capÍtulo ii a fundamentaciÓn teÓrica

53
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

10

10

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

A

Page 2: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

11

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Esta sección se refiere a los estudios previos, trabajos y tesis de grado

relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas

anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio.

En este sentido, Méndez (2012, p. 62), menciona que están referidos al

resumen de los resultados que fueron encontrados por otros investigadores

sobre temas semejantes al objetivo general y específico planteado; es decir,

las investigaciones ya realizadas referentes a relaciones de las variables del

estudio.

En este orden de ideas, se tiene la investigación realizada por Carrión

(2017), la cual lleva por nombre La planificación financiera y su incidencia en

la rentabilidad de la empresa Enrique Ullauri materiales de construcción CIA.

Ltda., de la ciudad de Catamayo, de la provincia de Loja, desarrollada para la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Cabe destacar que el objetivo principal, estuvo centrado en determinar el

nivel de incidencia de la planificación financiera en la rentabilidad de la

empresa “Enrique Ullauri Materiales de Construcción CÍA. Ltda.” de la ciudad

11

Page 3: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

12

de Catamayo, de la provincia de Loja, tomando como bases teóricas los

sustentos de Baena (2010), Bravo (2011), Campos (2010), Gitman (2012),

Rodríguez (2012), entre otros autores.

De acuerdo con el tipo de investigación, fue catalogada como descriptiva,

correlacional, con un diseño de campo, no experimental, transversal. La

unidad de análisis del proyecto fue la empresa Enrique Ullauri Materiales de

Construcción Cía. Ltda. Asimismo, se determinó una población finita,

tomando para ello, la totalidad de los estados financieros de los periodos

económicos 2012 – 2015.

En virtud de ello, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la

observación directa, utilizando como instrumento una guía de entrevista

dirigida al jefe financiero de la empresa Enrique Ullauri Materiales de

Construcción CÍA. Ltda. De este modo, los datos fueron procesados en el

programa estadístico Statistical Product and Service Solutions (SPSS), a

través del cual, se obtuvo los resultados pertinentes.

En consecuencia, a través del sistema SPSS, el valor de R2 fue de 0.820

indicando que aproximadamente en un 80% la variabilidad de la rentabilidad

es explicada por la planificación financiera; lo que se determinó que al aplicar

un modelo de gestión financiera permitirá optimizar los recursos financieros y

maximizar el valor de la compañía.

Por lo que se concluyó, que la empresa no ha realizado un estudio

situacional que muestre los cambios económicos originados de un período a

otro; permitiendo tener una visión clara de la situación actual. Por lo que se

Page 4: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

13

recomienda desarrollar el modelo de gestión financiero propuesto a la

empresa, el cual le ayudará a instaurar un equilibrio monetario, fructificando

sus capitales y forjando valor a la organización.

De allí que, los aportes del estudio descrito anteriormente, fueron

significativos, por cuanto ofrece una visión sobre la planificación financiera en

otras latitudes, más específicamente en Ecuador; lo cual podrá guiar el

desarrollo del planteamiento del problema; asimismo, comprende un conjunto

de estrategias metodológicas que enriquecerá los conocimientos de los

investigadores, proporcionándoles orientaciones que servirán más adelante

para definir la estructura investigativa del presente trabajo.

Seguidamente, se presenta la investigación elaborada por Hernández

(2015), denominada La planificación financiera como herramienta para la

toma de decisiones del inversionista venezolano, presentado en el Decanato

de Post-Grado, de la Universidad Rafael Urdaneta. El cual tuvo como

propósito fundamental determinar el grado de planificación financiera como

herramienta para la toma de decisiones del inversionista venezolano. La

misma se fundamentó en un marco teórico referido a las estrategias de

planificación financiera; consultándose autores como Garay y LLanos (2007);

Puentes (2006); Perdomo (2004); Gitman (1996); Diez de Castro y López

Pascual (2005).

Desde el punto de vista metodológico, el estudio fue de tipo no

experimental, su diseño fue transversal o transeccional, la población estuvo

conformada por 366 sujetos, la técnica utilizada fue la observación directa, el

Page 5: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

14

instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario

con preguntas dicotómicas, con opciones de respuesta si y no, conformado

por 73 ítems, para la variable planificación financiera fueron 63 ítems y 10

ítems para la variable toma de decisiones, los cuales fueron realizados según

una escala de respuestas dicotómicas; el cual fue pasado por un proceso de

validez, conformado por 5 expertos en el área, pertenecientes al Decanato

de Post-Grado, de la Universidad Rafael Urdaneta.

Cabe destacar, que una vez recaudado los datos, se procedió a analizar

la información, utilizando para ello, la técnica cuantitativa. En consecuencia,

como resultados de la investigación se concluyó que la planificación

financiera es de gran importancia para el inversionista venezolano

principalmente en los aspectos relacionados con algunos instrumentos

financieros como lo son las cuentas de ahorro, corriente entre otros; pero a

su vez, se observó que un porcentaje de la población estudiada desconoce la

importancia de la planificación financiera para la toma de decisiones.

Dentro de las recomendaciones, se sugirió a la empresa organizar

campañas de actualización; esto con la finalidad de adiestrar al personal en

cuanto a aspectos relacionados con la importancia de la planificación

financiera para la toma de decisiones y todos los elementos que permiten su

planificación.

Ahora bien, se toma en consideración este antecedente porque presenta

aspectos teóricos, respaldados por expertos en el área, lo cual contribuirá a

estructurar las bases teóricas de la presente investigación; de manera que se

Page 6: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

15

pueda sustentar con diferentes aportes de expertos en el área. Asimismo,

servirá de gran ayuda para las orientaciones generales, en cuanto al

instrumento de recolección de datos.

Posteriormente, se presenta la investigación realizada por Yanez (2014),

quien realizó un estudio, el cual lleva por nombre Planificación financiera en la

empresa Rental de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del

Zulia, el cual fue presentado en la Facultad de Ciencias Políticas,

Administrativas y Sociales de la Universidad Rafael Urdaneta, como requisito

de grado para obtener el título de Licenciado en Administración de Empresas.

Cabe destacar, que el objetivo principal de la investigación fue analizar la

planificación financiera en la empresa Rental de la Facultad de Arquitectura y

Diseño de la Universidad del Zulia, teniendo como fundamento teórico los

aportes de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (2005), Gitman (2003),

Hernández (2008), Van Horne y Wachowicz (2002), Weston y Brigham

(2002), entre otros.

Por otra parte, la metodología utilizada fue de tipo descriptivo, de campo,

con diseño no experimental transversal, tomándose como población al

gerente general, el coordinador de administración, el contador y el contralor

de gestión de la empresa Rental de la Facultad de Arquitectura y Diseño de

la Universidad del Zulia. De este modo, resulta pertinente destacar que se

utilizó la técnica de observación directa y el cuestionario como instrumento

de recolección de datos, siendo validado por cuatro 4 jueces expertos, con

una confiabilidad de 0,93. Seguidamente, se procedió al análisis estadístico

Page 7: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

16

de los datos, a través del método cuantitativo.

En consecuencia, con los resultados de la investigación, se concluyó que

la empresa busca la maximización del valor para los accionistas y de la

utilidad, si bien se apreciaron posiciones indefinidas al considerar la

realización de análisis financieros detallados para apoyar las decisiones de

financiamiento.

De igual forma, se orienta estratégicamente pese a que no ha formulado

una misión específica en materia de finanzas, y mantiene posturas

indefinidas respecto a la visión y estrategias de planificación, la elaboración

del plan de inversiones y el presupuesto de tesorería, y el establecimiento de

objetivos que orienten el plan financiero, si bien se considera la cuenta de

resultados previstos y el balance previsional. Con todo lo anteriormente

expresado, dentro de las recomendaciones, se sugirió a la empresa Rental,

que incremente las alternativas de inversión que verdaderamente

contribuyan a garantizar la factibilidad de los proyectos en ejecución, de

manera armónica con las estrategias financieras de la gerencia.

En relación a ello, los aportes de la investigación anteriormente descrita

fueron significativos, ya que se conoció aspectos fundamentales al estudio

relacionado con la variable planificación financiera; lo que permitió tener una

visión general que facilitará el desarrollo del planteamiento del problema;

asimismo, aportará datos significativos que servirán de ayuda para la

elaboración del instrumento.

Siguiendo este mismo orden de ideas, se menciona el estudio presentado

Page 8: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

17

por Eugenio (2013), el cual fue titulado La planificación financiera y su

incidencia en la rentabilidad de la empresa Incubandina S.A.; el cual fue

presentado para la Facultad de Contabilidad y Auditoría, de la Universidad

Técnica de Ambato, en la Carrera de Contabilidad y Auditoría.

Asimismo, el objetivo general de la misma estuvo centrado en analizar la

situación financiera de la empresa, ya que muchas organizaciones no

cuentan con esta planificación para realizar sus actividades y operaciones,

razones por las cuales se encuentran en crisis de falta de liquidez,

endeudamiento, falta de recursos, lo cual puede llevar a que las empresas

culminen su vida comercial y terminen sus actividades.

