boletín de estadisticas sector gobierno seguridad y convivencia no.1

96
Boletín de estadísticas Sector Gobierno Seguridad y convivencia SECRETARÍA DE GOBIERNO Boletín No. 1

Upload: secretaria-distrital-de-gobierno

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de Estadísticas No.1

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de estadísticasSector GobiernoSeguridad y convivencia

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Boletín No. 1

Page 2: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Secretaria de GobiernoClara Eugenia López Obregón

Subsecretario de Asuntos para la Convivencia y SeguridadAndrés de Jesús Restrepo Restrepo

Subsecretaria de Asuntos Locales y DesarrolloNubia Margoth Novoa Moreno

Subsecretario de Planeación y GestiónAntonio Miguel Caro Rojas

Gerente Fondo de Vigilancia y SeguridadClaudia Patricia Otálora Cano

Directora Instituto Distrital para la Participación y Acción ComunalOlga Beatriz Gutiérrez Tobar

Director Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de BomberosMauricio Toro Acosta

Director de Prevención y Atención de EmergenciasGuillermo Escobar Castro

Director del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio PúblicoGermán Darío Rodríguez

Director Planeación y Sistemas de InformaciónLuis Alberto Nova Gómez

Profesionales de Apoyo:Eric Restrepo Soto

Claudia Mercedes Gómez MartínezNatalia Camelo Alba

Director Centro de Estudio y Análisis en Convicencia y Seguridad CiudadanaRubén Darío Ramírez Arbeláez

Asesor de DespachoFrancisco Javier Mejía

Page 3: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Presentación

El nuevo boletín estadístico del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia es un ejercicio que busca mostrar el avance en la construcción de una ciudad cada vez más democrática, segura y convincente, habitada por ciudadanos que ejercen sus derechos y deberes de manera activa en un marco de corresponsabilidad y de apropiación de los territorios en los que desarrollan su existencia.

Las estadísticas de seguridad, convivencia, justicia, derechos humanos, manejo de riesgos, espacio público, descentralización y participación, son un instrumento indispensable para la evaluación continua del estado de la ciudad y del cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor. Con un sistema estadístico actualizado se ofrece a toda la ciudadanía la oportunidad de construir sus propuestas e interactuar con la Administración Distrital a partir de un conocimiento informado que se apoya no sólo en opiniones, percepciones o ideas, sino que se apoya en indicadores y tablas de control útiles para la lectura de realidades complejas y cambiantes.

Se está trabajando en cumplir con la responsabilidad de garantizar la seguridad integral de la ciudad y sus habitantes, con énfasis en aquellos en situación de vulnerabilidad; propiciar la convivencia pacífica y democrática entre todos; fomentar la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos de su interés y en el control social de la gestión pública; coordinar el desarrollo integral y armónico de las localidad que integran la ciudad; y preservar el espacio público como escenario de encuentro democrático.

En el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Positiva, se definieron metas orientadas a continuar haciendo realidad la ciudad de derechos y por lo mismo la ciudad de la democracia, la paz y la no violencia basada en un desarrollo humano integral. ¿Qué tanto avanzamos en esa dirección? ¿Cómo podemos hacer una lectura común de los progresos o de las áreas críticas en la aplicación de las políticas y en la vida social? Tanto para la gestión eficiente, como para la democracia participativa, adquiere sentido la oportunidad, transparencia y pertinencia de la información pública y de las estadísticas procesadas y presentadas en forma clara para que hagan posible el análisis situacional.

Page 4: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Los indicadores de seguridad ciudadana, leídos en conjunto, muestran el progreso de Bogotá en la protección de la vida y demás derechos fundamentales de las personas. Dentro de los indicadores que tradicionalmente se han utilizado en este campo, se cuenta con los que muestran la dinámica de las muertes violentas y delitos de alto impacto, los cuales evidencian la situación de la vida e integridad de las personas en la ciudad; considerándolos en conjunto, se mantiene la tendencia de descenso de las principales tasas, destacando la tasa de homicidio que se encuentra en 18 por cada 100.000 habitantes. El avance en la implementación de las políticas en convivencia y seguridad ciudadana se traduce en modificaciones en el mapa de violencias, cuya lectura permanente es clave para definir estrategias y lograr la acción solidaria de la sociedad.

Desde el Sector se promueve una gestión pública intersectorial fundamentada en el reconocimiento, la garantía, la protección y la restitución de los Derechos Humanos de los ciudadanos y ciudadanas, ello supone un trabajo de coordinación que trasciende los límites sectoriales y da una perspectiva de derechos humanos al conjunto de la Administración Distrital.

Las estadísticas de justicia y atención a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad son fundamentales al momento de evaluar los impactos de la gestión adelantada en convivencia pacífica y garantía del goce efectivo de derechos. Se destaca por ejemplo la atención integral ofrecida por la Administración Distrital a la población víctima del conflicto interno armado nacional, desplazados, excombatientes, sus familias y jóvenes en riesgo de reclutamiento y la capacidad de respuesta a situaciones de emergencia.

Finalmente, el fortalecimiento y constante evaluación del sistema de información en convivencia y seguridad es una demanda permanente de la ciudadanía y un reto que esta Administración aborda con el concurso del conjunto de los actores institucionales de la ciudad.

Clara López ObregónSecretaria de Gobierno

Page 5: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Seguridad y convivencia 7Indicadores de seguridad en la Ciudad 8Delitos de mayor impacto 13Seguridad localidades 17Adolescentes en conflicto con ley 42Delitos realizados por adolescentes en conflicto con ley por sexo 45Violencia intrafamiliar 47Centro de Atención a Victimas de Violencia y Delitos - CAVID 50Operativo rumba segura 55Garantía en el derecho a la protesta 58

Sistema distrital de justicia 58Casas de justicia y convivencia 59Unidades de mediación y conciliación 60Cárcel Distrital y Unidad Permanente de Justicia UPJ 62Procesos policivos 64

Derechos humanos y poblaciones vulnerables 68Población desplazada 69Población desmovilizada 72

Contenido

Page 6: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Bogotá responsable ante el riesgo 73NUSE - 123 74Emergencias - Unidad administrativa especial cuerpo oficial de bomberos 78Fondo de Prevención y Atención de Emergencias -FOPAE- Prevención y manejo del riesgo 80

Espacio público 82Gesión del espacio público 83

Democracia 86Gesión para la gobernabilidad 87

Gestión pública efectiva 88Delegaciones 89

Participación 91Participación 92

Page 7: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Seguridad y convivencia

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 8: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 8Indicadores de seguridad en la Ciudad

Para el período el INML (Instituto Nacional de Medicina Legal) reporta 287 muertes violentas por determinar en el 2007 y 193 casos para el 2008Fuente: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008. * 2008 Datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

2007 2008* Diferencia Variación % 2007 2008Homicidios 1.047 1.025 -22 -2,1 3,8 3,7Muertes en A/T 419 392 -27 -6,4 1,5 1,4Suicidio 159 203 44 27,7 0,6 0,7Muertes accidentales 182 219 37 20,3 0,7 0,8

Total 1.807 1.839 32 1,8 6,6 6,7

Muertes Violentas Años Variación Promedio Diario

Tabla1.2 Número de casos y tasas por 100.000 Habitantes | enero - septiembre 2004 - 2007 -2008

2004* 2007* 2008* 2004* 2007* 2008*Homicidios 1.290 1.047 1.025 22,3 18,8 18,0Muertes en A/T 508 419 392 9,7 7,5 6,9Suicidio 178 159 203 3,4 2,9 3,9Muertes accidentales 213 182 219 4,0 3,3 3,8

Total 2.189 1.807 1.839 39,4 32,4 32,3

Muertes Violentas Número de casos Tasas

* Cifras con corte enero-septiembreFuente: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008. 2008 Datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.1 Balance muertes violentas | enero - septiembre 2007 - 2008

508

178 213

419

159 182

392

203 219

1.290

1.047 1.025

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Homicidios Muertes en A/T Suicidio Muertes accidentales

2004

2007

2008

Año 2004 Año 2007 Año 2008

Gráfico 1.1 Número de muertes violentas | enero - septiembre 2004-2007-2008

Fuente: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008. 2008 Datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Page 9: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 9

Tabla 1.3 Número de casos y tasas por 100.000 Habitantes | enero -septiembre 2004-2007-2008

Fuente: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de GobiernoNOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días. No aplica para hurto de vehículos y hurto de motos

Gráfico 1.2 Delitos de mayor impacto social | enero - septiembre 2004-2007-2008

Año 2004 Año 2007 Año 2008

3.247

4

2.416

4 13

2.8573.643

4.162

905

6.036

3.3233.898

9.124

799

6.156

1.9732.424

7.180

755

2.192

4.312

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.000

Lesiones comunes

Hurto de vehículos

Hurto de motos

Hurto a personas

Hurto aresidencias

Hurto a estab.comerciales

Hurto a bancos

2007

2008

2004

2004 2007 2008 2004 2007 2008

Total

Número de casos Tasas

Lesiones comunes 6.036 6.156 4.312 114,7 110,4 75,7Hurto de vehículos 3.247 2.416 2.192 61,7 43,3 38,5Hurto de motos 905 799 755 17,2 14,3 13,3Hurto a personas 4.162 9.124 7.180 79,1 163,6 126,0Hurto a residencias 3.643 3.898 2.424 69,2 69,9 42,6Hurto a estab. comerciales 2.857 3.323 1.973 54,3 59,6 34,6Hurto a bancos 4 4 13 0,1 0,6 0,2

20.854 25.720 18.849 396,3 461,7 330,9

Delitos de mayor impacto social

Fuente: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de GobiernoNOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días. No aplica para hurto de vehículos y hurto de motos

Page 10: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 10Tabla 1.4 Estadísticas muertes violentas año 2007

Fuente: Instituto Nacional de Mediciana Legal. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Fuente: Instituto Nacional de Mediciana Legal. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Tipo de muerte violentaTotal % Part.Año 2007 Muerte en Accidente

de Transito SuicidioMuertes

Accidentales

Enero 86 38 16 15 155 6,3%Febrero 129 52 19 12 212 8,7%Marzo 129 41 11 20 201 8,2%Abril 101 31 24 22 178 7,3%Mayo 116 42 26 26 210 8,6%Junio 107 60 14 22 203 8,3%Julio 117 42 16 22 197 8,0%Agosto 118 55 16 22 211 8,6%Septiembre 144 58 17 21 240 9,8%Octubre 92 42 25 38 197 8,0%Noviembre 118 52 14 27 211 8,6%Diciembre 144 38 22 29 233 9,5%

Total 1.401 551 220 276 2.448 100%Par. % 57% 23% 9%

57,9% 23,2% 8,8 %

11%

10,1%

Total Ene/Sep. 1.047 419 159 182 1.807Par. % por Tipo

muerte violenta

100,0%

Homicidios

Gráfico 1.3 Muertes violentas | año 2007 - 2008

2007

2008

Año 2007 Año 2008

1.047

419

159 182

1.025

392

203 219

uerte en Accidente deTransito

Suicidio Muertes AccidentalesHomicidios M

Page 11: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 11

Gráfico 1.4 Muertes violentas | enero - septiembre 2007-2008

Año 2007 Año 2008

240

211197

203210

178

201

212

155

191

230210

194194

216207

202

195

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2008

Tabla 1.5 Estadísticas muertes violentas consolidado | enero -septiembre 2008

Fuente: Instituto Nacional de Mediciana Legal. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Fuente: Instituto Nacional de Mediciana Legal. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Tipo de muerte violentaTotal % Part.Año 2008 Muerte en Accidente

de Transito SuicidioMuertes

Accidentales

Enero 116 38 21 20 195 10,6%Febrero 108 39 25 30 202 11,0%Marzo 111 44 24 28 207 11,3%Abril 121 43 20 32 216 11,7%Mayo 110 50 13 21 194 10,5%Junio 115 36 20 23 194 10,5%Julio 121 46 21 22 210 11,4%Agosto 115 57 31 27 230 12,5%Septiembre 108 39 28 16 191 10,4%OctubreNoviembreDiciembre

55,7% 21,3% 11,0 % 11,9%

Total Ene/Sep. 1.025 392 203 219 1.839Par. % por Tipo

muerte violenta

100,0%

100,0%

Homicidios

Page 12: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 12

144

118

117107

116

101

129129

86

108115

121115

110

121

111108

116

2007

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

58

55

42

60

42

31

41

52

3839

57

46

36

50

43

44

3938

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2

1

1

7

1

6

1

6

1

4

2624

1

11

9

1

6

2

8

3

1

20

1

3

20

24

25

21

2007

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

21

16

2222

2

2

26

2220

1215

272223

21

3

2

28

3

0

20

2007

2008

Fuente gráficos 1.5, 1.6, 1.7, 1.8: Instituto Nacional de Mediciana Legal. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos gráficos 1.5, 1.6, 1.7, 1.8: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Page 13: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 13

Tabla 1.6 Estadísticas delitos de alto impacto | año 2007

Fuente tabla 1.6 y gráfica 1.9: CIC Policía Metropolitana. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.6 y gráfica 1.9: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días. No aplica para hurto de vehículos y hurto de motos

Delitos de mayor impacto

Gráfico 1.9 Delitos de alto impacto | enero - septiembre 2007-2008

Año 2007 Año 2008

2.413

4 13

6.160

796

9.088

3.8903.305

4.312

2.192

755

7.180

2.4241.973

Lesiones Comunes

Hurto Vehículos

Hurto Motos Hurto de Personas

Hurto Residencias

Hurto aestabl. de Comercio

Hurto a Bancos

2007

2008

Tipo de delitoTotal % Part.Año 2007

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Total añoPar. % por tipo de delito

Total Ene/Sep.Par. % por tipo de delito

Lesiones comunes

Hurto vehículos

Hurto motos

Hurto de personas

Hurto residencias

Hurto a Bancos

Hurto a estab de comercio

724 284 91 1.049 522 484 1 3.155 9,5%726 248 77 1.022 416 373 0 2.862 8,6%841 242 87 1.057 451 385 0 3.063 9,2%788 225 75 944 451 317 0 2.800 8,4%608 273 69 983 404 378 1 2.716 8,1%449 293 110 986 458 378 0 2.674 8,0%546 276 107 963 427 367 1 2.687 8,0%656 279 86 1.052 426 299 0 2.798 8,4%822 293 94 1.032 335 324 1 2.901 8,7%714 257 78 974 348 335 2 2.708 8,1%711 253 69 970 315 342 0 2.660 8,0%793 208 75 822 240 219 0 2.357 7,1%

8.378 3.131 1.018 11.854 4.793 4.201 6 33.381 100%25,1% 9,4% 3,0% 35,5% 14,4% 12,6% 0,0% 100%6.160 2.413 796 9.088 3.890 3.305 4 25.656

24,0% 9,4% 3,1% 35,4% 15,2% 12,9% 0,0% 100%

Page 14: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 14Tabla 1.7 Estadísticas delitos de alto impacto | enero - septiembre 2008

