cine educacion y constitucionalismos pablo alonso gonzalez

131
CINE, EDUCACIÓN Y CONSTITUCIONALISMOS Coordinadores: Pablo Alonso González y Clara Isabel Martínez Festival de Cine de CONCEJALÍA DE CULTURA

Upload: pablo-alonso-gonzalez

Post on 06-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

ACTAS DEL CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LEON Y EL FESTIVAL DE CINE DE ASTORGA XV: CINE, EDUCACION Y CONSTITUCIONALISMOS ALONSO GONZALEZ, PABLO; ISABEL MARTÍNEZ, CLARA. (EDITORES) VICTORINA ALONSO FERNÁNDEZ - Presentación PABLO ALONSO GONZÁLEZ - Introducción ISABEL CANTON MAYO - La imagen en la prensa: una visión desde la educación. ARSENIO GARCÍA FUERTES - El levantamiento patriota en Asturias, León y Galicia. Marzo - Junio de 1808. JOSÉ ENRIQUE MARTINEZ FERNANDEZ - Poesía, independencia y constitución. TOMAS POLLAN GARCIA - Estopa y fuego. El impacto de la invasión napoleónica y del proceso constitucional de 1812 en la emancipación de la América Hispánica. MIGUEL DIAZ Y GARCIA CONLLEDO - La Constitución de 1812: El origen del constitucionalismo español. SILVIA MARTINEZ CANTON - La educación en la Constitución de 1978 y el derecho a la educación. JAVIER HUERTA CALVO - La Pepa en el teatro JOSE ANTONIO BARRERA - Comentario de la película “La espía de Castilla”. JESUS MAROTO DE LAS HERAS - La guerra de la independencia como mito nacional en el cine o en la televisión.

TRANSCRIPT

Page 1: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

CINE, EDUCACIÓNY CONSTITUCIONALISMOS

Coordinadores:Pablo Alonso González y Clara Isabel Martínez

Festival de Cine deCONCEJALÍA DE CULTURA

Page 2: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

CINE, EDUCACIÓN Y CONSTITUCIONALISMOS

Septiembre 2012.

De los textos:De las imágenes:

los autores.

Ciber@stoR y los artistas y compañías que se indican.

c

c

Imágenes de cubierta: César Núñez

Diseño y Maquetación: Ciber@stoR

Agradecimientos:

A los autores de los textos.A Mario Camus, Arsenio García, Jesús Maroto de las Heras.A la Asociación Histórico Cultural “Voluntarios de León”.

Depósito Legal: LE-971-2012ISBN: 987-84-921109-8-8

Page 3: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Presentación

Introducción.

La imagen en la prensa: una visión desde la educación.

El levantamiento patriota en Asturias, León y Galicia.Marzo - Junio de 1808.

Poesía, independencia y constitución.

Estopa y fuego. El impacto de la invasión napoleónica y delproceso constitucional de 1812 en la emancipación de laAmérica Hispánica.

La Constitución de 1812: El origen del constitucionalismoespañol.

La educación en la Constitución de 1978 y el derecho a laeducación.

La Pepa en el teatro

Comentario de la película “La espía de Castilla”.

La guerra de la independencia como mito nacional en el cine oen la televisión.

.

.

VICTORINA ALONSO FERNÁNDEZ

PABLO ALONSO GONZÁLEZ

ISABEL CANTÓN MAYO

JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

TOMÁS POLLÁN GARCÍA

SILVIA MARTÍNEZ CANTÓN

JAVIER HUERTA CALVO

JOSÉ ANTONIO BARRERA

JESÚS MAROTO DE LAS HERAS

ARSENIO GARCÍA FUERTES

MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO

ÍNDICE

9

7

13

25

45

67

75

85

95

115

121

Page 4: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez
Page 5: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 7 -

PRESENTACIÓN

VICTORINA ALONSO FERNÁNDEZ

Alcaldesa de Astorga

Llega septiembre y Astorga se llena de cine, de imágenes engarzadas con música y palabras, que cuentan historias que nos hacen vibrar, emocionar y aprender. Y de adquirir conocimientos trata el curso de “Cine, Educación y Constitucionalismo “que dentro del Festival de Cine “Ciudad de Astorga” se impartirá en los primeros días del mes en el que maduran los frutos.

Un curso enmarcado –en esta edición-dentro del Foro Astúrica y codirigido por Luis M. Alonso, Director, desde hace 19 años, del Festival, e Isabel Cantón, una extraordinaria catedrática de la Universidad de León, empeñada en que los alumnos adquieran conocimientos para que después, con habilidades y valores, los desarrollen y los utilicen para crear películas que nos hagan soñar.

Unos días de aprendizaje que iniciará Arsenio Fuertes, un gran historiador, el alma de esta conmemoración del Bicentenario de los Sitios de Astorga que durante este 2012 venimos celebrando y que explicara con minucioso detalle cómo fueron aquellos días para los españoles y especialmente para los astorganos. Que ocurrió y porqué.

Continuará José E. Martínez hablando de Espronceda, Avellaneda o Gil y Carraco y de la poesía del pueblo. Pues fueron muchas y muy divertidas las coplillas que en aquellos tiempos circularon por nuestro país, haciendo las delicias de unos españoles que a pesar de las dificultades y el dolor, aún encontraban momentos para la risa. Como los encontraban los países americanos para su emancipación al ver como se desmoronaba la madre patria. Sobre eso –sobre la independencia Americana- disertará Tomas Pollán.

Pero no solo fue una época de guerra, también ocurrieron muchos e importantes cambios. Uno de ellos fue la creación de los primeros Ayuntamientos constitucionales y Miguel Díez y Silvia Martínez hablarán de ellos. Pues los franceses que llegaron a nuestra patria, traían consigo aires nuevos que repercutieron de forma importante en la música, en la pintura y en el teatro y sobre eso disertará Javier Huerta. Unos cambios que fueron recogidos muchos años después por la movida madrileña. Una relación de la que departirá Javier Panera.

Jesús Maroto de las Heras presentará en nuestra ciudad su trabajo, ambicioso y exhaustivo sobre la relación que existe entre el cine y la guerra de la independencia, una fructífera correspondencia, pues son muchos los cineastas a los que les ha importado relatar esa época.

Y todas estas conferencias ilustradas por películas inolvidables como “El último viaje del Emperador”, “Viva Zapata” o los seis episodios de “Los Desastres de la guerra” de Mario Camus.

Unos profesores a los que queremos felicitar por el trabajo que realizan y a los que agradecemos su esfuerzo para acercar a los astorganos de hoy lo que fue una situación pavorosa, la guerra de la Independencia para que se puedan entender aquellos sucesos. Para no repetirlos. Porque las guerras siempre conllevan destrucción y miedo.

Quiero felicitar también a los alumnos que acuden a aprender a la ciudad bimilenaria. Y a disfrutar. Estudiantes que tendrán la oportunidad de contar con Asumpta Serna, que presentará la serie inglesa Sharpe en la que actúa como protagonista. Y para la entrega de diplomas con Mario Camus, uno de los cineastas más importantes de nuestro país al que el festival realizará un homenaje.

Este es un año difícil; sin embargo, el Ayuntamiento de Astorga mantiene su apuesta por el cine. Con gran esfuerzo hemos logrado sacar adelante el Festival y dentro de él, enriqueciéndolo aún más, Exposiciones, el XV Certamen de Cortometrajes, el literario y el Curso de Cine.

Gracias a Luis M. Alonso y a Isabel Cantón por organizar este magnífico curso. Apaguen las luces… comienza la historia…

La Alcaldesa. En Astorga, aguardando el otoño del año 2012.

Page 6: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 8 -

Page 7: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 9 -

INTRODUCCIÓN

PABLO ALONSO GONZÁLEZ

Coordinador

El conjunto de textos recogidos en este volumen nos remiten a una gran variedad de temas y

acercamientos a una materia que sin duda se presta a ello. El acercamiento aquí propuesto es pluridisciplinar y deja la puerta abierta al lector para seguir las veredas cognitivas que más le atraigan. Eso sí, su lectura completa nos deja igualmente la sensación de habernos expuesto a una multiplicidad de elementos que en su totalidad recrean una plenitud de saberes. Alrededor de la cuestión constitucional emergen no sólo cuestiones relacionadas con el derecho sino todo tipo de elementos que sientan las bases para la ordenación social y económica que, bebiendo del pasado, sientan las bases de la convivencia presente y futura. Así, la Constitución de 1812 y sus orígenes pueden percibirse como proyección hacia el futuro de unas energías y unos pensamientos que todavía hoy resuenan en nuestra más joven constitución de 1977. En la intersección entre educación y constitución surgen diversas preguntas. ¿Qué tipo de educación auspiciaba la Constitución? ¿Para quién era esa educación? ¿Cómo podemos acercarnos a la Constitución historiográfica y extraer posibilidades pedagógicas de la misma? ¿Qué representaciones culturales se han generado a partir de su interpretación, artística, científica y cultural? ¿Cómo enfrentarnos a ellas?

En este sentido, Isabel Cantón Mayo nos acerca en “La imagen en la prensa: una visión desde la educación”, a las posibilidades que la educación en la hermenéutica de la imagen nos ofrece de cara a la generación de individuos preparados para enfrentarse a una esfera social saturada de imágenes. En nuestra economía post-industrial o afectiva, las imágenes se dirigen al subconsciente y apelan a la emoción, planteando al pedagogo el reto de adaptarse a este nuevo ambiente en el que los lenguajes tradicionales corren el riesgo de quedar en un segundo plano.

Arsenio García Fuertes nos traslada del ámbito metacultural al campo de batalla para dar cuenta de la respuesta al francés en el noroeste peninsular en su “El levantamiento patriota en Asturias, León y Galicia. Marzo – Junio de 1808”. Arsenio convierte en protagonista al amplio espectro social que denomina “patriota” y que, dada la crisis política y económica del país y el candente deseo reformista, consigue amalgamar bajo la causa fernandina la fuerza social necesaria para alzarse. Todo ello bajo la reprobación de los afrancesados y las élites militares y aristocráticas que temían un alzamiento popular. Asturias armará un contingente que saldrá en apoyo de León, donde también la revuelta tuvo una fuerza importante, al igual que en la “fidelísima Galicia”.

De pasión y lírica habla José Enrique Martínez en su artículo sobre “Poesía, independencia y constitución”, de cómo la poesía canalizó y catalizó las energías y el entusiasmo generalizado en la lucha contra el invasor galo. Si la pasión queda habitualmente fuera de la historia, la vida nos enseña que sin ella los corazones de los que la hacen carecerían del ardor necesario para lanzarse a la calle o al campo y enfrentar plomo y acero por algo tan intangible como la nación o la dignidad. Nos propone José Enrique un acercamiento al ámbito de creación popular y, por otro, al de la poesía culta, cuyos productores, receptores y canales de transmisión diferían rotundamente.

Tomás Pollán García provee el tejido conjuntivo a la obra y tiende un puente sobre el océano para conectar con Hispanoamérica. La fragmentación del Imperio Español es sin duda un proceso paralelo a los hechos gaditanos, una disolución habitualmente achacada al aumento del control de Madrid sobre la colonia y la expansión de la Ilustración en el nuevo mundo. Los criollos americanos, los primeros en imaginar naciones anticipándose a Europa (Anderson 2006), fueron testigos y partícipes del proceso Juntista y Constitucional, las más de las veces atónitos observadores del ensimismamiento y escasa comprensión de lo Americano en la Metrópoli. Si la Junta Central

Page 8: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 10 -

reunía nueve representantes americanos por treinta y seis peninsulares, y las Cortes a veintiocho americanos por doscientos peninsulares, América contaba con unos quince millones de almas por diez la metrópoli. Ante interpretaciones privilegiando el peso de los factores externos en el proceso independentista, Pollán recalca la relevancia de la masonería y de la Alta Escolástica Española en la concepción de la soberanía. Esta postulaba que, ante la incomparecencia del Rey, la soberanía había de volver al pueblo. Y así se interpretó en el nuevo mundo, abriéndose una caja de Pandora atizada por la prosa de los Locke, Montesquieu y Rousseau. Bolívar nos resume: “los Estados Unidos, hijos de Inglaterra, fueron los primeros que nos enseñaron el sendero de la Independencia… la filosofía del siglo, la política inglesa, la ambición revolucionaria de la Francia ilustrada y la estupidez de España redujeron súbitamente a la América a una absoluta orfandad…”.

Caminos similares, con óptica distinta, explora Miguel Díez y García-Conlledo en “La Constitución de 1812; El origen del constitucionalismo español”. Tras sintetizar el contexto histórico donde cobra sentido la Constitución de 1812 y la fundamental penetración de las ideas liberales en España. Miguel Díaz destaca los rasgos fundamentales de la misma. Por primera vez España cuenta con una democracia representativa de corte liberal donde se afirma la soberanía nacional, se establece la división de poderes y se reconocen derechos y libertades. Todo ello no puede sino derivar en una preocupación fundamental por la creación de nuevos sujetos, no ya súbditos sino ciudadanos, para lo que la “Instrucción Pública” y su fomento resultan esenciales. Básica para educadores resulta su recopilación de la diversa filmografía recogiendo aspectos fundamentales de constituciones pasadas y presentes.

En una misma línea Silvia Martínez Cantón nos propone un recorrido por “La educación en la Constitución de 1978 y el derecho a la educación”. En el mismo se nos presenta una narración en tres partes donde Silvia nos expone las bases fundamentales para la inserción del derecho a la educación en la constitución de 1978, cuyos debates y discusiones son narrados pormenorizadamente, antes de pasar a dar cuenta al marco internacional post-constitucional del derecho a la educación, donde se repasan distintas escalas y ámbitos relativos a los derechos educativos. Finalmente, Silvia nos propone un acercamiento a la interpretación constitucional del derecho a la educación.

Javier Huerta Calvo nos invita del tribunal a las tablas para poner en escena “La Pepa en el teatro”, una significativa y estructurada aproximación a la presencia de la Constitución de 1812 cuya relevancia como material investigativo y didáctico cabe subrayar. La Constitución de Cádiz, popularmente conocida como “La Pepa”, alcanzará una proyección relevante en géneros variados alcanzando incluso la Zarzuela. El análisis de sus diversas reinterpretaciones a lo largo del tiempo nos permite trazar las sensibilidades estéticas e ideológicas subyacentes dependiendo del periodo y del colectivo o individuo encargado de elaborar la representación. El autor propone una división temporal que comprende las obras estrenadas antes de la Guerra Civil (pre- 1939), las estrenadas durante el franquismo (1939-1975) y las elaboradas durante el periodo democrático hasta la actualidad. Javier Huerta nos propone así una lectura de las consecuencias que la Pepa ha tenido en la convivencia de los españoles.

Entramos en la sala de cine para quedarnos en primer lugar con Jesús Maroto de las Heras analizando “La Guerra de la Independencia como mito nacional en el cine o en la televisión”. Percibe Maroto la Guerra como un espacio intelectual abierto a distintas interpretaciones ideológicas realizadas en el ámbito fílmico a través de todo tipo de géneros: musicales, trágicos, cómicos, etc. Según él, la serie televisiva presenta la ventaja de abrir el espectro espacio temporal al creador de modo que el valor narrativo se incremente al ser más fiel a los hechos. No se restringe el autor a España sino que busca contrapartidas norteamericanas, portuguesas, francesas, alemanas, británicas o polacas, para comenzar su repaso sobre España en 1927. A continuación elabora una relación detallada de las distintas series y películas realizadas, para finalmente concluir que la representación de la Guerra de la Independencia y su historia nos permite ver reflejados los distintos idearios y conceptos históricos manejados por determinados colectivos.

Page 9: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 11 -

José Antonio Barrera realiza un microanálisis enfocado a la valoración técnica y didáctica de la película “La espía de Castilla”, buscando conocer el grado de fidelidad respecto a los hechos históricos además del desarrollo y ambientación de los escenarios reales. Finalmente, nos propone un comentario de los carteles cinematográficos y abre puertas para su posible lectura comparativa con otros contextos culturales.

En definitiva, una gran variedad de temas se presenta ante el espectador, que puede elegir una gran variedad de localizaciones para contemplar el fenómeno, desde el fragor del campo de batalla al cine pasando por el tribunal de justicia. Todavía hoy la cuestión constitucional, los equilibrios con Europa, y las relaciones con Hispanoamérica, constituyen ejes fundamentales en torno a los que gira la vida nacional. Si bien es cierto que conocer la historia no impide en absoluto repetirla, que al menos sirva para abrir otros caminos intelectuales y existenciales para que la repetición sea, como diría el filósofo Gilles Deleuze, una repetición de la diferencia.

BIBLIOGRAFÍA Anderson, B.R., 2006. Imagined communities: Reflections on the origin and spread of nationalism: Verso Books.

Page 10: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 12 -

Page 11: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 13 -

LA IMAGEN EN LA PRENSA: UNA VISIŁN DESDE LA EDUCACIŁN

ISABEL CANTŁN MAYO

Universidad de León

Directora del Curso de Verano

1.- Justificación Basaremos la justificación de la necesidad de educar para la lectura de imágenes en los medios de

comunicación en dos aspectos: uno general de tipo social, por la evolución y los cambios que han determinado el nacimiento de la sociedad red; y otro particular, basado en las características de las imágenes y su insolente poder de convocatoria. A ellos añadiremos el tercer nivel, el educativo, donde se educa para sobrevivir en medio de avalanchas de cambios sociales, comunicativos y educativos.

La sociedad de la información en la que nos encontramos ha sufrido transformaciones profundas con la incorporación de los bits a la vida cotidiana. La posibilidad de convertir en ceros y unos cualquier información y de que ésta sea transmitida por las autopistas de la información de manera instantánea a todo el planeta ha cambiado la forma de comunicarnos y también la de vivir. Lo más relevante aparece en el mundo de las imágenes que han desplazado de forma radical la forma escrita de comunicación y ya no se concibe una conferencia sin el consiguiente power point, una noticia sin su fotografía. La televisión e Internet ambos ya digitales, hacen posible que la información llegue a casi todo el mundo y que sea posible recibir la información, pero también buscar y acceder a ella procedente de todo el mundo. Aparecen juntas la información escrita, la visual -imagen fija y en movimiento-, y la imagen multimedia. Nuestro mundo está marcado por la imagen, sobre todo debido al auge de los medios de comunicación. En ellos los documentos gráficos y audiovisuales ocupan cada vez más espacio, ya que los datos que nos proporcionan este tipo de documentos son más completos que los meramente escritos.

La diferencia entre recibir y leer imágenes en todos los ámbitos –también en el educativo- y recibir y leer la escritura es radical: mientras la escritura se dirige a la parte más racional y cartesiana de la persona, de su cerebro, la imagen se dirige a la emoción, no a la razón; se busca un impacto rápido porque si la razón nos convence, la emoción nos impulsa, si la razón analiza, la emoción hace militantes; si la razón nos distancia, la emoción nos implica personalmente. Ello explica la proliferación de reality shows y de programas basados en impacto emocional, en llegar al lado emotivo de las personas. Las imágenes son de fácil comprensión, son muy accesibles a todo el mundo, independientemente de su nivel intelectual y económico. Por otra parte, la imagen no da tiempo a la reflexión ni al razonamiento como la lectura de un libro, de una noticia, o de una simple conversación, la imagen es inmediata, se dirige a la emotividad, a lo que se ve o lo que se quiere ver según su interpretación. “Una foto es un espejo con memoria, es la mirada singular y subjetiva de un fotógrafo o del medio que la pública, un libro, un periódico, etc., pero es también la mirada singular y subjetiva de la persona que la mira o la ve. Es un documento importante para la comprensión de la sociedad, es una fuente de información y puede llegar a ser también una obra de arte” (Fuentes, 2005).

¿Y qué pasa en educación con las imágenes? La educación actual está basada en la adquisición de competencias. Entendemos por tales el conjunto complejo de habilidades y destrezas que posibilitan la acción en un amplio espectro de situaciones. Estas competencias, según la Unión Europea son: saber, saber hacer, saber ser y saber estar. En el mundo educativo se desarrollan competencias de los cuatro ámbitos, pero sigue predominando el saber, es decir, la dimensión cognitiva racional frente a

Page 12: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 14 -

la dimensión activa que supone el hacer o la dimensión personal del ser y estar. Por eso se sigue enseñando con todo esmero la lectoescritura tradicional dirigida a la parte racional del alumno, pero se está descuidando de manera preocupante la educación para leer las imágenes, la educación para la parte emocional, la destreza cognitiva que supone capacitar para decodificar tanto el lenguaje oral o escrito tradicional, como el lenguaje icónico actual. Ello es necesario porque los niños y jóvenes reciben ya más información audiovisual que escrita: la televisión, los anuncios, los ordenadores, han usurpado a los libros la primacía educativa. Por eso se hace necesario que la escuela proporcione medios, herramientas y capacidades de decodificación e interpretación del lenguaje de las imágenes. Si queremos que la escuela eduque para la vida, por lo tanto, debe incluir la lectura de imágenes entre sus cometidos competenciales en el ámbito de las destrezas, del saber hacer. Gallego Arrufat (1997) señala la dualidad que suponen en los profesores los efectos de la televisión en la formación de los estudiantes: por un lado un efecto negativo en los hábitos de lectura, en el vocabulario y en las actitudes con respecto al sexo y la violencia, y por otro, su capacidad para divulgar y conocer contenidos científicos y artísticos basados en el poder subyugante de la imagen.

Una razón de más para la justificación de la importancia de la lectura de imágenes en la educación, se refiere al hecho de que el lenguaje icónico es universal, no tiene las limitaciones de los lenguajes tradicionales, llega a todos y permite interpretaciones múltiples. Chalmers (2003) señala la importancia de la educación para la imagen al permitir educar en funciones comunes de ésta en diferentes culturas. Además de enseñar a leer y comprender los medios, la escuela debe hacerlo desde una actitud crítica: “el verdadero sentido de una educación sobre los medios implica una actitud crítica y positiva hacia los mismos y hacia su uso en la educación más allá de la clase y del contexto en el que se usen. Educación que debería favorecer, en última instancia, la autonomía crítica, la democracia y la liberación” (Gallego Arrrufat, 1997:21).

2.- Elementos básicos para la lectura de imágenes en los medios Villafañe (1992) señala que el abordaje para la lectura y el análisis de la imagen se ha realizado

desde dos posiciones paradigmáticas contrapuestas: una en la que se profundiza en el sentido de la imagen (es decir, en su significado o connotación, Aparici, 1987) y otra el la que se estudian los elementos que conforman la imagen desde el punto de vista puramente figurativo, lo que vemos en el plano de la representación material (significado denotativo, Alonso y Matilla, 1980).

Desde la postura connotativa, buscando el sentido, se reconoce que las imágenes difieren en significado para quien las lea ya que la mirada de cada persona está impregnada de experiencias anteriores, significados, asociaciones, recuerdos, imaginaciones e interpretaciones. Lo que vemos y leemos, entonces, no es el dato real, sino lo que se consigue captar, filtrado por nuestro conocimiento anterior, aquello que nos es más significativo. Barbosa (2003: 74) señala que a la lectura de imagen desde esta perspectiva le damos un significado que es dependiente del contexto y de las informaciones previas que poseemos. Cuando vemos una imagen estamos enlazando informaciones del contexto sociocultural donde se produjo, lo que sabemos de ese lugar, las interferencias con otras situaciones y lo puesto por la imaginación.

Desde el punto de vista denotativo, figurativo, literal o primario, se ha estudiado la imagen identificando los elementos que aparecen en la imagen. Se trata de ver cómo se ha seleccionado la realidad de la imagen y cómo se relacionan sus elementos, también de la significatividad plástica de cada uno de ellos y la composición de los mismos. Para Villafañe (1992) se trata de realizar aproximaciones sucesivas con dos niveles de descripción, uno fáctico y otro expresivo que nos muestran dimensiones históricas que se expresaron en determinados momentos condensadas en imágenes. La llamada gramática de la imagen nos habla de diversos elementos que pueden analizarse en la imagen fija como pueden ser los planos (gran plano general, plano general, plano medio, americano, primer plano y gran primer plano) en función del acercamiento de la cámara a la persona. Lo mismo ocurre si la imagen es en movimiento, sólo que en este caso se trata de los movimientos de cámara. Las transiciones entre una imagen y otra también configuran esta

Page 13: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

dimensión frontal, ánforman lo típicas de formando encadenama otra med(corte, dis

Fig. 1.- C Otros e

perspectivasonoros, etpero su gcambiandoPor eso se persuadir, sombras y los anclajeacontecimi

Los códhace la imser lumínic

__________

literal. Enngulo latera

que se ha dlas imágensecuencias

miento son ldiante un msolvencia, f

Códigos de la

lementos pa, etc. Tambtc. La imagegramática yo o simplem

habla de ceducar y mreflejos de

es ligüísticoientos perio

digos de las agen y esceco, simbólic

C

__________

segundo ll, ángulo p

dado en llamnes fijas. E

visuales. Las funcionemovimientofundido).

as imágenes

ara la lectubién por inen en sumay su conten

mente eligienontrol de im

manipular, enlo que ocur

os para ubidísticos. imágenes punográfico, e

co y gráfico,

Cine, educa

__________

ugar está picado y comar funcionn las imág

Los mecanies diacrónico de cámara

ra objetiva ntegrar la ima, equivale anido puede

ndo alguno mágenes, o ntretener o rre en la reacarlas y so

ueden ser esel contexto , (Alonso y

ción y cons

__________

- 15 -

el ángulo ontrapicado)nes sincrónicgenes móvilismos de qas (ligadas aa (zoom, p

de las imágmagen en ma un ojo huen ser fácide los elemdominio dengañar. L

alidad: las in claramen

spacial, el ludonde se uMatilla, 198

titucionalis

__________

desde el qu). En el nivcas (indepenles (cine y que disponeal tiempo). paneo,) o m

genes vienenmultimedia umano compilmente ma

mentos de sude las imágeLa imagen oimágenes sonte insuficie

ugar donde ubica la ima80).

smos

__________

ue se presenvel técnico ndientes del

TV) se ene esta gramEllo permitmediante u

n dados pocon locuci

partido poranipulados u gramática enes, por suofrece, comoon débiles yentes para

se ubica la agen (fig. 1

__________

nta la imagel plano y

l tiempo) dencadenan lamática parate pasar de un efecto de

or el color, ón, músicar todos cuan

por quienque acabam

u poder paro la cavernay polisémica

conocer de

imagen, gesy 2). Tamb

____

gen (ánguloy el ánguloe la imagen,as imágenesa lograr taluna imagene transición

los puntos,, elementosntos la ven,

n la realizamos de citar.

a informar,a de Platón,as, necesitaneterminados

stual, lo quebién pueden

o o , s l

n n

, s , a . , ,

n s

e n

Page 14: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Fig. 2.- O 3.- La iEn prim

prensa escrlee. Referid27 % de aaunque elloque es prenimágenes qno podemomayor.

La imasociales enpublicitariafunción tespectaculael uso masvisuales de imagen hanimportantecondicionala prensa efotomontajlos que laopinión.

Las funcampos. D

Func Func Func Func Func Func

__________

Otros códigos

imagen fijmer lugar drita. Tambiédo a los alualumnos mao no implicnsa deportivque ven en os descartar

agen en la p el siglo paas y las infestimonial

aridad y negivo de la fola prensa e

n incremente, esto no ada por un en un conjuje a la cúspi

a prensa rec

nciones de lestacamos l

ción motivación vicaria ción informción explicatción de comción sugestiv

C

__________

s de las imág

ja en la prdestacamos én a nivel admnos adolanifiesta quca que se leava. Tambiéneste tipo de

r las portad

prensa escritasado. Pero formativas.

hoy está gocio a travotografía conen la últimatado los reges la caus

tipo de connto de suplide de la excurre para

la imagen eas siguiente

dora (necesaria p

mativa tiva (favorec

mprobación va (potencia

Cine, educa

__________

genes

rensa escrcon Ballest

dulto somoslescentes y j

ue no compa. Además e

n es escaso ee medio en as que son

ta de masas hoy convivLas imágensiendo po

vés de la men fines ilusta década. Lagistros de fassa principantenidos qulementos de

xpresión visuilustrar cua

en educaciós:

para el apren

ce la compr(para verific

a la imagina

ción y cons

__________

- 16 -

rita ta (2003) las uno de losjóvenes el espran el periel mismo pol número del hogar soseguidas po

afianzó su ven en la p

nes de prensostergada e

era espectacutrativos es las tecnologíascinación y al del desae necesitan

e gran potenual y ha dadalquier info

ón son dive

ndizaje de a

rensión) car una ideaación y la cr

titucionalis

__________

a poca incids países eurostudio de Biódico y sóorcentaje dee alumnos q

on pocas y eor un núme

papel de teprensa escritsa, por moen favor ularidad (Baa novedad mas digitales patrones esrrollo de lel registro v

ncialidad. Edo lugar a lormación, i

ersas ya que

algunos códi

a) reatividad

smos

__________

dencia que opeos que m

Ballesta citadlo el 15 %

e entre los qque adquieren su mayoero de alum

estimonio dta dos tiposotivos variade su cap

aeza, 2001). más importque permite

stéticos de rlas imágenevisual como

Ello ha elevaos llamadosincluso tam

e su uso ta

igos de natu

__________

tiene en edmenos prensdo nos mue

lo compraque lo adquiren revistas. oría deportiv

mnos signific

de las transfs de imágenados, han apacidad pa Este autor

tante de los en el tratameferencia. Pes en la po apoyo y cado a la fots bancos de

mbién sus a

ambién abar

uraleza icón

____

ducación lasa compra ystra que un

an a diario,ieren señalaPor ello lasvas, aunquecativamente

formacionesnes fijas: lasmpliado su

ara generarr señala quecontenidos

miento de laero, con ser

prensa: estáconvierten atografía y alimágenes a

artículos de

rca muchos

nica).

a y n , a s e e

s s u r e s a r á a l a e

s

Page 15: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Func Func Func

En el camp Info Doc

que muestrautentificar Simb

moscas sim Ilust

una person Hum

en una sesi Sintetiza

informativun gran cproblema eprensa netimplicita; lsu dimensdenuncia qo The Ecfotoilustrac

Fig. 3.- F

__________

ción estéticación recreatición expresiv

po específico

ormativa.- Lumental.- ra los detaller un texto. bólica.- La

mboliza el hatrativa.- Imna o escena morística.- ión parlame

amos las fua, recreativa

campo de aes que cada amente infolos grandes sión informque los granconomist, hción, es deci

Funciones de

C

__________

a (origina nuiva (lúdica) va (referida

o de la imag

La mejor fotPuede ser ues de un he

foto de unambre.

mágenes que pasada. No Chistes, car

entaria.

unciones traa y sugestivaacción: ilustvez más se

formativos. semanarios

mativa de tndes periódihan abandoir de la ima

e la imagen

Cine, educa

__________

uevas sensac

a la expresi

gen las prin

to es la que una imagen cho. Tambi

n niño neg

acompañanson de actu

ricaturas o l

dicionales da. La primetra y apoyaacude a la fSe apoyan de informa

testimosnio icos como Tonado la imagen fotográ

ción y cons

__________

- 17 -

ciones)

ión corpora

ncipales func

apenas necdescriptiva,én se puede

gro, con el

n al texto, pualidad y ena foto de un

de la imagenera, informa las noticifotoilustracien criterio

ación generavisual par

Time, Der magen infoáfica fija a la

titucionalis

__________

al)

ciones en la

esita texto q, como un be considerar

estómago h

por lo genern ocasiones sn político d

n en la prenativa, siguias produciión o al fotos de markeal están dejara trabajar Spiegel, Lermativa de a imagen di

smos

__________

a prensa son

que la expliqbuen dibujo como una

hinchado, f

ral en reportson "de archdormido o c

nsa escrita yue teniendoidas y explomontaje paeting y en aando de trab

con ilustre Nouvel O

fotoperiodbujada o fo

__________

n las siguien

que. o, un mapa prueba feha

famélico y

tajes, o parahivo". con el dedo

y destacamoo en su senticadas en eara ilustrar algún caso bajar con laraciones. BaObservateudismo para otocompuest

____

tes:

o una fotoaciente para

rodeado de

a recordar a

en la nariz

os sólo tres:tido amplioel texto. Elregistros deen censura

a imagen enaeza (2001)

ur, Le Pointpasar a la

ta.

o a

e

a

z

: o l e a n ) t a

Page 16: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Fig.4.- Fu La prese

banderas -lEstá empeqsobre la figpapel en la

La segunlos tebeos pongan de las llamadauna cara qua la escenavicisitudes en la prenhumoristasirónica, cóm

Fig.5.- D

__________

unción inform

entación dela francesa yqueñecido frgura del prea historia. nda de las fy en revistamanifiesto

as aleluyas que contiene

a representade la religió

nsa, pero pus más conocmica o cóm

Dos ejemplos

C

__________

mativa de la i

e esta imagy la europeafrente al tamesidente. Par

funciones, las específica su lado cóque para el e un conjunda. Son de ón o los roueden aparcidos son se

mplice de la

de la función

Mingote,

Cine, educa

__________

imagen en p

gen tampocoa- y delante

maño de los rece decir qu

la recreatias. Suele ser ómico para c

diccionarioto de viñetaorigen medmances en

recer en laseguidas cadarealidad del

n recreativa d

ABC 20-09-

ción y cons

__________

- 18 -

prensa.

o es neutrade una biblibros y las

ue lo impor

iva, apareceimagen dib

conseguir lao de María Mas en cuyo pdieval y preEuropa. Ca viñetas dea día en la l momento.

de la imagen

07

titucionalis

__________

a: El presidblioteca de v

banderas qrtante es Fra

e preferentebujada, resaa función qMoliner sonpie aparecenetendían hacada vez mee humor coprensa por

n.

smos

__________

ente aparecvolúmenes e

que priorizanancia no él.

emente en laltando dete

que pretenden un pliegon unos versocer llegar alnos tenemoon esa formfieles adicto

__________

ce de pie, jencuadernadn a Francia Los libros

a prensa de rminados aen. Un casoo de papel imos pareados l pueblo anos ese tipo dma. Las viños a esa rep

____

unto a dosdos en piel.y a Europasugieren su

humor, enaspectos queo aparte sonmpreso porque aluden

nalfabeto lasde imágenesñetas de lospresentación

s . a u

n e n r n s s s n

Page 17: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

La funcdárnoslo: qprovecho dinscriben lproducto ola imagen vital. Ocupimpares la Marías queporque commujer, mie

Dos ejemseñalamos razón más contrapicadfragilidad componenésta aparecposición.

Fig. 6.- D2007

Precisam

para aumende la prensintercalandconvencer velocidad pimágenes spresentamo

__________

ción sugeque comprdel impulsorlas imágene

o nos adscrique trata dpan importinformació

ejándose dempartía el

entras en el mplos de imahora. En poderosa p

do cenital de importa

tes principace de form

Dos imágenes

mente esta cntar la sugesa escrita endo una imagy vender, i

para que el subliminaleos algunos d

C

__________

estiva de lemos, que r de la images publicitabamos a un

de ganar adetantes espacón escrita. Ee la ventajaartículo cosuyo había

mágenes en la primera ara una per

de forma quancia. La sales: la alusi

ma casi subl

s de anuncio

cuestión delestión, convn general. Lgen sin relaintroduciendojo humano

es en los ade ellos.

Cine, educa

__________

la imagen hagamos, q

gen, y el quarias y las na actitud oeptos para acios en la pEn el suplema de lectoren una imapublicidad la prensa rese usa un

rsona de edaue el niño qusegunda imón a la natuliminal en

os publicitari

l intercaladovencer y venLo más habiación con ldo una o mo no percibanuncios co

ción y cons

__________

- 19 -

busca un ique busquee la ve recibpropagand

a una ideaalgo, ya seaprensa y camento “El

es que teníagen fija en de un admi

eferidas a esttierno infa

ad es tener cueda aureola

magen que uraleza en ula barra en

ios en El Sem

o de imágennder más es itual es realio que se vimás imágenba el mensajon imagen

titucionalis

__________

interés: deseemos, etc. Pbe impulsos dísticas, que. En este ca

a en el terresi siempre Semanal” h

a su vecinola página

inículo nadata función sante para vcerca a sus nado por losva dirigid

un sabio conn el centro

mana Núm. 1

nes sublimifrecuente e

izarlo con isiona, sino

nes en cada je. Pero tam

fija en la

smos

__________

ea obtener Pretende siepara hacer

e tienden aso hay una

eno materiaen páginas

había un joco de página

impar puba atractivo. sugestiva de

venderle el anietos, aspec barrotes de

da a mujerntraste y la o con los f

047 del 18 al

nales entre en los anunimágenes enrelacionadasegundo d

mbién es freca prensa es

__________

algo de noempre un oalgo. En es

a que comfunción pro

al, ya en el pares releg

coso artícula, Javier Pérblicitada po

e la imagen audífono alcto que se re la cuna, reres jóvenes alusión sexu

frutos en d

l 24 de Novie

otro tipo dncios y en lan movimiena con lo que proyecciócuente la utcrita. A co

____

osotros, noobjetivo enste marco sepremos unoselitista deespiritual ogando a laslo de Javierrez Reverte,r una bella

son los quel abuelo: laefleja en unesaltando su

tiene dosual, aunque

determinada

embre de

de imágenesas imágenes

nto y en TVue se quiereón a muchailización deontinuación

o n e n e o s r , a

e a n u s e a

s s

V e a e n

Page 18: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Fig. 7.- F En esto

labios retomasculino ejemplos dimágenes drizos de la última se vforma la m

Lo mismpatatas se prepetida la

Fig. 8.- F

__________

Función suge

s casos hay ocados para

o las narade imágenesde Ono, la muchacha

ve, de formamisma palabmo ocurre cpuede obserpalabra sex

Función subli

C

__________

estiva de la im

diversas sua que parezanjas sugiris sugestivastela que costambién; en

a más evidera. con las dos rvar una ret

x.

iminal de la i

Cine, educa

__________

magen

ugestiones quzcan otra ciendo un es que correse la mujer,n la tercera ente, que el

imágenes sitocada con

imagen

ción y cons

__________

- 20 -

ue en alguncosa; la narescueto bikiesponden a , tiene escrilas manchaniño mira

iguientes: enforma de p

titucionalis

__________

nos casos soriz del elefaini que dej

anuncios to la palabr

as del dálmaa través de

n la primerpene y en la

smos

__________

on subliminante sugirieja ver un tde la prenra ONO; laata forman l las gafas q

a, entre las a segunda a

__________

nales y en oendo el órgtrasero fem

nsa. En el cas terminacila palabra O

que son un

fotos amonaparece cons

____

tros no: losgano sexual

menino, soncaso de lasones de los

Ono; y en la objeto que

ntonadas destantemente

s l

n s s a e

e e

Page 19: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 21 -

4.- Educar para leer críticamente las imágenes de la prensa A la vista de lo anterior parece claro que los medios encierran más perversidad que inocencia en

la proliferación de imágenes que nos muestran. ¿Cómo educar para una correcta interpretación de las mismas? Se sugiere un acercamiento y una entrada concienzuda en el laberinto que representa la imagen en la prensa. Así como Teseo utilizó el hilo de Ariadna para entrar en el laberinto y no perderse, nuestro hilo será el conocimiento de las imágenes a través de su gramática por un lado, y de su interpretación denotativa por otro. Las imágenes están por todas partes además de en la prensa: vallas publicitarias, anuncios televisivos, basura faxeada, buzoneos, etc. Como no es posible librarse de ellas quizá la solución más efectiva sea aprender a leerlas desde sus cualidades técnicas, pero también desde sus cualidades y elementos sugerentes y ocultos. Como no podemos volver atrás será mejor aprender a desentrañar sus significados, tanto evidentes o connotativos como los denotativos y subliminales u ocultos.

Enseñar para los medios de comunicación en general y para la lectura de imágenes en particular no ha sido un contenido habitual en los currícula de primaria y secundaria. Mientras en Inglaterra se introdujo la enseñanza del cine en la década de 1930, y lo afianzó en primaria y secundaria más adelante; en Estados Unidos se realizan en los años sesenta, en Australia en los setenta, en Canadá en los 80 y en España se inicia tímidamente en los noventa. Nuestro retraso en la enseñanza de la lectura de imágénes se proyecta en la casi inexistencia de su presencia en los programas de Educación Primaria y Secundaria, siendo aún muy pocos los profesores que enseñan a sus alumnos esta materia instrumental con tanta o más importancia que la lectura tradicional.

Aparici (1997) recoge de Len Masterman, prestigioso profesor de Media Literacy en la Universi-dad de Nothingham (Reino Unido), lo que considera premisas imprescindibles para educar en la enseñanza de los medios:

a) Lo que comunican los medios son construcciones. Los medios de comunicación no son repro-ducciones de la realidad ni tampoco el reflejo o el espejo de la sociedad. La alfabetización audiovi-sual enseña a desmontar, a interpretar esas construcciones.

b) Los medios de comunicación construyen la realidad. Por lo tanto, tenemos que considerar que son los medios los que construyen los conocimientos que tenemos de la realidad y nuestros conoci-mientos suelen ser una reproducción de esta forma de representación.

c) Las audiencias negocian el contenido de los medios de comunicación. Cada uno entiende las imágenes de distinta forma en función de sus experiencias previas.

d) Dimensión económica. La enseñanza de los medios trata también de analizar aspectos tales co-mo quiénes son los propietarios de los medios, quiénes los controlan y los efectos que de todo esto se derivan. Un número relativamente pequeño de personas controla lo que vemos, leemos y oímos en los medios de comunicación.

e) Los medios de comunicación no son neutros, contienen mensajes ideológicos. f) Los medios de comunicación tienen implicaciones sociales y políticas. Los medios están íntima-

mente vinculados al mundo de la política y de los cambios sociales. g) Cada medio tiene su propia gramática y codifica la realidad de una manera propia. Los diferen-

tes medios de comunicación informan del mismo acontecimiento pero crean diferentes impresiones y mensajes.

h) Del mismo modo que disfrutamos de la belleza de los ritmos de algunas obras poéticas o en prosa, deberíamos ser capaces de apreciar las formas y efectos agradables de los diferentes medios de comunicación.

Un punto relevante lo constituye la presentación de la mujer en las imágenes de la prensa con una variedad infinita de estereotipos y su utilización en todo tipo de publicidad, aún sin relación ninguna con lo que se anuncia. En Cantón (2007) puede verse una panorámica general de la situación de la mujer en los medios y a ella nos remitimos. En todo caso destacamos con Muñoz, (1995): “La representación simbólica de la mujer fluctuará, en definitiva, entre la de Venus y la de la serpiente”. Entre la seducción y la perversidad se presentan las imágenes de mujer en los medios,

Page 20: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 22 -

efectivamente, recurriendo a la belleza de Venus para vender coches, perfumes o ropas, y con connotaciones perversas en cuanto a su poder de seducción.

La necesidad de educar críticamente para la lectura de imágenes exige desvelar los clichés establecidos, conocer la semántica y la sintaxis propia de los medios y habituar a una lectura en profundidad de los significados evidentes y los ocultos de las imágenes que la prensa nos proporciona en las dimensiones informativa, recreativa y sugestiva de la misma. Hacerse algunas preguntas y reflexiones como:

¿Qué pretende el creador de la imagen? ¿Qué recibe quien la ve? La función sugestiva de la imagen es la más interesada: pretende obtener algo de nosotros, no

dárnoslo. La imagen publicitaria y la propagandística tienden a que compremos un producto o nos

adscribamos a una actitud o a una idea. Hay una función proselitista de la imagen que trata de ganar adeptos para algo, ya sea en el

terreno material, ya en el espiritual o vital. La utilización de fichas de lectura de imagen como la que proponen Alonso y Matilla (1980)

simplificándola o ampliándola puede ser un buen elemento en un primer momento para el trabajo con imágenes fijas. Posteriormente se puede pasar a la imagen en movimiento y en un tercer momento a la creación de nuestras propias imágenes con alguna de las funciones señaladas más arriba.

Ficha técnica: tipo de imagen, género, soporte formato, superficie, plano, angulación, elementos predominantes

Códigos: espacial, lumínico, gestual, escenográfico, simbólico, relaciones, síntesis.

Lectura objetiva: composición, elementos, centro óptico, puntos fuertes y sección áurea, líneas de fuerza, luz y color.

Características de la imagen: Originalidad/redundancia Iconicidad/abstracción Monosemia/polisemia Simplicidad/complejidad Denotación/connotación

Relación texto-imagen: Funciones del texto (anclaje, relevo, oposición....

Lectura subjetiva: Grado de significación Connotaciones emocionales y valorativas de la imagen Ideologías y patrones de conducta: sociedad, patria, mujer, familia...

Aparici y Matilla (1987) proponen que esta actividad no debe convertirse en un ejercicio más:

«Sólo con una formulación lúdica suficientemente atractiva para profesores y alumnos podrán conseguirse los resultados buscados». Por su parte Aguaded (1998) señala que es necesario capacitar a los alumnos en la lectura crítica de la imagen para crear los mecanismos de defensa que les permitan eludir la tergiversación y manipulación que desde los medios de comunicación, invaden constante y machaconamente sus conciencias y también sus subconscientes.

Por nuestra parte, reafirmamos las posiciones de los autores anteriores, de necesidad, capacidad y defensa, pero también creemos que hay que iniciar en el trabajo de expresión gráfica de los sentimientos, de la información conceptual, de las destrezas y demás aspectos actitudinales imprescindibles en el quehacer educativo.

Page 21: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 23 -

BIBLIOGRAFÍA AGUADED, J. I. y MARTINEZ SALANOVA, E. (1998): Nuevas y antiguas tecnologías en la formación profesional ocupacional». Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. APARICI, R. y MATILLA, L. (1987): Lectura de imágenes. Madrid: De la Torre. BAEZA, J. (2001): “Invocación y modelo. Las nuevas imágenes de la prensa”. En Revista Analisi, 27, pp. 159-171. BALLESTA, J. (Coord.) (2003): El consumo de medios en los jóvenes de Secundaria. Madrid: CCS. BARBOSA, A. M. (1994): A imagen no ensino da arte. Sao Paulo: Perspectiva. BUSQUTETS, L. (1977): Para leer la imagen. Madrid: ICCE. CANTÓN MAYO, I. (2007): “La mujer en los medios de comunicación”. En Comunicación y Pedagogía, Núm. 221, pp. 15-18. CHALMERS, F. G. (2003): Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós. ALONSO, M. Y MATILLA, L. (1980): Imágenes en libertad. Madrid: Ed. Nuestra Cultura. FONT, F. (1976): El poder de la imagen. Barcelona, Ed. Aula Abierta: Salvat. FUENTES, E. (2005): http://www.hipertext.net/web/pag249.htm. MUÑOZ, B. (1995): “El género en los espacios de comunicación”. En TOBIO, C. y DENCHE, C. (1995): El espacio según el género. ¿Un uso diferencial? Madrid: Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer y Universidad Carlos III, pp. 141-170. PORCHER, L. (1977): La fotografía y sus usos pedagógicos Buenos Aires: Ed. Kapelusz. SABORIT, J. (1988): La imagen publicitaria en Televisión. Madrid, Cátedra. TADDEI, N. (1979): Educar con la imagen. Roma. TARDY, M. (1983): El profesor y las imágenes. Barcelona: Vicens-Vives. VILCHES, L. (1990): La lectura de la imagen. Barcelona: Paidos. VILCHES, L. (1992): La lectura de la imagen, prensa, cine y TV. Barcelona: Paidos. VILLAFAÑE, J. (1992): Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

Page 22: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 24 -

Page 23: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 25 -

EL LEVANTAMIENTO PATRIOTA EN ASTURIAS, LEŁN Y GALICIA

MARZO - JUNIO DE 1808

ARSENIO GARC¸A FUERTES

Historiador

El Principado de Asturias De los acontecimientos habidos en Asturias en la primavera de 1808 y que la llevarían a ser la

primera provincia de la Monarquía en alzarse contra Bonaparte, tenemos un detallado relato, obra del estudiante ovetense Ramón Alvarez Valdés.1

Ya desde el mes de abril un destacado grupo de jóvenes patriotas fernandinos se reunían en Oviedo en casa del Juez José María García del Busto. Entre ellos destacaban el joven canónigo Ramón de Llano Ponte2, su colega Manuel Argüelles Calzada3, el impetuoso visitador de rentas y militar retirado Francisco Ballesteros4 y su segundo Manuel Lastra, el proveedor de la Fábrica de fusiles de Trubia Antonio Merconchini, el comisario de artillería Fernando de Silva, el capitán de artillería Joaquín Escario, el oficial de correos Alvaro Ramos y los caballeros José Argüelles y Juan Argüelles Toral. En este grupo destacaban los funcionarios, los militares y los universitarios. El más joven, Llano Ponte, tenía 26 años, y el mayor, Ballesteros, no llegaba a los 40.

Sus actividades llegarían a generar en Oviedo un estado de opinión pública antifrancés en la primavera de 1808. Su primer campo de actuación se desarrollaría en la Junta General del Principado que se convocaba cada tres años y que, precisamente, tenía previsto abrir sus sesiones en mayo de aquel mismo año.

Abiertas sus sesiones el 3 de mayo, uno de los diputados, el juez José María García Busto, manifestó su grave preocupación por el estado de la Nación y por el:

“…Porvenir que la amenaza, si de alguna parte no se muestra una enérgica resistencia a la agresión de los franceses; patentizando que incumbe al honor, lealtad y deberes de la Junta tan noble iniciativa”5

El oidor José Salvador del Pan que presidía la sesión, espantado por aquellas palabras subversivas, la cerró precipitadamente sin permitir debate ni que el Secretario registrase las palabras de Busto. El hecho trascendió por la ciudad causando un sordo descontento.

El siguiente episodio de revuelta tendría lugar en Gijón el 5 de mayo. Según testimonio del Juez Toribio Junquera, esa tarde, ante la Casa de Correos, muchos vecinos observaron como desde la casa del Cónsul francés, Miguel Lagoanere, se arrojaron al público numerosas octavillas.

Según el director del Instituto Asturiano, el capitán de fragata José Cienfuegos y Quiñones, se trataba de dos famosos impresos (ya distribuidos en Madrid) obra de la propaganda francesa: “Carta de un oficial retirado a uno de sus antiguos compañeros” y “Reflexiones históricas sobre las

11 Alvarez Valdés, Ramón (1889, reedición de 1988) Memorias del Levantamiento de Asturias en 1808 [Gijón].

2 Mateo del Peral, D. (1977) Historia de Asturias [Oviedo]. Tomo VIII, pag.8. Nacido en Avilés en 1782. Ingresó en las Reales Guardias de Corps pero luego abandonó el cuerpo por

su vocación sacerdotal. En 1804 consiguió una canonjía en la catedral de Oviedo, cuyo desempeño alternaba con el rectorado del Colegio catedralicio de San José. Apasionado patriota,

con el levantamiento del 9 de mayo en Oviedo, Ramón fue un constante animador de la furia popular. Su silueta, con la sotana y el sable de Guardia de Corps en la cintura, al frente de

los pelotones populares, fue una estampa característica del Oviedo de aquellos días.

La Junta de Asturias le encargó misiones delicadas como la incorporación de León a la rebelión, pero se negó a ocupar cargos de relieve. Al acabar la guerra su fidelidad al liberalismo

le privó de su prebenda eclesiástica. Desterrado de su tierra, murió “lleno de pesares, olvidado y desatendido“ en Valladolid en 1825.

3 Ambos iban en contra de la política de prudencia del obispo Hermida que tardaría en sumarse a la rebelión patriota.

4 Llegaría a ser un destacado general liberal durante los años siguientes.

5 Alvarez Valdés, Ramón (1889) Memorias…Ob. Cit., pag. 40.

Page 24: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 26 -

relaciones entre España y Francia”6. En ambas se trataba de desprestigiar a la dinastía Borbón y se exaltaba el papel regenerador de Bonaparte y sus buenos deseos para la felicidad de España.

Su lectura provocó un violento estallido de cólera popular. Los escritos fueron rotos y a los “Vivas al Rey” se unió una granizada de piedras contra la morada del diplomático. Al tumulto acudieron más vecinos y los marinos de doce cañoneras de la Armada de guarnición en el puerto.

Tras más de dos horas de algarada, el alboroto pudo aquietarse con la llegada de una partida de la Milicia Provincial y el llamamiento del magistrado Junquera a los presentes recordándoles que la casa del Cónsul era inviolable.

Junquera consiguió que el Cónsul le entregara 126 ejemplares de las proclamas que le habían llegado de Madrid, e informó de los sucesos a la Real Audiencia de Oviedo.

