anÁlisis de la situaciÓn de salud del perÚ … · el carácter heterogéneo de nuestra...

168
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL PERÚ – 2003 PERÚ/MINSA/OGE-004/010& Serie Análisis de Situación de Salud LIMA – PERÚ JULIO, 2004

Upload: duongkiet

Post on 13-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE LLAA SSIITTUUAACCIIÓÓNN

DDEE SSAALLUUDD DDEELL PPEERRÚÚ –– 22000033 PPEERRÚÚ//MMIINNSSAA//OOGGEE--000044 //001100&& SSeerriiee AAnnáá lliiss iiss ddee SSii ttuuaacciióónn ddee SSaa lluudd

LLIIMMAA –– PPEERRÚÚ

JULIO, 2004

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

2

Serie Análisis de Situación de Salud

Ministerio de Salud del Perú

Oficina General de Epidemiología

Camilo Carrillo # 402, Jesús María – Lima 11

Teléfono 433-6140 / 330-3403 Telefax 433-5428 / 433-0081 / 330-1534

Hecho el depósito legal N? : 1501012004-5817

ISBN: 9972-820-47-5

URL: http://www.oge.sld.pe

[email protected]

Perú. Ministerio de Salud Análisis de la Situación de Salud del Perú 2003. Lima: Oficina General de Epidemiología. PERÚ/ ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

3

Agradecimientos

Diversas personas e instituciones han contribuido a la realización de este documento. Debemos agradecer en primer lugar a las Direcciones Generales del Ministerio de Salud y a las diversas entidades intra y extrasectoriales, cuya información permitió una compresión más amplia e integral de los problemas de salud. Nuestro agradecimiento a los responsables de los grupos de tareas de la Oficina General de Epidemiología, Dr. Jorge Gomez, Dra. Mónica Pun, Dr. Luis Beingolea, Dr. Carlos Martinez, Dr. Paul Pachas, Dr. Julio Ruiz, Dr. Roger Zapata, Blgo. Rufino Cabrera, Blgo. Miguel Luna, quienes colaboraron de manera importante en el análisis de las enfermedades sujetas a vigilancia. Finalmente, nuestro agradecimiento al Dr. Omar Napanga Saldaña que fue parte del equipo técnico y contribuyo en los inicios de la elaboración del presente documento. La Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud del Perú hace publico su agradecimiento a PROMPERU, por la colaboración con el material fotográfico destinado a completar las imágenes correspondientes a la carátula del Análisis de Situación de Salud del Peri 2003, en las siguientes regiones: Ancash: Nevado Huascarán-Anibal Sol imano; Arequipa: Volcán Misti y campiña- Fernando Bravo; Cajamarca: Ventanilla de Combayo-Carlo Sala; La Libertad: caballitos de Totora de Huanchaco- Michael Tweddle; Lambayeque: Señor de Sipan-Anibal Solimano; Lima: Costa verde Miraflores-Archivos de PROMPERU; Moquegua: Puerto de Ilo-Carlos Sala; Pasco: Paisaje y rio Pozuzo- Anibal Solimano; Piura: Balneario de Máncora-Alejandro Balaguer; Tumbes: Pescadores en Punta Sal-Heinz Plenge; Ucayali: Vista aérea de río Ucayali-Wilfredo Loayza.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

4

MINISTERIO DE SALUD

ALTA DIRECCIÓN

Dra. Pilar Mazzetti Soler

Ministra de Salud

Dr. Eduardo Henrry Zorrilla Sakoda

Viceministro de Salud

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

Dr. Luis Antonio Nicolás Suárez Ognio

Director General

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

5

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

Dra. Gladys Ramírez Prada

Directora Ejecutiva

EQUIPO DE REDACCION

Dr. William Valdez Huarcaya

Blgo. José Carlos Mariños Anticona

Lic. Kenedy Pedro Alva Chávez

Dr. Carlos Enrique Martinez Paredes

EQUIPO TÉCNICO DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

Dr. William Valdez Huarcaya

Dr. Carlos Enrique Martinez Paredes

Blgo. José Carlos Mariños Anticona

Lic. Kenedy Pedro Alva Chávez

Ing. Elisa Solano Villarreal

Lic. Judith Fabian Manzano

Lic. Melvy Ormaeche Macassi

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

6

INDICE

PRESENTACIÓN 9 INTRODUCCIÓN 10 CAPITULO I Condicionantes y determinantes de la Situación de Salud. 11

1.1 Organización del Estado 11 1.2 Características Geográficas 14 1.3 Características Poblacionales 14

Estructura poblacional 14 Población total 17 Densidad poblacional 17 Población Urbana y Rural 19

Dinámica poblacional 19 Componentes del crecimiento poblacional 19 Mortalidad 22 Fecundidad 23 Natalidad 26 Mortalidad Infantil 28 Esperanza de vida al nacer 30

Composición de la población por sexo y edad 30 Composición por sexo 30 Estructura por edad 33

1.4 Características Sociales y Económicas 34 Pobreza 36

Pobreza según ENAHO 37 Incidencia de la Pobreza 39

Empleo 39 Educación 40 Acceso a agua, desagüe y electricidad Indice de desarrollo humano

40

CAPITULO II Análisis del Proceso de la Mortalidad 42

2.1 Análisis de la Mortalidad General 42 Subregistro de la Mortalidad 42 Magnitud de la Mortalidad 43 Mortalidad por estratos de pobreza 45 Mediana de edad de fallecimiento 45

2.2 Análisis de las principales causas específicas de defunción 46 Principales causas específicas de mortalidad en el Perú 46 Causas de defunción por estratos de pobreza 48 Mortalidad por Urbanidad - Ruralidad 51 Análisis de la mortalidad según Regiones Naturales y cic lo de vida 52

Región Costa 52 Región Sierra 54 Región Selva 56

Análisis por grandes grupos y causas específicas de defunción 58 2.3 Análisis de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) 63

Principales causas específicas de defunciones prematuras a nivel nacional

64

RAVPP por causas genéricas 66 RAVPP por Región Natural 67 Causas específicas de defunción prematura por grandes grupos 68

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

7

Matriz de priorización RAVPP y REM 73 Región Costa 73 Región Sierra 74 Región Selva 75

2.4 Mortalidad Ma terna 76 Tendencia de la Mortalidad Materna. 1997-2002 77 Causas de la Mortalidad Materna 78

CAPITULO III Análisis del Proceso de la Morbilidad 80

3.1 Análisis de las consultas externas 80 Principales causas de consulta externa 80 Morbilidad por ámbitos geográficos 81

Regiones Naturales 81 Área de Residencia 82 Regiones 82 Estratos de pobreza 82

Morbilidad por ciclo de vida 84 3.2 Análisis de los egresos hospitalarios 85

Principales causas de hospitalización 85 3.3 Enfermedades bajo vigilancia epidemiológica por el Ministerio de Salud 88

Malaria 88 Dengue 91 Bartonellosis 94 Leishmaniasis 96 Enfermedades de Chagas 98 Rabia 101 Peste 103 Ántrax 105 VIH-SIDA 107 Sífilis congénita 110 Infecciones Respiratorias Agudas 111 Fiebre Amarilla 114 Enfermedades Diarreicas Agudas 118 Enfermedades inmunoprevenibles 120

3.4 Enfermedades No Transmisibles 125 Tumores 125

Tumor maligno de Estómago, de Bronquios y Pulmón y de la Prostata

126

Tumor maligno de Útero y de Mama 127 Diabetes Mellitus 128 Hipertensión arterial 130 Obesidad 131

CAPITULO IV Respuesta Social a los problemas de salud 132

4.1 Estructura del Sector Salud 132 Situación actual 132 Organización del MINSA 133 Evolución de la reforma del sector de salud 133

4.2 Descentralización del sector como parte de la descentralización del estado

134

4.3 Aseguramiento en salud 135 4.4 Recursos del sector salud 138

Recursos Humanos 138 Situación actual de los recurso humanos en salud 138

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

8

Programa de formación de recursos humanos en Epidemiología del Ministerio de Salud 138

Disponibilidad de los recursos humanos 140 Infraestructura física 141

4.5 Provisión de servicios en el sector salud 143 Servicios de salud pública 143

Promoción y atención integral de la salud 143 Inmunizaciones y salud materna 144

Servicios de salud individual 145 Calidad técnica 147

4.6 Gasto público en salud 148 CAPITULO V Conclusiones

1. Condicionantes y determinantes de la situación de salud 150 2. Mortalidad 150 3. Morbilidad 151 4. Respuesta social 153 5. Determinación de regiones a priorizar 155

ANEXOS Tabla Nº 1 159 Tabla Nº 2 160 Tabla Nº 3 161 Tabla Nº 4 162 Tabla Nº 5 163 Tabla Nº 6 164

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 165

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

9

PRESENTACIÓN

Este documento es el esfuerzo del Ministerio de Salud, para conocer y comprender la

realidad sanitaria del país; pretendiendo en consecuencia, apoyar de manera objetiva

en el proceso de la toma de decisiones y planificación sanitaria en todos los niveles de

decisión.

La publicación del Análisis de Situación de Salud del Perú 2003, complementa la serie

de documentos de análisis y de indicadores básicos que se vienen publicando desde

1998, como parte del proceso de implementar y promover el análisis de la realidad

sanitaria en el país, para la conducción de la gestión y el gobierno en salud.

El carácter heterogéneo de nuestra población en cuanto a su composición

demográfica, étnica, geográfica, socioeconómica, y de perfiles de riesgo en salud,

demandan una respuesta social que priorice problemas de salud en los diferentes

grupos poblacionales; enfoque desarrollado en cada uno de los capítulos del presente

documento.

Es nuestro deseo que esta publicación que ponemos a disposición del sector salud y

de la sociedad en general, contribuya al desarrollo de lineamientos de políticas del

sector para alcanzar la visión del Ministerio de Salud proporcionando un mejor estado

de salud para todos, en especial para lo más pobres y postergados en el acceso a los

servicios de salud.

Dra. Pilar Mazzetti Soler Ministra de Salud

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

10

IINNTTRROODDUUCCCCIIOONN

El Análisis de Situación de Salud debe ser entendido como un “Proceso” destinado a

mejorar el conocimiento de la salud de la población que se traduce en varios

productos, uno de los cuales es el presente documento de “Análisis de Situación de

Salud del Perú 2003” en el que se ha recopilado y se presenta información relevante

de diferentes fuentes a fin de contar con un solo documento que brinde los elementos

necesarios para una adecuada y correcta toma de decisiones en salud.

El presente documento consta de cinco Capítulos, el primero se ocupa de los

condicionantes y determinantes de la salud que corresponden al componente socio

demográfico, en donde se hace una recopilación y análisis de los principales

indicadores; el segundo capitulo se refiere al proceso de Mortalidad, realizándose un

análisis en base a los datos del sistema de defunciones del año 2000; se presenta

información según los ciclos de vida, estratos de pobreza, regiones naturales y se

hace una matriz de Priorización a partir de la Razón de Años de Vida Potencialmente

Perdidos y de la Razón Estandarizada de Mortalidad. El tercer capítulo se ocupa del

proceso de Morbilidad, donde se presenta información de las atenciones realizadas en

consulta externa y de hospitalización, las cuales han sido tomadas del sistema His y

de la base de datos de egresos hospitalarios del Ministerio de Salud correspondientes

al año 2000. El cuarto capitulo se refiere a la respuesta social y se incluye información

de los servicios de salud así como el componente del gasto en salud. El quinto

capitulo, es el referente a las conclusiones, donde se consolida y resume las

principales característica de todos los componentes del Análisis de Situación de Salud

tocado en los capítulos correspondientes en el presente documento; asimismo se

realiza una priorización a nivel regional en base a los principales indicadores,

estratificándose al país en cuatro escenarios.

Es de interés de la Oficina General de Epidemiología y de la Dirección Ejecutiva de

Análisis de Situación de Salud que el presente documento sea de utilidad para las

instancias responsables en la toma de decisiones y sobre todo colabore con la gestión

en salud.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

11

CAPITULO I: CONDICIONANTES Y DET ERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE

SALUD

1.1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.

Según la Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de 1993, la

República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es

uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se

organiza según el principio de la separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo y

Judicial).

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente de la República, quien desarrolla

las funciones de jefe de estado y personifica a la Nación. El Poder Legislativo reside

en el Congreso, el cual consta de Cámara Única. El número de congresistas es de

ciento veinte. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el

Poder Judicial. Tanto el Poder Ejecutivo como el legislativo son elegidos por sufragio

popular por un periodo de cinco años.

Asimismo reconoce como idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde

predominen, también lo son el quechua, el aymara y las demás lenguas aborígenes,

según la ley. La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima y su capital

histórica es la ciudad del Cusco.

El Ministerio de Salud, como parte del Poder Ejecutivo, tiene la misión de proteger la

dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y

garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país;

proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación

con todos los sectores públicos y los actores sociales.

1.2. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS.

El Perú es un país andino situado en la parte central y occidental de América del Sur,

entre los 81º 19’ 35" y 68º 30’ 11" de longitud oeste y desde los 00º01´48" a 18º21´05"

de latitud sur, tiene una superficie de 1’285,215 km2 y está dividido políticamente en 25

regiones, 194 provincias y 1828 distritos; limita al norte con Ecuador en una extensión

de 1529 Km. de frontera y con Colombia, en 1506 Km de frontera; al sur con Chile, en

una extensión de 169 Km. de frontera; al este con Brasil, en una extensión de 2822

Km. y Bolivia, en una extensión de 1047 Km. de frontera; y al oeste con el Océano

Pacífico, en una extensión de 3080 Km. (1).

El país es privilegiado por su riqueza y singularidad en ecosistemas y especies. Por su

ubicación geográfica, le corresponde un clima eminentemente tropical con

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

12

precipitaciones abundantes, de temperaturas altas y vegetación exuberante; sin

embargo, esta característica se ve modificada por la presencia del sistema montañoso

de los Andes que lo atraviesan en sentido longitudinal, a lo cual se suma la Corriente

Peruana y el Anticiclón del Pacífico Sur dando lugar a un clima diversificado. Así se

tiene que la costa (orillas del Océano Pacífico y estribaciones occidentales de los

Andes) presenta una escasa precipitación, la misma que anualmente totaliza 50 mm.

en promedio, a excepción de los años en los cuales se produce el evento climatológico

conocido como Fenómeno “El Niño”, que se caracteriza por registrar precipitaciones

intensas excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y

desbordes de ríos, asimismo deficiencia de lluvias en la sierra sur (especialmente en el

Altiplano) e incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.

En la sierra o zona Alto Andina el clima se muestra con gran diversidad los cuales

están influenciados por un factor geográfico importante: el alto relieve andino en zona

tropical que origina características especiales en los elementos del clima, pudiendo

mencionarse por ejemplo las variaciones térmicas muy marcadas entre el día y la

noche, durante todos lo días del año asimismo las temperaturas dependen de la altura

del lugar y las precipitaciones que varían entre límites extremos que van de los 100

hasta los 1000 mm. al año; el clima es frío seco de tundra, en la Cordillera Negra, en

tanto que la Cordillera Blanca está ubicada dentro del clima de alta montaña de nieve

perpetua. Traspasando los Andes hacia el este se observa otra disposición de las

zonas climáticas; así, en los valles del Alto Marañón y Huallaga en lugar de clima seco

de estepa se tiene el clima templado moderado con precipitaciones en verano, y más

hacia el este, el clima de selva tropical permanentemente húmedo y lluvioso (1).

Las clasificaciones a los ecosistemas existentes en el Perú son muchas entre las

cuales destacan la de Provincias -Biogeográficas debido a que combina las

características del paisaje y el mapa ecológico (Fig.1.1) y la clasificación de las ocho

regiones naturales basada en altitudes (Figura 1.2, Tabla 1.1).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

13

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina

Figura 1.2: Las ocho regiones naturales del Perú.

Tabla 1.1: Las ocho regiones naturales

del Perú.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Atlas del Perú.

1.3. CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

Número Región Natural

Rangos de Altitudes

01 Chala 00 -- 550000

02 Yunga 550000 -- 22550000

03 Quechua 22550000 -- 33550000

04 Suni 33550000 -- 44110000

05 Puna 44110000 -- 44880000

06 Janca >> 44880000

07 Rupa-Rupa 550000 -- 11550000

08 Omagua << 550000

Figura 1.1: División Geo Política y Provincias Biogeográficas del Perú.

Región

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

14

Estructura poblacional

Población total

La población de la República del Perú para el año 2003 alcanzó los 27 millones 148

mil habitantes. Entre el año 2002 y el 2003 la población aumentó en 399 mil

habitantes, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 1.49% y un aumento

de 1093 personas por día. Según las últimas proyecciones de población, en los

próximos tres años la población del país se incrementará en 1.2 millones, es decir,

alrededor de 400 mil personas por año.

En los últimos 30 años la tasa de crecimiento promedio anual ha disminuido en forma

sistemática. De 2.5% observado en el período 1970- 80 a 1.6% en el periodo 1990-

2000, como consecuencia de una significativa reducción de la fecundidad y de la

mortalidad, que hacen prever para el futuro una reducción de la tasa de crecimiento a

1.3% en el período 2000- 2010 (2).

Figura 1.3: Tasa de Crecimiento Promedio Anual: Perú 1950-2010

Fuente: INEI. "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" 1996

Según la división político-administrativa, en el país existen 25 regiones. Estas

unidades político-administrativas, según su tamaño poblacional del año 2003, pueden

clasificarse en los cuatro estratos poblacionales siguientes: con más de 5 millones de

habitantes, entre 1 millón y 5 millones de habitantes, entre 500 mil y 1 millón de

habitantes y con menos de 500 mil habitantes.

En el primer estrato, con más de 5 millones de habitantes, se ubica solamente la

región de Lima, cuya población ha crecido desde 1940 en 9.1 veces (de 849 mil a

7,880 millones aproximadamente) y su participación relativa dentro de la población

nacional ha pasado a ser más del doble al subir de 12.1% en 1940 a 29% en el 2003.

En el segundo estrato, entre 1 millón y 5 millones de habitantes se encuentran seis

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1950-1960 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

PERIODO

( % )

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

15

regiones: Piura con 1’660,952 habitantes que representa el 6.12% de la población total

del Perú, La Libertad con 1’528,448 (5.63%), Cajamarca con 1’515,827 (5.58%), Puno

con 1’280,555 (4.72%), Junín con 1’260,773 (4.64%), Cuzco con 1’223,248 (4.51%),

Lambayeque con 1’131,467 (4.17%), Ancash con 1’123,410 (4.14%) y Arequipa con

1’113,916 (4.10%). En conjunto, este estrato representa el 43.61% de la población del

país.

En el tercer estrato, entre 500 mil y 1 millón de habitantes están seis regiones. Loreto

con 919,505 habitantes (3.39%), Huánuco con 822,804 (3.03%), Callao con 799,530

(2.95%), San Martín con 767,890 (2.83%), Ica con 698,437 (2.57%), Ayacucho con

561,029 (2.07%). Este estrato constituye el 16.83% de la población total.

Tabla 1.2: Perú: Superficie, Población y Densidad Poblacional, según Regiones: 1981, 1993 y 2003.

Área Población Densidad Poblacional (Habitantes Por Km2) Región

Km2 1981 1993 2003 1981 1993 2003

Perú 1285215.6 17762231 22639443 27148101 13.82 17.62 21.1

Amazonas 39249.13 268121 354171 435556 6.83 9.02 11.1Ancash 35825.57 862380 983546 1123410 24.07 27.45 31.3Apurimac 20895.79 342964 396098 470719 16.41 18.96 22.5Arequipa 63345.39 738482 939062 1113916 11.66 14.82 17.6Ayacucho 43814.8 523821 512438 561029 11.96 11.70 12.8

Cajamarca 33247.77 1063474 1297835 1515827 31.99 39.04 45.5Callao 146.98 454313 647565 799530 3090.99 4405.80 5439.7Cusco 71891.97 874463 1066495 1223248 12.16 14.83 17.0

Huancavelica 22131.47 361548 400376 451508 16.34 18.09 20.4

Huanuco 36938.09 498532 678041 822804 13.50 18.36 22.3Ica 21327.83 446902 578766 698437 20.95 27.14 32.7

Junín 44409.67 896962 1092993 1260773 20.20 24.61 28.5La Libertad 25569.67 1011631 1287383 1528448 39.56 50.35 59.9Lambayeque 14231.3 708820 950842 1131467 49.81 66.81 79.5Lima 34801.59 4993032 6478957 7880039 143.47 186.17 226.4Loreto 368851.95 516371 736161 919505 1.40 2.00 2.5

Madre De Dios 85182.63 35788 69854 102174 0.42 0.82 1.2

Moquegua 15733.97 103283 130192 160232 6.56 8.27 10.2Pasco 25319.59 229701 239191 270987 9.07 9.45 10.7Piura 35892.49 1155682 1409262 1660952 32.20 39.26 46.3Puno 71999 910377 1103689 1280555 12.64 15.33 17.8

San Martín 51253.31 331692 572352 767890 6.47 11.17 15.0Tacna 16075.89 147693 223768 301960 9.19 13.92 18.8

Tumbes 4669.2 108064 158582 206578 23.14 33.96 44.2Ucayali 102410.55 178135 331824 460557 1.74 3.24 4.5

Fuente: INEI. "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" 1996

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

16

En el cuarto estrato, con menos de 500 mil habitantes, están las nueve regiones

siguientes: Apurimac con 470,719 (1.73%), Ucayali con 460,557 (1.70%),

Huancavelica con 451,508 (1.66%), Amazonas con 435,556 (1.60%), Tacna con

301,960 (1.11%), Pasco con 270,987 (1.0%), Tumbes con 206,578 (0.76%),

Moquegua con 160,232 (0.59%) y Madre de Dios con 102,174 (0.38%). Este estrato

representa el 10.54 % de la población total.

Observando la distribución espacial por regiones naturales, la población se asienta

principalmente en la región Costa, donde reside el 52.3%. Sin embargo, cuando se

excluye a Lima Metropolitana de la región, su participación en el total país a lo largo de

las dos últimas décadas se ha mantenido cerca del 23%. En cambio, en la Sierra se

observa un desplazamiento continuo. Entre 1981 y el 2003 ha perdido cerca del 8% de

su población al pasar de 41.1% a 37.8% en relación al total de la población. La región

Selva, el territorio más extenso del país, que cubre el 56% de la superficie territorial,

concentra solamente el 10% de la población total. En 1981 residían en ella casi el 8%.

El panorama de la concentración poblacional en la región Costa se altera totalmente si

le agregamos la población de Lima Metropolitana. Así, tenemos que de 31.7% en 1940

pasó al 42.4% en 1961 y al 52% en el año 2003; es decir, en los últimos 62 años la

participación de la Costa se habría incrementado en 64% en relación al total país.

Figura 1.4: Población total, Perú 2003

Fuente: INEI

0 5 10 15 20 25 30

LimaPiura

La LibertadCajamarca

PunoJunín

CuzcoLambayeque

AncashArequipa

LoretoHuánuco

CallaoSan Martín

IcaAyacuchoApurímac

UcayaliHuancavelica

AmazonasTacna Pasco

TumbesMoquegua

Madre de Dios

Porcentaje

P25

P50

P75

Callao

Estratificación se gún poblacióntot al por dep arta ment os

12 46664 - 7748 52890 7342 - 12466 6355 0752 - 90734 129 4215 - 55075 199 452 - 2 94214

Estratificación se gún poblacióntot al por dep arta ment os

12 46664 - 7748 52890 7342 - 12466 6355 0752 - 90734 129 4215 - 55075 199 452 - 2 94214

Callao

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

17

Densidad poblacional

La densidad poblacional, que mide la ocupación territorial de un país, pasó de 13.8

habitantes por Km2 en 1981 a 21.1 en el 2003. A nivel regional es bastante

diferenciada; así se pueden establecer los cuatro estratos siguientes: con más de 100

hab./Km2 (primer estrato), más de 50 hab./Km2 y menos de 100 (segundo estrato);

más de 10 y menos de 50 (tercer estrato); y menos de 10 hab./Km2 (cuarto estrato).

En el primer estrato, de más de 100 hab./Km2 corresponde a la región de Lima y

Callao, donde se concentran los más fuertes volúmenes de población. En el segundo

estrato, de más de 50 y menos de 100 hab./Km2, se encuentran Lambayeque y La

Libertad. En el tercer estrato, de más de 10 y menos de 50 hab./Km2, se agrupa el

mayor número de regiones, estas son: Piura, Cajamarca, Tumbes, Ica, Ancash, Junín,

Apurimac, Huanuco, Huancavelica, Tacna, Puno, Arequipa, Cuzco, San Martín,

Ayacucho, Amazonas y Pasco. En el cuarto estrato, con menos de 10 hab./Km2, se

encuentran Moquegua, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.

Desde otra perspectiva de observación, de las diez regiones más densamente

poblados, siete pertenecen a la Costa y sólo tres a la Sierra. Las tres regiones de la

Selva (Ucayali, Loreto y Madre de Dios) tienen la menor densidad poblacional del país.

Las regiones más import antes en cuanto a volumen de población, mantienen su

misma ubicación de 1981 al 2003, los cuales son: Lima (incluyendo Callao),

Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca.

Las tendencias observadas en la distribución de la población, muestran que la

dinámica demográfica en cada región no es uniforme. Tanto la fecundidad, como la

mortalidad y las migraciones han intervenido con distintos grados en volumen e

intensidad, influenciados por los hechos sociales, económicos y culturales propios de

la región, dando como resultado la heterogeneidad en la distribución geográfica. Lo

anterior se traduce al observar la gran concentración de la población en Lima que

actualmente cuenta con 7 millones 880 mil habitantes y representa el 29% de la

población total del país.

Población Urbana y Rural

La población censada en los centros poblados urbanos del país es de 15'458,599

habitantes, la misma que representa el 70.1% de la población nacional. La población

empadronada en los centros poblados rurales es de 6'589,757 personas que significa

el 29.9% de la población censada. Estas cifras demuestran que en el Perú continua el

proceso de concentración poblacional en centros poblados urbanos. En 1940, la

población urbana representó sólo el 35.4% del total del país. En 1961, el 47.4%, en

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

18

1972 el 59.5%, en 1981 el 65.2% y en 1993 el 70.1%. En el periodo de 1981 a 1993 el

crecimiento de la población fue de 5'043,146. Este incremento se distribuyo

espacialmente de la manera siguiente: 4'366,676 personas, es decir, el 86.6%, en

centros poblados urbanos y 676,470, que representa el 13.4%, en centros poblados

rurales.

De acuerdo al censo, la población urbana y rural del país se ha incrementado en

proporciones diferentes. La población urbana censada se incrementó en 39.4%, entre

1981 y 1993, esto es, a un promedio de 363,890 personas por año, lo que significa

una tasa promedio anual de 2.8%. La población rural censada aumentó en 11.4% en el

período intercensal, es decir, a un promedio de 56,373 personas por año, que

representa una tasa promedio anual de 0.9%.

En cifras absolutas, la población del área urbana continua aumentando, pero su

velocidad de crecimiento viene decreciendo desde mediados de la década del 60.

Entre los censos de 1961 y 1972, el crecimiento de la población urbana fue de 5.1%

por año. Este ritmo disminuyó a 3.6% anual en el periodo intercensal 1972 y 1981. En

esos mismos períodos la población del área rural ha crecido a un ritmo inferior al uno

por ciento anual.

En las regiones de Callao, Lima, Tacna, Tumbes, Arequipa, Moquegua, Ica y

Lambayeque mas del 75% de su población reside en áreas urbanas, mientras que

Cuzco, Puno, Huánuco, Amazonas, Apurimac, Huancavelica y Cajamarca la

proporción de población urbana es menor al 50% (3) (Fig. 1.6).

Figura 1.5: Crecimiento de la población urbana y rural, Perú - 1940 - 2005.

Fuente: INEI Perú: Compendio Estadístico 2001

0

5000

10000

15000

20000

25000

1940 1961 1972 1981 1993 2000 2005

Mile

s

Urbano Rural

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

19

Figura 1.6: Porcentaje de población urbana, Perú 2000.

Fuente: Cuanto S.A. Anuario Estadístico. Perú en Números 2003.

Dinámica pob lacional

Componentes del crecimiento poblacional

El crecimiento de la población se da como resultado del efecto combinado de tres

hechos demográficos: natalidad, mortalidad y migraciones principalmente. La

tendencia de cada hecho está asociada a la conducta reproductiva, la conservación de

la salud y las expectativas por mejorar las condiciones de vida de la población, así

como al contexto socioeconómico, cultural y político del país.

El crecimiento de nuestra población se debe fundamentalmente al número de

nacimientos que ocurren anualmente en el país, que se estiman en 629 mil para el

presente año, mientras que las defunciones anuales están en el orden de 165 mil. El

crecimiento natural de la población (nacimientos menos defunciones) es de 464 mil

personas al año, que relacionado al saldo migratorio negativo de 62 mil personas al

año, significa un crecimiento total de 402 mil habitantes.

Mortalidad

La Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) en el Perú, para el quinquenio 2000 – 2005 es de

6.2 muertes por 1000 hab., que comparado con el quinquenio 1995-2000 (TBM 6.4

por 1000 hab.) muestra una reducción del 3.13%. Para la próxima década (2005 –

2015), se espera que la TBM se mantenga en 6 muertes por 1000 hab., mostrando

0 20 40 60 80 100

CallaoLima

Tacna Tumbes

ArequipaMoquegua

IcaLambayeq

PiuraLa

UcayaliJunín

San MartínMadre de

AncashPasco

LoretoAyacucho

CuzcoPuno

HuánucoAmazonasApurímac

HuancavelCajamarca

Porcentaje

P25

P50

P75

Estratif icación segúnporcentaje de población u rbana

27.71 - 40.66

40.66 - 62.35

62.35 - 70.63

70.63 - 89.74

89.74 - 99.1

Estratif icación segúnporcentaje de población u rbana

27.71 - 40.66

40.66 - 62.35

62.35 - 70.63

70.63 - 89.74

89.74 - 99.1

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

20

una tendencia decreciente a nivel nacional, aunque esa misma tendencia no es

seguida en todas las regiones.

Durante el quinquenio 2000 - 2005, las regiones de Huancavelica, Puno, Ayacucho,

Cuzco y Apurimac, todos parte del trapecio andino en el sur del Perú, son los que

presentan las mayores TBM a nivel nacional. En contraste con menores TBM se

encuentran las regiones de Tumbes, Lima, Tacna y Callao. La TBM de Huancavelica

es 2.9 veces mayor que la del Callao.

Figura 1.7: Tasa Bruta de Mortalidad (por mil hab.): Perú 1990 – 2010.

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

Figura 1.8: Tasa Bruta de Mortalidad, Perú 2000-2005

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

5.50

6.00

6.50

7.00

7.50

1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010Periodo

0 5 1 0 1 5

Huancave l i caPuno

A y a c u c h oCuzco

Apur ímacA n c a s h

HuánucoPiuraJunín

A m a z o n a sCajamarca

LoretoPasco

Ucaya l iA requ ipa

LambayequeLa L ibe r tadMoquegua

IcaMadre de

San MartínTumbes

LimaT a c n a Callao

T a s a

P25

P 50

P 75

Perú: 6.2

9.4 – 11.3 6.7 – 9.3 5.9 – 6.6 5.1 – 5.8 3.9 – 5.0

Estratificación según TBM x mil hab.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

21

En el quinquenio 1995-2000, las regiones con TBM superiores al promedio nacional

(6.4) fueron Piura (7.5), en la Costa; todos los de la Sierra, excepto Arequipa (5.8); y

Amazonas (7.2), Loreto (7.1) y Ucayali (6.5), en la Selva. Entre los quinquenios 1995-

2000 y 2000-2005, la mayoría de las regiones tuvieron reducciones relativas en sus

respectivas tasas brutas de mortalidad; sin embargo se incrementaron o mantuvieron

sus valores en el Callao, Ica, Lima, Moquegua, Tacna y Arequipa.

Durante todo el período de proyección, 1995-2015, las más fuertes reducciones en la

TBM, se registrarán en Apurimac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno. Sin

embargo, seguirán manteniendo las TBM más elevadas del país, sobrepasando la

tasa promedio de 6.0 por mil. Hacia el quinquenio 2010-2015, las diferencias de las

TBM al interior del país serán menos acentuadas que las estimadas para el quinquenio

1995-2000.

Tabla 1.3: Tasa Bruta de Mortalidad según Regiones, Perú 1995 - 2015.

Tasa Bruta de Mortalidad Región

1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 Perú 6.4 6.2 6.0 6.0

Amazonas 7.2 6.6 6.2 5.9 Ancash 7.3 7.1 6.9 6.8

Apurimac 10.5 9.3 8.5 7.8

Arequipa 5.8 5.8 5.8 6.0 Ayacucho 10.7 9.7 8.9 8.2

Cajamarca 7.1 6.6 6.2 5.9

Callao 3.6 3.9 4.2 4.6 Cusco 10.6 9.7 9.0 8.4

Huancavelica 13.0 11.3 10.0 8.9

Huanuco 7.6 7.0 6.5 6.2 Ica 5.3 5.4 5.5 5.7

Junín 7.2 6.9 6.7 6.6

La Libertad 5.7 5.6 5.6 5.7 Lambayeque 5.8 5.7 5.7 5.7

Lima 4.1 4.5 4.8 5.2

Loreto 7.1 6.5 6.1 5.7

Madre De Dios 5.4 5.0 4.7 4.6

Moquegua 5.5 5.6 5.7 5.9

Pasco 6.8 6.4 6.1 5.9

Piura 7.5 7.0 6.7 6.5

Puno 11.1 10.1 9.3 8.5

San Martín 5.3 5.0 4.8 4.7 Tacna 4.3 4.3 4.4 4.6

Tumbes 5.2 4.9 4.7 4.7

Ucayali 6.5 6.0 5.7 5.4

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

22

Fecundidad

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la

tendencia del crecimiento de la población. Esta variable ha venido descendiendo

sistemáticamente en el Perú, pero todavía es elevada en algunos ámbitos geográficos

del territorio nacional, donde las condiciones de vida son muy deprimidas. La Tasa

Global de Fecundidad (TGF) en el Perú, durante el quinquenio 2000 – 2005, es de 2.6

hijos por mujer en edad fértil, lo cual implica una reducción del 13.33% en

comparación al quinquenio 1995-2000 (TGF 3.0 hijos por mujer en edad fértil). Para la

próxima década (2005 – 2015), se espera que la TGF se mantenga en 2.4 hijos por

mujer en edad fértil, mostrando una tendencia decreciente a nivel nacional, aunque

esa misma tendencia no es seguida por todas las regiones.

Las razones que explican este descenso son, la creciente práctica anticonceptiva por

parte de las mujeres, la ampliación de los servicios de salud en el país y el

mejoramiento del nivel educativo.

Figura 1.9: Tasa Global de Fecundidad. Perú 1995 – 2015. (Hijos por mujeres en edad fértil).

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

Durante el quinquenio 2000 – 2005, las regiones de Junín (TGF 6.1 hijos por mujer en

edad fértil), Amazonas (TGF 4.3 hijos por mujer en edad fértil), Lambayeque,

Ayacucho y Apurimac, son los que presentan las mayores TGF a nivel nacional. En

contraste con menores TGF, se encuentra Cuzco, Arequipa, Moquegua (TGF 2.1 hijos

por mujer en edad fértil) y Lima (TGF 2.0 hijos por mujer en edad fértil).

De otro lado, según área de residencia, se observa que en el área rural, las mujeres

tienen en promedio 4.6 hijos que es casi el doble de las que residen en el área urbana,

(2.4 hijos por mujer). Asimismo el descenso en estas áreas no ha sido uniforme,

siendo más marcado en el área rural (19.2%), que en el área urbana (11.1%).

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015PERIODO

Periodo

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

23

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, en todas las regiones se registró

reducciones en la TGF, siendo Tacna (4.8%), Lima (9.5%) y Moquegua (9.5%) donde

el descenso fue menor, mientras que en las regiones de Loreto (15.6%), Huanuco

(15.9%) y Apurimac (16.0%) la reducción fue mayor.

Figura 1.10: Tasa Global de Fecundidad, Perú 2000 – 2005.

Para el quinquenio 2005-2010, las regiones de Huancavel ica, Apurimac y Amazonas

presentarán las mayores TGF y en Lima, Moquegua y Callao se registraran las

menores TGF. Para el quinquenio 2010-2015, se mantiene las mismas características

que en el quinquenio previo.

Natalidad

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) en el Perú, durante el quinquenio 2000 – 2005. es

de 22.6 hijos por 1000 hab., lo cual implica una reducción del 9.24% en comparación

al quinquenio 1995-2000 (TBN 24.9 hijos por 1000 hab.). Para la próxima década

(2005 – 2015), se espera que la TBN se mantenga en 19.9 hijos por 1000 hab.,

mostrando una tendencia decreciente a nivel nacional.

Perú: 2.6 0 2 4 6 8

HuancavelicaHuánuco

LoretoApurímacAyacucho

CuzcoAmazonas

PunoCajamarca

Madre deAncash

PascoJunín

UcayaliSan MartínLa Libertad

PiuraIca

LambayequeTumbes

ArequipaLima

MoqueguaTacna

Tasa

P25

P50

P75

Estratificación según TasaGlobal deFecundidad

Hijospormujer4.1 - 6.13.5 - 4.03.1 - 3.42.3 - 2.92.0 - 2.2

Estratificación según TasaGlobal deFecundidad

Hijospormujer4.1 - 6.13.5 - 4.03.1 - 3.42.3 - 2.92.0 - 2.2Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

24

Tabla 1.4: Tasa Global de Fecundidad, según región, Perú 1995 – 2015.

Departamento 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Perú 3.0 2.6 2.4 2.3 Amazonas 4.5 3.9 3.4 3.1 Ancash 3.4 2.9 2.6 2.4 Apurimac 5.0 4.2 3.7 3.3

Arequipa 2.4 2.1 2.0 1.9 Ayacucho 4.4 3.8 3.3 3.0

Cajamarca 4.2 3.6 3.2 2.9 Callao 2.0 1.8 1.7 1.7 Cusco 3.9 3.4 3.0 2.7

Huancavelica 5.4 4.6 4.0 3.5

Huanuco 4.4 3.7 3.3 2.9 Ica 2.6 2.3 2.1 2.0

Junín 3.4 3.0 2.7 2.5 La Libertad 2.9 2.6 2.3 2.2 Lambayeque 2.7 2.4 2.2 2.1 Lima 2.1 1.9 1.8 1.8

Loreto 4.5 3.8 3.4 3.0

Madre de Dios 3.6 3.1 2.8 2.5

Moquegua 2.1 1.9 1.8 1.8 Pasco 3.7 3.2 2.8 2.6 Piura 3.4 3.0 2.7 2.5 Puno 3.8 3.3 2.9 2.7

San Martín 3.4 2.9 2.6 2.4 Tacna 2.1 2.0 1.8 1.8

Tumbes 2.8 2.5 2.3 2.2 Ucayali 3.9 3.4 3.0 2.7

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

Durante el quinquenio 2000 – 2005, las regiones de Huancavelica (TBN 32.4 hijos por

1000 hab.), Loreto (TBN 30.0 hijo por 1000 hab.), Amazonas, Huánuco y Ucayali, son

los que presentan las mayores tasas a nivel nacional. En contraste, con menores TBN

están Tacna, Lima, Callao (TBN 16.9 hijos por 1000 hab.) y Moquegua (TBN 16.4 hijos

por 1000 hab.). La TBN de Huancavelica es 2.0 veces mayor que la TBN del

Moquegua.

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, la mayoría de las regiones tienen

reducciones relativas en sus respectivas TBN. Las mayores reducciones, se

presentaron en Madre de Dios (11.8%), Ayacucho (11.7%), Huanuco (TBN 11.3%),

Ucayali (11%); mientras que con menores porcentajes de reducción están Tacna,

Puno y Lima (8.3%), Callao (7.7%) y Arequipa (7.6%).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

25

Figura 1.11: Tasa Bruta de Natalidad (por mil hab.) Perú 1990 – 2025.

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

Tabla 1.5: Tasa Bruta de Natalidad, según región. Perú 1995 – 2015.

Región 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Perú 24.9 22.6 20.7 19.1

Amazonas 32.4 29.0 26.9 24.9 Ancash 25.8 23.1 21.0 19.3

Apurimac 30.9 27.8 26.5 25.5 Arequipa 21.1 19.5 17.7 16.1

Ayacucho 29.8 26.3 24.5 23.3 Cajamarca 30.7 27.9 25.7 23.7 Callao 18.3 16.9 15.4 14.2 Cusco 28.8 25.9 24.0 22.3

Huancavelica 36.2 32.4 30.2 28.6 Huanuco 32.7 29.0 26.7 24.7

Ica 22.5 20.5 18.6 17.0 Junín 26.7 24.1 22.0 20.3 La Libertad 24.6 22.4 20.3 18.6 Lambayeque 23.8 21.7 19.8 18.0

Lima 19.3 17.7 16.4 15.2 Loreto 33.7 30.0 27.3 25.2

Madre de Dios 28.8 25.4 23.1 21.3 Moquegua 18.1 16.4 15.0 13.8 Pasco 27.9 25.1 22.9 21.0 Piura 27.4 24.7 22.5 20.7

Puno 28.9 26.5 24.2 22.3 San Martín 26.8 24.2 22.1 20.3

Tacna 20.4 18.7 16.8 15.4 Tumbes 23.9 21.6 19.5 17.8 Ucayali 31.7 28.2 25.4 23.0

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

10

13

16

19

22

25

28

1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020 2020-2025PERIODO

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

26

10

20

30

40

50

60

1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020 2020-2025

PERIODO

Hacia el quinquenio 2010-2015, Huancavelica, Loreto, Amazonas y Huanuco se

mantendrán como las regiones con los mayores TBN a nivel nacional, mientras que

Tacna, Lima, Callao y Moquegua registrarán las menores TBN a nivel nacional según

lo proyectado por el INEI.

Mortalidad Infantil

Según las proyecciones, la tasa de mortalidad infantil ( número de muertes de niño

menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos) disminuyo progresivamente a

nivel nacional. Durante el período 1995-2015, la reducción relativa de la tasa promedio

de mortalidad infantil será de 40.0% y estará acompañada de iguales reducciones en

las tasas promedio femenina y masculina. Sin embargo, aún al año 2015 ninguna de

las regiones alcanzaran una tasa de mortalidad infantil cercana a la de los países

industrializados.

Figura 1.12: Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) Perú 1990 – 2025.

La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) para el quinquenio 2000 – 2005 es de 37

muertes por mil, encontrándose valores iguales o superiores en las regiones

pertenecientes a la sierra (excepto Arequipa) y selva.

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

27

Figura 1.13: Mortalidad Infantil por regiones. Perú 2000.

Fuente: PNUD: informe de Desarrollo Humano, Perú 2002.

Tabla 1.6: Tasa de Mortalidad Infantil según regiones, Perú 1995 - 2015.

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996 (*) Fuente: Dato puntual a partir del PNUD: informe de Desarrollo Humano, Perú 2002.

