cartilla facilitador

66

Upload: dokhanh

Post on 29-Jan-2017

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla Facilitador
Page 2: Cartilla Facilitador
Page 3: Cartilla Facilitador

2

Page 4: Cartilla Facilitador

3

Presentación 5

Las Jornadas educativas 7

¿Qué son las Jornadas educativas? 9Material de apoyo para realizar las Jornadas educativas 10Estructura de las cartillas 12

Cómo se organizan y desarrollan las Jornadas educativas 17

Orientaciones pedagógicas para el desarrollode las Jornadas educativas 25

Principios generales del aprendizaje 27El taller como estrategia metodológica 28El proyecto comunitario 34

Para saber más podemos consultar en... 39

Anexos

Anexo No. 1. Técnicas de trabajo en grupo 45

Anexo No. 2. Algunas sugerencias y recomendacionespara el desarrollo de los talleres 56

Indice

Page 5: Cartilla Facilitador
Page 6: Cartilla Facilitador

El Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial a través delViceministerio de Agua y Saneamiento hapuesto en marcha el programa La Culturadel Agua. Este programa se ha propuestocomo metas la recuperación y conservacióndel recurso hídrico y el abastecimiento dela demanda de agua potable para consumohumano con el objeto de que el agua y elmedio ambiente sano sean un derecho efec-tivo de los ciudadanos, un compromiso realdel Estado y una responsabilidad compar-tida de autoridades y comunidad.

De esta manera el programa La Culturadel Agua, busca cumplir con un mandatode la Constitución política nacional de1991 que estableció como propios a la fi-nalidad social del Estado la prestación delos servicios en condiciones de calidad ycobertura adecuados a las necesidades delas comunidades, contando con la partici-pación activa de las mismas y desarrollan-do el servicio con integralidad (Ley 373de 1997 “Uso eficiente y ahorro del agua”,Ley 142 de 1994 “Régimen de los servi-cios públicos domiciliario, Ley 134 de1994, de participación ciudadana”).

Para contribuir al logro de estos objetivosel Ministerio de Ambiente, Vivienda y De-sarrollo Territorial, implementa el ProyectoJornadas educativas con el propósito dedespertar en los usuarios actitudes que pro-picien el mejoramiento de sus condicionesde vida mediante el aprendizaje de la con-servación del medio ambiente, la toma deconciencia sobre los múltiples problemasque genera el descuido de los recursos na-turales y de la importancia de la participa-ción activa de las comunidades en la gestiónde los servicios públicos.

El Proyecto Jornadas educativas ofrecediversos campos de acción que se orientana fortalecer: 1. los programas de uso efi-ciente y ahorro del agua que por mandatode la Ley 373 de 1997 deben formular yejecutar las entidades que prestan serviciosde acueducto, 2. apoyar las actividades deproyección a la comunidad que deben ade-lantar los estudiantes de 10 y 11 grado ymedia académica, 3. Facilitar los procesosde asistencia técnica y capacitación quedeben adelantar los departamentos y losmunicipios para el sector.

Presentación

5

Page 7: Cartilla Facilitador

Para el desarrollo de las Jornadas educati-vas se ha preparado un material didácticocompuesto por 5 cartillas y una guía parael facilitador. Dicho material es considera-do como una herramienta educativa quecontribuye a:

Promover la participación de las comu-nidades usuarias de los sistemas deacueducto y alcantarillado en la ges-tión de propuestas que mejoren la cali-dad de los servicios públicos domicilia-rios y contribuyan a la sostenibilidadde los sistemas instalados y

Dinamizar iniciativas comunitariasorientadas a la protección del recursohídrico, al uso eficiente y ahorro delagua y la práctica adecuada de hábitosy comportamientos relacionados conaspectos de higiene y saneamiento bá-sico.

Este material educativo incluye actividadesque nos permiten recuperar experiencias,proponer soluciones a las dificultades denuestra localidad y, asumir compromisosque permitan cambios o transformacionesen las situaciones problemáticas que hemosencontrado.

Esta guía hace parte del material mencio-nado y contiene las herramientas metodo-lógicas y conceptuales que un facilitadordebe conocer y utilizar para el desarrollo delas Jornadas educativas que va a orientar.

Señor (a) facilitador (a) , esperamos quelos temas y sugerencias que encuentre enesta serie sean de utilidad para usted y sucomunidad. Nuestro deseo es colaborar conel progreso de su región y con el mejora-miento de su calidad de vida.

6

Page 8: Cartilla Facilitador

Las Jornadas educativas

Page 9: Cartilla Facilitador
Page 10: Cartilla Facilitador

¿Qué son las Jornadaseducativas?

Las Jornadas educativas hacen referenciaa procesos educativos formales, no forma-les e informales (definidos por la Ley 115,Ley General de Educación) que se desarro-llan, entre otras actividades, a través de:talleres, encuentros, reuniones, salidas decampo y eventos culturales, recreativos ydeportivos que se realizan con represen-tantes de una localidad. En estos procesoseducativos se busca reflexionar, analizar ycomprender temas de interés para la co-munidad relacionados con los servicios deacueducto, alcantarillado y aseo y el usoadecuado y ahorro del agua, tomando comoeje de reflexión los contextos sociales enlos cuales se desarrollan las comunidades.

Uno de los propósitos de las Jornadas edu-cativas es promover acciones que vinculena la comunidad en procesos de participa-ción orientados a la solución de problemasrelacionados con el manejo del agua, elmejoramiento de los procesos de gestiónde los servicios públicos y el saneamientobásico e higiene.

A través de las jornadas se ofrece a la co-munidad información y herramientas, acer-ca de sus derechos, para facilitar elcumplimiento de sus deberes y participar enel diseño e implementación de proyectos quebeneficien a la localidad.

Las Jornadas educativas están dirigidas alas comunidades de los municipios meno-res y zonas rurales y a todas las autorida-des y funcionarios del sector de aguapotable y saneamiento básico a nivel na-cional, departamental, municipal y local.Estas pueden desarrollarse también congrupos de comunidades de barrios o zonasurbanas de municipios o ciudades, siem-pre y cuando el facilitador esté en la dis-posición de adaptar los temas de acuerdocon las condiciones, necesidades e intere-ses de los grupos.

La metodología se fundamenta en el desa-rrollo de actividades orientadas a dinami-zar la participación comunitaria y ha sidodiseñada para ser orientada por facilita-dores, quienes tendrán el compromiso demultiplicar la experiencia en las distintaslocalidades y regiones. En esta guía se pre-sentan recomendaciones y sugerencias so-

9

Page 11: Cartilla Facilitador

10

bre el procedimiento que deben seguir losfacilitadores para dar a conocer e imple-mentar el proyecto Jornadas educativas.

Los facilitadores deben ser personas inte-resadas en participar y liderar acciones enbeneficio de la comunidad. Es importanteque tengan algún conocimiento sobre lostemas por tratar en las jornadas y sobre laforma como estos aspectos se manifiestana nivel local.

El (a) facilitador (a) ofrece información yorienta el proceso educativo en las comu-nidades para que las personas formulen eidentifiquen los problemas de su localidady se comprometan a promover acciones queden solución a los mismos.

En este sentido las Jornadas educativashan sido diseñadas de tal manera que elfacilitador conjuntamente con la comuni-dad determine el tiempo y el tipo de acti-vidades que sean más convenientes paraconocer y o profundizar en los temas so-bre los que tratan las jornadas. Sin em-bargo, se recomienda realizar sesionespresenciales en las cuales se pueda socia-lizar con las personas de la comunidadtanto los conocimientos como las accionesque se incluirán en los planes operativos.Se propone que estas sesiones se desarro-llen utilizando la técnica del taller, de lacual se hablará más adelante.

Material de apoyo pararealizar las Jornadaseducativas

Señor (a) facilitador (a) para desarrollarlas Jornadas educativas usted cuenta con5 cartillas. Ellas son:

La Cartilla No. 1“Agua, salud y vida”desarrolla conteni-dos sobre la impor-tancia del agua yalgunas formas ca-seras para purificar-la. Además presentadiferentes propues-tas para que la co-munidad participeen su cuidado.

La Cartilla No. 2“Agua potable paratodos” brinda loselementos para elanálisis de las dife-rentes formas enque podemos obte-ner agua potable,ya sea de maneracasera o a travésdel acueducto. Pre-senta algunas acti-vidades de participación para identificar

Page 12: Cartilla Facilitador

11

los componentes y el estado del sistema deacueducto.

La Cartilla No. 3“Saneamiento bási-co e higiene” des-cribe las formas ytécnicas que pode-mos utilizar parareducir el nivel decontaminación delas fuentes de agua,empleando sistemasde disposición ade-cuada de excretas,

aguas servidas y residuos sólidos (basu-ras). También se desarrollan contenidos re-lacionados con la reducción deenfermedades en la población a través dehábitos y actitudes higiénicas adecuadas.La cartilla presenta diferentes alternati-vas de participación comunitaria en rela-ción con el saneamiento básico y la higiene.

La Cartilla No. 4 “Nues-tra empresa al servicio dela comunidad” ilustra alas personas sobre el fun-cionamiento de la empre-sa, su importancia y lasdiferentes formas de par-ticipación ciudadana paramejorar la prestación delservicio.

La Cartilla No. 5“Uso eficiente yahorro del agua”profundiza sobre losderechos y deberesque tienen los usua-rios de los serviciospúblicos, fomentalas actitudes positi-vas para ahorraragua y hacer un usomás eficiente de esterecurso; e impulsa la aplicación de con-troles para el adecuado manejo del recur-so y el pago oportuno en la facturación.