Oviedo. El Motín del 9 de mayo Aquel día, ante la oficina de Correos, y según nos relata Alvarez Valdés, una multitud ansiosa por

tener noticias de la Corte se agolpaba esperando la prensa llegada de Madrid. Al distribuirse la correspondencia privada, en una hábil maniobra de los patriotas fernandinos, uno de los empleados leyó en voz alta la carta que el capitán de artillería ovetense, Juan Cónsul, presente en los combates de Monteleón había escrito a su familia relatando todos los pormenores del Dos de Mayo en Madrid. Al instante otra misiva fue leída a voces por un estudiante, y le siguieron más. Los corrillos crecieron de tal manera que al comunicar otro de los oficiales de correos que habían llegado también tres órdenes de Gobierno7, que las autoridades pretendían hacer públicas, la indignación estalla y el tumulto se dirige hacia la Real Audiencia.

Los intentos de los ministros de la Audiencia (todos nombrados por el anterior Gobierno de Godoy y deseosos de hacerse valer ante los nuevos poderes en Madrid) en hacer públicos los Reales Decretos, aún con el auxilio de la fuerza militar, resultaron baldíos. A viva fuerza y al grito de “Traidores”, la multitud, encabezada por el canónigo Llano Ponte, obliga a los alguaciles, secretario y soldados a refugiarse en la Audiencia.

Los amotinados empezaron a exigir la entrega inmediata de las órdenes de Madrid. La presencia del juez García Busto, del obispo Gregorio Hermida y del propio Procurador General Gregorio Jove Valdés, llamados rápidamente al lugar, no consiguió aquietar el tumulto que amenazaba con asaltar la Audiencia.

La situación se agravó al llegar una columna amotinada de estudiantes y obreros vizcaínos de la fábrica de Trubia a la que los oficiales Fernando de Silva y Joaquín Escario habían permitido armarse con fusiles.

Antes de que se vinieran abajo, los asustados magistrados ordenaron abrir las puertas. El tumulto continuó en el interior. Los gritos y amenazas se sucedían hasta que el Procurador General Jove arrebató al Secretario los documentos. Enarbolándolos consiguió hacer salir de allí a los amotinados, camino del Campo de San Francisco, donde les dio publica lectura para romperlos. Con ello, el motín se calmó pero la ciudad quedó tomada por varias partidas armadas.

La Junta General del 9 de Mayo Ante la gravedad de los hechos se decidió convocar para esa misma tarde a la Junta General en la

Sala Capitular de la Catedral. Se agregaron, de manera extraordinaria, varias personas notables que no tenían la condición de Diputados. Ya reunida, se debatió la grave situación del país, manifestando muchos el deber del Principado de afirmar:

“Que no conoce a otro soberano que a Fernando VII, negar la obediencia al Gobierno de Madrid, levantar en masa al país y declarar la guerra al opresor de la Humanidad”8

6 Al parecer el autor de estas proclamas a favor de Bonaparte y Carlos IV fue el afrancesado José Marchena. Fuentes Aragonés, J.F. (1989) José Marchena. Biografía política e

intelectual [Barcelona] pags. 222-224.

7 El bando del Consejo de Castilla de la tarde del Dos de Mayo, la Orden del día de Murat y la Circular del Ministro de la Guerra Gonzalo O´Farrill.

8 Alvarez Valdés, Ramón (1988) Memorias…Ob. Cit, pag. 49.

Page 25: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 27 -

La opinión profesional de los militares presentes enfrió los ánimos. Los franceses ocupaban ya la Península y, hasta el momento, sus ejércitos eran imbatibles. Cualquier resistencia conllevaría la destrucción del Principado y la muerte de muchos patriotas, incluso entre los presentes en la Asamblea.

Cuando parecía que los espíritus se doblegaban, el discurso emotivo del anciano marqués de Santa Cruz de Marcenado volvió a dar ánimo a los partidarios de la resistencia frente a la invasión. Varios presentes volvieron a tomar la palabra apoyando lo dicho por el marqués. El mismo Juez García Busto recordó que Asturias ya había salvado a España mil años atrás en Covadonga.

“Si nos declaramos contra el opresor de la Humanidad, nuestra voz será de alarma en toda la Península; el león dormido despertará; su rugido llegará a Londres, Viena y San Petersburgo; saldrá la Europa de su letargo y conseguiremos ver derrocado al coloso“9

Estas intervenciones inclinaron el sentir de la Junta hacia la desobediencia abierta al Gobierno de Madrid y a una postura de beligerancia contra la presencia francesa. Rápidamente se acordó preparar un plan militar de defensa del Principado, nombrar un Gobierno provisional con cuatro Secretarías (Estado, Hacienda, Gracia y Justicia y Guerra) y enviar a las provincias limítrofes comisionados para informarles de lo sucedido y animarlas a unirse a la resistencia.10

Sin embargo una lectura atenta de los acuerdos tomados revelaba una postura aún prudente, más cercana a la desobediencia que a la rebelión abierta. Como bien señala el historiador Francisco Carantoña, al igual que había sucedido en León el 24 de abril, no se menciona en los acuerdos ni a Francia ni a Napoleón, se hacen llamamientos a la paz ciudadana por medio de los párrocos y no se toman decisiones irreversibles. Aún no se habían tenido noticias de las abdicaciones de Bayona. Un alzamiento armado sin órdenes expresas del rey (al que aún no se podía considerar cautivo) era ilegal. Además, una rebelión aislada de Asturias estaba condenada al fracaso.11

Madrid conocería detalladamente lo sucedido. Esa misma noche, la Real Audiencia de Oviedo envió un correo extraordinario a la Corte, al Ministro de Gracia y Justicia, para que lo pusiera en conocimiento de Joaquín Murat. Igualmente inició un expediente contra todas las personas implicadas en la asonada revolucionaria, solicitando ayuda militar para poder reestablecer el orden. También, esa misma madrugada, aprovechando la oscuridad, la Audiencia fijó copias de los edictos recibidos de Madrid. Pero al amanecer los patriotas los habían hecho desaparecer.

A la mañana siguiente ya había trascendido lo hecho por la Audiencia. La Junta prefirió no actuar contra los magistrados a la espera de la evolución de los acontecimientos. Se acordó nombrar Capitán General, como así lo había pedido el Pueblo, al Marqués de Santa Cruz, que propuso levantar un ejército de 20.000 hombres.

Sin embargo, en apenas tres días los ánimos de varios miembros de la Junta comenzarían a enfriarse y a titubear. La Real Audiencia había esparcido la noticia de que estaban en camino fuerzas militares enviadas por Murat para reprimir las algaradas de Oviedo y Gijón y encausar a sus autores y cómplices.

La labor de zapa resultaría efectiva. En la sesión de la tarde del día 13, los magistrados de la Audiencia solicitaron acudir a la Junta. En ella, el Oidor Miguel Zumalacárregui tomó la palabra para recordar la ilegalidad de sus actos a la Junta:

“Señores, la Real Audiencia, en cuyo nombre hablo, no puede prescindir del cumplimiento de las órdenes y resoluciones del Gobierno de Madrid, está decidida a ejecutar y hacer que se ejecute lo que disponen, empleando para ello su autoridad. Es preciso que la Junta de una contestación clara y terminante de si abunda o no en los mismos sentimientos, y en el primer caso, que acuerde recoger las armas distribuidas al Pueblo, reestableciendo la tranquilidad y el orden…”12

9 Idem, pag. 50.

10 Francisco Miravalles Unquera y Pedro Alvarez Celleruelo partieron hacia León; a Santander se encaminaron Alonso Victorino de la Concha y José Carrandi Rentaría y hacia La

Coruña lo hicieron Joaquín Antonio Sánchez y Vicente Morán Lavandera.

11 Carantoña Alvarez, F.(1984) La Guerra de la Independencia en Asturias [Oviedo], pag. 71.

12 Alvarez Valdés, Ramón (1988) Memorias…Ob. Cit, pag. 55.

Page 26: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 28 -

Esta intervención abrió un acalorado debate. Varios diputados fueron decantándose hacia la postura de la Audiencia. Tras sucesivas votaciones, el núcleo patriota fue derrotado y prevaleció la decisión de abortar el armamento de la provincia, recoger las armas distribuidas, suspender las sesiones de la Junta General y cerrar anticipadamente el curso académico de la Universidad.

Seguidamente se preparó un detallado informe para el Gobierno sobre los sucesos habidos en Oviedo en los que se rebajaba el alcance del motín y se aseguraba el reestablecimiento de la calma pública.

Se hacía especial incidencia en que “ No fue la Junta General quien provocó el motín del día 9; que ésta, una vez que estallaron los incidentes, se limitó a plegarse a las peticiones populares, procurando ante todo reestablecer el orden público y evitar una radicalización del movimiento. Y que cuando consideró que había retornado la calma, se retractó de todas sus decisiones anteriores y colaboró con la Audiencia en la adopción de medidas tendentes a borrar los efectos del motín”13

Respecto a los comisionados asturianos enviados a las provincias vecinas, los resultados se limitaron a extender el estado de incertidumbre y descontento hacia la situación política. En Santander, el comandante militar Juan Crisóstomo de La Llave ordenó la detención de la Concha y Carrandi, que fueron protegidos por su paisano, el obispo Rafael Menéndez de Luarca.14

Tampoco tuvieron mayor éxito los comisionados Pedro Celleruelo y Francisco Miravalles en León. A estos les había acompañado Marcos Bernardo de Quirós que mantenía relaciones de amistad con el Intendente de León Jacinto Lorenzana. En la capital de Viejo Reino la población, movilizada por un núcleo de patriotas fernandinos, seguía agitada tras las algaradas del 28 de marzo y del 24 de abril. Sin embargo, la cercana presencia francesa en Palencia del Cuerpo de Ejército de “Observación de los Pirineos Occidentales” al mando del mariscal Bessières levantaba gran temor. La provincia estaba indefensa sin tropas ni armas para iniciar una rebelión.

Los comisionados en Galicia tampoco consiguieron sumar a nadie a la rebelión. Sabedora del “fracaso” de estos comisionados, la Audiencia reforzó su autoridad con la llegada a

Oviedo el 19 de otro Correo extraordinario del Gobierno de Madrid. En el mismo se informaba de la llegada desde Bilbao de un batallón del regimiento de Hibernia y de un escuadrón de Carabineros Reales desde Valladolid. Igualmente se comunicaban los nuevos nombramientos de Comandantes de Armas y Regente de la Audiencia, La Llave era trasladado desde Santander y José Pagola desde La Coruña.

Todas estas actuaciones no acobardaron al grupúsculo patriota. Esa misma noche los patriotas se reunen en el Colegio de San José, del que era rector Llano Ponte. A los habituales se les había unido el joven José María Queipo de Llano (futuro conde de Toreno y el único noble titulado que tuvo parte en el levantamiento patriota). Seguramente le acompañaría Pedro Méndez de Vigo15, Regidor Perpetuo y capitán de granaderos de la Milicia Provincial (había formado parte la Comisión Municipal enviada a Madrid para cumplimentar al nuevo monarca Fernando VII).

Ambos habían sido testigos de los sucesos del Dos de Mayo en Madrid. Tras huir de la Corte, Méndez Vigo llegaría a Oviedo junto con varios militares asturianos de la guarnición de Madrid; entre ellos el subteniente, del regimiento de “Voluntarios de Estado”, Evaristo San Miguel.16

“Citábanse en casa de don Ramón de Llano Ponte, y con tan poco recato, que de distintas y muchas partes se acercaba a aquel foco de insurrección gente desconocida con todo linaje de

13 Carantoña Alvarez, F.(1984) La Guerra de la Independencia …Ob. Cit., pag. 75.

14 Días después, el mismo obispo encabezaría la rebelión de Santander del 27 de mayo presidiendo su Junta Suprema.

15 Archivo General Militar de Segovia (AGMS), 1ª Sección, Legajo M – 2.722. Así relata Méndez Vigo aquellos días:“Cuando el Principado de Asturias trató de levantar el generoso

grito de la Libertad y oponerse a las ideas del Tirano de la Francia, poseído el que representa de los mismos sentimientos, sin vacilar un momento, se decidió a aquel partido,

promoviendo y casi dirigiendo la memorable y gloriosa revolución de 24 del mayo“. También: García Fuertes, Arsenio (2007) De Medina de Rioseco a Toulouse. Pedro Méndez de

Vigo, un coronel asturiano en la Guerra de la Independencia y en la defensa del Liberalismo (1783 – 1854). Cuadernos del Bicentenario, nº 1 [Madrid]. Foro Español para el Estudio de

la Historia Militar de España.

16 Una de las compañías de este regimiento, al mando del teniente Jacinto Ruiz, ayudó a la defensa del Parque de Artillería de Monteleón. San Miguel era natural de Gijón; se había

alistado con 20 años (tras abandonar sus estudios universitarios de Humanidades). Como Méndez Vigo, llegaría a ser un Exaltado Liberal. Fue Ministro de Estado en el último gobierno

del Trienio en 1823. También fue historiador y miembro de la Real Academia de la Historia.

Page 27: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 29 -

ofrecimientos. Asistimos, recién llegados de la Corte, a las secretas reuniones, y pasmábanos el continuo acudir de paisanos y personas de todas clases, que con noble desprendimiento empeñaban y comprometían su hacienda y sus personas... Se renovaban las asonadas todas las noches, habiendo sido bastante estrepitosas las del 22 y 23; pero se difirió hasta el 24 el final rompimiento, por esperarse en aquel día al nuevo Comandante La Llave, enviado por Murat”17

El golpe de mano final contra la Audiencia y el Comandante General requería la concurrencia en Oviedo del mayor número posible de hombres de las parroquias vecinas. El juez Busto convocaría a los Alcaldes de Hermandad para ello. Se acordó que en la noche del 24 todas las columnas habrían de converger sobre la ciudad para apoderarse de armas en la fábrica de fusiles. Tras ello se tomaría la Audiencia y se convocaría la formación de una nueva Junta.

Entretanto, la tarde del 21 de mayo llegaría un coronel francés con un pliego personal de Joaquín Murat para el nuevo Comandante de Armas, La Llave. Al no haber llegado todavía éste desde Santander, lo recibió el saliente Nicolás de Llano Ponte (hermano del famoso canónigo). Presentado ante él, el nuevo Procurador General Alvaro Flórez Estrada (llegado cinco días antes desde Valladolid y que se unió al grupo conspirador) y a pesar de la negativa del militar a entregárselo, el magistrado abrió el correo:

“Con gran sorpresa de ambos ven que se reducía a mandar al Comandante que pasase por las Armas a 58 individuos de la Junta, cuyos nombres designaba, los cuales habían accedido el día 9 al Armamento de la provincia…”18

Lo desmesurado de tal acción y el no conservarse el documento original han hecho que varios historiadores hayan puesto en duda su veracidad. El mismo Toreno no menciona tal suceso. Otros, apuntando la sanguinaria trayectoria del duque de Berg en Madrid y lo que llegó a preocupar en la Corte la asonada de Oviedo, la dan por buena.

En todo caso, dos días después, el 23, llegaron otros dos correos más destinados a la Diputación del Principado y al Ayuntamiento. En uno se ordenaba la elección de representantes para la Asamblea a reunir en Bayona el 15 de junio; el otro era el propio Decreto en el que se comunicaba la Abdicación de la dinastía Borbón y en entronamiento de la Bonaparte. Cualquier duda sobre las maquinaciones de Napoleón y el resultado de la entrevista de Fernando VII y el emperador quedaba disipada.

En el atardecer del día 24 fueron reuniéndose en las afueras de Oviedo varios cientos de campesinos acaudillados por Ramón de Llano Ponte, Arguelles, Cifuentes y Merconchini. Al anochecer todos fueron armados en la fábrica de Trubia.

Rápidamente, hacia las once de la noche, una columna armada, al mando de Gregorio Piquero Arguelles, tomó la Casa de la Regencia desarmando a la guardia de 20 Milicianos del Provincial de Oviedo. En el edificio se hallaban reunidos La Llave con varios magistrados de la Audiencia. Arguelles, tras mostrarles al Pueblo armado en la calle, les entregó el bando en el que se reclamaba la presencia de todas las personas que iban a integrar la nueva Junta Patriota. Eran las doce de la noche, en ese momento se dispararon varios cohetes y las campanas de la catedral comenzaron a tocar a arrebato, seguidas por las de toda la ciudad.

En una hora ya estaban reunidos todos los convocados en el salón de Regencia de la Audiencia. Presidida la sesión por La Llave, el secretario Juan Arguelles leyó el pliego de los rebeldes. En el mismo se señalaba la prisión del rey de España y la necesidad de combatir por su defensa, para ello se creaba una Junta Suprema con todas las atribuciones de Soberanía (mientras el monarca siguiera preso), se proponía establecer la paz con Gran Bretaña y solicitar su ayuda, se declaraba la guerra a Napoleón, se ordenaba un alistamiento general de 20.000 hombres al mando del marqués de Santa Cruz (nombrado también Presidente de la Junta), se volverían a enviar emisarios a las provincias

17 Toreno, Conde de, J.M.(1848, reedición de 1953) Historia del levantamiento, Guerra y Revolución de España [Madrid]. Libro III, pag. 57.

18 Alvarez Valdés, Ramón (1889) Memorias…Ob. Cit., pag 62.

Page 28: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 30 -

vecinas y se comunicaría a los jefes de las tropas que venían hacia Asturias que, de no sumarse a la rebelión, se las consideraría enemigas19.

La Llave se negó a jurar tales disposiciones por lo que fue arrestado. Sorpresivamente, los ministros de la Audiencia prestaron juramento.

Al día siguiente, el escuadrón de carabineros reales haría su entrada en Oviedo escoltado por cientos de campesinos armados. Llegados a la plaza mayor y comprobando el estado de unanimidad popular de la rebelión y a los requerimientos del propio marqués de Santa Cruz, el escuadrón, empezando por su jefe el brigadier Manuel Ladrón de Guevara20, se sumó a la rebelión. En los días siguientes el batallón 1º del regimiento Hibernia se unió también a la causa patriota tras la deserción de la mayor parte de los soldados y oficiales de las órdenes de su coronel, Carlos Fitz-Gerald, remiso en un principio a la insurrección.

El 28 de mayo tendría su primera sesión formal la nueva Junta General con los representantes convocados de todo el Principado.

Ese mismo día saldrían de Oviedo hacia León, Ramón de Llano Ponte y el ya coronel Pedro Méndez de Vigo. Este había sido rápidamente puesto al mando de un improvisado cuerpo de infantería de tres batallones y unos 1.500 paisanos armados recién alistados: la llamada “1ª División Asturiana de Voluntarios“. Ellos serán el primer contingente armado asturiano que cruce la cordillera para iniciar la guerra. 21

El día 30 partirían de Gijón hacia Gran Bretaña los embajadores Asturianos en busca de ayuda. El Viejo Reino de León León jugó un muy importante papel en la rebelión patriota de 1808. A pesar de no disponer de

tropas de guarnición, ni armas, y tener a un cuerpo de ejército imperial a menos de cinco días de marcha, fue la primera capital de las provincias de su Capitanía General en sublevarse y establecer una Junta.22

Aunque Miguel Artola23 no incluya a León entre los núcleos y provincias cuyas revueltas patriotas define como autónomas (Oviedo, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Valencia, Cataluña y Zaragoza), por considerarlo influenciado por el asturiano, hoy podemos afirmar que tuvo un origen y desarrollo propio, aunque ciertamente la llegada de las primeras tropas de voluntarios asturianos la tarde del 31 de mayo, sería decisiva para consolidar el establecimiento de una Junta Patriota claramente antifrancesa. 24

19Alvarez Valdés, Ramón (1889) Memorias…Ob. Cit., Apéndice nº 10, pags. 273-275.

20 AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo L – 80. Madrileño nacido en 1760. Alistado como cadete en el regimiento de Infantería de Mallorca en 1774, pasa a los dragones de

Lusitania en 1777. En 1786 ingresa en el selecto cuerpo de los Carabineros Reales. Veterano de Argel, Gibraltar, la Guerra de la Convención y la de las Naranjas. Afirma que en abril

de 1808 sacó de Burgos, controlado por los franceses, a 350 carabineros que acompañaban a los reyes padres hacia Bayona. Se distinguió como un excelente soldado durante la guerra

de la Independencia. En 1814 el general Freyre le elogia y pide su ascenso a mariscal de campo.

21AGMS, 1ª Sección, Legajo M – 2.722, Hoja de Servicios. “A pocos días de haber llegado a Asturias, se puso a la cabeza de 1.500 paisanos y fue el primero que salió del Principado

para difundir, en las Provincias inmediatas, el fuego del patriotismo que bien pronto inflamó el pecho de sus naturales“.

22 Carantoña Alvarez, Francisco (2008) Rugió el León. Todo el Mundo tiemble. El Levantamiento de León en 1808 [León]. Es el estudio más reciente y novedoso sobre el tema.

23 Artola, Miguel (1978) La España de Fernando VII, Tomo XXVI de la Historia de España de ramón Menéndez Pidal [Madrid], y (2007) La Guerra de la Independencia [Madrid].

24 Para el conocimiento del alzamiento patriota en León, la constitución de su Junta y la composición de sus integrantes ver además de la obra de Carantoña Alvarez citada

anteriormente:

Cuesta González, F. de (1972) La Guerra de la Independencia a través de las Actas de la Junta Suprema Provincial, 1808 – 1812. Studium Legionense. Pags. 69 – 372. Seminario

Diocesano. Nº 13, [León].

García Fuertes, Arsenio. Aproximación a la Guerra de la Independencia en Astorga. Junio – Diciembre de 1808. Trabajo de Investigación de los Programas de Doctorado de la

Universidad de León. Inédito.

García Gutiérrez, P. (1991) La Ciudad de León durante la Guerra de la Independencia [Valladolid].

Lorenzana Fernández, Antonio.

(1992) Absolutismo y represión política en la ciudad de León: la causa contra don Luis de Sosa.1815-1818. Estudios Humanísticos, Universidad de León, nº 14. Pags. 85 – 104.

(2.002) Entre el fracaso y la esperanza: la difusión del liberalismo en León durante la crisis del Antiguo Régimen, 1808 – 1833. Estudios Humanísticos, Univ. de León, 47 pags. Nº 24.

Posse, J. (1984) Memorias del Cura liberal don Juan Posse con su Discurso sobre la Constitución de 1812 [Madrid], pags. 107-112.

VVAA (1808) Actas de la Junta Suprema del Reino de León. Año de 1808 Archivo Histórico de la Diputación de León, Biblioteca Regional Berruela.

Page 29: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 31 -

La revuelta patriota de León impulsó claramente la de Galicia y es anterior a la que se produce en Valladolid y en el resto de las provincias de la Capitanía (en las que ya se conocían los sucesos acaecidos, desde el 28 de marzo, en León).

También sería León una de las pioneras en demostrar su apoyo al nuevo rey Fernando mediante dos notables algaradas populares el 28 de marzo y el domingo 24 de abril.

El 28 de Marzo y el 24 de Abril Las consecuencias del Motín de Aranjuez en León se plasmaron en los sucesos del 28 de marzo, el

llamado “Motín de la hogaza”. Ese día, una multitud, entre los que destacaban los estudiantes del Seminario azuzados por sus profesores, se presentó ante la casa del Administrador de la Caja de Consolidación de Vales y Comisionado para la venta de Capellanías y Obras Pías, Felipe de Sierra y Pambley. Este era un estrecho colaborador de Manuel Sixto Espinosa, uno de los más leales servidores de Godoy. 25

La multitud exigió a gritos el retrato del valido caído que poseía para ultrajarlo, pero el Comisionado Regio se limitó a arrojarles una hogaza de pan en señal de desprecio. Ello hizo que tuviera que ocultarse inmediatamente a las iras desatadas del Pueblo. 26

En consecuencia, el Alcalde mayor José Guadalupe Palacios y el regidor perpetuo Bernardo Escobar (que luego sería diputado Persa en 1814) le reconvendrían su actitud y promoverían demostraciones públicas de alegría por los sucesos de Aranjuez.

Mientras el Ayuntamiento discutía los fastos a celebrar para la entronización de Fernando, éste ya iba camino de la entrevista en Bayona. El Ayuntamiento no tendría tiempo de llevarlos a cabo, sería el Pueblo, de manera espontánea y amotinado, quien haría levantar los Pendones Reales a un asustado Regimiento Municipal días después.27

Tras esta primera asonada, será la llegada a la ciudad de las nuevas de unos incidentes habidos en Madrid, cuatro días antes, lo que provoque otro estallido popular en la mañana del domingo 24 de abril. Dos agentes franceses habían intentado imprimir en la Corte una proclama favorable al rey padre. El descontento social latente solo necesitó esta chispa para encender otra asonada contra los “Malvados y Traidores”. Ningún documento conservado recoge que se dieran gritos contra el Emperador o los franceses, aunque también es cierto que en las Actas del Ayuntamiento y en el informe que se envió a Madrid sobre el tumulto se quiso minimizar su alcance presentándolo como una simple manifestación entusiasta de apoyo al rey Fernando.

Había en León un señalado grupo de patriotas fernandinos como el ex Guardia de Corps y Administrador del Noveno y Excusado, Luís de Sosa y Tovar28, su primo el abogado Manuel de Villapadierna, el regidor Bernardo Escobar, Ramón Martínez Gutiérrez29 (Visitador de Rentas y

VVAA (1808) Actas del Ayuntamiento de León. Año de 1808. Archivo Histórico Municipal de León.

25 Carantoña Alvarez, Francisco (2008) Rugió el León…Ob. Cit, pag 15.

26 El 26 de mayo Pambley escribiría a su superior en Madrid, Manuel Sixto Espinosa, relatándole su marcha de León tras sufrir el acoso del pueblo: “Me ha sido preciso abandonar la

casa y las oficinas porque una y otra han sido invadidas y hechas polvo sus puertas y vidrieras, los dependientes dispersados”, en Carantoña Alvarez, Francisco (2008) Rugió el

León…Ob. Cit, pag 23.

27 Carantoña Alvarez, Francisco (2008) Rugió el León…Ob. Cit, pag 19.

28 AGMS, 1ª Sección, Legajos Legajo. S-3292 y s-3296 (Vidanes 1772 – León 1843). Militar, periodista y político liberal. Teniente retirado de las Guardias de Corps, Recaudador de

rentas en 1808. Activo patriota en la rebelión de león. Fue miembro de la Junta Suprema de León y Comandante General del Reino de León y de sus Divisiones de Voluntarios. Con

mala salud y más ducho con la pluma que con la espada, sus ideas Liberales y Constitucionalistas le harían redactar numerosas proclamas de lucha y resistencia. Llegó a ser Diputado

por León en las Cortes de Cádiz ( aunque no tomó posesión ). Su exaltación de los beneficios Constitucionales en “La Sibila del Bernesga a Fernando VII “ ( 1814 ) le acarreó prisión

en la postguerra. Autor del que es considerado el primer Periódico editado en León, “El Manifiesto de León “. Diputado en las Cortes de 1837. Su archivo personal se conserva en la

Basílica de San Isidoro de León.

Ver también: González García, Oscar (2008) Los Voluntarios de León bajo el mando de Luís de Sosa, marzo-agosto de 1809 [Madrid] Bicentenario de la Guerra de la Independencia,

Congreso de la UCM, 8-11 de abril. Y: Luís de Sosa, un notable leonés en la Andalucía Revolucionaria. Congreso Internacional, Guerra y revolución en Andalucía, Córdoba, enero del

2008.

29AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, legajo M-1.998. Guipuzcoano, capitán de infantería veterano de la Guerra de la Convención; retirado en septiembre de 1797. Recibe el

nombramiento para La Contaduría de Aduanas de Galicia. Visitador de Rentas en León en 1808. Tras estallar la guerra fue nombrado por la Junta de León Coronel y Mayor General de

Page 30: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 32 -

también militar retirado), el caballero Francisco Álvarez Acevedo, el Vizconde de Quintanilla (que luego sería diputado en la Central), y el, luego famoso, sacerdote liberal Juan Antonio Posse.30

Otro grupo más joven acaudillaba a los estudiantes y elementos más activos del vecindario: los estudiantes Isidro Balbuena31 y Tomás Díez Caneja32 (éste último pariente de Sosa) y el hijo del Secretario del Ayuntamiento, Valentín González (los dos jóvenes estudiantes llevarían el compromiso por la causa patriota hasta el final: morirían en combate en 1813 sirviendo en el 4º Ejército del general Manuel Freyre).

El Pueblo, tras la misa de la mañana rodeó el Ayuntamiento exigiendo a gritos la salida de los pendones reales para proclamar su fidelidad al rey Fernando.

Temerosas del tumulto, en el que había implicados funcionarios del propio Ayuntamiento, las Autoridades consienten la celebración de dos manifestaciones populares en la mañana y tarde de esa jornada. Durante las mismas se hizo público una petición, que acababa de llegar firmada por el rey en Burgos el día 12, para que:

“…Se hiciesen rogativas publicas para conseguir de la Divina Clemencia los auxilios para el mejor Gobierno de los Reinos de España ante los difíciles momentos”. 33

Las dos manifestaciones acabaron en la Plaza Mayor donde, con escolta de una guardia de escopeteros, el retrato del rey fue colocado en el balcón del Mirador Consistorial.

Por impulso popular se redactó una primera lista de Voluntarios que quedó en nada porque las aguas volverían a su cauce en los días siguientes. Durante esta jornada ni se creó una Junta ni se adoptaron resoluciones en contra de Francia. Los hechos conocidos nos hablan de una gran algarada popular pro fernandina a la que se sumaron las Autoridades para dar gusto y calma al vecindario.

Dichos sucesos, al parecer, fueron publicados en La Gaceta de Madrid, siendo censurados por Murat que ordenó destruir toda la edición, haciendo imprimir otra nueva34. La situación no fue a más y se quedó a la espera, tensa, de los acontecimientos a desarrollar en la Corte y Bayona.

El Levantamiento de León. 27 de mayo – 1 de Junio de 1808 Al contrario de lo sucedido en Oviedo, las noticias del Dos de mayo llegadas de Madrid no

provocaron un nuevo motín en León. La sorpresa e indignación no pudieron con el temor por tener a las fuerzas francesas en Palencia.

Unicamente catorce vecinos solicitaron en un escrito al Ayuntamiento el día 10 que se trasladaran varias reliquias de santos a la catedral para promover rogativas públicas.

“En vista de las fúnebres noticias que en este Correo ha habido de la terrible situación que en la época presente se halla España y nuestro Católico Monarca“35

El Ayuntamiento decidió aplazar el acuerdo sobre tal beatífica propuesta, surgida seguramente de las actuaciones de varios religiosos que, dirigidos por el propio obispo Luís Blanco, dieron unos

Armamento de León. Sus gran capacidad de trabajo y dotes organizativas le hicieron ser el cerebro de la creación de la División Leonesa compuesta de doce batallones de infantería de

nueva leva a los que consiguió organizar y poner en campaña. Gobernador militar de Ledesma en 1809; luego Capitán General de Canarias.

30 El 8 de junio de 1808 el ministro afrancesado Urquijo firmó un decreto por el que se expropiaban los bienes de los principales patriotas leoneses implicados en la rebelión

antijosefina: Quintanilla, Bernardo Escobar, Manuel de Villapadierna, Jacinto Roque Lorenzana, Felipe de Sierra Pambley, Francisco del Pino y Ramón Gutiérrez. Archivo de la

Fundación Sierra Pambley (León), Caja 22, carpetilla 2.

31 Archivo General Militar de Segovia, 2ª Sección. División 10ª, Legajo 224. Expediente de formación de los Voluntarios de León. Hoja de Servicios de Isidro Balbuena. Natural de

Pedrosa de Castilla. Estudiante de 20 años. Se alistaría posteriormente como teniente del 4º Regimiento de Voluntarios de León. Serviría luego en los Húsares de León y en el batallón

ligero de Cazadores; también en los regimientos de Oviedo y del Rivero. Moriría en campaña al final de la guerra siendo Ayudante del general Federico Castañón.

32 AGMS, Novena Sección, C/ 32, Expediente nº 911. Reclamación de los oficiales del regimiento de Voluntarios de León. Julio de 1823. Natural de la Villa de Oseja de Sajambre.

Alistado el 24 de mayo de 1808 como soldado distinguido en el Cuerpo de Escolares de León. Participa en la batalla de Medina de Rioseco dentro del Tercio 1º Voluntarios de León.

Ascendido a teniente del Cuerpo de Escolares de León, el 10 de Noviembre combate en la batalla de Gamonal a las órdenes de don Vicente Bernal; defensa de la ciudad de León en

agosto de 1809 a las órdenes de su tío segundo Luís de Sosa, veterano del asedio francés de Astorga de marzo-abril de 1810. Cae prisionero pero se fuga en Villalpando. Vuelto a los

Voluntarios de León. Combate de los altos de Cogorderos de junio de 1811, donde sale herido. Presente en el 2º Sitio de Astorga de agosto de 1812, batalla de Villamurriel de 25 de

Octubre 1812. Muere en combate el otoño de 1813 siendo capitán de los Voluntarios de Asturias.

33 García Gutiérrez, P.; La Ciudad de León durante…Ob. Cit., pags. 161 y ss.

34 Decimos “al parecer” porque no hemos localizado ningún ejemplar original ni testimonio contrastado de tal hecho.

35 Archivo Histórico Municipal de León, Gobierno, Actas Municipales, caja 81, día 10 de mayo de 1808.

Page 31: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 33 -

primeros pasos a favor de agitar al pueblo contra la presencia francesa, de lo que luego se arrepentirían rápidamente.

“Su ilustrísima quiso tomar parte en las convulsiones políticas que agitaban el reino… formó en su palacio una Junta de Teólogos y otros varios personajes que pasaban por políticos, como los prebendados de oficio y otros capitulares de distinción, abades, priores, guardianes y maestros, para tratar de lo tocante a los franceses… los maestros dominicos Canal y Caldas influyeron de tal modo en la conferencia que al punto se declaró la guerra a Bonaparte, y el señor obispo se la declaró…”36

De esta declaración al sol eclesiástica no hay otros testimonios contrastados. No pasó de tal, y el mismo obispo, extremeño y del antiguo clan de Godoy, abandonaría rápidamente cualquier ínfula guerrera. Su carácter bondadoso y pusilánime le haría convertirse, en los meses siguientes, en un fiel colaborador de los franceses.

En la segunda semana de mayo, llegarían los primeros enviados asturianos a León. Ya hemos contado que fueron bien recibidos pero fracasaron en sus propósitos.

Por su parte, varios de los más implicados en la asonada del 24 de abril, como Luís de Sosa y Manuel de Villapadierna, temerosos sin duda de una reacción punitiva por parte del Gobierno, abandonaron León por unos días refugiándose en secreto en el cercano pueblo de Villabalter, a media legua de la capital.

La Rebelión final. Del 27 de Mayo al 1 de Junio El detonante del motín definitivo del vecindario de León será la llegada el 24 de mayo de los

decretos reales por los que se comunicaba el cambio de Dinastía y se convocaba a León, como Ciudad de Voto en Cortes, para enviar un representante a la Diputación General del Reino que habría de reunirse en Bayona el 15 de junio.

Se tardarían aún tres días en producirse el estallido final. Entre tanto, el 26, el Ayuntamiento acordará elegir por mayoría al regidor perpetuo Manuel Castañón Monroy37, teniente coronel de Milicias Provinciales, como diputado para Bayona38. No hubo resistencia ni polémica en el Consistorio; la mayoría de los patriotas promovedores de la revuelta final no pertenecían a él.

El motín estalla en la mañana del 27 de mayo cuando el núcleo patriota echa al vecindario a las calles. Las autoridades pierden el control de la ciudad; “el pueblo más insensato” campa por sus respetos y exige por la fuerza al Ayuntamiento que se posicione. Este, más temeroso de la anarquía y violencia que de la defensa de la Patria o el Trono, accede a convocar una Junta Extraordinaria integrada por el Ayuntamiento, las autoridades eclesiásticas, regias y señoriales, y varias personas distinguidas.

“No tardó en conmoverse la ciudad; se cerraron las puertas, y la mayor parte de los vecinos se reunió en el Consistorio y Plaza Mayor... Trataron de llevar al Ayuntamiento a su Ilustrísima; pero estando ya penetrado de mejores sentimientos no quiso ir. Fue insultado en su palacio por un tropel de mujeres, que le preguntaban si tenía religión, Si Creía en Dios y era Cristiano… al día siguiente, que ya el Pueblo había conducido a varios de los más condecorados de la ciudad al Consistorio, llevaron al señor Obispo y le tuvieron todo el día con guardia, para que no saliese…”

Incluso aquellas personas de rango sospechosas de ser afrancesadas fueron conducidas también, a la fuerza, al Ayuntamiento.

“El Intendente Jacinto Lorenzana… adherido totalmente al Gobierno, que entonces seguía ciegamente a los franceses, recibió una carta de bulto, que no contenía sino bulas viejas, con el sobre escrito en francés para hacerle sospechoso de afrancesado y adicto a los franceses. Luego se

36 Posse, J. (1984) Memorias del Cura liberal…Ob. Cit., pag. 109 y 132.

37 AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo C-1.984.

38 Castañón, hombre de buen carácter y pocas luces, siempre dispuesto a figurar en cualquier puesto de relumbrón, aceptaría sin resistencia ni sonrojo, días después presidir la nueva

Junta del Reino de León.

Page 32: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 34 -

divulgó que recibía cartas de Francia, y fue conducido violentamente al Consistorio y su mujer arrastrada por las panaderas y otras gentes furiosas porque defendía a su marido…”39

El grupo de conspiradores redacta una soflama antinapoleónica, al margen del Ayuntamiento, dirigida a toda España, “La Proclama de León “40 y envía al estudiante Isidro Balbuena a Galicia con ella. Así mismo, por exigencia del Pueblo amotinado, el Ayuntamiento dirige un oficio al Capitán General, Gregorio de la Cuesta41, a fin de conocer sus intenciones ante la renuncia forzada al trono de Fernando VII.

Este veterano militar de 68 años, hombre de Antiguo Régimen, severo y ordenancista, ocupaba recientemente el cargo tras la caída de Godoy, bajo cuyo último gobierno había permanecido en el ostracismo. Nombrado para el puesto por Fernando VII, se había entrevistado con el monarca en Burgos cuando aquél iba camino de Bayona.

En la sesión celebrada el día siguiente, el 28, los presentes en la Junta Extraordinaria consignan en las actas que la reunión, como la del día anterior, se establecía ante todo:

“Para aquietar al Pueblo conmovido, a resultas de la publicación del bando que anunciaba la renuncia de la Corona de España en su Majestad el Emperador de los Franceses”. 42

No hay referencias a acto de rebelión armada alguna contra el Gobierno o el Emperador. Las autoridades trataban hasta el último momento de no comprometerse abiertamente en una declaración de guerra y de no tomar decisión alguna irreversible. Queda claro que la Junta Extraordinaria se había convocado, ante todo, para defender el orden Público. En el seno de la misma el sector patriota aún no ha conseguido los apoyos suficientes para imponerse en las votaciones. Tardaría poco en lograrlo.

Mientras, el general Cuesta responderá el 29 de mayo desde Valladolid, en el sentido de que estaba dispuesto a obedecer sólo las disposiciones del Gobierno de Madrid, y no al desorden y la anarquía de la Monarquía y el Estado.43

No hay que olvidar que el temor a una Revolución y a la propia disgregación de España era mayor, para muchos miembros del aparato de poder del Antiguo Régimen, que la humillación de ver impuesto un monarca extranjero. Realmente, el miedo a una más que probable desmembración de la monarquía española por el Emperador estaba muy presente. La reciente desaparición, del otrora poderoso Reino de Polonia, tras el Tercer Reparto de 1795 a manos de Prusianos, Rusos y Austriacos, no se olvidaba.

Entre tanto, en León, el Pueblo ajeno a estas consideraciones, y azuzado por el grupúsculo patriota fernandino de funcionarios y ex militares, renueva la presión sobre las autoridades. El 30 de mayo los amotinados llegan a amenazar con el uso de la fuerza a los miembros más tibios de la Junta. El Vizconde de Quintanilla, Bernardo Escobar, Vicente Mérida y Ramón Gutiérrez utilizan hábilmente esta amenaza sobre el ánimo de los vocales. Tras otra acalorada reunión en el palacio del Obispo, esa tarde se decide constituir definitivamente, ya en las Casas Consistoriales, una Junta General formada por el Ayuntamiento y varias personas notables de la ciudad. 44

El Presidente nombrado será el regidor Manuel Castañón y Monroy, el mismo que días antes estaba dispuesto a acudir a Bayona como diputado por León. Al contrario que en la cercana Junta

39 Posse, J.A (1984) Memorias…Ob.Cit., pags. 110-111.

40 Instituto de Historia y Cultura Militar, Madrid, Colección El Fraile, V, 864, 3163. “Españoles.Vuestra excesiva Fidelidad os ha perdido…”. Esta es un ejemplar impreso a posteriori,

va sin firma y la fecha es manuscrita. Hay otra copia con la tipografía más contemporánea de aquellos hechos, también si firma ni fecha, en la colección documental privada de la

familia Alvarez de Toledo de Villafranca del Bierzo. Carpeta 8ª, Doc. Nº 15.

41 AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo G – 1.038 (Tudanca 1741 – Palma de Mallorca 1811), y Archivo de Simancas, Secretaría de Guerra, Expedientes Personales, Siglo

XVIII, Legajo 14-87.

42 AHML, Actas del Ayuntamiento, Caja 81, 100, folios 108-109.

43 García Gutiérrez, P. (1991) La Ciudad de León… Ob. Cit., pags. 166-167.

44 Diez personas: 1 noble, 1 militar, varios altos funcionarios regios, municipales y señoriales, 2 hidalgos rentistas y 1 canónigo. Luís de Sosa se atribuye haber elaborado el día 27,

junto con su primo Manuel de Villapadierna, una lista de candidatos que dirigió a la Junta. Ver González García, Oscar, Los Voluntarios de León…Ob. Cit. Sosa y Tovar, Luís (1809)

Manifiesto dirigido por el coronel Luís de Sosa a la Junta Superior de León. Nota nº 5.

Page 33: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 35 -

Local de Astorga, el pusilánime y posterior afrancesado Obispo, Luís Blanco, fue apartado de su composición.45

En las actas de la nueva Junta se consigna esta nueva vuelta de tuerca hacia la guerra: “La situación actual del Pueblo es muy diferente de la que motivó el acuerdo del día de Ayer,

porque esta mañana interceptó el Correo de Madrid y de otras partes y expuso el Sr. Vizconde de Quintanilla habérsele insinuado que, si no se acordaba el Armamento y Defensa, incendiarían la ciudad y emigrarían a Asturias”46

Por ello se decide iniciar el alistamiento y recogida de armas en toda la provincia. Pero se sigue sin mencionar aún la palabra “Guerra” ni hacer declaración formal de la misma a nadie.

Se decide igualmente incluir en la Junta de Gobierno a representantes del Pueblo para rebajar el nivel de tensión social:

“Atendiendo a que el Pueblo no estaría quieto, sino se le daba parte en el nombramiento de Vocales, se les permitiese, a los 26 Diputados de las 13 Parroquias que componen la Ciudad, el nombramiento de otros 6 individuos, pudiendo recaer sobre los mismos, o sobre otros cualesquiera con tal que sean de Instrucción y Forma”47

Seguimos viendo el carácter revolucionario (a lo menos en estas fases iniciales) del levantamiento patriota en León. Es el Pueblo, cuyas cuadrillas armadas controlan la ciudad y sus puertas, junto con una minoría de patriotas fernandinos destacados (de los que el mismo vecindario elige a varios como sus representantes en la Junta: Luís de Sosa y Manuel de Villapadierna), los que impulsan la rebelión ante la inercia o resistencia de las Autoridades locales. Es por presión popular que se constituye una Junta General por encima del Ayuntamiento, y es por su amenaza que logra representación en la misma.

En la mañana del 31 de mayo, aún trata la Junta de tranquilizar los ánimos y recuperar el orden y subordinación del vecindario. Muchos de sus vocales eran patriotas sinceros, pero el miedo al Pueblo y al ejército francés pesaba lo suficiente como para limitarse a adoptar decisiones ambiguas.

Por otra parte, a León estaban comenzando a llegar noticias de toda la provincia; en muchas localidades la revuelta antifrancesa estaba derivando en motines antiseñoriales:

“La insurrección de los Pueblos de este Juzgado acometida el día siete del corriente y la poca subordinación que han manifestado y manifiestan contra todos los Curiales… pues temerosos unos y otros de sus amenazas hasta la de quitarles la vida si se presentan en los citados pueblos, no se atreven a salir de esta Villa, no siendo con el correspondiente auxilio militar; por lo que V.S.S. no dudando que un Pueblo enfurecido esta dispuesto a cometer mil atentados … principalmente cuando ya se proclaman por Rey cada uno en su Pueblo y dicen que nadie manda en su territorio.”48

La Junta de León se resiste todavía esa mañana, del 31 de mayo, a hacer una declaración formal de guerra a Francia. La situación cambiará esa misma tarde, con la llegada de los asturianos de Llano Ponte y Méndez Vigo. La aportación de 1.500 reclutas armados y el ofrecimiento de 12.000 fusiles, servirán para dar el empujón final a una decisión, ya madurada. Así lo relató Méndez Vigo a sus superiores:

“Ayer a las 5 de la tarde entré en esta con mi División... Hemos sido recibidos con el mayor entusiasmo y general aplauso del Pueblo, éste sigue con la tropa con la mayor hermandad... pasé con los comandantes de los trozos y demás caballeros agregados a presentarme al General en Jefe de ésta, a tomar sus órdenes; fui recibido con el mayor agasajo“ 49

45 El Obispo de Astorga Manuel Vicente Jiménez, sería nombrado Presidente de la Junta Local de Defensa y Armamento. Sin embargo, su carácter ultraconservador le llevaría a no

participar apenas en la misma haciendo dejación de sus funciones. García Fuertes, A. (2.002) Leoneses en la Independencia. Astorga y el Batallón de Clavijo en la batalla de Medina de

Rioseco, 14 de Julio de 1808 [Astorga], pag. 12.

46 Archivo Histórico de la Diputación de León, Biblioteca Regional Berruela, Actas de la Junta Suprema del Reyno de León, Tomo I, folio 2º vuelto.

47 Idem.

48 Archivo Histórico Municipal de Astorga (AHMA), Actas de la Junta de Defensa de Astorga (1808), Documento nº 323. Informe del Alcalde Mayor de Palacios de la Valduerna, el

licenciado Francisco Plácido Cabrera.

49 Biblioteca Nacional, Colección “Gómez Imaz“, Correspondencia del coronel Pedro Méndez de Vigo a la Junta del Principado. R 62764, Carpetilla 1ª, doc. Nº 5. El comandante de

las tropas leonesas era el Presidente de la nueva Junta, Manuel Castañón y Monroy.

Page 34: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 36 -

Por fin, en la mañana del 1 de Junio, la Junta General de Gobierno del Reino de León, en Proclama dirigida toda la Provincia, declaraba:

“Que reasume en si toda la Autoridad soberana de la Provincia mientras no se ponga en el Trono de España al señor Rey D. Fernando VII, o a otro legítimamente constituido.

Que las tropas asturianas que están a la puerta de la ciudad entren en ella, se las reciba como amigas y defensoras de los derechos comunes...

Y que, por último, se declara la Provincia de León, unida con la de Asturias y demás del Reino, a la defensa común y a la expulsión de los Franceses“ 50

En la sesión de esa tarde, la Junta envía oficios a las ciudades y villas de la Provincia a fin de que se incorporen a la rebelión y elijan un diputado representante a la capital.51

A León habían llegado tres oficiales enviados por la recién creada Junta de La Coruña para comunicar al Ayuntamiento la rebelión de Galicia y ofrecer ayuda. Eran el teniente de artillería José Sánchez Boado52, el teniente de infantería Felipe Zamora53 y el Ayudante Mayor del Regimiento de Milicias Provinciales de León, Antonio Zappino.54

Rápidamente el Presidente de la Junta, Manuel Castañón, hace regresar a La Coruña al teniente Boado con una angustiosa petición de ayuda al Capitán General de Galicia:

“Excmo. Sr. Hallándome de Comandante General del Ejército y Reino de León, nombrado por la Junta Suprema de él, para que con la mayor actividad lo defienda de los enemigos, me preciso contar con todos los recursos que V.E. ofrece, como me lo ha asegurado el Sr dn Joséf Boado y Sánchez, enviado de esa, y así espero que a la mayor brevedad dispondrá V.E que a marchas dobles vengan a esta las tropas regladas que no sean muy precisas en esos puertos en la inteligencia que es inminente el riesgo por la inmediación del enemigo, a quien no podrá resistir por no estar organizados en el día los Cuerpos de paisanos y carecer de recursos de defensa.”55

Dos días después, la Junta ordenaría regresar a León a su regimiento de Milicias Provinciales acantonado en Ares, por carta a su coronel el marqués de Villadangos56 (regidor perpetuo de León), aún cuando ello supusiera una desobediencia abierta al Capitán General y a la Junta de Galicia.

En Valladolid, el mismo día 1 de junio, el pueblo, exasperado por la actitud de Cuesta, se presenta amotinado ante la Capitanía General exigiéndole que se sume a la rebelión general y se forme una Junta.

Cuesta accederá a rebelarse, finalmente, convencido de la imposibilidad de contener el “torrente público“. Así lo comunica a la Junta de León el 2 de junio desde Valladolid.57 En adelante Gregorio de la Cuesta se convertiría en un tenaz, obstinado y polémico defensor de la causa patriota hasta su muerte, retirado en Mallorca y privado del mando, el 25 de noviembre de 1811.

En todo León, y en particular en Astorga, la suma de Cuesta a la rebelión fue acogida con alivio y entusiasmo. El viejo y autoritario general era muy querido y respetado desde las épocas de la Guerra de la Convención por sus victorias en los Pirineos. El haber sido privado de sus cargos y desterrado durante siete años por Manuel Godoy le hacía ser bien valorado por el partido fernandino.

50 Archivo Histórico Municipal de Astorga, Legajo nº 9, Caja nº 2.359, doc. nº 1.071.

51 Se enviaron estas órdenes a: Astorga, La Bañeza, Villamañán, Valencia de Don Juan, Ponferrada, Mansilla, Sahagún y Tierra de Burón. (Documento nº 1, Legajo nº 8, AHMA).

52 AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo S- 956. Artillero. Ingresa en el Real Colegio de artillería de Segovia en 1800. Embarcado en el navío San Juan Nepomuceno en 1805

en Trafalgar con Churruca, recibiendo dos heridas. Ayudante del general Joaquín Blake en junio de 1808. Sirve en el Cuerpo de Estado Mayor durante la guerra, alcanzando el rango de

Teniente Coronel. Coronel - Director de las Fábricas de Sargadelos y de la de Oviedo. Se suicida de un tiro de pistola en 1830.

53 AGMS, 1ª Sección, Legajo Z – 90. AGMS, Hoja de Servicios, Felipe Zamora Bueso. Teniente de la 2ª División de Granaderos de Castilla, granadino de 30 años en 1808.

54 AGMS, 1ª Sección, Legajo Z – 160. Natural de Barcelona. Sería puesto al mando del 1º Tercio de Voluntarios de León. Moriría en la posterior retirada del Ejército del Centro tras la

derrota de Tudela, en los primeros meses de 1809.

55 Colección Documental Particular del Duque de Vista Alegre, Madrid. Caja libro 6, nº. 8158. 1808/06/01.

56 AGMS, 1ª Sección, Legajo B-2.645. Jacinto García de Herrera Lorenzana y Navia, Marqués de Villadangos. Nombrado coronel del Provincial de León el 7 de diciembre de 1793.

57“…Parece conveniente ceder a su fuerza, adoptando medidas y providencias para dirigir su impulso, de manera que sea menos funesto; esto es permitir su alistamiento y armamento,

coordinar los alistados por medio de la disciplina militar, contener y dirigir su entusiasmo hacia el mejor orden posible”. En Moliner Prada, A. (1998) Pueblo y Ejército en la Guerra del

Francés (1808-1814). Ponencia en las Actas del Congreso Internacional sobre la Guerra de Independencia [Zaragoza], 3-5 de Diciembre de 1998. Pag.6.

Page 35: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 37 -

Enseguida ordenaría la Junta leonesa partir hacia Asturias a Luís de Sosa a fin de establecer una alianza formal con el Principado y tomar los primeros contactos con el Cónsul británico John Kelly en Gijón en el mismo sentido.

La Junta comenzaría a reclutar 10.000 hombres con los que formar diez Tercios de Voluntarios de León. El segundo de ellos con 600 hombres al mando del teniente Felipe Zamora (al que la Junta retuvo por la escasez de militares), partiría hacia Valladolid llegando a tiempo de combatir en la acción del Puente de Cabezón del 12 de junio.58

La Rebelión en el Fidelísimo Reino de Galicia Villagarcía y La Coruña (sede esta última de Capitanía General y uno de los principales puertos

de comercio con Sudamérica) serían las primeras ciudades de Galicia en rebelarse contra el Gobierno afrancesado de Madrid.

