clase1-tx de datos

66
T E L E C O M U N I C A C I O N E S T E L E C O M U N I C A C I O N E S Terminología Terminología Sistemade transmisión de datos Sistemade transmisión de datos : El conjunto de componentes que hacen posible la co datos, en uno o en varios sentidos, util las generales de telecomunicación. Señal Señal : Cualquier evento que lleve implíci información . Canal Canal : Medio por el cual se transmite la información . Transducto Transducto r : ispositivo que convierte en una señal eléctrica. Decibel: Decibel: "nidad para medir la intensidad re tal como potencia, voltaje, etc. El n!me veces el logaritmo #base $%& de la medida al nivel de re'erencia.

Upload: gio-id

Post on 03-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria informatica

TRANSCRIPT

 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
TerminologíaTerminología
Sistema de transmisión de datosSistema de transmisión de datos: El conjunto de componentes que hacen posible la conducción de señales de datos, en uno o en varios sentidos, utilizando, para ello, vías las generales de telecomunicación.
SeñalSeñal: Cualquier evento que lleve implícita cierta información.
CanalCanal: Medio por el cual se transmite la información.
TransductoTransductorr: ispositivo que convierte alg!n tipo de energía en una señal eléctrica. 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
TerminologíaTerminología
ModulaciónModulación: (roceso mediante el cual se utiliza la señal de banda base para modi'icar alg!n par)metro de una señal portadora de ma*or 'recuencia.
Señal portadora Señal portadora : +eñal senoidal de alta 'recuencia a la cual usualmente se hace que varíe alguno de sus par)metros #amplitud, frecuencia, fase&, en proporción a la señal de banda base.
Modulación en Amplitud (AMModulación en Amplitud (AM&: En este tipo de modulación, el par)metro de la portadora que varía es su amplitud.
Modulación en Frecuencia (FM):Modulación en Frecuencia (FM): En este tipo de modulación, el par)metro de la portadora que varía es su 'recuencia.
Modulación en Fase (PM):Modulación en Fase (PM): En este tipo de modulación, el par)metro de la portadora que varía es su 'ase.
Señal de banda base:Señal de banda base: a señal el-ctrica que se obtiene directamente desde la 'uente del mensaje #no tiene ning!n tipo de modulación&.
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S Frecuencia:Frecuencia: /epresenta el n!mero de ciclos completos por unidad de
tiempo de una señal el-ctrica. +e e0presa generalmente en 1ertz #ciclos2segundo&.
Longitud de nda Longitud de nda : Es la longitud en metros que e0iste entre cresta * cresta de una señal el-ctrica. a longitud de onda es igual a la velocidad de la luz entre la 'recuencia.
onde: es la longitud de onda en mts. 
cc es la velocidad de la luz (3x108 mtsseg! 
!! es la frecuencia (1"ertz#1seg!.. 
Atenuación:Atenuación: isminución gradual de la amplitud de una señal, p-rdida o reducción de amplitud de una señal al pasar a trav-s de un circuito o canal, debida a resistencias, 'ugas, etc. (uede de'inirse en t-rminos de su e'ecto sobre el voltaje, intensidad o potencia. +e e0presa en decibeles sobre unidad de longitud.
TerminologíaTerminología
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Filtro pasa ba"a Filtro pasa ba"a : Es un arreglo de componentes electrónicos que solo deja pasar las 'recuencias menores a la 'recuencias de corte.
onde: f  c  es la frecuencia de corte en "z 
$ es la resistencia en o%ms, &  
' es la capacitancia en faradios.
Filtro pasa alta Filtro pasa alta : Es un arreglo de componentes electrónicos que solo deja pasar las 'recuencias ma*ores a la 'recuencias de corte.
Filtro pasa banda Filtro pasa banda : Circuito que sólo permite el paso de las 'recuencias comprendidas en cierta banda * que al mismo tiempo atenua en alto grado todas las 'recuencias ajenas a esta banda.
Anc#o de banda del CanalAnc#o de banda del Canal: Es el rango de 'recuencias que -ste puede transmitir con razonable 'idelidad.
Anc#o de banda de una señalAnc#o de banda de una señal: Es el rango de 'recuencias que contienen la ma*or cantidad de potencia de la señal.
TerminologíaTerminología
!! cc $$
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
TerminologíaTerminología
 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S ama de !recuencias ue permite la propagación de las ondasama de !recuencias ue permite la propagación de las ondas
electromagn*ticas+ La asignación de estas !recuencias est,electromagn*ticas+ La asignación de estas !recuencias est,
estandari-ada por organismos internacionalesestandari-ada por organismos internacionales
Espectro RadioeléctricoEspectro Radioeléctrico
 