Tipo de delitoTotal % Part.Año 2008

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Total Ene/Sep.Par. % por Tipo

de delito

Lesiones comunes

Hurto vehículos

Hurto motos

Hurto de personas

Hurto residencias

Hurto a Bancos

Hurto a estab de comercio

775 227 87 1.411 417 401 0 3.318 9,5%347 272 104 902 280 242 0 2.147 8,6%384 257 92 720 261 202 0 1.916 9,2%367 244 81 742 221 187 2 1.844 8,4%348 226 75 626 166 171 1 1.613 8,1%365 219 95 569 201 169 2 1.620 8,0%326 265 69 487 225 161 3 1.536 8,0%378 240 74 605 272 172 2 1.743 8,4%

1.022 242 78 1.118 381 268 3 3.112 8,7%

4.312 2.192 755 7.180 2.424 1.973 13 18.849

22,9% 11,6% 4,0% 38,1% 12,9% 10,5% 0,1% 100%

100%

Año 2007 Año 2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2.901

3.155

2.862

3.063

2.8002.716 2.674 2.687

2.7983.112

1.743

1.5361.6201.613

1.8441.916

2.147

3.318

2007

2008

Gráfico 1.10 Delitos de alto impacto | enero - septiembre 2007-2008

Fuente tabla 1.7 y gráfico 1.10: CIC Policía Metropolitana. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.7 y gráfico 1.10: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

Page 15: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 15

2007

2008

Año 2007 Año 2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2008

822656

546449

608

788841

726724

775

347 384 367 348 365 326378

1.022

279276293

273

225242

248

284293

227

272257

244

226219

265

240

242

9491

7787

75 69

110 107

86

78

7469

9575

81

92

104

87

Fuente gráfico 1.11, 1.12, 1.13: CIC Policía Metropolitana. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos gráfico 1.11, 1.12, 1.13: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días. No aplica para hurto de vehículos y hurto de motos

Page 16: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 16

Fuente gráfico 1.14, 1.15, 1.16,1.17: CIC Policía Metropolitana. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos gráfico 1.14, 1.15, 1.16,1.17: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

2007

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2007

2008

2008

2007

2008

1.052963986983944

1.0571.022

1.049 1.032

1.411

902

720 742626

569487

605

1.118

166

299

367378378

317

385373484

324401

242202

187 171 169 161 172268

1

1

0 0 01

01

0

3

2

3

21

2

000

335

522

416451 451

404458

427 426

381

272225201221

261280

417 2007

Page 17: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 17

Tabla 1.8 Tasa por 100.000 Habitantes muertes violentas por localidad | enero - septiembre 2008

Fuente población: DANE Proyecciones Municipales 1985-2016; DAPD Subdirección de Desarrollo Social, Àrea de Desarrollo Humano Cálculo: Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno 2007. Datos definitivos: * 2008 a partir de los resultados a Septiembre

Gráfico 1.18 Tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes por localidades | enero - septiembre 2008

Localidades 2008Mártir 113,6Candelaria 103,0Santa Fe 90,8Teusaquillo 45,6Chapinero 40,8Ciudad Bolívar 38,2Antonio Nariño 33,5Fontibón 31,8Usme 31,4

Localidades 2008

Kennedy 31,4

Usaquén 30,9Tunjuelito 30,4Barrios Unidos 29,0Rafael Uribe 23,9Bosa 23,6San Cristóbal 22,4Suba 22,1Engativá 21,0Puente Aranda 20,4Total Bogotá 32,3

33,5 31,4 31,4 30,9 30,4 29,023,9 23,6 22,4 22,1 21,0 20,4

32,331,8

113,6

103,0

90,8

45,640,8 38,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Már

tir

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

Ciud

ad B

olív

ar

Ant

onio

Nar

iño

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

Barr

ios

Uni

dos

Rafa

el U

ribe

Bosa

San

Cris

tóba

l

Suba

Enga

tivá

Puen

te A

rand

a

Tota

l Bog

otá

Seguridad localidades

Fuente gráfico: CIC Policía Metropolitana. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

es

Page 18: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 18

Tabla 1.9 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - lesiones comunes - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Fuente tabla 1.9 y gráfico1.19: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.9 y gráfico1.19: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

380 156 -224 -58,9186 147 -39 -21,0266 314 48 18,0380 190 -190 -50,0220 223 3 1,4

o 68 118 50 73,5263 292 29 11,0701 588 -113 -16,1119 112 -7 -5,9653 297 -356 -54,5

1140 465 -675 -59,2181 100 -81 -44,8102 75 -27 -26,5173 168 -5 -2,9103 81 -22 -21,4141 100 -41 -29,152 40 -12 -23,1

231 280 49 21,2791 565 -226 -28,6

* 6 1 -5 0,0Total 6.156 4.312 -1.844 -30,0

Estación Lesiones Comunes2007 2008 VAR %

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 19: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 19

Gráfico 1.19 Delitos de Mayor Impacto social - lesiones comunes - por Localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

380

6 1

220

791

231

52141

103173

102181

1140

653

119

701

263

68

266186

380

156

565

280

40100

81

168

75100

465

297

112

588

292

118

223190

314

147

0

200

400

600

800

1000

1200

Page 20: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 20

Total

Estación Hurto de vehículos2007 2008 VAR %291681767234562

33382

3154081461375682

1971

52340

2.416

170522061204159

3431062992771141447376

2215

74370

2.192

-121-163-6-3-4-31024-16

-131-327

17-6244

2230

-224

-41,6-23,517,6-9,0

-13,0-8,9-4,83,0

29,3-5,1

-32,1-21,95,1

30,4-7,312,2

400,042,38,8

Tabla 1.10 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto de vehículos - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Fuente tabla 1.10 y gráfico1.20: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.10 y gráfico1.20: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad

00,09

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 21: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 21

Gráfico 1.20 Delitos de Mayor Impacto social -hurto de vehículos- por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Año 2007 Año 2008

67

0 0

291

68

17

4562

333

82

315

408

146137

5682

197

1

523423

5220

61

2041

59

343

106

299277

114

144

73 76

221

5

74

37

170

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

Page 22: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 22

Total

Estación Hurto de motos2007 2008 VAR %

40 19 -21 -52,530 36 6 20,020 66 46 230,015 13 -2 -13,34 7 3 75,0

24 27 3 12,537 38 1 2,7

235 207 -28 -11,923 36 13 56,537 35 -2 -5,476 47 -29 -38,241 25 -16 -39,033 19 -14 -42,439 45 6 15,415 20 5 33,364 51 -13 -20,30 5 5 0,0

25 26 1 4,041 32 -9 -22,00 1 1 0,0

799 755 -44 -5,5

Tabla 1.11 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto de motos - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Fuente tabla 1.11 y gráfico1.21: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.11 y gráfico1.21: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 23: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 23

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

150 14

41

25

0

64

15

393341

76

3723

235

372420

3040

193226

5

51

20

45

1925

473536

207

3827

713

66

36

0

50

100

150

200

250

Gráfico 1.21 Delitos de Mayor Impacto social -hurto de motos- por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Page 24: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 24

Tabla 1.12 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto a personas - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Total

Estación Hurto a personas2007 2008 VAR %

502 -693 -58,0730 -318 -30,3573 39 7,3156 -28 -15,2126 19 17,8127 18 16,5297 86 40,8838 -55 -6,2365 71 24,1528 -374 -41,5846 -436 -34,0337 -48 -12,5391 -86 -18,0246 -33 -11,8140 -27 -16,2309 -56 -15,3120 1 0,8200 -19 -8,7328 21 6,821 -26 -55,3

11951048534184107109211893294902

128238547727916736511921930747

9.124 7.180 -1.944 -21,3

Fuente tabla 1.12 y gráfico1.22: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.12 y gráfico1.22: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 25: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 25

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B . U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

184

4721107

307219

119

365

167

279

477

385

1282

902

294

893

211

109

534

1048

1195

502

328

200120

309

140

246

391337

846

528

365

838

297

127126156

573

730

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Gráfico 1.22 Delitos de Mayor Impacto social -hurto a personas - por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Page 26: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 26

Tabla 1.13 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto a residencias - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Total

Estación Hurto a residencias2007 2008 VAR %691 372 -319 -46,2293 264 -29 -9,954 41 -13 -24,185 53 -32 -37,662 28 -34 -54,819 27 8 42,195 79 -16 -16,8

400 258 -142 -35,599 118 19 19,2

457 201 -256 -56,0721 504 -217 -30,1155 80 -75 -48,4237 115 -122 -51,545 34 -11 -24,453 39 -14 -26,4

119 80 -39 -32,824 6 -18 -75,0

102 40 -62 -60,8187 85 -102 -54,5

0 0 0 0,03.898 2.424 -1.474 -37,8

Fuente tabla 1.13 y gráfico1.23: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.13 y gráfico1.23: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 27: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 27

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

85

0 062

187

102

24

119

5345

237

155

721

457

99

400

95

1954

293

691

372

8540

6

803934

11580

504

201

118

258

792728

5341

264

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Gráfico 1.23 Delitos de Mayor Impacto social -hurto a residencias- por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Page 28: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 28

Tabla 1.14 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto a establecimientos comerciales - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Total

Estación Hurto a comercio2007 2008 VAR %408 130 -278 -68,1465 234 -231 -49,7156 119 -37 -23,768 37 -31 -45,652 48 -4 -7,740 30 -10 -25,088 79 -9 -10,2

272 183 -89 -32,7106 80 -26 -24,5288 138 -150 -52,1357 191 -166 -46,5241 157 -84 -34,9205 112 -93 -45,489 94 5 5,682 54 -28 -34,1

173 130 -43 -24,937 27 -10 -27,069 43 -26 -37,7

111 81 -30 -27,016 6 -10 -62,5

3.323 1.973 -1.350 -40,6

Fuente tabla 1.14 y gráfico1.24: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.14 y gráfico1.24: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 29: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 29

Gráfico 1.24 Delitos de Mayor Impacto social -hurto a establecimientos comerciales - por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

puer

to*

68

16 6

408

465

156

40

88

272

106

288

357

241205

89 82

173

3769

111

52

234

119

37 4830

79

183

80

138

191157

11294

54

130

2743

81

130

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Page 30: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 30

Tabla 1.15 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto a bancos - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Total

Estación Hurtos a bancos2007 2008 VAR %

1 0 -1 -100,00 1 1 100,00 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,00 1 1 100,00 1 1 100,00 0 0 0,00 3 3 300,00 2 2 200,00 4 4 400,00 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,01 1 0 0,00 0 0 0,01 0 -1 -100,01 0 -1 -100,00 0 0 0,04 13 9 225,0

Gráfico 1.25 Delitos de Mayor Impacto social -hurto a bancos - por localidad balance provisional | enero - septiembre 2008

Fuente tabla 1.15 y gráfico 1.25: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.15 y gráfico 1.25: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B . U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Aero

pue r

to*

1 1 1 11 1 1

3

2

4

1

0

1

1

2

2

3

3

4

4

5

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *

Page 31: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 31

Gráfico 1.26 Delitos de Mayor Impacto social -hurto a piratería - por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Tabla 1.16 Estadísticas delitos de Mayor Impacto social - hurto a piratería - comparativas por localidad balance provisional | enero - septiembre 2007 - 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. Ar

anda

Aero

puer

to*

2 2 2 2

4

15

11

8

6

9

1

3

5

12

1 1 1

32

4

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

UsaquenChapineroSanta FeSan CristobalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMartíres

Puente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Aeropuerto *Total

Estación Hurto a pirateria2007 2008 VAR %

2 0 -2 -100,00 0 0 0,00 2 2 200,02 0 -2 -100,02 1 -1 -50,02 1 -1 -50,04 1 -3 -75,0

15 12 -3 -20,011 17 6 54,58 12 4 50,06 5 -1 -16,79 4 -5 -55,61 2 1 100,03 5 2 66,70 0 0 0,05 8 3 60,00 0 0 0,01 1 0 0,02 1 -1 -50,00 0 0 0,0

73 72 -1 -1,4

Fuente tabla 1.16 y gráfico 1.26: CIC Policía Metropolitana, actualización 24:00 horas del 2 octubre-08. Datos susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.16 y gráfico 1.26: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), Secretaría de Gobierno* el aeropuerto es tomado para el CIC como una zona de análisis criminológico, no es una localidad NOTA: La entrada en vigencia de la Ley de Pequeñas Causas a partir del 1 de febrero de 2008 y la declaratoria de inexequibilidad de la misma, a partir del 11 de septiembre, hace que las estadísticas de este año no sean estrictamente comparables con las de períodos anteriores, por cuanto mientras tuvo efecto, pasaron a ser contravenciones penales los delitos de hurto con cuantía inferior a 10 salarios mínimos legales mensuales y las lesiones interpersonales con incapacidad menor a 30 días

Antonio Nariño

Año 2007 Año 2008

Page 32: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 32

Fuente tabla 1.17 y gráfico 1.27: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008; 2008 datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.17 y gráfico 1.27: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.17 Consolidado muertes violentas por localidad | enero - septiembre 2007-2008

%

NATotal

Localidad Muertes violentas2007 2008 Diferencia Variación

78 113 35 44,941 46 5 12,267 95 28 41,897 91 -6 -6,292 66 -26 -28,346 57 11 23,993 103 10 10,8

285 234 -51 -17,964 75 11 17,298 139 41 41,8

128 148 20 15,646 43 -3 -6,529 59 30 103,481 96 15 18,522 29 7 31,875 49 -26 -34,76 23 17 283,3

102 84 -18 -17,6194 191 -3 -1,5

1 3 2 200,0160 95 -65 -40,6

1805 1839 34 1,9

Sumapaz

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar

%

Page 33: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 33

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Cand

elar

ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

llo

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

T unj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Sum

apaz NA

97 92

1

113

3

78

41

67

46

93

285

64

98

128

46

29

81

22

75

6

102

194

160

46

95 91

6657

103

234

75

139148

43

59

96

29

49

23

84

191

95

0

50

100

150

200

250

300

Gráfico 1.27 Consolidado muertes violentas por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Page 34: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 34

Fuente tabla 1.18 y gráfico 1.28: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008; 2008 datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.18 y gráfico 1.28: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.18 Consolidado muertes accidentales por localidad | enero - septiembre 2007-2008

NATotal

Localidad Muertes accidentales2007 2008 Diferencia

6 20 14 233,35 6 1 20,06 10 4 66,7

10 14 4 40,06 5 -1 -16,77 3 -4 -57,11 16 15 1500,0

32 27 -5 -15,610 14 4 40,07 20 13 185,7

13 21 8 61,55 5 0 0,02 10 8 400,08 9 1 12,55 1 -4 -80,09 7 -2 -22,22 1 -1 -50,06 8 2 33,3

17 7 -10 -58,80 0,0

24 15 -9 -37,5181 219 38 21,0

Variación %

Sumapaz

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar

Page 35: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 35

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Can

dela

r ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

ll o

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

T unj

uelit

o

B. U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

b al

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Sum

apaz NA

10

6

20

24

17

6

2

9

5

8

2

5

13

7

10

32

1

765

6

15

78

1

7

1

910

5

2120

14

27

16

35

14

10

6

0

5

10

15

20

25

30

35

Gráfico 1.28 Consolidado muertes accidentales por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Page 36: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 36