Ya el seis de mayo el Ayuntamiento de Santiago de Compostela había mostrado su preocupación al Capitán General, Francisco Taranco y Llano:

“Esta Ciudad se halla sumamente afligida con las tristes noticias que circulan por todo el público sobre la crítica situación en que se ve constituida la sagrada persona de nuestro soberano en Bayona de Francia… La Imperial Villa de Madrid se halla como bloqueada de crecido numero de tropas que se decían nuestra aliadas…el principado de Cataluña, el de Aragón, la Navarra y provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava levantan en masa, según las mismas noticias, cuerpos enteros de gente armada, toda llena de fuego y aliento para vindicar la ofensa que se hace al Rey y a la Patria“ 59

Su segundo, Francisco Biedma contestaría desde La Coruña, afirmando ser falsas aquellas noticias, esparcidas por la malicia, declinando tomar actuación alguna.

A los pocos días sería el Cabildo de Ribadeo el que solicitaría una licencia para realizar una Proclama muy crítica contra el Emperador de Francia. Finalmente, el primer motín antifrancés en Galicia tiene lugar en Villagarcía el 12 de mayo. En el mismo se produce una declaración formal de guerra a los franceses.60

Numerosas proclamas empiecen a ver la luz a pesar del celo de las Autoridades: “Españoles, entre arrastrar las cadenas de la infame esclavitud o pelear por la Libertad, no hay

medio. El monstruo de la Francia resolvió en su corazón tiranizar nuestra Independencia por los medios más detestables y de no hay ni hubo exemplar en el Mundo. Sus infamias están vistas, su traición descubierta y el robo precioso de nuestro rey nos lo confirma 61

En La Coruña, al igual que en el resto de Galicia, el papel de los militares borbónicos en la insurrección patriota fue fundamental; no en vano el estado de guerra contra Gran Bretaña y la reciente invasión de Portugal habían hecho concentrarse en ella a más de 26.000 soldados del Ejército Real.62

En concreto, La Coruña estaba guarnecida por el 4º regimiento de Artillería, el regimiento de Infantería de Línea de Navarra, el de Infantería Ligera 2º de Cataluña, y los batallones de la Milicia Provincial de Compostela, Betanzos y Segovia. En total más de 4.300 efectivos según un Estado de Fuerza con fecha del 29 de marzo de 1808.

Ya desde comienzos del nuevo año, varios señalados patriotas fernandinos (burgueses y militares), se reunían habitualmente en una casa de la calle La Franja. Lo que empezaron siendo animadas

58 García Fuertes, A. (2.002) Leoneses en la Independencia… Ob. Cit., pag. 25.

59 Arteche y Moro, J.G. de (reedición del 2006) Guerra de la Independencia. Historia Militar de España, 1808 – 1814 [Valencia], Tomo I, Apéndices 8 bis, pags. 421- 422.”

Representación del Ayuntamiento de Santiago a favor de Fernando VII después de su viaje a Bayona”.

60 Díaz Otero, A ( 1981 ) Orígenes, Estructura y Evolución de la Junta Suprema de Galicia [ Santiago ]

61 Durán de Porras, E (2.008) Galicia, The Times y la Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la Corresponsalía de The Times en La Coruña (1808 – 1809) [La Coruña],

pag. 107.

62 VVAA (1821) Estados de la Organización y Fuerza de los Ejércitos españoles beligerantes en la Península durante la Guerra de España contra Bonaparte arreglados por la Sección

de Historia Militar [Barcelona]. Este gran contingente militar español estaba formado por batallones, escuadrones y compañías de 33 regimientos de Infantería, 15 de Milicias

Provinciales, 2 de Caballería y 1 de Artillería.

Page 36: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 38 -

tertulias (en las que se hablaba ya abiertamente de política tras los sucesos de Aranjuez) comenzarían a derivar en propuestas de actuación, cada vez más comprometidas, contra la presencia e influencia francesa en España.

Tras los sucesos de Mayo en Madrid, el círculo de actuación de estas reuniones se iría reduciendo a personas decididas a actuar por la fuerza, comenzando a ser clandestinas.

En este grupo destacaba el comerciante y guarnicionero madrileño Sinforiano López63 (exaltado patriota antifrancés, luego adepto al Liberalismo), los comandantes de los regimientos de Navarra (el también madrileño Rafael de Martinengo64), y del Provincial de Compostela (Francisco Javier Losada y Pol65), y el clérigo Manuel Pardo de Andrade, posterior periodista y director de La Gaceta de La Coruña.

Sinforiano López (que acabaría sus días ahorcado por liberal junto con Porlier en 1815) destacaba como agitador de masas y buen orador. Según la mayoría de los testimonios, su actuación en la rebelión de La Coruña sería de capital importancia.66 La incertidumbre por la situación política española se agravaría en Galicia tras la repentina muerte por enfermedad en Portugal del Capitán General Francisco Taranco. Sería sustituido interinamente, el once de mayo, por Francisco Biedma y Zayas.

Tras conocerse los sucesos del Dos de Mayo, Biedma, con la conformidad del Regente de la Real Audiencia José Pagola escribió a Rafael de Múzquiz, arzobispo de Santiago, restando importancia a la algarada madrileña y solicitando su colaboración pastoral para tranquilizar a Galicia. El prelado, al que se consideraba “Hechura de Godoy“, preparó una pastoral condenando los desmanes del Pueblo de Madrid.67

Días después, Murat, nuevo Lugarteniente General del Reino, aprobaría en Madrid la designación por el Ministro de la Guerra O´ Farrill de Antonio Filangieri Frey como nuevo Capitán General. Este sería acogido con desconfianza en La Coruña por su origen napolitano68. A mitigar este malestar no contribuía tampoco el que el Gobernador Militar de La Coruña, Antonio Alcedo, fuera criollo del virreinato del Perú.

Entretanto, a primeros de mayo llegarían a La Coruña el oficial francés Mongat y el diplomático J. Vangard con la misión de inspeccionar la Maestranza y Arsenal de Artillería. En realidad trascendió que su verdaderos designios eran informar a Murat de cómo respiraban las Autoridades locales ante la nueva situación política en la Corte.

63 López Alía, Sinforiano (1814) Representación que, acompañada del manifiesto del Ayuntamiento de la Ciudad de San Sebastián, dirigió a Su Majestad Británica Don Sinforiano

López Alía, Teniente del Batallón de Milicias Urbanas de la Plaza de La Coruña y Director de Monturas de los Ejércitos Nacionales y de la Sociedad Económica del País de Santiago

[Tolosa].

64 Archivo General Militar de Segovia, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo M-1.278. Alistado en 1769, estaba casado con una Ferrolana (1754 – 1830). Tras la rebelión patriota

sería ascendido al grado de Mariscal de Campo (General de división) y puesto al mando de la 2ª División del Ejército de Galicia. Su actuación sería tan nefasta que sería separado del

mando y encausado por cobardía tras la invasión francesa de Galicia en 1809.

65 Archivo General Militar de Segovia, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo L – 1907. Francisco Javier de Losada Pardo Pol y Figueroa, Conde de Maceda y de San Román (1777 –

1847). Pontevedrés de 31 años en 1808. Al contrario que Martinengo demostraría ser un destacado y condecorado soldado durante la Guerra. En julio de 1809 sería ascendido a

Mariscal de Campo, y en mayo de 1815 a Teniente General. Veterano de las batallas de Zornoza, Valmaseda. Espinosa de los Monteros, retirada a Galicia, Villafranca del Bierzo,

Lugo, Tamames y Alba de Tormes. Segundo Comandante General de Asturias en julio de 1809. Al mando de la División de Reserva del 6º Ejército con la que dirigió el sitio de

Astorga de 1812. Al mando de la 3ª División del 4º Ejército en 1813; veterano de las batallas de Tolosa e Irún el 25 y 30 de junio, y de la de San Marcial del 31 de agosto en la que fue

herido.

Tras la guerra se declaró absolutista. En 1820, tras la asonada de Riego, siendo Comandante Militar de Santiago, las tropas de Javier Losada son derrotadas por las del coronel liberal

Félix Alvarez de Acevedo, que murió en la acción (Ver AGMS, 1ª Sección, legajo A-712). Inspector general de Milicias en 1824, Comandante general de la Guardia Real en 1835,

Senador por Pontevedra en 1845.

66 Durán de Porras, E (2.008) Galicia, The Times y la Guerra de la Independencia…Ob. Cit., pag. 108.

67 Barreiro, J.R. (1996) Historia de la Ciudad de La Coruña. La Voz de Galicia [La Coruña], pag. 511.

68 Archivo General Militar de Segovia, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Sig. A-1.464. Natural de Nápoles, nacido en 1750. Empezó su carrera militar en 1772 como marino y luego pasa

al ejército. Sirve en el regimiento de Nápoles del que llegará a ser coronel. Sirve voluntario en el Ejército Real Francés en época de Carlos III, en La Bretaña, desde 1779 hasta 1780.

Vuelto a España es calificado así por sus superiores: “Por su honor, su celo y conocimientos es uno de los coroneles de mayores esperanzas”. Participa en 1791 en la defensa de Ceuta

al mando de cinco compañías de granaderos ante los ataques del rey de Marruecos. Se distingue y es ascendido a brigadier en abril de 1792.

En 1807 se hallaba destinado en la plaza de El Ferrol. La ocupación francesa del reino de Nápoles le había perjudicado mucho. Por carta de 1806 desde El Ferrol al ministro

Caballero, declaraba que la ocupación francesa de Nápoles había arruinado sus rentas familiares allí. Apenas tenía por ello razón alguna para ser profrancés.

Page 37: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 39 -

La buena acogida recibida por las Autoridades y las muestras de alegría pública mostradas por los numerosos residentes franceses, aumentaron el malestar popular y los temores de los sectores fernandinos.

Efectivamente, según la Correspondencia del Cónsul francés en la ciudad, ni Murat ni Napoleón temieron nunca a las Autoridades gallegas pues las consideraban dóciles y obedientes a cualquier orden llegada de la Corte. 69

Galicia parecía mostrarse a los designios del Emperador como una provincia remota, fácil de ocupar, con unas Autoridades pro francesas y un Pueblo fanatizado por un Clero al que había que tratar de ganarse a través de sus obispos.70

En La Coruña, Francisco de Biedma ante la inquietud popular había redoblado la guardia militar que protegía el palacio de Capitanía, haciendo situar incluso varias piezas de artillería ante ella.

El 16 de mayo, Biedma difundiría la Proclama del Lugarteniente General del Reino Joaquín Murat, convocando la Reunión de notables de Bayona.

Ello llevaría a un grupo activo de patriotas, liderados por Manuel Pardo Andrade y Sinforiano López a difundir ominosos rumores sobre que los franceses iban a proceder a levas forzosas de mozos gallegos que serían enviados a Francia esposados71, a sustituir las tropas españolas de guarnición por otras imperiales y a que todas las Autoridades locales antifrancesas serían cesadas y arrestadas.72

Durante esos días llegarían a La Coruña los dos delegados de la Junta General del Principado, Joaquín Antonio Sánchez y Vicente Morán Lavandera con las nuevas de l rebelión habida en Oviedo el día nueve de mayo:

“En medio del sobresalto llegó a La Coruña un emisario de Asturias, portador de las nuevas de su primera insurrección, con intento de brindar a las autoridades a imitar la conducta del Principado. Se presentó al Sr. Pagola, Regente de la Audiencia, quien, con la amenaza de castigarle, le obligó a retirarse sigilosamente a Mondoñedo…Súpose, y más y más se pronunciaba la opinión, sin que hubiera freno que la contuviera“73

Los comisionados marcharon a visitar al arzobispo Muizquiz del que tampoco pudieron obtener ayuda práctica alguna.74

Las autoridades coruñesas fueron manteniendo, bien que mal, la quietud pública hasta el 29 de mayo. Ese día, el mismo en que asumía su cargo el nuevo Capitán General Antonio Filangieri, el estudiante leonés, Isidro Balbuena, llegó a caballo anunciando a grandes voces la rebelión de los leoneses y solicitando la ayuda de Galicia:

“Entró en la Coruña un posta despachado por la ciudad de León con pliegos para el Comandante General de las tropas del Reino,…y vociferó por las calles que la mayor parte de las provincias estaban sublevadas contra los franceses.”75

El Regente Pagola ordenó retener inmediatamente al joven leonés en la Casa de Correos. Ello provocó un primer estallido popular. La Casa de Correos fue asaltada para liberar al estudiante. Los intentos del nuevo Capitán General Filangieri de utilizar la fuerza militar para detener al pueblo resultaron baldíos por la pasividad de la mayor parte de los oficiales y soldados de guardia aquel día.

La noche sería muy tensa. A la mañana siguiente, el 30 de mayo se celebraba la festividad de San Fernando. Ello reforzó el sentimiento popular de rendir homenaje al desposeído rey Fernando. Una gran masa, encabezada por Sinforiano López que portaba el retrato del monarca y marchaba

69 Rey Castelao, Ofelia (1996) Ideología, Cultura y Guerra en Galicia. II Seminario Internacional sobre la Guerra de la Independencia, 24-26 de octubre de 1994. Ministerio de

Defensa [Madrid].

70 Durán de Porras, E (2.008) Galicia, The Times y la Guerra de la Independencia…Ob. Cit., pag. 108.

71 Priego López, J. (1989) Guerra de la Independencia 1808-1814 [Madrid].Tomo 2º, pag.8.

72 Toreno, Conde de, J.M. Ob. Cit., Libro III, pag. 159.

73 Idem, pags. 59 – 60.

74 Alvarez Valdés, Ramón, Ob. Cit. Da una visón más favorable de sus gestiones en Galicia. Pags. 72-73.

75 Anónimo (1808) Diario del Exercito de Galicia hasta la batalla de Espinosa de los Monteros. Es éste un Diario Manuscrito de Operaciones del Ejército redactado por el Estado

Mayor de Blake. En: Benavides Moro, Nicolás y Yaque Laurel, José A. (1960) El Capitán General Don Joaquín Blake y Joyes [Madrid]

Page 38: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 40 -

rodeado de niños, llegó hasta el palacio de Capitanía. Allí a grandes voces se exigió de la autoridad militar que se enarbolara el Pendón Real y se hicieran salvas de honor por el rey ultrajado.

Aún a sabiendas que ello suponía un delito de rebelión al Gobierno, Filangieri (abandonado por las tropas de guardia y sus mandos, que habían confraternizado con el pueblo amotinado) hubo de condescender.

Envalentonados, los revoltosos asaltaron la Capitanía maltratando al general Biedma y al coronel del regimiento de Toledo, Manuel Fabro76. El mismo Capitán General hubo de huir por una puerta hacia el cercano convento de los Dominicos.

No conformes con ello, y ante el rumor de que Filangieri iba a destinar a El Ferrol al regimiento de Navarra y al 4º de artillería (a los que se consideraba más implicados en la revuelta cívico militar) los amotinados se trasladaron a la cercana Maestranza y Arsenal que asaltaron apropiándose de gran cantidad de armas. 77

Ante el torrente desatado y temiendo por su propia vida Filangieri, anula las órdenes de traslado y reconoce a Fernando como rey. Esa misma noche las autoridades locales deciden constituir la primera Junta General Provisional formada por 46 personas.

“En el día 30 de mayo de 1808 con motivo de haber llegado a La Coruña en Posta un Estudiante despachado por la Ciudad de León, que sin Ejército, Armas, ni municiones se declaró contra los franceses a imitación del Principado de Asturias, se alborotaron La Coruña y Ferrol proclamando a Fernando 7º y se extendió el fuego al momento a toda Galicia. El General Filangieri, Obregón, Tejada y otros varios Jefes se opusieron a los movimientos en un principio, de que resultó que les saqueasen y allanasen sus Casas. Se formó una Junta Provisoria y nombraron Jefes Militares a los Coroneles de Compostela y Segovia78, pero habiendo inmediatamente Filangieri dado satisfacción en Junta Secreta se le restituyó el mando de las Armas y despachando Convocatorias a las Provincias del Reino, nombraron estas sus Diputados con poderes, solamente según se asegura, para tratar de lo que convenía hacer en las actuales circunstancias. Estos en un principio se unieron con la Junta Provisoria que, presidida por el Sr. Biedma, y uno de sus primeros acuerdos fue tratar con los Ingleses a cuyo efecto les diputaron a los Caballeros Freyre y Sangro, y llamar a las tropas Españolas que estaban en Oporto“.79

Paradójicamente, entraron a formar parte de la Junta aquellos que se habían resistido hasta el final a rebelarse contra el Gobierno: Filangieri, Biedma y Alcedo. Todas sus actuaciones serían vigiladas y miradas con lupa desde aquel momento por sus mismos subordinados. Entre ellos destacaría el brigadier del regimiento de Navarra Rafael de Martinengo. Las relaciones entre el Capitán General y él quedarían totalmente rotas para cualquier otro tema ajeno al servicio.

Finalmente, el dos de junio se proclamaría una Junta Suprema Gubernativa presidida por Antonio Alcedo, al destinarse Filangieri al mando del Ejército de Campaña de Galicia que empezaría a reunirse.

En pocos días, la rebelión coruñesa se extendió a toda Galicia. Solo en El Ferrol hubo resistencias de la mano del Comandante militar de la División de Ares, José de Urbina, Conde de Cartaojal80 y del Jefe del Arsenal Pedro Obregón. Ambos altos mandos acabarían sumándose a la rebelión al ver unirse a la misma a sus tropas y subordinados.

La Junta de La Coruña decide sustituirse por otra General del Reino de Galicia, integrada por siete diputados vocales más representantes de las provincias gallegas ( Santiago, Betanzos, Tuy, Lugo, Orense, Mondoñedo y la propia Coruña ) y cuatro más de libre elección entre los que estuvieron los

76 Archivo General Militar de Segovia, 1 Sección, Legajo F-27. Hoja de Servicios. Gaditano nacido el 12 de abril de 1766. Veterano de Orán y de la Guerra de la Convención. Sus

buenas dotes le habían hecho servir en el Estado Mayor durante la Guerra de las Naranjas. Profesor de la Escuela Militar del Puerto de Santa María en 1804. Tras la campaña invernal y

la retirada del Ejército de Galicia sobre León, moriría en esta ciudad de tifus el 29 de diciembre de 1808 siendo Brigadier-Coronel del regimiento de Infantería de Toledo y Cuartel

Maestre del general Joaquín Blake.

77 El mejor relato del motín: Vicetto, B. (1865-73) Historia de Galicia [Ferrol], Tomo VII, pag. 300-301.

78 El Coronel Francisco Javier Losada y el Brigadier Marqués de Quintana.

79 Relación manuscrita del canónigo don Matías Ramón Alvarez de Toledo del 18 de agosto de 1808 en Villafranca del Bierzo, Archivo Particular de la Familia Alvarez de Toledo.

Carpeta nº4, Documento nº 1, pags. 1 y 2.

80 Archivo General Militar de Segovia, Sección Célebres, Hoja de Servicio. Caja 27.7.

Page 39: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 41 -

obispos de Tuy y Orense. La Junta, a pesar de las intrigas del absolutista arzobispo Muizquiz, tendría su primera reunión el día 5.

Imitando a sus vecinos asturianos, la Junta gallega acordaría enviar rápidamente a Gran Bretaña una Comisión en busca de auxilio.

Al contrario que en muchas zonas de España, en Galicia se contaba, a pesar de la falta de dinero, con abundantes recursos militares debido al estado de guerra con Gran Bretaña y la invasión de Portugal.

El 6 de Junio llega un despacho secreto y urgente al Mariscal de Campo don Domingo Belestá en Oporto81. El remitente era la Junta de la Coruña; en él le notificaban el levantamiento de Galicia y le ordenaban que se incorporara al mismo repasando inmediatamente la frontera con las tropas a su mando para integrarse al ejército que se estaba organizando para combatir a los franceses. Belestá obedeció. Tras arrestar al General Quesnel du Torpt, Comandante Militar francés de Oporto, marchará hacia Galicia con 4.000 hombres de tropas regulares. Otros 5.400 soldados españoles se incorporarían desde Portugal al Ejército de Galicia en las semanas siguientes.82

Una gran efervescencia política recorría todos los estamentos sociales gallegos. Semanas después, el diplomático Richard Vaughan llegado a la Coruña, lo reflejaría:

“Me chocó muchísimo la animación general que entonces parecía invadir a todas las clases y tipos sociales y que contrastaba tanto con aquella indiferencia hacia los acontecimientos públicos, aquella frialdad y apatía que yo había advertido en todas las reuniones de gente cuando en ocasión anterior viajé por una parte considerable de España. En casi todas las calles de La Coruña se podían ver grupos de vecinos adornándose con los colores nacionales y mostrando su lema favorito de Vencer o morir por el Rey Fernando VII, escuchando con visible atención la lectura de periódicos“83

La Junta del Fidelísimo Reino de Galicia se constituía como única autoridad reconocida hasta la formación de un Gobierno Central legítimo. Así se proclamó a todos los confines de Galicia:

“La Justicia y regimiento de esta ciudad de La Coruña ha recibido del Reino de Galicia, único y legítimo soberano por ausencia de nuestro desgraciado Monarca, la orden siguiente: La generosidad de los Pueblos no ha podido sufrir más el yugo extranjero, se ha puesto sobre las armas y ha obligado al Reino a juntarse, como se ha verificado ya y tiene reasumido la Soberanía y legítima autoridad que le compete de derecho en la desgraciada ausencia de nuestro joven e infeliz monarca“84

La Muerte del Capitán General de Galicia En pleno proceso de avance de Ejército de Galicia hacia León, el 24 de Junio, tendría lugar el

conocido y trágico asesinato, en un motín, del Teniente General Filangieri que acababa de ser destituido de su cargo a favor de su segundo, el brigadier Joaquín Blake:

“Puerto de Manzanal, 25 de Junio. Llegó con pliegos para el General el Secretario de la Junta de Villafranca Don Ygnacio Castillo, quien nos informo la triste noticia divulgada algunas horas antes, de que en aquel pueblo habia sido asesinado el dia anterior el General Don Antonio Filangieri por una partida de voluntarios de la Coruña destinada al Regimiento de Navarra. La lentitud indispensable en los movimientos de un Exercito que sin preparativos ni auxilios de ninguna clase emprendio la marcha sin organización alguna por una provincia arida y falta de todos los medios de transportes, hizo creer a un vulgo idiota incapaz de conocer obstaculos tan enormes que el General

81 Al mando de la división tras la muerte del teniente General don Francisco Taranco. Blake y Orbaneja, J. (1858) Apuntes históricos sobre las operaciones del Ejército de Galicia

desde su organización en junio de 1808 hasta noviembre del mismo año, por Don Joaquín Blake y Orbaneja. [Madrid]. Pags. 18 y 19. Según este autor el levantamiento español y

prisión del general Quesnel en Oporto fue el día 5 de Junio.

82 El total aproximado de las fuerzas regulares españolas acantonadas en Galicia era de 8.590 soldados de Línea ( contando con los tres batallones de Infantería de Marina del Ferrol ),

y 8.103 soldados de Milicias Provinciales. En el norte de Portugal había destacados unos 9.419 soldados de Línea al mando del General Domingo Belestá. En: Arteche y Moro, J.; Ob.

Cit. T I, pags. 142- 180, y Apéndices. También el Apéndice nº 5 del T II, pags. 652-653).

83Vaughan, Ch. R. (1987) Viaje por España [Madrid], pags 70-71.

84 Durán de Porras, E (2.008) Galicia, The Times y la Guerra… Ob. Cit., pag 111 y 112. Proceden de: VVAA, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Galicia, Historia-Siglo XIX-

Fuentes, Sig. 946.111 C [Santiago].

Page 40: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 42 -

obraba de acuerdo con los franceses en retardar la llegada de estas tropas a Castilla. La falta de pan que por la misma causa sucedia frecuentemente exasperaba al soldado y estimulaba a vociferar su descontento.”85

El canónigo Ramón Alvarez de Toledo, testigo de aquel suceso nos da este relato: “En el día 24 de junio a las cuatro de su tarde, cuando todo el Pueblo estaba tranquilo y sin

tropa alguna de Línea, entraron en Villafranca 500 conscriptos gallegos de las Marinas de La Coruña conducidos por don Agustín Grasset86, oficial del Regimiento de Infantería de Navarra que era Francés Emigrado, un sargento y tres o cuatro soldados, y dirigiéndose, sin detenerse a tomar alojamiento ni pan, a la casa del Sr. Filangieri lo sacaron ignominiosamente de ella con las voces de ¡Muera el Traidor !, y a pesar de las diligencias del Comandante de Armas y de otros vecinos que pudieron acudir, lo asesinaron a la salida de la Villa despojando al cadáver de su ropa y cargando luego sobre la casa de su habitación la allanaron, saquearon y destrozaron con la mayor ferocidad, dejando a todos los moradores cubiertos de dolor y sobresalto”87

Sobre tan triste suceso pareció extenderse un ominoso velo de silencio que dio pábulo a que se apuntara, por algunos, que el origen del asesinato podía responder a causas superiores e intereses políticos. 88

Hoy podemos afirmar que en dicho asesinato tuvo parte, por acción u omisión, el Comandante de la 2ª división del Ejército de Galicia, Rafael de Martinengo. El antiguo coronel del regimiento de Navarra, protagonista con sus oficiales de la revuelta en La Coruña no perdonó a su superior Filangieri los desencuentros pasados. Su asesinato se debió pues antes a celos y odios personales que a motivos políticos.

En un informe reservado entregado en la Capitanía de La Coruña, del que informaría el brigadier Luís de Bassencourt al Ministro de la Guerra el 6 de julio de 1814, ya acabada la guerra, se afirmaba que a parte de numerosos actos de cobardía durante la guerra:

“Siendo Martinengo en 1808 coronel de Voluntarios de Navarra, dispuso la alevosa muerte del benemérito y digno general Filangieri, asesinado por unos soldados de dicho regimiento de orden de Martinengo, sobre lo cual pende desde entonces causa, que en seis años no se concluyó, ni se conducirá jamás mientras no se saque de en medio a Martinengo…tanto más que las primeras diligencias, que debían de ser las más interesantes, se perdieron y por algunos años ha actuado de Fiscal un oficial del mismo regimiento de Navarra de que Martinengo era coronel”. 89

Rafael de Martinengo nunca sería encausado por el asesinato de su superior. Conclusiones De telón de fondo del conflicto podrían servir las palabras de la Proclama final de la declaración

de guerra de León (el mismo que en la Edad Media había agrupado políticamente a todo el noroeste peninsular). Palabras ciertamente vanidosas, pero que herederas de pasadas glorias, eran extensibles al sentir de toda la España patriota:

“Todas las provincias que antiguamente compusieron el glorioso Reino de León no aguardan más que les intimidemos la rendición para unirse a nosotros y defender la causa de Fernando o de nuestra Independencia. Suplid con vuestra pronta preparación las dilaciones necesarias que exige el arreglo de un buen orden para lograr con fruto el fin honrado a que aspiramos.

85 Anónimo (1808) Diario del Exercito de Galicia hasta la batalla de Espinosa de los Monteros. En: Benavides Moro, Nicolás y Yaque Laurel, José A. (1960) El Capitán General Don

Joaquín Blake y Joyes, Regente del Reino, Fundador del Cuerpo de Estado Mayor [Madrid].

86 AGMS, 1ª Sección, Hoja de Servicios, Legajo G – 3.932. Conde de Grasset. Emigrado francés nacido en 1780, alistado en enero de 1799 como cadete de las Reales Guardias

Valonas. En 1804 pide voluntariamente pasar a la Infantería de Línea como subteniente abanderado. Ingresa en el regimiento de Navarra al mando del coronel Rafael de Martinengo.

En sus notas se le califica con “mucha aplicación y regular capacidad”.

87 Relación manuscrita de Matías Ramón Alvarez de Toledo…Ob Cit, pags. 5 y 6.

88 “…Hubo quien buscó más arriba la oculta mano que dirigió el mortal golpe.” Toreno, Conde de, Ob. Cit., Tomo I, pag. 61. También: “…Este hecho tan extraño como cruel, tan

audaz como inhumano, no ha faltado quien lo haya atribuido a causas superiores, creyendo hallar muy arriba el origen de asesinato tan infame.” García Luengo, H. (1.908) León y su

Provincia durante la Guerra de Independencia [León], pag. 25.

89 Para dar referencia de que tales palabras no eran simples infundios, este documento se halla conservados dentro del Expediente personal del propio Rafael de Martinengo. AGMS, 1ª

Sección, Legajo M-1.278.

Page 41: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Lograrém

de la PatriTodo el Mu

90 Jiménez Carreño

por las Juntas de G

León…Ob.Cit., pag

__________

mosle sin dia, y a quieundo Tiemb

o, M. (1808) Demost

obierno, o por alguno

gs. 36-37. Esta Procla

C

__________

duda, porquen no teme ble”90

tración de la Lealtad E

os particulares en las

ama se atribuye al mi

Cine, educa

__________

ue al Alma fmorir, nada

Española: Colección

actuales circunstanci

ismo Luís de Sosa.

ción y cons

__________

- 43 -

fuerte todo da importan

de Proclamas, Bando

ias[Cádiz], Tomo I, p

titucionalis

__________

son recursolos interese

os, Ordenes, Discurso

pags 153-155. Tambi

smos

__________

os. No temees. Corred,

os, Estados de Ejércit

én en Carantoña Alva

__________

emos morir volad. Rug

to y Relaciones de ba

arez, Francisco (2008

____

en defensa gió el León.

atallas publicadas

8) Rugió el

Page 42: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

BIBLIOGR“Leoneses eJulio de 180“Resumen HSantocildes. 2.003. Dos de MayCESDEN de General Don“La Junta Loen la CampIndependenc“La Divisiónde León en 2.006. “El Ejército Congreso Int“Los CuadroGuerra de la “Recuerdos Reino de Legenerales MoNúmeros 18 “El Viento CorrespondIndependen“Las Memor9. Astorga 2. “Moclín, 14“Researching“Las MemorCuerpo del “De MedinaIndependenForo Españo

__________

RAFÍA: en la Indepen08 “. Astorga 2Histórico de l

Madrid, 181

yo de 1808. EMadrid por l

n Félix Sanz. ocal de Defenpaña de 18ia. Zaragoza, d

n leonesa dellos comienz

Español enternacional deos de Alba. Independenciy Memorias

eón, 1808 “. oore y Baird, e( 1.999 ) y 19 de la Liber

dencia de la Jncia“. “Researcrias del Coron

002. 4 de julio dg & Dragona “rias de Jean NEjército Impea de Riosecncia y en la dl para el Estud

C

__________

endencia. Ast2.002. los Ataques, 15”. Edición

El Grito de unla Excma. Sra nsa y Armam

808”. Comunidiciembre de 1

el Ejército de zos de la Gu

n Campaña, e Bailén, 15 – 2Un Poema Eia. Madrid, Uns de la IndepContiene el een su campañ( 2.000 ), Asto

rtad. La JuntJunta Local ching & Dragonel francés A

de 1808. Nue“, N° 18, 2.002Nicolas Auguerial, en el A

co a Toulousdefensa del Ldio de la Hist

Cine, educa

__________

torga y el Ba

Sitio y RendiCrítica con P

na Nación. MPresidenta de

mento de Astoicación presen1999. Castilla. Act

erra de la In

1808 – 180921 de abril deEpico de la Gniversidad Copendencia : extracto de sieña por las tierrorga. ta Local de de Astorga eona“, N° 11, 2

Andreé Delag

evos y viejo2, y nº 20, 2.00uste Noel, JefeAsedio de Astse. Pedro MLiberalismo“ oria Militar d

ción y cons

__________

- 44 -

atallón de Cl

ición de AstoPrólogo, Intro

Madrid&Barcele la Comunid

orga y el ejérntada en el

tuaciones polndependencia

9, en los Col 2008. UniverGuerra de lamplutense. 23los Soldadoste memorialesras de León d

Astorga y en el Reino 2.000, y nº 15,grave en el As

os datos sob03, Madrid. fe de Escuadrtorga. Abril d

Méndez de V( 1783 – 185e España.

titucionalis

__________

lavijo en la b

orga escrito poducción y un

ona, 2.007. Prad de Madrid

rcito auxiliar III Congreso

líticas y milita “. Congreso

omienzos dersidad de Jaén

a Independen3 – 28 de abril s Británicos s de oficiales y

de septiembre

la Batalla dde Galicia e, 2.001, Madrisedio de Asto

bra la batall

rón de Artillede 1810”. ReviVigo, un cor54 ). Cuadern

smos

__________

batalla de M

por el Tenienn nuevo Apén

resentado el md, Dª Esperanz

r británico deo Internaciona

tares de la JuInternacional

e la Guerra n. ncia “. Congr

del 2008. del Generaly soldados bra diciembre d

de Medina den los comiend. orga de 1810

la de Medin

ería a Caballoista “ Argutorronel asturia

nos del Bicente

__________

Medina de Rio

nte General Jondice Docume

martes 18 de diza Aguirre y e

el general sir al sobre la G

unta Supreml de Barcelona

de la Indep

reso Internaci

l Moore en Aritánicos del Ede 1808. Revis

de Rioseco. enzos de la G

0 “. Revista “A

na de Riosec

o de la 1ª Divrio “, Nº 11. Aano en la Genario, nº 1, 2

____

oseco, 14 de

osé María de ental, Astorga

iciembre en el el Sr. JEMAD,

John Moore Guerra de la

ma del Reyno a, octubre del

pendencia “.

onal sobre la

Astorga y el Ejército de los ta “Astórica“,

Emisarios y Guerra de la

Argutorio“, Nº

co “. Revista

visión, del 8º Astorga, 2.003. Guerra de la 2007. Madrid.

e

e

e

o

l

y

º

Page 43: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 45 -

POES¸A, INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIŁN

JOSÉ ENRIQUE MART¸NEZ

Universidad de León

Cuando el 2 de mayo de 1808 se sublevó el pueblo madrileño contra el invasor francés, Ramón

Mesonero Romanos aún no había cumplido los cinco años. Había nacido en Madrid el 19 de julio de 1803 y, corriendo el tiempo, se convertiría en cronista de la capital y en el autor de numerosos cuadros de costumbres que firmó con el seudónimo de “El Curioso Parlante”, con un estilo que él mismo entendió adecuado a su carácter y a la libertad de su pensamiento: “Escribir para todos, en estilo común, sin afectación ni desaliño; pintar las más veces; razonar pocas; hacer llorar nunca; reír casi siempre; criticar sin encono; aplaudir sin envidia, y aspirar, en fin, no a la gloria de grande ingenio, sino a la reputación de verídico observador”. Pues bien, este hombre de gustos y estilo moderados publicó en 1880 Memorias de un setentón, en las que evoca los tiempos de su niñez, juventud y madurez. En ellas dedica el capítulo segundo a “El Dos de Mayo”. Relata Mesonero las primeras voces que llamaban a armarse en la mañana de aquel día contra los franceses, los primeros tumultos, los primeros tiros y, llegada la noche, “las descargas cerradas de fusilería” de los franceses, en diferentes lugares de Madrid, contra “los infelices paisanos a quienes suponían haber cogido con las armas en la mano”; Goya inmortalizaría estos crímenes en el célebre cuadro “El tres de mayo de 1808” o “Los fusilamientos de la Moncloa”. “¡Qué noche, Santo Dios! –exclama Mesonero-. Setenta años se cumplen cuando escribo estas líneas, y siglos enteros no bastarían a borrarla jamás de mi conciencia”. Recuerda Mesonero los hechos que se fueron sucediendo, tanto en Madrid como en Bailén, Zaragoza o Cádiz, y el entusiasmo con que se vivieron las sucesivas derrotas del ejército napoleónico en la Península. No nos detendremos en hechos que podemos leer en cualquier manual de historia de España o, novelados, en la primera serie de los Episodios Nacionales de Galdós. Sí, en cambio, en la labor de los poetas que alzaron su voz para “levantar y sostener aquel entusiasmo popular”, como Quintana, Juan Nicasio Gallego, Juan Bautista Arriaza, Francisco Sánchez Barbero, Antonio Sabiñán y Cristóbal Beña, que son los que cita “El Curioso Parlante”, el cual recuerda también la unión de música y poesía en encendidos himnos patrióticos que convirtieron “en un concierto armonioso y unánime aquella explosión de entusiasmo popular”; no deja a un lado “los cantares del pueblo en general”, la poesía popular y anónima en forma de coplas, jácaras y romances “de que tengo a la vista gran caudal”, y de las cuales ofrece algunas, entre las que escojo las referidas sarcásticamente al rey intruso llamado por el pueblo Pepe Botella:

Ya viene por la Ronda José Primero con un ojo postizo y el otro huero. *** Ya se fue por Ventas el Rey Pepino, con un par de botellas para el camino.

A la hora de acercarse a la producción poética de la Independencia hay, en efecto, dos ámbitos de

creación: el popular, anónimo y tradicional por un lado, y por otro, sin cruzarse apenas, el de los poetas cultos, algunos ya consagrados, que cantaron unos inmediatamente a los hechos y otros bastante después. Me referiré primero al cancionero popular, recopilado y analizado por estudiosos

Page 44: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 46 -

como José Gella Iturriaga, que en 1966 publicó un “Cancionero de la Guerra de la Independencia” con una frondosa colección de jotas, seguidillas, jácaras, soleares, fandangos, polos, sevillanas, sardanas y villancicos, en general “coetáneos de aquella guerra”91, y como Ana María Freire López en distintos trabajos, como el titulado Poesía popular durante la Guerra de la Independencia92 o el ensayo “La literatura española en 1808”93. El primero, Gella Iturriaga, clasifica temáticamente dichos cantares del pueblo, que se refieren, si seguimos a dicho estudioso, a la patria oprimida, al rey Fernando VII, a Napoleón, a José Bonaparte, al enemigo francés, a los guerrilleros y a las diferentes campañas de la guerra (Madrid, Bailén, Zaragoza, Gerona, Cádiz, Los Arapiles...). Merece la pena transcribir algunos de los doscientos cantares recopilados por el estudioso citado, con pequeños comentarios al margen. Entiéndase que es esta una breve muestra de lo que fue un cúmulo de cantares que Gella Iturriaga recogió de la tradición oral, de referencias de escritores como el que nos sirvió de introducción, Mesonero Romanos, y de hojas sueltas impresas conservadas en el Archivo Histórico del Ejército. Por otra parte, esta muestra que ofrezco tiende a seleccionar la “gracia” de los cantares, es decir, el gracejo popular todavía vivo.

No todos fueron así: el dolor, la rabia y la desesperación se vertieron también en letras llenas de patriotismo, por un lado, y de odio al enemigo, por otro. El propio Mesonero recordaba “el famoso himno de guerra, cuya letra [...] aplicaron, para mayor escarnio, a la música de la Marsellesa”:

A las armas corred, patriotas, a lidiar, a morir o a vencer; guerra eterna al infame tirano, odio eterno al impío francés. Patriotas guerreros blandid los aceros y unidos marchad por la patria, a morir... o triunfar. ¡A morir... o triunfar!

Contra los franceses se arrojaron buena parte de las canciones, unas veces desde el patriotismo,

otras desde la chanza:

Franceses, idos a Francia; dejadnos en nuestra ley, que en tocante a Dios, al Rey, a nuestra patria y hogares todos somos militares y formamos una grey. *** ¿Los franceses a España a qué han venido? A comer las gallinas y a beber vino.

El enemigo francés tenía nombre propio, y la rabia, el sarcasmo o la burla se cebaron sobre

Napoleón y sus generales o sobre el efímero rey José, hermano del Emperador. A Napoleón lo llamó el pueblo Malaparte. En el siguiente cantar se alude a un proyectado viaje del francés a España; es un cantar imprecatorio que expresa el vivo deseo de que muera reventado; exalta, por el contrario, la

91 Gella Iturriaga, José, “Cancionero de la Guerra de la Independencia”, en Estudios de la Independencia, tomo II, 1966.

92 Freire López, Ana María, Poesía popular durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814), London, Grant & Cutler LTD, 1993

93 Freire López, Ana María, “La literatura española en 1808”, en Revista de historia militar, número extraordinario, junio, 2005, pp. 267-283.

Page 45: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 47 -

arrogancia patriótica de los españoles de entonces; téngase en cuenta que el “rejalgar” con el que se quiere mezclar el vino ofrecido a Napoleón es una venenosa combinación de arsénico y azufre:

Cuando venga Bonaparte, niña, le tienes que dar una botella de vino mezclado con rejalgar. Ya verás cómo se la bebe; ya verás qué gusto le da, ya verás cómo no revienta. Ya verás, ya verás, ya verás. No paseará en carroza el emperador francés mientras haya en Zaragoza con sangre un aragonés. ¡Vivan los españoles! ¡Viva la Religión! Yo me cago en el gorro De Napoleón.

Hasta el mismo Dios se implica en la rabia contra el Emperador francés:

Napoleón subió al cielo a pedir a Dios la España, y le respondió San Pedro: -¿quieres que te rompa el alma?

La chanza y la burla recayeron de modo inmisericorde sobre José Bonaparte (el rey intruso,

impuesto por Napoleón) que en julio de 1808 se trasladó a Bayona y al mes siguiente a Madrid, encontrándose con que era rey de España “merced a la tramoya de una tragicomedia lamentable”, como escribe Gella Iturriaga. Fue inmediatamente ridiculizado por el pueblo que afiló sobre su persona el ingenio y la mofa. No era tuerto ni borracho, pero así aparece en los cantares, que lo motejaron de José Primero y José Postrero, José Ninguno, Pepe Botella, Pepino, Pepillo y Pipote:

Es mi voluntad y quiero, ha dicho Napoleón, sea rey de esta nación mi hermano José Primero. Es mi voluntad y quiero, responde España ufana, que se vaya a cardar lana ese rey José Postrero. *** Jamás hemos tenido un rey tan grande, que atrás sea lo mismo que por delante, pues ojo y cara adelante es lo propio que en las espaldas.

Page 46: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 48 -

Son, como vemos, seguidillas, estrofa que fue siempre de inspiración popular, alegre y ligera, como las siguientes:

-Pepe Botella baja al despacho; -No puedo ahora, que estoy borracho. *** Tan feliz tu reinado Pepillo, ha sido, que no ha habido monarca de tu apellido, porque discurro que podemos llamarte José Ninguno. *** Tus grandezas y armas te han merecido que te den un renombre jamás oído; y, así, por mote, en tu blasón pondremos: Pepe Pipote.

Este Pepe Pipote era el rey de una patria sometida. Los personajes españoles que pasaron a formar

parte de los cantares del pueblo fueron Fernando VII y los héroes de la Independencia, los guerrilleros principalmente, gente del pueblo también que trajo en jaque al pertrechado ejército francés. Se cantó a la patria para animar a la lucha, recordando gestas históricas como Sagunto o Numancia y enalteciendo el heroísmo del pueblo español, aquel pueblo que soñaba con la vuelta de su rey Fernando. Como se recordará, el 17 de marzo de 1808 se produjo el motín de Aranjuez. Napoleón había introducido fuertes contingentes militares en España y se hizo con plazas estratégicas como Pamplona, Figueras, Barcelona y San Sebastián, por lo que Godoy, el favorito, aconsejó el traslado de los reyes (Carlos IV y familia) a Andalucía, desde donde se podrían embarcar más fácilmente para América. Este hecho inquietó a los madrileños, que se amotinaron en Aranjuez donde entonces se encontraban los reyes. Carlos IV se vio obligado a destituir a Godoy; además, el 19 de marzo abdicó en su hijo Fernando, que comenzó a reinar en medio del entusiasmo popular. El joven rey viajó en abril a Bayona con el fin de entrevistarse con Napoleón, el cual tenía sus propios planes: Fernando tuvo que devolver la corona a su padre, que, a su vez, la entregó a Napoleón, y éste a su hermano José. Fernando sufrió cautiverio en Valença y no entraría en España hasta marzo de 1914. No es extraño que recibiera el nombre de “El Deseado”. Los cantares aludían al engaño de Napoleón:

Ya te lo he dicho, Fernando, que no vayas a Bayona, que Godoy y Bonaparte te quitarán la corona.

Aludían también a la prisión de Fernando y al ansia de su regreso:

Virgen de Atocha, la Capitana, del rey Fernando puesta la banda: haz que pronto Fernando vuelva de Francia.

Page 47: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 49 -

Volvió, en efecto, en marzo de 1814, como ya dijimos, se rodeó de políticos reaccionarios y antes de dos meses, en concreto el 4 de marzo de dicho año, emitió un decreto que derogaba la Constitución de 1812: “El Deseado” se había convertido en “el indeseable”.

Verdaderos héroes populares fueron los guerrilleros de la Independencia: Juan Martín Díaz “el Empecinado”, el cura Merino, Julián Sánchez “el Charro” y algunos otros. El pueblo celebró su valor y personalizó en ellos la esperanza de la victoria:

Guerrillero valeroso que combates a la Francia, cuenta siempre con mi amor si libertas a mi España.

Cantares con nombre propio son algunos como los siguientes:

Desde que el cura Merino se ha metido a general los asuntos de la España van marchando menos mal. *** Cuando Abad Moreno monta a caballo, se dicen los franceses: ¡ya viene el diablo!

Algunos de estos guerrilleros participaron en las campañas de la guerra, que también fueron

celebradas por el pueblo en sus cantares: Madrid, Bailén o Zaragoza fueron lugares de victoria, que en el caso de la ciudad aragonesa dio lugar a jotas cuyo sabor ha llegado a nuestros días:

La Virgen del Pilar dice que no quiere ser francesa, que quiere ser capitana de la tropa aragonesa. *** Aunque vengan más franceses que arenas tiene la mar, no moverán de su sitio a la Virgen del Pilar. *** Virgen del Pilar hermosa, no temas a los tiranos, mientras haya en Zaragoza valientes zaragozanos.

Otras campañas acaso menos famosas que las de Gerona, Bailén o los Arapiles aparecen en los

cantares:

La Virgen del Pilar dice que no quiere ser francesa, la de los Desamparados lo mismo dice en Valencia. *** Castillito de Pamplona quien te ha visto y quien te ve

Page 48: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 50 -

ayer te guardaba España y hoy te guarda el francés. *** Cuando el general Bonnet andaba por las Asturias, como era tuerto de un ojo no veía las alturas.

Es preciso reiterar que las que he presentado como muestra y todas las demás eran letras cantadas,

con tonadas tradicionales o de moda entonces. En cuanto a la forma, me he referido a coplas y seguidillas. Hubo también otro tipo de estrofas en esta poesía popular: romances, letrillas, décimas y redondillas. Ana María Freire López se refiere, además, a tres modalidades paródicas –en este caso no cantadas- muy cultivadas: las recetas, los epitafios y las fábulas. Aludiré únicamente a las primeras, a “las recetas para hacer franceses, para hacer Napoleones, o para deshacerlos” que proliferaron en los periódicos de las ciudades no ocupadas y que pasaban de unos a otros, como esta que copio de la mencionada estudiosa94:

Coge un puño de tierra corrompida, un quintal de mentira refinada, un barril de impiedad alambicada y una azumbre de audacia bien medida. La cola del Pavón coge extendida, y del Tigre la garra ensangrentada, del Corso el corazón, y la taimada cabeza de la Zorra envejecida. Todo esto bien cosido en un talego de exterior halagüeño, hermoso y blando arrimarás de la ambición al fuego. Déjalo que se vaya incorporando, y tú verás sin duda cómo luego sale un Napoleón de allí volando.

Como escribió Gella Iturriaga, el Cancionero de la Independencia “constituye un documento

etnográfico del más alto valor histórico-militar y folklórico, tal vez único en su clase por el número de composiciones de literatura y música populares que contiene y que habrá de tenerse en cuenta por cuantos estudian las canciones del pueblo en armas como un ejemplar de importancia extraordinaria”.

Las coplas originadas en Cádiz, asediada y cuna de la Constitución de 1812 celebran el valor heroico del pueblo y el desprecio del enemigo, como las famosas seguidillas:

Con las bombas que tiran los fanfarrones, hacen las gaditanas tirabuzones.

La recoge, entre otros varios, Pérez Galdós en el octavo episodio nacional de la primera serie,

Cádiz, quien además comenta que la canción responde a una realidad, pues las bombas francesas contenían plomo: “Entonces usaban las mujeres un peinado en forma de sacacorchos, cuyas ensortijadas guedejas se sostenían con plomo, y de esta moda y de las bombas francesas, que

94 Freire López, Ana María, “La literatura española en 1808”, cit., p. 269:

Page 49: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 51 -

proveían a las muchachas de un artículo de tocador, nació el famosísimo cantar”95. El asedio a Cádiz de las tropas francesas y la Constitución de 1812 han originado numerosas obras, además de la de Galdós; entre las novelas, y recientemente, El asedio (2010) de Arturo Pérez Reverte, que en Un día de cólera (1808) había novelado el Madrid del 2 de mayo de 1808; dentro del teatro, la añeja Cuando las Cortes de Cádiz (1934), de José María Pemán y Viva la Pepa (Cádiz-1812), de Juan Antonio Castro, sin olvidarnos de la zarzuela Cádiz, importante para conocer el ambiente popular del momento y de la ciudad; Castro incluye en su obra diferentes canciones populares, como lo hará José Luis Alonso de Santos en una obra publicada este mismo año, Los conserjes de San Felipe (Cádiz, 1812)96, por más que las haya compuesto el autor aprovechando en algún caso tonadillas anónimas y conocidas como las citadas anteriormente. Escribe Gutiérrez Carbajo que “la anonimia no es el criterio determinante de la popularidad”, de modo que las canciones de Alonso de Santos comparten con las anónimas populares “ciertos registros lingüísticos, como el empleo de la lengua coloquial o de base oral y recursos expresivos como las anáforas, las construcciones paralelísticas y la concentración en el estribillo de toda la carga conceptual y expresiva de la canción”97. La obra de Alonso de Santos empieza y termina con sendas canciones y va intercalando muchas otras a medida que discurre la acción. Todas ellas las ha analizado y contextualizado el editor de Los conserjes de San Felipe98; algunas de ellas nos pueden servir para imaginar el ambiente festivo y dramático a la vez de aquel Cádiz sitiado en el que se fraguó la famosa Constitución de 1812, como la que inicia la escena tercera, que discurre en una taberna en la que baila La Lunares y canta un cantaor:

Son de piedra y no se nota, las murallitas de Cai, son de piedra y no se nota, para que allí los franceses, se rompan la cabezota. Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones. Que las hembras cabales en esta tierra, cuando nacen ya vienen pidiendo guerra, guerra, guerra... y se ríen alegres de los mostachos, y de los morriones de los gabachos, y hasta saben hacer tirabuzones, con las bombas que tiran los fanfarrones.

La escena séptima concluye con una canción de tono grave cantada por una cuadrilla, en la que

se palpa el fatalismo y “la crítica, el testimonio histórico, la descripción de una lamentable situación, sin obviar tampoco lo lúdico”99:

95 Pérez Galdós, Benito, Cádiz, ed. Pilar Esterán, Madrid, Cátedra, 2003, p. 224.

96 Alonso de Santos, José Luis, Los conserjes de San Felipe (Cádiz, 1812), ed. Francisco Gutiérrez Carbajo, Madrid, Cátedra, 2012. El título alude los conserjes de San Felipe Neri de

Cádiz (en cuya iglesia se iban a reunir los Diputados de las Cortes de Cádiz para jurar la nueva Constitución), los cuales deciden guardar el texto constitucional como chantaje para

cobrar sus sueldos. En torno a tal hecho discurre la obra en un ambiente popular que termina con el fusilamiento por los franceses, en la playa gaditana de la Puntilla, del grupo que

intentó recuperar la Constitución que otro, antes que ellos, había robado para vendérsela a los sitiadores de la ciudad. El ambiente popular explica que el drama empiece y termine con

los sones de la marcha patriótica-militar de la zarzuela Cádiz, así como la aparición de las diversas canciones (coplas, tanguillos, culpes, etc.) intercaladas en la acción dramática.

97 Gutiérrez Carbajo, Francisco, “Introducción” a Alonso de Santos, José Luis, Los conserjes de San Felipe (Cádiz, 1812), cit., p. 35.

