cassny aproximaciones a la lectura.pdf

Upload: 731110

Post on 25-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    1/21

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at:http://www.researchgate.net/publication/28301314

    Aproximaciones a la lectura crtica:teora, ejemplos y reflexiones

    ARTICLE JANUARY 2008

    Source: OAI

    CITATIONS

    3

    DOWNLOADS

    1,949

    VIEWS

    222

    1 AUTHOR:

    Daniel Cassany

    University Pompeu Fabra

    82PUBLICATIONS 110CITATIONS

    SEE PROFILE

    Available from: Daniel Cassany

    Retrieved on: 15 September 2015

    http://www.researchgate.net/profile/Daniel_Cassany?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_4http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_1http://www.researchgate.net/profile/Daniel_Cassany?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_7http://www.researchgate.net/institution/University_Pompeu_Fabra?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_6http://www.researchgate.net/profile/Daniel_Cassany?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_5http://www.researchgate.net/profile/Daniel_Cassany?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_4http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_1http://www.researchgate.net/publication/28301314_Aproximaciones_a_la_lectura_crtica_teora_ejemplos_y_reflexiones?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/28301314_Aproximaciones_a_la_lectura_crtica_teora_ejemplos_y_reflexiones?enrichId=rgreq-b787ccfc-6abc-4317-85e5-ae2597b680b2&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MzAxMzE0O0FTOjEwMDAwMzI5MjkwOTU2OEAxNDAwODU0MDUxMTUw&el=1_x_2
  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    2/21

    113

    El Anlisis Crtico

    del Discurso (ACD)

    explota las

    aportaciones de

    los recientes estudiossobre el texto: anlisis

    del discurso,

    pragmtica,

    sociolingstica,

    etnografa de

    la comunicacin, teora

    de la enunciacin.

    La lengua m anipula, la lengua distorsiona

    la realidad, y todava m s: la realidad la

    crea la lengua. Es fascinante y a la vez

    asusta el hecho de saber que estam os ante

    el arm a hum ana m s fuerte y de aparien-

    cia m s inofensiva.

    [Laia Pascual, estudiante de 2 curso de Tra-

    duccin e Interpretacin, m arzo de 1999].

    1. Presentacin

    Aunque sus orgenes filosficos sean pre-tritos y variados (M arx, Freire) y podam os

    encontrar referencias bibliogrficas ante-

    riores, la perspectiva crticaen la ensean-

    za/ aprendizaje de la lectura, la escritura o

    el pensam iento se ha disem inado y genera-

    lizado en los ltim os aos. Lo crticoes hoy

    una preocupacin caliente y una investi-

    gacin continuada, si nos fijam os en el

    contenido de boletines (Reading on Line,

    Kairs), en las webs institucionales (NCTE,

    IRA) o en las webs de docentes y en los

    foros de discusin. Por ejem plo, el onceavo

    estndar de lengua y literatura en la decla-

    racin conjunta del NCTE y de la IRA se

    Aproximaciones a la lectura

    crtica: teora, ejemplosy reflexiones

    Daniel Cassany

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    3/21

    114

    t a r b i y a 32

    refiere a la participacin creativa, reflexiva

    y crticade los estudiantes en distintas

    com unidades alfabetizadas.

    Ante el m undo m ulticultural, globalizado,

    dinm ico y conflictivo en el que vivim os,

    la nica respuesta educativa posible es la

    necesidad de form ar a una ciudadana

    autnom a y dem ocrtica que tenga habili-

    dades crticas de lectura, escritura y pensa-

    m iento. La persona crtica es la que:

    com prende autnom am ente el propsi-

    to lingstico, las intenciones pragm ti-

    cas y los puntos de vista particulares

    que subyacen a los discursos que le

    rodean;

    tom a conciencia del contexto (conteni-

    do cognitivo, gnero discursivo, com u-

    nidad de hablantes, etc.) desde el que sehan elaborado dichos discursos;

    puede construir discursos alternativos,

    que defiendan sus posiciones personales

    y que se vinculan polifnicam ente o

    intertextualm ente con los anteriores;

    utiliza todos los recursos lingsticos

    disponibles para conseguir representar

    discursivam ente sus opiniones a travs

    de esos segundos discursos.

    En definitiva, la persona crtica es la que

    m antiene una actitud beligerante en la

    consecucin de sus propsitos personales,

    a travs de la lectura y la escritura, pero

    tam bin la que participa de m odo cons-

    tructivo en el desarrollo de una com unidad

    plural, respetuosa y progresista.

    La fundam entacin terica de este enfoque

    es pluridisciplinaria. Dentro de las ciencias

    del lenguaje, el Anlisis Crtico del Discurso(ACD) aprovecha buena parte de las apor-

    taciones de los recientes estudios sobre el

    texto (anlisis del discurso, pragm tica,

    sociolingstica, etnografa de la com uni-

    cacin, teora de la enunciacin, etc.) para

    definir los propsitos y la m etodologa del

    anlisis crtico (ver Fairclough 1995, van

    Dijk 1993 y 1999; M artn Rojo y van Dijk

    1997). El aparato terico elaborado por

    estas disciplinas constituye un excelente

    m todo para analizar el com ponente crti-

    co en la actividad lectora. Conceptos com o

    fuerza ilocutiva, relevancia e inferencia,

    m xim as de conversacin y cortesa, orien-

    tacin argum entativa, etc. resultan tiles

    para analizar tanto los textos desde una

    ptica terica com o la com prensin que deellos construyen en la prctica los sujetos

    lectores.

    En el m bito educativo, la pedagoga crti-

    ca aporta una propuesta m etodolgica

    global de form acin crtica de la persona

    en las distintas reas de la form acin

    (Giroux, 1988; Kanpol 1994). Giroux descri-

    be algunas caractersticas principales del

    pensam iento crtico: a) no entiende el

    conocim iento com o un fin, sino com o un

    m edio para problem atizar constantem ente

    los hechos; b) ningn conocim iento carece

    de intereses, norm as y valores hum anos

    subyacentes, por lo que resulta fundam en-

    tal poder adoptar diversidad de puntos de

    vista y desarrollar el pensam iento dialctico.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    4/21

    115

    t a r b i y a 32

    Kanpol opone la tradicional alfabetiza-

    cin funcional(traditional functional lite-

    racy: las habilidades tcnicas necesariaspara decodificar textos sencillos com o sea-

    les en la calle, instrucciones o la prim era

    pgina de un peridico) a la alfabetizacin

    crtica(critical literay: el em poderam iento

    individual, en el sentido posm oderno, para

    analizar y sintetizar la cultura de la escue-

    la y las propias y particulares circunstan-

    cias culturales).

    Ya en el terreno especfico de la lectura, los

    m anuales espaoles y hispanoam ericanos

    m s conocidos no incluyen esta denom ina-

    cin, quizs al adoptar todava una pers-

    pectiva m s cognitiva y priorizar los

    aspectos psicolgicos individuales. En

    ingls, dos m anuales recientes sobre inves-

    tigacin y enseanza de la com prensinlectora (Grabe y Stoller 2002) y de su eva-

    luacin (Alderson 2000) m encionan la lec-

    tura crticacom o una de las distintas

    aproxim aciones con que nos acercam os a

    los textos, aunque no desarrollen despus

    con m s detalle su contenido. En cam bio,

    las propuestas m etodolgicas de aula

    (m ateriales de lectura, libros de texto, etc.)

    que tam bin tienen una notable y diver-

    sa presencia en Internet suelen abusar del

    adjetivo crticocom o reclam o publicitario,

    si bien ofrecen m s bien pocas explicacio-

    nes al respecto.