Cabe destacar, que se utilizó el enfoque cualicuantitativo, donde el

paradigma cualitativo se da a través de un proceso negociado e

interpretativo, que emerge de una trama aceptada de interacción, por

orientarse a dar un énfasis en los resultados analizados y comprobar la

hipótesis planteada, incluye también un supuesto acerca de la importancia de

comprender situaciones desde la perspectiva de los demás. En este mismo

orden de ideas, la investigación se describió de campo, recopilándose la

información necesaria para elaborar la contextualización micro, análisis

crítico y demás información para los diferentes capítulos del proyecto de

investigación documental.

Asimismo, de acuerdo a la naturaleza del tema del proyecto se tomó como

población a dieciséis empleados de la empresa Incubandina S.A., abordando

como censo poblacional al personal administrativo de la empresa. En cuanto

Page 9: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

18

a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, cabe destacar que se

utilizó la encuesta, cuyos datos fueron tabulados a través de un sistema

computarizado; que permitió verificar la hipótesis planteada, utilizando para

ello, la prueba Chi cuadrado.

Dentro de los resultados, se observó una inexistencia de una planificación

financiera, la cual debilita la optimización de recursos financieros puesto que

no permite la utilización de los mismos. Después del estudio y análisis

realizado en la empresa se determina que no se maneja indicadores de

gestión e indicadores financieros ya que estos le permitirán conocer las

falencias que se presentan en la organización en un periodo de tiempo corto.

Po otra parte, la toma de decisiones gerenciales son inadecuadas debido a

que se basan únicamente en costos y gastos lo cual no le permite ver la

situación real de la empresa.

Para lo cual se recomienda, implementar una planificación financiera en la

empresa es importante ya que es la base para el desarrollo y crecimiento de

la misma, debido a que esta logra determinar objetivos de tiempo y espacio

con lo que permite mejorar el manejo de recursos económicos. Así como

también, socializar y establecer un modelo presupuestario que sea revisado

y controlado frecuentemente con la finalidad de que las previsiones en el

ejercicio económico cumplan las necesidades de la empresa y permita

incrementar la rentabilidad para tomar decisiones oportunas en cada área

que lo requiera.

En consecuencia, el antecedente anteriormente descrito, proporcionó

Page 10: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

19

estrategias metodológicas diferentes a la utilizada en la presente

investigación; lo cual permitió observar la variable objeto de estudio,

Por otra parte, ofreció un sustancioso aporte teórico, respaldado por autores

expertos en el tema de la planificación financiera.

De igual manera, se presenta la investigación de Moran (2013), la cual

llevó por nombre Planificación financiera en las empresas automotrices del

municipio Maracaibo, la cual fue presentada en la Facultad de Ciencias

Políticas, Administrativas y Sociales, de la Universidad Rafael Urdaneta.

Teniendo como objetivo general analizar la planificación financiera en las

empresas automotrices del municipio Maracaibo, tomando como bases

teóricas, los sustentos de Penzini (2002), Burbano (2005), Chiavenato

(2009), Van Horne y Wachowicz (2000), Ortiz (2005), Mendoza 2000), entre

otros autores.

De acuerdo con el tipo de investigación, fue catalogada como descriptiva,

enmarcada en un diseño de campo, no experimental, transversal. La

población de estudio estuvo constituida por 12 sujetos encuestados, dos de

cada empresa, tomando a las organizaciones Honda Yokomuro Maracaibo,

Jeep los Coches C.A. Ford Motores Del Lago, Toyota Toyomarca, Chevrolet

Char`s C.A. y Mistsubishi Motor Fuji Motor C.A.

En este sentido, para la recolección de datos, se utilizó la

encuesta, constituida por un cuestionario de 50 ítems, valorado con una

escala de estimación tipo Licker; cabe destacar que el mismo fue pasado

por un proceso de validación, compuesto por 4 expertos en el área;

Page 11: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

20

asimismo, la confiabilidad arrojó un valor de 0,95 de acuerdo con el

coeficiente de Alpha de Crombach, lo que demostró que fue altamente

confiable.

En consecuencia, el diagnóstico permitió llegar a las conclusiones de que

las empresas estudiadas, no desarrollan un proceso adecuado para la

planificación estratégica, presentando deficiencias a nivel de la evaluación de

los factores internos y externos necesarios para la planificación financiera, de

igual forma, en el proceso de planificación financiera y en los tipos de

planificación financiera desarrollados. Por lo cual, se les recomienda la

aplicación de los lineamientos diseñados enmarcados en la realización

efectiva de este proceso.

De este modo, el anterior antecedente sirvió de soporte para la

elaboración de las bases teóricas, puesto que desarrolla algunas de los

contenidos a desarrollar en la presente investigación; igualmente, deja en

claro la necesidad de que las empresas realicen las acciones pertinentes

para llevar una buena planificación financiera.

En líneas generales, todas estas investigaciones dan aportes

significativos a la presente investigación desde diferentes perspectivas; en

primer lugar su fundamentación teórica permite encaminar y fortalecer el

estudio, así como también el hecho de proponer una metodología

evaluativa descriptiva y la utilización de técnicas e instrumentos, así como

el análisis de los datos con la finalidad de que los resultados obtenidos en

ellos evidencie la importancia que se tiene al evaluar la planificación

Page 12: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

21

financiera de la empresa Pacomela.

Asimismo, constituyen un aporte para desarrollar los puntos de la

investigación, ya que permiten fundamentar las teorías, análisis de datos y

otros puntos como también ampliar y sustentar este estudio. La utilidad de

estos antecedentes, permiten validar los objetivos planteados en este

estudio.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación, se presentan los fundamentos teóricos relacionados con la

investigación. Antes de profundizar en la misma, es conveniente precisar

desde un inicio, las transcendentales concepciones y términos que se

utilizan, con el objetivo de conseguir el mejor sentido posible. Según Arias

(2006, p. 106), “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los

conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque

adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”. De este modo,

es necesario indicar que las conceptualizaciones y términos que a

continuación se describen, están sustentadas por autores en el campo de la

planificación financiera.

2.1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Toda empresa, con la finalidad de lograr los objetivos propuestos,

busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la

empresa, por lo tanto, la planeación financiera debe estar presente tanto

Page 13: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

22

en el área operativa como en la estratégica de la misma.

2.1.1. DEFINICIÓN

La planeación financiera establece la manera de cómo se lograrán las

metas; además, representa la base de toda la actividad económica de la

empresa. Asimismo, pretende la previsión de las necesidades futuras de

modo que las presentes puedan ser satisfechas de acuerdo con un objeto

determinado, que se establece en las acciones de la empresa.

De allí que Castro y Morales (2014, p. 2), refieren que “para que las

empresas continúen funcionando en su cambiante entorno, deben adaptarse

a él”. Por lo tanto, deben usar la planeación financiera como estrategia para

establecer el camino por el cual habrán de seguir en el logro de sus

objetivos. Para Morales y Morales (2014, p. 7), la planeación financiera

define

El rumbo que tiene que seguir una empresa para alcanzar sus objetivos estratégicos, tiene como propósito mejorar la rentabilidad, establecer la cantidad adecuada de efectivo, así como de las fuentes de financiamiento, fijar el nivel de ventas, ajustar los gastos que correspondan al nivel de operación, etc.

Es decir, la planificación financiera Influye en las operaciones de la

empresa debido a que facilita rutas que guían, coordinan y controlan las

acciones para lograr sus objetivos organizacionales. Desde otro punto de

vista, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, s/p), acotan que la planificación

financiera se entiende como:

Una información cuantificada de los planes de una empresa,

Page 14: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

23

que tienen su incidencia en los recursos financieros. Se basa en elaborar documentos previsionales que transmitan los resultados de las acciones a emprender como consecuencia de la estrategia definida, y ello con el objetivo de evaluar anticipadamente las decisiones desarrolladas por la actividad de la empresa.

De allí que, el proceso de planificación financiera se puede describir como

el desarrollo de una visión para el futuro de la organización. Haciendo un

análisis general de todo lo antes descripto, la planeación financiera es una

herramienta para las empresas, que ayuda a determinar metas a futuro, para

lo cual se debe elaborar objetivos y actividades a cumplir por parte de todos

los miembros de la organización.

Cabe destacar que los autores antes citados, plantean que la planificación

financiera en cualquier empresa, en especial Pacomela, constituye una

herramienta fundamental que se debe considerar en los procesos de las

tomas de decisiones, ya que mediante la elaboración de los planes

financieros se pretende minimizar el riego, enfrentar las amenazas y

aprovechar las oportunidades del entorno.

En consecuencia, los investigadores se parcializan con las ideas de

Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), quienes establecen que la

planeación financiera, es una estrategia definida, donde se elaboran

documentos previsionales que reflejen los resultados de las acciones a

emprender.

No obstante, cabe señalar, que los investigadores concuerdan con los

autores anteriormente descritos, ya que conceptualizan la planeación

financiera como un proceso integral, organizado, y personalizado, que

Page 15: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

24

garantiza alcanzar los objetivos previamente determinados; así como los

plazos, costes y recursos necesarios.

