analisis interno y externo de una empresa

6
Planificacion EstratEgica CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY 04/10/2015 Grupo: f Integrantes: Mujica Manuel C.I.: 15.179.207 Pacheco Carlos C.I.: 14.450.256 Williams Peter C.I.: 19.649.190 ´ ´ PROFESOR: Hugo García

Upload: peter-williams

Post on 23-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Peter Williams Caribbean International UniversityCIU resumen ensayo Análisis interno externo organización matriz dofa Poter liderazgo gerencia magement planificación estrategica tactica operacional

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

Planificacion

EstratEgica

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

04/10/2015

Grupo: f

Integrantes:

Mujica Manuel C.I.:

15.179.207

Pacheco Carlos C.I.:

14.450.256

Williams Peter C.I.:

19.649.190

´

´

PROFESOR: Hugo García

Page 2: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

1

¿En qué consiste la elaboración del análisis interno y externo de una Empresa?

Partiendo de ésta interrogante podemos hacer mención a diversos métodos en

los cuales una estructura debe organizarse teniendo un control y dirección, los

cuales se llevarán a cabo en el momento de la planeación. Es fundamental que

dichos fundamentos cohabiten de manera natural, consecutiva y progresiva para

el desarrollo efectivo de la organización. Como se conoce la tarea básica de los

gerentes es velar y hacer cumplir tales parámetros pues también deberán

considerar factores internos y externos, atendiendo a variables que puedan

desestabilizar las metas y objetivos planteados, para evitar esto se debe tener un

conocimiento amplio de la visión y posicionamiento tanto interno como externo, el

cual se podrá conseguir conociendo las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas (DOFA), tal como se plantea con la matriz DOFA (Ver Imagen 1).

La aplicabilidad efectiva de dicha matriz se relaciona directamente con la

potencialidad de gerenciar, lo cual se traduce en la administración efectiva de los

recursos y hacer frentes a situaciones no previstas, sin embargo existen métodos

para un alcance efectivo operacional aun pudiendo existir fallas en un sistema ya

sea por falta de actualización o depreciación en los componentes que pueden

tener importancia en su cadena producción y de valor, dicho en otras palabras,

métodos preventivos y métodos correctivos.

Caribbean International University

Planificación Estratégica

Adentro Afuera

Imagen 1, Matriz DOFA.

Page 3: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

2

Como se ha mencionado anteriormente dentro de la

planeación para el control se encuentra:

Métodos preventivos: Definido por la calidad de los administradores en ejecución

de sus labores, es decir, cuanto mayor sea enfoque, dedicación y supervisión en

los procesos administrativos, menos habrá necesidad de medidas o controles

directos.

Métodos correctivos. Se define como la implementación de mecanismos para

reducir o eliminar las variaciones no deseadas que se ha tenido en un proceso o

producto resultante del mismo, mediante su aplicabilidad se busca normalizar y/o

encaminar dentro de los reglamentos organizacionales las partes involucradas.

Para la planificación estratégica hay que definir cuales métodos serán

aplicables atendiendo dichas variables y tomando en cuenta agentes externos, no

controlables (atmosfera ambiental y entorno específico), como inflación, demanda,

regulaciones, fluctuaciones del mercado, entre otras más, de esta forma se podrá

reducir costos y conseguir mejores tiempos para las metas y objetivos trazados.

Un ejemplo; si una empresa que vende y distribuye piezas para excavación de

yacimientos petroleros y en dicha planta existe una producción constante, se

deberán de hacer planes estratégicos continuamente para saber qué cantidades

producir, ateniendo variables externas tales como fluctuaciones del precio del

petróleo en el mercado foráneo y organizaciones como la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP), seguimiento de clientes, continuidad en los

tiempos de pedidos, datos macros económicos a nivel mundial, por países y

sectores, diversidad de mercados y tecnologías, así como muchísimas más

variables que pudiesen verse involucradas en el proceso de producción. ¿Con la

finalidad de qué?, de que no exista una sobreproducción, un almacenamiento y

sobreproducción innecesario que con el paso del tiempo generará mayores

costos, todo esto atendiendo a variables externas que podrán ser oportunidades o

amenazas y se estudian en el proceso de planeación. También se deberá tener en

cuenta los factores y variables que puedan existir internamente (situación interna),

no se puede limitar el concepto de amenazas y oportunidades unicamente a entes

Caribbean International University

Planificación Estratégica

Page 4: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

3

externos, porque también en la compañía pueden existir, tal es el caso de

sindicatos, demandas internas, inconformidad de empleados, ajustes salariales,

falta de materia prima, una mala administración y utilización de recursos, falta de

apoyo

constant

es y

capacita

ción al

personal,

entre

muchas

otras que

de no

atenderse para las metas u objetivos que se tracen en un proyecto que

normalmente abarcan intervalos de tiempo, pues dicho proyecto presentará fallas

o no se podrá realizar de una manera efectiva (Ver Imagen 2). Ateniendo a las

posibles causas entonces se conocerán las debilidades y fortalezas.

