arte prerromanico

41
05/07/22 Pilar Morollón 1 ARTE PRERROMÁNICO

Upload: pilarmhernandez

Post on 21-Apr-2017

5 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 1

ARTE PRERROMÁNICO

Page 2: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 2

ARTE PRERROMÁNICO

• ARTE CAROLINGIO. “Renacimiento carolingio”. S. VIII-IX

• ARTE VISIGODO. S. VI-VIII• ARTE ASTURIANO. S. IX-X• ARTE MOZÁRABE. S. X

Page 3: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 3

Marco Histórico común•Traslado de la ciudad al campo como consecuencia de la situación creada en el Bajo Imperio y las invasiones de los pueblos germánicos.

– En el campo falta la especialización, los medios y el público necesario para darse grandes manifestaciones artísticas.

– La economía monetaria retrocedió a una economía doméstica natural autosuficiente de las grandes propiedades.

– La decadencia fue tan grande que hasta los reyes se retiraron a sus dominios porque en las ciudades no podían adquirir ni siquiera los víveres necesarios para ellos y su séquito. Los monasterios aun era muy pequeños para desempeñar las funciones de la corte o de la ciudad. Como consecuencia no existía corte, ciudad ni monasterio donde pudieran desarrollarse talleres artísticos y lo que existe son pequeños talleres artesanales sin especialización artística en cada dominio señorial.

•Socialmente en el siglo V todavía existía una aristocracia romanizada culta y entendida en literatura y arte, pero en el siglo VI casi desaparece por completo, al pasar a ser nobleza los jefes y caudillos germánicos. Esta nueva nobleza estaba despreocupada de las cuestiones culturales, hasta tal punto de que algunos dignatarios eclesiásticos no saben ni leer. Las escuelas laicas decaen y se cierran, pronto no hubo otros centros de enseñanza que las escuelas catedralicias que los obispos tenían para asegurar las nuevas promociones del clero: gran influencia de la iglesia en occidente: formarán a los funcionarios de la corte (el estado se clericaliza).

Page 4: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 4

Influencias y características• Herencia clásica greco-romana, que adoptarán los pueblos

bárbaros al no tener una tradición artística propia, y más tarde “Renacimiento Carolingio”.

• Aportación cristiana con su conversión al arrianismo y luego al catolicismo.

• Aportación bizantina, por ser la cultura dominante contemporánea.

• Elementos decorativos propiamente bárbaros. Pobreza del arte figurativo. La figura humana casi no aparece salvo en las miniaturas.

• Arte rústico: geometrismo.• Ornamentación plana, talla a bisel, caligrafía.• Motivos de arte decorativo (en fíbulas y placas metálicas que

tienen su origen en la talla en madera) son formas de arte rústico: círculos, espirales, trenzados de cintas, lazos, peces y pájaros.

• Gran desarrollo de la orfebrería. El arte es por tanto adorno y lujo y sirve para la exhibición de poder y riqueza.

Page 5: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 5

ARTE CAROLINGIO• En Francia se habían asentado los francos y no era un reino

unificado. Lo Unifica la dinastía carolingia en el 689. Carlos Martell detuvo a los árabes en Poitiers. Carlomagno fue nombrado por el Papa León III EMPERADOR del Imperio Cristiano en el 800. El estado carolingio funciona por una clientela de vasallos. El centro del gobierno era el PALACIO: emperador y un consejo sólo con capacidad consultiva .

• RENACIMIENTO CAROLINGIO: Tuvo un carácter religioso. Devolvió al latín su uso clásico. La fuente de inspiración artística le vino de Roma tardía y del arte bizantino. Como innovación artística se llega a la superación del estilo ornamental plano de la época de las invasiones, consiguiendo reproducir el cuerpo humano en tres dimensiones (arte figurativo).

• Hay una proliferación de objetos de arte mobiliar de adorno de pequeño tamaño debido al carácter “nómada” por el continuo traslado de la capital regia.

