antifungicos

31
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE BIOANÁLISIS CÁTEDRA DE MICOLOGÍA Antifúngicos Profa. Yotsabeth Saúl G. Caracas - 2016

Upload: yotsabeth-saul-de-aravena

Post on 11-Apr-2017

82 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antifungicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE BIOANÁLISISCÁTEDRA DE MICOLOGÍA

Antifúngicos

Profa. Yotsabeth Saúl G.

Caracas - 2016

Page 2: Antifungicos

¿Qué son los antifúngicos o antimicóticos?Son una serie de medicamentos

que tienen diversas acciones frente a los hongos productores de micosis, tanto primarios como oportunistas.

Bonifaz, 2015

Antifúngicos

Page 3: Antifungicos

Características del antimicótico “ideal”: • Amplio espectro y eficacia clínica.• Bajas tasas de resistencia.• Menos efectos adversos e interacciones

medicamentosas.• Disponibilidad en el mercado.• Costo accesible.

Bonifaz, 2015

Antifúngicos

Page 4: Antifungicos

Antifúngicos: Historia

Enferm Infecc Microbiol Clin 2009; 27(6):353-62

Page 5: Antifungicos

Clasificación de los Antifúngicos

Page 6: Antifungicos

• Según su mecanismo de acción • Según su composición química• Según su espectro de acción• Según el tipo de micosis contra la que actúan

Bonifaz, 2015

Antifúngicos: Clasificación

Page 7: Antifungicos

1. Desestabilizadores de la membrana fúngica: derivados poliénicos (Streptomyces)

1.1. Anfotericina B: baja solubilidad en agua (no se absorbe por vía oral ni intramuscular)1.2. Nistatina (uso tópico) 1.3. Pimaricina

Antifúngicos: Clasificación

Mecanismo de acción de Anfotericina BMurray, 2009

Page 8: Antifungicos

• Espectro de actividad de anfotericina B: Especies de Candida Cryptococcus neoformansGénero AspergillusZigomicetos Hongos patógenos dimórficos endémicos

• Resistencia al fármaco:Aspergillus terreusEspecies de FusariumPseudallescheria boydiiScedosporium proflificansEspecies de Trichosporon y varios demateáceosC. gulliermondii, C. glabrata, C. krusei, C. lusitaniae, C. rugosa.

• Efectos secundarios adversos de la afotericina B (deoxicolato): Nefrotoxicidad Efectos relacionados con la infusión del fármaco: fiebre, escalofríos,

mialgia, hipotensión y broncoespasmo.

Antifúngicos: Clasificación

Page 9: Antifungicos

2. Inhibidores de la síntesis de ergosterol (alteran la síntesis de la membrana fúngica)2.1. Derivados azólicos: • Imidazol: Actúan contra hongos filamentosos y levaduras (uso

tópico)• Triazol : De amplio espectro, menor toxicidad y mayor absorción

que los imidazólicos (uso oral y parenteral).

Fungistaticos/Fungicidas

Antifúngicos: Clasificación

Azoles 14-α-desmetilasa

Page 10: Antifungicos

2. Inhibidores de la síntesis de ergosterol (alteran la síntesis de la membrana fúngica)2.1. Derivados azólicos:

Espectro de actividad : Acción fungicida: Levaduras del género Candida y C. neoformans;.Itraconazol, voriconazol, posaconazol y rabuconazol: fungicidas frente a Aspergillus.

Resistencia al fármaco:C. krusei y C. glabrata

Efectos adversos:Imidazoles: hepatotóxicosTriazoles: no se describen

Antifúngicos: Clasificación

Page 11: Antifungicos

2. Inhibidores de la síntesis de ergosterol (alteran la síntesis de la membrana fúngica)

2.2. Derivados alilaminas: generan membranas defectuosas que pierden su estructura y funcionalidad (intercambio iónico).

• Naftifina (uso tópico)• Terbinafina: Fungicida/Fungistático

Antifúngicos: Clasificación

Alilaminas Escualeno epoxidasa

Page 12: Antifungicos

2. Inhibidores de la síntesis de ergosterol (alteran la síntesis de la membrana fúngica)

2.2. Derivados alilaminas:Terbinafina:

Espectro de actividad : Fungicida/FungistáticoDermatofitosCandida yMalassezia spp. in vitro (tratamiento tópico)H. capsulatum, Complejo S. schenckii, F. pedrosoi

Efectos adversos:DermatitisProblemas gástricos

Antifúngicos: Clasificación

Page 13: Antifungicos

3. Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos3.1. 5-fluorocitosina : interfiere con el RNA fúngico y

por ende con la síntesis de proteínas y, en menor grado, con la replicación del ADN.

