ander egg saber cotidiano y cientifico

Upload: marcelo-goyochea

Post on 09-Jul-2015

622 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    1/6

    ! ,/';;1i \.:i iL2:.:jL

    EZEQUIEL. ANDER-EGG,

    COlECC!ON lANCEDiri!!hla pO,r Sela Sit'. d de Villaverde

    At0~ I(__ eGG IE'".: TECNICASDEINVESTIGACIONSOCIAL

    Te'c""",~s ~)1 'JV6SI1G1\0~t0 S;D0~\._ ~~, 21~ 21 edicion

    EDITORIAL HVMANITASBUENOS AIRES

    Fund"dor: ANtRAL VILLA VERDE

    I\

    I f.'-rI i

    "II

    Capitulo 1ACERCA DEL CONOCER Y DE LA CIENCIA

    Como' ape rt ur e del l ib ra comenzamcs p lanteando a lgunos p roblemasque estan en 18base de la ciencta y d el metoda eientffico. Sin embargo. esti-mamas que esta nunea debe ser una forma de ape rt ur e a un cur se de inicia-ci6n a la investigaci60 socia l.

    Has ido -un supuesto bas ico, en m i labor como o ro teso r de c ur so s s ab reInvestigaci6n Social, que los estudiantes que 59 i nleian en e l campo de Ja in -veettcecfon. no s610 deben ccnocer tecntces. sino tener una comprensi6nmas amp lia y g loba l del p roceso de inves tigaci6n . Per c no hay que hacer em-c le ar a l os e st ud ia nt es , e xc es ivo t iempo en largas y complicadas explicacic-nes sabre problemas epistemol6-gicos. La ref lexi6n epistemolcgice es val ida.u ti l y nscasar ia cuando se t ienen p lenteedos p roblemas eot st emor cc rcoscomo consecuenc_ia de una cracnca no de l a n ec es id ad d e u n e xamen. Deahf que este capitulo, qulzas debe teerse a! final. Si va al comienzc de/ libra.esco rqce p lantea p roblemas que estan en labase de lo Que es la investiga-ci6n social.

    Estes son las pnnclpales cuest iones que vamos a examiner:t. Realidad y conoctrnlento.2. La relacion sujetn-objeto.3. Laval idez del conocimiento los cri terios de verdad.4. ta producei6n del ccnccimienro.5. Las formas del saber : saber cot idiano y saber eient ff ico.6. Saber-dcxa y saber-eptsteme.7. Supeestcs del conocimiento cientifieo8. Nocicn de ciencia

    17

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    2/6

    1.Realidad y conocimientoPor el solo heche de vivlr, el hombre entra en ralacicn con la realidad.:Estaas una evidencia que bien puede servi r como punto de par tida y basede'nuestro anafisis. Perc apenas intentainos profundizar en ella, a 10que ee 10mismo, problematizarta, otra serie de cuestiones aparecen en nuestro hori-zcnte de reflexi6n como. problemas a interroqantee:* lque entendemos par reeuceot* zcua'es son los modes de relacion con la realidad?* ccuales son las relaciones sujeto-objeto en la realidad?EIhombre existente esta inser ta en la t rama de la realidad. Pera (que esla realidad? .. La realidad es simplemente (do dado, 10existents. Y 10exis-tents. a su vet. escomplicadamente la total idad de aquello eon que el hombre

    se relaciona 0 puede r ela ci cna rse en su devenir; es-el mundo en toda su rique-ze ontol6giea. -Tambien es par tanto -segCmesta aflrmacicn-, (do que puedeexistir y (doque ha existido.

    Lo que para este curso de introducci6n a [a investigaci6n social convieneenunciar como tundamentc de posteriores desarrollos es la doble dimensionen que esa reaiidad se rnanifiesta

    *' la realidad natural, que se identif iea con 10 no-hombre (espeeia'lmentecan la naturaleza).* la realidad social. que S8 i dent if iea can los hombres (especialmente con Ila sociedad).

    Qu' es la practlca socialMediante Ia actividad humana el hombre se relaclcna con 10 otro queno es.el.Ahora bien, sequn las dimensiones de la realidad, esta actividad -queen adelante Ilamaremos practice social- S8 desarrolla en un doble plano: eldelas relaciones de los hombres entre slv de estes can la natura'eza exterior.Digamos, como aproxirnacicn preliminar, que el hombre y Is humanidad

    se hacen en esa practice social -en este aentido constituve un aspecto esen-cia I del hornbre -. Par ella aparecen dos aspectos inseparables como expre-si6n de {a practice social: las relaciones del hombre can la naturaleza y las re-laciones de los hombres entre sl, lC6mo se expresan estas relacicnes? Exlsteuna forma fundamental: laactividad product iva par medio del trabajo.Ye que

    'I~s r~laciones- con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmenterelacionea de producci6n. Y como en estas relacicnes a 10 largo de [a histonese han pr~s~ntado antagonismos; la lucha de clases aparece como otra for -ma de practice sO,cla.1.Perc .hay mas; ta~~ien la c iencia. el arte y la moralso~ f?rmas de pracnca SOCial. Los conocirnientos cientfflccs surgen de esapracnce. a~':lque no 5610 de-fa practice: e! hombre interroga la realidad desdeun determinado marco referencial, y da respuestas no a jenas a ese marcoPero las respues,t8s sin las pruebas de verlficacion que da e sa . pra ct ic a.: n~puede0 ser conslder~das como tales., EI arte, par su par te, express un modode actividad hur:nana,de aprehensicn estetica de la realidad. Y, por ult imo, lamara! como esti!o 0 modo de relacionarse entre los hombres, es tambien unapracnca que seorigina en las condiciones rnateriaies de existencia.Modos de retacion con la realldad

    Tenemos. pues. que e! hombre concreto es un ser en situac;"6n ralacionalc~ml a reafidad. Ah~ra bien, Lcual es el modo de esa relacion? La pract ice so-cial nos pone de retteve.tree modos de relacion del hombre con larealidad:

    * los modos de trabajar* los modos de conocer* l os modes deser

    Los modes de t rabajarEIprimero de ellos - -el t rabajo- es laact iv idad mediadora de la~ relacic-

    nes con tereal idad. a lavez que const ituve la oriqinacion 0 genesis del co-.n~)Cery del ser: Formulado de una manera mas rigurosa diremos que las rela-clones prod~c.t!vas -que no se reducen a 10 econ6mico sino a todas las esfe-ras de Isactividadhumana- son elvinculo fundamental del hombre con lana-turaleza y can los demas hombres, .