Estas cartillas contienen información bá-sica sobre los temas de los talleres y servi-rán de apoyo para la formulación delproyecto comunitario con las personas queparticipen en las jornadas.

Page 13: Cartilla Facilitador

12

Estructura de las cartillas

Todos los aspectos que abordan las carti-llas están relacionados con temas como laproblemática del agua, la prestación delos servicios públicos y las oportunidadesde participación y gestión de la comuni-dad en el mejoramiento o solución a di-chas problemáticas.

Estos aspectos que se abordan o mencio-nan en todas las cartillas se muestran através de sugerencias, recomendaciones y/o advertencias sobre comportamientos,actitudes o hábitos que se deben practicary mantener en distintas situaciones. A es-tos aspectos los llamamos “ejes o temastransversales” y hacen referencia a temascomo: la educación ambiental, el desarro-llo humano sostenible, la gestión y partici-pación comunitaria y el marco normativoo reglas que regulan los aspectos relacio-nados con los servicios públicos y el aho-rro y uso eficiente del agua.

Estos ejes o temas nos permiten compren-der de manera integral los diversos pro-blemas relacionados con el agua y elsaneamiento básico. Las personas debenentender que su problemática es productode múltiples factores que tienen relacióncon la educación ambiental que poseemos,las leyes que han sido implementadas, lacultura de gestión y participación de lascomunidades, las prácticas en el uso y con-sumo de los servicios y la gestión de lasempresas, entre otras.

Al abordar, por ejemplo, el problema deldeficiente servicio de agua se deben teneren cuenta, entre otros aspectos, el malestado de la microcuenca a causa de ladeforestación y la contaminación origina-da por la acción del hombre, el incumpli-miento de las normas, la falta de interés ygestión de la comunidad en el desarrollode proyectos de preservación de las fuen-tes, el uso irracional del agua, el no pagooportuno del servicio, la instalación deredes clandestinas, la mala gestión de laempresa, etc.

Siempre la percepción de las personas so-bre el problema de un deficiente serviciode agua se reduce a pensar que la empresaes mala y que es culpable del problema,cuando en realidad son muchos los facto-res que inciden y en la mayoría de los ca-sos se relacionan con la apatía, la falta decompromiso y responsabilidad de muchosde los usuarios.

Cada uno de los ejes transversales debeser comprendido por el facilitador y lacomunidad, por las siguientes razones:

La educación ambiental: permite la for-mación y construcción de valores parala conservación del medio ambiente. Co-nocer nuestro entorno y descubrir lasactividades humanas que lo deterioranponiendo en peligro nuestra superviven-cia nos hace conscientes de las accio-nes y métodos que debemos practicarpara disfrutar de un medio ambientesano y limpio.

Page 14: Cartilla Facilitador

13

El desarrollo humano sostenible: Se re-fiere a la necesidad de mantener com-portamientos y acciones de apoyo,cuidado y preservación de los recursoscon los que contamos, de tal maneraque tengan un impacto positivo en elmejoramiento de nuestra calidad devida. Nos anima a conservar y defenderlas condiciones ambientales favorablesen la actualidad, de manera que poda-mos disfrutar y ofrecer a nuestros hijosun ambiente sano en el futuro.

El fundamento del desarrollo sostenible esel desarrollo humano, es decir, la genera-ción de condiciones perdurables de calidadde vida sin destruir el entorno y agotar losrecursos, tomando en cuenta esencialmen-te el mejoramiento sustancial de las condi-ciones de existencia de las comunidades yel principio de la equidad sobre la base deadmitir que la comunidad es el sujeto deldesarrollo y del mejoramiento.

Desarrollo es progresión. Este conceptosignifica que el desarrollo debe ser dura-dero, sostenido en el tiempo, es decir, per-durable. Pero igualmente el desarrollo debe

ser integral, pues debe abarcartodas las esferas del ser hu-

mano. No sólo lo económi-co sino lo político, lo social,lo ambiental. La unidad deestos dos elementos, per-durabilidad e integralidad,es la que valida la impor-tancia de un desarrollo pre-

sente que no comprometa el delas generaciones futuras.

En agua y saneamiento básico el desarro-llo sostenible se basa en cuatro aspectoscentrales: 1. La disponibilidad de fuentesde abastecimiento de agua, 2. la disposi-ción adecuada de excretas y aguas servi-das, y el aprovechamiento de los residuossólidos para la protección de la salud y delas fuentes de agua, 3. la educación y par-ticipación comunitaria y, 4.la sostenibili-dad de los servicios en condiciones deeficiencia, es decir, contar con un servicioque suministre agua de buena calidad, concontinuidad y cobertura. En conclusión nopuede existir en este campo desarrollosostenible si no se logra un mejoramientosustancial de las condiciones de acceso alrecurso y de consumo del agua paralela-mente a una transformación importantede la cultura medioambiental a través dela activa participación y autotransforma-ción de las condiciones de vida.

La gestión y participación comunitaria:Un medio ambiente sano con desarro-llo humano sostenible es asunto de to-dos. Por eso es indispensable nuestraparticipación activa en la solución deproblemas y en el desarrollo de accio-nes que mejoren nuestra calidad de viday aseguren un futuro mejor. Organizar-nos y participar unidos en acciones quepermitan progresar nuestra localidades un derecho y un deber de todos.

La participación es la herramienta básicade transformación, pues nos convierte enresponsables y forjadores de nuestro pro-pio destino.

Page 15: Cartilla Facilitador

14

Por medio del Comité de desarrollo y con-trol social se proponen planes y progra-mas para resolver deficiencias en laprestación del servicio, promover el mejo-ramiento, utilizar mejor los recursos, etc.Nuestras ideas sobre cómo ahorrar agua,cuidar el acueducto y mejorar el serviciopodemos hacerla llegar al Comité a travésdel Vocal de control, quien es nuestro re-presentante ante la Empresa.

Se dice que hay participación cuando sonlas mismas personas que comparten unasituación o necesidad y motivados parabuscar la solución, por ejemplo, la escasezde agua, quiénes se reúnen, acuerdan unasmetas de trabajo y unas actividades porrealizar.

Existen dos tipos de participación. El pri-mero es la participación comunitaria quees el derecho que tienen las organizacio-

nes comunitarias de colaborar en la gestión,la evaluación y control de los proyectos quebuscan resolver los problemas de la vidadiaria. Por ejemplo, el Comité pro-acueduc-to o el comité pro-pavimentación. Esta par-ticipación se puede realizar sin necesidadde la presencia del Estado.

El otro tipo de participación es la acciónciudadana, que es el ejercicio de los debe-res y derechos del individuo, en funciónpersonal o comunitaria y la realizamoscuando hacemos uso de los derechos depetición o reclamo o formamos parte enlas Juntas de vigilancia o de las juntas di-rectivas de las empresas públicas, las vee-durías o las Juntas administradoras locales.

El marco normativo: Hace referenciaa la Constitución política y a las leyesque regulan la prestación de los servi-cios públicos domiciliarios (Ley 142/94),

GestiónComunitaria

Comité dedesarrollo y

control social

Organizar

Controlar

Fiscalizar

Administrar

Potenciar recursos

Desde la fuenteabastecedora

hasta la fuentereceptora

Representar

Operar, mantener

Vigilar

Liderar

Apropiación tecnológica

Page 16: Cartilla Facilitador

15

uso eficiente y ahorro del agua (Ley373 de 1997), la participación ciuda-dana (Ley 134/94), Ley de educación(115/94) y el cuidado del medio am-biente (Ley 99/93). Conocer esta infor-mación es importante porque: permiteconocer los mecanismos y espacios departicipación comunitarios abiertos porla ley para participar en la gestión yveeduría de los servicios públicos, cono-cer nuestros derechos y deberes y losmecanismos para exigir el cumplimien-to de las normas.

El ahorro y uso eficiente del agua: Bus-

ca fomentar actitudes y comportamien-tos orientados a la conservación, aho-rro y manejo adecuado del serviciopúblico del agua, además de promoverel pago oportuno del mismo sin lo cuales imposible la sostenibilidad del siste-ma y su viabilidad a largo plazo.

Revise con atención las cartillas. Allí en-contrará sugerencias y recomendacionesque alertan permanentemente sobre aspec-tos relacionados con los temas o ejes trans-versales.

Señor (a) facilitador (a): para la organiza-

Señor facilitador (a), todas las cartillas tienen una orga-nización o estructura que distribuye el contenido en 7partes, así: 1.Temas.2. Recordemos, 3. Para saber másactuemos, 4. Qué podemos hacer, 5. Lo que hemos cons-truido, 6. Nuestros compromisos son, y 7. Para sabermás podemos.

Page 17: Cartilla Facilitador

El contenido de cada una de estas partes es el siguiente:

Temas: Presenta los contenidos y conceptos relacionados con el tema que aborda lacartilla.

Recordemos: Ofrece información adicional relacionada con el tema de la cartilla ycon los aspectos que llamamos “ temas o ejes transversales”.

Para saber más, actuemos: Sugiere actividades que se pueden realizar con las per-sonas que participan en la Jornadas educativas. Dichas actividades presentan:

Sugerencias de acción o preguntas que permiten el reconocimiento de saberes yexperiencias de los participantes en las jornadas; y

Ejercicios que apoyan la recolección de información para profundizar en el cono-cimiento de los temas y situaciones estudiados.

Qué podemos hacer: Presenta recomendaciones y sugerencias sobre prácticas yhábitos que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la localidad en aspectosrelacionados con el tema de la cartilla.

Lo que hemos construido: Propone ejercicios, preguntas y juegos que ayudan arepasar y revisar el nivel de comprensión de las situaciones y temas estudiados.Además permite evaluar actitudes y prácticas de los participantes frente a aspectosrelacionados con el tema de la cartilla.

