artes & cultura 19 abril 2015

8
www.lahora.com.ec Ecuador, domingo 19 de abril de 2015 914 ENSAYO. Francisco Urqui- zo y su incesante creación. >> 3 CINE. ‘Siempre Alice’, compasión y humanidad. >> 8 ‘Y AL SIGUIENTE DÍA’ 5 Alberto Carcelén retrata a los excluidos, las mino- rías y los vulnerables. La historia también se pinta

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 21-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Artes & Cultura 19 abril 2015

TRANSCRIPT

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 20158

www.lahora.com.ecEcuador, domingo 19 de abril de 2015 Nº 914

ENSAYO.Francisco Urqui-zo y su incesante creación.

>> 3

CINE.‘Siempre Alice’, compasión yhumanidad.

>> 8

‘Y A

L SI

GU

IEN

TE D

ÍA’

bambalinas O

5

Alberto Carcelén retrata a los excluidos, las mino-rías y los vulnerables.

La historia también se pinta

RICARDO SEGREDA • ‘Siempre Alice’ es una película conmovedora y bien hecha sobre el alzheimer, el matrimonio, la familia y el amor, que merece el éxito que ha obtenido con el público y los críticos. Julianne Moo-re, en particular, merece el Oscar que ganó como Mejor actriz en 2014.

En una coincidencia inusual, el Oscar por Mejor actor en 2014 fue adjudicado a Eddie Redmayne por su interpretación de Stephen Haw-king y su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica en la película ‘La teoría del todo’. En medio de tanta frivolidad del cine contemporáneo es alentador, pero también curioso, que las películas sobre enferme-dades neurológicas degenerativas tengan tanta acogida por el público.

Por lo tanto, para resaltar una de las vir-tudes del cine, esto demuestra su capaci-dad para cultivar un espíritu de compasión y humanidad en las audiencias. Fuera de ‘Siempre Alice’, entre otras películas nota-bles de la última década en este género está ‘Lejos de ella’, que también trata del alzhei-mer, y ‘La escafandra y la mariposa’, sobre un infarto que deja paralizado a un artista.

Además, en una triste coinciden-cia, resulta que uno de los directores de ‘Siempre Alice’, Richard Glatzer, estaba enfermo de esclerosis lateral amiotrófica cuando hizo esta película y murió pocos días después de que la señora Moore re-cibiera su premio.

O tal vez no era una coincidencia. Po-dría ser que ‘Siempre Alice’ representaba la comunicación del alma del director en los años finales de su vida. Además, la pelí-cula está llena de sentimiento que expresa todo el miedo y coraje desde una perspecti-

va personal de un individuo enfren-tando su mortalidad.

La señora Moore tiene el papel de Alice, una lingüista académica que sospecha que podría tener un problema al no poder recordar la palabra ‘léxico’. También demuestra otros síntomas de desorientación y recibe evaluaciones negativas de sus estudiantes por sus conferencias que carecen de enfoque y claridad.

Inicialmente, Alice cree que tiene un tumor cerebral, pero luego se le informa que tiene una forma rara de alzheimer, que afecta a las personas que no están en la ter-cera edad. Además, descubre que esto va a progresar rápidamente. Como se trata de una condición genética, su hijo y sus hijas, una de las cuales está embarazada con ge-melos, tienen que ser analizadas para de-terminar si ellos también estarán en riesgo.

Alice tiene 50 años de edad y ha tenido una vida de éxito continuo en su carrera y en su matrimonio pero, por primera vez, tiene que experimentar una pérdida de control. Esto constituye la historia princi-pal en ‘Siempre Alice’ mientras la prota-gonista tiene que rendirse a sus circuns-tancias, a pesar de querer ser una buena

madre para sus hijos y una buena abuela para sus nietos.

No obstante, hay cierto problema con la película como un drama. El punto prin-cipal, que Alice debe reconciliarse con su enfermedad, se repite una y otra vez. Por el contrario, en la película ‘Lejos de ella’, de 2006, la perspectiva más amplia de una narración similar incluyó la presentación del estrés que el esposo experimentó mien-tras que la salud de su esposa se deterio-raba, lo que quiere decir que esa película tenía más historia que contar.

Sin embargo, la realización de Julianne Moore compensa por esas limitaciones. Es completamente creíble en su evolución desde una intelectual profesional que tiene que regresar al estado de una niña y que depende de los adultos para sobre-vivir. Además, Alec Baldwin es excelente como su compasivo y fiel esposo, al igual que Kristen Stewart como una hija que está en conflicto con su madre. Colecti-vamente, ellos contribuyen al éxito de un esfuerzo humano.

[email protected]

RECOMENDADOS

‘Medianoche en París’ (2011) es una comedia estadounidense, dirigida y escri-ta por Woody Allen, la cual se estrenó en el Festival de Cannes y con la que obtuvo nuevamente un Oscar al Mejor guion ori-ginal; además de convertirse en su cinta más taquillera en EE. UU.

SinopsisGil (Owen Wilson) tiene éxito como guionista de Hollywood, aunque siente un vacío profesional. Con su novia Inez (Rachel McAdams) parte a Francia para disfrutar de unas vacaciones. Lo que descubrirá es que París no solo es la ‘Ciudad luz’, sino la ciudad de la magia pues, cada medianoche, podrá viajar al pasado y se reencontrará con Gertrude Stein, Salvador Dalí, Ernest Hemingway, entre otros personajes que lo cautivan. La película se exhibe mañana por Cinemax (canal de cable), a las 20:55, y se transmi-tirá hasta finales de mayo (revisar: www.hbomax.tv).

UN VIAJE AL PASADO

Mortalidad y humanidad

PAÍS: EE. UU.AÑO: 2014 DIRECTOR: Richard Glatzer, Wash WestmorelandGUION: Richard Glatzer, Wash Westmoreland, Lisa GenovaREPARTO: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate BosworthTIEMPO: 101 minutos CALIFICACIÓN: ****

‘Siempre Alice’

‘Siempre Alice’

Julianne Moore ganó por su actuación en ‘Siempre Alice’, aparte del Óscar, otros 15 premios, entres estos el Globo de Oro y el Bafta.

EL DATOTan solo ha circulado ‘Crimen’, original de Gustavo Cerati, pero con este abrebocas auditivo se le puede poner fe a quienes lo interpretan: Enrique Bunbury y Andrés Calamaro.‘Hijos del pueblo’ se titula el álbum que une a estos dos referentes del rock en español, quienes realizaron una gira con-junta por México. Lo mejor de sus pre-sentaciones es lo que se reúne en el disco.Sin duda, conocer más de este proyecto discográfico y la fusión del rugido de Bunbury con el destemplado cautivante de Calamaro genera mucha expectativa.

[email protected]

A LA EXPECTATIVA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015

7visionesO2 Ecuador, domingo 19 de abril de 2015bitácora I

Merapi, la ‘Montaña de Fuego’

MAYRA AGUIRRE ROBAYO • El cine narra ac-ciones observadas con el arte dramático. Esta actividad artística gozó de su escena-rio legal en el 2006 en el Ecuador, a dife-rencia de otros países de Latinoamérica que ya contaban con el auspicio estatal.

El Cncine se encarga de la producción, difusión, promoción internacional de la cinematografía nacional, la formación y capacitación (profesional y amateur), la investigación y el rescate del patrimonio fílmico del Ecuador.

El fomento de la producción cinéfila vía concursos públicos dinamiza la pro-ducción continua de preproducción, pro-ducción y la posproducción. El objetivo esencial es difundir el cine ecuatoriano para fomentar públicos amplios generan-do espacios alternativos que permitan el acceso al consumo de bienes culturales.

Para Juan Martín Cueva, director del Consejo Nacional de Cine (Cncine), una de las salidas es jurídica e institucional influ-yendo en los hábitos culturales hollywoo-denses en la niñez y la adolescencia. Sin embargo, va más allá de las políticas públi-cas por el acceso a las nuevas tecnologías (Netflix). Explotar nuestra historia con el cine internacional en el Ochoymedio, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (iniciada por Ulises Estrella) y la existencia de la es-cuela Incine que promovió la serie Enchu-feTV, que circuló en la Web y en Ecuavisa, serían otras de las salidas.

Producción nacionalEn el 2014 se estrenaron 17 producciones. David Guzmán en ‘Cine ecuatoriano: pa-sado, presente y futuro’ dice que en Mul-ticines -Quito- del 100% de las entradas, solo el 4% de la taquilla correspondía al cine nacional. Si es que el espectador busca entretenimiento o las producciones requie-ren dramas conectados con la cotidianidad o montajes con historias que, sin dejar de ser críticas, toquen los corazones teleno-

velescos pon-tificados por el

experto colombiano Jesús Martín Barbero.

Cueva considera, sin embargo, que el entretenimiento, como el arte de van-guardia, circulan como producto cinéfilo. Camilo Luzuriaga comenta, en un texto de un suplemento cultural, que la película ‘Dos para el camino’ fue el único estreno en salas del cine ecuatoriano -1980- que luego de tres décadas obtuvo alrededor del 10% de los espectadores; ‘La tigra’ -1990-, ‘Ratas ratones y rateros’ -1999 y 2000- y ‘Qué tan lejos’ -2006- obtuvie-ron, cada una de estas, alrededor del 5% de los espectadores. En 2013 las 13 pelí-culas estrenadas no lograron más del 2%.

PresupuestoLos gastos corrientes administrativos del Cncine ascienden a 459.294,17 dólares dis-tribuidos en el fomento de la producción cinéfila, en el inventario-diagnóstico de la valoración de la memoria cinematográfica de la Fase II, la promoción nacional e in-ternacional del cine. En los proyectos de inversión fílmica para concursos, recupe-ración de la memoria y el fortalecimiento de las capacidades los costos fijados son de 417.424,38 dólares. El cine sobre ruedas cuenta con el apoyo del transporte inter-provincial y desde el 2013 se ha invertido alrededor de 456 mil dólares.