    Los modos de conocerElhombre S8relaciona.tembien can la realldad a traves 'de los modos de'conocer. Deeste heche se derive una serie de consecuencias para todo 10 re-ferente al problem? ~el ccnocimiento y el metoda cientff ico: zccmo conoce elhombre? ~I conoc!l :l !ento no se produce en un indiv iduo ais lado a modo deun atorno !ndepend!ente.- tal ser no existe en lareal idad- sino en un hombreInsert? en una trama ~oc!o-natu~aL No seelaboran los ccnceptos vtas teortasa.~ar tl r a epovadcs sole e~ las Ideas,Y esto ocurre por una razon fundamen-tal: el hombre ptensa a partir de sus experiencias. Perc he aqvl tambien laettacera de la mon~d~: e! hombre 'interroqa la realidad' desde .un determinadocuerpo de conoclmlentos. 'EIconocimi,ento no es.ni u_nasimple y'exclusiva elucubraci6nintelectual,ni un mero ~ef~ejode experle~CIaS,Mas aun: en la cieneia contempor

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    3/6

    p li ca d~ e ,n l a r ea lid ad ' no si gn ifi ca que 113soc ie d13d. _y 'la r i' atu 'r ale z13 sc r efl eje nmecanicarnente e,n_el pensamiento y queel pensamiento s~a-to ta l mente pas i-vo frente a la-realldad. EI hombre. per sus rnodos de trabajar. de conocer y deser, es capaz de trascender. las circunstancias,aunque estes siempre conan-tuyen un condicionarniento.rea l i~a~:~rh~~~o~~la~~~~~~~, np~es~~~u~~~i~2~~is~~ s~~~~~r~~~aEi: :;~I~:~~r~n ~:~~~ ~:~i~~~~~s ; :! I~~i~~~odse~~o~~~ec~~nn~as rl~:~~~d u(~a:~:~I~'z~i:e~~~i~~~~)~tro arrallsis: la dicotomia del, conocer y el actuar, de' la feoria y la practice 0b ie n l a dua li dad sujeto-objeto parecen ser supuestos inadeeuados. para e!abordaje de 18 r ealldad. Par el contra rio, e! conocer y la ciencia S8 nos apare-cen como i nser to s 0 como parte de las formas y de las relacicnes del hombrecon la rea li dad. Sujetc-objeto no estan solamente uno frente al otro: se impli -can y se exiqen mutuamente. Constituyen mementos dialecticos de un mismoerocesc.

    Esta forma de comprender al hombre en su relacion con la realidad no eshabitual. EI poners~ en esta perspective exi ge con frecuencia una rupture conlos modelos tradiclonales de conocer en los cuales la razon humans ocupe e!centro y las leye~ y cateqorlas mentales se convlerten en categorlas y leveedel ser. Nos cuesta muchc mcorporar un modelo Carl p reem inen ci a del ser so-'.~~~:IIr~~soa~~ean~~~ :~b~J~~~~~i:i~~t~.stamos a atribuir_le al pensarniento un

    Como resul ta baatante ctaro en este analisis, el problema del conoc im ien-to e st~ par a ~oso tr os estrechamente ligado el problema de la rea li dad 0, paraser mas pr~ :l sos. de c6mo nos relacionerrtos con ese realidadAquf a modode c~ncluslon del problema de las telacionea.sujeto-objeto, resumirernos lacuestion en dos proposiciones:

    * el sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones realesde existencia4 sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relacion dialectica.

    Obviamente. a parti r de los supues tos aquf explicitados. 81 conocimientono pvede estar qarantizado per la pure inteligencia ni .consisrira en' l a s implearrncniaacion. con [a razon. Est-as -tendeneies que llevan necesariamente a laeapeculacicn abstracta y dcqmatica nada tienen que ver C9(1 nuestra formula-cion.

    Si [a reaffdac es punta de arranque del pensamiento. al tiernpo que existeuna unidad dialectica y dinamica.entre el ser y e l conocer , de est a f or rnulac i6nsurge el criteria que garantiza la verdad del conocimiento. Tal criteria -puedesintetizarse en los siquientes enunciados:

    "* la preotica es.criterio deverded* la validez del conocimiento viene dada par la confrontaci6n con la rea-lidad a traves de la praxi s

    No se dirirrte la validez de un conocimientc par una apreciacion subjetiva.-una vefidacicn dentro del pensamiento mismo- sino per los resultados deuna practice. Pe ro como todo, pensamiento esta vinculado 0 condieicnado auna situacion ' cont ex tual , l os cnterios de verdad eaten relativizados de acuer-do a las diversas culturas y a los codiqos de civil izaci6n subyacentes.

    Perc el' problema que rnas importa para la metodoloqfa de la investiga-cion social, es el problema de la producci6n de conocimientos. A e!dedicare-mos un analisis mas amplio.

    4. La producci6n del conocirni~ntoLa produccion del conocimiento este histcricarnente condicionada; run-

    guna produccion cult ur al n ace y se desarrolla con prescindencia de su con-texto que, a modo de Una matriz sociocultural . constituve la fuente dondeseengendr a y se desar ro ll a e! pensamiento. EI conocirniento no es a lg o e xi ste n-te en sf mismc ni puede desarrollarse esc indidode las condi ci ones rnaterialesde existencia; un pensamiento desvinculado de 10real funciona en el vaclc dela especulacicn desencamada y abstracta.

