciden con intervenciones seme-jantes.

6. La cifra del 93070de éxito coincidecon las intervenciones suprapúblicassimilares y la evaluación de los casosque fracasaron demostró fallas en lavaloración y una prueba de ello es elhecho de haberse presentado nue-vamente la síntomatología antes delos seis meses del post-operatorio.

En conclusión, podemos decir quela colpocistouretropexia, según ladescripción hecha anteriormente, esel procedimiento ideal y primariopara la corrección de la incontinen-cia urinaria.

SANCHEZ TORRES, F. (DEPARTA-MENTO DE GINECOLOGIA y OBS-

Page 21: COMPILACION DERESUMENES

RESUMENESGENERALES 243

TETRICIA) REY. COL. OBSTo GINE-COL. 33(3): 197-201, 1982.

Factores que intervienen en la calidad dela atención ginecobstétrica en AméricaLatina.

Existe una buena calidad ginecobstétricacuando: 1. La mortalidad por cáncergenital es baja. 2. Los índices demortalidad materna son bajos. 3. Lastasas de prematurez y bajo peso alnacimiento son reducidas. 4. La morta-lidad perinatal es baja. S. El número deembarazos de alto riesgo no supera elnúmero de embarazos de bajo riesgo. 6.Las tasas de natalidad no desbordan lasposibilidades presupuestales del Estadodestinadas a satisfacer los requerimien-tos de salud, educación y vivienda.

La atención ginecológica es buena si es:

a. Integral (preventiva y curativa).

b. De amplia cobertura (a toda o casitoda la población femenina).

C. Accesible (gratuita o de costosreducidos; centros de atención sufi-cientes y estratégicamente situados).

d. Eficiente (que ofrezca los tres nivelesde atención).

Por su parte la atención obstétrica esbuena si es:

a. Precoz (desde las primeras semanasde gestación).

b. Integral (que abarque el embarazo, elparto y el puerperio, e involucre alneonato).

C. De amplia cobertura (a toda o casitoda la población gestante).

d. Accesible (gratuita o de costosreducidos; centros de atención sufi-cientes y estratégicamente situados).

e. Eficiente (que ofrezca los tres nivelesde atención, con personal e instala-ciones de acuerdo a la complejidad deesa atención. Que tenga un compo-nente educativo).

Habiendo establecido las caracteristicasde una buena atención es forzoso señalarbajo qué condiciones puede dispensarse.Creo que esas condiciones son lassiguientes:

a. Un sistema nacional de salud bienestructurado.

b. Un adecuado presupuesto.

C. Una comunidad consciente del papelque le corresponde desempeftar.

GOMEZ-CUSSIN, P. y A. LOMAN-TO-MORAN (DEPARTAMENTO DEGINECOLOGIA y OBSTETRICIA).REY. COL. OBSTo GINECOL. 34(1):28-33, 1983.

Operación de Kelly.

El procedimiento de Kelly para elmanejo quirúrgico de la incontinenciaurinaria de esfuerzo, es de bajaefectividad y por lo tanto solo sejustifica su utilización en casos muyseleccionados, especialmente cuando seha de realizar histerectomía vaginalprevia a este acto quirúrgico. La viasuprapúbica en las múltiples publicacio-nes sobre el tema, resulta ser muysuperior para el manejo de la inconti-nencia urinaria de esfuerzo, bien sea quese emplee cualquiera de las técnicas quepara ella existen. Ejemplo: Marshall -Marchetti - Krantz - Burch -Tanagho, Pereyra modificado, u otras.

Cuando fracase la corrección suprapú-bica, de acuerdo a los estudios deLockhart (16) hay un 90070 de probabili-dades de que el cirujano se encuentre enpresencia de una vejiga inestable querequerirá estudio urodinámico especial.

Page 22: COMPILACION DERESUMENES

244 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

URIZA-OUTIERREZ, O. Y F.MARTIN (DEPARTAMENTO DEGINECOLOGIA y OBSTETRICIA YDE PATOLOOIA). REV. COL. OBST.GINECOL. 34 (4): 225-234, 1983.

Carcinoma primario bilateral de trompade Falopio.

Informe de un caso.