Nuestros compromisos son: Incluye espacios para identificar los compromisos queasumirán los participantes en las Jornadas educativas sobre los aspectos analizadosen la cartilla.

Los compromisos identificados por los participantes en este apartado, serán deutilidad para que usted señor facilitador oriente al grupo en la elaboración de unproyecto sobre la situación o tema que consideren importante para la localidad.

En las cartillas 4 y 5 se identifican compromisos para generar comportamientos deapoyo a la gestión de la entidad prestadora de los servicios públicos y el manejo yconservación del recurso hídrico.

Para saber más, podemos: Incluye sugerencias para buscar asesoría y cooperaciónde instituciones y personas que puedan apoyar las acciones y compromisos definidosen las jornadas.

16

Page 18: Cartilla Facilitador

Cómo se organizan ydesarrollan las Jornadas

educativas

Page 19: Cartilla Facilitador
Page 20: Cartilla Facilitador

ción y desarrollo de las Jornadas educati-vas es necesario que usted se prepare, poreso le sugerimos hacer un plan de trabajoque le permita liderar con éxito la realiza-ción de esta labor.

Los aspectos básicos que usted, señor faci-

litador, debe cono-cer acerca de la lo-calidad son:

Para elaborar elplan de trabajo

Aspectos DescripciónUbicación de la localidadVías de accesoTopografíaClimaSistemas de comunicación

Número de habitantes (Distribución por edades y sexo)Número de viviendasTasa de crecimiento

Número de planteles educativosNúmero de maestrosJornadas escolaresProgramas de educación para adultosProyectos ambientales o ecológicos

Actividades económicas relevantesIngresos familiaresIndices de desempleo

Autoridades y dirigentesAsociaciones y organizaciones no gubernamentalesOcasiones en las que la comunidad se reúneObras de beneficio colectivo realizadas o en proyectoExperiencias en trabajo comunal.

Geográficos

Demográficos

Educativos

Económicos

Organizaciónsocial

19

Page 21: Cartilla Facilitador

20

identifique las acciones que debe realizar,teniendo en cuenta los aspectos logísticos yoperativos necesarios para facilitar el lo-gro de los objetivos propuestos.

En el plan de trabajo incluya las activida-des, fechas de realización, horario, lugar,material que necesita y los responsablesde cada actividad.

A continuación le presentamos algunas re-comendaciones que puede tener en cuentapara elaborar y ejecutar en forma adecua-da su plan de trabajo:

Aspectos DescripciónFormas de abastecimiento de agua y de eliminación de excretasDisponibilidad y características de las fuentes de abastecimiento de aguaDisposición de residuos sólidos y basuras, receptores de agua servidaDisponibilidad de energía eléctricaProyectos de ampliación del sistema de acueducto, fuentes de financia-ción y etapa del proyecto.

Ubicación de las viviendasUbicación de los servicios comunalesUbicación de las fuentes de agua

Creencias, costumbres, tradicionesComportamientos de la comunidad en torno al agua y el saneamientobásico.

Abastecimientode agua ysaneamiento

Croquis de lalocalidad

Culturales

Antes de las jornadas

Qué se debe hacer:

1. Organizar el Comité de apoyo:

Motive a los líderes comunitarios y au-toridades locales para la creación deun comité o grupo de apoyo, cuya res-ponsabilidad consistirá en adelantar ac-ciones para garantizar la participaciónactiva de la comunidad en el desarrollode las Jornadas educativas y liderar eimpulsar los procesos de gestión y par-ticipación activa de la comunidad entorno a la solución de problemas rela-cionados con el abastecimiento de aguay saneamiento.

2. Convocar:

Invite a todos aquellos miembros de lacomunidad que puedan interesarse y par-ticipar en el desarrollo de las jornadas.

Autoridades y líderes de las organizacio-nes locales: el alcalde, concejales, el Téc-

Page 22: Cartilla Facilitador

21

nico en saneamiento, docentes, coordi-nadores de núcleo, directores de plante-les educativos, el juez, el comandante dela policía, el médico, los funcionarios delas Umatas, asociaciones de usuarioscampesinos, comités de deportes, pro-motores de salud y saneamiento, juntasde acción comunal y Asociación de pa-dres de familia entre otros

Comunidad en general: líderes y otraspersonas que estén interesados en lasactividades que benefician a la locali-dad (madres comunitarias, jóvenes,entre otros.)

Realice una convocatoria amplia a la co-munidad, con unos 15 días de antelación.

Para convocar a la comunidad utilice,megáfono, carteleras en lugares visi-bles, volantes informativos, entre otros.

Averigüe qué tiempo tiene disponible lacomunidad y de acuerdo con esta infor-mación elija el horario para realizar lasjornadas.

3. Conseguir la logística:

Con ayuda de la comunidad elija un lu-gar adecuado para realizar las jorna-das teniendo en cuenta el tipo deactividades que va a realizar y el núme-ro de personas que va a participar.

Prepare y revise el material de apoyoque va a utilizar, como por ejemplo: pa-pelógrafo, marcadores, papel, fotoco-pias, televisor, video grabadoras y otrosque necesite de acuerdo con las condi-ciones de la localidad.

4. Preparar los apoyos didácticos:

Leer las actividades contenidas en lascartillas y pensar en ayudas para desa-rrollarlas efectivamente.

Planear las actividades que considerepertinentes para lograr los objetivos decada jornada.

Preparar los contenidos y ejercicios pordesarrollar en cada sesión de trabajo.

Se invita a todosaquellos miembros de la

comunidad que esténinteresados en participaren el desarrollo de las

Jornadas

Page 23: Cartilla Facilitador

22

Puede diseñar guías que faciliten el des-envolvimiento de los ejercicios.

Preparar las exposiciones que usted oalgún técnico invitado vayan a desarro-llar y las carteleras de apoyo.

Preparar la agenda de trabajo.

5. Evaluar

Sobre este primer momento se debe anali-zar lo siguiente:

Si el diagnóstico que hizo inicialmentees suficiente y acertado.

Si su preparación en cuanto al recono-cimiento del terreno, del problema lo-cal del agua, su lectura del material, decartillas y su asesoramiento previo secumplió a cabalidad.

Si se contó con el apoyo de la comunidady cuáles fueron las dificultades que sur-gieron en esta primera fase del proceso.

Si la convocatoria se realizó de maneraoportuna y si el sitio seleccionado fueadecuado o no.

Si se consolidó el comité comunitario ysi participó activamente en el proceso.

Se sugiere evaluar por escrito los aspectosantes señalados y socializar sus resulta-dos con el grupo que lo ha acompañado enesta fase.

Durante las jornadas

Qué se debe hacer:

1. Verificar la logística:

Asegúrese de que el sitio esté limpio,dispuesto de manera agradable para elgrupo al momento de realizar la Jorna-da Educativa. Puede adecuar el espa-cio, con carteleras, mapas de la regióno una pancarta de bienvenida.

Asegúrese de tener todos los materia-les de apoyo que necesita.

Prepare la planilla para el registro departicipantes.

2. Motivar al grupo:

Inicie la sesión con un saludo afectuo-so, invite a las personas a compartir yexplorar sobre temas del taller, anali-zándolos de acuerdo con las condicio-nes de la localidad.

Page 24: Cartilla Facilitador

23

Presente los objetivos de la sesión, laagenda prevista y concierte su desarro-llo con el grupo.

Desarrolle alguna dinámica de moti-vación y de presentación que usted co-nozca.

3. Desarrollar la sesión:

Desarrolle la sesión de acuerdo con la agen-da de trabajo que usted concertó con elgrupo:

Organice grupos de trabajo.

Distribuya guías de trabajo y el mate-rial didáctico requerido para ello.

Genere espacios para la socialización yla reflexión.

Estimule la comunicación constanteentre los participantes en las jornadas,la reflexión, compartir con otros, con-sultar, debatir; comprometer y decidirson principios básicos que se desarro-llan en las jornadas mediante la comu-nicación continua con los otros.

Fomente en cada actividad el rescate yla identidad cultural de la comunidad ysociedad en general.

Apoye la definición de compromisosindividuales y grupales sobre las pro-blemáticas e inquietudes centrales quese abordan durante el taller.

Potencie en los participantes el desa-rrollo de habilidades como: saber escu-char, participar, cumplir con las respon-sabilidades, mantenerse activo en laslabores y colaborar.

Ahora evalúe:

Sobre este segundo momento se debe ana-lizar, entre otros aspectos los siguientes:

¿Cómo se dieron los procesos de ense-ñanza aprendizaje?

¿Cuál fue el nivel de participación delas personas?

¿Cómo fue el comportamiento de losgrupos de trabajo?

¿Cuál fue el nivel de asistencia?

¿Cuál fue su desempeño como facilita-dor?

¿Qué aporte hicieron los miembros dela comunidad, etc.?

¿Si el tiempo fue bien utilizado?

¿Si se desarrollaron todos los temasprevistos?

La evaluación se puede realizar a manerade balance en la última fase de cada jor-nada, planteando ejercicios de respuesta yreflexión a los respectivos grupos sobre losaspectos antes señalados. Entre los pun-tos por desarrollar se debe siempre teneren cuenta uno correspondiente a compro-misos y recomendaciones.

Después de las jornadas

Una vez finalizado el proceso educativoadelantado en las jornadas es necesariohacer el acompañamiento al cumplimien-to de los compromisos adquiridos por lacomunidad.

Page 25: Cartilla Facilitador

Qué se debe hacer:

1. Concertación con el comité:

Reunión con el comité para identificarestrategias de acción.

Identificar mecanismos de apoyo al co-mité.

