cmp16 836b-dig.iie.org.mx/bibdig2/p16-0368/ponencias/cmp-836.pdf · 2016. 5. 28. · al hacer...

16
Página 1 de 16 CMP16_836 Diagnosis and treatment of formation damage by asphaltenes: Workflow for engineering solution Mario Alejandro Mosqueda Thompson Resumen En este trabajo se presenta, con un caso real de estudio, el flujo de trabajo para diagnóstico, cuantificación y tratamiento de daño debido a depósito de asfaltenos en la formación. Se evalúan los resultados del tratamiento cotejando con el potencial estimado por análisis nodal e incluyendo indicadores económicos La problemática en los depósitos de asfaltenos básicamente reside en la disminución gradual en tiempo de la productividad del pozo si no se hace algo en consecuencia. Por eso mismo, la adecuada selección del tratamiento a ejecutar, nos permitirá no sólo tener las condiciones óptimas de explotación del pozo, sino también conocer a nivel yacimiento el problema como tal. En base a la metodología descrita a continuación, y en este caso particular se tiene como diagnóstico la intervención de un pozo con un tratamiento inhibidor, logrando así restablecer sus condiciones normales de explotación, y alargando en tiempo la constante necesidad de limpiezas a fin de mantener la condición de producción. Esto bien, nos permite ahorros sustanciales en el número de actividades recurrentes al pozo, así como la creación del efecto deseado en la productividad del pozo. La metodología como tal, es sin duda extensa, pero permite de manera general poder dirigirse en caso muy en particular para generar soluciones específicas a la problemática en cuestión y en su defecto contrariar el daño a la formación. Introducción El “depósito de asfaltenos” implica distintos problemas según el punto dentro del sistema integral de producción en el que se presente. Para el ingeniero de yacimientos puede significar daño a la formación debido a obstrucción de las gargantas de poro. Para el ingeniero de producción implica además, obstrucción de equipo y tuberías subsuperficiales y superficiales. Para el ingeniero de refinación los problemas se presentan por obstrucción en la columna de destilación, disminución de la capacidad de los tanques de almacenamiento y desactivación de catalizadores.

Upload: others

Post on 27-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 1 de 16

CMP16_836

Diagnosis and treatment of formation damage by asphaltenes: Workflow for engineering

solution

Mario Alejandro Mosqueda Thompson

Resumen

En este trabajo se presenta, con un caso real de estudio, el flujo de trabajo para

diagnóstico, cuantificación y tratamiento de daño debido a depósito de asfaltenos en

la formación. Se evalúan los resultados del tratamiento cotejando con el potencial

estimado por análisis nodal e incluyendo indicadores económicos

La problemática en los depósitos de asfaltenos básicamente reside en la disminución

gradual en tiempo de la productividad del pozo si no se hace algo en consecuencia.

Por eso mismo, la adecuada selección del tratamiento a ejecutar, nos permitirá no

sólo tener las condiciones óptimas de explotación del pozo, sino también conocer a

nivel yacimiento el problema como tal.

En base a la metodología descrita a continuación, y en este caso particular se tiene

como diagnóstico la intervención de un pozo con un tratamiento inhibidor, logrando

así restablecer sus condiciones normales de explotación, y alargando en tiempo la

constante necesidad de limpiezas a fin de mantener la condición de producción. Esto

bien, nos permite ahorros sustanciales en el número de actividades recurrentes al

pozo, así como la creación del efecto deseado en la productividad del pozo.

La metodología como tal, es sin duda extensa, pero permite de manera general

poder dirigirse en caso muy en particular para generar soluciones específicas a la

problemática en cuestión y en su defecto contrariar el daño a la formación.

Introducción

El “depósito de asfaltenos” implica distintos problemas según el punto dentro del

sistema integral de producción en el que se presente. Para el ingeniero de yacimientos

puede significar daño a la formación debido a obstrucción de las gargantas de poro.

Para el ingeniero de producción implica además, obstrucción de equipo y tuberías

subsuperficiales y superficiales. Para el ingeniero de refinación los problemas se

presentan por obstrucción en la columna de destilación, disminución de la capacidad

de los tanques de almacenamiento y desactivación de catalizadores.

Page 2: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 2 de 16

El depósito de asfaltenos puede provocar:

Daño a la formación (disminución de permeabilidad)

Obstrucción de líneas de flujo

Estabilización de emulsiones

Falla en equipos de bombeo

Condiciones favorables para el depósito de parafinas y formación de hidratos.

