berenguer 1989

21
Capitulo VII EL NORTE GRANDE EN LA ÓRBITA DE TIWANAKU (400 a 1.200 d.C.) 1. INTRODUCCIÓN Las estrechas similitudes estilísticas han sido la prueba de la presencia de Tiwanaku en el norte de Chile. Hubo regiones en que estas relaciones duraron 800 años y otras en que nunca hubo relación “material”. Existió un lapso entre el 600 y el 1000 d.C. en el cual la mayor parte del territorio estuvo bajo influencia Tiwanakota, se le conoce como Periodo Medio. Este capítulo pretende analizar con detalle las características de la presencia de Tiwanaku en las regiones de Arica, Tarapacá y Atacama. Se tiene como objetivo ofrecer un panorama fluido del curso de los acontecimientos, y abrir las interrogantes a nuevos estudios. 2. VÍSPERAS, EMERGENCIA Y AUGE DE TIWANAKU El lago Titicaca, cuna de Tiwanaku, es un mar interior de enormes proporciones y situado a 4000m de altura cerca de los límites para la vida de plantas, es un paraje frio, azotado por vientos y bruscos cambios de temperatura. Plantas silvestres comestibles de orilla de lago, las extensas llanuras de pastizales propicios para el ganado, fueron la base nutritiva de la gente. Es posible que estemos frente a uno de los núcleos de domesticación camélida, estos proporcionaron; lana, carne, estiércol (abono y combustible) y transporte. Uno de los pilares fundamentales de esta sociedad. Pronto vino la domesticación agrícola, conquistando la altura se cultivó quínoa y papa entre otros, se domestico la temperatura, aprovechándola para producir charqui y chuño permitía mantenerlos para periodos de escases y como excedentes. Vísperas El primer milenio a.C. muestra una rápida sucesión de fases culturales, con dos polos de articulación histórica (Qaluyu en el norte y Chiripa y después Pukara en el sur) pero los mayores cambios ocurren a finales del primer milenio ac, cuando al norte de la cuenca de Pukara deviene una sociedad

Upload: camila-andrea-arenas-saavedra

Post on 02-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Capitulo VII EL NORTE GRANDE EN LA RBITA DE TIWANAKU (400 a 1.200 d.C.)

1. INTRODUCCIN Las estrechas similitudes estilsticas han sido la prueba de la presencia de Tiwanaku en el norte de Chile. Hubo regiones en que estas relaciones duraron 800 aos y otras en que nunca hubo relacin material. Existi un lapso entre el 600 y el 1000 d.C. en el cual la mayor parte del territorio estuvo bajo influencia Tiwanakota, se le conoce como Periodo Medio. Este captulo pretende analizar con detalle las caractersticas de la presencia de Tiwanaku en las regiones de Arica, Tarapac y Atacama. Se tiene como objetivo ofrecer un panorama fluido del curso de los acontecimientos, y abrir las interrogantes a nuevos estudios.

2. VSPERAS, EMERGENCIA Y AUGE DE TIWANAKU El lago Titicaca, cuna de Tiwanaku, es un mar interior de enormes proporciones y situado a 4000m de altura cerca de los lmites para la vida de plantas, es un paraje frio, azotado por vientos y bruscos cambios de temperatura. Plantas silvestres comestibles de orilla de lago, las extensas llanuras de pastizales propicios para el ganado, fueron la base nutritiva de la gente. Es posible que estemos frente a uno de los ncleos de domesticacin camlida, estos proporcionaron; lana, carne, estircol (abono y combustible) y transporte. Uno de los pilares fundamentales de esta sociedad. Pronto vino la domesticacin agrcola, conquistando la altura se cultiv qunoa y papa entre otros, se domestico la temperatura, aprovechndola para producir charqui y chuo permita mantenerlos para periodos de escases y como excedentes. Vsperas El primer milenio a.C. muestra una rpida sucesin de fases culturales, con dos polos de articulacin histrica (Qaluyu en el norte y Chiripa y despus Pukara en el sur) pero los mayores cambios ocurren a finales del primer milenio ac, cuando al norte de la cuenca de Pukara deviene una sociedad urbana, con arquitectura templara, fina alfarera y lito escultura. Es este lapso donde hay claras evidencias de contacto con otras zonas, entre otras, con la fase Alto Ramrez. Con esto, y ms