anonimato 7, abril de 2015

of 34 /34

Author: anonimato

Post on 27-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Anonimato. Revista de poesa 2013-2015ISSN 2341-0043

    Quines somos?

    Coordinadores:Daniel Martnez RomeroJoselito Ramone

    Colaboradores:Manuel AnarteDafne Benjumea RodrguezPaco CarrascalVctor GonzlezJorge Gutirrez DiegoRafael IndiPatricia Luque HerreraDaniel Montes RiveroFran Seisdoble

    Ilustradores:Tamara KadouraHuaxia LiuDani MolinaRaquel Rojas GmezIrene Surez

    Maquetacin:Fco. Jos Dorado Farfn

    Diseo grfico: Beatriz Lpez Gallego

    Desarrollo web:Vctor Chumillas Martnez

    Anonimato 7, abril de 2015

    Qu es AnonimAto?

    AnonimAto somos un grupo deamigos, afincados en Sevilla,con una verdadera pasin por lapoesa. Nos conocimos a prop-sito de un ciclo de recitales, or-ganizado por la Seccin Juvenilde la PLACA (Plataforma deArtistas Chilango Andaluces).

    La mayora estudiamos Filo-loga Hispnica en la Universi-dad de Sevilla. Aunque conta-mos con la participacin de es-tudiantes de Filosofa, Historiadel Arte, Lengua y LiteraturaEspaolas, Medicina y Perio-dismo. Completan el plantel unaartista plstica y un informtico.

    Nuestra intencin es poneren pie el sueo de Juan RamnJimnez de editar una revistallamada AnonimAto, que pu-blicase poemas, no poetas; tex-tos, no firmas. Ya que laliteratura es colectiva, propone-mos una poesa annima. Aesto tiende nuestra revista

    En conclusin, AnonimAtoes un homenaje a Juan RamnJimnez, la consecucin de susueo; es la ilusin de un grupode jvenes, su punto de encuen-tro; es nuestro regalo al mundo,en forma de poemas; es un lugarpara el amor y, en definitiva, unespacio para la poesa.

  • 4

  • NDICE

    A LA SILLA VACA.....6ENToNCES VALLEJo DEJA LA FLoR EN LA CUNA.....9SIMBIoSIS.....11LTIMo INVIERNo.....12ENJAMBRE INoCUo.....15CHARLoTTE.....16ES ELLA.....19HAIKUS.....22LA BSQUEDA.....25UN RAYo DE SoL.....29MAASTRICHT AL SoL......32

    5

  • A LA SILLA VACA

    Ella no notar tu ausencia,ni siquiera las otras sillasen las que nunca te sentaste.

    Tampoco la mesa,que, junto a la silla,te ha acompaado estos aos,notar que te marchaste.

    Las patas de la sillaya no tocarn tus pies,y, al contrario que ellos,no los echar en falta.

    T, en cambio, amante infiel,buscars otras sillas, otros sillones,que no podrn llenar el vacode esta silla en la que te sentaste.

    7

  • 8

  • ENToNCES VALLEJo DEJA LA FLoR EN LA CUNA

    Entonces Vallejo deja la flor en la cuna.

    El astro torna a astro,la stella a stella ymierdas palabras.Mientras,hay distancia de la ciudad a la villarepito,de la ciudad a la villa.

    Y t, hermano, caminas zombie.

    9

  • 10

  • SIMBIoSIS

    Simbiosis,frmula del xito,hilo que uneagua que derrite al terrn de azcar,para que terrn y agua sean otros

    lquen del encuentro,colaboracin,

    como en la abeja-la flor frutola roca-el hielo arenael pez-el veneno anmonala luz-el rayo espejola lluvia-la cebada silo

    la orilla-un ro puentemi boca-tu boca techo

    mi fro-tu abrigo abrigotus ojos-el sendero silencio

    mi problema-incgnitala unin-fuerza la palabra.

    11

  • 13

    LTIMo INVIERNo

    Tus venas abiertastiritandodel fro que bajadel Moncayo,manchan las baldosas del bao.

    Tal vez en otro cuerpo,en otro amanecer ms clido,renueves los silencios,los cambies por aullidos de vrtigo.

    El visillo apenas mecidopor la penumbra de la madrugadaser el nico abrigo al exterior.Tu mano lnguidacolgando sobre el bordemrmolde la baera,testimonio de silencio.

    El agua se ha quedado tan fra,tan fratan fra.

  • 14

  • 15

    ENJAMBRE INoCUo

    Enjambre inocuoque circula entre los tnelesen la aurora de la ciudad,rozan sus sueospara avivar lo perdido,siempre esperando que los demsvivan la vida que ellos desean,envidiando los placeresque a todos dejan insatisfechos,cosechando miedos,infatigables buscadores de tesorosque slo existen en otros mundos,en los subterrneos pasajesde la realidad narrada,descubriris, sin pensar,que no hay ms,que todo se acab hace tiempo,que no pueden morir los muertos.

  • CHARLoTTE

    Algn da las hormigas cobrarn su venganza, decas,mientras yo contaba las vueltas de aquel tiovivo.As pasbamos las noches,peceras de marionetas hundidasen mitad del Raval,el nico lugar donde los escotescreen en Dios a su manera.

    Despus de tantos aossigo aprendiendo de memoria el papel impuesto:jugar a ser la muerte rojaen fiestas de guardar y quemar.Tantos aos intruso de la gran mascarada,secreta bajo altos techosy escaleras de ncar.Necesitaris mscaras ms caraspara conservar la sonrisa.