NATotal

Localidad Homicidios2007 2008 Diferencia Variación

54 12 28,623 7 43,856 13 30,253 -10 -15,941 -20 -32,828 11 64,762 3 5,1

136 -32 -19,034 10 41,776 15 24,677 4 5,521 -5 -19,219 5 35,765 16 32,712 4 50,021 -14 -40,011 11 0,052 -9 -14,8

143 8 5,91 0 0,0

41 -49 -54,4

42164363611759

1682461732614498

35

61135

190

1046 1026 -20 -1,9

Fuente tabla 1.19 y gráfico 1.29: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008; 2008 datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.19 y gráfico 1.29: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.19 Consolidado homicidios por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Sumapaz

%UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar

Page 37: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 37

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Can

dela

r ia

Sant

a Fe

Teus

aqui

ll o

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B . U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Sum

apaz NA

63 61

1

54

1

90

135

61

35

8

49

14

26

73

61

24

168

59

17

43

16

42 41

143

52

1121

12

65

1921

7776

34

136

62

28

41

5356

23

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Gráfico 1.29 Consolidado homicidios por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Page 38: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 38

NATotal

Localidad Accidentes de tránsito 2007 2008 Diferencia Variación

24 19 -5 -20,812 8 -4 -33,316 23 7 43,817 9 -8 -47,115 12 -3 -20,017 21 4 23,522 16 -6 -27,364 58 -6 -9,424 19 -5 -20,816 30 14 87,532 29 -3 -9,410 11 1 10,011 20 9 81,821 19 -2 -9,57 10 3 42,9

23 16 -7 -30,41 7 6 600,0

24 12 -12 -50,030 21 -9 -30,0

1 1 0,033 31 -2 -6,1

419 392 -27

Fuente tabla 1.20 y gráfico 1.30: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008; 2008 datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.20 y gráfico 1.30: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.20 Consolidado de muertes por accidente de tránsito por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Sumapaz

%UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar

Page 39: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 39

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Can

dela

ria

Sant

a Fe

Teus

aqui

ll o

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B . U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Sum

apaz NA

10

6

20

24

17

6

2

9

5

8

2

5

13

7

10

32

1

7656

15

78

1

7

1

910

5

2120

14

27

16

35

14

10

6

0

5

10

15

20

25

30

35

Gráfica 1.30 Consolidado de muertes por accidente de tránsito por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Page 40: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 40

NATotal

Localidad Suicidios2007 2008 Diferencia Variación %

6 20 14 233,38 9 1 12,52 6 4 200,07 15 8 114,3

10 8 -2 -20,05 5 0 0,0

11 9 -2 -18,221 13 -8 -38,16 8 2 33,3

14 13 -1 -7,110 21 11 110,05 6 1 20,02 10 8 400,03 3 0 0,02 6 4 200,08 5 -3 -37,53 4 1 33,3

11 12 1 9,112 20 8 66,7

1 1 0,013 8 -5 -38,5

159 202 43 27,0

Tabla 1.21 Suicidios por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Fuente tabla 1.21 y gráfico 1.31: 2007 Instituto Nacional de Medicina Legal. Datos definitivos actualización 08:00 horas del 28 de febrero de 2008; 2008 datos provisionales con actualización a las 08:00 horas del 3 de octubre de 2008 y susceptibles de variación en consultas posteriores Cálculos tabla 1.21 y gráfico 1.31: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno

Sumapaz

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar

Page 41: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 41

Año 2007 Año 2008

Már

tíres

Can

dela

ria

Sant

a Fe

Teus

aqui

ll o

Chap

iner

o

C. B

olív

ar

A. N

ariñ

o

Font

ibón

Usm

e

Kenn

edy

Usa

quén

Tunj

uelit

o

B . U

nido

s

R. U

ribe

Bosa

S. C

ristó

bal

Suba

Enga

tivá

P. A

rand

a

Sum

apaz NA

7

10

20

1

6

8

2

5

11

21

6

14

10

5

23

2

8

3

1112

13

9

6

15

8

5

9

13

8

13

21

6

10

3

6

4

12

20

8

0

5

10

15

20

25

Gráfica 1.31 Suicidios por localidad | enero - septiembre 2007-2008

Page 42: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 42

Fuente tabla1.22 y gráfico 1.32: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Cálculos tabla1.22 y gráfico 1.32: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Tabla 1.22 Estadísticas adolescentes en conflicto con la ley | año 2007Adolescentes en conflicto con ley

1.113

208

67 6831

141

34 4320

0 0 0 0 0

102

804

364

79 84

2658 49

11 23 6 3 11 4 342

Hur

to

Fals

edad

en

docu

men

tos

Acce

soCa

rnal

Viol

ento

Les i

o ne s

p er s

o na l

e s

Viol

ació

n a

los

mec

anis

mos

de

prot

ecció

n de

der

echo

sde

aut

or y

der

echo

sco

nexo

s y o

tras

defra

udac

ione

s.

Dañ

oBi

en A

jeno

Hom

icid

io

Viol

enci

aa

serv

idor

públ

ico

Uso

inde

b ido

pren

das

mili

tare

s

Tent

ativ

aH

omic

idio

Exto

rsió

n Otros

Gráfico 1.32 Total delitos adolescentes en conflicto con la ley | marzo -septiembre 2007-2008

Año 2007 Año 2008

Estu

pefa

cien

tes

Fabr

ic,

Port

e de

Arm

as

Fals

edad

en

do

cum

ento

s

Acc

eso

Carn

al

Viol

ento

Lesi

ones

pers

onal

es

Viol

ació

n a

los

mec

a-pr

otec

ción

de

der

echo

s de

aut

orde

rech

os c

onex

os

y o

tras

def

raud

acio

nes

Dañ

o Bi

en

Aje

no

Hom

icid

io

Viol

enci

a a

serv

idor

púb

lico

Uso

inde

bido

pr

enda

s m

ilita

res

Tent

ativ

aH

omic

io

Exto

rsió

n

Mon

eda

Fals

a

Enero 0,0%Febrero 0,0%Marzo 84 14 1 1 16 5,2%Abril 209 30 4 5 22 11,7%Mayo 149 30 4 0 12 9,4%Junio 159 26 5 6 13 9,2%Julio 166 32 13 4 18 10,5%Agosto 163 33 4 1 17 10,6%Septiembre 183 43 3 3 4 10,7%Octubre 205 34 6 1 15 12,4%Noviembre 170 40 5 0 16 10,7%Diciembre 155 25

11598

13129

131520

271341312171173

2385535221

18192112193517403318 10

2391238610313 4 11 9,6%

Total Año 1.643 307 115 89 36 232 55 69 25 144 100%Par. % por Tipo

de Delito 61% 11% 4% 3% 1% 9% 2% 3% 1% 5%

Total Mar/Sep. 1.113 208 67 68 31 141 34 43 20 0 0 0 0 0 102Par. % por Tipo

de Delito 60,9% 11,4% 3,7% 3,7% 1,7% 7,7% 1,9% 2,4% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,6%

Tipo de Delito

Año2007

00

141317255250286288290337291260

2.715

100%

1.827100%

Total Part. %H

urto

nism

os d

e Otr

os

Page 43: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 43Tabla 1.23 Estadísticas adolescentes en conflicto con la ley | enero - septiembre 2008

Gráfico 1.33 Total delitos adolescentes en conflicto con la ley | marzo - septiembre 2007 - 2008

Fuente tabla1.23 y gráfico 1.33: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Cálculos tabla1.23 y gráfico 1.33: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Estu

pefa

cien

tes

Fabr

ic,

Port

e de

Arm

a s

Fals

edad

en

do

cum

ento

s

Acc

e so

Carn

al

Viol

ento

Lesi

ones

pers

onal

es

Viol

ació

n a

los

mec

a-pr

otec

ción

de

der

echo

s de

aut

orde

rech

os c

onex

os

y o

tras

def

raud

acio

nes

Dañ

o Bi

en

Aje

no

Hom

icid

io

Viol

enci

a a

serv

idor

púb

lico

Uso

inde

bido

pr

enda

s m

ilita

res

Tent

ativ

aH

omic

i o

Exto

rsió

n

Mon

eda

Fals

a

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Par. % por Tipo de Delito

Total Mar/Sep.

Tipo de Delito

Año2008

Part. %H

urto

nism

os d

e Otr

os

17215793

13812195

15613368

804

49,5%

344541595860655724

364

22,4%

1913141451017127

79

4,9%

10812161062389

84

5,2%

555223833

26

1,6%

24104910111203

58

3,6%

91411598583

49

3,0%

704030031

11

0,7%

264826030

23

1,4%

151500000

6

0,4%

252100000

3

0,2%

013301040

11

0,7%

210101110

4

0,2%

110003000

3

0,2%

61142251327243

98

6,0%

294282198263245217303276121

1.623

Total Ene/Sep. 1.133 443 111 102 36 92 72 18 31 12 10 12 7 5 115 2.199

100,0%

18,1%17,4%12,2%16,2%15,1%13,4%18,7%17,0%7,5%

100%

Total

290

121

288

286

141

317

255 250276

303

217245

263

198

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2008

2007

Año 2007 Año 2008

Page 44: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 44

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Año 2007 Año 2008

5,2%

11,7%12,4%

17,0%

7,7%

10,7%10,6%

10,5%9,2%9,4%

18,1%

13,3%

14,7%

16,7%

2007

2008

Gráfico 1.34 Participación por tipo de delitos adolescentes en conflicto con la ley | marzo -septiembre 2007-2008

Hu

rto

Fals

ed

ad

en

do

cum

en

tos

Acc

eso

Ca

rna

lV

iole

nto

Le

s io

ne

sp

er s

on

al e

s

Vio

laci

ón

a lo

sm

eca

nis

mo

s d

ep

rote

cció

n d

e d

ere

cho

sd

e a

uto

r y

de

rech

os

con

exo

s y

otr

as

de

fra

ud

aci

on

es.

Da

ño

Bie

n A

jen

o

Ho

mic

idio

Vio

len

cia

a s

erv

ido

r

bli

co

Uso

ind

eb

ido

pre

nd

as

mil

ita

res

Ten

tati

va

Ho

mic

idio

Ex

tors

ión Otros

0,0% 2,7%1,7% 1,9% 1,1%2,4% 0,0%

7,7%

3,7%3,7%

11,4%

60,9%

0,0% 0,0%0,0% 5,6%1,7%

3,7%1,5% 0,4%0,7%3,1%5,4%5,0%

23,2%

51,3%

0,2% 0,7% 0,3% 0,2%

2007

2008

Gráfico 1.35 Participación mensual de delitos adolescentes en conflicto con la ley | marzo -septiembre 2007-2008

Fuente tabla1.22 y gráfico 1.32: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Cálculos tabla1.22 y gráfico 1.32: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Page 45: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 45

Fuente tablas 1.25 y 1.25: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Cálculos tablas 1.25 y 1.25: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC) * La ley de Infancia y Adolescencia entra en vigencia el 15 de Marzo de 2007

Tabla 1.25 Estadísticas adolescentes en conflicto con la ley por sexo | año 2008

Delitos realizados por adolescentes en conflicto con ley por sexo

Total % Part. Total % Part.121 5,2% 20 4,9% 141 5,2%261 11,3% 56 13,7% 317 11,7%208 9,0% 47 11,5% 255 9,4%207 9,0% 43 10,5% 250 9,2%

246 10,7% 40 9,8% 286 10,5%252 10,9% 36 8,8% 288 10,6%

245 10,6% 45 11,0% 290 10,7%288 12,5% 49 12,0% 337 12,4%248 10,8% 43 10,5% 291 10,7%229 9,9% 31 7,6% 260 9,6%

Marzo

AbrilMayoJunio

JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Total% Participación

2007Hombres 2007 Mujeres 2007

Total % Part.

2.305100%

410100%

2.715100%

Tabla 1.24 Estadísticas adolescentes en conflicto con la ley por sexo | año 2007

11,0% 40 9,8% 294 10,8%Total % Part. Total % Part.

Marzo

EneroFebrero

AbrilMayoJunio

JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Total% Participación

2008Hombres 2008 Mujeres 2008

Total % Part.

10,4%

7,3%9,7%9,0%8,0%

11,2%

282198263245217303

7,8%4,6%5,1%7,1%5,9%

10,5%

321921292443

10,8%7,8%

10,5%9,4%8,4%

11,3%

254250179242216193260

12,1%5,3%

265116

16,9%4,9%

4513

11,5%5,4%

220103

1.917100%

266100%

2.183100%

Page 46: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 46

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Gráfico 1.36 Estadísticas adolescentes en conflicto con la ley por sexo | marzo - septiembre 2007- 2008

Page 47: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 47

Fuente tablas 1.26 y 1.27: Medicina Legal -Datos parciales sujetos a verificación reporte Octubre 2008 Cálculos tablas 1.26 y 1.27:: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana (CEACSC)

Tabla 1.26 Estadísticas violencia intrafamiliar | año 2007

Violencia intrafamiliar

Enero 1.073 243 27 203 1.546 7,9%Febrero 982 233 25 224 1.464 7,5%Marzo 1.102 244 23 256 1.625 8,3%Abril 1.076 253 24 221 1.574 8,0%Mayo 1.089 245 18 248 1.600 8,1%Junio 1.100 276 17 220 1.613 8,2%Julio 1.079 237 16 217 1.549 7,9%Agosto 1.043 243 20 232 1.538 7,8%Septiembre 1.152 273 25 213 1.663 8,5%Octubre 1.130 275 27 217 1.649 8,4%Noviembre 1.100 246 19 233 1.598 8,1%Diciembre 1.066 177 20 177 1.440 7,3%Sin Dato* 185 594 7 0 786 4,0%Total Año 13.177 3.539 268 2.661 19.645Par. % por tipo deviolencia

Par. % por tipo deviolencia

67,1% 18,0% 1,4% 13,5%Total Ene/Sep 9.696 2.247 195 2.034 14.172

68,4% 15,9% 1,4% 14,4%

100%

Año2007

Maltrato De Pareja

Maltrato Infantil

Maltrato Ancianos

Delitos Sexuales Total Part. %

Enero 992 208 23 252 1.475 9,8%Febrero 1.112 250 17 320 1.699 11,3%Marzo 1.129 245 20 335 1.729 11,5%Abril 1.122 239 28 383 1.772 11,8%Mayo 1.170 276 24 342 1.812 12,1%Junio 1.161 321 23 322 1.827 12,2%Julio 1.136 279 22 350 1.787 11,9%Agosto 1.256 280 13 350 1.899 12,7%Septiembre 613 192 10 193 1.008 6,7%Total Ene/Sep 9.691 2.290 180 2.847 15.008