• Decoración de influencia bizantina. Técnica de planos a bisel y vivos contrastes de luces y sombras. Pero con mayor tosquedad y empleando temas de origen bárbaro.

Page 6: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 6

Capilla Palatina de Aquisgram

                                        

Page 7: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 7

Capilla Palatina de Aquisgram

• Arquitecto Eudes de Metz.• Iglesia octogonal, con

influencia de San Vital de Rávena, provista de tribunas.

• Las bóvedas de cañón que irradian de la tribuna que descansan en muros dispuestos alrededor de la galería central.

• La estabilidad de la cúpula se asegura por un número pequeño de soportes y apoyos, entre los cuales, amplios huecos dejan entrar la luz.

• En el piso de la tribuna, se halla el aposento imperial desde donde, sentado en un trono de piedra, que aun existe, el emperador lo dominaba todo.

Page 8: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 8

Arte Visigodo• Los visigodos se establecen en la Península Ibérica, con capital en

Toledo, se rigen por leyes romanas (Fuero Juzgo). Los concilios de Toledo son grandes asambleas religiosas y civiles que gobernarán el estado.

• Hasta la conversión de Recaredo (589). los visigodos traen consigo su propio arte bárbaro: orfebrería con fíbulas en forma de águila y placas rectangulares de hebilla. Más tarde recibirán varias influencias: tradición hispánica, cultura imperial romana cuyos monumentos van a ser destruidos para aprovechar sus materiales, y bizantina por el dominio bizantino de las regiones sudorientales.

• Conversión de Recaredo hasta el 711: aumento de la importancia de la arquitectura. Construcción de iglesias de planta basilical con tres naves y tres ábsides. Ábsides planos. Aparejo de piedra.

• Elementos sustentantes: muro de sillares sin apenas vanos, y columnas en su interior. Elementos sustentados: Arcos de herradura sostenidos por columnas de mármol con capiteles figurativos o de imitación corintia. Bóvedas de medio cañón de herradura. Elementos decorativos: Escultura monumental con talla a bisel (planos oblicuos) sobre piedra con decoración geométrica o de escenas bíblicas.

Page 9: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 9

San Pedro de la Nave. Zamora s. VII

Planta rectangular (en la que se inscribe una cruz griega) con tres naves y un crucero. Del rectángulo sobresalen tres ábsides cuadrados. Los elementos sustentantes son pilares cuadrados, a los que se adosan columnas en lugares preeminentes como en los cuatro ángulos del crucero y en el arco triunfal. Los elementos sustentados son arco de herradura y bóveda de cañón de herradura. La decoración es escultura monumental de raíz clasicista y animada con animales y con historias sagradas de aire oriental.

Page 10: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 10

San Pedro de la Nave.

Page 11: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 11

San Pedro de la Nave. Interior

Page 13: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 13

San Juan de Baños. Palencia

•La erigió Recesvinto en el 661, curado por las aguas del lugar, de una nefritis, Consta la dedicación en una lápida sobre el arco triunfal. •Planta basilical, con tres naves separadas por columnas tardorromanasreutilizadas que terminan en otras tantas capillas planas. A la nave mayor le precede un pórtico colocado a los pies del templo.•Cubierta de madera y de bóveda de cañón de herradura en el ábside plano.•Arcos de herradura visigodos.

Page 14: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 14

San Juan de Baños.

Page 15: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 15

San Juan de Baños.

Page 16: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 16

Quintanilla de las Viñas relieves.

Page 17: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 17

Quintanilla. Relieves.

Page 18: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 18

Broche de cinturón. Cloissoné

Page 19: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 19

Fíbulas de Alovera (Guadalajara) S.VII

Page 20: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 20

Tesoro de Guarrazar. Corona votiva

Recesvinto. Museo Arqueológico Nacional

Page 21: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 21

Arte Asturiano.• Heredero de la monarquía visigoda, el reino asturiano se extiende hacia Galicia y León, ciudad a la que se traslada la capital al comenzar el siglo X. Tiene tres etapas: • Alfonso II (812-830): Cámara Santa de Oviedo. San Julián de los Prados.•Ramiro I (842-850): Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena).•Alfonso III (866-910): San Salvador de Valdediós.