Tasa de Mortalidad Infantil

Región 1995-2000 2000 (*) 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Perú 45 34 37 32 27

Amazonas 52 36 46 41 36

Ancash 43 37 38 34 30

Apurimac 67 52 60 53 47 Arequipa 33 34 29 26 23

Ayacucho 67 45 60 53 47

Cajamarca 47 42 42 37 33

Callao 16 15 15 13 13

Cusco 73 49 65 58 51

Huancavelica 86 52 77 68 60

Huanuco 55 44 49 43 38

Ica 29 22 26 23 21

Junín 48 40 43 38 34

La Libertad 33 30 30 26 24

Lambayeque 36 25 32 29 26

Lima 19 18 17 16 14 Loreto 56 39 50 44 39

Madre de Dios 48 33 43 38 33

Moquegua 31 29 28 25 23

Pasco 50 42 45 40 35

Piura 50 34 45 40 35

Puno 71 53 64 57 50 San Martín 42 29 38 34 30

Tacna 30 18 27 24 22

Tumbes 39 30 34 31 27

Ucayali 53 46 47 42 37

0 10 20 30 40 50 60

PunoHuancavelic

ApurímacCuzco

UcayaliAyacucho

HuánucoCajamarca

PascoJunín

LoretoAncash

AmazonasPiura

ArequipaMadre de

TumbesLa LibertadMoqueguaSan Martín

LambayequeIca

LimaTacna Callao

Tasa

P25

P50

P75

TMI X 100,000

20 - 3536 - 4445 - 4951 - 6263 - 84

TMI X 100,000

20 - 3536 - 4445 - 4951 - 6263 - 84

20 - 3536 - 4445 - 4951 - 6263 - 84

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

28

Hacia el quinquenio 2010-2015, Callao y Lima estarán alcanzando las TMI más bajas

del país, 13.0 y 14.0 por mil respectivamente. Dieciséis regiones mantendrán TMI

iguales o superiores a 28.0 por mil (el doble de la TMI de Lima) y entre ellos estarán

Piura en la Costa; todos los de la Sierra, con excepción de Arequipa, y todas las

regiones de la Selva. Cusco, Huancavelica y Puno tendrán TMI comprendidas entre

50.0 y 60.0 muertes por mil nacidos vivos.

Esperanza de Vida al Nacer

La esperanza de vida al nacer, es uno de los indicadores que resume mejor el nivel de

vida de la población. En el país, la duración media de vida está experimentando una

apreciable ganancia, principalmente por la expansión de los servicios de salud y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población. El peruano que nace en el

año 2002, se estima que tendrá una expectativa de vida de 70 años. En 1993, esta

expectativa era de 67 años. Por sexo, se observa una sobrevivencia mayor en las

mujeres, que en promedio vivirán 72 años, cinco años más que los hombres, quienes

tienen una esperanza de vida de 67 años. Por área de residencia, la esperanza de

vida al nacer de la población urbana es de 72 años, siete años más que la población

rural, que se estima en 65 años para el año 2002 (2).

Figura 1.14: Evolución de la esperanza de vida y la tasa bruta de mortalidad en el Perú.

Fuente: INEI Compendio Estadístico 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

50-55 55-60 60-65 65-70 70-75 75-80 80-85 85-90 90-95 95-00 00-05

Esp

eran

za d

e V

ida

0

5

10

15

20

25

Tasa

por

1,0

00 H

abita

ntes

EVN TBM

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

29

Figura 1.15: Evolución de la esperanza de vida al Nacer: Perú 1990 – 2025.

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

Tabla 1.7: Esperanza de vida al nacer por quinquenios, según

región, Perú 1995 – 2015.

Regiòn 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Perú 68.3 69.8 71.2 72.5

Amazonas 66.0 67.7 69.3 70.8

Ancash 68.6 70.1 71.5 72.8 Apuri mac 61.8 63.7 65.7 67.5

Arequipa 71.9 73.1 74.3 75.3

Ayacucho 61.9 63.8 65.7 67.6

Cajamarca 67.3 68.9 70.4 71.8

Callao 78.0 78.8 79.5 79.9

Cusco 60.2 62.3 64.3 66.3

Huancavelica 56.8 59.1 61.4 63.6

Huanuco 65.1 66.9 68.5 70.1

Ica 73.0 74.2 75.2 76.1

Junín 67.2 68.7 70.2 71.7

La Libertad 71.7 73.0 74.1 75.2

Lambayeque 70.7 72.1 73.3 74.4 Lima 76.8 77.7 78.4 79.0

Loreto 64.9 66.6 68.3 69.9

Madre de Dios 67.2 68.8 70.3 71.7

Moquegua 72.5 73.6 74.7 75.7

Pasco 66.5 68.2 69.7 71.2

Piura 66.5 68.1 69.6 71.1 Puno 60.6 62.7 64.7 66.6

San Martín 68.8 70.3 71.7 72.9

Tacna 72.8 74.0 75.0 75.9

Tumbes 70.0 71.4 72.7 73.9

Ucayali 65.6 67.3 68.9 70.4

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2025" .1996

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020 2020-2025PERIODO

AMBOS SEXOSHOMBRESMUJERES

Periodo

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

30

Con respecto a las proyecciones de la esperanza de vida al nacer (EVN), se observa

que hacia el quinquenio 2010-2015, la mayoría de las regiones pertenecientes a la

Sierra y la Selva, tendrán las EVN más bajas y no alcanzarán el valor nacional de 72.5

años. Piura será la única región de la Costa que tendrá una EVN menor al promedio

nacional. Las regiones que superarán la EVN promedio serán Ancash y Arequipa, en

la Sierra, y San Martín, en la Selva.

Por otro lado las brechas de EVN entre las regiones se reducirán en los próximos

veinte años. Así, mientras en 1993 la brecha era de 22.7 años entre Huancavelica y el

Callao, en el período 2010- 2015, esa brecha se reducirá en una cuarta parte; es decir

se espera que la diferencia entre ambos sea de 16.3 años.

Composición de la población por sexo y edad

La composición de la población por sexo y edad tiene importantes consecuencias

demográficas sociales y económicas.

Composición por sexo

En el año 2003, 13 millones 495 mil son mujeres y representan el 49.7% de la

población total del país. El 50.3% restante, es decir 13 millones 653 mil son hombres.

No obstante esta pequeña diferencia, se mantiene casi un equilibrio en la distribución

de la población por sexo. En las áreas urbanas del país la proporción entre hombres y

mujeres es equilibrada (Hombres: 50.1%, Mujeres: 49.9%). En las zonas rurales la

proporción es favorable a los hombres (50.8%) en relación a las mujeres (49.2%).

Por regiones y en función a la actividad económica predominante, se presentan

desigualdades numéricas entre ambos sexos. En Madre de Dios y San Martín hay un

11% más de hombres en relación al total de mujeres, en cambio en Puno y Junín hay

menor proporción de hombres que mujeres, fundamentalmente por la emigración

selectiva masculina.

Estructura por edad

El crecimiento de la población está asociado con la distribución por edades, debido a

que el comportamiento de los componentes demográficos varía según la edad de las

personas. A su vez, es importante conocer la estructura de la población por edad, ya

que muchas de las actividades que realizan las personas, sus potencialidades y sus

necesidades están en función de la edad.

Desde este punto de vista y de una manera simple se consideran tres grandes grupos

de edad: i) Los menores de 15 años, que se encuentran en la etapa formativa y que

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

31

generan principalmente demandas de servicios educativos y de salud, ii) El grupo de

15 a 64 años, que comprende a los que participan en la actividad productiva y

reproductiva y demandan empleo, vivienda y servicios de salud en general y salud

reproductiva en particular y, iii) La población de 65 años y más cuyas demandas están

vinculadas a la seguridad y protección social. En los últimos 21 años el Perú ha

experimentado una transformación en la estructura de edades en su población. El

grupo de menores de 15 años ha disminuido de 41.2% a 33.2%, la población de 15 a

64 años ha aumentado de 54.7% a 61.8% y los mayores de 65 años y más han

aumentado de 4.1% a 5.0%.

Tabla 1.8: Distribución de la población según sexo y grandes grupos de edad, Perú 1981, 1993 y 2003 (miles)

1981 1993 2003 GRUPOS DE EDAD

NUMERO % NUMERO % NUMERO %

Total 17005,1 100.0 22048,4 100.0 27148,1 100.0

0 – 14 7012,5 41.2 8155,4 37.0 9011,6 33.2

15 – 64 9299,9 54.7 12866,8 58.4 16780,0 61.8

65 y más 692,7 4.1 1026,2 4.7 1356,5 5.0

Hombres 8489,8 100.0 10956,4 100.0 13653,6 100.0

0 - 14 3549,1 41.8 4139,2 37.8 4583,4 33.6

15 - 64 4615,3 54.4 6330 57.8 8441,4 61.8

65 y más 325,4 3.8 487,2 4.4 628,9 4.6

Mujeres 8515,3 100.0 11092,0 100.0 13494,5 100.0

0 - 14 3463,4 40.7 4016,2 36.2 4428,2 32.8

15 - 64 4684,6 55.0 6536,8 58.9 8338,6 61.8

65 y más 367,3 4.3 539,0 4.9 727,6 5.4

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por años calendario y Edades Simples, 1970-2025. Boletín Especial N° 15; 2002.

La disminución en el crecimiento de nuestra población indica que los sucesivos

cambios en la fecundidad y mortalidad han afectado tanto el volumen como la

estructura por edad de la población. La evolución de dicha estructura en los últimos 21

años permite observar las modificaciones experimentadas por el comportamiento

social y económico de la población. Estos elementos determinan el escenario

demográfico que es dinámico y cambiante.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

32

15 10 5 0 5 10 15

15 10 5 0 5 10 15

1993

2003

2010

2 0 15 10 5 0 5 10 15 20

15 10 5 0 5 10 15

Figura 1.16: Pirámides poblacionales Perú 1980 - 1993 - 2003 – 2010.

1980

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por años calendario y Edades Simples, 1970-2025. Boletín Especial N° 15; 2002.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

33

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01Años

US

$ p

or

hab

itan

te

Al comparar las pirámides poblacionales correspondientes a 1981 y al año 2003 se

notan cambios significativos, como un paulatino y persistente incremento en las

edades avanzadas y una proporción similar en los tramos de edades jóvenes. En 1981

se observa una pirámide con espacios más amplios en la base y más angosta en la

parte superior, característica propia de un país joven. El año 2003, en cambio muestra

una reducción en la base y similares proporciones en los tres primeros grupos de

edad, como resultado del descenso de la mortalidad de los menores de 15 años.

1.4. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

Constitucionalmente el gobierno se define como unitario, representativo y

descentralizado. El desempeño del Estado ha tratado de estar enmarcado en el

proceso de reforma estatal cuyo objetivo fue reestructurar las funciones generales y

específicas del aparato de gobierno, orientándolas hacia el financiamiento, regulación

y fiscalización, incluyendo la concertación público-privada e interinstitucional.

El desempeño económico del país, expresado a través del producto bruto interno (PBI)

real por habitante, decreció de US $ 2180 en el 2000 a US $ 2050 en el 2001 (figura

1.17). A partir de 1998, la actividad económica se contrajo fuertemente como

consecuencia de una serie de factores que incluyen a la postergación de la reforma

del estado, las salidas de capitales asociadas a las crisis financieras internacionales, el

fenómeno El Niño de ese año, las variaciones de precio en los principales productos

de exportación, recesión económica y, sobretodo, la crisis política que concluyó con la

remoción del Presidente elegido en el año 2000.

Figura 1.17: Tendencia del PBI per cápita Perú 1990-2001

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

34

La economía mostró cierta reactivación desde el primer semestre del año 2002,

basada fuertemente en el sector primario de la economía y, en menor medida, en el

sector construcción y que ha generado crecimiento en la demanda que ha empezado a

ser manifiesto a fines del 2002.

La política social gubernamental en la década de los 90, mostró una tendencia

creciente del gasto social desde 3.9% a 7.9% del PBI entre 1993 y el 2000 (US$ 91.3

a US$ 180.2 per cápita, respectivamente) y marcado asistencialismo en un contexto

de escaso crecimiento del empleo (4). Dicha política permitió contener la pobreza

extrema, de 26.8% de la población en 1991 a 14.8% en el 2000, pero no pudo hacer

frente a sus causas estructurales. Entre 1991 y 1997 la población pobre disminuyó de

57.4% a 50.7%, pero aumentó a 54.1% en el 2000 (Figura 1.18). Además, entre 1997

y el 2000 la concentración del ingreso, expresada por la razón entre el ingreso del

quintil superior y el quintil inferior de la población, aumentó de 4.9 a 7.8 (5)

Figura 1.18: Evolución de la Pobreza en el Perú, 1985-2000.

Pobreza

La agrupación de las regiones del país en estratos de pobreza según el mapa de

pobreza del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES –

Perú 2000 1 (NBI), pone en evidencia que la población más pobre se concentra en las

regiones predominantemente rurales de la sierra y selva del país (Tabla 1.9).

1 La metodología de mapa de pobreza FONCODES 2000, se elaboró con el objetivo de desarrollar un instrumento que permita focalizar los programas de inversión social, permite establecer un ordenamiento de todos los distritos del país y una clasificación geográfica de los 1,828 distritos, 194 provincias , 1 provincia constitucional y 24 departamentos según estratos de nivel de vida obteniéndose 4 estratos para los departamentos y 5 para los distritos.

10

20

30

40

50

60

1985 1991 1994 1995 1996 1997 2000Años

Por

cent

ajes

Pobreza Total Pobres No Extremos Pobres Extremos

Fuente: INEI

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

35

En el estrato más pobre se ubican las regiones de Cajamarca, Loreto, Amazonas,

Huánuco, Apurimac y Ayacucho, mientras que en el extremo opuesto se encuentran

Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna y Callao.

Tabla 1.9: Estratificación de la población por mapa de pobreza. Perú 20002

Población Nivel

de Vida Nutrición Salud EducaciónAccesibilidad

vial (N° distritos) Sin servicios

Estratos de Pobreza N° de

habit (miles)

Índice de

Pobreza

Tasa de desnutrición

% Pob con

déficit de

postas

% de pob escol ar con

déficit de aulas

Muy difícil Difícil

Acce sible

Pob sin

agua

Pob sin desagüe.

Pob sin

electric

Muy Pobres Huancavelica 427 51.7 45.7 38.3 9.5 18 40 35 23.4 84.8 54.4

Cajamarca 1,395 51.1 40.9 54.6 6.5 17 71 39 30.2 75.7 78.6Loreto 860 50.3 37.2 52.4 18.1 42 1 4 68.1 71.6 46.2

Amazonas 399 49.4 40.1 29.9 5.2 23 36 24 21.6 67.4 77.5Huánuco 762 48.8 38.1 59.6 16.4 12 33 29 45.1 69.9 65.6Apurimac 423 48.1 43.2 42.6 5.8 10 40 30 32 71.3 45.8Ayacucho 527 47.2 40.3 29.4 11 24 48 37 24.7 72.9 60.3

PobresUcayali 409.7 44.4 33.1 49.5 26.7 5 2 7 71.5 78.8 45.8

Puno 1,185.70 43 32.7 56.2 9.2 7 26 75 56.3 81 67.7Cuzco 1,144.60 43 37.6 59.8 11.3 5 40 63 36.3 61.1 40.7

San Martín 718.2 42.1 32.7 36. 3 13.9 4 13 60 54.9 74.8 57.5Pasco 246.7 39.7 36.5 9.4 11.1 1 4 23 47 73.4 33.4Junín 1,176.00 38.5 37.1 43.6 12.5 14 109 35.6 62.8 34.7Piura 1,526.40 37.7 28.7 57.5 15.5 2 17 45 37 68.3 55.9

Ancash 1,056.70 36.3 31.4 46.5 2.8 18 66 82 22.7 55.6 43.2

RegularM de Dios 81.8 34.9 26.6 0 5.3 2 2 6 50 69.4 40.5

La Libertad 1,440.80 33.2 24.9 58.6 14.9 5 28 50 29.4 53 41.2Lambayeque 10,718 32.4 23.4 57.1 28.9 1 3 34 40.3 54.7 32.9

Tumbes 188.7 26.9 17.6 43.4 18.4 2 10 38.6 58.7 28.2Ica 638.9 25.4 18.8 51 14 7 36 31.1 48.9 16.4

AceptableArequipa 1,054.40 24.8 18.4 61.2 2.3 11 23 74 22.8 42.7 25.9

Moquegua 144.9 22.5 12.3 35 12.2 1 9 10 33.3 40 25.6Tacna 269.3 21.3 11.5 67.2 7.8 1 9 16 29.1 32.6 24.2Callao 754.9 20.5 12.6 74.6 15 6 27.6 28.9 17.4

Lima 7,331.30 19.8 14.3 71 10.8 6 43 122 28.8 33.5 17.9TOTAL 25,232.20 42.3 31 57.5 12.0 214 578 1,026 34.7 54.3 38.3

Fuente: Mapa de pobreza FONCODES - Perú 2000

2 Los indicadores empleados para la elaboración del mapa de pobreza FONCODES que reflejan las deficiencias mencionadas son: Tasa de desnutrición crónica, porcentaje de población con déficit de aulas, porcentaje de población con déficit de postas, porcentaje de población sin agua, porcenta je de población sin desague, porcentaje de población sin electrificación, inaccesibilidad vial.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

36

Con relación a los distritos del país, el mapa de pobreza (FONCODES. 2000) pone de

manifiesto la extrema desigualdad entre las localidades más pobres y las menos

pobres. El índice absoluto de pobreza presenta al distrito de Choropampa (Chota,

Cajamarca) como el más pobre del país, con un nivel de pobreza de 80.4%.

En general según la clasificación de índice absoluto de pobreza tenemos 5 estratos

de pobreza:

? En Extrema Pobreza, se ubican 201 distritos, los cuales albergan a 1’102,622

pobladores, que se encuentran distribuidos en 18 regiones del país, la tercera

parte se concentra en Cajamarca (con 25 distritos), Loreto (con 22 distritos) y

Huánuco (21 distritos).

? Muy Pobres, se encuentran 592 distritos, donde habitan 3’557,767 personas.

En este estrato se encuentra un número significativo de distritos de las regiones de

Cajamarca (con 71 distritos), Ancash (60), Huancavelica (51) y Ayacucho (47).

? Pobres, esta conformado por 718 distritos, donde habitan 7’434,229 personas.

El mayor número de los distritos que conforman este estrato provienen de las

regiones de Junín (con 82 distritos), Ancash (72), Lima (59) y Puno (57), no

obstante es menester considerar, que todos las regiones del país tiene por lo

menos un distrito en esta categoría.

? Con nivel de vida Regular, se tiene a 270 distritos, pero en ellos habita el 41%

de la población del país (10’354,157 personas).

? Con nivel de vida Aceptable, se encuentran 37 distritos cuya población

asciende a 2’783,451 personas. La mayoría de distritos de este estrato pertenecen

a Lima y Callao (23). El resto esta constituido por capitales de las regiones más

importantes del país como Arequipa, Tacna, La Libertad, Lambayeque y

Moquegua.

Pobreza según ENAHO.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2001-IV (ENAHO), se

estima que el 54,8% de la población total se encontraba en situación de pobreza; es

decir, 14 millones 609 mil personas tenia un nivel de gasto insuficiente como para

adquirir la canasta básica de consumo. Del total de la población en condición de

pobreza, el 24,4% se encontraba en extrema pobreza que en términos absolutos

representa 6 millones 513 mil personas cuyos gastos son inferiores al costo de la

canasta básica de consumo de alimentos, en relación con una ingesta adecuada de

calorías (6).

A

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

37

Figura 1.19: Mapa distrital de la pobreza en el Perú, FONCODES 2000.

Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES 2000

Según la composición por sexo y edad de la población, es evidente que la pobreza

afecta casi por igual a hombres (46,6%) y mujeres (50,4%). Observando a la población

masculina y femenina por grupos de edad, se nota que los niños y los adolescentes

menores de 15 años son los que mayoritariamente viven en condición de pobreza; sin

embargo, los jóvenes de 15 a 19 años no escapan a esta situación. Los hombres y

mujeres con edades superiores a los 20 años, específicamente los que se encuentran

en las edades activas y los adultos mayores son los menos afectados por la pobreza,

sugiriendo que la población no pobre es la más envejecida (6).

Incidencia de la pobreza

Al igual que otras variables sociodemográficas, la pobreza refleja las desigualdades

que se presentan en los ámbitos geográficos del país. Así observamos que, en el 2001

la pobreza total afectaba en mayor proporción a la población residente en el área rural

(78.4%) que a la del área urbana (42.0%). Una tendencia similar se presenta en la

pobreza extrema, que es superior en mas de cinco veces en el área rural (51.3%) que

en el área urbana (9.9%). Si los ubicamos dentro de las regiones naturales del país,

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

38

tenemos que en la Sierra los más afectados por la pobreza total son: Huancavelica

con el 88%, Huánuco con el 78.9%, Apurimac con el 78%, Cajamarca con el 77.4%

Cusco con el 75.3% y Ayacucho con el 72.5%. En la región Selva están: Ucayali

(70.5%) y Loreto (70%). Mientras que en la Costa se observan los menores niveles de

pobreza: Moquegua con el 29.6%, Tacna con el 32.8% y Lima con el 33.4% (6).

Tabla 1.10: Incidencia de la pobreza total y extrema pobreza, según

área y regiones, Perú 2001.

Área y regiones Pobreza Total (%) Pobreza Extrema (%)

Perú 54.8 24.4

(En Miles) (14 608 8) (12 051 6)

Areas

Urbana 42.0 9.9

Rural 78.4 51.3 Regiòn

Huancavelica 880 74.4

Huanuco 78.9 61.9

Apurimac 78.0 47.4

Puno 78.0 46.1

Cajamarca 77.4 50.8

Cusco 75.3 51.3

Amazonas 74.5 41.1

Ayacucho 72.5 45.4

Ucayali 70.5 44.9

Loreto 70.0 47.2

San Martín 66.9 36.2

Pasco 66.1 33.2

Piura 63.3 21.4

Lambayeque 63.0 19.9

Ancash 61.1 33.3

Junín 57.5 24.3

La Libertad 52.1 18.3

Tumbes 46.8 7.4

Arequi pa 44.1 1.5

Ica 41.7 8.6

Madre de Dios 36.7 1.5

Lima 33.4 3.1

Tacna 32.8 5.2

Moquegua 29.6 7.6

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001.

El nivel de la pobreza extrema en el año 2001 es mayor en las regiones de

Huancavelica, Huánuco, Cusco y Cajamarca, donde la población que no llega a cubrir

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

39

sus gastos de alimentos es superior al 50%. De otro lado, los niveles mas bajos se

observa en Lima, Tacna, Tumbes, Moquegua e Ica, con menos del 10% en todos los

casos.

Empleo

El principal problema en el que convergen los procesos económicos y sociales es la

falta de empleo adecuado. A fines del 2000, de 11.9 millones de personas que

conformaban la población económicamente activa (PEA), el 10.2% estaba

desempleada, 50.8% subempleada y sólo 39% adecuadamente empleada. En

términos generales puede establecerse que éste es el principal problema socio

económico que ha aquejado al país durante los últimos 05 años manteniéndose los

niveles de desempleo durante este periodo.

Educación

El alfabetismo de la población de 15 y más años aumentó de 90.9% a 92.8%, entre

1994 y el año 2000, siendo más significativo entre las mujeres del medio rural en

quienes aumentó de 69% a 77%, respectivamente. Sin embargo, en el 2000 a nivel

nacional el alfabetismo entre las mujeres seguía siendo menor que en los varones,

89.2% y 96.7%, respectivamente. Por otro lado, existen diferencias en el alfabetismo

según área de residencia, las cuales son más pronunciadas en las mujeres; así, la

mediana de años de estudio de las mujeres de edad igual o superior a 6 años que

residen en el área urbana es casi tres veces la mediana de estudio de las residentes

en el área rural, y las diferencias de escolaridad entre departamentos evidencian las

brechas entre la costa y el resto del país, sobretodo en las mujeres (Figura 1.20). Para

el año 2000 la población en general de 15 y más años tuvo en promedio 8.5 años de

estudio (5).

Figura 1.20: Regiones del Perú según población alfabeta y mediana de

escolaridad , 2000.

Fuente: ENDES 2000

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

40

Acceso a agua, desague y electricidad

La falta de agua potable y sistemas de eliminación de excretas son considerados

como factores principales de las elevadas tasas de mortalidad infantil, de la alta

incidencia de enfermedades diarreicas y parasitarias, así como, de una gamma de

afecciones a la piel, entre otras. En el Perú, por décadas, estas carencias

constituyeron uno de los principales mecanismos de desigualdades geográficas y

factores determinante de la calidad de vida de una localidad.

Según FONCODES , hay 60 distritos en que el 100% de la población no cuentan con

servicio de agua potable, a los que se suman otros 602, en que más del 50% carece

de este servicio. Las regiones que tienen mayor población sin acceso al servicio de

agua potable en sus hogares son Ucayali (71.5%) y Loreto (68.1%).

En relación al déficit de los servicios de eliminación de excretas cabe mencionar que

existe un elevado número de distritos, que carecen de algún sistema de desagüe.

El servicio de alcantarillado hace más dramáticas las diferencias: 76.0% de las

viviendas de las zonas urbanas tienen acceso a desagüe en red pública, acceso que

se reduce a sólo 8.0% en el área rural.

Las posibilidades de desarrollo de una localidad se ven seriamente restringidas por la

falta de energía eléctrica. El contar con este servicio no sólo posibilita una mejor

calidad de vida para la población y la integración a la red de comunicaciones sino

fundamentalmente el acceso al sistema de información nacional y al desarrollo de

actividades generadoras de ingreso. Según FONCODES, los índices de cobertura

estimados indican que todavía hay 190 distritos en que el 100% de la población no

tiene electricidad, es decir estaría afectando a aproximadamente 565 mil personas. En

el extremo opuesto se encuentran 123 distritos en que toda su población cuenta con

electricidad; asimismo son 854 los distritos cuya insuficiencia de este servicio tiene

incidencia en más del 70% de sus habitantes. Principalmente las regiones de

Huancavelica, Puno, Ucayali, Cajamarca son los que concentran los distritos con mas

del 75% de población con inaccesibilidad al servicio de electricidad, coincidentemente

son las regiones clasificadas como Muy Pobres del Perú (con excepción de Puno y

Ucayali que se encuentran clasificados como Pobres).

Indice de Desarrollo Humano

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estadístico compuesto que mide

el adelanto medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica,

representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes a

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

41

través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida. El Indice de Desarrollo

Humano nos informa que cuando las personas disponen de esas tres capacidades

básicas, pueden estar en condiciones de tener acceso también a otras oportunidades.

Se clasifica en:

? Indice de Desarrollo Humano Alto 0.800 – 1.000

? Indice de Desarrollo Humano Mediano: 0.799 – 0.500

? Indice de Desarrollo Humano Bajo: 0.499 – 0.000

Para el año 2000, el Perú tenia un IDH de 0.62. Ninguna región del país llega a

alcanzar un IDH alto (0.8 a 1.0), con índices bajos (menos a 0.5) están Apurimac,

Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Huanuco.

Figura 1.21. Índice de Desarrollo Humano. Perú 2000.

Fuente: Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. PNUD

E s t r a t i f i c a c i ó n s e g ú n I D H 0 . 4 6 - 0 . 5 1 0 . 5 2 - 0 . 5 6 0 . 5 7 - 0 . 6 1 0 . 6 2 - 0 . 6 7 0 . 6 8 - 0 . 7 5 Perú: 0.62 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

LimaCallao

Tacna Ica

MoqueguaArequipa

LambayequeMadre de

TumbesLa Libertad

JunínAncashPasco

UcayaliLoreto

San MartínPiura

CuzcoAmazonas

PunoCajamarca

HuánucoAyacucho

HuancavelicApurímac

IDH

P25

P50

P75

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

42

CAPITULO II: ANALISIS DEL PROCESO DE LA MORTALIDAD

El análisis de la mortalidad permite identificar las enfermedades de mayor

trascendencia que afectan a una población o aquellas que no tuvieron una atención

adecuada y/o oportuna por factores de acceso económico, cultural o geográfico;

asimismo permite determinar a los grupos con mayor riesgo de muerte. Por ello,

conocer el perfil de mortalidad permite plantear estrategias que conducen a disminuir

el riesgo de morir de la población y así lograr más años de vida saludable y productiva.

2.1 ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL Subregistro de la mortalidad.

El subregistro es uno de los principales problemas que tiene el cálculo de la mortalidad

a nivel nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el subregistro

de la mortalidad en el Perú, está calculado en el 48.6%, el cual es bastante elevado.

Figura 2.1: Subregistro de mortalidad por regiones, Perú 2000.

Si analizamos el valor de subregistro por regiones, son 14 los que presentan

porcentajes mayores al valor nacional y 11 los que presentan porcentajes menores al

valor nacional. Loreto, Amazonas, Huancavelica y Ayacucho presentan subregistros

mayores al 75%; y otros como Tacna, Ica, Lima y Callao presentan subregistro

menores del 30%; es importante mencionar que el Callao presenta un subregistro del

1.5%. (Figura 2.1)

Si analizamos el subregistro por ciclos de vida, se observa una relación inversa entre

la edad de la población y el porcentaje de subregistro, tal como vemos en la figura 2.2,

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

43

en donde en el periodo neonatal e Infancia se presentan los mayores porcentajes de

subregistros mientras que en el adulto mayor el subregistro es menor (44.9%).

Figura 2.2: Subregistro de mortalidad por ciclo de vida a

nivel nacional. Perú 2000.

Magnitud de la mortalidad

La tasa bruta de mortalidad (TBM) en el Perú es de 6.2 por mil hab., cuando se

analiza desagregado por sexo se observa que la mortalidad es mayor en los hombres

(TBM 6.7 x mil hab.) con respecto a las mujeres (TBM 5.7 x mil hab.).

Las TBM por regiones muestran grandes desigualdades; ocho presentan TBM

mayores al valor nacional, de los cuales Huancavelica (TBM 11.3 x mil hab.), Puno

(TBM 10.1 x mil hab.) Ayacucho y Cuz co (TBM 9,7 x mil hab.) presentan las mayores

TBM y otros como Callao, Tacna y Lima tienen las menores TBM a nivel nacional (3.9,

4.3, 4.5 x mil hab. respectivamente); siendo 2.9 veces mas la diferencia entre

Huancavelica (mayor valor de TBM) y el Callao (menor valor de TBM). (Figura 2.3).

Por regiones naturales, la diferencia de mortalidad es bastante significativa. La región

de la Sierra registra las mayores tasas de mortalidad (TBM 8.7 x mil hab.) incluso por

encima del nacional, siendo 1.78 veces mas que la región de la Costa (TBM: 4.9) y

1.55 veces mas que la región de la Selva (TBM: 5.6).

0 10 20 30 40 50 60 70

Adulto Mayor (65+ años)

Adultos (20-64 años)

Periodo reproductivo

Perú

Adolescentes (10-19 años)

Escolar (5-17 años)

5-9 años

Preescolar (1-4 años)

Infancia (<1 año)

Periodo Neonatal (<28 días)

TBM x mil hab.Fuente : Oficina de Estadística e Informática / MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

44

Figura 2.3: Tasa Bruta de Mortalidad por Regiones. Perú 2000.

Al analizar la TBM por ciclo de vida, se observa que los individuos del grupo de Adulto

Mayor (más de 65 años), Infancia (menores de 1 año) y Periodo Neonatal (menos de

28 días) presentan tasas por encima del valor nacional. Al interior de cada ciclo de

vida, observamos que los hombres presentan una mayor TBM, aunque la diferencia es

mínima en comparación a las mujeres. (Ver Tabla 2.1)

Tabla 2.1: Tasa Bruta de Mortalidad por ciclo de vida a nivel nacional.

Perú 2000.

Tasa de Mortalidad Ciclo de Vida Total Hombres Mujeres x 1000 Perú* 6.2 6.7 5.7Periodo Neonatal (<28 días) 19.0 21.0 16.9Infancia** (<1 año) 33.6 36.1 31.0Preescolar (1- 4 años) 2.4 2.5 2.35-9 años 0.8 0.9 0.7Adolescente (10-19 años) 1 1.1 0.8Adulto (20-64 años) 4 4.9 3.2Adulto Mayor (65+ años) 63.1 69.7 57.6Escolar (5- 17 años) 0.8 1.0 0.7Periodo reproductivo (Mujer 15-49 años) 1.8 - 1.8 (*): La Tasa de Mortalidad en el Perú es la del INEI 2000-2005 (**): La Tasa de Mortalidad en la Infancia es la del INEI 2000 Fuente : Oficina de Estadística e Informática / MINSA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CallaoTacna

LimaTumbes

Madre de DiosSan Martín

IcaLa LibertadMoquegua

LambayequeArequipa

UcayaliPerú

PascoLoreto

AmazonasCajamarca

JunínHuánuco

PiuraAncash

ApurímacAyacucho

CuzcoPuno

Huancavelica

TBM por mil hab.Fuente : Oficina de Estadística e Informática / MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

45

Mortalidad por estratos de pobreza.

En términos generales, se espera que las tasas de mortalidad sean mayores en los

estratos pobres en relación a los niveles aceptables y regular, debido a que

determinantes de riesgos y factores de riesgo recrudecen con mayor impacto en el

nivel de vida de este segmento poblacional, haciéndola mas vulnerable a las

enfermedades y a la muerte. Como se observa en el gráfico, la población en extrema

pobreza presenta la más baja TBM, esto podría explicarse con el hecho de que por lo

general este grupo presenta un alto subregistro (Figura 2.4).

Figura 2.4: Tasa Bruta de Mortalidad por niveles de pobreza. Perú 2000.

Mediana de edad de fallecimiento para el año 2000

El 50% de las muertes del Callao, Ica, Lima, Moquegua suceden después de los 70

años, mientras que en Madre de Dios y Huancavelica ocurren despuésde los 43 años.

Figura 2.5: Mediana de edad de fallecimiento por regiones. Perú 2000.

4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8

Ext. Pobre

Regular

Aceptable

Perú

Muy pobre

Pobre

TBM por mil hab.Fuente : Oficina de Estadística e Informática / MINSA

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

CAL

LAO

ICA

LIM

A M

OQUE

GUA

ARE

QUIP

A LA

LIBE

RTAD

PIU

RA L

AMBA

YEQU

E A

NCAS

H C

AJAM

ARCA

TUM

BES

AM

AZON

AS A

PURI

MAC

JUNI

N T

ACNA

AYA

CUCH

OLO

RETO

PUN

O C

USCO

SAN

MAR

TIN

PAS

CO U

CAYA

LI H

UANU

CO

MAD

RE D

E DI

OS H

UANC

AVEL

ICA

IC a

l 95

%

Mediana

Lim inf

Lim sup

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

46

Según el nivel de pobreza se tiene que en los estratos menos pobres (estrato V) la

mitad de las muertes suceden después de los 75 años, mientras que en los más

pobres (estrato I) ocurren después de los 55 años (Figura 2.6).

Figura 2.6. Mediana de edad de fallecimiento por sexo y estratos socioeconómicos. Perú 2000.

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Hom

bres

Mu

jere

s

Hom

bres

Mu

jere

s

Hom

bres

Mu

jere

s

Hom

bres

Mu

jere

s

Hom

bres

Mu

jere

s

Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

2.2 ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS ESPECÍFICAS DE DEFUNCIÓN

Principales causas específicas de mortalidad en el Perú.

Al analizar las 10 primeras causas de mortalidad a nivel nacional y su distribución por

regiones naturales se observa que:

? Las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de

mortalidad en el Perú, con una tasa de 77.0 por cien mil hab. Siendo 2.1 y 2.3

veces más que la segunda y tercera causa de muerte a nivel nacional. Según

regiones naturales, la Sierra es la que presenta las mayores tasas, siendo 2.14

y 2.4 veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? Las enfermedades del sistema urinario son la segunda causa de mortalidad en

el Perú, con una tasa de 28.9 por cien mil hab. La región de la Sierra es la

que presenta las mayores tasas, siendo 2.3 y 2.5 veces mas que en la Costa y

Selva respectivamente.

? Las enfermedades cerebrovasculares, son la tercera causa de mortalidad en el

Perú, con una tasa de 28.7 por cien mil hab. A nivel de regiones naturales, la

Sierra es la que presenta las mayores tasas.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

47

? Las enfermedades isquémicas del corazón, son la cuarta causa de mortalidad

en el Perú, con una tasa de 24.4 por cien mil hab. A nivel de regiones

naturales, la Costa es la que presenta las mayores tasas, siendo 1.4 y 1.8

veces mas que en la Sierra y Selva respectivamente.

? Las cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, son la quinta

causa de mortalidad en el Perú, con una tasa de 23.4 por cien mil hab. A nivel

de regiones naturales, la Sierra es la que presenta las mayores tasas, siendo

2.4 y 1.9 veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? Resto de enfermedades del sistema digestivo (ª)

, son la sexta causa de

mortalidad en el Perú, con una tasa de 20.5 por cien mil hab. A nivel de

regiones naturales, la Sierra es la que presenta las mayores tasas, siendo 3.2

y 2.1 veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? Los tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas (b), son

la sétima causa de mortalidad en el Perú, con una tasa de 19.9 por cien mil

hab. A nivel de regiones naturales, la Costa es la que presenta las mayores

tasas, siendo 1.1 y 1.3 veces mas que en la Sierra y Selva respectivamente.

? Resto de enfermedades del sistema respiratorio (c), son la octava causa de

mortalidad en el Perú, con una tasa de 19.5 por cien mil hab. La región de la

Sierra es la que presenta las mayores tasas, siendo 1.6 y 2.0 veces mas que

en la Costa y Selva respectivamente.

? Los tumores malignos de estómago, son la novena causa de mortalidad en el

Perú, con una tasa de 19.4 por cien mil hab. A nivel de regiones naturales, la

Sierra es la que presenta las mayores tasas, siendo 1.6 veces mas que en la

Costa y Selva respectivamente. (a)

Resto de enfermedades del sistema digestivo. comprende – enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los

maxilares – enfermedad del esófago y del duodeno – enteritis, colitis no infecciosas, otras enfermedades de los intestinos y

enfermedades del peritoneo – enfermedades del hígado – transtornos de la vesícula biliar, de las vìas biliares y del páncreas – otras

enfermedades del sistema digestivo.

(b)

Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas. comprende: - Tumores malignos del labio de la cavidad

bucal y de la faringe – Tumores malignos de los huesos y de los cartílagos articulares – Melanoma y otros tumores

malignos de la piel – Mesotelioma, sarcoma de Kaposi y Tumor maligno de los nervios periféricos y del sistema nervioso

autónomo – Tumor maligno de otros teji dos conjuntivos y de tejidos blandos – Tumor maligno de la mama – Tumores

malignos del ojo, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central – Tumores malignos de la glándula tiroides y de

otras glándulas endocrinas – Tumores malignos de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados. (c)

Resto de enfermedades del sistema respiratorio. Comprende : Otras enfermedades de las vìas respiratorias superiores –

Enfermedades del pulmòn debidas a agentes externos – otras enfermedades de la pleura y otras enfermedades del sistema

respiratorio excepto los transtornos respiratorios en enfermedades clasificadas en otra parte.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

48

? Los demás accidentes (d) ,son la décima causa de mortalidad en el Perú, con

una tasa de 19.3 por cien mil hab. La región de la Sierra es la que presenta las

mayores tasas, siendo 4.2 y 2.7 veces mas que en la Costa y Selva

respectivamente

Figura 2.7: Diez primeras causas de mortalidad por regiones naturales. Perú 2000.

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Infec. resp. agudas

Enf. del sistema urinario

Enfermedades cerebrovasculares

Enf. isquémicas del corazón

Cirrosis y ciertas otras enf. crónicas del hígado

Resto de enf. del sistema digestivo

T. mal. de otras loc. y de las no especificadas

Resto de enf. del sistema respiratorio

T. mal. de estómago

Los demás accidentes

Tasa x 100,000 Habitantes

Costa

Sierra

Selva

Fuente: Oficina de Estadística e Informática / MINSA

Causas de defunción por estratos de pobreza.

Al analizar las primeras causas de mortalidad a nivel nacional y su distribución entre

los diferentes niveles de pobreza se observa:

En el grupo poblacional perteneciente a la Extrema Pobreza, las causas de muerte

que presenta mayores tasas son las infecciones respiratorias agudas (63.4 x cien mil

hab.), trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal (27.6 x cien mil hab.),

septicemia, excepto neonatal (26.9 x cien mil hab.), los demás accidentes (25.2 x cien

mil hab.), paro cardiaco (22.2 x cien mil hab.), y deficiencias nutricionales y anemias

nutricionales (21.5 x cien mil hab.).

(d) Los demàs accidentes . comprende: - Exposición a fuerzas mecánicas inanimadas _ Exposición a fuerzas mecánicas animadas –

Ahogamiento y sumersiòn accidentales – Otros accidentes que obstruyen la respiración – Exposición a la corriente eléctrica, radiación y

temperatura y presión del aire ambientales extremas.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

49

En el grupo poblacional perteneciente al estrato Muy Pobre, las principales causas de

muerte son las infecciones respiratorias agudas (88.7 x cien mil hab.), enfermedades

del sistema urinario (36.5 x cien mil hab.), paro cardiaco (31.5 x cien mil hab.), resto de

enfermedades del sistema digestivo (30.5 x cien mil hab.) y mortalidad por deficiencias

nutricionales y anemias nutricionales (28.6 x cien mil hab.).

En el grupo poblacional perteneciente al estrato Pobre, las causas de muerte que

presentan mayores tasas son infecciones respiratorias agudas (96.2 x cien mil hab.),

enfermedad del sistema urinario (38.7 x cien mil hab.), enfermedades

cerebrovasculares (34.1 x cien mil hab.), cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas

del hígado (33.4 x cien mil hab.), paro cardiaco (27.7 x cien mil hab.) y los demás

accidentes (26.6 x cien mil hab.).

En el grupo poblacional perteneciente al estrato Regular, las principales causas de

muerte son las infecciones respiratorias agudas (62.7 x cien mil hab.), enfermedades

cerebrovasculares (28.2 x cien mil hab.), enfermedades isquémicas del corazón (27.1

x cien mil hab.), enfermedades del sistema urinario (21.7 x cien mil hab.) y cirrosis, y

ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (20.7 x cien mil hab.).

En el grupo poblacional perteneciente al estrato Aceptable, las principales causas de

muerte son las infecciones respiratorios agudas (69.9 x cien mil hab.), enfermedades

isquémicas del corazón (37.0 x cien mil hab.), tumores malignos de otras

localizaciones y de las no especificadas (33.2 x cien mil hab.) y enfermedades

cerebrovasculares (31.4 x cien mil hab.) y enfermedades del sistema urinario (24.7 x

cien mil hab.) Tabla 2.2: Diez primeras causas de muerte según estratos de pobreza.

Perú 2000.

Estratos de Pobreza

Causa de Muerte Perú Ext. Pobre Muy

Pobre Pobre Regular Aceptable

x 100,000 habitantes

Infecciones respiratorias agudas 77.0 63.4 88.7 96.2 62.7 69.9 Enfermedades del sistema urinario 28.9 17.4 36.5 38.7 21.7 24.7 Enfermedades cerebrovasculares 28.7 13.7 21.9 34.1 28.2 31.4 Enfermedades isquémicas del corazón 24.4 8.6 14.7 23.0 27.1 37.0 Cirrosis y ciertas otras Enfermedades crónicas del hígado

23.4 8.6 23.3 33.4 20.6 14.7

Resto de Enfermedades del sistema digestivo 20.5 20.7 30.5 26.4 14.4 15.0

Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas

19.9 8.6 13.8 19.0 20.3 33.2

Resto de Enfermedades del sistema respiratorio

19.5 12.0 14.9 23.5 17.8 23.8

Tumores malignos de estómago 19.4 13.4 20.5 22.6 18.0 17.1 Los demás accidentes 19.3 25.2 26.5 26.6 13.9 8.0 Fuente: Oficina de Estadística e Informá tica,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

50

Según la distribución de solo las 5 principales causas de muerte registradas en el país

según niveles de pobreza se observa:

? Las infecciones respiratorias agudas, primera causa de muerte en el Perú,

registra una tasa de mortalidad mayor en el estrato Pobre, que es

aproximadamente similar a la del estrato Muy Pobre y aproximadamente 1.5

veces mas que los niveles Aceptable, Extremo Pobre y Regular.

? La mortalidad por enfermedades del sistema urinario, son la segunda causa de

muerte en todos los estratos socioeconómicos del Perú. Se observa que el

estrato Pobre presenta la mayor tasa, que es aproximadamente similar a la del

Muy Pobre y 1.6, 1.8 y 2.2 veces más que los estratos Aceptable, Regular y

Extremo Pobre respectivamente.