 
3ipo de 5anda3ipo de 5anda /ango de 6recuencias/ango de 6recuencias
1616 $.789% M1z$.789% M1z
"16"16 %.<9%8$.9%% ?1z%.<9%8$.9%% ?1z
$.;9%8>.@%% ?1z$.;9%8>.@%% ?1z
++ >.@%%89.;%% ?1z>.@%%89.;%% ?1z
CC oAnlinB: 9.@%%8<.>%% ?1zoAnlinB: 9.@%%8<.>%% ?1z "plinB: ;.>;8=.<>; ?1z"plinB: ;.>;8=.<>; ?1z
DD oAnlinB: @.>;%8@.@<; ?1zoAnlinB: @.>;%8@.@<; ?1z "plinB: @.%%87.9; ?1z"plinB: @.%%87.9; ?1z
u #Europa&u #Europa& oAnlinB: 6++: $%.@%%8$$.@%% ?1zoAnlinB: 6++: $%.@%%8$$.@%% ?1z 5+: $$.@%%8$>.;%% ?1z5+: $$.@%%8$>.;%% ?1z 3elecom: $>.;%%8$>.@;% ?1z3elecom: $>.;%%8$>.@;% ?1z "plinB: 6++ * 3elecom: $<.%%%8$<.7%% ?1zF"plinB: 6++ * 3elecom: $<.%%%8$<.7%% ?1zF 5+: [email protected]%%8$7.$%% ?1z5+: [email protected]%%8$7.$%% ?1z
u #merica&u #merica& oAnlinB: 6++: $$.@%%8$>.>%% ?1zoAnlinB: 6++: $$.@%%8$>.>%% ?1z 5+: $>.>%%8$>.@%% ?1z5+: $>.>%%8$>.@%% ?1z "plinB: 6++: $<.%%%8$<.;%% ?1z"plinB: 6++: $<.%%%8$<.;%% ?1z 5+: [email protected]%%[email protected]%% ?1z5+: [email protected]%%[email protected]%% ?1z
aa Entre $7 * 9$ ?1zEntre $7 * 9$ ?1z
 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Durante la transmisión de la señal ocurren ciertosDurante la transmisión de la señal ocurren ciertos efectos no deseados. Uno de ellos es laefectos no deseados. Uno de ellos es la atenuaciónatenuación, la, la cual reduce la intensidad de la señal; sin embargo, soncual reduce la intensidad de la señal; sin embargo, son más serios lamás serios la distorsióndistorsión, la, la interferenciainterferencia  y ely el ruidoruido,, los cuales se manifiestan como alteraciones de lalos cuales se manifiestan como alteraciones de la forma de la señalforma de la señal
Perturbaciones de la señalPerturbaciones de la señal
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Es la alteración de la señal debida a la respuestaEs la alteración de la señal debida a la respuesta imperfecta del sistema a ella misma. A diferencia delimperfecta del sistema a ella misma. A diferencia del ruido y la interferencia, la distorsión desaparece cuandoruido y la interferencia, la distorsión desaparece cuando la señal deja de aplicarse.la señal deja de aplicarse.
DistorsiónDistorsión
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Es la contaminación por señales etrañas, generalmenteEs la contaminación por señales etrañas, generalmente artificiales y de forma similar a las de la señal. Elartificiales y de forma similar a las de la señal. El problema es particularmente com!n en emisiones deproblema es particularmente com!n en emisiones de radio, donde pueden ser captadas dos o más señalesradio, donde pueden ser captadas dos o más señales simultáneamente por el receptor. "a solución al problemasimultáneamente por el receptor. "a solución al problema de la interferencia es ob#ia; eliminar en una u otra formade la interferencia es ob#ia; eliminar en una u otra forma la señal interferente o su fuente. En este caso es posiblela señal interferente o su fuente. En este caso es posible una solución perfecta, si bien no siempre práctica.una solución perfecta, si bien no siempre práctica.
InterferenciaInterferencia
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
&or ruido se debe de entender las señales aleatorias e&or ruido se debe de entender las señales aleatorias e impredecibles de tipo el'ctrico originadas en forma naturalimpredecibles de tipo el'ctrico originadas en forma natural dentro o fuera del sistema. (uando estas señales se agregandentro o fuera del sistema. (uando estas señales se agregan a la señal portadora de la información , 'sta puede )uedar ena la señal portadora de la información , 'sta puede )uedar en gran parte oculta o eliminada totalmente. &or supuesto )uegran parte oculta o eliminada totalmente. &or supuesto )ue podemos decir lo mismo en relación a la interferencia y lapodemos decir lo mismo en relación a la interferencia y la distorsión y en cuanto al ruido )ue no puede ser eliminadodistorsión y en cuanto al ruido )ue no puede ser eliminado nunca completamente, ni a!n en teor*anunca completamente, ni a!n en teor*a
RuidoRuido
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S "a modulación es la alteración"a modulación es la alteración
sistemática de una ondasistemática de una onda portadora de acuerdo con elportadora de acuerdo con el mensaje -señal modulada ymensaje -señal modulada y puede ser tambi'n unapuede ser tambi'n una codificacióncodificación
"as señales de banda base"as señales de banda base producidas por diferentesproducidas por diferentes fuentes de información no sonfuentes de información no son siempre adecuadas para lasiempre adecuadas para la transmisión directa a tra#'s detransmisión directa a tra#'s de un a canal dado. Estas señalesun a canal dado. Estas señales son en ocasiones fuertementeson en ocasiones fuertemente modificadas para facilitar sumodificadas para facilitar su transmisión.transmisión.
ModulaciónModulación
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
ModulaciónModulación
Una portadora es unaUna portadora es una señal sinusoidalseñal sinusoidal de alta frecuencia, yde alta frecuencia, y uno de sus parámetros -tal como la amplitud, la frecuencia ouno de sus parámetros -tal como la amplitud, la frecuencia o la fase se #ar*a en proporción a la señal de banda base s-t.la fase se #ar*a en proporción a la señal de banda base s-t. De acuerdo con esto, se obtiene la modulación en amplitudDe acuerdo con esto, se obtiene la modulación en amplitud -A/, la modulación en frecuencia -0/, o la modulación en-A/, la modulación en frecuencia -0/, o la modulación en fase -&/.fase -&/.
En A/ la amplitud de la portadora #aria en proporción a s-t,En A/ la amplitud de la portadora #aria en proporción a s-t, y en 0/, la frecuencia de la portadora #aria en proporción ay en 0/, la frecuencia de la portadora #aria en proporción a s-t.s-t.
s(t) ! sen ("t # $ )s(t) ! sen ("t # $ )
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
1.1. 0acilita la &+2&A3A(%45 de la señal de información por0acilita la &+2&A3A(%45 de la señal de información por cable o por el aire.cable o por el aire.
6.6. 2rdena el +AD%2ES&E(7+2, distribuyendo2rdena el +AD%2ES&E(7+2, distribuyendo canalescanales  aa cada información distinta.cada información distinta.
8.8. Disminuye D%/E5S%25ES de antenas.Disminuye D%/E5S%25ES de antenas.
9.9. 2ptimi:a el anco de banda de cada canal2ptimi:a el anco de banda de cada canal
<.<. E#ita %57E+0E+E5(%A entre canales.E#ita %57E+0E+E5(%A entre canales.
=.=. &rotege a la %nformación de las degradaciones por +U%D2.&rotege a la %nformación de las degradaciones por +U%D2.
>.>. Define la (A"%DAD de la información trasmitida.Define la (A"%DAD de la información trasmitida.
¿por qué se Modula?¿por qué se Modula?
Donde λ  es la longitud de onda en mts 
 
