autoevaluacion 1

Upload: ana-maria-dionicio-ochoa

Post on 29-Oct-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profesor (a): CPC. SONIA GODOY CASTILLAAlumna: Ana Mara, DIONICIO OCHOA Facultad: Ciencias Administrativas y ContablesEspecialidad: Contabilidad y Finanzas

1.- Comente Brevemente Qu es la contabilidad? cul es el objeto de estudio? Y si tiene un mtodo de estudio?Qu es la contabilidadcul es el objeto de estudiotiene un mtodo de estudio

Es una ciencia aplicada, permite registrar las operaciones contables y financieras de una empresa en un periodo para controlar recursos y tomar medidas oportunas.Estudia los problemas: Econmicos y Financieros De una empresa o entidad. Se funda en los Principios Bsicos de Contabilidad y las NICEl nico mtodo que utiliza la contabilidad es el de la partida doble.Adems mtodo de estudio corresponde al histrico, emprico, al cual se inclina esta exposicin, porque todos los conceptos utilizados hasta hoy, corresponde a experiencias de comunidades internacionales.

2. Explique cul es la diferencia sustancial entre la contabilidad Financiera y Administrativa? Y cul es la relacin de la contabilidad con las finanzas?Contabilidad FinancieraContabilidad AdministrativaRelacin de la contabilidad con la finanzas

Es la tcnica que produce sistemtica y estructuralmente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica.Incluye a la contabilidad financiera.Proporciona el informe basado en la tcnica contable y ayuda a la administracin en la planeacin y control de las funciones de una empresa.Adems realiza la comparacin cuantitativa de lo realizado con lo planeado.Relacin con la contabilidad. Para muchos la funcin financiera y contable de un negocio es virtualmente la misma, no obstante la estrecha relacin que existe entre ambas funciones, la funcin contable debe considerarse como un insumo necesario de la funcin financiera, es decir, como una subfuncin de las finanzas.

3.- cmo se registra los adelantos de remuneracin que otorga una empresa a sus trabajadores?DEBEHABER

------------------------------------1---------------------------------------62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 621 Remuneraciones 6,500.00 622 Otras remuneraciones 265.00 627 Seguridad, previsin social y otras contribuciones 585.00 6271 Rgimen de prestaciones de salud14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES GERENTES 141 Personal 1412 Adelantos de remuneraciones40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 403 Instituciones publicas 4031 ESSALUD 585.00 4032 ONP 708.50407 Administradoras de fondo de pensiones 141.7541 REMUNERACIONESY PARTICIPACIONESPOR PAGAR 411 Remuneraciones por pagar 4111 Sueldos y salarios por pagar31/01 Por el adelanto de la planilla ------------------------------------2---------------------------------------94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE OSTOS 31/01 Por el destino------------------------------------3---------------------------------------41 REMUNERACIONESY PARTICIPACIONES POR PAGAR 411 Remuneraciones por pagar10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 101 Caja31/01 Por la cancelacin de la planilla de sueldos7,350.00

7,350.00

4,614.75

1,300.00

1,435.25

4,614.75

7,350.00

4,614.75

4.- cmo se registran los anticipos recibidos de los clientes y los anticipos otorgados a los proveedores de la empresa?Por anticipo recibidosDEBEHABER

------------------------------------1---------------------------------------12 Cuentas por cobrar comerciales terceros 122 Anticipos de Clientes40 Tributos Contraprestaciones y portes al sistema nacional de pensiones 401 Gobierno Central 4011 IGV12 Cuentas por cobrar comerciales terceros 121Facturas Boletas y otros comprobantes de pagoPor la provisin de anticipo------------------------------------2---------------------------------------10 Efectivo y Equivalente de efectivo 101 caja12 Cuentas por cobrar comerciales terceros 121Facturas Boletas y otros comprobantes de pagoPor el anticipo recibido del cliente

4, 500.00

4,500.00

686.44

3, 813.56

4,500.00

Por anticipo otorgadoDEBEHABER

------------------------------------1---------------------------------------42 Cuentas por pagar comerciales terceros 122 Anticipos a proveedores10 Efectivo y equivalente de efectivo 101 Cuentas Corrientes en Inst. Financieras Por la entrega de un anticipo a nuestro proveedor.------------------------------------2---------------------------------------60 Compra 601 Mercadera40 Tributos Contraprestaciones y portes al sistema nacional de pensiones 401 Gobierno Central 4011 IGV42 Cuentas por pagar comerciales terceros 122 Factura Boletas y otros por pagar Por la provisin de la compra de mercadera------------------------------------2---------------------------------------20 Mercaderas 201 mercadera61 Variacin de existencia 611 Mercadera50,000.00

90,000.00

16,200.00

90,000.00

50,000.00

106,200.00

90,000.00

4.- Comente si los hechos econmicos y jurdicos de la empresa, son susceptibles de un registro contableEn este caso se est refiriendo al principio de PARTIDA DOBLELos hechos econmicos y jurdicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuacin contable.El principio de la partida Doble o dualidad es la base del mtodo contable, se le define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".

5. Comente qu principios contables se estaran inobservando, cuando la empresa paga los pasajes y estada de una accionista y su familia en el extranjeroObjetividadLos cambios en el activo, pasivo y en la expresin contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar dicha medida en trminos monetarios.Las modificaciones en el inventario se deben registrar tal cual es la operacin en los libros de contabilidad, para medirlos objetivamente en trminos monetarios y as no hacer distorsiones en la realidad de los registros contables.