importante, es el sostenido aumento de la poblacin que comenzaba a presionar sobre los recursos, motivando innovaciones tecnolgicas, intercambios materiales, demogrficos, e ideolgicos. Es en esta adaptacin surgen las primeras sociedades complejas del Titicaca.Emergencia Cmo se produce el relevo de Pukara por Tiwanaku? Se ha detectado una expansin al sur de Pukara por ambas orillas del lago, hegemona total de la cuenca. La temporada de lluvias comienza antes en el norte y concluye ms tarde en el sur, por ende quien controle el largo de la regin tiene ms tiempo de produccin agrcola. Hacia el 300 d.C. Tiwanaku adquiere importancia en la regin, disputando la hegemona de Pukara. Las sociedades aldeanas dejan de ser independiente, voluntad expansiva, que explica su xito en saber concertar las expresiones de las sociedades dominadas. La ciudad y el estado Entre los aos 200 y 500 d.C. Tiwanaku llega a ser una gran ciudad. Es a partir de la observacin de la planificacin, la orientacin astronmica, proyectos agrcolas a gran escala y las vas de circulacin y desage, que se ha deducido un enorme carcter urbano para Tiwanaku de muchos habitantes. Con un estilo de arte sumamente distintivo, su rica iconografa de seres mticos posee un trasfondo ritual e ideolgico. Sugiere la existencia de artesanos de tiempo completo, especializados. El centro urbano ceremonial de Tiwanaku con sus mltiples monumentalidades, es tanto expresin de complejidad social como su manifestacin poltica concreta, adems expresa la composicin jerrquica de la sociedad, con Tiwanaku como centro principal, centros administrativos regionales de segundo orden, centros administrativos locales en tercer lugar y finalmente los montculos habitacionales en terrenos agrcolas. Es posible que Tiwanaku surgiera gracias a los circuitos caravaneros, trfico que posibilitaba que los locales acentuaran su poder individual. El norte grande en la rbita de Tiwanaku -Semi-periferia versus periferia: se piensa que el proceso de complejidad beneficio a Tiwanaku y no a Pukara porque a este ltimo Wari, con su penetracin, le cerr el acceso a los ricos valles situados al norte de la cuenca del Titicaca. En cambio para beneficio de Tiwanaku, las colonias costeras permanecieron al margen de la expansin Wari. Con la declinacin de Pukara Tiwanaku logra la hegemona de la regin circuntiticaca y consolida as su semi-periferia circunlacustre. Una de las alternativas que se plantean es que Tiwanaku primero tuvo el dominio total del lago y que slo entonces estuvo en condiciones de establecer enclaves en las tierras bajas. Primero creo una semi-periferia y luego una periferia. Luego, instalacin de colonias en la costa Pacifico y tierras bajas Por qu la implantacin de colonias altiplnicas en diversos y distintos pisos ecolgicos? Implantacin de colonias estuvo relacionada con la seguridad en el acceso a los recursos no altiplnicos, mantener enclaves coloniales con un ideal de autosuficiencia. -La ultraperiferia: relacin Tiwanaku-Wari algunos dicen que semejanzas estilsticas se debe al ancestro comn que tienen (Pukara), pero las semejanzas son mnimas. Adems, luego se dio un periodo de interaccin cuando sus territorios quedaron contiguos post cada de Pukara. Hay un reflejo de un lmite poltico entre ambos estados, evidencias que incluso podran postular conflictos militares, parecen haber reproducido el antagonismo de lmites entre sus respectivos territorios. Sin embargo, creemos que las relaciones de intercambio entre Tiwanaku y Wari pueden tener validez, pese a la actual falta de evidencias y pese al clima de hostilidades. La barrera impuesta por Wari a la expansin septentrional de Tiwanaku pudo ser rgida para los proyectos polticos (no pudo instalar colonias), pero permeable a proyectos puramente econmicos (intercambios).