Naturaleza

Los asfaltenos son compuestos aromáticos de alto peso molecular, pueden contener

C, N, H, O2, S y trazas de V y Ni. Se piensa que son producto de la oxidación de

resinas orgánicas y existen en solución coloidal en el aceite crudo estabilizados por

éstas. La composición química de los asfaltenos no está bien determinada. La

definición práctica es la siguiente: “fracción orgánica del aceite crudo que es no soluble

en alcanos de cadena lineal y bajo punto de ebullición, tales como n-pentano y n-

heptano”.

Mecanismos

La sola presencia de asfaltenos en el aceite no es causa de problemas de producción

por depósito de los mismos. Frecuentemente aceites con altas concentraciones de

asfaltenos no experimentan precipitación. Los asfaltenos se desestabilizan por: caídas

de presión por encima del punto de saturación, cambios en la composición que

disminuyen la concentración de las resinas y por variación en las fuerzas cortantes.

El valor de presión en el cual se observa la primera señal de asfaltenos se denomina

presión de floculación o AOP (“Asphaltene Onset Pressure”, por su nombre en inglés).

No debe confundirse la floculación con el depósito, el cual ocurre cuando los sólidos

dejan de moverse con la corriente y se vuelven una obstrucción.

Por lo general los asfaltenos floculan en valores cercanos y superiores a la presión de

burbuja. Lo anterior se explica debido a que la densidad de los alcanos ligeros cambia

más rápidamente que la densidad de las resinas al variar la presión. Una vez que la

presión de burbuja se alcanza, los compuestos ligeros son removidos y la

concentración de resinas en el líquido aumenta. Por lo tanto, debajo de la presión de

burbuja, la estabilidad de los asfaltenos incrementa conforme la presión disminuye.

Los cambios en la composición que disminuyen la relación resinas/asfaltenos pueden

provocar floculación. Por ejemplo, si una corriente rica en asfaltenos, pero que también

contiene suficiente cantidad de resinas para mantenerlos en solución, se mezclara con

una corriente con muy bajo contenido de resinas, los asfaltenos podrían flocular. El

bombeo neumático también disminuye la concentración de resinas y puede estar

asociado con floculación intensa en fluidos susceptibles.

Page 3: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 3 de 16

La temperatura por lo general no tiene efecto significativo, pero un incremento

considerable puede provocar problemas. El efecto estabilizador de las resinas ocurre

por interacciones polares, este mecanismo es debilitado por el calor, de la misma

manera que sucede con las emulsiones.

La floculación de asfaltenos es típicamente no reversible. Si una caída de presión hace

que los asfaltenos precipiten, represurizar el sistema por lo general no resultará en que

los asfaltenos vuelvan a estar en solución.

Pruebas de laboratorio

La recolección de muestras para análisis, debe ser hecho bajo las condiciones más

cercanas posibles a las originales en el yacimiento y deben preservarse hasta el

momento del análisis. Protocolos inadecuados de muestreo llevarán a que la

floculación e produzca en el recipiente de muestreo.

Las pruebas de laboratorio relacionadas al diagnóstico de problemas por asfaltenos

incluyen:

Determinación del contenido de asfaltenos, AST (Asphaltene Screening Test).

Pequeños volúmenes de aceite (0.3 ml) se agregan a un volumen mucho mayor

de heptano (10 ml). Después de una hora mide el porcentaje de sólidos en

volumen y si es menor de 4% los asfaltenos se consideran estables dentro del

crudo.

Despresurización a temperatura constante. Con la ayuda de dispositivos ópticos

es posible observar la formación de los primeros fóculos, determinar su cantidad

y tamaño.

Análisis SARA (Saturate, Aromatic, Resin and Asphaltene). Los componentes

del aceite crudo se fraccionan en cuatro grupos, uno de los cuales es el de los

asfaltenos.

Desarrollo del tema

Como candidato en el desarrollo de la metodología, se optó, por campos con

antecedentes problemáticos de asfaltenos, así como un candidato idóneo en pozo en

el que se pueda probar la resolución del problema con la metodología.

El campo CH está ubicado en el estado de Tabasco, a 40 km al Noroeste de la ciudad

de Villahermosa y a 23 km al Suroeste de la ciudad de Comalcalco.

Page 4: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 4 de 16

Figura 1. Ubicación geográfica regional del campo CH

La estructura del campo CH corresponde a un anticlinal con rumbo NW-SE,

determinada al norte por una falla inversa con buzamiento al poniente; hacia el oriente

una pequeña falla inversa con caída hacia el Este y flanqueadas por dos fallas

inversas principal (sello) que limitan al campo. La cima estructural de las calizas y

dolomías fracturadas del JSK.

