(chile) la abstenci n en las elecciones municipales 2012 chile 25-1-13

Upload: sebastian-matamala-valencia

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abtencionismo en chile

TRANSCRIPT

  • Facultad de Ciencias Sociales Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica - CESOP

    LA ABSTENCIN

    EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES

    DEL 28 DE OCTUBRE DE 2012

    EN CHILE.

    Sergio Contreras Villa

    Socilogo

    Investigador Asociado

    CESOP

    Enero 2013

  • CESOP Universidad Central de Chile

    2

    PRESENTACIN:

    La promulgacin de la ley N 20.568, publicada el 31 de enero del ao 2012 estableci la

    inscripcin automtica y el voto voluntario, modificando substancialmente la normativa

    anterior que estableca la inscripcin voluntaria y el voto obligatorio. Este hecho ha generado

    un escenario nuevo, en que el comportamiento electoral de la ciudadana se convierte en

    una incgnita, cuyo primer atisbo se tuvo con las recientes elecciones municipales de octubre

    del ao pasado, signadas por una alta abstencin.

    El Centro de Estudios Sociales y Opinin Pblica (CESOP) de la Facultad de Ciencias

    Sociales de la Universidad Central ha iniciado un estudio sistemtico en esta rea del

    comportamiento social, y presenta el primer trabajo del socilogo y acadmico, investigador

    asociado del CESOP, seor Sergio Contreras, a partir de una encuesta desarrollada por

    nuestra unidad a solicitud del decano de la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin

    Pblica de nuestra Casa de Estudios Superiores, seor Marco Moreno Prez.

    Esta encuesta constituye una primera aproximacin al conocimiento de algunas

    caractersticas de quines son los que se han abstenido de votar en las elecciones

    municipales y pesquisar las motivaciones que dieron sustento a esa decisin, para indagar si

    esa conducta es consistente con elecciones anteriores y con elecciones futuras.

    En virtud de lo anterior, el anlisis de Sergio Contreras trasciende la descripcin de este

    colectivo social, en cuanto a sexo y conformacin etaria, razones para no votar, valoracin de

    distintos tipos de elecciones polticas y conductas anteriores, as como conductas

    proyectadas a eventos electorales futuros, y se aventura en proponer una tipologa inicial del

    no votante, que el anlisis y el acopio de mayores antecedentes empricos y tericos,

    permitir enriquecer tanto en su configuracin como en sus fundamentos.

    Nos asiste la conviccin que el conocimiento se construye en el juego dialctico del anlisis

    efectuado en la comunidad de iguales, y en esa perspectiva, tengo el agrado de presentar el

    presente trabajo del destacado colega y amigo, Sergio Contreras Villa.

    Andrs Llanos S Director Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica

    (CESOP) Universidad Central

  • CESOP Universidad Central de Chile

    3

    LA ABSTENCIN EN LA ELECCIN

    MUNICIPAL DE OCTUBRE 2012 EN CHILE

    ANTECEDENTES

    En la segunda mitad de la dcada de los noventa se inici en Chile la discusin sobre la

    tendencia al aumento en la abstencin electoral 1 , interpretada fundamentalmente como

    expresin de una tendencia a la desafeccin poltica2. Esta preocupacin fue adquiriendo

    creciente importancia en el tiempo, dado que los jvenes mostraban una tendencia

    decreciente a inscribirse en el padrn electoral, producindose desde 1995 el congelamiento

    de ste, provocndose con ello su envejecimiento acelerado. En elecciones realizadas en el

    curso de la dcada pasada se constat que quienes participaban como votantes no

    alcanzaban a representar la mitad de los mayores de 18 aos.

    Esta situacin provoc la preocupacin de los actores polticos y de las instituciones. El ao

    2004, parlamentarios de diversos partidos polticos presentaron una Mocin Parlamentaria

    con un proyecto que pretenda consagrar el sufragio como un derecho de los ciudadanos y

    su inscripcin automtica en los Registros Electorales.

    La reforma constitucional fue, finalmente, aprobada, consagrndose as que en las

    votaciones populares, el sufragio ser personal, igualitario, secreto y voluntario3.

    1Es el caso del libro de Drake y Jaksic El Modelo Chileno (1999), en cuyo anlisis se hace evidente el aumento de la

    abstencin electoral despus del plebiscito de sucesin presidencial de 1988.

    2 Los indicadores que muestran una suerte de enfriamiento o apata en la ciudadana hacia la poltica son numerosos.

    Hay, desde luego, una significativa disminucin de la participacin electoral, principalmente entre los jvenes. De hecho, cerca de un milln y medio de jvenes rehus inscribirse para las elecciones parlamentarias de 1997. Se observa tambin un consistente incremento de la abstencin, que subi del 2,5 por ciento en el plebiscito de 1988 a 15,6 por ciento en la eleccin municipal de 1996, llegando a 13,7 por ciento en la eleccin parlamentaria de 1997. En esta ltima creci espectacularmente el voto nulo, que lleg al 13,6 por ciento, as como el voto blanco, que ascendi al 4,2. Aunque las motivaciones son diversas, si se agrupa a los no-inscritos, los nulos y los blancos, ellos sumaron en esta ocasin 40 por ciento de los chilenos y chilenas con derecho a voto (E. Tironi & F. Agero: Sobrevivir el Nuevo Paisaje Poltico Chileno? Estudios Pblicos, 74, otoo 1999).