-Auge: relevo de Pukara por Tiwanaku. Se convirti en un gran consumidor de bienes no altiplnicos, controlando los hilos de una red de relaciones suprarregional. Elaboraban artefactos que se extendan a lo largo de un vasto territorio. El periodo expansivo u horizonte Tiwanaku sea como un movimiento religioso, como la expresin de un imperio conseguido por las armas, como una federacin multitnica de centros semiindependientes con cabecera poltica en Tiwanaku, o como una amplia red de complementariedad econmica que converge en el gran centro del Titicaca; cualquiera sea el caso, lo cierto es que en esa poca Tiwanaku tuvo su apogeo.-Tesis militarista de Ponce: incorporacin de territorios por la fuerza. Esta hiptesis precisa ms evidencias.-El modo altiplnico de Browman: hay evidencias que indican que la red de intercambio de Tiwanaku se bas en otra preexistente. Desde el Formativo, se haban perfeccionado para el transporte de carga de camlidos, vinculando distintas zonas ecolgicas. Tiwanaku alcanz el dominio total de la cuenca del Titicaca, pudo monopolizar la afluencia de bienes y extender hasta lugares remotos sus rutas. Se movilizaban bienes a los largo del altiplano, los cuales eran intercambiados en mercados. Merced de este modo altiplnico, Tiwanaku surgir como principal centro y cabecera de centros semiindependientes de intercambios. En la poca IV o Tiwanaku Medio, fue el primer episodio expansivo al norte de chile, Cochabamba, sur de Bolivia. La ciudad sirvi como centro industrial (importaba materias primas, las trasformaba en bienes y luego eran re-exportados). Este es el modo altiplnico (300-900 dc), y tardamente el modo archipilago (900-1200 dc), es aqu donde declina la cultura, porque este ltimo modo se acrecienta, colocando nfasis en la manipulacin de factores polticos, no econmicos. La geografa del altiplano hace ms eficiente movilizar bienes a travs de una red de intercambio que a travs de mecanismos sociopolticos como colonias. El planteamiento de Browman no es fcil de conciliar por las fechas y otros motivos.-La movilidad complementaria convergente de Nuez y Dillehay: la red de complementariedad econmica desarrollo grupos independientes de caravaneros-ganaderos que trasladaban bienes e ideologas, con puntos fijos o asentamientos ejes. Estos asentamientos: eran paraderos, eran sitios que reciban productos y los redistribuan en el mbito local, y eran abastecedores de las caravanas. Sin ser un centro autosuficiente, interactuaba con un universo ms amplio y lograba un acceso a un conjunto de bienes que necesitaban. Segn este modelo, Tiwanaku habra surgido a partir de la convergencia de los segmentos de mayor altura de mltiples giros agroganaderos de carcter multidireccional movilidad complementaria convergente, Tiwanaku habra extendido las rutas, acortando trayectos formativos mediante el desarrollo de asentamientos intermedios y capturando para s el flujo de bienes. Entonces: la principal caracterstica de Tiwanaku fue utilizar diferentes mecanismos en la obtencin de recursos y en las relaciones interregionales, segn el momento dado. Los intercambios y la explotacin directa en espacios no altiplnicos son estrategias que coexistieron en Tiwanaku y que alternaron importancia. En la semiperiferia circunlacustre y en las periferias oriental y occidental, los mecanismos de expansin parecen haber sido sociopolticos. En cambio, en las ultraperiferias, fueron socioeconmicos. Red de relaciones interregionales de naturaleza muy diferente: controlada en colonizaciones y floja en las reas de intercambio. 3. Cabuza y Quitor: su relacin con TiwanakuMientras en el circuntiticaca se inicia la disputa entre Pukara y Tiwanaku por el control del lago, en Arica finaliza la fase Alto Ramrez.

3.1 Los enclaves iniciales en AricaLa variedad de estilos cermicos que caracteriza el periodo se interpret en un principio como la expresin costera de archipilagos multitnicos, que tena su cabecera poltica en el altiplano. En los 70s se conceba el acceso de Tiwanaku a los valles del pacfico bajo el principio de archipilagos verticales; sin embargo, esto es difcil de comprobar arqueolgicamente. Los autores sugieren que el periodo medio en Arica puede ser interpretada en ciertos casos como expresin de multietnicidad y como manifestacin de diferencias sociales al interior de las colonias costeras de Tiwanaku.