? Las enfermedades cerebrovasculares, son la tercera causa de mortalidad en

todos los estratos socioeconómicos del Perú. Se observa que el estrato Pobre

presenta la mayor Tasa, que es aproximadamente similar a la del estrato

Aceptable y Regular; pero 1.6 y 2.5 veces más que los estratos Muy Pobre y

Extremo Pobre respectivamente.

Figura 2.8: Cinco primeras causas de mortalidad por estratos de

pobreza. Perú 2000.

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Infec. resp. agudas

Enf. del sistemaurinario

Enfermedadescerebrovasculares

Enf. isquémicas delcorazón

Cirrosis y ciertas otrasenf. crónicas del hígado

Tasa x 100,000 Habitantes

Ext. PobreMuy PobrePobreRegularAceptable

Fuente: Oficina de Estadística e Informática/MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

51

? Las enfermedades isquémicas del corazón, constituyen la cuarta causa de

mortalidad en todos los estratos socioeconómicos del Perú. Se observa que el

estrato Aceptable presenta la mayor tasa, que es aproximadamente 1.5 veces

mas que la del estrato Regular y Pobre; pero 2.5 veces mas que el estrato Muy

Pobre y 4.3 veces mas que el estrato de extrema pobreza.

? La mortalidad por cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado,

constituyen la quinta causa en todos los niveles socioeconómicos del Perú. El

estrato Pobre presenta la mayor tasa, que es aproximadamente 1.5 veces mas

que la del estrato Muy Pobre y Regular; pero 2.3 veces mas que el estrato

Aceptable y aproximadamente 2 veces mas que el de extrema pobreza.

Mortalidad por Urbanidad - Ruralidad. A nivel nacional, no se observa diferencias sustantivas en las tasas de mortalidad

entre las poblaciones de áreas urbanas (TBM: 6.1) y las poblaciones de áreas rurales

(TBM: 6.8).

En la población urbana la distribución de las causas de muerte es semejante al nivel

nacional, es decir predominan las infecciones respiratorias agudas, enfermedades

cerebrovasculares, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades del sistema

urinario y cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.

En la población rural , las causas de mortalidad varían considerablemente en cuanto a

ubicación y magnitud con respecto a la población urbana. En esta población la

mortalidad por infecciones respiratorias agudas y las infecciones del sistema urinario

constituyen la primera y segunda causa de muerte, similar a lo registrado a nivel

nacional y población urbana, a partir de esta posición hacia abajo las similitudes

terminan; la mortalidad por paro cardiaco, los demás accidentes y resto de

enfermedades de sistema digestivo se ubican como las tercera, cuarta y quinta causas

principales de muerte; las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales y

mortalidad por apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal, se

ubican en el sexto y sétimo lugar.

Comparando la mortalidad entre ambos grupos poblacionales observamos algunas

particularidades, la mortalidad por enfermedades del sistema urinario son 1.3 veces

mas en la población rural con respecto a la población urbana; la tasa por paro cardiaco

(diagnóstico inapropiado) es 2.3 veces mas en poblaciones rurales que en poblaciones

urbanas. La tasa por cirrosis y ciertas enfermedades crónicas del hígado es similar en

población urbana y rural respectivamente. Las tasas por enfermedades

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

52

cerebrovasculares y enfermedades isquémicas del corazón son 1.4 y 1.9 veces mas

en la población urbana que en la población rural.

Figura 2.9: Diez primeras causas de mortalidad por Urbanidad-Ruralidad.

Perú. 2000.

Análisis de mortalidad según regiones naturales y ciclo de vida

El territorio nacional presenta características geográficas bien delimitadas, las mismas

que configuran escenarios naturales donde los daños a la salud merecen especial

atención y discriminación; es así que presentamos un análisis de la mortalidad para

cada una de las regiones naturales y según ciclos de vida.

Región Costa.

En la región de la Costa, al analizar las principales causa de muerte entre los

diferentes ciclos de vida evidenciamos:

? Los problemas respiratorios (infecciones respiratorias agudas y trastornos

respiratorios específicos del periodo neonatal) se encuentran entre las cinco

primeras causas de mortalidad para todos los periodos del ciclo de vida.

? Asimismo problemas asociados con el retardo congénito, desnutrición fetal,

gestación corta y bajo peso al nacer, son prioritarias en el periodo neonatal e

infancia.

? Los accidentes de transporte terrestre son prioritarios como causa de muerte en

los periodos de edad escolar, de 5 a 9 años, adolescentes y adultos.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Infec. resp. agudas

Enf. del sistema urinario

Enfermedades cerebrovasculares

Enf. isquémicas del corazón

Cirrosis y ciertas otras enf. crónicas del hígado

Resto de enf. del sistema digestivo

T. mal. de otras loc. y de las no especificadas

Resto de enf. del sistema respiratorio

T. mal. de estómago

Los demás accidentes

Tasa (muertes por 100 mil hab.)

Urbano

Rural

Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

53

? Los demás accidentes, son causa principal de mortalidad en los periodos

preescolar, edad escolar, 5 a 9 años, adolescentes, adultos y periodo reproductivo;

además de constituir junto con las infecciones respiratorias las causas con mayor

distribución dentro de todos los periodos del ciclo de vida.

? Otra causa de muerte asociados a las causas externas además de las 2 previas

descritas, son los eventos de intención no determinado los cuales afectan

principalmente a los periodos escolar, de 5 a 9 años, adolescentes y las mujeres

del periodo reproductivo.

? La tuberculosis es causa principal de muerte en los periodos de adolescentes,

adultos y el periodo reproductivo.

? Las enfermedades del VIH (SIDA) son causa de muerte principal en los adultos y

en el periodo reproductivo; y por último.

? La mortalidad por enfermedades cerebrovasculares, constituye la causa principal

en el periodo adulto y adulto mayor.

Figura 2.10: Mortalidad en menores de 5 años según grupos específicos

en la región Costa. Perú 2000.

Nac

imie

nto

7 dí

as

28 días

1 año

5 años

Nac

imie

nto

7 dí

as

28 días

1 año

5 años

INFANCIA (<1año) Mortalidad 2000 Trastornos Resp. Específicos del per.

Perinatal Malf. Congénitas, deformidades y

anomalias cromosómicas Infecc. Resp. Agudas

NEONATO (<28días) Mortalidad 2000 1. Trastornos Respiratorios

específicos del periodo Perinatal.

2. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías crom.

3. Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer

PRE ESCOLAR (1-4años) Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias agudas 2. Malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosómicas.

3. Enfermedades infecciosas intestinales

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Analizando la primera causa de muerte en la región de la Costa, se observa que en el

período neonatal e infantil corresponde a trastornos respiratorios específicos del

periodo perinatal (4.0 x mil hab.). En los preescolares lo son las infecciones

respiratorias agudas (0.2 x mil hab.). En el periodo escolar, la principal causa de

mortalidad corresponde a los accidentes de transporte terrestre (0.04 x mil hab.).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

54

En los periodos de 5 a 9 años y adolescentes lo constituyen los accidentes de

transporte terrestre (0.05 y 0.04 x mil hab. respectivamente). En el periodo adulto, la

principal causa de mortalidad corresponde a los tumores malignos de otras

localizaciones y de las no especificadas (0.5 x mil hab.); y en el adulto mayor, lo son

las infecciones respiratorias agudas con una tasa de 7.6 x mil hab. En el periodo

reproductivo, la principal causa corresponde a los tumores malignos de otras

localizaciones y de las no especificadas (1.2 x mil hab.).

Figura 2.11: Mortalidad en mayores de 5 Años según grupos específicos en la

región Costa. Perú 2000.

10 años

65 años

20 añ

os

Muerte

5 años

10 años

65 años

20 añ

os

Muerte

5 años

ADULTO (20 - 64 años) Mortalidad 2000 1. Tumor maligno de otras localizaciones y

de las no especificadas. 2. Tuberculosis. 3. Enfermedad por el VIH (SIDA)

De 5 a 9 años Mortalidad 2000 1. Accidentes de Transporte Terrestre. 2. Leucemia. 3. Infecciones Respiratorias Agudas

ESCOLAR (5 – 17 años) Mortalidad 2000 1. Accidentes de Transporte

Terrestre. 2. Infecciones Respiratorias Agudas. 3. Leucemia.

ADOLESCENTE (10-19 años) Mortalidad 2000 1. Accidentes de Transporte Terrestre2. Infecciones Respiratorias agudas 3. Tuberculosis

REPRODUCTIVO (15-49años)Mortalidad 2000 1. Tumor maligno de otras

localizaciones y de las no especificadas.

2. Tuberculosis. 3. Tumor Maligno de cuello de

útero.

ADULTO MAYOR (65+ años) Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias Agudas. 2. Enfermedad Isquémica del

Corazón. 3. Enfermedades Cerebrovasculares.

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Región Sierra

Al analizar las causas de muerte por periodo del ciclo de vida, encontramos:

? Los problemas respiratorios (infecciones respiratorias agudas y trastornos

respiratorios específicos del periodo neonatal) se encuentran entre las cinco

primeras causas de mortalidad para todos los periodos del ciclo de vida.

? En los periodos neonatal e infancia, las malformaciones congénitas, deformidades

y anomalías cromosómicas son la cuarta causa principal de mortalidad en ambos

periodos; otras causas como sepsis bacteriana del recién nacido y retardo del

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

55

crecimiento, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer son causas

principales de muerte comunes en dichos periodos.

? Los accidentes de transporte terrestre son prioritarios como causa de muerte en

los periodos escolar, de 5 a 9 años, adolescentes y adultos.

? Los demás accidentes, como causa principal de muerte son prioritarios en el

periodo preescolar, edad escolar, de 6 a 9 años, adolescentes, adultos y periodo

reproductivo.

? Los eventos de intención no determinada, son causa principal de muerte en el

periodo escolar, 5 a 9 años y adolescentes.

? Las enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis, son la causa principal

de muerte en el periodo escolar y de 5 a 9 años.

? Resto de enfermedades del sistema digestivo, son causa principal de mortalidad

en el periodo adulto y reproductivo.

Figura 2.12: Mortalidad en menores de 5 años según grupos específicos en la región Sierra. Perú 2000.

Nac

imie

nto

7 día

s

28 días

1 año

5 años

Nac

imie

nto

7 día

s

28 días

1 año

5 años

INFANCIA (<1año) Mortalidad 2000 1. Trastornos Resp. Específicos del

periodo Perinatal 2. Infecciones Respiratorias Agudas. 3. Retardo del crecimiento fetal,

desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer

NEONATO (<28días) Mortalidad 2000 1. Trastornos Respiratorios

específicos del periodo Perinatal.

2. Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer

3. Sepsis bacteriana del recién nacido.

PRE ESCOLAR (1-4años) Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias agudas 2. Deficiencias nutricionales y anemias

nutricionales 3. Enfermedades Infecciosas

Intestinales.

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Analizando la primera causa de muerte en la región de la Sierra, se observa que en el

período neonatal e infantil corresponde a trastornos respiratorios específicos del

periodo perinatal (11.2 x mil hab.). En los preescolares lo son las infecciones

respiratorias agudas (0.65 x mil hab.). En los periodos de 5 a 9 años , escolares y

adolescentes lo constituyen los demás accidentes (0.2, 0.18 y 0.16 x mil hab.

respectivamente). En el periodo adulto, la principal causa de mortalidad corresponde a

las cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (0.5 x mil hab.). En el

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

56

adulto mayor, lo son las infecciones respiratorias agudas con una tasa de 14.7 x mil

hab. Finalmente en el periodo reproductivo, la principal causa corresponde a los

embarazo, parto y puerperio (1.2 x mil hab.).

Figura 2.13: Mortalidad en mayores de 5 años según grupos específicos

en la región Sierra. Perú 2000

10 años65 años

20 añ

os

Muerte

5 años

10 años65 años

20 añ

os

Muerte

5 años

ADULTO (20 - 64 años) Mortalidad 2000 1. Eventos de Intención no determinada. 2. Cirrosis y ciertas otras enfermedades

crónicas del Higado. 3. Infecciones Respiratorias Agudas.

De 5 a 9 años Mortalidad 2000 1. Los demás accidentes 2. Infecciones Respiratorias Agudas 3. Eventos de intención no

determinada.

ESCOLAR (5 –17 años) Mortalidad 2000

1. Los demás accidentes 2. Infec. resp. agudas 3. Accidentes de transp.

terrestre

ADOLESCENTE (10-19 años) Mortalidad 2000 1. Los demas accidentes. 2. Accidentes de Transporte Terrestre 3. Infecciones Respiratorias Agudas

REPRODUCTIVO (15-49años) Mortalidad 2000 1. Embarazo, Parto y Puerperio. 2. Infecciones Respiratorias

Agudas. 3. Eventos de Intención no

determinada.

ADULTO MAYOR (65+ años) Mortalidad 2000 1. Cirrosis y ciertas otras

enfermedades crónicas del hígado2. Infecciones respiratorias agudas 3. Los demás accidentes

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Región Selva:

Al analizar las causas de muerte por periodo del ciclo de vida, encontramos:

? Al igual que las regiones anteriores, los problemas respiratorios se encuentran

entre las cinco primeras causas de mortalidad para todos los periodos del ciclo de

vida.

? En los periodos neonatal e infancia, la sepsis bacteriana del recién nacido y

retardo del crecimiento, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer son

causas principales de muerte comunes entre ellos.

? Septicemia, excepto neonatal como causa principal de muerte es importante entre

los menores de 4 años, que corresponden a los periodos infancia y neonatal.

? La mortalidad por ahogamiento es causa prioritaria común de mortalidad en los

periodos preescolar, escolar y 5 a 9 años.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

57

? Los accidentes de transporte terrestre son prioritarios como causa de muerte en

los periodos escolar y adolescentes.

? Los demás accidentes, como causa principal de muerte es prioritario en el periodo

escolar, de 5 a 9 años, adolescentes, adultos con excepción del periodo

reproductivo.

? Las enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis, se consolidad entre

las causas principales de mortalidad en el periodo escolar, 5 a 9 años y

adolescentes.

? Las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales son causas principales de

muerte en los periodos preescolar y de 5 a 9 años.

? Los tumores malignos de otras localizaciones y las no especificadas, lo son en los

periodos adultos y reproductivo.

? La tuberculosis aparece como causa principal de mortalidad en los periodos

adultos y reproductivo.

Figura 2.14: Mortalidad en menores de 5 años según grupos específicos

en la región Selva. Perú 2000

Nac

imie

nto

7 día

s

28 días

1 año

5 años

Nac

imie

nto

7 día

s

28 días

1 año

5 años

INFANCIA (<1año) Mortalidad 2000 1. Trastornos Resp. Específicos del

periodo Perinatal 2. Infecciones Respiratorias Agudas. 3. Retardo del crecimiento fetal,

desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer

NEONATO (<28días) Mortalidad 2000 1. Trastornos Respiratorios

específicos del periodo Perinatal.

2. Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al na cer

3. Sepsis bacteriana del recién nacido.

PRE ESCOLAR (1-4años) Mortalidad 2000 1. Deficiencias nutricionales y anemias

nutricionales 2. Infecciones Respiratorias agudas 3. Enfermedades Infecciosas

Intestinales

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Analizando la primera causa de muerte en la región de la Selva, se observa que en el

período neonatal e infantil corresponde a los trastornos respiratorios específicos del

periodo perinatal (6.7 x mil hab.). En los preescolares lo son las deficiencias

nutricionales y anemias nutricionales (0.47 x mil hab.). En los periodos de 5 a 9 años y

escolares lo constituyen las infecciones respiratorias agudas (0.08 y 0.07 x mil hab.

respectivamente). En los periodos adolescentes, la principal causa de mortalidad

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

58

corresponde a los demás accidentes (0.1 x mil hab.). En el periodo adulto, la principal

causa de mortalidad corresponde a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas

del hígado (0.24 x mil hab.). En el adulto mayor, lo son las infecciones respiratorias

agudas con una tasa de 6.1 x mil hab. Finalmente en el periodo reproductivo, la

principal causa corresponde a los tumores malignos de otras localizaciones y de las no

especificadas y a los tumores malignos del cuello del útero (6.1 x mil hab.).

Figura 2.15: Mortalidad en mayores de 5 años según grupos específicos

en la región Selva. Perú 2000

10 año

s

65 años

20 añ

os

Muerte

5 años10 año

s

65 años

20 añ

os

Muerte

5 años

ADULTO (20 - 64 años) Mortalidad 2000 1. Cirrosis y ciertas otras enfermedades

crónicas del Hígado. 2. Los demás accidentes. 3. Tumor maligno de otras localizaciones y

las no especificadas.

De 5 a 9 años Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias Agudas 2. Ahogamiento y sumersión accid. 3. Deficiencias nutricionales y anemias

nutricionales

ESCOLAR (5 –17 años) Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias Agudas. 2. Ahogamiento y sumersión

acci dental. 3. Enfermedades del sistema nervioso

excepto meningitis.

ADOLESCENTE (10-19 años) Mortalidad 2000 1. Resto de Enfermedades. 2. Los demás accidentes. 3. Enf. del sist nervioso excepto

meningitis.

REPRODUCTIVO (15-49años) Mortalidad 2000 1. Tumor maligno de otras

localizaciones y de las no especificadas.

2. Tumor maligno de cuello de útero.

3. Resto de enfermedades.

ADULTO MAYOR (65+ años) Mortalidad 2000 1. Infecciones Respiratorias Agudas. 1. Enfermedades cerebro vasculares.2. Paro Cardiaco

Fuente: ASIST/OGE/MINSA

Análisis por grandes grupos y causas específicas de defunción

Al interior de los grandes grupos de causas destacan algunas causas específicas.

Dentro del grupo de las Enfermedades Transmisibles , a nivel nacional, las tres causas

principales que presentan las mayores tasa de mortalidad son: las infecciones

respiratorias agudas (IRAs) (77.0 x cien mil hab.), septicemia excepto neonatal (17.7 x

cien mil hab.) y tuberculosis (13.6 x cien mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que las IRAs mantienen su ubicación

como primera causa de muerte, aunque no en similares magnitudes. En la Sierra la

tasa por IRAs es 5 veces más que en la Costa y 16 veces más que en la Selva. En la

Sierra y Selva la mortalidad por septicemia, excepto neonatal ocupa el segundo lugar,

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

59

mas no así en la Costa donde esa ubicación es ocupada por la tuberculosis. El VIH-

SIDA como causa de muerte ocupa el quinto lugar en la Costa y Selva, y cuarto lugar

en la Sierra. Es importante señalar que para todas estas enfermedades existen

medidas de prevención y control efectivas, algunas de ellas por acción sanitaria, otras

por saneamiento ambiental y otras a través de modificaciones del estilo de vida.

Tabla 2.3: Principales causas de mortalidad por causas específicas

del grupo de enfermedades transmisibles a nivel nacional y regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva x 100,000 habitantes

Enfermedades Transmisibles 130.3 105.1 451.4 44.1 Infecciones respiratorias agudas 77.0 57.2 304.6 18.7 Septicemia, excepto neonatal 17.7 14.3 57 7.7 Tuberculosis 13.6 15.3 27.4 5.7

Enfermedades infecciosas intestinales 9.5 5 36.2 5.8 Enfermedad por el VIH (SIDA) 6.7 10.1 4.4 2.4 Resto de ciertas enfermedades infecciones y parasitarias 3.1 1.7 12.9 1.4 Meningitis 1.1 0.7 4.3 0.5 Ciertas enfermedades inmunoprevenibles 1.0 0.7 2.9 0.7 Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia 0.6 0.1 1.8 1.1 Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

Dentro del grupo de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, a nivel nacional, las

tres causas principales que presentan las mayores tasas de mortalidad son: las

enfermedades cerebrovasculares (28.7 x cien mil hab.), enfermedades isquémicas del

corazón (24.4 x cien mil hab.) y paro cardiaco (18.0 x cien mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que las enfermedades

cerebrovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte por regiones

naturales. La tasa por esta causa en la Sierra es 2.9 veces mas que en la Costa y 8.0

veces mas que en la Selva.

En la Costa, la primera y tercera causas de muerte son las enfermedades isquémicas

del corazón y las enfermedades hipertensivas; en la Sierra, las primera causa de

muerte son los paros cardiacos (diagnostico inapropiado) y la insuficiencia cardiaca

como tercera causa de muerte; en la Selva, la segunda causa de muerte son los paros

cardiacos y la tercera causa de muerte son las enfermedades isquémicas del corazón.

Al ser el paro cardiaco un “diagnóstico inapropiado”, debería precisarse mejor el

diagnostico, ya que es predominante sobretodo en la Sierra (10 veces mas que en la

Costa y la Selva) y a nivel nacional es la tercera causa de muerte.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

60

Tabla 2.4: Principales causas de mortalidad por causas específicas del grupo de enfermedades del aparato circulatorio a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 100,000 habitantes Enfermedades del Sist. Circulatorio 112.5 102.3 347.2 37.1 Enfermedades cerebrovasculares 28.7 27.8 80.3 10 Enfermedades isquémicas del corazón 24.4 29.3 52.6 6.2 Paro cardiaco 18.0 8.1 81.3 8.2 Insuficiencia cardiaca 17.8 11.1 74.7 5.7 Enfermedades Hipertensivas 13.3 15.1 29.7 4.4 Enfermedades cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y otras formas 4.9 4.8 13.7 1.6 Arteriosclerosis 4.0 4.4 11.1 0.8 Las demás enfermedades del sistema circulatorio 0.9 1.2 1.8 0.2 Fiebre reumática aguda y enfermedad cardíacas reumáticas crónicas 0.6 0.6 2.1 0.1 Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

En el grupo de las Neoplasias , a nivel nacional, las tres causas principales de muerte

son: tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas (19.9 x cien

mil hab.), Tumores malignos de estómago (19.4 x cien mil hab.) y tumores malignos de

los órganos digestivo. y del peritoneo, excepto estómago (16.9 x cien mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que la distribución que se presenta a

nivel nacional no es la misma; en la costa los tumores malignos de otras localizaciones

y de las no especificadas ocupan el primer lugar, mientras que en la Sierra y Selva son

los tumores malignos de estómago. En general se observa que en la Sierra se

presentan las mayores tasas para todos los tipos de neoplasias, así tenemos que los

tumores malignos de estómago son 4 y 11 veces mas que en la Costa y Selva.

En el grupo de las Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal a nivel

nacional, las tres principales causas de muerte son: trastornos respiratorios

específicos del periodo neonatal (16.9 x cien mil hab.), retardo del crecimiento fetal,

desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer (7.2 x cien mil hab.) y sepsis

bacteriana del recién nacido (6.2 x cien mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que en la Sierra se presentan las

mayores tasas de mortalidad en comparación a las demás regiones naturales, por

ejemplo, los trastornos respiratorios específicos del periodo neonatal son 8.5 y 9.8

veces mas que en la Costa y Selva; la mortalidad por retardo del crecimiento fetal,

desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer son 5 y 10.4 veces mas que en

la Costa y Selva respectivamente. (Tabla 2.6).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

61

Tabla 2.5: Principales causas de mortalidad por causas específicas del grupo de

Neoplasias a nivel nacional y regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva x 100,000 habitantes Tumores 100.5 103.7 268.0 31.1 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 19.9 21.2 50.2 6.1 Tumores malignos de estómago 19.4 15.8 67.3 6.2 Tumores malignos de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago 16.9 17.2 47 4.9

Tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón 7.3 9.3 13.8 1.7 Tumores malignos de la próstata 6.7 7.3 16.3 2.0 Tumores malignos del cuello del útero 6.6 6.0 16.2 3.7 Tumores malignos de tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos 4.8 6.0 11.0 0.6 Tumores malignos de los órganos genitourinarios 4.7 5.7 10.6 1.1 Leucemia 4.3 5.0 8.8 1.6 Tumores malignos del útero, parte no especificada 3.6 3.3 10.0 1.7 Tumores malignos de colon y de la unión rectosigmoidea 3.5 3.9 8.6 0.8 Tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto 1.6 1.6 5.3 0.2 Tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmones

1.0 1.1 2.0 0.5

Tumores malignos del cuerpo del útero 0.3 0.3 0.9 0 Fuente: Oficina de Estadí stica e Informática,/ MINSA

Tabla 2.6: Principales causas de mortalidad por causas específicas del grupo de ciertas Enfermedades originadas en el periodo neonatal a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 100,000 habitantes

Ciertas Afecciones en el periodo Perinatal 33.9 19.0 140.1 15.1 Trastornos respiratorios específicos del periodo Perinatal 16.9 8.6 73.4 7.5 Retardo del crecimiento. fetal, desnutrición Fetal, gestación corta y bajo peso al nacer 7.2 4.4 28.4 3.2

Sepsis bacteriana del recién nacido 6.2 3.9 22.8 3.2

Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 2.5 1.5 10.5 0.9 Feto y recién nacido afectados por compromiso obstétrico y traumatismos del nacimiento 0.9 0.5 4.5 0.2

Feto y recién nacido afectados por ciertas enfermedades maternas 0.1 0.1 0.5 0.1 Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

Dentro del grupo de las Causas Externas, a nivel nacional, las tres causas principales

que presentan las mayores tasa de mortalidad son: los demás accidentes (19.3 x cien

mil hab.), accidentes de transporte terrestre (13.9 x cien mil hab.) y eventos de

intención no determinada (9.7 x cien mil hab.).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

62

Tabla 2.7: Principales causas de mortalidad por causas específicas del grupo de

causas externas a nivel nacional y regiones naturales. Perú 2000. Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 100,000 habitantes

Causas Externas 70.8 35.6 316.1 28.6

Los demás accidentes 19.3 8.8 95.9 5.3 Accidentes de transporte Terrestre 13.9 10.3 51.1 4.9 Eventos de intención no determinada 9.7 2.6 52.6 3.8 Accidentes que obstruyen la respiración 7.4 2.2 42.3 1.7 Las demás causas externas 5.1 4.9 14.6 1.7 Ahogamiento y sumersión accidental 5 2.2 20 3.4 Agresiones (homicidios) 3.6 1.1 12.7 3.9 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 2 0.2 10.1 1.6 Accidentes por disparo de arma de fuego 1.5 1.6 1.9 1.2 Exposición al humo, fuego y llamas 1 0.6 3.9 0.5 Exposición a la corriente eléctr ica 0.9 0.6 3.4 0.5 Envenenamiento accidental por exposición a sustancias nocivas 0.7 0.1 4.4 0.2 Caídas 0.5 0.1 2.6 0.1 Los demás accidentes de transporte y los no especificados. 0.1 0.1 0.5 0 Fuente: Oficina de Estadística e Informática/ MINSA

En general, se observa que en la Sierra se presentan las mayores valores, así

tenemos por ejemplo, que los accidentes de transporte terrestre en la Sierra son 5 y 10

veces mas que en la Costa y en la Selva respectivamente. (Tabla 2.7)

Finalmente, dentro del grupo de Todas las demás Enfermedades, a nivel nacional, las

tres causas principales que presentan las mayores tasa de mortalidad son:

enfermedades del sistema urinario (28.9 x cien mil hab.), cirrosis y ciertas otras

enfermedades crónicas del hígado (23.4 x cien mil hab.) y resto de enfermedades del

sistema digestivo (20.5 x cien mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que la mortalidad por enfermedades del

sistema urinario son la causa principal de muerte en la Costa y Sierra, mas no en la

Selva, donde ocupa el tercer lugar, el resto de enfermedades del sistema digestivo

ocupa el tercer lugar en la Sierra y quinto lugar en la Costa y Selva; la mortalidad por

la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado son la tercera causa de

muerte en la Costa, y la segunda causa de muerte en la Sierra y Selva. En general,

en la Sierra se presentan las mayores tasas de mortalidad, así tenemos que las tasas

por enfermedades del sistema urinario es 6 veces mas que en la Costa y 17 veces

mas que en la Selva; la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado en la

Sierra son 6 y 13 veces mas que en la Costa y Selva respectivamente (Tabla 2.8).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

63

Tabla 2.8: Principales causas de mortalidad por causas específicas del grupo de todas las demás Enfermedades a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 100,000 habitantes

Todas las demás Enfermedades 184.1 127.8 723.3 60.2 Enfermedades del sistema urinario 28.9 19.9 120 7.1

Cirrosis y ciertas otras Enfermedades crónicas del hígado 23.4 15.4 96 7.3

Resto de Enfermedades del sistema digestivo 20.5 11.3 92.7 6.5

Resto de Enfermedades del sistema respiratorio 19.5 16.2 69.1 5.2

Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 16.9 7.5 76.1 8.2

Resto de enfermedades 14.3 9.7 51.1 7.1 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 12.1 10.1 41.2 3.9 Malformaciones. congénitas, deformidades y anomalías cromosomales 12.1 10.4 40.6 3.7

Diabetes mellitus 12 15.1 17.8 5

Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 12 3.5 71.6 1.7

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias Inferiores 7.7 7.2 22.7 2.6 Embarazo, parto y puerperio 2.7 0.8 13.8 1.1

Trastornos mentales y del comportamiento 1.3 0.2 6.9 0.7

Hiperplasia de próstata 0.8 0.5 3.7 0.2 Fuente: Oficina de Estadística e Informática/ MINSA

2.3 ANÁLISIS DE LOS AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS (AVPP)

Los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) que mide la mortalidad prematura,

nos indican cuantos años de vida se pierden a consecuencia de una muerte; la razón

de AVPP (RAVPP) nos dice cuantos años se pierden por cada mil habitantes. Para el

año 2000, en el Perú por cada mil habitantes se perdieron 139.4 años de vida. Cuando

se analiza en desagregado por sexos se observa que es mayor en los hombres (159.5

x mil hab.) que en las mujeres (119.5 x mil hab.), lo cual señala que los hombres se

mueren a edades más tempranas que las mujeres.

En orden decreciente la mayor mortalidad prematura se registran en las regiones de

Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cuzco, Apurimac, Huánuco, Ucayali y Loreto; y los

que tienen menos Mortalidad prematura son Tumbes, La Libertad, Arequipa y

Lambayeque, Moquegua, Tacna, Ica, Lima y Callao.

Princ ipales causas específicas de defunciones prematuras a nivel nacional Al analizar las causas de muerte que producen mayor mortalidad prematura, se

observa que:

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

64

? Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de mortalidad

prematura en el Perú, con una RAVPP de 15.6 por mil hab. A nivel de regiones

naturales, la Sierra es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 3.1 y 1.6

veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? Los trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal son la segunda

causa de mortalidad prematura, con una RAVPP de 11.8 por mil hab. La región

de la Sierra es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 3.2 y 1.4 veces mas

que en la Costa y Selva respectivamente.

? Las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomales, son

la tercera causa de mortalidad prematura, con una RAVPP de 8.0 por mil hab.

La región de la Sierra es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 1.4 y 1.6

veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? Los demás accidentes, son la cuarta causa de mortalidad prematura, con una

RAVPP de 6.2 por mil hab. A nivel de regiones naturales, la Costa es la que

presenta las mayores RAVPP, siendo 4.6 y 2.3 veces mas que en la Sierra y

Selva respectivamente.

? El retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al

nacer, son la quinta causa de mortalidad prematura, con una RAVPP de 5.0 por

mil hab. La región de la Sierra es la que presenta las mayores RAVPP, siendo

2.5 y 1.3 veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

? La septicemia, excepto neonatal, es la sexta causa de mortalidad prematura, con

una RAVPP de 4.8 por mil hab. La región de la Selva es la que presenta las

mayores RAVPP, siendo 3.0 y 1.1 veces mas que en la Costa y Sierra

respectivamente.

? Las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, son la sétima causa de

mortalidad prematura, con una RAVPP de 4.7 por mil hab. A nivel de regiones

naturales, la Selva es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 5.6 y 1.2

veces mas que en la Sierra y Selva respectivamente.

? Los accidentes de transporte terrestre, son la octava causa de mortalidad

prematura, con una RAVPP de 4.7 por mil hab. La región de la Sierra es la que

presenta las mayores RAVPP, siendo 2.1 y 1.5 veces mas que en la Costa y

Selva respectivamente.

? Resto de enfermedades del sistema respiratorio, son la novena causa de

mortalidad prematura, con una RAVPP de 4.3 por mil hab. La región de la Sierra

es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 3.3 y 2.3 veces mas que en la

Costa y Selva respectivamente.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

65

? La sepsis bacteriana del recién nacido, es la décima causa de mortalidad

prematura, con una RAVPP de 4.3 por mil hab. A nivel de regiones naturales, la

región de la Sierra es la que presenta las mayores RAVPP, siendo 2.2 y 1.1

veces mas que en la Costa y Selva respectivamente.

Figura 2.16: Diez primeras causas de mortalidad prematura.

Perú 2000.

Figura 2.17: Diez Primeras Causas de Mortalidad Prematura (RAVPP) por

regiones Naturales. Perú 2000.

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Infec. resp. agudas

Trast. resp. específicos del per. perinatal

Malf. congénitas, deformidades y anomalías crom.

Los demás accidentes

Retardo del crec. fetal, desn. fetal, gestación corta ybajo

Septicemia, excepto neonatal

Accidentes de transp. terrestre

Def. nutricionales y anemias nutricionales

Resto de enf. del sistema respiratorio

Sepsis bacteriana del recién nacido

RAVPP x mil hab.

Costa

Sierra

Selva

Fuente: Oficina de Estadística e Informática/MINSA

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Resto de enf. del sistema respiratorio

Sepsis bacteriana del recién nacido

Def. nutricionales y anemias nutricionales

Accidentes de transp. terrestre

Septicemia, excepto neonatal

Retardo del crec. fetal, desn. fetal, gestación corta ybajo

Los demás accidentes

Malf. congénitas, deformidades y anomalías crom.

Trast. resp. específicos del per. perinatal

Infec. resp. agudas

Cau

sas

Esp

ecífi

cas

RAVPP por mil hab.Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

66

RAVPP por causas genéricas

A nivel nacional según RAVPP, el grupo de todas las demás enfermedades y

enfermedades transmisibles, constituyen las dos principales causas de mortalidad

responsables de muerte prematura, dicho orden se mantiene aproximadamente en

todas las regiones naturales, con excepción de la Sierra donde el grupo de las causas

externas se ubica en segundo lugar. Aunque es preciso anotar que las magnitudes de

los RAVPP por grupos de causas son diferentes entre cada región.

Tabla 2.9: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por grandes causas a nivel nacional y regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1000 habitantes

Todas las demás Enfermedades 37.7 22.4 58.2 43.7 Enfermedades Transmisibles 31.9 21 44.9 40.5

Causas Externas 25.7 11.8 45.2 28.6 Ciertas Afecciones en el periodo Perinatal 23.7 13.4 37.6 27.7

Tumores 11.3 10.9 11.6 12.5

Enfermedades del Sistema Circulatorio 9.1 6.7 12 10.8 Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

Figura 2.18: Diez primeras causas de mortalidad prematura (RAVPP), Región Costa. Perú 2000.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sepsis bacteriana del recién nacido

Enf. del sistema nervioso, excepto meningitis

T. mal. de otras loc. y de las no especificadas

Retardo del crec. fetal, desn. fetal, gestación corta y bajo

Accidentes de transp. terrestre

Enfermedad por el VIH (SIDA)

Tuberculosis

Trast. resp. específicos del per. perinatal

Malf. congénitas, deformidades y anomalías crom.

Infec. resp. agudas

Cau

sas

Esp

ecífi

cas

RAVPP por mil hab.Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

67

RAVPP por Región Natural

En la región de la Costa, las principales causas de mortalidad prematura son las

infecciones respiratorias agudas (RAVPP 8.4 por mil hab.) en primer lugar, seguidos

por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomiales (RAVPP

7.0 por mil hab.), trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal (RAVPP 6.1

por mil hab.), tuberculosis (RAVPP 3.6 por mil hab.) y enfermedad por el VIH (SIDA)

(RAVPP 3.5 por mil hab.) principalmente.

En la región de la Sierra, las principales causas de mortalidad prematura son las

infecciones respiratorias agudas (RAVPP 26.0 por mil hab.), le siguen los trastornos

respiratorios específicos del periodo perinatal (RAVPP 19.6 por mil hab.), los demás

accidentes (RAVPP 12.0 por mil hab.), malformaciones congénitas, deformidades y

anomalías cromosomales (RAVPP 10.1 por mil hab.), accidentes que obstruyen la

respiración (RAVPP 8.7 por mil hab.), y deficiencias nutricionales y anemias

nutricionales (RAVPP 7.7 por mil hab.) principalmente.

Figura 2.19: Diez Primeras Causas de Mortalidad Prematura (RAVPP),

Región Sierra. Perú 2000.

En la región de la Selva, las principales causas de mortalidad prematura son las

infecciones respiratorias agudas (RAVPP 16.4 por mil hab.) le siguen los trastornos

respiratorios específicos del periodo perinatal (RAVPP 14.0 por mil hab.), deficiencias

nutricionales y anemias nutricionales (RAVPP 9.0 por mil hab.), septicemia, excepto

neonatal (RAVPP 7.7 por mil hab.), enfermedades infecciosas intestinales (RAVPP 7.5

0 5 10 15 20 25 30

Eventos de intención no determinada

Septicemia, excepto neonatal

Resto de enf. del sistema respiratorio

Retardo del crec. fetal, desn. fetal, gestación corta ybajo

Def. nutricionales y anemias nutricionales

Accidentes que obst. la resp.

Malf. congénitas, deformidades y anomalías crom.

Los demás accidentes

Trast. resp. específicos del per. perinatal

Infec. resp. agudas

Cau

sas

Esp

ecífi

cas

RAVPP por mil hab.Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

68

por mil hab.) y malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomales

(RAVPP 6.2 por mil hab.)

Figura 2.20: Diez Primeras Causas de Mortalidad Prematura, Región Selva. Perú 2000.

Causas específicas de defunción prematura por grandes grupos.

Al interior de los grandes grupos de causas destacan algunas causas específicas

responsables de muerte prematura:

Dentro del grupo de las Enfermedades Transmisibles , a nivel nacional, las tres causas

principales de muerte prematura son: las infecciones respiratorias agudas (RAVPP

15.6 x mil hab.), septicemia excepto neonatal (RAVPP 4.8 x mil hab.) y las

enfermedades infecciosas intestinales (RAVPP 4.0 x mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que las IRAs mantienen su ubicación

como primera causa de muerte prematura, aunque no en similares magnitudes; en la

Sierra la RAVPP por IRAs es 3.1 veces más que en la Costa y 1.6 veces mas que en

la Selva. En la Sierra y Selva la mortalidad prematura por septicemia, excepto

neonatal ocupa el segundo lugar, mas no así en la Costa donde esa ubicación es

ocupada por la tuberculosis. El VIH-SIDA como causa de muerte prematura ocupa el

tercer lugar en la Costa, el sétimo en la Sierra, y quinto lugar en la Selva

respectivamente.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Resto de enfermedades

Resto de enfermedades

Los demás accidentes

Sepsis bacteriana del recién nacido

Retardo del crec. fetal, desn. fetal, gestación corta ybajo

Malf. congénitas, deformidades y anomalías crom.

Enf. infecciosas intestinales

Septicemia, excepto neonatal

Def. nutricionales y anemias nutricionales

Trast. resp. específicos del per. perinatal

Infec. resp. agudas

Cau

sas

Esp

ecífi

cas

RAVPP por mil hab.Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

69

Tabla 2.10: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de enfermedades transmisibles a nivel nacional y regiones

naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Enfermedades Transmisibles 31.9 21.0 44.9 40.5 Infecciones respiratorias agudas 15.6 8.4 26.0 16.4 Septicemia, excepto neonatal 4.8 2.6 7.0 7.7

Enfermedades infecciosas intestinales 4.0 2.0 5.7 7.5

Tuberculosis 3.1 3.6 2.4 2.8 Enfermedad por el VIH (SIDA) 2.3 3.5 0.6 2.2

Resto de ciertas Enfermedades infecciones y parasitarias 1.1 0.5 1.8 1.6

Meningitis 0.6 0.3 0.9 0.6

Ciertas Enfermedades inmunoprevenibles 0.3 0.2 0.3 0.8

Ciertas Enfermedades transmitidas por vectores y rabia 0.2 0.0 0.2 0.7 Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

En el grupo de las Neoplasias , a nivel nacional, las tres causas principales de muerte

prematura son: tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas

(RAVPP 3.0 x mil hab.), tumores malignos de estómago (RAVPP 1.5 x mil hab.) y

tumores malignos de los órganos digestivo y del peritoneo, excepto estómago (RAVPP

1.5 x 100 mil hab.), que a su vez son los que registran las mayores tasas de

mortalidad.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

70

Tabla 2.11: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de Tumores a nivel nacional y regiones naturales.

Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Tumores 11.3 10.9 11.6 12.5 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 3.0 3.0 2.7 3.4 Tumores malignos de estómago 1.5 1.2 1.8 1.5 Tumores malignos de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago 1.5 1.2 1.7 1.9

Leucemia 1.4 1.4 1.3 1.4

Tumores malignos del cuello del útero 1.0 0.9 0.9 1.5 Tumores malignos de tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos 0.7 0.8 0.7 0.5 Tumores malignos de los órganos Genitourinarios 0.6 0.6 0.5 0.6

Tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón 0.5 0.6 0.5 0.4

Tumores malignos del útero, parte no especificada 0.4 0.4 0.4 0.6

T. in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido 0.4 0.3 0.5 0.2

Tumores malignos de colon y de la unión rectosigmoidea 0.3 0.3 0.3 0.2 Tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmones 0.1 0.1 0.1 0.1

Tumores malignos de la próstata 0.1 0.1 0.1 0.1

Tumores malignos del cuerpo del útero 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Oficina de Estadística e Informática/ MINSA

Dentro del grupo de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, a nivel nacional, las

tres causas principales de muerte prematura son: paro cardiaco (RAVPP 2.5 x mil

hab.), las enfermedades cerebrovasculares (RAVPP 2.4 x mil hab.), enfermedades

isquémicas del corazón (RAVPP 1.5 x mil hab.), que a su vez son las que registran las

mayores tasas de mortalidad.

En la Costa, la primera y segunda causas de muerte prematura son las enfermedades

cerebrovasculares y las enfermedades isquémicas del corazón; en la Sierra, la primera

causa de muerte prematura son los paros cardiacos (diagnostico inapropiado), le

siguen las enfermedades cerebrovasculares; en la Selva, la primera y segunda causa

de muerte prematura son similares en ubicación y magnitud a la Sierra. Al ser el paro

cardiaco un “diagnóstico inapropiado”, debería precisarse mejor, ya que es

predominante sobretodo en la Sierra y Selva (3 veces mas que en la Costa).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

71

Tabla 2.12: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de enfermedades del aparato circulatorio a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Enfermedades del Aparato Circulatorio 9.1 6.7 12.0 10.8 Paro cardiaco 2.5 1.0 4.1 4.0

Enfermedades cerebrovasculares 2.4 2.0 2.9 2.4 Enfermedades isquémicas del corazón 1.5 1.6 1.2 1.8

Insuficiencia cardiaca 1.2 0.6 2.0 1.3

Enfermedades Hipertensivas 0.6 0.7 0.6 0.4 Enfermedades car diopulmonar, Enfermedades de la circulación, pulmones y otras formas 0.6 0.5 0.8 0.7 Fiebre reumática aguda y Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 0.1 0.1 0.2 0.1

Arteriosclerosis 0.1 0.1 0.1 0.0 Las demás enfermedades del sistema circulatorio 0.1 0.1 0.1 0.1

Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

En el grupo de las Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal a nivel

nacional, las tres principales causas de muerte prematura son: trastornos respiratorios

específicos del periodo neonatal (RAVPP 11.8 x mil hab.), Retardo del crecimiento

fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer (RAVPP 5.0 x mil hab.) y

sepsis bacteriano del recién nacido (RAVPP 4.3 x mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que el orden que se presenta a nivel

nacional se mantiene, variando solo en magnitud, así tenemos que en la Sierra la

RAVPP por los trastornos respiratorios específicos del periodo neonatal es 3.2 y 1.4

veces mas que en la Costa y Selva; la RAVPP por retardo del crecimiento fetal,

desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer en la Sierra es 2.5 y 1.3 veces

mas que en la Costa y Selva respectivamente.