2. Planeación de actividades deseguimiento:

Elabore con el Comité de apoyo un crono-grama de trabajo para realizar las accio-nes de acompañamiento y verificación a laimplementación del proyecto comunitarioy al cumplimiento de los compromisos ad-quiridos por la comunidad en las jornadas.

Si usted vive en la localidad reúnase por lomenos una vez al mes con el comité paraanalizar cómo se están desarrollando lasacciones planeadas, teniendo en cuenta losprogresos alcanzados y las dificultadespresentadas. Si no habita en la localidadesta acción deberá ser asumida por el co-mité directamente, con el apoyo de enti-dades externas.

Apoye a la comunidad en la búsqueda deasesoría a expertos o en la identificaciónde alternativas para superar las dificulta-des que se presenten durante la implemen-tación del proyecto.

Ahora evalúe:

Sobre este tercer momento se deben ana-lizar entre otros los siguientes aspectos:

¿Se dieron cambios o no en las actitu-des y comportamientos de las personas?

¿Se modificaron las problemáticas ini-cialmente identificadas?

¿Surgieron nuevas propuestas y estra-tegias de acción?

¿Se logró desarrollar planes de traba-jo?, ¿fueron ejecutados?

¿Mejoraron o no las condiciones deabastecimiento de agua y de saneamien-to básico?

¿Se transformaron las condiciones sa-nitarias y de higiene de la localidad?

¿Se logró un cambio de actitud de laspersonas en torno al pago del servicio?

¿Se disminuyeron los niveles de consu-mo?

La responsabilidad del seguimiento y eva-luación después de las jornadas debe estara cargo del Comité comunitario y de laempresa o ente prestador del servicio.

24

Page 26: Cartilla Facilitador

Orientaciones pedagógicaspara el desarrollo de las

Jornadas educativas

Page 27: Cartilla Facilitador
Page 28: Cartilla Facilitador

Principios generalesdel aprendizaje

Tenga en cuenta los siguientes aspectos enel momento de preparar y orientar el pro-ceso educativo de los grupos que partici-pen en las Jornadas educativas:

El aprendizaje se da como resultado dela interacción entre las personas y elmedio que las rodea, por ello, las per-sonas están aprendiendo siempre. Re-cuerde que en las Jornadas educativasaprendemos todos: el (a) facilitador (a)y los (as) participantes.

Para que una persona aprenda es nece-sario que comprenda los temas estudia-dos y pueda aplicarlos a situacionesnuevas en las cuales le sea útil. Por esocuando esté desarrollando un tema es-cuche atentamente las dudas y sugeren-cias de los participantes, analice conellos cómo se presenta la situación enla localidad y trate de identificar con elgrupo a través de ejercicios y activida-des prácticas qué aspectos se podríanaplicar y aprovechar para generar cam-bios.

Recuerde que los adultos poseen unagran capacidad para aprender. El he-

cho de ser personas que han asumido laresponsabilidad del trabajo y compro-misos de la vida diaria les hace posee-dores de conocimientos y experienciasque son muy útiles para facilitarle elaprendizaje de nuevos conocimientos.

Si la persona está interesada rápida-mente aprende. Por eso es importanteabordar los temas tomando como refe-rente situaciones de la vida diaria delos participantes, las cuales deben sur-gir de los intereses y necesidades deellos.

Una persona aprende algo cuando locomprende y lo puede aplicar, eso es loque se llama un aprendizaje significati-vo. Es decir, es toda actividad que mo-tiva a la persona a buscar más conoci-miento y, sobre todo, a encontrarleutilidad a lo que aprende.

La comunicación que se establezca en-tre el facilitador y el grupo de adultoses de vital importancia, porque de elladepende en gran parte el éxito o fraca-so del proceso educativo.

Acepte a las personas como son, consus costumbres, valores, expresiones,gustos, forma propia de entender elmundo.

27

Page 29: Cartilla Facilitador

28

Siempre que aborde un tema debe par-tir de lo concreto, es decir, de las expe-riencias reales vividas por los mismosadultos.

Señor(a) facilitador(a) recuerde que lasJornadas educativas serán para usted unaoportunidad de autoformación. Le reco-mendamos consultar varios textos relacio-nados con el tema, buscar la asesoría depersonas especialistas en el tema y docu-mentarse sobre la situación del agua y losservicios públicos en la localidad.

El taller como estrategiametodológica

Taller significa el lugar donde se trabaja,se elabora y se transforma algo para utili-zarlo. Desde el punto de vista educativo eltaller debe ser comprendido como un es-pacio para la reflexión, la transformacióny la acción. A través de este proceso laspersonas van produciendo conocimientosy los van aplicando.

Objetivo de la técnica del taller:

Desarrollar la capacidad para analizar ycomprender los hechos y elegir las accio-nes pertinentes, teniendo en cuenta los in-tereses del grupo.

El taller se desarrolla a través de los si-guientes momentos, (Ver cuadro en la si-guiente página).

Las actividades que se realizan en el tallerpermiten a los participantes:

Reflexionar y compartir las vivencias yconocimientos sobre el tema por tra-tar, facilitando la participación del gru-po. Esta reflexión puede generarse apartir del relato de una situación de laregión, una noticia del periódico o unahistoria que tenga que ver con el temaestudiado.

Indagar y explorar sobre otras expe-riencias y conceptos que ofrecen infor-mación importante para comprendermejor el tema estudiado. En este casoel (a) facilitador (a) puede utilizar lalectura de las cartillas, la revisión delibros, la visita a lugares, la entrevistacon expertos, todo ello para recopilarinformación sobre el tema.

Conocer las opiniones de otros y com-pararlas con las propias, ofreciendo unespacio para debatirlas y discutirlas.Este aspecto se puede trabajar invitan-do al grupo a debatir sobre el tema com-parando lo que dicen las personas y loque presentan los libros o los datos deencuestas o entrevistas para que el gru-po finalmente construya sus propiasconclusiones.

Motivar al grupo a poner en práctica lodebatido durante el taller y definir com-promisos que faciliten el mejoramientode la vida personal y comunitaria. Cadataller debe promover la elección y esta-blecimiento de compromisos de mejo-ramiento por parte de cada participantesobre aspectos relacionados con el temaestudiado.

Page 30: Cartilla Facilitador

29

Aspectos DescripciónExplicación por parte del facilitador de los objetivos y finalidad del tallerenmarcado dentro del propósito general de las Jornadas educativas. Pre-cisión del papel del facilitador y de los participantes durante el taller.Establecimiento de las reglas del juego o código de comportamiento du-rante el taller. Presentación y concertación de la agenda prevista.

Presentación de todos los participantes. Puede pedir a estos que escribanen un papel dos expectativas frente al taller o simplemente que las expre-sen de manera verbal e ir consignándolas en una hoja de papel periódico.Sensibilización en torno a los temas por desarrollar dirigida a lograr elcompromiso de los participantes. La motivación debe ser permanentedurante todo el taller. Para ello el facilitador puede apoyarse en el desa-rrollo de dinámicas y juegos en los momentos en los que lo considereoportuno y sin abusar en su utilización.

Desarrollo de los contenidos previstos a través de la utilización de diferen-tes técnicas:

1. Exposición a cargo del facilitador.

2. Trabajo en grupos sobre los temas. Para ello el facilitador utilizaráguías escritas de trabajo en las cuales precisará lo que cada grupo debehacer y la forma en que presentará los resultados de su ejercicio antelos demás. (Sociodrama, cuento, cantos, coplas, noticiero popular, na-rraciones, periódicos murales, carteleras, afiches, juegos etc)

3. Socialización de los ejercicios: Cada grupo presentará los resultadosde su ejercicio a través de la técnica solicitada. Al finalizar y en plena-ria los otros grupos harán una retroalimentación analizando aspectospositivos y por mejorar.

4. Recuperación de los resultados alcanzados. El facilitador con la ayudade los participantes consignará los elementos centrales desarrolladosen el taller así como los aportes hechos durante el mismo.

Este proceso se desarrollará de manera permanente en las plenarias, unavez finalizadas las exposiciones y al finalizar el taller. El facilitador puedediseñar formatos para la evaluación o hacerla de manera oral en plenaria.También puede retomar los papeles en los que las personas consignaronsus expectativas o la cartelera en la que usted las consignó y preguntar sise lograron o no.

Introducción

Motivación

Desarrollo

Evaluación

Page 31: Cartilla Facilitador

30

En el caso de las Jornadas educativas rea-lizar el taller implica poner toda nuestraexperiencia a disposición de un grupo detrabajo para enriquecer el conocimientoque tenemos acerca de una problemáticalocal y pensar en soluciones que cuentencon la participación e iniciativa de todos.

En las actividades para recolección dela información se propone indagar yrecopilar en la localidad informaciónsobre el tema del taller a través de lasconsultas, entrevistas, salidas de cam-po, visitas, elaboración de mapas, fo-tografías, consulta de libros, etc. Estasactividades permiten recoger informa-ción que podrá ser analizada y organi-zada para apoyar la elaboración depropuestas que beneficien a la comuni-dad.

En las actividades de socialización dela información se propone poner en co-mún las conclusiones del trabajo indi-vidual y grupal de los participantes enlas Jornadas educativas. Estas activi-dades propician la discusión y debatedel grupo y favorecen la reflexión delmismo para la identificación de proble-mas y la toma de decisiones sobre laelección e implementación de propues-tas que den respuesta a los problemaslocales identificados.

En las actividades de evaluación se pro-pone valorar las acciones realizadas eidentificar los aspectos positivos y ne-gativos relacionados con el desarrollodel taller.