Antifúngicos: Clasificación

Tratamiento de criptococosis y candidiasisNo se administra en monoterapia.«No disponible en Venezuela»

5-Fluorocitosina

5-Fluorocitosina

5-fluorouracilo

5-fluorouridina-trifosfato

Citocina-permeasa

Citocina-desaminasa

Inhibición de la síntesis de ADN y la división celular

Page 14: Antifungicos

4. Inhibidores de la mitosis fúngica4.1. Griseofulvina: (Penicilium griseofulvum).

«Fungistático. Espectro reducido Acción contra dermatofitos y el complejo Sporotrix schenckii

Antifúngicos: Clasificación

Tratamiento de Tinea capitis

Mitosis(metafase)

Page 15: Antifungicos

5. Inhibidores de la síntesis de la pared fúngica5.1. Candinas Inhiben la síntesis de glucanos.

– Equinocandinas (anidulafungina y micafungina) Aspergillus nidulans var. echinulatus– Neumocandinas (caspofungina).

«Fungicida: Candida y P. jirovecii «Fungistático: Aspergillus.5.2. Nikkomicinas: Inhiben la síntesis de quitina. «Fase experimental»

Antifúngicos: Clasificación

Page 16: Antifungicos

6. Inhibidores de la síntesis de proteínas 6.1. Sordarinas: Factor de Elongación 2 (EF-2) y proteína ribosoómica P0 «Fase experimental»

Antifúngicos: Clasificación

Page 17: Antifungicos

Resistencia a los Antifúngicos

Page 18: Antifungicos

• Resistencia Microbiológica: Cambio (descenso) en la susceptibilidad a los antifúngicos que se puede evaluar in vitro mediante técnicas de laboratorio adecuadas.

– Resistencia intrínseca– Resistencia secundaria

Antifúngicos: Mecanismos de resistencia

C. glabrataC. krusei

Page 19: Antifungicos

• Resistencia Clínica: Infección persistente, a pesar de la terapia con dosis máximas del agente terapéutico. El hongo responsable de la infección puede mostrar

susceptibilidad al fármaco in vitro.

Antifúngicos: Mecanismos de resistencia

«Biopelículas:

Page 20: Antifungicos

Antifúngicos: Mecanismos de resistencia

Pharmaceuticals 2011; 4: 169-186

(14-α-lanosterol demetilasa)

(glucano-sintetasa)

Page 21: Antifungicos

Pharmaceuticals 2011; 4: 169-186

Antifúngicos: Mecanismos de resistencia

Page 22: Antifungicos

Pruebas de Susceptibilidad antifúngica

Page 23: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

1. Método de Microdilución en caldo (M27-A3 / M38-A)

Page 24: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

Medio de cultivo:

Agar Müeller-Hintonsuplementado con glucosa al

2% y 0,5 μg/mL de azul de metileno

Incubación: Aerobiosis /37 °C / 18-24 horas

2. Métodos de Difusión en agar (M44-A)

Page 25: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

2.1. Método de difusión del disco

Page 26: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

Page 27: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

2.2. Método de difusión en agar: Etest

Page 28: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

Page 29: Antifungicos

Control de Calidad

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

CLSI M44-A ; M38-A

Page 30: Antifungicos

Antifúngicos: Pruebas de Susceptibilidad

Conclusiones:

Realizar aislamiento, identificación y evaluación del perfil de susceptibilidad a los antifúngicos tanto en hongos miceliales como levaduriformes.

Se ha observado variabilidad en la susceptibilidad a los antifúngicos por área geográfica, institución de salud, tipo de paciente, muestra clínica, especie.

Page 31: Antifungicos