Cueva considera que se podría involu-crar a los sectores que se benefician de la circulación de contenidos de los audiovi-suales con parte de lo que paga el espec-tador al ingresar a una sala de cine, de las utilidades de los medios audiovisuales, de las telefónicas. Una de las debilidades es que no existen fuentes de financiamiento estable. En este año el presupuesto se ha reducido en algo menos del 20%.

LiderazgoPara Juan Martín Cueva, el plus de la ins-titución que dirige se conecta con políticas culturales con la ciudadanía, ya que ha superado la visión ornamental de la cul-tura en el bienestar social, la educación, la promoción política-institucional, el turis-mo y las celebraciones cívicas.

El cine se ha convertido en una indus-tria cultural que genera: empleo, sentidos colectivos, impuestos, comercio interno y externo porque relaciona lo técnico y lo político. Para él esto demandaría la creación de una ley de cine y de creación audiovisual que potencialice la Ley de Fo-mento de Cine Nacional existente.

La nueva perspectiva incursionaría, además del financiamiento fílmico en la motivación del común de los mortales por el cine nacional con el cambio de sus hábi-tos culturales que sobrepase la interven-ción del Estado en lo técnico y lo político cinematográfico.

Juan Martín Cueva dirige el Cncine desde junio de 2013. Su trayectoria au-diovisual está con la actuación cinema-tográfica (‘Rencontres’, de Corine Serra-no, y ‘Cuando me toque a mí’, de Víctor Arregui). En la producción y dirección: ‘El lugar donde se juntan los polos’ (ganó como Mejor documental en el Festival Internacional del Cine de Valdivia, en Chile 2002); ‘Ningún ser es ilegal’ (2001) y ‘Marineros’ (1997). ‘Este maldito país’ (2008) después de los reclamos de Cueva fue editado con el nombre completo por EcuadorTV. Además, fue el promotor del Festival del Cine Cero Latitud y del Fes-tival Internacional de Cine Documental Encuentros de Otro Cine (EDOC) y co-fundador de Cinememoria.

Cueva considera que quizás es más fácil que un artista aprenda a ser burócrata, que un burócrata llegue a entender los proce-sos de producción y creación artística.

[email protected]

Por un cine diverso° El catedrático, investigador y crítico de cine Cristian León ve como positiva la existencia del Cncine ya que está en un proceso de perfec-cionamiento en lo profesional e industrial. En una de sus obras: ‘Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador’ debate las diferencias culturales del cine ecuatoriano actual comparando con la producción blanco-mestiza. La alteridad cuestio-na el estatus social y político del poder que se fue naturalizando en nombre de la nación civilizadora. El texto confronta la historia del cine ecuatoriano con la temática subalterna.

Por una nueva Ley deFomento del Cine Nacional

ÉDGAR FREIRE GARCÍA • La universidad a la que fui asignado en mi beca en Indonesia se llama Pusat Pengembangan dan Pem-berdayaan Pendidik dan Tenaga Kepen-didikan (Pppptk) Seni dan Budaya. ¡Vaya nombre! Por esto, siempre respondía: estudio en P4TK, al norte. En efecto, mi centro de estudios se hallaba a unos 14 ki-lómetros de la villa Kaliurang, ‘gente de río’, prácticamente en las faldas de uno de los volcanes más activos del mundo: Me-rapi, ‘Montaña de Fuego’, y que era avista-do con facilidad en días soleados.

Es decir, si el volcán explotaba, proba-blemente la villa desaparecía y la única acción posible era ‘correr’ hacia el sur de la ciudad, hacia el mar Parangtritis. Por alguna razón, el haber vivido siempre en una región de volcanes y montañas me ha dado familiaridad con estas: si explotan, simplemente explotan. A la gente de Jog-

jakarta tampoco le preocupa la actividad del volcán. Cuando se les pregunta al res-pecto solo sonríen y por su respuesta se podría adivinar que muy tranquilamente irían hacia el sur o se quedarían en sus casas.

Cuentan que en una de sus últimas erupciones fueron enviados del palacio del Sultán a realizar una ceremonia java-nesa en sus faldas. Incluso dicen que una señora se quedó orando allí con toda la calma a los espíritus de la montaña, sin muestra de temor alguno hasta que la lava le alcanzó. Un acto que quizá para noso-tros es absurdo, pero que fuera de nuestro limitado sistema de pensamiento y cono-cimiento es un acto que revela la sabidu-ría de la tradición.

En una erupción se manifiestan los cinco elementos, una epifanía en toda su dimensión. Muy pocas veces el ser hu-

mano tiene la oportunidad de ver a los espíritus presentes y la lucha y la fuerza de uno de ellos por sobre los demás. El fuego (‘api’) se rebela y el guardián tierra (‘tanah’) no puede retenerlo más; el aliado aire (‘angin’) presiona al fuego y lo aviva; el fuego consume todo hasta que, final-mente, es ‘aplacado’ por la tierra y el agua; entonces, aire y fuego se calman. En las ‘líneas’ del Universo, las fuerzas ‘espíritus’ han hecho su epifanía, pero solamente cuando me fue revelado este conocimien-to pude volver mi rostro hacia nuestra tierra andina y comprender en parte sus mitologías.

En el ‘Huarochirí’, manuscrito que-chua del siglo XVI, las narraciones de las luchas de los Huacas mantienen exacta-mente los mismos principios: “Pariacaca, en el curso de su lucha contra Huallallo Carhuincho, quiso extinguir el fuego en

que se había convertido, transformó ese lugar en laguna”. Estos pasajes nos ha-blan exactamente de lo mismo. La tradi-ción ha puesto en relatos los momentos en que se han producido las manifestacio-nes de los ‘espíritus’, elementos o fuerzas, y que ahora quizá por una pereza y una actitud de apatía o desinterés los hemos dejado de lado por el curso de nuestras necesidades y deseos actuales.

Para terminar y dejar la curiosidad en el lector, cuento que se me habló de un quinto elemento. En las narraciones an-dinas el 5 es un número recurrente y no es casual, casi siempre se habla de cinco hermanos, como en la leyenda del naci-miento de Pariacaca de “cinco huevos”; en el Mahabharata, son cinco los Pandavas, así como en muchos relatos mitológicos de por allá, allende los mares…

[email protected]

PerfilÉdgar Freire García

Teatrero ecuatoriano (Quito, 30 de enero de 1982). Realizó sus estudios en el Cronopio, Teatro Malayerba, Teatro Símurgh, la Compañía Nacional de Danza y con Kléver Viera. Retornó de su travesía por Indonesia, país donde, gracias a una beca, profundizó sus conocimientos en danza.

VISTA. Javanés en campos de arroz mientras Merapi lanza ceniza (2010).

CONVIVENCIA. Gente de Java coexiste con el volcán.RITO. Ceremonia de ofrendas en el Merapi.

MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ* • Desde la esqui-na inferior de la cubierta del libro ‘Urquizo, el pintor de la serenidad’, se alza el vuelo del artista, es que todo su arte es un vuelo perpetuo, irreprimible. Él mismo es testigo de cargo de su incesante creación: “Para mí -nos dice en uno de los epígrafes-, pintar es un torrente energético que se dispara, muy a pesar mío, o por mi propia razón de ser”. Los trazos del vuelo inicial (el de la cubier-ta del libro) simulan dos palomas torcazas procurando hallarse -¿el ser y el ánima del artista?-, pero el instante del encuentro ple-no, se congela en el tiempo. Es la constante de sus palomas mensajeras (nunca jamás en afluencia, siempre a espacio, nimio, pero espacio al fin: ¿la incomunicación con nuestros alter egos, o de nosotros con otros u otras?). Pienso, entonces, que quizás vale más el anhelo que el logro anhelado, y eso -¿quizás?-, es lo que quiere significar Ur-quizo. Cacería y exploración del ser y estar aquí en la Tierra. Reuniones y escisiones de nuestro ser con nosotros o con los demás. Al reverso de la portada, una puerta se abre a los enigmas para hallar respuestas. En el fondo, líneas que traman una pareja que sugieren sosiego. Urquizo, ¿el pintor de la serenidad? ¡Quién sabe! Nadie signado a buscar halla sosiego. Las excepciones, en este caso, confirman el canon.

El itinerario existencial de Francisco Urquizo: un viaje al corazón humano. Fas-cinación por lo inacabado, rastreo en nues-tros infinitos humanos, averiguación de un fin que, acaso, se desvanece como los puer-

tos o los horizontes que otean los náufragos desde un nebuloso catalejo. Espejismo y esperanza. Irresistible afán de asirnos a al-guien, a algo. En cuanto a su propuesta vi-sual: desdibujo; alusiones o adscripciones al onirismo: varias de sus obras remiten a Salvador Dalí y a ciertas postulaciones de André Breton.

Pero, ¿qué hay de la espiritualidad de Urquizo, de su inacabable rastreo en los meandros secretos del ser, de sus apasio-nados sondeos en el Tarot (consultas al presente, al pasado y al futuro, pero tam-bién sobre sus percepciones, sensaciones, voliciones), de sus merodeos por filoso-fías orientales o por escrituras como la de Paulo Coelho, devela-ciones que se condensan en su obra plástica y también en esa suerte de haikús o micro-gramas (para recordar a Jorge Carrera An-drade), que suele escribir como al desgaire, sino signos evidentes de su insatisfacción primordial, de su euforia represada, del caos luminoso que lleva dentro? Hay que tener un caos en el alma para alumbrar una estrella, pregonaba el viejo y taciturno Nietzsche.