    3 Ley N 20.337. Reforma Constitucional que modifica los Artculos 15 y 18 de la Carta Fundamental con el objeto de

    consagrar el sufragio como un Derecho de los Ciudadanos y su Inscripcin Automtica en los Registros Electorales. Diario Oficial. 04 de Abril de 2009.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    4

    Segn lo previsto en esa reforma, en diciembre de 2010 el Ejecutivo present un Proyecto de

    Ley para regular la inscripcin automtica, modificar el servicio electoral y modernizar el

    sistema de votaciones. Aprobado por el Congreso, entr en vigencia como Ley N 20.568

    (D.O. 31 de enero de 2012), lo que dio paso a la implementacin de la inscripcin automtica

    y voto voluntario.

    Para dimensionar las expectativas cifradas en la ley, es ilustrativo lo sealado por el

    Presidente de la Repblica con motivo de su promulgacin:

    Eso significa que casi 5 millones de chilenas y chilenos que no participaban

    de nuestra democracia, van a ser ciudadanos con derecho a voto, que van a

    poder votar. Y esta reforma, sin duda significa rejuvenecer, revitalizar, darle

    una nueva fuerza, una nueva vida a nuestra democracia. ()Pero esta

    reforma tambin constituye un hecho histrico. Yo dira que el hecho de

    incorporar a casi 5 millones de electores a nuestros padrones electorales, la

    incorporacin ms masiva de electores en la historia de nuestro pas. Es una

    reforma equivalente a la que ocurri el ao 1874, cuando se estableci el

    voto secreto y se elimin el requisito de renta para poder votar; es

    equivalente a la que ocurri el ao 1949, cuando se otorg el derecho de

    voto a las mujeres en nuestro pas; equivalente a la que ocurri el ao 1958,

    cuando se estableci la cdula nica de votacin y, por tanto, se termin con

    el cohecho.4

    Las recientes elecciones de Alcaldes y Concejales fueron las primeras en las cuales rigi en

    plenitud esta nueva normativa. Es por ello particularmente relevante estudiar su impacto en

    las conductas electorales, y en particular, sobre la abstencin electoral, en los primeros

    comicios realizados bajo su vigencia.

    En trminos generales, la abstencin electoral alcanz niveles no previstos por las empresas

    expertas, ni por los dirigentes y autoridades polticas. Vot un total de 5,5 millones de

    ciudadanos, de los cuales 2 millones sufragaron en la Regin Metropolitana. Esta ltima cifra

    representa poco ms del 36 por ciento del padrn electoral fijado por el Servicio Electoral, en

    tanto que en el resto de las regiones del pas vot ms del 43 por ciento. La abstencin en el

    4Discurso de Promulgacin de la Ley N 20.568, 21 de diciembre de 2011.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    5

    pas se estim en 59 por ciento. El siguiente grfico muestra en forma comparativa los

    niveles de participacin en elecciones locales, para distintas democracias contemporneas.

    De esta manera, Chile aparece con un nivel de participacin no muy diferente del que se

    aprecia en pases europeos y latinoamericanos.

    Sin embargo, esta eleccin de autoridades locales mostr un significativo descenso en el

    nivel registrado de votacin, en comparacin con las elecciones municipales de 2008, en las

    que hubo 6.959.075 votos emitidos. En efecto, en los comicios de octubre pasado hubo en el

    conjunto del pas cerca de un milln y medio de votos emitidos menos. En la Regin

    Metropolitana (grfico 2), la diferencia fue de 600 mil votos emitidos menos. Sera

    equivalente a decir que por cada cuatro votantes del ao 2008, uno de ellos dej de hacerlo

    el 2012.

    64,2%

    53,0% 51,2% 45,3%

    41,0% 38,1%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    Italia Pases Bajos

    Francia Colombia Chile Reino Unido

    Grfico 1. Participacin en Elecciones Locales

    Fuente: IDEA International. Citado en Libertad y Desarrollo: Temas Pblicos N 1086, noviembre de 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    6

    El siguiente grfico muestra las magnitudes involucradas en esta disminucin.

    Las reacciones ante el fenmeno electoral ocurrido variaron entre el optimismo moderado (lo

    ocurrido es una oportunidad para mejorar, fortalecer la educacin cvica, etc.) hasta posturas

    muy crticas (la abstencin pone en evidencia una crisis estructural del sistema poltico y del

    sistema electoral, desconfianza en el modelo de desarrollo, y una desafeccin y crtica

    profundas a la poltica). No se profundizar especficamente en el punto, pero es evidente

    que la puesta en vigencia de la inscripcin automtica y voto voluntario, que surgi como

    respuesta ante los crecientes niveles de desafeccin con los procesos electorales (no con la

    2.379.472

    188.431 83.045

    1.925.511

    66.894 35.233

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    Vlidos Nulos Blancos

    Grfico 2: Votaciones Elecciones Municipales (Regin Metropolitana, 2008-2012)

    2008 2012

    Fuente: Nuestros clculos a partir de la informacin presentada en la pgina web del Ministerio del Interior: www.sitiohistorico.elecciones.gob.cl

  • CESOP Universidad Central de Chile

    7

    poltica en s), result en una hipertrofia del padrn electoral5 y en una fuga equivalente a un

    quinto6 de los electores de la anterior eleccin Municipal.

    Se observ en los resultados de las elecciones municipales una gran dispersin en los

    niveles alcanzados por la abstencin electoral en las distintas comunas del pas.

    Los siguientes grficos muestran las comunas con mayor y menor abstencin:

    A partir de la informacin que muestra el grfico 3, se constata el predominio que tienen las

    comunas de la zona sur de Santiago (en color naranja, en el grfico), entre las comunas con

    mayor abstencin registrada.