Constituyéndose en una herramienta necesaria no solo para evitar

sorpresas, sino para tener pensado cómo hay que reaccionar ante una

sorpresa inevitable. Por tales motivos, se hace necesario estudiar el proceso

de la planificación financiera; los planes financieros de corto plazo y largo

plazo.

2.1.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

La planeación financiera establece la manera cómo se lograrán las metas;

además, representa la base de toda la actividad económica de la empresa.

Asimismo, se busca prever las necesidades futuras en el presente para que

puedan ser satisfechas de acuerdo con un objeto determinado, establecido en

las acciones de la empresa.

En ese sentido, Gitman y Zutter (2012, p. 117), afirman que la planeación

financiera “es un aspecto importante de las operaciones de la empresa porque

brinda rutas que guían, coordinan y controlan las acciones de la empresa para

lograr sus objetivos”. Es decir, busca estudiar el pasado para decidir el futuro.

Al respecto, Amat y Campas (2011, p. 49) señalan que la planificación

financiera es un proceso en marcha o continuo que asiste a la empresa en la

toma de decisiones sensatas. Asimismo, plantean que no es algo de un día

o dos, sino que sugiere un proceso, en donde se va moldeando la toma de

decisiones; el cual sirve como puente para alcanzar las metas propuestas.

Page 16: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

25

Desde otra perspectiva, se presentan los aportes de Castro y Morales

(2014, p. 2), quienes refieren que la planeación financiera es importante,

porque a través de ella, se diseña un futuro deseado y se establecen las

formas para lograrlo. Por lo cual, se considera una pauta de acción, la cual

conlleva al éxito de la organización.

Al comparar las teorías presentadas, se pudo apreciar que Gitman y Zutter

(2012), visualizan la planificación financiera como un aspecto importante de

las operaciones de la empresa porque brinda rutas que guían, coordinan y

controlan las acciones. Por su parte, Amat y Campas (2011) lo describen

como un proceso en marcha o continuo que asiste a la organización en la

toma de decisiones sensatas; mientras que Castro y Morales (2014) refieren

que es importante, porque a través de ella, se diseña un futuro deseado y se

establecen las formas para lograrlo.

Bajo este contexto, en la empresa Pacomela, la importancia radica en poder

brindar información oportuna y relevante sobre su proceso de planificación

financiera, así como sus planes financieros a corto y largo plazo; permitiendo

con ello identificar las diferencias en la proyección de los estados financieros, el

sistema de control, sus pronóstico de ventas y los balances de situación a largo

plazo, mejorando de esa manera la toma de decisiones.

2.1.3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Existe coincidencia por parte de los autores en cuanto a la importancia de

la planificación financiera la cual tiene como objetivo minimizar el riego y

Page 17: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

26

aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, en los diferentes

niveles de toma de decisiones y proyección estratégica. Para Castro y

Morales (2014, p. 2), la planificación financiera tiene como objetivo

establecer las metas que se desean alcanzar después de hacer un análisis

de la compañía; y su interacción con el medio ambiente donde se desarrollan

los caminos para el logro del éxito de las operaciones; para ello se valen de

estrategias y tácticas previamente definidas.

En ese sentido, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), acotan que el

objetivo de la planificación financiera es el de obtener previsiones sobre los

valores que tomarán las principales variables de gestión en un futuro, como

consecuencia de acciones concretas. Estos valores están recogidos en los

documentos contables que, con carácter provisional, se elaborarán partiendo

de la información de los estados contables de la empresa y de las

modificaciones que convenga realizar, de acuerdo con las estrategias y

acciones programadas. Asimismo, Soriano y Amat (2010), opinan que la

planificación financiera:

Tiene como objetivo analizar lo que se prevé que va a suceder en la empresa en el largo plazo. Se entiende por largo plazo un periodo superior al año, siendo habitual hacer previsiones para los próximos tres, cinco o incluso más años. (p. 151)

Es decir, analizar como minimizar el riesgo, aprovechar las oportunidades

y los recursos financieros a largo plazo, decidiendo anticipadamente las

necesidades de dinero su rendimiento y máxima seguridad financiera. En ese

sentido, Soriano y Amat (2010), mencionan que ésta permite:

- Cuantificar las necesidades de inversión para los próximos años.

Page 18: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

27

- Detallar las fuentes de financiación para cubrir las inversiones a realizar.

- Comprobar si el beneficio esperado para los próximos años es suficiente

para retribuir adecuadamente a los accionistas y para autofinanciar el

crecimiento de la empresa.

- Coordinar los movimientos de tesorería para que en cada ejercicio se

puedan atender los pagos previstos de la empresa.

Cabe destacar que lo anteriormente expuesto, hace referencia a que el

objetivo principal de la planificación financiera está determinado a analizar

las acciones y resultados que se esperan lograr a largo plazo; es decir, hacer

previsiones que permitan adelantarse al futuro y proyectar los resultados ya

sea para tres, cinco o más años.

Partiendo de las teorías presentadas, es de acotar que al contrastar los

planteamientos, tanto Castro y Morales (2014), Cibrán, Prado, Crespo y Huarte

(2013) y Soriano y Amat (2010), coinciden en afirmar que el objetivo principal de

la planificación es establecer las metas que se desean alcanzar. Es así como, la

planeación financiera es una herramienta para la empresa Pacomela, que

ayuda a determinar metas a futuro, para lo cual se debe elaborar objetivos y

actividades a cumplir por parte de todos los miembros de la organización.

2.1.4. PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

La planificación financiera en cualquier organización en especial la

empresa Pacomela, constituye una herramienta fundamental que se debe

considerar en los procesos de las tomas de decisiones, ya que mediante la

Page 19: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

28

elaboración de los planes financieros se pretende minimizar el riego,

enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades del entorno. En ese

sentido, Gitman y Zutter (2012), infieren que el proceso de planeación

Inicia con los planes financieros a largo plazo o estratégicos. Estos, a la vez, dirigen la formulación de los planes y presupuestos a corto plazo u operativos. Por lo general, los planes y presupuestos a corto plazo implementan los objetivos estratégicos a largo plazo de la compañía. (p. 117)

En consideración a lo anteriormente expuesto, es de acotar que la cita hace

referencia a que el proceso de la planificación financiera comienza con

determinar las estrategias o acciones que se desarrollarán a largo plazo;

haciendo énfasis en que al mismo tiempo que se cumple con lo previsto en

esa planificación, se logra desarrollar los planes a corto plazo. De igual forma,

para Amat y Campa (2011), el proceso de planificación financiera, incluye:

En primer lugar, los planes financieros a largo plazo; en segundo lugar, se debe establecer las acciones financieras planeadas de una empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante períodos que varían de 2 a 10 años. Finalmente, elaborar los planes financieros a corto plazo (operativos). (p. 52)

Es decir, es visualizado como el proceso en virtud del cual se proyectan y

se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de minimizar el

riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos. Al respecto, Brighan y

Houston (2005; citados por Morales y Morales, 2014, p. 14), señalan que:

Establecen un proceso de la planeación financiera el cual se divide en seis etapas…; aunque en el entorno actual de operación de las empresas es importante incluir los aspectos fiscales, en el que se detallan las acciones necesarias para el manejo de las inversiones y el financiamiento, el marco de leyes fiscales, de tal manera que el proceso de la planeación financiera queda en siete etapas.

Page 20: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

29

En virtud de lo anteriormente presentado, cabe destacar que la cita hace

referencia a que los procesos de la planificación financiera se dividen en seis

partes; donde a través de la consecución de cada uno de ellos, se detallan las

acciones necesarias para el manejo de las inversiones y el financiamiento, el

marco de leyes fiscales; lo cual genera una séptima etapa a desarrollar.

Al confrontar las teorías expuestas, se observa que para Gitman y Zutter

(2012), el proceso de la planeación financiera, incluye los planes financieros a

largo plazo (estratégicos) y los planes financieros a corto plazo (operativos).

Mientras que para Amat y Campa (2011), el proceso de la planificación

financiera se da por medio de los planes financieros a largo plazo; las

acciones financieras planeadas con su respectivo impacto anticipado y, la

elaboración de los planes financieros a corto plazo (operativos).

Por su parte, Brighan y Houston (2005; citados por Morales y Morales,

2014), lo describen a través de seis etapas; mientras que Amat y Campa

(2011) afirman que este proceso incluye: los planes financieros a largo plazo,

establecer las acciones financieras planeadas, el impacto anticipado y planes

financieros a corto plazo (operativos).

De igual modo, los investigadores tomando como base lo mencionado

anteriormente, fija posición con los postulados Gitman y Zutter (2012),

quienes visualizan el proceso de planeación financiera como aquel que

inicia con los planes financieros a largo plazo o estratégicos; los cuales

dirigen la formulación de los planes y presupuestos a corto plazo u

operativos.

Page 21: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

30

Asimismo, es de acotar que los autores anteriormente descritos, clasifican

el proceso de la planificación financiera a través de siete elementos, los

cuales se mencionan a continuación: proyectar los estados financieros;

determinar los fondos necesarios; pronosticar la disponibilidad de fondos;

desarrollar a detalle las acciones necesarias, establecer y mantener un

sistema de control; diseñar procedimientos para ajustar el plan básico y

finalmente, establecer un sistema de recompensas.