Urquizo viaja en sus lenguajes (arte vi-sual y palabra): líneas, palabras, colores, silencios, ritmos, figuras desfiguradas. Y no teme romperle el espinazo al primero que es su oficio cardinal, es decir, la pintu-ra, como el jinete que no trepida en quebrar su cabalgadura porque, pocos como él, más

lejanos a los códigos académicos del arte plástico. Para llegar, ¿adónde? A esa nin-guna parte que es todas partes. Lenguaje el suyo que es vehículo para tentar las ul-timidades del espectador, pero también lenguaje heridor y lámpara de minero de la vida. Urquizo no violenta el referente, sino el símbolo. El paso de esa presión arrebata-da que siente en el acto de pintar, es el efecto de una veladura, de una erosión brusca de su otro yo (o sus otros yo); algo se deshace, se excluye, o, al menos, se metaforiza, son sus ideaciones, sus sueños, sus obsesiones. Se transponen: el verbo más adecuado en el

ejercicio estetizante, más puntualmente cuando nos referimos a las instigaciones que el primer envión

señalan el síntoma puro.Urquizo hurga en Dios, en la fe, en la

ciencia –recuérdense sus citas de científi-co para quienes el Universo es uno-, en las profecías, en el azar y el tiempo, pero todo converge en una conclusión: la proposi-ción artística de Urquizo es, sobre todo, una averiguación perenne, desaforada, implacable, en los trasfondos de ser y estar. Dichosos, digo, quienes no han sondeado en cuestiones tan trascendentes. Búsque-da, laberinto y clausura. ¿Quién es o qué es Dios? Dios como hacedor del Universo, Dios como alguien o como algo a quien acudimos en nuestro desvalimiento. Dios metáfora. Dios invención humana para sus medios y cobardías. Dios en la deriva de la

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 20156 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells CordónRedactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Vicky Arias

VITRINA DE LIBROS

LOS DÍAS DE LA ALDABAMarcos Rivadeneira Silva

De sexo, amaneceres, olores, mentiras, recuerdos, guerra, muerte y denuncia social se habla en este poemario. Según el crítico Emilio Guadalupe Comas Paret, “su lectura es como mirar un cuadro de arte abstracto, que provoca sensaciones, recuerdos difusos por olvi-darlos a voluntad, percepciones parti-culares para cada lector”. La edición de este libro fue auspiciada por el Festival Internacional de Poesía de La Habana y el Movimiento Poético Mundial. SUR EDITORES

SOMBRAS ILUSTRESElías Cedeño Jerves

El libro muestra una parte de la extensa obra de poesía y prosa de quien es conocido como el autor de la letra del ‘Pasillo Manabí’, el que gracias al esfuerzo de su familia no ha caído en el olvido. Los textos cantan a la naturaleza, el amor, la muerte, la nostalgia de los recuerdos, la soledad, la mujer y su belleza, y, como señala Carlo González Cruz, “su mano no tiembla al momento de describir y denunciar la injusticia social”.

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

° El puñal, Jorge Fernández Díaz (Planeta). ° Destroza este diario, Keri Smith (Paidos).° El Teorema Katherine, John Green (Nube de tinta).° Jasy. Trilogía del Perdón 1, Florencia Bonelli (Suma).FUENTE: TEMATIKA.COM

° La oculta, Héctor Abad (Pengüin Random). ° La templanza, María Dueñas (Planeta).° Hombres sin mujeres, Haruki Murakami (Planeta).° Niebla al mediodía, Tomás González (Peguin Random). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

COLOMBIA

ESPAÑA

MÉXICO

° El tesorero (Magos del humor Mortadelo y Filemón), Francisco Ibáñez (Ediciones B).° La templanza, María Dueñas (Planeta).° Hombres buenos, Arturo Pérez Reverte (Alfaguara).° El mundo azul. Ama tu caos, Albert Espinosa (Grijalbo).FUENTE: LA CASA DEL LIBRO

° Cien años de soledad, Gabriel García Márquez (Diana).° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James.° Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson (Planeta).° Adiós a los padres, Héctor Aguilar Camín (Random House).FUENTE: LIBRERÍA GANDHI.

° After 2-En mil pedazos, Anna Todd (Planeta).° After, Anna Todd (Planeta).° El libro Trool, Rubius (Temas de hoy). ° Los secretos de Yuya, AA.VV (Planeta).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Últimas noticias del nuevo idiota iberoame-ricano, Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa (Planeta).° Hush, Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).° Los 11 poderes del líder, Jorge Valdano (Conecta).° Pie de bruja, Carolina Andújar (Montena).FUENTE: MR. BOOKS

ECUADOR

Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.

Datos del autorMARIO VARGAS LLOSA

° Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Miguel de Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010. En-tre sus novelas destacan ‘La ciudad y los perros (Premio de la Crítica), ‘La casa verde’ (Premio Rómulo Gallegos), ‘Lituma en los Andes’ (Premio Planeta), entre otras. Es miembro de la Real Academia Española desde 1996.

Datos del autorCLAUDIO MAGRIS

° Nació en Trieste, Italia, en 1939. Catedrático de litera-tura germánica en la Universidad de Trieste, prestigioso germanista, ensayista y traductor de Ibsen, Kleist y Schnitzler es una de las figuras mayores de la literatura italiana contemporánea. Ha sido galardonado con los premios Erasmus Prize y Leipzig Book Award en 2001, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004.

OSWALDO PAZ Y MIÑO J • Se escribe esta cró-nica bajo protesta, con la pluma en ristre, apuntando letras contra la muerte. Con dolor se plantan estas palabras enfilando quejas contra la Parca y su trabajo dictato-rial, censor, silenciador, taimado y siempre sorpresivo. Contra ella que en la jornada del lunes 13 de abril ha sido especialmente cruel, terrorista y perversa, al ensañarse con la literatura universal y llevarse de la vida a dos escritores grandes, importantes, sabios, imponentes y referentes de la litera-tura universal y de la humanidad contem-poránea: el uruguayo Eduardo Galeano y el alemán Günter Grass. Que el recorrido hacia el ‘Oriente Eterno’ sea, para los dos maestros, lleno de luz y paz, que las pala-bras hagan confortable su viaje, que el des-tino en el etéreo los junte en diálogos lite-rarios mientras reali-zan la trascendencia hacia la luz de luces.

La muerte se lleva a los creadores, mas no puede robar la obra que ellos dejan. “La literatura es mi ven-ganza” porque tal cual dice Antonio Gala: “La literatura es exactamente lo contrario del amor: este no debe ser una expresión, sino una práctica, aquella no debe ser una práctica, sino una expresión“.

Una expresión que se entiende más y me-jor leyendo y absorbiendo la libre palabra de excepcionales escritores, acogida en un pequeño tomo en el que se intentan respues-tas a preguntas de gran calado como estas: “¿Cómo puede una novela cambiar el mun-do? ¿Todavía conservan los libros el poder de cambiar la realidad y a los hombres? ¿A las sociedades? ¿A las culturas y valores?” Dos maestros de la literatura mundial con-temporánea se atreven a responder los plan-

teamientos citados. Su palabra, en más de una ocasión ha revuelto a los déspotas de sus asientos y hasta les ha permitido a in-tolerantes gobernantes hacer ejercicios de su limitada intelectualidad.

“La novela ha sido el género más cen-surado, perseguido o prohibido. No falla nunca. En las dictaduras religiosas, en las dictaduras políticas, de extrema de-recha o de extrema izquierda, siempre aparecen los regímenes de censura, esos esfuerzos por controlar el mundo de la fantasía, de la invención. Como si todos esos regímenes vieran en la literatura un peligro para su propia existencia. Y no se equivocan”. (Mario Vargas Llosa, pág. 35)

“En el diálogo entre culturas diferentes, que nos enriquecen y nos abren hacia tan-

tas realidades, no es posible discutir sobre algunos valores que consideramos defini-tivamente adquiridos, como por ejemplo la

paridad de derechos independientemente de la pertenencia étnica, sexual, religiosa, o nacional. De estos principios ya no se discu-te”. (Claudio Magris, pág. 82).

Pretexto, para llegar al texto de un libro vendetta, sea el amor por la literatura. No-venta y dos páginas cuyos contenidos ex-plican por qué la literatura es subyugante y sirve para la vida: porque cumple una fun-ción social y porque produce emociones que la vida, en ocasiones, no hace. La obra tiene el sello Anagrama, colección Argu-mentos, y la compré en Librería Rayuela, que acaba de cumplir ocho años de vender buena literatura como la que os dejo.

Un documento indispensable para lec-tores que buscan ver la vida sin ataduras. Entre papeles el conversatorio que tuvie-

El valor de la literatura

ron los autores Mario Vargas Llosa y Clau-dio Magris en Lima, en diciembre de 2009 en el Instituto Italiano de Cultura. Un pla-cer para librópatas.

[email protected]

O

I

F

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015 3ensayoO

Urquizo y su arte

Exposición Francisco Urquizo

° El artista presenta su muestra ‘Desde las raíces del pensamiento’, conformada por las series ‘Los símbolos absolutos’ y ‘El tarot de Urquizo, los arcanos mayores’.

° Dónde: Salas Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasa-mín de la CCE, Patria y 6 de Diciembre, en Quito.

° Horario: Martes a sábado de 09:00 a 17:00.

° Entrada: Libre.

° Clausura: 30 de abril de 2015.ARTISTA. Urquizo en medio de sus obras ‘La vida’ y ‘El todo’, que se exhiben en la CCE.

Urquizo no violenta el referente, sino el símbolo”.

angustia, así no lo descubramos nunca. Dios vida, finitud, muerte y retorno. Dios como el Gran Todo que nada sabemos. Y el amor, ¿qué es? El arte de Urquizo ante el amor retoza, travesea, tiembla, se alboroza, aun cuando a veces se extenúa y desfalle-ce. El tiempo amoroso no permite ajustar el salto y el acto, hacerlos coincidir. Miedo padecemos los humanos en ese tiempo. Lo que sigue siendo un enigma es la “pérdida de ese delirio” porque, perdido ese delirio, se ingresa de bruces en el duelo real, lo que muestra que el objeto amado ha cesado de existir. Cierta filosofía fácil expresa que “el amor es eterno mientras dura”.