    Esta premisa epistemcloqica no es un a priori arbitrar!o 0 doqmatico: tie-ne una, base real que se derive de los hechos que analizamos en el paraqratcante ri or : e l s uj et o de l conocer esta implic ado en la r ea-lidad y de ella no puedeseoararse nipor la especulaci6n cientifica ni per la eapeculacicn filosofica. EIhombre-que se cortstituve en la historia la praxis esta inmerso en unar ea li dad de cuva totalidad forma parte como sujeto cognoscente

    Las form as de conocirniento. sequn esta premisa, esten liqadas a l as fo r-mas del s er social, 10 que equivale a afirrnar queel sujeto que conace no se-separa de su existencia objetiva y ella condiciona Ja producci6n del conoci-miento.

    A partir de esta posicion epistemolcqica adcptada. S8 derivan dos con-clusiones principales:* la relacion dialectics e inescindible entre el ser y e[ conocer* el condicionarnientc de la realidad sabr e el conocirniento.

    EI conocimento parece eer la resultante de unas in-teracclones que S8 oroducen a media camino entre etsujetov 81 ob jet o. y , p or tant o, q ue dependen de-ambosal rrusmo t iempo. pero a causa de una indiferenciaci6nco mpl ete y _n o de uno s i nt er camb ios en tr e t ot tn asws -urnes.

    Jean Ptaqet "

    3. Lavalidez del conocimiento 0 los criterios de verdadAhora bien, las cuesnones desarrolladas haste aquf nosllevan a otro pro-

    blema. ccuando yen, virtue de que podemos estar sequros de la validez denuestros conocimientos>. docn que criterics S8establece la validez del c ono-c im ient o? . . Las respuestas a estas cue st io ne s son var ia bl es , como diversasson las postures episternolcqicas existentes.

    23

    I (Nuestra tesis no-va mas alia de esta afirtnacicn. De ning_lm modo soste-

    nemos que el pensamiento sea un reflejo de la realidad material. Si esto fue-ra as! e l p en .sam iento ser fa pur amente paslvo. urr simp!e epltencmeno de larealidad SOCia l, i ncapaz de actuar transform-adoramente sobre ella. En estecoso las 'ciencias ffsic onatur ales y las ciencias soc ia les sedan furqon de col ade la realidad. perc nunca qer rnen de nuevas realidades. La historia nos revelamas que suficienternente que no es es! (JI).

    S in emba rgo, c ie rto s resabios dela tests epistemol6gica delepensarnien-t o como reflejo de la reafidad han conducidc a una v is ion rnecarucrsta de lasrelaciones entre la realided (na tu ra leza y soc iedad) y l a produccionde conoci-mientos. Sequn esta tesis. los corroclmientos qoedan reducidos a ser s implesmec anicos c fotoqraficos de la realidad. Tal concepc ion, con frecuencia ligadaa formulacrones doqmaticas. hoy ha s id e to ta lmente desechada.

    Re,tomamos nues.tro discurso: la realidad es la. b ase y el punta de partidade las ideas: e l conoc rrmenr o e s p roduc to de condi ci one s historicas: el objetcinf!uye so~re el sujeto. este as imila y s e modifiea c an esta influ,encia pero a suvez tamblen a~tua sabre el obJeta. Estos son puntos de corncidencla paratoda una amp_Ila c or riente de pensamrento CQntempor aneo. Las difereneiasprovienen cua,n?o damos un, pas o mas y nos plan~eamos de manera 'mas es-

    la artlcu,lacion de la produccion de conocrmientos con la base mate-sociedad, 0 bien la correlacr6n entre el proceso social y el pracesom!smo las ciencias

    Y Zque es un marco referencial apr iorfstico? Entendernos par tal la op-..cion cientffica e.idecloqica desde la cual se aborda la realidad. -Nuncavarnos afa realidad desde una tabula rasa), sino que 10 hacemos desde categorias,s ignificaciones , creencias. etc., que pueden ser muy elementales (simples pre-juicios) 0 muy sof is ti cadas ( fo rmulac iones cientificasl. perc que siempre c on-dlcicnen ta lecture: y e l modo de ebordar la realidad. En efecto, nuestra lee-tura de la realidad sufre siernpre una selecclon condicionada por la ideologfaqu. e te nemos y e l e nfo que cientlfico desde el que inter roqamos la realidad.

    POI ultimo hemos de sertalar que la ecuacion personal con st it uye t am -bien un condicionamiento de la produccicn de conocimientos. La ecuacionper sona l ti ,en e dos dimenaiones: l a p os ic ion ' de ,c lase ,can [as resabios 0 no delorigen de c tase.v los factures estricternerrte psiccloqicos (*). E sta u lt ima cues-tion hasido muy poco es tudiada 0 considerada. pero no par ella deja de serrelevante. tnctuve fundamentalmente las caracteristicas de la persona li dadque se provectan sabre el conocirniento. dandole, a ,veces , u~a c ie rta tonall-dad. La posicion del indivrduo en la sociedad determine una crerta manera de({Ven) la realidad y la formulaci6n de sus ideas Ileva. un sello; mas 0 menoemodificado, de s,u personalidad.

    En suma: todos Io_s c onocimientos estan relac ionados con determinadoscontextos, el modo de cC5nocer depende de'la posicion del sujeto cognosc~n'-te den tr o del ambit o soc ia l. Es to i nc :f udab lemente conduc;: e a una r el ati vi za cr ondel qonocimiento. 0 me jo r to da v, ia , de lo s c rit er ios de ver dad- .

    Condi ci onam ientos del 'Conocimien to en C),J8llto producto cul tu ra lA n ivel d e ~ ste cur so de car ac te r i nt ro du cto ri o q l a i nvesti gacion soc ia l, 10

    que es necesano ter:ler presente c omo una primera aproximacion. global y afmlsmo tiempo riglJrosa, es el problema de los eondicionamientos en la pro-ducclon del conocimiento

    .Segun nuest ro ma,do de ver el problema en est.e momento, podrfamos re-s uml: ~ues tro pens am~ento en 10 slguiente: el enrarzamlento del s UJ ~to en.lasc ondrclones de s~ socledad y el caracter historrc ~ de la producei6n cient(flca,nos rev elan un triple condicionamie,nto del conaclmiento en c uanto productocultural: .