 
 
 
enen
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
Señal a transmitir 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
 
 
-- Radio banda !i$dadana %6&' – %(&) Mhz
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
 
di.+.n." banda" d. +.!$.n!ia"
-D.ini+ . ni2. ,3ni,o d. ".4a $.
/$.d. ".+ d..!ado
+./i!a .a!a d. a ".4a o+i7ina
 
 
di.+.n." banda" d. +.!$.n!ia"
SELECTI8IDADSELECTI8IDAD
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
 
/$.d. ".+ d..!ado
 
 
.a!a d. a ".4a o+i7ina
Modulación en a"plitud #AM$Modulación en a"plitud #AM$
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  odulación en %recuencia #% $
odulación en %recuencia #% $
 
 
+adiodifusión 0/ banda ?? @+adiodifusión 0/ banda ?? @ 1?/: 6 /:.1?/: 6 /:.
B (anal de Audio en 7ele#isiónB (anal de Audio en 7ele#isión B 7elefon*a celular mó#ilB 7elefon*a celular mó#il
-0/ banda angosta-0/ banda angosta
 
+adiodifusión 0/ banda ?? @+adiodifusión 0/ banda ?? @ 1?/: 6 /:.1?/: 6 /:.
B (anal de Audio en 7ele#isiónB (anal de Audio en 7ele#isión B 7elefon*a celular mó#ilB 7elefon*a celular mó#il
-0/ banda angosta-0/ banda angosta
  odulación en %recuencia #% $
odulación en %recuencia #% $
 