    Teniendo en cuenta este m arco, nos pro-

    ponem os en esta ponencia explorar en la

    teora y en la prctica la lectura crtica,

    para reflexionar sobre la posibilidad, la

    idoneidad y la necesidad de fom entar

    este tipo de prctica lectora en el aula. Enconcreto:

    Analizarem os lingsticam ente desde el

    ACD algunos fragm entos breves de dis-

    curso para ejem plificar el funciona-

    m iento de la lectura crtica.

    Analizarem os el grado de com prensin

    del discurso y la variedad de interpreta-

    ciones que consiguen estudiantes uni-

    versitarios.

    M ostrarem os la im portancia de incluir

    una visin crtica, com o m nim o en

    determ inados tipos de texto, para

    garantizar la com prensin del sentido

    ltim o del m ism o.

    En otros lugares hem os puesto el nfasis enla propuesta m etodolgica del aula (Cas-

    sany 2002a) o en las variables que facilitan

    la construccin de la interpretacin del

    aprendiz (2002b y 2002c). En esta ocasin

    nos centrarem os con detalle en el anlisis

    del concepto de lectura crtica y en su uti-

    lizacin en el aula (y para ello am pliam os

    una parte de la investigacin presentada

    en 2002d). La m etodologa que seguim os

    se basa en el anlisis lingstico de algunas

    prcticas de com entario com unicativo de

    textode estudiantes universitarios de gra-

    do, realizadas en cursos de anlisis del dis-

    curso y escritura profesional (para una

    fundam entacin de este tipo de com enta-

    rio de textover nuestros artculos de 1999

    y 2000).

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    5/21

    116

    t a r b i y a 32

    2. La teora

    La constatacin de que existen varios gra-dos o planos de lectura en un m ism o texto

    es m uy aceptada. Gray (1960; citado por

    Alderson, 2000) ya distingue intuitivam ente

    entre leer las lneas, leer entre lneasy leer

    detrs de las lneas, que Alderson refiere

    respectivam ente a com prender el significado

    literal del texto, sus inferencias y hacer una

    evaluacin crtica del m ism o. Vem oslo

    ejem plificado en los siguientes versos de J.

    M . Serrat, de la cancin Cada loco con su

    tema:

    [...] Prefiero los cam inos a las fronteras

    y una m ariposa al Rockefeller Center

    y el farero de Capdepera

    al viga de Occidente.

    Prefiero querer a poder,

    palpar a pisar,

    ganar a perder,

    besar a reir,

    bailar a desfilar

    y disfrutar a m edir. [...]

    Leer las lneas se refiere estrictam ente a la

    com prensin literal de las palabras que

    com ponen el fragm ento, a la capacidad de

    decodificar su significado sem ntico: elegir

    la acepcin adecuada al contexto, de entre

    las que incluye el diccionario, y obtener

    todos los sem as pertinentes. Aqu situara-

    m os la capacidad de entender que al yo

    potico le gustan m s los caminos, los bai-

    les o las mariposasque las fronteras, los

    desfiles o los centros comerciales y cultu-

    rales.

    En un grado m s com plejo, leer entre lneas

    se refiere a la capacidad de recuperar los

    im plcitos convocados en el texto, que con-

    tribuyen de m anera decisiva a elaborar su

    coherencia global y a construir el significa-

    do relevante del escrito. Aqu situaram os la

    capacidad de inferir que elyo, por ejem plo,

    no es favorable a los sistem as polticos

    autoritarios, que controlan la ideologa de

    las personas (viga de Occidente), que abo-

    ga por la libertad (caminos), la naturaleza

    (mariposa), la diversin (bailar), los senti-

    m ientos (querer, besar, disfrut ar) y que tie-

    ne escaso inters por el dinero o la

    autoridad (poder, pisar), por la burocracia o

    el control (fronteras, desfilar, medir) o

    incluso por el m undo m ilitar (desfilar, fron-teras), por la am bicin o por la dom inacin

    (poder, pisar).

    Finalm ente, leer detrs de las lneas se

    refiere a la capacidad de com prender qu

    pretende conseguir J. M . Serrat en este

    fragm ento, por qu lo escribi, con qu

    otros discursos se relaciona (contexto,

    com unidad, etc.); y a poder articular una

    opinin personal respecto a las ideas que

    expone, con argum entos coincidentes o no.

    Se trata, sin duda, de una respuesta exter-

    naal texto, de un grado de com prensin

    que exige disponer de m ucha m s inform a-

    cin de la que aporta el texto o de la que

    este reclam a que el lector aporte. As, debe-

    m os conocer a Joan M anuel Serrat, saber

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    6/21

    117

    t a r b i y a 32

    que escribi esta cancin en los inicios de

    la dem ocracia (1983) y recordar un poco

    aquel contexto poltico-social para llegar acom prender que el fragm ento constituye

    una declaracin a favor de un conjunto de

    valores dem ocrticos, ecolgicos, hum anis-

    tas, etc., en una poca en la que se estaban

    poniendo en discusin. Tam bin debem os

    ser capaces de tom ar partido a favor o en

    contra de esta opinin, sea de m anera glo-

    bal o parcial.

    Por supuesto, los lm ites entre estos tres

    planos no son siem pre difanos. As, el

    conocim iento pragm tico que se requiere

    para com prender la com paracin entre

    farero de Capdeperay viga de Occidente,

    pertenece a la com prensin literal o a la

    significativa (entre lneas)? Y la capacidad

    de poder recuperar las presuposicionesfuertes y dbiles de cada palabra o la de

    poder resolver cul es la fuerza ilocutiva

    final del conjunto, es slo com prensin

    entre lneas o ya entra en el cam po crtico?

    En esta m ism a lnea, en su fam oso listado

    de m icrodestrezas, M unby (1978) se refiere

    a la capacidad de interpretar el texto des-

    de fuera, que parece corresponderse tam -

    bin a la lectura crtica, sin usar esta

    denom inacin (y del m ism o m odo podra-

    m os operar con otros textos reputados que,

    si bien no usan el adjetivo crtico, incorpo-

    ran su significado). Grabe y Stoller (2002)

    incluyen en sus estrategias de lectura la

    crtica del texto y del autor. Pero este con-

    junto de referencias no va m s all de citar

    la existencia de este tipo de lectura y de

    com partir una m ism a concepcin de la

    m ism a, form ulada con pocas palabras.

    De m odo m s o m enos explcito y a partir

    del ejem plo anterior, entendem os que la

    lectura crtica:

    es un tipo com plejo de lectura el que

    exige niveles m s altos de com pren-

    sin;

    requiere los planos previos de com pren-

    sin (literal, inferencias, intenciones,

    etc.) del texto, y

    exige una suerte de respuesta personal

    externa del lector frente al texto (frente

    a su contenido, intencin, punto de vis-

    ta, etc.).