Dentro del grupo de las Causas Externas, a nivel nacional, las tres causas principales

de mortalidad prematura son: los demás accidentes (RAVPP 6.2 x mil hab.),

accidentes del transporte terrestre (RAVPP 4.7 x mil hab.) y accidentes que obstruyen

la respiración (RAVPP 3.8 x mil hab.).

Al analizar por regiones naturales, se observa que en la Sierra la mortalidad prematura

para estas causas es mayor con respecto a las otras regiones, así tenemos por

ejemplo, que la RAVPP para los accidentes de transporte terrestre es 2.1 y 1.5 veces

mas que en la Costa y en la Selva respectivamente.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

72

Tabla 2.13: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de ciertas afecciones en el periodo perinatal a nivel

nacional y regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Ciertas Afecciones en el Periodo Perinatal 23.7 13.4 37.6 27.7 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 11.8 6.1 19.6 14.0 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer 5.0 3.1 7.6 5.9

Sepsis bacteriana del recién nacido 4.3 2.8 6.2 5.8

Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 1.7 1.1 2.8 1.6 Feto y recién nacido afectado por compromiso Obstétrico y traumas del nacimiento 0.6 0.3 1.2 0.4 Feto y recién nacido afectado por ciertas enfermedades maternas 0.1 0.1 0.1 0.1

Fuente: Oficina de Estadística e Informática,/ MINSA

Tabla 2.14: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de causas externas a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Causas Externas 25.7 11.8 45.2 28.6 Los demás accidentes 6.2 2.6 12.0 5.2 Accidentes de transportes terrestre 4.7 3.3 6.9 4.5 Accidentes que obstruyen la respiración 3.8 1.0 8.7 2.3 Eventos de intención no determinada 3.3 0.9 7.0 3.4 Ahogamiento y sumersión accidental. 2.2 1.0 3.1 4.0 Las demás causas externas 1.6 1.5 1.9 1.5 Agresiones (homicidios) 1.3 0.4 1.7 3.6 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 0.8 0.1 1.5 1.6 Accidentes por disparo de arma de fuego 0.5 0.6 0.3 1.1 Exposición. al humo, fuego y llamas 0.5 0.2 0.7 0.7 Exposición a la corriente eléctrica 0.4 0.2 0.6 0.4 Envenenamiento accidental por exposición a sustancias. nocivas 0.2 0.0 0.6 0.2 Caídas 0.1 0.0 0.3 0.1 Los demás accidentes de transporte y los no especificadas. 0.0 0.0 0.1 0.0 Fuente: Oficina de Estadística e Informática/ MINSA

Finalmente, dentro del grupo de Todas las demás enfermedades, a nivel nacional, las

tres causas principales de mortalidad prematura son: Malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosómicas (RAVPP 8.0 x mil hab.), deficiencias

nutricionales y anemias nutricionales (RAVPP 11.8 x mil hab.) y resto de

enfermedades del aparato respiratorio (RAVPP 4.3 x mil hab.).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

73

Al analizar por regiones naturales, se observa que la RAVPP para Malformaciones

congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas en la Sierra es 1.4 veces mas

que en la Costa y 1.6 veces mas que en la Selva; y que la RAVPP para las

deficiencias y anemias nutricionales en la Selva es 5.6 y 1.2 veces mas que en la

Costa y en la Sierra respectivamente.

Tabla 2.15: Principales causas de mortalidad prematura (RAVPP) por causas específicas del grupo de todas las enfermedades a nivel nacional y

regiones naturales. Perú 2000.

Regiones Naturales

Perú Costa Sierra Selva

x 1,000 habitantes

Todas las demás Enfermedades 37.7 22.4 58.2 43.7 Malformaciones.congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. 8.0 7.0 10.1 6.2 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 4.7 1.6 7.7 9.0 Resto de Enfermedades del sistema respiratorio 4.3 2.3 7.6 3.3 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 3.9 2.9 5.2 4.5 Enfermedades del sistema urinario 3.1 1.8 4.8 3.9 Cirrosis y ciertas otras Enfermedades crónicas del hígado 2.9 1.5 5.0 3.3 Resto de Enfermedades del sistema digestivo 2.9 1.4 5.0 3.4 Resto de enfermedades 2.7 1.5 3.6 5.0 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 2.2 0.6 5.2 1.2 Embarazo, parto y puerperio 1.1 0.4 2.1 1.3 Diabetes mellitus 0.8 0.9 0.5 1.4 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias Inferiores 0.7 0.5 0.8 1.0 Trastornos mentales y del comportamiento 0.2 0.0 0.5 0.2 Hiperplasia de próstata 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Oficina de Estadística e Informática/ MINSA

Matriz de priorización RAVPP y REM (Razón estandarizada de mortalidad)

Esta matriz intercuartilica nos prioriza aquellas enfermedades que producen mayor

mortalidad prematura (calculada por la razón de AVPP) y mayor exceso de mortalidad

(calculada por la razón estandarizada de mortalidad). Así las enfermedades que deben

de priorizarce son las que se muestran en cada una de las gráficas, siendo las de

mayor urgencia las que están en el cuadrante inferior derecho. Estas enfermedades

son potencialmente prevenibles por acciones de salud publica y deben ser tomadas

como prioritarias para intervención.

Región Costa

En la región Costa son 19 los daños a ser priorizados, de los cuales los que cobran

mayor importancia son 2 causas de muerte del grupo de las causas externas:

accidentes de transporte terrestre y eventos de intención no determinada; 3 del grupo

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

74

de las enfermedades transmisibles: septicemia, excepto neonatal, enfermedad por el

VIH (SIDA) y enfermedades infecciosas intestinales; uno del grupo de ciertas

afecciones originadas en el periodo perinatal: sepsis bacteriana del recién nacido.

Figura 2.21: Matriz intercuartilica de RAVPP vs REM de la región natural Costa

Razón Estandarizada de Mortalidad

3er Cuartil

(50- 75 percentil) 4to Cuartil

(75- 100 percentil) ? TUMORES MALIGNOS DEL CUELLO

DEL ÚTERO ? RESTO DE ENFERMEDADES

? TUMORES MALIGNOS DE ESTÓMAGO

? PARO CARDIACO

? DIABETES MELLITUS ? AHOGAMIENTO Y SUMERSIÓN ACCIDENTAL

? DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y ANEMIAS NUTRICIONALES

3er Cuartil (50- 75 percentil)

? CIRROSIS Y CIERTAS OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO

? TUBERCULOSIS ? ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE

? TRASTORNOS RESPIRATORIOS ESPECÍFICOS DEL PERIODO PERINATAL

? SEPTICEMIA, EXCEPTO NEONATAL

? RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL, DESNUTRICIÓN FETAL, GESTACIÓN CORTA Y BAJO PESO AL NACER

? SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

? MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

? EVENTOS DE INTENCIÓN NO DETERMINADA

? INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

? ENFERMEDAD POR EL VIH (SIDA)

Raz

ón d

e A

ños

de V

ida

Pot

enci

ales

Per

dido

s

4to Cuartil (75- 100 percentil)

? ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO MENINGITIS

? ENFERMEDADES INFECCI OSAS INTESTINALES

Fuente: MINSA/OGE/ASIS

Región Sierra.

En la región Sierra son 19 los daños a ser priorizados, de los cuales los que cobran

mayor importancia son 3 causas de muerte del grupo de las causas externas:

accidentes de transporte terrestre, eventos de intención no determinada y

ahogamiento y sumersión por accidente; 2 del grupo de las enfermedades

transmisibles: septicemia, excepto neonatal y enfermedades infecciosas intestinales;

uno del grupo de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal: trastornos

respiratorios específicos del periodo perinatal; uno del grupo de enfermedades del

sistema circulatorio: paro cardiaco y uno del grupo todas las demás enfermedades:

deficiencias nutricionales y anemias nutricionales.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

75

Figura 2.22: Matriz intercuartilica de RAVPP vs REM de la región natural Sierra

Razón Estandarizada de Mortalidad

3er Cuartil

(50- 75 percentil) 4to Cuartil

(75- 100 percentil) ? RESTO DE ENFERMEDADES DEL

SISTEMA DIGESTIVO ? ACCIDENTES QUE OBSTRUYEN

LA RESPIRACIÓN ? RESTO DE CIERTAS ENFERMEDADES

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

? ENFERMEDAD POR EL VIH (SIDA) 3er Cuartil

(50- 75 percentil)

? CIRROSIS Y CIERTAS OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO

? SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

? ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE

? RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL, DESNUTRICIÓN FETAL, GESTACIÓN CORTA Y BAJO PESO AL NACER

? TRASTORNOS RESPIRATORIOS ESPECÍFICOS DEL PERI ODO PERINATAL

? RESTO DE ENFERMEDADES ? SEPTICEMIA, EXCEPTO NEONATAL

? MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

? AHOGAMIENTO Y SUMERSIÓN POR ACCIDENTE

? INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

? PARO CARDIACO R

azón

de

Año

s de

Vid

a P

oten

cial

es P

erdi

dos

4to Cuartil (75-100

percentil)

? ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO

? EVENTOS DE INTENCIÓN NO DETERMINADA

? ENFERMEDADES INFECCI OSAS INTESTINALES

? DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y ANEMIAS NUTRICIONALES.

Fuente: MINSA/OGE/ASIS

Región Selva.

En la región Sierra son 22 los daños a ser priorizados, de los cuales los que cobran

mayor importancia son 2 causas de muerte del grupo de las causas externas:

accidentes de transporte terrestre y eventos de intención no determinada; 2 del grupo

de las enfermedades transmisibles: septicemia, excepto neonatal y enfermedades

infecciosas intestinales; 2 del grupo de ciertas afecciones originadas en el periodo

perinatal: sepsis bacteriana del recién nacido y uno del grupo de todas las demás

enfermedades: deficiencias nutricionales y anemias nutricionales.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

76

Figura 2.23: Matriz intercuartilica de RAVPP vs REM de la región natural Selva Razón Estandarizada de Mortalidad

3er Cuartil

(50-75 percentil) 4to Cuartil

(75- 100 percentil) ? TUBERCULOSIS ? RESTO DE ENFERMEDADES ? TUMORES MALIGNOS DE ESTÓMAGO ? PARO CARDIACO ? RESTO DE CIERTAS ENFERMEDADES

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ? INSUFICIENCIA CARDIACA

? AHOGAMIENTO Y SUMERSIÓN POR ACCIDENTE

3er Cuartil (50-75 percentil)

? EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

? TRASTORNOS RESPIRATORIOS ESPECÍFICOS DEL PERIODO PERINATAL

? ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE

? RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL, DESNUTRICIÓN FETAL, GESTACIÓN CORTA Y BAJO PESO AL NACER

? SEPTICEMIA, EXCEPTO NEONATAL

? ACCIDENTES QUE OBSTRUYEN LA RESPIRACIÓN

? SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

? RESTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

? EVENTOS DE INTENCIÓN NO DETERMINADA

? APENDICITIS, HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

? ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

? MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

? DEFICIENCIAS NUTRICI ONALES Y ANEMIAS NUTRICIONALES

? INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Raz

ón d

e A

ños

de V

ida

Pot

enci

ales

Per

dido

s

4to Cuartil (75- 100 percentil)

? CIRROSIS Y CIERTAS OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO

Fuente: MINSA/OGE/ASIS

2.4 MORTALIDAD MATERNA

Durante el 2002, en el país, según estimaciones se habrían producido 1,027 muertes

maternas que significan una tasa de mortalidad materna de 14.8 muertes por 100,000

mujeres en edad fértil (MEF). La razón de mortalidad materna indica que se

producirían 163.9 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos. La probabilidad de

morir por causa materna durante la vida fértil, para el año en referencia es 4.92 por mil

MEF, es decir hay un riesgo de muerte materna de 1 por cada 203 mujeres en edad

fértil.

Se observa en las estimaciones que 15 regiones del país tienen una Razón de

mortalidad materna mayor al promedio nacional (163.9 por 100,000 nacidos vivos),

todos de la Sierra y Selva a excepción de Ucayali, San Martín y dos de la Costa; las

Razones mas altas corresponde a Puno (323.1), Ayacucho (304.7), Huánuco (284.3)

y Cajamarca (281.8). Por debajo de la Razón nacional se encuentran 8 regiones

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

77

pertenecientes a la costa y 2 de la Selva; con menor Razón de mortalidad materna se

encuentra el Callao (55.3), Lima (42.2) e Ica (41.7).

Tabla 2.16: Perú: Indicadores de la Mortalidad Materna, Según

regiones. 2002

Tendencias de la mortalidad materna. 1997-2002

En el período 1997-2002, la tasa de mortalidad materna habría descendido en 23.3%,

descenso considerablemente mayor que el observado en la mortalidad general. El

número de muertes maternas disminuye en 14.9% en ese periodo, en promedio de 30

muertes por año. En 1997 el riesgo de muerte materna fue de 1 en 156 mujeres en

edad reproductiva, en tanto que en el 2002 el riesgo bajó a 1 en 203.

Región Probabilidad de Morir

por Causa Materna (Por Mil)

Muertes por Causa Materna

Razón de Mortalidad Materna

(Por 100000 Nacidos Vivos)

Mortalidad Materna (Por 100,000 MEF)

Perú 4.92 1,027 163.9 14.8

Amazonas 11.38 32 253.7 33.7

Ancash 6.00 46 173.6 17.4

Apurimac 11.17 31 251.7 31.8

Arequipa 1.57 14 61.7 4.7

Ayacucho 12.49 44 304.7 35.8

Cajamarca 11.98 117 281.8 34.2

Callao 1.14 8 55.3 3.5

Cusco 9.96 86 271.2 29.8

Huancavelica 12.18 34 238.5 35.0

Huanuco 11.80 67 284.3 34.8

Ica 1.10 6 41.7 3.3

Junín 5.45 51 164.7 16.3

La Libertad 5.61 66 186.6 16.7

Lambayeque 4.25 38 146.7 12.7

Lima 1.03 71 49.2 3.2

Loreto 8.51 53 180.1 25.7

Madre de Dios 5.89 5 203.9 20.6

Moquegua 2.99 4 148.3 9.2

Pasco 7.24 14 215.7 21.7

Piura 6.24 77 189.1 18.8

Puno 12.49 109 323.1 35.7

San Martín 5.47 31 140.3 17.5

Tacna 1.48 4 68.2 4.7

Tumbes 2.33 4 87.1 7.4

Ucayali 4.28 15 109.6 13.4

Fuente: OGE “Mortalidad Materna en el Perú. 1997-2002”.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

78

Tabla 2.17: Perú: Indicadores de la Mortalidad Materna. 1997-2002.

Fuente: OGE. “Mortalidad Materna en el Perú. 1997-2002”

Causas de la Mortalidad materna3

De acuerdo al diagnóstico genérico, las causas de muerte directas de mayor

frecuencia son originadas por hemorragias del embarazo y del parto (58%), superando

largamente al resto de causas. La toxemia sigue en orden de importancia con 17%, la

infección 13% y el aborto con 7%. Dentro del grupo de muertes originadas por

hemorragia, la retención de placenta causa más de la mitad de los decesos (53%), le

siguen: la atonía uterina (21%), desprendimiento prematuro de placenta (7%), placenta

previa (6%), otras causas como desgarro, embarazo ectópico roto, ruptura del útero

tienen frecuencias alrededor del 3%. En cuanto a las toxemias el 62% de las muertes

maternas se deben a preeclampsia severa, mientras que las complicaciones por

eclampsia producen el total de muertes maternas. Las muertes maternas están

relacionadas generalmente a las deficiencias en la calidad de atención del parto, las

cuales podrían controlarse, incrementando las coberturas de atención, el equipamiento

adecuado y la capacitación del personal, entre las estrategias más importantes.

Existen importantes diferencias entre las mujeres con control postnatal o puerperio, en

relación al riesgo de muerte materna. Según la ENDES 2000 (7), el 67.0% de las

mujeres gestantes que no tuvieron parto en establecimientos de salud no recibieron

control postnatal, esta carencia tiene su correlato en las muertes durante el puerperio 3 Los datos presentados corresponden a la base de datos de la ficha de investigación epidemiológica de muerte materna de la OGE, presentados en el documento La Mortalidad Materna en el Perú.

Año

Probabilidad de Morir por Causa Materna

(Por 1,000) (a)

Muertes por Causa Materna

Tasa de Mortalidad Materna (Por

100,000)

Razón de Muerte Materna (Por 100,000 nv)

1997 6.41 1,209 19.3 185.3

1998 6.10 1,171 18.3 180.7

1999 5.79 1,133 17.3 176.2

2000 5.49 1,097 16.4 172.5

2001 5.20 1,062 15.6 168.3

2002 4.92 1,027 14.8 163.9 Cambio (%) 1997-2002 (23.2) (14.9) (23.3) (11.4)

(a) Serie ajustada en base a las estimaciones indirectas de las ENDES II, III y IV

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

79

Gestacion22%

Parto22%

Desconocido1%

Puerperio55%

que alcanza el 55.0% de los casos. Del total de muertes maternas, el 37.0% ocurrieron

en las 24 horas posteriores al parto. Cerca de la quinta parte de las muertes maternas

ocurren durante el embarazo, la gran mayoría de ellas durante el tercer trimestre.

Tabla 2.18: Perú: Muertes por causa materna directa,

según grupos genéricos. 1999-2002

Muertes por Causa Materna Directa (a)

Promedio Estimado 2002 Grupo

Genérico 1999 2000 2001 % Muertes

Total del País 949 923 878 100.0 857

Hemorragia 562 513 523 58.1 498

Infección 148 120 83 12.8 109

Toxemia 148 166 159 17.2 147

Aborto 55 63 66 6.6 57

Parto Obstruido 9 53 27 3.3 28

Otro 27 8 20 2.0 18

(a) Muertes registradas por OGE, expandidas con las estimaciones para el país.

Figura 2.24: Perú: Muerte materna, según momento de ocurrencia. 2002

Fuente: Base de datos de la Ficha de investigación epidemiológica de OGE

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

80

CAPITULO III: ANALISIS DEL PR0CESO DE LA MORBILIDAD

La morbilidad es el componente de más difícil medición dentro del proceso salud

enfermedad y la información referida a enfermedades, está influenciada por una serie

de factores que deben ser tomados en cuenta a fin de interpretar adecuadamente los

datos captados y procesados. En primer lugar, a diferencia de la mortalidad, la

morbilidad no se presenta en eventos únicos, sino que el mismo daño, en la misma

persona, puede repetirse varias veces en el año; añadido a ello está el hecho que la

forma de organización de los servicios y los paquetes o programas de prestación

condicionan el registro más acucioso de algunos daños pero también pueden limitar el

registro de otros. Finalmente, no debemos olvidar que los datos de morbilidad

registrados en los servicios de salud expresan sólo la demanda atendida pero no dice

nada de la demanda que no llega a expresarse de ese modo, la cual puede ser de

magnitud considerable, especialmente en los grupos poblacionales excluidos, con

limitado acceso no sólo a servicios de salud sino también a otros servicios básicos.

El presente análisis se ha realizado tomando en cuenta los registros de datos

nacionales de consultas externas (HIS) y Egresos Hospitalarios del año 2000 de la

Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud; trabajándose para tal fin

sólo con los diagnósticos denominados “definitivos”.

3.1 ANALISIS DE LAS CONSULTAS EXTERNAS

Principales causas de Consulta Externa

Basándonos en la lista de morbilidad propuesta por OPS (Lista de agrupación CIE IX

de Morbilidad), el 79.02% de todas las consultas externas realizadas en los

establecimientos del Ministerio de Salud tienen como causa 10 patologías o grupos de

patologías relacionadas (Tabla 3.1). Las enfermedades de las vías respiratorias

superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta con un 23.4%, es decir, de

cada 10 personas que demandan una atención de consulta externa en el país dos son

por esta causa. El segundo motivo de consulta externa son las enfermedades de la

cavidad bucal de las glándulas salivales y de los maxilares con un 12.4%; las

enfermedades infecciosas intestinales son otro grupo importante de causa de

morbilidad (8.2%), así como los problemas de la piel y el tejido celular subcutáneo

(5.2%).

Considerando que las enfermedades de las vías respiratorias superiores están en el

primer lugar de la demanda con 23% y que en el cuarto lugar se encuentran otras

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

81

enfermedades del aparato respiratorio (bronquitis agudas y las bronquitis crónicas,

bronquiolitis; las neumonías bacterianas, virales; las enfermedades obstructivas

agudas y crónicas, el asma y el enfisema) con 7.7%, podemos afirmar que las

enfermedades respiratorias en conjunto constituyen un 31% de todas las causas de

demanda de consulta externa en el país.

Tabla 3.1: Principales causas de consulta externa en Establecimientos de Salud del MINSA, Perú 2000

N° Daños Frecuencia Porcentaje %Acum.

1 Enfermedades de las vías respiratorias superiores 5233934 23.35 23.35 2 Enf. de la cavidad bucal de las glánd. saliv. y de los máxil 2773016 12.37 35.72 3 Enf. Infecciosas intest. 1845105 8.23 43.95 4 Otras enfermedades del aparato respiratorio 1714608 7.65 51.60 5 Otras enf. inf. Y parasit. 1691563 7.55 59.14 6 Enf. de la piel y del tejido celular subcutáneo 1174767 5.24 64.38 7 Enf. de los órganos genitales femeninos 1121167 5.00 69.39 8 Enf. de otras partes del aparato digestivo 820259 3.66 73.05 9 Enf. del aparato urinario 674760 3.01 76.06

10 Enf. del sist. osteomuscular y del tejido conjuntivo 665493 2.97 79.02 11 Heridas y traum. de los vasos sanguíneos 632775 2.82 81.85 12 Deficiencias de la nutrición 597901 2.67 84.51 13 Transt. mentales 446128 1.99 86.50 14 Transt. del ojo y sus anexos 427922 1.91 88.41 15 Enf. de la sangre y de los órg. hematopoyéticos 420599 1.88 90.29 16 Enf. del oído y de la apófisis mastoides 348538 1.55 91.84 17 Otras lesiones, compl. precoces de los traum. 345355 1.54 93.38 18 Enf. Víricas 310768 1.39 94.77 19 Enf. del sistema nervioso 142049 0.63 95.40 20 Enf. de las glánd. endoc. del metab. y transt. de la inmunid. 1030138 4.60 100.00 Total 22416847 100.00

Fuente: Oficina de Estadística e Informática. MINSA

Morbilidad por ámbitos geográficos

Regiones Naturales

Las enfermedades de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar en las

tres regiones naturales del Perú (Costa: 25.0%, Sierra: 24.6% y Selva: 16.5%). Las

enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas salivales y de los maxilares,

ocupan el segundo lugar en la Costa y Sierra (11.4% y 14.8% respectivamente). En la

Selva las otras enfermedades infecciosas y parasitarias 4

4 Entre ellas las parasitosis como la leptospirosis ( tanto la icterohemorrágica como otras variedades de leptospirosis) , toxoplasmosis, la trichomoniasis; una serie de estomatitis que incluyen frambesia y angina de Vincent; todas las micosis, incluyendo las micosis corporales - las tiñas - y las micosis sistémicas - candidiasis, histoplasmosis, blastomicosois - y en general todas las micosis, sean sistémicas o comprometan localizaciones específicas; también están aquí todas las parasitosis intestinales (ancilostomiasis, la ascaridiasis, la trichuriasis, etc); y efectos tardíos de algunas enfermedades infecciosas y parasitarias, como por ejemplo secuelas de lepra, de hepatitis viral, de tuberculosis respiratoria y genitourina ria.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

83

y las enfermedades infecciosas intestinales ocupan el segundo y tercer lugar (14.2% y

11.2% respectivamente) superando a los registrados en la Costa y Sierra. Las heridas

y los traumatismos de los vasos sanguíneos se presentaron con mayor frecuencia en

la selva y sierra (4.1% y 3.5% respectivamente versus Costa 2.1%). Las deficiencias

en la nutrición son más frecuentes en la sierra (4.8% versus selva 2.3% y costa 1.9%).

Área de Residencia

Según el ámbito urbano o rural, las dos primeras causas de morbilidad son las

enfermedades de las vías respiratorias superiores y las enfermedades de la cavidad

bucal de las glándulas salivales y de los maxilares; sin embargo existen algunos daños

que prevalecen en algunas zonas y que hacen evidente el tema de inequidades en

salud. Así, son más frecuentes en el ámbito rural que el urbano las enfermedades

infecciosas intestinales (9.2% versus 7.7%), las otras enfermedades infecciosas y

parasitarias (10.2% versus 6.2%), las heridas y traumatismos de los vasos sanguíneos

(4.2% versus 2.1%) y las deficiencias de nutrición (4.5% versus 1.7%); mientras que

son más frecuentes en el ámbito urbano las enfermedades de los órganos genitales

femeninos (5.6% versus 3.9%), los trastornos mentales (2.1% versus 1.7%), y

trastornos de ojos y anexos (2.2% versus 1.3%).

Regiones

En líneas generales, las regiones siguen la misma distribución de las primeras causas

de morbilidad que el nivel nacional (enfermedades de las vías respiratorias superiores,

enfermedades de la cavidad bucal y enfermedades infecciosas intestinales), sin

embargo difieren en las regiones de Amazonas, Lambayeque, Loreto, San Martín,

Tumbes y Ucayali.

Las regiones que tienen los mayores porcentajes de enfermedades de las vías

respiratorias superiores son: Huancavelica (29.9%), Ica (29.9%), Apurimac (28.9%),

Tacna (26.2%), Lima (25.5%) y Tumbes (25.5%). Asimismo, superan ampliamente a

las demás causas en casi todos los departamentos, excepto en Madre de Dios,

Moquegua, Junín, Puno y Ayacucho, en donde las diferencias entre la primera y

segunda causa se acortan. Las regiones en donde las otras enfermedades infecciosas

y parasitarias ocupan los primeros lugares son: Amazonas (25.2%) y Loreto (15.4%).

Estratos de pobreza

Según el análisis de pobreza se observa que el diagnóstico de enfermedades de las

vías respiratorias superiores predomina en todos los estratos, con variaciones al

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

84

interior de estos. En los pobres extremos las enfermedades infecciosas intestinales y

las otras enfermedades infecciosas y parasitarias son 1.7 y 2.8 veces mas que en el

Tabla 3.2: Morbilidad nacional según ámbito geográfico,

pobreza y sexo. Perú 2000

Enfermedades

de las vías respiratorias superiores

Enf. de la cavidad bucal de las glánd. saliv. y de los

máxil

Enf. infecciosas

intest.

Otras enfermedade s del aparato respiratorio

Otras enf. inf. y parasit.

% % % % % Nacional Perú 23.3 12.4 8.2 7.6 7.5 Regiones Amazonas 11.2 5.7 15.8 3.3 25.2

Ancash 24.4 10.9 6.2 7.6 5.3 Apurímac 28.9 14.3 8.1 4.4 7.1 Arequipa 24.1 16.6 8.9 6.9 3.6 Ayacucho 22.8 17.2 6.5 7.5 8.1 Cajamarca 23.0 11.2 8.5 5.5 8.4 Callao 21.4 12.1 6.9 7.8 4.5 Cusco 21.6 14.5 7.6 6.3 8.8 Huancavelica 29.9 17.0 7.2 5.0 8.3 Huanuco 22.2 11.7 11.0 7.1 10.2 Ica 29.9 16.4 7.0 7.4 5.7 Junin 20.9 18.4 11.1 6.4 7.6 La Libertad 22.2 10.4 7.9 6.8 5.3 Lambayeque 24.2 9.0 7.1 10.4 6.0 Lima 25.5 10.6 6.9 10.4 5.4 Loreto 15.2 11.0 9.1 5.9 15.4 Madre de Dios 16.9 15.5 7.7 4.2 11.0 Moquegua 24.6 24.2 8.5 4.4 3.7 Pasco 25.0 12.2 7.8 6.2 8.6 Piura 24.2 10.7 8.7 8.1 8.9 Puno 22.9 16.7 7.3 8.6 4.0 San Martín 20.0 8.2 11.0 6.2 9.7 Tacna 26.2 18.0 10.3 6.8 3.7 Tumbes 25.5 9.3 11.8 8.0 6.3 Ucayali 17.3 10.6 11.3 7.7 11.7

Regiones Costa 25.0 11.4 7.3 9.3 5.6 Sierra 24.6 14.8 7.9 6.1 6.7 Selva 16.5 10.3 11.2 6.0 14.2

Urb./rur. Urbano 23.6 12.7 7.7 8.5 6.2 Rural 22.9 11.7 9.2 6.1 10.2

Pobreza Pobre Extremo 19.5 10.1 10.0 5.4 13.6 Muy Pobre 23.3 11.6 8.6 5.9 9.8 Pobre 22.9 12.9 9.1 7.1 8.7 Regular 24.0 13.2 7.6 8.8 5.4 Aceptable 24.7 9.2 5.8 8.9 4.8

Sexo Hombre 26.2 11.9 9.7 8.8 7.4 Mujer 21.2 12.7 7.2 6.8 7.7

Fuente: Oficina de Estadística e Informática. MINSA

estrato aceptable. De igual manera las diferencias son marcadas en las deficiencias de

la nutrición (4.7% versus 0.6%), las enfermedades de la sangre y de los órganos

hematopoyéticos (3.9% versus 1.4%), heridas y traumatismos de los vasos

sanguíneos (4.9% versus 1.5%). Por otro lado se observa enfermedades que son mas

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

85

prevalentes en el estrato aceptable que en los extremos pobres como los trastornos

mentales (2.9% versus 1.6%) y las enfermedades de los órganos genitales femeninos

(5.9% versus 3.4%).

Tabla 3.3: Morbilidad según estratos de pobreza. Perú 2000

Estratos de Pobreza y Porcentaje

Extremadamente Pobre % Aceptable % Enf. de las vías resp. Sup. 19.47 Enferm. vías resp. sup. 24.25

Otras enf. inf. y parasit. 13.61 Enf. de la cavidad bucal de las glánd. saliv. y de los máxil. 9.24

Enf. de la cavidad bucal de las glánd. saliv. y de los máxil. 10.08 Otras enferm. del aparato resp. 8.87

Enf. infecciosas intest. 9.99 Enf. de la piel y del tejido celular subcutáneo 6.42

Otras enf. del aparato resp. 5.38 Enf. de los órganos genitales femeninos 5.86 Enf. de la piel y del TCSC 5.20 Enf. infecciosas intest. 5.79

Heridas y traum. de los vasos sanguíneos 4.85 Otras enf. inf. y parasit. 4.79 Deficiencias de la nutrición 4.70 Enf. de otras partes del aparato digestivo 4.61 Enf. de la sangre y de los órg. Hematopoyéticos 3.93 Enf. del sist. osteomuscular y del tejido

conjuntivo 4.19

Enf. de los órganos genitales femeninos 3.38 Transt. del ojo y sus anexos 2.99 Transt. Mentales 2.86

Fuente: Oficina de Estadística e Informática. MINSA

Morbilidad por ciclo de vida

En el análisis según ciclo de vida se puede evidenciar que a nivel nacional, las

enfermedades de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar hasta el

grupo de adolescentes; en los adultos y adultos mayores lo son las Enfermedades de

los órganos genitales femeninos y las enfermedades osteomusculares

respectivamente. Este patrón difiere en algunas regiones del país, en donde no

siempre las mismas enfermedades ocupan lugares importantes para cada ciclo en

particular.

En los neonatos, la morbilidad por ciertas afecciones propias del periodo neonatal

ocupan el primer lugar seguido de las enfermedades de las vías respiratorias

superiores, este comportamiento difiere en las regiones de Ancash, Apurimac, Cusco,

Huancavelica, Huanuco, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Tumbes en donde estas

ultimas ocupan el primer lugar, registrando incluso valores superiores al nacional.

Similar situación se observa en la Sierra y Selva, en el área rural y en los estratos

pobres.

En los menores de un año las enfermedades de las vías respiratorias superiores

ocupan el primer lugar a excepción de la región de Amazonas en donde las

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

86

enfermedades infecciosas intestinales son la primera causa de morbilidad. Las

regiones que registran una mayor proporción de enfermedades de las vías

respiratorias superiores son Lima, Callao, Ica, Apurimac, Huancavelica y Pasco. Por

otro lado, las deficiencias nutricionales aparecen como una importante causa de

morbilidad, encontrándose los mayores porcentajes en La Libertad, Ucayali, Apurimac,

Loreto, Huanuco y Pasco; observándose un predominio en las regiones de la sierra y

selva, en el área rural y en los estratos pobres.

En los preescolares se encuentra el mismo comportamiento descrito en el grupo

anterior; sin embargo difiere en algunas regiones como Amazonas, Junín y Ucayali, en

donde las enfermedades infecciosas intestinales ocupan los primeros lugares. Las

deficiencias nutricionales alcanzan un segundo lugar en Ancash y representan un alto

riesgo en los pobres extremos (9.1 veces mas que en los del estrato aceptable).

En el grupo de 5 a 9 años, las enfermedades de la cavidad bucal aparecen como

importante causa de morbilidad, ocupando los primeros lugares en las regiones de

Moquegua, Tacna, Junín y Madre de Dios; las enfermedades infecciosas intestinales y

parasitarias van aumentando en importancia sobretodo en la selva.

En los adolescentes, a nivel nacional, las enfermedades de las vías respiratorias son

la primera causa; sin embargo las enfermedades de la cavidad bucal ocupan los

primeros lugares en Ayacucho, Callao, Cusco, Junín, Madre de Dios, Moquegua,

Puno, Tacna y Ucayali.

En los adultos las enfermedades de los órganos genitales ocupan el primer lugar a

nivel nacional (13.4%) y en nueve regiones del país, asimismo son mas prevalentes en

la Costa, en el área urbana y en los estratos menos pobres. Las enfermedades de la

cavidad bucal sigue siendo una importante causa de morbilidad y las enfermedades

del sistema osteomuscular empiezan a aparecer entre las primeras causas, ocupando

el quinto lugar a nivel nacional, llegando a ser la primera causa de morbilidad en los

adultos mayores, siendo prevalente en la Sierra, en el área rural y en los estratos

pobres. En este grupo los trastornos oculares también son un problema, ocupando el

primer lugar en el Callao y la segunda causa en la región de La Libertad.

En los escolares las primeras causas de morbilidad son las enfermedades

respiratorias de las vías superiores, enfermedades de la cavidad bucal y otras

enfermedades infecciosas y parasitarias (27.37%, 18.37% y 11.0% respectivamente).

En el periodo reproductivo, las enfermedades de los órganos genitales ocupa el primer

lugar a nivel nacional (19%) excepto en Apurimac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica,

Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. Asimismo es mayor en la Costa, en el área

urbana y en los estratos no pobres.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

87

3.2 ANALISIS DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS

Principales causas de hospitalización

El parto normal ocupa el primer lugar (26.21%) como causa de hospitalización a nivel

de los establecimientos del Ministerio de Salud y conjuntamente con las

complicaciones del embarazo, parto y puerperio representan el 42.77%, proporción

importante y que tiene relación directa con los servicios maternos que brinda el

MINSA.

En los menores de 1 año el diagnóstico de influenza gripe y neumonía ocupa el primer

lugar con un 18.6% del total de las hospitalizaciones, muy de cerca en segundo lugar

se ubican los trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento

fetal (15.8%).

En el grupo de 1 a 4 años una cuarta parte de los motivos de hospitalización es debido

a la influenza gripe y neumonía (25.4%); las enfermedades infecciosas intestinales, los

traumatismos de la cabeza y las quemaduras son daños que se van haciendo

frecuentes en este grupo de edad; la desnutrición sólo representa un 2.6%.

En el grupo de 5 a 9 años hay un grupo de diagnósticos asociados a traumatismos y

accidentes que en conjunto casi alcanzan el 40% del total de las hospitalizaciones,

siendo el más frecuente los traumatismos de cabeza (10%) lo cual tiene relación

directa con la vulnerabilidad de este grupo de edad que es dependiente del cuidado de

los padres.

En el grupo de 10 a 14 años persisten los diagnósticos de traumatismos, pero un dato

interesante es que aparece el diagnóstico de parto con un porcentaje del 3%, lo que

nos da una idea sobre la precocidad de los embarazos.

En el grupo de 15 a 19 años el parto aparece en primer lugar con un 45% y en

segundo lugar aparece el diagnóstico de embarazo terminado en aborto con un 5%,

por todo ello se puede deducir que el embarazo en adolescentes tiene una magnitud

importante como motivo de hospitalización.

En el grupo de 20 a 44 años en hombres , los diagnósticos más frecuentes están

asociados a los traumatismos siendo el más frecuente el traumatismo de cabeza con

un 9%; las enfermedades del apéndice representan un 5.7%; además un daño que

aparece en este grupo es la tuberculosis con un 3.2%. En las mujeres se evidencia

que el parto concentra más de la mitad de los motivos de hospitalización, siguiéndole

el embarazo terminado en aborto con un 10%; observándose que la mayoría de

diagnósticos en este grupo específico están relacionados con los problemas

obstétricos.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

88

En el grupo de 45 a 49 años en hombres ocupa el primer lugar los traumatismos de la

cabeza (8.1%), los diferentes diagnósticos de traumatismos casi alcanzan el 30% del

total de hospitalizaciones; la tuberculosis en este grupo alcanza un 2.8%. En las

mujeres el problema más frecuente corresponde a los trastornos de la vesícula biliar,

de las vías biliares y del páncreas con un 8.8%, seguido del parto (7.3%) y los

trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos (5.8%). Si agrupamos

todos los trastornos asociados al embarazo se tiene que representan un 16.9% del

total de los motivos de hospitalización para este grupo especifico.

En el grupo de 50 a 59 años en hombres , las otras enfermedades de los intestinos

ocupan el primer lugar con un 7.9%, seguido de la gripe, influenza y neumonía. Los

diagnósticos asociados a traumatismos tienen una representatividad importante en

este grupo especifico; la tuberculosis representa el 2.6%, la diabetes aparece en el

puesto veinte con una proporción del 1.6%. En las mujeres el primer lugar lo ocupan

los trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas con un 11.4%,

seguido de la gripe, influenza y neumonía (5.3%) y los tumores malignos de órganos

genitales femeninos (1.7%). La tuberculosis representa el 1.5%, el cual es mucho

menor que lo observado en hombres; la diabetes tiene un porcentaje del 1.4% (similar

a los hombres ).

En el grupo de 60 a 64 años en hombres , la patología más frecuente corresponde a

las otras enfermedades de los intestinos, que tiene una proporción del 9.2%, seguido

de la gripe, influenza y neumonía con 5.8%; la tuberculosis alcanza una proporción del

3.6% y la diabetes un 2%. En las mujeres el diagnóstico más frecuente es el de

trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas con un 11%; la

diabetes mellitus alcanza una proporción del 2.2% y la tuberculosis un 1.9%.

En el grupo mayor de 65 años el diagnóstico más frecuente es la influenza, gripe y

neumonía con un 9.6%, seguido de otras formas de enfermedad del corazón con un

6.4%; la tuberculosis y diabetes mellitus tienen un comportamiento similar a los grupos

previos. La mayoría de diagnósticos giran en torno a las enfermedades degenerativas

y crónicas, así como los traumatismos debido a accidentes.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

89

Tabla 3.4: Diez primeras causas de hospitalización MINSA Año 2000.

Daños Frecuencia % % Acum.

Parto normal 154107 26.21 26.21Complic. del embarazo, parto y puerperio 97383 16.56 42.77Enf. de otras partes del sistema digestivo 55186 9.39 52.16Traumatismos y envenenamientos y algunas consecuencias de causas externas 53632 9.12 61.28

Enfermedades del sistema respiratorio 47621 8.1 69.38Enfermedades del sistema genito urinario 25183 4.28 73.66Tumores 23701 4.03 77.69Ciertas infecciones orig. En el periodo perinatal 21819 3.71 81.40Las demás enf. del aparato circulatorio 13597 2.31 83.71Disentería y gastroenteritis 11368 1.93 85.64Demás Enfermedades 84379 14.35 99.99Total 587976 100

Fuente: Oficina de Estadística e Informática. MINSA

3.3 ENFERMEDADES BAJO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR EL MINISTERIO DE SALUD

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, liderado por la Oficina

General de Epidemiología y que tiene como soporte a la Red Nacional de

Epidemiología, considera a 25 daños como sujetos de captación, procesamiento,

análisis y difusión de información para la acción. Estos daños “vigilados” incluyen los

notificados individualmente (como las transmitidas por vectores o las

inmunoprevenibles) y colectivamente (Enfermedades diarreicas agudas e Infecciones

respiratorias agudas), problemas de interés nacional (sarampión, tos ferina, rabia) y

regional (peste, tifus, carbunco), enfermedades transmisibles (malaria, hepatitis,

rubéola) y no transmisibles (mortalidad materna). En este marco, a continuación se

presenta un análisis de los daños incluidos en el sistema de vigilancia epidemiológica,

todos ellos de particular interés desde un punto de vista de salud pública (8).

Malaria

La malaria es una enfermedad endémica en nuestro país y tiene un patrón definido,

caracterizado por ser cíclico y estacional y estar asociado geográfica y ecológicamente

a zonas tropicales y desérticas irrigadas de la costa norte, valles interandinos, selva

montañosa nororiental, selva central, selva sud-oriental y la cuenca amazónica del

país; siendo esta última el área de mayor transmisibilidad a nivel nacional, aportando

el 75.68% del total de casos durante el año 2003.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

90

La incidencia de malaria en los últimos 11 años muestra variaciones importantes, con

una tendencia fuertemente creciente desde el año 1991 hasta el año 1998 (IPA * 9.97

por mil hab., Fenómeno del niño), para luego descender hasta el año 2000 (IPA 2.25

por mil hab.) Sin embargo, a partir de esa fecha una vez estabilizado el efecto de la

variación climática, se registra un ligero incremento del riesgo según IPA en los

siguientes años, con tendencia a estabilizarse en el tiempo.

Figura 3.1: Evolución histórica de la tendencia de Malaria

en el Perú.1991-2003

En el año 2003, se registraron en total 80,332 casos de Malaria de las cuales el

81.18% (65217 casos) corresponden a Malaria vivax y el 18.82% (15115 casos) a

Malaria falciparum. Con respecto a la tendencia general de los casos de Malaria,

durante el 2003 se observa una reducción del 6.31% con respecto a los casos del año

anterior; al analizar de manera desagregada se observa que los casos de Malaria

vivax disminuyeron en un 2.06% y los de Malaria falciparum en un 21.09%.

Durante este año, 29 de las 34 Direcciones de Salud (DIRES) reportaron casos que

corresponden a pacientes que proceden de 107 provincias y 422 distritos a nivel

nacional. La Malaria afecta principalmente a los distritos pobres, determinando que el

94.24% de los casos se concentren en zonas con algún nivel de pobreza; así el

46.65% se encuentra en los estratos pobres, el 28.83% en los muy pobres y el 18.76%

en los pobres extremos.

El 58.04% de los casos de Malaria proceden de la DIRES Loreto, 12.14% de San

Martín, 5.77% de Junín, 4.40% de Ucayali, 3.15% de Ayacucho, 2.97% de Cusco, * IPA: Indice Parasitario Anual

1.532.45

4.3

8.278.85

7.4

9.97

2.63.21 2.98

5.426.39

2.25

0

2

4

6

8

10

12

91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003

IPA

(10

0 m

il H

ab.)