La fase Cabuza (300-700 DC)La evidencia indica que hacia el 400 DC, reducidos contingentes de poblacin altiplnica comienzan a asentarse en los valles, estableciendo pequeas aldeas y desarrollando actividades agrcolas y ganaderas (corrales de llamas).Por un lapso no determinado coexisten con poblaciones Alto Ramrez; sin embargo, Cabuza estableci su hegemona en el valle, ocupando las zonas agrcolas ms productivas. Respecto a la cermica, Cabuza introduce los ngulos rectos, las bases planas, y la policroma. Las viviendas se encuentran cercanas a los cementerios, en los que se evidencia una nueva forma de enterratorio (directamente en la arena, en fosas cilndricas). El turbante desaparece y se le da nfasis a los peinados, en los que se observa una simetra en la disposicin y cantidad de trenzas. Destaca adems el control tcnico del tallado de madera y la textilera; el aumento del trabajo en cuero y piel, y la diversificacin de la cestera.Se incorporan nuevos instrumentos de labranza, como palas, azadones y cuchillos de madera, con algunos accesorios de hueso y metal. Se cultiva maz, camote, frijoles, quinoa, zapallo, calabazas, coca, etc. Hay evidencia de almacenaje en las aldeas, lo que responderan a una economa basada en la reciprocidad y redistribucin. Se sabe muy poco de las relaciones de Cabuza con el litoral, aunque en sus entierros se han encontrado productos costeros. En Loreto Viejo, se encuentran contextos que sugieren, segn los autores, una expresin de la diferenciacin social, donde los grupos de Loreto Viejo seran la cpula dirigente de las colonias costeras de Tiwanaku. Esta hiptesis surge a partir de la cermica ms fina encontrada, los entierros ms sofisticados, y la aparicin de las tabletas inhalatorias, escasa en Cabuza.Cabuza sera una poblacin de origen altiplnico cuya ocupacin de los valles ariqueos precede a Tiwanaku, la que luego sera incorporada al dominio de esta cultura, pasando a integrar la primera fase regional de Tiwanaku en la Costa. Despus, el grupo dirigente de Loreto Viejo administrara los enclaves para el estado altiplnico

3.2 Los primeros contactos con AtacamaSan Pedro de Atacama presentaba las condiciones para convertirse en el centro neurlgico del trfico interregional, debido a que all convergen diversas rutas. El trfico estara consolidad desde al menos el 400 DC, y estara en manos de grupos semejantes a los de Faldas del Morro y Alto Ramrez. El trfico sera un agente de cambio para la sociedad andina. La poblacin de San Pedro se desarrollara en su esfuerzo por responder a la demanda de bienes de la economa del trfico. El aumento de la capacidad productiva agrcola en la fase Squitor (100-400DC), al ocupar nuevas zonas de cultivo y el uso de la irrigacin artificial, permiti encarar esta demanda.La Fase Quitor (400-700 d.C.)Corresponde a lo que Le Paige denominaba la poca de la cermica negra pulida clsica. Es una de las pocas de mayor auge de San Pedro de Atacama en toda su historia. Las evidencias de interaccin con otras culturas son mltiples. En estos circuitos caravaneros, Calama debi operar como una verdadera bisagra o punto de articulacin entre los oasis piepuneos, el desierto central y la costa desrtica. Los contactos iniciales con el estado Tiwanaku, evidentes en la fase Quitor, dejan pocas dudas de que San Pedro de Atacama comenzaba a ser un punto importante en su estrategia expansiva.Ocurren ciertas innovaciones en las ofrendas funerarias y ajuares, como con el cambio de las pipas de cermica por las tabletas. Adems de ello, el uso que hacen de cierta deformaciones ceflicas, elaborados tocados, collares de turquesa y malaquita, ricos adornos de plata y oro, finas prendas de vestir en tapicera, trompetas, cetros, y otros elementos, acusan de una aguda necesidad de diferencias status.4. Coyo y Maytas: su relacin con Tiwanaku.Se inicia en esta poca el periodo de mayor auge de Tiwanaku en los Andes Centro-Sur. En este lapso, el estado altiplnico completara sus ltimos designios que lo convertirn en una soberbia y brillante civilizacin.4.1 La conexin meridionalLa Fase CoyoRelacionada con los sectores de los cementerios de Solor-3, Quitor 5, Quitor-6, Quitor-9, Toconao Oriente Beter y otros. Esta fase es la ms rica en artefactos