2.1.4.1. PROYECTAR LOS ESTADOS FINANCIEROS

Elaborar con cuidado los estados financieros proyectados, es importante,

porque serán el punto de referencia de toda la organización. De acuerdo a

Morales y Morales (2014), la proyección de los estados financieros se define

a través del siguiente concepto:

A partir de ellos analizar los efectos que el plan tendrá en las utilidades previstas y la medición por medio de razones financieras, cálculo del punto de equilibrio, o algún otro esquema que se use como medidas de control financiero. Las proyecciones sirven además para vigilar las operaciones una vez preparado el plan y puesto en práctica. (p. 14)

En virtud de lo anteriormente expuesto, es de acotar que la cita hace

referencia que a partir del análisis de los estados financieros proyectados, se

podrá conocer los efectos en las utilidades y mediciones previstas; permitirá

además, vigilar las operaciones una vez preparado el plan y puesto en práctica.

Desde otra perspectiva, Matos (2013, p. 23), señala que la proyección de

los estados financieros es una herramienta necesaria para la planeación

macro y microeconómica. Además para el caso del gerente, su quehacer

Page 22: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

31

básico es la toma de decisiones con consecuencias futuras y por lo tanto,

debe elaborar estimativos de lo que sucederá en el futuro. Por otro lado, debe

prever escenarios que le permitan anticiparse a las posibles eventualidades

que le indicarán la conveniencia o inconveniencia de una alternativa. En

particular, para analizar decisiones de inversión; en tal sentido, es necesario

hacer estimativos de muy diversas variables: precios, tasas de interés

volúmenes de ventas o de producción, políticas y metas, entre otros.

Al respecto, Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2008, p. 315), afirman que el

ciclo de la planificación financiera incluye la proyección de los estados

financieros planificados para informar sobre los resultados de los distintos

subplanes y los compromisos funcionales. De este modo, el desarrollo de un

plan anual de utilidades termina con el estado de resultados planificado, el

balance general planificado y el estado de flujos de efectivo planificado.

Estos tres estados resumen e integran los planes detallados que la

administración desarrolla para el periodo que cubre la planificación.

Asimismo, informan acerca de los principales impactos de estos planes

detallados sobre las características financieras de la compañía. En este

punto de la planificación de utilidades el director de presupuestos tiene una

responsabilidad importante, pues además de diseñar y mejorar el sistema

global se le ha descrito como un consejero para los distintos gerentes, a

quienes ayuda en el desarrollo de los planes para cada área o centro de

responsabilidad.

En virtud de lo anteriormente descrito, al contrastar las opiniones de los

Page 23: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

32

autores, se pudo conocer que todos coinciden en afirmar que la proyección

de los estados financieros es importante, por cuanto permiten no solo ver el

flujo de efectivo, sino también el balance, porque de esta manera, se podrá

estimar los indicadores financieros.

En consecuencia, al analizar las teorías presentadas se asume la postura

de Morales y Morales (2014) quienes refieren que proyectar los estados

financieros se podrá conocer las utilidades previstas y la medición por medio

de razones financieras, cálculo del punto de equilibrio, con lo cual se podrá

llevar un control financiero. Asimismo, cabe destacar que a través de la

proyección de los estados financieros, se podrá reunir elementos que

permitirán evaluar el proceso de la planificación financiera de la empresa

Pacomela.

2.1.4.2. DETERMINAR LOS FONDOS NECESARIOS

En cuanto a la determinación de los fondos necesarios, Morales y Morales

(2014, p. 14), indican que se debe “determinar los fondos necesarios para un

plan de cinco años: los fondos destinados a planta y equipo, a inventarios y

cuentas por cobrar, a la investigación y desarrollo, a las grandes campañas

de publicidad”. Al respecto, Matos (2013, p. 25), refiere que para determinar

los fondos necesarios para un plan de cinco años, se deben prever los

fondos destinados a activos, inventarios, investigaciones, gastos generales.

Para ello, es necesario estimar los que serán generados en la empresa y los

que se conseguirán de fuentes externas.

Page 24: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

33

Desde otra perspectiva, Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2008, p. 316),

manifiestan que se debe hacer un cálculo de la inversión requerida para el

periodo de tiempo proyectado; inversiones en planta y equipo, adecuaciones

a la infraestructura, adquisición de inventarios, plan de mercadeo, entre

otras.

En este mismo orden de ideas, cabe destacar que luego de contrastar los

postulados teóricos anteriormente descritos, se puede afirmar que todos los

autores coinciden en afirmar que para determinar los fondos necesarios para

prever los montos destinados a activos, inventarios, a investigaciones y

desarrollo, gastos, entre otros.

Finalmente, se menciona que los autores fijan posición con lo establecido

por Morales y Morales (2014), quienes afirman que se debe prever los

fondos destinados a planta y equipo, inventarios, cuentas por cobrar, entre

otros. Por otra parte, es de acotar que mediante la determinación de los

fondos necesarios, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar el

proceso de la planificación financiera de la empresa Pacomela.

2.1.4.3. PRONOSTICAR LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS

Lo referente a pronosticar la disponibilidad de fondos, de acuerdo a

Morales y Morales (2014, p. 14), es “pronosticar la disponibilidad de fondos

en los próximos cinco años”. Para ello, es necesario estimar los que serán

generados por la empresa y los que se conseguirán de fuentes externas,

donde se incorporan las restricciones por las limitaciones financieras,

Page 25: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

34

particulares de la empresa, en este caso los presupuestos son una

herramienta de ayuda.

En consideración a lo anteriormente planteado, es de acotar que la cita

hace referencia a que a través del pronóstico de disponibilidad de fondos,

durante un periodo de cinco años, se puede obtener una gran herramienta de

ayuda; asimismo, es preciso determinar de dónde se obtendrán los fondos

necesarios para tal finalidad.

De acuerdo a Gitman y Zutter (2012, p. 362), el pronóstico de la

disponibilidad de fondos es necesario para las decisiones a futuro de la

empresa. De este modo, resulta necesario estimar el dinero que se podrá

recaudar a través de préstamos o de la emisión de acciones, entre otros.

Aceptándose todos los proyectos independientes que ofrezcan un rendimiento

adecuado.

Al respecto, Matos (2013, p. 25) señala que se debe hacer la

determinación de los fondos que se tendrán disponibles durante un

determinado periodo de tiempo. Por lo cual, deben ser tenidos en cuenta

tantos los recursos generados por la empresa misma, así como los que

deben ser conseguidos a través de otras fuentes de financiación.

Al contrastar los aportes referidos, es de acotar que los autores coinciden

en afirmar que para pronosticar la disponibilidad de fondos es necesario

estimar el dinero que se podrá recaudar. Por otra parte, cabe destacar que los

autores fijan posición con lo establecido por Morales y Morales (2014), quienes

refieren que para pronosticar la disponibilidad de fondos en los próximos cinco

Page 26: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

35

años, es necesario estimar los que serán generados. Asimismo, cabe destacar

que cuando se pronostica la disponibilidad de fondos, se podrá reunir

elementos que permitirán evaluar el proceso de la planificación financiera de

la empresa Pacomela.

2.1.4.4. DESARROLLAR A DETALLE LAS ACCIONES NECESARIAS

En cuanto al desarrollo a detalle las acciones necesarias, para Morales y

Morales (2014, p. 14), se relaciona con “desarrollar a detalle las acciones

necesarias para hacer las inversiones requeridas en los diferentes activos,

así como la contratación del uso de fuentes de financiamiento para dotar a la

empresa de los fondos que necesita”.

Desde otra perspectiva, Matos (2013, p. 26), afirma que una planeación

financiera coherente y bien estructurada debe incluir todos los proyectos e

inversiones que la empresa ejecutará en el horizonte de tiempo deseado.

Una vez desarrollada, a través de actividades de revisión y control, los

resultados de la organización son medidos en comparación con dicha

planeación, permitiendo así la realización de ajustes que se acoplen al

desempeño. Así, los ejecutivos logran tener una herramienta eficaz de

soporte que apoya la toma de decisiones preventivas y correctivas con base

en la retroalimentación al desempeño.

Por su parte, Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2008, p. 316), refieren que

al desarrollar en detalle la ejecución de los recursos en las diferentes

inversiones que se debe planear y realizarlo, teniendo en cuenta las

Page 27: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

36

fuentes de financiación que se requiere usar para dotar de los recursos

necesarios.

Cabe destacar, que al contrastar las teorías anteriormente descritas, es de

acotar que todos los autores coinciden en afirmar que para su desarrollo, se

debe incluir todos los proyectos e inversiones que la empresa ejecutará en el

horizonte de tiempo deseado; así como las inversiones requeridas en los

diferentes activos.

Por otra parte, los investigadores asumen la postura de Morales y

Morales (2014), por considerar que ofrecen una información bien

detallada; ya que plantea que para desarrollar a detalle las acciones es

necesario hacer las inversiones requeridas en los diferentes activos, así

como la contratación de fuentes de financiamiento para dotar a la

empresa de los fondos que necesita. Por otra parte, cuando se desarrolla

a detalle las acciones necesarias, se podrá reunir elementos que

permitirán evaluar el proceso de la planificación financiera de la empresa

Pacomela.