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

91

2.84% de Cuzco, 2.81% de Luciano Castillo y el 10.70% a las demás DIRES. Desde el

punto de vista del Riesgo, la DIRES Loreto (IPA 49.48) y San Martin (IPA 11.87) son

las únicas DIRES que se encuentra en Alto Riesgo (IPA > 10). En mediano riesgo, en

orden decreciente, se encuentran Ucayali, Tumbes, Madre de Dios, Ayacucho, Junín,

Luciano Castillo, Bagua, Cuzco, Jaén, Chachapoyas, Pasco y Piura. A nivel distrital,

89 de los 422 distritos se encontraron Alto Riesgo, siendo los distritos de Soplin (IPA

696.74), Morona (IPA 541.32), Tigre (IPA 434.90), Balsapuerto (IPA 219.70),

Trompeteros (IPA 214.06) y Torres Causana (IPA 200.73) pertenecientes a la DIRES

Loreto y, Barranquita (IPA 341.70) y Caynarachi (IPA 267.84) en la DIRES San Martín,

los que tuvieron las mayores IPAS a nivel nacional (IPA > 200).

Figura 3.2: Direcciones de Salud en alto y mediano riesgo para Malaria Vivax y Falciparum

Fuente: OGE/RENACE/MINSA IVA: Indice Vivax Anual; IFA: Indice Falciparum Anual

En el año 2003, se notificaron nueve muertes por Malaria, produciendo una tasa de

mortalidad de 0.03 por 100 mil habitantes y una letalidad del 0.011%, los cuales son

menores con respecto al 2002 (12 muertos, Tasa de Mortalidad: 0.045 por 100 mil,

letalidad 0.014%), y mucho menor que en los años precedentes registrados en los

años 2000 y 2001 (Tasa Mortalidad 2000: 0.08 y 2001: 0.03). Cabe mencionar que de

las nueve defunciones, ocho se presentaron en el departamento de Loreto (03 en el

distrito de San Juan Bautista y 01 en los distritos de Yavari, Nauta, Balsapuerto

respectivamente) y una en el Distrito de Sullana, departamento de Piura.

Malaria vivax. Perú 2003.

38.66

9.186.72 6.24 5.18 4.83 3.76 2.19 1.99 1.79 1.54 1.23 1.02

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000LO

RE

TO

SA

N M

AR

TIN

MA

DR

E D

ED

IOS

UC

AY

ALI

TU

MB

ES

AY

AC

UC

HO

JUN

INLU

CIA

NO

CA

ST

ILLO

CU

ZC

O

CH

AC

HA

PO

YA

S

PA

SC

O

BA

GU

A

PIU

RA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Casos

IVA

Malaria Falciparum. Perú 2003.

2.691.93

1.31 1.13 1.03

10.83

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

LOR

ETO

SAN

MAR

TIN

TUM

BES

UCAY

ALI

BAG

UA

LUCI

ANO

CAST

ILLO

0

2

4

6

8

10

12

Casos

IFA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

92

Figura 3.3: Distribución de la Malaria según especie de Plasmodium, Perú 2003.

En el país se reportan 40 especies de anofelinos y entre los principales vectores de

malaria se continuan incriminando a An. darlingi, An. pseudopunctipennis, An.

albimanus, y An. benarrochi y como vectores secundarios a An. calderoni, An.

nuneztovari, An. rangeli, An. oswaldoi y An. trinkae (dunhami) y An evansae. Existe

información entomológica de los anofelinos producida por las diferentes direcciones de

salud que permiten conocer las distribución de los vectores en el país; sin embargo

falta actualizarla para determinar los umbrales altitudinales de dispersión y distribución

latitudinal longitudinal y estudios de variaciones mensuales de su densidad e índi ces

de infestación que permitan contribuir a una mejor estratificación de áreas de riesgo

para una implementación de medidas de prevención y control de la malaria de manera

efectiva.

Dengue

El dengue es otra enfermedad importante transmitida por vectores y que tiene el

carácter de re-emergente. Es endémica en las ciudades de Iquitos, Pucallpa, y

Tarapoto, por donde ingresó en forma epidémica en 1990, cuando se registraron 7,858

casos de dengue clásico y se aisló el serotipo DEN-1. Las epidemias de Dengue se

presentaron durante los años 1991 en Tingo María y Chanchamayo, 1992 en Tumbes

y en el año 1993 en Piura. El dengue se ha extendido en el país por 2 vías de

dispersión, desde el oriente hacia el occidente y de norte a sur. Desde el año 1990

hasta el 2001, 13 regiones del país han tenido casos de dengue.

Mapa de riesgo según IPAMalaria Total. Perú 2003

Mapa de riesgo según IVAMalaria Total. Perú 2003

Mapa de riesgo según IFAMalaria Total. Perú 2003

Estratificación según IPA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Estratificación según IPA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Estratificación según IVA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Estratificación según IVA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Estratificación según IFA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Estratificación según IFA x 1,000 Hab.

Alto RiesgoMediano RiesgoBajo RiesgoSin Casos

Fuente: RENACE/OGE/MINSA

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

93

6.9111.83

26.44

5.49 4 1.93

21.58

30.2

12.32

89.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

TIA

(10

0 m

il H

ab.)

Figura 3.4: Evolución histórica de la tendencia de Dengue Clásico en el Perú.1994-2003

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Durante el año 2003, se han notificado 3360 casos de Dengue (TIA * 12.38 casos por

100,000 habitantes), de los cuales 3345 corresponden a D. Clásico y 15 a D.

Hemorrágico, confirmándose 499 casos de Dengue clásico (14.92%), y 9 de dengue

hemorrágico (60.00%).

Hasta la fecha se han tipificado los 4 serotipos del virus dengue y de modo particular el

serotipo DEN-2 se presenta en el país con sus 2 variedades de cepas americana y

asiática (9). En el 2003 no se registraron defunciones a diferencia del año 2002 en el

que se registró una defunción.

Durante el presente año el 50.61% de los casos registrados de Dengue clásico

proceden de la DIRES Luciano Castillo, el 23.44% a Loreto, el 5.44% a Ucayali, el

4.28% a Bagua y el 16.23% restante corresponde a casos reportados por las demás

DIRES. Si comparamos con el año 2002, la mayor concentración de casos se

registraron en las DIRES Ucayali (36.05%) y Loreto (28.60%) que mantiene su

posición en el presente año.

Los distritos que presentaron la mayor proporción de casos de Dengue clásico en el

2003 fueron Sullana (30.95%), Bellavista (5.69%) y Tambo Grande (5.52%) en la

DIRES Luciano Castillo e Iquitos (10.74%) en la DIRES Loreto, acumulando el 52.90%

de los casos a nivel nacional; mientras que en el año 2002 fueron los distritos de

* TIA: Tasa de Incidencia Acumulada

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

94

Calleria (24.18% - Ucayali), Iquitos (15.95% - Loreto), Jaén (13.37% - Jaén) y Casma

(10.13% - Ancash) los que concentraron el 63.63% de los casos totales.

De igual manera, según TIA (casos de Dengue Clásico por 100 mil hab.) las DIRES de

Luciano Castillo (TIA 236.31), Loreto (TIA 85.26) y Bagua (TIA 51.93) fueron las que

presentaron mayor Riesgo, mientras que en el año 2002 lo fueron las DIRES Ucayali

(TIA 650.39), Jaén (TIA 331.90) y Loreto (TIA 275.42) respectivamente.

Por lo general se observa que los periodos de mayor transmisión de Dengue clásico a

nivel nacional se dan en el primer semestre del año que podría ser consecuencia de

una interacción de diversos factores que actúan sinergicamente, aunque existe

evidencia de que podría tratarse de un evento estacional. Se están desarrollando

investigaciones sobre los aspectos climáticos y de agotamiento de susceptibles

(estudios de seroprevalencia) que servirán para entender mejor el comportamiento

epidemiológico de la enfermedad.

Figura 3.5: Mapas de riesgo según TIA de Dengue Clásico y Hemorrágico

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Según la estratificación de riesgo, 1596 distritos se encuentran en Escenario I (sin

casos y sin vector), 151 distritos en escenario II (con presencia del vector, sin casos) y

81 distritos en escenario III (con presencia del vector y con casos de Dengue). Es

importante mencionar que 77 distritos que no reportaron presencia del vector Aedes

aegypti, han notificado casos de Dengue, probablemente por deficiencia en el

diagnóstico del caso, en el diagnóstico de laboratorio, por la falta de investigación de la

Mapa de riesgo según TIA de Dengue Clásico. Perú 2003

Mapa de riesgo según TIA de Dengue Hemorrágico. Perú 2003

> 3 4 5 . 8 7 4 1 8 2 . 9 5 3 - 3 4 5 . 8 7 3 8 2 . 2 7 2 - 1 8 2 . 9 5 2 2 2 . 1 4 8 - 8 2 . 2 7 1 0 . 0 0 1 - 2 2 . 1 4 7 S i n c a s o s

E s t r a t i f i c a c i ó n s e g ú n T I A x 1 0 0 , 0 0 0 h a b . > 1 6 . 9 5 9 1 0 . 5 4 1 - 1 6 . 9 5 9 6 . 1 7 6 - 1 0 . 5 4 0 . 1 0 3 - 6 . 1 7 5 0 . 0 0 1 - 0 . 1 0 2 S i n C a s o s

E s t r a t i f i c a c i ó n s e g ú n T I A x 1 0 0 , 0 0 0 h a b .

# # L o r e t o I A : 8 5 . 2 6

B a g u a I A : 5 1 . 9 3

L u c i a n o C a s t i l l o I A : 2 3 6 . 3 1 # L u c i a n o C a s t i l l o I A : 2 . 0 9

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

95

dispersión del vector en esos distritos, deficiencia en la vigilancia entomológica u otros

factores.

Lima no presenta casos autóctonos de la enfermedad, sin embargo reúne factores de

riesgo para la infestación y dispersión del vector, así como para el eventual inicio de la

transmisión. Entre ellos tenemos al inadecuado abastecimiento de agua, que

determina la acumulación de la misma en depósitos como cilindros, tanques bajos;

acumulación de inservibles que en algunas veces son utilizados como depósito de

agua en las viviendas ( llantas, latas viejas, uso de maseteros y floreros en las

viviendas); la presencia de cementerios en áreas urbanas, en los que por costumbre

ofrecemos flores, que se conservan en floreros o botellas; intenso flujo de transporte

con los departamentos que presentan altos índices de infestación aédica; poco

conocimiento de la población sobre el vector; inadecuado ordenamiento urbano. Por

ello, el Dengue es un problema cuyo control definitivo se basa en la mejora de las

condiciones sanitarias de las ciudades, abastecimiento de agua adecuado,

planificación urbana y educación y participación de la comunidad.

Bartonellosis

En total son 16 DIRES a nivel nacional que reportan casos de Bartonellosis,

distribuidos en 175 distritos (7.99% del total nacional), una población en riesgo de

14’008,434 habitantes (5.3% del total nacional), distribuidos en un área de transmisión

que corresponde al área superficial de los distritos con notificación de casos que suma

el 6.17% del territorio nacional (79,510.54 km2). La altitud promedio de transmisión de

Bartonellosis es de 2,184.02 msnm.

Durante el año 2003, se registraron 6515 casos de Bartonellosis, con una TIA de 24.17

por 100,000 hab. de los cuales 2881 casos son confirmados (44.22%) y 3,634

probables (55.78%). En el 2002, se registraron 3,390 casos de Bartonellosis (59.0%

confirmados y 41.0% probables), con una TIA de 12.67 por 100,000 hab. lo cual

significa que en el 2003 los casos se incrementaron en un 92.18%.

Asimismo se han notificado 43 defunciones en el presente año, reportados en la

DIRES Piura (12), Bagua (9), Jaén (9), Ancash (8), Chachapoyas (2), Cutervo (1), San

Martín (1) y La Libertad (1), siendo la tasa de mortalidad general de 0.17 x 100,000

hab. y una tasa de letalidad de 0.66% por Bartonellosis.

Las DIRES más afectadas por Bartonellosis son Ancash con 3,449 casos (52.94%), La

Libertad con 1,222 casos (18.76%) y Jaén con 993 (15.24%) representando el 86,94%

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

96

del total de casos reportados en el Perú. Al analizar el riesgo según Incidencia

acumulada (TIA) se observa que las Direcciones Regionales de Ancash (TIA 312.43),

Jaén (TIA 275.69), Bagua (TIA 91.78), Cutervo (TIA 87.97) y La Libertad (TIA 75.58)

principalmente, son las que presentan las mayores TIA por Bartonellosis en el Perú.

Los distritos de Caraz, Pueblo Libre, Mato, Yungay, Yuracmarca de la DIRES Ancash,

Cochorco, Chugay y Sartimbamba de la DIRES La Libertad, San Ignacio de la DIRES

Jaén y Huancabamba de la DIRES Piura, constituyen los 10 distritos con mayor

número de casos en el 2003 (54.21% de los casos totales). Según TIA, los distritos de

Bambas, Mato, Caraz, Yuracmarca, Pueblo Libre, La Pampa, Huata, Yanac, Matacoto,

Antonio Raymondi y Huallanca de la DIRES Ancash y el distrito de Cochorco de la

DIRES La Libertad presentan incidencias mayores a los 1500 casos por 100,000 hab.

constituyéndose en las más alta tasas a nivel nacional por distrito.

Durante el año 2000 – 2003, la curva de casos de Bartonellosis ha presentado por lo

general un aparente estacionalidad, con incremento de casos hacia el primer trimestre

y una declinación de la tendencia hacia el último trimestre del año. Asimismo se

observa un incremento anual en el número de casos de manera sostenida en los

últimos 4 años, ampliando su distribución espacial hacia nuevos escenarios de

transmisión, principalmente en la sierra norte del Perú. Se desconoce las causas de

este incremento; sin embargo algunos factores pueden influir, tales como la migración

de áreas endémicas a otras áreas nuevas de transmisión, los cambios climatológicos

que favorecen el ciclo del vector, el escaso o nulo control vectorial en las áreas

endémicas y el tratamiento inadecuado o la automedicación. Al analizar el canal

endémico se observa que durante los años 2002 - 2003, los casos se mantuvieron de

manera permanente en zona epidémica.

Figura 3.6: Curva histórica de casos de Bartonellosis . Perú 2000-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

1 9 17 25 33 41 49 5 13 21 29 37 45 1 9 17 25 33 41 49 5 13 21 29 37 45 53

Semanas Epidemiológicas

2000 2001 2002 2003

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

97

Figura 3.7: Canales endémicos de Bartonellosis. Perú 2002 – 2003

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Para el año 2003 el 48.61% de los casos de Bartonellosis corresponden al sexo

masculino y el 51.40% al sexo femenino. En general los grupos etareos comprendidos

entre los 10 y 34 años concentran el 55.07% del total de casos. Los niños menores de

5 años concentran solo el 5.83% del total de casos y los menores de 15 años agrupan

el 25.2% de los casos. Comportamiento muy diferente al observado en el 2002, en

donde la mayor cantidad de casos se concentraron en los menores de 15 años con un

63.9% (los menores de 5 años representan el 27.17%)

Figura 3.8: Pirámide poblacional de casos de Bartonellosis. Perú 2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Leishmaniasis.

En total son 26 DIRES a nivel nacional que reportan casos de Leishmaniasis,

distribuidos en 557 distritos (30.5% del total nacional), con una población en riesgo de

7’592,580 habitantes (27.97% del total nacional), distribuidos en un área de

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8PORCENTAJE

0-4

05 A 09

10 A 14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 1113151719 21 23 25 272931333537 39 41 43 45474951SEMANA

CA

SO

S

Canal Endémico de Bartonellosis. Perú 2002

Canal Endémico de Bartonellosis. Perú 2003

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 4 9 51

SEMANA

CA

SO

S

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

98

transmisión que corresponde al área superficial de los distritos con notificación de

casos que suma el 58.49% del territorio nacional (753,686 km2).

Durante el año 2003, se registraron 6,896 casos de Leishmaniasis (95.1% de

Leishmaniasis Cutánea y 4.9% de Leishmaniasis Mucocutánea), con una TIA de 29.59

por 100,000 hab. de los cuales 5758 casos son confirmados (83.5%) y 1,138

probables (16.5%). En el 2002, se registraron 7,036 casos de Leishmaniasis (84.5%

confirmados y 15.5% probables), con una TIA de 26.30 por 100,000 hab. lo cual

significa que en el 2003 los casos disminuyeron en un 2%.

Figura 3.9: Mapas de Riesgo según TIA de Leishmaniasis Mucocutánea y Cutánea

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Las DIRES más afectadas por Leishmaniasis fueron Ancash con 906 casos (13.14%),

Cuzco con 606 casos (8.79%), Madre de Dios con 559 (8.11%), Jaén con 504 casos

(7.40%), Chachapoyas 423 casos (6.13%) y Loreto con 411 casos (5.96%) que en

total acumulan el 49.52% del total de casos reportados en el Perú. Al analizar el riesgo

según Incidencia acumulada (TIA) las DIRES de Madre de Dios (TIA 606.03),

Chachapoyas (TIA 269.04), Cutervo (TIA 170.44), Jaén (TIA 147.38) principalmente,

son las que presentan las mayores TIA por Leishmaniasis en el Perú.

Los distritos de Echarate y Yanatile de la DIRES Cusco, Las Piedras y Tambopata de

la DIRES Madre de Dios, Quillo y Macate de la DIRES Ancash, Jaén y Chontali de la

DIRES Jaén, Huarmaca de la DIRES Piura y Pangoa de la DIRES Junín constituyen

los 10 distritos con mayor número de casos en el 2003 (16.88% de los casos totales).

Según las TIA, los distritos de La Primavera, Colcabamba, Yupan, Yanac en la DIRES

Ancash; Churuja y Tingo en la DIRES Chachapoyas; Santiago de Tuna y Mariatana en

Sin Casos0 - 0.350.35 - 2.482.48 - 5.415.41 - 39.09

Sin Casos0 - 0.350.35 - 2.482.48 - 5.415.41 - 39.09

Tasa x 100,000 Hab. Año 2003

Sin Casos0 - 3.333.33 - 22.9122.91 - 38.1538.15 - 490.03

Sin Casos0 - 3.333.33 - 22.9122.91 - 38.1538.15 - 490.03

Tasa x 100,000 Hab. Año 2003

Leishmaniasis Cutánea Leishmaniasis Mucocutánea

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

99

la DIRES Lima Este y Cochamarca y Ámbar en la DIRES Lima Norte, constituyen los

10 distritos con las mayores incidencias a nivel nacional por distritos

El 38.63% de los casos de Leishmaniasis corresponden al sexo masculino y el 61.37%

al sexo femenino. En general el grupo etareo de 0 a 4 años concentra el 12% del total

de casos, seguido del grupo de 5 a 9 años con el 15.7%, de 10 a 14 años con el

15.0% y de 15 a 19 años con el 13%, acumulando el 55.8% de los casos totales.

Figura 3.10: Pirámide poblacional de casos de Leishmaniasis Perú 2003

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Enfermedad de Chagas

En el Perú, existen dos áreas endémicas muy diferenciadas de la enfermedad de

Chagas. La región sudoccidental desde Ica hasta Tacna y parte de algunos valles

interandinos de Ayacucho y Apurimac, donde está presente el único vector

domiciliario, Triatoma infestans “chirimacha”. La otra zona chagásica está situada en la

región norte y noroeste (nororiente) del país que forma parte de la región Andina.

Hasta 1998, se ha estimado que existen 24,170 infectados por Tripanosoma cruzi, de

los cuales 1,209 serían agudos y 22,962 crónicos. Del total de casos, 3,142 casos

serían niños menores de 5 años. El grupo de edad más afectado está entre 20 y 54

años. La tendencia mensual histórica de los casos muestra un comportamiento

irregular con un número reducido de casos notificados entre el año 2000 y 2001,

asimismo se observa un incremento notable entre el año 2002 y 2003. La tendencia de

los casos por meses muestra un incremento en el número de casos entre enero a junio

en los dos últimos años. Este comportamiento se corrobora con la curva de la tasa de

incidencia acumulada.

-11-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

PORCENTAJE

0-4

10 A 14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

100

Entre enero del año 2000 y diciembre de 2003, se han notificado un total de 152 casos

de la enfermedad de Chagas, entre probables y confirmados. Se notificaron 5 casos

en el año 2000 (TIA de 0.0205 x 100,000 habitantes), 9 en el 2001 (TIA 0.0363 x 100,

000 habitantes), 74 en el 2002 (TIA 0.2393 x 100,000 habitantes) y 64 casos en el

2003 (TIA 0.2746 x 100,000 habitantes).

FFiigguurr aa 33..1111:: Enfermedad de Chagas por meses. Perú. 2000-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

La distribución de casos por DIRES y provincias y las tasas de incidencias acumuladas

del año 2003 se muestra en la tabla. Las DIRES que aportaron la mayor proporción de

casos fueron: Arequipa que notificó el 73,44% del total de casos notificados en el país;

por su parte, Bagua aportó el 14,06% en el 2003. La DIRES Arequipa tuvo la TIA más

elevada del país (4.16 x 100,000 habitantes), seguido por Cutervo y Bagua, 3.68 y

3.31 x 100,000 habitantes, respectivamente. Estas dos DIRES han notificado casos

agudos, lo que indica transmisión activa.

El análisis por provincias señala a Caravelí como la más afectada (TIA 16.15 x

100,000 hab.), seguido por Utcubamba (6.85 x 100,000 hab.) y Arequipa (4.81 x

100,000 hab.). Las provincias de Caravelí y Arequipa tuvieron elevados índices de

infestación domiciliar por T. infestans en el año 2002, 8.56 % y 45.01%, en 3,783 y

87,920 viviendas, respectivamente. El índice de infección trypano-triatomino también

es elevado, 8.41 y 12.06% en Caravelí y Arequipa, respectivamente. En cambio,

Utcubamba tiene antecedente de infestación por Panstrongylus herreri y P. chinai , la

primera tiene hábitos domésticos y la segunda con tendencia a domiciliación.

Ambos vectores han sido documentados naturalmente infectadas por T. cruzi en el

país, lo cual plantea la posibilidad que son los potenciales vectores en esta provincia.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

Ene

Mar

May Ju

l

Set

Nov Ene

Mar

May Ju

l

Set

Nov Ene

Mar

May Ju

l

Set

Nov Ene

Mar

May Ju

l

Set

Nov

Meses

2000 2002 2003 2001

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

101

La distribución por distritos involucra a áreas de la selva (mapa); sin embargo, la

magnitud de la infección no se conoce bien en esta región.

Tabla 3.5: Casos y tasa de incidencia acumulada de la Enfermedad de Chagas

por DIRES y Provincias, Perú, 2003

FFiigguurr aa 33..1122:: Mapa de distribución de casos notificados de Enfermedad de

Chagas por Distritos. Perú. 2003.

LEYENDADistritos con casosDistritos sin casosFUENTE: OGE/RENACE

LEYENDADistritos con casosDistritos sin casosFUENTE: OGE/RENACE

2002 2003 DIRES Provincia Casos IA* Casos IA*

1 0.40 Cotabambas 1 1.86

60 5.45 47 4.16 Arequipa 45 5.42 41 4.88 Camaná 1 1.95 Caravelí 4 13.19 5 16.40 Castilla 10 24.34 Caylloma 1 1.98

9 3.33 9 3.32 Condorcanqui 1 2.39 Utcubamba 8 6.08 9 6.71

1 0.15 Cajamarca 1 0.35

6 3.69 Cutervo 6 3.67

1 0.15 Chincha 1 0.57

1 0.64 Mariscal Nieto 1 1.42

2 0.68 Tarata 2 23.07

1 0.21 Coronel Portillo 1 0.29

Total 74 64 (*)= Incidencia Acumulada por 100,000 habitantes FUENTE: OGE/RENACE

Apurímac Arequipa

Bagua

Cajamarca Cutervo Ica Moquegua Tacna Ucayali

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

102

La TIA de Arequipa puede explicarse por las actividades de control en Arequipa, como

parte del plan macroregional de eliminación de T. infestans e interrupción de la

transmisión transfusional, más que a la sensibilidad del sistema de vigilancia

epidemiológica.

Rabia

Desde hace 10 años, en que se intensifican y mejoran las estrategias de control de la

rabia urbana, se evidencia un descenso marcado en los casos de rabia humana, como

respuesta al descenso marcado de casos de rabia canina. Asimismo, la rabia humana

transmitida por murciélagos, se ha presentado como brotes aislados, con pocos casos,

debido a una mayor accesibilidad a los servicios de salud, permitiendo una

intervención oportuna y atención de personas expuestas (por ejemplo ante el

incremento de mordeduras de murciélagos hematófagos) pero las condiciones para la

presentación de brotes no se ha modificado significativamente, las viviendas de las

comunidades nativas, permiten el ingreso de vampiros y es reducido el uso de

mosquiteros.

FFiigguurr aa 33..1133:: Casos de Rabia Humana Urbana y Silvestre – Perú 1990 al 2003

Fuente: MINSA-OGE-DGSP

En el país durante el 2003, se notificaron sólo 3 casos de rabia humana transmitida

por murciélagos hematófagos, procedentes de los distritos de Padre Abad (02) –

provincia de Padre Abad – DIRES Ucayali y de Cahuapanas (01) – provincia de Alto

0

5

10

15

20

25

30

35

Casos R. H. Urbana 33 28 22 32 19 6 8 8 3 2 2 0 0 0

Casos R. H. Silvestre 29 9 0 2 22 15 11 4 6 10 2 2 1 3

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

103

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cas

os

rab

ia c

anin

a

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

de

can

es v

acu

nad

os

Canes Vacunados Rabia caninaFuente: P.N.C.Z.

VAN CAN anualescon coberturas crecientes

VAN CAN irregularescon bajas coberturas

Amazonas – DIRES Loreto. Los cuales no denunciaron la mordedura y no recibieron

tratamiento antirrábico en forma oportuna.

FFiigguurraa 33..1144:: Casos de Rabia Canina y VAN CAN – Perú 1989 al 2003

Fuente: Programa de Control de Zoonosis

No se reportaron casos de rabia humana transmitida por canes desde el año 2000;

asimismo el número de casos de rabia canina ha disminuido como respuesta a las

campañas de vacunación antirrábica en forma descentralizada.

En el caso de rabia bovina transmitida por murciélagos hematófagos, el panorama es

más sombrío, con la introducción de ganado a nuevos territorios de la selva, han

evidenciado la circulación de virus rábico, si bien existe notificación de los casos al

Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA del Ministerio

de Agricultura, este presenta un gran subregistro, porque son pocas las muestras

remitidas para diagnóstico, a veces no se toman muestras, la denuncia usualmente es

tardía cuando ya se han muerto muchos animales por rabia, debido a la crianza

extensiva. La cobertura de vacunación antirrábica en el ganado es muy baja

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

104

FFiigguurraa 33..1155:: Provincias que presentaron ocurrencias de Rabia transmitida por

Murciélagos Hematófagos – Perú 2002-2003

Peste

La Peste ingreso a nuestro país por los puertos de Pisco y Callao, en abril de 1903,

como parte de la última pandemia, afectando a casi toda la población de la costa

peruana. Desde 1964, la peste se estableció en la zona rural de las regiones de Piura,

Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, en focos enzoóticos, con brotes esporádicos y

3 epidemias de considerable magnitud en 1966 (678 casos), 1984 (457 casos) y 1993-

1994 (610 y 1,128 casos respectivamente).

FFiigguurraa 33..1166:: Departamentos afectados de Peste. Perú 1965 – 2003

A ñ o 2002 19 provincias

105 ocurrencias en AIE

A ñ o 2003 18 provincias

74 ocurrencias en AIE

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

105

Desde 1992 después de un silencio epidemiológico se inicia la actividad epidémica de

esta enfermedad, presentándose casos en Cajamarca y comprometiendo algunos

distritos costeros que reunían condiciones favorables para su diseminación, de esta

manera en 1994 afectó al distrito de Mórrope en Lambayeque, caracterizado por su

clima cálido. Desde 1996 se han presentado brotes en el área andina en forma

esporádica principalmente en algunos distritos de Cajamarca.

Desde 1992 la peste ha afectado a ambos sexos sin diferencias significativas y

principalmente a los grupos de edad de 5 a 14 años. Se ha notificado 86 defunciones

con una tasa de letalidad de 3.8% (En el sexo femenino fue de 4.6% y en el masculino

2.9%) En la última década no se ha confirmado la forma neumónica. Durante el 2003,

se notificaron 33 casos, de los cuales se confirmaron por serología sólo nueve, todos

procedentes de zonas endémicas de peste.

FFiigguurr aa 33..1177:: Curva histórica de casos y defunciones por Peste. Perú 1903 – 2003

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Con respecto a la forma de transmisión y diseminación de la peste se han implicado

variados mecanismos. Así en la epidemia de 1994 producida en Mórrope –

Lambayeque que afectó principalmente a los niños, se implicó a los roedores

sinantrópicos y animales domésticos del género cavia (cuy) en la transmisión activa de

la enfermedad en la zona intra y peridomiciliaria. Posteriormente, a partir de 1995, la

diseminación de casos se han producido generalmente por la introducción de las

personas a focos enzoóticos donde adquieren la infección y al regresar a sus

comunidades desarrollan la enfermedad, poniendo en riesgo a sus familiares y

contactos. Costumbres como el lavado de la ropa del difunto y los velorios

0 200 400 600 800

1000 1200 1400 1600 1800

1903 1907 1911 1915 1919 1923 1927 1931 1935 1939 1943 1947 1951 1955 1959 1963 1967 1971 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003

N° de Casos

CASOS FALLECIDOS

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

106

prolongados después del fallecimiento de un paciente han favorecido la propagación

de la enfermedad (OGE, Datos no publicados). También se ha relacionado a la

presencia del fenómeno “El Niño” y a las alteraciones ecológicas que se producen,

como factores desencadenantes de brotes de peste en el Perú.

Ántrax

El ántrax es enfermedad enzoótica en varias regiones del país, existiendo registros de

carbunco en humanos desde 1951, reportándose en Lambayeque, Ica, Lima, La

Libertad, Piura, Huancavelica, Cajamarca y el Callao. En el Perú, la forma clínica más

frecuente de presentación es la cutánea en más del 98% de los casos, ocasionalmente

se ha presentado la forma septicémica y más raro aun la forma gastrointestinal, que se

acompañaron de una alta letalidad. En la última década no hay casos registrados de

forma inhalatoria.

Durante 1995 se presentaron 2 brotes importantes, uno en el distrito del Callao que

afectó a 25 personas y otro en el distrito de Pachacámac con ocho casos. El 2001 se

presentó también un brote importante con 7 casos, uno de ellos falleció por carbunco

septicémico. Durante el 2002, se presentó un brote importante en Quilmaná, Cañete,

con 22 casos. Esta zoonosis mantiene su importancia dentro de la salud pública no por

su magnitud, ya que relativamente son pocos casos anuales, sino por el potencial

epidémico (cuando se comercializa o distribuye carne contaminada se puede

presentar un brote explosivo de carbunco gastrointestinal) En la última década la

tendencia muestra la característica enzoótica de esta enfermedad, con presentación

de epizootias esporádicas

FFiigguurr aa 33..1188:: Casos y tasas de incidencia de carbunco. Perú. 1980-2003.

Perú 1980 - 2003

0 50

100 150 200 250 300 350 400

Cas

os

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00

T.I.

A. x

100

,000

N° de Casos T.I.A.

N° de Casos 202 306 284 285 348 282 215 95 35 125 95 142 223 10 14 51 20 37 21 21 42 28 47 29 T.I.A. 1.17 1.72 1.56 1.52 1.81 1.43 1.06 0.46 0.16 0.57 0.43 0.41 1.30 0.04 0.06 0.22 0.08 0.15 0.08 0.08 0.16 0.11 0.18 0.11

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

107

Durante el 2003, se notificaron 29 casos de carbunco cutáneo, de los cuales se

confirmaron el 69% por examen de Gram o aislamiento. Los brotes más importantes,

fue el de la DIRES Huánuco y DIRES Cajamarca, debido a que no registraban casos

por más de una década. Las DIRES que han notificado casos son Ica, Huánuco, Lima

Sur, Cajamarca y Huancavelica. Todos con excepción de Huánuco y Cajamarca

presentan distritos enzoóticos de ántrax.

FFiigguurraa 33..1199:: Casos de Carbunco Según tipo de diagnóstico y semanas

epidemiológicas (SE). Perú. 2003.

El 52% de los casos notificados son de sexo masculino y el 90% de los casos

pertenece al grupo de edad de 15 a 54 años. Durante el 2003, no se notificaron

defunciones. En la mayor parte de los casos notificados la especie involucrada como

fuente de transmisión fue el bovino.

Carbunco en animales : Durante el 2003, el laboratorio de Servicio Nacional de

Sanidad Agraria SENASA no notificó epizootias con confirmación de laboratorio en

bovinos a pesar de los numerosos brotes en humanos. A diferencia de los países

desarrollados, donde el ántrax era de presentación esporádica por la exposición a

productos importados contaminados (lana, pelo, cuero, huesos, etc.), en el Perú, el

ántrax es enzoótica y con presentación esporádica de epizootias, en los distritos con

producción ganadera de Lima, Ica y Huancavelica principalmente, debido a las

deficientes condiciones sanitarias de crianza y a las insuficientes coberturas de

vacunación anticarbonosa. Los factores de riesgo identificados son el participar en el

beneficio de animales enfermos por carbunco y la manipulación de carne

contaminada.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 SE

N° de casos

Probables Confirmados

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

108

VIH – SIDA.

En el Perú, el primer caso de SIDA se reportó en el año 1983. Hasta diciembre del

2003, la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud ha registrado 14,640

casos de SIDA y 17,552 infecciones por VIH, lo que hace un total de 32,192 casos de

VIH y SIDA reportados. El Sistema de notificaciones de casos de VIH/SIDA en el Perú

ha mostrado una curva epidémica con tendencia creciente de casos de SIDA desde

1983 hasta el año 1997, para luego presentar una tendencia decreciente hasta el año

2000. Es necesario señalar que durante los años 2001 y 2002 ocurrieron variaciones

en la notificación, factores que estarían ocasionando una aparente disminución de

casos de SIDA por un retraso en la notificación. Durante el año 2003, se ha mejorado

el registro de casos, lo cual se muestra en el gráfico cuya tendencia epidémica es

creciente tanto en los casos de SIDA como en la infección por el VIH.

Al comparar la curva epidémica de los casos de VIH y los casos de SIDA desde el

año 1983 hasta el año 1997, observamos en ambos una tendencia creciente, luego en

el año 1998 se llegó a equiparar tanto los casos de VIH como los de SIDA y a partir del

año 1998 se observó una tendencia creciente de los casos de VIH, llegando a

duplicarse la cifra de casos de VIH comparada con los casos de SIDA, lo que se hace

evidente al observar de que el total de casos de VIH a fines del 2003 hayan superado

a los casos de SIDA.

Del análisis de los casos notificados se obtiene que el 96% de las infecciones por VIH

se transmiten por la vía sexual. El 3% de los casos se transmite por medio del

contagio de la madre a su hijo (transmisión vertical), mientras que el 1% de casos

corresponde a la vía parenteral. La relación hombre/mujer para el VIH en nuestro país

es de 2.6/1, es decir que por cada tres hombres, existe una mujer infectada, este

indicador es una evidencia que se está produciendo una “heterosexualización” de la

epidemia, que viene pasando gradualmente de la población GEPETS (grupos de

elevada prevalencia de ETS como la población de Hombres que tienen sexo con otros

hombres) a la población general.

El 80% de los casos de SIDA se presentan en varones, el principal grupo poblacional

afectado son los Hombres que tienen Sexo con otros Hombres, parte de ellos con

comportamiento bisexual están infectando a mujeres y ellas al salir embarazadas a

sus hijos. La mediana de la edad de todos los casos de SIDA, desde 1983 al 2003, es

de 31 años. Esto significa que el 50% de las personas desarrollaron SIDA antes de los

31 años y se han infectado con el V IH entre los 15 y 20 años de edad.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

109

FFiigguurr aa 33..2200:: Casos de SIDA: Razón Hombre/ Mujer. Perú 1983-2003

FFiigguurr aa 33..2211::Casos de SIDA: Pirámide poblacional. Perú 1983-2003

El 71.5% de todos los casos de SIDA notificados en 20 años de epidemia pertenecen

a la región de Lima y Callao y el 29% al resto del país. Las regiones pertenecientes a

la Costa y Selva son los más afectados. Entre las ciudades con mayor incidencia de

casos de VIH/SIDA se encuentran: Lima, Callao, Ica, Loreto, La Libertad, Ancash,

Piura, Arequipa, Junín y Lambayeque.

Se estima que a mediados del año 2002 en el Perú 76,633 habitantes estarán viviendo

con el virus del VIH, 2000 de ellos serán menores de 5 años. Hasta el año 2003, se

han notificado 5,321 personas fallecidas por SIDA. En 20 años de epidemia en el Perú

se perdieron 181,163 años de vida por causa del VIH/SIDA .

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0

5

10

15

20

25Hombres

Mujeres

Razón H/M

Hombres 1 2 4 19 92 212 289 374 431 648 606 686 867 1126 1221 1029 978 826 779 574 648

Mujeres 0 0 0 2 4 35 31 33 45 97 103 150 222 286 265 320 301 285 299 192 249

Razón H/M 9.5 23 6.057 9.323 11.33 9.578 6.68 5.883 4.573 3.905 3.937 4.608 3.216 3.249 2.898 2.605 2.99 2.602

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

159 123

27 29

20 20

280 115

1,469 430

2,499 610

2,265 527

1,619 388

1,018 247

655 126

336 70

188 34

111 14

59 9

3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 500 1,000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a más

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

110

FFiigguurraa 33..2222:: Distribución de los casos de SIDA acumulados y

tasas de incidencia según regiones. Perú 1983-2003. N° de Casos de SIDA acumulados Casos de SIDA: Incidencia acumulada

El Ministerio de Salud viene realizando la vigilancia biológica del VIH a través de

estudios transversales anualmente (vigilancia centinela) en población de gestantes y

en GEPETS. La prevalencia de VIH en gestantes se ha mantenido debajo del 1% a

nivel nacional, fluctuando entre 0.16% en el año 1996 y 0.34% en el año 1997, hasta

llegar al año 2002 con una prevalencia de 0.21% a nivel país. La prevalencia de Sífilis

en gestantes durante el año 2002 fue de 0.56% a nivel nacional.

La prevalencia de VIH en Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) durante

los años 1996, 1998 y 2000 ha mostrado una tendencia decreciente 18%, 16% y 12%

respectivamente; sin embargo, durante el año 2002 la prevalencia fue de 14.63% a

nivel nacional. Asimismo, se observó que la prevalencia de Sífilis fue de 13.68% y

Herpes Virus Tipo II fue de 54.80% a nivel nacional durante el año 2002 en la

población HSH.

La vigilancia centinela de ETS y VIH nos ha permitido conocer el nivel y la magnitud

del problema de la epidemia del VIH en el Perú, la cual se caracteriza por ser una

epidemia “concentrada”, según la clasificación internacional de ONUSIDA 2001 en el

grupo de hombres que tienen sexo con otros hombres, donde la población puente

(varones con comportamiento bisexual) están llevando progresivamente la infección

del VIH a mujeres heterosexuales y ellas al salir embarazadas a sus hijos. Esta

clasificación es a nivel del país, sin embargo, al interior del país existen diferencias en

la magnitud de la epidemia, siendo las áreas de menor incidencia las poblaciones

andinas donde probablemente se encuentra en el nivel “incipiente” y las de mayor

incidencia las poblaciones de las ciudades de la selva y de la costa central del país

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

111

donde se encuentra en nivel de epidemia “concentrada” y donde existiría un mayor

riesgo para “generalización de la epidemia”.

FFiigguurr aa 33..2233:: SSiittuuaacciióónn ddee llaa EEppiiddeemmiiaa ddee VVIIHH ee nn ee ll PPee rrúú según el nivel de prevalencia de VIH en GEPETS y Gestantes durante el año 2002.

Sífilis congénita

En el Perú, durante los años 2000, 2001, 2002, se observó un incremento de casi un

150% en el número de casos notificados (confirmados, presuntivos, descartados) con

respecto al año 1999. En el año 2003 el número de casos notificados disminuyó en un

12% (586 casos notificados en el año 2003) con respecto al año 2002.

FFiigguurraa 33..2244:: CCaassooss ddee SSííffii ll iiss CCoonnggéénniittaa.. 11999999--22000033.

GEPETS

Población “Puente”

Mujer Heterosexual

Hombre Heterosexual

Prev HSH 11% 2000

Prev Gestantes 0.3% 1996Infección VIH

Epidemia Concentrada en HSHPrev HSH 18% 1996 RS HSH 11% varones (C C áceres)Prev HSH 16% 1998

Prev Gestantes 0.3% 1996

Prev Gestantes 0.6% 1997Prev Gestantes 0.2% 1998Prev Gestantes 0.3% 1999Prev Gestantes 0.3% 2000J. Alarcón 0.5% 1997

SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA DEL VIH EN EL PERÚ(Modelo de Transmisión)

Transmision vertical

Prev HSH 14% 200 2

Prev Gestantes 0.21% 2002

EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS DE ELEVADA PREVALENCIA DE ETS EN HSH

EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS DE BAJA PREVALENCIA DE ETS EN GESTANTES

268

650 657 656 586

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1999 2000 2001 2002 2003

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

112

Las regiones que reportaron la mayor tasa de incidencia acumulada de sífilis congénita

durante el año 2003, han sido: Huánuco (13.66%), Ucayali y Tumbes (Ver Figura

3.25). La DIRES Huánuco, mantiene la mayor tasa de incidencia acumulada de casos

de sífilis congénita en los 5 años de notificación analizados.

FFiigguurr aa 33..2255:: Distribución de tasas de incidencias según regiones. Perú 1999-2003.

Infecciones Respiratorias Agudas Según la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en

niños menores de 5 años en el Perú, el número de casos de IRAs no neumónicas se

incrementaron año tras año, lo cual es inverso al comportamiento del número de casos

de neumonías, que se encuentran disminuyendo en los últimos 05 años. Los factores

que podrían explicar esto serían el incremento de la población, la ampliación de la red

nacional de notificación y el acceso al Seguro Integral de Salud. (Fig. 3.26 y 3.27)

Del mismo modo, durante los años 1999 – 2003, la Incidencia Acumulada (TIA) de

IRAs no neumónicas ha ido en incremento, y la TIA de neumonías ha ido

disminuyendo; de tal forma que la razón IRAs no neumónicas / Neumonías se ha

incrementado. (Fig. 3.28).

0

0 . 1 8

0 . 3 8

0 . 4 8

0 . 6 2

1 . 0 2

1 . 3 8

1 . 4 3

2 . 0 6

2 . 2 8

2 . 3 2

2 . 3 4

2 . 4 5

2 . 9 0

4 . 2 5

5 . 7 8

6 . 0 4

6 . 2 3

6 . 3 6

7 . 3 2

7 . 8 2

8 . 2 4

8 . 2 9

1 0 . 0 1

1 3 . 6 6

0 5 1 0 1 5

T a c n a

P u n o

C a j a m a r c a

A m a z o n a s

H u a n c a v e l i c a

A y a c u c h o

A r e q u i p a

A n c a s h

P a s c o

M o q u e g u a

Lore to

P i u r a

A p u r í m a c

Junín

S a n M a r t í n

M a d r e d e D i o s

L i m a

L a m b a y e q u e

C a l l a o

C u z c o

Ica

L a L i b e r t a d

T u m b e s

U c a y a l i

H u á n u c o

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

113

FFiigguurraa 33..2266:: Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años. Perú 1999-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

FFiigguurraa 33..2277:: Comportamiento de las neumonías en niños menores de cinco años. Perú 1999-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

En el año 2003 se notificaron 3’699,325 casos de IRAs no neumónicas en niños

menores de 5 años con una TIA de 128,188.6 x 100,000 hab., que representan un

17% más de casos que los registrados el año 2002. En cuanto a neumonías, en el

mismo grupo de edad, en el año 2003, se registraron 53,635 casos (TIA: 1858.6 x

100,000 hab.), que constituyen un 2% menos de casos notificados en el año 2002.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

1 9 17 25 33 41 49 5 13 21 29 37 45 1 9 17 25 33 41 49 5 13 21 29 37 45 1 9 17 25 33 41 49

S.E.