Figura 2. Configuración geológico-estructural a nivel Jurásico del campo CH

Page 5: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 5 de 16

Pozo CH 1

El pozo CH 1 descubrió el campo CH en enero de 1991, alcanzó una profundidad de

5338m, quedando como productor en formaciones carbonatadas de edad Jurásico

Superior Kimmeridgiano (JSK) y potencial en el Cretácico. La producción inicial del

pozo CH 1 fue de 6,800 BPD de aceite, con una RGA de 163 m3/m3 y una presión inicial

de 993 kg/cm2. La temperatura promedio del yacimiento es de 139 °C.

La Figura 3 muestra un registro compuesto del pozo CH 1, donde se observan las

propiedades petrofísicas de la formación productora. Las características petrofísicas

de cada formación, fueron estimadas empleando los registros adquiridos durante el

desarrollo del campo: resistividad, neutrón, litodensidad, sónico, imágenes y

espectroscopia de rayos gamma, entre otros. La formación actualmente productora en

el campo es el JSK, la cual se encuentra constituida predominantemente por calizas

con un espesor neto promedio de 183 m. No existe alta variabilidad en porosidad a

nivel de JSK, los porcentajes de saturación de agua oscilan en un rango de 17-22% y

la permeabilidad está en el orden de 260 mD.

Figura 3. Configuración geológico-estructural a nivel Jurásico del campo CH

Comportamiento de producción

El gasto de producción de CH 1 se ha mantenido en una banda entre 1,500 y 2,500

BPD desde inicios de 2007. La producción de agua es mínima, con valores que

alcanzaron 3% a mediados de 2012 pero que durante 2013 se mantuvieron por debajo

de 1%. El gas de formación llegó a valores de hasta 4 MMSCFD a principios del año

anterior, pero durante 2014 se han mantenido por debajo de 1 MMSCFD. La

Page 6: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 6 de 16

producción en 2012 presentó comportamiento erratico con un valor medio alrededor

de los 2,300 BPD. En el lapso de un año entre julio de 2012 y julio de 2013 sólo se

realizaron 5 mediciones de la producción del pozo, todas ellas mostrando una

tendencia descendente. Durante 2013 el valor medio de la nube de producción fue de

1,700 BPD.

Figura 4. Parámetros de producción del pozo CH 1

En la figura 4 resaltan dos comportamientos: La tendencia a la baja del cúmulo de

puntos y su dispersión. La disminución de la producción el periodos tan cortos hace

sospechar de algún tipo de daño a la formación, pues el cambio en la presión de

yacimiento no es tan brusca como para provocar tales caídas en corto tiempo. La

inestabilidad del caudal de líquido se puede asociar a variaciones en el gasto de

inyección de bombeo neumático, algunos de los picos más pronunciados se reflejan

muy bien en la gráfica de gasto de inyección de BN en rojo. Los dos valores 0.0

MMSCFD en 2013 se grafican porque constan en el archivo histórico de producción,

pero deben tomarse con reserva pues al parecer están asociados a errores de

medición.

Page 7: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 7 de 16

Figura 5. Parámetros de producción referenciados a intervenciones del pozo CH 1

Análisis Nodal

Para estimar el potencial del pozo y descartar o reforzar la hipótesis de daño a la

formación se realizó un análisis nodal usando un modelo pseudoestacionario

alimentado con datos proporcionados por el grupo de yacimientos del Proyecto Bellota

CH y las mediciones del caudal del pozo (multifasicas en mayoría). Los resultados del

análisis nodal reforzaron la teoría de que la formación sufría de algún tipo de daño,

estimado entre 10 y 15.

Page 8: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 8 de 16

Figura 6. Análisis nodal con sensibilidades al daño del pozo CH 1

Daño Ql (BPD) Pwf (kg/cm2)

0 2,003 140

5 1,929 138

10 1,860 136

15 1,796 135

Daño por asfaltenos

Los problemas por asfaltenos en las instalaciones de producción del campo CH son

bien conocidos, pero no había certidumbre de que hubiese depósito en el medio

poroso. Dado que la producción del campo inició hace más de 23 años era lógico

pensar que la despresurización del campo hubiese llegado hasta el grado en el que la

floculación se presentara en la formación.

Con la ayuda del análisis PVT original se construyó la “Envolvente de Depósito de

Asfaltenos” (EDA) según la cual la floculación inició cuando la presión de yacimiento

alcanzó los 250 kg/cm2.

Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio

realizado en 2003 que evaluó la el problema de asfaltenos en el aceite de CH1 usando

3 muestras recuperadas y preservadas a las condiciones de yacimiento en ese

entonces. Pr = 218 kg/cm2 y T = 139 °C.

Page 9: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 9 de 16

Se realizó un análisis SARA cuyos resultados se muestran. Se empleó un sistema de

detección de sólidos capaz de captar en fotografía, estimar el tamaño y contabilizar las

partículas orgánicas conforme estas aparecen al despresurizar la celda PVT. El

sistema se represurizó y estabilizó hasta 421.8 kg/cm2, valor a partir del cual comenzó

la despresurización.

El valor de presión en el que los asfaltenos iniciaron a agruparse en sólidos

detectables por el equipo óptico fue 281.2 kg/cm2. Conforme la presión descendió

más, el tamaño y número de los asfaltenos aumentó como se muestra.

Figura 7. Transmisibilidad de luz en función de la presión

Page 10: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 10 de 16

Figura 8. Distribución de partículas en densidad y cantidad en función del volumen

Al comparar el histórico de producción con los valores de presión de yacimiento (Fig 7

y 8) se observa:

1) Disminución acelerada de la producción desde el inicio de explotación hasta 1999,

lo cual corresponde a la zona de pérdida acelerada de presión,

2) Entre 1999 y 2007 un periodo con disminución de producción regido por el depósito

de asfaltenos y en grado más débil que antes por pérdida de energía,

3) Despresurización del yacimiento más suave en el que los asfaltenos se formaran en

el área de formación cercana al agujero donde se tiene la mayor caída de presión.

Page 11: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 11 de 16

Figura 9. Histórico de producción del pozo CH 1

Figura 10. Histórico de presiones del campo CH

0

2500

5000

7500

10000

12500

Qo

[b

pd

]

0.0

7.5

15.0

22.5

30.0

37.5

Np

[M

Mb

bl]

HISTORIA DE PRODUCCIÓNCHINCHORRO-1:JSK

RGA : 195.19 m3/m3

Fw : 0.00 %

Np : 33.86 MMbbl

Qo : 1805 BPD

Gp : 30.62 MMMcf

Qg : 1.98 MMPCD

0

2

4

6

8

10

Qg

[mm

pcd

]

0.0

7.5

15.0

22.5

30.0

37.5

Gp

[m

mm

pc]

HISTORIA DE PRODUCCIÓNCHINCHORRO-1:JSK

RGA : 195.19 m3/m3

Fw : 0.00 %

Np : 33.86 MMbbl

Qo : 1805 BPD

Gp : 30.62 MMMcf

Qg : 1.98 MMPCD

1991 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 1475

150

225

300

375

450

RG

A [

m3

/m3

]

0

20

40

60

80

100

Fw (

%)

HISTORIA DE PRODUCCIÓNCHINCHORRO-1:JSK

RGA : 195.19 m3/m3

Fw : 0.00 %

Np : 33.86 MMbbl

Qo : 1805 BPD

Gp : 30.62 MMMcf

Qg : 1.98 MMPCD

Page 12: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 12 de 16

Tratamiento

En la gráfica de producción (Fig 5) se marcan con líneas verticales azules las

“limpiezas de circuladas”, que son limpiezas de aparejo que hacen fluir productos de

limpieza sin entrar a formación, y con líneas de color café las “limpiezas directas” en

las cuales el tratamiento se inyecta al medio poroso (tratándose en realidad de una

estimulación). Todos los tratamientos realizados han sido de carácter correctivo, se

observa que poco éxito han tenido en mejorar la productividad y sólo se aprecia un

efecto benéfico en a muy corto plazo.

Se optó por un tratamiento preventivo que inhibiera el depósito buscando efectos de

mayor duración y mayor incremento de producción. Se seleccionó un inhibidor de

asfaltenos para el medio poroso que funciona por adsorción, buscando aplazar el

tiempo entre intervenciones y simplificar la operación ya que no requiere de ningún

activador como es el caso con otros inhibidores.

Las figura 11 ilustra el procedimiento tradicional. Primero se bombea un activador,

luego un espaciador seguido por el inhibidor. Al desplazar los fluidos, estos se mezclan

en la formación y el inhibidor se activa.

Figura 11. Ilustración del efecto del inhibidor

Page 13: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 13 de 16

El inhibidor por adsorción no requiere activador alguno, se bombea a la formación, se

deja reposar (haciendo necesario cerrar el pozo por al menos 8 horas) y después se

pone a producir de nuevo.