    Una situacin bastante diferente se refleja en el siguiente grfico. Se presentan en ste las

    comunas del Gran Santiago que tuvieron menores niveles de abstencin.

    5Al realizarse las elecciones municipales, se evidenci la precariedad de algunos procedimientos administrativos orientados

    a definir el nuevo padrn electoral. Aparecieron inscritos los nombres de personas detenidas desaparecidas, y de mujeres con el nmero de RUN bajo el milln. Un caso que reflej la debilidad de la actuacin de las instituciones directamente responsables fue la aparicin de la inscripcin electoral vigente del ex Presidente de la Repblica, Salvador Allende G., correspondindole votar en la Mesa 2M, de la Escuela D-20, de la Comuna de Estacin Central.

    6 Proporcin estimada a nivel nacional, de acuerdo a los antecedentes oficiales proporcionados por el Ministerio del Interior.

    72,1% 70,9%

    69,9% 69,2% 68,6% 67,4% 67,1%

    66,2% 65,9% 65,8%

    50,0%

    55,0%

    60,0%

    65,0%

    70,0%

    75,0%

    Grfico 3: Comunas del Gran Santiago con ms Abstencin

    Fuente: Fundacin Chile 21, Anlisis de Resultados. En: www.chile21.cl/wp-content/uploads/2012/11/CHILE-21-CONFERENCIA-PRENSA-2.pdf

  • CESOP Universidad Central de Chile

    8

    Como se observa, entre las comunas con menos abstencin se hallan cuatro de la zona

    oriente (color prpura), dos de la zona norte (color verde), dos de la zona poniente (color

    rojo), y una de la zona sur (color naranja). Cada una con caractersticas geogrficas,

    sociales, econmicas, y polticas bien distintivas, que dificultan identificar un factor que pueda

    explicar por s slo el nivel de abstencin relativo. Por ejemplo, en trminos de caractersticas

    socio-econmicas, hay un evidente contraste entre las comunas de Las Condes y Vitacura,

    por un lado, y comunas como Cerro Navia y Pedro Aguirre Cerda. Tambin eran fuertes los

    contrastes respecto del nivel de competencia electoral para el cargo de Alcalde, entre

    Providencia y uoa, por un lado, y Lo Prado y Pedro Aguirre Cerda, por otro.

    EXAMEN DE RESULTADOS ARROJADOS POR LA ENCUESTA

    El estudio realizado por CESOP se centra en las comunas del Gran Santiago, que se ha

    dividido en cuatro zonas y la comuna de Santiago. Se recogi, mediante una encuesta

    telefnica, una muestra de 500 personas que se abstuvieron de votar en las Elecciones

    Municipales. Se les solicit responder cinco preguntas especficas, para identificar las

    variables electorales fundamentales.

    En forma previa al examen de las respuestas a cada interrogante, se revisarn los

    antecedentes socio-demogrficos de la muestra, buscando establecer respecto de algunos

    de ellos una comparacin con la distribucin de esa caracterstica en la poblacin, de

    61,5% 61,5% 61,0% 59,6% 59,4%

    57,8% 57,2%

    55,4% 54,9%

    45,00%

    50,00%

    55,00%

    60,00%

    65,00%

    Grfico 4: Comunas del Gran Santiago con menos Abstencin

    Fuente: Fundacin Chile 21, Anlisis de Resultados. En: www.chile21.cl/wp-content/uploads/2012/11/CHILE-21-CONFERENCIA-PRENSA-2.pdf

  • CESOP Universidad Central de Chile

    9

    acuerdo a los resultados preliminares del Censo de Poblacin y Vivienda 2012, y a las

    proyecciones de poblacin del INE.

    GNERO

    La muestra se divide en partes iguales entre hombres y mujeres, cada uno con un 50 por

    ciento del total. Este resultado apunta evidentemente a que la conducta de abstencin en la

    eleccin municipal no estableci diferencias entre hombres y mujeres.

    ZONA DE RESIDENCIA

    Las personas que respondieron la encuesta pertenecan sobre todo a la zona sur y norte de

    Santiago (32,2 y 25,1 por ciento), siendo la zona poniente la menos numerosa (16,2 por

    ciento). Un caso especial lo constituye el pequeo porcentaje de quienes residen en Santiago

    Centro (4,6), es decir, en la comuna de Santiago

    El siguiente grfico muestra la comparacin entre la representacin de los sectores del Gran

    Santiago en la muestra de la encuesta telefnica, y la dimensin de estos segn los

    resultados preliminares del ltimo Censo.

    El grfico indica que la representacin en la muestra telefnica de la zona norte casi duplica

    la proporcin que tiene la poblacin de esa rea en la poblacin del Gran Santiago (24 y 14

    5,5%

    14,0%

    22,0% 22,7%

    35,7%

    4,6%

    25,2%

    21,8%

    16,2%

    32,2%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    Centro Norte Oriente Poniente Sur

    Grfico 5: Zonas del Gran Santiago Representadas

    Censo 2012 Encuesta Telefnica

    Fuentes: INE, Resultados Preliminares Censo de Poblacin y Vivienda 2012. En: www.censo.cl . Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    10

    por ciento respectivamente). Por otro lado, la representacin de la zona sur (32 por ciento) y

    de la zona poniente (16 por ciento) se encuentran por debajo de su presencia en la poblacin

    del Gran Santiago (36 y 23 por ciento, respectivamente). La representacin de la zona centro

    (5 por ciento) y de la zona oriente (22 por ciento) se ajustan con diferencias mnimas

    respecto a su presencia en la poblacin del Gran Santiago (5,5 por ciento y 22 por ciento).