    . .. l a s it uaci6n con text ua l" l os marcos ref erenciaJes apr io rl st icos4 l os f ac to res persona les (0 ecuaei6n personal).Cuando hablamos de los condicionamientos de la situacion contextual

    hac~mos ref:~encia alas circunstancias his toricas, sociales, ec onomicas, cul-tura!es y poirtlcas en las que apqrece y'S8 desarrol[a ese conocimiento: las re-

    entre los hombres que se dan en un contexto d~termina-y condl ci onan una det ermi nada y peculiar rrianera de leer la

    Puestos en la perspec;tiva de l,;1s tareas propia,s de la investigacion socialy habida c'uenta de _10que ya hemos examinado acer~a de que el conocimien-to no se pr oduce pres cindiendo del contex to, cabe formular se_ cuatro pregun-tas: -

    lDesde dOilde se canace? Esto incluye desde la biograffa personal, laposicion de clase, al pais donde se vive, la instituci6n desde, la que, trabaja, lacoyuntura polftica, la situaci6n economic a. etc .

    LC6mo S8 conoce? Es decir, desde que a priori c ient rf icos e ideolog icosse aborda la r.ealidad .

    LCon que se c onoce? 0sea , q ue in st rumento s 0 p f( ~' ce dim ie nt os ~pe r' ati -vos se van, a utilizar para abordar la realidad que es motivo de estudlo, y lascategorias y conceptos con los que se lee la realidad.

    (Para que se c onoee? EI ' conoc er no es neutro en su intencionalidad,siempre S8 canace para aJgo. Aquf no entendemos I~ inte~cion c?mo a?;o delentendimiento dir,igido al conocimiento de un obJeto SinO I_a mtenclon encuanto finalidad del conocer: lPara que S8 conoce?, esta c uestion no se agotac on solo indicar Ie finalidad de ese canocer (verificar hipotes is, diagnostic aruna situacion problema; etc.) sino que alcania el problema de a quien sirve elc onocimiento. Las ciencia~ sociales no SOil ava lo ra ti vas n i ap-ol ft i" cas, l a i nt en-

    24 25

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    4/6

    cionalidad ultlrna del qoehacer cientlfico es_Iadiroen~i6~,polfti.ca d~ la:~ie_ncia,La tarea de hacer ciencia no puede desvlncularse d; s~ Intenclon~hdad, vestopar una raz6n fundamental : la-ciencia nO,tlene en -s : rmsma su r azon de ser.

    Para tres oateqorias de procesoe de lnvestlqacicnpue de demos tr er se una i nt er r~ lac6n es p~df ic a _ent rereglas 16gico-metodol6gicas e mter es es ? Ir ec_t?r es deconocimiento, Esta es la rarea de una t ec rr e onuca de lacen ca Que bur ta las trampas de! ~sitivi~~, Enel pun-ta de partida de l as cence s emp lr lc o~ana i !I !: :~ s, hay unlnteres r e c m c o . en e de las cences hlstor l l?O-h~r-meneutlcas un mte res pnktlco, y en 91de las, ce~casorientadas crfticarrtente aqua I lnreres emsmcipetotio delccnocimianto que, sincoocederto. esrabava como baseen lasteorfas tradicionales ...

    J, Habermas

    5.' Lasformas del saber: saber cotidiano y saber cientfficoTodo~ los 'hombres poseen mayores,o menares conocimientos sequn el

    'qradc y modo de participacicn en latotahdad ~ela cuttura. E~ , t?dos los hom-bres existen saberes. perc par las forrnas 0 tlPOSde conoctrmenrcs puedendiscemirse dos modes principales:

    * el saber cotidiano* el saber cientlfico.Se sabe, pues. de ma~era n,atural par el solo heche de vivir. y se, sabe

    ctenttticarnente cuando extste d isposicion de conocer con arreg\o a crertosprocedimientos,Saber cctidlanc

    Esel saber 0, ccnocirniento que se adquiere en la expe~i~ncia cotidi~n~.Se t ra ta de conoeimientos inconexos entre sf, a veces _superflcl~les. constrnn-dos per una vuxtaooslcicn decasos y.heehos. Esel modo cornun. comente yespontaneo de conocer que se adquiere en eltr~to d.ire,ctocan los hombr~sy con las casas, es ese s~ber que l Iena nuest ra Vida diana y que se po~ee Sinhaberlo buscado 0 estudiado, 'sin apl icar un metoda y sin haber reflexionadosabre alqo (1).

    Su contenldc es Ia suma d e todos nuestros conocimientos sabre la re~-l idad que utl fi zamos deun modo efect ivo en lavida cot idiana y del mod? masheteroqeneo (como gufa para las aceiones, como .tcma de conv~rsaclon_e~,etc.). Existe -enade Heller en otra par te de su ensavo- un determlnado mLn~-mo de saber cot idiano. lCual esese minimal , pues. la ~(s~made los conocr-mientos que todo sujeta debe inter iorizar para p~der exrsnr ,ymoverse ~n suamblente. ..Sequn .las epocas y los estratos socrates. cambia el contenldc yextension del saber cctidiano ,(2),