98 Ibíd., pp. 16-42.

99 Ibíd., p. 37.

Page 50: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 52 -

¡Pase lo que pase en Cádiz, lo mismo da porque a los gaditanos nos va fatal! (bis). Con los ingleses, con los franceses o con su tía, ¡ay, qué mal lo pasamos aquí cada día! Los diputados con sus monsergas, dale que dale, y el hambre por las orejas ya se nos sale. [...] Unos que si el poder hay que limitar al soberano, y otros que no pue ser el que se coma ya con las manos. Pa ellos la propiedad es algo sagrado, según sus leyes, para poder seguir viviendo como unos reyes. ¡Pase lo que pase en Cádiz, lo mismo da porque a los gaditanos nos va fatal! ¡Nos va fatal!

Otra cuadrilla canta la “copla carnavalera” final en la que se habla del olvido de los fusilados

conserjes de San Felipe (“Ya nadie sabe por qué lucharon...”) y de las esperanzas puestas en aquella Constitución, al tiempo que se evocan las dos Españas machadianas, con la propuesta de una tercera de los también olvidados seres humildes de la intrahistoria, como los conserjes de San Felipe:

¿Y qué fue, dirán ustedes, de los sueños, las hazañas, ilusiones y esperanzas de aquella Constitución? ¡Cuántos muertos desde entonces, peleando dos Españas, la una contra la otra, por ver cuál tiene razón! Una tercera muere en silencio todos los días, en cualquier rinconcito, como en la playa de la Puntilla, de gente maltratada, y de los humildes de corazón... ¡A ellos, tan sólo a ellos, va destinada nuestra canción!

La poesía culta En el otro polo estaba la poesía culta, firmada por algunos de los grandes poetas del momento,

los últimos ilustrados, escritores como Manuel José Quintana, José María Blanco White o Juan Nicasio Gallego. Como escribe Cecilio Alonso, la guerra de 1808 los despertó del plácido ambiente en el que convivían en las tertulias madrileñas para vivir “su momento de gloria en su función mediadora entre el presente y el incierto futuro”100.

En 1881, Luis Vidart escribió en La Ilustración Española y Americana el artículo titulado “Los cantores del dos de mayo”101, en el que cita, con breves comentarios, a los poetas coetáneos a los hechos y a los que, más jóvenes, siguieron celebrando en verso, años más tarde, el dolor y el heroísmo de la señalada fecha. Poetas coetáneos a los hechos fueron Juan Nicasio Gallego, Juan Bautista Arriaza, Cristóbal de Beña, con sus respectivos poemas de 1808, 1810 y 1812. En cuanto a composiciones escritas con posterioridad a los hechos, escribe Vidart:

Sería interminable la lista de poesías, o cosa así, dedicadas al Dos de Mayo, que aquí podríamos presentar; porque apenas hay poeta, versificador o coplero nacido en España durante lo que va del presente siglo, que no se haya creído en el deber patriótico-literario de endilgar unos cuantos versos, aconsonantando Velarde

100 Alonso, Cecilio, Historia de la Literatura Española. 5. Hacia una literatura nacional 1808-1900, Barcelona, Crítica, 2010, p. 254 (dirigida por José-Carlos Mainer).

101 Vidart, Luis, “Los cantores del dos de mayo”, La Ilustración Española y Americana, núm. XVI, 30 de abril de 1881, pp. 274-275.

Page 51: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 53 -

con arde, y Mayo con desmayo o con los hijos de Pelayo, y teniendo cuidado de no dejar a Daoíz al final de ningún renglón, para evitar el que oíd aparezca como su natural consonante, según hizo un ingenio de cuyo nombre no queremos acordarnos.

En cualquier caso, Vidart cita a los siguientes poetas del dos de mayo: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Amparo López de Baño, Espronceda, Hartzenbusch, Zorrilla, Zea, López García, Navarro Villoslada, Villergas, De-Gabriel, Corrandi, Ramírez (Braulio Antón), Tejado, Ribot y Fontseré, el Marqués de Torreorgaz, Romero y Larrañaga, Albuerne, Villanueva, el general Guillén Buzarán, Rodríguez García (Arcadio), Olave y el propio Vidart, poetas todos que escribieron años después sobre esa guerra que siguió inspirando a los poetas a lo largo del siglo XIX. El autor destaca el poema de Espronceda y las famosas décimas de Bernardo López García, a las que después aludiremos. No cita, en cambio, a Gil y Carrasco, que escribió una oda no desdeñable “Al dos de mayo”, pero olvidada en todos los recuentos posteriores que he manejado.

Al celebrarse el segundo centenario de la Guerra de la Independencia en 2008, distintos escritos se acordaron de aquellos cantores del dos de mayo. Uno de ellos, titulado “La Guerra de la Independencia en la Literatura Española en el segundo centenario (1808-2008)”, se debe a Francisco Javier Díez de Revenga102, que sigue de cerca el artículo de Vidart, citando la lista de autores de aquel, en la que falta, por lo tanto, Gil y Carrasco. Por su parte, José María Martínez Cachero, adelantándose al centenario, publicó en la prensa, en julio de 2007, el artículo “Oigo patria tu aflicción. Versos para el 2 de mayo de 1808”103, pero en él se refiere únicamente a los poemas de Juan Nicasio Gallego, que vivió los hechos de mayo, y Bernardo López García, que nació en 1838 y, por lo tanto, los cantó bastantes años después.

En lo que sigue me centraré en algunos de los poemas sobre la guerra de la independencia, y más en concreto sobre el dos de mayo, que siguen ofreciendo mayor interés, sea histórico o poético, con alusión a alguna composición sobre la Constitución de 1812 cuyo segundo centenario celebramos y que no provocó el mismo fervor entre los poetas que la guerra contra Napoleón recientemente terminada. El dos de mayo, en efecto, tuvo numerosas manifestaciones poéticas a lo largo del siglo XIX y dejó su impronta lírica en el XX y aun en el XXI, como veremos. Pero han de contextualizarse los textos: los primeros, los del siglo XIX, respondieron a un momento de exaltación del patriotismo y de los héroes que popularmente lo representaban, y ya se sabe que la pasión en vivo no suele producir grandes poemas.

Como ya quedó indicado, son los últimos neoclásicos los cantores primeros de la gesta. Las historias de la literatura suelen hablar de dos escuelas en ese período entre dos siglos: la sevillana y la derivación de la salmantina que había representado reconocidamente Meléndez Valdés. A la segunda época de esta escuela salmantina pertenecen, entre otros, Francisco Sánchez Barbero (1864-1819), Juan Nicasio Gallego (1777-1853) y Manuel José Quintana (1772-1857), la figura de mayor relieve.

Además de poemas sobre el progreso y la libertad –temas de sus cantos-, Quintana es autor de composiciones patrióticas como “A España después de la revolución de Marzo” y “Al armamento de las provincias españolas”, las dos de 1808, fechadas en abril y julio respectivamente. Quintana “recibió la caída de Godoy como una señal revolucionaria y se lanzó a la aventura con los medios de que disponía, aferrado a la manejable solemnidad de la silva, más lógico que lírico, como decía Menéndez Pelayo, pero sin dar con las fibras más profundas del patetismo”, según comenta Cecilio Alonso, el cual añade que la caída de Madrid en manos francesas “concretaba el patriotismo abstracto de Quintana para aproximarse a un concepto nacional unitario” en su oda ya citada “Al armamento de las provincias españolas contra los franceses”104, llena de brío y vigor, además de la

102 Díez de Revenga, Francisco Javier, “La Guerra de la Independencia en la Literatura Española en el segundo centenario (1808-2008)”, Campus digit@l, Universidad de Murcia,

http://www.um.es/campusdigital/Cultural/Guerra%20Independencia.htm

103 Martínez Cachero, José María, “Oigo patria tu aflicción. Versos para el 2 de mayo de 1808”, lneƔes, 15 de julio de 2007,

http://www.lne.es/secci9ones/noticia/jsp?Ref=1699_52_53987Opninion-Oigo-patri...

104 Alonso, Cecilio, Historia de la Literatura Española. 5. Hacia una literatura nacional 1808-1900, cit., pp. 254-255.

Page 52: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 54 -

solemnidad típica de su estilo; la oda termina con un canto a la libertad y a la resistencia, con la imagen lírica de la encina, firme frente a los vientos:

...España mande a sus leones volar rugiendo el alto Pirineo, y allí alzar el espléndido trofeo, que diga: LIBERTAD A LAS NACIONES. Tal es, ¡oh pueblo grande!, ¡oh pueblo fuerte!, el premio que la suerte a tu valor magnánimo destina. Así resiste la robusta encina al temporal; arrójanse silbando los fieros huracanes, en sus espantoso vértigo llevando desolación y ruina; ella resiste. Crece el furor, redoblan su pujanza, braman, y tiembla en rededor la esfera: ¿qué importa que a la verde cabellera este ramo y aquél falte, arrancado del ímpetu del viento, y luego muera? Ella resiste; la soberbia cima más hermosa al Olimpo al fin levanta, y entretanto, meciéndose en sus hojas, céfiro alegre la victoria canta.

El otro poeta, Juan Nicasio Gallego, zamorano, vivió los acontecimientos muy de cerca y fue

diputado en las Cortes de Cádiz después; sus ideas liberales lo llevaron posteriormente a la cárcel. Su oda “Al dos de mayo”, escrita en el mismo año 1808, ha sido justamente celebrada, empezando por la invocación inicial a la noche:

Noche, lóbrega noche, eterno asilo del miserable que esquivando el sueño profundas penas en silencio gime, no desdeñes mi voz; letal beleño presta a mis sienes, y en tu horror sublime empapada la ardiente fantasía, da a mi pincel fatídicos colores, con que el tremendo día trace el fulgor de vengadora tea, y el odio irrite de la patria mía, y escándalo y terror al orbe sea.

Como escribe Cecilio Alonso: Si Gallego comenzaba invocando a la noche [...], no lo hacía por afinidad con la tradición moderna del

tópico literario nocturnal –Young o Cadalso-, sino para construir una generalización que le diera pie a concretar la angustia de una noche histórica de persecuciones y fusilamientos, anterior a un día aún más negro en cuyo intento descriptivo los elementos pintorescos y sensoriales –desgarradamente románticos en el léxico aunque racionalistas en la intención- enmarcaban dramatizaciones líricas con las que el autor intentaba conciliar la verdad artística con la veracidad del testigo105.

105 Ibíd., p. 258.

Page 53: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 55 -

La oda pinta a “la madre España” moribunda, para concretar después el dolor de la fatídica noche en personajes concretos y ceder a la emoción elegíaca y la escena patética que, indudablemente, tuvo que hacer vibrar las cuerdas íntimas del español de entonces:

¡Cuánta escena de muerte!¡Cuánto estrago! ¡Cuántos ayes doquier! Despavorido mirad ese infelice quejarse al adalid empedernido de otra cuadrilla atroz.¡Ah! “¿Qué te hice?”, exclama el triste en lágrimas deshecho: mi pan y mi mansión partí contigo; te abrí mis brazos, te cedí mi lecho, templé tu sed y me llamé tu amigo. ¿Y ora pagar podrás nuestro hospedaje sincero, franco, sin doblez ni engaño, con dura muerte y con indigno ultraje?” ¡Perdido suplicar! ¡Inútil ruego! El monstruo infame a sus ministros mira, y con tremenda voz gritando ¡fuego!, tinto en su sangre el infeliz expira.

En una oda patriótica no podía faltar la exaltación de la heroicidad de un pueblo, que acaba

reaccionando contra las injustas e injustificadas crueldades del enemigo, en un fragmento de singular fuerza épica:

Ya el duro peto y el arnés brillante visten los fuertes hijos de Pelayo. Fuego arrojó su ruginoso acero: ¡Venganza y guerra!, resonó en su tumba; ¡Venganza y guerra!, repitió Moncayo, y al grito heroico que los aires zumba, ¡Venganza y guerra!, claman Turia y Duero. Guadalquivir guerrero alza al bélico sol la regia frente, y del patrón valiente blandiendo activo la nudosa lanza, corre gritando al mar: ¡Guerra y venganza!

Concluye Cecilio Alonso: “La oda de Gallego es otro jalón canónico imprescindible en la

profundización poética del sentir patriótico, germen de la conciencia nacional que comenzaría a fundamentarse en Cádiz poco después”106.

El tercer poeta citado se mantuvo al margen de las escuelas sevillana y salmantina: Juan Bautista Arriaza nació en Madrid en 1790 y en Madrid murió en 1837. Perteneció a la Armada, pero en el inicio de la Guerra de la Independencia estaba retirado del servicio activo. Partidario del absolutismo y de Fernando VII, fue más ingenioso que poeta, hombre de pluma fácil que empleó en la sátira y la burla en abundantes poemas de amor. Muy leído y editado en su tiempo, hoy se le recuerda como un poeta de época, sobre todo por su tomo de Poesías patrióticas, publicado en Londres en 1810, que alberga poemas como “Los defensores de la patria”, “Himno a la Victoria” o el más celebrado, el himno a “El dos de mayo de 1808”, en cuartetas decasilábicas que fueron muy

106 Ibíd., p. 259.

Page 54: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 56 -

celebradas. Las dos primeras introducen al lector en el espanto causado por los fusilamientos, subrayando la rebeldía del pueblo contra quienes quieren esclavizarlo:

Día terrible lleno de gloria, lleno de sangre, lleno de horror, nunca te ocultes a la memoria de los que tengan patria y honor. Este es el día que con voz tirana ya sois esclavos la ambición gritó; y el noble pueblo, que lo oyó indignado, muertos sí, dijo, pero esclavos no.

Partidario absoluto de Fernando VII, como ya se ha indicado, y enemigo acérrimo de los

franceses, Arriaza cantó una libertad que después, cuando se promulgó la constitución de 1812, combatió. Pero, indudablemente, no carece de vigor la evocación de los infames fusilamientos:

Víctimas buscan sus airadas manos pero el error les arrancó el puñal; y ¡ay! que si el día fue funesto y duro, aun más la noche se enlutó fatal. Noche terrible, al angustiado padre buscando el hijo que en su hogar faltó, noche cruel para la tierna esposa que yermo el lecho de su amor se halló, noche fatal, en que preguntan todos, y a todos llanto por respuesta dan, noche en que frena de la Parca el fallo y ¡ay! dicen todos, ¡quiénes morirán!

Galdós recuerda que Arriaza, “hombre de cierta fatuidad”, fue autor también de una oda burlesca

“A Pepillo” que se iniciaba con estos versos:

Salud, gran rey de la rebelde gente, salud, salud, Pepillo, diligente protector del cultivo de las uvas y catador experto de las cubas107.

El extremeño Cristóbal de Beña (c. 1777- c. 1883), un liberal que emigró a Londres, donde

publicó La lira a la libertad, poesías patrióticas (1831), en su poema de 1812 “Memorias del dos de mayo” evoca el “fúnebre día” en versos que, en ocasiones, dan plasticidad a los hechos:

Todo es sangre y horrores y muerte, todo es armas y bélico estruendo, que al cobarde, al inválido, al fuerte, armas puso en la mano el furor.

Como los demás cantores del dos de mayo, ensalza la lucha por la libertad frente a la esclavitud que el opresor quiere imponer: “Y si a esclavos un déspota asusta / teme a un pueblo que corre a la

107 Pérez Galdós, Benito, Cádiz, ed. Pilar Esterán, cit., p. 165.

Page 55: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 57 -

lid”. Al igual que en los otros casos, el poema cobra indudables aires épicos, tanto por el tema como por la estrofa usada, la llamada octava aguda (ABACBDDC), forma muy utilizada por el romanticismo.

No lejos del tiempo de los hechos, el salmantino Francisco Sánchez Barbero (1764-1819), al que citamos dentro de la escuela de Salamanca, autor de unos Principios de Retórica y Poética de mucho éxito, fue encarcelado por los franceses durante la Guerra de la Independencia y murió en 1819 en el presidio de Melilla, donde Fernando VII lo recluyó. Contra aquellos escribió poemas como “Marcha de nuestros ejércitos contra los franceses” y “La invasión napoleónica en 1808”; pero se le recuerda, sobre todo, por ser autor de la primera y más hermosa composición poética sobre la Constitución de 1812 (recordemos, sobre la marcha, que en 1920 publicó el aragonés José Mor de Fuentes el librito La Constitución, poema de andadura muy torpe); se titula “El patriotismo. A la nueva Constitución” y la leyó en Madrid en 1914, el año, justamente, en que se derogó. Comienza con una larga interrogación retórica:

¿Quién es bastante a reprimir el llano, y quién a contener en su hondo pecho el oprobio y despecho, si contempla al furioso despotismo que, cercado de ruinas y de espanto, y de muertes y horror no satisfecho, por tantos siglos humillarnos pudo?

Frente al yugo secular, “la suspirada aurora / amaneció por fin”, triunfa la verdad sobre el error y

“vuela la libertad”. El poema celebra los principios que establece la Constitución: soberanía frente a tiranía, libertad frente a despotismo, igualdad y ciudadanía, mientras desprecia a los afrancesados que prefieren la esclavitud a la libertad:

Allá marcada su deshonra vea; vuele, y esclavo sea; que aquí nosotros los sagrados dones de independencia y libertad gozamos, y monarca, no déspota, juramos.

La oda termina con un llamamiento a la juventud para que renazca en ellos la rebelión contra

cualquier despotismo:

¡Oh jóvenes! venid y el ornamento de nuestra patria sed; la patria os llama, y ya en vuestro saber y heroico aliento su gloria y su baluarte mirando está; mirando en cada cual un denodado Marte, y al tirano y al déspota doblado a vuestros pies sus trémulas rodillas, y animarse en vosotros a los Lanuzas ve y a los Padillas.

En años cada vez más alejados de los hechos, numerosos poetas evocaron en sus versos aquel

fatídico día de mayo. Ninguna pieza alcanzó la celebridad de “Al dos de mayo” de Bernardo López García (Jaén, 1838 – Madrid, 1870), poeta que participó con ardor en la revolución de 1868. Sus Poesías (1869) incluyen poemas como “Al día de los difuntos” y sonetos satíricos como “El plagiario”, todos ellos olvidados en favor de “Al dos de mayo”, en décimas que algunos han tachado

Page 56: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 58 -

de ripiosas y que fueron publicadas en 1866 en El Eco del País, donde Bernardo, periodista de profesión, era redactor. La primera estrofa, sobre todo, tuvo una resonancia popular verdaderamente extraordinaria, aunque estén ya lejos los días en que los escolares aprendían de memoria unas décimas rotundas:

Oigo, patria, tu aflicción, y escucho el triste concierto que forman tocando a muerto la campana y el cañón; sobre tu invicto pendón miro flotantes crespones, y oigo alzarse a otras regiones en estrofas funerarias, de la iglesia las plegarias, y del arte las canciones.

Martínez Cachero señala que tanto a la oda de Juan Nicasio Gallego como a la de López García

las conduce un doble motivo: la exaltación del heroísmo nacional y de sus paladines y la execración de Napoleón y los suyos108. En el primer ámbito temático, López García encarece el dolor sufrido y la valentía de los españoles, y, como en casos anteriores, la lucha por la libertad, “que no puede esclavo ser / pueblo que sabe morir”. La rotundidad de las décimas colaboró en su día a la memorización del poema; hoy, pese a los excesos retóricos, sigue conservando alguna frescura, al menos en versos como los que hiperbólicamente realzan la valentía de los héroes anónimos y antiguas gestas:

Siempre en lucha desigual cantan tu invicta arrogancia, Sagunto, Cádiz, Numancia, Zaragoza y San Marcial; en tu suelo virginal no arraigan extraños fueros; porque indómitos y fieros, saben hacer tus vasallos, frenos para sus caballos de los cetros extranjeros.

En otros versos, el poeta despliega toda su fanfarria:

¡Guerra! clamó ante el altar el sacerdote con ira; ¡guerra! Repitió la lira con indómito cantar: ¡guerra! gritó al despertar el pueblo que al mundo aterra; y cuando en hispana tierra pasos extraños se oyeron, hasta las tumbas se abrieron gritando: ¡Venganza y guerra!

No es posible, ni acaso deseable, referirse a todos los poemas que evocan la histórica gesta. En

1839, Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880) escribió en verso “Recuerdos del dos de mayo”, de no

108 Martínez Cachero, José María, “Oigo patria tu aflicción. Versos para el 2 de mayo de 1808”, cit.

Page 57: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 59 -

feliz andadura; Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) escribió un soneto “Al armamento del Dos de Mayo”, que conmemora lo que ella llama “la página más bella de la Historia”, etc., etc. De todos estos poemas destaca, muy por encima de los demás, el escrito por nuestro mejor poeta romántico, el estruendoso y efectista José de Espronceda (1808-1842). Traslado aquí las palabras que le dedica Juan Luis Alborg:

El Dos de Mayo fue escrito para la conmemoración de esta fecha en 1840 y publicado el mismo día en

El Labriego. Aquel año tenía especial significación, pues los restos de Daoíz y Velarde iban a ser trasladados desde la catedral de San Isidro al monumento del Campo de la Lealtad, y con esta circunstancia el capitán general de Madrid iba a pasar revista a la Milicia Nacional, cosa que al fin no hizo por temor a un motín. La poesía de Espronceda no es un mero recuerdo de la gloriosa jornada de 1808, sino intencionada acusación política a las presentes circunstancias. Comienza, sí, recordando a los héroes del levantamiento contra Napoleón, mas para establecer un paralelo entre todos los que entonces traicionaron al país, comenzando por los propios reyes, y los que luego han hecho imposibles los frutos de aquel heroísmo: el Deseado, los que apoyaron la intervención francesa de los “Cien Mil”109, y los que la pretenden ahora otra vez, es decir, los que pretenden otra intervención de Luis Felipe, el “rey mercader”110.

Al respecto, Alborg recuerda las estrofas en las que Espronceda proclama “su entusiasta defensa

de la causa popular”:

Y vosotros, ¿qué hicisteis entre tanto, los de espíritu flaco y alta cuna? Derramar como hembras débil llanto o adular bajamente a la fortuna; buscar tras la extranjera bayoneta seguro a vuestras vidas y muralla, y siervos viles, a la plebe inquieta, con baja lengua apellidar canalla. ¡Canalla, sí, vosotros los traidores, los que negáis al entusiasmo ardiente su gloria, y nunca visteis los fulgores con que ilumina la inspirada frente! ¡Canalla, sí, los que en la lid, alarde hicieron de su infame villanía disfrazando su espíritu cobarde con la sana razón segura y fría! ¡Oh!, la canalla, la canalla, en tanto, arrojó el grito de venganza y guerra, y arrebatada a su entusiasmo santo, quebrantó las cadenas de la tierra...

Quiero referirme también, dado que nadie lo hace entre los que citan los poemas sobre la

emblemática fecha del comienzo de la Guerra de la Independencia en Madrid, a la extensa oda "Al dos de mayo” de Enrique Gil y Carrasco (1815-1846), cuya poesía toda no ha disfrutado de la atención crítica y lectora que merece, aunque sólo sea por su alejamiento del romanticismo aparatoso de la mayoría de sus contemporáneos. En efecto, se ha dicho que el suyo es más bien un “romanticismo nórdico caracterizado por una poesía intimista, soñadora, altamente subjetiva,

109 Con el nombre de los “Cien Mil hijos de san Luis” se designa al ejército francés que en abril de 1823 penetró en España, bajo el mando del duque de Angulema, para derribar el

régimen constitucional y reponer como rey absoluto a Fernando VII.

110 Alborg, Juan Luis, Historia de la Literatura Española, IV. Romanticismo, Madrid, Gredos, 1980, p. 308

Page 58: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 60 -

tierna, sentimental, ensimismada, cargada de nostalgias, melancólica pero resignada a su vez”, mientras que los temas “son los mismos que inspiraron a todos los románticos: la naturaleza, la libertad, la religión y el amor; peor es el tono lo que distingue la voz poética de Gil de todos los demás”111.

No se trata aquí de estudiar la delicada y melancólica poesía de Gil y Carrasco, que dejó huella profunda en poetas posteriores como Carolina Coronado o el mismo Bécquer, según ha afirmado la crítica. En cuanto a su canto “Al dos de mayo”, por una vez se aprecia la singularidad del poema: “Gil esquiva los tópicos de tan manido tema con cierta originalidad: después de cantar la gloria de Napoleón, derrocador de déspotas, condena su invasión de España llevada a cabo traidoramente”112.

Como los antiguos vates, Gil, si no invoca a las musas, sí a los sones que evocan la tragedia; y lo hace no con la acostumbrada suntuosidad retórica, sino con la “enlutada lira” situada en le punto medio entre la “gloria” y el “dolor”, la “inspiración y el duelo”. La lucha del dos de mayo es ya, cuando Gil escribe su poema, un hecho histórico, por lo que puede situarse al lado de los más gloriosos episodios de bravura de nuestra historia, como Pavía y San Quintín, que no nombra en vano, pues fueron también batallas tenidas contra los franceses, vencidos en las dos, como en la propia Guerra de la Independencia, cuyos momentos culminantes (Zaragoza, Bailén, la Albuera –provincia de Badajoz-, Vitoria) evoca Gil, para escarnecer a la Francia al fin vencida:

¡Caíste! Para ti no hay esperanza. carcomió el crimen tu luciente arnés, secó tres lauros y rompió tu lanza. ¡Sobre tu tumba crecerá el ciprés!...

Al igual que en los demás cantos al dos de mayo, el de Gil y Carrasco exalta la valentía y el

honor de los héroes españoles, cuando “la voz de los cañones se ha apagado / que retumbó de mayo a la memoria”; pero no se ha apagado la voz del poeta, puesta a cantar ante la tumbas de los muertos en aquella gesta:

Y a su pie vibra el arpa del poeta para cantar los himnos de la tumba, mientras el aura de la noche inquieta entre los sauces desmayados zumba.

Y del mismo modo que en los otros cantos sobre el mismo asunto, fatiga la extensión del de Gil,

que consta de cerca de trescientos versos. El poeta evita la monotonía con la variación métrica: a los serventesios iniciales, sigue la silva, más una nueva serie de serventesios, otra de quintillas y una final de nuevos serventesios, conjunto que no logra desprender del lector la sensación de tediosa desmesura.

La poesía del siglo XX, y aun la del siglo XXI, no han sido del todo ajenas a aquellos hechos. No conozco celebraciones poéticas en relación con la Pepa -nombre con el que fue y es conocida la Constitución de 1812, por ser promulgada coincidiendo con la celebración de la festividad de San José-, pero sí piezas en relación con el dos de mayo. Me referiré primeramente a una de ellas, de Jon Juaristi, publicada este mismo año 2012, dejando para el final las correspondientes de Manuel Machado, Dionisio Ridruejo y Victoriano Crémer, más interesantes, a mi parecer, por la emocionada traducción verbal del cuadro de Goya sobre “Los fusilamientos de la Moncloa”.

El bilbaíno Jon Juaristi, heredero literario de poetas vascos como Aresti, Unamuno y Blas de Otero, ha recuperado tonos de la poesía civil y social en versos ágiles y desenfadados, sin esconder lecturas y habilidades verbales no escasas de ingenio, ironía y humor. Autor de poemarios como Diario de un poeta recién casado (1986) y Viento sobre las lóbregas colinas (2008), en los

111 Ibíd., p. 672.

112 Ibíd., p. 675.

Page 59: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 61 -

primeros meses de 2012 publicó Renta antigua, libro preocupado por el paso del tiempo, pues no en vano el poeta ha sobrepasado los sesenta años (nació en 1951). Uno de los poemas del libro es el titulado “Dos de mayo”, larga composición de 198 versos rimados. El protagonista del poema se dirige en la noche al pie del monumento a Daoíz y Velarde en la plaza del 2 de mayo de Madrid:

Me llevó un fervoroso sentimiento al pie del venerable monumento. La luna llena el barrio enjalbegaba y un ventalle de antenas parabólicas, creyéndose tal vez de aspas eólicas o de cedros del Líbano, aire daba.

El título del poema es de carácter dialógico, pues alude tanto a la fecha en que visita el

monumento como a la propia plaza; y naturalmente a la histórica fecha de 1808. Ya en estos primeros versos anotamos el aire ligero y desenfadado, la facilidad de verbo y rima y la copiosa intertextualidad de la poesía de Juaristi, aquí, al igual que en versos transcritos después, alusiva a versos de San Juan de la Cruz. En la soledad nocturna, el protagonista del poema sufre o goza una alucinación que revive los hechos del fatídico día:

Y allí no había truco: escuché claramente los cañones, un piafar de aterrados garañones y tacos en dialecto mameluco. Maldiciones, blasfemias, alaridos, estrépito, estertores y estampidos. Y los sables partiendo en sendos cachos las cabezas del vulgo enfebrecido y un grito en mil gargantas repartido: “¡Fernando viva y mueran los gabachos!” Campanas y tambores y clarines y choques de pezuñas y adoquines. El silbo de las balas vulnerantes, los chasquidos de intrépidas navajas y un atronar de cajas y vítores al Rey y a los Infantes. Mas el estruendo, al fin, se fue apagando hasta morir en un “¡Viva Fernando…!” casi inaudible ya. La plaza entera quedó sumida en un silencio adusto. Recuerdo que exclamé: “¡Menudo susto! ¡Las noches de Madrid en primavera!”

En la alucinación se le aparece primero Velarde y después el iracundo Daoíz, con los que

mantiene un contrariado diálogo, con largas y cansinas digresiones del protagonista que termina cabreando a los oficiales heroicos. El poema termina así:

“¡Basta! –rugió Daoiz- ¡A tus razones prefiero varias cargas de dragones!

Page 60: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 62 -

¿Habrase visto un pollo más pedante? Cubiles viles hay en los madriles con miles de poetas zascandiles, pero es que este cabrón se cree el Dante. […] Emprendí el recorrido. Amanecía cuando llegué a su término extenuado. De tejado en tejado el sol de mayo inauguraba el día. Un rayo fue a caer sobre el portón, sinécdoque de aquel Monteleón. Fulguró en las marmóreas esculturas a la quietud devueltas de los mitos. Barrían dos moritos restos de un botellón y otras basuras…

La alucinación termina, por lo tanto, al rayar el día, con la vuelta a la vida cotidiana. A las

figuras históricas las devuelve el poeta al ámbito de los mitos creados en torno a ellas, después de haberlas desmitificado. Han pasado más de doscientos años; lejos ya de la emoción de los hechos, el poeta manifiesta una actitud que hubiera sido imposible, además de blasfema, en los poetas que vivieron los hechos como una tragedia nacional.

El último capítulo de este trabajo conexiona poesía y pintura, dos artes que se llamaron hermanas y que tendieron lazos recíprocos y seculares a los que no nos podemos referir en este momento. El tópico de estas relaciones tuvo feliz acuñación con Horacio: Ut pictura poesis. Detrás del tópico hay toda una historia de intereses, y de interpretaciones abusivas. Los poetas, por su parte, mantuvieron abierto siempre el diálogo entre las artes, muy fecundo, por ejemplo, en nuestro Siglo de Oro y, por supuesto, a lo largo del siglo XX y los años que van del XXI. Aunque las relaciones entre poesía y pintura pueden ser de muy diferentes tipos, aquí nos centraremos únicamente en tres poemas, de Manuel Machado, Dionisio Ridruejo y Victoriano Crémer respectivamente, inspirados en un lienzo de Goya: “Los fusilamientos del 3 de mayo”, conocido también como “Los fusilamientos de la Moncloa”. Los biógrafos de Goya aluden a la conmoción que la guerra supuso para el pintor:

Los sucesos de 1808, la invasión francesa y la Guerra de la Independencia suponen una conmoción

nacional. Goya permanece en Madrid y asiste al 2 de Mayo. En octubre va a Zaragoza, llamado por Palafox para preparar un cuadro nunca realizado, que exaltase la defensa de la ciudad durante los primeros “sitios”, pero en diciembre está de nuevo en Madrid y presta juramento a José Bonaparte, pintando incluso, el año siguiente, un cuadro alegórico en homenaje al nuevo rey por encargo del Ayuntamiento.

La guerra va a constituir el punto de partida de una nueva crisis. Goya vive dramáticamente la contradicción y el desgarramiento entre sus convicciones liberales e ilustradas –y por lo tanto filofrancesas- y la realidad feroz de la invasión, los abusos y crueldades de las tropas de ocupación. Su vieja confianza en el poder de la razón y de las “luces”, se ve desbordada por la evidencia de la violencia y la sangre en una guerra irracional. Las notas, dibujos y apuntes de estos difíciles años (en los cuales permanece en al corte y realiza algunos retratos, una serie de pequeñas pinturas de temas dramáticos, desesperados y violentos, y algunas composiciones grandes de temas populares y directos, como las Majas al balcón, la Maja y la Celestina, etc.) desembocaron luego en la serie grabada de los Desastres de la guerra113.

113 Pérez Sánchez, Alfredo E., “Introducción general” a Goya. Caprichos, Desastres, Tauromaquia, Disparates, Madrid, Fundación Juan March, 1986, pp. 7-8.

Page 61: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 63 -

Los Desastres los comenzó Goya en 1810 y los terminó en 1820. El cuadro “Los fusilamientos de la Moncloa” lo pintó en 1814:

En 1814, al regreso de Fernando VII, Goya retrata al rey Fernando y a Palafox y, aun antes de la llegada del primero, el Consejo de Regencia atiende su petición y le encomienda la realización de dos grandes lienzos para, como él mismo dice en su instancia, “perpetuar por medio del pincel, las más notables y heroicas hazañas o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”. Son los dos famosos lienzos con la Carga de los Mamelucos y los Fusilamientos del 3 de Mayo, obras capitales de su producción, piezas maestras de algo que es ya el expresionismo moderno, al deformar la realidad para intensificar el valor de lo representado, rebasando así lo temporal, circunstancial y anecdótico, levantándola al plano universal de proclama contra todas las violencias114.

El cuadro de Goya tiene como referente el intento del general napoleónico Murat de atemorizar a

la población civil amotinada contra los franceses por medio del fusilamiento de centenares de patriotas en el Salón del Prado y en los Campos de la Moncloa durante la madrugada del 3 de mayo. Con toda su fuerza épica y trágica, Galdós noveló los hechos del dos de mayo y los fusilamientos que siguieron en el tercero de sus Episodios Nacionales, titulado El 19 de marzo y el 2 de mayo. El cuadro de Goya (“El escarmiento / del más espantajazo / fusilamiento”, como lo vio Alberti en su libro A la pintura) aparece dividido en dos partes, representadas, a un lado, por los civiles, unos muertos, otros horrorizados ante la muerte inminente, siendo el más destacado el personaje central por el color blanco de su camisa y el pantalón amarillo, que además parece recibir de lleno el foco de luz sobre su figura y que ha sido visto –manos en cruz y llagadas- como un Cristo inocente; al otro lado –caras ocultas, sin rostro- un grupo de seis soldados que apuntan sus fusiles hacia los patriotas españoles; al fondo, la montaña del Príncipe Pío, diferentes edificios de Madrid y la turbadora noche cubriendo de negrura el resto del cuadro y del campo. Es este cuadro el que verbalizan Manuel machado primero y Victoriano Crémer después. Poemas ecfrásticos son los dos, por cuanto la écfrasis es una figura retórica descriptiva que “pone ante los ojos” del lector, con viveza, el objeto ausente, en nuestro caso, un cuadro. Écfrasis, en la actualidad, tiene ese significado: descripción verbal, poética, de una obra de arte. A los modernistas les gustaba practicar este tipo de poemas que describían literariamente una obra plástica:

De los muchos que se aplicaron a ésta, el mejor fue, con diferencia, Manuel machado. Puede que fuera el primer

poeta español que describió convincentemente un cuadro, a la moderna usanza: lo hizo hacia 1900 con uno de los Felipe IV velazqueños, aunque ninguno de ellos ostente “con desmayo galán, un guante de ante” en la mano de venas azuladas (como sí sucede, en cambio, en el retrato del infante don Carlos). Pero el poema es espléndido, como todos los de la serie Museo, que están en su libro de 1907, Alma. Museo. Los cantares. Por eso los incorporó a un nuevo conjunto de sonetos, Apolo. Teatro pictórico, de 1911, que reunió, sin duda, lo mejor de su taller ecfrástico: hay mayoría de cuadros del Prado –entre otros […], Los fusilamientos de la Moncloa, de Goya, con “un halo amarillento que horripila” surgido del farol del primer plano-115.

El soneto de Machado es el siguiente:

LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA Él lo vio… Noche negra, luz de infierno… Hedor de sangre y pólvora, gemidos… Unos brazos abiertos, extendidos en ese gesto de dolor eterno. Un farol en tierra casi alumbra, con un halo amarillo que horripila, de los fusiles la uniforme fila,

114 Ibíd., p. 8.

115 Mainer, José.-Carlos, “Pinturas a pluma, poesías a pincel”, El país, 4 de enero de 2007.

Page 62: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 64 -

monótona y brutal en la penumbra. Maldiciones, quejidos… Un instante, primero que la voz de mando suene, un fraile muestra el implacable cielo. Y en convulso montón agonizante, a medio rematar, por tandas viene la eterna carne de cañón al suelo.

En el poema hay mucho elemento ecfrástico (noche negra, sangre, brazos abiertos y extendidos,

gestos de dolor, etc.), pero quiero destacar la asunción del dolor sobre todo, la vivencia de la trágica escena del cuadro hasta hacer nuestro, del lector, el llanto de los que van a morir por “la uniforme fila, / monótona y brutal” que apunta con sus fusiles. Y entre otros aspectos dignos de señalar, es preciso relevar el verso final, que trasciende el hecho concreto representado en el cuadro hacia un sentido universal: si antes había aludido el poeta hacia “ese gesto de dolor eterno”, el verso último, muy aliterado, alude a los que siempre y en todas partes son los perdedores, “la eterna carne de cañón al suelo”.

Muchos años después escribió Dionisio Ridruejo su soneto sobre el cuadro de Goya. De hecho, en libro no fue publicado hasta 1979, dentro de la serie Otros sonetos figurativos, que fueron escritos, según rezan las fechas inscritas junto al título entre 1932 y 1942116, por los mismos años de los Sonetos a la piedra, publicados en 1943117; sin embargo, en la introducción del propio Ridruejo a su edición citada en nota 26, indica que son sonetos de distintas épocas, “y otros más modernos (de 1950 a 1959) e incluso de hace pocos años como los de «3 de mayo»...”118, que, por lo tanto, habrá que situar, en cuanto a su escritura probable, en los comienzos de la década del setenta.

LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO (Goya) Una camisa vale una bandera en un cerro de muertos. Su aspaviento crucificado palpa las tinieblas con tres tizones de un horror oscuro. Abajo el cubo de una luz rastrera acusa los carmines de la sangre y el cuero torpe de pisar racimos bajo medio horizonte de fusiles. El blanco es libre frente al gris manchado de sombrío verdín en la muralla que apunta, se fusila, se condena. Lejos las tierras verdes alborean un tricolor de salvación en vano y el fango rojo pudre la esperanza.

El soneto, en brevísimo comentario, enfoca la mirada sobre distintos elementos del cuadro: el

primer cuarteto, sobre la figura descollante entre los que van a ser fusilados, el joven de camisa blanca que alza sus brazos: “aspaviento crucificado”, en hermosa metáfora; en el segundo cuarteto, la mirada desciende hacia la luz que ilumina precariamente las figuras desde el suelo y descubre el rojo

116 Ridruejo, Dionisio, Otros sonetos figurativos (1932-1942), en Primer libro de amor. Poesía en armas. Sonetos, Madrid, Castalia (ed. de Dionisio Ridruejo), pp. 210-228.

117 Ridruejo, Dionisio, Sonetos a la piedra, Madrid, Editora Nacional, 1943.

118 Ridruejo, Dionisio, “Introducción” a Primer libro de amor. Poesía en armas. Sonetos, cit., p. 20.

Page 63: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 65 -

de la sangre en la tierra y las botas del cadáver del primer plano (“el cuero torpe de pisar racimos”); el primer terceto enfrenta el blanco de la luz (signo de libertad) que da en los rostros de los condenados, al “sombrío verdín en la muralla que apunta”, donde “la muralla” alude metafóricamente a la columna en formación de los soldados franceses; el terceto final es una mirada hacia la lejanía (sin duda, la loma tras los condenados) y de nuevo hacia la sangre que mancha la tierra y que el poeta ve como símbolo de una esperanza vana de la salvación que parecía anunciar el símbolo tradicional de la primera luz del alba.

El poema “Los fusilamientos”, de Victoriano Crémer, pertenece a su libro Última instancia, que publicó en 1984 formando parte del tomo II de su “poesía total” en aquel momento119:

LOS FUSILAMIENTOS (HOMENAJE A GOYA) “En el jardín germinan los cadáveres” ÁNGEL GONZÁLEZ Detrás de los fusiles, ay, detrás de los fusiles se esconden. Los senegaleses –Francia de la grandeza-, arrastran los machetes de la selva y cierran los ojos para espantar los miedos y acallar las explosiones. Desde la sombra, en sombra convertidos. En cualquier caso, son españoles los que mueren. Contra la tierra o rechinando arenas y alambradas. Descamisados. Pueblo. Fantoches que no ceden frente a los senegaleses sin rostro bajo los morriones. –Napoleón, oh, Francia-. * Mueren de nuevo. Siempre mueren los mismos y son los mismos los que matan: Pueblo alumbrado y senegaleses. Goya descubre el cuadro cuajado de estertores y le embadurna de color: el amarillo de la náusea y el blanco de la camisa. De rodillas. El pueblo, desesperadamente de rodillas, muere. Sobre los cuerpos derribados, sangre del color de la sangre. El tonsurado acaso reza por los senegaleses. En tanto, el pueblo grita, los brazos alzados, como si midiera las proporciones de la rabia: “Merde” o mierda en castellano. *

119 Crémer, Victoriano, Última instancia, en Poesía 1972-1984, II, León, Diputación Provincial, Institución “Fray Bernardino de Sahagún”, 1984, pp. 541-649.

Page 64: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 66 -

En las aguas calientes de la noche navegan los palacios. Ni una flor en el monte. sangre y pueblo. Y Goya embadurnando el gran cartel mural de España.

Con la brevedad necesaria, comentaré que Crémer acoge la mayoría de los elementos del lienzo:

los que matan y los que mueren, a uno y otro lado; unos con el rostro tapado, otros a cara descubierta. Como hacía Machado, pero con palabra más cercana y calurosa, Crémer extiende el conflicto que inicialmente se refiere sólo a la tragedia española (“son españoles los que mueren”) al lugar universal de los que sufren frente a los que oprimen: “Siempre mueren los mismos y son los mismos los que matan”. De nuevo vuelve sobre el lienzo, sus colores, las actitudes de los cuerpos, la sangre, el tonsurado, la figura central con los brazos alzados, representando al pueblo que grita con rabia, y en el fondo del cuadro, la noche, como un mar oscuro, los palacios madrileños como barcos en ese mar, el monte pelado y la reafirmación esencial: “pueblo y sangre”. Quienes conozcan la poesía de Victoriano Crémer intuirán que en el poema resuena también la guerra civil española. Se ha dicho que Crémer fue el poeta más transido por aquella tragedia del siglo XX, por aquella guerra que él padeció en sus carnes carcelarias, comprobando una vez más que “siempre mueren los mismos y son los mismos los que matan”. El cuadro de Goya sintetiza para los dos poetas, Cremer y Machado, el dolor universal de los que nada tienen más que su arrojo o su trágica desgracia.

Page 65: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 67 -

ESTOPA Y FUEGO El impacto de la invasión napoleónica y del proceso constitucional de 1812 en la

emancipación de la América Hispánica

TOM˘S POLL˘N GARC¸A

Universidad Autónoma de Madrid

El 13 de Noviembre de 1787 Thomas Jefferson, el más culto de los padres fundadores de E.E.U.U.

y redactor final de la Declaración de Independencia, escribía desde París estas premonitorias palabras a William Stephens Smith, secretario de la delegación estadounidense en Londres: "Me preguntas si aquí nos llegan rumores sobre el tema de la América Hispánica. Ni una palabra. Sé que allí hay estopa que sólo espera fuego para arder”. La estopa a la que se refería Jefferson eran los resentimientos tradicionales y los agravios históricamente acumulados de los americanos contra la Metrópoli. Lo que el padre cofundador de los E.E.U.U. no podía adivinar en 1787 era que el fuego que iba a hacer arder la estopa serían la invasión napoleónica, el derrocamiento de la monarquía borbónica y el subsiguiente proceso constitucional.

Estopa Tres eran los principales motivos tradicionales de agravio: La postergación de criollos y mestizos

(desigualdad política), el régimen mercantil monopolista y restringido, controlado primero por el Consulado de Sevilla y después por el de Cádiz, y una administración ineficiente y corrupta.

Si la Metrópoli y las provincias americanas eran iguales "de iure" (igualdad implícita en la concepción de una monarquía compuesta y dual: "los dos mundos del Imperio", "los dos pilares de la Monarquía", o, incluso, "los dos pueblos, el europeo y el americano" ), " de facto "existía una notoria desigualdad, que se acrecentaba al compás del desarrollo y bienestar del Nuevo Mundo. El criollo, es decir, el español de origen americano - que será la minoría que, llegado el momento, asumirá la dirección política y militar de la Independencia - era considerado en la práctica como un español sometido a tutela, no por prejuicio sino por imperativos de una realidad política mal concebida. Durante muchas décadas el 80% de los altos cargos del gobierno (y también de la Iglesia) eran desempeñados por peninsulares, cargos que ya en tiempos de Carlos II, cuando empezaron a multiplicarse las dificultades económicas, fueron puestos en venta de manera sistemática, llegando a subastarse las plazas de oidores en las 11 Audiencias de las Indias, así como los cargos de gobernador provincial y otros altos cargos de Hacienda.

Este despropósito propició un proceso de creciente corrupción de compra-venta de oficios y de desvío de grandes sumas de dinero público, obtenido de la venta del cargo, a los bolsillos privados del que lo subastaba. Por el contrario, para los criollos, cultos, ricos, poderosos, dueños de la tierra y del comercio, no había más opción de ejercer el poder en sus propias tierras que en los puestos secundarios de la administración local y de las milicias provinciales, con lo que su participación en el gobierno se limitaba a la gestión de los asuntos municipales, en los que, por otra parte, mostraron una fuerte inclinación hacia el control oligárquico. Esta situación de asimetría política, motivo de resentimiento y desprecio, empeoró con la monarquía centralizada y autoritaria de Carlos III, en la que no había espacio para los reinos y provincias semiautónomos de los que tradicionalmente estaba formada una monarquía compuesta, y los intentos de sus ministros de incluir dentro del marco del estado a sus súbditos del Nuevo Mundo habían resultado contraproducentes. La imposición de medidas fiscales impopulares y la sustitución de criollos por peninsulares en cargos que éstos creían que les pertenecían por derecho propio sólo habían servido para encrespar los resentimientos tradicionales contra la Metrópoli. Rechazada su participación en el estado-nación borbónico en

Page 66: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 68 -

igualdad de condiciones con los pueblos de la España europea, los criollos vieron confirmada su opinión de que habían sido excluidos por la comunidad a la que ellos siempre habían considerado pertenecer.

A la desigualdad política venía a sumarse la económica. El monopolio de Sevilla y Cádiz sobre el comercio americano y la carencia en Indias de la libertad de comercio de que disfrutaba la Metrópoli era otro motivo de rencor y descontento : Las reformas de Carlos III, en particular la Pragmática de 1778 sobre el comercio libre entre España y América , al provocar en una década un enriquecimiento fabuloso del Nuevo Mundo, abrió los ojos de los criollos y nativos a la servidumbre padecida hasta entonces y a lo mucho que cabía esperar de una auténtica libertad mercantil.

Otro factor importante, vinculado, a la vez como efecto y como causa, a los agravios ya citados, era el patriotismo criollo. La renovada presión uniformizadora de la Metrópoli desde el reinado absolutista de Carlos III, en la segunda mitad del siglo XVIII, había reforzado de rebote un sentimiento preexistente de identidades distintivas, que ya estaban bien consolidadas en el tiempo y el espacio, en el seno de poblaciones con una acusada personalidad propia, cada vez más pronunciada al contacto con el medio ambiente, la geografía, el clima, la economía y el aislamiento multisecular. Aunque hacia 1808 una nueva generación de americanos españoles había empezado a aprender el nuevo lenguaje universal de los derechos naturales en lugar del lenguaje de los derechos históricos particulares, el discurso dominante siguió siendo el de una pluralidad de patriotismos criollos que funcionaban dentro del marco tradicional de la monarquía imperial hispánica. Estos patriotismos locales estaban demasiado circunscritos, tanto social como geográficamente, como para haber dado lugar a movimientos auténticamente "nacionales" que aspiraran a la independencia respecto a España. Socialmente apenas se extendían más allá de la élite criolla, y geográficamente tendían a quedar confinados a las principales ciudades y sus zonas de influencia. Y en el seno de las unidades administrativas de mayores dimensiones creadas por el imperialismo español (virreinatos, audiencias, capitanías generales, provincias), el patriotismo local resultaba peligrosamente divisivo. El interrogante planteado por la invasión napoleónica de 1808 era si el patriotismo criollo podía ser albergado dentro del marco de la monarquía imperial una vez que se había derrumbado la autoridad legítima.

A estos factores, "internos" a la América española, habría que añadir las causas " externas " que, actuando en el imaginario de las élites criollas, iban a inspirar y a crear, más adelante, un estado de opinión favorable a los movimientos de independencia americana. Unas son teóricas e ideológicas, y las otras son del orden de los acontecimientos políticos de alcance universal.

Entre las primeras hay que señalar, en primer lugar, el influjo de la filosofía política de finales del siglo XVII y de todo el XVIII (Locke, Montesquieu, Rousseau), y del espíritu de la "Enciclopedia " (Diderot y D´ Alembert). Buena parte de la juventud criolla, cuyo papel en la futura independencia será decisivo, se educó en estos principios (es el caso de Miranda, Nariño, Simón Rodríguez, Bolívar; Belgrano, Rivadavia, etc.), y, cuando viajaron a Europa, estuvieron expuestos al fermento de las ideas introducidas por el impacto de la Revolución Francesa. Es el caso, por ejemplo, de Belgrano, hijo de un adinerado comerciante de Buenos Aires, educado en los mejores centros de instrucción de su ciudad natal antes de ser enviado a estudiar derecho en Salamanca, Madrid y París, que escribe en su autobiografía: "Como en la época de 1789 me hallaba en España y la Revolución de Francia hiciese también la variación de ideas y particularmente en los hombres de letras con quien trataba, se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían acordado en su establecimiento directa o indirectamente". La libertad política fué concebida por estos intelectuales criollos no como una "transformación" del Estado, como estaba ocurriendo en España, sino como una "emancipación" nacionalista para edificar un régimen totalmente nuevo. La soberanía popular, los derechos del individuo y la división de poderes serán

Page 67: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 69 -

tres puntales básicos de esta filosofía política, en los que en su día se apoyarán las futuras constituciones americanas.

Un factor muy influyente para la difusión de la ideología librepensadora fue la masonería, como más tarde, en los años de la guerra de la Independencia lo fue la prensa escrita (folletos, gacetas, periódicos, pasquines, manifiestos...) que, una vez cruzado el Atlántico, fue absorbida y difundida por los intelectuales de las élites criollas. Las Logias se propagaron por toda América. Destacan dos de ellas por la intensa actividad desplegada: la Logia Americana, fundada en Londres en 1797 por el caraqueño Miranda, conocido como el Precursor, y la Logia Lautaro, radicada en Cádiz y a la que se afiliaron, entre otros personajes eminentes, Simón Bolívar y José San Martín, las dos figuras más importantes de la Independencia Sudamericana.

Pero no fué menor como base intelectual de la futura independencia el papel de las doctrinas populistas sobre el ejercicio de la soberanía por la comunidad (la autoridad procede de Dios, pero a través del pueblo -a Deo per populum-) desarrolladas por la Alta Escolástica Española, doctrinas que en su utilización por parte de los revolucionarios criollos se solapaban con frecuencia y reinterpretaban a la luz de las ideas de los ilustrados franceses.

Una importancia extraordinaria tuvieron las teorías del jesuita Suárez, según el cual no podía establecerse ninguna autoridad civil o poder real sin el consentimiento del pueblo, manifestado en el pacto o contrato social, y, en el caso de que el poder real fuera abolido o dejado vacante, la nación recuperaba y podía valerse libremente de sus derechos. A pesar de la campaña sin tregua de los ministros de Carlos III contra estas teorías de la soberanía popular, consideradas subversivas, y cuya enseñanza, tras la expulsión de los jesuitas en 1767, se llegó a prohibir por Real Decreto, las Universidades y colegios americanos continuaron enseñándolas y fué en esos centros donde fueron absorbidas y asimiladas por la mayoría de los próceres de la revolución de la América española, incluidos los jesuitas que, como Vizcardo en su "Canto a los españoles americanos" de 1801, reaccionaron a su expulsión alentando a los criollos a la independencia.