    David Klooster (2001) caracteriza el

    pensam iento crtico (que incluye la lectura yla escritura), a partir de lo que no es (m em o-

    rizacin, com prensin de textos, creatividad

    e intuicin) y de cinco rasgos principales:

    1) es independiente, el sujeto lo construye

    a partir de su individualidad; 2) requiere

    conocimientoso informacin; 3) arranca

    con preguntaso problemasque interesan

    al sujeto y que debe resolver; 4) busca

    argum entaciones razonadas, con tesis,

    argum entos, pruebas, etc., y 5) es social,

    puesto que com para, contrasta y com par-

    te las ideas con otros aunque inicialm ente

    sea individual. En conjunto, el pensam ien-

    to crtico busca fortalecer la responsabili-

    dad en las ideas propias, la tolerancia a

    las de los otros y el intercam bio libre de

    ideas.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    7/21

    118

    t a r b i y a 32

    Green (2001) discute diferentes aproxim a-

    ciones a la nocin de alfabetizacin crti-

    ca, en una excelente revisin del tem a. Elsentido general del trm ino se refiere a las

    habilidades para construir una crtica per-

    sonal respecto a todos los tem as que nos

    afecten en la vida, la escuela o el trabajo de

    m odo que nos ayuden a com prender,

    observar y controlar la direccin que tom a

    nuestra vida(W ithers 1989, citada por

    Green 2001). Si bien no ofrece ningn des-

    glose en elem entos o rasgos de este tipo de

    lectura, coincide con otros autores en que

    el m ejor m todo para desarrollar lectores

    crticos es la escritura, porque esta ofrece

    potencial a los aprendices para com prender

    cm o funciona el lenguaje, el estilo con

    que lo utilizan varios individuos y grupos

    para sus fines, y las razones que se escon-

    den detrs de este uso.

    Abdullah (1994, citado por Alderson 2000:

    21) especifica las siguientes subhabilidades

    (subskills) de la lectura crtica: a) evaluar

    inferencias deductivas; b) evaluar inferen-

    cias inductivas; c) evaluar la solidez de las

    generalizaciones; d) reconocer asunciones

    escondidas; e) identificar desviaciones o

    deform aciones (bias) en las declaraciones;

    f) reconocer los propsitos del autor, y g)

    evaluar la fortaleza de los argum entos. Esta

    clasificacin pretende ofrecer diferentes

    elem entos para construir tests de evalua-

    cin de com prensin crtica.

    Por otra parte, el Anlisis Crtico del Discurso

    nos proporciona descripciones y reflexiones

    refinadas al respecto. El ACD sostiene que

    los discursos no son neutros ni reflejan

    objetiva e inocuam ente la realidad, por-que siem pre son el resultado de la pro-

    duccin lingstica de un enunciador, en

    un lugar y un m om ento concretos, que

    inevitablem ente tiene unas intenciones,

    unos puntos de vista y un conocim iento

    del m undo determ inados (que son parti-

    culares e irrepetibles, puesto que no exis-

    ten seres hum anos ni situaciones

    com unicativas iguales). Esto es cierto para

    cualquier texto y lo sera tam bin, por

    ejem plo, para los artculos de investiga-

    cin cientfica: por m ucha objetividad que

    se busque, cada investigacin se contex-

    tualiza en un m om ento histrico y en un

    lugar concreto del devenir de la hum ani-

    dad.

    A partir de este axiom a, com prender crti-

    cam ente un discurso significa identificar

    este conjunto de presupuestos y poder

    confrontarlo con una o m s alternativas.

    Sin pretender ofrecer ninguna taxonom a,

    la lectura crtica requiere:

    recuperar las connotaciones que con-

    curren en las distintas palabras y

    expresiones del discurso, tom ar con-

    ciencia del im aginario y de conoci-

    m iento del m undo al que se apela y

    poder confrontarlas con otras poten-

    ciales opciones;

    identificar la m odalidad (actitud, punto

    de vista) que adopta el autor respecto a

    lo que dice (incluidos los usos de irona,

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    8/21

    119

    t a r b i y a 32

    doble sentido, sarcasm o, etc.) y poder

    neutralizar los efectos que causa en la

    com prensin del significado;distinguir la diversidad de voces convo-

    cadas (citas directas, indirectas, ecos,

    parodias, etc.) en el discurso, diferentes

    a la del autor y valorar el grado de auto-

    ridad que aportan, adem s de hipoteti-

    zar sobre su contexto de origen y el

    redireccionam iento que pueden haber

    experim entado;

    identificar el gnero discursivo em ple-

    ado, su grado de adecuacin a una

    determ inada tradicin de la com uni-

    dad de habla y valorar su idoneidad y

    efectividad;

    delim itar la orientacin argum entativa

    de cada apartado del discurso y el pro-

    psito pragm tico global que pretende

    su autor y poder exponer puntos devista alternativos a cada uno.

    Por otra parte, una lectura crtica tam bin

    puede obtener datos y reflexiones com ple-

    m entarias que no son im prescindibles para

    la construccin del significado textual, pero

    que inevitablem ente influyen en l. Tam bin

    a ttulo orientador, una lectura crtica puede

    (con m s o m enos detalle y plausibilidad,

    segn los casos) hipotetizar sobre:

    el contexto de produccin del discurso

    (parm etros espaciotem porales, com u-

    nidad discursiva en la que se inscribe,

    disciplina conceptual que trata, etc.);

    los discursos previos al actual (su tem a,

    orientacin, contexto, etc.) o las causas

    y las circunstancias que pueden estar en

    el origen de la construccin del discurso

    en cuestin, o;la persona del autor (sexo, edad, nivel

    cultural, com unidad a la que pertenece,

    punto de vista, ideologa, etc.).

    Adem s, para alcanzar este alto grado de

    com prensin que suponen los puntos

    anteriores es im prescindible que el lector

    posea notables habilidades y conocim ien-

    tos lingsticos, que le perm itan descubrir

    com o funcionan en cada discurso concreto

    los diversos elem entos lxicos y gram atica-

    les utilizados. Por ejem plo, debe tener

    conocim iento del significado (denotativo y

    connotativo) o del valor sociolingstico

    (form alidad, especificidad, etc.) de cada

    palabra usada, de las distintas form as de

    inscripcin del autor en el texto, de lasdiversas estructuras inform ativas que pue-

    de adoptar cada gnero o de los diversos

    recursos retricos que utilice el discurso.

    Todava m s: para poder identificar el pun-

    to de vista que adopta el discurso o su

    situacin en un determ inado m apa de im a-

    ginarios, com unidades y sistem as de cono-

    cim iento, el lector debe poseer un m uy

    elevado grado de inform acin sobre el m un-

    do en general y el tem a del texto en con-

    creto, adem s de conocer las prcticas

    discursivas que se convocan en cada dis-

    curso. Por ejem plo siguiendo con los

    ejem plos de ciencia, para com prender

    crticam ente un artculo de investigacin

    sobre vacunas contra la m alaria, resulta

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    9/21

    120

    t a r b i y a 32

    im prescindiblem ente tener experiencia pre-

    via con el gnero artculo cientfico para

    boletn(conocer su estructura Introduc-cin-M etodologa-Resultados-Discusin, su

    registro lingstico, sus convenciones fraseo-

    lgicas, secuencias discursivas, etc.), adem s

    de tener buenos conocim ientos sobre m ala-

    ria, historia reciente de los tratam ientos,

    artculos previos publicados al respecto, etc.

    Cabe destacar que tanto estas considera-

    ciones com o el listado anterior de tareas de

    lectura crtica son solo una descripcin

    aproxim ada que pretende m ostrar la am pli-

    tud y la com plejidad del concepto. Com o

    sugiere Alderson (2000), resulta ingenuo

    pretender aislar o y clasificar estrategiaso

    tareas com prensivas especficas, que en rea-

    lidad actan sim ultneam ente, que interac-

    tan entre si y que tienen fronteras difusas.Por otra parte, tam poco resulta fcil deter-

    m inar dnde term ina la com prensin del

    contenido y dnde em pieza el plano crtico:

    por ejem plo, algunos de los autores citados

    en este apartado incluan las inferencias

    (entre lneas) entre la com prensin llana (las

    lneas), pero otros la incluan en la crtica

    (detrs de las lneas).

    En definitiva, cuando hablam os de lectura

    crtica nos estam os refiriendo a una de las

    form as de lectura m s exigentes y com ple-

    jas que podam os im aginar, a causa tanto

    del exhaustivo grado de interpretacin del

    texto que requiere, com o de las habilidades

    y conocim ientos previos que debe tener el

    sujeto para poder realizarla.