Año2008

Maltrato De Pareja

Maltrato Infantil

Maltrato Ancianos

Delitos Sexuales Total Part. %

Par. % por tipo deviolencia 64,6% 15,3% 1,2% 19,0% 100%

100%

Tabla 1.27 Estadísticas violencia intrafamiliar | enero - septiembre 2008

Page 48: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 48

Fuente gráficos 1.37 y 1.38: Instituto Nacional de Medicina Legal

1.5381.549

1.6631.6131.6001.574

1.625

1.464

1.546

1.008

1.899

1.7871.8271.812

1.7721.7291.699

1.475

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

9.696

2.247

195

2.034

9.691

2.290

180

2.847

MALTRATO DE PAREJA MALTRATO INFANTIL MALTRATO ANCIANOS DELITOS SEXUALES

Año 2007 Año 2008

Page 49: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 49

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2007

2008

2008

2007

2008

2007

1.152

1.0431.0791.1001.0891.0761.102982

1.073

613

1.2561.1361.1611.1701.1221.1291.112

992

243

233244

253

245

276

237 243

273

208

250 245

239

276321

279 280

192

25

20

161718

2423

2527

1013

222324

28

20

17

23

213232217220

248221

256

224203193

350350322

342383335

320

252

Fuente gráficos 1.39,1.40,1.41 y 1.42: Instituto Nacional de Medicina Legal

Page 50: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 50

Homicidio Tentativa de Homicidio Suicidio

Vif riesgo para la

vida

Causa de muerte en

estudioDesaparición Otros Casos

EneroFebrero 24 3 4Marzo 36 2 6Abril 22 2 6Mayo 51 0 13Junio 40 1 6Julio 46 1 7Agosto 64 1 8Septiembre 69 4 8Octubre 57 0 8Noviembre 42 0 10Diciembre 71 1 12

0,0%7,1%6,8%6,5%9,4%7,7%

10,5%11,2%12,8%10,2%8,5%9,2%

Total Año 522 15 88Par. % 33,0% 0,9% 5,6%Total Feb/sep. 352 14 58

0112107103149122167178203161135146

1.583

1.141Par. % 30,9% 1,2% 5,1%

211013161514119414

1187,5%109

9,6%

911459543669

714,5%

504,4%

744420220

131

392,5%

252,2%

1916112318292337222320

24115,2%

17615,4%

2522413731656571644028

48930,9%

35731,3%

Año2007

Cavid

Total Part. %

100%

Fuente: Centro de Atención a Victimas de Violencias y Delitos CAVID - Dirección de Seguridad SDG- Casos recepcionados en los CAVID

Tabla 1.28 Estadísticas casos atendidos por el CAVID | año 2007

Centro de atención a victimas de violencia y delitos - CAVID

Page 51: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 51

Tabla 1.29 Estadísticas personas atendidas por el CAVID | año 2007

Homicidio Tentativa de Homicidio Suicidio

Vif riesgo para la

vida

Causa de muerte en

estudioDesaparición Otros Casos

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal AñoPar. %Total Feb/sep.Par. %

Año2007

Cavid

Total Part. %

100%

0%28 3 4 39 9 7 23 25 7%41 6 6 12 11 4 23 27 7%25 3 6 22 3 4 15 44 6%55 0 13 28 5 4 34 42 10%41 1 6 28 9 3 33 32 8%52 2 10 25 5 0 53 68 11%65 3 8 28 4 2 34 71 11%74 7 8 16 3 4 54 79 13%59 0 8 7 6 0 38 37 8%44 0 11 1 6 15 30 46 8%76 1 14 6 9 1 35 33 9%

560 26 94 212 70 44 372 50429,8% 1,4% 5,0% 11,3% 3,7% 2,3% 19,8% 26,8%

381 25 61 198 49 28 269 388

0138130122181153215215245155153175

1.882

1.39927,2% 1,8% 4,4% 14,2% 3,5% 2,0% 19,2% 27,7%

Fuente: Centro de Atención a Victimas de Violencias y Delitos CAVID - Dirección de Seguridad SDG- Número de personas que se encuentran involucradas en cada caso

Page 52: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 52

Tabla 1.30 Estadísticas casos atendidos por el CAVID | año 2008

Homicidio Tentativa de Homicidio Suicidio

Vif riesgo para la

vida

Causa de muerte en

estudioDesaparición Otros Casos

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal AñoPar. %Total Feb/sep.Par. %

Año2008

Cavid

Total Part. %

100%

0 9 39 144 8,8%

0 33 73 241 14,8%

0 63 20 188 11,5%

0 20 69 211 12,9%

0 36 53 189 11,6%

3 15 36 176 10,8%

1 30 34 191 11,7%

0 16 29 133 8,1%

000000002

121818171523211624

123111235688

10

704264420 0 20 29 160 9,8%

164 114 29 4 242 382 1.633

10,0% 7,0% 1,8% 0,2% 14,8% 23,4%152 102 22 4 233 343 1.489

658672807489936275

696

42,6%631

42,4%

2

0,1%

2

0,1% 10,2% 6,9% 1,5% 0,3% 15,6% 23,0%

Fuente: Centro de Atención a Victimas de Violencias y Delitos CAVID - Dirección de Seguridad SDG- Casos recepcionados en los CAVID

Page 53: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 53

Homicidio Tentativa de Homicidio Suicidio

Vif riesgo para la

vida

Causa de muerte en

estudioDesaparición Otros Casos

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Par. %Total Feb/sep.

Año2008

Cavid

Total Part. %

100%

97 0 15 17 7 1 13 49 199 7%114 0 22 65 0 0 46 75 322 11%129 0 33 22 5 0 85 31 305 10%202 1 44 67 3 0 44 84 445 15%156 0 35 14 14 0 50 64 333 11%193 1 67 13 8 4 26 52 364 12%222 0 48 26 9 1 67 38 411 14%142 0 47 17 4 0 31 36 277 9%165 4 62 20 0 0 43 42 336 11%

1.420 6 373 261 50 6 405 471 2.99247% 0% 12% 9% 2% 0% 14% 16% 100,0%

Tabla 1.31 Estadísticas personas atendidas por el CAVID | año 2008

Fuente: Centro de Atención a Victimas de Violencias y Delitos CAVID - Dirección de Seguridad SDG- Número de personas que se encuentran involucradas en cada caso

Page 54: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 54

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2008

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2007

2008

2007

160

203

178167

122

149103107112 133

191

176189

211

188

241

336

138 130 122

181

153

215 215245

322

305

445

333364

411

277

2007

2007

2008

2008

Homicidio Tentativa deHomicidio

Suicidio Vif riesgoPara la vida

Causa deMuerte en Estudio

Desaparición Otros Casos

Homicidio Tentativa deHomicidio

Suicidio Vif riesgoPara la vida

Causa deMuerte en

Desaparición Otros Casos

381

25 61198

49 28 269388

1.420

6

373261

50 6

405471

357

1762550109

5814

352 343233

422102

152

2

631

Fuente gráficos 1.43, 1.44, 1.45 y 1.46: Centro de Atención a Victimas de Violencias y Delitos CAVID

Page 55: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 55

Fuente: Dirección de Apoyo a Localidades, Secretaría de Gobierno

Tabla 1.32 Estadísticas operativos Rumba Segura consolidado infracciones por localidad | julio - Octubre 2008

Operativo rumba segura

Usaquén ChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael Uribe Ciudad BolívarSumapazTotal Total Part.%

Mat

ricul

a M

erca

ntil

Uso

del

Suel

o

Nor

mas

Sani

taria

s

Segu

ridad

In

dust

rial

Inte

nsid

ad

Audi

tiva

Esta

blec

imie

ntos

Vi

sita

dos

Infracciones por Operativo

Localidad

Cont

amin

ació

n V

isual

Aglo

mer

acio

nes

Pres

enci

a D

e M

enor

es

Lico

r Ad

ulte

rado

Parq

ueo

en

Vías

Tota

l in

frac

cion

es

Par t

%

391500

100

100

148100

23380

30109

19

129170

50586373

129103268

53899390468979909374

0 01.839 352

481404221232264224483262

1269225216392453

97391386314272432

07018

64136

82233398639

131242131611222113241430

85612,2%

277

40283212891101

2920730

21797134490

6238,9%

3724173341465249

160321465772249285227540

87912,5%

231850572240312

169351171460

68782321480

81311,6%

185

420

2638

33165

363622150

11200

33400

5137,3% 5,0%

1017113012392

11977

28210

72513511540

4997,1%

993393

144

274116002

101

140

1201,7%

2400165

4857885

1014010

140

1472,1%

101300

1007

1475150

331616253702

230

3775,4%

6,9%5,8%3,1%3,3%3,8%3,2%6,9%3,7%

18,1%3,2%3,1%5,6%6,5%1,4%5,6%5,5%4,5%3,9%6,2%0,0%

100%

Page 56: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 56

Tabla 1.33 Estadísticas operativo rumba segura, presencia de menores por localidad | julio - Octubre 2008

Fuente tablas 1.33 y 1.34: Dirección de Apoyo a Localidades, Secretaría de Gobierno

Esta

blec

imie

ntos

Núm

ero

de

Men

ores

Rela

ción

%

Esta

blec

imie

ntos

pr

esen

cia

de

Men

ores

/To t

al

esta

blec

imie

ntos

Visi

tado

s

Pres

enci

a d

e M

enor

es

UsaquénChapineroSanta FéSan CristóbalUsmeTunjuelitoBosaKennedyFontibónEngativáSubaBarrios UnidosTeusaquilloMártiresAntonio NariñoPuente ArandaCandelariaRafael UribeCiudad Bolívar Sumapaz

Total

Locali dad

Rela

ción

es

tabl

ecim

ient

os li

cor

adul

tera

do/N

o .

esta

blec

imie

ntos

vi

sita

dos

Lico

r Adu

ltera

do

Esta

blec

imie

nto

Núm

ero

de

Bote

llas

ad

ulte

rada

s

Tota

l in

frac

cion

es p

or

esta

blec

imie

nto

Sella

mie

ntos

Te

mpo

rale

s

Rela

ción

Tota

l se

llam

ient

os/E

stab

leci

mie

ntos

vis

itado

s

Presencia de menores Licor adulterado establecimiento Sellamientos temporales

1.839

129170

50586373

129103268

53899390468979909374

0

993393

144

274116002

101

140

120

971

45

2283

144

1184716004

157

2570

757

7,0%5,3%6,0%5,2%

14,3%4,1%

10,9%3,9%

10,1%7,5%1,1%1,1%6,7%0,0%0,0%2,5%

11,1%1,1%

18,9%0,0%

6,5%

2400165

4857885

1014010

140

147

65007

25433400

6764

13716

193111054

085

048

0

1615

18,6%0,0%0,0%0,0%9,5%0,0%

37,2%0,0%2,6%0,0%9,0%5,4%0,0%0,0%4,5%0,0%0,0%0,0%0,0%0,0%

8,0%

481404221232264224483262

1269225216392453

97391386314272432

0

7018

44421

11040

173

11360120090

118

34,1%2,4%0,0%0,0%

17,5%0,0%3,1%0,0%6,3%0,0%

12,4%3,2%0,0%0,0%1,1%2,5%0,0%0,0%0,0%0,0%

6,4%

Page 57: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 57

Tabla 1.34 Estadísticas garantía en el derecho a la protesta social | enero -octubre 2008

Gráfico 1.47 Estadísticas garantía en el derecho a la protesta social | enero -octubre 2008

Garantía en el derecho a la protesta

Fuente: Subsecretaria de Asuntos para la Convivencia y Seguridad * Corresponde a manifestaciones, marchas y concentraciones conocidas de manera oficial por la Secretaria de Gobierno

Fuente: Subsecretaria de asuntos para la convivencia y seguridad

14

61

41

55

44

3839

33

2018

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto OctubreSeptiembre

Año 2008 Movilizaciones Informadas a la Administración Distrital 2008

Movilizaciones no Informadas a la Administración Distrital 2008 Total Movilizaciones Part %

Enero 10 4 14 3,9%Febrero 13 5 18 5,1%Marzo 14 6 20 5,5%Abril 23 10 33 9,0%Mayo 27 12 39 10,6%Junio 26 12 38 10,2%Julio 31 13 44 12,2%Agosto 39 16 55 15,3%Septiembre 29 12 41 11,4%Octubre 43 18 61 16,9%NoviembreDiciembreTotal Año 255 108 363 100,0%

Promedio movilización por Día 1

Page 58: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sistema distrital de justicia

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 59: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 59

Tabla 2.1 Estadísticas casos atendidos casa de justicia y centros de convivencia | enero -octubre 2008

Casas de justicia y convivencia

Fuente: Centros de Recepción de Información CRI- Casas de Justicia Nota: Para el mes de Octubre no se han cargado datos de las localidades de Ciudad Bolivar y Engativa, por lo tanto es un dato parcial lo que se registra para este Mes.Casos atendidos y remitidos a las distintas entidades o dependencias

Añ o2008

Par

t. %

Tota

l

C as o s a te n d id o s e n l as c as as d e ju s t ic ia y c e n tr o s d e c o n v iv e n c ia

CRI

Ase

sori

a

Co

mis

aria

d

e F

amili

a

de

Fam

ilia

Def

enso

ria

Def

enso

ría

del P

ueb

lo

Des

arro

lloC

om

un

i tar

io

Fisc

alia

Med

i cin

a Le

gal

Per

s on

eria

U. M

.C

U.T

.I.I.