    Tramos Etarios

    De acuerdo a las edades de las personas encuestadas, se observ que el tramo etario ms

    numeroso fue el de las personas entre 30 y 49 aos (46,2 por ciento), seguido por el tramo

    entre 50 aos y ms (28,6 por ciento), siendo quienes tienen entre 18 y 29 aos el grupo

    menos numeroso de los tres (25,2 por ciento).

    En este caso, el grupo de 30 a 49 tiene una representacin en la muestra que supera la que

    tiene en la poblacin (46 y 39 por ciento, respectivamente). Lo inverso ocurre con los grupos

    de 18 a 29 aos, cuya muestra (25 por ciento) estuvo por debajo de su peso en la poblacin

    (27 por ciento), y de 50 y ms aos (29 y 33 por ciento)

    Razones por las que no vot

    27,3%

    39,5%

    33,3%

    0,252

    0,462

    0,286

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    18-29 30-49 50- +

    Grfico 6: Grupos Etarios Representados

    Proyecciones de Poblacin INE Encuesta Telefnica

    Fuentes: Nuestras estimaciones a partir de INE Proyecciones y Estimaciones de Poblacin. En: http://palma.ine.cl/demografia/menu/EstadisticasDemograficas/proyecciones.aspx. Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    11

    Se present a los encuestados una lista de once razones probables por las cuales no votaron

    en las elecciones municipales. Se les pregunt si cada una de ellas haba sido uno de los

    motivos para no haber votado. En consecuencia, las alternativas no eran excluyentes, por lo

    que el total de preferencias suma ms de cien por ciento. Las ms altas preferencias fueron

    no le cree a ningn candidato, no se ve representado por ningn candidato, no le interesa

    la poltica, y desinters (no le importa; le da lo mismo; le da lata). Siguen a las anteriores

    rechaza al sistema poltico, y rechaza a la clase poltica. Por ltimo, los menores

    porcentajes fueron para est inscrito en una comuna diferente a la que reside, trabaj y no

    tuvo tiempo o permiso para ir a votar, pens que su candidato iba a ser elegido de todos

    modos, por razones econmicas y no saba dnde tena que votar. Un dos por ciento de

    los encuestados aludi a otras razones (enfermedades, uso de silla de ruedas, etc.).

    Se analizar ms adelante este conjunto de razones, de modo que nos permita desarrollar la

    tipologa de la abstencin, objetivo de gran relevancia del estudio.

    Importancia asignada a Diferentes Elecciones

    Se consult sobre el grado de importancia que cada encuestado atribua a las diferentes

    elecciones de autoridades polticas. Dada la complejidad de las preguntas involucradas, y la

    aplicacin de una escala tipo Likert para realizar estas mediciones, se presenta una sntesis

    de los resultados en el siguiente grfico:

    37,8%

    33,8%

    32,8%

    31,6%

    25,6%

    21,8%

    10,8%

    9,4%

    6,0%

    1,8%

    1,4%

    1,0%

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

    No le cree a ningn candidato

    No se ve representado por ningn candidato

    No le interesa la poltica

    Desinters (no le importa; le da lo mismo,

    Rechaza el sistema poltico

    Rechaza la clase poltica

    Est inscrito en una comuna diferente

    Trabaj y no tuvo tiempo o permiso para ir a votar

    Pens que su candidato iba a ser elegido de todos modos

    Otros

    Por razones econmicas

    No saba dnde tena que votar

    Grfico 7: Razones por las que No Vot

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    12

    Al calcular el puntaje promedio asignado a los cinco tipos de eleccin, se verifica, como lo

    muestra el prximo grfico que la eleccin presidencial es percibida como la ms importante

    de todas (puntaje promedio de 2), y la de concejales, por el otro lado, es percibida como la

    menos importante (puntaje promedio de 1,1). No deja de llamar la atencin que la

    importancia asignada a la eleccin de Alcalde supera a la que se otorga a las elecciones de

    Diputados y Senadores.

    De esta manera, se constata que entre quienes se abstuvieron de votar se asigna un mayor

    grado de importancia a la eleccin de autoridades ejecutivas (Presidente de la Repblica,

    Alcalde), y menor a la eleccin de autoridades legislativas (Senadores, Diputados,

    Concejales). El resultado obtenido no deja de ser llamativo, pues revela que entre quienes no

    25,9

    14,1

    18,9

    20,8

    48,0

    28,3

    19,0

    28,4

    31,8

    22,9

    24,5

    31,1

    30,2

    25,1

    7,3

    21,3

    35,8

    22,5

    22,4

    21,9

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Alcalde

    Concejales

    Diputados

    Senadores

    Presidente

    Grfico 8: Grado de Importancia atribuda a diferentes Tipos de Eleccin (%)

    Alta Media Baja Nula

    1,6

    1,1

    1,4 1,5

    2,0

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    Alcalde Concejales Diputados Senadores Presidente

    Grfico 9: Promedio Grado de Importancia atribuda a diferentes Tipos de Eleccin

    Alcalde Concejales Diputados Senadores Presidente

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    13

    votaron en las ltimas elecciones se tiende a valorar la eleccin de Alcalde por sobre las

    elecciones de Diputados y de Senadores.

    Conductas Electorales Pasadas y Proyectadas

    En relacin a la conducta electoral en elecciones anteriores, la encuesta muestra que la

    mayora de las personas consultadas (60 por ciento) afirma haber votado previamente, y casi

    un 40 por ciento no lo ha hecho nunca.