Los dos acontecimientos de resonancia mundial que, como causas externas, ejercieron un influjo decisivo, fueron la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa. El primero señaló a los hispanoamericanos el camino para lograr la emancipación, instaurando al mismo tiempo un régimen de libertades y garantías públicas. El segundo exacerbó ese mismo anhelo de libertad, infundiéndole un nuevo aire de subversión política, social y religiosa. Además, en relación con el primero, hay que recordar que Inglaterra nunca olvidará el apoyo que dieron con las armas Carlos III y el conde de Floridablanca a la insurrección norteamericana, y procurará por todos los medios a su alcance, pagando con la misma moneda, favorecer y apoyar la emancipación hispanoamericana. Simón Bolívar, con todo el peso de su autoridad, recoge buena parte de lo aquí expuesto: "Los Estados Unidos, hijos de Inglaterra, fueron los primeros que nos enseñaron el sendero de la Independencia... La filosofía del siglo, la política inglesa, la ambición revolucionaria de la Francia ilustrada y la estupidez de España redujeron súbitamente a la América a una absoluta orfandad...".

Fuego Todos los factores mencionados estaban ahí presentes, en reserva y en estado de semilatencia,

aunque con intermitentes y explosivas erupciones a superficie - como la "Gran Rebelión" de Tupac Amaru en Perú en 1780, propiciada por el programa de reformas fiscales introducido por la Metrópoli y propulsada por la esperanza de recuperar el esplendoroso mundo perdido de los incas, o la insurrección, también por móviles políticos y tributarios, de los comuneros de Socorro en Nueva Granada en 1779 - , cuando se produce la invasión napoleónica.

La ocupación francesa y el derrocamiento de la monarquía borbónica, que era el centro de todos los vínculos políticos en la península y ultramar, desencadenaron un levantamiento popular que sumió a la Península en años de caos y guerra, que no acabarán hasta la derrota de los franceses y la restauración de los Borbones en 1814. No sólo la España metropolitana sino también su imperio de ultramar tuvieron que enfrentarse a una crisis de proporciones sin precedentes. Con un vacío de

Page 68: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 70 -

poder - la acefalia política - en el centro mismo del gobierno imperial en Madrid, después de las abdicaciones reales de Carlos IV y de Fernando VII en Napoleón, y de éste en su hermano primogénito José, ¿dónde radicaba la autoridad legítima? Desde el primer momento se presenta el problema que va a dominar toda la escena política española y americana durante los siguientes años. ¿Quién gobierna y en nombre de quién? ¿Será el derrocamiento de la dinastía borbónica y la consiguiente crisis de legitimidad el fuego que, al no ser sofocado, provocará, según la premonición de Jefferson, el incendio de la independencia americana? Fué la búsqueda de legitimidad y de una representación justa y proporcionada, más que las aspiraciones de independencia, lo que "al principio" dictó el curso de los acontecimientos. La reacción instintiva, tanto en la América española como en la España metropolitana, fué recurrir al principio, basado en el constitucionalismo hispánico medieval y en la doctrina pactista del jesuita Suárez, de que, al faltar el Rey, quedaba anulado el contrato entre el pueblo y el monarca por ausencia de una de las partes, reasumiendo el primero la soberanía, que revertía así, de nuevo, al pueblo. Era el principio que legitimaba las juntas - el actor principal en éstas fué el pueblo de las ciudades - que habían surgido en la península al ser derrocada la monarquía borbónica. Como declaraba la Junta Suprema de Sevilla en 1808. “Cuando el Reino se halló repentinamente sin Rey y sin gobierno el pueblo reasumió legalmente el poder de crear un Gobierno “. Y así surgieron una serie de juntas locales y regionales en la Península para organizar la resistencia espontánea contra los franceses. En septiembre de 1808 estas juntas pasaron a coordinarse con cierta dificultad a través de una Junta Central establecida en Sevilla tras la toma de Madrid por los franceses. Cuando éstos avanzaron por Andalucía entre noviembre de 1808 y enero de 1810, la Junta se refugió, de nuevo, esta vez en Cádiz, resguardada por el poder protector de la flota británica. Aquí la Junta, hasta entonces reconocida por toda América, fue reemplazada, tras una revuelta, por un Consejo de Regencia que actuaba en nombre del exiliado Fernando VII y que no fué reconocido por diferentes ciudades de América del Sur, hecho éste de gran trascendencia en el desarrollo de los movimientos de independencia. A medida que las noticias de lo que acontecía en España llegaban con cuentagotas y con diferentes grados de puntualidad a los territorios del otro lado del Atlántico los americanos seguían el ejemplo peninsular. Y así, a partir de 1809 y 1810 en las ciudades de Caracas, Santa Fe de Bogotá, Quito, México y Buenos Aires, entre otras, se constituyen Juntas provisionales en las que aquellos veían inicialmente un mecanismo adecuado para garantizar, en nombre del Rey, la legitimación de la autoridad mediante la afirmación, según la doctrina de la Alta Escolástica española, de la voluntad popular, reinterpretada por un sector de la opinión española y americana a la luz de las ideas revolucionarias francesas y norteamericanas de soberanía popular, propiciando una reconstrucción del edificio del Antiguo Régimen sobre cimientos liberales.

Aguijoneados por la hostilidad a Francia y al valido Godoy, las élites criollas de toda América reaccionaron inicialmente a las noticias de España uniéndose a la causa de Fernando VII. Al mismo tiempo vieron en la crisis una oportunidad para revocar medidas impopulares de los últimos años y obtener un grado de control sobre sus propios asuntos que equivaliera de hecho al autogobierno. Cuando comenzaron a defender que la soberanía revertía al pueblo en ausencia del rey y organizaron cabildos y juntas para trazar el camino que debían seguir, su actuación provocó inevitablemente enfrentamientos con los oficiales reales y peninsulares, quienes temían que el imperio indiano pronto seguiría el sendero del británico, y se aferraban con desesperación a lo que quedaba de la autoridad metropolitana. La situación fué especialmente grave en Nueva España - a diferencia del Perú, donde la habilidad del virrey Abascal y el recuerdo del resultado de la revuelta de Tupac Amaru lograron mantener la normalidad – en la que los oficiales peninsulares depusieron en octubre de 1808 al virrey Iturrigaray por considerarlo favorable a las aspiraciones criollas e impusieron un régimen represivo y reaccionario que ayudaría mucho a reavivar el "fuego" del sentimiento, no sólo en Nueva España sino en todo el territorio americano, contra la dominación española.

Page 69: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 71 -

Pero volvamos la mirada por un momento a abril de 1810 y examinemos las razones que alegan las ciudades americanas para no aceptar el Consejo de Regencia. La declaración de la Junta de Caracas del 20 de abril de 1810, tras la destitución por el Cabildo del Capitán General Emparán, considerado un afrancesado y sospechoso de estar a favor de José Bonaparte, es ejemplar a este respecto. Explica en su primera proclama que, puesto que el poder legítimo del Rey ha desaparecido, el poder político vuelve a la nación, es decir, al conjunto de la Monarquía. El poder provisional de la Junta Central española, formado por los representantes de las juntas insurreccionales peninsulares que tenían en ese momento la representación supletoria de los "pueblos" de España (incluidos los americanos), era tanto más legítimo en cuanto había sido reconocido por todos los reinos y provincias americanas, a pesar de la desigualdad numérica de la " representación nacional " prevista en el Decreto de la Junta de enero de 1809 (nueve americanos frente a treinta y seis de la Metrópoli). Los reinos americanos habían jurado a la Junta como gobierno legítimo, estableciendo así un nuevo vínculo mutuo y voluntario con aquella autoridad que sustituía provisionalmente al rey y que por eso se hacía llamar Majestad. Y ahora, súbita e inesperadamente, la España peninsular con la sustitución, el 29 de enero de 1810, de la Junta Central por el Consejo de Regencia, rompía ese nuevo vínculo sin ninguna consulta ni consentimiento con las provincias americanas En consecuencia, de acuerdo con la teoría pactista de la soberanía popular, cada comunidad política reasumía una parte de la soberanía primitiva. Aún así, la nación española seguía siendo por el momento única, pero cada "pueblo" -el de Caracas primero, luego el de Santa fe de Bogotá, Buenos Aires, Cartagena, Santiago de Chile, y a continuación otros más-, cada ciudad principal con su territorio y sus ciudades dependientes, constituía una soberanía provisional e incontestable.

Con esta declaración de intenciones el proceso que iba a llevar a la Independencia había franqueado un paso fundamental. Por el momento el fenómeno de formación de las juntas de gobierno en América estaba aún en la misma línea que el de la formación de juntas en la Península en 1808, y lo sorprendente es que no se hubieran constituido antes. Pero esta reacción normal vino después y como consecuencia de una serie de decepciones americanas relacionadas con el respeto de sus derechos por parte de los peninsulares, tal como se había manifestado entre 1808 y 1810 en la querella de la representación política de América, primero en la Junta Central (como ya indiqué, nueve frente a treinta y seis) y luego en las Cortes (veintiocho americanos frente a doscientos peninsulares, aunque los cálculos aproximados de la época situaban la población de la América española entre los quince y dieciséis millones de habitantes frente a los diez millones de la España metropolitana).

Habrá que esperar hasta la segunda revolución liberal española y los progresos de los movimientos independentistas para que en 1821 los diputados americanos en las Cortes de Madrid propongan el plan de una monarquía plural, con tres reinos americanos dotados de instituciones representativas propias y un poder ejecutivo que podía ser confiado a tres infantes: uno que comprendería México y Guatemala, otro Nueva Granada y Tierra Firme, y el tercero Perú, Buenos Aires y Chile. Como lo explicaba uno de los promotores, el mexicano Lucas Alamán, se trataba de instaurar el viejo plan del conde de Aranda , que, con el fin de conservar lo que pudiera salvarse del imperio atlántico español, proponía en 1768 que la América continental se dividiera en tres reinos independientes, cada uno gobernado por un príncipe de la casa real española, mientras que el mismo rey de España había de adoptar el título de Emperador, y establecía que entre las casas reales española y americanas se contraerían matrimonios a perpetuidad, confiando en que así se restauraría la antigua estructura de la Monarquía en América.

Lo que en 1810 ó 1811 hubiera podido dar un cauce a las aspiraciones americanas de igualdad y de especificidad, venía ya demasiado tarde y seguía chocando con la concepción unitaria de los peninsulares. Las Cortes rechazaron incluso la mera lectura de la propuesta de los diputados americanos.

Page 70: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 72 -

Pero en las Cortes de Cádiz los diputados liberales españoles fueron incapaces de encontrar una respuesta adecuada a las aspiraciones americanas no sólo por su concepción unitaria del Estado y el rechazo de la Monarquía compuesta y plural sino por la necesidad perentoria de satisfacer apremios inmediatos más prácticos: Con España inmersa en una lucha desesperada por la supervivencia nacional, los diputados peninsulares no podían permitirse correr el riesgo de perder unos ingresos indianos esenciales para librar la guerra ni podían hacer cualquier concesión al libre comercio, dominados como estaban por los intereses creados a favor del monopolio comercial de los mercaderes del Consulado de Cádiz , que a su vez manejaban a conveniencia al nuevo Consejo de Regencia. Los planteamientos e intereses con que acudían a Cádiz los americanos y los peninsulares eran muy distintos. Los representantes americanos veían en las Cortes una oportunidad de enmendar agravios históricos y restablecer el equilibrio después de unos supuestos tres siglos de tiranía, malentendidos y menosprecios. Los diputados liberales españoles iban a Cádiz con otras prioridades, donde había poco espacio, o interés, para los asuntos americanos, y, aunque utilizaban con entusiasmo el discurso de la igualdad, no contemplaban en sus deliberaciones un sistema de representación que diera en las Cortes una mayoría a los representantes americanos sobre los peninsulares (los cálculos aproximados de la época situaban la población de la América española entre los 15 y 16 millones de habitantes frente a los 10 millones de la España metropolitana). El artículo primero de la Constitución de 1812 proclamaba que "La Nación Española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios“, lo que en principio incluía a indios, mestizos, castas y negros libres, pero los esclavos fueron excluidos, y los miembros de las castas pardas, cuya ascendencia negra transmitía la mancha del servilismo, veían sus derechos menoscabados a medida que continuaba la constitución. Se suponía que el efecto de su exclusión (su población, según los cálculos, era, al menos, de 6 millones de los 16 millones de la población total) sería igualar aproximadamente las poblaciones participantes de ambos lados del Atlántico, con lo que se abría el camino para la aceptación de la paridad de representación de España y América en futuras reuniones de las Cortes. La discriminación contra la población de ascendencia africana fue reforzada por el fracaso de los intentos llevados a cabo en las Cortes para abolir la esclavitud y el tráfico de esclavos. En conclusión, el abismo entre las intenciones filantrópicas de las Cortes de Cádiz y los resultados prácticos de sus deliberaciones sirvió tan sólo para intensificar la desilusión de las poblaciones americanas que ya hacia 1810 habían empezado a perder sus esperanzas en la madre patria. Lo que siguió a continuación fue la serie de las diferentes y desiguales guerras civiles, insurrecciones, pronunciamientos, alianzas de conveniencia entre realistas y criollos -como ocurrió, entre otros lugares, en México ante la perspectiva, alarmante para los criollos, de violencia y guerra étnica y de clase desatada por el levantamiento de Hidalgo-, participación en ambos bandos según las coyunturas de mestizos, indios y negros, triunfos y derrotas, hechos, todos ellos, que llevaron a la independencia de las diferentes regiones a lo largo de una década, que recogen circunstanciadamente los libros de historia y que no me puedo entretener en describir en estas páginas .

Pero sí conviene señalar, aunque sea brevemente, que hacia 1816 la fortuna en la contienda entre las fuerzas realistas, respaldadas por el ejército enviado desde la Metrópoli con destino a Venezuela al mando del afamado capitán general Pablo Morillo, y las fuerzas rebeldes, parecía inclinarse a favor de la causa realista.

Sin embargo, los cinco años siguientes conocerían un espectacular cambio de fortuna, provocado en gran parte por el coraje, la habilidad y, a pesar de coyunturales derrotas, la persistencia de un puñado de dirigentes revolucionarios que no estaban dispuestos a abandonar su lucha por la emancipación. Tres nombres merecen ser destacados: José San Martín, Simón Bolívar y su comandante más fiel, Antonio José de Sucre. Cuando, tras la independencia de México en 1821, y después de la liberación de Chile por San Martín y de la conquista del trofeo más preciado, el Perú, por Bolívar al derrotar al ejército realista en Junín en el verano de 1824, consiguió Sucre, en el valle de Ayacucho , el 9 de diciembre del mismo año una resonante victoria sobre los últimos restos del

Page 71: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 73 -

Ejército español, comandado por el virrey La Serna y el General Canterac, la acción política de España en América sucumbía para siempre.

Nuevas y frágiles construcciones: Las Naciones americanas. Después de que el incendio de la emancipación acabase con los últimos restos del imperio

español en ultramar, América va a conocer una etapa de su historia particularmente anárquica y convulsa. A medida que se desmoronaba el sistema imperial transcontinental y fracasaban los intentos de sustituirlo por una serie de uniones federales, el reto al que se enfrentaban las antiguas colonias indianas era transformarse en "estados-nación" viables. Y esta era una operación particularmente difícil, porque el sentimiento nacional era un concepto vaporoso y escurridizo, más propenso a generar retórica que a fomentar un compromiso con la realidad, y, por ello mismo, incapaz de resolver las tensiones que había por todas partes entre las aspiraciones centralizadoras y los patriotismos locales. Explicar las dificultades que había para dotar de contenido real al concepto de nación en América y exponer las consecuencias negativas de este vacío político será el objetivo de las páginas finales de este escrito. La pregunta que hay que formularse es la siguiente: ¿con qué comunidad política debía identificarse la nación soberana en América?

En un primer momento, variable según los países, América en su conjunto fue considerada como una nación: La "nación americana" en lucha contra la nación española. Puesto que toda "nación" se funda siempre tanto en la semejanza y homogeneidad de sus habitantes entre sí como en la diferencia, oposición y antagonismo de esa comunidad con otra u otras de su mismo orden, el contexto de la guerra permitía que la oposición amigo-enemigo se convirtiese en el rasgo fundamental de identidad.

Los americanos tenían en común el sentimiento de pertenencia a un mismo conjunto político, cultural y religioso, elementos todos estos que en la Europa contemporánea son constitutivos de la nacionalidad y sirven de base a la reivindicación del Estado-nación, y por ello se podía hablar sin demasiados problemas de "nación americana”. La lengua, la cultura, la religión, un origen común - real o supuesto - eran elementos comunes a las élites criollas, que eran los principales actores de la independencia. El problema estaba en el hecho de que todos estos elementos eran también compartidos por los reinos peninsulares de la Corona de Castilla, hasta el punto de que la diferencia cultural que separaba estos reinos castellanos de Cataluña, Valencia o las provincias vascas era incomparablemente mayor que su diferencia con los reinos americanos.

El origen de la especificidad americana no podía buscarse ahí , sino en una singularidad de otro tipo que poco a poco se había ido construyendo a lo largo de la época colonial y, sobre todo, en el último tercio del siglo XVIII y que sólo podía tener un fundamento geográfico.

La especificidad se fundaba en la distinción del continente americano frente a Europa y compartía bastantes de sus argumentos con los que un poco antes construían las colonias británicas de Norteamérica. Este imaginario de la “americanizad”, en el que se percibe una profunda influencia de Thomas Paine, buscaba sus elementos constitutivos en múltiples campos: en la geografía –la distancia entre los dos hemisferios-, en la naturaleza -animada e inanimada-, en los mitos -el del Nuevo Mundo considerado como un mundo nuevo-, incluso en la religión al oponer, después de la Revolución Francesa, la piadosa América a la impía Europa. Sin embargo, más importante que estos elementos, que pertenecían a la cultura de las élites, era la querencia del lugar, el sentimiento vívido y vital del lugar de nacimiento. Era esta diferencia -y a veces la competencia- con los peninsulares lo que definía lo americano, es decir, algo que era como un informal sentimiento personal dentro de un conjunto de una extraordinaria homogeneidad humana y cultural. La identidad americana era unitaria y segura sólo en relación con la España peninsular y en este sentido fue muy efectiva durante las guerras de Independencia.

Ahora bien, esta identidad, que se definía esencialmente por oposición a lo español, era demasiado tenue y vaporosa para que pudiese proporcionar una base sólida y duradera a la nación moderna americana. Al mismo tiempo que se apelaba a la "nación americana" en el combate contra

Page 72: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 74 -

la Metrópoli, aparecían, por su parte, los actores reales de la contienda y los sujetos de la soberanía proclamada: los "pueblos", es decir, las comunidades políticas completas de tipo antiguo tal como existían en América: las provincias y las ciudades.

La ciudad principal, con su territorio y sus ciudades dependientes, era la unidad política de base de toda la América hispánica, y el reino -la unidad política superior- sólo había alcanzado una existencia relativamente estable en México y Chile. En estos dos últimos casos la identificación y acomodación de la nación al reino fué rápida. En las otras regiones insurgentes la definición de la nación fué mucho más difícil y conflictiva. Cuando la ruptura de los vínculos con la autoridad suprema de la Monarquía llevó a la proclamación de la soberanía de los "pueblos“, lo que apareció bajo ese nombre fueron las ciudades principales. Son éstas las que, como verdaderas ciudades-Estados, reasumen la soberanía, promulgan constituciones, proclaman la Independencia, las que combaten y se combaten entre sí: son las ciudades los actores políticos reales, las verdaderas comunidades políticas que luchan por la Independencia y, finalmente, acceden a ella.

No todas estas ciudades tenían la misma dignidad y preeminencia, y de ahí que las ciudades capitales de los virreinatos o de las gobernaciones independientes intentasen recuperar –incluso mediante la guerra- todo el espacio de jurisdicción que correspondía a las antiguas divisiones administrativas de las que habían sido cabeza. De ahí también esas largas y frecuentes luchas civiles( cuyos rescoldos todavía hoy se reavivan ante cualquier pretexto ) entre provincias -en realidad, entre ciudades- de las que Venezuela (Maracaibo y Coro contra Caracas), Nueva Granada (Quito frente a Santa Fe de Bogotá) y el Río de la Plata (Montevideo frente a Buenos Aires) ofrecen tan significativos ejemplos, porque si, siguiendo una lógica implacable, las ciudades capitales reivindicaban sus derechos contra la metrópoli lejana, si cada "pueblo" recuperaba su soberanía, ¿porqué las otras ciudades principales iban a aceptar la dominación de las ciudades capitales que actuaban respecto de ellas como nuevas metrópolis?.

La tradición institucional y el antiguo imaginario de la Monarquía (o de un reino) compuesta por "pueblos" hacía posible la disgregación de unidades políticas más amplias. La contradicción entre una nación moderna inexistente aún, a la que, sin embargo, se apelaba como sujeto de la soberanía, y la realidad de comunidades diversas de tipo antiguo - reinos, provincias, ciudades, villas y pueblos - con sus imaginarios de tipo pactista explican, junto con los conflictos de intereses de las oligarquías y de las élites privilegiadas criollas, buena parte de los problemas políticos posteriores a la Independencia. La existencia de comunidades políticas de tipo antiguo era fácil de administrar en una Monarquía plural y pactista. Mucho menos lo era con una Monarquía absoluta, y, cuando se lograba, se conseguía por lo que este régimen, ya moderno, tenía aún de tradicional; y era todavía más difícil armonizarlas en una república -y este era el caso de las nacientes y frágiles repúblicas americanas- basada en la soberanía única del "pueblo", en la medida en que esta pueblo remitía de hecho a los muchos "pueblos".

A veces se ha dicho que en la América hispánica el Estado precedió a la nación. Sería más exacto decir que las comunidades políticas antiguas -reinos, provincias y ciudades- precedieron tanto al Estado como a la nación y que la gran tarea del siglo XIX para los vencedores en las guerras de la Independencia será construir primero el Estado y luego, a partir de él la nación moderna. Si tuviese que resumir en una frase el proceso de la Independencia americana descrito en estas páginas y, para hacerlo, me sirviese de la imagen de Jefferson con que inicié este texto, diría lo siguiente: El fuego de la invasión napoleónica prendió en la estopa de los agravios históricos de las comunidades de ultramar, se declaró un incendio devastador que se extendió por toda América, y sobre las cenizas de la Monarquía se inició la construcción de frágiles e inseguros edificios estatales modernos.

Page 73: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 75 -

LA CONSTITUCIŁN DE 1812: EL ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

MIGUEL D¸AZ Y GARC¸A CONLLEDO

Universidad de León

I. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS HISTÓRICOS 1. Planteamiento En este 2012 se suceden los actos, escritos y alusiones a la Constitución española de 1812, “la

Pepa”, al cumplirse doscientos años de su aprobación por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¿Qué tiene esta Constitución que no tienen las demás que en la historia de España han existido? Parece que el dato distintivo es haber sido la primera Constitución española en sentido estricto y aprobada por un Parlamento democrático.

Con el precedente del Estatuto de Bayona, que contiene varios de los rasgos del constitucionalismo liberal, pero que no fue aprobada por un Parlamento democrático, se inicia lo que, por seguir el título de esta exposición, llamaremos el constitucionalismo español, caracterizado sobre todo por su inestabilidad, pues las constituciones se aprobaban y se aplicaban a medias, nada o durante poco tiempo, siendo algunas de ellas meras “constituciones de papel” con poco anclaje y menos repercusión en la realidad sociopolítica de España. Seguramente esa inestabilidad y falta de influencia profunda de las constituciones no sea más que un reflejo de la propia historia de España desde comienzos del siglo XIX (y antes). En esa historia ha habido textos legales en la cúspide normativa y con pretensión de diseño de todo el entramado jurídico y político del Estado que han carecido de toda legitimidad democrática y que, por ello, honra a la palabra Constitución que no se utilizara para designarlos, si bien el motivo de llamarlos de otra manera fue distinto. Me refiero sobre todo a las Leyes Fundamentales de la dictadura franquista (aunque otorgado fue también el Estatuto Real de 1834 y, en la historia de las distintas constituciones españolas, el grado de carácter democrático varía) que no son ni siquiera parangonables al Estatuto de Bayona, pues carecieron de los rasgos liberales de este.

Hay que sentirse hoy día afortunados de tener el marco constitucional más estable de cuantos han existido en nuestro país, el que conforma la Constitución de 1978, a la que no me referiré, pues habrá extensa referencia a ella en otra contribución al presente evento. Sin embargo, no quería dejar de destacar ese dato, si bien también debo decir que, en mi opinión y desgraciadamente, muchos de los aciertos de nuestra presente Constitución tampoco han calado con la hondura que se pretendía en nuestra realidad sociopolítica. Con amargura digo que, en mi opinión, muchos de nuestros dirigentes, nuestros actores económicos y sociales y gran parte de la ciudadanía han vivido muchos años, desde la transición a la democracia, en un “nuevorriquismo” un tanto infantiloide y egoísta, en que el brillo de España era en gran medida fachada y superficie. Parece que la crisis económica que vivimos nos va dando desgraciadamente la razón a quienes así pensábamos y pensamos. Lo malo es que las reacciones no parecen de momento augurar un futuro mejor. Ojalá me equivoque.

La presente exposición no pretende exhaustividad ni especial rigor académico, pues no se dirige, para empezar, a juristas. Se trata de ofrecer un bosquejo de lo que fue la Constitución de 1812 en su contexto histórico y mostrar sus rasgos fundamentales en trazos gruesos. Dado el evento en que se enmarca este trabajo, se hará una referencia específica a la educación en esta constitución e incluso, de manera más breve, se dedicarán unas líneas al constitucionalismo en el cine.

2. El contexto histórico

Page 74: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 76 -

Se dice con frecuencia que el origen del constitucionalismo español se produce en el contexto de un auge del liberalismo y de la burguesía. Nada de ello es tan evidente. Sin entrar aquí a analizar si de verdad hubo o no una revolución burguesa en España, lo cierto es que, en la transición desde el antiguo régimen y, en concreto, a comienzos del siglo XIX no es liberalismo e ilustración todo lo que reluce.

La ilustración y las ideas liberales-burguesas se ven ampliamente en España como un fenómeno extranjero, significadamente francés, que, en buena medida se rechaza. El rechazo está, naturalmente, acrecentado por la invasión napoleónica. De hecho, la defensa de los Borbones tiene mucho de defensa del tradicionalismo frente al liberalismo que representa José I, el rey impuesto por los invasores franceses. Además, tampoco es generalizada la simpatía por una constitución, pues tal nombre se dio al Estatuto de Bayona, al que enseguida me referiré, impuesto por esa monarquía invasora.

Ello no quiere decir que en España, ya desde antes de comienzos del siglo XIX, no hubiera deseos de cambio. La nobleza tradicional había perdido poder frente a una nueva clase social, que no llegaba a ser plenamente burguesía y, como se ha dicho, la ilustración española fue en buena medida un movimiento aristocrático con programa burgués. Los cambios anhelados se dirigían más bien hacia las estructuras económicas y culturales, sin cuestionar en exceso el marco político, hasta el extremo de dar cobertura al monarca absolutista. Las dificultades de penetración de las ideas del liberalismo burgués se ven reflejadas en nuestra historia reciente, con el gran paso atrás de la dictadura “nacional-católica” de Franco.

En este contexto someramente pergeñado se aprueba la Constitución de Cádiz de 1812, de marcado talante liberal, pero que, como veremos, no tuvo larga vigencia, interrumpida por constantes etapas de absolutismo (o, más bien, cabría decir que las interrupciones las producían sus periodos de vigencia y lo estable era el absolutismo).

El marco histórico concreto es conocido. El ejército del rey impuesto por Napoleón (o Napoleón mismo más bien) sufre algunas severas derrotas, en especial en la batalla de Bailén (1808), y José I Bonaparte (apodado “Pepe Botella”) abandona la Corte de Madrid. Ante el vacío de poder existente también entre los luchadores por la independencia, se crean Juntas locales y provinciales que poco a poco se alían entre sí (parcialmente) y finalmente se crea una Junta Suprema Central.

La Junta Central, una vez que consiguió una autoridad más independiente de los poderes locales, se ocupó de la guerra y de la convocatoria de unas Cortes que muchos pedían (entre otros, parece, el mismo Fernando VII, desde Bayona, aunque hay dudas al respecto).

Desplazada por los avatares de la guerra finalmente a Cádiz y, tras diferencias en qué tipo de Cortes había que convocar, la Junta Central se disuelve nombrando una Regencia y se convocan una Cortes constituyentes, unicamerales, compuestas por miembros de la nobleza, el clero y el estado llano. En septiembre de 1810 las Cortes de Cádiz se proclaman representantes de la soberanía nacional.

En diciembre de 1810, las Cortes nombran una comisión redactora de la que debería ser la Constitución española, diseñándose durante el año siguiente la Constitución que, como es sabido, se promulga el 19 de marzo de 1812. El texto constitucional es muy extenso (trescientos ochenta y cuatro artículos), probablemente excesivo para lo que hoy se considera debe ser una constitución, y nace con vocación de permanencia y dificultando su reforma (arts. 375 y siguientes, parece que para evitar toda posibilidad de vuelta al absolutismo, propósito del que se encargaría de burlarse, si se me permite la expresión, la historia inmediata de España).

3. El precedente del Estatuto de Bayona No obstante, no es correcto hablar de la Constitución de Cádiz como la primera Constitución

que recoge ideas liberales en nuestro país. Pues, tras aceptar Carlos IV y su sucesor, Fernando VII, en Bayona, las exigencias de Napoleón y nombrar este rey de España a su hermano José, Napoleón intenta hacer ver que la nueva monarquía es deseada por las instituciones españolas y se convoca en Bayona una Asamblea Nacional de nobles, clero y estado llano, con escasa asistencia, a la que

Page 75: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 77 -

presenta un proyecto de Constitución que, con algunas enmiendas, es aprobado por la Asamblea y promulgado el 6 de junio de 1808. José I lo jura y entra en vigor. Es la Constitución de Bayona, que, por su falta de legitimación democrática, suele denominarse Estatuto de Bayona.

Aunque, naturalmente, el texto se cuida celosamente de no poner en riesgo el dominio napoleónico y la alianza de España con Francia, contiene bastantes principios liberales (eso sí, como la de Cádiz, proclama la confesionalidad del Estado y la única permisión de la religión católica).

Con todo, no es un error hablar de la Constitución de Cádiz y no del Estatuto de Bayona como el origen del constitucionalismo español, pues el texto de Bayona no es fruto de la soberanía nacional, sino en realidad un texto que Napoleón impone, eso sí, “oyendo” a la Asamblea Nacional. No existe, por lo tanto, suficiente legitimidad para hablar de una Constitución.

4. La aplicación posterior Pese a la referida voluntad de permanencia y estabilidad y a las dificultades (muy grandes) que la

Constitución de 1812 ponía a su reforma, esperando así una vigencia prolongada y una estabilización de sus disposiciones en la política y la sociedad españolas, cerrando el paso definitivamente al absolutismo, la vigencia real de la Constitución gaditana fue bastante limitada.

La guerra de la independencia y el hecho de que quien la propia Constitución proclamaba como legítimo Rey de España estuviera en el exilio hicieron en los primeros años difícil la vigencia real del texto constitucional.

Pero, a la vuelta de Fernando VII, influido por algunos diputados no conformes con la Constitución (los del llamado manifiesto de los persas) y apoyado por alguna destacada fuerza militar, “el Deseado” da el primer golpe a la Constitución liberal con el Decreto de 4 de mayo de 1814, en el que el Rey (jaleado por su camarilla) declara que las Cortes de Cádiz habían usurpado su soberanía y anula la Constitución y los decretos de las Cortes, en una vuelta clara al absolutismo, pese a la promesa real de unas “Cortes legítimamente congregadas”, que nunca cumplió.

El propio Rey, necesitado de apoyo de la burguesía económica, suaviza unos años después algunos de los postulados absolutistas y “ablanda” el régimen, aunque sin abrazar plenamente la Constitución gaditana ni sus principios.

Sólo el pronunciamiento de Riego el 1 de enero de 1820, que inaugura el llamado trienio liberal (que mantiene al monarca en el trono, ayudando probablemente así a cavar su propia fosa), vuelve a poner en vigor la Constitución de 1812 (el 9 de marzo Fernando VII la acepta y la jura el 9 de julio), que rigió en ese periodo (si bien con algunos recelos de los liberales moderados), hasta que los avances modernizadores del régimen se ven por muchos (entre otros, el clero) como un grave peligro revolucionario.

Así, con la ayuda de los “Cien Mil Hijos de San Luis”, Fernando VII vuelve a declarar nula la Constitución (el 1 de octubre de 1823) y restaura el absolutismo, inaugurando la denominada década ominosa. El absolutismo, sin embargo, no se podía mantener en sus mismos términos y algunos de sus rasgos se debilitan. Con la resolución (seguramente en falso) del problema sucesorio y la muerte de Fernando VII, queda un país lleno de problemas que, en próximos periodos, va a retomar la idea de una Constitución. Pero serán otras y no ya la de Cádiz de 1812.

II. PRINCIPALES RASGOS DEL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 1. El talante liberal y democrático Un rasgo fundamental que hay que destacar de la Constitución gaditana de 1812 es la

consagración clara por primera vez en nuestro país de una democracia representativa de corte liberal. Se declara que “la soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta el

derecho de establecer sus leyes fundamentales” (art. 3). A esta declaración (y los preceptos consecuentes con ella) apeló Fernando VII, en su primera anulación de la Constitución, alegando que se le había privado de su soberanía. Sin embargo, las Cortes gaditanas se habían apoyado en la idea de soberanía representada en ellas (idea de la democracia representativa) para rechazar la legitimidad del rey impuesto por Napoleón, por faltarle el consentimiento de la nación, y declarar

Page 76: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 78 -

como único rey legítimo de España a Fernando VII (eso sí, ya no sólo por la gracia de Dios, sino por esta y por la de la Constitución).

La afirmación de la soberanía nacional se observa claramente en otros preceptos, como el art. 2º: “La Nación española es libre e independiente, y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Pero toda esta idea podría ser manipulada a través del concepto de Nación; sin embargo, el art. 1º es contundente: “La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios” (aunque, como dato curioso, a los originarios de África se les exigen méritos especiales en el art. 22).

A la idea de soberanía nacional como soberanía popular se une, como he dicho, la de democracia representativa: “Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan a la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá” (art. 27).

Este carácter de democracia representativa es ya de talante liberal. Pero el liberalismo se plasma constantemente en el texto constitucional, empezando por la declaración del art. 4º: “La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”; y siguiendo por la proclamación, diseminada a lo largo de todo el texto (y a menudo restringida, como veremos), de derechos como el de sufragio, libertad personal, libertad de expresión, etc., principios como el de igualdad, supresión de penas de tormento, etc.

Visto a fecha de hoy, el liberalismo de la Constitución gaditana parecería muy relativo en algunos aspectos, varios de los cuales probablemente nos escandalizarían. Veamos sólo dos ejemplos.

No se proclamaba la libertad religiosa, sino que se dedicaba a la religión un capítulo aparte (el II del Título II), con un único artículo (el 12) que rezaba: “La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquier otra”. La Iglesia católica influía mucho en España (no entraremos en cuánto sigue influyendo), por muy liberal que fuera el aliento de la Constitución, y la religión parecía tema central (hay confesiones de relevantes personajes de la época que señalan que esta fue una concesión para evitar la confrontación). Parece claro que la religión católica estaba muy arraigada en la Nación (es decir, entre los españoles), pero la perpetuidad y el carácter de verdadera o la prohibición del ejercicio de cualquier otra parecen hoy un exceso absoluto para un texto constitucional (liberal, además). Pero era España en 1812.

El derecho de sufragio activo (derecho de elegir) y su consagración en la cúspide normativa como universal parecen a todas luces un avance democrático. Pero su carácter universal sería hoy absolutamente discutido, no por la exclusión de los menores de edad (como sucede hoy, aunque los límites varíen), sino por la exclusión nada menos que de las mujeres. Las mujeres sólo obtienen el derecho al voto, primero y con muchas restricciones (sólo mujeres emancipadas mayores de 23 años, con exclusión de casadas y prostitutas), para las elecciones municipales en 1924, en plena dictadura de Miguel Primo de Rivera (que lo extiende algo después), no alcanzando el derecho al sufragio activo las mujeres hasta su consagración (aunque con remisión a las leyes) en el art. 36 de la Constitución de 1931, de la II República (menos amplio aún era en la Constitución gaditana el derecho de sufragio pasivo, la capacidad de ser elegido). Por otra parte, el derecho de sufragio activo no era directo en la Constitución de 1812, sino indirecto en varios grados (se iban eligiendo una especie de compromisarios en distintos niveles hasta que los últimos elegían los diputados de cada provincia). Y se observan en los peldaños de elección cosas tan curiosas, prueba de la importancia de la Iglesia católica, como lo que se dispone en los 47 y 48 en relación con las llamadas juntas de parroquia: Art. 47: “Llegada la hora de la reunión, que se hará en las Casas consistoriales o en el lugar donde lo tengan de costumbre, hallándose juntos los ciudadanos que hayan concurrido, pasarán a la parroquia con su presidente, y en ella se celebrará una misa solemne de Espíritu Santo por el cura párroco, quien hará un discurso correspondiente a las circunstancias”. Art. 48: “Concluida la misa, volverán al lugar de donde salieron, y en él se dará principio a la junta, nombrando dos escrutadores y un secretario de entre los ciudadanos presentes, todo a puerta

Page 77: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 79 -

abierta”. En definitiva, el derecho de sufragio activo no era tan universal (ni directo) como es hoy. Era España en 1812.

2. La división de poderes Uno de los grandes avances de la Constitución de 1812 que siempre se cita es la consagración (sin

duda con imperfecciones) de la división de poderes. Como es sabido, Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (con precedentes en otros

autores, naturalmente) enuncia el principio de división de poderes en su obra De l’esprit des lois (1784) (El espíritu de las leyes o Del espíritu de las leyes, según las distintas traducciones). Ese principio pasa en poco tiempo a constituirse, junto con el reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales, en uno de los rasgos más característicos del moderno Estado de Derecho.

Este principio de división o separación de poderes (en una explicación simplificada) parte de la base de que la concentración de poder provoca una tendencia a la extralimitación en su ejercicio, de modo que conviene que las tres funciones o los tres poderes básicos en un Estado, el legislativo, el ejecutivo y el judicial, estén separados y sean independientes y ejercidos por diferentes órganos sometidos a un juego de contrapesos y controles.

Así lo hace (como he dicho, con algunas imperfecciones), la Constitución de 1812, que, partiendo de la declaración de que “El Gobierno de la Nación es una Monarquía moderada hereditaria” (art. 14), añade que “La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey” (art. 15), “La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey” (art. 16) y “La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley” (art. 17). He aquí la referencia, con presencia del Rey en los dos primeros (que comparte incluso el poder legislativo con las Cortes, a diferencia de lo que sucedía en otros textos paradigmáticos de la época y seguramente como consecuencia casi obligada de las circunstancias), al fundamental poder legislativo, al ejecutivo y al judicial.

En consecuencia, a lo largo de su articulado, la Constitución gaditana regula pormenorizadamente la conformación y las tareas y facultades de las Cortes (unicamerales) como poder legislativo (con el Rey), del Rey (y algo parecido, pero no igual, a un Gobierno, además de un Consejo de Estado, como órgano consultivo) como ejecutivo, y del ejercicio del poder judicial en las esferas civil y penal o criminal en las que se englobaba entonces toda la actividad jurisdiccional. No es posible ni necesario, dada la limitación de espacio y el carácter de esta contribución, detallar aquí toda esa regulación.

3. Los derechos y libertades fundamentales y algunos deberes El otro gran pilar de las democracias (liberales) modernas es el reconocimiento de derechos y

libertades fundamentales de la persona. La Constitución de 1812 no dedica un título en exclusiva a estos derechos y libertades, no hay una declaración sistematizada de ellos, pero consagra muchos a lo largo de su articulado.

Ya hemos hecho referencia al derecho de sufragio, y debe destacarse la importancia de la propiedad (enseña clásica del liberalismo decimonónico), mencionada junto a la libertad civil y los genéricamente aludidos demás derechos legítimos de todos los individuos que componen la Nación, en el importante art. 4º (y con una protección que se manifiesta especialmente en artículos como el 172, décimo, y 173 –como restricción a la autoridad del Rey-, o el 304 –prohibiendo la pena de confiscación). Y también me he referido a la inexistencia de libertad religiosa.

No está del todo claro quiénes eran los titulares de esos derechos, pero parece que son los españoles, como componentes de la Nación (sobre el carácter de español, la adquisición y pérdida de esa condición se extiende la Constitución en diversos preceptos). Y, aunque la referencia es a los derechos de todos los individuos que componen la Nación (lo que apuntaría a la consagración en la materia del principio de igualdad, al menos entre españoles), da toda la impresión de que la utilización del masculino y del sustantivo hombres en diversos preceptos no es un mero uso lingüístico, sino que las mujeres quedaban excluidas de la titularidad de esos derechos, algo que hoy consideraríamos un defecto gravísimo. Era la España de 1812.

Page 78: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 80 -

Por lo acabado de decir (junto a algunas otras cosas) sería difícil hablar hoy de una verdadera consagración del derecho o principio de igualdad, que tampoco se proclama formalmente. Pero, en comparación con la situación anterior, la igualdad gana mucho terreno (no sólo en la Constitución, sino también con otras medidas adoptadas por las Cortes), como se demuestra en la pretensión de leyes esenciales comunes para toda España (art. 258: “El Código civil y criminal y el de comercio serán unos mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias podrán hacer las Cortes”) y la unidad de fuero (art. 248: “En los negocios comunes, civiles y criminales no habrá más que un solo fuero para toda clase de personas”), eso sí, con la importante excepción de, ¡cómo no!, eclesiásticos (art. 249: “Los eclesiásticos continuarán gozando del fuero de su estado, en los términos que prescriben las leyes o que en adelante prescribieren”) y militares (art. 250: “Los militares gozarán también de fuero particular, en los términos que previene la ordenanza o en adelante previniere”). Y, en el plano de la igualdad, fue un avance que el art. 26 previera que “Sólo por las causas señaladas en los dos artículos precedentes se pueden perder o suspender los derechos de ciudadano, y no por otras”, pero sonroja hoy (con la mentalidad de hoy) contemplar cuáles eran algunas de esas causas (art. 24: “La calidad del ciudadano español se pierde:/Primero. Por adquirir naturaleza en país extranjero./Segundo. Por admitir empleo de otro Gobierno./Tercero. Por sentencia en que se impongan penas aflictivas o infamantes, si no se obtiene rehabilitación./Cuarto. Por haber residido cinco años consecutivos fuera del territorio español sin comisión o licencia del Gobierno”; art. 25: “El ejercicio de los mismos derechos se suspende:/Primero. En virtud de interdicción judicial por incapacidad física o moral./Segundo. Por el estado de deudor quebrado, o de deudor a los caudales públicos./Tercero. Por el estado de sirviente doméstico./Cuarto. Por no tener empleo, oficio, o modo de vivir conocido./Quinto. Por hallarse procesado criminalmente./Sexto. Desde el año de 1830 deberán saber leer y escribir los que de nuevo entren en el ejercicio de los derechos de ciudadano”). Cuando me refiera a la educación en la Constitución, haré alguna otra observación sobre la igualdad en este terreno.

Sería muy largo explicar detalladamente todos los derechos reconocidos por la Constitución de 1812 y sus detalles, de modo que me limitaré a una breve enumeración explicativa de los que parecen más relevantes.

Junto a la libertad genérica del art. 4º, se protegen aspectos de la concreta libertad personal, al proscribirse las detenciones arbitrarias (arts. 287 y siguientes) y prohibir al Rey privar de libertad e imponer penas, eso sí, con algunas excepciones (art. 172, undécima). Sin embargo, la esclavitud siguió vigente todavía bastantes años en parte de los territorios españoles.

La integridad física y, seguramente, moral se garantizan con la prohibición radical “del tormento y de los apremios” (art. 303), ya abolidos poco antes por otra disposición (a ello que se une la proscripción en el artículo siguiente de la pena de confiscación de bienes).

El art. 306 recoge otro derecho clásico en la tradición liberal, el de la inviolabilidad del domicilio: “No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado”.

Un avance importante en materia de derechos y libertades lo supone el reconocimiento de otro clásico del liberalismo, la libertad de expresión, centrada en o representada por la libertad de imprenta, aunque se deja el resquicio de las posibles restricciones legales. Así, el art. 371 establece: “Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes”. La alusión a las ideas políticas hay que ponerla en conexión con el no reconocimiento de la libertad religiosa, lo que resta mucho contenido a la libertad de expresión, evidentemente.

Muy importantes resultan los derechos y garantías procesales, especialmente penales, y algunos principios fundamentales materiales del Derecho penal que recoge la Constitución gaditana. Así, además de la proscripción de determinadas penas, que ya conocemos, aunque no se habla expresamente del principio de legalidad penal (o sancionatoria en general), este se deduce de, entre

Page 79: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 81 -

otros, artículos como el 172, décima y undécima (restricciones a la autoridad del Rey) o los 242 y siguientes (reserva exclusiva de determinadas actuaciones a los tribunales de justicia, con sometimiento a la ley). Se consagra el principio de personalidad de las penas en el art. 305 (“Ninguna pena que se imponga, por cualquier delito que sea, ha de ser trascendental por término ninguno a la familia del que la sufre, sino que tendrá todo su efecto precisamente sobre el que la mereció”). Y, junto a la unidad de fueros y las prevenciones en materia de detención, que ya he comentado, se consagra la exclusividad de enjuiciamiento por los jueces y tribunales y, en concreto, el derecho a juez predeterminado por la ley (arts. 242 y siguientes, especialmente este y el 247), aunque también se prevé la posibilidad de dirimir controversias mediante mecanismos extrajudiciales, en concreto mediante árbitros elegidos por las partes (arts. 280 y siguientes). Se consagra el derecho a no declarar contra uno mismo en causas criminales (art. 291: “La declaración del arrestado será sin juramento, que a nadie ha de tomarse en materias criminales sobre hecho propio”, lo que se refuerza con la ya mencionada prohibición del tormento o tortura, método con el que tantas confesiones se consiguieron –y, por desgracia, todavía se consiguen en muchas partes del mundo-, a menudo autoimputándose hechos no cometidos). Se garantiza la publicidad del proceso (art. 302) y, aunque no se consagra de modo tajante la necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas, al menos se establece esta para el auto de encarcelamiento o de mantenimiento en la cárcel en calidad de preso (art. 293).

En este apretado repaso puede observarse que no hay mención a lo que después se ha denominado derechos sociales. Es lógico por la inspiración liberal de la Constitución y porque tales derechos solo empezaron a plasmarse en textos constitucionales y a desarrollarse en épocas mucho más recientes. Sin embargo, tal vez pueda ser un atisbo de derecho social (con componentes individuales, desde luego), la preocupación por la instrucción o educación de los españoles, aspecto del que me ocuparé más adelante.

Importante para comprobar hasta qué punto estaban garantizados los derechos son las excepciones previstas a su ejercicio, muchas de las cuales hemos ido repasando. También importa mencionar el art. 308, que preveía: “Si en circunstancias extraordinarias la seguridad del Estado exigiese, en toda la Monarquía o en parte de ella, la suspensión de algunas de las formalidades prescritas en este capítulo para el arresto de los delincuentes, podrán las Cortes decretarla por un tiempo determinado”. Como resumen, podemos reiterar que algunas de las excepciones a los derechos resultan hoy poco presentables, pero que, en el contexto de la época, la Constitución de 1812 supuso un refuerzo y generalización de los derechos y libertades, al que se añadía el puntal de la vocación de permanencia y dificultad de reforma de la propia Constitución y lo en ella establecido (en especial, arts. 375 y siguientes), de cuya poca eficacia en la práctica histórica ya he dado noticia.

La otra cara de los derechos son los deberes y, aunque aquí no me detendré en exponerlos, hay que señalar que también se imponen a los españoles algunos en la Constitución de 1812. Entre ellos destacan, aquí sí en un catálogo ordenado de obligaciones, el de someterse a la Constitución, obedecer las leyes y respetar a la autoridad (art. 7º), el de contribuir a los gastos del Estado (art. 8º), el de defender a la Patria con las armas cuando la ley llame a ello (art. 9º) y los muy poéticos y difíciles (más bien imposibles) de exigir en concreto en la práctica, que a propósito he dejado para el final y que provocan una sonrisa positiva, de amar a la Patria y ser justos y benéficos (art. 6º).

4. Otras cuestiones Lo explicado hasta ahora y lo que se dirá a continuación no agota en modo alguno lo dispuesto

en la amplísima Constitución de 1812, no sólo porque la mayoría de las cuestiones aquí apuntadas reciben desarrollo, a veces muy extenso en ella, sino también porque se ocupa de otras no mencionadas hasta ahora, entre las que destacaré, sin ningún afán de exhaustividad, la amplia atención que el texto constitucional presta a lo que hoy llamaríamos Administración local, con gran amplitud (Título VI, arts. 309 y siguientes), a lo que actualmente denominaríamos la Hacienda

Page 80: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 82 -

pública (Título VII, arts. 338 y siguientes) y a lo que conocemos hoy por defensa nacional (Título VIII, arts. 362 y siguientes).

III. LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Resulta evidente la preocupación de los constituyentes de Cádiz por fomentar la educación y la

instrucción en España. Tal preocupación se observa a lo largo del texto constitucional, como, por ejemplo, en un precepto que ya conocemos y que resulta un muestra de optimismo, aunque también de ingenuidad y de restricción que consideraríamos hoy injustificada, que supedita, al cabo de un plazo relativamente breve, el acceso por primera vez al ejercicio de los derechos al conocimiento de la lectura y la escritura (art. 25, Sexto: “Desde el año de 1830 deberán saber leer y escribir los que de nuevo entren en el ejercicio de los derechos de ciudadano”), con el claro mensaje de “si quieres derechos, instrúyete” (no sé si conteniendo más “palo” o más “zanahoria”, pero estableciendo un deber o cuasideber).

Pero donde queda más patente la preocupación por la educación de los españoles es en el hecho, muy acorde con las ideas ilustradas, de que la Constitución de Cádiz le dedique un título aparte, el IX, rubricado “De la instrucción pública”, con un único capítulo y seis artículos. La valoración de estos artículos debe ser altamente positiva, pues, como mínimo, establecen un programa que sin duda tiende al progreso de los españoles a través de un medio indispensable para él. Así, el art. 366 dispone: “En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles” y el 337: “Asimismo se arreglará y creará el número competente de Universidades y de otros establecimientos de instrucción que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las ciencias, literatura y bellas artes”.

El Título dedicado a la instrucción pública concluye curiosamente (por lo que de vinculación de dos aspectos cruciales supone) con el ya conocido art. 371, en el que se consagra la libertad de expresión de las ideas políticas, no las religiosas, como sabemos. Y conviene destacar aquí que es precisamente la falta de libertad religiosa la que lastra este derecho y también el de educación, pues hemos visto que el art. 366 obliga a enseñar el catecismo de la religión católica en las escuelas de primeras letras.

Con todo, parece que la sumisión a la Iglesia católica en las referencias constitucionales, no fue tan grande como seguramente habrían querido los poderosos sectores clericales (¿se les pasó presionar más a los constituyentes en este punto?). En primer lugar, se recoge en la norma suprema lo relativo a la instrucción con el adjetivo de pública, lo que denotaría la importancia de esta, se menciona, junto al catecismo, “una breve exposición de las obligaciones civiles” (¿estaremos ante un precedente de la polémica Educación para la ciudadanía?), no se contiene en el Título, al contrario que en otros textos constitucionales, mención expresa al derecho de la Iglesia católica a fundar y establecer centros educativos, aunque parece no excluirse (por razones obvias sí lo estaría para otras confesiones) y, por fin, lo que me parece más importante y, además, supone un refuerzo del principio de igualdad en esta materia, se propugna un plan general de enseñanza para toda España (no sé si ahora se puede decir que lo tenemos efectivamente) que, por la ubicación del precepto, se refiere con seguridad a la enseñanza pública, pero no puede excluirse (más bien al contrario) que afecte a la privada.

En relación con esto último, llama la atención que en el art. 368 no aparezca el adjetivo público o pública: “El plan general de enseñanza será uniforme en todo el Reino, debiendo explicarse la Constitución política de la Monarquía en todas las Universidades y establecimientos literarios donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas”. Fuera del Título que nos ocupa, habría otro indicio claro de la tendencia a la uniformidad, si bien en él sí se contiene el adjetivo pública; se trata del art. 131, Vigésimasegunda, que otorga a las Cortes la facultad de “Establecer el plan general de enseñanza pública en toda la Monarquía, y aprobar el que se forme para la educación del Príncipe de Asturias”.