Cas

os

1999 2000 2003 2001 2002

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

7 1 5 23 31 3 9 4 7 3 11 19 27 35 43 5 1 7 15 2 3 31 39 47 3 11 19 2 7 35 43 51 7 15 23 3 1 39 47

S.E.

Cas

os

1999 2000 2001 2002 2003

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

114

49 9 87 . 6 - 7 36 10 . 473 6 10 . 4 - 9 52 2795 2 27 - 10 88 9 410 8 89 4 - 1 31 6 09 . 113 1 60 9. 1 - 22 45 8 2. 1

317 93. 1 - 56 89 4. 2568 94. 3 - 66 28 9. 5662 89. 6 - 85 53 2. 9855 33 - 12 217 8. 4122 178 . 5 - 2 66 413

642 64 . 8 - 97 79 7. 1977 97 . 2 - 11 04 52110 45 3 - 14 05 10 . 5140 51 0. 6 - 1 54 34 3. 2154 34 3. 3 - 2 94 95 9. 6

2001 2002 2003

49 9 87 . 6 - 7 36 10 . 473 6 10 . 4 - 9 52 2795 2 27 - 10 88 9 410 8 89 4 - 1 31 6 09 . 113 1 60 9. 1 - 22 45 8 2. 1

317 93. 1 - 56 89 4. 2568 94. 3 - 66 28 9. 5662 89. 6 - 85 53 2. 9855 33 - 12 217 8. 4122 178 . 5 - 2 66 413

642 64 . 8 - 97 79 7. 1977 97 . 2 - 11 04 52110 45 3 - 14 05 10 . 5140 51 0. 6 - 1 54 34 3. 2154 34 3. 3 - 2 94 95 9. 6

2001 2002 2003

59901

7662883916

103412

128189

18591795210626582777

21.628.8

39.8

57.6

69.0

0.0

20000.0

40000.0

60000.0

80000.0

100000.0

120000.0

140000.0

1999 2000 2001 2002 2003Años

I.A.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Raz

ón I/

N

Incidencia Acumulada IRAs Incidencia Acumulada Neumonías IRAs/Neumonías

FFiigguurr aa 33..2288:: TIA de IRAs no neumónicas y neumonías y la razón de IRAs no neumónicas / Neumonías en niños menores de cinco años. Perú 1999-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Las regiones con mayor TIA de IRAs no neumónicas en l os años 2002 y 2003, fueron:

Moquegua, Callao, Tacna, Arequipa e Ica; y en el año 2001 fueron: Moquegua, Callao,

Tacna, Madre de Dios e Ica; observándose que, generalmente, las regiones del litoral

centro y sur, son los que presentaron mayor incidencia acumulada en los últimos 3

años.

FFiigguurr aa 33..2299:: TIA de las infecciones respiratorias agudas no neumónicas en

niños menores de cinco años. Perú, 2001-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Las neumonías tienen diferente presentación en el ámbito geográfico. Así en el año

2003, las regiones con mayor incidencia acumulada en niños menores de 05 años

fueron: Loreto, Apurimac, Arequipa, Cusco y Huánuco. En el 2002, fueron: Ucayali,

Huánuco, Loreto, Amazonas y Pasco. Para el año 2001, fueron: Huancavelica,

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

115

797.5 - 1521.21521.3 - 20012002 - 2349.92350 - 3442.73442.8 - 4097.7

708.5 - 1216.91217 - 155 41555 - 213 8.62138.7 - 2692.82692.9 - 3129.7

371.1 - 1 28 6.31286.4 - 14 83.21483.3 - 21 10.62110.7 - 25 53.82553.9 - 34 59.8

2001 2002 2003

797.5 - 1521.21521.3 - 20012002 - 2349.92350 - 3442.73442.8 - 4097.7

708.5 - 1216.91217 - 155 41555 - 213 8.62138.7 - 2692.82692.9 - 3129.7

371.1 - 1 28 6.31286.4 - 14 83.21483.3 - 21 10.62110.7 - 25 53.82553.9 - 34 59.8

2001 2002 2003

Apurimac, Ucayali y Huánuco. Con lo que se puede inferir que las regiones

pertenecientes a la selva alta y aquellos que tienen ceja de selva (Huánuco y Pasco)

conjuntamente con los de la Sierra (Huancavelica y Apurímac) son los que tienen

mayor incidencia.

FFiigguurr aa 33..3300:: TIA de las neumonías en niños menores de cinco años.

Perú, 2001-2003.

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Con respecto a las defunciones por neumonía, en el 2003 se registraron 687 muertes

en niños menores de 5 años de edad; que comparados con los ocurridos en el año

2002, representan un 1.3% menos.

Las regiones con mayor letalidad en el grupo de edad mencionado, en el 2003 fueron:

Moquegua, Puno, Huancavelica y Cusco. En el 2002 solamente Puno y Huancavelica.

Y en el año 2001, fueron Moquegua, Tacna y Huancavelica. Observándose que

Huancavelica, Puno y Moquegua presentan la mayor letalidad por neumonías en el

Perú en los tres últimos años.

Fiebre Amarilla Selvática

En el Perú, entre 1972 y 2003, se notificaron 2,432 casos de fiebre amarilla selvática

(FAS). En los periodos 1987-88, 1995 y 1996-98 se produjeron las tres últimas y más

grandes epidemias de fiebre amarilla, reportándose 376, 499 y 297 casos

respectivamente.

Entre 1987-88, se reactivaron casi todas las cuencas endemo – enzoóticas, siendo la

más activa la del Valle del Río Apurimac donde se registraron 187 casos con una

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

116

26 0

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550

1972

1973

19

74

1975

1976

1977

19

78

1979

1980

19

81

1982

1983

19

84

1985

1986

19

87

1988

1989

1990

1991

19

92

1993

1994

19

95

1996

1997

1998

19

99

2000

20

01

2002

2003

2004

letalidad del 86.0%. En el año 1995, el país sufrió la epidemia más importante de FAS

de su historia, catalogada por su magnitud como la más grave de los últimos 50 años

en Latinoamérica; habiéndose notificados 499 casos y confirmado el 404, la letalidad

llegó al 38.5%, afectó 11 regiones, 19 provincias y 49 distritos.

FFiigguurr aa 33..3311:: CCaass ooss ddee FFiieebbrree AAmm aarr iillllaa SSee llvvááttiiccaa.. PPee rrúú 11997722--22000044

El 82.8% de los casos correspondieron a población económicamente activa de sexo

masculino siendo el antecedente laboral de mayor frecuencia, la agricultura. Las

cuencas enzoóticas más activas fueron las de los Ríos Mantaro – Ene – Tambo

(Junín, con 185 casos), Huallaga – Pachitea (Huánuco, con 87 casos) y Santiago –

Cenepa (Amazonas, con 65 casos) respectivamente. En 1998, se presentó el último e

importante brote de fiebre amarilla, se notificaron 165 casos y la letalidad fue del

29.7%; fueron afectados 9 regiones y 22 provincias. Del total de casos, 132

correspondieron a la provincia de La Convención, Cusco; se confirmaron el 23.4% de

casos y la letalidad alcanzó el 24.2%. La enfermedad afectó fundamentalmente a

personas migrantes, entre las edades de 14 y 29 años, sin antecedentes de

vacunación antiamarílica, procedentes de zonas alto andinas, que migraron al Valle de

La Convención para trabajar en la cosecha del cacao, achiote y café.

Durante el 2003, las cuencas activas fueron las de los Ríos Huallaga (San Martín, con

13 casos), Mantaro – Ene y Tambo (Junín con 2 casos), Urubamba (Cusco con 6

casos), Madre de Dios y Alto Tambopata - Alto Inambari (Madre de Dios y Puno con 4

y 1 casos). La población en riesgo, fue 190,500 Hab., afectando 5 regiones, 8

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

117

provincias y 13 distritos. Las tasa de incidencia fue de 13.65 y letalidad llegó a 57.69%.

En este año, hubieron dos brotes epidémicos importantes: En Cusco y San Martín, a

inicios y a mediados del año respectivamente. La cobertura promedio de la vacunación

antiamarílica del país fue 41.39% y en las regiones afectadas fue la siguiente: San

Martín (55.75%), Junín (38.77%), Cusco (27.47%), Madre de Dios (75.99%) y Puno

(37.37%). Ver mapa epidemiológico.

En Cusco, los casos confirmados sumaron 6; Población en riesgo fue 74,047 Hab.,

con una tasa de incidencia del 8.10 por 100 mil Hab. y de letalidad del 100%. En el

distrito de Echarate, el riesgo de la población fue 6.56 y por 100 mil Hab., y la letalidad

llegó a 100%, y en Vilcabamba, el riesgo de la población fue mayor, 15.34 por 100 mil

Hab., y la letalidad alcanzó el 100%.

En San Martín se confirmó 13 casos. La población total en riesgo fue 30,987 Hab., con

una tasa de incidencia de 41.95 por 100 mil Hab., y de letalidad del 42.2%. En los

distritos de Alto Biavo, Pajarillo, Campanilla y Zapatero, el riesgo de la población

fueron 164.68, 37.42, 7.0 y 16.95 por 100 mil Hab., y la letalidad llegó a 33.3, 100, 100

y 0% respectivamente.

En Madre de Dios se confirmaron 04 casos. La población afectada fue 33, 386 Hab.,

con una tasa de incidencia del 11.98 por 100 mil Hab., y de letalidad del 25%. Las

tasas de incidencia en los distritos de Huepetuhe, Madre de Dios, Las Piedras y

Laberinto fueron 11.2, 7.86, 17.58 y 16.95 por 100 mil Hab., la letalidad en el distrito de

Huepetuhe fue del 100% y en el resto de ellos fue 0%.

En Junín, sólo hubo dos casos confirmados, notificados en las semanas

epidemiológicas Nº 13 y 46. La actividad epidémica, estuvo presente en las

localidades de Puerto Toca (01) en el distrito de Río Tambo y en la localidad de

Cushiviani-Canariaki (01) en el distrito de Río Tambo; ambos distritos en la provincia

de Satipo. La población en riesgo fue 40,143 Hab., con una tasa de incidencia del 4.98

por 100 mil Hab., y una letalidad del 50%.

En Puno, sólo hubo un caso confirmado. La actividad epidémica de la FA, estuvo

presente en la localidad de Urubamba (01) del distrito de San Juan del Oro de la

provincia de Sandia. La población en riesgo fue 11,937 Hab., la tasa de incidencia del

8.38 por 100 mil Hab., y la de letalidad de 100%.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

118

BAGUA2002:La Peca (1) y Nieva (1).2003: 0

LORETO2002: Emilio San Martín (1), Puinahua (1), Iquitos (1), Napo (1) y Yurimaguas (2).2003: 0

SAN MARTIN2002: Barranquita (3),Caynarachi(1), Zapatero (5), Campanilla (1), Pajarillo (2),Chazuta (4), B.Shilcayo(1), Saposoa(1), Picota (1) y Nuevo Progreso (1).2003: Pajarillo (2), Campanilla (1), Zapatero (1) y AltoBiavo (9).

JUNIN2002: Mazamar (1)i, Pangoa(6), Río Tambo (2), Satipo (2) y Pichanaki (1).2003: Río Tambo (1) y Río Negro (1).

AYACUCHO2002: Anco (1)2003: 0

CUSCO2002: Echarate (1).2003: Echarate (4) y Vilcabamba(2).

MADRE DE DIOS2002: Fitzcarrald (1) y Madre de Dios (1).2003: Huaypetue(1), Madre de Dios (1), Laberinto (1) y Las Piedras (1).

PUNO2002: San Juan del Oro (1).2003: San Juandel Oro (1).

Fuente: NOTI 2002 Fuente: NOTI 2002 –– 2003. OGE 2003. OGE -- MINSAMINSA

BAGUA2002:La Peca (1) y Nieva (1).2003: 0

LORETO2002: Emilio San Martín (1), Puinahua (1), Iquitos (1), Napo (1) y Yurimaguas (2).2003: 0

SAN MARTIN2002: Barranquita (3),Caynarachi(1), Zapatero (5), Campanilla (1), Pajarillo (2),Chazuta (4), B.Shilcayo(1), Saposoa(1), Picota (1) y Nuevo Progreso (1).2003: Pajarillo (2), Campanilla (1), Zapatero (1) y AltoBiavo (9).

JUNIN2002: Mazamar (1)i, Pangoa(6), Río Tambo (2), Satipo (2) y Pichanaki (1).2003: Río Tambo (1) y Río Negro (1).

AYACUCHO2002: Anco (1)2003: 0

CUSCO2002: Echarate (1).2003: Echarate (4) y Vilcabamba(2).

MADRE DE DIOS2002: Fitzcarrald (1) y Madre de Dios (1).2003: Huaypetue(1), Madre de Dios (1), Laberinto (1) y Las Piedras (1).

PUNO2002: San Juan del Oro (1).2003del Oro (1).

Fuente: NOTI 2002 Fuente: NOTI 2002 –– 2003. OGE 2003. OGE -- MINSAMINSA

BAGUA2002:La Peca (1) y Nieva (1).2003: 0

LORETO2002: Emilio San Martín (1), Puinahua (1), Iquitos (1), Napo (1) y Yurimaguas (2).2003: 0

SAN MARTIN2002: Barranquita (3),Caynarachi(1), Zapatero (5), Campanilla (1), Pajarillo (2),Chazuta (4), B.Shilcayo(1), Saposoa(1), Picota (1) y Nuevo Progreso (1).2003: Pajarillo (2), Campanilla (1), Zapatero (1) y AltoBiavo (9).

JUNIN2002: Mazamar (1)i, Pangoa(6), Río Tambo (2), Satipo (2) y Pichanaki (1).2003: Río Tambo (1) y Río Negro (1).

AYACUCHO2002: Anco (1)2003: 0

CUSCO2002: Echarate (1).2003: Echarate (4) y Vilcabamba(2).

MADRE DE DIOS2002: Fitzcarrald (1) y Madre de Dios (1).2003: Huaypetue(1), Madre de Dios (1), Laberinto (1) y Las Piedras (1).

PUNO2002: San Juan del Oro (1).2003: San Juandel Oro (1).

Fuente: NOTI 2002 Fuente: NOTI 2002 –– 2003. OGE 2003. OGE -- MINSAMINSA

BAGUA2002:La Peca (1) y Nieva (1).2003: 0

LORETO2002: Emilio San Martín (1), Puinahua (1), Iquitos (1), Napo (1) y Yurimaguas (2).2003: 0

SAN MARTIN2002: Barranquita (3),Caynarachi(1), Zapatero (5), Campanilla (1), Pajarillo (2),Chazuta (4), B.Shilcayo(1), Saposoa(1), Picota (1) y Nuevo Progreso (1).2003: Pajarillo (2), Campanilla (1), Zapatero (1) y AltoBiavo (9).

JUNIN2002: Mazamar (1)i, Pangoa(6), Río Tambo (2), Satipo (2) y Pichanaki (1).2003: Río Tambo (1) y Río Negro (1).

AYACUCHO2002: Anco (1)2003: 0

CUSCO2002: Echarate (1).2003: Echarate (4) y Vilcabamba(2).

MADRE DE DIOS2002: Fitzcarrald (1) y Madre de Dios (1).2003: Huaypetue(1), Madre de Dios (1), Laberinto (1) y Las Piedras (1).

PUNO2002: San Juan del Oro (1).2003del Oro (1).

Fuente: NOTI 2002 Fuente: NOTI 2002 –– 2003. OGE 2003. OGE -- MINSAMINSA

FFiigguurr aa 33..3322:: MMaappaa eeppiiddeemm iioollóóggiiccoo:: FFiiee bbrree AAmmaarriill llaa SSee llvváátt iiccaa.. PPeerrúú 22000022--22000033

Durante este año, la población afectada, es migrante (80.0%) de las regiones de

Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,

Ayacucho, Apurimac, Cusco, Arequipa, Moquegua y Puno; quienes acceden a los

valles de las región de selva alta o rupa – rupa, por carreteras y/o pasos o trochas o

caminos no identificados en los mapas viales disponibles: El proceso migratorio, es

continuo durante todo el año. Los casos son mayormente varones, en una proporción

aproximada de 8:1, el 93.0% de los casos pertenecen a la población económicamente

activa, el promedio de edad de los casos fue 23 años; la ocupación frecuentemente

reportada es la de agricultor y peón.

En relación al antecedente de vacunación, el 96,2% de los casos no estuvieron

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

119

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48 3 10 17 24 31 38 45 52 SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

INC

IDE

NC

IA A

CU

MU

LA

DA

PO

R 1

0,00

0 H

AB

.

EDA EDA Acuosa EDA Disentérica

1999 2003 2002 2001 2000 PERIODO

POST FENOMENO " EL NIÑO "

vacunados o se ignora este dato. No refieren la presencia de epizootias (monos

muertos) meses previos al inicio del brote epidémico.

Enfermedades Diarreicas Agudas Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), continúan siendo un importante

problema de Salud Pública en el Perú, no sólo por el número de casos que se

producen cada año, sino por el efecto negativo que tiene sobre el estado nutricional de

los niños menores de cinco años.

Las enfermedades diarreicas agudas han mostrado un incremento sostenido desde

1999 hasta el 2003, observándose en la curva epidémica una tendencia histórica

creciente respecto a la incidencia semanal de casos.

FFiigguurraa 33..3333:: CCuurr vvaa ddee iinncciiddeenncciiaa ddee ccaassooss ddee EEnnffeerrmmee ddaaddeess ddiiaarrrr eeiiccaass aagguuddaass,,

sseeggúúnn ccllaass iiffiiccaacciióónn.. PPee rrúú 11999999--22000033..

Fuente: OGE/RENACE/MINSA Durante 1999 se describe un ascenso permanente no diferenciado con marcadas

oscilaciones, el mismo que no guarda relación con el comportamiento estacional que

se percibe entre los años 2000 y 2001. Probablemente este hecho estaría relacionado

con el periodo post fenómeno “El niño”, y al inicio de la vigilancia epidemiológica

colectiva de las EDA e implementación de su registro semanal.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

120

CASOS IA* CASOS IA* CASOS IA* 1999 . 728,097 301.71 637,904 264.33 90,193 37.37 2000 . 944,786 384.98 829,644 338.06 115,142 46.92 2001 . 980,271 392.92 872,661 349.79 107,610 43.13 2002 . 1,168,648 436.89 1,037,936 388.03 130,712 48.87

0.00 2003 . 1,235,597 458.46 1,097,325 407.16 138,272 51.31

AÑOS EDA EDA Acuosa EDA Disenterica

En los últimos dos años su comportamiento ha sido bastante irregular, caracterizado

por oscilaciones constantes durante el 2002 que continuaron en mayor proporción e

incidencia hasta fines del 2003. Por su parte las EDA Disentéricas, muestran una línea

de tendencia históricamente baja y constante, que cursan sin un comportamiento

estacional y cuya proporción no guarda relación con las EDA Acuosas.

El incremento de la incidencia de casos de EDA estaría relacionado con varios

aspectos: 1º al fortalecimiento de la Red Nacional de vigilancia Epidemiológica; 2º al

incremento de las coberturas de atención del Seguro Integral de Salud; 3º al grado de

desarrollo socio-económico, el cual repercute en las condiciones sanitarias y muchas

veces insuficiente, afectando principalmente a poblaciones procedentes de áreas

rurales y urbano-marginales; y 4º al nivel cultural, por lo cual se mantienen hábitos

inadecuados de higiene, y malas prácticas de manipulación y preparación de

alimentos.

Entre el 2003 y 2002 se registraron anualmente los mayores incrementos en número y

proporción de casos; en EDA Acuosas: 1’097,325 casos (TIA = 407.16 x 10,000 hab.)

y 11037,936 casos (TIA =388.03 x 10,000 hab.) respectivamente; mientras que para el

caso de EDA Disentéricas: 138,272 casos (TIA = 51.31 x 10,000 hab.) en el 2003 y

130,712 casos (TIA = 48.87 x 10,000 hab.) en el 2002.

TTaabbllaa 33..66:: CCaass ooss ee iinncciiddeenncciiaa aaccuummuullaaddaa ppoorr aaññooss ddee eennffeerrmmeeddaaddeess ddiiaarrrreeiiccaass

aagguuddaass ssee ggúúnn ccllaass iiffiiccaacciióónn.. PPeerrúú.. 11999999--22000033..

Fuente: OGE/RENACE/MINSA * Incidencia acumulada de casos por 10,000 hab. En el país, 20 de 34 DIRES que representan el 58.8%, presentaron una incidencia

acumulada de casos anual por encima del índice nacional (TIA=458.46 x 10,000 hab.);

casi todas registraron además una TIA mayor comparada con la del año anterior. Las

DIRES que registraron la mayor ocurrencia de casos fueron: Madre de Dios (1,092.33

x 10,000 hab.); Pasco (922.96 x 10,000 hab.); Bagua (838.52 x 10,000 hab.);

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

121

Moquegua (805.01 x 10,000 hab.); y Tacna (800.03 x 10,000 hab.); y Apurimac

(176.78 x 10,000 hab.), (Figura 3.33).

FFiigguurraa 33..3344:: IInncciiddeenncciiaa aaccuummuullaaddaa ddee EEnnffee rrmmeeddaaddeess ddiiaarrrr eeiiccaass aagguuddaass ppoorr DDiirree cccciioonneess ddee SSaalluudd.. PPeerrúú 22000033..

Fuente: OGE/RENACE/MINSA

Enfermedades Inmuno prevenibles

En los últimos quince años el Perú ha conseguido dos logros históricos en salud

publica: erradicación de la poliomielitis certificada en 1994 y la eliminación del

sarampión del cual no se tienen casos confirmados desde hace cuatro años. los retos

actuales son mantener y consolidar estos resultados en un contexto de cambios

relacionados con el proceso de reforma que vive el país y en un escenario

epidemiológico ostensiblemente diferente al de hace unos años atrás en los que el

sarampión y poliomielitis aún circulaban en nuestro territorio.

Sarampión

Él ultimo caso confirmado de sarampión ocurrió en el distrito de Ventanilla, Callao, en

la semana 13 del 2000. En el 2003 se notificaron 130 casos, manteniéndose una tasa

POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU - 2003.

448.08

838.52

922.96

1,092.33

766.78

805.01800.03

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

MA

DR

E D

E D

IOS

PA

SC

O

BA

GU

A

MO

QU

EG

UA

TA

CN

A

AP

UR

IMA

C

JAE

N

AR

EQ

UIP

A

UC

AY

ALI

CA

LLA

O

LO

RE

TO

CU

TE

RV

O

CH

AN

KA

AY

AC

UC

HO

CH

AC

HA

PO

YA

S

LA

LIB

ER

TA

D

PIU

RA

I

HU

AN

CA

VE

LIC

A

PIU

RA

II

HU

AN

UC

O

PE

JUN

IN

AN

CA

SH

LA

MB

AY

EQ

UE

ICA

LIM

A E

ST

E

CU

ZC

O

TUM

BE

S

LIM

A S

UR

CH

OT

A

CA

JAM

AR

CA

LIM

A N

OR

TE

LIM

A C

IUD

AD

SA

N M

AR

TIN

PU

NO

INC

IDE

NC

IA A

CU

MU

LA

DA

(IA

) x 1

0,00

0 H

AB

.

Incidencia anual paísacumulada EDA

448.08 x 10,000 hab.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

122

de notificación en cifras superiores a 2 por 100,000 habitantes. Ninguno de estos

fueron confirmados y el 7.9 % fueron positivos para rubéola.

Se presentaron cinco casos como sarampión vacunal derivado de la vacuna, que

representan el 3.8 % del total de sospechosos de sarampión notificado. la tasa

esperada para exantema post vacunación es de 5 %. todos ocurrieron dentro de los 18

días después de haber sido vacunados, no estaban relacionados y no hubo casos

adicionales en la zona de su procedencia.

Se cumplen satisfactoriamente 4 de 5 indicadores internacionales de erradicación en

los últimos dos años.

Tabla 3.7: Cumplimiento de indicadores de erradicación del Sarampión. Perú 1999-2003.

Rubéola

El último brote de rubéola en el País sucedió entre el 2000 y 2001. La vigilancia

conjunta con sarampión se viene desarrollando desde 1999, ella ha permitido

demostrar que el virus de la rubéola circula de manera importante en la mayor parte

del territorio nacional.

Se notificaron 1415 casos sospechosos de rubéola, confirmándose el 19.7 % de estos

(279). La incidencia de rubéola es mayor al promedio nacional en 5 Direcciones de

Salud: Lima Este, Arequipa, Junín, Pasco. (Ver Mapa )

9799939399% de casos sospechosos con muestras adecuadas

6549949499% de muestras de sangre que llegan a laboratorio dentro de los 5 días después del a toma.

8181949498% de muestras con resultados dentro de los 4 días después de su llegada.

9291949499% de casos investigados dentro delas 48 horas después dela notificación

9996838397% de unidades que notifican oportunamente cada semana

20032002200120001999

CRITERIOS AÑOS

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

123

RUBEOLA

Tasa mayor o igual a 1 x 100 000 hab.

Tasa menor a 1 x 100 000 hab.

No reporta casos

Figura 3.35 : Tasa de incidencia de rubéola por Direcciones de Salud. Perú 2003.

Poliomielitis

La campaña mundial de erradicación de la Poliomielitis se inició en 1988, desde

entonces hay grandes avances en América y el mundo. En la década de 1988 al 2004

el número de países en el mundo con circulación endémica de virus salvaje de polio se

redujo de 125 a 6 países: Nigeria, India, Pakistán; Níger, Egipto; Afganistán, el total de

casos confirmados es de 677 en estos países.

En la Región de las Américas han transcurrido 10 años (Setiembre de 1,994) desde

que la Comisión Internacional de Certificación de Erradicación de la Poliomielitis de

OPS/OMS la declarara erradicada. El Perú reporto el último caso confirmado en 1991,

desde entonces han transcurrido 12 años durante los cuales no se han encontrado

evidencias de circulación del poliovirus salvaje.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

124

En el 2003, se notificaron 82 casos de parálisis flácida aguda (PFA), esta cifra es una

de las mas bajas en los últimos cuatro años lo que podría estar en relación a un

exceso de confianza por la ausencia de casos de poliomielitis. De los 82 casos, se

descartaron 81 y un caso se confirmo como polio vacunal tipo 2 derivado de la vacuna

con 1.2 % de cambio. La mayoría de los casos notificados corresponden a Síndrome

de Guillaín - Barré que sigue siendo la primera causa de PFA.

En el periodo comprendido entre 2000 al 2004 se cumple con los indicadores

internacionales de erradicación. La tasa de notificación de PFA se ha mantenido en

valores superiores a 1 x 100,000 menores de 15 años. Todos los indicadores restantes

superan sostenidamente el 80 %.

Tabla 3.8: Cumplimiento de indicadores de erradicación de poliomielitis. Perú 1999-2003.

Tos ferina

Entre 1999 al 2004, la tos ferina muestra incremento en su actividad en tres periodos,

el primero en el año 1999, 2000 y a partir de las ultimas semanas del 2003.

La tasa de notificación alcanzó su máximo en el 2000 con 11.24 por 100,000

habitantes, observándose un repunte en el 2003 con 5.19 por 100,000. La tasa de

incidencia guarda un comportamiento similar siendo en este año 0.25.

Las DIRES con mayor tasa de notificación en el 2003 son San Martín (33.11), Loreto

(32.48), Jaen (25.43), Bagua (20.64), La Libertad (12.91) por 100,000 habitantes, 5

Direcciones de Salud no reportaron ningún caso probable de tos ferina: Apurimac II,

Huancavelica, Moquegua; Tumbes y Ucayali.

En el 2003 se confirmaron 63 casos, 734 se descartaron y 929 son probables. Se

registro una defunción, cifra muy inferior a la de años anteriores (1999: 17 muertes y

2000: 20 muertes). La mayoría de estos comparten características comunes como el

9 99 69 58 3N o t i f i c a c i ó n o p o r t u n a

9 99 59 99 7I n v e s t i g a c i ó n < 4 8 h o r a s

9 59 49 99 5M u e s t r a s a d e c u a d a s

1 . 0 41 . 01 . 1 41 . 1 8T a s a d e n o t i f i c a c i ó n

8 29 69 81 0 2N ú m e r o d e c a s o s

2 0 0 32 0 0 22 0 0 12 0 0 0

C R I T E R I O S A Ñ O S

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

125

proceder de zonas rurales, no estar vacunados y comprometer principalmente a los

menores de un año.

Figura 3.36 Casos probables de tos ferina por semana epidemiológica. Perú. 1999-2003 Fuente: OGE/RENACE/M INSA

Tétanos neonatal En el año 2003 se reportaron 11 casos de tétanos neonatal y una tasa de incidencia

de 0.019 por 1,000 nacidos vivos, cifras inferiores a las registradas en 1995 (11 casos

y una tasa de 0.17 por 1000 nv). Los casos presentan características epidemiológicas

similares en lo que se refiere a estado vacunal, tipo de parto no institucional y

procedentes de área rural.

De acuerdo a los estándares establecidos el TNN no es un problema de salud pública

en el País dado que la tasa nacional es inferior a 1 por 1,000 nacidos vivos.

ESAVI ( Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización) Desde el segundo semestre de 2001 el Ministerio de Salud formó una Comisión de

investigación para investigar los casos ESAVI severos. Actualmente en la RED de

epidemiología del país esta implementada la vigilancia epidemiológica de los eventos

supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización.

Desde abril de 2002 y el 2003 se reportaron 24 casos, los cuales fueron notificados

dentro de las 24 horas e investigados dentro de las 48 horas de ocurrido el evento.

Ocho fueron eventos leves que no son objeto de vigilancia, de los 16 restantes el 75%

(12) no tienen ninguna relación con la vacuna y el 25% (4) son eventos relacionados

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

1 4 0

1 6 0

1

11

21

31

41

51 9

19

29

39

49 7

17

27

37

47 5

15

25

35

45 3

13

23

33

43

53

1 9 9 9 - 2 0 0 4N

º cas

os

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

126

con la vacuna presentando todos shock Anafiláctico siendo atendidos inmediatamente

con evolución favorable; la frecuencia de estos casos está dentro de lo esperado.

3.3 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Tumores

En el Perú, como en otros países, los tumores, uno de los principales grupos de

enfermedades no transmisibles, han ido adquiriendo una mayor importancia en el

transcurso del último siglo. Es así que mientras la tasa bruta de mortalidad se ha

reducido en el país de 15.6 por 1,000 habitantes, a mediados de la década de los años

60, a 6.2 en el año 2000, la tasa de mortalidad por este grupo de enfermedades se ha

mantenido sin cambios significativos (1966: 1.0, 2000:1.1). Asimismo en 1960 el 6.5%

de todas las defunciones fueron por tumores mientras que en el 2000 este porcentaje

fue de 17.4% (10).

Podemos señalar que las principales causas de mortalidad por tumores no han sufrido

cambios importantes entre mediados y finales del siglo XX. El Tumor maligno de

estomago continua siendo el principal tipo de neoplasia maligna entre la población

peruana, seguida por el Tumor maligno de traquea, bronquios y pulmón.

Tabla 3.9: Principales causas de mortalidad por tumores, Perú 2000

Total Hombres Mujeres Principales causa de Mortalidad Nº

Orden Tasa por 100,000

Nº Orden

Tasa por 100,000

Nº Orden

Tasa por 100,000

Tumor maligno del estómago 1 19.27 1 19.95 1 18.57 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 2 8.50 3 10.20 6 6.77

Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas

3 7.38 4 7.05 4 7.05

Tumor maligno de la próstata 4 7.18 2 14.29 Tumor maligno del cuello del útero 5 6.46 2 12.97 Tumor maligno de la mama 6 5.33 3 10.70 Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado 7 4.15 5 4.83 8 3.46

Tumor maligno del colon 8 3.85 6 3.40 7 4.29 Tumor maligno del útero, parte no especificada

9 3.50 5 7.02

Tumor maligno del páncreas 10 3.32 8 3.24 9 3.39 Tumor maligno del encéfalo 11 3.01 7 3.26 12 2.75 Tumor malignos del riñón, excepto de la pelvis renal

16 1.58 9 2.05 18 1.10

Fuente: Estimaciones a partir de las bases de datos de mortalidad del Ministerio de Salud del Perú. Datos agrupados por categorías de la 10ma. Clasificación Internacional de Enfermedades.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

127

En general, la tasa de mortalidad por tumores es más elevada entre las mujeres que

entre los hombres (113.94 y 100.08 por 100,000 respectivamente). Entre las mujeres,

luego del tumor maligno de estomago, el tumor maligno del cuello uterino, cuerpo del

útero y partes no especificadas del útero, constituyen los principales tipos de

neoplasia, seguidos por el Tumor maligno de mama. En los hombres, luego del Tumor

maligno de estomago se encuentran el Tumor maligno de bronquios y pulmón y el

Tumor maligno de próstata .

Tumor Maligno de Estomago, de Bronquios y Pulmón y de la Próstata

El Tumor maligno de estomago es la neoplasia más frecuente en el Perú, no habiendo

cambiado esta situación en los últimos 40 años. Asimismo, sus tasas de mortalidad no

han cambiado sustancialmente (1966: 21.40 por 100,000 habitantes, 1986: 19.5 y

2000: 19.27). La morbilidad y mortalidad por este tipo de neoplasia es mayor en los

hombres que en las mujeres. Este tipo de neoplasia, no afecta a toda la población en

forma homogénea, sino que presenta una mayor mortalidad entre las poblaciones más

pobres del país (figura 3.37).

El tumor maligno de Bronquios y Pulmón en el año 2000 ocupo el segundo lugar como

causa de mortalidad por Tumores malignos, con una tasa de mortalidad de 8.50 por

100,000 habitantes, mayor a la registrada en 1996 (6.96 por 100,000) . Tiene una

mayor incidencia y mortalidad entre los hombres que entre las mujeres.

Aún considerando la baja capacidad diagnostica de los zonas más pobres del país, y

por lo tanto mayores errores en el diagnostico de los tumores, parece claro que este

grupo de tumores es más prevalerte en las zonas más urbanas y desarrolladas del

país (figura 3.37).

El tumor maligno de Próstata es el más frecuente en los hombres, después del cáncer

de estomago. Su tasa de mortalidad se ha incrementado desde 5.66 por 100,000 a

14.29 entre 1966 y el año 2000.

Como en el caso de la mortalidad por Tumor maligno de estomago, las más altas

tasas de mortalidad por este tipo de cáncer se da entre las poblaciones más pobres

del país (figura 3.37). Estando esta situación en relación, probablemente, a que el

menor acceso a los servicios de salud de esta población conlleva a un diagnostico

tardío de este tipo de neoplasia y por tanto menores probabilidades de lograr una

mayor supervivencia a través del tratamiento más adecuado de acuerdo al estadio

evolutivo del tumor.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

128

FFiigguurraa 33..3377:: Mortalidad por Tumor maligno de Estómago, Pulmón y Prostata, según niveles de pobreza. Perú 1997

Tumor maligno de Útero y de Mama

El tumor maligno de cuello de útero es el tumor maligno más frecuente en la mujer,

después del tumor maligno de estomago. Aunque debemos señalar que, en un

número importante de certificados de defunción con diagnostico de tumor maligno de

útero no se especifica el lugar primario, en el año 2000 el tumor maligno de útero

parte no especificada ocupaba el quinto lugar como causa de mortalidad con una tasa

de mortalidad de 7.02 por 100,000. Es probable que la gran mayoría de ellas tengan

su origen en el cuello del útero, ya que en ese mismo año el 95.7% de todos los

tumores de útero de origen conocido eran de esa zona. De ser ello así, este tipo de

tumor tendría una tasa de mortalidad superior a la del tumor maligno de estomago y

ocuparía el primer lugar como causa de mortalidad en la mujer.

El tumor maligno de mama es el otro tumor maligno importante en las mujeres. En

1966 este tumor ocupaba el cuarto lugar como causa de muerte (TM: 7.59 por

100,000) y en el año 2000 ocupaba el tercero (TM: 10.70). A diferencia del tumor

maligno de cuello de útero, que ha reducido su tasa de mortalidad en este caso esta

se ha incrementado, señalando el incremento en su importancia como causa de

mortalidad femenina.

0

5

10

15

20

25

30

Perú Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Estrato según niveles de pobrezaT

asa

Est

and

ariz

ada

po

r 100

,000

Estómago Bronquios y Pulmón Prostata

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

129

Estos dos tipos de tumores malignos tienen un comportamiento diferente en relación a

las condiciones de vida de las poblaciones. El tumor maligno de cuello uterino

presenta una mayor tasa de mortalidad en las poblaciones más pobres del país,

mientras que el tumor maligno de mama tiene sus mayores tasas de mortalidad en las

poblaciones más desarrolladas, con mayores ingresos y menor porcentaje de

población en situación de pobreza (figura 3.38).

FFiigguurraa 33..3388:: Mortalidad por Tumor maligno de Útero y Mama, según niveles de pobreza, Perú 1997

0

5

10

15

20

25

30

Perú Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Estratos de Pobreza

Ta

sa

Es

tan

da

riza

da

po

r 1

00

,00

0

Tumor maligno de Útero Tumor maligno de Mama

Estos resultados nos dan un panorama global sobre la situación de las neoplasias en

el país; sin embargo, se requieren de mayores estudios, ya que los recursos con que

cuentan los establecimientos de salud, en las diversas zonas del país, para el

diagnóstico clínico e histopatológico así como otros tipos de ayuda diagnostica no son

iguales, limitando así los diagnósticos en las zonas más pobres y alejadas del país.

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus tiene una importancia especial para la salud pública, debido, en

primer lugar, al incremento del riesgo de morir de la población afectada por esta

enfermedad, tanto por las complicaciones agudas de sus estados hiperglicémicos

(cetoacidosis e infecciones), por sus complicaciones crónicas (neuropatía, nefropatía,

ulceraciones y amputaciones de los miembros), y por el aumento del riesgo coronario

y cerebrovascular consecuencia de un acelerado proceso de ateroesclerosis (10).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

130

La incidencia de diabetes tipo 1 en el Perú, según el proyecto DIAMOND de OMS,

para el periodo 1985-1994 fue de 0.4 por 100,000 habitantes (bajo con respecto a

otros países de la región de las Américas). Para el año 2000, la prevalencia de

diabetes tipo 2 en el Perú fue estimada entre 5.1% y 6.0% de los adultos.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que no es muy frecuente antes de los 40 años

de edad, a partir de esa edad incrementa su incidencia y prevalencia en forma

bastante rápida. Esta característica puede también ser observada en el caso de la

mortalidad (figura 3.39).

FFiigguurraa 33..3399:: Mortalidad por Diabetes mellitus por grupos de edad, Perú año 2000

0

50

100

150

200

250

300

350

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84

Tas

a d

e m

ort

alid

ad p

or

100,

000

Al estudiar esta enfermedad según condiciones de vida se tiene que los niveles de

glicemia y de diabetes mellitus son más altos en las zonas más desarrolladas del país,

como es el caso de las áreas urbanas de Lima, Arequipa y Piura. Estos hallazgos se

ven reforzados por el hecho que los niveles de mortalidad debida a esta afección y sus

complicaciones son mucho más altos en las provincias que tienen un mayor desarrollo

industrial y menores proporciones de poblaciones en situación de pobreza (figura 3.40)

(Tasa de Mortalidad en las provincias más desarrolladas y con menos porcentaje de

hogares pobres es casi cuatro veces mayor que en las provincias menos desarrolladas

y con mayor proporción de hogares pobres) .

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

131

FFiigguurraa 33..4400:: Mortalidad por Diabetes mellitus según niveles de pobreza, Perú 1997

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Perú Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Tas

a E

stan

dar

izad

a p

or

100,

000

Hipertensión arterial

De acuerdo a los criterios del Joint Comité 92, la prevalencia de hipertensión arterial

en mayores de 18 años de edad en Castilla, Piura fue 33%, en la Urbanización

Ingenieria, Lima fue también del 33%, en Tarapoto, San Martín fue de 21.8% y en

Huaraz, Ancash fue de 19.5%.5

Seclén y col. (1996) 5

Lima, Urbanización Ingeniería Piura, Castilla San Martín, Tarapoto Ancash, Huaraz

H = 32.1, M = 34.7, T = 33.0 H = 35.1, M = 32.5, T = 33.0 H = 33.3, M = 17.4, T = 21.8 H = 22.2, M = 18.0, T = 19.5

MINSA, Oficina General de Epidemiología6

Lima, Comas (Urb. Santa Luzmila) Lima, Magdalena del Mar Huanuco, Huanuco Ica, Parcona Ucayali, Callería Arequipa, Yanahuara

H = 11.0, M = 7.1 H = 24.6, M = 7.7 H = 16.4, M = 9.1 H = 18.0, M = 11.5 H = 16.7, M = 10.9 H = 14.6, M = 9.7

H : Hombres M : Mujeres T : Total

5 Seclén, S. Prevalencia de Diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad, como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la costa, sierra y selva del Perú. Lima 1997 6 Ministerio de Salud, Oficina General de Epidemiología. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en familias nucleares de seis ciudades del Perú 1998 – 2000. Informe no publicado.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

132

Obesidad

De acuerdo al índice de Masa Corporal, la prevalencia de personas mayores de 18

años con obesidad en Castilla Piura fue del 36.7%, en la Urbanización Ingeniería, Lima

fue 22.8%, en Tarapoto, San Martín fue 17.0% y en Huaraz, Ancash fue 18.3%.

Seclén y col. (1996)7 Obesidad

Lima, Urbanización Ingeniería Piura, Castilla San Martín, Tarapoto Ancash, Huaraz

H = 24.5, M = 21.7, T = 22.8 H = 34.2, M = 38.0, T = 36.7 H = 29.1, M = 12.5, T = 17.0 H = 14.8, M = 20.4, T = 18.3

MINSA, Oficina General de Epidemiología

8

Obesidad (IMC de 30 a más)

Lima, Comas (Urb. Santa Luzmila) Lima, Magdalena del Mar Huanuco, Huanuco Ica, Parcona Ucayali, Callería Arequipa, Yanahuara

H = 39.3, M = 28.0 H = 38.8, M = 15.3 H = 33.3, M = 23.7 H = 40.4, M = 32.1 H = 39.4, M = 25.3 H = 44.3, M = 16.9

MINSA, Oficina General de Epidemiología9 Sobrepeso (IMC 25-29.9)

Lima, Comas (Urb. Santa Luzmila) Lima, Magdalena del Mar Huanuco, Huanuco Ica, Parcona Ucayali, Callería Arequipa, Yanahuara

H = 44.2, M = 17.5 H = 41.0, M = 18.0 H = 45.7, M = 10.0 H = 40.4, M = 24.8 H = 43.4, M = 10.4 H = 47.9, M = 16.9

H : Hombres

M : Mujeres

T : Total

7 Seclén, S. Prevalencia de Diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad, como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la costa, sierra y selva del Perú. Lima 1997 8 Ministerio de Salud, Oficina General de Epidemiología. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en familias nucleares de seis ciudades del Perú 1998 – 2000. Informe no publicado. 9 Ministerio de Salud, Oficina General de Epidemiología. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en familias nucleares de seis ciudades del Perú 1998 – 2000. Informe no publicado.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

133

CAPITULO IV: RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD

4.1 ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD. Situación actual

El sistema de salud peruano es una compleja mixtura de varios programas públicos y

de un sector privado amplio, los cuales siguen un curso independiente con poca

coordinación funcional entre ellos. Entre los programas públicos está el Ministerio de

Salud (MINSA), que presta servicios a los sectores pobres caracterizado por su amplia

cobertura nacional; la Entidad Social de Salud EsSalud (antes Instituto Peruano de

Seguridad Social), que cubre todas las necesidades de atención de los trabajadores

del sector formal de la economía, concentrándose en las principales ciudades del país;

y los servicios de sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía, que atienden al

personal de esas instituciones y a sus familiares directos. Por otro lado está el sector

privado el cual es muy heterogéneo y va desde un consultorio privado, seguros de

salud hasta las grandes clínicas particulares y cuyo financiamiento depende del pago

directo de pacientes y familias. Este subsector se concentra en grandes ciudades, sin

atender a las ciudades menores y mucho menos a las zonas rurales.