    Par otrc lade. para' el hombre que naturalrnente desea.Saberi), como deereAristoteles, no Iebasta lacaptacion de toexterno, n!el sentido comun. puestoque existen fenome~as que no se captan enel solo nivei per,ceptivo_ Espreci-so superar la inmediatez ~e Jacerteza sensorial del ccnocirniento _vulgary es-oonteneo de 1;;1ida contidiana: hay Que ir mas alladel ccnocimlento ordina-r io. Este sal ta -que no supone una discant inuidad radical en 10que hace'a lanaturaleze, perc sfen cuanto al m~t.odo- conduce al conocimiento cierttf flco.Entre un tipo de saber y otro hay una sepa-acion que no es cuali tativasino de qrado: 10di ferenciador no esta dado par la naturaleza del abje- fo deestudio, s ino par laforma 0 procedimienta de adquisici6n del conccirniento.Entre una y otro tipo de conocimiento no hay una ruptura radical-en 10QI,Jehace a contenido. tema. sustancia 0 verded. Sin embargo, hemo's de advertirque esta afirmacion solo es val ida para el campo de las'ciencias humanas' (al.m~nos en su estado actual de de~ar~ollo). E~jas ciencias'ffsi .cas yquimicaseXlsteuna (cruptura)entre el conoc'rmrento vulgar y el conocimlento cientrfieo,Volviendo al solo ambito de las ciencias s'ociales, diremos que el cort:e 0diferencia radical reside fundamentalmente en que elsaber cientff ico seobtie~ne mediante procedimientos met6dicos con pretension de val idez, uti lizandO!areflexion sistematica, los razanamientos (ogieos y respondiendo a una bus-queda ,intenciona.da. P~ra esta bCtsquedase deli.mita ~I-.problema que se~estu-dla, 5e disefia la mvestlgacl6n, se preveen mediaS e lnstrumentos de indaga-c i6_ny se proceqe a un ana lis is e in te rp re taci on de- todo 10estud iado . Ensuma: el conocimiento cientlf ico es resultado de una tarea de investigaci,onque se vale del metodo cientifico ~Ni la veracidad ni la naturaleza de'lobjeto conocido, son notas esencialesque dis~inguen uno y otro cQnocimiento; 10que_las diferenci.3 es_la forma desu adquisicion, el modo y los instrumentos del conoesr . Saber , par _ejempla,Q,ueel rro Parana s~ ha desbordad6'-no tonstituye par cierto un conocimiento

    ~~~~:~opu~~~~~: '[~f::~~~i~::luUnni~~n~~~~~~n~~:~~~:~~oc~n~~~~~~~~I~la verdad no es mas Que una e-xpresiondel fet ichismo cient if ic ista_ Par otraparte, un mismo oojeto -una montana, un.cultivo, una'determinada comuni-dad 0 l as relaciones ent re padres e hijos-'puede ser mot ivo de observaci6ntanto deun cient ff ico como de un hombre de lacalle

    EI,conocimiento eientif ico no guarda una diferencia tajante, absoluta, cone~conocimiento de la vida cotidiana y su objeto 0 sustancia, CO,mo10hemosdlcho: puede s~r el mismo: En el-saber vulgar hay muchos escalones y lossupe,nores conflnan can elsaber cient if ico, por 10menos en sus formas mashumlldes, Par otra parte, 10que ahora denominamas saber vulgar, por 10me-nos para el hombre' de ciudad, esta imp~egnado de nociones cient if icas 0p~eudocjentff icas .quehan ida pasando insehsiblemente al usa de todos, orga-nlzandose espontaneamente enlo que suele lIamarse verdades de sentido co~mum) (4), 1:;1onocer cientff ico (adiferencia del conocimiento de la vida coti-d,iana ~o,mpuesto de saberes yuxtapuestos), pretende relacionar de manerasrstematlca todos los conocimientas adqui ridos acerca de un determinadoambito de la realidad .

    28

    .Este saber cot idiano se caracteriza par ser super ficial . no sistematico y"acrrnco. ' :' .. ' _. .Cuando decimos que es super ficial no es en el sentido de f rivolo, insus-tancial 0. li ge ro , s ino de que se confo rms con ,10aparente, con 10 Ql.I8cern-prueba en el simple oaser junto a las casas, Se expl\sa en frases como per-

    quemeIo dijercn, porquelo vi, {(porqu7 10,lef)),~o~~u~tt;Jdo elmundo I~dices: para este t ipo de conocirntento el cnteno de evidencia lnmediata es suficiente.

    Otra caracterlstica que seIe atr ibuye alsaber de lavida cotidiana. es 81deser no sistematico, tanto en. la forma de adqui ri rlos y vinc~l~rlos.eomo,en elmodo de establecer canones de validaci6n. Se ~imita a perclb~r 10lnmedlat~ atraves de expertencias. viveneias, estados de a~lmo y e,mOCIOn?Sde la vI,dadiaria, permaneciendo a nivel de certeze sensona!, E! ml~mo sujeto orqamzalas experiencias.v conocimientos deun modo no sistematico. .

    Declarnos que tambien e s a-onticc.vpuestc que apcvado 5610e_n~aevi-dencia inmediata, solo percibe la epidermis de la realidad. los conoclm~:ntosdel sa,b~r__yulgE!rueden ser verdadercs 0 no, 10cierto es Quela pret~~slon de.sedo.no __e_,~planteae una manera crltica 0 refl~xiva. Como ya 58 dIJO"ee unconocimiento que eata a nivel de certeza sensorial. 0 sea. u n saber que puededecir acerca de 10 que pas a, perc no porque pasa 10que pasa,-, -~in embB_r'ga,debemos tener en ~uenta,que en nuestra epoca,al saber co-tidiano esta -penetradc por el. saber cient lt ico. Se trata.de elqo recre~te 9ue seha verif icado paralelafnente a la dtfusion de los medics de ;com~ntcaeI6n d,emesas. {lEIsaber ootldiano aeoge (o puede suceder que acoje), crertas adqu~-slciones clentlficas, perc no e! sab~r cientffico como tal. Cuan~o,un conoc!-miento cientffico cata en el pensarmento cotidiana, al saber c?tld!~no,lo a~l-mila enqlobendolo en su propiaestructuras.c. estos s,~~ereselent~flcoS est.a~Irnpficados en el pragmatismo del pensamientc cotrd.lano...hay Intormactones y conocimierttos cientlf iccs que forman parte de lacultura (3).

