bronquiolitis

Upload: mayra-mejia

Post on 14-Jul-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOREMERGENCIAS CAMILO LIMA 9 SEMESTRE 2007

BRONQUIOLITIS

Es una infeccin vrica aguda del tracto respiratorio inferior que afecta a lactantes y nios < de un ao .

ETIOLOGIAVSR (A-B)Parainfluenza(1-3); Adenovirus;Rinovirus;Influenza A;Enterovirus M. pneumoniae; B.pertusis

Suele aparecer en epidemias, principalmente en nios < 18 meses de edad, con incidencia mxima en lactantes < de 6 meses. La incidencia anual durante el primer ao de vida se estima en 11 casos/100 nios.

ANATOMA PATOLGICASe produce : Necrosis del epitelio bronquiolar. Desaparecen los cilios. Infiltrado peribronquiolar Edema adventicial y submucoso. Hipersecrecin de moco.

FISIOPATOLOGIA1.- Obstruccin valvular que permite slo la entrada de aire resultando en atrapamiento areo. 2.- Obstruccin valvular que permite slo la salida de aire, resultando en atelectasias de formacin rpida. 3.-Obstruccin total que impide el flujo de aire con formacin gradual de atelectasias.

CLINICA El periodo de incubacin dura de 4 a 5 das Tos Febrcula Disnea progresiva con aparicin de sibilancias.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Asma Infecciones por Chlamydia y Mycoplasma, Aspiracin traqueobronquial de cuerpos extraos Plipos traqueobronquiales Tumores Insuficiencia cardiaca congestiva Exposici a gases irritantes Fibrosis Qustica Intoxicacin saliclica Miocarditis viral

TRATAMIENTO Medidas generales. Oxigenoterapia. Manejo de secreciones. Broncodilatadores Nbz: Salbutamol:0.03ml/kg oxgeno con flujo de 6-8L/min, en un 6volumen de dilucin de SS 0.9% de 4ml. Adrenalina mujeres

FACTORES:PREDISPONENTES CAUSALES CONTRIBUYENTES DEENCADENANTES

Visin Moderna del AsmaAlergenosMacrfago/ clulas dendrticas Linfocitos Th2 Eosinfilos Tapn de moco Activacin neural Dao epitelial Neutrofilos Mastocitos

Fibrosis Fuga de plasma, Edema

subepitelial Activacin nervio sensitivo reflejo colinergico Broncoconstriccin Hipertrofia/hiperplasia

Hipersecrecin Vasodilatacin de moco Neo vasos Hiperplasia

Obstruccin de la va area

Atelectasias

Ventilacin pulmonar irregular

Hiperinsuflacin

Disminucin del agente tensioactivo

Desequilibrio V/Q Hipoventilacin alveolar

Distensibilidad

Acidosis

Trabajo respiratorio

Vasoconstriccin pulmonar PCO2 PO2

FISIOPATOLOGIA INFLAMACION ALERGIA HIPERREACTIVIDAD

BRONQUIAL

Sntomas Episodios recurrentes de dificultad respiratoria:

Sibilancias Tos Sensacin de opresin torcica Otros Bronquitis recurrente Tos persistente Neumona recurrente

Lactantes con: una historia recurrente de sibilancias ante mltiples desencadenantes con sntomas prolongados y severos luego de alguna infeccin viral con evidencia de atopia una historia familiar de asma o atopia y si se pudiera con evidencia de pruebas o marcadores bioqumicos para alergia. alergia.

DiagnsticoSntomas episdicos de obstruccin al flujo areo La obstruccin al flujo del aire o los sntomas, son por lo menos, parcialmente reversibles Exclusin de diagnsticos alternativos CLINICO

Diagnstico diferencial de tos y broncoespasmo en lactantes y nios Bronquiolitis Bronquiectasias Cuerpo extrao Displasia broncopulmonar Reflujo gastroesofgico Fibrosis qustica Laringomalacia Estenosis subgltica Anillo vascular Rinitis alrgica Aspergilosis Tumores

Clasificacin de gravedad del asma (GINA 2002) Leve intermitente Sntomas intermitentes cortos Frecuencia 1 vez/semana

Severa persistente

Sntomas continuos o frecuentes Actividad fsica limitada Sntomas nocturnos frecuentes

TRATAMIENTO Educacin Control ambiental Farmacolgico

Medicamentos en asma

2 agonistas Corticoides Xantinas de accin prolongada Antileucotrienos Cromonas

Salbutamol :0.1-.025 mg/kg cada 20-30minutos :0.120 Metilprednisona :1-2mg/kg/dosisc/6h o :1Hidrocortisona:4Hidrocortisona:4-6mg/kg/dosis c/6h Oxgeno humedo al 40% Hidratacin IV ------------------------------------------------- Salbutamol 0.1-.025(mximo 5mg/dosis)ms 2.5cc de 0.1SSen NBZ 1-2 inhalaciones en cmara 1espaciadorac/20min por 3 ocasiones. Prednisona 1-2mg/kg/da o Dexametazona 10.5mg/kg/d IM STAT -------------------------------------------------- Salbutamol 1-2 plush cada 6 horas con cmara 1inhalatoria y prednisona por 5 das

Clasificacin segn severidad de la crisis SntomasDisnea Lenguaje Estado de conciencia Uso de msculos accesorios Sibilancias Pulso Saturacin FR

LeveAl caminar Puede acostarse Oraciones Normal No Final de la espiracin 95% Aumentada

ModeradaAl hablar. Dificultad para alimentarse Llanto entrecortado. Prefiere sentarse Frases cortas Normal o excitado S. Algunos Toda la espiracin 100-120 x min. 90-95% Aumentada

GraveEn reposo, inclinado hacia delante. El lactante no come ni duerme. Palabras Excitado o confuso Tiraje generalizado. Movimiento toracoabdominal paradojal Inspirat. y espirat. Silencio respiratorio >120 x min. 95% 2 agonista inhalado cada 20 min. por 1 hora Iniciar corticoides si:

no hay respuesta inmediata, pcte. ha tomado recientemente corticoides o crisis es severa

Repetir valoracin

Manejo de la crisis asmtica2. valoracin

Respuesta buenaFC y FR han PC >60-80% No sibilancias No uso de msculos acc. Saturacin >95%

Respuesta moderada

Respuesta mala

Paciente estable

Alta

Observacin al menos 1 h

Seguir tratamiento 1-3 h 1-

Inestable

Hospitalizacin

Paciente femenina. Nacida y residente en Quito. MC: Dificultad respiratoria EA: Paciente que hace 3 horas presenta dificultad respiratoria .por lo cual madre administra ventolin 2 puff por 2 ocasiones ,la dificultad respiratoria incrementa por lo que acude. T: 36.8C FC:105x FC:105x FR:40x FR:40x Peso 24.4kg Paciente con tendencia a la somnolencia, taquicardica Pulmn : Mv disminuido, sibilancias bilaterales.NBZ salbutamol 4 mg+ 3cc de SScada 15 minutos por 3 ocasiones Hidrocortizona 240mg IN ESTAT Acetaminofen 250mg VO PRN