Las actividades de evaluación se puedenrealizar través de encuestas, juegos deroles, carteles que informen sobre la opi-nión de los participantes en relación conlas acciones adelantadas, etc.

En un taller se pueden realizar dife-rentes clases de actividades, ellas son:

Actividades para recuperaciónde saberes

Actividades para recolección deinformación

Actividades para socializacióndel trabajo realizado

Actividades de evaluación

En las actividades para recuperaciónde saberes se propone recoger la infor-mación y conocimiento que la comuni-dad tiene acerca de la localidad enaspectos tales como: necesidades, pro-blemas, intereses, hábitos y costumbresrelacionados con el tema del taller.

Estas actividades se pueden orientar através de preguntas que exploren los as-pectos estudiados en el taller y que in-daguen sobre las formas de vida de lacomunidad, también a través de histo-rias, mitos, leyendas locales y formasde organización comunitaria existentes.

Page 32: Cartilla Facilitador

31

Las actividades que se propongan durantelos talleres se pueden apoyar en algunastécnicas participativas que facilitarán ellogro de los objetivos previstos. Si deseaconocer en qué consisten y cuáles son es-

Recuerde que es importante evaluar los siguientesaspectos:

el taller (los temas, los tiempos, la utilidad)

su actuación como facilitador

la actuación de la comunidad

la participación del grupo y el nivel de asistencia

el aporte que hicieron los miembros de la comuni-dad.

tas técnicas consulte el Anexo No. 1 queencontrará al final de la guía.

Veamos un ejemplo de realización de un ta-ller tomando el tema como aspecto central.

Page 33: Cartilla Facilitador

32

Taller 1 Agua salud y vida

• Reflexionar acerca de la incidencia del agua en la salud de las personas• Conocer las percepciones y experiencias de los participantes en torno al abastecimiento de

agua y saneamiento• Reflexionar acerca de las prácticas de la comunidad en torno al uso del agua y al saneamiento

básico.

Tiempo 2 horas y media

Objetivos

Técnicas y ayudas didácticas

Exposición corta a través de car-telera

Una cartelera. Fíjela en un lugarvisible

Dinámica presentación por pare-jasPresentación individual(nombres y animales)

Cartelera

Guías de trabajo

Grupo 1Con sus compañeros de grupo re-flexione: Por qué es importante elagua para la vida de las personas?Preparen un Sociodrama sobre losaspectos desarrollados para pre-sentarlo a los demás

Grupo 2Con sus compañeros de grupo re-flexione:

¿Por qué es importante la puri-ficación del agua?

Cómo hacerlo

Letra grande y clara. Frases cortas y precisas. Ubí-quela en un lugar visible

Rápidamente solicite a los participantes que di-gan una regla de comportamiento o un valor nece-sario para el desarrollo del tallerEjemplo. Puntualidad, capacidad de escucha etc.

Puede elaborar tarjetas con dibujos, o solicitarque se unan con el vecino del lado etc.En mesa redonda comienza una persona a decir sunombre y el de un animal con la primera letra desu nombre ejemplo (germán- gato) el siguiente re-petirá el del anterior y dirá el suyo así: Germán -Gato, Martha Mariposa y así sucesivamente

Letra grande y claraFrases cortas y precisas

En una cartulina tamaño carta y con letra grandey legible elabore la guía de trabajo para cadagrupo.

En ella puede escribir las siguientes instrucciones:1. Elija un moderador de grupo2. Anote algunos aspectos importantes para re-

flexionar3. Escriban las principales conclusiones4. Prepare una técnica mediante la cual el grupo

presentará los resultados de su trabajo a losdemás participantes

5. Anote el tiempo de que disponen para hacer elejercicio

6. No olvide que pueden participar personas queno saben leer ni escribir, por tanto es necesarioque pase por los grupos aclarando dudas y ex-plicando los contenidos en la guía de trabajo.

AGENDA

Exposición de objetivosy concertación de agen-da 5 minutos

Establecimiento del có-digo de comportamien-to. 5 minutos

Presentación de los par-ticipantes.10 minutos

Exposición por parte delfacilitador15 minutos

Trabajo en grupos 45minutos grupo

Grupo 1Importancia del agua

Grupo 2El agua para consumohumano

Continúa

Page 34: Cartilla Facilitador

33

Técnicas y ayudas didácticas

¿De dónde proviene el agua queconsumimos?

• Preparen un cuento sobre losaspectos analizados por el gru-po para presentarlo a los demásparticipantes

Grupo 3Con sus compañeros de grupo re-flexione:

• Qué son participaciones hídricas?Preparen unas coplas sobre losaspectos analizados por el gru-po, para presentarlo a los demásparticipantes

Presentaciones de cada grupoPlenaria

Individual o en plenaria

Individual o en plenaria

Individual o en grupo

Cómo hacerlo

7. Que lean algunos aspectos de la cartilla quecontiene la temática por trabajar, precise en laguía en qué páginas encontrará estos aspectos.

Invite a cada grupo a presentar su experiencia

Solicite a los participantes sus colaboraciones res-pecto al trabajo desarrollado por cada grupoQué fue lo que más le gustó?, ¿cómo le pareció laparticipación de cada grupo? Que aprendió de nue-vo. Qué podría mejorarse?

Solicite a cada uno de los participantes una con-clusión y un compromiso relacionado con el traba-jo desarrollado.Identifiquen los compromisos en relación con elsiguiente taller. Puede dejar tareas concretas y so-licitarlas luego.

Puede utilizar un formato con preguntas como:¿Qué aprendió?¿Qué le gustó y que no le gustó?¿Cómo considera su participación personal?¿Cómo considera la participación del grupo?¿Cómo considera que fue la participación del faci-litador.Exprese su opinión respecto a la participación delgrupo y al trabajo desarrollado.Identifique aspectos por mejorar.Resalte los aspectos positivos al finalizar el taller.Puede solicitar a dos o tres personas que expreseny comparen sus expectativas iniciales con losresultados obtenidos en el taller.

AGENDA

Grupo 3Las enfermedadeshídricas

Socialización de losejercicios 30 minutos

Participación de los ejer-cicios 15 minutos

Conclusiones y compro-misos 15 minutos

Evaluación 10 minutos

Continuación

Page 35: Cartilla Facilitador

34

El proyecto comunitario

Todas las actividades desarrolladas duran-te los talleres de las Jornadas educativasdeben conducir a la comunidad a la for-mulación de un proyecto comunitario.

En las 5 cartillas se analizan diferentesproblemas locales relacionados con lostemas de conservación y uso adecuado delagua, la prestación de los servicios públi-cos domiciliarios y saneamiento básico ehigiene. De todos los problemas identifi-cados con el grupo seleccione con los par-ticipantes aquellos que la comunidad puedasolucionar y oriente la formulación de unproyecto comunitario.

Todo proyecto, aun el más sencillo, requieredel diseño de un plan para que pueda lle-varse a cabo. Se debe responder en formaadecuada a una serie de preguntas claves.

Aquellas preguntas que los niños y niñasnos hacen de manera permanente dentro yfuera del aula. Esas que consideramos sim-ples, lógicas pero que se convierten en laclave para descifrar el acertijo del conoci-miento. (¿Qué, por qué, para qué, cuánto,dónde, cómo, cuándo, quiénes, con qué,qué hemos hecho y cómo? Observe cómoestas preguntas se aplican a la formula-ción de un proyecto.

Las respuestas a estos interrogantes per-miten definir claramente los objetivos,los niveles de responsabilidad, la formacomo se abordará la situación del pro-blema, tiempo requerido, lugar donde serealizarán las actividades y los recursosnecesarios para el cumplimiento de losobjetivos y las estrategias de evaluacióny seguimiento.

Preguntas claves

¿Qué se quiere hacer?¿Por qué se quiere hacer?¿Para qué se quiere hacer?¿Cuánto se quiere hacer?¿Dónde se quiere hacer?¿Cómo se va a hacer?¿Cuándo se va a hacer?¿Quiénes lo van a hacer?¿Con qué se va a hacer?¿Qué hemos hecho y cómo?

Componentes del proyecto

Naturaleza del proyecto.Origen y fundamentación.Objetivos.Metas.Ubicación física.Actividades y tareas por realizar.Localización en el tiempo.Recursos humanos.Recursos materiales y financieros.Evaluación.

Page 36: Cartilla Facilitador

35

¿Qué se quiere hacer?(Naturaleza del proyecto)

Se parte del análisis de la situación de lacomunidad frente a la problemática pre-sentada en torno al agua, saneamientobásico e higiene. El qué se quiere hacerpermite delimitar el problema y a la vezplantear diferentes alternativas de aten-ción.

Ejemplo: Instalar micromedidores entodas las viviendas.

¿Por qué se quiere hacer?(origen y fundamentación)

Exige a la comunidad hallarle sentido a loque se pretende transformar, analizar lasituación actual y la problemática genera-da a partir de esa realidad, comprenderlos elementos que la han generado y losefectos que han causado.

Ejemplo: Porque se está consumien-do mucha agua en algunas viviendasy no alcanza para todas. Ademásquienes ahorramos agua estamospagando los consumos irracionalesde los que no tienen medidor.

¿Para qué se quiere hacer?(Objetivos)

Se debe aclarar a través de la formulaciónde los objetivos. Qué queremos obtener. Aqué queremos llegar.

Ejemplo: Para disminuir los consu-mos de la población.

¿Cuánto se quiere hacer?(Metas)

Nos permite identificar el alcance que vana tener todas las acciones que se proponganen función de la solución del problema.

Ejemplo: Instalación de 120 medi-dores nuevos.

¿Dónde se quiere hacer?(Ubicación física)

En este punto la comunidad decide el lu-gar y cobertura geográfica del proyecto.