Sec

. Gra

l. e

CA

VI D

Insp

ecci

ones

Ex t

ern

aE

nti

dad

SI J

IN

127

338

289

345

400

236

208

1.083

1.628

1.736

6.390

8,6%

1.945

2.307

1.851

2.445

2.427

2.350

3.492

2.554

3139

1.933

24.443

33,0%

393

245

190

229

327

149

364

251

83

2

2.233

3,0%

160

179

128

121

171

233

162

173

169

188

1.684

2,3%

3

22

15

32

30

21

19

21

23

26

212

0,3%

1.090

850

640

632

498

864

1.094

498

438

963

7.567

10,2%

13

36

27

30

169

78

205

7

4

152

721

1,0%

481

553

376

548

520

508

692

777

421

442

5.318

7,2%

1.155

1.198

880

1.047

1.079

833

1.353

946

1189

827

10.507

14,2%

1

6

9

13

6

3

6

3

5

0

52

0,1%

306

481

443

540

341

581

947

701

1711

1.807

7.858

10,6%

35

91

25

26

72

91

99

97

151

74

761

1,0%

180

390

282

317

334

205

160

99

318

64

2.349

3,2%

338

397

405

477

618

304

599

416

491

0

4.045

5,5%

6.246

7.042

5.553

6.852

7.054

6.385

9.411

7.622

9.761

8.214

74.140

8,4%

9,5%

7,5%

9,2%

9,5%

8,6%

12,7%

10,3%

13,2%

11,1%

100%

E nero

F ebrero

M arzo

A bril

M ayo

Junio

Julio

A gosto

S eptiem bre

O ctubre

N oviem bre

D iciem bre

Total Ene/Octubre

P ar. %

Page 60: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 60

Tabla 2.2 Estadísticas unidades de mediación y conciliación | enero -octubre 2008

Unidades de mediación y conciliación

Fuente: Direccion de Derechos Humanos y apoyo a la Justicia

E nero 254 123 1 1.355 1.377 247 3.357 9,0%F ebrero 255 131 8 858 1.373 1.679 4.304 11,6%

M arzo 173 78 4 1.071 614 1.108 3.048 8,2%

A bril 288 86 9 1.485 944 1.276 4.088 11,0%M ayo 250 81 5 1.168 538 1.393 3.435 9,3%

Junio 235 94 11 1.302 488 1.421 3.551 9,6%

Julio 323 116 10 1.855 683 1.576 4.563 12,3%

A gosto 195 109 8 1.326 670 1.041 3.349 9,0%

S eptiem bre 260 91 19 1.304 810 1.618 4.102 11,1%

O ctubre 167 65 2 1.231 527 1.306 3.298 8,9%

N oviem bre

D iciem breTo tal E n ero a O ctu b re 2.400 974 77 12.955 8.024 12.665 37.095

P arti.% 6,5% 2,6% 0,2% 34,9% 21,6% 34,1% 100

Añ o 2008 To tal P arti. %

100,0%

F am iliar V ecin o s B arria lC o n trato s

C iviles O tro s O rien tació n G ral

Page 61: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 61

Fuente tablas 2.4 y 2.3: Direccion de Derechos Humanos y apoyo a la Justicia

Tabla 2.3 Estadísticas casos recepcionados para mediación y conciliación | enero -octubre 2008

Tabla 2.4 Estadísticas sensibilización y formación de ciudadanos en educación AVCC (Actores voluntarios de convivencia ciudadana) | enero -octubre 2008

E nero 1.143F ebrero 1.341M arzo 998A bril 1 .439M ayo 1.232Junio 1.228Julio 1.467A gosto 1.143S eptiem bre 1.275O ctubre 1.153N oviem breD iciem breTo tal E n ero a O ctu b re 12.419

1.7321.8011.3552.0491.7781.7052.0561.6281.8101.546

17.460

P art.%

589460357610546477589485535393

5.041

28,9% 71,1%

Añ o 2008 To tal P art.%

Tip o d e c as o s

9 ,9%10,3%7,8%11,7%10,2%9,8%11,8%9,3%10,4%8,9%

100%

P ro g ram ad o s p ara l a U M C

P ro g ram ad o s d esd e la U M C y en viad o s a P AC

E neroF ebreroM arzoA brilM ayoJunioJulioA gostoS eptiem breO ctubre

10145697

1.1771.2522.5111.0801.0822.1161.553

N oviem breD iciem breTo tal E n ero a O ctu b re

105

4800

307000

138

508 11.623

P art. %

140649

1.1771.2522.2041.0801.0822.1161.415

11.115

95,6% 4,4%

0,1%1,2%6,0%

10,1%10,8%21,6%9,3%9,3%

18,2%13,4%

100%

Añ o 2008

C iu d ad an o s S e n s ib il iz ad o s y F o r m ad o s

To tal P art.%N o . d e

C iu d ad an o s as isten tes a

sen sib ilización

N o .d e C iu d ad an o s as isten tes a

fo rm ació n

Page 62: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 62

Tabla 2.5 Estadísticas infractores atendidos en la cárcel distrital y contraventores retenidos en la UPJ | 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008

Cárcel distrital y Unidad Permanente de Justicia UPJ

Fuente tablas 2.5 y 2.6: Presupuesto Orientado a Resultados P.O.R. 2007

2004 90% 8.327 8.716 90.513 10.692 N O A P LIC O

2005 51% 1.460 6.696 113.716 8.808 15.139

2006 72% 1.021 7.545 147.560 25.892 18.868

2007 84% 1.328 8.387 89.789 35.793 26.645

2008-O ct 54% 419 5.531 44.760 17.371 16.455

To tal 70% 12.555 36.875 486.338 98.556 77.107

Añ o s

In f r ac to r e s c ár c e l d is tr ital C o n tr av e n to r e s u n id ad p e r m an e n te j u s t ic ia u p j

P o rcen taje d e cu p o s d e l a

C árcel D istrita l as ig n ad o s

N ú m ero d e in fracto res q u e

in g resan a l a C árcel D istrita l

N ú m ero d e in fracto res

cap acitad o s y o cu p ad o s

N ú m ero d e in fracto res

reten id o s e n la U P J.

N ú m ero d e a ten cio n esin terven cio n es fren te a in fracto res h ab itan tes

calle

N ú m ero d e i n fracto res sen sib ilizad o s h acia el

resp eto d e las n o rm as d e co n viven cia

E nero 66% 76 541 12.297 2.158 1.572F ebrero 69% 105 548 5.943 3.494 600M arzo 72% 96 622 9.865 2.995 1.868A bril 71% 72 968 11.371 4.010 3.802M ayo 71% 93 656 11.330 4.206 4.059Junio 71% 70 841 9.700 4.353 1.835Julio 74% 140 606 7.448 3.213 1.959A gosto 82% 182 681 6.244 3.126 2.919S eptiem bre 87% 158 733 6.103 3.919 3.101O ctubre 83% 144 708 3.856 2.009 2.527N oviem bre 83% 100 847 2.732 1.280 1.502D iciem bre 84% 92 636 2.897 1.030 901To tal 84% 1.328 8.387 89.786 35.793 26.645

Añ o2007

In f r ac to r e s c ár c e l d is tr ital C o n tr av e n to r e s u n id ad p e r m an e n te j u s t ic ia u p j

P o rcen taje d e cu p o s d e l a

C árcel D istrita l as ig n ad o s

N ú m ero d e in fracto res q u e

in g resan a l a C árcel D istrita l

N ú m ero d e in fracto res

cap acitad o s y o cu p ad o s

N ú m ero d e in fracto res

reten id o s en l a U P J.

N ú m ero d e aten cio n es in terven cio n es f ren te a in fracto res h ab itan tes

calle

N ú m ero d e in fracto res sen sib ilizad o s h acia el

resp eto d e l as n o rm as d e co n viven cia

2005

Tabla 2.6 Estadísticas infractores atendidos en la cárcel distrital y contraventores retenidos en la UPJ | enero- diciembre 2007

Page 63: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 63

Tabla 2.7 Estadísticas infractores atendidos en la cárcel distrital y contraventores retenidos en la UPJ | enero -octubre 2008

E nero 89% 151 687 3.241 1.775 1.325F ebrero 79% 13 808 2.008 1.489 1.285M arzo 74% 12 626 2.532 1.197 780A bril 66% 16 583 1.786 652 791M ayo 60% 11 585 4.101 1.764 1.808Junio 54% 17 503 4.172 1.481 1.444Julio 54% 25 457 2.759 1.136 1.990A gosto 47% 27 399 7.164 2.451 1.967S eptiem bre 54% 101 436 8.293 2.891 2.540O ctubre 50% 46 447 8.704 2.535 2.525N oviem breD iciem breTo tal 54% 419 5.531 44.760 17.371 16.455

Añ o2008

In f r ac to r e s c ár c e l d is tr ital C o n tr av e n to r e s u n id ad p e r m an e n te j u s t ic ia u p j

P o rcen taje d e cu p o s d e la

C árcel D istrita l as ig n ad o s

N ú m ero d e in fracto res q u e

in g resan a la C árcel D istrita l

N ú m ero d e in fracto res

cap acitad o s y o cu p ad o s

N ú m ero d e in fracto res

reten id o s en la U P J.

N ú m ero d e aten cio n es in terven cio n es f ren te a in fracto res h ab itan tes

calle

N ú m ero d e in fracto res sen sib ilizad o s h acia el

resp eto d e l as n o rm as d e co n viven cia

Fuente: Presupuesto orientado a resultados P.O.R. 2007

Page 64: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 64

Tabla 2.8 Estadística querellas por localidades | enero - octubre 2008

Procesos policivos

342

467

292

163

703

645

258

825

279

199

324

69

515

345

689

47

298

347

955

16 20 1721 19 4 17 2 15

5336

12

90

17 15

45

Usaquen Chapinero Santa Fe S.Cristobal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibon Engativa Suba B.Unidos Teusaquillo Martires P.Aranda R.Urbe C.Bolivar

A R eso lver

R esueltas

A.Narino

Fuente tabla 2.8 y gráfico 2.1: Inspecciones de Policía-Aplicativo Procesos Policivos ** A Resolver:Inventario Inicial más Radicados

Gráfica 2.1 Estadística querellas resueltas por localidades | enero - octubre 2008

L o calid ad In ven tario In ic ia l R ad icad as ** A R eso lver F allad a C o n ciliad a

To tal R esu eltas

255 43 298 16 0 16 4% 6 282309 38 347 20 0 20 5% 3 327325 17 342 17 0 17 4% 0 325430 37 467 21 0 21 5% 2 446269 23 292 19 0 19 4% 4 273163 0 163 1 3 4 1% 1 159663 40 703 17 0 17 4% 1 686574 71 645 18 29 47 11% 2 598250 8 258 2 0 2 0% 0 256893 62 955 10 26 36 8% 3 919776 49 825 39 14 53 12% 1 772239 40 279 15 0 15 3% 0 264192 7 199 8 4 12 3% 0 187309 15 324 82 8 90 21% 2 23461 8 69 1 0 1 0% 0 68492 23 515 7 0 7 2% 2 508323 22 345 2 13 15 3% 7 330637 52 689 43 2 45 10% 3 644

7.160 555 7.715 338 99 437 37 7278

U saquénC hapineroS anta F éS .C ristóbalU sm eT unjuelitoB osaK ennedyF ontibónE ngativaS ubaB .U nidosT eusaquilloM ártiresA .N ariñoP .A randaR .U ribeC .B olívarTotal U rb an asP art.% 77,3% 22,7%

100%

N iv e l ate n c ió n % P art. R esu eltas

E n 2 In stan cia

In ven tario F in al

Page 65: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 65

Gráfico 2.2 Estadística decomisos por localidades | enero - octubre 2008

Fuente tabla 2.9 y gráfico 2.2: Inspecciones de Policía-Aplicativo Procesos Policivos

Usaquen Chapinero Santa Fe S.Cristobal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibon Engativa Suba B.Unidos Teusaquillo Martires P.Aranda R.Urbe C.BolivarA.Narino

351

1333

754

2 0 12 2 8

201

694

169

34

568

312277

0 2

Tabla 2.9 Estadística decomisos por localidades | enero - octubre 2008

In ven tario I n ic ia l R ad icad a D evu elta D estru ccio n D o n acio n In ven tario F in al351 21 0 0 0 372

1333 111 43 0 0 1401754 132 31 2 1 852

2 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0

12 0 2 0 0 102 0 0 0 0 28 1 0 0 0 9

201 31 0 0 0 23269 5 0 0 0 744 0 0 0 0 4

169 5 0 0 0 17434 0 0 0 0 34

568 8 0 0 0 576312 41 0 0 0 353277 5 0 0 0 282

0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 2

4098 360 76 2 1 4379

Ate n c ió n

U saquénC hapineroS anta F éS .C ristóbalU sm eT unjuelitoB osaK ennedyF ontibónE ngativáS ubaB .U nidosT eusaquilloM ártiresA .N ariñoP .A randaR .U ribeC .B olívarT o tal U rb an as

L o calid ad

Page 66: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 66

Gráfico 2.3 Estadística contravenciones por localidades | enero - octubre 2008

Usaquen Chapinero Santa Fe S.Cristobal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibon Engativa Suba B.Unidos Teusaquillo Martires P.Aranda R.Urbe C.BolivarA.Narino

63 63

595

117

17

237 247

327

163

280

204227

66

150

35

196

51 54

Fuente tabla 2.10 y gráfico 2.3: Inspecciones de Policía-Aplicativo Procesos Policivos ** A Resolver:Inventario Inicial más Radicados

Tabla 2.10 Estadística contravenciones por localidades | enero - octubre 2008

R ad icad as A R eso lver(**)

F allad a C o n ciliad a To tal R esu eltas

U saquén 64 6 70 5 0 5 3,1% 0 65C hapinero 70 0 70 7 0 7 1,9% 0 63S anta F é 560 35 594 30 0 30 35,0% 1 564S .C ristóbal 122 4 126 1 0 1 2,5% 0 125U sm e 17 0 17 1 0 1 0,0% 0 16T unjuelito 210 21 231 5 0 5 21,3% 0 226B osa 261 7 268 0 0 0 0,0% 0 268K ennedy 353 53 405 10 6 16 6,3% 0 389F ontibón 172 7 179 1 0 1 1,9% 0 178E ngativá 311 159 470 5 0 5 0,0% 0 465S uba 240 16 255 5 1 6 3,8% 0 249B .U nidos 226 35 260 15 0 15 7,5% 2 245T eusaquillo 66 3 69 7 0 7 1,9% 0 62M ártires 147 6 153 30 1 31 5,6% 0 122A .N ariño 46 22 68 14 0 14 1,9% 0 54P .A randa 197 12 209 9 0 9 4,4% 0 200R .U ribe 60 1 61 1 0 1 1,9% 0 60C .B olívar 54 31 85 3 0 3 1,3% 0 82To tal U rb an as 3176 418 3590 149 8 157 3 3433

P art.% 95,0% 5,0%

E n 2 In stan cia

In ven tario F in al

100%

L o calid ad In ven tario In ic ia l

Aten ció n P art.% R esu eltas

Page 67: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 67

Gráfica 2.4 estadísticas de comisorios por localidad | enero - octubre 2008

Tabla 2.11 Consolidado comisorios | enero - octubre 2008

Fuente tabla 2.11 y gráfico 2.4: Inspecciones de Policía-Aplicativo Procesos Policivos

Usaquen Chapinero Santa Fe S.Cristobal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibon Engativa Suba B.Unidos Teusaquillo Martires P.Aranda R.Urbe C.BolivarA.Narino

793

179

966

198 219174

355

823

950 930

247

363

269216

161

417

298

1394

In ven tario In ic ia l R ad icad as* P o r R eso lver D ilig en cia

P ro g ram ad aD evu elta C o n

D ilig en ciaD evu elta S in

D ilig en cia D ilig en cia P art.% D ilig en cia

U saquén 780 13 793 0 36 4 40 9,2% 753C hapinero 168 11 179 11 21 27 48 11,1% 131S anta F é 942 24 966 93 0 0 0 0,0% 966S .C ristóbal 187 11 198 0 9 2 11 2,5% 187U sm e 216 3 219 4 5 4 9 2,1% 210T unjuelito 167 7 174 8 20 9 29 6,7% 145B osa 348 7 355 0 36 24 60 13,9% 295K ennedy 779 44 823 66 35 32 67 15,5% 756F ontibón 937 13 950 0 0 0 0 0,0% 950E ngativá 914 16 930 0 0 0 0 0,0% 930S uba 1.361 33 1.394 0 19 12 31 7,2% 1.363B .U nidos 235 12 247 0 21 12 33 7,6% 214T eusaquillo 362 1 363 0 0 0 0 0,0% 363M ártires 256 13 269 0 11 12 23 5,3% 246A .N ariño 216 0 216 0 6 4 10 2,3% 206P .A randa 152 9 143 66 15 27 42 9,7% 185R .U ribe 407 10 417 15 14 3 17 3,9% 400C .B olívar 292 6 298 2 13 0 13 3,0% 285TO TAL C IU D AD 8.719 233 8.952 265 261 172 433 100% 8.585

In ven tario F in al

D il ig e n c iaL o calid ad

Page 68: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Derechos humanos y poblaciones vulnerables

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 69: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 69Población desplazada

Año 2008

Enero 6.762 1.058 212 8.032 9,5%Febrero 6.372 96 635 7.103 8,4%Marzo 9.272 990 330 10.592 12,5%Abril 6.152 1.510 588 8.250 9,7%Mayo 4.802 63 292 5.157 6,1%Junio 4.734 553 5.287 6,2%Julio 7.747 240 572 8.559 10,1%Agosto 7.844 860 525 9.229 10,9%Septiembre 11.163 1.790 728 13.681 16,1%Octubre 7.166 1.420 451 9.037 10,6%NoviembreDiciembreTotal Ene/Oct 72.014 8.027 4.886 84.927 100%

Tipo Atención Humanitaria de EmergenciaTotal Part. %Atención

Humanitaria - acción Social

Bono de Emergencia Sec.

