cepas tintas

Upload: nely-drums

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CEPAS TINTAS

    1/5

  • 8/19/2019 CEPAS TINTAS

    2/5

    Malbec: Los vinos que se elaboran con ella son excepcionales y han obtenidoimportantes galardones internacionales. En un vino joven, la Malbec huele a violetas y alenvejecer, a trufas. Esta cepa es muy característica en los grandes vinos argentinos.Syrah: e cree que procede de !ersia. "on ella se obtiene un vino de muy buena calidadque envejece muy bien. u sabor se asocia con las hierbas salvajes. En Espa#a solo seencuentra en "atalu#a y en "astilla La Mancha.Merlot: "epa del sudoeste $ranc%s. "on ella se producen vinos varietales muy finos, degran personalidad, due#os de un sabor macerado y un color intenso.Sangiovese: Es la típica cepa con de los vinos de la &oscana. on caldos frescos y de'ptima calidad, cuyo aroma remite a la rosa.Graciano: (an lugar a una gran crian)a en madera por eso intervienen en los reservas.Es propia de *avarra y de La +ioja. *o es muy abundante por su escasa rentabilidad.Cariñena: Es la uva principal de los vinos catalanes, aunque tambi%n se utili)a en rag'ny La +ioja. En este -ltimo lugar recibe el nombre de Ma)uela. e complementa

    perfectamente con la arnacha.Garnacha Tinta: /va ideal para las me)clas. !resente en muchas (enominaciones de0rigen. La m1s cultivada en Espa#a debido a su f1cil cultivo y a la buena producci'n.Pinot Negro: "on esta cepa se reali)an los vinos de la 2orgo#a, con aroma de guindamadura, buen cuerpo y de gran capacidad de envejecimiento. 3!inot3 significa pi#a y hacereferencia a los racimos apretados de esta variedad. Muy usado en el !ened%s. &ambi%nse puede elaborar champ1n al me)clarse con la "hardonnay y el !inot Meunier.Tempranillo: Es la uva m1s característica de Espa#a. /na tinta que recibe distintadenominaci'n seg-n la regi'n, como por ejemplo 3&inta del país3 en "astilla, 3"encibel3en La Mancha, 3/ll de Llebre3 en "atalu#a, etc... El vino resultante ser1 fino y longevo,con un estilo que variar1 seg-n el lugar de origen y su vinificaci'n.

    Pinot Noir 

    En nari), el !inot *oir posee una finura incomparable, donde reina la grosella y tambi%n laframbuesa, a veces, con un toque de ahumado. La cere)a, o m1s bien la guinda, es muycaracterística.

    Cabernet-Sauvignon

    4inos: 567 "hateau Latour

    +ico en taninos y en color, da solide) al vino y una gran aptitud para envejecer.

    Los vinos j'venes, se inclina hacia las frutas rojas: grosella negra, frambuesa8 a vecesar1ndanos en las a#adas con mucho sol. !imiento verde 9no confundir gustos herb1ceossin calidad de madure) insuficiente. l envejecer, se ven aparecer toques de confitura demoras8 a menudo de pimienta, de vieja crema de "assis, algunas veces de jengibre eincluso guindilla. veces trufa, pero ese rasgo es m1s característico de la Merlot.

  • 8/19/2019 CEPAS TINTAS

    3/5

    La crian)a en madera suavi)a el vino, al mismo tiempo que le proporciona toques deamaderado, de ahumado, de tostado, de canela y chocolate al que se acomoda tan bien.;ncluso los en'logos m1s prendados con el lo atemperan al menos con 2rion. e lo califica, localmente, como 2ouchet en la )ona de ironde y como 2retonen el valle del Loira donde es la principal cepa tinta, en calidad y cantidad. e encuentramucho en "hile.

    Es m1s vivo y menos t1nico que el "avernet auvignon y evoca frutas como laframbuesa, o algunos matices florales como la violeta y se adornan con un toque depimiento verde. "on la edad, es frecuente que se desarrollen el almi)cle, la trufa, y unpeque#o toque ahumado.

    Sangiovese

    2runello di Montalchino. 4inos ricos y concentrados que desarrollan aromas de canela,clavo de olor y fieles frutas rojas.

  • 8/19/2019 CEPAS TINTAS

    4/5

    Nebbiolo

    !iamonte, 2arolo, 2arbaresco. $rutas rojas y florales 9violeta y rosa, t1nico, a menudocon un toque de pimienta.

    "erca de lba, capital de la trufa, explica la presencia de ese rasgo en el vino. Es un vinoque puede ser muy poderoso, con matices de ahumado 9incluso de alquitr1n y de montebajo.

    Mourv!"re / Monastrell

    "epa tardía, originaria de Espa#a, se cultiva en el sur de $rancia. us peque#os granosde uva apretados necesitan una gran ventilaci'n que evite la podredumbre. Est1 muy bienestructurado y fija los aromas del sur: tomillo, clavo de olor, canela y pimienta. En lasviejas a#adas huele a trufa y a tabaco.

    Malbec / Cot

    4inos profundos, densos y estructurados. (ominado por las frutas negras en su juventud,evoluciona a menudo con canela y deleitosos toques de vainilla. La ciruela madura o laciruela pasa est1n entre sus rasgos m1s constantes y característicos. !roporcionaexcelentes resultados en "hile y rgentina.

    Touriga

    4inos de extrema rique)a, densos y complejos.

    ?oven, posee extravagantes aromas originales de bayas de sa-co, cere)a gordal cocida,grosellas negras y sobre todo moras. "on la edad, su bouquet se enriquece con otrastorrefactas de caf%, y sobre todo cacao. e descubre tambi%n canela, regali) y vainilla.

    Garnacha

    "hateauneuf>du>!ape, igondas, Languedoc +oussillon, "otes de !rovence.

    4inos corpulentos, embriagadores, estructurados, muy frutales en su juventud con toques

    de grosellas negras y moras. Evoluciona r1pidamente hacia tintes salvajes y aromasrancios: tabaco albaricoque cocido, ahumados.

    Gamay

    2eaujolais, encuentra una bellísima expresi'n entre las piedras de esta regi'n. &ambi%ntriunfa en los terrenos silicocalc1reos de &urena. Los vinos son poco coloreados.

  • 8/19/2019 CEPAS TINTAS

    5/5

    e vinifica por maceraci'n carb'nica, este procedimiento permite el desarrollo de aromasafrutados muy intensos con un gusto acidulado muy típico de los caramelos ingleses8 depl1tano, pero tambi%n de pi#a y man)ana. La longevidad de estos vinos, en generalligeros, es d%bil.

    C#P$S %$NC$S

    Char"onnay: "onsiderada la cepa blanca con mayor jerarquía. "on ella se elaboran losvarietales blancos m1s finos8 se utili)a adem1s para caldos base de algunos blancosgen%ricos y champa#a. Es originaria de $rancia, en donde se elaboran los grandes vinosblancos de la 2orgo#a.$iren: Es la m1s abundante en Espa#a. e trata de la m1s utili)ada en los vinosmanchegos y los de producci'n con una -nica uva. !roduce vinos con un contenido dealcohol de entre