Ejemplo: En las viviendas que no tie-nen medidor o este está dañado.

¿Cómo se va a hacer?(Estrategias, actividades y tareas por

realizar).

Se deben precisar las estrategias entendi-das éstas como los mecanismos más ade-cuados para desarrollar el proyecto. Lasactividades tenidas como el conjunto detareas que permitirán llevar a cabo el pro-yecto y las tareas como las acciones con-cretas. A continuación se presentan algunosejemplos que pueden aclarar estos concep-tos.

Estrategia 1: Educación a la comunidad.Actividades: Talleres, charlas, presentación de pe-

lículas o videos etc.Tareas: Conseguir los talleristas, el sitio para

la realización del mismo, invitar a laspersonas de la comunidad, conseguirlos lápices, carpetas etc.

Page 37: Cartilla Facilitador

36

¿Cuándo se va a hacer?(Determinación del tiempo)

Desde qué momento se comenzará a dise-ñar y ejecutar el proyecto y cuándo se darápor finalizado.

Ejemplo: A partir del primer semes-tre del año, con una duración de 12meses.

¿Quiénes lo van a hacer?(recursos humanos)

Para lograr que el proyecto sea una cons-trucción colectiva y en equipo es precisoque toda la comunidad se encuentreinvolucrada en él. Cada uno desarrollaráun papel diferente, bien sea como organi-zador y/o coordinador del proyecto, ejecu-tor de actividades y/o tareas.

Ejemplo: La Empresa de ServiciosPúblicos adquiere los medidores, elfontanero los instala, los usuariossupervisan, el comité controla elavance.

¿Con qué se va ha hacer?(Recursos materiales y financieros)

Se debe partir de la realidad económica ydel conocimiento sobre los recursos a losque se puede acceder a través de entida-des, empresas y/o instituciones. Como ges-tores de proyectos es importante aprendera gestionar recursos no sólo en una sino enmuchas instituciones.

¿Qué hemos hecho y cómo?(Evaluación)

Se debe estar alerta de manera perma-nente y durante todo el proceso (tanto deformulación como de ejecución del pro-yecto) sobre los alcances logrados, las di-ficultades encontradas, los tropiezos yaciertos, con el fin de medir el grado de sudesarrollo y acertividad.

Los aspectos señalados anteriormente im-plican que la comunidad debe participaren la identificación de las necesidades yproblemas que le atañen, en la construc-ción de alternativas de solución a los mis-mos y en la ejecución de acciones concretas.A esto se le denomina una planificaciónparticipativa.

La planificación participativa se basa enel reconocimiento de la realidad de la co-munidad, sus intereses y saberes, sus ca-pacidades y su creatividad para construirpropuestas que permitan mejorar su cali-dad de vida.

Estrategia 2: Concertación interinstitucional.Actividades: Visitar a los representantes de las ins-

tituciones presentes en la localidad,hacer reuniones, conseguir informa-ción sobre las labores que desarrollan.

Tareas: Llamar para concertar la cita, redac-tar y enviar carta solicitando la re-unión etc.

Page 38: Cartilla Facilitador

37

Señor (a) facilitador (a): recuerde que usted puedeanimar a la comunidad a formular proyectos en aspectoscomo: Disposición y aprovechamiento de basuras, confor-mación de comités de desarrollo y control social, confor-mación de comités de veeduría para obras públicas,construcción de viveros, colocación de medidores, educa-ción para el uso racional y eficiente del agua, recupera-ción de la microcuenca, construcción de un sistema deacueducto y alcantarillado, entre otros.

Page 39: Cartilla Facilitador
Page 40: Cartilla Facilitador

Para saber más,podemos consultar en...

Page 41: Cartilla Facilitador
Page 42: Cartilla Facilitador

Asociación colombiana de ingeniería sa-nitaria y ambiental-Acodal. Inver-sión en medio ambiente: Unaestrategia de paz. 41 Congreso Na-cional en Armenia. No.180 Bogotá,septiembre, 1998.

ARTURO, Lauro. Diseño básico de acue-ductos y alcantarillados. 2 ed. Bo-gotá, 1977.

Colegio Verde de Villa de Leyva. Guía parala gestión ambiental municipal. S.f.

CEPIS. Manual sobre control de fugas ymediciones en redes de distribuciónde agua. Colombia. Lima, CEPIS,1983.

CEPIS. Bases para la formulación de unprograma nacional de control depérdida en Colombia. Lima, CEPIS,1983.

FEDERACION NACIONAL DE CAFETE-ROS. Manejo de cuencas de acue-ductos municipales. Boletín deExtensión No. 63. Inderena.

FEDERACION NACIONAL DE CAFETE-ROS. El ambiente y la salud. Edito-res Luis Ricardo Vargas (C.S.) y

Héctor Alarcón Correa (I.A.), di-ciembre, 1989.

FEDERACION NACIONAL DE CAFETE-ROS. El agua y la salud. EditoresLuis Ricardo Vargas (C.S.) y HéctorAlarcón Correa (I.A.), diciembre,1989.

FEFERACION NACIONAL DE CAFETE-ROS DE COLOMBIA. Boletines delFondo para la protección y recupe-ración del medio ambiente.

FEDERACION NACIONAL DE CAFETE-ROS DE COLOMBIA - INDERENA.Manejo de cuencas de acueductosmunicipales. Boletín de extensiónNo. 63. Sin fecha.

GIORDAN. Bruno. Guía práctica para laeducación ambiental.

GONZALEZ R. Esperanza. Manual sobreparticipación y organización para lagestión local. Ediciones Foro Nacio-nal por Colombia, 1996. pág 17.

HUEB, José Augusto. Control de pérdidasen sistemas de distribución. CEPIS,mayo de 1998.

41

Page 43: Cartilla Facilitador

42

Indígenas Bri-Bri. SERVICIO DE INFOR-MACIÓN MESOAMERICANO SO-BRE AGRICULTURA SOSTENI-BLE. Tamalamaca, Costa Rica.Editorial Enlace, s.f.

LOPEZ C, Ricardo. Elementos de diseñopara acueductos y alcantarillados.Escuela Colombiana de Ingeniería,1995.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.Memoria técnica de la estrategianacional del agua, 1996.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO. Participación comunitariaen proyecto de agua y saneamiento.Guía del facilitador, 1998.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO. Alcantarillados de flujodecantado. Guías técnicas. Octubre,1995.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO. Recomendaciones paraahorrar agua. Sin fecha.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO. Organicemos nuestra em-

presa de acueducto y alcantarillado.Bogotá, febrero de 1996.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO-UNICEF. Gestión empre-sarial. Municipios menores y zonasrurales. Bogotá, diciembre de 1999.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONO-MICO-BANCO MUNDIAL-UNICEF.Costos y tarifas. Municipios menoresy zonas rurales.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO. La cultura del agua. 1997.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECO-NOMICO, FINDETER Y el INSTI-TUTO CINARA-UNIVERSIDADDEL VALLE. Servicios sosteniblesde agua y saneamiento: marco con-ceptual. Talleres de LitoCamargoLtda. 1998.

NORMA CANTONI. Aventuras con la cien-cia. Reciclado: una solución al pro-blema de la basura. ALBATROS.Argentina 1995.

OPS, PROSALUTE, AEICI, FUNDATEC,UICN. Guía latinoamericana de tec-

Page 44: Cartilla Facilitador

43

nologías alternativas en agua y sa-neamiento. Impresos Barsant S.A.San José, mayo 1997.

OPS, MINISTERIO DE SALUD. Tecnolo-gías apropiadas en Saneamientobásico. Bogotá, 1993.

RIOS, José Gildardo. Ecología y desarro-llo humano. Un enfoque pedagógicoambiental. Magisterio, 1996.

RAIMUNDO HEDERRA y otros. Manualde vigilancia sanitaria. OPS, FUN-DACION W. K. KELLOGG, 1996.

REPINDEX 48: Control de pérdidas y usoeficiente del agua, diciembre, 1993.ISSN: 0252-7987.

SILVA GARAVITO, LUIS FELIPE. Dise-ño de acueductos y alcantarillado.(1970) REPINDEX 48: Control depérdidas y uso eficiente del agua,diciembre, 1993. ISSN: 0252-7987.

Escuela colombiana de ingeniería, 1995.

SATIZABAL, Camilo. Código nacional derecursos naturales. Ediciones Jurí-dica Radar, 1995.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS y UNIDAD DE INVES-TIGACIONES JURÍDICO SOCIA-LES GERARDO MOLINA. Partici-pación y control en los serviciospúblicos domiciliarios. Herramien-tas para construir ciudadanía. 1998.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Nuestros servicios pú-blicos domiciliarios. Bogotá, 1999.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS-ESAP. Manual de cons-titución de los comités de desarrolloy control social. Bogotá, mayo de1996.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS-UNIVERSIDAD DEANTIOQUIA. Servicios públicos do-miciliarios.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Manual de participa-ción ciudadana. Bogotá, 1999.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Participación ciudada-na y estratificación socioeconómica.Bogotá, noviembre de 1998.

Page 45: Cartilla Facilitador

44

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Guía práctica para al-caldes: La estratificación, los comi-tés de desarrollo y control social ylos servicios públicos domiciliarios.Bogotá, 1998.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Régimen de serviciospúblicos domiciliarios. Octubre de1997.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS-UNIVERSIDAD DECARTAGENA. Los servicios públi-cos domiciliarios. Cartilla de orien-tación ciudadana.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS. Participación ciudada-na y servicios públicos.

SUE DUCKWORTH. Cómo ser un expertoen reciclaje. Editorial LUMEN. Ar-gentina, 1992.