Gobierno

Atención Humanitaria -

OPSR

Par. % 84,8% 9,5% 5,8%

Part. %Al Sistema Seguridad

Salud

A Centros Educación

A Centros Educación

Bàsica-Primaria y Media

técnica y superior

A Oferta generación de

ingresos/emprendimiento

A las Políticas de

Vivienda

Proyecto de protección

patrimonio de las PSD

Para obtención

de documentos

6.3866.3175.1077.3293.5535.3095.9025.9657.1618.106

12,0%11,9%9,6%

13,8%6,7%

10,0%11,1%11,2%13,5%0,0%

61.135

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal Ene/OctPar. %

1.4471.4241.0411.403843

1.3142.3602.8271.6522405

16.71627,0%

2.0501.392747992497651649589

1.0521384

10.00316,3%

191348234324464426366348752716

4.1696,5%

1.5531.5532.1742.8881.0572.2201.444909

2.3052206

18.30930,4%

21044393

26754

120192236311219

2.1453,6%

5530417

3315

1139131110

7961,5%

491429358538284113215551502473

3.9546,6%

389424443586349454637492576693

4.3508,2% 100,0%

TotalMinisterio Público

Diferentes tipos de servicio

Año 2008 de tierras y Social-

Tabla 3.1 Estadística atención humanitaria de emergencia | enero - octubre 2008

Tabla 3.2 Estadística orientaciones y remisiones | enero - octubre 2008

Fuente tablas 3.1 y 3.2: direccion de Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno

Page 70: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 70

Atención Humanitaria de

Emergencia

Orientaciones y remisiones Servicios y Entidades

Programas Protección a la

Familia

Programas Orientación psicosocial,

jurídico y general

Programas temporales o

locales

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal Ene/Oct

23.12523.22424.86425.93424.99925.69228.07043.73043.05547.032

309.725Par. %

8.0327.103

10.5928.2505.1575.2878.5599.229

13.6819037

84.92727,4%

6386631751077329355353095902596571618106

61.13519,7%

6329570859586445

1221982838576

210071503821884

111.44736,0%

1976284717041572161029332367313738884592

26.6268,6%

402124915032338246038802666439232873413

25.5908,3%

7,5%7,5%8,0%8,4%8,1%8,3%9,1%

14,1%13,9%15,2%

100,0%

Año 2008

Personas atendidas por tipo de servicio y/o programaTotal

Personas Atendidas

Part. %

Tabla 3.3 Estadística orientaciones y remisiones programas protección a la familia y cuidado del menor | enero - octubre 2008

Tabla 3.4 Estadística personas desplazadas orientadas en las unidades de atención | enero - octubre 2008

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal Ene/OctPar. %

ICBFAño 2008

Secretaría de Integración Social

Jardines Comedores Comunitarios

Discapa-cidad

OIR Ciudada-

níaAdulto Mayor

Madres Gestantes

Subtotal Sec.

Integración Social

1376155113091

123827161167

1.663

005

83216189876266

474

001

11100523

23

001

2125

3332102

106

513

12227303588866659

531

13

15136

38118367986

395

6.3295.7085.9586.445

12.2198.2838.576

21.00715.03821.884

111.447

14377

19916690

230451

1.073380383

3.1922,9%

363745267489175458226527653570

4.4734,0%

5.8234.8865.4925.790

11.9547.5957.899

19.40714.00520.931

103.78293,1%

5,7%5,1%5,3%5,8%

11,0%7,4%7,7%

18,8%13,5%19,6%

100%

Programas Familias en

Acción

Total Atención Familias y menores

Part. %

Fuente tablas 3.3 y 3.4: direccion de Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno

Page 71: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 71

Psicosocial

Orientación y atención

Orientación y atención

JurídicaOrientación

General

Enero 6 739 1.231 1.976 7,4%Febrero 292 670 1.885 2.847 10,7%Marzo 100 380 1.224 1.704 6,4%Abril 107 565 900 1.572 5,9%Mayo 4 349 1.257 1.610 6,0%Junio 279 943 1.711 2.933 11,0%Julio 65 619 1.683 2.367 8,9%Agosto 4 920 2.213 3.137 11,8%Septiembre 105 1.230 2.553 3.888 14,6%Octubre 303 1.718 2.571 4.592 17,2%NoviembreDiciembreTotal Ene/Oct 1.265 8.133 17.228 26.626Par. % por tipode orientación

4,8% 30,5% 64,7%

Año 2008

Programas OrientaciónTipo de Orientación

Total Part.%

100%

Tabla 3.5 Estadística población desplazada programas transversales | enero - octubre 2008

Tabla 3.6 Estadística programas temporales o locales | enero - octubre 2008

NoviembreDiciembre

Ludo

teca

s

J.A Z

abal

a

Coor

prog

reso

IPES

Cons

ulto

rios

Ju

rídic

os

Batu

ta

Ate

nció

n

en S

alud

H

ospi

tale

sVa

cuna

s

Caso

s Es

peci

ales

Ac

ción

Soc

ial

Visi

tas

Dom

icili

aria

s

T. N

uevo

s Ca

min

os

Raíc

es

Nue

vas

Alb

ergu

e

Conv

enio

s

Pro

fam

ilias

Otr

os

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubre

Total Ene/Oct

402124915032338246038802666439232873413

25.590Par. % portipo dePrograma

00

91210126348132209105219

1.440

5,6%

085

125114

000000

324

1,3%

0650

50000000

115

0,4%

0124

00000000

124

0,5%

62458598541500

55316

730

2,9%

029527711343412811294

10766

1.626

6,4%

000

75414540

612689

1200

2.702

10,6%

3206

228189827412

11210

16

2.831

11,1%

148350165388509

1051483785950346

5.175

20,2%

160184171491662756938

1025710460

5.557

21,7%

012132321159700

100

0,4%

000000

1000

10

0,0%

00

350

1600000

51

0,2%

0899071

148111

0000

509

2,0%

00

445477260584540529671790

4.296

16,8%

1,6%4,9%5,9%9,1%9,6%

15,2%10,4%17,2%12,8%13,3%

100%

Tota

l Pr

ogra

mad

oTe

mpo

rale

s

%Part.

Año 2008

Tipos de Programas

Fuente tablas 3.5 y 3.6: direccion de Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno

Page 72: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 72Población desmovilizada

Tabla 3.7 Estadística atención población desmovilizada | enero - diciembre 2007

Tabla 3.8 Estadística a atención población desmovilizada | enero - octubre 2008

AÑO 2007Desmovilizados y sus núcleos familiares con

atención psicosocial

% Part Mensual

Desmovilizados participantes en talleres de introducción al proceso

de reincorporación a la vida civil

% Part Mensual

Desmovilizados formados en

liderazgo% Part

Mensual

Enero 0 0,0% 110 9,7% 0 0,0%Febrero 120 1,3% 120 10,6% 0 0,0%Marzo 1.510 15,9% 220 19,4% 62 13,1%Abril 496 5,2% 80 7,0% 52 11,0%Mayo 237 2,5% 37 3,3% 47 9,9%Junio 37 0,4% 108 9,5% 22 4,7%Julio 277 2,9% 100 8,8% 10 2,1%Agosto 328 3,4% 106 9,3% 17 3,6%Septiembre 1.382 14,5% 95 8,4% 90 19,0%Octubre 2.683 28,2% 64 5,6% 30 6,3%Noviembre 1.244 13,1% 0 0,0% 47 9,9%Diciembre 1.200 12,6% 96 8,5% 96 20,3%Total 9.514 100,0% 1.136 100,0% 473 100,0%

Fuente tablas 3.7 y 3.8: Presupuesto orientado a resultado P.O.R

AÑO 2008Desmovilizados y sus núcleos familiares con

atención psicosocial

% Part Mensual

Desmovilizados participantes en talleres de introducción al proceso

de reincorporación a la vida civil

% Part Mensual

Desmovilizados formados en

liderazgo% Part

Mensual

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%0 0,0% 233 24,0% 43 33,6%

38 2,5% 320 33,0% 35 27,3%0 0,0% 301 31,0% 0 0,0%

543 35,1% 116 12,0% 0 0,0%965 62,4% 0 0,0% 50 39,1%

0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

0,0% 0 0,0% 0 0,0%

100% 970 85,4% 128 100%

0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%0

1,546

Page 73: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Bogotá responsable ante el riesgo

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 74: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 74

B ro m a N o P ro ced en te O tro s Tram itad o s D u p licad o s

E nero 576.691 904.877 81.029 135.356 1.805 1.699.758 8,7% 8,0%

F ebrero 472.103 766.455 82.651 161.775 1.790 1.484.774 7,6% 10,9%

M arzo 485.587 814.642 86.539 164.728 2.041 1.553.537 7,9% 10,6%

A bril 473.943 945.361 90.614 175.078 1.664 1.686.660 8,6% 10,4%

M ayo 560.209 1.327.584 105.039 190.379 1.217 2.184.428 11,1% 8,7%

Junio 571.337 1.335.155 114.675 187.968 1.423 2.210.558 11,3% 8,5%

Julio 587.922 1.449.799 104.761 178.255 1.762 2.322.499 11,8% 7,7%

A gosto 410.289 1.564.499 143.152 200.669 2.951 2.321.560 11,8% 8,6%

S eptiem bre 360.527 1.398.837 151.974 191.298 2.320 2.104.956 10,7% 9,1%

O ctubre 327.625 1.421.040 122.696 197.103 2.040 2.070.504 10,5% 9,5%

N oviem bre

D iciem bre

To tal E n e-O ct. 4 .826.233 11.928.249 960.434 1.782.609 19.013 19.639.234

P art. % 24,6% 60,7% 4,9% 9,1% 0,1%9,1%100,00%

R elació n ll am ad as tram itad as/to tal P art.%Añ o 2008 To tal

C ó d ig o d e L lam ad a

NUSE - 123

Tabla 4.1 Estadística comportamiento llamadas mensuales por código de llamada | año 2007

Fuente: NUSE

Tabla 4.2 Estadística comportamiento llamadas mensuales por código de llamada | enero - octubre 2008

Broma No Procedente Otros Tramitados Duplicados

Julio 386.521 0 284.755 142.396 3.466 817.138 11,2% 17,4%Agosto 569.389 1 302.706 149.308 4.041 1.025.445 14,1% 14,6%Septiembre 310.234 344.728 158.395 148.300 4.119 965.776 13,3% 15,4%Octubre 405.352 751.841 99.786 169.543 3.180 1.429.702 19,7% 11,9%Noviembre 460.238 744.462 84.689 168.049 2.178 1.459.616 20,1% 11,5%Diciembre 515.264 789.820 84.815 183.463 1.955 1.575.317 21,7% 11,6%Total Jul - Dicie. 2.646.998 2.630.852 1.015.146 961.059 18.939 7.272.994

Part.% 36,4% 36,2% 14,0% 13,2% 0,3%

Relación llamadas tramitadas/total

llamadas

13,2%

Part.%Año 2007Código de Llamada

Total

100%

Fuente: NUSE Nota: A partir del Mes de Julio de 2007 empezó a operar en el Distrito Capital el Número Único de Seguridad y Emergencia NUSE -123

Page 75: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 75

1 7 ,4 %

1 4 ,6 % 1 5 ,4 %

1 1 ,9 %

8 ,0 %

1 0 ,9 % 1 0 ,6 % 1 0 ,4 %8 ,7 % 8 ,5 % 7 ,7 %

8 ,6 % 9 ,1 % 9 ,5 %

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Jun ioJu lio

Agosto

Septiem

bre

2007

2008

Octubre

Gráfico 4.1 Relación llamadas tramitadas / total llamadas |

Tabla 4.3 Estadística comportamiento llamadas mensuales por agencia | año 2007

Fuente gráfica 4.1 y tabla 4.3: NUSE

Julio 3 .792 24.608 2.207 121.694 27.345 179.646 14,4%

A gosto 4.045 26.722 3.300 123.899 30.447 188.413 15,1%

S eptiem bre 5.512 27.962 3.235 126.590 29.541 192.840 15,4%

O ctubre 7.645 31.004 5.843 142.125 36.586 223.203 17,8%

N oviem bre 7.940 32.243 6.570 140.858 35.780 223.391 17,9%

D iciem bre 7.561 33.494 6.664 157.864 37.972 243.555 19,5%

To tal ju l-d ic 36.495 176.033 27.819 813.030 197.671 1.251.048

P art.% 2,9% 14,1% 2,2% 65,0% 15,8%

Añ o 2007 I n c id e n te s m e s p o r a g e n c ia

P art.%

100,0%

B o m b e r o s C r u e D p ae M e b o g M o v il id adTo tal

Page 76: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 76

Tabla 4.5 Estadística comportamiento llamadas recibidas y atendidas | año 2007

Fuente tabla 4.4 y 4.5: NUSE

Tabla 4.4 Estadística comportamiento llamadas mensuales por agencia | enero - octubre 2008

B o m b e r o s C r u e D p ae M e b o g M o v il id ad To tal

E nero 26.589 179.896 7,7%

F ebrero 39.759 182.196 7,8%

M arzo 38.373 215.096 9,3%

A bril 41.369 226.468 9,8%

M ayo 44.786 251.619 10,8%

Junio 44.262 248.354 10,7%

Julio 44.727 238.513 10,3%

A gosto 48.362 264.129 11,4%

S eptiem bre 49.008 253.494 10,9%

O ctubre

5.157

6.710

6.356

5.990

8.348

6.760

5.842

5.961

5.936

6.778

25.338

34.275

34.743

38.693

44.321

42.768

40.151

44.710

44.056

44.662

118.294

96.261

130.269

135.062

145.896

148.030

141.935

157.551

148.124

152.848 50.872 261.848 11,3%

N oviem bre

D iciem bre

To tal e n e- o ct. 63.838 393.717 1.374.270 428.107 2.321.613

P art.% 2,7% 17,0%

4.518

5.191

5.355

5.354

8.268

6.534

5.858

7.545

6.370

6.688

61.681

2,7% 59,2% 18,4%

Añ o 2008In c id e n te s m e s p o r ag e n c ia

P art.%

100%

B o m b e r o s C r u e D p ae M e b o g M o v il id ad

Añ o 2007R e c ib id as

N u s e P art. % Ate n d id as N u s e P art .% R elació n

Aten d id as/r ecib id as

Ju l io 2.767.585 16,9% 2.505.776 17,2% 90,5%

A g o s t o 2.717.937 16,6% 2.505.873 17,2% 92,2%

S e p t ie m b r e 2.564.772 15,7% 2.278.606 15,6% 88,8%

O c t u b r e 2.756.768 16,9% 2.571.106 17,6% 93,3%

N o v ie m b r e 2.618.812 16,0% 2.284.131 15,6% 87,2%

D ic ie m b r e 2.925.279 17,9% 2.463.743 16,9% 84,2%

To tal ju l - d ic 16.351.153 100% 14.609.235 100% 89%

Page 77: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 77

Tabla 4.6 Estadística comportamiento llamadas recibidas y atendidas | enero - octubre 2008