Page 81: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 83 -

Todo lo anterior se completa con lo dispuesto (también en línea con la tendencia a la uniformidad, al menos de la educación pública) en los arts. 369 (“Habrá una Dirección general de estudios, compuesta de personas de conocida instrucción, a cuyo cargo estará, bajo la autoridad del Gobierno, la inspección de la enseñanza pública”) y 370 (“Las Cortes, por medio de planes y estatutos especiales, arreglarán cuanto pertenezca al importante objeto de la instrucción pública”).

IV. CINE Y CONSTITUCIONALISMO Muy brevemente señalaré que, si bien el cine difícilmente se ocupará del constitucionalismo o de

una Constitución en particular, sí se pueden encontrar conexiones entre ambas cosas. En primer lugar, muchas son las películas que reflejan momentos históricos cruciales para el

constitucionalismo (español o de otros países), en las que pueden verse ideas, ambiente social y tensiones que influyen en este o, en general, en movimientos políticos fundamentales. Me parece que es el caso de las películas o telefilmes que se muestran en este evento (Austerlich, El último viaje del Emperador, La guerrilla, ¡Viva Zapata!, Soy Cuba, La espía de Castilla, Caballero sin espada, Lola la Piconera, Los desastres de la guerra, Los duelistas, Sharpe, Carmen y Cenizas), pero también de otras como Barry Lindon, Lo que el viento se llevó, Danton, El Gatopardo, Goya en Burdeos o La Regenta, por citar sólo unos pocos ejemplos.

Pero, en segundo lugar, aspectos fundamentales de las constituciones modernas, en especial lo referente a derechos y libertades, son objeto de atención cinematográfica. Algunos ejemplos conocidos, entre muchos, son La lista de Schindler, sobre el comportamiento del empresario alemán de ese nombre salvando judíos bajo el régimen nazi y desde la pertenencia al partido nacionalsocialista (junto a tantas películas “de nazis”, algunas tan geniales y divertidas, aunque tremendas, como Ser o no ser) o la sobrecogedora Desaparecido, que relata los esfuerzos y la desesperación de un padre estadounidense en busca de su hijo desaparecido en un país latinoamericano, que es el Chile del golpe de Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende en 1973, instaurando una larga dictadura militar. O el problema de la discriminación racial en la conmovedora Matar un ruiseñor, en la que Gregory Peck encarna a un abogado ejemplar que defiende a un negro frente a una grave y falsa acusación y de paso intenta impedir que su familia sufra los ataques de los racistas del Sur estadounidense.

También el contenido social de las constituciones o los llamados derechos sociales, muy posteriores al momento en que se ha centrado mi contribución, impregnan las críticas de múltiples películas como Estación central de Brasil, emotiva historia con el trasfondo de la pobreza en zonas de Río de Janeiro y los niños de la calle en Brasil, o La estrategia del caracol, en que se narra con humor, aunque con carga de profundidad, cómo en una ciudad colombiana (Bogotá) las personas que han ocupado pacíficamente una casa durante mucho tiempo buscan ideas para mantenerse en ella cuando el propietario quiere echarlos, o la absolutamente espeluznante La vendedora de rosas, en que se refleja lo más duro de una infancia en zonas marginales de Medellín, arrasada por la pobreza y la droga (con protagonistas no actores, sino niños de la calle, muchos fallecidos hoy por las lacras que la película denunciaba), o las películas del británico Ken Loach, como Lloviendo piedras, con los desesperados esfuerzos de un buen padre, religioso, por conseguir un bonito vestido de primera comunión para su hija, que le conducen a situaciones límite y a cuestionar sus creencias, o Ladybird, Ladybird, reflejando la lucha desesperada de una mujer con los servicios sociales para mantener la custodia de sus hijos, o las españolas Flores de otro mundo, relatando la historia agridulce de mujeres inmigrantes que buscan cierta estabilidad acudiendo a la convocatoria de solteros de un pueblo, o Los lunes al sol, sobre el drama del paro en nuestra sociedad.

La lista sería interminable y los temas también; mencionaré muy rápidamente alguno más: estructuras organizadas criminales dentro del Estado, con otras reglas, especialmente mafias (por ejemplo, El vampiro de Dusseldorf/M, en que el crimen organizado se une a la policía a la captura de un asesino en serie, El padrino, con sus tres partes, sobre la novela de Mario Puzo, que fue coguionista con el director de la película, o la más reciente Gomorra, basada en el libro del

Page 82: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 84 -

amenazado Roberto Saviano); funcionamiento real y corrupto del poder y su denuncia (Todos los hombres del presidente, sobre la revelación periodística del escándalo Watergate, que acabó con la dimisión del presidente estadounidense Richard Nixon en 1974); la apelación a la Constitución para la defensa de derechos fundamentales incluso desde actividades reprobadas socialmente (El escándalo de Larry Flint, sobre la conversión del editor de, entre otras, la revista de adultos Hustler en un defensor de la libertad de expresión para todos) o la representación de sociedades distópicas o/y futuras, en que las garantías constitucionales brillan por su ausencia: (Fahrenheit 451, a partir de la novela homónima de Ray Bradbury; 1984, sobre la conocida novela de George Orwell; Brazil, sobre la que he podido escribir anteriormente, o V de Vendetta).

Page 83: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 85 -

LA EDUCACIŁN EN LA CONSTITUCIŁN DE 1978 Y EL DERECHO A LA EDUCACIŁN

SILVIA MART¸NEZ CANTŁN

Magistrada Juez de Ponferrada

I. LA INSERCIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978. 1. El punto de partida El derecho a la educación aparecía recogido ya en numerosos pactos internacionales, tales como

la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948120, la Declaración de los Derechos del Niño de 1959121, la Convención relativa a la lucha contra la discriminación en la enseñanza de 1960122, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966123 y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales de 1966124, que habían sido ratificados por el Estado Español en su etapa preConstitucional.

120 Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será

obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la

comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

121 Artículo 7

El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita,

en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus

padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se

esforzarán por promover el goce de este derecho.

122 Ratificada por España el 20 de agosto de 1969 y publicada en el BOE de 1 de noviembre de 1969.

123 Ratificado por España el 27 de abril de 1977 (BOE de 30de abril de 1977), donde destacan el artículo 3, pero especialmente el artículo 18.4: “Los Estados Partes en el presente

Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo

con sus propias convicciones.

124 Ratificado por España igualmente el 27 de abril de 1977 y publicado en el mismo BOE que el anterior, destacan sus artículos 10 y 14 pero debe mencionarse especialmente el

artículo 13: “1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo

de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educación

debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los

grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho:

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;

b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean

apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;

c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación

progresiva de la enseñanza gratuita;

d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción

primaria;

e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las

condiciones materiales del cuerpo docente.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas

de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos o

pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Page 84: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 86 -

Con la entrada en vigor de la Constitución de 1978 se ha recogido y fijado para nuestro ordenamiento en su art. 27 hasta la actualidad de forma expresa y amplia el derecho a la educación de los ciudadanos125. Tal artículo está enmarcado en el capítulo segundo sección primera intitulada “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”.

La redacción de la Constitución actual tuvo lugar entre agosto de 1976 y octubre de 1977, conllevando hasta su elaboración definitiva más de cuatrocientas horas de debates parlamentarios. Fruto de los mismos surge el art. 27 el cual no ha sido objeto de modificación. Los miembros de la comisión126 trabajaron reuniéndose en el Parlamento y fuera de él de forma secreta buscando un ambiente de cordialidad y consenso entre ellos a fin de buscar acuerdos incluso en los temas más delicados. Como veremos, en el caso del derecho a la educación llegar a este consenso no fue tarea fácil.

2. En el Congreso Los primeros debates respecto al derecho a la educación giraron en torno a la fijación de una

escuela única, una escuela plural o una escuela pluralista127, la sujección estatal o autonómica del desarrollo de dicho derecho, la financiación de los centros privados, el tratamiento educativo de las convicciones religiosas y la libertad de cátedra. Dicha pugna se resolvió con la elaboración de un esbozo de artículo que no garantizaba ninguno de estos modelos el cual rezaba en su primera redacción de fecha 8 de septiembre de 1977128:

Artículo 31. 1. Se reconoce el derecho a la educación. 2. Los Poderes públicos garantizan, en condiciones de igualdad, el acceso de todos a la

Enseñanza, mediante una programación general de la educación y de las instituciones docentes de todos los niveles.

3. La enseñanza básica será obligatoria y gratuita. 4. Se reconoce la libertad de creación de escuelas, dentro del respeto a los principios

Constitucionales.

4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición

de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 y de que la educación dada en esas instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.”

125 Artículo 27.

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y

la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios Constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos

que la Ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las Leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley establezca.

126 Los ponentes fueron tres miembros de la Unión de Centro Democrático (José Pedro Pérez-Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Gabriel Cisneros), uno del Partido

Socialista Obrero Español (Gregorio Peces-Barba), uno del Partido Comunista (Jordi Solé Tura), un nacionalista (Miquel Roca) y uno de Alianza Popular (Manuel Fraga Iribarne). La

ponencia fue asistida por los letradas Femando Garrido Falls, Francisco Rubio Llorente y José Manuel Serrana Alberta.

127 El filósofo FULLAT I GENIS, Octavi: Tres escuelas: única, pluralista y plural, El Correo Catalán, 1 de mayo de 2007, p. 3, describía la diferencia entre éstas de la siguiente forma:

“Escuela única, escuela pluralista y escuela plural constituyen tres enfoques distintos de la presencia de «lo no-científico» en los centros escolares. [...] La escuela única sería aquella

que al amparo del poder estatal adopta determinados «criterios no-científicos», de entre la variada gama de los que hay, y prohíbe que puedan existir otras escuelas con «criterios no-

científicos» distintos. [...] Escuela pluralista es aquella que defienda que todas las materias no-científicas —en sus diversas muestras— tengan cabida en cada centro escolar. En el

mismo centro, un profesor defenderá un código moral y otro profesor uno de distinto... [...] Escuela plural es la que entiende que cada centro pueda organizarse independientemente,

desde el ángulo de la transmisión de saberes y valores no-científicos. De suerte que en el mismo Estado haya una escuela marxista al iado de otra cristiana, o racionalista, o,..”

128 Como ya se ha indicado, muchas de las reuniones eran secretas y al respecto no existen actas de carácter oficial de lo acordado en las mismas; sin embargo, la Revista de las Cortes

Generales, núm. 2 (1984) publicó las minutas y actas. Las mismas pueden consultarse en: http://www.congreso.es/Constitución/ficheros/actas/actas.pdf (última revisión: 18 de julio de

2012).

Page 85: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 87 -

5. Los Poderes públicos inspeccionaran el sistema educativo en su conjunto. 6. Los Poderes públicos homologarán y podrán ayudar eficazmente a las escuelas que

reúnan los requisitos que la Ley establezca129. Sobre dicha redacción se reservó Gregorio Peces-Barba el derecho a introducir modificaciones

sobre la libertad de cátedra en la segunda lectura, lo que fue admitido por el resto de ponentes130. En la sesión del día 6 de marzo de 1978 y tras una sesión anterior en el Parador de Gredos que no consta en las actas, se trabaja sobre una redacción ya más conforme a la actual pero en la que aún se manifiestan múltiples disconformidades de los Partidos Socialista y Comunista, especialmente, y parcialmente de la UCD. Dicha versión dictaba:

Artículo 28. 1. Todos tienen el derecho y el deber a la educación. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el

respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los padres tienen derecho a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La Ley determinará el nivel de la educación obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todas a la educación mediante una

programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos las sectores afectadas, y la creación y promoción de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de establecer y dirigir centras docentes dentro del respeto a los principios Constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes

9. Los poderes públicos ayudaran a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las universidades en los términos que la ley establezca. A raíz de dicha redacción, el comisionado del Partido Socialista, Peces-Barba, muestra su absoluta

disconformidad con el texto por entender que no se ajustaba en absoluto a lo pactado anteriormente en la referenciada reunión del día 16 en la cual se habían realizado ya matizaciones del primer esbozo referenciado, mostrando el ponente Constitucional su intención de retirarse de las reuniones y no participar más en las mismas por entender que se había producido “una grave ruptura del consenso”, causando con ello una manifestación expresa en las actas de los demás ponentes indicando que el día que se produce este debate no era el día señalado para el mismo131.

Curiosamente, y como caso único entre todos los demás artículos, el borrador que se presenta de la Constitución incluye para la regulación de este derecho tres textos distintos, siendo éstos el del “Proyecto”132 –que no se refiere al Proyecto previo a la aprobación, sino al proyecto sobre el que

129 Página 270 de la citada Revista.

130 Tal reserva se realiza en la aprobación de la minuta de 8 de septiembre de 1977 que tuvo lugar el día 15 de septiembre del mismo año.

131 De hecho, la redacción de este artículo junto con otros dos dio lugar en su día a la salida de la Ponencia de Gregorio Peces-Barba por entender que se había roto el consenso y por

eso al final del informe de la Ponencia del texto del Anteproyecto figura la redacción alternativa que, siendo rechazada, proponía Gregorio Peces-Barba al artículo sobre la educación,

que difiere de la finalmente adoptada en esos momentos fundamentalmente en que dejaba a la regulación de una ley posterior el nivel de la educación obligatoria y gratuita, el derecho

de las personas físicas y jurídicas a establecer centros docentes, el derecho a intervenir en el control y gestión los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, la

ayuda a los centros docentes, el Estatuto de los centros y el profesorado y la autonomía de las Universidades. Puede comprobarse en las pp. 339 y siguientes de la Revista citada.

132 1. Todos tienen al derecho a la educación.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Page 86: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 88 -

trabajó la ponencia-, el de la Ponencia133 y el del texto de UCD134, ninguno de ellos coincidente con la primera redacción y respetando los diez puntos a tratar de la segunda redacción, pero con discrepancias entre ellos. Así, sólo la ponencia configuraba el derecho a la educación también como un deber; el desarrollo de la personalidad, para UCD, no tenía como objeto el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, sino a la libertad y derechos individuales con los principios democráticos de la convivencia social; el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos se determina para el proyecto como una obligación de garantía de los poderes públicos y, la UCD añade además el reconocimiento expreso Constitucional de tal derecho suprimiendo toda referencia a la formación religiosa que incluían los otros dos textos; la gratuidad y obligatoriedad de la educación básica quedaba pendiente de determinación por leyes futuras en el texto de UCD añadiendo éste un deber de igualdad de condiciones entre todos los centros de enseñanza; igualmente, UCD se aparta de los otros dos textos en cuanto a la fijación de la programación de la enseñanza, de la inspección de los centros y de los requisitos exigidos para la ayuda pública, que se reservaría al Estado y no a los poderes públicos en general, como dictan los otros dos textos135 así como en cuanto a la fijación por las leyes de la

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5, Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectadas y

la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios Constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos.

8. Los Poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. La ley regulará la autonomía de las universidades.

133 1. Todos tienen el derecho y el deber a la educación.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los padres tienen derecho a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y

la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de establecer y dirigir centros docentes dentro del respeto a los principios Constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidas por la

Administración con fondos públicos.

8. Las poderes públicos inspeccionaran y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudaran a los centres docentes que reúnan los requisitas que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las universidades en los términos que la ley establezca.

134 1. Todos los españoles tienen derecho a la educación.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad armonizando en ella el respeto a la libertad y derechos individuales con los principios democráticos de la

convivencia social.

3. La Constitución reconoce y los Poderes públicos garantizan el derecho de los padres a elegir libremente para. sus hijos el tipo de educación acorde con sus propias creencias y

convicciones.

4. La ley determinará el nivel básico de la educación obligatoria y gratuita. El Estado asegura la financiación de todos los alumnos.

en igualdad de condiciones con independencia del Centro en que estén escolarizados.

5. El Estado fijará las normas, programas y condiciones básicas a que debe ajustarse el sistema educativo y velará por el cumplimiento de las leyes. Asimismo creará y promoverá la

creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de establecer y dirigir centros docentes dentro del respeto a los principios Constitucionales.

7. Las leyes regularán la participación de los padres, los profesores y, en su caso, los alumnos en el control de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos.

8. El Estado inspeccionará el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes y homologará los centros docentes.

9. Para cumplir estos fines el Estado ayudará eficazmente a los centros docentes que reúnan los requisitos que el Estado establezca.

10. La ley regulará la autonomía de las universidades.

135 Sobre esta cuestión, debe ponerse en conexión con la problemática existente en ese momento sobre la creación de las autonomías, generándose así en el anteproyecto el art. 10.2.

sobre la igualdad que añade “En cualquier caso el Estado podrá crear y mantener directamente, con independencia de las competencias que puedan asumir las Comunidades autónomas,

cualquier tipo de centros docentes.”, que no aparece en la Constitución actual.

Page 87: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 89 -

participación de profesores, padres y alumnos en la dirección de los centros docentes de capital público, que los otros dos textos establecen como obligatoria; y, finalmente, es el texto de la ponencia el que difiere en cuanto a la autonomía universitaria, que la reconoce en los términos que la ley establezca y no estableciendo un mero mandato de regulación de la misma como hacen los otros dos. Eso sí, los tres textos coinciden plenamente en el apartado que regula la creación de centros docentes por personas físicas y jurídicas.

En el Anteproyecto publicado en el Boletín Oficial de las Cortes, num. 44, de 5 de enero de 1978136, ya aparece un artículo 28 regulador del derecho a la educación casi idéntico al actual, salvando que aún no reconocía de forma expresa la libertad de enseñanza (apartado 1 del actual art. 27), que no limitaba la intervención de profesores, padres y alumnos en el control y gestión de centros con fondos públicos a las prescripciones de la ley posterior, y que también dejaba a una ley posterior el reconocimiento de la autonomía universitaria. Las intenciones de reserva al Estado que manifestaba en su proyecto UCD habían cedido en favor de unos difusos “poderes públicos”, salvando que el art. 72.l) reservaba la ley estatal para la regulación de las normas básicas de la educación y de los planes generales de enseñanza. Junto a la publicación del Anteproyecto constan también los votos particulares reseñados al respecto, solicitando el Grupo Parlamentario de la Minoría Catalana la reforma del art. 28 reduciendo su contenido al suprimir el contenido del apartado quinto relativo al derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes, así como el séptimo sobre la participación de profesores padres y docentes en los centros participados de capital público y el noveno sobre la ayuda pública a los centros docentes y solicitando el Grupo Parlamentario los Socialistas del Congreso solicitaron que se estableciera el desarrollo legislativo y ejecución de la educación por las comunidades autónomas dentro del marco de la ley de bases que aprobara el Estado (enmienda al art. 138 del Proyecto).

Setenta y nueve fueron las enmiendas a dicho art. 28137. El Informe de la Ponencia se publicó en el Boletin Oficial, núm. 82, de 17 de abril de 1978 indicando respecto al art. 28 del Proyecto que había “quedado integrado en la sección primera del Capítulo Primero con el número 26. Este artículo se aprueba, por mayoría, de los Grupos de Unión de Centro Democrático, Alianza Popular y Minoría Catalana que retira sus votos particulares aun cuando mantenga sus enmiendas en lo procedente. El representante del Grupo Socialista se opone a las modificaciones introducidas; y el representante del Grupo Comunista mantiene sus votos particulares y enmiendas”. Así, en los apartados 1, 2, 7, 8 y 9 no se aceptó enmienda alguna a la versión que ya constaba en el proyecto. En el apartado 3 se aceptó la propuesta del Grupo de la Minoría Catalana para su modificación138. En el apartado cuatro se acepta la propuesta del Grupo de la UCD139. En el apartado 5 se admite la propuesta de la UCD para introducir “y promoción” de los centros docentes. En el apartado 6140 y en el apartado 10141 se reconocen diversas enmiendas dando lugar a la redacción de éstos que hoy ya conocemos.

En estos momentos la Ponencia pasó a llamarse Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas. Ésta celebró hasta 24 sesiones142 para debatir el informe en los meses de mayo y junio. El Dictamen de la Comisión, las enmiendas que se mantenían para su defensa ante el Pleno y los votos particulares se publicaron en el Boletín Oficial de las Cortes, núm. 121, de 1 de julio de 1978. En estas sesiones puede verse con claridad la postura que cada uno de los grupos

136 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/BOCG/BOC_044.PDF (última consulta: 20 de julio de 2012).

137 Pueden consultarse en las actas del Congreso: http://www.congreso.es/Constitución/ficheros/enmiendas/enmcongreso.pdf (última actualización: 18 de julio de 2012).

138 3. Los padres tienen derecho a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

139 4. La ley determinará el nivel de la educación obligatoria y gratuita.

140 De María Victoria Fernández-España (AP) y de Hipólito Gómez de las Roces (PAR).

141 La del Grupo de la Minoría Catalana, la de María Victoria Fernández-España y la de Soler Valero.

142 Pueden consultarse en la web http://www.congreso.es/consti/Constitución/elaboracion/ses_cong_com.htm (última consulta: 20 de julio de 2012).

Page 88: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 90 -

parlamentarios mantenía sobre cómo debía regularse el derecho a la educación. Los Socialistas de Cataluña se oponían a la libertad absoluta de establecer centros docentes por entender que afectaban al derecho a la igualdad en la educación, por lo que solicitaban la imposición de límites en este ámbito143. Alianza Popular muestra una postura claramente conservadora bajo la idea de que “para que resuenen los yunques, no han de enmudecer las campanas”, pretendiendo mantener dentro de la Constitución la libertad religiosa bajo las relaciones entre el Estado y la Iglesia, y un sector docente privado simultaneado con el sector público144. Euskadiko-Ezkerra se manifiesta precisamente de forma totalmente opuesta tratando de “contrarrestar” la influencia de la Iglesia145. La candidatura Aragonesa Independiente de Centro considera que no se puede desvincular la enseñanza de las creencias religiosas146. Peces Barba, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, manifiesta su deseo de cambiar el término “libertad de cátedra” por “libertad de expresión docente”, aún pudiendo asumirlo por la larga consagración que ya acarrea147; Solé Tura, del Partido Socialista de Cataluña, por el contrario considera que “libertad de cátedra” es decimonónico y propone sustituirlo por “libertad de expresión docente”148 y, por su parte, Tierno Galván propuso la sustitución por “libertad de docencia” 149. Barrera Costa, de Esquerra Republicana, abogaba por considerar la financiación de la enseñanza privada materia extraConstitucional argumentando que, de esa forma, se estaría favoreciendo a los ricos, por lo que, para asegurar la igualdad, sería preciso que la asistencia a tales fuera totalmente gratuita y que tal obligación de financiación y gratuidad, de ese modo, se extendería incluso a las universidades privadas; también solicita la supresión con el fin de asegurar el pluralismo didáctico y no la unidad ideológica en los centros privados150. López Rodo, de Alianza Popular, sugiere que se distinga claramente el control de los fondos públicos que subvencionan a los centros privados del control mismo del centro público151. La Ponencia, tomando la palabra en su nombre Roca Junyent, de Convergencia per Catalunya, rechaza todas las enmiendas152.

Pese a que Alianza Popular solicitó la votación de cada apartado del artículo por separado, el Presidente, conforme a sus facultades decisorias, optó por la votación en bloque de la totalidad del artículo, donde se rechazaron todas las enmiendas defendidas, sin perjuicio de aquellas que el proponente optó por reservarlas para su defensa ante el Pleno del Congreso, pasando a votación el texto mismo de la Ponencia, quedando aprobado éste por 33 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención.

El Dictamen de la Comisión, las enmiendas que se mantenían para su defensa ante el Pleno y los votos particulares se publicaron en el Boletín Oficial de las Cortes, núm. 121, de 1 de julio de 1978. Los resultados indicados pasaron al pleno del Congreso en forma de Dictamen. Éste lo debatió a lo largo de doce sesiones durante el mes de julio. El texto fue aprobado, el 21 de julio, por 258 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones, y publicado en el Boletín Oficial de las Cortes, núm. 135, de 24 de julio conteniéndose el derecho a la educación en el art. 25 del texto y remitiéndose así al Senado.

143 DS. Congreso de los Diputados Núm. 59 de 5 de mayo de 1978, p. 30 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_059.PDF (última consulta: 20 de julio de

2012).

144 DS. Congreso de los Diputados Núm. 59 de 5 de mayo de 1978, p. 25 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_059.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).Debe

tenerse en cuenta, como ya se indicó, que en estos momentos la Iglesia tenía un enorme peso a través de la sociedad de forma que tenía capacidad como para exigir la financiación

pública de la enseñanza privada, fundamentalmente en manos de instituciones religiosas, así como un reconocimiento Constitucional a través del art. 16.3 de la relevancia que la

religión católica tenía en la sociedad española.

145 DS. Congreso de los Diputados Núm. 60 de 8 de mayo de 1978, p. 2085 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_060.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

146 DS. Congreso de los Diputados Núm. 60 de 8 de mayo de 1978, p. 2095 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_060.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

147 DS. Congreso de los Diputados Núm. 70 de 19 de mayo de 1978. P. 2534. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_070.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

148 DS. Congreso de los Diputados Núm. 70 de 19 de mayo de 1978. P. 2550 y s. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_070.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

149 DS. Congreso de los Diputados Núm. 70 de 19 de mayo de 1978. P. 2551. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_070.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

150 DS. Congreso de los Diputados Núm. 72 de 23 de mayo de 1978. P. 2595 y ss. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_072.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

151 DS. Congreso de los Diputados Núm. 72 de 23 de mayo de 1978. P. 2606 y ss. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_072.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

152 DS. Congreso de los Diputados Núm. 72 de 23 de mayo de 1978. P. 2607 y ss. http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/CONG/DS/C_1978_072.PDF (últ. consulta: 20 /7/ 12).

Page 89: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 91 -

2. En el Senado La comunicación de que había tenido entrada en el Senado el Proyecto de Constitución y la

apertura del plazo de presentación de enmiendas se publicaron en el Boletín Oficial de las Cortes núm. 136, de 26 de julio de 1977. El plazo para la presentación de enmiendas concluyó el día 7 de agosto presentándose 1254 escritos en los cuales constaban hasta 74 enmiendas del art. 25. Las Enmiendas se publicaron, como era habitual, es decir, de forma separada153. Entre estas enmiendas merecen destacarse la realizada por Juan de Arespacochaga y Felipe, del Grupo Mixto, quien proponía la introducción de la dirección de centros en el ámbito Constitucional154, la de Camilo José Cela, de la Agrupación Independiente, quien solicitaba la supresión de los apartados 5 a 9 del Dictamen155, la de Fidel Carazo Fernández, del Grupo Mixto, quien solicitaba que la educación se llevara a cabo “desde el principio indeclinable de la moral cristiana”156 , la de Atanasio Corte Zapico, del Grupo Progresistas y Socialistas independientes, quien pretendía introducir expresamente la edad de 4 a 16 años para la educación obligatoria así como la participación de todos los sectores afectados en la elaboración de la programación de la enseñanza157, participación que también solicitaba en este sentido Luis Sánchez Agesta, del Grupo Independiente, ampliándolo a la gestión financiera158, la cual ampliaba, a su vez, Lluis Maria Xirinacs i Damians, del Grupo Mixto, a la intervención de los representantes del territorio para el cual trabaja cada centro159.

La Ponencia se reunió durante los días 8 al 17 de agosto para preparar los trabajos de la Comisión pero no dispuso de tiempo suficiente para elaborar su informe.

El debate en la Comisión de Constitución tuvo lugar a lo largo de 17 sesiones celebradas entre los días 18 de agosto y 14 de septiembre de 1978 debatiéndose de forma especialmente intensa el derecho a la libertad de cátedra en la sesión del día 24 de agosto160. El texto del Dictamen de la Comisión y el de los votos particulares se publicaron en el Boletín Oficial de las Cortes núm. 157, de 6 de octubre. Aquí se produjo un cambio, mediante la introducción en el art. 10 (artículo 13 del proyecto) un apartado segundo que elevaba a cuasi-Constitucionales las normas internacionales ratificadas por España relativas a los derechos fundamentales al establecer que para la interpretación de los derechos Constitucionales debía acudirse a éstas161, con lo cual, se afectaba a la interpretación del derecho a la educación.

Así paso al Pleno, cuyas diez sesiones tuvieron lugar entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre de 1978, recogidas en el Diario de Sesiones del Senado núm. 56, de 21 de septiembre. Fruto de este debate el Pleno aprobó las "Modificaciones al Texto del Proyecto de Constitución remitido por el Congreso de los Diputados", publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes núm. 161, de 13 de octubre.

3. La comisión mixta Congreso-Senado y la aprobación. Al haberse producido discrepancias entre la versión del Congreso y la del Senado, la Ley para la

Reforma Política que estaba presidiendo toda esta reforma obligaba a crear una comisión mixta compuesta por diputados y senadores de forma que se aprobara un único texto que fuera visado en ambas cámaras. La Comisión fue presidida por Antonio Hernández Gil, Presidente de las Cortes, y compuesta, además, por los Presidentes de ambas Cámaras, Fernando Alvarez de Miranda y Torres y Antonio Fontán Pérez, así como por los diputados Jordi Solé Tura, Miquel Roca Junyent, José Pedro Perez Llorca y Rodrigo y Alfonso Guerra González y los senadores José Vida Soria, Francisco Ramos

153 Pueden consultarse en http://www.congreso.es/Constitución/ficheros/enmiendas/enmsenado.pdf (última consulta: 26 de julio de 2012)

154 Página 10.

155 Página 61.

156 Página 99.

157 Página 103.

158 Página 143.

159 Página 196; hay que tener en cuenta que este senador proponía la creación de un Estado confederado.

160 http://www.congreso.es/public_oficiales/L0/SEN/DS/S_1978_043.PDF (última consulta: 26 de julio de 2012)

161 “2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos

Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.”

Page 90: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 92 -

Fernández-Torrecilla, Antonio Jiménez Blanco y Fernando Abril Martorell. Las sesiones de la Comisión Mixta tuvieron carácter secreto y su Dictamen se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes núm. 170, de 28 de octubre y corrección de errores en el núm. 172 , de 30 de octubre de 1978.

El texto dimanante de esta comisión mixta pasó a votación obteniendo en el Congreso 325 votos a favor, 6 votos en contra y 14 abstenciones. Aunque en este momento no existía disciplina de voto partidista, los votantes en contra eran principalmente de Alianza Popular así como de Euskadiko Ezquerra. Las abstenciones pertenecían también a Alianza Popular, Partido Nacionalista Vasco, Unión de Centro Democrático y Minoría Catalana. En el Senado obtuvo 226 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones. Las votaciones en contra y abstenciones traían causa de partidos nacionalistas, del grupo mixto y del Grupo Parlamentario Independiente.

El Boletín Oficial de 6 de noviembre de 1978 contenía la aprobación del Dictamen de la comisión mixta pasando entonces a referéndum.

II. EL MARCO INTERNACIONAL POSTCONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA

EDUCACIÓN De acuerdo con el art. 10 de la Constitución Española, “Las normas relativas a los derechos

fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España”, de modo que incluye de forma expresa como forma de interpretación la Declaración de 1948 y referencia las demás normas aquí señaladas al principio, pero debiendo añadir aquellas que han sido ratificadas después de la Constitución, como es especialmente la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU de 20 de noviembre d 1989 (BOE de 31 de diciembre de 1990) y el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950, ratificado por España el 26 de septiembre de 1979 y publicado en el BOE de 10 de octubre, siendo ratificado su protocolo adicional nº 1 de 20 de mayo de 1952162 el 2 de noviembre de 1990 y publicado en el BOE de 12 de enero de 1991.

A éstas podría añadirse el Acuerdo de 3 de enero de 1979 entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales que se ratificó el 4 de diciembre de ese año por España y se publicó en el BOE de 15 de diciembre, que se beneficia de la obligatoriedad que otorga la Constitución (art. 96.1163) a los tratados internacionales, pero al entender que, si bien este Acuerdo trata de educación, no está, como exige el art. 10.2, “dirigido a la defensa (o algo así) de los derechos fundamentales”, no podemos entender que el mismo tenga carácter hermenéutico en nuestro ordenamiento en cuanto a lo que a educación se refiere164.

III. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN 1. Su significado Examinando el precepto de forma básica hemos de apreciar que los apartados 1, 3 y 6 contienen

derechos, el 4 impone deberes, el 8 atribuye competencias, el 10 garantiza instituciones. En definitiva, nos encontramos con que la regulación Constitucional del derecho a la educación

162 Artículo 2: A nadie se le puede negar el derecho a la educación. El Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el

derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas.

163 “Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno.”

164 De esta misma opinión, Martínez López-Muñiz, José Luis: El art. 27 de la Constitución: análisis de su contenido. Doctrina jurisprudencial. Tratados internacionales suscritos por

España, Cuadernos de Derecho Judicial, 1993, p. 3.

Page 91: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 93 -

contiene una diversidad de dimensiones jurídicas165. Además, no puede examinarse en solitario, sino que debe integrarse con otra serie de preceptos tales como el derecho a la dignidad del ser humano (art. 10.1), derecho a la integridad física y moral (art. 15), libertad ideológica y religiosa (art. 16)166, derecho al honor y a la intimidad (art. 18), a la libertad de cátedra (art. 20) y principalmente el principio de igualdad (art. 14).

Respecto al significado de apartados concretos del art. 29, el Tribunal Constitucional ha tenido la ocasión de pronunciarse en muy diversas ocasiones creando así un cuerpo jurisprudencial que ayuda a la interpretación de los límites de este derecho. Entre ellas cabe destacar la Sentencia 5/1981 de 13 de febrero, a raíz del recurso de inconstitucionalidad que setenta y cuatro senadores167 pusieron contra la LO 5/1980 reguladora del Estado de Centros Escolares (LOECE), pronunciándose sobre la diferencia de centros públicos y privados, pero también las STC 6/1982, 37/1986, 61/1997, y recientemente la 111/2012 de 24 de mayo, sobre la distribución estatal y autonómica de las competencias en materia de educación. En definitiva, continuamente se sigue redefiniendo el derecho a la educación y sus contornos comprobando que incluso en fechas recientes se siguen planteando cuestiones Constitucionales al respecto.

2. Su protección El art. 27 de la Constitución se encuentra regulado en el epígrafe intitulado "De los derechos

fundamentales y de las libertades públicas". Como ya se ha indicado anteriormente, el derecho a la educación tiene una diversidad de manifestaciones que dan lugar, por una parte, a la posibilidad de exigir de los poderes públicos que tal derecho sea protegido conforme a su configuración como derecho fundamental y, por otra parte, a poder exigir que se permita un libre disfrute de dicho derecho como libertad pública. Para ello, estos derechos fundamentales y libertades públicas están sometidos a unos principios especiales sobre su regulación normativa y también a un régimen de protección judicial especial, lo cual debe predicarse, por supuesto, del derecho a la educación.

a. Reserva de Ley Orgánica: El art. 81 de la Constitución nos indica que "el desarrollo de los derechos fundamentales y de las

libertades públicas" es materia reservada a la Ley Orgánica, es decir, a un tipo especial de Ley que tiene un procedimiento parlamentario específico de aprobación consistente en que se necesita el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso, en una votación específica sobre el conjunto del proyecto de Ley tanto para su aprobación como para su modificación o derogación. En virtud de esta reserva se aprobó en su momento la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE), así como la actual Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, del Derecho a la Educación (LODE), la Ley Orgánica 1/1990 de 3 e octure, de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE), pero también la Ley Orgánica 11/ 1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación de 2002 (LOCE) y la Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006 (LOE).

b. Especial protección judicial: Asimismo, como derecho fundamental, la educación goza de un régimen especial de protección

judicial, tanto en lo relativo a la jurisdicción ordinaria como en la posibilidad de acceso al Tribunal Constitucional.

165 En este sentido, Martínez López-Muñiz, José Luis: El art. 27 de la Constitución: análisis de su contenido. Doctrina jurisprudencial. Tratados internacionales suscritos por España,

Cuadernos de Derecho Judicial, 1993, p. 3.

166 En este sentido la STC 5/1981: “la libertad de enseñanza que explícitamente reconoce nuestra Constitución (articulo 27.1 ) puede ser entendida como una proyección de la libertad

ideológica y religiosa y del derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones que también garantizan y protegen otros preceptos Constitucionales

(especialmente artículos 16.1 y 20.1 , a). esta conexión queda, por lo demás, explícitamente establecida en el artículo 9 del convenio para la protección de los derechos humanos y de

las libertades fundamentales firmado en roma en 4 de noviembre de 1950 , en conformidad con el cual hay que interpretar las normas relativas a derechos fundamentales y libertades

públicas que nuestra Constitución incorpora, según dispone el artículo 10.2 .”

167 Pertenecen políticamente a los grupos parlamentarios socialistas, socialistas de Cataluña y socialistas vascos

Page 92: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 94 -

Ante los Tribunales ordinarios la tutela de estos derechos tiene lugar a través de un procedimiento regido por los principios de preferencia y sumariedad, cuyas características son el acortamiento de plazos de tramitación judicial, la innecesariedad de recurso administrativo previo y la posibilidad de solicitar y que sea concedida la suspensión judicial de las medidas que puedan estar restringiendo dicho derecho hasta que exista una resolución firme (art. 53 CE). Inicialmente esto fue regulado por la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona, posteriormente completada, en cuanto al ámbito de los derechos protegidos, por el Real Decreto Legislativo 342/1979, de 20 de febrero y por la disposición transitoria segunda de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. En dicha Ley 62/1978 tres vías de protección de los derechos fundamentales: penal, civil y contencioso administrativa. Hoy en día cada uno de estos ámbitos ha sido derogado por la ley procesal correspondiente. El artículo 249.2º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil declaró aplicable el juicio ordinario a "las (demandas) que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y las que pidan la tutela judicial de cualquier otro derecho fundamental, salvo las que se refieran al derecho de rectificación". La vía contencioso-aministrativa se regula en los artículos 114 a 122 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. La Ley de Procedimiento Laboral, aprobada por Real Decreto legislativo 521/1990, de 27 de abril y la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, regulan, respectivamente, la tutela de los derechos de libertad sindical y de sufragio con arreglo a sendos procedimientos preferentes y sumarios que vienen a unirse, para estos derechos, a los ya existentes creados por las mencionadas leyes. Finalmente, a través de la Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobre procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos y faltas, y de modificación del procedimiento abreviado, introdujo en el título IV del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el procedimiento por delitos de injuria y calumnia contra particulares y en el Título V el procedimiento por delitos cometidos por medio de la imprenta, el grabado u otro medio mecánico de publicación, que recogen el contenido de la protección otorgada por la ley 62/1978. En consecuencia, existe dispersión normativa en cuanto la protección que otorga el art. 53 de la Constitución.

En cuanto a la vía ante el Tribunal Constitucional, ésta tiene lugar a través del recurso de amparo, que es subsidiario y requiere agotar la vía jurisdiccional previa, pudiendo incluso acudir, en caso de no obtener la protección solicitada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

Page 93: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 95 -

LA PEPA EN EL TEATRO

JAVIER HUERTA CALVO

Universidad Complutense de Madrid

OFREZCO en las líneas que siguen una aproximación a la presencia de la Constitución de 1812 en el teatro, basándome en las obras contemporáneas que han tratado el asunto y aportando algunos de sus fragmentos más significativos con una intención didáctica acorde con el curso en el que se inscribe esta lección.

Desde muy pronto la Constitución de Cádiz, conocida popularmente como «La Pepa», se hizo presente en la escena. Rosalía Fernández Cabezón ha compilado recientemente varias piezas breves escritas entre 1812 y 1822, en casi todas las cuales la Constitución aparece ya en el título: ¿Qué es Constitución?, La Constitución vindicada, La palabra Constitución, El triunfo de la Constitución en el día 7 de julio de 1822 en Madrid, etc. El tema alcanza incluso a un género tan popular como la zarzuela, con Cádiz, de Federico Chueca sobre un libreto del célebre sainetista Javier de Burgos.

La Pepa fue siempre un símbolo de libertad y progreso; de esa libertad y ese progreso que tantas veces le han sido negados a la sociedad española a lo largo del siglo XX. Nuestra azacaneada historia contemporánea, con breves periodos de libertad y democracia seguidos por violentos golpes de estado y hasta guerras civiles ha sido el mejor acicate para que los dramaturgos se hayan dejado seducir por un tema que ni mucho menos se limita a su perspectiva histórica, sino que ha tenido repercusiones en la sociedad española, desde 1900 hasta al menos 1981. Y son, además, dramaturgos muy importantes y representativos de nuestro teatro contemporáneo: desde su nombre mayor Federico García Lorca a una joven dramaturga como Laila Ripoll, pasando por José María Pemán, Antonio Buero Vallejo, José Martín Recuerda, Jerónimo López Mozo y José Luis Alonso de Santos, entre otros. Representan a varias generaciones, diferentes sensibilidades estéticas e ideológicas... De ahí que el repaso por sus aportaciones resulte doblemente aleccionador.

Clasifico las obras por orden cronológico en tres bloques que vienen determinados por la Guerra Civil, en primer lugar, y el fin de la Dictadura franquista, en segundo lugar:

1. Obras estrenadas antes de la Guerra Civil Mariana Pineda, de Federico García Lorca: 1928 Cuando las Cortes de Cádiz, de José María Pemán: 1934 2. Obras estrenadas después de la Guerra Civil y durante el franquismo El sueño de la razón, de Antonio Buero Vallejo: 1970 El Fernando, de varios autores: 1972 La familia de Carlos IV, de Manuel Pérez Casaux: 1973 3. Estrenadas después de 1975 Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca, de José Martín Recuerda: 1977 ¡Viva la Pepa!, de Juan Antonio Castro: 1980 Los conserjes de San Felipe (Cádiz, 1812), de José Luis Alonso de Santos: 2012 Aquel Fernando, de Jerónimo López Mozo: 2012 Luz en las tinieblas, de Laila Ripoll: 2012

Page 94: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 96 -

Son, pues, tres momentos históricos muy diferentes. Cada uno de ellos condiciona un modo de recepción del problema. El momento primero prefigura la Guerra Civil. Los dos autores involucrados representan a las dos Españas en conflicto: el republicanismo de Lorca frente al tradicionalismo monárquico de Pemán. Lorca escribe y estrena su obra en plena Dictadura del general Primo de Rivera; Pemán lo hace en tiempos de la Segunda República. Tanto en uno como en otro caso las libertades cívicas no estaban abolidas por completo (tampoco en la Dictadura de Primo de Rivera, que nada tiene que ver con la siguiente), y la Pepa no era, pues, ningún casus belli. Cosa bien diferente es lo que ocurre en el momento segundo, cuando en España impera la férrea censura franquista. Sintomáticamente, las tres obras que analizamos se sitúan en la recta final del Régimen, cuando la intolerancia siendo aún grande empieza a relajarse un tanto. En el momento tercero habría que distinguir las dos primeras obras de Recuerda y Castro plenamente insertas en la difícil Transición política, cuando las libertades democráticas estaban aún amenazadas, de las otras tres, que se han estrenado en 2012, en un clima de total distensión al menos en lo que se refiere a la consolidación de la Democracia.

Por otro lado, la historia de la Pepa puede verse independientemente de su desarrollo en el teatro como una gran tragedia con su elenco completo: el héroe o la heroína; el antagonista y el coro. Entre las heroínas, contamos con personajes históricos, como Mariana Pineda, y otro de ficción, Lola la Piconera; entre los héroes, va a tener un gran relieve Francisco de Goya, junto a otros ilustrados como Jovellanos. El papel de antihéroe lo desempeña a la perfección Fernando VII y su corte de secuaces: ministros como el siniestro Calomarde, clérigos montaraces e inquisidores, junto a otros enemigos de la libertad. El Coro es tal vez el elemento más complejo del reparto. A primera vista lo compone el pueblo llano y sufriente, pero en las consideraciones menos maniqueas puede también estar formado por la masa que se complace con la tiranía al grito de «¡Vivan las cadenas!».

MOMENTO 1: LA PEPA ANTES DE LA GUERRA CIVIL Nuestro itinerario empieza con dos obras formalmente similares pero situadas en los antípodas

ideológicos: la Mariana Pineda, de Federico García Lorca, y Cuando las Cortes de Cádiz, de José María Pemán, que bien podría haberse titulado Lola la Piconera, como después ya en la posguerra acabarán llamándose las dos películas inspiradas en este drama y que protagonizaron dos tonadilleras de pro: Juanita Reina y Rocío Jurado; la primera es de 1951 y la segunda producida por TVE, de 1971.

Las obras de Lorca y Pemán pertenecen al drama histórico en verso, género auspiciado por el Modernismo y del que era máximo representante Eduardo Marquina, cuya ideología conservadora coincide más con la del autor gaditano que con la del granadino. Su drama en nada se parece a los de Marquina, que daban prioridad a heroínas de la Edad Media y los Siglos de Oro: Doña María la Brava, Las hijas del Cid, La alcaldesa de Pastrana, Teresa de Jesús… Mariana había sido una mujer sacrificada por defender la libertad al descubrirse que bordaba una bandera constitucional en plena década ominosa. Lorca la sintió muy próxima no solo por motivos de paisanaje, de modo que la convirtió en el primer gran personaje femenino de su teatro: su primera mujer maldita, por heterodoxa, rodeada por un aura legendaria, como expresa el subtítulo del drama: «romance popular en tres estampas», que comienza con ecos efectivamente tradicionales:

¡Oh, qué día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar al ver que Marianita se muere en cadalso por no declarar! Marianita sentada en su cuarto no paraba de considerar: «Si Pedrosa me viera bordando la bandera de la Libertad». [«Prólogo»]

Page 95: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 97 -

Lorca extrae del romance todo su potencial dramático. Es lección que sabe aprovechar de los dramaturgos del Siglo de Oro, entre ellos naturalmente Lope de Vega. Para que la figura histórica adquiera una dimensión verdaderamente dramática, no es tan solo el tema de la libertad el que interesa a Lorca sino también el del amor. Mariana es mujer querida y deseada por Fernando, aunque ella a quien quiere es a Pedro:

FERNANDO Yo iré en busca de tu amante. Por la ribera del río. MARIANA Decirte cómo le quiero no me produce rubor. Me escuece dentro su amor y relumbra todo entero. Él ama la libertad y yo la quiero más que él. Lo que dice es mi verdad agria, que me sabe a miel. Y no me importa que el día con la noche se enturbiara, que con la luz que emanara su espíritu viviría. Por este amor verdadero que muerde mi alma sencilla me estoy poniendo amarilla como la flor del romero. FERNANDO Mariana, deja que vuelen tus quejas. Mas ¿no has oído que el corazón tengo herido y las heridas me duelen? Mariana (Popular.) Pues si mi pecho tuviera vidrieras de cristal, te asomaras y lo vieras gotas de sangre llorar. [I, 7]

El tema de la libertad va unido al del amor. En el lenguaje de Pedro está más presente el primero.

Frente al entendimiento popular e intuitivo que de lo político tiene Mariana, Pedro habla el lenguaje de la razón, no por ello menos apasionado:

PEDRO Mariana, ¿qué es el hombre sin libertad? ¿Sin esa luz armoniosa y fija que se siente por dentro? ¿Cómo podría quererte no siendo libre, dime? ¿Cómo darte este firme corazón si no es mío? No temas, ya he burlado a Pedrosa en el campo, y así pienso seguir hasta vencer contigo, que me ofreces tu amor y tu casa y tus dedos. […] MARIANA Ahora puedo perderte, puedo perder tu vida. Como la enamorada de un marinero loco

Page 96: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 98 -

que navegara eterno sobre una barca vieja, acecho un mar oscuro, sin fondo ni oleaje, en espera de gentes que te traigan ahogado. PEDRO No es hora de pensar en quimeras, que es hora de abrir el pecho a bellas realidades cercanas de una España cubierta de espigas y rebaños, donde la gente coma su pan con alegría, en medio de estas anchas eternidades nuestras y esta aguda pasión de horizonte y silencio. España entierra y pisa su corazón antiguo, su herido corazón de Península andante, y hay que salvarla pronto con manos y con dientes. [II, 5]

Sin embargo, no hay más que palabras bonitas tras esta intervención de Pedro. El protagonismo

heroico del drama se reduce a la figura de Mariana, que queda así huérfana de su amor, desamparada por el egoísmo de Pedro, que huye buscando la libertad, claro, pero abandonando a la amada. Este tipo masculino es muy propio de las obras de Lorca: pensemos en el Juan de Yerma o en el Pepe el Romano de La casa de Bernarda Alba:

NOVICIA 1ª ¡Qué gritos! ¿Tú los sentiste? NOVICIA 2ª Desde el jardín; y sonaban como si estuvieran lejos. ¡Inés, yo estoy asustada! NOVICIA 1ª ¿Dónde está Marianita, rosa y jazmín de Granada? NOVICIA 2ª Está esperando a su novio. NOVICIA 1ª Pero su novio ya tarda. ¡Si la vieras cómo mira por una y otra ventana! Dice: «Si no hubiera sierras, lo vería en la distancia.» [III, 1] MARIANA ¡Yo soy la Libertad porque el amor lo quiso! ¡Pedro! La Libertad, por la cual me dejaste. ¡Yo soy la Libertad, herida por los hombres! ¡Amor, amor, amor, y eternas soledades!

Lejos estaba Lorca de pensar que, nueve años después de estrenada su obra, se iba a ver envuelto

en una situación similar a la vivida por su adorada heroína a principios del siglo XIX, solo que aún más grave al dar lugar a una cruenta guerra civil.

En 1934 estrena José María Pemán Cuando las Cortes de Cádiz. Con su anterior drama, El divimo impaciente, se había hecho un lugar importante entre los dramaturgos más hostiles al republicanismo, así Eduardo Marquina o Pedro Muñoz Seca. Es más que probable que Pemán escribiera el que llama «poema dramático en verso» como una suerte de réplica a la Mariana

Page 97: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 99 -

Pineda lorquiana. Para entonces Lorca se había hecho con un puesto cimero en la escena de su tiempo, tras los sonoros éxitos de La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre y Yerma. Por otra parte, su actividad con el teatro universitario de La Barraca había merecido los ataques de los sectores derechistas, que no le perdonaron sus «manipulaciones» de los clásicos, así Fuente Ovejuna, de Lope de Vega, una obra que adaptará al poco tiempo Pemán, desde criterios tradicionalistas, tanto para el teatro como para el cine.

Cuando las Cortes de Cádiz se convierte así en un drama que, más que hablar de un acontecimiento del pasado, pone sobre el tablado la realidad de la España republicana, protagonizada por unos políticos cuyo máximo objetivo es manipular a su antojo la voluntad del pueblo, tal como nos muestra este diálogo, en el que interviene uno de los liberales más célebres, Agustín de Argüelles:

ARGÜELLES ¿Y qué hay que hacer? ACUÑA Hay que obrar con cautela y en secreto. Hay que tirar de los hilos y mover bien los muñecos. Las Cortes serán los títeres, y nosotros…, Maese Pedro.

En su afán de desacreditar a los políticos demócratas, Pemán difunde una especie que, al poco

tiempo, será cara al fascismo español, esto es, el odio contra los masones, a los que como se sabe el caudillo Franco achacaba todos los males del mundo, al creerlos siempre conspirando en contra de la España eterna. Pemán se hace eco, pues, de la teoría según la cual liberalismo y masonería eran una misma cosa, al ser efectivamente masones muchos de los padres de la Constitución del 12:

Esta noche en la reunión que tendremos en la logia de Los hijos de Edipo, quedarán hechos los pliegos que a los hermanos de Granada mandaremos. Lo demás es cuenta mía… ¡y os juro por cuanto quiero que Lola la Piconera pondrá en Granada los pliegos!

De este modo, el diputado Acuña es el prototipo del antihéroe, como personaje que abusa de la

confianza de Lola, en cuanto representante del pueblo que ha luchado contra los franceses y que representa los valores de la tradición:

SANTA MARÍA ¿Libre ya el campo? ACUÑA No tema: ¡ya he ganado la batalla! SANTA MARÍA ¿Del todo? ACUÑA Tomé por lema

Page 98: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 100 -

la Libertad…, que es sistema que con el pueblo no falla. De mi albedrío ya están la Lola y él prisioneros… ¡Soy un bravo rabadán! ¡Mira qué dóciles van por el valle mis corderos!

Pemán relativiza, pues, el concepto de libertad, que esgrime Lola, engañada por Acuña, contra las

ideas afrancesadas que representa el Capitán. Obsérvese que el concepto de libertad tiene que ver no con las ideas más profundas y radicales del liberalismo o del pensamiento democrático sino con la Guerra de la Independencia y la lucha contra los franceses:

CAPITÁN España es un pueblo moro: los españoles, detrás de yo no sé qué tesoro, y renunciando a la paz que con honor y decoro les ofrece el rey José, poniendo entera su fe en ilusos y santones, estáis muriendo a montones… ¡y no sabéis ni por qué! LOLA ¡No insulte así nuestro suelo! ¡Libertad: es el desvelo que mueve al pueblo español! CAPITÁN Y eso… ¿eso qué es? LOLA ¡Como un anhelo de cielo, de aire y de sol!