 
*!&T'RE IMP'RT!TE*!&T'RE IMP'RT!TE
B /ejor relación Señal +uidoB /ejor relación Señal +uido B/enor sensibilidad a la #ariación de/enor sensibilidad a la #ariación de
la Amplitud de la señal portadorala Amplitud de la señal portadora BB /enor interferencia entre canalesB /enor interferencia entre canales
0/ adyacentes0/ adyacentes
*!&T'RE IMP'RT!TE*!&T'RE IMP'RT!TE
B /ejor relación Señal +uidoB /ejor relación Señal +uido B/enor sensibilidad a la #ariación de/enor sensibilidad a la #ariación de
la Amplitud de la señal portadorala Amplitud de la señal portadora BB /enor interferencia entre canalesB /enor interferencia entre canales
0/ adyacentes0/ adyacentes
  odulación en %recuencia #% $
odulación en %recuencia #% $
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  odulación en %
odulación en %
 #
#
& $
$
 
 
.n.n
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en a"plitud #A Modulación en a"plitud #A S' S' $$
eñal a transmitir eñal a transmitir 
eñal Portadoraeñal Portadora
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 
Para transmisión de señalesPara transmisión de señales
de ba+a ,elocidad (bps)- perode ba+a ,elocidad (bps)- pero
dentro de las señalesdentro de las señales
transportadas po la fibratransportadas po la fibra
ópticaóptica
Para transmisión de señalesPara transmisión de señales
de ba+a ,elocidad (bps)- perode ba+a ,elocidad (bps)- pero
dentro de las señalesdentro de las señales
transportadas po la fibratransportadas po la fibra
ópticaóptica
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 
Es ineficiente por suEs ineficiente por su
,ulnerabilidad al ruido- a los,ulnerabilidad al ruido- a los
cambio repentinos de gananciacambio repentinos de ganancia
Me+or rendimiento a ,elocidadesMe+or rendimiento a ,elocidades
no ma.ores de /011 bpsno ma.ores de /011 bps
 
Es ineficiente por suEs ineficiente por su
,ulnerabilidad al ruido- a los,ulnerabilidad al ruido- a los
cambio repentinos de gananciacambio repentinos de ganancia
Me+or rendimiento a ,elocidadesMe+or rendimiento a ,elocidades
no ma.ores de /011 bpsno ma.ores de /011 bps
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
eñal a transmitir eñal a transmitir 
eñal Portadora f/eñal Portadora f/
eñal Portadora f0eñal Portadora f0
Modulación enModulación en %recuencia%recuencia ##%S' %S' $$
 
 
e usa para transmisión full 2 duple3 en modems- con
anc4os de banda de / 511 67
En líneas de calidad telefónica- se utili7a a
,elocidades de / 011 bps
Transmisión de readio a frecuencias de 8 a 81 M47
En redes de !réa %ocal a frecuencias altas a tra,és de
cable coa3ial
e usa para transmisión full 2 duple3 en modems- con
anc4os de banda de / 511 67
En líneas de calidad telefónica- se utili7a a
,elocidades de / 011 bps
Transmisión de readio a frecuencias de 8 a 81 M47
En redes de !réa %ocal a frecuencias altas a tra,és de
cable coa3ial
 
 
errores 9ue !:errores 9ue !:
errores 9ue !:errores 9ue !:
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en %ase #&S'$Modulación en %ase #&S'$  Di(erencialDi(erencial
 
 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Modulación en %ase #&S'$Modulación en %ase #&S'$  Di(erencialDi(erencial
 
*ACTORES IMPORTANTES*ACTORES IMPORTANTES
S. /$.d. !on".7$i+ ,.<o+ .,/.o d.S. /$.d. !on".7$i+ ,.<o+ .,/.o d.
an!ho d. banda "i !ada ..,.no d. aan!ho d. banda "i !ada ..,.no d. a
".4a +an",iida +./+.".na ,=" d. $n bi".4a +an",iida +./+.".na ,=" d. $n bi
 
*ACTORES IMPORTANTES*ACTORES IMPORTANTES
S. /$.d. !on".7$i+ ,.<o+ .,/.o d.S. /$.d. !on".7$i+ ,.<o+ .,/.o d.
an!ho d. banda "i !ada ..,.no d. aan!ho d. banda "i !ada ..,.no d. a
".4a +an",iida +./+.".na ,=" d. $n bi".4a +an",iida +./+.".na ,=" d. $n bi
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
Datos AnalóicosDatos Analóicos
enen
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S DI)ITALI*ACIONDI)ITALI*ACION
 