Estos subsectores se han caracterizado por la existencia de una segmentación de los

prestadores de servicios, convirtiéndose en una de las principales razones que impide

la articulación eficaz de las acciones de salud, lo que produce duplicidades e

ineficiencia. Asimismo presentan una gran desproporción entre los recursos asignados

y las responsabilidades que asumen cada uno de ellos, lo que traduce una escasa

coordinación.

En el 2002, con el fin de dar solución a este problema, se conforma una Comisión de

Alto Nivel con el fin de crear el Sistema Nacional Coordinado Descentralizado de

Salud (SNCDS), mediante la Ley N ° 27813, dándose así un paso importante en la

nueva configuración del Sistema de Salud del Perú, la misma que se enmarca dentro

del proceso de aplicación de la política nacional de salud. Esto implica la articulación

de todos los subsistemas del sector para que, respetando la autonomía de cada uno

de ellos, se logre el máximo de consenso posible en las políticas a seguir, en los

sistemas a uniformizar y en la normatividad a proponer. Este Sistema (SNCDS),

además de lograr el cuidado integral de la salud y avanzar hacia la seguridad social

universal en salud, permitirá crear los procedimientos para contar con información en

salud completa e integrada para la futura toma de decisiones sobre el sector.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

134

Organización del MINSA. El Ministerio de Salud MINSA es la entidad rectora del sector, responsable de la mayor

oferta a nivel nacional y de la formulación de las políticas y los planes sectoriales. La

estructura central del MINSA cuenta con un órgano de alta dirección (Ministro y

Viceministro), órganos de control y asesoría (Planificación, Asesoría Jurídica,

Epidemiología y Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperación Externa), de

apoyo (Administración, y Estadística e Informática) y de línea (Salud a las Personas;

Salud Ambiental y Medicamentos, Insumos y Drogas).

Existen además dos tipos de órganos desconcentrados: los Institutos Especializados

(Salud Mental, Rehabilitación, Salud del Niño, Enfermedades Neoplásicas, Ciencias

Neurológicas, Oftalmología y Materno Perinatal) y las Direcciones Regionales de

Salud (DIRES). Estas últimas tienen a su cargo por delegac ión funciones de autoridad

y control sanitario, así como la provisión de servicios en forma zonificada a través de

unidades administrativas cuyo nombre varía de una región a otra. Como organismos

públicos descentralizados existen: el Instituto Nacional de Salud, el Instituto de

desarrollo de Recursos Humanos, el Seguro Integral de Salud y la Superintendencia

de Entidades Prestadoras de Salud (11).

Evolución de la reforma del sector salud

Desde 1995 el gobierno del Perú realizó ajustes en la administración pública como

parte de la llamada reforma del estado. Así, se impulsó la modernización de diversos

sectores, entre ellos el de salud. La reforma en salud se desarrolló al interior del

Ministerio de Salud y, en mucha menor medida, en el Seguro Social de Salud (hoy

Essalud). La principal finalidad de la reforma era garantizar un plan básico de

atenciones individuales y colectivas para toda la población, combinando un régimen

subsidiado parcial o totalmente por el estado para la población más pobre con un

régimen contributivo para personas empleadas y con capacidad de pago.

En 1997, se promulgan dos leyes, la Ley General de Salud y la Ley de Modernización

de la Seguridad Social. En 1999 se creó Essalud sobre la base del Instituto Peruano

de Seguridad Social (IPSS). Mediante la Ley General de Salud se expresa la voluntad

del estado de promover el aseguramiento universal y progresivo de la población,

hecho que se viene cumpliendo con la creación del Seguro Integral de Salud. Por su

parte, la Ley de Modernización de la Seguridad Social flexibilizó el monopolio público

en la provisión de atención médica a los asegurados de Essalud, con el fin de mejorar

la calidad y cobertura de los servicios, permitiendo a los asegurados del IPSS la

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

135

libertad de afiliación a proveedores privados llamados Entidades Prestadoras de

Servicios de Salud (EPS), para las atenciones de capa simple o de baja complejidad.

Al tercer trimestre del 2002 se han dado tres importantes avances secuenciales. La

promulgación de la Ley del Ministerio de Salud que define el ámbito, competencia,

finalidad y organización del Ministerio, de sus organismos públicos descentralizados y

de sus órganos desconcentrados y precisa la rectoría sectorial del Ministerio en el

Sistema Nacional de Salud; la creación del Seguro Integral de Salud (noviembre 2001)

cuyo objetivo es el aseguramiento en salud de la población pobre; y la promulgación y

puesta en funcionamiento del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de

Salud (agosto 2002). Con todo ello lo que se pretende es crear un marco jurídico

adecuado y así sentar las bases hacia una verdadera reforma del sector, el cual es

parte de una política de estado basada fundamentalmente en una amplia concertación

con las diversas fuerzas políticas.

4.2 DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR COMO PARTE DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Como parte de la democratización del país, el MINSA promoverá la descentralización

sectorial como forma de garantizar una mayor capacidad de decisión en los niveles

operativos directamente vinculados con los gobiernos locales. Asimismo, se

promoverá la participación ciudadana en todos los niveles del sector salud.

Por lo tanto el MINSA tendrá la tarea de fortalecer el rol de los gobiernos regionales

en salud a través del otorgamiento de responsabilidades como la de complementar la

normatividad, establecer prioridades regionales en salud y dirigir y fiscalizar las

políticas de salud en su ámbito. En tal sentido, las DIRES recibirán parte del

presupuesto público en salud con el fin de asignarlo a sus prioridades regionales.

Frente a ello, el MINSA se ha venido preparando para este proceso, al realizar de

manera paulatina transferencias de capacidades a las DIRES a través de sus diversas

dependencias, y de manera especial a través de la oficina General de Planificación y

de la Oficina General de Epidemiología, mediante la asesoría en la articulación entre

las formulaciones de los presupuestos y planes operativos con el conocimiento real de

la situación de salud.

4.3 ASEGURAMIENTO EN SALUD. En el Perú existen tres tipos de aseguramiento de salud: el seguro social EsSalud, la

Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía y los seguros privados. El seguro

social es la mejor alternativa para los trabajadores formales y estables, quienes

cotizan el equivalente al 9% del salario mensual de sus trabajadores y el número de

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

136

aportantes depende de la evolución del sector formal de la economía. El seguro de las

Fuerzas Armadas y de la Policía cubre exclusivamente al personal de esas

instituciones y a sus familiares directos y se financia con fondos del tesoro público. Los

seguros privados independientes o afiliados a alguna EPS son financiados

principalmente por pago directo de pacientes y familias y, en menor medida,

directamente por los empleadores. Es precisamente a este sistema (EPS) que le toca

responder el reto de ser un impulsor de la ampliación de cobertura de la seguridad

social en salud.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2001), se tiene que el 43.6% de la

población peruana tiene algún tipo de seguro. Del total de asegurados el 51.75%

estuvo asegurado al seguro escolar, 37% a Essalud, 4.45% a privados, 4.15% a las

fuerzas policiales y 2.65% a otros (Fig. 4.1). Las regiones que tienen mejor cobertura a

Essalud (mayor del 20%) son Lima (Callao tiene una cobertura del 30.22%), Ica,

Arequipa, Moquegua, Tacna y Pasco mientras que con menor cobertura (menor al

10%) están Puno, Apurimac, Huanuco, Cajamarca y Huancavelica. Las regiones que

registran mejores cobertura a seguros privados son Lima (Lima metropolitana: 4.81%,

Callao: 3.96%) y Moquegua (4.41%).

Figura 4.1: Distribución porcentual de asegurados según

tipo de Seguro. Perú 2001.

52%

4%

37%

4% 3%

Seguro Escolar del Estado Seguro PrivadoEsSalud Seguro de FF.AA./PolicialesOtros Seguros

Fuente: Elaboración ASIST/OGE según Base ENAHO 2001.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

137

En febrero de 1999 se dio inicio efectivo a las operaciones de las Empresas

Prestadoras de Salud (EPS), han pasado cuatro años y a la fecha existen tres EPS

autorizadas a operar en 17 regiones y 22 provincias del país. A Diciembre del 2003 se

tuvo un total de 417,293 asegurados en las EPS, (1.54% con respecto al total de la

población peruana), entre asegurados regulares, potestativos y los cubiertos por el

seguro complementario de trabajo de riesgo 10 ; registrando la cifra más alta desde la

creación del sistema (1999:166,822 ; 2000: 325,930 ; 2001: 335,943 ; 2002: 351,888).

Según estudio del perfil de los asegurados al sistema de EPS, 9 de cada 10

asegurados residen en Lima y Callao. Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ica,

Cajamarca, Ancash y Junin son los que cuentan con mayor número de asegurados

que junto con Lima y Callao el 99% de todos los beneficiarios del sistema de EPS (12).

Dada la gran disparidad en el aseguramiento en salud, el MINSA a través de los

lineamientos y políticas del sector, se encuentra trabajando para lograr el

aseguramiento universal y así garantizar el acceso a los servicios de salud.

En este sentido, plantea una política concertada y orientada a largo plazo pero con

alcance inmediato hacia la población pobre y extremadamente pobre. Es en este

marco que se crea un mecanismo estatal de aseguramiento, el Seguro Integral de

Salud (SIS), basado en los anteriores Seguro Escolar y el Seguro Materno infantil, y

tiene por finalidad lograr el acceso hacia los servicios de salud. Por lo tanto el SIS se

convierte en una inversión social de transición muy acertada y justificada mientras se

espera que las políticas macroeconómicas en el mediano y largo plazo generen

puestos laborales y aumento de trabajadores con empleo formal y estable,

incrementando así la cobertura del régimen contributivo hasta lograr convertir al

seguro social en el principal prestador de salud (13).

El SIS dentro de sus planes de beneficio incluye actividades preventivas de carácter

individual (control prenatal, control de crecimiento y desarrollo del niño) y las

atenciones recuperativas en servicios de consulta ambulatoria, emergencia,

hospitalización y cirugía, incluyendo medicamentos e insumos, pruebas de laboratorio,

diagnóstico por imágenes y coberturas de sepelio (14).

Hasta el mes de Diciembre del 2003 el SIS ha afiliado un total de 7 571302 personas

(Tabla 4.1). Las afiliaciones corresponden mayormente al grupo de 5 a 17 años (Plan

10 Asegurados regulares: conformados por las personas que laboran en relación de dependencia y sus derecho habientes (cónyuge, hijos menores de 18 años e hijos mayores incapacitados para el trabajo). Asegurados potestativos: cubre a las personas que no reúnen las condiciones para afiliarse como asegurados regulares. Asegurados por el seguro complementario de trabajo de riesgo: da cobertura a las enfermedades profesionales y accidentes laborales de los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

138

B: 54%) y a los niños de 0 a 4 años (Plan A: 34%) (Fig. 4.2); y se concentraron

mayormente (83%) en las zonas rurales y urbano marginales (46.8% y 36.8%

respectivamente) y en los estratos de mayor pobreza.

En conclusión los avances del SIS en comparación al año 2001 (bajo el concepto del

Seguro Escolar y Seguro Materno Infantil) son notables en el sentido que se logró una

mayor afiliación de la población gestante y puérpera y de los niños menores de 4 años

(Tabla 4.1).

Figura 4.2: SIS: Afiliaciones por plan de beneficiarios. Perú 2002.

Tabla 4.1: Comparación entre las afiliaciones de los seguros estatales 2001-2003.

SEG + SMI SIS Grupo de beneficiarios

2001 2002 S IS 2003

Gestantes/ Puérperas 140,609 544,876 726,150 0 a 4 años 874,103 2 013,923 2 496012 Escolares 3 587,350 3 109,962 4 142797 Adultos 0 194,926 206,343 Total afiliados 4 602,062 5 863,687 7 571302 Fuente: Base de datos SEG, SMI y SIS. SEG: Seguro Escolar Gratuito. SMI: seguro Materno Infantil.

34%

54%

9% 1% 2%

A: 0 a 4 años B: 5 a 17 añosC: Gestantes D: AdultosE: Adultos Focalizados

Fuente: Oficina de estadística e informática del SIS.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

139

4.4 RECURSOS DEL SECTOR SALUD Recursos Humanos. Situación actual de los Recursos humanos en salud La política de recursos humanos aplicada durante la década pasada no ha tenido una

propuesta clara desde el principio. Así tal política ha oscilado entre una propuesta

liberal de licenciamiento masivo y contratación flexible de personal, y la otra de

reconversión de los recursos humanos existentes mediante la capacitación y selección

en el propio trabajo. La primera no se produjo en la cantidad esperada, y se optó por

priorizar la segunda, la cual se centró en capacitación en gestión de la reforma,

dirigida a funcionarios y directores, y la capacitación en programas dirigida al personal

profesional y técnico (15).

Básicamente la reforma se centro en el desarrollo de una importante expansión de la

oferta de servicios y recursos humanos en las zonas rurales del país; la disponibilidad

de recursos humanos de salud para las poblaciones más necesitadas se vio

incrementada con la colocación a más de 10,000 trabajadores de salud, lo que implicó

la contratación a nivel nacional de aproximadamente 12,000 horas-hombre de

servicios para trabajo en las zonas periféricas. Sin embargo, del total de puestos

laborales creados (121,224), el componente profesional sólo cubrió el 48% de estos

(16).

A pesar de la sobreoferta temporal de los trabajadores de salud, los problemas más

importantes que se encontraron para el desarrollo de recursos humanos y

profesionalización de la administración eran:

? El crecimiento no planificado de la formación del personal de salud. El sector

carecía de una Unidad especializada en el planeamiento y el desarrollo de los

Recursos Humanos y de un sistema integrado de información de los recursos

humanos.

? Una débil regulación y acreditación de la idoneidad de los profesionales

médicos egresados donde se observa un crecimiento desmesurado de

Facultades de Medicina (hay 28 Facultades).

? Existe una tendencia a la sobre especialización de los profesionales médicos.

Sin embargo, especialidades como la anestesiología y otras necesarias para

atender patologías regionales no son favorecidas. Además, existe poco interés

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

140

en formar médicos generales integrales y enfermeras generales que se

requieren en el primer y segundo nivel de atención.

? Un Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, sin recursos suficientes, no

cumple adecuadamente la función de vincular la práctica de los profesionales

jóvenes con las necesidades de salud de la población.

? Una limitada formación y capacitación de los equipos de salud a distancia.

En vista de ello, dentro de la actual política de salud se reconoce que la principal

manera de mejorar la atención de salud a la población del país es mejorando la

capacitación de los responsables de la entrega de estos servicios. En este sentido, el

Instituto de desarrollo de Recursos Humanos (IDREH), creado dentro del proceso de

modernización del sector salud por ley 27657 sobre la base de la Escuela Nacional de

Salud Pública “Dr. Mario León Ugarte”, ejerce la rectoría del MINSA en los aspectos

relacionados al desarrollo del potencial humano, así como la propuesta y aplicación de

políticas y estrategias del sector en la formación, capacitación y especialización en

este campo. Sin embargo, todavía se observan deficiencias en la articulación entre las

instituciones formadoras y las entidades prestadoras de servicios de salud,

especialmente para adecuar la formación profesional y técnica a las necesidades, lo

cual se traduce en sobrecostos por reentrenamiento e ineficiencia del sistema en su

conjunto.

Asimismo, el MINSA se encuentra en proceso de alcanzar una suficiente rectoría en la

determinación de la cantidad, composición por categoría y calidad de la formación de

recursos. De tal manera que precisará claramente el volumen, las competencias, los

perfiles y las combinaciones de personal en función de cada subsector y prioridad

sanitaria. Frente a esto en el 2002 se ha iniciado el proceso de definición de funciones

al interior del MINSA, para el cual se hizo un levantamiento de información de cargos o

puestos de trabajo, describiéndose los cargos, las funciones que realiza y con que

frecuencia y los requisitos mínimos necesarios para cumplir tal función,

estableciéndose de esta manera las competencias mediante la definición de los

cuadros de asignación del personal.

Programa de formación de recursos humanos en epidemiología del Ministerio de Salud La Oficina General de Epidemiología (OGE), como órgano de asesoría de la Alta

Dirección del Ministerio de Salud, tiene como uno de sus objetivos funcionales, el de

lograr la promoción y desarrollo de capacidades en epidemiología de los recursos

humanos del sector salud para garantizar la calidad y eficiencia de las actividades

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

141

realizadas en el ámbito de vigilancia en salud pública, investigación epidemiológica y

prevención y control de epidemias.

Dentro de este contexto, el Programa de Especialización en Epidemiología de Campo

(PREC), conducido por la OGE, se constituye en un programa estratégico del

Ministerio de Salud, en la formación de recursos humanos especializados en

epidemiología de campo, desarrollado en nuestro país desde 1989 como parte de la

estrategia de las Américas para la erradicación de la poliomielitis, financiado en sus

tres primeros programas por USAID con la asesoría de los Centros para el Control de

Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y actualmente conducido en exclusiva con

fondos del tesoro público en sus dos últimos programas desde 1997.

Catorce años de experiencia del programa han dotado al país de 89 especialistas

titulados en epidemiología y actualmente 32 alumnos se encuentran en la ultima etapa

de formación, asimismo dada la estructura curricular del programa, aproximadamente

500 profesionales de salud han sido capacitados en las diferentes etapas del

programa PREC, y se encuentran fortaleciendo los diferentes niveles de gestión de las

DIRES, Redes y Microrredes.

De esta manera, el PREC como programa estratégico del MINSA, ha contribuido a

consolidar y fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, a través de la

constitución de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), columna vertebral del

sistema de vigilancia del país, jugando un papel preponderante dentro del desarrollo

de la salud pública del país.

Disponibilidad de los recursos humanos. Para el 2000, la Oficina de Estadística e informática del MINSA registró un total de

29,954 médicos determinando una tasa de 11.7 médicos por 10, 000 hab. ; la

disponibilidad para los enfermeros fue de 8.0 y para los odontólogos de 1.1. En el año

2002, 18,583 médicos laboraban en el sector público (MINSA y ESSALUD),

observándose una mejor disponibilidad en Lima, Callao, Arequipa, Moquegua, Ica y

Madre de Dios.

A pesar de la mejora en el número de recursos humanos producto de la reforma del

sector, todavía adolecemos de un problema de distribución de los recursos humanos,

la cual no es homogénea en los diferentes ámbitos del país, creando una serie de

brechas distributivas. Por lo general los médicos, enfermeras, obstetrices y

odontólogos se concentran en las regiones y zonas de mayor desarrollo. Así el 80%

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

142

del total de médicos se concentran en Lima (que representa el 51%), Arequipa, La

Libertad, Lambayeque, Callao, Piura, Ica, Cusco y Junín.

Según la OMS se considera que la tasa ideal de médicos es de 10 médicos por cada

10,000 habitantes, de acuerdo a ello sólo 6 regiones cumplen con esto (Lima,

Arequipa, Moquegua, Ica, Tacna y Madre de Dios); observándose también

departamentos en donde la disponibilidad no llega ni a 4 médicos por cada 10,000

habitantes (Amazonas, Apurimac y Cajamarca) mientras que en Lima y Callao se

supera los 18.

Este fenómeno se viene arrastrando desde hace cincuenta años, el cual se observa en

el análisis longitudinal en donde si bien es cierto ha habido un aumento significativo en

la disponibilidad de médicos en los departamentos más pobres, estos no han

alcanzado el valor ideal que propone la OMS, situación que si ocurre en los

departamentos no pobres.

Figura 4.3 : Disponibilidad de médicos según regiones. Perú 2000.

Fuente: Oficina de estadística e informática. MINSA. 2000

Infraestructura física

La oferta física en el sector, medida indirectamente a través del nivel de complejidad

de los establecimientos de salud, permite evaluar el grado de respuesta existente para

la solución de los problemas sanitarios prevalentes. Esto nos da una idea sobre la

capacidad instalada para la recepción y atención a los usuarios y la descripción

0

5

10

15

20

25

Lima

Callao

Arequipa

Moquegua

Ica

Tacna

Madre de D

ios

La Libertad

Ancash

Lambayeque

Piura

Pasco

Junín

Tum

bes

Cuzco

Ayacucho

Huancavelica

Huánuco

Loreto

San M

artín

Puno

Ucayali

Am

azonas

Apurím

ac

Cajam

arca

Departamentos

Tas

a po

r 10,

000

hab.

Regiones

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

143

precisa de estos es información indispensable que se materializa en la planificación y

redistribución de recursos.

En los últimos diez años hemos sido testigos del impulso que se dio en la apertura y

reactivación de los establecimientos de salud. Así el incremento se produjo en todos

los sectores; sin embargo, el mayor crecimiento de puestos laborales se produjo en la

Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales (156%) y en el subsector privado

(139%). En el Seguro Social (EsSalud) y en el MINSA los aumentos han sido menores,

30 y 68% respectivamente. Los puestos laborales han estado concentrados en los

hospitales, sin embargo ha ocurrido un incremento de puestos en los servicios del

primer nivel de atención, en 1996 aumentó en 200% y en 1999 en 314% (Ricse 2000,

World Bank 1999).

Según el último censo de infraestructura sanitaria de 1999, se tiene que dentro del

sector público, el MINSA concentra el 92% de los establecimientos de salud,

convirtiéndose así no solo en la institución con mayor número de establecimientos y

mayor presencia nacional sino también en el principal empleador del sector.

Tabla 4.2 Infraestructura Física según tipo de Establecimiento y dependencia

Tipo de Establecimiento

Institución Hospital Centros de salud

Puestos de salud

Total

Subsector público MINSA 139 1,115 4,954 6,208 EsSalud 91 38 192 321 Fuerzas Armadas y Policiales 20 81 57 158

Subtotal 250 1,234 5,203 6,687 Subsector no público * Privado 224 440 16 680 Otros 12 104 18 134 Subtotal 236 544 34 814 Total del sector 486 1,778 5,237 7,501

Fuentes: a) MINSA. 2do. Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud, 1996. Lima: Oficina de Estadística e Informática; 1996. b) ESSALUD. Estadísticas de Prestaciones de Salud 1999. Lima: Gerencia Central de Finanzas. En preparación; 2000. c) MINSA. Infraestructura Sanitaria de Salud 1999. Lima: OGEI. En preparación; 2000. * La información del subsector no público corresponde a 1996.

Al igual que los recursos humanos existe una mayor concentración de los

establecimientos de salud en las grandes ciudades. Así entre 11 y 14 regiones

concentran el 80% del total de establecimientos a nivel nacional, con la diferencia que

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

144

en las grandes ciudades prevalecen los hospitales y centros de salud 11 (el 35.3% de

los hospitales y el 34.9% de los centros de salud se encuentran en Lima), mientras

que la distribución de puestos de salud es más homogénea entre las regiones del país

(el 8.26% se encuentran en Lima).

Figura 4.4: Mapa de distribución de establecimientos de salud.

Fuente: MINSA-EsSalud

4.5 PROVISIÓN DE SERVICIOS EN EL SECTOR SALUD

Servicios de salud pública

Promoción y atención integral de la salud La promoción de la salud ocupa un lugar muy importante dentro de las prioridades del

Ministerio de salud (MINSA). Los Lineamientos de Política Sectorial 2002-2006

incluyen como primera prioridad del Ministerio de Salud a la Promoción de la Salud y

prevención del riesgo. Así en el año 2002 se crea la Dirección General de Promoción

de la Salud, convirtiéndola en una dirección de línea del MINSA. En la actualidad el

11 En cuatro regiones se concentran el 50% del total de Hospitales (Lima, Lambayeque, Junín y La Libertad), en cinco los centros de salud (Lima, Arequipa, Cajamarca, Piura y Puno) y en ocho los puestos de salud (Cajamarca, Lima, Junín, Piura, Ancash, Puno, San Martín, Ayacucho).

Clasificación según número de Hospitales

3 - 6

7 - 11

12 - 18

19 - 24

25 - 164

Clasificación según número de Puestos

de Salud6 - 82

83 - 187

188 - 236

237 - 310

311 - 454

Clasi ficación según n úm ero de Centros

de S alud

8 - 25

26 - 45

46 - 67

68 - 85

86 - 554

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

145

90% de las regiones del país cuentan con responsables y equipos de promoción de la

salud. Asimismo, se han elaborado los lineamientos de promoción de la salud del

ministerio, el cual ha sido posible gracias a un proceso de concertación al interior del

MINSA y con numerosas instituciones de la sociedad civil.

Como resultado de la aplicación y la coexistencia de estas múltiples formas de hacer

comunicación y educación en salud, podríamos decir que el sector salud ha recorrido

un camino largo de experiencias de diversa magnitud, que sin lugar a dudas han

constituido esfuerzos importantes. De alguna forma, el proceso que ha vivido el Perú

no es ajeno a lo que ha pasado en otros países, y es que hoy en día todavía existe

mucha confusión con respecto a la Promoción de la Salud, es difícil para un sistema

de salud que ha estado por varios años centrado en el daño, plantearse como una de

sus estrategias la Promoción de la Salud que se concentra fundamentalmente en la

modificación de los estilos de vida.

Con respecto a la atención integral de salud, el Ministerio de Salud en el año 2001 ha

desarrollado el Modelo de Atención Integral con la intervención activa de la dirección

general de promoción. Este modelo incorpora aspectos relacionados a organización de

los servicios, protocolos de atención por ciclo de vida, actividades con las familias y

comunidades.

El modelo parte de un enfoque de necesidades de salud y busca fortalecer el nivel

local y su relación con la comunidad. Fomentará espacios de participación ciudadana

en la gestión de la salud comunitaria y en la gestión de los servicios de salud. Como

parte de estas actividades se está trabajando en la definición de familia, vivienda y

comunidad saludable, con el objetivo de elaborar guías metodológicas para el personal

de salud de los servicios, en el marco de implementación del modelo de atención

integral (17).

Inmunizaciones y salud materna

Entre los programas de salud pública de importancia para el país se tiene a las

inmunizaciones, y a los orientados a la salud materna. Desde 1995 se mantienen

coberturas significativas de inmunización contra el sarampión (ASA) y la poliomielitis

(OPV3) en menores de un año, alcanzando en el 2003 para la ASA de 94.1% y de

94.6% para la OPV3. Para este periodo se tienen coberturas mayores o iguales al

95% para la ASA en Ayacucho, Callao, La Libertad, Madre de Dios, Cusco, Loreto, Ica

y Junín; de igual manera, con coberturas mayores o iguales a 95% para la OPV3 se

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

146

64 67

84

3946

71

52 5559

19 2129

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1992 1996 2000

CPN nacional CPN rural

Parto nacional Parto rural

encuentran Ayacucho, Callao, Pasco, Lima, Tumbes, Madre de Dios, La Libertad,

Moquegua y Junín.

Con respecto a la salud materna, la oferta de los servicios ha mejorado en los últimos

años, tal como sucede con la cobertura del control prenatal, que subió de 64% en

1992 a 84% para el año 2000; sin embargo, este incremento no se ha dado en la

misma medida para otros servicios, como por ejemplo el parto institucional que sólo

subió en 7 puntos en el mismo período. El acceso a este servicio es todavía más bajo

en las zonas rurales, donde sólo llega al 29%.

Figura 4.5: Tendencia de los controles prenatales y partos según tipos.

Perú 1992-2000.

Estas brechas también se observan según pobreza; así el parto institucional en las

regiones más pobres (Huancavelica, Cajamarca, Loreto, Amazonas, Huanuco,

Apurimac y Ayacucho) fluctúa entre el 19% y 49%, mientras que en los no pobres

(Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima) está por encima del 79%.

Servicios de salud individual Según la información provista por la Encuesta Nacional de Hogares del año 2001

(ENAHO 2001), en el Perú, el 60.33% declaró haber enfermado o presentado algún

malestar o accidente durante los 3 últimos meses previos a la encuesta. De los que

percibieron sentirse enfermos sólo el 58.99% logró consultar, ya sea en algún

establecimiento de salud o no (farmacias, curanderos, entre otros).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

147

El 51.79 % se atendió en los establecimientos del MINSA (Puestos y centros de salud:

40% y Hospitales: 11.79%), un 19.64 % lo hizo en Essalud, un 10.52% a

establecimientos privados, 1.81% a FFAA y un 11.23% recurrió a farmacia. (ver

gráfica) .

Figura 4.6: Porcentaje según tipo de lugar de atención. Perú 2001

De los que manifestaron enfermedad el 68.18% recibió atención profesional apropiada.

Con respecto al tipo de profesional al que se recurre cuando se busca atención el

66.03 % fue al medico, 1.12% al dentista, 1.03% a la obstetriz; cabe mencionar que

entre los no profesionales, un 10.48% acude al farmacéutico. (Fig. 4.7).

Con respecto a las razones declaradas para no realizar una consulta institucional se

tiene que el utilizar remedios caseros, el hecho que la enfermedad no ameritaba una

consulta y la falta de dinero fueron los factores más importantes para justificar la

renuncia a la búsqueda de atención institucional. (Fig. 4.7).

51%

20%

11%

11%

2%5%

MINSA EsSalud Farmacia/BoticaPrivado Otros FF.AA. y PNP

Fuente: ENAHO 2001- IV Trimestre

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

148

Enfermó en los últimos 3 meses

Si 60.33%

No 39.67%

Si Consultó 58.99%

No Consultó 41.01%

Profesional 83.83%

No Profesional 16.17%

Médico: 66.03% Enfermera: 15.65% Dentista: 1.12% Obstetriz: 1.03%

Farmacéutico: 10.48% Sanitario: 2.37% Curandero: 1.19% Promotor: 0.64% Familiar: 0.42% Otro: 1.07%

Razones para la no consulta: Curó con remedios caseros: 29.42% No lo considero necesario: 28.77% Falta de dinero: 26.53% Establecimiento salud lejano: 5.46% Falta de confianza: 3.22% No cree en medicina: 1.87% No tiene seguro: 1.46% Otro: 3.28%

Figura 4.7: Esquema de atención por profesionales de salud. Perú 2001. Calidad técnica

En los últimos años, los países han tenido importantes transformaciones en la

organización de su Sistema Nacional de Salud, que han involucrado la calidad de la

atención como uno de los pilares fundamentales de la prestación de los servicios de

salud. De ello se deduce que la calidad de la atención es un requisito fundamental,

orientado a otorgar seguridad a los usuarios, minimizando los riesgos en la prestación

de servicios; lo cual conlleva a la necesidad de implementar un sistema de gestión de

calidad en todas las instituciones prestadoras, que pueda ser evaluado regularmente,

para lograr mejoras progresivas en cuanto a la calidad.

En tal sentido, el Sistema de Gestión de la calidad, del Ministerio de Salud del Perú, a

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

149

través de la Dirección de Garantía de la Calidad y Acreditación, siguiendo con esos

principios, identifica la calidad como un elemento básico de la atención de salud,

definiéndola como el conjunto de características técnico-científicas, materiales y

humanas que debe tener la atención de salud. Por ello, plantea la utilización de

estándares de calidad, que serán medidos por un conjunto de indicadores, a través de

metodologías y herramientas que permitirán identificar el nivel de progreso hacia los

niveles deseados de calidad.

En una primera fase se han diseñado los estándares e indicadores de calidad para el

primer nivel de atención, los cuales han sido formulados de manera concertada con

equipos de las direcciones desconcentradas del Ministerio de Salud, entidades públicas

y privadas involucradas en el tema y organismos de cooperación técnica, considerando

los requisitos recomendados y las experiencias previas desarrolladas a nivel nacional e

internacional en el tema. Esto permitirá evaluar e identificar las brechas entre la calidad

esperada (estándar) y la realidad del establecimiento, lo que, luego del análisis,

orientará a los equipos de salud a plantear procesos de planificación y de mejoramiento

continuo de la calidad (18).

4.6 GASTO PÚBLICO EN SALUD En líneas generales, el gasto público en salud en la década pasada tuvo un aumento,

sobretodo entre 1990 y 1995, aunque con un cierto estancami ento y contracción en los

años 1999 y 2000.

Tabla 4.3: Gasto público en salud como porcentaje del presupuesto del sector

público y del PBI. 1995-2002

Gasto público 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

% Gasto público en salud/ Presupuesto Anual sector público

5.30 5.00 5.00 5.40 5.40 6.30 7.01 7.08

% Gasto público en salud/PBI

1.20 4.20 1.30 1.30 1.30 1.36 1.48 1.37

Fuentes: MINSA Base de datos; Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección Nacional de Presupuesto Público; Base de Datos de los Organismos Públicos Descentralizados (SEPS, ENSAP, INS, INMETRA, INAPMAS); Instituto Nacional de Estadística e Informática.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

150

Así el gasto público en salud se duplicó entre 1993 y 1996, pasando de 745 a 1475

millones de dólares (en términos per cápita pasó de 33 a 59 dólares por habitante) 12

(19).

Este aumento se concentró en la construcción de centros de salud en zonas no

atendidas y en el financiamiento de programas de salud básica. Sin embargo, pese a

este incremento, se han encontrado errores de filtración en la focalización en el gasto

público en salud debido a que se destinaron proporciones similares entre las regiones

más pobres y menos pobres del país determinando así una gestión poco eficiente del

gasto público produciéndose una combinación entre escasez y dispendio, tal como se

han podido evidenciar en diversos estudios (20). Así Midori de Habich (1999) demostró

que el gasto público en salud no se concentra en las regiones con mayores

necesidades de salud y más pobreza; por otro lado, Franke (1999) concluyó que el

gasto se distribuye de una manera similar a la población, es decir, no existe una

concentración del gasto entre los más pobres.

Frente a ello, el Ministerio de Salud a través de la estrategia “Reorientación del

financiamiento para cubrir las necesidades nacionales en Salud” (objetivo estratégico

Nº 6,2002 - 2006) mejorará el gasto público en salud, de tal forma que la asignación

per cápita en salud sea coherente con la priorización social.

12 El gasto del MINSA representó en 1992 el 0,7% del PBI y en 1999 el 1,1%. En términos del presupuesto nacional, en 1992 fue el 6.3% del presupuesto, subió al 9,7% en 1996 y bajo a 6,9% en 1999 (MINSA/ Oficina General de Planificación 1999).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

151

CAPITULO V: CONCLUSIONES 1. CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE SALUD

En los últimos años en el país se han presentado cambios en la estructura y dinámica

poblacional, así como en las condiciones de vida, que se podría resumir en los

siguientes:

? La población peruana paso de 17 millones de habitantes en 1981 a 27 millones

en el 2003. Si bien en los últimos 30 años la tasa de crecimiento promedio

anual disminuyó en forma sistemática de 2.5% A 1.6% como consecuencia de

una significativa reducción de la fecundidad y de la mortalidad, en las grandes

ciudades todavía existe una fuerte presión demográfica debida principalmente

a la migración interna, determinando que la distribución espacial de la

población peruana se concentre en estas ciudades. Así en la región de la

Costa reside el 52% de la población y enla región de Lima se concentra el 29%

de la población total del país.

? En los últimos diez años han mejorado progresivamente los principales

indicadores sociales y económicos a nivel nacional. Sin embargo, detrás de

estas cifras, se encuentran enormes desigualdades, demostrando que la

dinámica demográfica en cada región no es uniforme permitiendo brechas

internas.

2. MORTALIDAD

? Con respecto a los indicadores de salud, se observa que en los últimos 50

años se ha reducido la tasa bruta de mortalidad, pasando de 21.6 a 6.2

defunciones por mil habitantes. Asimismo se han producido importantes

cambios en sus perfiles, en donde la mortalidad por enfermedades

transmisibles ha descendido, incrementándose las producidas por causas

externas y tumores.

? El 50% de las muertes en las regiones del Callao, Ica, Lima, Moquegua

suceden después de los 70 años, mientras que en Madre de Dios y

Huancavelica ocurren después de los 43 años.

? A nivel nacional, la primera causa de defunción es la Infección respiratoria

aguda (TM: 77.01 por 100,000 hbtes.), le siguen las enfermedades del sistema

urinario, enfermedades cerebro vasculares y las enfermedades isquémicas del

corazón. En la región de la Costa predominan las infecciones respiratorias

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

152

agudas, las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades

cerebrovasculares y tumores malignos de otras localizaciones no

especificados; en la Sierra son las infecciones respiratorias agudas,

enfermedades del sistema urinario, los demás accidentes y las cirrosis y ciertas

enfermedades crónicas del hígado. En la Selva las principales causas son las

infecciones respiratorias agudas, las enfermedades cerebrovasculares, las

deficiencias y anemias nutricionales y la septicemia excepto la neonatal.

? En el Perú por cada mil habitantes se pierden 139 años de vida potencialmente

perdidos. Huancavelica es la región en donde se pierden más años de vida

(200.9 años por mil hab.), le siguen Ayacucho, Puno, Cuzco, Apurimac,

Huánuco, Ucayali y Loreto. El daño que produce mayor pérdida de años de

vida potencialmente perdidos es la infección respiratoria aguda (15.6 años por

mil hab), siendo mayor en la región de la Sierra; le siguen los trastornos

respiratorios específicos del periodo perinatal y malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosomiales.

? La mortalidad materna, a pesar de su descenso es todavía uno de los

principales indicadores negativos de salud del País. En 15 regiones se

observan Razones de mortalidad materna mayores al promedio nacional,

todos de la Sierra y Selva a excepción de Ucayali, San Martín y dos

pertenecientes a la Costa, los valores mas altos corresponden a Puno,

Ayacucho, Huánuco y Cajamarca; con menor Razón de mortalidad materna

están Callao, Lima e Ica .

? La mortalidad infantil se encuentra en continuo descenso a nivel nacional; sin

embargo esta disminución no ha sido homogénea en todas las regiones del

país. Así en la Sierra y Selva, con excepción de Arequipa, se registraron tasas

de mortalidad infantil iguales o superiores al promedio nacional.

3. MORBILIDAD

? El 79.02% de todas las consultas externas realizadas en los establecimientos

de salud del Ministerio de Salud tienen como causa 10 patologías o grupos de

patologías relacionadas.

? Las enfermedades de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar

como causa de consulta con un 23.35%, es decir, dos de cada diez consultas

es por esta causa. El segundo motivo de consulta externa son las

enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas salivales y de los

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

153

máxilares con un 12.37%; las enfermedades infecciosas intestinales son otro

grupo importante de causa de morbilidad (8.23%), así como los problemas de

la piel y el tejido celular subcutáneo.

? En el análisis según ciclos de vida se puede evidenciar que las enfermedades

de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar hasta el grupo de

adolescentes, variando la proporción de casos para cada ciclo en particular.

? En los adultos , las enfermedades de los órganos genitales femeninos ocupan

el primer lugar (13.38%). En el grupo del Adulto Mayor las enfermedades del

sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo se ubican en primer lugar con un

15.74%. En los escolares las primeras causas de morbilidad son las

enfermedades respiratorias de las vías superiores, enfermedades de la cavidad

bucal y otras enfermedades infecciosas y parasitarias (27.37%, 18.37% y

11.0% respectivamente). En el periodo reproductivo las enfermedades de

los órganos genitales femeninos ocupan el primer lugar con un 19%.

? Las enfermedades de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar

en las tres regiones naturales del Perú. Las enfermedades infecciosas

intestinales se encuentran ubicadas en el tercer lugar, con un predominio en la

selva donde se concentra el 11.18%. Las heridas y los traumatismos de los

vasos sanguíneos se presentaron con mayor frecuencia en la selva y sierra

(4.11% y 3.49% respectivamente versus Costa 2.12%). Las deficiencias en la

nutrición son más frecuentes en la sierra (4.79% versus selva 2.57% y costa

1.99%).

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

154

? Son más frecuentes en el ámbito rural que el urbano las enfermedades

infecciosas intestinales (9.20% versus 7.72%), las heridas y traumatismos de

los vasos sanguíneos (4.20% versus 2.09%) y las deficiencias de nutrición

(4.51% versus 1.69%); mientras que las enfermedades de los órganos

genitales femeninos es más frecuente en el ámbito urbano (5.56% versus

3.94%).

? El parto normal ocupa el primer lugar (26.21%) como causa de hospitalización

a nivel de los establecimientos del Ministerio de Salud y conjuntamente con las

complicaciones del embarazo, parto y puerperio representan el 42.77%,

proporción importante y que tiene relación directa con los servicios maternos

que brinda el MINSA, por lo que los establecimientos de salud deben estar

orientados a satisfacer las necesidades de atención por este grupo de

patologías.

? La Malaria en uno de los principales problemas de la salud pública, se

concentra prioritariamente en la región amazónica y la costa norte del país,

siendo el departamento de Loreto es el principal afectado por este daño.

4. RESPUESTA SOCIAL

? En el Perú , la oferta de servicios de salud, se caracteriza por ser una

compleja mixtura de varios programas públicos (MINSA, Essalud y la sanidad

de las Fuerzas Armadas y de la Policía) y de un sector privado amplio.

? Por lo general los médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos se

concentran en las regiones y zonas de mayor desarrollo. Así el 80% del total

de médicos se concentran en Lima (que representa el 51%), Arequipa, La

Libertad, Lambay eque, Callao, Piura, Ica, Cusco y Junín.

? Al igual que los recursos humanos existe una mayor concentración de los

establecimientos de salud en las grandes ciudades. Así entre 11 y 14 regiones

concentran el 80% del total de establecimientos a nivel nacional, con la

diferencia que en las grandes ciudades prevalecen los hospitales y centros de

salud, mientras que la distribución de puestos de salud es más homogénea

entre los departamentos.

? El 43.6% de la población peruana tiene algún tipo de seguro. Las regiones que

tienen mejor cobertura de seguro social (Essalud), mayor al 20%, son Lima,

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

155

Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Pasco; con coberturas menores al 10%

están Puno, Apurimac, Huanuco, Cajamarca y Huancavelica.

? Hasta el mes de Diciembre del 2003 el Seguro Integral de Salud ha afiliado un

total de 7 571302 personas . Las afiliaciones corresponden mayormente al

grupo de 5 a 17 años (54%) y a los niños de 0 a 4 años (34%); y se

concentraron mayormente (83%) en las zonas rurales y urbano marginales

(46.8% y 36.8% respectivamente) y en los estratos de mayor pobreza.

? Desde 1995 se mantienen coberturas significativas de inmunización contra el

sarampión (ASA) y la poliomielitis (OPV3) en menores de un año, alcanzando

en el 2003 para la ASA de 94.1% y de 94.6% para la OPV3. Para este periodo

se tienen coberturas mayores o iguales al 95% para la ASA en Ayacucho,

Callao, La Libertad, Madre de Dios, Cusco, Loreto, Ica y Junín; de igual

manera, con coberturas mayores o iguales a 95% para la OPV3 se encuentran

Ayacucho, Callao, Pasco, Lima, Tumbes, Madre de Dios, La Libertad,

Moquegua y Junín.

? Con respecto a la salud materna, la oferta de los servicios ha mejorado en los

últimos años, tal como sucede con la cobertura del control prenatal; sin

embargo, este incremento no se ha dado en la misma medida para el parto

institucional, en donde el acceso a este servicio es todavía más bajo en las

zonas rurales y en las regiones más pobres.

? El país cuenta con un marco jurídico adecuado (Ley del Ministerio de Salud , el

Seguro Integral de Salud y el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado

de Salud) para sentar las bases hacia una verdadera reforma del sector, el cual

es parte de una política de estado basada fundamentalmente en una amplia

concertación con las diversas fuerzas políticas.

? Se cuenta con un Sistema Nacional Coordinado Descentralizado de Salud, que

apunta hacia la articulación de todos los subsistemas del sector con el fin de

lograr el cuidado integral de la salud y avanzar hacia la seguridad social

universal en salud.

? Frente al proceso de descentralización, el MINSA ha realizado de manera

paulatina transferencias de capacidades a las DIRES a través de sus diversas

dependencias , asesorando de manera especial en la articulación entre las

formulaciones de los presupuestos y planes operativos con el conocimiento

real de la situación de salud.