    3. La prctica

    Veam os en la prctica com o se com por-ta la lectura crtica. Procedem os al anlisis

    lingstico detallado, con una perspectiva

    crtica, de algunos fragm entos de una

    breve carta al director, que fue objeto de

    estudio en un curso universitario de gra-

    do, en la m ateria de Anlisis y Prct ica

    del Discurso, en la licenciatura de Tra-

    duccin e Interpretacin [las negritas,

    los corchetes y los subrayados son nues-

    tros]:

    (1) E-cristians. TV-3 acostum bra a delei-

    tarnos [A] con palabras tan prosaicas

    com o: m ierda, cojones o ostia. Lo hace en

    sus seriales con tanta frecuencia y tanta

    com placencia de directivos y autoridades

    que no sabes si lo que persiguen es nor-m alizar la lengua o su desprestigio. Si

    buscan lo segundo lo estn consiguiendo.

    Y si nos fijam os en la tram a de los seria-

    les, da la sensacin de que la vida priva-

    da de los catalanes es obscena, licenciosa

    e incluso antinatural (se han visto esce-

    nas de incesto). Para encontrar una cul-

    tura tan decadente tendram os que

    rem ontarnos al final del im perio rom ano

    o adentrarnos en las profundidades de la

    selva virgen [B]. Esperem os que E-cris-

    tians consiga que la televisin d una

    versin exacta de lo que es el dilogo

    norm al entre catalanes (culto y sin tacos

    innecesarios) y que m uestre que la socie-

    dad catalana es culta, ordenada y respe-

    tuosa con todas las sensibilidades. JLF,

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    10/21

    121

    t a r b i y a 32

    Tortosa. El Peridico, carta al director, 7-

    2-20021.

    Com o verem os a continuacin, se trata de

    un discurso en apariencia bien intenciona-

    do que en el fondo esconde ideas seriam en-

    te discrim inatorias y alguna contradiccin. El

    inters de su anlisis radica en ver cm o se

    m uestran estos aspectos y hasta qu punto

    supieron descubrirlo los estudiantes. Para

    verlo procedem os a aclarar las referencias

    culturales del texto, que pertenecen a la

    com unidad catalana en Espaa y que resul-

    tan im prescindibles para alcanzar la desea-

    da com prensin crtica.

    Elttulo de esta carta al director del peridi-

    coEl Peridico(uno de los m s ledos en Bar-

    celona y editado a la vez en versin catalana

    y castellana) esE-cristiansy se refiere a unaasociacin catalana de cristianos de ideolo-

    ga conservadora con presencia en Internet

    (por eso la E-inicial).TV3es la televisin

    pblica autonm ica de Catalunya (la m s vis-

    ta, que em ite ntegram ente en cataln); cabe

    destacar que las polm icas en la prensa sobre

    el m odelo de lengua de TV3 no son raras, con

    variedad de tem as: grado de correccin

    norm ativa; cuota de presencia de los diver-

    sos dialectos catalanes, etc. Precisam ente,

    cuando el autor JLT afirm a si lo que persi-

    guen es normalizarla lengua o despresti-

    giarlaest apelando a una de las funcionesque se reconoce que desarrolla TV3: la de

    procurar norm alizar el cataln o frenar e

    invertir el proceso histrico de sustitucin

    lingstica del cataln por el castellano que

    est experim entando la com unidad catalana

    (normalizares un trm ino sociolingstico

    bastante disem inado en la com unidad).

    Por m otivos de espacio analizarem os solo

    tres aspectos del texto, que abarcan desde

    la irona generada por un uso lxico pun-

    tual hasta la construccin gram atical de los

    protagonistas del contenido a lo largo del

    discurso o la convocatoria de determ inados

    tipos de conocim iento en una com para-

    cin. Estos tres puntos son bastante dife-

    rentes y perm iten analizar las habilidades ylos conocim ientosz que se requieren para

    alcanzar el grado de com prensin crtica:

    A:Uso irnico de deleitarnos(con negrita en

    1).Deleitarsignifica producir placer del

    nim o o sensualsegn el DRAE, pero en

    esta prim era oracin est asociado amier-

    da, cojones o hostia, que son palabrotas

    vulgares y consideradas negativam ente en

    la com unidad catalana, de m odo que acaba

    1. Texto original: E-cristians. TV-3 acostum a a delectar-nos [A] am b paraules tan prosaiques com : m erda, collons ohstia. En els seus serials ho fa am b tanta freqncia i tanta com plaena de directius i autoritats que no sapssi el que persegueixen s norm alitzar la llengua o el seu desprestigi. Si busquen el segon ho estan aconseguint. I siens fixem en els argum ents dels serials, fa la sensaci que la vida privada dels catalans s obscena, llicenciosa ifins i tot antinatural (shan vist escenes dincest). Per trobar una cultura tan decadent ens haurem de rem untaral final de lim peri rom o endinsar-nos en les profunditats de la selva verge [B]. Esperem que E-cristians aconse-gueixi que la televisi doni una versi exacta del que s el dileg norm al entre catalans (culte i sense renecs inne-cessaris) i que m ostri que la societat catalana s culta, ordenada i respectuosa am b totes les sensibilitats [Jos

    Lafarga Fabregat, Tortosa.El Peridico, carta al director, 7-2-02].

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    11/21

    122

    t a r b i y a 32

    significando todo lo contrario: m olestar,

    hastiar. Esta antfrasis genera a la vez una

    crtica sarcstica hacia TV3 y sus directi-vos, que son,con complacencialos res-

    ponsables de este deleite frecuente.

    La lectura crtica de este elem ento exige

    identificarlo, desm ontar el m ecanism o

    retrico del verbo y desactivar sus efectos

    irnicos. Lo que se est diciendo es slo

    m e desagrada la costum bre que tiene TV3

    de usar palabrotasy el lector puede o no

    estar de acuerdo. En el caso de no alcan-

    zar este grado de com prensin crtica, que

    desm onta el artificio retrico, el lector

    puede quedar seducido por el sutil encan-

    to del juego irnico y aceptar inconscien-

    tem ente la argum entacin propuesta.

    B:Uso argum entativo de la com paracin

    TV3= imperio romanoo selva virgen

    (con negrita). El autor califica de cultu-ra decadentela tram a de los seriales de

    TV3 y utiliza com o argum ento una com -

    paracin con:

    a) el f inal del imperio romano, apelan-

    do al im aginario de la tradicin cul-

    tural occidental (ensayo, literatura,

    cine, TV), de origen judaico-cristiano,

    que retrata a una organizacin pol-

    tica en proceso de desintegracin y a

    una sociedad con conductas a m enu-

    do calificadas de libertinas, deprava-

    das, escandalosas, etc.;

    b) las profundidades de la selva virgen,

    apelando a las com unidades indgenas

    de cazadores y recolectores, analfabe-

    tas, aisladas del desarrollo tecnolgico

    y cientfico occidental, cualificadas en

    algunas ocasiones com o salvajes, pri-

    m itivas, anim ales, sin cultura, etc.

    El uso de los verbosremontarnosyaden-

    trarnospara introducir estos dos trm i-

    nos com parativos aade la idea de lejana

    respecto al presente, que intensifica la

    orientacin negativa de la com paracin,

    sugiriendo que: las tram as de los seriales

    de TV3 son m uy decadentes. (Vale la pena

    hacer notar tam bin el cam bio sutil, pero

    significativo, que supone leer este frag-

    m ento desde nuestra tradicin cultural

    catalana, castellana o espaola, situada

    en un continente europeo en el que ya no

    hay selvas vrgenes, o hacerlo desde

    otras tradiciones culturales, en Am rica,

    frica o Asia, donde el contacto fsico o

    psicolgico con culturas indgenas es his-trico y corriente.)