    Tantos aos sin saberque eras la mujer de ojos verdesen aquella cancin de Nacho Vegas,esa que ofrece agua de marcomo remedio a la sed.

    17

  • 18

  • 19

    ES ELLA

    Seguro existe aquella partesa que ha sido y fue la verdadera.Haba sol de vernos, de estar como un solar.Resplandeciente existe;la que supo las claves infinitasde mirarnos inmensos a travsde los pilares de las vidas otras.Es ella.

    Fuimos, como un mundo inhumano,dos sombras transparentesunidas en un bosquecubierto de agua fiera, extenso.De ocano, gigantes esporas palpitandoa un ritmo sinuoso, exasperante, vivo.Y aparece -desde el reloj se forja-... y viene como un miedo:

    la imagen y las voces son verdad?Se duermen solas las ventanas,se llena el ptalo, el pintor se llenade luz de tarde, y se aprisiona.Las quejas van bailando entre cinturasmirando al girasol detrs del arco,del arco de tu cuerpo firme y puro;y lo que no, exaspera en ruido,quema en la sombra, cubrea los tejados destronando fieras.

  • Ave que llora por las noches,hblame de caminos, cuando todo eracomo amapola limpia roja y sin dolor,llvame a decirle a esa parte maque ha sido y fueque ha sido y fue, y que la tengoguardada en los enjambres de mis pginas.

    20

  • 21

  • 23

    HAIKUS

    I

    el autobsgusano de metalgasoil de seda.

    II

    aquel incendiose pareca a tilo arras todo.

    III

    A Roger Munier

    beso tu bocao me beso en tu boca?cmo saberlo?

  • 24

  • LA BSQUEDA

    Busco a los sobresalientes de espritu!Busco a los virtuosos de la vida!Acaso el cieno ha sepultado todo atisbo de vrtigoen vuestras memorias? Sois cmplices de

    [la mediocridadmalsana, de su rimero de tinieblas?Busco a aquellos que se dejan seducir por el desorden;busco a aquellos que muestran desapego por

    [las recompensas;busco a aquellos que experimentan el oprobio

    [y la calumniade los ignorantes;Es que acaso estn marchitos los vergeles

    [de la existenciay todo yace en un lodo feroz?Busco a los sobresalientes de espritu!Busco a los virtuosos de la vida!Ni una sola pisada hallo de sus huellas gloriosas

    [por nuestro mundo.Ni una sola escaramuza de sus batallas ms preclaras.La costra de la insensibilidad te impide vislumbrar

    [sus resplandores?No te han seducido an sus cantos de sirena? Eres porventura de los que todava duermen?La realidad trnase rastro ilusorio cuando las

    [conjeturasdiscurren por entre el engao y el embeleco.Necesitamos un nuevo derrocamiento de lo establecido!Erosionar y debelar lo manifiesto, y vencer y dejar

    [en el anonimato

    25

  • 26

    sus refugios de infelicidad!Busco a los sobresalientes de espritu!Busco a los virtuosos de la vida!Una existencia sin ellos sera como el montono caer

    [de la gota; comoel monocorde arpegio de la nota sostenida; como

    [el constante devenirde lo mismo... la vida sera imposible!

  • 27

  • 28

  • UN RAYo DE SoL

    Un rayo de sol, oh, oh, oh...

    LoS DIABLoS, Un rayo de sol

    Otra vez en el bar,

    todo el da sirviendo vasos y caf,

    le he visto sonrer.

    LE MANS, Un rayo de sol

    Los edificios fallidos, que estrangulan los incautos [aniversarios,

    Junto al latir seco, denso, pantanoso, en las sienes de [otra maana

    Asediada en baos de aves angostas anidando en el [hueco de tu garganta,

    Acompaan al exilio del sueo infantil de agarrar la [fama por el cuello

    Y escupir su rostro,Pustular sus rodillas con explosiones controladas

    [ensayos dramticosDe un diagnstico ingenuo en miembros infantiles

    [surcadosPor Caronte heroico-, penetrar las costillas de ese futuro

    [que so inclemente.

    El verano, la lenta agona, el pulso de los silencios yEl despertar del fin de siglo,Enredaron mi espalda: madur sus frutos (son derrotas)Sin que me declararan sujeto en pruebas o nonato a

    [repartir.Comenzar a vivir hoy acaso?

    29

  • El viento jams se desploma contra mis expiraciones [y la infancia

    Nunca se acuerda de narrarme los fracasos,Cmo pretender entonces anidar envuelto en plomo?Llevo la herida tatuada en los ojos: abr mi pecho para

    [dar aire a los monstruosY an regocijan su sueo indemne entre mis costillaso las manchas secas de la pared.

    La jaula jams albergar cenizas sino restos del [incendio.

    30

  • 31

  • 33

    MAASTRICHT AL SoL

    Hace varias canciones que pas el callejn,la pelota contra la ventana del vecino,la Play, Caribemix99, el porno cutre de madrugaday los primeros besos vivosdel vino a escondidas.

    No habamos dado la vuelta al cassette,en el Seat Ibiza destino Costa de la Luz,cuando alrededor del cuarto track del compact disc,se nos esfum la mar del horizontecon la calada de Winston de pap por la ventana.

    Ahora, fite t,el callejn es una plaza al sol por la maanarepleta de recuerdos, vidriosy promesas de cartn piedra,aquel futuro tan prometedorreducido a una barra los veranos,I speak English, guten tag by the way,en la Costa del Sol.

  • WWW.REVISTAANoNIMATo.ES