? Se ha desarrollado el Modelo de Atención Integral que incorpora aspectos

relacionados a organización de los servicios, protocolos de atención por cicde

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

156

vida, actividades con las familias y comunidades. El modelo parte de un

enfoque de necesidades de salud y busca fortalecer el nivel local y su relación

con la comunidad y fomentara espacios de participación ciudadana en la

gestión de la salud comunitaria y en la gestión de los servicios de salud.

5. DETERMINACIÓN DE REGIONES A PRIORIZAR

Priorización según indicadores sociodemográficos

Para determinar las regiones que deben priorizarse desde el punto de vista

sociodemográfico, se seleccionaron las siguientes variables: Densidad poblacional,

razón de dependencia económica, tasa de natalidad, fecundidad, esperanza de vida al

nacer, porcentaje de población alfabeta, acceso a servicios básicos (agua, desagüe y

luz), índice de pobreza, índice de desarrollo humano. A continuación se presenta la

estratificación en cuatro escenarios.

Indice de Condiciones

Sociodemográficas

N° de Indicadores 17 Huancavelica -27.99 Apurimac -18.91 Huánuco -16.56 Ayacucho -16.12 Puno -13.92 Cajamarca -13.27 Amazonas -11.84 Cusco -9.08 Loreto -7.89 Ucayali -5.24 Pasco -3.17 Piura -1.43 Ancash -1.00 San Martín 0.69 Junín 1.59 Madre de Dios 4.12 La Libertad 6.14 Lambayeque 7.61 Tumbes 12.68 Ica 15.50 Arequipa 16.64 Moquegua 16.68 Tacna 19.62 Callao 20.62 Lima 24.52

Estratos de priorización por cuartiles según criterios socioeconómicos.

Muy maloMaloRegularAceptable

Muy maloMaloRegularAceptable

Cuartil 1Cuartil 2Cuartil 3Cuartil 4

Muy maloMaloRegularAceptable

Muy maloMaloRegularAceptable

Muy maloMaloRegularAceptable

Muy maloMaloRegularAceptable

Cuartil 1Cuartil 2Cuartil 3Cuartil 4

Cuartil 1Cuartil 2Cuartil 3Cuartil 4

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

157

De acuerdo a estos resultados, se observa que las regiones con mayores necesidades

y que tienen mayor riesgo son Huancavelica, Apurimac, Huanuco, Ayacucho, Puno,

Cajamarca y Amazonas.

Priorización según indicadores de Mortalidad y Morbilidad.

Para determinar las regiones que deben priorizarse desde el punto de vista de

mortalidad y morbilidad, se seleccionaron las siguientes variables: Tasa de mortalidad

infantil, perinatal, tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles, por tumores, por

causas externas, por enfermedades circulatorias, razón de mortalidad materna, tasa

de incidencia de tuberculosis, de Malaria (medido por el indice parasitario anual),

Dengue, Bartonellosis, SIDA, tasa de incidencia de las enfermedades diarreicas

agudas, de las infecciones respiratorias agudas, prevalencia de desnutrición, de

anemia. A continuación se presenta la estratificación en cuatro escenarios.

Indice de Condiciones de

Mortalidad y Morbilidad

N° de Indicadores 24 Loreto -19.19 Huancavelica -11.87 Cusco -11.79 Pasco -9.07 Ucayali -8.33 Apurimac -7.09 Piura -6.30 Huánuco -5.72 Ayacucho -5.46 Cajamarca -5.16 Amazonas -5.15 Madre de Dios -4.74 Ancash -3.78 Puno -0.59 Junín 0.59 San Martín 1.62 La Libertad 4.21 Lambayeque 5.97 Arequipa 6.06 Tumbes 6.84 Callao 11.79 Moquegua 13.38 Ica 14.08 Tacna 14.65 Lima 25.05

Cuartil 4Cuartil 3Cuartil 2Cuartil 1

Estratos de priorización por cuartiles según criterios de Mortalidad y Morbilidad.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

158

De acuerdo a estos resultados, se observa que las regiones que tienen las mas altas

tasas de mortalidad y morbilidad son Loreto, Huancavelica, Cusco, Pasco, Ucayali,

Apurimac y Piura.

Priorización según indicadores de Respuesta Social.

Para determinar las regiones que deben priorizarse desde el punto de vista de la

respuesta social, se seleccionaron las siguientes variables: Disponibilidad de recursos

humanos (médicos, enfermeras, obstetriz) de

recursos físicos (hospitales, centros y puestos de

salud), cobertura de atención prenatal, de

atención de parto, cobertura de inmunizaciones,

uso de métodos anticonceptivos, porcentaje de

población asegurada. A continuación se presenta

la estratificación en cuatro escenarios.

Indice de Condiciones

de Respuesta Social

N° de Indicadores 15 Huánuco -15.46 Huancavelica -12.10 Amazonas -10.95 Cajamarca -8.56 Lambayeque -7.51 Ucayali -7.37 Puno -5.86 Loreto -5.34 Ancash -4.33 San Martín -4.24 Apurimac -3.23 Piura -1.88 La Libertad 0.10

Cusco 0.61 Tacna 1.89 Junín 2.77 Tumbes 4.42 Madre de Dios 6.50 Pasco 6.63 Ayacucho 6.84 Callao 7.31 Ica 8.10 Arequipa 9.78 Moquegua 13.08 Lima 18.77

Estratos de priorización por cuartiles según criterios de Respuesta Social.

Cuartil 4Cuartil 3Cuartil 2Cuartil 1

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

159

De acuerdo a estos resultados, se observa que las regiones que tienen baja

disponibilidad de recursos humanos del sector, menores coberturas de programas de

salud, entre otros son Huanuco, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque,

Ucayali y Puno.

Priorización integrada.

Para determinar las regiones que deben priorizarse desde el punto de vista integral se

consideraron los indicadores utilizados en la priorización de los componentes

anteriores (sociodemográficos, morbilidad, mortalidad y de respuesta social). A

continuación se presenta la estratificación en cuatro escenarios.

De acuerdo a estos resultados, se observa que las regiones que tienen mayores

necesidades en salud y que deben de priorizarse son Huancavelica, Huanuco, Loreto,

Cajamarca, Apurimac, Amazonas, Ucayali, Cusco, Puno, Ayacucho, Ancash, Piura y

Pasco. Cabe mencionar que al interior de cada región existen áreas con mayor o

Indice de Priorización

Integral

N° de Indicadores 56 Huancavelica -49.79 Huánuco -36.22 Loreto -33.05 Cajamarca -27.63 Apurimac -26.79 Amazonas -25.84 Ucayali -21.01

Cusco -18.68 Puno -18.19 Ayacucho -13.03 Ancash -8.46 Piura -7.43 Pasco -3.42 San Martín 0.06 Junín 5.44 Madre de Dios 5.72 Lambayeque 6.37 La Libertad 10.63 Tumbes 25.54

Arequipa 32.65 Callao 32.68 Ica 35.69 Tacna 36.27 Moquegua 43.16 Lima 55.34

Estratos de priorización por cuartiles según

condiciones Integrales (Socioeconómico, de

Mortalidad y Morbilidad y Respuesta Social).

Cuartil 4Cuartil 3Cuartil 2Cuartil 1

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

160

menor necesidades, correspondiendo al Análisis de la Situación de Salud de cada

región el estratificar el riesgo y priorizar provincias y distritos.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

161

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Instituto Geográfico Nacional. Atlas del Perú. Lima. Instituto Nacional de Estadística

e Informática. Ministerio de Defensa.1989.

2. Instituto Nacional de Estadística e Informática.Estado de la Población Peruana

2002.

3. CUANTO S.A. Anuario Estadístico. Perú en Números 2003. Lima: Cuánto S.A.;

2003.

4. Ministerio de Economía y Finanzas. Lineamientos Básicos de Políticas Sociales.

2000.

5. CUANTO S.A. Encuesta Nacional de Niveles de Vida ENNIV 2000. Lima: CUANTO.

S.A. 2001.

6. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares sobre

Condiciones de Vida y Pobreza. ENAHO 2001. Lima 2002.

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional Demográfica y de

Salud Familiar. ENDES 2000. Lima. 2001.

8. Oficina General de Epidemiología. Reporte Epidemiológico Semanal del año 2003.

SE 52. OGE. Lima.2003.

9. Informe Técnico del US Naval Medical Research Center Detachment (NAMRID-

Lima).

10. Oficina Panamericana de la Salud. Situación de las Enfermedades No

Transmisibles en el Perú. Lima 2003.

11. Ministerio de Salud- Organización Panamericana de la Salud. Cuentas Nacionales

en Salud 1997-1998. Documento de Trabajo Preliminar. Base de datos. Lima, 2001.

12. Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud. Perfil de los asegurados al

sistema EPS .Boletín estadístico al cuarto trimestre del 2003.

13. Ministerio de Salud. Fuente lineamientos de política sectorial 2002-2006.

14. Seguro Integral de Salud. Boletín estadístico del Seguro Integral de Salud

2002.Enero 2003.

15. Organización Panamericana de la Salud. Recursos Humanos: Un Factor Crítico de

la Reforma Sectorial en Salud, Reunión Regional de OPS (Costa Rica, Marzo 98).

OPS, 1998.

16. Ugarte UO, Monje JA. Equidad y reforma en el sector salud. En Políticas Sociales

de Salud e Infancia. DESCO, 1999)

17. Informe de Perú. Logros en promoción de la salud con respecto a los compromisos

asumidos en la declaración de México.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dirección Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud ASIS 2003

162

18. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección de

garantía de la calidad y acreditación. Estandares e indicadores de monitoreo de gestión

de la calidad. Julio 2002.

19. Banco Mundial. Perú: Improving Health Care Financing for the poor. Human

Development Poverty Departament, Latin America and the Caribbean Region.

Manuscrito.1998.

20. Banco Mundial. Perú: Poverty Comparisons. Country Departament 6, Latin

America and the Caribbean Region. Manuscrito. 1998.

TABLA Nº 01

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

IPA

(1)

Def

unci

ones

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

IPA

(1)

Def

unci

ones

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

IVA

(1)

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

IVA

(1)

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

IFA

(1)

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

IFA

(1)

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

ANCASH 2 567 0.51 2 532 0.48 2 566 0.51 2 531 0.48 1 0.00 824 74.38 2 0.18

APURIMAC 2 3 0.01 4 0.02 2 3 0.01 4 0.02

AREQUIPA 3 0.00 6 0.01 3 0.00 6 0.01

AYACUCHO 40 2259 4.10 83 2533 4.83 40 2259 4.10 83 2533 4.83 2 0.36 1

BAGUA 624 2.31 20 640 2.36 541 2.00 9 334 1.23 82 0.30 11 306 1.13 30 11.10 193 71.14 3 1.11 2 1 0.37

CAJAMARCA 91 0.14 154 0.24 60 0.09 124 0.19 30 0.05 25 0.04

CALLAO

CHACHAPOYAS 75 0.48 6 286 1.82 75 0.48 6 282 1.79 4 0.03

CHANKA 2 40 0.20 21 0.11 2 40 0.20 21 0.11

CHOTA 12 0.04 22 0.07 11 0.03 11 0.03 10 0.03

CUTERVO 75 0.46 70 0.43 71 0.44 66 0.40 3 0.02 4 0.02

CUZCO 103 2432 2.01 121 2388 1.99 103 2432 2.01 121 2388 1.99 2 0.17 8 0.66 6 17 1.42 6

HUANCAVELICA 74 0.17 2 23 0.05 74 0.17 2 23 0.05

HUANUCO 6 144 0.18 79 0.10 6 144 0.18 76 0.09 3 0.00 2 132 16.26 1 184 22.41 2 0.25 1 0.12

ICA

JAEN 11 422 1.19 5 637 1.84 3 327 0.92 1 295 0.85 8 95 0.27 4 341 0.99 1176 331.90 130 37.57

JUNIN 61 4305 3.45 234 4638 3.76 61 4305 3.45 233 4637 3.76 1 1 0.00 1 207 16.60 165 13.38 16 1.28 7 4 0.32 1

LA LIBERTAD 3 968 0.64 2 1178 0.76 3 875 0.58 2 1149 0.75 93 0.06 27 0.02 4 0.27 1 0.06

LAMBAYEQUE 33 600 0.54 4 1023 0.88 33 567 0.51 4 926 0.80 33 0.03 96 0.08 45 4.01 74 6.40

LIMA CIUDAD

LIMA ESTE 4 0.00 4 0.00

LIMA NORTE 4 0.00 3 0.00 4 0.00 3 0.00

LIMA SUR 7 0.00 7 0.00

LORETO 421 51088 56.31 12 425 46633 49.49 8 337 35844 39.50 362 36423 38.66 83 15216 16.77 63 10203 10.83 32 2499 275.42 4 781 82.89 20 2.20 4

MADRE DE DIOS 8 867 8.72 7 619 6.72 8 867 8.72 7 619 6.72 12 12.07 6 6.51 2 2.01 1 6 6.51 1

MOQUEGUA 1 0.01 1 0.01

PASCO 225 0.85 28 390 1.55 225 0.85 28 389 1.54 22 8.31 2 0.79 1 0.40

PIURA I 20 3503 3.77 1063 1.18 16 2797 3.01 920 1.02 4 706 0.76 143 0.16 7 0.75 22 2.44

PIURA II 63 6007 8.50 13 2265 3.23 1 44 4477 6.33 11 1536 2.19 19 1517 2.15 2 725 1.03 1 94 13.30 1695 241.51 15 2.14

PUNO 357 0.29 357 0.29 3 0.24 1 1 0.08 1

SAN MARTIN 112 6289 8.30 89 9752 11.87 70 5543 7.32 71 7544 9.18 42 745 0.98 18 2208 2.69 42 5.54 61 7.43 4 20 2.64 13 18 2.19 6

TACNA

TUMBES 3 1844 9.12 7 1491 7.12 3 1415 7.00 5 1086 5.18 429 2.12 2 405 1.93 13 6.43 40 19.09

UCAYALI 61 3266 7.16 32 3538 7.55 32 3062 6.71 31 2923 6.24 29 204 0.45 1 615 1.31 10 2968 650.39 2 266 56.74 26 5.70 2 1 0.22

PERU 951 85788 3.21 12 1080 80356 2.98 9 765 66588 2.49 978 65217 2.42 185 19154 0.72 102 15116 0.56 46 8077 30.20 7 3622 13.54 28 0.10 2 15 0.06 4 75 0.28 35 49 0.18 15

FUENTE: MINSA / OGE / RENACE ELABORACION: UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA* HASTA LA SE 53(1) IPA = casos / población por 1000 habitantes Incidencia acumulada por 100 000 habitantes** Casos confirmados + probables; excepto malaria, los cuales son confirmados

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

2002 2003 2002 2003

MALARIA

MALARIA FALCIPARUM

DIRECCION DE SALUD

2002

MALARIA TOTAL

2003 2002 2003

MALARIA VIVAX

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

FIEBRE AMARILLA

2002 2003 2002 2003

DENGUE CLASICO DENGUE HEMORRAGICO

TABLA Nº 02

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

ANCASH 12 1451 130.98 10 3431 312.43 1 487 43.96 2 862 78.49 4 0.36 47 4.24 22 2.00

APURIMAC 1 0.40 15 5.64 2 0.80 3 1.13 1 0.40 1 0.40 37 13.91 11 4.40

AREQUIPA 1 0.09 120 10.90 47 4.16 18 1.63

AYACUCHO 2 0.36 102 18.52 58 11.05 2 0.36 2 0.38 1 0.19 65 11.80 108 20.58

BAGUA 2 121 44.78 249 91.78 67 24.79 105 38.70 8 2.95 18 6.66 8 2.95 11 4.07 6 2.21

CAJAMARCA 4 0.61 44 6.91 28 4.30 3 173 27.18 1 0.15 2 0.31 2 0.31

CALLAO 15 1.91 10 1.20

CHACHAPOYAS 1 0.63 14 8.90 376 238.19 429 272.86 1 0.63 3 1.91 28 17.74 1 27 17.17

CHANKA 2 1.01 2 1.07 2 1.07 6 3.04 7 3.73

CHOTA 1 0.30 1 47 14.24 1 55 17.34 2 0.61 1 0.32 2 0.63 1 0.30

CUTERVO 207 127.24 144 87.97 2 330 202.84 278 169.82 1 0.61 1 0.61 7 4.28 4 2.46

CUZCO 1 371 30.69 1 25 2.08 3 1026 84.89 537 44.77 112 9.27 66 5.50 2 0.17 6 0.50 1 116 9.60 115 9.59

HUANCAVELICA 2 0.45 1 0.23 4 0.90 1 0.23

HUANUCO 9 1.11 9 1.10 354 43.60 318 38.72 52 6.41 58 7.06 2 0.25 102 12.56 1 93 11.32

ICA 2 0.29 4 0.58 4 0.59

JAEN 4 666 187.96 2 954 275.69 394 111.20 467 134.96 2 0.56 5 1.44 1 0.29 8 2.26 7 2.02

JUNIN 1 0.08 2 667 53.50 292 23.68 1 41 3.29 37 3.00 83 6.66 24 1.95

LA LIBERTAD 2 121 8.03 1165 75.58 3 441 29.28 385 24.98 20 1.33 11 0.71

LAMBAYEQUE 70 6.24 1 0.09 25 2.23 38 3.28 2 0.18 3 0.26 8 0.69 1 32 2.85 1 20 1.73

LIMA CIUDAD 1 51 3.35 60 4.34

LIMA ESTE 1 216 20.58 225 20.09 29 2.76 22 1.96

LIMA NORTE 43 1.31 46 1.37 1 278 8.47 1 379 11.28 2 0.06 1 76 2.32 53 1.58

LIMA SUR 84 4.43 26 1.37 59 2.93 57 3.01 29 1.44

LORETO 10 1.10 363 40.01 331 35.13 66 7.27 55 5.84 2 128 14.11 132 14.01

MADRE DE DIOS 512 514.82 514 557.61 78 78.43 41 44.48 2 2.01 8 8.68

MOQUEGUA 2 1.28

PASCO 155 58.56 53 21.04 39 14.73 15 5.95 1 38 14.36 90 35.72

PIURA I 3 223 24.00 1 274 30.40 275 29.60 315 34.95 2 0.22 3 0.33 4 0.43 6 0.67

PIURA II 2 0.28 1 0.14 3 0.43 1 0.14 1 0.14 13 1.85

PUNO 11 0.87 17 1.37 4 0.32 1 0.08 2 0.16 3 0.24

SAN MARTIN 3 0.40 3 0.37 344 45.40 291 35.43 8 1.06 7 0.85 51 6.73 46 5.60

TACNA 4 1.36

TUMBES 1 0.48 3 1.48 7 3.34

UCAYALI 1 0.21 66 14.46 128 27.30 9 1.97 12 2.56 1 0.21 23 5.04 12 2.56

PERU 24 3390 12.67 14 6362 23.78 14 6610 24.71 7 6318 23.62 1 426 1.59 327 1.22 148 0.55 76 0.28 4 0.01 6 0.02 7 1066 3.99 3 949 3.55

FUENTE: MINSA / OGE / RENACEELABORACION: AREA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAIPA = casos / población por 1000 hab , Incidencia acumulada por 100 000 habitantes** Casos confirmados + probables

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

2002 2003

LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA CHAGAS TIFUS

2002 2003

LEISHMANIASIS CUTANEABARTONELOSIS

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

HEPATITIS VIRAL B

2002 20032002 2003DIRECCION DE SALUD

200320022002 2003

TABLA Nº 03-A

En in

vest

igac

ión

Con

firm

ados

R

ubéo

la

Des

cart

ados

Cas

os

not

ific

ados

Tasa

de

Not

ific

ació

n

aju

stad

a

En in

vest

igac

ión

Con

firm

ados

Des

cart

ados

Cas

os

not

ific

ados

Tasa

de

Not

ific

ació

n

aju

stad

a

En in

vest

igac

ión

Con

firm

ados

Des

cart

ados

Cas

os

not

ific

ados

Tasa

de

Not

ific

ació

n

aju

stad

a

En in

vest

igac

ión

Con

firm

ados

Des

cart

ados

Cas

os

not

ific

ados

Tasa

de

Not

ific

ació

n

aju

stad

a

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

Def

un

cion

es

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

Def

un

cion

es

ANCASH 1 23 24 2.17 1 1 21 23 2.09 5 5 1.29 3 3 4.803 5 0.45 27 2.46

APURIMAC 3 3 1.13 1 1 0.269 2 44 16.54 2 0.80

AREQUIPA 160 329 489 44.41 22 185 207 18.33 7 7 2.12 2 2 1.983 5 0.45 4 0.35

AYACUCHO 2 10 12 2.18 3 3 0.57 2 2 0.94 14 2.54 7 1.33

BAGUA 13 13 4.81 2 0.74 27 9.95

CAJAMARCA 3 3 0.46 3 3 0.47 2 2 0.77 3 3 2.784 4 0.63

CALLAO 15 15 1.91 5 35 40 4.82 1 1 0.47 1 1 2 0.811 1 0.13 16 1.93

CHACHAPOYAS 1 11 14 8.87 4 4 2.54 1 1 1.55 2 1.27

CHANKA 8 8 4.06 1 1 0.53 3 3 3.71 2 2 2.643

CHOTA 1 2 1.628

CUTERVO 3 3 1.84 7 7 4.28 1 23 14.14 1 1 0.61

CUZCO 52 55 107 8.85 2 2 79 83 6.92 3 3 0.67 2 7 9 2.099 1 3 0.25 1 9 0.75

HUANCAVELICA 4 5 9 2.03 1 8 9 2.04 4 4 2.15 2 3 5 2.578

HUANUCO 1 23 24 2.96 1 1 37 39 4.75 3 3 0.92 1 1 0.312 2 0.25 15 1.83

ICA 11 11 1.60 5 5 0.73 2 2 0.91 3 0.44 2 0.29

JAEN 2 15 17 4.80 5 5 1.44 2 2 1.492 36 10.16 86 24.85

JUNIN 43 79 122 9.79 10 29 72 111 9.00 13 13 2.83 2 5 7 1.668 41 3.32

LA LIBERTAD 15 36 51 3.39 2 3 30 35 2.27 4 4 0.80 2 2 0.414 4 0.27 3 77 5.00 1

LAMBAYEQUE 6 29 35 3.12 12 12 1.04 1 0.09 13 1.12

LIMA CIUDAD 7 69 76 5.00 5 16 91 112 8.11 5 5 1.19 2 2 0.562 14 0.92 1 18 1.30

LIMA ESTE 37 76 113 10.77 15 82 152 249 22.23 5 5 1.73 1 1 0.346 4 0.38 13 1.16

LIMA NORTE 14 136 150 4.57 9 109 118 3.51 5 5 0.55 3 9 12 1.386 1 45 1.37 1 106 3.15

LIMA SUR 18 68 86 4.53 9 7 117 133 6.61 7 7 1.34 2 3 5 0.964 20 1.05 27 1.34

LORETO 50 50 5.51 9 9 0.96 2 2 0.53 2 1 3 0.803 3 204 22.48 299 31.73

MADRE DE DIOS 1 14 15 15.08 1 3 4 4.34 1 1 2.74 1 1.08

MOQUEGUA 1 3 4 2.55 3 1 4 2.59 2 2 4.40

PASCO 1 11 12 4.53 5 60 27 92 36.51 2 2 1.97 1 1 1.091

PIURA I 28 77 105 11.30 21 21 2.33 7 7 2.06 2 2 0.816 4 0.43 4 0.44

PIURA II 7 9 16 2.26 18 18 2.56 1 1 0.318 1 1 0.14 21 2.99

PUNO 6 18 24 1.90 9 29 38 3.06 3 3 0.66 2 4 6 1.36 2 0.16 8 0.64

SAN MARTIN 11 11 1.45 8 8 0.97 4 4 1.40 1 1 0.358 2 0.26 147 17.90

TACNA 12 13 25 8.50 2 23 25 8.30 2 2 2.26 1 1 1.237 15 4.98

TUMBES 11 37 48 23.75 5 5 2.39

UCAYALI 3 16 19 4.16 4 4 0.85 1 1 0.55 2 0.44

PERU 433 1279 1714 6.41 51 252 1124 1427 5.29 96 96 1.07 18 58 76 1 8 441 1.65 1 6 992 3.71 1

FUENTE: MINSA / OGE / RENACE

ELABORACION: AREA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

(1) Ultimo caso confirmado de sarampión en el Perú: marzo 2000

IA por 100 000 habitantes** Casos= confirmados + probables; casos notificados = confirmados+probables+descartados

DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

2003 2002 2003

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR

Tos FerinaParálisis Flácida Aguda

DIRECCION DE SALUD

20032002

Sarampión / Rubéola (1)

2002

TABLA Nº 03-B

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a (1

)

Def

unci

ones

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a (1

)

Def

unci

ones

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

Def

unci

ones

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

ANCASH 6 0.54 2 4 0.36 1

APURIMAC 4 1.50 1 0.40

AREQUIPA 2 0.18 2 2 0.18

AYACUCHO 1 0.19 19 3.45 15 2.86

BAGUA 1 13.41 1 0.37 3 155 57.36 177 65.24

CAJAMARCA 2 0.31 1 0.16 4 0.61 2 0.31

CALLAO 2 0.24

CHACHAPOYAS 2 1.27 2 5 3.17 1 0.64

CHANKA

CHOTA

CUTERVO 2 1.23 10 6.15 8 4.89

CUZCO 2 6.92 1 14 1.16 8 6 0.50 3 1 83 6.87 1 84 7.00

HUANCAVELICA

HUANUCO 2 8.89 2 10 1.23 4 4 0.49 3 1 149 18.35 3 149 18.14

ICA 1 0.15 2 0.29

JAEN 2 20.61 2 1 10.81 1 1 4 1.16 1 22 6.21 24 6.94

JUNIN 2 0.16 1 28 2.25 45 3.65

LA LIBERTAD 8 0.53 2 1 0.06 33 2.19 1 9 0.58

LAMBAYEQUE 6 23.26 6 1 4.13 2 0.18 3 0.26 1 3 0.27 1 5 0.43

LIMA CIUDAD 1 0.07

LIMA ESTE 2 9.98 2 4 0.38 2 2 0.18 2 0.19 2 0.18

LIMA NORTE 14 0.43 2 0.06 1 0.03 6 0.18

LIMA SUR 4 0.21 4 0.21 3 0.15

LORETO 2 7.08 2 2 7.57 16 1.76 2 1 8 0.85 2 20 813 89.60 10 841 89.26

MADRE DE DIOS 1 1.08 84 84.46 1 54 58.58

MOQUEGUA

PASCO 2 84 31.73 101 40.09

PIURA I 4 0.43 2 0.22 3 51 5.49 45 4.99

PIURA II 2 0.28 4 0.57 22 3.11 16 2.28

PUNO 3 0.24

SAN MARTIN 2 9.42 2 2 10.32 1 6 0.79 2 4 0.49 1 2 178 23.49 7 238 28.97

TACNA

TUMBES 9 4.45 7 3.34

UCAYALI 2 16.23 1 2 0.44 4 0.85 2 4 243 53.25 2 298 63.57

PERU 16 0.06 16 11 0.04 4 104 0.39 26 2 61 0.23 15 36 2004 7.49 26 2133 7.97

FUENTE: MINSA / OGE / RENACEELABORACION: AREA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA(1) Ultimo caso confirmado de sarampión en el Perú: marzo 2000IA por 100 000 habitantes

** Casos= confirmados + probables; casos notificados = confirmados+probables+descartados

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

OFIDISMO

2002 2003

Tétanos Neonatal Tétanos

DIRECCION DE SALUD 2003

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

2002 2002 2003

TABLA Nº 04

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a (1

)

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

Inci

denc

ia

acum

ulad

a

SE 5

2

Acu

mul

ado

SE

52

RM

M (

2)

SE 5

3

Acu

mul

ado

SE

53

RM

M (

2)

ANCASH 3 0.27 1 0.09 1 28 111.15 13 52.43

APURIMAC 1 0.38 11 143.92 8 121.34

AREQUIPA 5 23.05 15 70.95

AYACUCHO 2 0.36 1 0.19 21 150.37 19 142.18

BAGUA 10 125.53 14 187.79

CAJAMARCA 2 0.31 2 2.26 1 40 224.10 1 29 170.52

CALLAO 4 0.51 1 0.12 1 1.43 7 49.45 8 56.39

CHACHAPOYAS 1 0.63 2 1.27 1 5 107.46 2 3 69.41

CHANKA 2 35.34 4 80.97

CHOTA 5 55.32 19 224.08

CUTERVO 1 0.61 1 0.61 7 157.09 8 182.90

CUZCO 1 0.70 2 54 173.93 1 43 148.70

HUANCAVELICA 1 0.23 1 0.23 2 3.12 16 128.14 1 33 248.48

HUANUCO 1 0.12 2 1.78 1 0.90 1 36 160.00 30 133.70

ICA 2 0.29 2 2.79 1 6.87 1 8 59.16

JAEN 1 0.29 3 30.91 1 8 86.50

JUNIN 2 0.16 4 2.85 26 85.40 27 95.13

LA LIBERTAD 1 0.61 33 94.82 2 41 124.11

LAMBAYEQUE 1 0.84 11 42.65 11 45.40

LIMA CIUDAD 2 0.13 1 2 0.14 3 10.33 4 16.65

LIMA ESTE 4 0.38 3 0.27 9 44.91 14 71.86

LIMA NORTE 2 0.06 4 0.12 2 0.69 21 33.53 19 32.50

LIMA SUR 2 0.11 2 1.15 13 35.91 9 25.71

LORETO 10 1.10 5 0.53 1 0.106 30 106.25 1 25 94.58

MADRE DE DIOS 2 2.01 2 69.20

MOQUEGUA 1 37.27

PASCO 1 3.30 7 105.71 10 163.03

PIURA I 1 0.11 28 121.70 20 93.88

PIURA II 1 0.14 14 79.98 15 90.47

PUNO 2 54 176.36 1 66 215.59

SAN MARTIN 1 0.13 1 16 75.35 18 92.88

TACNA 2 6.87 1 16.87 2 36.46

TUMBES 2 43.08 2 45.82

UCAYALI 3 0.66 3 0.64 3 0.64 8 58.78 10 81.17

PERU 44 0.16 1 27 0.10 12 0.04 12 0.04 2 0.01 4 0.01 9 529 85.52 11 556 95.16

FUENTE: MINSA / OGE / RENACEELABORACION: UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA(1) Incidencia acumulada por 100000 menores de 5 años(2) Razón de mortalidad materna por 100000 menores de 1 año** Casos confirmados + probables

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

RABIA SILVESTRE MUERTE MATERNA

2003

RABIA HUMANA

DIRECCION DE SALUD

20032002

MENINGITIS MENINGOCOCICA

2002

MENINGITIS TBC

2002 2003 2002

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

20032002 2003

TABLA Nº 05

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

29

Acu

mu

lad

o S

E

29

Acu

mu

lad

o S

E

29

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Leta

lidad

(%

)

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Leta

lidad

(%

)

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

ANCASH 2036 129134 10041.5 2036 135254 11045.2 18 1214 94.4 13 1039 84.8 5 444 34.5 1 533 43.5 13 2.9 14 2.6 1 19 13

APURIMAC 496 38807 9913.9 629 42872 13174.8 16 944 241.2 15 988 303.6 4 271 69.2 9 388 119.2 3 1.1 5 1.3 11 9

AREQUIPA 2982 147924 13942.1 2642 198270 18986.5 31 1843 173.7 15 2005 192.0 14 1014 95.6 12 1131 108.3 7 0.7 8 0.7 3 2

AYACUCHO 1164 69496 9538.2 1244 79233 12004.3 2 629 86.3 12 611 92.6 9 229 31.4 1 238 36.1 3 1.3 6 2.5 4 8

BAGUA 403 33194 8342.3 593 42687 11590.0 7 919 231.0 5 687 186.5 2 174 43.7 218 59.2 5 2.9 3 1.4 5 3

CAJAMARCA 932 47234 5335.7 1473 66914 7965.9 12 1533 173.2 19 1413 168.2 12 631 71.3 14 806 96.0 15 2.4 21 2.6 3 21 20

CALLAO 2106 147319 20895.4 2263 155858 22241.3 9 815 115.6 13 970 138.4 11 338 47.9 11 509 72.6 3 0.9 1 0.2

CHACHAPOYAS 294 19164 8244.7 342 22082 10346.2 6 486 209.1 4 386 180.9 8 188 80.9 4 156 73.1 8 4.3 4 2.6 3 1

CHANKA 419 29840 10292.5 419 37167 15218.7 1 341 117.6 4 312 127.8 1 136 46.9 3 95 38.9 4 2.9 1 1.1 1 24

CHOTA 486 30183 6732.9 516 36281 8664.3 5 475 106.0 5 420 100.3 59 13.2 59 14.1 2

CUTERVO 296 24490 1586.1 349 25020 11577.4 4 295 19.1 1 209 96.7 108 7.0 1 67 31.0 3 2.8 2 3.0 4

CUZCO 2387 125911 56970.7 2323 156234 10938.5 36 2387 1080.0 36 2441 170.9 10 1053 476.4 29 1459 102.2 13 1.2 1 23 1.6 3 56 2 97

HUANCAVELICA 651 63263 9863.3 1120 71478 10896.4 9 1239 193.2 32 893 136.1 6 454 70.8 19 648 98.8 1 13 2.9 15 2.3 4 52 3 39

HUANUCO 1528 82415 7338.7 2015 103019 9295.7 29 2373 211.3 54 1915 172.8 20 1001 89.1 24 1051 94.8 13 1.3 2 18 1.7 1 19 1 37

ICA 1614 104118 14511.0 2115 120037 17973.1 5 630 87.8 2 548 82.1 4 485 67.6 6 615 92.1 5 1.0 3 0.5

JAEN 797 51504 10699.5 783 58785 12868.3 11 934 194.0 11 847 185.4 6 319 66.3 5 271 59.3 1 0.3 1 1 0.4 1 3

JUNIN 1840 117216 7797.0 2472 142201 10143.9 30 2144 142.6 37 1406 100.3 7 688 45.8 19 651 46.4 6 0.9 4 0.6 10 20

LA LIBERTAD 3241 186669 10892.5 3996 213721 13098.5 23 1909 111.4 39 1769 108.4 10 636 37.1 22 651 39.9 26 4.1 1 16 2.5 3 2

LAMBAYEQUE 2139 153354 12085.8 3542 184721 15434.3 33 1522 119.9 14 1144 95.6 1 144 11.3 1 157 13.1 2 1.4

LIMA CIUDAD 1989 107998 7772.8 2284 134011 11284.8 3 329 23.7 30 550 46.3 3 304 21.9 18 594 50.0 1 0.3 7 1.2

LIMA ESTE 2588 152066 15862.3 2596 180448 18752.5 6 524 54.7 23 643 66.8 12 646 67.4 13 934 97.1 11 1.7 1 9 1.0 7 3

LIMA NORTE 6165 374851 12509.3 7621 417381 14457.2 26 1473 49.2 76 1995 69.1 9 603 20.1 37 1323 45.8 4 0.7 15 1.1 1 1

LIMA SUR 11908 227148 13113.3 4345 277130 16029.5 12 836 48.3 35 1093 63.2 13 1518 87.6 23 1354 78.3 43 2.8 16 1.2 6 2

LORETO 1216 97292 6948.2 1507 127681 9779.7 27 3313 236.6 36 3659 280.3 8 870 62.1 5 858 65.7 2 25 2.9 2 31 3.6 12 10

MADRE DE DIOS 385 13447 9522.7 295 17323 15336.9 9 180 127.5 1 139 123.1 2 64 45.3 52 46.0 1 1.6 1 1.9 2

MOQUEGUA 379 32126 22467.3 507 39091 29496.0 42 29.4 96 72.4 1 132 92.3 98 73.9 1 0.8 3 3.1 1 5 6

PASCO 627 38336 11382.1 1095 44503 14688.4 13 715 212.3 17 493 162.7 2 193 57.3 13 268 88.5 1 0.5 2 0.7 12 12

PIURA I 1599 147085 12808.5 2125 139338 13245.8 29 2538 221.0 35 1805 171.6 11 911 79.3 8 502 47.7 32 3.5 14 2.8 13 7

PIURA II 1604 115030 13166.0 1882 116507 14222.4 18 1403 160.6 29 984 120.1 3 443 50.7 14 588 71.8 1 11 2.5 4 0.7 1

PUNO 1486 77457 5088.0 1205 102952 6808.7 25 2048 134.5 14 1722 113.9 5 783 51.4 10 897 59.3 1 34 4.3 14 1.6 3 87 84

SAN MARTIN 746 52340 5000.7 725 61636 6439.3 18 1028 98.2 8 865 90.4 13 326 31.1 4 424 44.3 7 2.1 1 7 1.7 1 5 4

TACNA 671 45567 15660.4 877 53830 19870.8 3 201 69.1 8 293 108.2 32 11.0 83 30.6 1

TUMBES 470 30278 13160.9 296 32627 15133.1 144 62.6 74 34.3 19 8.3 6 2.8 1 5.3

UCAYALI 1026 48185 7303.0 1144 63456 10428.1 32 1695 256.9 16 1305 214.5 7 376 57.0 1 249 40.9 10 2.7 3 1.2 3 2

PERU 58670 3160441 10358.6 59376 3699748 12820.3 508 39101 128.2 659 35719 123.8 219 15592 51.1 327 17933 62.1 5 325 2.1 9 271 1.5 17 362 6 416

FUENTE: MINSA / OGE / RENACE

ELABORACION: UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Incidencia acumulada por 10000 menores de 5 años

Defunciones Intrahospitalarias

2002 2003

Defunciones Extrahospitalarias

2002 2003

s Extrah

20022002 2003 2002

ones Intrahospi

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

20032003

Neumonía Complicada

DIRECCION DE SALUD

20032002

IRA (no neumonía) Neumonía No Complicada

TABLA Nº 06

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Def

un

cion

es

Acu

mu

lad

as S

E

52

Leta

lidad

(%

)

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Def

un

cion

es

Acu

mu

lad

as S

E

53

Leta

lidad

(%

)

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Def

un

cion

es

Acu

mu

lad

as S

E

52

Leta

lidad

(%

)

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Def

un

cion

es

Acu

mu

lad

as S

E

53

Leta

lidad

(%

)

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

52

Acu

mu

lad

o S

E

52

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

SE

53

Acu

mu

lad

o S

E

53

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a

ANCASH 825 42908 13 0.03 387.3 513 39938 363.7 149 7897 3 0.04 71.3 138 9048 82.4

APURIMAC 212 13191 9 0.07 495.8 239 14774 3 0.02 590.6 91 4441 9 0.20 166.9 81 4434 1 0.02 177.3

AREQUIPA 1443 60292 5 0.01 547.6 1138 71657 8 0.01 634.4 219 9060 5 0.06 82.3 115 9604 85.0

AYACUCHO 475 22265 6 0.03 404.3 294 22900 1 0.00 436.4 139 4378 6 0.14 79.5 65 5003 95.3

BAGUA 207 17019 7 0.04 629.8 290 20859 1 0.00 768.9 26 1855 68.6 28 1960 1 0.05 72.2

CAJAMARCA 265 10609 9 0.08 162.8 198 14620 1 0.01 229.7 69 3944 3 0.08 60.5 79 4797 2 0.04 75.4 2 4 0.1

CALLAO 1224 56147 1 0.00 713.3 1213 56726 1 0.00 682.8 40 3523 44.8 31 1993 24.0

CHACHAPOYAS 83 6030 4 0.07 382.0 88 6970 4 0.06 443.3 34 1352 85.6 28 1339 3 0.22 85.2

CHANKA 174 8195 415.9 119 8816 4 0.05 469.5 30 1484 75.3 24 1226 65.3

CHOTA 101 8025 15 0.19 243.2 97 9032 284.8 37 1798 2 0.11 54.5 29 1894 59.7

CUTERVO 74 8139 2 0.02 500.3 97 8321 508.3 12 1018 62.6 21 1225 74.8

CUZCO 831 39941 28 0.07 330.4 600 44139 27 0.06 368.0 54 3412 24 0.70 28.2 71 3531 3 0.08 29.4

HUANCAVELICA 198 18756 20 0.11 423.2 248 17242 8 0.05 390.0 56 3977 5 0.13 89.7 73 4767 1 0.02 107.8

HUANUCO 547 29355 15 0.05 361.6 476 33910 15 0.04 412.9 85 3655 8 0.22 45.0 66 4143 4 0.10 50.4

ICA 504 22055 320.9 400 25110 2 0.01 369.0 90 4325 3 0.07 62.9 65 3896 57.2

JAEN 364 20139 1 0.00 568.4 245 23077 666.9 42 3472 4 0.12 98.0 27 2674 77.3

JUNIN 864 50642 55 0.11 406.2 594 52074 4 0.01 422.3 50 3659 2 0.05 29.4 31 2951 1 0.03 23.9

LA LIBERTAD 1556 70149 10 0.01 465.8 1003 69382 3 0.00 450.1 192 10018 5 0.05 66.5 132 8642 56.1 1 0.01

LAMBAYEQUE 668 43273 4 0.01 385.9 546 43668 2 0.00 377.4 104 6817 1 0.01 60.8 74 6711 6 0.09 58.0

LIMA CIUDAD 686 33580 220.7 674 36656 265.3 62 3565 23.4 66 2981 21.6

LIMA ESTE 1015 49344 1 0.00 470.1 694 48267 430.9 113 5248 50.0 76 4266 38.1

LIMA NORTE 2336 105567 35 0.03 321.8 2049 107263 319.2 177 10563 5 0.05 32.2 145 7009 20.9 2 0.01

LIMA SUR 1642 75710 4 0.01 399.2 1291 75448 374.9 84 6037 1 0.02 31.8 69 3998 19.9

LORETO 621 40806 6 0.01 449.7 572 46488 5 0.01 493.4 167 11786 7 0.06 129.9 195 13874 2 0.01 147.2 2 4 0.0 1 0.01

MADRE DE DIOS 119 6547 1 0.02 658.3 112 8275 4 0.05 897.7 17 1288 129.5 15 1801 195.4

MOQUEGUA 195 10884 694.4 166 11536 1 0.01 746.2 15 1258 1 0.08 80.3 7 914 59.1

PASCO 273 18182 4 0.02 686.9 339 20964 1 0.00 832.0 32 1994 75.3 46 2312 91.8

PIURA I 615 42322 10 0.02 455.5 438 42191 9 0.02 468.1 39 4033 1 0.02 43.4 36 3214 2 0.06 35.7

PIURA II 497 31009 5 0.02 438.6 350 31559 449.7 27 2642 37.4 32 2503 35.7

PUNO 325 18256 12 0.07 144.4 214 17661 9 0.05 142.2 22 1911 4 0.21 15.1 27 1643 1 0.06 13.2

SAN MARTIN 194 11525 10 0.09 152.1 148 12089 8 0.07 147.2 88 4740 6 0.13 62.6 41 4807 58.5

TACNA 495 16377 2 0.01 556.6 413 23020 764.3 24 1292 43.9 14 1080 35.9

TUMBES 88 5843 289.1 46 6715 320.5 12 798 39.5 6 851 40.6

UCAYALI 465 24854 2 0.01 544.6 337 25978 554.2 122 6572 144.0 64 7181 153.2 6 12 0.3 8 0.17

PERU 20181 1037936 296 0.03 388.0 16241 1097325 121 0.01 407.2 2520 143812 105 0.07 53.8 2017 138272 27 0.02 51.3 10 20 0.0 12 0.00

FUENTE: MINSA / OGE / RENACE

ELABORACION: UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Incidencia acumulada por 10000 habitantes

CASOS** E INCIDENCIAS ACUMULADAS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA POR DIRECCIONES DE SALUD. PERU 2002 - 2003(1)

2003

SOSPECHOSOS DE COLERA

DIRECCION DE SALUD

20032002

EDA ACUOSA EDA DISENTERICA

2002

(1) INFORMACION REGULARIZADA HASTA FINES DEJUNIO 2004.

2003 2002