    La lectura crtica exige identificar los tr-

    m inos com parados, recuperar los im agina-

    rios que se convocan y tom ar conciencia

    de que se trata de un punto de vista par-

    cial. M uchas personas consideram os las

    culturas rom ana e indgena tan cultas,

    respetables y particulares com o cualquier

    otra, histrica o presente, de m odo que la

    com paracin carece de razonam iento

    lgico para la tesis planteada a parte de

    constituir una descalificacin claram ente

    racista. En resum en, el autor viene a decir

    en m i opinin, los seriales de TV3 son

    decadentesy se puede coincidir o no con

    este juicio.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    12/21

    123

    t a r b i y a 32

    Por otra parte, cabe destacar que el dis-

    curso presenta una contradiccin al

    concluir diciendo que la sociedad cata-lana es culta, ordenada y respetuosa con

    todas las sensibilidadescuando poco

    antes haba descalificado al Im perio

    Rom ano y a las culturas indgenas. En

    caso de no alcanzar este grado de com -

    prensin crtica, el lector puede verse

    arrastrado por el valor em ocional de los

    im aginarios convocados en las com para-

    ciones y aceptar ciegam ente la tesis de

    que los seriales de TV3 son decadentes,

    aunque carezca de razonam iento lgico.

    C:Construccin de los sujetos del discurso:

    nosotrosinclusivo (yo y lectores),ellos

    negativo (TV3, seriales, directivos),

    sociedad catalana positiva (culta, respe-

    tuosa) y E-cristianscom o solucin (con

    subrayado en 1). La argum entacin sebasa en la construccin de estos entes

    discursivos, a partir de su designacin

    con elem entos lxicos y gram aticales.

    Vem oslo:

    1. nosotros(inclusivo: yo+ t lector):

    deleitarnos, nos fijamos,tendramos,

    remontarnos, etc.; utiliza tam bin

    una 2 persona del singular (que no

    sabes) con el m ism o valor inclusivo

    (yo+ t+ cualquiera de nuestra

    com unidad). Este nosotroses el pun-

    to de vista desde el que se form ula

    todo el discurso;

    2. ella/ellos(TV3, directivos):acostum-

    bray lo hace(TV3);lo que persiguen,

    buscan y lo estn consiguiendo

    (directivos y autoridades). Se le aso-

    cian num erosas expresiones negati-

    vas: uso irnico de deleitarnos,palabras tan prosaicas, con tanta

    frecuencia y complacencia, lo que

    persiguen, su desprestigio, uso irni-

    co de lo estn consiguiendo, etc. Por

    un lado, el uso de la 3 persona per-

    m ite delim itar al grupo y distanciarlo

    del nosotrosm s prxim o, iniciando

    un proceso de alterizacin, de cons-

    truccin de los otros. Por otro lado,

    la asociacin de ella/ellos con califi-

    caciones negativas e irnicas pone en

    m archa otro proceso paralelo de

    satanizacin;

    3. sociedad catalana (catalanes). Se le

    asocian expresiones positivas:dilo-

    go normal, culto y sin groseras inne-

    cesarias, ordenada, respetuosa contodas las sensibilidades. Los califica-

    tivos negativos (vida privada obsce-

    na, licenciosa, antinatural) son solo

    una sensacino un reflejofalsos

    provocados por TV3;

    4. E-cristians. Es el ente al que apela el

    autor para solucionar el problem a, es

    quien podr conseguir que TV3

    ofrezca una versin exactade la

    sociedad catalana.

    En este caso, la lectura crtica debe

    identificar esta construccin sim plista y

    particular de los sujetos que participan

    en el discurso. Debe desactivar elnoso-

    trosinclusivo que invita subrepticia-

    m ente al lector a ver las cosas con la

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    13/21

    124

    t a r b i y a 32

    m irada parcial de autor; debe tom ar

    conciencia del uso distanciador de la 3

    persona aplicada a los m alos, y de laatribucin esquem tica y gratuita de cali-

    ficaciones negativas a TV3 y positivas a los

    catalanes. En ltim a instancia, la lectura

    crtica debe poder entrever que existen

    otras m ltiples y posibles construcciones

    discursivas de los sujetos convocados.

    Respecto a TV3, se podra representar ver-

    balm ente com o una organizacin com er-

    cial que busca elevar los ndices de

    audiencia, una institucin com prom etida

    que considera que norm alizar la lengua es

    precisam ente poder decir cualquier cosa

    con ella, tam bin en los registros m s vul-

    gares, o com o una televisin m ucho m s

    preocupada por controlar la im agen y el

    punto de vista que se ofrece de los hechos

    de acuerdo con un partido poltico con-creto, que por el lenguaje utilizado en

    los seriales o por los ndices de audiencia.

    Del m ism o m odo podem os im aginar

    m uchas otras sociedades catalanas, tan

    cultas o depravadas com o cualquier otra,

    o m uchos otros espectadores y lectores

    diferentes, con intereses que van m s all

    de las blasfem ias o las palabrotas usadas

    en televisin. Y lo m ism o ocurre con los

    posibles recursos lingsticos que podran

    ser tiles para construir discursivam ente

    estas representaciones: son infinitos y

    variados a causa de las m ism as infinitas

    potencialidades de la lengua.

    En caso de no alcanzar este grado de

    com prensin crtica, el lector puede

    adoptar esta representacin de los

    hechos com o la verdadera. Al ser inca-

    paz de construir alternativas o inclusode darse cuenta de los intereses que

    esconde, puede llegar a creer ingenua-

    m ente que esta versin discursiva de los

    hechos es la nica posible y, en conse-

    cuencia, la verdad. Para term inar, cabe

    considerar que la identificacin de los

    protagonistas y de los atributos con que

    se presentan constituye el punto m s

    com plejo y global de la lectura crtica,

    puesto que exige un anlisis detallado

    (denom inacin lxica, adjetivos y adver-

    bios usados, estructuras sintcticas, etc.)

    de todo el texto.

    En conjunto, los tres puntos m uestran la

    sutileza de los m ecanism os retricos usados

    sibilinam ente por el autor para convencer asu lector, casi sin darse cuenta. Veam os aho-

    ra com o reaccionaron los estudiantes.

    4. Anlisisde comprensiones crticas

    Analizam os el grado y el tipo de com pren-

    sin lectora crtica de estos tres puntos del

    texto anterior que m uestran 25 exm enes

    universitarios. La instruccin de la tarea era

    com entar crticam ente y estilsticam ente

    la carta y tenan 2 horas para hacerlo (aun-

    que tam bin deban responder a otra pre-

    gunta m s breve sobre otro tem a en el

    m ism o exam en). Los universitarios espao-

    les de 20 aos, estudiantes de Traduccin e

    Interpretacin, haban tenido unas 80

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    14/21

    125

    t a r b i y a 32

    horas de instruccin sobre lengua escrita y

    anlisis del discurso en castellano y cataln

    (con varias sesiones sobre Anlisis Crtico delDiscurso), en las que se haban analizado coo-

    perativam ente textos parecidos al anterior.

    A. Irona y sarcasmo: deleitarnos /

    mierda, cojones o ostia

    Estos cuatro fragm entos son representati-

    vos de la diversidad de com entarios que

    m ereci este punto (las iniciales en negrita

    perm iten identificar a los autores):

    (2) [...] utiliza un vocabulario bastante

    poco frecuente: [...] deleitarse, prosai-

    cas, com placencia, o licenciosa. [...] Se

    trata de un m ecanism o bastante til para

    darse autoridad a si m ism o ya que da a

    entender al lector que l sabe m uy bien dequ habla. M BV.