    Lac ie nc ia c re ce a partir delcoriocimie,nto c?mun yl e rebasa con-au crectmleoto: de heche , la I1vestlga~16nc iernmce empieza en el lugar,mismo: en que la expenen-c ia y 91 conocimiento ordnarios dejan de resolver pro-blemas 0 t-astede plantearlos.Mar io Bunge

    Saber clentfficoEn su practice social el homb~e ~eenfrenta, a,una s~rie de pr~~~~~~sm~un~no puede resolver con los conoclrruentcs ccmentes. r u par sen

    27

    Digresi6n acerca de ladist inci6n ent re el nivel sensorial ,conceptual y abstracto del conoclmientoEnAmerica Latina algunos autores. en mayor 0 rnenor medida tributaries

    del pensarnienro rnarxista. suelen distinguir tres niveles de conocimiento: ni-vel sensorial. nivel conceptual y nivel abstracto en donde situanelconoci-miento racional 0 cientff ico. otros se l imitan a distinquir entre conocirnientosensible y conocimiento racional.. . Lo mencionamos porque es algo viqente.Sin embargo, quererncs Ilamar la atencion sobre algunos aspectos, La formaen Queha sido presentado este probterna de 16sniveles del ccnocimiento. pa-rece apoyarse en una eoncepci6n dualista del hombre: habrfa un conocimien-. to sensi ti ve. no penet rado por lainteligencia y habria un conocimiento racic-nal, incontaminadD de 10sensitivo .., Creemos que este corte no existe: !o ra-cional esta penetrado y apoyado, en 10sensit ivo, y 10sensorial no prescinde.de 10racional 'Una segunda cri tica ,este dirigida a Jostrabajadores sociales y sociologosque uti li zan stas distinciones, pero que no pasan'nunca a un nivel de pautasoperativas que sirvan par~ investigar 0 'para actuar, No diga que esta distin-c i6n deba ser abandonada, pero con este esquema ,seha t rabaiado a un nivelde teorizf icion que no sirve, porQue en metodologfa la abstract;:ion sin referen-cias operativas conduce a la elaboracion de IImetodologfas); 0 de libros sobre(metodos que apenas tienen eficacia practica, cuando no producen un ver-dadero caos y cacaQ)-mentalen quienes desear. hacer usa de elias...Set rata solo de una digresi6n que es una invit8cian a la refJexion;no esun ana!isis crf ti co de esta distincion, s ino del modo como 10estan usando ai-

    f < - . . . " gunos.

    6. Saber-doxa y saber-epistemeEsta d.ist incian entre el sabe(-doxa y el saber-epfsteme, nos pareee masfundamental que ladist incion ya t radicional ent re el conocimiento vulgar y eleonocimiento cientff ico, EIantecedente mas lejano 10encontramas en Platon,pera hoy esta distincian ha sido retomada por una de las mas profundas pen-sadoras contemporaneas, Agnes Heller .SegunPlaton 101oxa'u opinion'es apariencial y se contrapone a la eien-cia y al saber verdadero, Lare'cta opinion es81sent ido comun, perd no un sa-ber 6er to, Para Hel ler la daxa no puede ser separad.a de laaccian pract ica,en elia esta (mica y exclusivamente suverdad. Pero no en la praxis como tota-l idad, y ni s iquiera en un conjunto relat ivamente gr~nde de accianes" su ver-dad, par e! contrar io, se muest ra cada vez en t ipo~' par ticulares de accionesconcretas conseguidas, .Por e l con tra ria , la epi steme (mo consti tuye nunca un saber rel ativo auna sola cosa, sino Quees tm saber sobre una cosa en rela,cian con otras co-sas (conjuntos), Esta .acti tud no es prc3ctica,sino teoretica~Conocer un fena-, :;, mena en el plano de la episterne no significa simplemente poder reaccionarante el (0 bien saberlo producir), sino conocer la conexion que 10liga a otrosfenomenos, eaptar e l puesto que acupa e~ eJsistema de otros fef)6menos ...}),

    29

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    5/6

    Mientras ta coxa, comb e! saber cot idiano. es idemostrable e irrefutableen sus datos y preceptos, la episterrie -camosaber de la ciencia- posee undoble sistema de referencia. Par un lado {sus.verdades) deben ser validas enfa realidad (praxis) y por otro deben sersitvables dentro de undeterminadcsistema ccqnoscitivo (5).

    7. Supuestos del conocimlento cientifi.coEIconocimiento cient ft ico. como va se expllco. va mas alia del conoci-miento ordinaria, desborda la apariencia y trata de indagar las .causas de los

    hechos que considera. En otras palabras: pretende alcanzar la esencia y lasieves 98 los fencrnenos y los hechos. Para ello se estructura sobre algunos'supuestos:* el conocimiento es pcsfble: este espnncipic. que da par sentado tantoat hombre com un como el cientlflco-* existe un mundo objet ivo y 1(1realidad t iene una contextura indepen-diente del conocimiento que el hombre pueda tener de ella* de esta realidad se puede.afirrnar alga de sus propiedades estructuralesV retacioneles. que se captan peruna aerie de.procedirnientos YPQrla irnaqi-

    naclon eintuicion del hombre* es ta rea lldad es ta base y el pun to de arranque del ccnocirn ieo to . enconsecuencia el conocimiento cientlfico queda acotado al t.errend a ambitode l a reafidad*. como la realidad. es devenir. la esencia del conocimiento cientlfico hade ser descubrir los hechos y fenomenos en etdevenir de larealidad* el conocimiento cientffico procure establecer una conexion universal delos fencmenos* ' para que el conocimiento tenga caracter cierttifico. es necesario etabo-rar instrumentos que qaranticen y controlen la validez de los GonocimientosadquiridosA la luz de 8StO$ supuestos. los conocimientos no aialadcs. sino inccrpc-rados a un sistema, constituyen una ciencia. Examinemos ahora brevemente

    Que se entiende hoy par ciencia.

    8, Nadon de.cienciaEIterrnino 'ciencia deriva etirnoloqicamente del latfn scire que significa .saber, conocer. Perc el verba latina scire mas que (3 1 saber alude a una .1forma de saber y a laacumulacldn de conocimientos. !Para Ilegar a 10 que hoy denominamos ciencia. exlste un largo camino desiglos que nacen con la-curicsidad par conocer y ptoblematizar (hacer preble-matica) algun aspecto de la realided...Enesta larga busqueda.pcdemos sefra-jar tres hitos fundamentales: la mitologia y la magia, el conocimiento racional

    damentares son su caracter racional y empirico. Como criteria de val idaci6ndel conocimiento, los argumentos de autor idad ceden paso a la ver it icacionernpinca. La observaclcn. la recolecci6n de datos, la exoer.rnentecton. la con-frontacion de enunciados can la realidad a que hacen referencia, constituyenalgunos de los mqredientes esenciales deIe ciencia experimental. Esto es laacumulaci6n de un proceso. como decfamos, pero es e! mismo tiempo el pun-ta de partida de la ciencia modern a a cuyo ascmbrosodeserrcl lo asist imos ennuestra epoca.