Tiwanaku, como son las tabletas, textiles, cestos, cermicas, etc.En el nivel de conocimientos actual, es sumamente difcil determinar si la fase Coyo es realmente una continuacin de la fase Quitor o representa un quiebre de la cultura San Pedro. Quizs la situacin que estamos reseando implica un cambio en los patrones estticos, hacia un ideal altiplnico que privilegia a la hiprbole como forma. En el segundo caso, se podran interpretar los cambios como un desplazamiento de la sociedad local por contingentes de poblacin arribados por Tiwanaku, lo que se sostendra segn los cambios fsicos mencionados por Munizaga, como son las facciones y las deformaciones craneanas.En este texto se hace una nueva sugerencia. Se sabe que las sociedades localizadas en puntos de la red donde se cruzan mltiples vas de comunicacin se ven sometidas por el estado a una fuerte presin por cambiar y que la respuesta ms probable es el desarrollo de una clase especial de individuos que manejan la informacin, a fin de estimular y facilitar su creciente flujo por la red; estas elites recin desarrolladas basan su posicin de preeminencia en el manejo de interaccin interregional.A fines de la fase Quitor y comienzos de Coyo, Tiwanaku est consiguiendo sus objetivos en San Pedro de Atacama. El desvo de la productividad circumpunea a travs de esta conexin meridional se est logrando.La penetracin ideolgica de Tiwanaku en San Pedro parece realizarse va artefactos afines como el de los equipos inhalatorios. Ahora bien, en el altiplano estos objetos son un hallazgo muy ocasional, demostrndose el carcter elitista de los mismos. El incremento de equipos inhalatorios con iconografa Tiwanaku durante la fase Coyo, lleva a pensar que las fuentes se sustancias sicoactivas habran cambiado en esta poca, desde la cuenca del ro Pilcomayo a la vertiente selvtica de la regin circuntiticaca. A este respecto, es razonable pensar que Tiwanaku debi estar directamente implicado en el trfico de alucingenos.A ttulo solo de conjetura, se piensa que la aceptacin por parte de cierta elite local de las ideas de Tiwanaku pudo estar relacionada con la trada de un alucingeno cualitativamente diferente y, quizs, mucho ms potente que el que estaba en uso. En todo caso, la coexistencia durante la primera parte de la fase Coyo, de cubiletes de caracol y de hueso, podra significar que por algn tiempo estuvieron operando simultneamente dos fuentes distintas de provisin de alucingenos, una al norte y relacionada con Tiwanaku y otra trasandina, vinculada con los desarrollos del noroeste argentino. As, una posible motivacin para el arribo de Tiwanaku a la regin atacamea, es la presencia de bosques de algarrobo, ya que este se puede utilizar como alucingeno con fines rituales. Llama la atencin, que las investigaciones modernas en Chiu-chiu y Lasana no hayan rendido materiales Tiwanaku, a excepcin de unos cuantos fragmentos de tejidos en la superficie del cementerio de Chiu-chiu 1.Con todo, es plausible que la fase II de la cultura Lasana se desarrollara en estrecha relacin con Coyo y Tiwanaku. Los equipos inhalatorios con iconografa Tiwanaku y los fragmentos de unkus encontrados en el mencionado cementerio de Chiu-chiu, dan respaldo a esta idea. Por lo dems, la cermica Dupont, caracterstica de Lasana II, ha sido encontrada en tumbas localizadas al centro del transicional cementerio de Solcor-3 y algunos especmenes estaban en asociacin flagrante con keros Tiwanaku hacia el 850 d.C.La expansin Tiwanaku hacia la regin atacamea (segn el autor) lejos de basarse en la produccin alimenticia de la red de trfico circumpunea, recae en las fuentes de minerales metalferos, piedras semipreciosas y otras materias primas. El verdadero atractivo de la regin mencionada, estaba en las riquezas del subsuelo y tambin la red de trfico que all haba, donde los bienes rituales eran los ms apetecidos. Por ejemplo, el hallazgo del hombre de cobre fechado entre el 500 a 700 d.C es poco anterior al momento en que los artefactos de cobre y bronce se incrementan masivamente en las tumbas locales. Este momento, coincide con el inicio del episodio Tiwanaku en la regin. La idea que surge es que Tiwanaku pudo derivar arseniatos atacameos hacia el norte del Per