Fuente: NUSE

R e c ib id as N u s e P art.% Ate n d id as

N u s e P art.% R elació n Aten d id as/r ecib id as

E n e r o 2.981.866 11,7% 2.491.009 11,6% 83,5%

F e b r ero 2.612.032 10,2% 2.211.085 10,3% 84,6%

M a r z o 2.644.565 10,4% 2.193.185 10,2% 82,9%

A b r il 2 .470.515 9,7% 2.067.503 9,6% 83,7%

M a y o 2.593.246 10,2% 2.269.698 10,5% 87,5%

Ju n io 2.512.952 9,8% 2.163.094 10,0% 86,1%

Ju l io 2.575.914 10,1% 2.183.933 10,1% 84,8%

A g o s t o 2.513.936 9,8% 2.156.541 10,0% 85,8%

S e p t iembre 2.255.174 8,8% 1.923.676 8,9% 85,3%

O ctubre 2.388.893 9,4% 1.890.672 8,8% 79,1%

To tal e n e- o ct. 25.549.093 100% 21.550.396 100% 84%

Page 78: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 78Emergencias - Unidad administrativa especial cuerpo oficial de bomberos

Tabla 4.7 Estadística atención de emergencias | año 2007

Fuente: Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos

Enero 68 18 126 126 212 81 237 87 617 7,6% 00:08:48 (minutos)

Febrero 71 9 357 59 27 443 523 59 189 151 922 11,3% 0010:24 (minutos)

Marzo 71 20 250 38 8 296 387 64 147 111 709 8,7% 00:09:36(minutos)

Abril 53 12 18 9 27 92 66 250 139 547 6,7% 00:08:30 (minutos)

Mayo 66 9 3 10 13 88 77 249 134 548 6,7% 00:07:57 (minutos)

Junio 50 10 6 2 8 68 91 234 75 468 5,8% 00:08:30 (minutos)

Julio 74 12 28 18 2 48 134 93 311 93 631 7,8% 00:08:12 (minutos)

Agosto 71 17 31 14 2 47 135 84 301 66 586 7,2% 00:08:48 (minutos)

Septiembre 59 11 111 34 4 149 219 106 380 58 763 9,4% 00:09:24 (minutos)

Octubre 64 22 80 10 1 91 177 105 411 155 848 10,4% 00:10:00 (minutos)

Noviembre 49 19 9 8 17 85 86 363 138 672 8,3% 00:09:54 (minutos)

Diciembre 99 26 7 3 10 135 151 401 136 823 10,1% 00:09:18 (minutos)

Total 795 185 1.026 205 44 1.275 2.255 1.063 3.473 1.343 8.134 00:09:12 (minutos)

Par. % 11,6% 2,3% 0,5% 27,7% 13,1% 42,7% 16,5%

Incendios Estructurales

Sub

-Ince

ndio

s

Sub

-Ince

ndio

s

Sub

-Ince

ndio

s

Estr

uctu

rale

s

64 2211

68 1871

950 1066

Tota

l Em

erge

ncia

s A

tend

idas

Año2007 Par. %

74 1271 17

99 26

59

Tiempo de Respuesta

Por complejidad del incidente

por c

ompl

ejid

ad d

el in

cide

nte

por c

ompl

ejid

ad d

el in

cide

nte

Total Incendios Vehiculares

Vehi

cula

res

Incendios Forestales

Fore

stal

es

971 2053 12

185

74,8% 17,4%

49 19

795100%

Que

mas

Cona

tos

Ince

ndio

s

Resc

ates

Inci

dent

es M

ater

iale

s Pe

ligro

sos

Otr

os

Tota

lIn

cend

ios

Page 79: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 79

Tabla 4.8 Estadística atención de emergencias | enero - octubre 2008

Fuente : Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de BomberosLos incendios se catalogan como complejidad baja, media y alta, de acuerdo al porcentaje de pérdidas tanto de patrimonio (bienes y/o recursos ambientales) como también la afectación que pueda sufrir las personas expuestas en las emergencias. Alta :Cuando el porcentaje de pérdidas del patrimonio supera el 50% y mueren personas durante o posterior a la emergencia.Media: Cuando el porcentaje de pérdidas del patrimonio supera el 30% y sufren heridas las personas expuestas en la emergencia.Baja :Cuando el porcentaje de pérdidas del patrimonio es inferior al 30% y no se presenta heridos o muertos en la emergencia.

Baja Media Alta Baja Media Alta Quemas Conatos Incendio

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgosto

SeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Por complejidad del incidente

Por complejidad del incidente

Por complejidaddel incidenteAño

2008

Incendios Estructurales Incendios Vehiculares Incendios Forestales

19 33 31 4 68 240 78 465 50 833 8,5% 00:09:54 (minutos)358 4 5 14 26713 54 32 6 92 222 86 438 69 815 8,3% 00:09:30 (minutos)039 7 6 10 352

0 23 23 32 3 58 248 82 414 93 837 8,6% 00:09:18 (minutos)63 6 3 18 5722 20 13 5 0 18 214 167 496 142 1.019 10,4% 00:09:06 (minutos)73 3 2 13 5780 20 6 6 0 12 208 164 462 320 1.154 11,8% 00:09:18 (minutos)75 2 1 20 0780 23 6 3 0 9 179 171 502 204 1.056 10,8% 00:09:12 (minutos)62 0 0 23 0620 32 16 3 0 19 203 228 505 145 1.081 11,1% 00:08:54 (minutos)59 1 0 32 0601 19 16 8 0 24 190 236 520 113 1.059 10,8% 00:08:30 (minutos)63 0 1 18 0640 27 31 10 3 44 230 220 430 108 988 10,1% 00:08:18 (minutos)64 1 1 27 066

59 5 2 25 0 25 6 8 0 14 196 218 395 130 939 10% 00:08:06 (minutos)066

Total Ene-oct 615 29 21 200 6 221 204 138 16 358 2.130 1.650 4.627 1.37400:09:00 (minutos)

Par. % 6,3% 0,3% 0,2% 2,0%

15

0,2% 0,1% 2,2% 1,5% 0,2% 21,8% 16,9% 47,3% 14,0%9.781 100%

665

Sub

-Ince

ndio

s Es

truc

tura

les

Sub

-Ince

ndio

s

Sub

-Ince

ndio

s

Vehi

cula

res

Fore

stal

es

Tota

l Em

erge

ncia

s A

tend

idas

Par.

% Tiempo de Respuesta

Resc

ates

Inci

dent

es M

ater

iale

s Pe

ligro

sos

Otr

os

Tota

lIn

cend

ios

Page 80: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 80

A1: Incidentes que son reportados por la comunidad a la Red Distrital de Emergencias tales como: accidentes de transito, incendios, daños estructuras, inundaciones entre otros.Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias -FOPAE-

Tabla 4.9 Estadística eventos y predios atendidos | enero - octubre 2008

Prevención y manejo del riesgo

Em

erg

enci

a

Pre

dio

s

eval

uad

os

Pre

dio

s

evac

uad

os

Pre

dio

s e

n

rest

ricc

ión

E nero

F ebrero 22

M arzo 5

A bril 13

M ayo 38

Junio 7

Julio 41

A gosto 6

S eptiem bre

O ctubre

N oviem bre

D iciem bre

42

P ar. %

Eve

nto

s

9 ,2%

Aten ció n E ven to s (A1)

Tota

l E

ven

tos

Par

t. %

Par

t. %

Par

t. %

Añ o 2008

Aten ció n p red io s Aten ció n

fam ilias

Fam

ilias

aten

did

as

Ad

ult

os

aten

did

os

Men

ore

s

aten

did

os

1%

28%

30%

7%

11%

9%

5%

3%

4%

Tota

l P

red

ios

Tota

l P

ob

laci

ón

Ate

nd

ida

Aten ció n P o b lació n

Total Ene-oct

10

11

48

24

24

200

64

32

23

6

16

448 1

11

48

24

18

198

63

28

20

6

15

431

96,2%

6

2

1

4

3

1

17

3,8%

23

22

86

364

201

212

162

90

81

44

1.285

83,3

3

8

15

11

45

11

8

4

3

2

110

7,1%

2%

11%

5%

5%

45%

14%

7%

5%

1%

4%

100%

2%

25

116

384

225

295

180

139

91

26

61

1.542

52

5.130

2.461

359

1.716

309

642

193

220

44

11.126

200

6.204

6.539

1.592

2.418

1.880

1.155

557

885

445

21.875

147

1.638

1.697

1.072

1.670

1.596

901

359

465

314

9.859

45,1%

53

4.566

4.842

520

748

284

254

198

420

131

12.016

54,9%

2%

8%

25%

15%

19%

12%

9%

6%

2%

4%

100% 100%

Page 81: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 81

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE

Tabla 4.10 Estadística número de personas apoyadas con ayuda humanitaria | enero - octubre 2008

151

46

10

30

4

6

247

5,7%

2

4

6

0,1%

Ay u d a p o r t ip o d e e m e r g e n c ia

Dañ

o R

edes

S

ervi

cio

blic

o

Co

lap

so E

stru

ctu

ral

Fen

óm

eno

de

Rem

oci

ón

8

10

23

80

13

51

16

201

4,8%

Ince

nd

io

Est

ruct

ura

l

14

9

21

19

53

15

4

25

7

167

3,9%

Acc

iden

te d

e T

ran

sito

5

5

31

41

1,0%

13

255

21

135

32

7

463

10,8%

Exp

losi

ón

7

280

10

297

7,0%

En

char

cam

ien

to

39

9

48

1,1%

E n eroF eb reroM arzoAb rilM ayoJu n ioJu lioAg o stoS ep tiem b reO ctu b reN o viem b reD iciem b reTo tal E n e-S ep

P art.% p o r ti p o d e E m erg en cia

Añ o 2008

Co

nat

o d

e In

cen

dio

Ate

nta

do

Ter

rori

sta

310

886

1.196

28,3%

Inu

nd

ació

n

514

383

68

286

4

1.255

29,7%

Ap

oyo

Asi

sten

cial

22

22

0,5%

27173901493482

1.47922143121

209

4.437

0,6%3,9%

20,3%11,1%10,9%33,3%5,0%9,7%0,5%4,7%0,0%0,0%

100%

Tota

l p

erso

nas

ap

oya

das

Falla

Est

ruct

ura

l8

8

0,2%

Ven

dav

al

219

196

415

5,2%

Rie

sgo

de

Co

lap

so

Est

ruct

ura

l

70

70

1,7%

Des

lizam

ien

to

1

1

0,02%P

art.

%

Page 82: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Espacio público

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 83: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 83Gesión del espacio público

Tabla 5.1 Estadísticas MTRS2 espacios recuperados | año 2007

Fuente: Dpto. Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

E n treg as V o lu n tarias D ilig en cias d e R estitu ció n

U saquén 18.051 4.000 22.051 12,8%C hapinero 6.343 0 6.343 3,7%S antafé 0 6 6 0,0%S an C ristóbal 0 0 0 0,0%U sm e 14.735 0 14.735 8,5%T unjuelito 742 1.638 2.380 1,4%B osa 0 0 0 0,0%K ennedy 9.743 0 9.743 5,6%F ontibón 2.256 2.416 4.672 2,7%E ngativá 0 1.000 1.000 0,6%S uba 76.882 0 76.882 44,5%B arrios U nidos 1.496 1.200 2.696 1,6%T eusaquillo 742 0 742 0,4%Los M ártires 0 0 0 0,0%A ntonio N ariño 4.849 412 5.261 3,0%P uente A randa 9.485 4.850 14.335 8,3%La C andelaria 0 0 0 0,0%R afael U ribe 2.061 1.621 3.682 2,1%C iudad B olívar 8.181 0 8.181 4,7%S um apaz 0 0 0 0,0%To tal R ecu p erad o sp o r añ o s 155.567 17.143 172.710

To tal % P artic ip ació n 90,1% 9,9%

L o calid adE sp acio R ecu p erad o

T o tal P art.%

100%

E n treg as V o lu n tarias D ilig en cias d e

R estitu ció n

Page 84: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 84

Tabla 5.2 Estadísticas MTRS2 espacios recuperados | enero - octubre 2008

Fuente: Dpto. Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

E n treg as V o lu n tarias D ilig en cias d e R estitu ció n

U saquén 26112 0 26112 35,1%C hapinero 0 0 0,0%S antafé 0 0 0,0%S an C ristóbal 0 0 0,0%U sm e 1.066 0 1.066 1,4%T unjuelito 0 0 0,0%B osa 0 0 0,0%K ennedy 14.465 0 14.465 19,4%F ontibón 0 0 0,0%E ngativá 340,00 0 340 0,5%S uba 16.976 0 16.976 22,8%B arrios U nidos 4.186 0 4.186 5,6%T eusaquillo 0 0 0,0%Los M ártires 0 0 0,0%A ntonio N ariño 0 0 0,0%P uente A randa 11.301 0 11.301 15,2%La C andelaria 0 0 0,0%R afael U ribe 0 0 0,0%C iudad B olívar 0 0 0,0%S um apaz 0 0 0,0%To tal M TR S 2 R ecu p erad o s 74.446 0 74.446

P art. % 100% 100%

L o calid ad P art.%E sp acio R ecu p erad o

T o tal E n treg as V o lu n tarias D ilig en cias d e

R estitu ció n

Page 85: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 85Tabla 5.3 Estadística apoyo a la defensa del espacio público | enero - octubre 2008

Tabla 5.4 Estadística gerencia y construcción del espacio público | enero - octubre 2008

Fuente: Dpto. Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

Añ o 2008

1. A p o yo e n la d efen sa d el e sp acio p úblico

E nero 0 0 0 0F ebrero 0 0 0 0M arzo 0 0 0 0A bril 0 137 0 137M ayo 23.175 100 10 23.285Junio 21.295 107 57 21.459Julio 16.651 79 76 0 16.806A gosto 10.902 132 33 14 3 11.084S eptiem bre 2.423 139 0 2 2.564O ctubre 0 155 0 5 5N oviem breD iciem breTo tal E n e-O ct 74.446 849 176 21 8 75.335

E n treg a V o lu n taria

R eq u erim ien to s

co n testad o s y/o tram itad o s

p ara l a recu p eració n d el

E sp acio P ú b lico

Accio n es

co n aco m p añ am ien to

técn ico , l ó g istico y

o p erativo e n p ro ceso s d e

recu p eració n d el

esp acio P úb lico.