    EIRenacimiento y e[ Humanismo crean el c lima adecuado para la in-up-ci6n y desarrollo de la ciencia. atsuperar las tendencias a laespeculaclcn abs-t racta y al dogmatismo orooros del medievo. Ya no 58 trata de hacer eapecu-laciones, sino de observar directamente los hechos. Las fuentes de la Ciencia,no vienen dadas par argumentos de autoridad, sino par principles y teves queS8 deducen de la realidad.

    Tres inventos comienzan a.inf luir para un cambio de vida y forma.de civi-l izac(on: la invenci6n de la imprenta y la posibil idad de publicar l ibros, 10 queva a originar una creciente.circulacion de las id"easy una mayor comunicaei6nintelectual tanto en intensidad como en cantidad. Por otra parte, la invel icionde lapolvora, no solo signi fi ca un cambia en laimportancia y signi fi cacion deraeaballeria. sino tambien una nueva uti lizacion de la fuerza de la naturalezaque no es ni la energfa hidraul ica, ni. la eol ica que e! hombre habla uti li zadohasta ese entonees. Y por ult imo el re. loj;que I levara a un nuevo modo de or-ganizar la vida, mas alia del ritmo de la naturaleza, que implica una nueva for-ma de regular lasactividadesDesde el s iglo XVI I en ade!ante, c iencia y . tecnica se van l igando en unareciprocidad defuncialles' cada vez mas e.strecha:laciencia va dejando de seruna actividad puramente intelectual en Sly par sf. un {lCOnOCercosas, para iradquiriendocada Vez'mas una clara motivaci6n orientada af hacer co'sas.Las tecnicas, 0 sea, los instrumentos de ras aetividades practicas. comienzana ser uti lizadas para el adelanto de la cieneia. Galileo integra ciencia y teenicauti lizando el telescopio en las observaciones astronomicas. al mismo tiempoque eonfirmaba plenamente la teods copernicana mediante la verif icaci6n delos hedios.Francis Bacon senalara la importanoia de la estadistica para ef progresode_las oieneias y 'Ia necesidad de la vel if icaeion empirica,. rechazand'o todoaqueUoque no este basado en la experienc.ia. EIempirismo de Bacon influiradecididamente en las nuevas formas de abordar la realidad: la observaci6n yla experimentaci6n constituirin las principales fuentes de conocimientci,.ytodo aquello q'ue no puede ser objeto de experimentacion, sera consideradocomo prejulclo sin val idez cientff i'ca. Ya Brahe y Kepler habran adoptado estanueva' act itud cient if ica en la observaci6n 'del f irmamento. Servet y Harveyuti li zan los :netodos exper imentales en la investigaci6n medica en los estu-dios de la clreulaci6n de la sangre..En.fisica Galileo, Pascal y Torricell i avan-zan en la l inea exp~ri.mental, aunque Galileo, como antes Copernico,' fue acu-sado ante la InquIslcl6n. En la ob~~de Newton. (Principal Mathematica Philosophiae Naturalis, 1.68~). 58 constltuvela primera gran slntesis cientifica, Querepresent a la culmlnaclon de todo un per fodo de tanteos y exper imentacia-nes...La ciencia ya esta consolldada: r,~.12 _ . . . . ,

    +

    aut6nomo y ta experimentacion. Existen. pues. sigJos de preocupaciones. y deactividades humanas 'que bien pueden Ilamarse precursorasoe la ciencia.C~n lami tologia y la magi a -en cuanto intento de explicacicn de aquefloQue setiene interes en comprender- comienza el primer esbozo precursor delaciencia. .Una y otra dan respueste -en Iafor-ma que eo'esas circunstanciases posible- a los interroqarrtes que los hombres se formulan en ese mom ento.La magia en cuento conducts destin ada a obtener la realizacicn de .los de-

    S9.0S, 'mediante la coercion sobre las_.fuerzas y seres sobrenaturatesv losmitos.en cuanto narraci6n canpretenstones explicativas.. son las primeras ymas elementales formas de respuesta.Mas tarde lsiglo VIa. de J.e.) cuendo las colonias griegas de las costas de

    Asia Menor entraron en cont ac to con cu ltu re s que poseIan conocimientos ysaberes tecnicos (por e j. l a astronornia babilonica 'y [a arquitectura egipcia),buena parte de las explicaciones miticas entraron en crisis: La mitologfa ve nosirvio para enf rent ar se y responder a los nuevos problemas y realidades Quese confrontaban; los grlegos arrinconaron las viejas explicaciones y t-ara-onde desvelar la realidad (etetehie. verdad. significa Iiteralmente des-velar). lQuehicieron7, quitar losvelos del mito uti tizando la razon 0 logos.