a travs de su conexin septentrional en Wari.Las relaciones discutidas y sus posibles motivaciones metalrgicas, sugieren el tipo de rol que habra desempeado Wari como conexin septentrional de la ultraperiferia norte de Tiwanaku.Lautaro Nuez, ha comentado recientemente los ricos afloramientos de cobre nativo en Taltal y su potencial para el intercambio. Ac, la fase Coyo est representada por su cermica, una tableta, y unos cuencos mitad rojo mitad negro, escasos, pero muy notorios en Solcor-3.En el Salar de Atacama, esta fase tambin muestra claras evidencias de la interaccin con el noroeste argentino. Se han hallado vasijas estilo Isla, de la quebrada de Humahuaca. Esta regin, junto con las de Tarija y Potos, son parte de la esfera de interaccin tradicional de la regin atacamea.Pero, la fase Coyo tambin muestra pruebas de contacto con otro centro metalrgico: el de la cultura Aguada, que representa el mximo desarrollo alcanzado por una sociedad prehispnica en el noroeste de Argentina. Este desarrollo debi jugar un papel importante en el cambio tecnolgico adoptado por San Pedro. Muchos de los elementos de metal en las tumbas provendran ms de Aguadas que de Tiwanaku. Una razn adicional para centrarse en la minera y la metalurgia es la manufactura de artefactos blicos, visto en fase Coyo como hachas, mazas, etc. Durante el periodo intermedio tardo (1000 1470 d.C) hay pukaras, hondas, cascos, etc. Lo que da cuenta de un clima conflictivo. Hay comunidades vinculadas con Tiwanaku en San Pedro de Atacama contemporneas a la fase Coyo, las que potencian los conflictos intertnicos. Colonias costeras700dC. fase Maytas en Arica. Representa la ms acabada expresin del rgimen de colonias costeras instaurado por Tiwanaku en el norte de Chile. Su cermica hasta la desembocadura del Loa, Taltal en la costa y Pica en el desierto. Gorros de cuatro puntas policromos aparecen en Quillagua, Calama y Chiu Chiu. Indicios de que los asentamientos de periferia (Arica) y ultra periferia (San Pedro) se articulaban a travs del desierto. Evidencia escasa de Tiwanaku en Tarapac: Pica-8, Tarapaca-1, Tarapac 40-B (oasis piemontanos); Yungay Bajo-3 (pampa salitrera); Pisagua, camo-3, Patillos-1, Los Verdes-1 y 2, Bajo Molle (costa).Nuez y Dillehay, cementerio Pica-8: crneos deformados, cermica Chacollo, tejidos Tiwanaku y materiales culturales Pica arribo de grupo altiplnico (Tiwanaku) que convive con una densa poblacin local (Pica).Cultura Pica: Seoro local que controla localidades como Bajo Molle, Los Verdes, Chucumata, Playa Brava, Patache-Caamo y parte del litoral sur de Iquique y puntos en medio del desierto como Yungay bajo. Lo que encuentra sustento en las evidencias en la costa y el interior de uno y otro lado. Trafico de caravanas. Pica desarrollo mayormente tardo, con races en el periodo medio, sin antecedentes claros (posible conexin con colonias del altiplano ligados a Tiwanaku que llegan a la zona). Otra posibilidad: oasis piemontanos de la regin hayan operado como centros multitnicos de intercambio, donde Tiwanaku habra actuado estimulando el desarrollo de las comunidades locales (sin compromiso sociopoltico) intercambio bajo lgicas de reciprocidad. Litoral desrtico: Loreto Viejo: Prendas de Elite (gorros de cuatro puntas policromos, finos unkus, bandas ceflicas, diseos Tiwanaku). Fardos funerarios: maz, cobre, capachos, redes alto desarrollo y economa agro martima. Sin cermica Cabuza, Sobraya, Maytas. Slo cermica utilitaria e imperfectamente alisada (algunas como urnas funerarias de prvulos).Sitios costa sur de Iquique: Hallazgo de equipos inhalatorios (iconografa similar a Tiwanaku), escasos. Yungay Bajo, Julio Sanhueza (interior) instrumento tallado en madera con un personaje con gorro de cuatro puntas. Disminucin de este tocado hacia el sur de Arica (limite alcanzado por la ocupacin Tiwanaku en el norte de chile)Munizaga: cementerios Tiwanaku en Iquique, poblacin distinta a otros cementerios excavados por Uhle en la localidad: cambio en el patrn de entierro, en el tipo fsico y deformacin craneana, gran cantidad de patologas. Caamo-3: 23 tumbas, tejidos sofisticados y equipo inhalatorio (diseos estilo Tiwanaku), estado de salud precario. 