    Consultados respecto de si piensan votar en las prximas elecciones presidenciales, un 26,8

    por ciento de los encuestados afirma que no lo har, un 31,6 por ciento responde que s

    votar, y un 41 por ciento indica que an no ha tomado una decisin.

    El siguiente grfico muestra el resultado de ambas interrogantes, evidencindose la

    importante magnitud de quienes sealan no haber decidido an si votarn o no en las

    prximas elecciones presidenciales.

    Hay casi un tercio de los encuestados que piensan votar en la prxima eleccin presidencial;

    un cuarto afirma, por el contrario, que no votar en esa eleccin. La diferencia corresponde al

    contingente mayor, que informa que no ha decidido an si participar o no en la eleccin. Es

    un 41,6 por ciento de quienes no votaron en las elecciones municipales, lo que extrapolado al

    60,3

    31,6

    39,7

    26,8

    41,6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Ha votado antes Piensa votar en prxima eleccin presidencial

    Grfico 10: Conductas Electorales Pasadas y Proyectada (%)

    S No No lo ha decidido

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    14

    conjunto de la poblacin que se abstuvo en el Gran Santiago representara una cantidad

    cercana al milln y medio de personas.

    Ubicacin Ideolgica

    Una de las revelaciones ms significativas de esta encuesta consiste en que la gran mayora

    de los encuestados se situ en el continuo Izquierda Derecha, restando slo un 8% de

    personas que no se identificaron.

    Al agrupar los puntajes en cinco grupos, se ratifica que la mayora de las personas que no

    vot en las elecciones municipales recin pasadas se sita en posiciones de centro y centro-

    izquierda, que constituyen ms del 70 por ciento del total de los encuestados. El siguiente

    grfico es elocuente al respecto:

    4,2 4,2 8,8

    21,4

    34,2

    7,2 6,0 2,8 1,0 2,4

    7,8

    0

    10

    20

    30

    40

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N/R

    Grfico 11: Puntaje en la Escala de Ubicacin Ideolgica (%)

    Puntaje Escala Ubicacin Ideolgica

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    15

    De acuerdo a estos antecedentes, las personas que no votaron se reconocen

    mayoritariamente de centro y centro-izquierda, y slo un 8 por ciento no se identifica en el

    espectro ideolgico. Este resultado es bastante inesperado, y contrasta con estudios como el

    ltimo realizado por el Centro de Estudios Pblicos (CEP) antes de las elecciones. De los

    antecedentes disponibles ha sido posible elaborar el siguiente grfico:

    8,4

    30,2

    41,4

    8,8

    3,4

    7,8

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Izquierda Centro Izquierda

    Centro Centro Derecha

    Derecha No responde

    Grfico 12: Agrupacin segn Posicin Poltica (%)

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    16

    Se aprecia que entre las personas que indicaron que probablemente o con certeza no

    votaran, una abrumadora mayora (69 por ciento) no se ubic en el continuo ideolgico.

    Entre quienes s se sitan ideolgicamente, la izquierda aparece doblando (15,8 por ciento)

    en proporcin a quienes se identifican con el centro y con la derecha, respectivamente.

    TIPOS DE ABSTENCIN EN LAS ELECCIONES DEL 28 DE OCTUBRE

    Para interpretar adecuadamente la abstencin electoral registrada en las elecciones

    municipales de octubre pasado, se necesita precisar el concepto. La abstencin alude al

    comportamiento de quienes, por diversas razones, no ejercen su derecho a sufragio. Dicha

    conducta se vincula a motivaciones especficas, que pudiendo ser muy dismiles y tambin

    voltiles, responden en general a tres rdenes diferentes:

    15,8%

    7,5% 7,5%

    63,3%

    5,9%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    IZQUIERDA CENTRO DERECHA IND/NING NS/NC

    Grfico 13: Personas que probablemente o con seguridad no va a votar en las elecciones municipales 2012

    Fuente: CEP Estudio Nacional de Opinin Pblica, Julio-Agosto 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    17

    ABSTENCIN INVOLUNTARIA

    En el primer caso, se alude a un conjunto de causas, ajenas a la voluntad del potencial

    elector(a), que lo/la impelen a no concurrir a emitir su sufragio. Entre esas causas hay que

    considerar la conformacin y administracin del padrn electoral, lejana y costo de

    desplazamiento a los centros de votacin, inexistencia de voto en el extranjero, enfermedad,

    obstculos que afectan a personas con discapacidad y adultos mayores, reclusin en la

    crcel, desplazamientos de carcter laboral/profesional o de ocio, compromiso laboral,

    desastre natural.

    Los datos de este estudio corroboran que el abstencionista involuntario no vot debido a la

    presencia de obstculos prcticos lo suficientemente fuertes como para impedir o desalentar

    su participacin electoral.

    Abstencin Racional

    Un caso cualitativamente diferente es el de aquellas situaciones que llevan a las personas a

    preferir, sin haber un impedimento sobreviniente (como en el caso previo), no emitir su

    sufragio. Es el caso de quienes prefieren no votar pues las alternativas en juego son

    semejantes y no perjudiciales. Corresponde tambin a quienes se sitan en una posicin

    distante o aptica respecto de las instituciones y actores polticos y electorales, pero sin

    llegar a plantearse en confrontacin o en una postura de marginacin.

    En el estudio se percibe la presencia de un abstencionista racional, que prefiri no votar

    pues, sin tener impedimentos prcticos para hacerlo, estim que el votar le acarreaba

    sacrificios que no estaba dispuesto a asumir.