Se presenta un caso de adenocarcinomaprimario bilateral de trompas uterinas,tumor extremadamente raro cuya fre-cuencia oscila del 0.10/0al 1.4% de todaslas neoplasias ginecológicas malignas.Su tratamiento fue histerectomía totalmás salpingo-oforectomía bilateral se-guida de radioterapia.

Se hace una extensa revisión bibliográ-fica mundial analizando la historia deltumor, su frecuencia, la edad y paridadde las pacientes que la sufren, eldiagnóstico y sintomatología, la anata-mía patológica y su pronóstico ytratamiento. Se presenta además suclasificación clínica e histológica acep-tada internacionalmente por la mayoriade los autores.

RAMIREZ MERCHAN, R. (DEPAR-TAMENTO DE GINECOLOGIA yOBSTETRICIA). REV. COL. OBSToOINECOL. 34(4): 238-243, 1983.

La Psicoprofllaxis Obstétrica.

Revisión excelente sobre el tema.

SALAZAR O., J. A., PACHECO C.,C.J., ULLOQUE, H., OUZMAN N.,A. YVELASCO CH., A. (DEPARTA-MENTO DE GINECOLOGIA y OBS-TETRICIA). REV. COL. OBSToGINECOL. 34(5): 265-274, 1983.

Embarazo prolongado. Diagnóstico yevaluación.Se estudian 16 pacientes con amenorreagestacional de 300 dias o mayor, se

someten a amniocentesis y su liquidoamniótico se centrifuga y lee en elespectrofotómetro a 650 nm; estaslecturas se analizan tomando como"blanco" los resultados de un trabajopublicado por los mismos autores enpacientes a término, deduciendo unadiferencia significativa entre las cifras deDensidad Optica a término y postér-mino. Se propone una cifra de 0,3 comovalor critico por encima del cual sepuede presumir el diagnóstico deembarazo prolongado y por debajo delcual se descarta con muy aceptableconfiabilidad, concluyendo la bondaddel método para la selección de pacientesa estudio por embarazo prolongado.

Se realizan pruebas evaluatorias de lafunción placentaria mediante pruebascon la frecuencia cardiaca fetal, queproducen cifras de Insuficiencia Placen-taria, que coinciden con las publicadaspor otros autores y sustentan lanecesidad de considerar la entidad comoun verdadero caso de Alto Riesgo, aún-qué no coexista con un sindrome depostmadurez. Se anota una posibleinsensibilidad en el método de Capurropara detectar la prolongación delembarazo cuando no se asocia con elcuadro de posmadurez.

GOMEZ, R. de, N., TORO, V.A.,RODRIGUEZ V. M. y R. DIAZ LL.(DEPARTAMENTO DE GINECO-LOGIA y OBSTETRICIA). REV.COL. OBSTo GINECOL. 34(5): 288-297.1983.

Cesáreas en el Instituto Materno Infantilde Marzo a Agosto de 1981.

Se analizaron 549 historias. de pacientesa quienes se les practicó operacióncesárea en el IMI entre marzo y agostode 1981, encontrándose un aumento enla proporción de cesáreas que llegó al12.6%.

Page 23: COMPILACION DERESUMENES

RESUMENES GENERALES 245

La desproporción feto pélvíca continúacomo primera indicación (29070), seguidade la iterativez y aparece la toxemiacomo indicación en un porcentajeapreciable (4.7%).

La técnica más usada fue la transperi-toneal (98%) y la anestesia preferida laperidural (82%), actuando el personalen entrenamiento como cirujano en unalto número de las cesáreas (82%).

Las complicaciones post-operatoriasfueron de índole infecciosa en lamayoría de las veces, siendo las másfrecuentes la endometritis y el abscesode pared; sin embargo, no se encontrórelación entre esta patología y el estadode membranas rotas al ingreso. Hubouna muerte materna por sepsis (0.18%).El promedio de estancia hospitalaria fuede 5 dias.

La mayoría de los recién nacidos tuvopeso entre 2.500 y 3.500 grm. y APGARde 7 a 10. Ocurrieron 23 muertes derecién nacidos y 17 casos de fetosmuertos durante el trabajo de parto; en19 casos se encontraron ruidos fetalesnegativos al ingreso, siendo en ellos laindicación de la cirugia de índole exclusi-vamente materna.