Conociendo el uso de las fuerzas de Porter y haciendo referencia al ejemplo

anterior se puede entonces a tiempo como diversificar el producto y/o hacerlo más

atractivo a nuestros clientes, haciendo frente a la amenaza que puede suponer el

ingresos de nuevos competidores, a veces incluso las alianzas o fusiones, tal es el

caso de HP con COMPAQ, adquirir o absorber otra empresa, como el caso de

Facebook con Whatsapp, para poder hacer frente a un nuevo competidor o

mercado y ayudará a tener una utilidad de la inversión realizada con el correcto

análisis previo.

El ingreso al mercado de productos sustitutos siempre estará presente, y es

muy comun en la mayoría de las economías aun no desarrolladas por falta de

poder adquisitivo de las personas, esto hace que compren productos de menor

calidad por un menor costo, sustituyendo un bien por otro, un ejemplo; los

consumidores que no puedan comprar mantequilla adquirirán margarina por su

Imagen 2, Aplicabilidad del control en distintas fases.

Page 5: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

4

bajo costo pero similitud en su uso. A ese tipo de

situaciones hay que hacerle frente diversificándose

por medio de marcas comerciales y diversidad de productos, por ejemplo;

Telefonica S.A. es la marca institucional, pero a su vez cuenta con Movistar, Vivo,

O2, dependiendo de su ubicación geográfica, que a su vez ofrece diversidad de

servicios, desde telefonía fija, móvil, hasta internet personal como a PYMES, lo

que conlleva a que tenga una ampliación, mayor movilidad y alcance de mercado

mucho más efectiva, reportándole a su sede matriz en España, siendo la

tecnología el servicio en general que ofrece, asimismo se aplica a otras empresas

como, EMPRESAS POLAR, COCA-COLA, entre otras (Ver esquema 1).

Caribbean International University

Planificación Estratégica

Esquema 1, diversificación de prestación de servicios tecnológicos por parte de TELEFONICA S.A.

Page 6: Analisis Interno y Externo de Una Empresa

5

Las fuerzas de negociación tanto de proveedores y compradores serán

fundamental para la obtención de beneficios y sustentabilidad de relaciones con

proveedores, de manera tal que el transporte de mercancía, tales como flete,

estiba, seguro, operaciones aduanales y demás podrán tener una significativa

reducción si se acuerdan Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS),

que favorezcan la adquisición de materias o productos comercializados, a su vez,

se podrán obtener beneficios como descuentos por pronto pago, fidelidad de

cliente, acuerdos mutuos, entre muchos otras líneas trazadas en el marco de

negociaciones. Es muy importante también destacar que puede depender de la

afinidad y fines para los que las empresas trabajan, puesto que podrá ser más

factible llegar a acuerdos mutuos si se comparten los mismos intereses.

La rivalidad entre los competidores siempre va a existir, si se es una

organización nueva se deberá de contar con algo realmente innovador o con un

fuerte valor añadido sobre su producto, esto a diferencia de una marca comercial

ya posicionada en donde ya tendrá gran parte del mercado abarcado como lo es la

generación de confianza y cultura por medio de sus productos, en estos casos se

trabajará la sostenibilidad y ampliación deseada.

Todo esto y muchísimos aspectos más son los que abarcan la planificación

estratégica, recordando que obedecerá a tiempos cortos, medianos o largos y el

alcance con el que se quiera trabajar, así pues se entiende que hay que tener

siempre presente los factores y variables, tanto internos y externos, en donde

existirán diversos actores y en su mayoría cambiantes, y no solo vendrá definido

por la demanda del producto. Con la finalidad de la obtención efectiva, reducción

de costos, tiempo, eliminación de gastos y demás inconvenientes en el área

operacional.

Caribbean International University

Planificación Estratégica