¿Y la muerte? El arte de Urquizo no puede, no debe excluirla. Por eso, cuan-do procura concretizarla no es meditada, sino que acaece. El artista rodea la muerte. Aproximación y ofenda. Acercamiento, no averiguación. Honda y sensible voladura de un estado de ánimo, no sondeo en sus profundidades. Afán singular de eludir la muerte conquistándola como el amante que a lo lejos no es capaz de caminar hacia ella… Y así vida y muerte, amor y desamor, caídas y levantamiento. Urquizo exorciza y catequiza, urgido por sus irrefrenables la-berintos interiores. La palabra ante el arte se torna cómplice, vibra, deviene pasión y vaso comunicante. “El día abre los ojos y penetra / en una primavera anticipada. / Todo lo que mis manos tocan, vuela. / Está llenos de pájaros el mundo…”: este el arte de Francisco Urquizo.

* Narrador y ensayista ecuatoriano.

La novela ha sido el género más censurado, perseguido o prohibido”.

MARIO VARGAS LLOSA

diálogo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015 galería4 5I I

Las cuatro décadas de trabajo de Alberto Carcelén (Durán, prov. del Guayas, 1955) no solo representan la ‘Bitácora de un artista’, sino el registro de las causas so-ciales de los últimos 40 años sobre telas y papeles.

Popularmente se dice que ‘se escribe la historia’. El maestro Carcelén demuestra que la historia también se pinta. Quince días resultaron escasos para admirar su propuesta artística, la misma que se exhi-bió en la Sala Víctor Mideros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.

Allí, 40 obras –como para redondear sus años de trabajo- revelaron la situación de las minorías, de los excluidos y de los grupos vulnerables que, en síntesis, son los contrarios del poder.

Reivindicándose como marxista, Car-celén traza, de una manera conmovedora,

los procesos y las pugnas entre los distin-tos sectores sociales, donde los desfavore-cidos siguen siendo los mismos, tal como lo plantea el artista.

Así, por ejemplo, aparece su cuadro ‘Guerra de los cuatro reales’, donde se apela al alza de pasajes en 1978, durante la dicta-dura militar. Irónico y reflexivo, Carcelén toma el hecho y lo transpola hasta la ac-tualidad, donde la puja del incremento del transporte sigue en debate.

También está su óleo ‘Patria tierra sagra-da’, donde las instituciones que gobiernan, tanto económicas, políticas, del orden pú-blico y religiosas brindan sobre Fausto, un indigente (real, no ficticio), quien no deja su sonrisa mientras duerme, como si sus necesidades solo parecerían satisfechas en los sueños: una lectura sobre el no dejar de soñar, pero también acerca del tomar con-

ciencia de qué sucede a nuestro alrededor.Grabados, plumillas, acuarelas y óleos

–estos últimos sus materiales predilectos–, han sido los encargados de plasmar las protestas sociales y las demandas popula-res, el señalamiento a los grupos de poder y la visibilización de los marginados. Per-sonajes como el mendigo, el barrendero, el músico callejero, entre otros, son expuestos sin reservas, sin pudores.

En fin, un proyecto estético que frente a la mirada fugaz parecería una condena, un recorrido derrotero sin posibilidades de cambio, pero, quien observe con dete-nimiento la obra de Carcelén, se encon-trará con un canto a la vida, con trazos dignos y optimistas: una oda cromática que reaviva la oportunidad de superar a la propia utopía. (DVD)

[email protected]

Carcelén: un pintoratrincherado en el arte

‘PATRIA TIERRA SAGRADA’

‘DESDE LA ORILLA’

‘MINGA’

‘FOTÓGRAFO DE MANGA’

‘FUENTE DE VIDA’

El buen humor de Rafael Lugo Naranjo se evidencia tanto en sus artículos, como cuando conversa. Tan ameno como fron-tal, todo lo que expresa es capaz de doble-gar hasta a la persona más seria y provo-carle que el seño fruncido sea vencido por las carcajadas. Eso sí, no solo apela a hacer-nos ‘cagar de risa’, su cuota incluye una alta dosis de reflexión.

Una recopilación de sus textos publi-cados en ‘Soho’ se encuentran en ‘Las 50 sombras del buey’ (Dinediciones), donde 50 artículos se condensan en los aparta-dos: Historia sagrada, Urbanidad y asime-tría sexual, Política y bioviolencia, Buzón de quejas, Mea culpa.

Este abogado, vegetariano, hincha de Liga de Quito (pero no fanático) y escri-tor autonegado comparte sus perspecti-vas acerca de la mencionada publicación, consciente de que todo lo que diga puede ser usado en su contra.

Eso de que la entrevista fuera en el 515 sona-ba bien. Fuera de broma, ¿te hubiese gustado conversar allí?Lo de los ‘cabachos’ solo queda para bro-ma. Sabes que cuando se dio ese debate sobre la propaganda de ‘Si puta es ser li-bre’ empecé a investigar sobre la prostitu-ción. Te das cuenta que muchas mujeres pueden ser víctimas de trata de blancas. Entonces, cuando han venido cerrando los chongos, no me he fastidiado tanto. Se me ha ido el cariño por los chongos.

¿Eras cliente?Para nada, solo que el tema me da cuerda para hacer chistes.

Entrando en materia, con ‘Las 50 sombras del buey’ le metes una cornada a todo el mundo…¿Te parece?

Por lo menos le pinchas a los izquierdosos y a los curuchupas de igual manera…Nadie se salva, dices. Me llama la aten-ción nuestra capacidad de crítica porque nos encanta criticar, pero no lo hacemos a nosotros mismos. Eso solo es estancarse y enaltecer a la mediocridad. Es ser impu-nes e inútiles.

¿En tus artículos también hay autocrítica?En todos estoy de alguna manera presen-te, menos en los que me refiero al pipi chi-quito (risas).

Entonces, ¿sí estás presente cuando hablas del mal polvo?Tampoco, también me excluyo en esas pá-ginas. En el resto, algo de mí hay.

Recordando tu artículo ‘El hombre mal casado’, si te encuentras en una fiesta, a quién sacas a bailar: a la mujer con hambres atrasadas, a la hijita de papi o a la culazo…A la que esté más borracha (risas). Verás, en esas situaciones, después de la bailada de-bes dejar pasar los días y darte cuenta con quién bailaste. Ese rato nosotros nos hemos tomado unos embellecedores, al igual que las mujeres, porque ellas con tragos encima también no se dan cuenta que estamos gor-dos y feos, y no podemos ser tan chéveres.

Parafraseando un artículo: Si las marchas son a las mozas, las suegras son a…Las suegras son al gobierno anterior. Le echas la culpa de todo, le acusas de que todo está mal por su culpa. Por su parte, los gobiernos anteriores creen que su rece-ta era mejor.

¿Cuántas veces te ha tocado ser el mejor amigo?Olímpicamente, una vez. Fui el mejor pana de una pelada guapísima, que fue hasta reina de Quito. Fui tan huevón que termi-né armando hasta la cama que le dieron como parte del premio, y de armar la cama nunca pasé: a la cama nunca me subí.

¿Aprendió la lección?No, solo no me volvió a pasar. Me hice lo su-ficientemente cínico para que no me pase.

¿Contigo se demuestra que es mejor reírse de uno mismo?Eso es súper necesario, pero ni siquiera

para quedar bien, es hasta por salud. Si la cagas, hay que aceptar. Negar el error es un doble error. Lo mejor es que tú seas el pri-mero en reírte de tus cagadas.

Te molesta atravesar la Av. De los Shyris. Digo, cómo le caes a esta dinastía que “nunca exis-tió” en un artículo…De ley me toca andar por la Shyris para movilizarme por Quito. Lo que uno se pre-gunta es cómo se puede estar hablando to-davía de una dinastía, paralela a los incas, que nunca existió. Ya el propio González Suárez despotricó contra el padre Juan de Velasco sobre este tema. Es más, desde 1918 hay la orden de quitar esto de nues-tros libros, pero seguimos en lo mismo. Los quitus o los cañaris existieron, pero una dinastía shyri para nada.

¿Por qué nos aferramos a estas historias?Por inseguridad. Te sientes parte de algo, te acomodas, así se van fortaleciendo los dogmas.

¿Leíste ‘Las 50 sombras de Grey’? No, ni vi la película. Sé que le ha puesto picante a muchos matrimonios y, hasta en algunos casos, se legalizaron los fuetazos (risas). Ahora, si un libro te lleva a que ga-nes el hábito de lectura, eso es válido.

En ‘El Twitter y el estadio’ explicas el porqué dejaste de ir al estadio y el abandono de Twi-tter. ¿Por qué te decides a dejar la escritura?Escribir no es obligatorio. Debes escribir hasta cuando es necesario. Y la necesidad

no está en el lector. Ponlo así, no estás para consolar, no eres un consolador; eres un pajero, la necesidad es tuya.

¿Pero no es un punto final?Por ahora no escribo. Estaba escribien-do un libro sobre la crisis de los 40, pero pasé los 40 y nunca terminé el libro; también, estaba escribiendo sobre otro tema y, por suerte, chao compu, y así se hizo un favor al mundo eliminando un proyecto que ni me estaba terminando de gustar. Eso sí, de alguna manera sigo en vigencia con recopilaciones y reedi-ciones. Justamente, La Casa Morada, con su sello Cadáver Exquisito, está por sacar una edición de la novela ‘7’, con correcciones súper pertinentes, bien guapeada.

Cuando revisas estos artículos, ¿cuánto del Rafael de ahora hay en ellos?Es probable que muy poco. Ya no pienso igual que hace cinco años, cambié en un montón de cosas. Digamos que tengo los mismos principios, pero en diferente or-den. (DVD)

[email protected]

‘Si la cagas, hay que aceptar’ RAFAEL LUGO

AUTOR. En las gradas que dan a su despacho jurídico, previo a la entrevista.