SANCHEZ R., F., OSPINA L., J. A. YL. G. ECHEVERRY (DEPARTA-MENTO DE CIRUGIA) TEMAS ES-COG. GASTROENTEROL. 22: 95-108,1982.Fistulas Biliodigestivas.

Se estudian las características, etiologiay patogenia de las fistulas bilío-dígestí-vas. Se detallan las características de 23casos operados en el Hospital de Sanjuan de Dios entre 1971 y 1980: la edad27 a 68 años (promedio 48), sexo (20mujeres y 3 hombres), signos ysíntomas, y el diagnóstico radiológicoprevio de tres casos. Se describen lostipos de fistula, la patologia asociada, la

conducta quirúrgica y las complicacio-nes (7 casos). La discusión finalcompara los pacientes operados con losreportados por otros dos centros hospi-talarios, en USA; comenta la obstruc-ción intestinal por cálculos presente enuna mujer de 68 años y revisa los casosprevios, que mostraron alta incidenciade carcinoma de vesícula biliar.

SANCHEZ S., J. A. Y E. ANDRADEV. (DEPARTAMENTO DE CIRUGIA)TEMAS ESCOG. GASTROENTEROL.22: 127-134, 1982.

Tumores Carcinoides Digestivos.

Se estudian los once casos de tumorescarcinoides diagnosticados en el Hos-pital de San Juan de Dios entre 1965 y1980. Siete casos ocurrieron en varones y4 en mujeres; 10 casos fueron detumores benignos y 1 maligno. Ochocasos estaban localizados en apéndicececal con edades entre 11 y 30 años; decuatro casos localizados en intestinodelgado se estudiaron dos: uno post-mortem y otro con claros signos clinicos;un caso se localizó en el estómago.

El tratamiento fué quirúrgico y curativoen 9 de 10 casos. La excepción fué eltumor maligno, que fué el que presentósignos clinicos manifiestos. Se comentanlas características morfológicas y bio-químicas, según la localización, sinto-matología (enrojecimiento, diarrea, le-siones cardiacas, asma, pelagra) ytratamiento recomendado para los tu-mores carcinoides.

BOZON M., E., ANDRADE V., E. Y J.DE LA HOZ (DEPARTAMENTO DECIRUGIA). T.M. 64(8): SUPL; 26-31,1981. 20 años de cirugfa en Colombia.Sintesis de hechos destacados.

Los autores revisan los avances encirugía de tiroides, paratiroides, glán-dula mamaria, esófago-estómago-duo-

Page 24: COMPILACION DERESUMENES

246 REVISTA FACULTAD DE MEDICINA

deno, úlcera péptíca, coloproctología,colitis ulcerativa y enfermedad deCrohn, hígado, vías biliares y vesículabiliar, bazo, hipertensión portal, pán-creas, cardiovascular y vascular perifé-rica y transplante renal, con la conclu-sión de que se han realizado grandesavances en la cirugía nacional y que ellospueden incrementar en el futuro.

MONTES D., O. (DEPARTAMENTODE CIENCIAS FISIOLOGICAS) T. M.66(5):SUPL; 52-53, 1982.

Comentarios. Resistencia Microbiana.

En el presente artículo el autor poneénfasis en el análisis de errores quedeben evitarse en la prescripción deantibióticos.

BONILLA J. (DEPARTAMENTO DECIENCIAS FISIOLOGICAS). T. M.66(5): SUPL; 54-56,1982.

Consideraciones sobre elAntibiograma.

Se revisan la necesidad, la metodología ylas limitaciones del antibiograma co-rriente se hacen algunas críticas y sepropo~en bases para un antibiogramaracional.

GOMEZ LL., E. J. YA. S. SANCHEZC. (DEPARTAMENTO DE CIRU-OlA). T.M. 66(7): 777; 33-36,1982.

Actividad Bacteriana de la Yodopovi-dona en Urologla.

Valoración de la eficacia de la yodo-povidona en la asepsia y antisepsia delárea quirúrgica en pacientes y personalde un equipo de cirugía uro lógica; secomparan los resultados con los de otrosantisépticos de uso corriente.