    (3) [...] el autor desprestigia TV3 de varias

    m aneras. [...] para enfatizar m s y provo-

    car una reaccin m s penetrante en el lec-

    tor, [...] cita 3 ejem plos [...] que form an

    parte de un registro m uy vulgar y de esta

    m anera da una visin m uy negativa de la

    televisin catalana... EPP.

    (4) se puede observar una cierta irona en

    el texto [...] con el verbo deleitarnos: en

    realidad significa lo contrario: TV-3 utiliza

    un lenguaje degradante y penoso. La iro-

    na tam bin es un m ecanism o para influir

    en el lector [...] si al lector le hace gracia,

    hay m s posibilidades de que est de

    acuerdo con la idea por sim pata. M CD.

    (5) Esta ridiculizacin se observa ya en la

    prim era lnea [...] deleitarnos[] est uti-

    lizado irnicam ente; de hecho, [] no le

    gustan para nada estas palabras. [...] con

    estas palabras el autor capta la atencin del

    lector, ya que no son palabras que espere-

    m os encontrar en un artculo de peridico y,

    por tanto, nos sorprenden. M CJ2.

    Notem os que 2 y 3 no m encionan explci-tam ente la irona quizs porque no la

    hayan com prendido?, aunque ofrecen

    interpretaciones m s o m enos plausibles de

    esta prim era oracin. Seguram ente 3 ofrece

    la lectura m enos cercana a nuestra interpre-

    tacin, puesto que solo destaca el carcter

    form al del lxico usado en el texto que,

    segn el estudiante, dem uestra que el autor

    tiene un nivel m s alto de conocim ientos

    2. Textos originales. (2): [...] lautor desprestigia TV3 de diverses m aneres. [...] per tal dem fatisar m s i provocar una reac-ci m s punyent al lector, [...] cita 3 exem ples [...] que form en part dun registre m olt vulgar i daquesta m anera dnauna visi m olt negativa de la televisi catalana... EPP. (3): [...] utilitza un vocabulari bastant poc freqent: [...] delec-tar-se, prosaiques, com plaena, o llicenciosa. [...] Es tracta dun m ecanism e bastant til de donar-se autoritat aun m ateix ja que fa entendre al lector que ell sap m olt b de qu parla. M BV. (4): es pot observar una certa ironia enel text [...] am b el verb delectar-nos: en realitat vol dir el contrari: TV-3 [...] fa servir un llenguatge degradant i pens.La ironia tam b s un m ecanism e per influir en el lector [...] si al lector li fa grcia, hi ha m s possibilitats que estiguidacord am b la idea per sim patia. M CD. (5): Aquesta ridiculitzaci sobserva ja a la prim era lnia [...] delectar-nos[...]est utilitzat irnicam ent; de fet, [...] no li agraden gens aquestes paraules. [...]am b aquestes paraules lautor capta la-

    tenci del lector, ja que no sn paraules que esperem trobar en un article de diari i, per tant, ens sobten M CJ.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    15/21

    126

    t a r b i y a 32

    lingsticos que el lector m edio se entiende,

    lo cual acta com o m ecanism o de autolegi-

    tim acin del propio autor. Esta reflexinresulta curiosa o original, aunque pueda

    tener cierta plausibilidad. En cam bio, 2 reco-

    noce explcitam ente que el texto despresti-

    gia TV3, por lo que deducim os que el autor

    capta el sentido de la oracin, aunque no

    consiga identificar el uso retrico concreto.

    4 y 5 identifican la irona y describen su fun-

    cionam iento con m s o m enos precisin.

    5 describe con exactitud el efecto ridiculiza-

    dorque provoca el uso irnico de deleitar-

    seaplicado a estas palabras que no le

    gustan para nadaal autor.

    En conjunto, ninguna de estas cuatro inter-

    pretaciones ofrece claram ente com entarios

    falsos o errneos, o incluso opuestos a la

    interpretacin que m encionam os en el apar-tado anterior y que usam os com o punto de

    referencia. Si bien una interpretacin es m s

    fina y certera que otra, todas aportan m ati-

    ces m s o m enos relevantes a la com pren-

    sin y resultan com plem entarias.

    B. Comparacin TV3 = Imperio Romano

    / selva virgen

    Com param os aqu estas 5 interpretaciones:

    (6) [...] se com para la cultura catalana

    actual con las culturas antiguas [...] para

    dem ostrar que nos falta m ucho por

    aprender, que no progresam os, o sea, que

    necesitam os alguien que nos gue y nos

    eduque. EPP.

    (7) [...] son un recurso retrico que el autor

    utiliza tam bin para dar una im agen

    negativa de esta cadena de televisin. (TV3

    = civilizaciones en decadencia) M ED.

    (8) [...] teniendo en cuenta las im genes

    que evocan los referentes de esta com pa-

    racin, el lector infiere que el m odelo de

    sociedad que m uestra TV-3 es de gente

    salvaje. M CJ.

    (9) [...] em pieza la oracin calificndolas

    [Rom a, selva] de form a despectiva [...] y

    luego, im plcitam ente dice que ninguna

    sociedad desarrollada actual es de estam anera [...] se da por supuesto en el texto

    [que en Rom a y en la selva] no hay cultu-

    ra, solo salvajes y obscenos. M M M .

    (10) [...] resulta contradictorio [...] que l,

    respetuoso con todas las sensibilidades,

    en tanto que form a parte de este grupo,

    ridiculice y califique de decadentela

    cultura del im perio rom ano o de las civili-

    zaciones que viven en la selva. RCP3.

    El ejem plo 6 confunde los trm inos de la

    com paracin (cultura catalana / cultura

    3. Textos originales: (6): [...] es com para la cultura catalana actual am b les cultures antigues [...] per dem ostrar queens falta m olt per aprendre, que no progressem , s a dir, que necessitem alg que ens gui i ens eduqui. EPP. (7): [...]sn un recurs retric que lautor utilitza tam b per a donar una im atge negativa daquesta cadena de televisi. (TV3

    = civilitzacions en decadncia) M ED. (8): [...] tenint en com pte les im atges que evoquen els referents daquesta

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    16/21

    127

    t a r b i y a 32

    antigua) y construye una interpretacin

    peregrina (no progresamos, necesitamos

    alguien que nos gue) que constituye unaevidente extralim itacin en la lectura o

    una proyeccin personal del lector, puesto

    que el original no incluye nada en este sen-

    tido. Adem s, el uso de la 1 persona im pri-

    m e un m arcado tono egocntrico que

    tam poco contribuye a com entar crtica-

    m ente la carta original.

    7 y 8 identifican correctam ente los trm i-

    nos de la com paracin, as com o su funcin

    en la argum entacin de la secuencia. Des-

    criben las connotaciones convencionales

    del referente (decadente, salvaje) y deter-

    m inan acertadam ente el significado global

    del fragm ento (una imagen negativa, el

    lector infiere). Pero no aportan ninguna

    visin alternativa o crtica: el com entario esun tipo de parfrasis acertada y m s o

    m enos detallada. Podram os decir que

    estas dos interpretaciones term inan con la

    construccin plausible del significado del

    texto o con la bsqueda de su coherencia,

    sin ir m s all.