Frente a los liberales y los masones, Pemán da un gran relieve en su obra a los personajes que

representan la Iglesia católica y el pensamiento más reaccionario, encarnado por el Filósofo Rancio. El autor da rienda suelta a otro de los sentimientos más vinculados a esa ideología, el sentido nacionalista y la homofobia, de las que no se salva ni un aliado en la Guerra de la Independencia como lo fue Lord Wellington:

FRAY CELEDONIO Padre: dicen que hoy nos viene Velintón a visitar. EL RANCIO Eso dicen… FRAY CELEDONIO Y las Cortes han de ir, por la ciudad, en procesión a esperarle. ¡Será cosa de mirar! EL RANCIO ¡Será cosa del demonio! FRAY CELEDONIO

Page 99: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 101 -

¿El padre a verlo no irá? EL RANCIO No; yo admiro y reverencio, como es justo, al general pero no quiero encontrarme no tener que saludar a tantos personajillos sabijondos como irán en el cortejo, causantes de tanta calamidad. Sigan ellos con sus sueños de progreso y libertad… ¡y que al «Filósofo rancio» lo dejen morir en paz!

La muerte de Lola la Piconera al cumplir la arriesgada misión que le encomiendan vendría a

demostrar, según el escritor gaditano, lo fácilmente manejable que es el pueblo, otra suerte de alegoría de lo que había ocurrido en 1931, cuando el entusiasmo popular arrasó con la Monarquía e hizo implantar la República:

OTERO ¡Si tuviera, padre, el consuelo siquiera de pensar y de decir que Lola la Piconera cumplió su ansia de morir por la Patria que quería!... Pero murió en una fría trama escondida y extraña. ¡Creyendo servir a España. sus enemigos servía! EL RANCIO Y que aprenda España entera de la pobre Piconera, cómo van el mismo centro royendo de su madera los enemigos de dentro, cuando se van los de fuera. Mientras que el pueblo se engaña con ese engaño marcial de la guerra y de la hazaña, le está royendo la entraña una traición criminal… ¡La Lola murió del mal de que está muriendo España!

A la condición de liberales y masones de los diputados que trajeron la Pepa suma Pemán otro rasgo ominoso: su condición de afrancesados. Después de lanzar algunas andanadas contra la condición representativa que las conveniencias de la política les han atribuido, el diálogo de los personajes remeda y satiriza el uso de expresiones tomadas del francés y otros galicismos, como un ejemplo de sometimiento a un país del que sólo se derivaron malos ejemplos para la España monárquica, imperial y católica en que creía Pemán:

Page 100: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 102 -

Nuestro pueblo, el de verdad, el que luchó contra Francia es esa gente tranquila que en una infinita espera está en una y otra acera quieta, callada… ¡y en fila! (Pausa. Se supone por el ruido que en aquel instante pasa el cortejo bajo el balcón. Por este, como tirados de la calle, entra un puñado de octavillas de papel.) ¿Qué es esto? OTERO (Cogiendo una del suelo y pasándole la vista.) Es una proclama que dan las Cortes. FRAY CELEDONIO (Disponiéndose a oír con infantil curiosidad.) A ver: será linda de leer. EL RANCIO (Gruñón. Señalando sus gafas, que dejó antes en el pupitre.) Los anteojos… Me escama. (FRAY CELEDONIO le da las gafas. Pasa la vista por la proclama.) OTERO A ver, padre. EL RANCIO Es una llama de elocuencia y vaciedad. (Leyendo.) La misma ampulosidad, y los conceptos los mismos: las promesas seductoras…, las palabrejas sonoras…, ¡y también los galicismos! Solo en cuatro líneas, tres: «hacer fin», por «dar de mano»; «batir», que no es castellano, Y «es por eso»… que es francés. Todo está dicho al revés. Y entretanto, la nación dividida y arruinada; la moral, pisoteada; perdida la Religión. Y por toda solución: promesas, conceptos…, ¡nada! Y la plebe ilusionada, que esperando desespera, con esta prosa extranjera, ni entenderá el manifiesto. (Lo arruga y lo tira con rabia. OTERO levanta los ojos al cielo con un dolor infinito.) OTERO Señor… ¿y dio para esto su sangre la Piconera?

Page 101: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Con estrechan lconvencidaen manos d

MOMEN

Hay qugran texto liberales. Sehistóricos destá presenpoder autoreformas ileerse, en eTodas estatomado el historia; co

De los tentre la Espentre esta yinstauraciómoderna. restablecimexilio. La Caprichosrelación endenunciarl

Buero sllamado «ftrataba de totalidad ingenio, con

__________

el fin de sazos. Solo ea de luchar de los nefas

NTO 2: LA PE

e esperar a dramático

e le debe a de tema esp

nte el conflioritario. El lustradas chefecto, comos piezas hisautor, que

on bastante tres dramas paña de Fery la España

ón de la mLas caract

miento de lamonument

s a las Pintuntre el podeo.

ubtitula su fantasía velamarcar dist

ndividuos hn la que el

C

__________

sus dramas en apariencipor la libertos político

EPA DURANTE

los años fique trata

Antonio Bupañol: Un sicto entre uhéroe de U

hocaron cono precursorstóricas fuer

se defendíintención, pes El sueñ

rnando VII a de Felipe I

monarquía aterísticas da Inquisicióntal obra deuras negras,er omnímod

pieza comoazqueña». Ntancias con históricos pe

autor quis

Cine, educa

__________

y el sacrifiia. Mariana rtad y la emos de ideas p

E EL FRANQU

inales de la sobre el pr

uero Vallejosoñador pauna intelectuUn soñadorn la idiosinra de los prron bastanta de estos apor consiguño de la raz

y la EspañaIV o la de Cabsoluta, pue su régimn; persecucie Goya en era una bu

do del tiran

o «fantasía»Nada tiene q

un teatro ero antes quso se ident

ción y cons

__________

- 103 -

ficio de las y Lola mue

mancipación progresistas y

QUISMO Dictadura

roblema deo, quien habara un puebualidad comr para un ncrasia cerrroblemas qute discutidaataques con

uiente». zón el de ma de Franco Carlos III. Fuede considmen son ión de los asu última

uena fuenteno y la liber

». Ya lo habque ver el tpretendidamue nada pertificaran al

titucionalis

__________

protagonisteren por la del pueblo;y disolvente

franquista e España y bía estrenadoblo (1958) y

mprometidapueblo es il de un pu

ue va a origs en relació

n una contu

más atrevidoeran much

Fernando Vderarse el pbastante siafrancesadoetapa, la q

e de inspirartad a la qu

bía hecho ctérmino conmente realisrsonajes de f

máximo lo

smos

__________

tas parecierlibertad: la ; la segundaes.

para enconel conflict

o ya con any Las Meni con la sueel marqués

ueblo adoceginar la proón con las undente fra

o planteamio más evide

VII, con su primer granimilares a s y los liberque va desdción para ee tiene dere

con Las Men el teatro fsta. Los perficción. En os espectad

__________

ra que Lorcprimera, si

a, como una

ntrarnos conto entre absnterioridad dinas (1960).erte de la ns de Esquilenado. La o

oclamación licencias quse: «Son dr

iento. Los pentes que lotraición a l

n dictador las del f

rales, y el pde la creacexplorar la techo el artis

eninas, a lafantástico. Tsonajes sontorno a la ores, a los

____

ca y Pemán n embargo, a marioneta

n el primer solutistas y dos dramas . En ambas ación y un ache, cuyas obra puede de la Pepa. ue se había ramas y no

paralelismos os existentes a Pepa y la de la edad

franquismo: primer gran ción de los tumultuosa sta a fin de

a que había Tan solo se

n casi en su sordera del que en la

Page 102: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 104 -

representación se les privaba de oír lo que tampoco oía Goya, tiene lugar esta gran tragedia de la contemporaneidad, para la cual Buero concibe una de sus más complejas escenografías, pues que el espacio escénico simultanea los dos principales espacios dramático de la obra: el Palacio Real, donde se aloja el antihéroe, Fernando VII, y la Quinta del Sordo, cuyas paredes decora Goya con sus pinturas negras. Mientras uno deja estos estremecedores testimonios de su angustia, el otro se dedica al bordado:

CALOMARDE. Vuestra Majestad borda primorosamente. EL REY. Favor que me haces, Calomarde… CALOMARDE. Justicia, señor. ¡Qué matices! ¡Qué dulzura! EL REY. Lo practiqué mucho en Valençay, para calmar las impaciencias del destierro. No vendría mal que todos los españoles aprendiesen a bordar. Quizá se calmasen todos. CALOMARDE. Sería una cristiana pedagogía. ¿Quiere Vuestra Majestad que redacte el decreto?

La figura del pintor aragonés reunía todos los ingredientes de una gran personalidad dramática.

Por un lado, su servicio a la Corte no le había impedido estar cerca del pueblo. Por otro, sus ideas afrancesadas no le imposibilitaron ser testigo de los sufrimientos de la gente humillada por los franceses. Haber sido pintor al servicio de «El Deseado» no le fue incompatible con la denuncia de los males que trajo cuando abjuró de los principios liberales. En este sentido, no sabemos si Goya llegó a enfrentarse abiertamente con el rey felón, pero estas palabras suyas en la obra de Buero son más que plausibles:

GOYA. En el 14, cuando cometimos la barbaridad de traer entre todo al «deseado», sí que volví a Palacio. ¿Y sabe lo que me espetó? Primero, que yo merecía la horca… Y luego, con esa sonrisita suya…, me mandó que no me pusiera ante sus ojos mientras él no me llamara. […] Cuando el país iba a revivir lo han adormecido a trancazos, a martillazos…

La tentación de levantar un chafarrinón esperpéntico sobre las creaciones deformadas del pintor

era una tentación a la que Buero Vallejo nunca sucumbió. En repetidas ocasiones hizo públicas sus distancias con el distanciamiento estético propio del teatro de Valle-Inclán. En su discurso de ingreso en la Real Academia Española las desarrolló de un modo muy coherente, al examinar la postura de Federico García Lorca ante el esperpento. La deshumanización a que conducía la mirada desde el aire nunca le satisfizo y cuantas veces pudo denunció la deriva excesivamente grotesca en que había caído el teatro español de los 70. No obstante, en algunas de sus acotaciones maravillosas páginas de gran estilo, por otra parte no pudo impedir que esa estética de la deformación se hiciera patente en la escena. Bastaba con proyectar sobre el fondo las terribles invenciones soñadas del gran pintor:

Bajo las luces del velón, de bruces sobre el extremo derecho de la mesa y en la misma postura

que dio a su cuerpo en el aguafuerte famoso. Goya dormita. Una fría luz lunar entra por el balcón. En el fondo, enormes, los «Viejos comiendo sopas». Durante unos instantes, nada sucede. Se oyen después dos recios golpes dados en una puerta. El dormido se rebulle. […] Mal iluminada por la luz aún creciente, se advierte una insólita figura a la derecha. Es una Destrozona de carnaval, con máscara de viejo decrépito., cuyas orejas son grandes alas de murciélago.

Buero pone tales visiones no al servicio de la farsa como hizo Valle-Inclán y harán también sus

muchos seguidores en los años 70 sino al servicio de la tragedia, el género que creía superior tanto desde el punto de vista estético como ético. En El sueño de la razón el héroe no es el protagonista de una bufonada sino de una historia marcada por una savia trágica que recorre toda la historia de España. A diferencia de Mariana Pineda y de Lola la Piconera, don Francisco de Goya no muere al acabar la obra, pero su marcha al exilio en Francia no deja de ser a su manera una muerte, en la que

Page 103: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 105 -

se simboliza también la muerte de la voluntad de un pueblo, incapaz de rebelarse ante la tiranía: otro de los paralelismos entre la España de Fernando VII y la España de Francisco Franco.

Una actitud bien diferente de la de Buero tomaron los autores vinculados al que George Wellwarth llamara el «Spanish Underground Drama» y Alberto Miralles, el «nuevo teatro español». En general, estos dramaturgos querían marcar sus distancias respecto de la generación precedente Sastre, Martín Recuerda, Olmo, Rodríguez Méndez abjurando de la estética realista que a todos, de una u otra forma, los había caracterizado. Las nuevas estéticas propiciadas por la llegada a España del Teatro del Absurdo, el Living Theater, el Teatro Épico de Bertolt Brecht y otras corrientes estaban determinando una nueva mirada teatral. Esta mirada es la que caracteriza a los nueve autores que en 1972 decidieron colaborar en un proyecto colectivo bajo el título de El Fernando: José Arias, Ángel García Pintado, Jerónimo López Mozo, Manuel Martínez Mediero, Luis Matilla, Manuel Pérez Casaux, Luis Riaza, Germán Ubillo y César Oliva, este último con un protagonismo decisivo en la dirección y la puesta en escena al frente del Teatro Universitario de Murcia.

La obra, desde su propio y larguísimo subtítulo ࣓Crónica de un tiempo en el que reinó Su Majestad Fernando VII, llamado el Deseado࣓ es deudora del Teatro-Documento que había puesto de moda el gran dramaturgo alemán Peter Weiss con obras como La indagación, Trotski en el exilio y, sobre todo, Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, representados por el grupo de actores del Hospicio de Charenton bajo la dirección del señor de Sade, el célebre Marat-Sade, que había puesto en escena Adolfo Marsillach con gran éxito en el teatro Español de Madrid y cuya acción obedecía en cierto modo al mismo contexto de la Pepa, solo que en el contexto que surge en Francia tras la Revolución de 1769.

Desde un principio estaba claro el discurso de El Fernando: una crítica sin ambages contra la unión de la Iglesia y el Estado; ese clericalismo que representa muy bien el Rector, que adoctrina así a sus estudiantes:

RECTOR. Creo que este debe ser el lema a colocar en el frontis del curso que hoy empieza: Dios y la Iglesia. No puede haber lo uno sin la otra. Los que en aquellas nefastas Cortes Constituyentes, vergüenza de la nación, quisieron separar a Dios de la Iglesia, lo que buscaban era la unión con el diablo. [2]

Con una estructura fragmentaria y un propósito didáctico-documental en la línea brechtiana

antes apuntada, la obra va dando cuenta de los principales conflictos surgidos en torno al enfrentamiento entre una concepción liberal y otra absolutista y totalitaria. Léase el siguiente diálogo a la luz de lo que se ha explicado en relación con la Lola, de Pemán:

DIPUTADO 4. El pueblo no nos escucha. ¿Qué sabe de nosotros? ¿Acaso sabemos nosotros algo de él? CUÑADO. Claro que sabemos de él. Es un pueblo heroico, valiente. Ese Dos de Mayo lo atestigua. DIPUTADO 4. Ese Dos de Mayo nos ha engañado y muchos no os habéis dado cuenta aún. Ese Dos de Mayo, querido cuñado, ha sido un puro accidente en nuestra historia. Yo mismo, pensando en él, he creído que bastaba que se atentase contra cualquiera de los logros de la Constitución para que el pueblo se alzara en armas. He pensado que llegado el caso estallaría la guerra civil. Pero ya ves cuánta era mi ignorancia. Mira con tus propios ojos a ese pueblo en el que confías…

De modo didáctico Brecht es el otro gran referente del drama se le suministran a los

espectadores de entonces, por otro lado bastante concienciados sobre estos problemas, las claves para entender el proceso histórico que había llevado a la sociedad española al callejón sin salida de la Dictadura franquista:

ARGÜELLES. ¿De qué servirá todo esto a nuestro país? CABRERA. Ten esperanza. ARGÜELLES. ¿Sabes lo que ocurrirá con el tiempo? Vamos a dar lugar a un parto de dos Españas irreconciliables: la España que quiere explicarse y la España que no querrá que le expliquen nada.

Page 104: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 106 -

CABRERA. Yo también he pensado que muchos sufrirán por nuestra culpa. Porque nosotros estamos creando el motivo de la discordia. ARGÜELLES. (Levantando los papeles.) ¡Y estos papeles emborronados serán ese motivo! [4] A cuadros con muy nítida intención documentalista suceden otros de perfil más valleinclanesco.

La grotesquización afecta, sobre todo, a las intervenciones corales:

LOS SEMINARISTAS Bórrese de la memoria la infernal Constitución, y sólo sirva a la Historia para eterna execración. El irracional ateo, el ciego materialista, el soberbio jansenista, y el masón epicúreo, ardían en el deseo de vivir a su placer sin Monarca a quien temer ni más ley que su pasión. Bórrese de la memoria la infernal Constitución, y sólo sirva a la Historia para eterna execración. [5]

El colofón de El Fernando insistía de forma machadiana en los males que habían conducido a

la ausencia de libertades y al consiguiente conformismo del pueblo:

Ahora que ha pasado el peligro liberal, ahora ya vencidas las fuerzas del mal, otros por nosotros se disponen a pensar, si pensamos todos la patria se hundirá. [«Canción final»]

El planteamiento avanzado de la pieza, tanto estética como ideológicamente, hubiera tenido un

gran seguimiento por parte del público, pero la censura lo impidió, limitando las representaciones al ámbito universitario. De esa forma se le escamoteó al gran público este episodio verdaderamente notable del teatro posrealista…

Uno de los firmantes de El Fernando fue Manuel Pérez Casaux, que un año después de su estreno, subía a las tablas una obra de tema similar con el título de La familia de Carlos IV. El drama fue en seguida comparado con El sueño de la razón, de Buero Vallejo, dado que abordaban un mismo contexto bajo la advocación de Goya; un mismo contexto pero una manera estética muy diferente, pues que Pérez Casaux era uno de los dramaturgos abducidos por la mirada valleinclanesca desde el aire, y así se lo reprochó el propio Buero cuando conoció la obra. El título era, no obstante, engañoso, pues el autor no saca al escenario a los personajes que forman parte del gran cuadro de Goya, sino que el cuadro actúa como pretexto esperpéntico de la pieza. No falta tampoco el Coro popular que advierte de los peligros de la mentalidad ilustrada:

Page 105: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

OTRO TO

. ¿Tal vezTODOS. OTRO. HOTRO. YOTRO. YOTRO. POTRO. …OTRO. JuOTRO. …

En la oque, contarepetirse. Ede ser confen la que v

JOVELLAN

GOYA. ¡VTorcidosJOVELLAN

GOYA. ¡Vcostumbsiempre

Ademásilustrados escepticismoptimista a

IRIARTE

versos…

__________

ODOS. ¿A quz a juzgar la ¿A qué hemo

Hemos venidoY la aberracióY la osadía inPorque estos r… Y la derrotaunto con el h

… y el diabóli

obra Jovellanndo con el

El escritor asfinado en eve un fondo

NOS. ¡CámbiVete a Palacios, llenos de gNOS. Pídeles Vete y mírares, según sula familia de

de Jovellacomo el

mo de ellos eacerca del o

E. La poesía

C

__________

é hemos vensoberbia y la

os venido esto a ver el suf

ón de los llamnfame de los reinos han sua marítima ahambre en suico recrudeci

nos tiene ul antecedentsturiano, qul castillo de

o crítico y sa

ialos, don Pao y mira el curasa, con susperdón. Los

alos! Malabau código dee Carlos IV y

anos, en Lafabulista Tel autor del ficio del esc

no sirve pa

Cine, educa

__________

nido aquí estaa pasión del hta noche? frimiento de

mados filósofherejes. ufrido epidemante el inglés us campos demiento de la

un protagonte próximoue padeció te Bellver, se atírico que s

aco! uadro! Mírals ardores esto

has pintadoristas de la

e ellos, aduantoda su pare

a familia dTomás de I

Informe scritor:

ra maldita c

ción y cons

__________

- 107 -

a noche? hombre?

las Españas fos.

mias. ateo…

evastados… a insana heter

nismo aún m de El suetambién en

convierte esólo podrá c

los después aomacales y suo hinchados,

zancadilla yneros recalcientela…!

de Carlos IIriarte o esobre los es

cosa. Si lo s

titucionalis

__________

en este siglo

rodoxia.

mayor que eño de la rvida la pers

en el mejor causarle pro

a ellos. Dime u hidropesía…suspicaces, soy el codazoitrantes de l

IV aparecenel poeta Juspectáculo

abré yo que

smos

__________

de las luces.

el del mismrazón, Péresecución de intérprete d

oblemas:

si no son as… oberbios, des, gendarmesas ideas nue

n otros escuan Meléndos públicos

no he hech

__________

mo Goya. Eez Casaux nGodoy has

de la pintur

sí…

smañados, en eficaces de

evas… ¡Que v

critores afradez Valdés. sostiene un

ho en mi vi

____

Es probable no quisiera ta el punto ra de Goya,

nvidiosos… e las buenas viva así por

ancesados e Frente al

na idea más

ida más que

Page 106: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 108 -

JOVELLANOS. Todo lo que sirve para combatir la ignorancia y el miedo es útil, Tomás. Los españoles llevan el miedo en la médula de los huesos. IRIARTE. El español es el hombre más aguerrido del mundo. JOVELLANOS. Porque está muerto de miedo. Miedo a las nuevas ideas, miedo a la peste, miedo a la Inquisición, al Rey, a la sífilis, a la libertad… IRIARTE. Y tú luchas por combatir su miedo. JOVELLANOS. Y no lo consigo. Y las costras de la mala tradición no caerán nunca porque las aguantará siempre el mismísimo miedo. Y mientras, para acabar con sus miedos los alguaciles delatan herejes, los galanes raptan novicias, los hidalgos pobres se baten en duelo, los jueces premian a los verdugos, los filósofos blasfeman y la gente honrada sufre en silencio.

Al fin y al cabo el de la utopía es uno de los temas claves del pensamiento ilustrado. El

Jovellanos de Pérez Casaux recuerda indudablemente al Esquilache de Un soñador para un pueblo e, incluso, al Quevedo de El caballero de las espuelas de oro, el drama con el que Alejandro Casona quiso atenuar las críticas de los sectores comprometidos y antifranquistas que achacaban a su teatro un tono poético y ligero nada acorde con los tiempos de lucha antifranquista que ellos reivindicaban:

Yo no quiero creer en la noche, Juan, ni en la tarde, ni el cénit, ni en las sombras, Tomás… Ya sólo creo en el amanecer. Creo que en este país amanecerá un día para siempre. Amanecerá sobre este país nuestro, amigos, y ya no volverá más la noche. Y nosotros, y los que nos escuchan y crean y trabajen con nosotros y nos sigan, harán que no venga más la noche.

MOMENTO 3: LA PEPA EN DEMOCRACIA El Jovellanos de Pérez Casaux tenía razón, pues a los pocos años moría Franco y España se

dejaba conducir hacia la Democracia por un heredero de Fernando VII, el rey que tantos males trajo al país. Era el momento de que en la escena se presentasen los problemas sociales y políticos en libertad, sin las constricciones que imponían los censores del franquismo. Uno de los autores más castigados por la censura fue el granadino José Martín Recuerda, que había aplicado su concepto de realismo ibérico a dramas como El teatrito de don Ramón, Las salvajes en Puente San Gil o ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? Esta última la había puesto en escena Adolfo Marsillach en 1965 cuando dirigía el Teatro Español de Madrid. Y es Marsillach quien afronta el primer estreno de Recuerda en plena Transición: Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca, escrita en 1970.

Como un homenaje a su paisano Lorca hay que entender esta pieza que, sin embargo, presenta una singularidad que la hace muy distinta de Mariana Pineda. Sin duda, una obra de calidad superior, en la que Martín Recuerda sabe jugar no solo con el elemento poético sino con otros que tienen más que ver con su concepción festiva del teatro. Ya es significativo el subtítulo del drama: «fiesta española en dos partes». El adjetivo no es inocuo. Por entonces los dramaturgos realistas, como José María Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz o Lauro Olmo observaban cómo los programadores teatrales prescindían de sus obras en beneficio de los autores extranjeros. De ahí esta reivindicación de una dramaturgia netamente española, unida a un loable sentido festivo del espectáculo, del que el autor deja constancia en la primera acotación:

Al ir entrando el público al teatro, tendrá la impresión de que entra a una gran fiesta. […] Lolilla y las costureras así como los demás actores que estaban entre el público, se levantan interrumpiendo a la gente, para salir a los pasillos a cantar y a bailar, convirtiéndose todo el teatro en una gran fiesta, al mismo tiempo que tiran flores.

Martín Recuerda escenifica el mismo planteamiento de la Mariana lorquiana en lo que se refiere

a su enfrentamiento con el gobernador Pedrosa; un enfrentamiento de amor y odio por parte del sicario fernandino:

Page 107: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 109 -

MARIANA DE PINEDA. ¿Y no es bonito soñar en nuestra época? RAMÓN PEDROSA. Muy bonito. Los granadinos son muy soñadores. Todo en ellos es motivo de dulzura y ensueño. Mi señora doña Mariana, soñando tal vez se puso esa rama de limonero en flor entre el pelo. MARIANA DE PINEDA. Sí, soñando siempre. Hasta la muerte es preferible recibirla soñando, como sueñan en Granada las fuentes, el agua, los mirtos, las palomas, los atardeceres… Granada nos hizo ser así, soñadores.

Pero Recuerda tiene el acierto de unir al heroísmo virginal de la heroína el coro de las prostitutas

o arrecogías que la acompañan en su confinamiento en el beaterio: TODAS No hay patíbulo capaz de levantarse en las maderas ninguna tierra española para cortar los vuelos de las arrecogías, porque hasta la tierra pudrirá las maderas de los patíbulos que se levanten. Los capitanes generales de los cuarteles de España clamarán los primeros por libertar a las mujeres de estos beaterios. A las tropas las están acuartelando y cada soldado sueña con vernos en las calles, mientras saca brillos al cañón de su fusil. [I]

Frente a las prostitutas las monjas carceleras forman un coro antiheroico, del que sin embargo se

salva alguna de ellas, como sor Encarnación, que vendría a representar si no me equivoco un espíritu próximo al que mantenían los sectores más progresistas de la Iglesia, identificados con el Concilio Vaticano II. No hay que olvidar, en este sentido, que Recuerda había estrenado en 1964 El Cristo, alrededor de un cura posconciliar enfrentado por su mentalidad abierta a un pueblo que sigue dormido y prefiere seguir encadenado por los antiguos prejuicios religiosos:

SOR ENCARNACIÓN. Tu sentencia tiene que llegar al rey y tal vez puedan detener al correo por el camino. O tal vez puedan asesinar al rey mientras la firma… MARIANA DE PINEDA. ¿Cómo puede pensar así una monjica granadina como tú? […] SOR ENCARNACIÓN. Es que yo llevo dentro de mí una lucha muy grande. MARIANA DE PINEDA. ¿Y qué lucha es la tuya? SOR ENCARNACIÓN. La Iglesia unida al rey me enseña un sentido no puro de la vida que busco. Nunca pensé que la Iglesia pudiera hacer tanto daño con su influir en los poderosos y en los reyes.

El gran éxito de Las arrecogías, con una Mariana interpretada por Concha Velasco, parecía

augurar tiempos de gloria para los dramaturgos neorrealistas como el bueno de Martín Recuerda. Fue, sin embargo, flor de un día. Los estrenos posteriores de este autor, como los de otros compañeros de generación, fueron contadísimos y reducidos a círculos minoritarios. Pero ahí quedó este testimonio de una gran fuerza dramática y política, pues no debe olvidarse que la democracia española no estaba, a esas alturas, ni medio consolidada, y era menester clamar por ella desde los escenarios.

Es lo que hizo Juan Antonio Castro en 1980 con ¡Viva la Pepa!, un drama elaborado con los ingredientes de teatro documental que le habían dado con anterioridad el éxito de Tiempo de 98. En este caso, Castro intensificó también los elementos esperpénticos, sobre todo en el lenguaje, como se aprecia en esta intervención de la Sota, naipe que representa a la Historia:

SOTA. Señoras, señores: yo soy espejo de verdad, conciencia de las gentes, maestra de la vida, contable de la muerte, celestina de fechas, correveidile de frases lapidarias, destilería de batallas, sarracinas, combates, reyertas y trifulcas; degollinas, zalagardas, revoluciones, zangolotardas y dimes y diretes principales; soy

Page 108: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 110 -

tentetieso del palo de la baraja que siempre pinta bastos; fogón del pastelero de tachundas y otras adventicias alharacas y homenajes sin cuento ni medida; soy tribunal del futuro, escarnio del presente, zurcidora del virgo del pasado y puta del burdel de los que triunfan. Señores… ¡soy la Historia! Me cocinean en guisos estofados con ramas de laurel los vencedores. Me micciono, me cisco y gargajeo en los que pierden. Los adalides, jefes, duces, arcontes, caudillos, cabecillas, caporales y excelsos que ganaron son mis chulos, garañones, rufianes, gigolós y putañeros y hurgamadres exclusivos. Porque el triunfo me excita, me afrodisia, me pirra y enamora y se me sube al basto y me enloquece. Es que me da la histeria: es la histeria de la historia. O ¿la historia de la histeria? O, quizás, ¿histeria histórica de la historia histérica? Qué importa. ¡Soy la historia!

Aun con este lenguaje excesivamente barroco, no le sobraban motivos a Juan Antonio Castro

para calificar de histérica a la historia, pues un año después un teniente coronel de la Guardia Civil entraría pistola en mano en el Congreso de los Diputados para protagonizar el último golpe de Estado en la España del siglo XX.

La tranquilidad que ha caracterizado la etapa posterior de la Democracia en España, únicamente atacada por el sector de la extrema izquierda representada por el terrorismo de ETA dejó en un segundo plano el tema de las libertades que, hasta ese momento, tan bien había encarnado la Pepa, con sus antecedentes y consecuentes. Se explica, por ello, que entre la obra de Castro y la siguiente hayan pasado treinta años. Sin embargo, la conmemoración de 2012 la ha vuelto a poner de actualidad. Un dramaturgo de presencia constante en los escenarios durante las últimas décadas ha sido José Luis Alonso de Santos, que en septiembre de este mismo año estrenará en el Centro Dramático Nacional Los conserjes de San Felipe (Cádiz, 1812). Inspirada en un hecho real la tentativa de los conserjes de la iglesia de San Felipe Neri de robar el original de la Constitución de 1812 le ha llevado a crear esta obra en la mejor tradición de su teatro, que siempre ha querido entroncarse con una corriente popular, la del entremés recuérdese su primera obra, ¡Viva el Duque, nuestro dueño!࣓ y la del sainete con Bajarse al moro y La estanquera de Vallecas. El ambiente madrileño y, por tanto, de sabor arnichesco de estas dos piezas da paso en Los conserjes de San Felipe a un ambiente gaditano, que por fuerza nos trae el recuerdo del gran sainetero de Cádiz, Juan Ignacio González del Castillo:

BENITO. Pero vamos a ver… ¿No hemos quedao en que si no nos pagaban no trabajábamos más? ANSELMO. Ya, y llegan los diputados hoy a la sesión y se sientan en el suelo. O se tienen que poner ellos su silla. BENITO. Pues que se la pongan, picha, que se la pongan, que ellos sí que cobran. Nosotros hacemos el trabajo, y nada. Y ellos sólo hablan y hablan, y mira cómo viven, con guerra o sin guerra… ¿De qué hablaron ayer? ANSELMO. De leyes hablaron. Todos los días hablan de leyes. Un día que sí, otro que también… Hay que poner las sillas de detrás, y las de arriba, puede que venga gente a oírlos… BENITO. No creo que venga nadie ya. Al principio a la gente le gustaba ver cómo se peleaban el obispo de Orense con el conde de Toreno y los otros liberales.

Alonso de Santos traspasa el protagonismo que tenían los diputados en Cuando las Cortes de

Cádiz, de Pemán, a los simples conserjes que cuidan del edificio donde tenían lugar las deliberaciones para la redacción del texto constitucional. Es decir, más que la historia con mayúsculas al autor le importa la intrahistoria y los personajes que la hacen día a día y que tienen una particular manera de contemplar el espectáculo del poder. Una de las escenas de mayor viveza es la siguiente, en la que los conserjes se valen del juego de los naipes el recuerdo de la obra de Juan Antonio Castro es inevitable para caracterizar la vida política del momento:

BENITO. (Coge el rey de bastos.) ¿Este es Fernando…, tol día con el basto en la mano…? (hace guiñol con el naipe.) «Hola, soy Fernando, el deseado, y hago lo que me da la gana, y estoy en Francia pegándome la gran vida con mi basto, mientras el pueblo se parte el pecho por mí en Cádiz».

Page 109: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 111 -

ANSELMO. ¡Quita, Saborío! (Cogiendo el rey de espadas.) «Fernandito que te puedo… que soy tu padre, el rey Carlos IV, y tengo espada, devuélveme la corona, ¡mal hijo, malage…! ¡Feo, que eres muy feo tú!». BENITO. (Enfrentándose al padre en tono como de títeres.) «Papaíto, tú chocheas que no veas…, ¿para qué quieres tú la corona, que no te cabe con los cuernos, mariconazo? Que te los pone mamá con el Godoy, que te doy». […] ANSELMO. (Naipe rey Carlos.) «Mira, niño, no me toques las pelotas, o me das la corona, o se lo digo a Napoleón. ¡Eh, Napo! Aquí er niño, que no me quiere dar la Corona, joer!». BENITO. (Naipe rey Fernando.) Pero será chivato el joputa de mi papá… Con la mala leche que tiene el enano… ¡Toma, la corona! Te la metes por donde te quepa. ANSELMO. (Naipe rey Carlos.) «No, si yo se la doy a Napo… (naipe Napoleón) … pa que se la regale a su hermano, er Pepe Botella (naipe José Botella) pa que acabe con tol vino de España…» BENITO. «Hasta que un día los de Cádiz, coño, nos carguemos al Napo de los cojones y su hermano el Botella, y al sursum corda que se ponga a tiro… ¡Hele!» [10]

El proyecto «Las huellas de La Barraca», que patrocina Acción Cultural Española (AC/E), ha

querido conmemorar la efeméride de la Constitución gaditana con tres obras para ser representadas en distintas ciudades y pueblos de España por grupos universitarios. Las tres han sido encargadas a tres prestigiosos dramaturgos: Marco Antonio de la Parra, Jerónimo López Mozo y Laila Ripoll. La de Marco Antonio de la Parra se titula El teatro de la patria o la patria del teatro, y está ambientada en el Chile previo a la emancipación. Así pues, me referiré brevemente a las otras dos.

Jerónimo López Mozo, uno de los nueve colaboradores de El Fernando, ha escrito una pieza que, en cierto modo, puede calificarse como un homenaje a aquel empeño colectivo de hace cuarenta años. En Aquel Fernando rememora el mítico montaje del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia desde la España actual, la de la crisis económica, la de la protesta en las calles, la de los indignados… ¿Qué piensan estos jóvenes en paro y sin futuro de la Carta Magna de 1977? Un funcionario veterano conversa con una joven interina. Dos generaciones frente a frente. El hombre rememora al hilo de esta encuesta una representación en la que participó hace ya muchos años:

CLAUDIA. Me pierdo. ¿Qué tiene que ver el teatro con aquella Carta Magna? PABLO. Algún día se lo contaré. CLAUDIA. ¡Ahora! PABLO. Es una historia un poco larga. CLAUDIA. Pretextos, no. Soy toda oídos. PABLO. (Remiso.) Representamos una obra que trataba de ella. CLAUDIA. ¿Título? PABLO. El Fernando. CLAUDIA. ¿Así, a secas? PABLO. El título completo es un poco largo. CLAUDIA. La historia es larga, lo es el título… PABLO. Crónica de un tiempo en el que reinó Su Majestad Fernando VII, llamado el Deseado. CLAUDIA. ¡La madre de Dios! El autor se quedaría a gusto después del parto. PABLO. La escribieron entre ocho. CLAUDIA. ¡De quién fue la feliz idea? PABLO. Del director. CLAUDIA. Un poco loco, ¿no? ¿Quedó algún autor español que no pusiera algo suyo? PABLO. Si hubiesen estado todos, hubiera sido el cuento de nunca acabar. En algo sí nos quedamos cortos. Hubo pocas representaciones. Al hilo de la charla Pablo va desgranando recuerdos de aquella representación, algunos de ellos

no sin ironía, como cuando habla del manicomio que aparecía en El Fernando y que, sin duda, era una imitación del que aparecía en el Marat-Sade:

Page 110: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

CLAUDIA

sabiendoPABLO. guardia.CLAUDIA

PABLO. CLAUDIA

lo de El La pilos perscompañJUAN (capitanePEDROpronuncJUAN (PEDROPEDROJUAN (ÁNGELJUAN (PEDROJUAN (PEDROMIGUEPEDROMIGUEÁNGELMIGUEJUAN (ÁNGELJUAN mantendPEDROJUAN (

__________

A. ¿Sabe, Pao que hechoCiertament. A. ¡TenemosFlaca memoA. ¡Que eml Fernando ieza terminaonajes de E

ñía: GENERAL)es generales

O (GENERAciamiento cGENERAL)

O (GENERAO (GENERA

GENERAL)L (EXCOMBGENERAL)

O (GENERAGENERAL)

O (GENERAEL (GENERO (GENERAEL (GENERL (EXCOMBEL (GENERGENERAL)

L (EXCOMB(GENERALdremos en l

O (GENERAGENERAL)

C

__________

ablo? No mos como aqute, los tiemp

s una Constoria, Claudipeño en qu

o y era una na con una r

El Fernando

). Si das un y demás jef

AL). Me poncomo los de ). Por desco

AL). En este AL). ¿Qué di). Al puebloBATIENTE)). Un homb

AL). ¡Pemán!). Pemán m

AL). Otro deRAL). En EspAL). Nos queRAL). No haBATIENTE)

RAL). Alfons). Seremos pBATIENTE)L). En romla sombra a

AL). Si no so). Conozco

Cine, educa

__________

me hubiera uellos no pupos son otr

titución quea. Estuvo p

ue me acuerniña cuandorememoracióo se ponen

paso al frefes con mannes en un br

antes. ontado que n

hay que dairá el puebloo se le tranq). ¿Quién lobre de letras! urió. e su escuela.paña, ya no edamos sin

ay que preoc). ¿A qué espso, toma el mprudentes. ). ¿Eso qué sman paladitentos a los

omos nosotra uno con a

ción y cons

__________

- 112 -

gustado vivueden repetiros. Pero so

e goza de buendiente de

rde de cosaso pasó lo deón del 23-F.ahora en la

nte, Ricardondo en troparete, Alfons

no. Aquellor café, mucho?

quiliza. Emito redacta? .

. hay plumaproclama.

cuparse: teneperamos, pumando. Tie

significa? ino, que e acontecimiros, ¿quién parrestos par

titucionalis

__________

vir en épocirse.

oy de los qu

uena salud!e un hilo. ¿N que no he

el veintitrés . Los actorea piel de Mi

o, hoy misma. o. Me aveng

s eran de opho café, com

tiremos un

s como la s

emos las armues? nes luz verd

en los primientos. pondrá el c

ra esto y má

smos

__________

cas tan conv

ue creen qu

No se acuerdvivido! Noefe.

es que antes iláns del Bo

mo me pong

go si me pr

pereta. mo hacía Qu

manifiesto.

uya.

mas.

de.

meros com

ascabel al gaás. (Gritando

__________

vulsas. Esta

ue no hay q

da? o había naci

habían reposch, Armad

go en conta

ometes que

Queipo. […]

mpases del

ato? do) ¡Tejero!

____

amos mejor

que bajar la

ido cuando

resentado a da, Tejero y

acto con los

no será un

golpe nos

Page 111: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 113 -

Pero la obra tiene no tiene un final tan negativo como el de la historia de la Pepa, pues como dice un personaje el rey Juan Carlos no quiso emular la felonía de su nefasto antepasado y abortó el golpe.

Con los antecedentes de Buero Vallejo y Pérez Casaux, Laila Ripoll ha recuperado el tema de Goya y sus pinturas en relación con la Pepa. En este caso se ha inspirado en uno de los cuadros más enigmáticos de Goya: el conocido como Alegoría menandrea. En él, sobre un tablado popular se ve actuar a cinco actores, dos de los cuales llevan los trajes de personajes de la Comedia del Arte: un Polichinela, un Arlequín, junto a una mujer vestida de maja y un petimetre con una gran peluca blanca. En primer plano un enano salta y baila con una botella en la mano. Algunos críticos han entendido la pintura como una alegoría del reinado de Carlos IV (el personaje del pelucón), engañado por su esposa, la reina María Luisa (a la que Goya había retratado como maja), con su favorito Manuel Godoy (Polichinela). Como diría Valle-Inclán, «una donosa burla de cornudos». A la difícil situación del trío aludiría el Arlequín del primer plano, haciendo malabarismo con tres copas.

Pero no es esta la alegoría que dramatiza Laila Ripoll. En su «disparate litigante o alegoría menipea» que tal es el subtítulo de la obra la dramaturga opta por hacer una composición en la cual los actores se transforman en los protagonistas de un juicio contra la persona que los creó, el propio pintor. Su visión trágica de España contrasta así con la farsesca de los personajes:

GOYA. Todo se viene abajo. Todo por lo que creí luchar, todo en lo que creo. De nada valen promesas, todas fueron traicionadas. No hay palabra ni lealtad. Miro a mi alrededor y no puedo soportar lo que veo. Mi cabeza es una cárcel sin música, ni cantos de pájaros, ni risas; sin dulces jadeos, ni balbuceos de niños, ni cantares. España, toda España es una cárcel lóbrega y sangrienta. En España ya no se escuchan risas, ni dulces jadeos, ni balbuceos de niños, ni cantares. España está sorda y ciega. EL ENANO. ¿Qué decía yo? ¡Es divertidísimo! ¡Este Goya es el rey de los payasos! GOYA. España es un cielo negro y una tierra blanca poblada por fantasmas. Un osario interminable, una gigantesca lápida en forma de piel de toro sobre la que vegetan frágiles insectos y sobre la que no se posan los pájaros. Sólo el silencio y el miedo pueblan el mísero suelo de mi patria. Sólo insectos aterrados que posan sus patas sobre miles de cadáveres… Nación, libertad, soberanía, pueblo, Constitución… no son más que palabras traicionadas por un monarca miserable. No hay justicia. Nunca habrá justicia. En España nunca habrá justicia. El juicio sobre Goya acaba con su condena por haber sido fiel defensor de las libertades emanadas de la Constitución de 1812: EL DUQUE. Iustitiae debetur quod homo homini sit deus non lupus, por lo tanto póngase en pie el acusado y prepárese para recibir sentencia y castigo. (Gran redoble) Consideramos probados todos los cargos contra don Francisco de Goya y Lucientes, resultando que como afrancesado, afilosofado, ilustrado y liberal es enemigo de todos los gobiernos católicos, y de todas las monarquías, así como de todas la tradiciones, religiones, costumbres, órdenes establecidos, prebendas, beneficios, antiguos regímenes, reyes y príncipes antiquísimos y nobilísimos y leyes dictadas sabiamente por la costumbre y el escalafón. (Otro redoble) Por todo lo cual, condenamos al dicho don Francisco de Goya y Lucientes a la pena de excomunión política, civil y eclesiástica resumida en tres palabras: Inquisición, Inquisición, Inquisición.

Gran alboroto. Gritos y aplausos de los cómicos.

EL ENANO. ¡A la hoguera! POLICHINELA. ¡Muera Goya! COLOMBINA. ¡Destruid sus dibujos! ARLEQUÍN. ¡Quemad los grabados! EL ENANO. ¡Que le pongan banderillas! ¡Que le corten la oreja y el rabo! TODOS. ¡Muera! ¡Muera! ¡A la hoguera! ¡Al brasero! ¡Fuera! ¡Fuera!

FINAL

Page 112: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 114 -

Este breve repaso por tres momentos de la reciente historia de España nos ha permitido ver la importancia que un tema como el de la Constitución de 1812 ha tenido en el teatro de los últimos cien años. Desde Federico García Lorca a Laila Ripoll los dramaturgos han explorado las consecuencias que este hecho capital ha tenido en la convivencia de los españoles. Como dice el personaje juvenil de la obra de Jerónimo López Mozo, hoy en día la Constitución y los valores que representa parecen no correr peligro. Son otros los retos que tiene la sociedad actual: entre ellos, hacer valer los derechos que de la Carta Magna del 77 emanan y que, por unas y otras causas, nunca llegan a cumplirse, y mucho menos en este año nefasto de 2012, entre ellos el derecho al trabajo, ese derecho del que no goza un cincuenta por ciento de la juventud, además de otros muchos españoles que ni son ni se sienten viejos. Este es ahora el verdadero problema que los dramaturgos actuales deben afrontar en sus obras, aunque es también otra historia.

BIBLIOGRAFÍA FERNÁNDEZ CABEZÓN, ROSALÍA: La Constitución de Cádiz en el teatro español. De la época de las Cortes y del trienio liberal (1812-1822), Cádiz, Fundación Municipal de Cultura / Ayuntamiento de Cádiz, 2012. GUTIÉRREZ CARBAJO, FRANCISCO: «Introducción» a José Luis Alonso de Santos, Los conserjes de San Felipe, Madrid, Cátedra, 2012. MADROÑAL DURÁN, ABRAHAM: Las obras dramáticas de Juan Antonio Castro, Toledo, Diputación Provincial, 1997. NAVARRETE-GALIANO, RAMÓN: «Lola la piconera: del ideario reaccionario al mito folclórico», Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 45 (2010); http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/lolapico.html ROMERO FERRER, ALBERTO: Memoria histórica y literatura. De Jovellanos a Pérez Reverte, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2012. RUBIO JIMÉNEZ, JESÚS: [Introducción a] La familia de Carlos IV, de Manuel Pérez Casaux, en Historia y antología del teatro español de posguerra, tomo VII, ed. Gregorio Torres Nebrera, Madrid, Fundamentos, 2006.

Page 113: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 115 -

COMENTARIO DE LA PEL¸CULA: „LA ESP¸A DE CASTILLA‰

JOSÉ ANTONIO BARRERA

Profesor

Ficha de la película: Título: La espía de Castilla Título original: The firefly Año: 1937 (en España no se estreno hasta el 1940) Duración: 131 min País: Sección visual Director: Robert Z. Leonard Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Ogden Nash (Obra: Otto A. Harbach) Fotografía: Oliver T. Marsh Reparto: Jeanette MacDonald, Allan Jones, Warren William, Billy Gilbert, Douglass Dumbrille,

Henry Daniell Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Género: Romance. Musical, Siglo XIX Argumento: Durante los inicios de la Guerra de Independencia española y en plena contienda se desarrolla

una historia de amor entre dos espías de ambos bandos, en el español, María, una encubierta guapa cantante, que seduce a oficiales franceses sonsacando información relevante para la contienda, y un oficial del contraespionaje francés que trabaja de incognito. Las diferentes misiones de ambos les llevan a ser objetivo de sus propias investigaciones hasta los momentos previos de la batalla de Vitoria de 1813, donde tiene su zenit la película.

Contexto Histórico: La película se desarrolla en una línea temporal de cinco años, entre 1808 y 1813, las tropas

napoleónicas campaban a sus anchas por España debido a un acuerdo con el ministro español Godoy, que facilitó a Francia un corredor a través de España para tener acceso a Portugal. Lejos de usar este corredor para los fines acordados, Napoleón invita a un encuentro a Fernando VII en Bayona con el objetivo secreto de arrestarlo. El rey español se verá obligado a abdicar a favor de José Bonarparte, hermano de Emperador francés, que será coronado como nuevo rey y viajará a Madrid para ejercer su nuevo cargo. La resistencia española a la imposición Napoleónica, representada por las Juntas sufre serios reveses en las batallas de Ocaña y Alba de Tormes, en las que los franceses no tuvieron demasiadas bajas, consolidándose también en el sur de España. Con Cádiz sitiado en 1810, las Juntas comienzan a elaborar un documento que ha sido considerado como el mayor paso hacia el liberalismo y la democracia en la historia de España, la Constitución de 1812.

La entrada en el escenario bélico de las tropas británicas, comandadas por el general Wellington, que entran en el conflicto para liberar Portugal y luchar contra Napoleón, concatenan una serie de victorias desde Ciudad Rodrigo pasando por Salamanca y Villarcayo hacia Vitoria, donde se librará la mayor y decisiva batalla para la liberación nacional. En la contienda se enfrentaron 50.000 aliados entre portugueses, ingleses y resistencia española, contra 80.000 franceses y españoles afrancesados. Algunos aspectos definitorios de la victoria aliada fueron, la cantidad de puentes no guarnecidos en los alrededores de Vitoria, en especial a lo largo del rio Zadorra, atacando por los flancos franceses y cerrándoles la salida hacia Francia, dejándoles solo una vía de escape hacia Pamplona.

En esta batalla se realizó un despliegue de artillería jamás antes visto en la península, tomando los pueblos cercanos a vitoria a bayoneta calada, como el alto de Armentia, Aligobeo y Gamarra. Tras

Page 114: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 116 -

día y medio de batalla, los franceses se vieron obligados a retirarse y el general Álava, con una guarnición de caballería inglesa, entró en Vitoria para protegerla y evitar los saqueos por ambos bandos. Wellington es reconocido como un gran general y estratega siendo ascendido a mariscal. Las tropas francesas se baten en retirada hacia Francia y termina la guerra de Independencia española.

Valoración de la película:

Fidelidad respecto a los hechos históricos La película describe el contexto histórico entre los años 1808 y 1813 con bastante fidelidad, relata

el momento en que Fernando VII es invitado por Napoleón para arrestarlo y conseguir su abdicación a favor de José Bonaparte. Es aquí cuando, Maria viaja a Bayona con la intención de recabar información sobre las intenciones de Napoleón con la invitación al rey español. La guerra avanza y también las aventuras de Maria, desde su vista a Francia y con un salto temporal de cinco años, que la película explica correctamente en unos planos secuencia haciendo que el espectador comprenda perfectamente el paso del tiempo, con elementos que nos lo recuerdan, como el ascenso del Coronel Richmond a General del ejército francés.

Desarrollo y ambientación de los escenarios reales Las ambientaciones de los escenarios reales tendrían cuatro diferenciadas localizaciones: 1)

Madrid, durante los primeros momentos de la película vemos como María actúa e interacciona con diferentes personajes como el Marqués, Diego u otro oficial francés, pero no hay una escenografía de exteriores que nos permita valorar la identificación de las localizaciones reales. 2) Viaje a Vitoria, en una misión con destino final en Francia, Maria viaja a Vitoria para recibir instrucciones y en el camino les alcanza Diego, que les ha seguido desde Madrid, la escenificación de los paisajes de la ruta se limita a la abrupta zona de la entrada en Álava que correspondería con el desfiladero de Pancorbo. 3) Vitoria, Maria llega a la posada el Toisón de Oro para realizar los contactos necesarios según las consignas recibidas. La ambientación de Vitoria no se corresponde con lo que podría ser una recreación de las vascongadas de la época, siendo más una ambientación del sur de España, podría pensarse por lo tanto que es un cliché sobre el flamenco y Andalucía y su extrapolación al resto de España. Durante algunos planos de las secuencias en Vitoria identificamos una zona montañosa muy cercana a la ciudad, siendo esto un error grave puesto que Vitoria se encuentra en una “llanada” (como citan los lugareños). 4) Bayona, las localizaciones de la situación de esta parte de la película no pueden ser fácilmente valoradas puesto que se desarrollan dentro de palacios, un teatro y un mercado que podría ser cualquier otra localidad. 5) De nuevo en Vitoria, durante la última parte de la película, Maria vuelve a Vitoria para conseguir información de la posición de las tropas enemigas, donde parece que intenta localizar la situación de las líneas del enemigo, pero en realidad el objetivo de su misión es la desorientación de los franceses, filtrando información falsa sobre el ataque de las tropas aliadas.

En general parece que los escenógrafos tampoco se esmeraron en un estudio pormenorizado de las diferencias regionales que pudiera haber en la España de la época cayendo en los típicos estereotipos que los americanos pudieran tener de nuestro país.

Anexo: Comentario de los carteles cinematográficos como método promocional

del cine de la época. La promoción cinematográfica de los años 30 y 40 tiene un especial foco en la producción de

trabajados carteles, debido a que el método principal de comunicación es estas producciones se basaba en este soporte, haciendo hincapié en un colorido casi fauvista y de una técnica realista para atraer a los espectadores.

Page 115: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

Una téclas grandesver en los estrella prinotros de lo

Los carteniendo ende la difuspromoción

Compareuropeos cde color diferenciánidiomas.