760 dc. Entierros fuera del sector utilizado por las comunidades costeras locales y alto grado de mortalidad infantil. Miniatura de balsa en madera (posible arribo al lugar) Nuez, breve ocupacin de una familia extensa, de hbitat original agrario. Balsa, intrusiva en el rea (similar a balsas peruanas). Ms que alternativa a la idea de colonias, es un complemento. Tiwanaku no habra seguido una nica estrategia de expansin. Dominio de la costa para Tiwanaku grandes ventajas por los muchos recursos que poseen...Fase Maytas: Carcter Tiwanaku debatido (estilo cermico principal difiere mucho del estilo Tiwanaku, mayor afinidad estilstica con la costa peruana, altiplano circunlacustre y vertiente oriental de los andes). Sus formas y diseos cermicos, y textiles son elementos evolucionados a partir de la fase Cabuza. Sectorizacin de cementerio por fases y entre las reas de interseccin hay piezas cermicas de transicin entre una fase y otra. Lo que muestra una continuacin entre la fase Cabuza- fase Mayta-fase San Miguel. Fase Maytas (700-1100 dc), fechas radio carbnica. Gran cantidad de asociaciones culturales con fechas radio carbnicas que permiten postular a Maytas como una fase relacionada a Tiwanaku y anterior a San Miguel. El problema lo representara la cermica que se relaciona a periodos ms tardos. Desfase cronolgico entre Arica y sur peruano se debera a que la colonizacin Tiwanaku en valles sera ms tarda que en Arica. Tipo cermico Maytas: jarras cuerpo globular, base plana o redondeada, un asa en forma de cinta, cuello lardo y de lados rectos o evertidos. Escudillas hemisfricas de base plana, vasos tipo kero con figuras ictiomorfas estilizadas en el borde, jarras de cuerpo globular de base redonda o plana, una o dos asas y cuello corto. Engobe rojo, figuras triangulares escalonadas, lneas serpenteadas y rombos concntricos, pintados en negro y blanco (delineadas con trazos finos en los mismos colores). Estilo Chiribaya: bsicamente igual al Maytas, agrega hileras de untos blancos a los diseos. Tipo Charcollo: cermica de factura poco prolija, sierra, cermica con dibujos negros sobre un fondo blanco.Forma de enterramiento no presenta cambios notables respecto dela anterior fase, mayor nmero de ofrendas y entierro de prvulos en urnas. Cuerpos en cuclillas, sobre estera depositada en el fondo de un poco cilndrico cavado directamente en la tierra.Mismas formas textiles de la fase Cabuza, pero mayor virtuosismo tcnico, gama ms amplia de diseos, prototipos del sgte periodo. (Maytas es considerado de transicin entre Cabuza y San Miguel). Tallado de madera, tambin muestra una continuidad entre Cabuza y Maytas (cucharas). Escasos keros e implementos inhalatorios. Loreto Viejo: sigue asociado a una elite de Tiwanaku (gorros de cuatro puntas policromos, cermicas y cestos finos, tumbas selladas con piedras de ro), con iconografa claramente Tiwanaku (personaje central de la puerta del sol, figuras con cetros. Insignias que identifican al kuraka en Tiwanaku: tocado y unkus especficos, instrumento musical (escalerado forma estilizada), plumas (cndor), metales nobles identificar alto rango en cementerios. Lugares ms aislados. Todos los elementos de la fase Cabuza, + cestera, metalurgia y trabajo en cuero, muestran un comportamiento similar a fase Maytas. Ahora son ms numerosos y sofisticados. Sociedad continua dividida en un estamento alto y otro bajo, posible intermedio. Maytas fase regional de Tiwanaku en Arica, donde se consolida y se extiende, conformando colonias. Ocupacin Tiwanaku del litoral se inicia durante el transcurso de la fase Cabuza, pero se ampla durante la Maytas.

Sitio San Lorenzo (Azapa-11), sitio habitacional y cementerio, 12 km costa fase Maytas y san miguel. Sector nivelado con terrazas de cantos rodados y camadas vegetales. Viviendas con muro de quincha y techo de totora. Pozos de almacenaje. Ofrenda de camlidos y cuyes. Muro. Centro administrativo de mayor nivel utilizado por Tiwanaku en azapa, corresponde a los asentamientos de 3er orden (Kolata), donde no hay templos ni litoescultura, pero poseen una posicin privilegiada en relacin al lugar de emplazamiento (cercano a la costa, reas de cultivo). Recursos de todas las zonas ecolgicas. Silos. Economa de reciprocidad y redistribucin.