    En cam bio, 9 y 10 constituyen una inter-

    pretacin plenam ente crtica: recuperan

    los im plcitos y los critican (de forma des-

    pectiva, en Roma y en la selva no hay cul-

    tura, ridiculice), de m odo que m uestran el

    punto de vista sesgado de la carta. Adem s

    10 identifica la incongruencia entre ser

    respetuosocon todas las culturas y calificardedecadenteal Im perio Rom ano y los pue-

    blos de la selva. Solo estas dos interpreta-

    ciones van m s all de la construccin del

    significado del texto o de la bsqueda de su

    coherencia, al criticar la lgica de la com -

    paracin que se utiliza y al convocar otros

    posibles im aginarios a los que utiliza el

    autor de la carta.

    C. Construccin discursiva

    de los protagonistas: nosotros / ellos

    / E-cristians

    Contrastam os slo estas 3 interpretaciones:

    (11) [...] usa nosotros, con significado

    inclusivo: incluye el lector dentro delcolectivo al que pertenece el em isor. M CD.

    (12) [...] construye un nosotros(los cata-

    lanes que com partim os la ideologa de E-

    cristians) positivo: cultos y sin groseras

    innecesariasy form an parte de una

    sociedad culta, ordenada y respetuosa.

    RCP.

    (13) [...] TV-3 est representada con ellos.

    [...] denota cierta lejana respecto al autor

    [...] identifica los m alos: ellos, los otros. [...]

    com paraci, el lector infereix que el m odel de societat que m ostra TV-3 s de gent salvatgeM CJ. (9): [...]com ena loraci qualificant-les [Rosa, selva] de form a despectiva [...] i desprs, im plcitam ent diu que cap socie-tat desenvolupada actual s daquesta m anera [...] es dna per suposat en el text [que a Rom a i a la selva] no hiha cultura, nom s salvatges i obcens. M M M . (10): [...] resulta contradictori [...] que ell, respectus am b totes lessensibilitats, en tant que form a part daquest grup, ridiculitzi i qualifiqui de decadentla cultura de lim peri rom

    o de les civilitzacions que viuen a la selva. RCP.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    17/21

    128

    t a r b i y a 32

    vem os una clara diferenciacin entre

    nosotroslos espectadores de TV-3, los

    buenos; y ellos, los de TV-3, los m alos. Este

    nosotrosest usado haciendo referencia a

    dos colectivos diferentes: [...] a toda la

    sociedad (nos fijam os, adentrarnos...), y [...]

    al propio autor (Esperem os que...). M AT4.

    El ejem plo 11 se refiere solo al uso inclusi-

    vo delnosotroscom o recurso para atraer al

    lector, sin entrar en otras consideraciones. 12

    identifica la descripcin positiva de los cata-

    lanes, aunque los asocia errneam ente con

    elnosotros. 13 reconoce dos de los protago-

    nistas principales (ellosy nosotros), con sus

    atributos m s claros (ellos: lejana, malos;

    espectadores de TV3:buenos); tam bin iden-

    tifica varios usos delnosotrosaunque el

    ltim o com entario pueda resultar discutible.

    Las tres interpretaciones quedan lejos delanlisis detallado de este punto que realiza-

    m os en el apartado anterior.

    4. Consideraciones finales

    Del conjunto de apreciaciones anteriores se

    deducen estas conclusiones:

    1. Algunos estudiantes no com prenden

    varios de los aspectos reseados del texto

    original, aunque sean universitarios de

    2 grado y hayan cursado m uchas horas

    de form acin en Anlisis del Discurso. Eluso irnico de deleitarnos, la com para-

    cin tendenciosa con el imperio romano

    o la selva virgeny la interesada cons-

    truccin discursiva de los protagonistas

    quedan en algunos casos por debajo del

    nivel de conciencia del lector. Este que-

    da cautivadopor los efectos retricos

    de estos m ecanism os (el denom inado

    ethoso la em ocin del discurso) y es

    incapaz de analizar fram ente los argu-

    m entos que aporta el texto o de consi-

    derar posturas y opiniones alternativas:

    acepta acrticam ente la visin de los

    hechos que sirve el discurso, por inani-

    cin intelectual. De este m odo, la opi-

    nin final que pueda tener sobre una

    controversia social depender m s deltipo de discursos a los que tenga acceso

    que de los argum entos y del razona-

    m iento que incluyan.

    2. Slo los alum nos que adoptan una lec-

    tura crtica logran com prender los

    aspectos reseados. Su lectura detecta

    los usos particulares que adoptan deter-

    m inados expresiones en cada contexto

    (el significado dedeleitarnos, las conno-

    taciones que convoca la com paracin

    4. Textos originales: (11): [...] usa nosaltres, am b significat inclusiu: inclou el lector dins del collectiu al qual pertanylem issor. M CD. (12): [...] construeix un nosaltres(els catalans que com partim la ideologia dE-cristians) positiu:cultes i sense renecs innecessarisi form en part duna societat culta, ordenada i respectuosa. RCP. (13): [...] TV-3 est representada am b ells. [...] denota certa llunyania respecte a lautor [...] identifica els dolents: ells, els altres.[...] veiem una clara diferenciaci entre nosaltresels espectadors de TV-3, els bons; i ells, els de TV-3, els dolents.Aquest nosaltres, per, est usat fent referncia a dos collectius diferents: un fa referncia a tota la societat(ens fixem , endinsar-nos...), i laltre fa referncia al propi autor (Esperem que...). En aquest ltim cas veiem cla-

    ram ent la voluntat de lautor. M AT.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    18/21

    129

    t a r b i y a 32

    TV3 = Roma y selva virgen, la atribucin

    de adjetivos positivos / negativos a los

    protagonistas), identifica los propsitosque pretende conseguir el autor con

    estos usos y los confronta con diferen-

    tes alternativas. De este m odo el lector

    desarm a elethosdiscursivo, m esura las

    razones lgicas que se aportan para

    defender una tesis y tom a partido cons-

    cientem ente a favor o en contra. La lec-

    tura crtica surge de la capacidad de

    analizar los usos lingsticos en contexto

    y de poder relacionarlos con diferentes

    aspectos del conocim iento del m undo

    (los posibles propsitos de los autores, los

    diferentes puntos de vista, etc.).

    3. Las interpretaciones de los estudiantes

    son personales, irrepetibles e interesan-

    tes. Si bien en algunos casos son ego-

    cntricas y carecen de fundam ento(nm . 6), en otros (por ejem plo, nm . 2

    y 3) aportan m atices com plem entarios

    para interpretaciones globalm ente m s

    coherentes. La com prensin de un texto

    resulta m s rica y plausible sum ando las

    aportaciones de varios lectores. Al fin y

    al cabo, si el significado textual se ubicaen la m ente de los lectores y no dentro

    del texto, alcanzam os el nivel m xim o

    de com prensin de un discurso cuando

    podem os contrastar las diversas com -

    prensiones individualesdel m ism o.

    En conjunto, el anlisis de esta carta soca-

    rrona y de las interpretaciones que hicieron

    varios estudiantes universitarios m uestra

    la necesidad de incluir una perspectiva

    crtica en la enseanza de la com prensin

    lectora y en las distintas tareas o discipli-

    nas que se relacionan con ella: el com en-

    tario de texto, el anlisis del discurso y el

    conjunto de disciplinas curriculares en las

    que se lee y escribe. La lectura crtica es el

    nico procedim iento didctico que forta-lece el crecim iento de un yo autnom o,

    consciente y constructivo, con opiniones

    propias y con capacidad de com prom iso

    con la com unidad.

    Bibliografa

    ALDERSON, J.Charles (2000).Assessing reading. Cam bridge: Cam bridge University Press.

    CASSANY, Daniel (1999). El com entario de texto en el enfoque com unicativo,Clave, 8: 9-40.

    1999.Revista de la Asociacin Venezolana para la Enseanza de la Lengua.