    ABSTENCIN REBELDE

    Diferente de los dos anteriores, se encuentra el conjunto de conductas expresivas de crtica y

    rebelda frente a las instituciones y actores polticos. Entre sus variantes incluye expresiones

    anmicas de condiciones de marginalidad y automarginacin de la poltica, as como el

    rechazo frontal a la poltica y a los actores e instituciones polticas predominantes.

    La investigacin logr detectar este abstencionista rebelde, que se sita al margen o en

    confrontacin con el sistema poltico y electoral. En este caso, el ciudadano interpreta y

    administra su conducta de no votar como expresin de rechazo y rebelda.

    Una clave fundamental que permiti corroborar la tipologa ya indicada se encuentra en las

    razones entregadas por los encuestados que explican su no participacin electoral en los

    comicios municipales.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    18

    A. MOTIVOS PARA NO VOTAR EN LAS ELECCIONES

    Para examinar la pertinencia de esta caracterizacin se considerar primero las respuestas a

    la pregunta sobre los motivos que llevaron a cada persona a no votar. Es posible agruparlas

    segn su proximidad con uno de los tres tipos de conducta abstencionista.

    Las motivaciones que aparecen ms asociadas a la abstencin involuntaria son: trabaj y

    no tuvo tiempo o permiso para ir a votar, est inscrito en una comuna diferente a la que

    reside, razones econmicas, no saba dnde tena que votar, y pens que su candidato

    iba a ser elegido.

    Hay, por otro lado, una abstencin racional, ms vinculada a razones como pens que su

    candidato iba a ser elegido de todos modos, no le cree a ningn candidato, no se ve

    representado por ningn candidato.

    La abstencin rebelde transmite motivaciones como no le interesa la poltica, rechaza al

    sistema poltico y rechaza a la clase poltica. En este caso, la persona puede mantener su

    marginalidad respecto del proceso electoral justificndola como una forma de lucha y de

    rechazo frente a la poltica y al sistema poltico.

    Se establece as el siguiente cuadro:

    Abstencionismo Involuntario

    Abstencionismo Racional

    Abstencionismo Rebelde

    Trabaj y no tuvo tiempo o permiso para ir a votar

    Est inscrito en una comuna diferente a la que reside

    Por razones econmicas

    No saba dnde tena que votar

    No le interesa la poltica

    No se ve representado por ningn candidato

    Desinters Pens que su

    candidato iba a ser elegido de todos modos

    Rechaza a la clase poltica

    Rechaza al sistema poltico

    No le cree a ningn candidato

    Para poner a prueba esta tipologa se examinar si ella da cuenta de las conductas

    electorales previas y futuras, sobre las que se consult en la encuesta.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    19

    Las razones para no votar en las elecciones Municipales, de quienes votaron en elecciones

    anteriores, y las de quienes nunca han votado, tienden a diferenciarse ntidamente en

    relacin al predominio en unos y otros de motivos diversos para no haber votado en las

    elecciones del 28 de octubre.

    Para quienes votaron en elecciones anteriores, las razones para no votar en las Municipales

    fueron principalmente no creerle a ningn candidato (19%), no verse representado por

    ningn candidato (17 por ciento), desinters (12 por ciento), y qu no le interesa la poltica

    (10 por ciento).

    En cambio, quienes nunca han votado indicaron como principales razones que no les

    interesa la poltica (20 por ciento), desinters (17 por ciento), que no le creen a ningn

    candidato (16 por ciento), que no se ven representados por ningn candidato (15 por ciento),

    que rechazan el sistema poltico (14 por ciento) y que rechazan a la clase poltica (13 por

    ciento).

    Entre quienes votaron en elecciones anteriores se advierte una mayor presencia de razones

    prcticas y de motivacin, en tanto que entre quienes nunca han votado destacan el rechazo

    al sistema poltico y a la clase poltica, as como el desinters en general, y en particular la

    ausencia de inters en la poltica.

    Se examinar tambin cmo se presenta la disposicin a votar en la prxima eleccin

    presidencial segn las razones para no votar en la reciente eleccin municipal. El grfico 15

    muestra la distribucin observada:

    19%

    17%

    10%

    12%

    9%

    7%

    9%

    7%

    4%

    1%

    1%

    2%

    16%

    15%

    20%

    17%

    14%

    13%

    1%

    2%

    1%

    0%

    0%

    0%

    0% 5% 10% 15% 20% 25%

    No le cree a ningn candidato

    No se ve representado

    No le interesa la poltica

    Desinters (no le importa)

    Rechaza al sistema politico

    Rechaza a la clase poltica

    Est inscrito en otra comuna

    Trabaj y no tuvo tiempo

    Pens que su candidato sera

    Por razones econmicas

    No saba dnde votar

    Otros

    Grfico 14: Razones para No Votar y Participacin en Elecciones Anteriores

    No vot Vot en elecciones anteriores

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    20

    Quienes piensan votar en las prximas elecciones presidenciales aludieron a estar inscritos

    en una comuna diferente a la que reside (18 por ciento), siguindole el hecho de no creerle a

    ningn candidato (15 por ciento) y el no verse representado por ningn candidato (15 por

    ciento). En cuarto lugar se plantea que trabaj y no tuvo tiempo o permiso para ir a votar (10

    por ciento), y en quinto el desinters en votar (9 por ciento).

    Quienes piensan no votar en las prximas elecciones tienen diferentes razones, pues

    sobresale ampliamente el que no le interesa la poltica (22 por ciento), seguida de que no le

    cree a ningn candidato (16 por ciento), desinters (16 por ciento), rechazo al sistema

    poltico (16 por ciento), y no verse representado por ningn candidato (14 por ciento). En

    sexto lugar, se plantea el rechazo a la clase poltica (13 por ciento).

    Finalmente, quienes an no han decidido si votarn en las elecciones del prximo ao

    sealan en primer lugar que no creen en ningn candidato (20 por ciento), seguido de que no

    se ven representados por ningn candidato (17 por ciento) y desinters (16 por ciento). En

    cuarto lugar no les interesa la poltica (14 por ciento), y a continuacin rechazo al sistema

    poltico (11 por ciento) y rechazo a la clase poltica (10 por ciento).

    La abstencin involuntaria es propia de quienes no votaron en las elecciones municipales,

    pero que probablemente votaron anteriormente, y/o que han decidido votar en las prximas

    elecciones, o estn considerando hacerlo. Su abstencin es de orden circunstancial.

    La abstencin racional involucra a personas que no votaron en octubre pasado, pues

    estimaron que no vala la pena el sacrificio de participar en la eleccin de Alcalde y

    Concejales, pero que no descartan participar como electores en la eleccin Presidencial del

    prximo ao, o incluso pueden ya tener una decisin de hacerlo.

    15,2%

    15,2%

    8,1%

    9,5%

    8,5%

    6,2%

    18,0%

    10,0%

    3,8%

    1,4%

    1,4%

    2,8%

    16,0%

    14,4%

    21,6%

    16,0%

    15,7%

    12,5%

    0,8%

    1,6%

    0,5%

    0,0%

    0,3%

    0,5%

    19,8%

    17,3%

    13,8%

    16,0%

    10,6%

    10,2%

    2,7%

    4,2%

    4,2%

    0,8%

    0,2%

    0,2%

    0% 5% 10% 15% 20% 25%

    No le cree a ningn candidato

    No se ve representado

    No le interesa la poltica

    Desinters (no le importa)

    Rechaza al sistema politico

    Rechaza a la clase poltica

    Est inscrito en otra comuna

    Trabaj y no tuvo tiempo

    Pens que su candidato sera

    Por razones econmicas

    No saba dnde votar

    Otros

    Grfico 15: Razones para no Votar y Disposicin a Votar en las prximas Elecciones

    No lo ha decidido No piensa votar Piensa votar

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    21

    En el caso de la abstencin rebelde, la persona construye su abstencin como conducta

    expresiva de una postura de oposicin (incluso marginal) en relacin a los actores y al

    sistema poltico. En este caso, la persona tiende a mantener su posicin respecto del sistema

    electoral, anticipando que no votar el prximo ao como mecanismo de expresin, lucha y

    rechazo a la poltica y al sistema poltico.

    B. GRADO DE IMPORTANCIA QUE SE ATRIBUYE A LAS DIFERENTES ELECCIONES

    Para continuar el examen de la tipologa propuesta se revisar en qu medida ella da cuenta

    de las actitudes frente a los distintos tipos de eleccin. En este caso, se trata de verificar si

    los tipos construidos a partir de las motivaciones son coherentes con la importancia asignada

    hacia las distintas elecciones.

    Al examinar el grfico 16, se constata que efectivamente, las razones para no votar no son

    independientes del grado de importancia asignada a la eleccin de Alcalde.

    La asignacin de una alta o mediana importancia a la eleccin de Alcalde predomina entre

    quienes no votaron en las elecciones municipales por razones econmicas, por razones de

    trabajo, por estar inscritos en una comuna diferente a donde residen, porque pensaron que

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Por razones econmicas

    Trabaj y no tuvo tiempo

    Est inscrito en una comuna diferente

    Pens que su candidato iba a ser elegido

    Otros

    No se ve representado por ningn candidato

    No le cree a ningn candidato

    Desinters (no le importa; le da lo mismo,

    Rechaza el sistema poltico

    Rechaza la clase poltica

    No le interesa la poltica

    No saba dnde tena que votar

    Grfico 16: Razones para No Votar y Grado de Importancia atribuda a la Eleccin de Alcalde

    Alta Media Baja Nula

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    22

    su candidato iba a ser elegido, o por otros motivos. En cambio, la baja o nula importancia

    atribuida a la eleccin de Alcalde es predominante especialmente entre los que no saban

    dnde tenan que votar, entre quienes no se interesan en la poltica, entre los que rechazan

    la clase poltica, y entre aquellos que rechazan el sistema poltico. Es tambin mayoritaria,

    aunque en menor grado, entre los que estn desinteresados, entre los que no le creen a

    ningn candidato, y entre los que no se ven representados por ningn candidato.

    Cul es la relacin con la importancia asignada a la eleccin de Presidente? Como se

    aprecia en el siguiente grfico, en general se mantiene el ordenamiento observado respecto

    a la eleccin de Alcalde, pero hay algunos cambios bien especficos.

    La asignacin de una alta o mediana importancia a la eleccin de Presidente predomina, una

    vez ms, entre quienes no votaron en las elecciones municipales por razones econmicas,

    por otros motivos, por razones de trabajo, por estar inscritos en una comuna diferente a

    donde residen, o porque pensaron que su candidato iba a ser elegido. La nica diferencia es

    que los otros motivos pasaron a ocupar el segundo lugar en el ordenamiento descendente.

    En relacin a la baja o nula importancia atribuida a la eleccin de Presidente, aunque es

    minoritaria en todos los casos, tiene mayor fuerza entre quienes rechazan el sistema poltico,

    entre quienes no se interesan en la poltica, entre los que tienen desinters, entre quienes

    rechazan la clase poltica, y entre quienes no creen en ningn candidato. Menos importancia

    relativa tiene entre quienes no saban dnde tenan que votar, y entre los que no se ven

    representados por ningn candidato.