PerfilRafael Lugo Naranjo

Escritor y abogado ecuatoriano (Quito, 1972). Ha publicado el libro de relatos ‘Abraza la oscuridad’, las novelas ‘Veinte’ y ‘7’ y una selección de artícu-los titulada ‘Al dente’. Colaboró durante 10 años en la revista Soho.

Tengo los mismos prin-cipios, pero en diferente orden”.

diálogo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015 galería4 5I I

Las cuatro décadas de trabajo de Alberto Carcelén (Durán, prov. del Guayas, 1955) no solo representan la ‘Bitácora de un artista’, sino el registro de las causas so-ciales de los últimos 40 años sobre telas y papeles.

Popularmente se dice que ‘se escribe la historia’. El maestro Carcelén demuestra que la historia también se pinta. Quince días resultaron escasos para admirar su propuesta artística, la misma que se exhi-bió en la Sala Víctor Mideros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.

Allí, 40 obras –como para redondear sus años de trabajo- revelaron la situación de las minorías, de los excluidos y de los grupos vulnerables que, en síntesis, son los contrarios del poder.

Reivindicándose como marxista, Car-celén traza, de una manera conmovedora,

los procesos y las pugnas entre los distin-tos sectores sociales, donde los desfavore-cidos siguen siendo los mismos, tal como lo plantea el artista.

Así, por ejemplo, aparece su cuadro ‘Guerra de los cuatro reales’, donde se apela al alza de pasajes en 1978, durante la dicta-dura militar. Irónico y reflexivo, Carcelén toma el hecho y lo transpola hasta la ac-tualidad, donde la puja del incremento del transporte sigue en debate.

También está su óleo ‘Patria tierra sagra-da’, donde las instituciones que gobiernan, tanto económicas, políticas, del orden pú-blico y religiosas brindan sobre Fausto, un indigente (real, no ficticio), quien no deja su sonrisa mientras duerme, como si sus necesidades solo parecerían satisfechas en los sueños: una lectura sobre el no dejar de soñar, pero también acerca del tomar con-

ciencia de qué sucede a nuestro alrededor.Grabados, plumillas, acuarelas y óleos

–estos últimos sus materiales predilectos–, han sido los encargados de plasmar las protestas sociales y las demandas popula-res, el señalamiento a los grupos de poder y la visibilización de los marginados. Per-sonajes como el mendigo, el barrendero, el músico callejero, entre otros, son expuestos sin reservas, sin pudores.

En fin, un proyecto estético que frente a la mirada fugaz parecería una condena, un recorrido derrotero sin posibilidades de cambio, pero, quien observe con dete-nimiento la obra de Carcelén, se encon-trará con un canto a la vida, con trazos dignos y optimistas: una oda cromática que reaviva la oportunidad de superar a la propia utopía. (DVD)

[email protected]

Carcelén: un pintoratrincherado en el arte

‘PATRIA TIERRA SAGRADA’

‘DESDE LA ORILLA’

‘MINGA’

‘FOTÓGRAFO DE MANGA’

‘FUENTE DE VIDA’

El buen humor de Rafael Lugo Naranjo se evidencia tanto en sus artículos, como cuando conversa. Tan ameno como fron-tal, todo lo que expresa es capaz de doble-gar hasta a la persona más seria y provo-carle que el seño fruncido sea vencido por las carcajadas. Eso sí, no solo apela a hacer-nos ‘cagar de risa’, su cuota incluye una alta dosis de reflexión.

Una recopilación de sus textos publi-cados en ‘Soho’ se encuentran en ‘Las 50 sombras del buey’ (Dinediciones), donde 50 artículos se condensan en los aparta-dos: Historia sagrada, Urbanidad y asime-tría sexual, Política y bioviolencia, Buzón de quejas, Mea culpa.

Este abogado, vegetariano, hincha de Liga de Quito (pero no fanático) y escri-tor autonegado comparte sus perspecti-vas acerca de la mencionada publicación, consciente de que todo lo que diga puede ser usado en su contra.

Eso de que la entrevista fuera en el 515 sona-ba bien. Fuera de broma, ¿te hubiese gustado conversar allí?Lo de los ‘cabachos’ solo queda para bro-ma. Sabes que cuando se dio ese debate sobre la propaganda de ‘Si puta es ser li-bre’ empecé a investigar sobre la prostitu-ción. Te das cuenta que muchas mujeres pueden ser víctimas de trata de blancas. Entonces, cuando han venido cerrando los chongos, no me he fastidiado tanto. Se me ha ido el cariño por los chongos.

¿Eras cliente?Para nada, solo que el tema me da cuerda para hacer chistes.

Entrando en materia, con ‘Las 50 sombras del buey’ le metes una cornada a todo el mundo…¿Te parece?

Por lo menos le pinchas a los izquierdosos y a los curuchupas de igual manera…Nadie se salva, dices. Me llama la aten-ción nuestra capacidad de crítica porque nos encanta criticar, pero no lo hacemos a nosotros mismos. Eso solo es estancarse y enaltecer a la mediocridad. Es ser impu-nes e inútiles.

¿En tus artículos también hay autocrítica?En todos estoy de alguna manera presen-te, menos en los que me refiero al pipi chi-quito (risas).

Entonces, ¿sí estás presente cuando hablas del mal polvo?Tampoco, también me excluyo en esas pá-ginas. En el resto, algo de mí hay.

Recordando tu artículo ‘El hombre mal casado’, si te encuentras en una fiesta, a quién sacas a bailar: a la mujer con hambres atrasadas, a la hijita de papi o a la culazo…A la que esté más borracha (risas). Verás, en esas situaciones, después de la bailada de-bes dejar pasar los días y darte cuenta con quién bailaste. Ese rato nosotros nos hemos tomado unos embellecedores, al igual que las mujeres, porque ellas con tragos encima también no se dan cuenta que estamos gor-dos y feos, y no podemos ser tan chéveres.

Parafraseando un artículo: Si las marchas son a las mozas, las suegras son a…Las suegras son al gobierno anterior. Le echas la culpa de todo, le acusas de que todo está mal por su culpa. Por su parte, los gobiernos anteriores creen que su rece-ta era mejor.

¿Cuántas veces te ha tocado ser el mejor amigo?Olímpicamente, una vez. Fui el mejor pana de una pelada guapísima, que fue hasta reina de Quito. Fui tan huevón que termi-né armando hasta la cama que le dieron como parte del premio, y de armar la cama nunca pasé: a la cama nunca me subí.

¿Aprendió la lección?No, solo no me volvió a pasar. Me hice lo su-ficientemente cínico para que no me pase.

¿Contigo se demuestra que es mejor reírse de uno mismo?Eso es súper necesario, pero ni siquiera

para quedar bien, es hasta por salud. Si la cagas, hay que aceptar. Negar el error es un doble error. Lo mejor es que tú seas el pri-mero en reírte de tus cagadas.

Te molesta atravesar la Av. De los Shyris. Digo, cómo le caes a esta dinastía que “nunca exis-tió” en un artículo…De ley me toca andar por la Shyris para movilizarme por Quito. Lo que uno se pre-gunta es cómo se puede estar hablando to-davía de una dinastía, paralela a los incas, que nunca existió. Ya el propio González Suárez despotricó contra el padre Juan de Velasco sobre este tema. Es más, desde 1918 hay la orden de quitar esto de nues-tros libros, pero seguimos en lo mismo. Los quitus o los cañaris existieron, pero una dinastía shyri para nada.

¿Por qué nos aferramos a estas historias?Por inseguridad. Te sientes parte de algo, te acomodas, así se van fortaleciendo los dogmas.

¿Leíste ‘Las 50 sombras de Grey’? No, ni vi la película. Sé que le ha puesto picante a muchos matrimonios y, hasta en algunos casos, se legalizaron los fuetazos (risas). Ahora, si un libro te lleva a que ga-nes el hábito de lectura, eso es válido.

En ‘El Twitter y el estadio’ explicas el porqué dejaste de ir al estadio y el abandono de Twi-tter. ¿Por qué te decides a dejar la escritura?Escribir no es obligatorio. Debes escribir hasta cuando es necesario. Y la necesidad

no está en el lector. Ponlo así, no estás para consolar, no eres un consolador; eres un pajero, la necesidad es tuya.

¿Pero no es un punto final?Por ahora no escribo. Estaba escribien-do un libro sobre la crisis de los 40, pero pasé los 40 y nunca terminé el libro; también, estaba escribiendo sobre otro tema y, por suerte, chao compu, y así se hizo un favor al mundo eliminando un proyecto que ni me estaba terminando de gustar. Eso sí, de alguna manera sigo en vigencia con recopilaciones y reedi-ciones. Justamente, La Casa Morada, con su sello Cadáver Exquisito, está por sacar una edición de la novela ‘7’, con correcciones súper pertinentes, bien guapeada.

Cuando revisas estos artículos, ¿cuánto del Rafael de ahora hay en ellos?Es probable que muy poco. Ya no pienso igual que hace cinco años, cambié en un montón de cosas. Digamos que tengo los mismos principios, pero en diferente or-den. (DVD)

[email protected]

‘Si la cagas, hay que aceptar’ RAFAEL LUGO

AUTOR. En las gradas que dan a su despacho jurídico, previo a la entrevista.

PerfilRafael Lugo Naranjo

Escritor y abogado ecuatoriano (Quito, 1972). Ha publicado el libro de relatos ‘Abraza la oscuridad’, las novelas ‘Veinte’ y ‘7’ y una selección de artícu-los titulada ‘Al dente’. Colaboró durante 10 años en la revista Soho.

Tengo los mismos prin-cipios, pero en diferente orden”.

MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ* • Desde la esqui-na inferior de la cubierta del libro ‘Urquizo, el pintor de la serenidad’, se alza el vuelo del artista, es que todo su arte es un vuelo perpetuo, irreprimible. Él mismo es testigo de cargo de su incesante creación: “Para mí -nos dice en uno de los epígrafes-, pintar es un torrente energético que se dispara, muy a pesar mío, o por mi propia razón de ser”. Los trazos del vuelo inicial (el de la cubier-ta del libro) simulan dos palomas torcazas procurando hallarse -¿el ser y el ánima del artista?-, pero el instante del encuentro ple-no, se congela en el tiempo. Es la constante de sus palomas mensajeras (nunca jamás en afluencia, siempre a espacio, nimio, pero espacio al fin: ¿la incomunicación con nuestros alter egos, o de nosotros con otros u otras?). Pienso, entonces, que quizás vale más el anhelo que el logro anhelado, y eso -¿quizás?-, es lo que quiere significar Ur-quizo. Cacería y exploración del ser y estar aquí en la Tierra. Reuniones y escisiones de nuestro ser con nosotros o con los demás. Al reverso de la portada, una puerta se abre a los enigmas para hallar respuestas. En el fondo, líneas que traman una pareja que sugieren sosiego. Urquizo, ¿el pintor de la serenidad? ¡Quién sabe! Nadie signado a buscar halla sosiego. Las excepciones, en este caso, confirman el canon.

El itinerario existencial de Francisco Urquizo: un viaje al corazón humano. Fas-cinación por lo inacabado, rastreo en nues-tros infinitos humanos, averiguación de un fin que, acaso, se desvanece como los puer-

tos o los horizontes que otean los náufragos desde un nebuloso catalejo. Espejismo y esperanza. Irresistible afán de asirnos a al-guien, a algo. En cuanto a su propuesta vi-sual: desdibujo; alusiones o adscripciones al onirismo: varias de sus obras remiten a Salvador Dalí y a ciertas postulaciones de André Breton.

Pero, ¿qué hay de la espiritualidad de Urquizo, de su inacabable rastreo en los meandros secretos del ser, de sus apasio-nados sondeos en el Tarot (consultas al presente, al pasado y al futuro, pero tam-bién sobre sus percepciones, sensaciones, voliciones), de sus merodeos por filoso-fías orientales o por escrituras como la de Paulo Coelho, devela-ciones que se condensan en su obra plástica y también en esa suerte de haikús o micro-gramas (para recordar a Jorge Carrera An-drade), que suele escribir como al desgaire, sino signos evidentes de su insatisfacción primordial, de su euforia represada, del caos luminoso que lleva dentro? Hay que tener un caos en el alma para alumbrar una estrella, pregonaba el viejo y taciturno Nietzsche.

Urquizo viaja en sus lenguajes (arte vi-sual y palabra): líneas, palabras, colores, silencios, ritmos, figuras desfiguradas. Y no teme romperle el espinazo al primero que es su oficio cardinal, es decir, la pintu-ra, como el jinete que no trepida en quebrar su cabalgadura porque, pocos como él, más

lejanos a los códigos académicos del arte plástico. Para llegar, ¿adónde? A esa nin-guna parte que es todas partes. Lenguaje el suyo que es vehículo para tentar las ul-timidades del espectador, pero también lenguaje heridor y lámpara de minero de la vida. Urquizo no violenta el referente, sino el símbolo. El paso de esa presión arrebata-da que siente en el acto de pintar, es el efecto de una veladura, de una erosión brusca de su otro yo (o sus otros yo); algo se deshace, se excluye, o, al menos, se metaforiza, son sus ideaciones, sus sueños, sus obsesiones. Se transponen: el verbo más adecuado en el

ejercicio estetizante, más puntualmente cuando nos referimos a las instigaciones que el primer envión

señalan el síntoma puro.Urquizo hurga en Dios, en la fe, en la

ciencia –recuérdense sus citas de científi-co para quienes el Universo es uno-, en las profecías, en el azar y el tiempo, pero todo converge en una conclusión: la proposi-ción artística de Urquizo es, sobre todo, una averiguación perenne, desaforada, implacable, en los trasfondos de ser y estar. Dichosos, digo, quienes no han sondeado en cuestiones tan trascendentes. Búsque-da, laberinto y clausura. ¿Quién es o qué es Dios? Dios como hacedor del Universo, Dios como alguien o como algo a quien acudimos en nuestro desvalimiento. Dios metáfora. Dios invención humana para sus medios y cobardías. Dios en la deriva de la

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 20156 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells CordónRedactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Vicky Arias

VITRINA DE LIBROS

LOS DÍAS DE LA ALDABAMarcos Rivadeneira Silva

De sexo, amaneceres, olores, mentiras, recuerdos, guerra, muerte y denuncia social se habla en este poemario. Según el crítico Emilio Guadalupe Comas Paret, “su lectura es como mirar un cuadro de arte abstracto, que provoca sensaciones, recuerdos difusos por olvi-darlos a voluntad, percepciones parti-culares para cada lector”. La edición de este libro fue auspiciada por el Festival Internacional de Poesía de La Habana y el Movimiento Poético Mundial. SUR EDITORES

SOMBRAS ILUSTRESElías Cedeño Jerves

El libro muestra una parte de la extensa obra de poesía y prosa de quien es conocido como el autor de la letra del ‘Pasillo Manabí’, el que gracias al esfuerzo de su familia no ha caído en el olvido. Los textos cantan a la naturaleza, el amor, la muerte, la nostalgia de los recuerdos, la soledad, la mujer y su belleza, y, como señala Carlo González Cruz, “su mano no tiembla al momento de describir y denunciar la injusticia social”.

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

° El puñal, Jorge Fernández Díaz (Planeta). ° Destroza este diario, Keri Smith (Paidos).° El Teorema Katherine, John Green (Nube de tinta).° Jasy. Trilogía del Perdón 1, Florencia Bonelli (Suma).FUENTE: TEMATIKA.COM

° La oculta, Héctor Abad (Pengüin Random). ° La templanza, María Dueñas (Planeta).° Hombres sin mujeres, Haruki Murakami (Planeta).° Niebla al mediodía, Tomás González (Peguin Random). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

COLOMBIA

ESPAÑA

MÉXICO

° El tesorero (Magos del humor Mortadelo y Filemón), Francisco Ibáñez (Ediciones B).° La templanza, María Dueñas (Planeta).° Hombres buenos, Arturo Pérez Reverte (Alfaguara).° El mundo azul. Ama tu caos, Albert Espinosa (Grijalbo).FUENTE: LA CASA DEL LIBRO

° Cien años de soledad, Gabriel García Márquez (Diana).° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James.° Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson (Planeta).° Adiós a los padres, Héctor Aguilar Camín (Random House).FUENTE: LIBRERÍA GANDHI.

° After 2-En mil pedazos, Anna Todd (Planeta).° After, Anna Todd (Planeta).° El libro Trool, Rubius (Temas de hoy). ° Los secretos de Yuya, AA.VV (Planeta).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Últimas noticias del nuevo idiota iberoame-ricano, Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa (Planeta).° Hush, Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).° Los 11 poderes del líder, Jorge Valdano (Conecta).° Pie de bruja, Carolina Andújar (Montena).FUENTE: MR. BOOKS

ECUADOR

Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.

Datos del autorMARIO VARGAS LLOSA

° Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Miguel de Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010. En-tre sus novelas destacan ‘La ciudad y los perros (Premio de la Crítica), ‘La casa verde’ (Premio Rómulo Gallegos), ‘Lituma en los Andes’ (Premio Planeta), entre otras. Es miembro de la Real Academia Española desde 1996.

Datos del autorCLAUDIO MAGRIS

° Nació en Trieste, Italia, en 1939. Catedrático de litera-tura germánica en la Universidad de Trieste, prestigioso germanista, ensayista y traductor de Ibsen, Kleist y Schnitzler es una de las figuras mayores de la literatura italiana contemporánea. Ha sido galardonado con los premios Erasmus Prize y Leipzig Book Award en 2001, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004.

OSWALDO PAZ Y MIÑO J • Se escribe esta cró-nica bajo protesta, con la pluma en ristre, apuntando letras contra la muerte. Con dolor se plantan estas palabras enfilando quejas contra la Parca y su trabajo dictato-rial, censor, silenciador, taimado y siempre sorpresivo. Contra ella que en la jornada del lunes 13 de abril ha sido especialmente cruel, terrorista y perversa, al ensañarse con la literatura universal y llevarse de la vida a dos escritores grandes, importantes, sabios, imponentes y referentes de la litera-tura universal y de la humanidad contem-poránea: el uruguayo Eduardo Galeano y el alemán Günter Grass. Que el recorrido hacia el ‘Oriente Eterno’ sea, para los dos maestros, lleno de luz y paz, que las pala-bras hagan confortable su viaje, que el des-tino en el etéreo los junte en diálogos lite-rarios mientras reali-zan la trascendencia hacia la luz de luces.

La muerte se lleva a los creadores, mas no puede robar la obra que ellos dejan. “La literatura es mi ven-ganza” porque tal cual dice Antonio Gala: “La literatura es exactamente lo contrario del amor: este no debe ser una expresión, sino una práctica, aquella no debe ser una práctica, sino una expresión“.

Una expresión que se entiende más y me-jor leyendo y absorbiendo la libre palabra de excepcionales escritores, acogida en un pequeño tomo en el que se intentan respues-tas a preguntas de gran calado como estas: “¿Cómo puede una novela cambiar el mun-do? ¿Todavía conservan los libros el poder de cambiar la realidad y a los hombres? ¿A las sociedades? ¿A las culturas y valores?” Dos maestros de la literatura mundial con-temporánea se atreven a responder los plan-

teamientos citados. Su palabra, en más de una ocasión ha revuelto a los déspotas de sus asientos y hasta les ha permitido a in-tolerantes gobernantes hacer ejercicios de su limitada intelectualidad.