0   0    11
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
d. P$"o"
 Se trata de tomar muestras de la señal analógica original, las muestras se toman a una
 frecuencia de !"anc#o de $anda%  & tienen una am'litud 'ro'orcional 
al (alor original de la señal 
 Es el 'rimer 'aso #acia la codificación PCM 
TECNICAS &A+A DI)ITALI*ACIONTECNICAS &A+A DI)ITALI*ACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 Modulación 'or Codificación de Pulsos
 Los datos PCM se o$tienen a 'artir  de la cuantificación de las muestras
 PAM 
 Al cuantificar los im'ulsos PAM  la señal original sólo se a'ro)ima,  'or lo *ue no 'odr+ ser recu'erada
con e)actitud a esto se llama  EO DE C-A.TI/ICACIO. 
o  -IDO DE C-A.TI0ACIO. 
TECNICAS &A+A DI)ITALI*ACIONTECNICAS &A+A DI)ITALI*ACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
TECNICAS &A+A DI)ITALI*ACIONTECNICAS &A+A DI)ITALI*ACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
PASA BA@OS;
 
 
 Modulación Delta "    %
 Se genera una onda escalonada *ue siga las (ariaciones de la
señal de entrada
 La función escalera su$e o $a7a un ni(el de cuantificación en cada
inter(alo de muestreo
8enera dos claes de ruido llamados9  -IDO 8A.-LA O DE 
C-A.TI0ACI:.   -IDO DE SO!E CA8A DE 
 PE.DIE.TE 
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 DELTA
P.ndi.n.
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 Su'era en gran medida los dos inco(enientes en la modulación
 Delta
 Se a7usta din+micamente el (alor del escalón, en función de la señal 
de entrada
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 PAM 
 PCM 
 DELTA
 
 
.n.n
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
  .0 4 L
 
 
6 6665 5 5
 
 
6 6665 5 5
!a/a!idad d. "in!+oniza!in
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  .0 4 I 
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  .0 4 I 
,$ /o!a !a/a!idad d. "in!+oniza!in
El nivel de tensión se mantiene constante durante la duración del bitEl nivel de tensión se mantiene constante durante la duración del bit
Es un ejemplo de codi'icación di'erencialEs un ejemplo de codi'icación di'erencial
El J$K se codi'ica mediante una transición al principio del intervalo * elEl J$K se codi'ica mediante una transición al principio del intervalo * el J%K como la ausencia de -staJ%K como la ausencia de -sta
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  .0 4 L
7+aba!ion." ,a7ni!a"
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 !IPOLA AMI 
6 6665 5 5
 PSE-DOTE.AIO 2 al re(>s, 5 ausencia de señal & 6 'ulsos de 'olaridad alternante
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 !IPOLA AMI 
 
Mejor sincronización #en caso de unos&Mejor sincronización #en caso de unos& Menor componente de tensión continuaMenor componente de tensión continua El ancho de banda es menor que H/LEl ancho de banda es menor que H/L (ermite un m-todo b)sico de corrección de errores(ermite un m-todo b)sico de corrección de errores
Pertenece a los formatos Binarios Multinivel ue subsanan las de!iciencias de .&/
0l 12 binario3 se representa por ausencia de señal 4 el 15 binario3 se representa
por un pulso positi6o o negati6o en !orma alternada 
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  .0 4 L
codigos .&/7 4a ue el receptor
multini6el debe distinguir entre
multini6el necesita m,s potencia
error+
los .&/ es signi!icati6amente
1binario multini6el3
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
  .0 4 L
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 MA.C;ESTE
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 MA.C;ESTE
Pertenece a los !ormatos 9i!ase
ue subsanan las de!iciencias de .&/
Siempre #a4 una transición a la mitad del bit7
una transición de 9A a ALT representa 
un 15 binario3 4 una transición de ALT
a 9A representa un 12 binario3
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 MA.C;ESTE DI/EE.CIAL
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E       S
 MA.C;ESTE DI/EE.CIAL
tenece a los !ormatos 9i!ase ue subsanan las de!iciencias de .&/
Siempre #a4 una transición a la mitad del bit7 tan sólo para proporcionar
sincroni-ación+
;n 12 binario3 se representa por una transición al principio del inter6alo 4 un
15 binario3 con la ausencia de esta 
TECNICAS DE CODI%ICACIONTECNICAS DE CODI%ICACION
 
      T       E       L       E       C       O       M       U       N       I      C       A       C       I      O       N       E