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Por razones econmicas

    Otros

    Trabaj y no tuvo tiempo

    Est inscrito en una comuna diferente a la

    Pens que su candidato iba a ser elegido

    No saba dnde tena que votar

    No se ve representado por ningn candidato

    No le cree a ningn candidato

    Rechaza la clase poltica

    Rechaza el sistema poltico

    No le interesa la poltica

    Desinters (no le importa; le da lo mismo,

    Grfico 17: Razones para No Votar y Grado de Importancia atribuda a la Eleccin de Presidente

    Alta Media Baja Nula

    Fuente: Encuesta CESOP-U.Central, noviembre 2012.

  • CESOP Universidad Central de Chile

    23

    C. CARACTERSTICAS SOCIO - DEMOGRFICAS ASOCIADAS A LOS TIPOS DE ABSTENCIN

    La abstencin involuntaria aparece ms vinculada a las personas de 50 aos y ms, as

    como a personas de derecha y centro-derecha. Es en esos grupos donde se observan los

    mayores niveles de respuesta respecto de tems como est inscrito en otra comuna,

    trabaj y no tuvo tiempo, y est inscrito en una comuna distinta de donde reside.

    La abstencin racional se percibe sobre todo entre quienes se declaran de centro y centro-

    izquierda, as como en jvenes. Son ellos quienes ms frecuentemente aluden a

    desinters, no se ve representado, y rechazo a la clase poltica.

    Por ltimo, la abstencin rebelde se manifiesta tambin en jvenes, as como entre quienes

    se ubican en la izquierda. Son ellos los que destacan argumentando que su abstencin se

    debe a que no le cree a ningn candidato, no le interesa la poltica, y rechazo al sistema

    poltico.

    CONCLUSIONES (PROVISIONALES)

    La abstencin electoral es una conducta especfica, que puede obedecer a causas muy

    diversas. En la ltima eleccin municipal se observa una suerte de gradacin en los tipos de

    abstencin, que se ha tipificado en tres ejes centrales. El primero, asociado a factores

    intervinientes que impiden a las personas inscritas en el padrn electoral ejercer su derecho

    a sufragio. El segundo, se asocia a evaluaciones realizadas por los inscritos, y que los llevan

    a preferir no concurrir a votar por razones de clculo individual (comodidad, desconocimiento,

    desinters). El tercero, se asocia a evaluaciones expresivas, por las cuales las personas no

    concurren a votar no por un asunto de ndole individual, sino que para expresar un

    cuestionamiento crtico colectivo al mecanismo electoral y al sistema poltico.

    Es evidente que los propsitos de la legislacin que instaur en Chile la inscripcin y el voto

    voluntario no se vieron satisfechos con ocasin de la eleccin municipal. Lejos de ampliarse

    el electorado activo, ste disminuy en casi un milln y medio de electores, respecto a las

    elecciones municipales de 2008. No deja de ser relevante considerar que en la eleccin

    municipal no opera el sistema binominal, propio de las elecciones parlamentarias, sino que

    un sistema proporcional modificado (eleccin de Concejales) y un sistema mayoritario

    (eleccin de Alcaldes).

    Los resultados del estudio realizado por CESOP corroboran que la abstencin de las

    elecciones del prximo ao ser menor a la observada en octubre. Y ello se debe a que

    existe un conjunto amplio de personas que se abstuvieron de votar en la eleccin municipal

    debido a que no sintieron que en ella se definieran cuestiones significativas y/o al

    desconocimiento de candidatos y propuestas programticas. Segn lo que los mismos

  • CESOP Universidad Central de Chile

    24

    encuestados sealaron, las elecciones del 2013 tendrn un carcter diferente, por lo que

    tendern a atraer a un conjunto no marginal de personas que se abstuvieron en la eleccin

    pasada.

    Sin embargo, en buena medida, la abstencin de las elecciones de diciembre del 2013

    depender de la dinmica poltica y electoral, y en particular, de la capacidad de los partidos

    y coaliciones por generar efectivos espacios para el debate pblico, de incorporar nuevas

    temticas y nuevos actores a ese debate, y de acercar en los hechos la poltica a la

    sociedad.

    La abstencin es expresin real de las circunstancias y las interpretaciones que en torno a

    ellas realizan las personas. Es un hecho que desde la recuperacin de la democracia, los

    actores e instituciones polticas no han logrado convocar al conjunto de la ciudadana. Una

    conclusin relevante de este estudio es que las interpretaciones catastrofistas no se fundan

    en los datos recogidos. Hay una abstencin que expresa rebelda y alienacin del sistema

    poltico, pero mayoritariamente la abstencin registrada en las elecciones municipales de

    2012 refleja desinformacin y desinters en un espacio que los mismos actores polticos han

    transformado en enigmticos, indescifrables y sospechosos.

    Por lo ya sealado, no se sostienen las interpretaciones que han tratado de indicar que la

    cuestin radica nada ms que en el fortalecimiento de la educacin cvica, queriendo con ello

    evadir el tema de la incapacidad de los partidos y coaliciones por ampliar los espacios

    democrticos. Por veinte aos se fueron postergando sucesivamente diversos intentos por

    profundizar los mecanismos democrticos a travs de reformas de mayor envergadura, pues

    siempre se impusieron prioridades ms importantes. Es previsible que en los prximos aos,

    con o sin la disposicin de los actores polticos, se produzcan transformaciones que

    modifiquen el paisaje poltico tal como lo hemos conocido hasta ahora.