    (2000). Fonam ents per al com entari de text,Articles, 22: 7-16, septiem bre.

    (2002a). Reflexiones y prcticas didcticas sobre divulgacin de la ciencia. En: PARODI,

    Givanni (coord.).Lingstica y interdisciplinariedad: Desafos del nuevo milenio. Ensayos en

    Honor a Marianne Peronard. Valparaso (Chile): Universidad Catlica de Valparaso. 2002.

    p. 355-374.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    19/21

    130

    t a r b i y a 32

    (2002b).M i taller de escritura,Textos, 30: 21-31.

    (2002c).Anlisis de argum entaciones orales en talleres de escritura profesional,Congre-

    so Internacional de La argumentacin. Lingstica, Retrica, Lgica y Pedagoga, Institutode Lingstica de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), 10/12-7-2002. En prensa.

    (2002d).Explorando la lectura crtica: teora, ejem plos y reflexiones, conferencia inaugural

    del VII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, Com it

    Latinoam ericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura y la Asociacin Internacio-

    nal de Lectura, Puebla (M xico), 16/19-10-2002, en prensa en las actas.

    CRESPILLO, M anuel (1992). Teora del com entario de textos,Analecta Malacitana, vol. XV, 1-

    2, p. 137-172.

    CUENCA, M . Josep (1996a). Textos sobre textos: una reflexin sobre el com entario de textos,

    Textos, 10, 85-98, octubre.

    FAIRCLOUGH, Norm an (1995).Critical Discourse Analysis. Harlow : Longm an.

    GIROUX, Henry A.(1988).Teachers as Intelectuals.Towards a Critical Pedagogy of Learning.

    M assachusetts: Bergin & Garvey. Versin espaola: Los profesores como intelectuales.

    Hacia una pedagoga crtica del aprendizaje. Barcelona: Paids. 1992.

    GRABE, W illiam yFredrickaL. STOLLER (2002).Teaching and Researching Reading. Harlow : Longm an.

    GREEN, Pam (2001). Critical Literacy Revisited, en FEHRING, Heather y Pam GREEN ed.:Critical

    Literacy: A Collection of Articles From the Australian Literacy Educators Associat ion.Inter-

    national Reading Association.IRA. International Reading Association. http://w w w .ira.org

    Kairs. Rhetoric, Technology, Pedagogy.http://english.ttu.edu/kairos

    KANPOL, Barry (1994).Crit ical Pedagogy. An Introduction. Londres: Bergin & Garvey.

    KLOOSTER David (2001). W hat is Critical Thinking?,Thinking Classroom.A Journal of Reading,

    Writing and Crit ical Reflection, 4, 36-40, prim avera.

    LZARO CARRETER, Fernando y Evaristo CORREA CALDERN (1974, 11 ed.).Cmo se comenta un

    texto lit erario. M adrid: Ctedra. 1 ed. en Anaya: 1967. 31 ed.: 1994.

    M ARTN ROJO, Luisa y Teun A. VAN DIJK (1997). There w as a problem , and it was solved!: legi-

    tim ating the expulsion of illegalm igrants in Spanish parliam entary discourse, en:Dis-

    course & Society, 8 (4) 523-566. [0957-9265 (199710) 8:4] Versin castellana en M ARTN

    ROJO, Luisa y Raquel W HITTAKER coords.Poder-decir o el poder de los discursos. Captulo 6:

    Haba un problem a y se ha solucionadoLegitim acin de la expulsin de inm igrantes ile-

    galesen el discurso parlam entario espaol. M adrid: Arrecife. 1998.

    M UNBY, John (1978).Communicat ive Sillabus Design. Cam bridge: CUP.

    NCTE: The N ational Council of Teachers of English. A Profesional Association of Educators in

    English Studies, Literacy, and Language Arts. http://w w w .ncte.org

    Reading on line. A journal of K-12 practice and research. IRA.http://w w w .readingonline.org

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    20/21

    131

    t a r b i y a 32

    TORRE, Esteban (1992). Com entario, anlisis, explicacin de textos literarios?, en ARIZA,

    M anuel coord.Problemas y mtodos en el anlisis de textos. In memoriam Antonio Aran-

    da. Sevilla: Universidad de Sevilla, 349-358.VAN DIJK, Teun A. (1993). Principles of Critical Discourse Analysis, Discours & Society. 4 (2),

    p. 249-283.

    VAN DIJK, Teun A.(1999).Ideologa.Barcelona: Gedisa.

    Resumen

    Dentro de las ciencias del lenguaje, el Anlisis Crtico del Discurso (ACD) aprovecha las

    aportaciones de los recientes estudios sobre el texto (anlisis del discurso, pragm tica,

    sociolingstica, etnografa de la com unicacin, teora de la enunciacin, etc.) para

    definir los propsitos y la m etodologa del anlisis crtico. Ante el m undo m ulticultural

    y globalizado en el que vivim os, la nica respuesta educativa posible es la necesidad de

    form ar a una ciudadana, que tenga habilidades crticas de lectura, escritura y pensa-

    m iento y participe de m odo constructivo en el desarrollo de una com unidad plural, res-

    petuosa y progresista. El artculo explora en la teora y en la prctica la lectura crtica,

    para reflexionar sobre la necesidad de fom entar este tipo de prctica lectora en el aula.

    Para ejem plificar el funcionam iento de la lectura crtica, se trabajan lingsticam entedesde el ACD algunos fragm entos breves de discurso. Se analiza el grado y el tipo de

    com prensin lectora crtica que m uestran 25 exm enes de universitarios espaoles

    de 20 aos, estudiantes de Traduccin e Interpretacin en la Universidad Pom peu Fabra de

    Barcelona, que haban tenido 80 horas de instruccin sobre lengua escrita y anlisis del

    discurso en castellano y cataln (con varias sesiones sobre Anlisis Crtico del Discur-

    so), en las que se haban analizado cooperativam ente textos parecidos al propuesto en

    el exam en.

    Palabras-clave: Anlisis Crtico del Discurso, alfabetizacin funcional, alfabetizacin cr-

    tica, lectura crtica, com entario com unicativo de texto.

    Abstract

    Within Language Sciences, the Critical Analysis of Discourse (CAD) takes advantage of therecent studies on the text (discourse analysis, pragm atics, socio-linguistics, com m unication

    ethnography, etc.) in order to define the aim s and m ethodology of critical analysis.

  • 7/25/2019 Cassny Aproximaciones a la lectura.pdf

    21/21

    132

    t a r b i y a 32

    W e live in a m ulticultural, global w orld and the only possible educational response is the

    need to achieve citizens w ho m ay acquire critical literacy and thinking skills. These skills

    w ill allow them to take active part in the developm ent of a plural, respectful and pro-gressive society.

    This article revises the theory and practice of critical reading to reflect on the possibility

    and need of encouraging this type of skill in the classroom . As an exam ple of critical lite-

    racy, som e short texts are approached using (CAD). The level and type of critical reading

    com prehension is analyzed in 25 exam papers done by 20 year old university students of

    Translation and Interpreting at Barcelona Pom peu Fabra University. The aforem entioned

    students had received 80 hours of training in w ritten language and discourse analysis in

    Spanish and Catalan including several sessions on CAD. During these sessions, in groups,

    they analyzed sim ilar texts to that given in the exam .

    Key words:Critical Analysis of Discourse, traditional functional literacy, critical literacy.

    Daniel Cassany.

    Universitat Pompeu Fabra

    (Barcelona, Espaa)[email protected]

    Web personal: http://www.upf.es/dt f/personal/danielcass

    Red investigacin: http://www.upf.es/dt f/xarxa/pral