“La novela ha sido el género más cen-surado, perseguido o prohibido. No falla nunca. En las dictaduras religiosas, en las dictaduras políticas, de extrema de-recha o de extrema izquierda, siempre aparecen los regímenes de censura, esos esfuerzos por controlar el mundo de la fantasía, de la invención. Como si todos esos regímenes vieran en la literatura un peligro para su propia existencia. Y no se equivocan”. (Mario Vargas Llosa, pág. 35)

“En el diálogo entre culturas diferentes, que nos enriquecen y nos abren hacia tan-

tas realidades, no es posible discutir sobre algunos valores que consideramos defini-tivamente adquiridos, como por ejemplo la

paridad de derechos independientemente de la pertenencia étnica, sexual, religiosa, o nacional. De estos principios ya no se discu-te”. (Claudio Magris, pág. 82).

Pretexto, para llegar al texto de un libro vendetta, sea el amor por la literatura. No-venta y dos páginas cuyos contenidos ex-plican por qué la literatura es subyugante y sirve para la vida: porque cumple una fun-ción social y porque produce emociones que la vida, en ocasiones, no hace. La obra tiene el sello Anagrama, colección Argu-mentos, y la compré en Librería Rayuela, que acaba de cumplir ocho años de vender buena literatura como la que os dejo.

Un documento indispensable para lec-tores que buscan ver la vida sin ataduras. Entre papeles el conversatorio que tuvie-

El valor de la literatura

ron los autores Mario Vargas Llosa y Clau-dio Magris en Lima, en diciembre de 2009 en el Instituto Italiano de Cultura. Un pla-cer para librópatas.

[email protected]

O

I

F

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015 3ensayoO

Urquizo y su arte

Exposición Francisco Urquizo

° El artista presenta su muestra ‘Desde las raíces del pensamiento’, conformada por las series ‘Los símbolos absolutos’ y ‘El tarot de Urquizo, los arcanos mayores’.

° Dónde: Salas Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasa-mín de la CCE, Patria y 6 de Diciembre, en Quito.

° Horario: Martes a sábado de 09:00 a 17:00.

° Entrada: Libre.

° Clausura: 30 de abril de 2015.ARTISTA. Urquizo en medio de sus obras ‘La vida’ y ‘El todo’, que se exhiben en la CCE.

Urquizo no violenta el referente, sino el símbolo”.

angustia, así no lo descubramos nunca. Dios vida, finitud, muerte y retorno. Dios como el Gran Todo que nada sabemos. Y el amor, ¿qué es? El arte de Urquizo ante el amor retoza, travesea, tiembla, se alboroza, aun cuando a veces se extenúa y desfalle-ce. El tiempo amoroso no permite ajustar el salto y el acto, hacerlos coincidir. Miedo padecemos los humanos en ese tiempo. Lo que sigue siendo un enigma es la “pérdida de ese delirio” porque, perdido ese delirio, se ingresa de bruces en el duelo real, lo que muestra que el objeto amado ha cesado de existir. Cierta filosofía fácil expresa que “el amor es eterno mientras dura”.

¿Y la muerte? El arte de Urquizo no puede, no debe excluirla. Por eso, cuan-do procura concretizarla no es meditada, sino que acaece. El artista rodea la muerte. Aproximación y ofenda. Acercamiento, no averiguación. Honda y sensible voladura de un estado de ánimo, no sondeo en sus profundidades. Afán singular de eludir la muerte conquistándola como el amante que a lo lejos no es capaz de caminar hacia ella… Y así vida y muerte, amor y desamor, caídas y levantamiento. Urquizo exorciza y catequiza, urgido por sus irrefrenables la-berintos interiores. La palabra ante el arte se torna cómplice, vibra, deviene pasión y vaso comunicante. “El día abre los ojos y penetra / en una primavera anticipada. / Todo lo que mis manos tocan, vuela. / Está llenos de pájaros el mundo…”: este el arte de Francisco Urquizo.

* Narrador y ensayista ecuatoriano.

La novela ha sido el género más censurado, perseguido o prohibido”.

MARIO VARGAS LLOSA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 2015

7visionesO2 Ecuador, domingo 19 de abril de 2015bitácora I

Merapi, la ‘Montaña de Fuego’

MAYRA AGUIRRE ROBAYO • El cine narra ac-ciones observadas con el arte dramático. Esta actividad artística gozó de su escena-rio legal en el 2006 en el Ecuador, a dife-rencia de otros países de Latinoamérica que ya contaban con el auspicio estatal.

El Cncine se encarga de la producción, difusión, promoción internacional de la cinematografía nacional, la formación y capacitación (profesional y amateur), la investigación y el rescate del patrimonio fílmico del Ecuador.

El fomento de la producción cinéfila vía concursos públicos dinamiza la pro-ducción continua de preproducción, pro-ducción y la posproducción. El objetivo esencial es difundir el cine ecuatoriano para fomentar públicos amplios generan-do espacios alternativos que permitan el acceso al consumo de bienes culturales.

Para Juan Martín Cueva, director del Consejo Nacional de Cine (Cncine), una de las salidas es jurídica e institucional influ-yendo en los hábitos culturales hollywoo-denses en la niñez y la adolescencia. Sin embargo, va más allá de las políticas públi-cas por el acceso a las nuevas tecnologías (Netflix). Explotar nuestra historia con el cine internacional en el Ochoymedio, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (iniciada por Ulises Estrella) y la existencia de la es-cuela Incine que promovió la serie Enchu-feTV, que circuló en la Web y en Ecuavisa, serían otras de las salidas.

Producción nacionalEn el 2014 se estrenaron 17 producciones. David Guzmán en ‘Cine ecuatoriano: pa-sado, presente y futuro’ dice que en Mul-ticines -Quito- del 100% de las entradas, solo el 4% de la taquilla correspondía al cine nacional. Si es que el espectador busca entretenimiento o las producciones requie-ren dramas conectados con la cotidianidad o montajes con historias que, sin dejar de ser críticas, toquen los corazones teleno-

velescos pon-tificados por el

experto colombiano Jesús Martín Barbero.

Cueva considera, sin embargo, que el entretenimiento, como el arte de van-guardia, circulan como producto cinéfilo. Camilo Luzuriaga comenta, en un texto de un suplemento cultural, que la película ‘Dos para el camino’ fue el único estreno en salas del cine ecuatoriano -1980- que luego de tres décadas obtuvo alrededor del 10% de los espectadores; ‘La tigra’ -1990-, ‘Ratas ratones y rateros’ -1999 y 2000- y ‘Qué tan lejos’ -2006- obtuvie-ron, cada una de estas, alrededor del 5% de los espectadores. En 2013 las 13 pelí-culas estrenadas no lograron más del 2%.

PresupuestoLos gastos corrientes administrativos del Cncine ascienden a 459.294,17 dólares dis-tribuidos en el fomento de la producción cinéfila, en el inventario-diagnóstico de la valoración de la memoria cinematográfica de la Fase II, la promoción nacional e in-ternacional del cine. En los proyectos de inversión fílmica para concursos, recupe-ración de la memoria y el fortalecimiento de las capacidades los costos fijados son de 417.424,38 dólares. El cine sobre ruedas cuenta con el apoyo del transporte inter-provincial y desde el 2013 se ha invertido alrededor de 456 mil dólares.

Cueva considera que se podría involu-crar a los sectores que se benefician de la circulación de contenidos de los audiovi-suales con parte de lo que paga el espec-tador al ingresar a una sala de cine, de las utilidades de los medios audiovisuales, de las telefónicas. Una de las debilidades es que no existen fuentes de financiamiento estable. En este año el presupuesto se ha reducido en algo menos del 20%.

LiderazgoPara Juan Martín Cueva, el plus de la ins-titución que dirige se conecta con políticas culturales con la ciudadanía, ya que ha superado la visión ornamental de la cul-tura en el bienestar social, la educación, la promoción política-institucional, el turis-mo y las celebraciones cívicas.

El cine se ha convertido en una indus-tria cultural que genera: empleo, sentidos colectivos, impuestos, comercio interno y externo porque relaciona lo técnico y lo político. Para él esto demandaría la creación de una ley de cine y de creación audiovisual que potencialice la Ley de Fo-mento de Cine Nacional existente.

La nueva perspectiva incursionaría, además del financiamiento fílmico en la motivación del común de los mortales por el cine nacional con el cambio de sus hábi-tos culturales que sobrepase la interven-ción del Estado en lo técnico y lo político cinematográfico.

Juan Martín Cueva dirige el Cncine desde junio de 2013. Su trayectoria au-diovisual está con la actuación cinema-tográfica (‘Rencontres’, de Corine Serra-no, y ‘Cuando me toque a mí’, de Víctor Arregui). En la producción y dirección: ‘El lugar donde se juntan los polos’ (ganó como Mejor documental en el Festival Internacional del Cine de Valdivia, en Chile 2002); ‘Ningún ser es ilegal’ (2001) y ‘Marineros’ (1997). ‘Este maldito país’ (2008) después de los reclamos de Cueva fue editado con el nombre completo por EcuadorTV. Además, fue el promotor del Festival del Cine Cero Latitud y del Fes-tival Internacional de Cine Documental Encuentros de Otro Cine (EDOC) y co-fundador de Cinememoria.

Cueva considera que quizás es más fácil que un artista aprenda a ser burócrata, que un burócrata llegue a entender los proce-sos de producción y creación artística.

[email protected]

Por un cine diverso° El catedrático, investigador y crítico de cine Cristian León ve como positiva la existencia del Cncine ya que está en un proceso de perfec-cionamiento en lo profesional e industrial. En una de sus obras: ‘Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador’ debate las diferencias culturales del cine ecuatoriano actual comparando con la producción blanco-mestiza. La alteridad cuestio-na el estatus social y político del poder que se fue naturalizando en nombre de la nación civilizadora. El texto confronta la historia del cine ecuatoriano con la temática subalterna.

Por una nueva Ley deFomento del Cine Nacional

ÉDGAR FREIRE GARCÍA • La universidad a la que fui asignado en mi beca en Indonesia se llama Pusat Pengembangan dan Pem-berdayaan Pendidik dan Tenaga Kepen-didikan (Pppptk) Seni dan Budaya. ¡Vaya nombre! Por esto, siempre respondía: estudio en P4TK, al norte. En efecto, mi centro de estudios se hallaba a unos 14 ki-lómetros de la villa Kaliurang, ‘gente de río’, prácticamente en las faldas de uno de los volcanes más activos del mundo: Me-rapi, ‘Montaña de Fuego’, y que era avista-do con facilidad en días soleados.