2.1.4.5. ESTABLECER Y MANTENER UN SISTEMA DE CONTROL

En referencia a el establecimiento y mantenimiento de un sistema de control,

de acuerdo a Morales y Morales (2014, p. 14), se hace referencia a “establecer

y mantener un sistema de control que vigile la asignación y el uso de los fondos

dentro de la compañía, auxiliándose de indicadores de evaluación financiera,

que ayuden a decidir la conveniencia y las fuentes de financiamiento”.

Page 28: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

37

Todo ello en función de tener la estructura de capital adecuado según el

plan original, por consiguiente, la empresa Pacomela debe auxiliarse de

indicadores de evaluación financiera, que le ayuden a decidir la conveniencia

y las fuentes de financiamiento por medio del establecimiento y

mantenimiento de un sistema de control que les permita vigilar la asignación

y el uso de los fondos.

Siguiendo este mismo orden de ideas, Matos (2013, p. 17) refiere que se

debe establecer y mantener un sistema de control que especifique la

asignación y el uso de los fondos dentro de la compañía. Al respecto,

Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2008, p. 317), afirman que establecer y

mantener este tipo de sistema implica el logro de los objetivos planteados,

como establecimiento de metas de ventas más altas, mayor control de los

costos, gastos, vinculación de nuevo personal, adquisición de nuevos

equipos; lo cual a su vez permite identificar las capacidades de la empresa

de sortear dichos requerimientos de forma autosuficiente o a través de

nuevas fuentes de financiación.

Continuando con este mismo orden de ideas, cabe destacar que para

Morales y Morales (2014), establecer y mantener un sistema de control

proporciona indicadores de evaluación financiera; por su parte, Matos (2013)

sostiene que a través de ello, se puede especificar la asignación y el uso de

los fondos dentro de la compañía; mientras que Welsch, Hilton, Gordon y

Rivera (2008) refieren que al establecer y mantener un sistema de control, la

empresa podrá lograr los objetivos propuestos.

Page 29: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

38

En virtud de ello, es de acotar, que los investigadores fijan posición

con Morales y Morales (2014), quienes especifican que a través del

sistema de control se puede vigilar la asignación y el uso de los fondos

dentro de la compañía. Asimismo, cabe destacar que cuando se establece

y mantiene un sistema de control, se podrá reunir elementos que

permitirán evaluar el proceso de la planificación financiera de la empresa

Pacomela.

2.1.4.6. DISEÑAR PROCEDIMIENTOS PARA AJUSTAR EL PLAN BÁSICO

Para Morales y Morales (2014, p. 15), se debe “diseñar procedimientos

para ajustar el plan básico en caso de que no cumplan los pronósticos

económicos en que se fundamenta. Es decir, es un ciclo de ajuste que

impulsa las modificaciones al plan financiero”. Por tanto, deben existir planes

de contingencia y respaldo para cuando haya una desviación o no se pueda

lograr un objetivo no sea una razón de bloqueo del plan estratégico y de

largo plazo.

Al respecto, Matos (2013, p. 18), señala que en toda planificación

financiera se deben desarrollar procedimientos y metodologías de reacción

que permitan ajustar permanentemente el plan inicialmente planteado, frente

a situaciones que no se ajusten al panorama proyectado. En tal sentido, éste

requiere un procedimiento que permita la verificación de que los hechos de la

realidad se ajusten a la teoría planteada.

Continuando con este mismo orden de ideas, cabe destacar que para

Page 30: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

39

Morales y Morales (2014), diseñar procedimientos para ajustar el plan básico

es un ciclo de ajuste que impulsa las modificaciones al plan financiero;

mientras que Matos (2013), sostiene que a través de ello, se permite ajustar

permanentemente el plan inicialmente planteado, frente a situaciones que no

se ajusten al panorama proyectado.

En virtud de ello, es de acotar, que los investigadores fijan posición con

Morales y Morales (2014), quienes especifican que diseñar procedimientos

para ajustar el plan básico, se hace en caso de que éste no cumpla con los

pronósticos económicos en que se fundamenta. Es decir, es un ciclo de

ajuste que impulsa las modificaciones al plan financiero y además reúne

elementos que permitirán evaluar el proceso de la planificación financiera de

la empresa Pacomela.

2.1.4.7. ESTABLECER UN SISTEMA DE RECOMPENSAS

De acuerdo a los aportes teóricos de Morales y Morales (2014, p. 15), es

recomendable “establecer un sistema de recompensas para gestión de la

administración basado en la medición del desempeño, donde se premie a los

ejecutivos de acuerdo a sus resultados”. Es decir, medición del desempeño,

por medio de indicadores elaborados a la medida, que permita medir

fiablemente las tareas asignadas y ejecutadas de acuerdo al plan inicial.

Desde otra perspectiva, Matos (2013, p. 18), afirma que la gestión

financiera es quizás una de las actividades fundamentales que debe

implementar una organización; es un ejercicio que implica mucho trabajo y

Page 31: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

40

dedicación; ya que los recursos económicos son los que dan vida a una

empresa y permiten su supervivencia a lo largo del tiempo; por lo tanto, se

debe establecer un sistema de recompensas que motive al personal

administrativo y aumente el compromiso del personal hacia el logro de los

objetivos propuestos.

Al respecto, Chiavenato (2010, p. 229), afirma que las personas que

trabajan en las organizaciones lo hacen en función de ciertas expectativas

y resultados; por lo tanto, están dispuestas a dedicarse al trabajo y a

cumplir las metas y los objetivos de la organización, si esto les reporta

algún beneficio significativo por su esfuerzo y dedicación. En otras

palabras, el compromiso de las personas en el trabajo organizacional

depende del grado de reciprocidad percibido por ellas, en la medida en

que el trabajo produce resultados esperados, tanto mayor será ese

compromiso.

Al contrastar los planteamientos anteriormente presentados, cabe destacar

que todos los autores coinciden en afirmar que por ser la planificación

financiera uno de los aspectos más importantes de una organización, es

recomendable establecer un sistema de recompensas para el personal

administrativo; a través del cual se pueda maximizar el compromiso y

cooperación del trabajador con los objetivos propuestos.

Asimismo, es de acotar que los investigadores fijan postura con los

aportes descrito por Morales y Morales (2014), donde se premie a los

ejecutivos de acuerdo a sus resultados. Por otra parte, cuando se establece

Page 32: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

41

un sistema de recompensas, se podrá reunir elementos que permitirán

evaluar el proceso de la planificación financiera de la empresa Pacomela.

2.1.5. PLANES FINANCIEROS DE CORTO PLAZO

Es una herramienta que aplica el administrador financiero, para la

evaluación proyectada, estimada o futura de una empresa pública o privada y

que sirve de base para la toma de decisiones. De allí que Morales y Morales

(2014, p. 14), refieren que los planes financieros de corto plazo “tienen en

cuenta periodos de proyección de máximo un año; y puede llegar a ser tan

exacta como se requiera, incluso una planeación semanal o diaria”. La

pretensión de esta planeación es asegurar la entrada de fondos suficientes y

en el momento debido, para que la compañía pueda atender sus

obligaciones de pago. Para Gitman y Zutter (2012), en los planes financieros

de corto plazo (operativos), se especifica lo siguiente:

Las acciones financieras a corto plazo y el efecto anticipado de esas acciones. La mayoría de estos planes tienen una cobertura de 1 a 2 años. Las entradas clave incluyen el pronóstico de ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Las salidas clave incluyen varios presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados financieros pro forma. (p. 118)

En consideración a lo anteriormente descrito, cabe destacar que la cita

hace referencia que a través de los planes financieros a corto plazo, se

pueden especificar las acciones en un tiempo de uno a dos año y su efecto

en dichas acciones; dentro de las cuales se incluyen el pronóstico de ventas,

el presupuesto de caja, los estados financieros pro forma, entre otros.

Page 33: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

42

Desde otra perspectiva, Van Horne y Wachowicz (2010, p. 210),

mencionan que generalmente, los planes financieros a corto plazo “son

planes que cubren un período de 1 a 2 años”. Para su confección se toma

información del pronóstico de ventas que constituye la principal fuente de

datos, a partir del cual se desarrollan planes de producción que toman en

cuenta estimaciones de las materias primas requeridas, requerimientos de

mano de obra directa y gastos operativos, además de otros estados

operativos y financieros con los cuales se conforman varios presupuestos

operativos, de efectivo y estados financieros pro forma.

En virtud de lo anteriormente descrito, cabe destacar que al contrastar

las teorías, se pudo conocer que todos los autores concuerdan en afirmar

que los planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las

acciones financieras a corto plazo y el efecto anticipado de esas acciones.

Finalmente, los autores fijan posición con Gitman y Zutter (2012) por

considerar que ofrecen un concepto bien concreto sobre los planes

financieros a corto plazo (operativos); asimismo, especifican que tienen una

cobertura de 1 a 2 años; además, es de acotar que los autores estratifican

los planes financieros de corto plazo en, pronóstico de ventas y el estado

financieros pro forma.