Page 22: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 22

Características• Construcciones en piedra de aparejo de sillares o sillarejo.• Planta basilical o rectangular.• Pilares cuadrados y columnas con capiteles apiramidados o

herederos del corintio. • Arco de medio punto peraltado• Contrafuertes como contrarresto de las bóvedas de medio

cañón con arcos fajones (creación asturiana que influirá en el Románico).

•   Decoración :– de influencia bizantina (en San Miguel de Lillo hay unas

jambas que reproducen un díptico de circo bizantino).– Influencia de la pintura pompeyana (en San Julián de los

Prados).– Nuevos temas: cuerdas.

Page 23: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 23

San Julián de los Prados.

Page 24: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 24

Santa María del Naranco

• Palacete de Ramiro I convertido en templo un siglo más tarde.Tenía baño y otras habitaciones en la planta baja y una sala de recepciones y fiestas con tres miradores en el piso superior.

• Su planta es un rectángulo muy alargado, en el centro de cuyos lados mayores se añaden dos pequeños pórticos con escalera exterior para llegar a la planta principal.

• Cada una de las plantas superpuestas se dividen en tres cámaras, de las que la mayor es la central. La planta baja está cubierta por bóveda cañón. En la superior, las tres cámaras se comunican por una tripe arquería, y también en tres arcos se abren al exterior los dos testeros.

• Decoración de sogas y medallones labrados en las enjutas.

Page 25: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 25

Santa María del Naranco.

Page 26: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 26

Santa María del Naranco.

Page 27: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 27

San Miguel de Lillo

Parte incompleta de una iglesia abovedada con contrafuertes y columnas adosadas a pilastras con ornamentación esculpida que deriva de los dípticos consulares bizantinos.

Page 28: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 28

San Miguel de Lillo.

Page 29: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 29

RelievesSan Miguel

de Lillo.

Page 30: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 30

Cruz de los ángeles

Page 31: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 31

Arte Mozárabe•Los mozárabes son los cristianos que quedaron bajo el dominio islámico manteniendo sus creencias y su culto.• Sus templos unen la tradición hispano-visigoda y el arte califal. •Cuando son perseguidos en Córdoba en el s. X, emigran hacia el norte al reino leonés y Cataluña y Aragón. •Construcciones en piedra.•Planta basilical de tres naves o de cruz griega.•Arcos de herradura califal con Alfiz.•  Bóvedas de nervios y gallonadas.• Modillones de rollo.•Iconostasio

Page 32: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 32

San Miguel de la Escalada. Planta.

Page 33: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 33

San Miguel de la Escalada León s. X

•Planta basilical de tres naves terminada en tres ábsides de herradura, separadas por columnas de capitel califal con cimacio y arco de herradura. •Iconostasio. •Atrio porticado. •Modillones de rollo.

Page 34: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 34

San Miguel de la Escalada s. X. León

Page 35: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 35

San Miguel de la Escalada. Iconostasio

Page 36: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 36

San Miguel de Escalada. Relieves de influencia visigoda

Page 37: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 37

San Miguel de Celanova. Orense

Page 38: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 38

Santa Comba de

Bande. Orense

Page 39: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 39

Códices•Florecimiento de la miniatura.•Ornamentación con arcos califales.•Comentarios del Apocalipsis. Beato de Liébana (fines del siglo VIII). •Elementos arquitectónicos y ornamentales de inspiración mozárabe, mientras que en la composición de escenas son bizantinos.

Page 40: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 40

Códice mozárabe S. X. Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Universidad de Valladolid

Page 41: Arte Prerromanico

02/05/23 Pilar Morollón 41

Beato de Liébana. Jerusalén