__________

cnica de creas estrellas dediferentes cncipal, dejan

os actores quteles están n cuenta qusión de est

n para los dirando los como Bélgicasí como

ndose casi e

C

__________

ación de atee Hollywoodcarteles de endo en el se

ue intervienemuy desar

ue los carteltas películasiferentes cincarteles esp

ca, Francia, el grafism

exclusivamen

Cine, educa

__________

ención y recd, apoyándosta película,egundo planen. rollados, ines promocios a los cinenes. pañoles conItalia y Suc

mo usado, nte por el i

ción y cons

__________

- 117 -

clamo del esose en su gr, ensalzandono al directo

ncluso encoonales eran es nacional

n las versiocia, vemos q

hacen casidioma emp

titucionalis

__________

spectador pran populario el nombreor de la pel

ontramos diproducidoses, que se

ones americque tanto eli inconfunpleado y la

smos

__________

uede ser el idad de la ée de Jeanettícula e inclu

iferentes crs por las disacompañab

canas e inl diseño com

ndible el oadaptación

__________

uso de los népoca y cómte MacDonauso no men

reatividades stribuidorasan de este

cluso de omentado y rigen de l

n de los títu

____

nombres demo podemosald como lancionando a

en España encargadassoporte de

otros paíseslas técnicasos carteles,ulos a estos

e s a a

a s e

s s , s

Page 116: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

__________ C

__________Cine, educa

__________ción y cons

__________

- 118 -

titucionalis

__________smos

________________________

Page 117: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

__________ C

__________Cine, educa

__________ción y cons

__________

- 119 -

titucionalis

__________smos

________________________

Page 118: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 120 -

Page 119: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 121 -

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA COMO MITO NACIONAL EN EL CINE O EN LA TELEVISIŁN

JESÐS MAROTO DE LAS HERAS

Foro para el estudio de la Historia Militar de España

La Guerra de la Independencia ha sido la base argumental de muchas películas, tanto como

objeto de intrigas, comedias, aventuras, musicales, lo cual ha incluido también fines manipuladores de varios tipos, como políticos, sociales y hasta culturales. Al confeccionar una lista de películas que se ocupan de este acontecimiento, una primera tentación sería la de hacer una clasificación por géneros, teniendo en cuenta, además, que se trata de un tipo de cine de ficción. Esta clasificación puede tener un defecto inicial ya que inevitablemente es muy personal. No se pueden aplicar criterios claramente definidos, ya que por sus orígenes, nacionalidades, estilos, época de realización, público y sugerencias narrativas, la tipología de las películas que se han encontrado es muy diversa. Demasiado. Por ello, se han aplicado unos criterios, solo en parte, coincidentes con la clasificación de un experto en el cine histórico.168

En la lista de películas que aparece más adelante, se han incluido también las series de televisión, sobre las que, conviene hacer algunas observaciones. Las series de televisión suelen tener poco prestigio entre los críticos o estudiosos del cine, posiblemente porque no han pasado por una sala de proyección con público y han entrado directamente en la intimidad de los hogares. Hay críticos que desdeñan las series de televisión como un “cine menor.” O más bien como no-cine. La serie televisiva tiene la ventaja, de que por carecer de una limitación de tiempo en su desarrollo - el número de episodios llega a ser el que la audiencia reclame - puede tener un valor narrativo bastante preciso para los hechos que cuenta. Alcanza una categoría de relato importante, lo cual la convierte, a su vez, en un vehículo educativo de primer orden. Por esta razón, las series de televisión que han tocado el tema de la Guerra de la Independencia son más recomendables, desde el punto de vista, ilustrativo y educativo, que muchas películas de cine convencional. Es evidente que el presupuesto de las mismas es mucho más reducido que el del “gran espectáculo histórico.” Sin embargo, la filmación de uno de estos espectáculos desde el punto de vista del rigor histórico, así como la descripción de tácticas o uniformes, puede ser incluso inferior a una serie de televisión. En algunas series, la investigación sobre los detalles históricos es muy cuidada y eso supone una ventaja sobre determinadas películas. La televisión tiene un impacto sobre los hogares, y en consecuencia, sobre el ciudadano medio, mucho más fuerte que las salas de proyecciones cinematográficas. Este impacto, bien conocido por los que dirigen la televisión, les lleva a trabajar en la dirección de crear mitos que delimiten la auto-identidad de la sociedad o al menos la socialización política. En resumen, fijar el “nosotros” como el opuesto al “otro” o a “ellos”. Por eso, los héroes de las series españolas o británicas que han sido muy populares - el Empecinado, Curro Jiménez o Sharpe - componen un imaginario nacional que se contrapone al “otro” (el invasor o el enemigo francés).169 Este esquema funciona muy bien, porque los sucesivos episodios que encadenan la serie, permiten reiterar un mensaje, en el se puede transmitir, de forma más o menos directa, un determinado ideario que relaciona las vinculaciones que el pasado tiene con la situación e incluso el tejido social del presente.

Según lo expuesto, se ha intentado una clasificación de los films que han abordado, o si se quiere, tratado, de forma más o menos directa el tema de la Guerra Independencia. El número, incluidas las

168 José Enrique Monterde, Marta Selva , Anna Solá, La representación cinematográfica de la historia. Ediciones Akal. Madrid 2001 pag.146 a 149

169 id Pág. 145

Page 120: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 122 -

series de televisión, que se han podido encontrar asciende a 62. Este número no es definitivo, ya que las fuentes y los medios usados no han permitido localizar otras que, seguramente, existirán. Como es lógico, la mayor parte, aproximadamente 22, incluidas las series de TV, son de producción española, aunque la naturaleza internacional de este conflicto, ha motivado que varios países se ocuparan también del tema. Así, se han localizado producciones británicas, polacas, alemanas, norteamericanas, portuguesas y francesas. En el caso de estas últimas, llama la atención el reducido número que no están en régimen de coproducción. Francia participa en la coproducción de cuatro películas aunque hay varias realizadas en la época del cine mudo. Y es de lamentar, porque, al parecer, en Francia, este tema no es muy grato, o por lo menos, atractivo para llevarlo a la pantalla. Como hecho paradójico, se comprueba, que el número de directores franceses en películas sobre la guerra, supera a las realizadas por esta nación. La distribución por países es:

Películas: España: 22; Italia: 9; Francia: 5; USA: 4; Polonia: 2; Alemania: 1; Gran Bretaña: 1; Portugal: 1; Austria: 1; Gran Bretaña/ Italia: 1; España/Francia: 1; España/Méjico: 1; Francia/España/Italia/Portugal: 1; España/Francia/Italia: 2. Total: 52.

Televisión: España: 5; España/Italia: 1; España/ Francia: 1/ Gran Bretaña: 2; Francia: 1. Total: 10 Total general: 62 La lista de películas, con una clasificación basada en las observaciones que se han indicado antes,

podría ser la siguiente: Cine mudo: Moines et Guerriers (Episode du siége de Saragosse en 1808)/ Monjes y

Guerrilleros(Episodio del sitio de Zaragoza en 1808) (Francia-1909), Un episodio della guerra Napoleonica in Spagna/Un episodio de la guerra Napoleónica en España/ An Episode of Napoleon´s War With Spain (Italia-1909), La mère du moine. Episode de la guerre d´Espagne, 1809/ La madre del monje. Episodio de la guerra de España (Francia-1909), La pressa di Saragozza (marzo 1809)/ La prise de Saragosse/ The Taking Of Saragossa / La toma de Zaragoza (marzo 1809) (Italia- 1910), La donna fatale / La femme fatale/La mujer fatal (Italia-1910), Il lanciere polacco / Le lancier polonais/El lancero polaco (Italia-1910), Estrellita (Italia-1910), Burgos/ Her Life For Her Country (Italia- 1911), Paquita (Italia-1911), Le message de l´ Empereur/ El mensaje del Emperador (Francia-1912), Der Stier von Olivera/ El Toro de Olivera (Alemania-1921), Der Marquis von Bolibar/ El Marqués de Bolibar (Austria- 1922), El Dos de mayo (España – 1927), Agustina de Aragón (España – 1928), Bolibar/ The Marquis of Bolibar – (Gran Bretaña - 1928). Total: 15 Film de época: El Verdugo (España – 1947), Sangre en Castilla ( España – 1950), Luna de

sangre (España -1950), El tirano de Toledo (España – 1952), El mensaje (España -1953), La Maja desnuda/ The Naked Maja ( USA/Italia – 1959), Llegaron los franceses (España – 1959), La colina de los pequeños diablos (España- 1964), El Manuscrito encontrado en Zaragoza/ Rekopis Znaleziony w Saragossie / The Saragossa Manuscript (Polonia- 1964), A Caçada do Malhadeiro (Portugal – 1969), La Guerrilla (España/ Francia – 1972),Contra la pared (España -1975), La Soule (Francia – 1989). Total: 13 Biografía Histórica:, El Guerrillero. Juan Martín El Empecinado (España – 1930), Agustina

de Aragón (España – 1950). Total: 2 Musical: La espía de Castilla/ The Firefly (USA – 1937), Lola la Piconera (España – 1951),

Venta de Vargas (España – 1958), Carmen la de Ronda (España – 1959), Los Guerrilleros (España – 1963). Total: 5 Espectáculo histórico: El Abanderado( España – 1943), El Tambor del Bruch (España –

1948), Orgullo y Pasión/The Pride and the Passion (USA – 1957), La leyenda del tambor (España/Méjico –1981), Sangre de Mayo (España – 2008). Total: 5 Ensayo histórico: Cenizas/ Popioły (Polonia – 1965), Goya en Burdeos (España – 1999).

Total: 2

Page 121: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 123 -

Aventuras: Aventuras de Juan Lucas (España – 1949), Capitan Fantasma/Le capitaine fantastique (Italia -1953), Le fils de Charoline Cherie / Caroline and the Rebels (Francia -1955), Promesa rota (USA–1959), El Zorro contra el imperio de Napoleón/Zorro, marquis of Navarre/Zorro marchese di Navarra (Italia -1971), La Guerrillera (Francia/Italia/Portugal –1982), Bruc. El desafío España – 2010). Total: 6 Comedia: Los tres etcéteras del Coronel (España/Italia/Francia – 1960), Las aventuras de

Gerard/The Adventures of Gerard (Gran Bretaña/Italia – 1970), El fantasma de la libertad/ Le Fantôme de la Liberté (Francia – 1974). Total: 3 Televisión (series y películas): The Piper´s Tune (Gran Bretaña -1962), Le puits et le

pendule/El pozo y el péndulo (Francia -(1964), Diego de Acevedo (España – 1968), Curro Jiménez (España -1976/ 1978), La Máscara negra (España-1982), Goya (España/ Italia – 1984), Los desastres de la guerra (España-Francia 1984), Sharpe (Gran Bretaña – 1993), Napoleón ( Francia – 2004), La libertad de una nación (España – 2008). Total: 10

Esta clasificación es muy discutible, ya que varias películas como las de “aventuras”, o “comedias”, podrían incluirse entre los “film de época” entendiendo éstos, como la historia que pasa, de ser el centro, a ser el escenario de la intriga170. La acción puede situarse en otras épocas históricas salvo los detalles ambientales, que es en lo que se basa la trama. Por eso, en este apartado se podrían incluir dramas, comedias etc. Sin embargo, hay algunas realizaciones en las que claramente aparece un contenido de aventuras, o de comedias y como tales se han clasificado.

El “gran espectáculo histórico” no encajaría con algunos de los títulos citados, porque los medios empleados son muchos más pobres. Tal es el caso del Abanderado y posiblemente se opinará lo mismo de Orgullo y Pasión, pero como no se pretende establecer comparaciones con Waterloo, Napoleón, Guerra y Paz, Espartaco, Ben-Hur, etc....se limitará este género a una realización con medios humanos y materiales bastante modesta en la que aparecerá casi al final algo semejante a la “gran batalla”, en este caso la “batalla”, o si se quiere, la “gran acción”. La última película rodada, Sangre de Mayo, que se estrenó en septiembre de 2008, pocos meses después de la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, se puede encuadrar en esta categoría porque ha gozado de un presupuesto de quince millones de euros. Comparada con otras producciones españolas destaca por una escenografía muy cuidada y una espectacularidad poco corriente.

Por último, sólo se ha considerado en incluir en el género de “ensayo histórico” la película polaca Cenizas. Si se supone que este género es el que “pretende constituirse en un discurso histórico pleno, con absoluta conciencia de su capacidad para producir sentido histórico, basándose en un real aprovechamiento de sus posibilidades inherentes al carácter de medio audiovisual, tendentes a provocar un nuevo conocimiento histórico en el espectador.”171. Aquí también se puede añadir Goya en Burdeos donde se hace una reflexión sobre los cuadros de Goya y el arte añadiendo una escenificación teatral de unos pocos minutos de la Guerra de la Independencia.

Finalmente, las series de televisión no son fácilmente clasificables entre los géneros citados, ya que por su mayor duración, pueden asumir varios a la vez. Por ejemplo, Los desastres de la Guerra contienen rasgos y matices como para situarla en la “biografía histórica” (por el personaje el Empecinado), “ensayo histórico” (la presentación de la evolución política de la España del principio del conflicto, las Cortes de Cádiz, y el retorno al absolutismo), “aventuras” (la guerra particular entre el general Hugo y el Empecinado), “film de época” (por la cuidada reconstrucción de los ambientes) etc.

Podría suponerse que las versiones cinematográficas de la Guerra de la Independencia se estudiarían dentro de varios “géneros”, o si se quiere, desde puntos de vista diferentes, lo cual refleja que la escala de criterios por analizar es mucho más amplia de lo que inicialmente parecía. Esto significa que el contenido de las películas es bastante más rico que el material filmado.

170 Según la define Monterde en su clasificación de cine de ficción histórica. La representación cinematográfica..pag.138

171 id pag 145

Page 122: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 124 -

Se ha incluido en un apartado de cine mudo un total de 15 películas realizadas en su mayoría fuera de España. Todas ellas, excepto una, no se han podido visualizar, lo cual limita mucho el juicio que se pueda hacer de este grupo, pero en todo caso este dato es la demostración de que a partir de 1909 ya se filmaban películas que trataban la Guerra de la Independencia . La recién creada industria cinematográfica, tanto en Italia como en Francia, permite abordar este conflicto poco después del centenario. Como dato curioso una película italiana Estrellita de 1910 sitúa la acción en Portugal.

Hasta el año 1927, no se encuentran datos en España de películas que hayan tratado la guerra contra los franceses. La primera que se filma es El Dos de Mayo dirigida por el prolífico director José Buchs. Otros países como Alemania, Austria e Inglaterra también produjeron otras tantas películas que quedaron como un testimonio único, ya que en el caso de los dos primeros países citados no se ha vuelto a encontrar nada posterior. Un hecho curioso del periodo 1909-1928, es que una novela como El Marqués de Bolibar del escritor checo Leo Perutz publicada en 1920, supuso la realización de dos películas, una austriaca, Der Marquis von Bolibar en 1922 y otra británica, The Marquis of Bolibar de 1928, que curiosamente no es un “remake” de la anterior. Quizás la explicación radique en la serie de novelas que se editaron en varios países de Europa, en donde soldados alemanes, británicos, irlandeses, polacos, suizos, holandeses, belgas e italianos habían combatido en el territorio español encuadrados en uno u otro bando. Por ejemplo, en las dos películas sobre Bolibar, varios regimientos alemanes de Nasssau y Hessen aparecen cercados por los guerrilleros españoles en la villa asturiana de la Bisbal. Estos guerrilleros tienen como consejero a un capitán británico.

Si se compara la clasificación por géneros con el año en que se filmó, se comprobará, a muy grandes rasgos, que en el caso de las cintas realizadas en España, predomina el “film de época”, la “biografía histórica” y el “gran espectáculo” en las rodadas en los años cuarenta, el “musical” para los años cincuenta, “comedia” en los años sesenta, “aventuras” en la década siguiente, para terminar en las series televisivas de los años ochenta y noventa. Esto se explica, en cierto modo, porque con excepción de las tres películas rodadas antes de la guerra civil, Agustina de Aragón, El Guerrillero y la citada El Dos de Mayo, las correspondientes a los siete años del periodo 1943-1951 se enmarcan en un momento de graves dificultades políticas y económicas para el Régimen de Franco. La representación cinematográfica se convertía en una mitificación del pasado que, a su vez, legitimaba un presente sombrío. En este tipo de cine se recuerda el Dos de Mayo como una sublevación colectiva. Concretamente en El Abanderado se cita la expresión “Alzamiento Nacional”, cuyo uso precisamente proviene de la Guerra de la Independencia y luego resulta recuperada y muy empleada en la Guerra Civil. Las comparaciones con el pasado son evidentes. Se insiste en victorias como el Bruch (El Tambor del Bruch), en el sitio de Zaragoza (Agustina de Aragón), como una clara referencia a que la nación está también sometida a un cerco extranjero. Efectivamente, en esos años prácticamente no hay embajadores en Madrid, porque Naciones Unidas ha recomendado el aislamiento internacional del Gobierno español. Las malas cosechas y la sequía han creado una situación, que obliga al racionamiento de productos alimenticios. A España solo llega el trigo procedente de Argentina gracias a un acuerdo con el general Perón firmado a finales de los cuarenta. La resistencia nacional a la invasión francesa se refleja en el honor familiar que trasciende al nivel colectivo de los patriotas que deben sacrificar a su familia (El Verdugo) o incluso a su matrimonio (Sangre en Castilla) si la situación lo exige. En los cines se proyectan otras películas con personajes envueltos en otros asedios o luchas, en donde se resaltan valores como, disciplina, religión y lealtad a la patria. Hay casos curiosos, como por ejemplo, la definición de un afrancesado, se basa simplemente en que lee a Voltaire172, como se cuenta en Agustina de Aragón…El objetivo que se

172 Esta referencia a Voltaire aparece también en Los fantasmas de Goya de Milos Forman, pero en este caso es un siniestro cura que instruye a unos inquisidores en el sentido de que

un lector del escritor francés es sospechoso de herejía.

Page 123: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 125 -

pretende en el público, es el de desviar la atención del presente y recordar, que en años pasados, se superaron las dificultades mediante el recurso de los valores citados antes.

A partir de 1951, la situación internacional evoluciona favorablemente para el Régimen franquista con la vuelta de los embajadores y la firma de un acuerdo con los Estados Unidos en 1953 que lo legitima internacionalmente. Ya no es necesario difundir la idea de cerco y la supresión del racionamiento permite trasladar al público el sentimiento de que la vida comienza a ser más agradable. Este público ya no recibe con entusiasmo las películas basadas en “la alegoría intemporal del perdido imperio español” que acaban en fracasos comerciales importantes para una productora como Cifesa, sino que se coincide además con los años de oro del musical americano. Para no ser menos, la Guerra de la Independencia también debe tener musicales. Los franceses no serán necesariamente unos seres odiosos, sobretodo, porque a partir de la mitad de los años cincuenta, el turismo comienza a suponer una baza cada vez más importante para la economía española: los turistas franceses traen divisas. En consecuencia, los soldados franceses que figuran en estas películas aparecen un tanto simpáticos o ridículos (Venta de Vargas) y los oficiales, cumpliendo con su deber de conquistadores se enamoran de una española (Carmen la de Ronda y Venta de Vargas). Lola la Piconera es un ejemplo de una mezcla de situaciones del periodo anterior y el del tránsito al presente; hay un cerco, el de Cádiz, patriotismo de los gaditanos, pero también canciones, bailes y sobre todo un apenado oficial francés que se enamora de una cantante española, al final, fusilada, por su intento de entregar un mensaje a un general español. No obstante la obsesión antidemocrática se manifiesta en esta película al identificar el liberalismo como una traición a la causa patriótica. Coinciden esta época con las películas españolas de cuplés y niños cantores.

Como en esa misma década Hollywood ha producido varias películas del género “gran espectáculo histórico” (los Diez Mandamientos, Ben-Hur, etc ), el dinero del director americano Stanley Kramer permite situar en el periodo de la Guerra de la Independencia un buen reportaje visual como Orgullo y Pasión/The Pride and the Passion donde un grupo de guerrilleros españoles encabezados por un zapatero analfabeto, interpretado por Frank Sinatra, atraviesa media España arrastrando un colosal cañón para asaltar Ávila. El recorrido representa una empresa colectiva del pueblo español en su lucha, realizada con cierta honestidad, pero mal comprendida en su momento. En todo caso, la Guerra de la Independencia ya tenía su película americana del tipo “gran espectáculo histórico”. Otra película norteamericana Promesa rota/ The Miracle nos describe un fascinante paisaje español recorrido por una monja que ha abandonado el convento para ir en busca de un oficial británico del que se ha enamorado. Pero coincidiendo con algunos rasgos del cine religioso de entonces, no solo español, sino incluso internacional, la Virgen se encarga de cubrir su puesto para que no se note su ausencia. Una tercera película americana (La Maja desnuda /The Naked Maja), rodada a finales de los cincuenta, nos llega a mostrar a un Goya torturado psicológicamente por la Inquisición y también por su pasión hacia la duquesa de Alba, todo ello enmarcado por un pueblo español que canta y baila hasta que los fusiles franceses terminan con su alegría.

La Guerra de la Independencia permite abordar también en los años cincuenta, películas en las que el ambiente bélico es, solo el escenario para retratar un drama familiar (Luna de Sangre), de un grupo (Llegaron los franceses) e incluso personal (El Mensaje), en donde el patriotismo y la heroicidad pasan a un plano menos importante. En El Mensaje, por ejemplo, un guerrillero reconoce que se ha convertido en un traidor, porque después de un año de guerra está harto de lucha, su familia debe comer y no le importa si el dinero viene de los franceses. En cambio fuera de España, aparte de las tres películas americanas citadas, la guerra sólo se presenta como una aventura comparable a ciertas películas de romanos (Capitán Fantasma) o de pícaros, como es caso de la francesa Le fils de Charoline Cherie.

Los años sesenta, los del desarrollo económico en España, se caracterizan por la opereta, comedia costumbrista, de pícaros y cine de evasión. En España el modelo de la norteamericana Pantera Rosa, inspiran películas como Los Guerrilleros o Las Aventuras de Gerard, en donde los

Page 124: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 126 -

cómicos y los cantores siguen momentos amables y horas de despreocupación o de escapada al público. Los franceses son derrotados mediante disparates casi cómicos (Los Guerrilleros), diabluras de un grupo de niños (La colina de los pequeños diablos) o donde el protagonista, un oficial francés, resulta tan ridículo como su enemigo británico (Las aventuras de Gerard). El afrancesado no se presenta como un traidor, sino más bien aparece como un pícaro que causa un malentendido en un pueblo asustado que no merece otra cosa que un ligero correctivo por su cobardía (Los tres etcéteras del coronel).

En esta misma década hay que situar dos interesantes películas polacas El Manuscrito encontrado en Zaragoza/ Rekopis Znaleziony w Saragossie y Cenizas/ Popioly que constituyen una extraordinaria excepción, sobre todo la segunda, para tocar - aunque sea de forma secundaria - la Guerra de la Independencia, desde una perspectiva crítica y revisión histórica basadas en dos obras maestras de la literatura de Polonia.

En los años setenta y ochenta, encontramos películas de aventuras basadas en el sistema de coproducción, porque el rodaje ya se ha hecho muy gravoso debido a los costes cada vez más altos. Tal es el caso por ejemplo de La Guerrilla, La leyenda del Tambor y La Guerrillera, coproducidas entre Francia, Italia, España y Portugal. Los protagonistas son ahora de los dos bandos - la coproducción así lo exige - y el conflicto se presenta como una lucha carente de sentido, en donde el patriotismo no se justifica para matar al adversario, aunque éste cometa atrocidades reconocidas. Ciertos españoles aparecen como cobardes, traidores y desprovistos de piedad. (La Guerrilla). Al final, la muerte pasa su lúgubre factura y los actos de honor, valor o crueldad son claramente inútiles (La Guerrillera). El cine de aventuras ofrece su broche irónico con la película italiana más alucinante rodada sobre esta guerra: El Zorro contra el imperio de Napoleón/Zorro marchese di Navarra. El enmascarado californiano establece una peluquería en un pueblo de Navarra para espiar a los franceses, a los que vence al final con la ayuda de una sobrina de la autoridad afrancesada y de un fraile capuchino

A partir de 1975, las películas rodadas en España con una clara intención de revisar el pasado, especialmente, el de la Guerra Civil no se ocupan de la Guerra peninsular. Solo hay pocas excepciones, el film “maldito”, según su director, Contra la pared y la poco conocida, La Leyenda del Tambor. En misma década hay que citar los escasos minutos que Luis Buñuel dedica al conflicto al principio de El Fantasma de la Libertad. En esta cinta aparecen varios patriotas que son fusilados en Toledo gritando ¡Vivan las cadenas! y un capitán de dragones al besar la estatua de una mujer arrodillada es abatido de un puñetazo por otra estatua, la de un caballero. El director aragonés no prescinde de su peculiar ironía en estas imágenes.

En la década de los ochenta se puede citar la película francesa La Soule que describe una aparente traición personal entre dos oficiales franceses en la batalla de Vitoria que se pretende resolver en una pugna deportiva. La guerra es un marco muy secundario en el planteamiento de este choque personal.

En el año 2006 el director Milos Forman vuelve a tratar el conflicto de Goya - el patriotismo o el afrancesamiento - en Los Fantasmas de Goya, donde la importancia excesiva dada a la Inquisición desvirtúa el tratamiento objetivo de ese conflicto.

Sangre de Mayo ha sido una película española realizada exclusivamente para recordar el Bicentenario y fue estrenada en octubre de 2008, solo seis meses después de los actos de conmemoración del inicio de la Guerra Peninsular. Con un presupuesto de 16 millones y medio de euros de coste solo recaudó en taquilla 700.000 euros a pesar de que se distribuyeron 220 copias. Una autentica catástrofe comercial. A pesar de que tanto el director José Luis Garci como el director artístico Gil Parrondo eran personas que tenían en sus carreras varios Oscares de Hollywood, la película tuvo malas críticas y el público le volvió la espalda. ¿Cuál era la explicación? En este film el director contó 30.000 m2 de decorados, 9.000 extras y 50 caballos, medios que al director le parecieron insuficientes pero que le permitieron elaborar un sólido trabajo de dos horas y media de duración. El guión escrito por el mismo director junto con Horacio Valcárcel está basado en las

Page 125: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

novelas LaEpisodios 1808 con protagonistcontada, pela película difícil de co menos dprotagonistamante de de los commismo queLuego, decejecución.

Por últi

desafío. Seprincipio semboscadamatanza coguerrillero persecucióncontada dede lo que rotro actor

Veamos En prim

de media hdel ejército

__________

a Corte de Nacionalesus intriga

ta Gabriel rero cuando termina desombinar en

dolorosos cota que se cola cárcel y

mbates del pe las clases cide suicida

imo en 2010e trata de unse muestra ua. Se suponeon la ayuda

que ha pn en dondeesde el puntrealmente sulo hace en D

ahora las smer lugar hahora Diego o - personaje

C

__________

Carlos IV es de Benitoas palaciegarelatado en

llega el estsilusionand

n un directoon finales inonvirtiera enque al finalueblo humiacomodada

arse con su

0, hace casina produccuna cierta cae que en el Ba de un grurovocado le el protagoto de vista ducedió en eDepredado

eries y pelícay que citar

o de Acevede poco abun

Cine, educa

__________

V y El 19 do Pérez Galas, que precclave nostálallido de lao al especta

or acostumbnfelices, a un un héroe ll fuera el símilde de Madas, para hor amada, qu

i dos años, ión catalanaantidad de cBruch. Un oupo de expeas muertes onista recurde cine de al Bruch. El or.

culas realizacomo un c

do realizadandante en l

ción y cons

__________

- 127 -

de marzo yldós. La desceden al mlgica, de la qa violencia lador con la brado a rodana epopeyalanzándose mbolo de ladrid, el protrrorizarse anue ha sido

se estrenó la que abordcadáveres deoficial recibertos. El d

por lo qurre a todos acción poco

protagonist

das para la caso bastanta en 1966. Ea mayoría d

titucionalis

__________

y el 2 de scripción de

motín de Aque es experas imágenesmuerte por

ar películas a nacional ea luchar co

a victoria… ptagonista sente la lucha

detenida p

la última peda las consee soldados fe el encargo

desarrollo coue el film

los trucos podemos e

ta se llega a

televisión. te curioso laEn ella aparde las pelícu

smos

__________

mayo sege la vida co

Aranjuez, jurto José Luis pierden cir fusilamiende amores rn donde el ntra los invpero eso noe refugia deta pero no ppor los fran

elícula sobrcuencias defranceses quo de encontronsiguiente se transforpara sobre

encontrar paa camuflar d

a serie televrecía como pulas – que, a

__________

gundo y terotidiana del nto con elis Garci, estierta especta

nto del protarotos, melodpúblico esp

vasores, resco ocurre. Entrás de una para particinceses, prov

e el conflic la acción d

ue han muerrar al respones la búsqu

rma en unevivir y venara que se nde la misma

visiva de trecprotagonistademás, no

____

cero de losMadrid de

l idilio deltá muy bienacularidad yagonista. Esdramas másperaba a unatando a su

n las escenasventana, lopar en ella.vocando su

to Bruc. Eldel Bruc. Alrto por unansable de laueda de ese

na continuangarse. Biennos informea forma que

ce capítulosa un oficiales español,

s e l

n y s s n u s o .

u

l l a a e a n e e

s l ,

Page 126: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

____

sino sudamFernando V

En 1976compuesta La acción tEl protagoprimer capaventureropersonal deepisodios cla loca forconfundirsCádiz al m

Otra serAntonio Pá

Coincidde televisióaspectos dproducciónsugerenciasparte, que hijo, y un rey José ofry ataca a lcomo invadeseos del histórica - multinacioexperienciala calidad da su vez, bude un reb

__________

mericano, enVII. 6 se presentpor más de

tiene lugar nista, que s

pítulo El B. Gran partel bandido, como Aquí rtuna....relatse como otr

mismo Wellinrie españolaáramo y Em

diendo con ón Los dedel conflictn, y en la s. Así, la sedescribe unEmperador

frece una imlos francesesasores y no rey José y lescrito por

onal del pra en películde los realizuena experi

belde.

C

__________

n un recorr

ta la serie e cuarenta cen la serranse lanza a la

Barquero dte de los epique solo ha

í durmió Catan la lucharo tipo de ngton de un

a menos conmilio Martín

el cambio desastres deto que antelaboración

erie ofrece una monarqu

que aparecemagen de hu

s. La razón como aliad

los actos rep Semprún,

rimero, queas de sesgo

zadores, espeencia en las

Cine, educa

__________

rido por la

Curro Jimcapítulos y qnía de Ronda vida de ba

de Cantillanisodios se bace el bien carlos III, Laa de guerrilla

malvados. na trampa. nocida es Lanez Lázaro. de Gobierno

e la Guerrates resultabn del guiónuna variada

uía españolae como persmanidad y que se da

dos. Desde epresivos de Azcona y C

e funciona político qu

ecialmente s series histó

ción y cons

__________

- 128 -

historia de

énez basadque debido da, lugar traandolero dena, ofrece ubasan en varcastigando aa Gran Batas contra loEn un epis

a Máscara N

o, a finales a que permban demasin, permite a cronología decadente sona inteligcomprensióen la serie,esta perspeclos generale

Chamorro ede forma

ue han tenidel griego C

óricas como

titucionalis

__________

España du

da en el bana su gran éx

adicional paebido a unaun prototiprios casos da los ricos ytalla de Anos franceses, sodio Curro

Negra prod

de 1982, semite abordaado banaleobtener una en la queo antipátic

gente y decidón. Sin emb, es que losctiva, el cones. El guiónevidencia clmuy posit

do bastante Costa-Gavraso es el caso d

smos

__________

rante los re

ndolerismo xito se prolora el bandi

a venganza po de bandi

de la aplicacy premiandondalucía, La

que en esteo Jiménez l

ducida en 19

e presenta er durante ces. La pres

n nuevo pue se puede a, según seadida a reforbargo, el pue soldados f

nflicto se sin - mejor selaramente eltiva. Semprfortuna, po

. El directorde Fortuna

__________

einados de C

español delonga durantidaje y el copersonal coido, noble, ción de la juo a los débila Mujer de e caso tambillega a salv

982 y dirigi

l año siguiecasi seis horsencia fran

unto de vistapreciar, u

a el rey Carmar Españaeblo españofranceses se tuará entre

ería decir la l influjo drún tiene uor contar tar Mario Camta y Jacinta

____

Carlos IV y

l siglo XIX,te tres años.ontrabando.ontada en el

generoso yusticia muyles. AlgunosNegro, En

ién podríanvar cerca de

ida por José

ente la serieras muchos

ncesa en lata lleno de

una primerarlos IV o sua. El mismool se subleva

comportanlos buenosadaptación

e la culturauna ampliaambién conmús poseía,a o La forja

y

, . . l y y s n n e

é

e s a e a u o a n s n a a n , a

Page 127: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 129 -

Existe también una visión particular de la producción francesa en los últimos episodios con la visión desagradable y traidora del militar inglés. Este prototipo es encarnado por un Wellington altanero y antipático que no duda en intentar que el jefe guerrillero sea capturado por los franceses para que la parte de gloria del triunfo final solo le pertenezca a él. Para completar esta visión negativa, el general británico, de evidente ideología conservadora, se permite una opinión negativa sobre la Constitución que encajará muy bien con la llegada a España de un odioso Fernando VII, que solo piensa en restaurar el absolutismo y acabar con los liberales. El último episodio es una clara descripción de que la consecuencia de la lucha ha sido retornar al punto de partida del Antiguo Régimen. Ya que Fernando VII es el “Deseado”, los españoles pueden gritar que mueran los liberales o viva la Inquisición. Lo que más les llene de morbosa satisfacción. El círculo se cierra de forma pesimista con el anuncio del exilio de Goya, el artista de pensamiento liberal, y una visión lúgubre sobre el futuro del reformismo hispano.

Podría deducirse que esta serie no puede separar claramente al bien del mal en cualquiera de los dos bandos. Ambos tiene sus razones para lo que hacen, razones, que además, resultan lógicas y hasta cierto punto convincentes, sobre todo porque en un conflicto de este tipo, la maldad y la bondad están tan bien mezcladas que la ambigüedad permite a los espectadores obtener conclusiones muy diferentes. El Emperador quiere mejorar España liberándola de una Administración caduca y atrasada y hacer felices a los españoles “a su pesar”, sin que le importe que sus soldados asesinen y roben. Los “patriotas” lucharán hasta el final por un rey malvado que solo desea el poder absoluto sin importarle los sacrificios que la guerra ha supuesto. La consecuencia ideológica positiva de la lucha, la Constitución, debe ser abolida para que el gobierno antiliberal retorne a modificar espiritualmente a la nación, para terminar, lo que era antes de la llegada de los franceses. El aliado inglés apoya la lucha de los patriotas españoles, pero lo hará de forma perversa, procurando que el país se arruine, así una vez debilitada, España dejará de ser una potencia rival para gran Bretaña.

En la serie Goya de 1984 aparecen los mismos criterios sobre la ferocidad de la lucha y el peligro de que España vuelva a caer en un periodo de retroceso histórico con el retorno del absolutismo. Goya es un personaje importante en las tres series citadas en último lugar y también el que más aparece en otras películas. “El pintor genial de España es presentado, ora como patriota anti francés (La máscara negra) ora notable observador de la nefasta solución que siempre es la guerra (Los desastres de la guerra) y siempre buen navegante entre los distintos regímenes y árbitro clarividente entre las Españas enfrentadas (Goya).”173

La serie británica basada en las novelas de Bernard Cornwell ha tenido un gran éxito en el Reino Unido. Su rodaje se extendió durante varios años desde su comienzo en 1986. El productor ejecutivo Muir Sutherland pensaba hacer una serie de episodios basados únicamente en las aventuras de Sharpe en la retaguardia de los ejércitos ya que las previsiones sobre los costes eran muy elevadas. En esas fechas el presupuesto del rodaje de una hora de televisión era aproximadamente de seiscientas mil libras y la filmación de toda la serie se elevaría bastante. Las novelas escritas ya eran más de diez y las cifras a la que preveían llegar para rodar toda la filmación no entusiasmaban a los productores. Sin embargo, la participación de un nuevo productor, Malcom Cradock, permitió, que descartado el rodaje en España por sus elevados costes, el equipo se pudiera desplazar a Ucrania donde la nueva situación política permitía buenas facilidades de trabajo y un gasto mucho más reducido. El lugar ideal era la península de Crimea donde se habían encontrado paisajes y lugares similares a los de España y Portugal. Se escogieron como bases iniciales de trabajo Yalta y Sinferopol y se contó con la East-West Creative Association ucraniana que aportaba producción, equipo y la experiencia de trabajo en otras películas como Guerra y Paz, que se habían realizado en la desaparecida Unión Soviética. En las escenas de batallas, como la de Talavera, llegaban a intervenir 600 hombres y 40 oficiales. Se negoció una colaboración con el ministerio de Defensa de Ucrania que añadía 200 soldados como extras. Más adelante, cuando la estabilidad económica de Ucrania se

173 id Pág. 147

Page 128: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 130 -

fue deteriorando y el equipo comenzó a tener dificultades en los suministros de material, el grupo se trasladó a rodar los sucesivos episodios en Turquía, y en el propio Reino Unido.

Esta serie se caracteriza por reunir unos elementos que la hacen muy atractiva para el espectador británico. El protagonista es un oficial que ha ido ascendiendo desde las filas de soldados rasos. Su valor inteligencia y experiencia le ha ido situando entre la filas de la oficialidad en las que no es bien visto por sus colegas. No se trata de un “caballero”, según el criterio de la oficialidad británica, compuesta por hombres de elevado status social, que solían comprar el rango que les interesaba. El que este oficial no fuera noble era algo difícilmente digerible por ese grupo que veía a Sharpe como un extraño, como algo ajeno a ellos. A su vez, Sharpe es un militar que se ha incorporado al grupo de elite, los Green Jackets del 95th. Este regimiento iba vestido de forma diferente del resto de la infantería británica provista de casacas rojas, mientras que en los Green Jackets, como su nombre indica, su casaca era verde. Su armamento era el fusil Baker de ánima estriada que tenía un alcance de casi 300 metros, el triple del mosquete que llevaban los soldados corrientes. El papel de estos hombres era actuar de infantería ligera delante de las unidades regulares, para contrarrestar a la infantería ligera francesa, los voltigueurs, que precedían a las columnas francesas con objeto de eliminar a los oficiales enemigos. De esta forma, los Green Jackets establecían una especie de duelo personal con los tiradores franceses cuando ambos grupos se encontraban en una batalla. La pantalla que presentaban los tiradores británicos era tan densa que los franceses creían que se encontraban con la primera línea de soldados del ejército británico. La formación y entrenamiento era muy rigurosos de forma que estos fusileros disparaban con gran precisión y puntería. Para darse una idea de esta formación y entrenamiento, es interesante saber que en 1802 el Experimental Corps of Riflemen se convirtió en el Regimiento de Línea 95 th. El 95th fue entrenado en Shorncliffe con otros regimientos de infantería de línea. En la serie es frecuente observar como el propio Sharpe se enorgullece de la eficacia en el disparo de sus hombres al acertar a los sombreros o boinas tirados al aire. Evidentemente unos hombres con tal alto grado de veteranía y entrenamiento se prestan a todo tipo de misiones arriesgadas. En estas misiones tras las líneas francesas actúa con gran eficacia en el subconsciente del espectador británico. Unos pocos hombres decididos y valientes son capaces de todo y por supuesto de ganar la guerra solos. Su carácter elitista aparece muy claro cuando están a punto de rebelarse, porque, antes de la toma de Badajoz, su nuevo capitán les ha obligado a ponerse una casaca roja. Cuando recuperan la casaca verde poco después, parece que se sentían extraños con una indumentaria que les podría confundir con los soldados corrientes. No quieren parecerse a estos.

Se añade en esta serie la figura mitológica de Wellington. Aquí este jefe militar es un personaje con un gran carisma de energía e inteligencia. Domina la estrategia militar. Alrededor de él se mueven otros oficiales de su servicio de información como los mayores Munro o Hogan que saben muy bien controlar las situaciones que se les plantean. Como se trata de oficiales inteligentes y humanos simpatizan y conectan bien con Sharpe al que encomiendan las misiones más arriesgadas, siempre con el visto bueno de Wellington. Por supuesto, con un cierto matiz de confabulación entre todos ellos. Además, si se tiene en cuenta que Sharpe salvó la vida al caudillo británico en la batalla de Assaye durante la campaña realizada en 1803 en la India, el espectador intuye que Sharpe gozará del favor más o menos encubierto, en algún caso de forma protectora, de su admirado jefe. Wellington es una especie de cómplice cuando la misión de Sharpe roza el lado gris de la ilegalidad. Y al decir protegido se trata evidentemente de la envidia y acechanzas de los oficiales cobardes o envidiosos de Sharpe. Wellington se encuentra muchas veces con los límites que le imponen los reglamentos impuestos por los Horse Guards (la parte administrativa del ejército británico que podría compararse al Estado Mayor de Londres), donde estos oficiales aristocráticos tienen buenos apoyos. Es decir, Sharpe procedente de la clase baja del pueblo, un soldado raso que se ha hecho a si mismo, contará con la simpatía del espectador que además odiará a los altivos y antipáticos aristócratas que se disfrazan de oficiales. La clase alta no tiene un papel heroico en la Guerra Peninsular, como la denominan los británicos. Solo ciertos honrados oficiales, parecen ser los más

Page 129: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 131 -

compresivos con el este despreciado militar que no es un caballero. Es decir, un plebeyo que, además, no tiene dinero suficiente para comprar un grado superior. Si se tiene en cuenta que en la Guerra de la Independencia los precios que los Horse Guards fijaban para el grado de teniente eran de 550 libras, de capitán 1.500 libras y el de mayor de 2.600 libras, significaba que el teniente Sharpe tenía que ponerse a las órdenes de un capitán que había comprado ese rango con desembolsar 1.500 libras. Una verdadera fortuna. Eso sucede en el episodio de Sharpe´s Company. Los oficiales aristocráticos siempre consideran a Sharpe como un oficial de segunda clase por su falta de educación.

Como la serie se compone de bastantes episodios funcionará mejor si Sharpe cuenta con un grupo, o si se quiere un equipo, de leales subordinados e incluso de un amigo incondicional encarnado por el sargento Harper. Éste a su vez debe presentar ciertas paradojas como la de ser irlandés, esto es independentista y católico, o sea, a los ojos de los otros soldados, tan “papista” como los poco simpáticos españoles que han venido a ayudar. A pesar de estas contradicciones y del odio de los oficiales, el sargento Harper tiene suficientes motivos personales para luchar bajo de la bandera de la Union Jack sin ningún escrúpulo de conciencia. Más aún, debe convencer a las componentes de un regimiento de Guardia Irlandesa que procede del ejército español, que los ingleses no están cometiendo un genocidio en Irlanda. Es una falacia provocada por los franceses y si alguno comete la traición de pasarse al enemigo, es que se trata de un irlandés afrancesado. En todo caso, el ejército británico que luchó y venció en España constituye, en realidad, un crisol para la promoción y ascenso de aquellos que valen. Las relaciones del grupo de Sharpe son de una complicidad total. Ello permite que en los sucesivos episodios alguno destaque por algún hecho particular como es el caso del fusilero Harris descifrando el código francés o Perkins asesinado por un irlandés afrancesado.

Puesto que los héroes son solo británicos los demás aliados no cuentan. Así los españoles aparecen solo como guerrilleros ansiosos de botín o simples asesinos, como es caso del “Casco”, el “Matarife”, el “Católico” etc. Una banda de criminales de la peor especie, que solo desea robar o matar y en algunos momentos lo hace con autentico sadismo. Sharpe debe enfrentarse a ellos, e incluso, aliarse de forma ocasional con los franceses para exterminar a estas alimañas. Una excepción se puede encontrar en Teresa Moreno, “la Aguja”, la guerrillera española con la que Sharpe acaba casándose y que además está bajo las órdenes de un oficial de información británico. Los hombres de su partida son unos auténticos inútiles a la hora de combatir como se comprueba en el primer episodio de la serie.

Un análisis más detallado de las novelas de Cornwell y la serie de televisión ya ha sido efectuado por David Evans, Gabriela Gândara Terenas, María de Deus Duarte y María do Rosario Lupi Bello por lo que es innecesario hacer más comentarios.174

En 2008, la cadena de televisión autonómica de Madrid, Telemadrid, comenzó en los días de la conmemoración del Bicentenario a emitir una serie titulada La libertad de una nación que supera en extensión todo lo conocido, ya que el número de los episodios alcanza los veinte. En esta serie se presenta en un barrio de Madrid la vida cotidiana de unos vecinos que intentan sobrevivir durante el conflicto recién iniciado. No parece que tuvo mucho eco en el público porque no ha habido comentarios valorativos sobre la misma en la prensa. Una indiferencia general.

Una impresión general sugiere que cada país incide y repite en la pantalla los mismos personajes o hechos que se han considerado por su propia historia como más emblemáticos: Dos de mayo, el Bruch, Zaragoza, Bailén por España, Somosierra y Zaragoza por Polonia, Talavera y Badajoz por Gran Bretaña. Otros hechos o batallas como Los Arapiles, Albuera, Ocaña, Medellín, Elviña, sitios de Gerona, Tarragona, Ciudad Rodrigo (no se trata del asalto), no se muestran o solo se citan verbalmente de pasada. Aparte de Wellington, no aparecen tampoco generales británicos conocidos

174 David Evans, Gabriela Gândara Terenas, María de Deus Duarte y María do Rosario Lupi Bello, Representaçoes da Guerra Peninsular: Do romance ao ecrà. en A guerra Peninsular

Perspectivas Multidisciplinares. Congreso Internacional Interdisciplinar evocativo da Guerra Peninsular. Pg 149 a 174

Page 130: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 132 -

como Paget, Beresford, Moore, Crauford, ni siquiera en la serie de Sharpe, que no se avergüenza de presentar en cambio a otros oficiales villanos o cobardes. En el caso de Francia se recuerda a Massena, Suchet, entre otros.

En el caso de Polonia, Andrzej Wajda ha cultivado el cine desde el ámbito del “ensayo histórico” con filmes de alto nivel de calidad. Es una lástima que la Guerra solo haya merecido 45 minutos de su película Cenizas, pero, con todo, resultan valiosos por el interés que despiertan.

Todo lo comentado, nos podría llevar a una primera reflexión, en el sentido de que el tratamiento de la Guerra Peninsular en la pantalla ha sido un tanto reiterativo en los acontecimientos y/o los personajes por los poderes o los grupos que los han abordado, cuando en realidad todavía queda mucho material de este conflicto para poder explotar de forma histórica y a la vez sugestiva.

Parece que el cine de la Guerra de la Independencia - o si se quiere “de la historia” del conflicto - sería una adaptación a la pantalla de las ideas o conceptos que tienen de la historia unos determinados colectivos. No obstante, hay realizadores que por su forma original de abordar un determinado suceso llegan a hacer muy comprensibles algunos periodos históricos y además lo consiguen de forma creativa. La película polaca Cenizas es la única, que abordando solo con unos minutos la Guerra Peninsular figura en algún trabajo de críticos como “obra maestra de cine histórico”.175

En cuanto a las series de televisión Los desastres de la Guerra, Goya e incluso Sharpe, con todos sus planteamientos innovadores, acusan también de cierta forma de revisión de la historia, que, como se ha dicho antes, justifica y a la vez nos remite al presente.

Aunque de la lista de las películas que tratan el tema de la Guerra de la Independencia, pocas o ninguna podría incluirse en las de obras maestras de cine que circulan en las publicaciones especializadas e incluso, la visión de alguna de ellas podría dar una impresión negativa, por, infantil, ingenua o simplemente “anticuada”- porque se note que su tratamiento cinematográfico está demasiado desfasado con la forma de realización o de narración actuales - no debemos ignorarlas, porque su visión, en varios casos, puede ser muy interesante para el historiador. Tal es el caso del Abanderado, Agustina de Aragón, Orgullo y Pasión… en todas ellas, la apreciación de lo que se expresa o se pretende expresar, depende, más que de las virtudes de la película, de la capacidad analítica de los que estudiemos el material, intentando encontrar los aspectos positivos que puedan ilustrar parte del recorrido histórico que hace la cinta. Es decir, lo que se podría calificar como una película “mala” en primera instancia, en cambio, se convierte en un material interesante para el historiador a poco que se profundice. Hay más películas aprovechables de lo que parece. Un experto en cine histórico lo resalta de esta forma: “A muchos historiadores no les gustan los filmes históricos porque consideran que inventan o distorsionan el pasado. Al esperar que la historia en la pantalla sea idéntica a la historia del libro, estos historiadores ignoran las cualidades intrínsecas y las contribuciones de los filmes históricos.”176

No se puede negar que, aunque se haya visualizado una película y podamos pensar que el sentimiento que nos haya provocado es de que se trata de una obra mediocre, posiblemente muy mala, sus imágenes permanecen en nuestra memoria. Pero el fenómeno no termina aquí. Si en un momento determinado recurrimos a un hecho histórico, por el motivo que sea, del que además tengamos imágenes procedentes de películas, acudiremos a ellas de forma inconsciente. Sobre todo, porque en todo retrato histórico existe siempre una expresión de incertidumbre, de búsqueda. No en balde el cine tiene un poder de seducción sobre nuestra imaginación, mucho más poderoso que el de otras artes plásticas y por lo tanto, su misterio gravita sobre nosotros como una nueva especie de encantamiento. Quizás, en esas imágenes al tratar de dar al pasado, éste se nos aparece en forma de

175 Jean-Pierre Frimbois, Les 100 chefs-d´oeuvre du film historique. pag.44

176 Rosentone citado por José Mª Caparrós Lera en 100 películas sobre Historia Contemporánea. Alianza Editorial Madrid 1997, pag. 19

Page 131: Cine Educacion y Constitucionalismos Pablo Alonso Gonzalez

Cine, educación y constitucionalismos

______________________________________________________________________

- 133 -

ilustraciones que nos son familiares. Esto es inevitable, ya que hemos incorporado el cine, de una forma o de otra, a la cultura popular. Lo podemos aceptar, pero principalmente lo podemos utilizar gracias a la técnica. En este caso, la Historia tiene además entre otras cualidades, la de convertirse en un arte de espectadores.

Me gustaría entrar en un tema delicado pero al mismo tiempo, con cierta osadía. En España están cambiando poco a poco ciertos criterios de interpretación de la Guerra Peninsular. Por ejemplo los guerrilleros ya no están tan mitificados como hace varios años y se reconoce el alto porcentaje de bandolerismo que hubo entre ellos. Se intenta dar el papel que merece al ejército español que tuvo muy poca suerte en la mayoría de los enfrentamientos con el francés, pero que luchó hasta el final de guerra, a pesar de las múltiples y sucesivas derrotas El ejército británico se empieza a valorar en su justa dimensión por encima de injusticias y malas interpretaciones, aceptando el hecho de que batallas como Arapiles o Fuentes de Oñoro fueron solo triunfos británicos y no españoles, como algunos malos historiadores han intentado enseñarnos. Pero en España se desconoce casi totalmente a muchos niveles, sobre todo al de ciudadano medio el esfuerzo y la aportación británica en la Guerra Peninsular.

El general en jefe Lord Wellington de mirada azul glacial había terminado en 1814 su misión en España después de casi seis años, pero esa mirada no parece tan glacial si no mucho más humana, cuando alaba caballerosamente a esos soldados españoles que al final de la guerra lo hicieron bastante mejor que cuando les conoció en Talavera. Ahora son otros hombres. Pero también deberá recordar a 40.000 de sus hombres que han quedado sepultados en las tierras secas y marrones de España. Muchos de ellos, unos 30.000, han fallecido por enfermedades y privaciones. Este general en jefe piensa ahora, si los españoles no guardarán para ellos una gratitud que les corresponde, que en justicia merecen, espera que esos campos del silencio donde están sepultados, se ennoblezcan con un recuerdo material que supere el olvido con que el tiempo les amenaza.

Si el cine es un gran vehículo de comunicación cultural ¿Por qué no se ha aprovechado más para crear una conciencia colectiva del agradecimiento que merecen aquellos soldados británicos que están enterrados tanto en Portugal como en España? Lo mismo se puede decir de los portugueses. ¿No vale la pena hacer algo de esfuerzo para que todo eso se conozca? La respuesta a estas preguntas la tenemos los propios españoles y solo ellos pueden dar el valor y el contenido que aquí se ha comentado. En cualquier caso esperemos que en el futuro eso se pueda corregir. Creo que somos muchos los que estamos mentalizados para que los recuerdos sean mucho más justos. Aquellos soldados que murieron merecen un verdadero reconocimiento.

La respuesta todavía sigue estando en los españoles.