2.1.5.1. PRONÓSTICO DE VENTAS

La entrada clave en el proceso de planeación financiera a corto plazo es el

pronóstico de ventas. Esta predicción de las ventas de la empresa durante

Page 34: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

43

cierto periodo se elabora generalmente en el departamento de marketing. En

ese sentido, Morales y Morales (2014, p. 131), señalan que el proceso de

planeación comienza con un pronóstico de ventas para los siguientes años,

después se determinan los activos que se requerirán para satisfacer las

metas de ventas y se toma una decisión sobre la manera de cómo se

deberán financiarse los activos requeridos. En este momento se puede

proyectar el estado de resultados y el balance general, y a la vez pronosticar

las utilidades y los dividendos por acción, así como las razones básicas.

Por su parte, Gitman y Zutter (2012, p. 119), sostienen que el pronóstico

de ventas “es la predicción de las ventas de la empresa durante cierto

periodo, con base en datos internos y externos; se usa como información

clave en el proceso de la planeación financiera a corto plazo”. Es decir, es

una predicción de las ventas que se realizarán durante un tiempo

determinado entre uno a dos años; donde se calcula el flujo de efectivo

mensuales generados por los ingresos de ventas proyectadas.

Desde otra perspectiva, Van Horne y Wachowicz (2010, p. 180), afirman que

la clave de la exactitud de la mayoría de los presupuestos de efectivo es el

pronóstico de ventas. Este pronóstico “se puede basar en un análisis interno,

uno externo o en ambos. Con un enfoque interno, se pide a los representantes

de ventas que proyecten las ventas para el periodo por venir”. Es decir,

planificar, implica el uso de pronósticos para ayudar en la toma de decisiones

correctas sobre las alternativas más prometedoras para la organización.

En virtud de lo anteriormente presentado, al contrastar las teorías, cabe

Page 35: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

44

destacar que todos los autores coinciden en afirmar que los pronósticos de

venta ayudan en la toma de decisiones correctas sobre las alternativas más

prometedoras para la organización; estimando los ingresos de efectivo basado

en proyecciones de ventas, necesarias para todos los planes financieros,

puesto que por medio de ellos se definirán los requerimientos de efectivo, ya

sea de carácter interno o externo, poniendo en marcha los planes estratégicos

para conseguirlo.

Asimismo, es de acotar que se fija postura con lo establecido por Gitman y

Zutter (2012), quienes especifican que de acuerdo con el pronóstico de ventas,

el gerente financiero calcula los flujos de efectivo mensuales generados por

los ingresos de ventas proyectadas y los desembolsos relacionados con la

producción, el inventario y las ventas. Siguiendo este mismo orden de ideas,

resulta importante destacar que a través de un pronóstico de ventas, se podrá

reunir elementos que permitirán evaluar los planes financieros de corto plazo

en la empresa Pacomela.

2.1.5.2. ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA

Con los estados financieros pro forma, se pueden calcular razones

financieras para el análisis de los estados; estas razones y las cifras sin

modificar se pueden comparar con las de los estados financieros reales,

actuales y pasados. De allí que, Morales y Morales (2014, p. 2), mencionan

que el presupuesto de caja de los estados pro forma son ejemplos de planes

financieros a corto plazo, que “son útiles para predecir lo que va a ocurrir

Page 36: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

45

dentro de un año —más o menos— aunque el estado proforma también es útil

para calcular los requerimientos financieros para los próximos 2 o 3 años”.

Es decir, los estados proforma son útiles para la planificación financiera

interna; además los prestamistas existentes y potenciales lo exigen siempre.

De igual manera, Gitman y Zutter (2012), acotan que los estados financieros

pro forma son:

Estados de resultados y balances generales proyectados… Todos los métodos para calcular los estados pro forma se basan en la creencia de que las relaciones financieras reflejadas en los estados financieros pasados de la firma no cambiarán en el siguiente periodo. Los métodos simplificados usados comúnmente se presentan en análisis posteriores. Se requieren dos entradas para elaborar los estados pro forma: 1. los estados financieros del año anterior y 2. El pronóstico de ventas del año siguiente. (p. 127)

En consideración a lo anteriormente planteado, es preciso acotar que la

cita hace referencia a que los estados financieros pro forma, son los

estados de resultados y los balances generales proyectados; los cuales se

realizan a través de métodos para el cálculos, los cuales se basan en

creencias de que las relaciones financieras reflejadas en los estados

financieros pasados de la firma no cambiarán en el siguiente periodo.

De igual forma, Van Horne y Wachowicz (2010, p. 127), acotan que los

estados financieros pro forma, “son estados de resultados y balances generales

proyectados”. Donde, todos los métodos para calcular los estados proforma se

basan en la creencia de que las relaciones financieras reflejadas en los estados

financieros pasados de la firma no cambiarán en el siguiente período. Se

requieren dos entradas para elaborar los estados pro forma: (1) los estados

Page 37: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

46

financieros del año anterior y (2) el pronóstico de ventas del año siguiente.

Al contrastar las teorías presentadas, es de acotar que todos los

autores coinciden en sus argumentos, ya que afirman que los

estados pro forma contienen los datos se pronostican con un año de

anticipación y muestran los ingresos y costos esperados para el año

siguiente.

Asimismo, cabe destacar que los investigadores fijan postura con Gitman

y Zutter (2012), quienes tienen la creencia de que las relaciones financieras

reflejadas en los estados financieros pasados de la firma no cambiarán en el

siguiente periodo. Asimismo, a través de los estados financieros pro forma,

se podrán reunir elementos que permitirán evaluar los planes financieros de

corto plazo en la empresa Pacomela.

2.1.6. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO

La planificación financiera a largo plazo de la empresa se expresa de

manera cuantitativa en forma de un conjunto coherente de previsiones

relativas a las aplicaciones y los recursos a largo plazo. Estas previsiones

se designan a menudo con la expresión: plan de inversiones y

financiación.

En ese sentido, Pérez (2017, p. 37), menciona que el plan financiero a largo

plazo de la empresa “se expresa de manera cuantitativa en forma de un

conjunto coherente de previsiones relativas a las aplicaciones y los recursos a

largo plazo. Estas previsiones se designan a menudo con la expresión: plan de

Page 38: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

47

inversiones y financiación”. Es decir, en la planeación a largo plazo, es

importante tener en cuenta que, el entorno de la empresa puede modificarse.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 43), acotan que a

mediano y largo plazo, “la planificación financiera tiene como objetivo determinar

el déficit o superávit previsional de fondos”. En la cual, el estado que recoge

esta información es el estado previsional de necesidades y recursos,

determinándose a su vez para los períodos (años) futuros, tanto las

necesidades de la empresa como las fuentes con que éstas se van a financiar, y

todo ello tanto en corriente como en no corriente. Desde otra perspectiva,

Soriano y Amat (2010), acotan que para que la planificación financiera

demuestre que la empresa es viable a largo plazo:

Es necesario que se genere un beneficio suficiente para conseguir una rentabilidad de los fondos propios acorde con las expectativas de los accionistas, a la vez que se genere suficiente liquidez para atender todos los compromisos de pago. (p. 152)

En virtud de lo anteriormente presentado, cabe destacar que la cita hace

referencia que para determinar que la planificación financiera a largo plazo

es viable, se debe generar un beneficio suficiente para conseguir una

rentabilidad de los fondos propios acorde con las expectativas de los

accionistas.

Al contrastar las teorías, se pudo conocer que todos los autores

concuerdan en afirmar que la planificación financiera a largo plazo

representan un pronóstico de las inversiones futuras, y la forma como

financiará las mismas.

Asimismo, es de acotar que los investigadores fijan postura con lo

Page 39: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

48

planteado por Soriano y Amat (2010) quienes refieren que la planificación

financiera a largo plazo es viable cuando se genera el beneficio suficiente para

conseguir una rentabilidad de los fondos propios acorde con las expectativas

de los accionistas.

De allí que, cuando se desarrolle la planeación a largo plazo, es

importante tener en cuenta que, todo el entorno de la empresa puede

modificarse, incluyendo los estados de necesidades y recursos y los

balances previsionales y cuentas de pérdidas y ganancias previsionales. En

ese sentido, la planificación financiera a largo plazo en la empresa

Pacomela, se corresponde con la elaboración de estados financieros

previsionales a largo plazo y la refinanciación de déficits y gestión de

superávits en la planificación financiera a largo plazo.

2.1.6.1. ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PREVISIONALES A

LARGO PLAZO

El estudio de los estados financieros es una herramienta fundamental para

el análisis cuantitativo de las empresas y para evaluar su situación actual, no

obstante, siendo de suma utilidad al momento de evaluar el futuro al cual va

dirigida la organización, permitiendo visualizarlo para tomar decisiones para

su corrección y mejoramiento.