UNICEF. Aspectos técnicos, constructivos,operativos y de mantenimiento. San-tiago de Cali, febrero, 1999.

UNIANDES. Perspectivas ambientales.Manual de manejo de residuos sólidosmunicipales. Eugenio Giraldo, 1997.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Cursode contaminación de corrientes deagua. Medellín, 1978.

Page 46: Cartilla Facilitador

45

Las técnicas son herramientas orientadasa facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero sobre todo deben forta-lecer la organización y concientización delas personas.

Su aplicación debe lograr:

Desarrollar un proceso colectivo de discu-sión y de reflexión.

Colectivizar el conocimiento individual,enriquecer éste y potenciar realmente elconocimiento colectivo.

Motivar a los participantes para que sedispongan de manera adecuada hacia eltrabajo y construcción en equipo.

Para aplicar cualquier técnica es necesa-rio saber para qué sirve, en qué momentoy cómo debe ser utilizada. Además es ne-cesario que usted como facilitador tengaen cuenta que no usarlas puede dificultarlos procesos de aprendizaje en los adultos,

o hacerlo de manera excesiva puede des-orientar el desarrollo de los objetivos pre-vistos.

Las técnicas deben estar relacionadas yresponder a: los contenidos por trabajar,los objetivos propuestos, los grupos depoblación con los que trabajamos, los es-pacios físicos (logísticos) en donde desa-rrollamos las sesiones de trabajo, entreotros.

A continuación se presentan algunas téc-nicas que podrán facilitar el desarrollo delas jornadas en la localidad. Estas han sidotomadas del libro: “Técnicas participativaspara la educación popular” Tomo I DelInstituto Mexicano Para el DesarrolloComunitario. A.C (IDIMEC). Editado porDimensión Educativa. Enero de 1991.

Además puede utilizar otras técnicas queusted o las personas de la localidad conoz-can y que sean aplicables en los grupos.

Anexos

Anexo 1Técnicas de trabajo en grupo

Page 47: Cartilla Facilitador

46

El Cuento

Objetivo:

Presentar de manera agradable y creativa el de-sarrollo de un tema determinado.

Qué es:

Es una narración de hechos reales o imagina-rios, que se caracteriza porque desarrolla unevento o un suceso. El cuento, al igual que lafábula, el mito y la leyenda funciona con lasreglas de toda forma narrativa, es decir, tieneuna introducción o iniciación, un nudo o proble-ma que se desarrolla y un desenlace o final.

Cómo se hace:

1. Se selecciona el tema del cual trata el relato.

2. Se identifican los personajes.

3. Se definen el lugar y el tiempo.

4. Se escoge el narrador o los narradores, quie-nes pueden hablar en primera, segunda o ter-cera persona.

Page 48: Cartilla Facilitador

47

El Sociodrama

Objetivo:

Mostrar elementos para el análisis de cualquiertema, basándonos en situaciones o hechos de lavida real.

Qué es:

El Sociodrama es una actuación en la que utili-zamos gestos, acciones y palabras. En elSociodrama representamos algún hecho o situa-ción de nuestra vida real, que después vamos aanalizar.

Cómo lo hacemos:

1. Analizamos el tema que vamos a representar.

2. Hablamos sobre el tema: Los compañeros quevamos a hacer el sociodrama dialogamossobre el tema, qué conocemos de éste, cómolo vivimos, cómo lo entendemos.

3. Hacemos la historia o argumento. La pre-sentamos al grupo.

• En este paso ordenamos todos los hechos ysituaciones que hemos analizado para:

Definir los distintos personajes.

Ver cómo vamos a actuar y en qué ordencon los distintos personajes.

Quién representa cada personajes

El momento de actuación de cada uno.

Page 49: Cartilla Facilitador

48

“ “ “ “ “El noticiero popular”

Objetivo:Elaborar y presentar las principales discusio-nes a las que ha llegado un grupo, sobre un de-terminado tema que se considera de granimportancia para los demás participantes.

Qué es:Es una técnica que nos permite informar demanera clara y amena las conclusiones a lasque hemos llegado, sobre un tema específico.

Cómo lo hacemos:1. Leemos la guía de trabajo que se nos ha en-

tregado.

2. Discutimos sobre las preguntas que se noshan formulado.

3. Elaboramos los “Cables periodísticos”, enten-didos como los párrafos en los que presenta-mos la noticia. Ejemplo: “Atención Comuni-dad habitantes de Macondo, varios habitantesde la localidad confirman que se han presen-tado algunas infecciones en los niños debido alestancamiento de aguas lluvias”.

4. Una vez elaborados los cables preparamos laforma de presentarlos al grupo, asignamoslas responsabilidades y papeles por represen-tar dentro del grupo.

Presentamos el noticiero a los demás partici-pantes.

Page 50: Cartilla Facilitador

49

“El periódico mural”

Objetivo:

Nos sirve para informar, invitar, recrear y opi-nar sobre aspectos de interés para la comuni-dad.

Qué es:

Es un medio de comunicación escrita, que tienesecciones al igual que un periódico normal:Editorial, comentarios, noticias, deportes, cul-tura, recreación, etc.

Cómo lo hacemos:

1. Escogemos los aspectos sobre el tema queestamos desarrollando, consideramos cuálesson los que vamos a dar a conocer a la comu-nidad.

2. Redactamos en forma clara y precisa las no-ticias.

3. Escogemos los dibujos o ilustraciones queacompañarán la noticia.

4. Nos distribuimos el trabajo de acuerdo connuestros intereses.

5. Lo diseñamos sobre varias hojas de papel pe-riódico de un pliego.

6. Lo presentamos y explicamos a los demásmiembros del grupo.

Page 51: Cartilla Facilitador

50

Objetivo:Poner en común las opiniones o conocimientosque cada uno de los participantes tiene sobre untema. Permite llegar colectivamente a conclu-siones o acuerdos comunes.

Qué es:Es una técnica que facilita el análisis de un tema,problemática o situación concreta.

Cómo lo hacemos:1. El facilitador debe hacer una pregunta, te-

niendo en cuenta que los participantes pue-dan responder desde su experiencia.

2. Se deja libertad para que todos puedan darpor lo menos una idea. Se precisa que nadiepuede repetir lo que otros ya han dicho, salvoque sea para complementar o mejorar unaidea inicial.

3. El facilitador debe ir consignando las ideas yrespuestas de los participantes en una carte-lera o en el tablero.

4. Finalmente y con la ayuda del grupo las or-ganizará, para hacer un análisis de las prin-cipales conclusiones.

“ “ “ “ “Lluvia de ideas”

Page 52: Cartilla Facilitador

51

Objetivo:

Recoger información, datos, opiniones, ideas ycríticas sobre temas y situaciones específicos.

Qué es:

Es una técnica que facilita la recuperación deinformación, de manera ordenada y precisa.

Cómo lo hacemos:

1. Se elabora un cuestionario o lista de temassobre los cuales se requiere información deotras personas. Se pueden hacer preguntassobre hechos, datos, acciones, opiniones,análisis de temas o solo preguntas para con-testar si o no.

2. Seleccionar el grupo de personas a las cualesse entrevistará.

3. Explicar a las personas el objetivo de la en-trevista.

4. Hacer la entrevista, apoyándose con el cues-tionario elaborado previamente. El entrevis-tador deberá ir consignando las respuestas.

5. Cuantificación, organización y análisis de lasrespuestas.

6. Elaboración de informe o documento con losresultados de la entrevista.

“ “ “ “ “La entrevista”

Page 53: Cartilla Facilitador

52

“Los refranes”

Objetivo:Lograr que los participantes se conozcan entresí, y se motiven a participar en el desarrollo deltrabajo.

Qué es:Es una técnica de animación para disponer al gru-po a participar de manera activa en el trabajo.

Cómo lo hacemos:Esta dinámica se utiliza en combinación con lade presentación por parejas.

1. Elabore un listado de los refranes más cono-cidos en la región.

2. Separe cada refrán en dos partes, (dos tarje-tas). Una tarjeta contendrá la primera partedel refrán y la otra la segunda parte. Porejemplo: Perro que ladra - No muerde.

3. Se reparten las tarjetas entre los participan-tes y se les pide que busquen a la persona quetiene la otra parte del refrán. De esta mane-ra se van formando las parejas que intercam-biarán la información por utilizar en lapresentación.

4. Para la presentación cada persona presenta-rá a su compañero mencionando la informa-ción solicitada.

5. Finalmente cada pareja aportará su reflexiónacerca del refrán.

Page 54: Cartilla Facilitador

53

“El rompecabezas”

Objetivo:

Analizar los elementos básicos del trabajo colecti-vo, la comunicación, el aporte personal y la acti-tud de colaboración de los miembros del grupo.

Qué es:

Es una técnica de organización y planificación.

Cómo lo hacemos:

1. En cartón o cartulina, elaboramos 5 rompe-cabezas, Tamaño oficio que pueden ser ilus-traciones o frases.

2. Se preparan cinco sobres y en cada uno deellos se introduce un rompecabezas (Fichasya cortadas).

3. Se organizan cinco grupos de trabajo, a cadauno de los cuales se les entrega un sobre.

4. El facilitador indica el momento en que cadagrupo debe destapar el sobre y comenzar aarmar el rompecabezas, advirtiendo al gru-po que no se puede hablar, preguntar a otrosgrupos, o hacer gestos. Asigna un tope detiempo. El grupo que primero lo arme será elganador.

5. Finalmente y en plenaria el facilitador orien-tará la reflexión de los participantes sobreaspectos como el papel de la comunicación,el aporte personal, el apoyo mutuo, el traba-jo en equipo entre otras.