    Lacr tt ica a los mites y a las pract ices maqicas const ituvc un avance ha-cia 'Ieisuperaci6n de expficacicnes mitoloqicas. Como resultado de todo estosurgie una actitud nueva -ernltica y racional- de .abrirse al -conocirniento delas cosas. Aunque can muchos prejuic ios y con pervivencias mlt icas. Iaacu-rnulacion de observeciones perrnit io las primeras formulaciones otecursorasde la crenc la : est as f ueron las nociones de.geometria, astronomia, f isicay qui-mica for rnuladas por los ant iques. con anter ioridad a los presocrat iccs. Lasleyes de la paranee. las referentes a las temperaturas de fusion v , de la catdade los cuerpos, fueron las primeras formutaclones cient ff ices. Se t ratabe dejuicios de la clase si (aconteee ...)slempre (se de...).Como respuesta a estas 'preocupaciones en el siqlo V a.de .j.C; apareceen el mundo helenlco et conocimiento racional aut6nomo. Su aporte mas ori-ginal fue el echar a andar Ia razcn, a usar l a razon que, a traves de.un esfuerioespeculatlvo. comenzo a buscar la expficacion de los primeros prtncipios ycausas. Una parte de la humanidad, algunos hombres, comienza a.seguir lavia de la razon como la unica cueeta aceeso a la verdad. Y en este quehacerintelectual, aparece -como forma de conocer por l a razcn- elproceso de abs-ueccton mediante el cual se formulan .conceptcs universeles y necesariosquetrascienden 'los hechos particulares de las experienctas de ta vida cotidiana.obtenidcs directa~ente par los sentidosLos griegos consideraron dos dimenslones de la ciencie: una reorica yotra practice. perc enfatizaron la primers de elias. rueronlos erabes quienes.apoyados en e'lconocer griego, se preocuparon par laeplicacicn de Iecien-cia en sufuncicn practlca y en su carecter uti li tario.Con Bacon se inicia una t radici6n de acumulaci6n de datos, de observa-clones y de formulacion de hipotesis: ya no se rezone discutiendo argumen-tos de autoridad, se esta atento a la lectura de larealidad. Este proceso culmi-na a f ines del Benacimien to . ( sig lo XVI ) can Galil ee y Newton y da lugar a laaparicicn de lacienciaen el sentidomodemo de la palabra. cuves notas fun-

    31

    Deesta rnanera. se va franqueando otro umbral en la historia de la huma-nid~d: e,nel siglo ~V:II desde la filosoffa Kant prepare an espfritu el mundo dela ciencta y de latecnoloqla. al poner el acento en laimportancia de larazoncomo fuente de conocimiento. EIhombre fausticc que nace en el Renecirruen-to, esta por alcanzar su oleno desarrollo.Definicion de ciencia

    Ennuestro;' dias se entiende por ciencia:un ccnjunto de eonocimientos - racicnafes. c iertos a probe-b ias, que obten idos de manera met6dica y ver if icados ensu contrastacion con la realldad se sistematizan orqanlca-mente hac iendo re fe renc ia a cb jet os de una misma natu-'~~~!~'uyos eon1enidos son susceptibles de ser transmi-

    . .. Esta ~ef inic i6n no pretende'ser exhaust iva ni suf ic iente, pera a nuest roJUICIOcontlene las notas esenciales de cualquier cieneia.. * conoeimiell to racional: 'el_~ipo~de conoeimiento. propiode la.cienciaeXlge el uso de larazon y ella t iene eXlgencias metedicas que comportan unaserie de elementos basicos, tales como un sistema conceptual, hipotesis, defi-nici~nes, e~cetera. EIconocimiento racional t iene un contenidosignif icativo yse dlferencla de I.as'sensaciones e imagenes que se retleian en un as.tado deanimo, c?mo es el conoclmiento pOStico, y de la aprehension inmediata sinque medlen razonamientos, como en el caso del conocimiento intui ti vo. Hayque evitar un prejuicio en el que se incurre de manera harte frecuente cuando'se estudian cuestiones vinculadas a laciencia.Y al metoda cientlf ico: reducirel conocirniento al conocimiento raciona!. .Existen otras formas de conoci-n:'iento que tambie!Opueden .serverdaderas, pe~ocuando se trata de Is cien-Cia,el t ipo de c~no~imiento propio as e)conoclmiento raeional. en' el que seda ,d~ slstematlzaclon coherente de enunciados fundados y contrastables15 ) .'* cierto 0 probable: buena parte de nuestros conocimie!ntos cientff icosSonsolo probabilidad. En consecuencia, no es Ifcit'? adjudicar ala ciencia..ni.lacerteza, nl Ja~xacti tud (aunque ella sea una meta). Enla ciencia no ~ay certe~za a?so.luta sma s610 la probabi lidad induetiva; se trata, ademas, de verdadesparclales sujetas a correcci6n cuan.do nuevas datos 0 experie'ncias dernuas-tran la necesidad de reGtificacion. De ahf que los conocimientos cientHicossiempre deben considerarse cor:noprovisionales. (Nohay en la ciencis, comoindica Castells, demostraci6n de laverdad de una proposicion sino de su nofalsedad) (7). . -. . obtenidos de manera met6dica: los eonocimientos dela ciencia nosea?q~ie: renal a~r 0 en 1a vida cotidiana, sino mediante reglas legieas y proce-dlmlentos tecnlcos que se organizan segun ciertas convenciones cientfficas.. . ver if icados en su confrontaci6n con la r eal idad: la ciencia centra suinteres en la materia; .s610 S!3-ocuP!3de 'Jos fenomenos 'susceptibles de sercontrastados empiricamente, de ahi que las afirmaciones 0 enunciados queno pueden ser sometidos a pruebas de verif icacion. confrontacian a refutab1l i-dad empfrica. no entran en el ambito de laeieneia.

  • 5/10/2018 ANDER EGG Saber Cotidiano y Cientifico

    6/6

    i-,~istematjzados orqanicamentes no ,setrata de conocimientos diaper-50S e inconexos sino de un saber ordenado 16gicamente, const ituyendo unsisterne de qeneral lzac iones y nrinoipios que relacicnan los hechos entre sfdeduciendo leves y constantes. Enla ciencie ningun conocimfentc permaneceeislado sino que se incorpora COrTlO par te de un sistema. Si bien lacieneia esconsecuencia de una continua acumulacion de 105resultados de cbservacio-nes y experirnentos. ,esta acumulaci6n en sf misma t iene eSC8S0 valor: 10esenciat es la visi6n que percibe relaciones entre los tencrnenos.

    * relatives a objetos de ufla misfTlB naturaleza: 0 sea, objetos pe~ene-cientes a un determinado. aspecto de la realidad que guardan ent re sf crertoscaracteres de homogeneidad, ecerca de 105cuales afirrnan alga de sus propie-dades estructurales y relacicrtales.-It susceptlbles de ser transmitidos: los conocimientos 0 'contenidos de

    una ciencia deben ser t ransmisib les a t raves de un vocabu lario que Iees pro-p ia y que debe res ponder a t odas las exigencias de la claridad y la precision.

    r : o ' -I1II

    "

    I