Patologas: osteoartritis cervical (grandes cargas en la espalda), dficit alimenticio y neumonas. Individuos nativos de tierras altas que residen en la costa ndices mayores de mortalidad por infecciones respiratorias, ms baja en relacin a enfermedades cardiovasculares (en relacin a poblacin de lugares de baja o mediana altitud). Sector con mejores condiciones de salud son lo de mejor clase social (colonia Tiwanaku). Coexistencia de 2 tradiciones coexistiendo: una antigua costera y una reciente agricultora. No se sabe si colonos acceden a recursos martimos de forma independiente o a travs de intercambio con pescadores. O si los pescadores continan independientes o desaparecen asimilados por los colonos. Sitios costeros con materiales culturales de valle, por intercambio. No seran agricultores maritizados, sino pescadores con implementos del valle. Intercambios entre sectores sociales menos relacionados a las colonias Tiwanaku (sectores ms pobres). Condiciones insalubres de la costa (malaria) hacen que solo a partir de la Fase San Miguel las comunidades agrcolas del valle comiencen a residir permanentemente en la lnea de costa.

A fines del primer milenio de nuestra era, Tiwanaku tena acceso regular a la produccin martima y haba alcanzado numerosas caletas al norte y sur de Arica.Epilogo: Estrategia que permiti a Tiwanaku colocar en su rbita al norte de chile y a gran parte de los andes centro sur estuvo basado en la creacin de:1. una semi-periferia en la regin circunticaca. Intensiva produccin agropecuaria y artesanal: tubrculos, quinua, alimentos deshidratados, tejidos, artefactos de madera y otros objetos transportables (metales sobre, bronce, metales Nobles).2. la incorporacin de una periferia en las tierras bajas situadas a oriente y occidente de la meseta, para explotar directamente otras zonas ecolgicas con productividad diferente, complementaria al altiplano. Colonias altiplnicas, archipilago vertical ms extenso del rea. Infraestructura econmica ms rica.

3. Utilizacin de una ultra periferia en los distantes territorios del norte y del sur para obtener bienes que circulaban por circuitos de intercambio ms lejanos. Conexin septentrional de carcter urbano y estimulo el desarrollo de una conexin meridional de ndole aldeana. En ambas practico una influyente y persuasiva penetracin ideolgica sobre las elites locales, que le permiti manejar los hilos del intercambio a travs de un rea mucho ms amplia que su esfera de dominio. Infraestructura econmica independiente.1000-1200 dc Tiwanaku pierde el dominio del Titicaca desarrollos independientes locales (Collas, Pacajes, Carangas, Aricas, Picas, Atacamas, Chichas, Omaguacas).PIT: CAE TIWANAKU. Surgen nuevos estilos cermicos, patrn de asentamiento distinto y culto a los ancestros distintos (chullpas). Desaparece iconografa Tiwanaku. Se desarrollan fases culturales sin influencia Tiwanaku.Cada de Tiwanaku: - sndrome de co-extincin, interdependencia cultural aumenta las probabilidades de un desastre en el sistema total: cae la cabeza y cae la red de relaciones.Situacin critica en los puertos de intercambio como San Pedro, donde hay una pobre infraestructura econmica y su posicin es relevante solo por su localizacin geogrfica. Quiebre de la conexin con Tiwanaku hace que experimente un empobrecimiento de su cultura local. Toconce, loa superior, desarrolla una fase independiente, red de intercambio ms limitada en trminos de distancia y bienes en circulacin, retorno a la esfera de interaccin circumpunea.Poblaciones altiplnicas de Tiwanaku se van convirtiendo en costeras durante la fase Maytas y para los inicios de san miguel estaban ya adaptndose al litoral.Crisis de Tiwanaku agudizo las contradicciones sociales que Vivian las poblaciones costeras, derivadas de las duras condiciones de trabajo de las etnias bajo control estatal.Violencia contra los dirigentes coloniales Tiwanaku, Sitio Azapa-141, tumbas con contexto Loreto Viejo, destruidas violentamente (cuerpos y objetos), en tiempos prehispnicos. Iconografas raspadas.Tras la cada de Tiwanaku, las etnias se distribuyen en nuevas entidades econmicas y polticas ms reducidas en complejidad. Surgen ciudadelas amuralladas en lo alto de las colinas (pukaras), producto de la turbulencia de la poca, aumenta el culto a los antepasados y mayor nfasis a culto a divinidades locales, como forma de legitimar el nuevo contexto social, econmico y poltico.