Page 55: Cartilla Facilitador

54

Objetivo:

Reflexionar acerca de la importancia de la co-municación en los procesos de enseñanza apren-dizaje.

Qué es:

Es una técnica de comunicación.

Cómo lo hacemos:

1. En cartón o cartulina elaboramos tarjetas deacuerdo con el número de participantes pre-vistos. Cada una de estas debe contener ilus-traciones o imágenes con diversos detalles,como figuras geométricas, signos, símbolosentre otros.

2. Se organiza a la totalidad de los participan-tes por parejas.

Primer momento:

3. A continuación el facilitador solicita a lasparejas que se sienten dándose la espalda.Indica que a una de las personas que inte-gran la pareja le entregará una ilustraciónque no debe dejar ver a su compañero. Alotro se le entregará una hoja en blanco paraque haga el dibujo que su compañero le va a

“El dictado de un dibujo”

Page 56: Cartilla Facilitador

55

dictar y que corresponde al que se le ha en-tregado. En esta parte del ejercicio no sepueden mirar, el que dibuja no puede pregun-tar al que le indica cómo hacerlo. El tiempopara desarrollar el ejercicio es de 5 minutos.

4. El facilitador solicita a las parejas que sesienten frente a frente y observen los resulta-dos de su ejercicio.

Segundo momento:

1. El facilitador solicita a las parejas que nue-vamente se sienten pero esta vez mirándosea la cara.

2. Entregará nuevamente a cada pareja unatarjeta con una ilustración, diferente a la an-terior. A la persona que le correspondió dic-tar en el primer momento, ahora le corres-ponderá dibujar y viceversa. Ahora las parejaspueden hablar, hacer señas, gestos etc. Loúnico que no pueden hacer es dejar ver eldibujo de su compañero.

3. El tiempo para desarrollar el ejercicio es de 5minutos. El facilitador solicita a las parejasque observen los resultados de su ejercicio.

Finalmente en plenaria reflexionarán sobre losresultados del ejercicio comparando los dos mo-mentos. Por ejemplo: La importancia de la comu-nicación verbal y gestual. Qué fue lo que más facilitóy lo que más dificultó desarrollar el ejercicio.

Page 57: Cartilla Facilitador

56

Anexo 2Algunas sugerencias y recomendaciones para el

desarrollo de los talleres

Actividades para el desarrollo de la sesión

Introducción al tema con una dinámica de presentación. Cadaparticipante se presenta y comenta alguna experiencia sobreel tema.

Realice una de las Dinámicas propuestas. Esta le permitiráintroducir la temática del taller y facilitará la generación dediscusiones y debates.

Al terminar la actividad anote las conclusiones del grupo yresalte los aspectos más importantes.

Haga una introducción a la actividad que sigue.

Lea y discuta el primer tema de la cartilla No. 1 y. Agua,salud y vida y desarrolle la actividad sugerida.

Organice el grupo y proponga una salida de campo para re-conocer el estado actual de los recursos naturales en especialde las fuentes de agua de la región. Visiten la Umata u otrainstitución que pueda aportar información sobre los recursosnaturales con que cuenta la región, las diferentes fuentes deagua y desde cuáles se abastece la localidad. Otro grupopuede visitar la Secretaría de Salud para conocer los resul-tados de los estudios de los análisis a las fuentes de agua paraconocer su estado de pureza o contaminación.

Defina un tiempo para realizar esta actividad y propongaotro encuentro en donde se exponga la situación encontraday se analice la información. Organice los grupos de trabajopara la exposición de lo encontrado en la salida de campo.

Evalúe la sesión.

Recursos

La cartilla No.1 Agua, salud y vida

Papelógrafo o tablero

Papel periódico

Marcadores

Videos del Ministerio de DesarrolloEconómico

Boletines informativos de la Secreta-ría de Salud o del puesto de salud

Boletines sobre potabilización caseradel agua, de la Secretaría de Salud.

Boletines informativos de las Empre-sas de servicios públicos o de laAlcaldía.

Tema La importancia del agua potable en la localidad

Cartilla No 1 Agua, salud y vida

Objetivo Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de un manejo adecuado del recursohídrico

Page 58: Cartilla Facilitador

57

Actividades para el desarrollo de la sesión

Dinámica de motivación, un noticiero referido a poblaciónenferma por varias epidemias en la región.

Hacer preguntas y promover debate sobre las causas de lasenfermedades.

Presentar el tema.

Elaborar un periódico mural con la información recogida.

Proponer a los participantes una visita al centro de saludmás cercano para indagar sobre las enfermedades más co-munes de la región y sobre las razones que las producen.

Elaborar un cartel informativo para la comunidad.

Establecer compromisos.

Evalúe la sesión.

Recursos

La cartilla No.2 Agua potable paratodos

Papelógrafo o tablero

Papel periódico

Marcadores

Recortes de periódicos o revistas

Cinta pegante

Mapa de la región

Guía para la salida de campo

Fotografías de la región, pedir a losparticipantes que puedan llevarlas

Tema La importancia del agua potable en la salud de la población

Cartilla No. 2 Agua potable para todos

Objetivo Reconocer la importancia del agua en la salud de la población de la localidad

Page 59: Cartilla Facilitador

58

Actividades para el desarrollo de la sesión

Dinámica de motivación.

Presentación del tema, invitar un promotor de saneamientopara apoyar la exposición del tema.

En grupo, construir rutas de contaminación.

Elaborar un cartel informativo sobre las rutas de contamina-ción que se producen en la región.

Dinámica motivadora Qué es orgánico (ver instrucciones pararealizarla en el Anexo No.2).

Elaborar un plano de las viviendas, ubicar el sitio donde bo-tan las aguas servidas, las basuras y donde depositan lasexcretas.

Socializar los dibujos, analizar la información y elaborarconclusiones.

Elaborar carteles informativos sobre los hábitos de higieneque se deben fortalecer en la familia y en la escuela.

Dinámica, sociodrama del cuento EL DOLOR.

Elaborar un cuadro de compromisos adquiridos.

Recursos

La cartilla No.3 Saneamiento básico ehigiene

Mapas de la región, carteles informati-vos y periódicos murales.

Promotores de salud y de saneamiento.

Boletines informativos sobre manejo deaguas servidas, excretas y residuos só-lidos.

Boletines informativos de las Umatas,sobre manejo de residuos sólidos.

Qué es orgánico: se necesita dos bol-sas grandes, 5 o 7 bolsas pequeñasque se reparten a igual número de par-ticipantes.

Tema El saneamiento básico para un manejo adecuado del agua

Cartilla No. 3 Saneamiento básico e higiene

Objetivo Reconocer la importancia del saneamiento básico en la calidad de vida de la población

Page 60: Cartilla Facilitador

59

Actividades para el desarrollo de la sesión

Presentación del tema.

En grupos discutir las preguntas propuestas y elaborar elcuadro.

Presentar el trabajo final en cartelera.

Dramatizar lo que ocurre en la empresa de la localidad, ha-ciendo énfasis en las funciones que realiza.

Proponer a los participantes que en grupos escriban pregun-tas que le harían a un funcionario de la empresa de serviciospúblicos.

Invite un funcionario de la empresa de servicios públicos auna exposición corta y que permita aclarar las inquietudesexpresadas por el grupo.

Dinámica de motivación, organice un partido de fútbol corto.

Analice qué se requiere para jugar, las reglas, la organiza-ción, la participación, la meta que quiere el grupo.

Presente el tema de los comités de desarrollo y controlsocial.

En grupos desarrolle la actividad propuesta en la cartilla.

Elaborar en grupo un periódico mural con la informaciónrecogida.

Elaborar en grupo un boletín con los derechos y deberes ciu-dadanos.

Recursos

Cartilla No.4 Nuestra empresa al ser-vicio de la comunidad.

Boletines informativos de la empresade servicios públicos.

Papelógrafo.

Revistas y periódicos para recortar.

Papel y marcadores.

Tema La importancia de los servicios públicos

Cartilla No. 4 Nuestra empresa al servicio de la comunidad

Objetivo Conocer la importancia de los servicios que una empresa proporciona a la comunidad

Page 61: Cartilla Facilitador

60

Actividades para el desarrollo de la sesión

Presente los temas de la cartilla uso eficiente y ahorro delagua.

Trabaje en grupo las actividades de la cartilla.

Realice un sociodrama sobre el recibo de la factura en unafamilia.

Recoja la información y saque conclusiones con el grupo.

Haga una lluvia de ideas sobre las formas de ahorrar agua enlas viviendas.

Haga un listado sobre formas y técnicas sencillas de ahorrodel agua.

Elabore con el grupo un boletín informativo para los niños dela comunidad.

Recursos

Cartilla No. 5 Uso eficiente y ahorrodel agua

Cartilla 64 Recomendaciones para aho-rrar agua. Ministerio de Desarrollo Eco-nómico.

Factura del servicio de agua.

Tema La importancia del uso adecuado y ahorro del agua en la convivencia de la población

Cartilla No. 5 Uso eficiente y ahorro del agua

Objetivo Reconocer la importancia de la convivencia en el desarrollo social de la población

Page 62: Cartilla Facilitador

61

Part

icip

ante

s

N.

Nom

bre

Prof

esió

nEn

tidad

don

de t

raba

jaM

unic

ipio

Dir

ecci

ónTe

léfo

no

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Page 63: Cartilla Facilitador

62

Part

icip

ante

s

N.

Nom

bre

Prof

esió

nEn

tidad

don

de t

raba

jaM

unic

ipio

Dir

ecci

ónTe

léfo

no

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Page 64: Cartilla Facilitador

6

Notas

3

Page 65: Cartilla Facilitador

6

Notas

4

Page 66: Cartilla Facilitador