De allí que, Pérez (2017, p. 70), infiera que la elaboración de los estados

contables previsionales “permitan comparar las previsiones realizadas con la

realidad y de esta manera, identificar posibles desviaciones que facilitan la

Page 40: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

49

aplicación de medidas correctoras”. Las cuáles deben cumplir unos requisitos

mínimos: (a) el resultado previsto para los próximos ejercicios es positivo y

suficiente para garantizar una rentabilidad mínima a los accionistas; (b) la

tesorería prevista es positiva y permite atender a compromisos de pago; y (c

el balance está suficientemente equilibrado desde el punto de vista

patrimonial y financiero.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 45), mencionan que la

información de la partida para elaborar los estados financieros previsionales a

largo plazo procede, por un lado, de los últimos estados contables de la

empresa (balance y pérdidas y ganancias), y por otro, de la estrategia y

objetivos de la organización traducidos a planes concretos en los distintos

departamentos, planes de inversiones, ajustes de plantilla, cambios en la

estructura financiera por motivos de coste o de control, variaciones en el

programa de producción que afecten a la oferta, programas de publicidad

interanuales, entre otros.

De igual manera, Soriano y Amat (2010, p. 153), sostienen que el proceso

de elaboración de las cuentas de resultados (o cuentas de pérdidas y

ganancias) previsionales, se basan en hipótesis sobre el futuro y, por tanto,

no están exentos de subjetividad. Por lo que, cuando se preparan los

presupuestos se trata de utilizar hipótesis sobre el futuro que sean creíbles.

Las fases para elaborar este presupuesto serán: (a) previsión de ventas y

gastos de comercialización; (b) previsión de consumo de materiales y

existencias y (c) previsión del resto de gastos.

Page 41: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

50

Al contrastar las teorías presentadas, es de acotar que todos los

autores coinciden en sus argumentos, ya que afirman que la

elaboración de los estados contables previsionales, permiten comparar

las previsiones realizadas con la realidad y de esta manera,

identificar posibles desviaciones que facilitan la aplicación de medidas

correctoras.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, los investigadores fijan postura

con Soriano y Amat (2010), puesto que se ajusta a la investigación, los

cuáles afirman que cuando se preparan los presupuestos se trata de utilizar

hipótesis sobre el futuro que sean creíbles y deben cumplir con unos

requisitos mínimos en cuanto a la previsión de ventas y gastos de

comercialización; la previsión de consumo de materiales y existencias y la

previsión del resto de gastos.

De acuerdo a lo relatado anteriormente por los autores, en la

empresa Pacomela, este resultado se ha de comparar con el patrimonio

neto para evaluar si la rentabilidad (beneficio / patrimonio neto) que se

prevé, será suficiente para atender los intereses de los accionistas de la

misma.

A. ESTADOS DE NECESIDADES Y RECURSOS

Para los estados de necesidades y recursos, la tesorería debe revisarse

continuamente con los datos reales. En ese sentido, Pérez (2017), menciona

que los estados de necesidades y recursos:

Page 42: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

51

Tienen por objetivo prever la evolución de la liquidez de la empresa, tratando de identificar los posibles déficits y excedentes con la mayor antelación posible”. Asimismo, se realiza a partir de las previsiones de cobros y pagos de ingresos y gastos, y de los cobros y pagos por inversión y financiación. (p. 71)

Su análisis, mide la capacidad de generar fondos que tiene la empresa a

través de sus actividades de explotación, inversión y financiación.

Permitiendo al tesorero planificar, gestionar y controlar de la mejor manera

posible. De igual manera, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 48),

mencionan que “es un esquema que recoge tanto las necesidades de no

corriente y de corriente, como los recursos de corto y largo plazo, el saldo

de recursos menos necesidades y el saldo acumulado o final de cada

ejercicio”.

Asimismo, los estados de necesidades y recursos incrementan los

recursos, por la financiación seleccionada, en el período correspondiente.

Disminuye la autofinanciación, por reducción de reservas, si se ha financiado

con deuda (por pago de intereses) o si han aumentado los dividendos

(ampliación capital).

De acuerdo a Soriano y Amat (2010, p. 107), el balance de situación

previsional se confecciona con los datos contenidos en los presupuestos

anteriores. Para ello, hay que calcular el saldo final de cada cuenta del

balance a partir del balance inicial y de los aumentos o reducciones previstos

como consecuencia de las variaciones de activos y pasivos. El saldo final de

tesorería del balance de situación previsional debe coincidir con el saldo final

del presupuesto de caja. Asimismo, el resultado final (beneficio o pérdida) del

Page 43: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

52

balance de situación previsional ha de coincidir con el obtenido en la cuenta

de resultados previsional.

De esta forma, al contrastar las teorías propuestas, es de acotar que todos

los autores coinciden en sus argumentos; ya que afirman que el estado de

necesidades y recursos consiste en el establecimiento del Inventario cifrado

de las necesidades para un balance dado de actividad en un período

determinado.

Por otra parte, los investigadores fijan postura con los aportes de Cibrán,

Prado, Crespo y Huarte (2013), quienes especifican que es un esquema que

recoge tanto las necesidades de no corriente y de corriente, como los

recursos de corto y largo plazo. Asimismo, cuando se realiza el estado de

necesidades y recurso, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar la

planificación financiera a largo plazo en la empresa Pacomela.

B. BALANCES PREVISIONALES Y CUENTAS DE PÉRDIDAS Y

GANANCIAS PREVISIONALES

Para Pérez (2017), los balances previsionales y cuentas de pérdidas y

ganancias previsionales, se obtiene a partir de:

La previsión de ventas y gastos de comercialización, de la previsión de coste de materiales y existencias, y de la previsión del resto de gastos de explotación. Y el balance previsional se elabora a partir de los resultados obtenidos en los presupuestos anteriores. De esta forma, se calcula a partir del balance inicial y de los aumentos y reducciones previstos como consecuencia de los incrementos o reducciones de activos y pasivos. (p. 71)

Por consiguiente, el saldo final de tesorería del balance de situación

Page 44: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

53

previsional debe cuadrar con el saldo final del presupuesto de caja. De la

misma forma, el resultado final del balance previsional ha de coincidir con

el obtenido en la cuenta de resultados previsional.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 49), mencionan

que “se elaboran para todos los años de horizonte de la planificación

financiera, con los mismos criterios que el balance previsional y la cuenta de

pérdidas y ganancias previsional de la planificación financiera a corto plazo”.

Una vez determinado el saldo acumulado de recursos menos necesidades se

incorporan su valor al activo del balance previsional en los sucesivos

períodos, en concepto de partida superávit / déficit del ejercicio, con lo que

se cierran los estados previsionales en la primera fase anterior a la

refinanciación de los déficits.

Asimismo, Soriano y Amat (2010, p. 103), acotan que también pueden

utilizarse para evaluar el futuro de la empresa. De esta forma, se tiene más

información para poder diagnosticar la situación actual y para poder

concretar más las recomendaciones que le pueden convenir. Además,

formular previsiones aporta otras ventajas: (a) permite visualizar el futuro

antes de que se produzca. De esta forma, se pueden tomar a tiempo

decisiones que lo mejoren, y (b) permite comparar las previsiones con la

realidad y así identificar desviaciones que quizás pueden comportar la

necesidad de tomar acciones correctoras.

Donde, los estados previsionales se basan en hipótesis sobre el futuro y,

por tanto, no están exentos de subjetividad. De todas formas, cuando se

Page 45: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

54

preparan los presupuestos se trata de utilizar hipótesis sobre el futuro que

sean creíbles y con la cuenta de pérdidas y ganancias previsional se obtiene

el resultado previsional. Este resultado se ha de comparar con el patrimonio

neto para evaluar si la rentabilidad (beneficio / patrimonio neto) que se prevé

será suficiente para atender los intereses de los accionistas.

De esta forma, al contrastar las teorías propuestas, es de acotar que todos

los autores coinciden en sus argumentos; ya que afirman que los balances

previsionales y cuentas de pérdidas y ganancias previsionales la cuenta de

resultados previsional, se calculan a partir del balance inicial y de los

aumentos y reducciones previstos como consecuencia de los incrementos o

reducciones de activos y pasivos, los cuáles deben coincidir con el obtenido

en la cuenta de resultados previsional.

Por otra parte, los investigadores fijan postura con los aportes de Cibrán,

Prado, Crespo y Huarte (2013), quienes especifican que se elaboran para todos

los años de horizonte de la planificación financiera, con los mismos criterios que

el balance previsional y la cuenta de pérdidas y ganancias previsional de la

planificación financiera a corto plazo. Asimismo, resulta importante destacar que

con la realización de los balances previsionales y cuentas de pérdidas y

ganancias previsionales, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar la

planificación financiera a largo plazo en la empresa Pacomela.

2.1.6.2. REFINANCIACIÓN DE DÉFICITS Y GESTIÓN DE SUPERÁVITS EN

LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO

Page 46: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

55

En cuanto a la refinanciación de déficits y gestión de superávits en la

planificación financiera a largo plazo, se tomará en consideración los aportes

de Pérez (2017, p. 74), quién refiere “se entiende por déficit (superávit), la

necesidad (capacidad) de financiación”. Es decir, la emisión neta de deuda

(variación neta de pasivos financieros), va a depender de la capacidad /

necesidad de financiación que se obtenga en el periodo considerado. De

forma que, una capacidad de financiación, puede suponer un decremento de

endeudamiento de la empresa, y una necesidad de financiación, nos

determinará el volumen de deuda a emitir.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 56), afirman que “si

lo que se deduce de la planificación es un exceso de fondos, las decisiones

deben ir encaminadas a gestionar el superávit”. En una primera

aproximación, el superávit podrá ser incorporado al balance previsional, para

cerrar los estados. Por su parte, Soriano y Amat (2010, p. 155), mencionan

que “los déficits o superávits de liquidez que pueda tener la empresa en los

próximos años, se visualiza en el presupuesto de tesorería”. En el mismo, se

deben realizan previsiones de cobros y pagos, tanto de las actividades de

explotación como de las actividades de inversión y financiación.