Es decir, si el volcán explotaba, proba-blemente la villa desaparecía y la única acción posible era ‘correr’ hacia el sur de la ciudad, hacia el mar Parangtritis. Por alguna razón, el haber vivido siempre en una región de volcanes y montañas me ha dado familiaridad con estas: si explotan, simplemente explotan. A la gente de Jog-

jakarta tampoco le preocupa la actividad del volcán. Cuando se les pregunta al res-pecto solo sonríen y por su respuesta se podría adivinar que muy tranquilamente irían hacia el sur o se quedarían en sus casas.

Cuentan que en una de sus últimas erupciones fueron enviados del palacio del Sultán a realizar una ceremonia java-nesa en sus faldas. Incluso dicen que una señora se quedó orando allí con toda la calma a los espíritus de la montaña, sin muestra de temor alguno hasta que la lava le alcanzó. Un acto que quizá para noso-tros es absurdo, pero que fuera de nuestro limitado sistema de pensamiento y cono-cimiento es un acto que revela la sabidu-ría de la tradición.

En una erupción se manifiestan los cinco elementos, una epifanía en toda su dimensión. Muy pocas veces el ser hu-

mano tiene la oportunidad de ver a los espíritus presentes y la lucha y la fuerza de uno de ellos por sobre los demás. El fuego (‘api’) se rebela y el guardián tierra (‘tanah’) no puede retenerlo más; el aliado aire (‘angin’) presiona al fuego y lo aviva; el fuego consume todo hasta que, final-mente, es ‘aplacado’ por la tierra y el agua; entonces, aire y fuego se calman. En las ‘líneas’ del Universo, las fuerzas ‘espíritus’ han hecho su epifanía, pero solamente cuando me fue revelado este conocimien-to pude volver mi rostro hacia nuestra tierra andina y comprender en parte sus mitologías.

En el ‘Huarochirí’, manuscrito que-chua del siglo XVI, las narraciones de las luchas de los Huacas mantienen exacta-mente los mismos principios: “Pariacaca, en el curso de su lucha contra Huallallo Carhuincho, quiso extinguir el fuego en

que se había convertido, transformó ese lugar en laguna”. Estos pasajes nos ha-blan exactamente de lo mismo. La tradi-ción ha puesto en relatos los momentos en que se han producido las manifestacio-nes de los ‘espíritus’, elementos o fuerzas, y que ahora quizá por una pereza y una actitud de apatía o desinterés los hemos dejado de lado por el curso de nuestras necesidades y deseos actuales.

Para terminar y dejar la curiosidad en el lector, cuento que se me habló de un quinto elemento. En las narraciones an-dinas el 5 es un número recurrente y no es casual, casi siempre se habla de cinco hermanos, como en la leyenda del naci-miento de Pariacaca de “cinco huevos”; en el Mahabharata, son cinco los Pandavas, así como en muchos relatos mitológicos de por allá, allende los mares…

[email protected]

PerfilÉdgar Freire García

Teatrero ecuatoriano (Quito, 30 de enero de 1982). Realizó sus estudios en el Cronopio, Teatro Malayerba, Teatro Símurgh, la Compañía Nacional de Danza y con Kléver Viera. Retornó de su travesía por Indonesia, país donde, gracias a una beca, profundizó sus conocimientos en danza.

VISTA. Javanés en campos de arroz mientras Merapi lanza ceniza (2010).

CONVIVENCIA. Gente de Java coexiste con el volcán.RITO. Ceremonia de ofrendas en el Merapi.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 19 de abril de 20158

www.lahora.com.ecEcuador, domingo 19 de abril de 2015 Nº 914

ENSAYO.Francisco Urqui-zo y su incesante creación.

>> 3

CINE.‘Siempre Alice’, compasión yhumanidad.

>> 8

‘Y A

L SI

GU

IEN

TE D

ÍA’

bambalinas O

5

Alberto Carcelén retrata a los excluidos, las mino-rías y los vulnerables.

La historia también se pinta

RICARDO SEGREDA • ‘Siempre Alice’ es una película conmovedora y bien hecha sobre el alzheimer, el matrimonio, la familia y el amor, que merece el éxito que ha obtenido con el público y los críticos. Julianne Moo-re, en particular, merece el Oscar que ganó como Mejor actriz en 2014.

En una coincidencia inusual, el Oscar por Mejor actor en 2014 fue adjudicado a Eddie Redmayne por su interpretación de Stephen Haw-king y su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica en la película ‘La teoría del todo’. En medio de tanta frivolidad del cine contemporáneo es alentador, pero también curioso, que las películas sobre enferme-dades neurológicas degenerativas tengan tanta acogida por el público.

Por lo tanto, para resaltar una de las vir-tudes del cine, esto demuestra su capaci-dad para cultivar un espíritu de compasión y humanidad en las audiencias. Fuera de ‘Siempre Alice’, entre otras películas nota-bles de la última década en este género está ‘Lejos de ella’, que también trata del alzhei-mer, y ‘La escafandra y la mariposa’, sobre un infarto que deja paralizado a un artista.

Además, en una triste coinciden-cia, resulta que uno de los directores de ‘Siempre Alice’, Richard Glatzer, estaba enfermo de esclerosis lateral amiotrófica cuando hizo esta película y murió pocos días después de que la señora Moore re-cibiera su premio.

O tal vez no era una coincidencia. Po-dría ser que ‘Siempre Alice’ representaba la comunicación del alma del director en los años finales de su vida. Además, la pelí-cula está llena de sentimiento que expresa todo el miedo y coraje desde una perspecti-

va personal de un individuo enfren-tando su mortalidad.

La señora Moore tiene el papel de Alice, una lingüista académica que sospecha que podría tener un problema al no poder recordar la palabra ‘léxico’. También demuestra otros síntomas de desorientación y recibe evaluaciones negativas de sus estudiantes por sus conferencias que carecen de enfoque y claridad.

Inicialmente, Alice cree que tiene un tumor cerebral, pero luego se le informa que tiene una forma rara de alzheimer, que afecta a las personas que no están en la ter-cera edad. Además, descubre que esto va a progresar rápidamente. Como se trata de una condición genética, su hijo y sus hijas, una de las cuales está embarazada con ge-melos, tienen que ser analizadas para de-terminar si ellos también estarán en riesgo.

Alice tiene 50 años de edad y ha tenido una vida de éxito continuo en su carrera y en su matrimonio pero, por primera vez, tiene que experimentar una pérdida de control. Esto constituye la historia princi-pal en ‘Siempre Alice’ mientras la prota-gonista tiene que rendirse a sus circuns-tancias, a pesar de querer ser una buena

madre para sus hijos y una buena abuela para sus nietos.

No obstante, hay cierto problema con la película como un drama. El punto prin-cipal, que Alice debe reconciliarse con su enfermedad, se repite una y otra vez. Por el contrario, en la película ‘Lejos de ella’, de 2006, la perspectiva más amplia de una narración similar incluyó la presentación del estrés que el esposo experimentó mien-tras que la salud de su esposa se deterio-raba, lo que quiere decir que esa película tenía más historia que contar.

Sin embargo, la realización de Julianne Moore compensa por esas limitaciones. Es completamente creíble en su evolución desde una intelectual profesional que tiene que regresar al estado de una niña y que depende de los adultos para sobre-vivir. Además, Alec Baldwin es excelente como su compasivo y fiel esposo, al igual que Kristen Stewart como una hija que está en conflicto con su madre. Colecti-vamente, ellos contribuyen al éxito de un esfuerzo humano.

[email protected]

RECOMENDADOS

‘Medianoche en París’ (2011) es una comedia estadounidense, dirigida y escri-ta por Woody Allen, la cual se estrenó en el Festival de Cannes y con la que obtuvo nuevamente un Oscar al Mejor guion ori-ginal; además de convertirse en su cinta más taquillera en EE. UU.

SinopsisGil (Owen Wilson) tiene éxito como guionista de Hollywood, aunque siente un vacío profesional. Con su novia Inez (Rachel McAdams) parte a Francia para disfrutar de unas vacaciones. Lo que descubrirá es que París no solo es la ‘Ciudad luz’, sino la ciudad de la magia pues, cada medianoche, podrá viajar al pasado y se reencontrará con Gertrude Stein, Salvador Dalí, Ernest Hemingway, entre otros personajes que lo cautivan. La película se exhibe mañana por Cinemax (canal de cable), a las 20:55, y se transmi-tirá hasta finales de mayo (revisar: www.hbomax.tv).

UN VIAJE AL PASADO

Mortalidad y humanidad

PAÍS: EE. UU.AÑO: 2014 DIRECTOR: Richard Glatzer, Wash WestmorelandGUION: Richard Glatzer, Wash Westmoreland, Lisa GenovaREPARTO: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate BosworthTIEMPO: 101 minutos CALIFICACIÓN: ****

‘Siempre Alice’

‘Siempre Alice’

Julianne Moore ganó por su actuación en ‘Siempre Alice’, aparte del Óscar, otros 15 premios, entres estos el Globo de Oro y el Bafta.

EL DATOTan solo ha circulado ‘Crimen’, original de Gustavo Cerati, pero con este abrebocas auditivo se le puede poner fe a quienes lo interpretan: Enrique Bunbury y Andrés Calamaro.‘Hijos del pueblo’ se titula el álbum que une a estos dos referentes del rock en español, quienes realizaron una gira con-junta por México. Lo mejor de sus pre-sentaciones es lo que se reúne en el disco.Sin duda, conocer más de este proyecto discográfico y la fusión del rugido de Bunbury con el destemplado cautivante de Calamaro genera mucha expectativa.

[email protected]

A LA EXPECTATIVA