Figura 12. Efecto por pasos de un tratamiento de inhibición de asfaltenos

Resultados

Se bombearon 10 m3 de sistema no reactivo + 40 m3 de inhibidor al 12.5% en sistema

no reactivo con gastos de 4 BPM nitrogenado a 70 m3/min. La gráfica de producción

que incluye datos de 2014 (Fig 13) muestra la traslación de la nube de puntos de

producción mejorando el valor medio de producción en al menos 200 bpd. Además en

6 meses (noviembre 2013 a mayo 2014) sólo se han realizado dos Limpiezas Directas

y una Limpieza Circulada, mejorando la efectividad de los otros dos grupos de

estimulaciones (2012 y 2013). El problema de la inestabilidad de la producción

obedece a que la producción asistida del pozo requiere debe ser optimizada.

Page 14: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 14 de 16

Figura 13. Parámetros de producción con intervenciones antes y después del

inhibidor.

Así mismo en la figura 14 podemos observar claramente el efecto de estabilización en

la producción de aceite después del tratamiento con inhibidor y la reducción de

intervenciones recurrentes para limpiezas del pozo.

Figura 14. Mediciones con intervenciones antes y después del inhibidor.

.

Tratamiento con

inhibidor Intervenciones de

limpieza

Tratamiento

Page 15: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 15 de 16

Conclusiones

La metodología integral para la evaluación, análisis y diagnóstico en la reducción del

daño a un pozo, en este caso en particular, por asfaltenos, nos permite tener

múltiples opciones de solución a nuestra problemáticas, así como encausar

soluciones particulares en diferentes sentidos.

La generación del daño como causa raíz, y la remoción del mismo como solución y/o

mejora en un pozo es algo con lo cual el área de ingeniería en productividad se

avoca a estudiar a consciencia, con la finalidad de garantizar la correcta explotación

de los yacimientos, así como en incrementar la promesa de valor a las intervenciones

tal es el caso mostrado.

De tal manera, que saber aplicar la metodología como obtención del problema raíz,

principalmente nos permitirá visualizar la solución específica en el enfoque deseado.

Aunque a veces no se tiene claro el problema, permite discernir y descartar

técnicamente cualquier variable fuera de orden que ayude a tener una solución o

soluciones clave para el resultado del análisis.

Agradecimientos

Al Dr. Carlos Pérez Téllez por su invaluable apoyo técnico-humano, al Ing. Raúl

Carrillo Rangel por su motivación y determinación y al Ing. Miguel Ángel Zarate por

su amistad y fe.

Referencias

SPE 18894. Identification and Treating of Downhole Organbic Deposits. G.E Addison,

Petrolite Corp.

SPE 1892. Asphaltene Deposition: A comprehensive Description of problem

manifestations and modeling approaches. K.J. Leontaritis, U. of Illinois.

SPE 18473. Asphaltene deposition in production facilities. Ruksana Thawer, SPE

SPE 16258. Asphaltene flocculation during oil production and processing: A

thermodynamic colloidal model. K.J. Leontaritis. U. of Illinois.

SPE 13796. Formation damage prevention through the control of paraffin and

asphaltene deposition. M.E. Newberry, Petrolite Corp.

Page 16: CMP16 836b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P16-0368/ponencias/CMP-836.pdf · 2016. 5. 28. · Al hacer acopio de la información del pozo se encontró el informe de un estudio realizado en

Página 16 de 16

Autor

Mario Alejandro Mosqueda Thompson

Biografía

Ingeniero en petróleo y gas natural egresado de la Universidad Olmeca, en

Villahermosa, Tabasco; enfocado desde un inicio en el área de ingeniería en

productividad de pozos para el Proyecto de Explotación Bellota Chinchorro, PEMEX

E&P en México.

Miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros de México Sección Villahermosa, ha

participado como ponente de múltiples trabajos, tanto como autor como coautor en

las Jornadas Técnicas de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México,

Delegación Comalcalco y México, D.F., de igual manera en los Congresos

Mexicanos del Petróleo, Foros de Intercambio de experiencias Tecnológicas de PEP,

Foro de Productividad de Pozos, Petroleum Exhibition Conferene of Mexico

(PECOM) y Optimization Matters Conference, entre otros eventos. Actualmente es

ingeniero de producción y productividad de pozos, manteniendo constante interés de

aprendizaje y actividad en acciones innovadoras para fin de generar valor, tanto en

información como en traducción de barriles.