Al contrastar las teorías de los autores descritos, cabe destacar que todos

concuerdan en sus planteamientos, pues mencionan que habría que

gestionar el exceso de fondos mediante una política de inversión del

excedente en inversiones financieras, adecuando los tiempos del superávit a

los tiempos de los productos financieros objeto de inversión, y llevando los

Page 47: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

56

resultados, la inversión financiera al balance, y su variación anual al estado

de necesidades y recurso previsional.

En ese sentido, los investigadores fijan posición con lo mencionado por

Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), pues consideran que si lo que se

deduce de la planificación es un exceso de fondos, las decisiones deben ir

encaminadas a gestionar el superávit. Asimismo, cabe destacar con la

refinanciación de déficits y gestión de superávits en la planificación

financiera a largo plazo, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar

la planificación financiera a largo plazo en la empresa Pacomela, entre las

que se encuentran los estados de necesidades y recursos, las cuentas de

pérdidas y ganancias previsionales e instrumentos de control.

A. ESTADOS DE NECESIDADES Y RECURSOS

En cuanto a los estados de necesidades y recursos, se tiene los aportes

de Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 57), quiénes afirman que es un

esquema que recoge tanto las necesidades de no corriente y de corriente,

como los recursos de corto y largo plazo, el saldo de recursos menos

necesidades y el saldo acumulado o final de cada ejercicio.

Asimismo, infieren los autores mencionados, que los estados de

necesidades y recursos incrementan los recursos, por la financiación

seleccionada, en el período correspondiente. Disminuye la

autofinanciación, por reducción de reservas, si se ha financiado con deuda

(por pago de intereses) o si han aumentado los dividendos (ampliación

Page 48: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

57

capital).

De acuerdo a Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2008, p. 312), la primera

actividad de la planificación financiera deberá consistir en el establecimiento

del Inventario cifrado de las necesidades para un balance dado de actividad

en un período determinado. En este sentido, se trata, de hacer un inventario

completo de las necesidades, de modo que sea lo más verdadero posible

desde estos dos puntos de vista:

- Una mala apreciación del grado de disponibilidad o no disponibilidad de

los fondos se reflejará como peligrosa a la hora de la ejecución de los planes,

como podría ser el caso de algunos préstamos considerados como

realizables y que puedan resultar no serlo en el corto o mediano plazo, y

- Una mala clasificación de las necesidades, podría conducir a decisiones

con bases falseadas.

De esta forma, al contrastar las teorías propuesta, es de acotar que todos

los autores coinciden en sus argumentos; ya que afirman que el estado de

necesidades y recursos consiste en el establecimiento del Inventario cifrado

de las necesidades para un balance dado de actividad en un período

determinado.

Por otra parte, los investigadores fijan postura con los aportes de

Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), quienes especifican que es un

esquema que recoge tanto las necesidades de no corriente y de corriente,

como los recursos de corto y largo plazo. Por otra parte, cuando se realiza

el estado de necesidades y recurso, se podrá reunir elementos que

Page 49: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

58

permitirán evaluar la planificación financiera a largo plazo en la empresa

Pacomela.

B. CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONALES

Con respecto a los balances provisionales y las cuentas de pérdidas y

ganancias previsionales, se cuenta con los aportes de Morales y Morales

(2014, p. 11), quienes especifican que las cuentas de pérdidas y ganancias

previsionales es “el documento que refleja todos aquellos costes y consumos

que serán necesarios para desarrollar la actividad de un negocio, previsión

de gastos, todos los recursos que genere la misma previsión de ingresos, y

su resultado económico beneficio o pérdida”.

Esta previsión es básica a la hora de estudiar la viabilidad de una

empresa, dado que se hace un análisis de la viabilidad económica a medio y

largo plazo, elaborando de esta forma, una cuenta de resultados anual. Es

muy recomendable se realice con una proyección de 3 años, para ver las

previsiones de evolución del negocio.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 59), mencionan

que el control no tiene que ser automático, ya que la valoración de la

información podrá depender, a veces, de los agentes decisores. Las

modificaciones a que dará lugar el análisis de las desviaciones se llevarán a

cabo siempre con criterios racionales de gestión, y dependiendo de cada

situación particular.

Al contrastar las teorías, cabe destacar que todos los autores coinciden en

Page 50: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

59

afirmar que la previsión es básica a la hora de estudiar la viabilidad de una

empresa. Asimismo, es de acotar que los investigadores fijan postura con lo

establecido por Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), quienes a su juicio,

ofrecen la información más pertinente y acorde con los objetivos propuestos

en el presente estudio. Por otra parte, a través de las cuentas de pérdidas y

ganancias previsionales, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar

la planificación financiera a largo plazo en la empresa Pacomela.

C. INSTRUMENTOS DE CONTROL

En cuanto a los instrumentos de control, se consideran los aportes de

Morales y Morales (2014, p. 14), los instrumentos de control son aquellos que

se elabora en las fases de identificación y valoración. Se denominan también

instrumentos de información y describen un conjunto de unidades

documentales con el fin de establecer un control físico o administrativo, que

permita su adecuada localización.

Por su parte, Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 60), acotan que el

sistema contable proporciona medios de análisis esenciales para el

desarrollo de un sistema de control.; sin embargo, el instrumento conocido

como cuadro de mando, es el que permite conocer, de forma rápida y

permanente, los datos necesarios para controlar la marcha de la empresa a

corto plazo y procura, el análisis de responsabilidades, ya que en él se

combinan informaciones tanto económico, financiero y contable, como sobre

la administración de la empresa.

Page 51: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

60

Al contrastar los planteamientos de los autores anteriormente descritos,

se pudo conocer que Morales y Morales (2014), afirman que los

instrumentos de control describen un conjunto de unidades documentales

con el fin de establecer un control físico o administrativo; mientras que

Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013), mencionan que estos instrumentos

proporcionan medios de análisis esenciales para el desarrollo de un

sistema de control.

Por lo cual, cabe destacar que los investigadores fijan postura con Cibrán,

Prado, Crespo y Huarte (2013), por considerar que ofrecen el concepto más

adecuado de acuerdo a los fines del presente estudio. Siguiendo este mismo

orden de ideas, resulta importante destacar que a través de los instrumentos

de control, se podrá reunir elementos que permitirán evaluar la planificación

financiera a largo plazo en la empresa Pacomela.

3. SISTEMA DE VARIABLE

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Planificación financiera

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Para Cibrán, Prado, Crespo y Huarte (2013, p. 39), la planificación

financiera se entiende como una información cuantificada de los planes de

una empresa, que tienen su incidencia en los recursos financieros. Se basa

en elaborar documentos previsionales que transmitan los resultados de las

Page 52: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

61

acciones a emprender como consecuencia de la estrategia definida, y ello

con el objetivo de evaluar anticipadamente las decisiones desarrolladas por

la actividad de la empresa.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La planificación financiera se entiende como una información

cuantificada de los planes de Pacomela, que tienen su incidencia en los

recursos financieros. Se basa en elaborar documentos previsionales que

transmitan los resultados de las acciones a emprender como

consecuencia de la estrategia definida, y ello con el objetivo de evaluar

anticipadamente las decisiones desarrolladas por la actividad de la

empresa.

En razón a ello, esta variable será medida utilizando un instrumento

elaborado por los investigadores (2018), a través de las dimensiones e

indicadores que se muestran en el siguiente cuadro de operacionalización

de la variable.

Page 53: CAPÍTULO II A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

62

Cuadro 1 Operacionalización de la variable

Objetivo general: Evaluar la planificación financiera de la empresa Pacomela Objetivos

Específicos Variable Dimensiones Sub dimensiones Indicadores

Evaluar el proceso de la planificación financiera de la empresa Pacomela.

Planificación financiera

Proceso de la planificación

financiera

- Proyectar los estados financieros

- Determinar los fondos necesarios

- Pronosticar la disponibilidad de fondos

- Desarrollar a detalle las acciones necesarias

- Establecer y mantener un sistema de control

- Diseñar procedimientos para ajustar el plan básico.

- Establecer un sistema de recompensas.

Evaluar los planes financieros de corto plazo en la empresa Pacomela.

Planes financieros de

corto plazo

- Pronóstico de ventas.

- Estado financieros pro forma.

Evaluar la planificación financiera a largo plazo en la empresa Pacomela.

Planes financieros de

largo plazo

Elaboración de estados

financieros previsionales a

largo plazo

- Estados de necesidades y recursos

- Balances previsionales y cuentas de pérdidas y ganancias previsionales

Refinanciación de déficits y gestión de

superávits en la planificación

financiera a largo plazo

- Estados de necesidades y recursos

- -Cuentas de pérdidas y ganancias previsionales

- Instrumentos de control.

Fuente: Los investigadores (2018)