Accio n es

C o n stitu cio n ales

aten d id as en e l p erío d o

p ara l a d efen sa d e l o s

in tereses d el D :C

N ú m ero d e p ro ceso s

ju d ic ia les

p ro m o vid o s p ara

d e l o s i n tereses

d el D .C .

To tal ap o yo d efen sa d elesp acio p ú b lico

E neroF ebreroM arzoA brilM ayoJunio

A gostoS eptiem breO ctubreN oviem breD iciem breTo tal E n e-O ct

2. G eren cia d el E sp acio P ú b lico 3. C o n stru cció n d e u n a n u evacultura del esp acio

p ú b lico

Añ o 2008

Fuente: Dpto. Administrativo de la Defensoría del Espacio PúblicoNota: La Defensoría del Espacio Público define su gestión en Tres (3) temas : 1. Apoyo en la Defensa del Espacio Púlico 2. Gerencia del Espacio Público 3. Contrucción de una nueva cultura del espacio público

Julio

1611161116111611161116111638163816381.643

1.643

171049156

46141415

177

994567371425407857752841788715

6.717

1891243451

011741

1626583835

4.246

10.033

Bie

nes

Uso

bl ic

o

en

con

dic

ión

esp

e cia

l

y

adm

inis

trad

os

dir

e cta

o

ind

ire c

tam

ente

4

4

8

Bie

nes

en

treg

a do

s p

ara

ser

adm

inis

trad

os

po

r

terc

ero

s

Co

nce

pto

s y

exp

edid

as s

ob

re l

a

pro

pie

dad

in

mo

bili

aria

Pre

dio

s d

iag

stic

ado

sy

dep

ura

do

s a

trav

és

de la

info

rmac

ión

en

el in

ven

tari

o d

e la

pro

pie

dad

inm

ob

iliar

ia

00

33211143460120379779

0

6.202

0201810100

13

Ciu

dad

ano

s fo

rmad

os

(niñ

os,

ven

es y

ad

ult

os)

sob

re e

l cu

idad

o,

apro

vech

amie

nto

, uso

y g

oce

y d

isfr

ute

del

es

pac

io p

úb

lico

mer

o d

e

Her

ram

ien

tas

ped

agó

gic

as y

p

ieza

s d

e co

mu

nic

ació

n el

abo

rad

as

Esc

ritu

ras

san

ead

asde

la p

rop

ied

ad

inm

ob

iliar

ia

Page 86: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Democracia

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 87: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 87Gestión para la gobernabilidad

Tabla 6.1 Estadística sistema de información y gestión para la gobernabilidad | año 2007

In iciativaN o rm ativ

C o n cejo

C o n tro lP o líticoC o n cejo

In ic iativaN o rm ativC o n g res

C o n tro l P o lítico

C o n g resD erech o s

P etic ió n S IM AT C ID AP

E nero 0 0 0 0 0 925 0 925 5,4%F ebrero 121 5 0 0 2 193 0 321 1,9%M arzo 5 0 0 0 62 665 0 732 4,3%A bril 0 0 0 0 13 1.336 0 1.349 7,9%M ayo 0 0 0 0 11 2.210 0 2.221 13,1%Junio 0 0 0 0 1 2.137 72 2.210 13,0%Julio 293 0 0 0 29 1.636 46 2.004 11,8%A gosto 27 41 3 0 23 1.935 14 2.043 12,0%S eptiem bre 11 184 191 4 15 2.048 21 2.474 14,6%O ctubre 4 82 214 0 10 2.414 0 2.724 16,8%N oviem bre 119 129 138 2 13 1.758 0 2.159D iciem bre 0 74 67 16 8 1.929 0 2.094To tal E n e-O ct. 461 312 408 4 166 15.499 153 17.003% P artic ip ació n 2,7% 1,8% 2,4% 0,0% 1,0% 91,2%

100%

Añ o 2007

D E S C R IP C IÓ N

To tal P art.%In iciativas N o rm ativas

C o n cejo

C o n tro l P o lítico C o n cejo

In ic iativas N o rm ativasC o n g reso

C o n tro l P o lítico

C o n g reso

D erech o s de P etic ió n S IM AT C ID AP

In ic iativaN o rm ativ

C o n cejo

C o n tro lP o líticoC o n cejo

In ic iativaN o rm ativC o n g res

C o n tro l P o lítico

C o n g resD erech o s

P etic ió n S IM AT C ID AP

E nero 0 0 42 5 8 2.290 69 2.414 9,8%

F ebrero 53 28 8 5 20 2.579 1 2.694 10,9%

M arzo 33 54 7 5 17 2.210 43 2.369 9,6%

A bril 81 120 9 2 41 3.082 83 3.418 13,9%

M ayo 8 56 17 1 17 2.732 125 2.956 12,0%

Junio 127 128 25 0 15 2.437 1 2.733 11,1%

Julio 155 25 40 10 16 2.288 1 2.535 10,3%

A gosto 26 81 56 2 26 1.023 0 1.214 4,9%

S eptiem bre 145 45 97 15 36 1.218 0 1.556 6,3%

O ctubre 4 82 214 0 10 2.414 0 2.724 11,1%

N oviem bre

D iciem bre

To tal E n e-O ct. 632 619 515 45 206 22.273 323 24.613

% P artic ip ació n 2,6% 2,5% 2,1% 0,2% 0,8% 90,5% 1,3%

Añ o 2008

D E S C R IP C IÓ N

To tal P art.%

100%

In iciativas N o rm ativas

C o n cejo

C o n tro l P o lítico C o n cejo

In ic iativas N o rm ativasC o n g reso

C o n tro l P o lítico

C o n g reso

D erech o s de P etic ió n S IM AT C ID AP

Tabla 6.2 Estadística sistema de información y gestión para la gobernabilidad | enero-octubre 2008

Fuente tabla 6.1 y 6.2: Sistema de información y gestión para la gobernabilidad -SEGOB

Page 88: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Gestión pública efectiva

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 89: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 89Delegaciones

Tabla 7.1 Estadística por tipo de delegación concursos juegos y espectaculos | año 2007

Fuente: Dirección administrativa - Secretaría Distrital de Gobierno

E nero

F ebrero

M arzo

A bril

M ayo

Junio

Julio

A gosto

S eptiem bre

O ctubre

N oviem bre

D iciem bre

To tal Añ o

P art. %

Act

ivid

ad

Pro

mo

cio

nal

Asa

mb

lea

Co

ncu

rso

s

Dev

olu

ció

n

Sel

lam

ien

to

So

rteo

So

rteo

B

alo

to

Ele

ctró

nic

o

Añ o 2007

Tip o d e D eleg ació n

Junio

1

3

2

1

2

1

10

0,5%

10

11

11

11

11

11

65

1,0%

36

115

46

161

133

50

541

8,0%

23

23

22

19

17

20

124

1,8%

1

0

1

0

1

3

0,0%

27

12

0

0

0

18

57

0,8%

9

9

9

9

9

45

0,7%

So

rteo

el

Do

rad

o

So

rteo

P

rom

oci

on

al

So

rteo

S

up

er a

stro

m

illo

nar

ioS

ort

eo y

S

ella

mie

nto

Cin

e

Esp

ectà

culo

Tota

l

Par

t %

614

839

882

834

860

4.029

58

115

151

141

171

636

29

35

30

31

38

38

201

3,0%

131

96

104

102

103

295

831

12,3%

13

24

26

24

24

111

1,6%

23

23

22

19

17

18

122

1,8%

280

1013

1224

1413

1329

1516

6.775

4,1%

15,0%

18,1%

20,9%

19,6%

22,4%

100%

Page 90: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 90

Tabla 7.2 Estadística por tipo de delegación concursos juegos y espectaculos | enero - octubre 2008

Fuente: Dirección administrativa - Secretaría Distrital de Gobierno

Añ o 2008

Tip o d e D eleg ació n

So

rteo

Bal

oto

E

lect

rón

ico

Act

ivid

ad

Pro

mo

cio

nal

Asa

mb

lea

Co

ncu

rso

s

Dev

olu

ció

n

Sel

lam

ien

to

So

rteo

So

rteo

el

Do

rad

o

So

rteo

P

rom

oci

on

al

So

rteo

S

up

er a

stro

m

illo

nar

ioS

ort

eo y

S

ella

mie

nto

Cin

e

Esp

ectà

culo

Tota

l

Par

t %

E nero

F ebrero

M arzo

A bril

M ayo

Junio

Julio

A gosto

S eptiem bre

O ctubre

N oviem bre

D iciem bre

To tal Añ o

P art. %

2

57

1

5

2

5

4

3

82

0,8%

11

12

11

11

11

13

14

12

13

119

1,2%

71

86

111

158

134

116

112

109

97

1.104

10,9%

18

17

12

13

14

16

13

17

15

148

1,5%

1

2

2

1

1

7

0,1%

45

71

46

52

48

54

57

62

52

533

5,2%

9

8

9

9

9

9

9

70

0,7%

34

29

57

58

63

57

62

59

62

63

544

5,4%

112

67

74

90

110

128

155

120

126

146

1.128

11,1%

10

10

0,1%

18

17

13

18

17

16

21

17

20

19

176

1,7%

799

46

87

106

469

783

808

692

779

791

5.360

52,7%

71

101

313

41

38

47

14

79

89

94

887

8,7%

1.201

511

736

558

918

1.222

1.271

1.169

1.280

1.302

10.168

11,8%

5,0%

7,2%

5,5%

9,0%

12,0%

12,5%

11,5%

12,6%

12,8%

100,0%

Page 91: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Participación

Sector GobiernoSeguridad y convivencia

Boletín de estadíticas

Page 92: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 92

In sp eccio n esP lan es d e

m ejo ram ien to

E nero 189 89 22 1 724F ebrero 681 1.107 5 33 6 1.881M arzo 799 3.136 5 32 3 1.197A bril 1 .108 2.532 30 1 3.099M ayo 414 15 8 2.248Junio 645 37 4 10 2 4.069Julio 648 95 7 14 10 4.068A gosto 12 122 145 63 2.534S eptiem bre 701 1.385 1 424 199 3.771O ctubre 734 598 5 437 244 3.788N oviem breD iciem bretotal 5 .919 8.991 164 1.155 529 27.379

P erso n as aseso rad as aco m p añ ad as y

cap acitad as en te m as d e p artic ip ació n y

o rg an izació n s o cial

Añ o 2008

C o n tro l a o rg an izacio n es co m u n ales d e 1 ro y 2 ro o rd en y

o tras o rg . S o cialesO rg an izacio n es fo rtalecid as y aco m p añ ad as

C iu d ad an o s

o rg an izacio n es co m u n ales

O b ras co n p artic ip ació n

c iu d ad an a en treg ad as In sp eccio n es

P lan es d e m ejo ram ien to

ParticipaciónTabla 8.1 Estadística participación | enero - octubre 2008

Fuente: IDPAC

116.788

97.261

67.715

55.841

Año 2004 Año 2008

Inscritos

Votantes

Gráfico 8.1 Encuentros ciudadanos

Fuente: IDPAC

Febrero

Page 93: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 93

Fuente gráficos 8.2 , 8.3 y 8.4: IDPAC

Page 94: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 94

USAQUEN

CHAPINERO

SANTA FE

SAN CRISTOBAL

USME

TUNJUELIT

OBOSA

KENNEDY

FONTIBON

ENGATIVASUBA

BARRIOS UNID

OS

TEUSAQUILLO

MARTIRES

ANTONIO N

ARIÑO

PUENTE ARANDA

CANDELARIA

RAFAEL URIBE

CIUDAD BOLIV

AR

SUMAPAZ

2005 2008

6191

780

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Gráfico 8.7 Organizaciones seleccionadas para el fortalecimiento 2008

Fuente gráficos 8.5 , 8.6 y 8.7: IDPAC

Page 95: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia 95

GLOSARIOAVCC: Actores voluntarios de convivencia comunitaria

Casas de Justicia: Centro multiagencial de referencia y prestación de servicios de solución de conflictos donde los usuarios encuentran una respuesta centralizada a sus inquietudes y problemas en forma amable, eficaz y gratuita. Con ella se pretende acercar la justicia al ciudadano, orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito y luchando contra la impunidad.

CAVID: Centro de Atención a Victimas de Violencia y Delitos

CEACSC: Centro de Estudio y Análisis en Seguridad y Convivencia Ciudadana

Centros de Convivencia Ciudadana: En los centros de convivencia se prestan los servicios de justicia formal y alternativa, para que se mantenga la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos de los ciudadanos, a través de las Comisarías de Familia, las Unidades de Mediación y Conciliación y las Inspecciones de Policía.

CIDAP: Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional

Comisorio: Es la comunicación mediante la cual el funcionario judicial que está conociendo de determinado asunto encarga a otro funcionario de igual o inferior jerarquía para que adelante alguna actuación relativa al asunto que se está tratando, bien sea para la práctica de pruebas en los casos que se autorizan en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, para otras diligencias que deban surtirse fuera de la sede del Juez de conocimiento, y para el secuestro y entrega de bienes. Dicha comunicación debe establecer claramente cuál es la competencia otorgada al funcionario comisionado y cuál es el alcance de las facultades con que cuenta para levar a cabo la comisión, de tal forma que el encargo se desarrolle dentro de los límites impuestos por el despacho comisorio.

Contravención: Es una infracción a las normas de Policía, de menor gravedad que el delito y que puede constituir hechos moralmente inocentes que no tiene la entidad de ofender los derechos naturales o los principios de la ética universal, por lo que se reprimen por vía administrativa en razones de mera utilidad pública a fin que sean contrarios a la prosperidad de la función del buen gobierno. Su conocimiento y sanción es de competencia de los Alcalde, Inspectores de Policía, Comandantes de Estación de Policía.

CIC: Centro De Investigación Criminológico de la Policía Meropolitana

Page 96: Boletín de Estadisticas Sector Gobierno Seguridad y Convivencia No.1

Boletín de Estadísticas No. 1 96CRI: Centros de Recepción de Información

CRUE: Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Decomiso: Es una limitación a la propiedad privada en interés público que se hace efectiva como medida de policía, con forma jurídica de sanción, por violación de disposiciones legales o reglamentarias, o por razones de seguridad, tranquilidad, salubridad y moralidad públicas.

DPAE: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

IDPAC: Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal

IPES: Instituto para la Economía Social

MEGOB: Policía Metropolitana de Bogotá

NUSE: Número Único de Seguridad y Emergencia

OIR: Centro de Información y Referencia

OPSR: Operación Prolongada de Socorro y Recuperación

PAC: Puntos de Atención Comunitarios

Querella: Declaración o manifestación voluntaria que hace ante una autoridad (judicial o administrativa) la persona que ha sido víctima u ofendida por un delito, o le han desconocido sus derechos como ciudadano, caso en el que el Estado actúa a petición de parte, y de todas formas la persona ofendida mantiene la facultad de otorgar el perdón, desistir de la querella y/ó solicitar la suspensión del procedimiento.

SIGOB: Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad

SIMAT: Sistema de Información de Matriculas

UPJ: Las Unidades Permanentes de Justicia son centros de retención transitoria que funcionan las 24 horas los siete días de la semana con la participación activa y coordinada de la Fiscal General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno.