programaciÓn didÁctica del primer ciclo Índice

Post on 04-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL PRIMER CICLO

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN

1. COMPETENCIAS CLAVES

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

3. OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CICLO

4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS EN EL PRIMER CICLO

4.1.Área de Lengua Castellana y Literatura

4.2.Área de Matemáticas

4.3.Área de Ciencias Naturales

4.4.Área de Ciencias Sociales

4.5.Área de Educación Física

4.6.Área de Educación Artística

4.7.Área de Religión Y Moral Católica

4.8.Área de Lengua Extranjera

5. CONTENIDOS POR ÁREAS

5.1.Área de Lengua Castellana Y Literatura

5.2.Área de Matemáticas

5.3.Área de Ciencias Naturales

5.4.Área de Ciencias Sociales

5.5.Área de Educación Física

5.6.Área de Educación Artística

5.7.Área de Religión Y Moral Católica

5.8.Área de Lengua Extranjera

6. EVALUACIÓN

6.1. Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y criterios de calificación

6.2. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente

6.3. Criterios de evaluación de las distintas áreas.

6.4. Criterios de Promoción

7. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL

8. METODOLOGÍA

8.1. Agrupamiento de los alumnos/as

8.2. Tipos de agrupamiento

8.3. Organización de los espacios

8.3.1. El espacio del aula

8.3.2. Los espacios de uso específico

8.4. Organización del tiempo

8.5. Selección de materiales y recursos

8.6. Actividades complementarias y extraescolares

9. MEDIDAS PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DEL ALUMNADO

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10.1. Valoración inicial y vías de actuación

10.2. Programación de contenidos y actividades

10.3. Metodología diversa

11. ACCIÓN TUTORIAL

11.1. Funciones del tutor/a

INTRODUCCIÓN.

La acción educativa implica una seria reflexión acerca de todos los componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Dichas reflexiones quedarán reflejadas en distintos documentos que nos

aseguran la coherencia entre las intenciones educativas más generales y la práctica docente. Es por

esto que al ser el currículo abierto y flexible se define y concreta en los siguientes Niveles de

Concreción Curricular.

Primer nivel de concreción curricular:

Ámbito Estatal:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(L.O.M.C.E.)

Real Decreto 126/2014, de 28 de Febrero por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria (BOE 01-03-2014).

Orden ECD/65/2015, de 21 de marzo, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria,

secundaria y bachillerato. (BOE 29-01-2015).

Ámbito Autonómico:

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la

Educación Primaria en la Comunidad Autonómica de Andalucía (BOJA 13-03-2015).

Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

Educación Primaria en Andalucía (BOJA 27-03-2015).

Instrucciones de 12 de mayo de 2015, de la Secretaría de Educación, sobre la evaluación del

alumnado de Educación Primaria a la finalización del curso escolar 2014 – 2015.

El segundo nivel:

Se concreta en el centro escolar, teniendo en cuenta el contexto en el que nos situamos, que se

reflejará al elaborar el Plan de Centro, un documento plurianual, donde en el proyecto educativo se

concretan las programaciones didácticas del ciclo, que finalmente cada tutoría adaptará a su nivel en

las programaciones didácticas de aula y unidades. Todo esto, según lo establecido por la publicación

del Decreto 328/2010 de 13 de julio.

1. COMPETENCIAS CLAVES.

Las competencias son, según el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación, de febrero de 2006, la

capacidad de poner en práctica de una forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los

conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridas. Convirtiéndose en un elemento

esencial del currículo.

Los programas oficiales para Primaria han seleccionado ocho, que se vinculan al desarrollo de los

propósitos identificados para el marco de los estados de la Unión Europea. Son las siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3. Competencia digital.

4. Aprender a aprender.

5. Competencias sociales y cívicas

6. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.

7. Conciencia y expresiones culturales.

Las competencias claves tienen las siguientes características:

Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos

siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes.

Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona

“competente” es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación.

Se fundamentan en su carácter dinámico, ya que se desarrollan de manera progresiva y pueden

ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes.

Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes procedentes de

diversas disciplinas académicas.

Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad. Por una parte, con ellas se intenta

garantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de la época en la que

vivimos (calidad). Por otra parte, se pretende que sean asumidas por todo el alumnado, de

manera que sirvan de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad).

Las competencias claves son, pues, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los

individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, para su inclusión en la sociedad y para

su incorporación al mundo del empleo.

COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.

Competencia en comunicación lingüística.

- Entender y comprender que la información aparece como elemento imprescindible, se presenta en

diferentes códigos, formatos y lenguajes y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su

comprensión. (Leer un mapa, interpretar un gráfico, exige procedimientos diferenciados de

búsqueda, selección, organización e interpretación)

- Diferenciar progresivamente entre el lenguaje que hace posible la comunicación entre las personas

y el que utiliza la ciencia para explicar los hechos y fenómenos. Se empleará tanto el lenguaje oral

como el escrito, el gráfico o el simbólico, siendo importante el vocabulario específico utilizado por el

área.

- Ampliar del vocabulario específico, en la medida en que, en los intercambios comunicativos se

valore la claridad, exposición, rigor en el empleo de los términos, la estructuración del discurso, la

sintaxis, etc…

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- El área contribuye:

- Construyendo a través de la apropiación de conceptos y habilidades que permiten interpretar el

mundo físico próximo, así como del acercamiento a determinados rasgos del método con el que se

construye el conocimiento científico: saber definir problemas, estimar soluciones posibles, elaborar

estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar resultados y comunicarlos.

- Ayuda a construir un conocimiento de la realidad que, partiendo de sus propias vivencias,

percepciones y representaciones, sea progresivamente más objetivo y compartido, además de

proporcionarle los instrumentos necesarios para comprender, explicar y actuar en esa realidad.

- Contribuye a fomentar el uso responsable de los recursos naturales, la conservación de la diversidad

natural, el consumo racional, la protección de la salud individual y colectiva, el reparto equitativo de

la riqueza y la solidaridad global e intergeneracional.

- Ofrece la posibilidad utilizar las herramientas matemáticas en contextos significativos de uso, tales

como: lectura de mapas; comprensión y realización de escalas; lectura, representación interpretación

y comunicación de gráficas; empleo de unidades de medida, etc.

Competencia digital.

- El área contribuye:

- Los contenidos que conducen a la alfabetización digital, conocimiento cuya aplicación contribuirá

al desarrollo de la competencia digital.

- La utilización básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y la búsqueda guiada en

Internet.

- Las TIC constituyen un acceso rápido y sencillo a la información sobre el medio, siendo además

una herramienta atractiva, motivadora y facilitadora de los aprendizajes, pues permite aproximar

seres vivos, reacciones químicas o fenómenos físicos a su experiencia.

Aprender a aprender.

- El área contribuye:

- Deberá orientarse de manera que se favorezca el desarrollo de técnicas para aprender, para

organizar, memorizar y recuperar la información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales

que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área.

- La reflexión sobre qué se ha aprendido, cómo y el esfuerzo por contarlo, oralmente y por escrito,

contribuirá al desarrollo de esta competencia.

Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.

-El área contribuye:

-Incluye contenidos relacionados con el desarrollo del sentido de iniciativa personal al enseñar a

tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en la

planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio.

-La planificación y gestión de proyectos de trabajo bien de forma individual o en equipo, implica

transformar las ideas en acciones, afrontar los problemas y aprender de los errores, calcular y asumir

riesgos, elegir con criterio propio, ser perseverante y responsable, ser creativo y emprendedor,

mantener la motivación, ser crítico y mantener la autoestima y también obliga a disponer de

habilidades sociales de relación y liderazgo de proyectos.

-En esta área el trabajo por proyectos o el aprendizaje basado en problemas harán que el alumno

adquiera todas estas destrezas.

Conciencia y expresiones culturales.

- El área contribuye:

-Esta competencia, con respecto al área de Ciencias Naturales, requiere los conocimientos que

permitan acceder a las distintas manifestaciones de la herencia cultural en los ámbitos tecnológicos y

medioambientales de Andalucía.

COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

Competencia en comunicación lingüística.

-El área de Ciencias Sociales contribuye significativamente a fomentar y mejorar la comunicación y

el diálogo en el alumnado, la estructuración del discurso, la capacidad de síntesis.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- El área contribuye:

-El uso de herramientas matemáticas, tales como medidas, escalas, tablas o representaciones gráficas,

contribuyendo así al desarrollo de la competencia matemática para la resolución de tareas y

problemas de la vida cotidiana.

- Potenciar la interacción con el mundo físico, ya que muchos de los aprendizajes integradores están

totalmente centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le rodea.

- Permite interpretar el mundo físico, el acercamiento al método científico y tecnológico: saber

definir problemas, estimar soluciones posibles, elaborar estrategias, diseñar pequeñas

investigaciones, analizar resultados y comunicarlos.

Competencia digital.

- El área contribuye:

- La información se presenta en diferentes códigos, formatos y lenguajes y requiere, por tanto,

procedimientos diferentes para su comprensión. Leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un

fenómeno o utilizar una fuente histórica, exige el uso de procedimientos diferenciados de búsqueda,

selección, organización e interpretación, que son objeto de aprendizaje en este área.

- En Andalucía, el tratamiento de las tecnologías digitales se concretará en un área de libre

configuración y ello posibilitará la inclusión de los contenidos que conducen a la alfabetización

digital.

- La utilización del ordenador, el manejo de un procesador de textos, motores de búsqueda en

internet y reglas para un uso seguro y ético de las redes sociales, contribuirán de forma decisiva al

desarrollo de esta competencia.

Aprender a aprender.

- El área contribuye:

- Contribuirá al desarrollo de la, mediante desarrollo de técnicas para tratar la información: la

realización de resúmenes, esquemas o mapas conceptuales que resultan especialmente útiles en los

procesos de aprendizaje.

- La reflexión y expresión oral y escrita sobre qué se ha aprendido, cómo y para qué, contribuirá al

desarrollo de esta competencia

Competencias sociales y cívicas.

-Hay que considerar dos ámbitos: Por un lado las relaciones próximas (la familia, los amigos/as, los

compañeros/as, etc.), que requieren favorecer la toma de conciencia personal de emociones y

sentimientos y el desarrollo de actitudes de comunicación, diálogo, de resolución de conflictos con

asertividad. Un segundo ámbito es aquel que trasciende las relaciones próximas al alumnado, abordar

el barrio, el municipio, la comunidad, el estado, la Unión Europea, etc. Comprender su organización,

sus funciones y los mecanismos de participación de la ciudadanía, van más allá de los aspectos

conceptuales y requiere del aprendizaje de destrezas sociales y actitudes.

- Este área se convierte así en un espacio privilegiado para reflexionar sobre los conflictos, asumir

responsabilidades con el respecto al grupo, aceptar y elaborar normas de convivencia, tanto en

situaciones reales que hay que resolver diariamente, como en las propias del ámbito social en que se

vive.

- Las Ciencias sociales se complementarán con el área de Educación para la ciudadanía y los

derechos humanos y asentarán las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria, curiosa e

informada, participativa y demócrata.

- Además, el área contribuye a la comprensión de la realidad social en la que vive el alumnado, al

proporcionar un conocimiento del funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan, así como de la

diversidad existente en ella. Además se inicia al alumnado en la comprensión de los cambios que se

han producido en el tiempo adquiriendo pautas para acercarse a las raíces históricas de la sociedad

actual.

Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.

- El área contribuye:

- La competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, al enseñar a tomar decisiones e

iniciativas de forma autónoma y creativa de actividades de ocio.

Conciencia y expresiones culturales.

- El área contribuye:

- Competencia conciencia y expresiones culturales se centra en el conocimiento de las

manifestaciones culturales, la valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que

forman parte del patrimonio.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Competencia en comunicación lingüística

- La lengua castellana, así como todo el conjunto de lenguas, extranjeras y propias, contribuye:

- Al desarrollo de la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos,

sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita y para interactuar en múltiples

contextos sociales y culturales.

- Desarrollar estrategias de expresión oral y escrita, comprensión de mensajes de diferente

tipología, enriquecimiento de vocabulario, estrategias para una correcta fluidez verbal, la

adquisición y aplicación de estructuras gramaticales que inciden en la calidad de su

expresión, o aportación literaria que contribuye a mejorar la riqueza comunicativa.

- Esta competencia constituye la base del aprendizaje y es vehículo canalizador del desarrollo

competencial en todas sus facetas

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- La adecuada comprensión lectora y la fluidez verbal son elementos importantes en la

resolución de problemas matemáticos.

- El orden y la buena disposición en las diferentes formulaciones de hipótesis, generan una

mejor comunicación de las experiencias.

Competencia digital.

- Esta área contribuye a la competencia proporcionando conocimientos, destrezas para buscar,

obtener y tratar información, así como de utilizarla de manera crítica y sistemática. En

especial para la comprensión y expresión oral y escrita.

- El currículo incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, lo que

significa algo más que un cambio de soporte, ya que afecta a las operaciones mismas que

intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión, etc.) y que

constituyen uno de los contenidos básicos de esta área, cuestión que incide directamente en la

adquisición y mejora de la competencia digital. Además, los medios de comunicación

digitales que surgen continuamente implican un uso social y colaborativo de la escritura que

permite concebir el aprendizaje de la lengua en el marco de un verdadero intercambio

comunicativo.

Aprender a aprender.

- El área de Lengua castellana, entre otras, posibilita:

- Que el alumnado construya sus conocimientos mediante el lenguaje, gestionando eficazmente

su aprendizaje y reflexionando críticamente sobre los fines y el objeto del mismo.

- La lectoescritura, junto al cálculo y las TIC, son herramientas básicas para la construcción del

conocimiento.

- El aprender en equipo, en grupos heterogéneos y la autonomía en el aprendizaje contribuyen

significativamente a su desarrollo.

- La autoevaluación y los procesos de pensamiento favorecen en el alumnado la posibilidad de

avanzar, aprendiendo de los errores, y de comunicar sus experiencias integrando lo emocional

y lo social.

Competencias sociales y cívicas.

- El diálogo y el consenso, se entiende que es necesario como base para una buena

comunicación un buen uso de los códigos y usos lingüísticos.

- El lenguaje contribuye a la capacidad de expresar vivencias, opiniones, emociones,

sentimientos e ideas, y a regular la propia conducta proporcionando un equilibrio.

- También contribuye, a comunicarse con otras personas, a comprender lo que éstas transmiten,

a tomar contacto con distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad

fundamental de apertura a las demás personas, facilitando así, la integración social y cultural

de las personas.

- Dicha competencia valora todas las lenguas como enriquecedoras para desempeñar las

funciones de comunicación y de representación.

Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.

- La lengua castellana contribuye a esta competencia, en la construcción de estrategias, en la

toma de decisiones, en la comunicación de proyectos personales y en la base de la autonomía

personal.

- La comunicación, verbal y no verbal, de las diferentes lenguas que se utilicen, contribuirán al

aumento de la autoestima y desarrollo personal, y garantizará una adecuada interacción

social.

Conciencia y expresiones culturales.

- Contribuye al desarrollo de esta Competencia se convierte en herramienta fundamental en la

realización, expresión creativa y apreciación de las obras en distintos medios, como la

música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

- La lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de esta

competencia, desarrollando la capacidad de percibir los recursos lingüísticos y literarios y el

agrado por la lectura como actividad enriquecedora y placentera a la vez que se da cauce a la

tendencia natural del ser humano al juego, al placer, a la libertad, y a la imaginación creadora.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

Competencia en comunicación lingüística.

- Se debe insistir en dos aspectos.

- Uso del lenguaje matemático a la expresión habitual, la adecuada precisión en su uso y la

utilización de los lenguajes gráfico y estadístico, esenciales para interpretar la información

sobre la realidad.

- Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los

razonamientos y de los procesos.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Esta competencia está presente en la comprensión de los diferentes tipos de números y sus

operaciones, así como en la utilización de diversos contextos para la construcción de nuevos

conocimientos matemáticos.

- El desarrollo del pensamiento matemático contribuye a las competencias básicas en ciencia y

tecnología porque hace posible una mejor comprensión del entorno:

- En primer lugar, con el desarrollo de la visualización (concepción espacial),… de gran

utilidad en el empleo de mapas, planificación de rutas, diseño de planos, elaboración de

dibujos, etc.

- En segundo lugar, a través de la medida se logra un mejor conocimiento de la realidad

- Por último, la destreza en la utilización de representaciones gráficas para interpretar la

información aporta una herramienta muy valiosa para conocer y analizar mejor la realidad.

Competencia digital.

- Las Matemáticas contribuyen en varios sentidos.

- Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al uso de los números, tales como la

comparación, la aproximación o las relaciones entre las diferentes formas de expresarlos.

- Por otra parte, se contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico. La

iniciación al uso de calculadoras y de herramientas tecnológicas

Aprender a aprender.

- Es necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados con la autonomía, la

perseverancia y el esfuerzo. La habilidad para comunicar con eficacia los resultados del

propio trabajo.

- Por último, la verbalización del proceso seguido en el aprendizaje, contenido que aparece con

frecuencia en este currículo, ayuda a la reflexión sobre qué se ha aprendido, qué falta por

aprender, cómo y para qué.

Competencias sociales y cívicas.

- Los contenidos de las Ciencias sociales (economía, climatología, geografía, población,

producción, etc.) se expresan en términos numéricos, gráficos, etc..

- La aportación a la competencia social y cívica, a través del trabajo en equipo si se aprende a

aceptar otros puntos de vista distintos al propio.

Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.

- La resolución de problemas tiene, al menos, tres vertientes complementarias asociadas al

desarrollo de esta competencia:

- La planificación, asociada a la comprensión en detalle de la situación planteada para trazar un

plan, buscar estrategias y para tomar decisiones

- La gestión de los recursos, incluye la optimización de los procesos de resolución

- La valoración de los resultados, permiten hacer frente a otros problemas o situaciones con

mayores posibilidades de éxito.

Conciencia y expresiones culturales.

- Contribuye al desarrollo cultural de la humanidad. Así mismo, el reconocimiento de las

relaciones y formas geométricas ayuda en el análisis de determinadas producciones artísticas,

siendo capaz de utilizar sus conocimientos matemáticos en la creación de sus propias obras.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Conciencia y expresiones culturales

El área de Educación artística contribuye directamente en todos los aspectos que

configuran el área a la adquisición de esta competencia. En esta etapa se pone el énfasis en el

conocimiento de diferentes códigos artísticos y en de las técnicas y los recursos que le son

propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que le

rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. La

posibilidad de representar una idea de forma personal, valiéndose de los recursos que los

lenguajes artísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al

tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión.

El área, al propiciar el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas,

tanto del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a los alumnos y alumnas de

instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez más fundamentales en el

conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios válidos en relación con los

productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar

posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad y a la

búsqueda de formas innovadoras, sino que además genera flexibilidad por las diferentes

respuestas que pueden obtenerse ante un ante un mismo supuesto. En este sentido el área de

Educación artística contribuye a la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,

actuando significativamente en el proceso que lleva al niño desde la exploración inicial hasta el

producto final, lo cual requiere una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar

resultados originales, no estereotipados. El trabajo en equipo y las habilidades de

planificación, organización y elaboración de proyectos de trabajo supone el desarrollo de

capacidades y habilidades básicas tales como: la perseverancia, la responsabilidad, la

autocrítica y la autoestima, contribuyendo todas ellas directamente al desarrollo de esta

competencia.

Competencia social y cívica

La Educación artística favorece la participación en experiencias colectivas: collage,

exposiciones, experiencias musicales, etc., como forma de expresar ideas, sentimientos,

vivencias tanto personales como grupales. La interpretación y la creación suponen, en muchas

ocasiones, un trabajo en equipo. La aceptación de normas de esta forma de trabajo, la

cooperación, asunción de responsabilidades y utilización de espacios de manera apropiada, son

reglas y normas de un desarrollo social y cívico adecuado. Todo ello hace que el área contribuya

al desarrollo de la Competencia social y cívica.

Aprender a aprender

A la competencia para Aprender a aprender se contribuye en la medida en que se favorezca

la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y

materiales y la exploración sensorial de sonidos, texturas, formas o espacios, con el fin de que

los conocimientos adquiridos doten a niños y niñas de una experiencia suficiente para utilizarlos

en situaciones diferentes. El desarrollo de la capacidad de observación, plantea la conveniencia

de establecer pautas que la guíen, con el objeto de que el ejercicio de observar proporcione

información relevante y suficiente. En este sentido, el área hace competente en aprender, al

proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados

en otros aprendizajes.

Competencia en comunicación lingüística

A través de los intercambios comunicativos que se generan en las diversas actividades y

proyectos, del uso de las normas que lo rigen, de la explicación de los procesos y del vocabulario

específico que el área aporta, se contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación

lingüística. De forma específica, canciones o sencillas dramatizaciones son un vehículo propicio

para la adquisición de nuevo vocabulario y para desarrollar capacidades relacionadas con el

habla, como la respiración la dicción o la articulación. Se desarrolla también esta competencia

a través de la descripción de los proyectos de trabajo, de las argumentaciones sobre soluciones

aportadas en el desarrollo de los proyectos y de la propia presentación los mismos.

Competencia digital.

Mediante el uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos

relacionados con la música y las artes visuales y para acercar el alumnado a la creación de

producciones artísticas y del análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que éstos

transmiten, se contribuye al desarrollo de la Competencia digital.

Competencia matemática y Competencias en ciencias y tecnología.

El área contribuye a la adquisición de la Competencia matemática y Competencias en

ciencias y tecnología al abordar conceptos y representaciones geométricas presentes en la

arquitectura, en el diseño, en el mobiliario, en los objetos cotidianos, en el espacio natural, y

en aquellas ocasiones en las que se necesitan referentes para organizar la obra artística en el

espacio. Asimismo, aspectos trabajados en música como el ritmo y las escalas, colaboran

directamente con la consecución de la Competencia matemática.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

- Competencias sociales y cívicas.

Las características de la Educación física, sobre todo las relativas al entorno en el que

se desarrolla y a la dinámica de las clases, la hacen propicia para la educación de habilidades

sociales. Las actividades físicas y en especial las que se realizan colectivamente son un medio

eficaz para facilitar la relación, la integración, el respecto y la interrelación entre iguales, a la vez

que contribuyen al desarrollo de la cooperación solidaria.

La Educación física ayuda a aprender a convivir, desde la aceptación y elaboración de

reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la autonomía personal, la

participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición de las

habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias, así como las posibilidades

y las limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de las normas que rigen los juegos

favorece la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las actividades físicas

competitivas pueden generar conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el

diálogo, como medio para su resolución.

La Educación física ayuda a entender, desarrollar y poner en práctica la relevancia del

ejercicio físico y el deporte como medios esenciales para fomentar un estilo de vida saludable

que favorezca al alumnado, su familia y su entorno social próximo.

- Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología.

Abordar cálculos, análisis de datos, gráficas y tablas sobre tiempos en pruebas,

clasificaciones, ritmo cardíaco, puntuaciones, nociones de orden y espacios, cantidades, etc.

El conocimiento de la naturaleza y la interacción con esta hace que se desarrollen las

competencias en ciencia y tecnología. La observación del medio, el planteamiento de

hipótesis para adaptar la acción al medio desde el conocimiento del propio cuerpo.

- Competencia en conciencia y expresiones culturales.

Este área contribuye a la adquisición de esta competencia mediante la expresión de

ideas o sentimientos de forma creativa, a través de la exploración y utilización de las

posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento; a apreciación y comprensión del hecho

cultural y a la valoración de su diversidad; el reconocimiento y la apreciación de las

manifestaciones culturales específicas, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las

actividades expresivas o la danza y su consideración como patrimonio de los pueblos. El área

favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el análisis y la

reflexión crítica.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

La Educación física ayuda a la consecución esta competencia en la medida en que

emplaza al alumnado a tomar decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que

debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva. También lo hace, si se le da

protagonismo al alumnado, en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades

físicas, deportivas y expresivas.

- Aprender a aprender.

El área contribuye a esta competencia mediante el conocimiento de sí mismo y de las

propias posibilidades y carencias como punto de partida del aprendizaje motor, desarrollando un

repertorio variado que facilite su transferencia a tareas motrices más complejas. Ello permite el

establecimiento de metas alcanzables cuya consecución genera autoconfianza. Al mismo

tiempo, los proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan la adquisición de

recursos de cooperación.

- Competencia digital.

En la medida en que los medios informáticos y audiovisuales ofrecen recursos cada vez

más actuales para analizar y presentar infinidad de datos que pueden ser extraídos de las

actividades físicas, deportivas, competiciones, etc, el uso de herramientas digitales que permiten

la grabación y edición de eventos (fotografías, vídeos, etc.) suponen recursos para el estudio de

distintas acciones llevadas a cabo.

- Competencia en comunicación lingüística.

El área también contribuye en cierta medida a la adquisición de la competencia en

comunicación lingüística ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de

las normas que los rigen y del vocabulario específico que el área aporta.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE RELIGIÓN

Si bien la enseñanza religiosa está presente y ayuda a la conformación de las competencias básicas

fijadas en la legislación, teniendo en cuenta que las competencias básicas son aquellas que sustentan

la realización personal, la inclusión social y la ciudadanía activa, algunas de ellas tienen una especial

relación con la acción educativa de la religión católica, e incluso, podría afirmarse que otras, si se

prescinde de la realidad religiosa, carecerían de elementos importantes para su adquisición y

desarrollo.

Entre otras, la Conferencia Episcopal de Enseñanza y Catequesis propone las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

El diálogo de la fe con la cultura contribuye al desarrollo de esta competencia, en la medida en que

exige ejercitarse en la escucha de la palabra de Dios, la exposición de sus contenidos y aplicación a

la cultura y a las distintas formas de vida social, así como a la argumentación adecuada a esta edad y

siempre presente en la enseñanza religiosa.

Por otra parte, es propia de la enseñanza religiosa católica la utilización de los diversos modos de

comunicación que la acción de Dios sobre el hombre ha utilizado. Su revelación es rica en distintos

lenguajes. Así, el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología; el lenguaje doctrinal y su

precisión conceptual, analítica y argumental; el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los

símbolos del pueblo cristiano; y el lenguaje testimonial que hace posible la transmisión vital de lo

creído.

Todo ello es imprescindible para la comprensión del lenguaje en todas las lenguas de la cultura

occidental. La enseñanza religiosa hace posible una verdadera comunicación lingüística, al utilizar

los distintos lenguajes en su expresión verbal o escrita, explícita e implícita en fuentes diversas.

Finalmente, el análisis de hechos sociales que se presentan en la clase de religión, como elementos

motivadores de la realidad evangélica, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

Competencia social y cívica.

En esta competencia se integran elementos esenciales para la humanización (personales,

interpersonales e interculturales) y se recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las

personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional. La

enseñanza religiosa católica expone, fundamenta y jerarquiza los valores y virtudes que contribuyen

a educar la dimensión moral y social de la personalidad del alumno, en orden a hacer posible la

maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio de la solidaridad, de la cooperación, la libertad, la

justicia y de la caridad. Todo ello, como expresión coherente del conocimiento de Dios revelado en

Jesucristo.

El desarrollo del ser humano, de las capacidades de su mente y de su corazón, de las potencialidades

que le configuran y que desbordan las expectativas puramente materiales y funcionales, fundamental

y dan sentido a la acción social y cívica del alumno. La enseñanza religiosa en este cometido incide

sustancialmente en el descubrimiento y desarrollo de la verdadera humanización, capaz de hacerle

competente en la acción social.

Con ello estamos fundamentando uno de los valores básicos, su dignidad como ser humano, como

hijo de Dios. El alumno necesita, ya en estas edades, motivaciones para amar, para construir la

personalidad más humana, para ilusionarse en proyectos de vida altruista y desinteresada. El

testimonio de hombres y mujeres santos en toda la historia constituye un referente continuo para la

autoasimilación de los valores más genuinamente cristianos.

En consecuencia, se contribuye directamente a la dimensión moral de la persona favoreciendo que

los alumnos reconozcan la raíz de su propio ser y sus mismos comportamientos. Ello conlleva

mejorar las relaciones interpersonales basadas en principios y valores que emanan de la persona de

Cristo y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto mediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

En lo más profundo del ser cristiano surge el gran valor de la fraternidad universal. De ahí que las

mínimas exigencias éticas de convivencia, participación, conocimiento de la diversidad y de las

situaciones de discriminación e injusticia, estén fundamentadas y sean consecuencias de la fe

cristiana. Los valores del respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y

participación tienen su fundamentación y referencias cristianas en la filiación por el amor de Dios, el

amor, la fraternidad, la justicia, la misericordia, el perdón, la donación de sí mismo, la entrega total a

favor de los pobres.

Competencia cultural y artística.

La contribución a esta competencia se relaciona con sus aspectos de conocimiento y valoración de

toda la expresión artística, plástica, histórica, simbólica, lingüística, de costumbres, ritos, fiestas,

valores y modos de vida impregnados de cristianismo desde su origen y su desarrollo actual, como

manifestación del hecho religioso. El alumno no sólo va a conocer, sino que podrá comprender y

asumir los valores que conlleva el conocimiento del hecho religioso en su expresión artística, cultural

y estética, teológica y vivencial.

La cultura y la historia europea occidental, y la propia historia y cultura española, no pueden ser

comprendidas y asumidas si se prescinde del hecho religioso presente siempre en la historia cultural

de los pueblos. Es conocido por todos que la maduración de la personalidad humana se realiza dentro

de la tradición cultural donde crece y se sustenta. Esta maduración se realiza en un mundo cada vez

más complejo y de mayor contraste cultural y de presencia, respeto y diálogo de culturas.

El área de Religión y moral católica presenta el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura,

incorporando orgánicamente el saber de la fe en el conjunto de los demás saberes. Con ello el

alumno adquiere una valoración crítica de la cultura a la luz del Evangelio, motivando al mismo

tiempo el aprecio de la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y

religiosas.

La enseñanza religiosa católica no sólo aporta a la competencia cultural y artística unos cocimientos

del arte y cultura con referencia religiosa y unas destrezas, sino también el sentido y profundidad de

su presencia que remite a una manera concreta de ver la vida, de expresarla y de vivir desde la

aportación cristiana a la cultura, colaborando así también en la conservación y valoración del

patrimonio cultural.

Competencia para aprender a aprender.

Esta área contribuye al desarrollo de esta competencia, fomentando las capacidades a través de la

educación, el impulso del trabajo en equipo, la síntesis de la información y la opinión.

Además, la enseñanza religiosa ayuda a los alumnos a ser protagonistas de su propio aprendizaje

como respuesta a la voluntad de Dios de que el ser humano colabore activa y libremente con el plan

por Él establecido. Por ello, aprender a aprender conlleva no sólo una propuesta consensuada de

sentimientos, valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus

convicciones, que ha de ser crisol en la búsqueda de la verdad y del bien.

Autonomía e iniciativa personal.

Es finalidad fundamental del quehacer de la escuela que los alumnos descubran su identidad

personal, pero esto no será posible sin una apertura al significado último y global de su existencia

humana. La autonomía e iniciativa personal no podrá realizarse en el alumno si no se inicia en el

conocimiento de sí mismo, en su ser más profundo, en sus potencialidades, en su dignidad y en su

sentido. La formación religiosa católica aporta de esta manera una cosmovisión que hace posible la

apertura hacia el fundamento y el sentido último de la vida y, por tanto, al sentido de la ciencia, de la

cultura y de la identidad misma de la persona humana.

La enseñanza religiosa católica no se reduce a una enseñanza de valores; se dirige a la persona

concreta en sus raíces, en sus posibilidades humanas de acción y de servicio y, sobre todo, se dirige

al ser humano en su finalidad trascendente. Todo ello conlleva el ofrecimiento del Evangelio de

salvación de Jesucristo, para que, una vez conocido, surja la humanidad nueva hecha de hombres

nuevos conforme al designio de Dios. Por eso la enseñanza ha de proponer a Jesucristo como camino

que nos conduce a la verdad y a la vida y ha de hacerse desde la convicción profunda que procede de

la Iglesia que confiesa, celebra y vive la fe en Jesucristo, y, en consecuencia, mediante la forma

propia y más coherente de transmitir esa fe de la Iglesia: el testimonio.

En la contribución al desarrollo personal del alumno, la religión es generadora de valores y de

integración social. La religión colabora en esta competencia entregando al alumno las virtualidades

necesarias para crear las disposiciones y actitudes que favorecen la inserción social. La autonomía

del individuo cristiano viene precisamente favorecida por la apertura a una visión totalizante del

mundo y de la realidad, una cosmovisión que hace posible la formación integral del alumno frente a

visiones parciales y determinantes de la libertad propia.

Desde los procedimientos del área se favorece esta competencia básica desarrollando iniciativas y

atiende especialmente a que los alumnos construyan un juicio moral basado en los principios, valores

y actitudes que genera el mismo Evangelio.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Esta área contribuye a la adquisición de esta competencia a través de la doctrina social de la Iglesia,

iluminando las respuestas y las soluciones a los problemas que surgen en la interacción del ser

humano con el medio físico y con sí mismo. También contribuye a la valoración ética del uso de la

ciencia y de la tecnología.

A su vez, apoya y da sentido a las habilidades y destrezas relacionadas con la ecología que se

adquieren desde esta competencia. El cristiano entiende la naturaleza como creación de Dios, por lo

que la valora, la cuida y fomenta.

Todas las aportaciones a las distintas competencias pueden ser agrupadas y definidas en cuanto a la

aportación religiosa como un desarrollo de la capacidad trascendente de la persona, es decir su

aportación espiritual y religiosa. Ello le capacita para dar sentido a su vida. A este objeto,

conforman la capacidad trascendente:

La apertura de la razón a la búsqueda de la verdad en la superación de todo itinerario racional

reductivo, la capacidad de dejarnos confrontar e interpelar por la llamada a la libertad y a la felicidad

verdadera, el empeño en el diálogo de la fe y la razón, de la fe y la cultura, la atención a la capacidad

innata para dinamizar la inteligencia y llamar a la razón humana a la búsqueda de “algo más”, de la

identidad propia del ser humano, la capacidad de ser y estar junto a los otros desde la fraternidad, el

amor y la misericordia, el ansia de infinito, el anhelo de Dios y la planificación del ser en la vida

eterna... son, entre otros, objetivos y elementos fundamentales en el desarrollo de las competencias

antes descritas.

LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁREA DE INGLÉS

Las áreas lingüísticas, Lengua castellana y Lenguas extranjeras, contribuyen al

desarrollo de todas las competencias clave del currículo ya que son instrumentos

privilegiados para la comunicación, la inserción en la sociedad, la expresión de los

sentimientos, la representación del mundo y el fomento de la creatividad.

De una manera directa, el estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo

de la Competencia en comunicación lingüística, completando, enriqueciendo y llenando de

nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. El aprendizaje

de una lengua extrajera, basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al

desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

El lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente

para la interpretación y representación de la realidad y el instrumento de aprendizaje por

excelencia, de ahí que el área, en la medida que contribuye a la mejora de la capacidad

comunicativa general, lo hace también a la Competencia de aprender a aprender en

cuanto que se promueve la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y

cada niña identifique cómo aprende mejor y qué estrategias son para ellos/as más eficaces. En

relación con esta competencia, el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas fomentará su

reflexión sobre su propio aprendizaje.

A su vez las decisiones que provoca esta reflexión favorecen la autonomía

y, en este sentido, se puede afirmar que la lengua extranjera contribuye también

al desarrollo de la Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Todas estas competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la

Competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la

posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso

sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día.

El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse

utilizándola. Y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación.

Este área contribuye en buena medida al desarrollo de las competencias sociales y

cívicas. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse, pero también son vehículo de

transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y

hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma.

Este aprendizaje, bien orientado desde la escuela, debe traducirse tanto en la capacidad

como en el interés por conocer otras culturas y por relacionarse con otras personas, hablantes o

aprendices de esa lengua.

Al mismo tiempo, el conocimiento de otra lengua y de rasgos culturales diferentes a los

propios, contribuye a la mejor comprensión y valoración de la propia lengua y cultura; favorece

el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento,

ayudándonos a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

Por último, aunque en menor medida, este área colabora en el desarrollo de la

Competencia conciencia y expresiones culturales, si los modelos lingüísticos que se utilizan

contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas como componente

cultural.

LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS.

El área contribuye al desarrollo de la competencias sociales y cívicas puesto que desde esta se

desarrollarán aquellas habilidades que permiten saber que los conflictos de valores e intereses

forman parte de la convivencia, resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con

autonomía empleando. Se adquieren conocimientos sobre la sociedad, se llega a construir una

escala de valores mediante la reflexión crítica y el diálogo en el marco de los patrones

culturales básicos de cada región, país o comunidad.

La dimensión ética de la Competencia sociales y cívicas entraña ser consciente de

los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear

progresivamente un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar

una decisión o un conflicto. Ello supone entender que no toda posición personal es ética si no está

basada en el respeto a principios o valores universales como los que encierra la Declaración de

los Derechos Humanos.

En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y

valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las

ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus puntos de vista aunque

sean diferentes a los propios, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,

valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo. Además implica, la valoración

de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los diferentes

colectivos, en particular, entre hombres y mujeres. Igualmente, la práctica del diálogo y de la

negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito

personal como en el social.

Contribuirá al desarrollo de la Competencia del aprender a aprender puesto que ayudará

a ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de

cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y

orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y

carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las

segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar

nuevos retos de aprendizaje.

En cada bloque de contenidos de los que se compone esta área de Valores Sociales y

Cívicos, al igual que en el área de Ciencias sociales, los objetivos generales estarán marcados

por el desarrollo de las competencias sociales y cívicas que implican la habilidad y capacidad

para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad; para interpretar fenómenos y

problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas,

tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y

grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

Además de incluir acciones a un nivel más cercano al individuo como parte de una implicación

cívica y social.

La relación con la Competencia Social y cívica es directa ya que en este área se recogerá la

habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad

sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental.

Sin duda, una de las contribuciones más directas será al desarrollo de la competencia de la

autonomía personal. Facilitará, por una parte, la adquisición de la conciencia y aplicación de un

conjunto de valores y actitudes personales de interrelación, como la responsabilidad, la

perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el

control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así

como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y

de asumir riesgos.

En cuanto a la Competencia para la Conciencia y expresiones culturales contribuirá

desarrollando la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar

adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco

de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito

personal, como social y laboral. En este sentido también contribuirá a la formación cultural de

grupo o identidad social y la capacidad de aprecio y reconocimiento de lo artístico.

En relación a la Competencia en Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, esta área

desarrolla la transformación de las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar

y llevar a cabo proyectos, incluyendo la capacidad para provocar cambios y la habilidad para

aceptar y apoyar cambios producidos por factores externos, asumiendo la responsabilidad de las

propias acciones y marcando objetivos con la finalidad de alcanzarlos. Requiere, por tanto, poder

reelaborar los planteamientos previos y generar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la

práctica, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto,

planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y

valorar las posibilidades de mejora.

El área desarrolla de forma transversal e instrumental la competencia de comunicación

lingüística que posibilita el disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

en equipo y ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la

asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de

forma cooperativa y flexible.

Por último éste área debe contribuir al desarrollo de la Competencia digital con la que se

podrán poner en valor actitudes y hábitos de respeto a los demás a través del uso correcto de

internet y las redes sociales con la potencialidad de una relación social emergente.

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les

permitan:

a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con

ellas, repararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así

como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el

estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les

permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los

grupos sociales con los que se relacionan.

d. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la

igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de

personas con discapacidad.

e. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua

cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les

permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y

cuidado del mismo.

i. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la

comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de

propuestas visuales.

k. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el

desarrollo personal y social.

l. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan su cuidado.

m. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de

cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los

accidentes de tráfico.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CICLO.

1. Conocer algunas de las normas que rigen la convivencia de los grupos sociales más próximos

(familia y aula), y adquirir hábitos para obrar de acuerdo con ellas, preparándose para ser

ciudadanos activos y responsables en la sociedad democrática.

2. Colaborar en la realización de actividades de grupo, aceptar las normas y reglas que de

común acuerdo el propio grupo establezca y asumir las responsabilidades que les

correspondan, mostrando confianza en las aportaciones propias.

3. Apreciar la importancia de las actitudes que muestran las personas en su ámbito cotidiano

para una mejor convivencia.

4. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas con las que interactúa

desarrollar actitudes de respeto y solidaridad, rechazando todo tipo de discriminaciones

basadas en características personales: género, raza, religión e ideología.

5. Actuar y desenvolverse con autonomía en las actividades cotidianas y en las relaciones con

los grupos sociales más próximos (familia y aula), desarrollando la autoestima y los lazos

afectivos.

6. Comprender y producir mensajes orales y escritos de forma progresiva, de acuerdo con sus

necesidades e intereses.

7. Utilizar los procedimientos más elementales (manipulación de objetos, código numérico,

símbolos matemáticos...) para obtener información, adquiriendo las competencias

matemáticas básicas que le permitan iniciarse en la resolución de problemas planteados en su

entorno más cercano.

8. Conocer las relaciones más sencillas que se establecen entre los hechos y fenómenos del

entorno natural y social más próximo a su experiencia personal.

9. Adoptar actitudes de respeto y defensa hacia la conservación del medio ambiente.

10. Conocer y localizar los elementos más significativos que configuran el patrimonio cultura

andaluz, en el ámbito de convivencia más próximo, contribuyendo mediante la propia

conducta a la conservación de los elementos que configuran el patrimonio cultural.

11. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la

comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

12. Conocer los elementos fundamentales de la expresión plástica, musical y dramática presentes

en el entorno a través de la manipulación y exploración lúdica de diversos materiales,

realizando producciones artísticas sencillas.

13. Valorar por igual las tareas realizadas: manuales, intelectuales, artísticas o deportivas.

14. Descubrir la importancia del cuidado del propio cuerpo adoptando hábitos de higiene y salud,

cultivando el gusto por actividades físicas y deportivas.

15. Contribuir activamente, en la medida de sus posibilidades, en la defensa y conservación de

los animales de su entorno.

16. Demostrar capacidad para dar y recibir afecto, y para relacionarse con el otro sexo sin

discriminaciones.

17. Fomentar la educación vial, desarrollando actitudes de respeto especialmente hacia las

normas que inciden en la prevención de accidentes.

18. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con el grupo social de referencia, a partir

de la comprensión y aceptación de las normas básicas de convivencia y evitando cualquier

tipo de discriminación.

19. Desarrollar destrezas cognitivas e instrumentales fundamentales, despertando el gusto e

interés por aprender como elemento de desarrollo y crecimiento personal.

20. Fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer.

4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS EN EL PRIMER CICLO

De la misma forma y desde las áreas que conforman el carácter globalizador que aquí se presenta, el

Decreto nos propone los siguientes objetivos que contribuyen a la consecución de los de Etapa.

4.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1.- Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción

facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y

comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las

emociones y la conducta.

2.- Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-

comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo.

3.- Escuchar, hablar y dialogar en situaciones de comunicación propuestas en el aula, argumentando

sus producciones, manifestando una actitud receptiva y respetando los planteamientos ajenos.

4.- Leer y comprender distintos tipos de textos apropiados a su edad, utilizando la lectura como

fuente de placer y enriquecimiento personal, aproximándose a obras relevantes de la tradición

literaria, sobre todo andaluza, para desarrollar hábitos de lectura.

5.- Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las

características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos

comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses.

6.- Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e

interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje.

7.- Valorar la lengua como riqueza cultural y medio de comunicación, expresión e interacción social,

respetando y valorando la variedad lingüística y disfrutando de obras literarias a través de su

lectura, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, afectividad y visión del

mundo.

8.- Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar

estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas

valorando la lengua como medio de comunicación.

4.2. OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

La enseñanza de las Matemáticas tendrá como objetivo contribuir a desarrollar, en los alumnos y

alumnas, las siguientes capacidades:

1.- Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la vida cotidiana, de

otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias,

justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y aplicándolo a las nuevas

situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio social.

2.- Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones y

mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente creativo, de

investigación y proyectos cooperativos y reconocer su carácter instrumental para otros campos

de conocimiento.

3.- Usar los números en distintos contextos, identificar las relaciones básicas entre ellos, las

diferentes formas de representarlas, desarrollando estrategias de cálculo mental y aproximativo,

que lleven a realizar estimaciones razonables, alcanzando así la capacidad de enfrentarse con

éxito a situaciones reales que requieren operaciones elementales.

4.- Reconocer los atributos que se pueden medir de los objetos y las unidades, sistema y procesos de

medida; escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, haciendo previsiones

razonables, expresar los resultados en las unidades de medida más adecuada, explicando

oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

5.- Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural y analizar sus características y

propiedades, utilizando los datos obtenidos para describir la realidad y desarrollar nuevas

posibilidades de acción.

6.- Interpretar, individualmente o en equipo, los fenómenos ambientales y sociales del entorno más

cercano, utilizando técnicas elementales de recogida de datos, representarlas de forma gráfica y

numérica y formarse un juicio sobre la misma.

7.- Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el

valor de la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión, la perseverancia

en la búsqueda de soluciones y la posibilidad de aportar nuestros propios criterios y

razonamientos.

8.- Utilizar los medios tecnológicos, en todo el proceso de aprendizaje, tanto en el cálculo como en la

búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas; buscando, analizando y

seleccionando información y elaborando documentos propios con exposiciones argumentativas

de los mismos.

4.3. OBJETIVOS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.

Los Objetivos del Conocimiento del medio en la etapa de Educación Primaria tendrán como objetivo

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1.- Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos,

mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de

elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la reflexión sobre su propio proceso de

aprendizaje.

2.- Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales,

sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis,

comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos,

experimentos y experiencias cotidianas.

3.- Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo

relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los

beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene

personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una

actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales.

4.- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra

comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de

interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo

comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio

ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores de

compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno.

5.- Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y

mejora.

6.- Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento

científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y

responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas.

7.- Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y

transcendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la

sociedad como conjunto.

8.- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como

instrumento de aprendizaje como para compartir conocimientos y valorar su contribución a la

mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de

riesgo derivadas de su utilización.

4.4. OBJETIVOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

La enseñanza de la Educación física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1.- Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y

de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de

esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad,

interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad

de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.

2.- Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la

comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta en

práctica de las competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes

métodos, fuentes y textos.

3.- Conocer, valorar y respetar los derechos humanos y valores democráticos que otorgan

idiosincrasia propia a los diferentes grupos humanos, poniendo en práctica habilidades y

estrategias para la prevención y resolución pacífica y tolerante de conflictos en el ámbito familiar

y social en los que vive y se desarrolla como persona.

4.- Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios

más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación

de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de

Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice

y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones

gráficas.

5.- Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir

activamente a su conservación y mejora, mostrando un comportamiento humano responsable y

cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el cambio

climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de

alternativas para prevenirlos y reducirlos.

6.- Aprender hábitos democráticos y de convivencia favoreciendo el conocimiento de entidades

territoriales, órganos de gobierno y mecanismos esenciales, que rigen el funcionamiento y la

organización social, política y territorial de Andalucía, España y Unión Europea, respetando los

derechos, deberes, libertades y valores que se recogen en la Constitución Española y el Estatuto

de Autonomía para Andalucía.

7.-Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra

comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las

diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos,

sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables

demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de

encuentro de culturas.

8.- Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía,

España y Europa, desarrollando la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su

entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud laboral y la

educación vial.

9.- Descubrir y construir la propia identidad histórica, social y cultural a través de hechos relevantes

de la historia de Andalucía y España en los diferentes periodos y etapas históricas: Prehistórica,

Clásica y Medieval, de los Descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo

contemporáneo, situándolos en el contexto en el que se han producido y describiendo las

principales características de cada época.

10.- Despertar la curiosidad y el interés por aprender y conocer las formas de vida del pasado

valorando la importancia de monumentos, museos y restos históricos como fuentes y espacios,

mostrando una actitud de respeto con su entorno y cultura, adoptando responsabilidades de

conservación de su herencia cultural a nivel de localidad, de comunidad Autónoma, de España y

de Europa.

4.5. OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

1.- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades motrices en el espacio y el tiempo, ampliando

este conocimiento al cuerpo de los demás.

2.- Reconocer y utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y conocimiento de la

estructura y funcionamiento del cuerpo para el desarrollo motor, mediante la adaptación del

movimiento a nuevas situaciones de la vida cotidiana.

3.- Utilizar la imaginación, creatividad y la expresividad corporal a través del movimiento para

comunicar emociones, sensaciones, ideas y estados de ánimo, así como comprender mensajes

expresados de este modo.

4.- Adquirir hábitos de ejercicio físico orientados a una correcta ejecución motriz, a la salud y al

bienestar personal, del mismo modo, apreciar y reconocer los efectos del ejercicio físico, la

alimentación, el esfuerzo y hábitos posturales para adoptar actitud crítica ante prácticas

perjudiciales para la salud.

5.- Desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en el juego limpio, la

solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de las normas de convivencia, ofreciendo

el diálogo en la resolución de problemas y evitando discriminaciones por razones de género,

culturales y sociales.

6.- Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas como

propuesta al tiempo de ocio y forma de mejorar las relaciones sociales y la capacidad física,

teniendo en cuenta el cuidado del entorno natural donde se desarrollen dichas actividades.

7.- Utilizar las TIC como recurso de apoyo al área para acceder, indagar y compartir información

relativa a la actividad física y el deporte.

4.6. OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La enseñanza de la Educación artística en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la

información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de

información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en

combinación con otros medios y materiales.

2. Utilizar las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación

y comunicación para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y

a la relación con los demás.

3. Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con destreza los

instrumentos específicos para representarlos en sus propias producciones artísticas.

4. Reconocer las manifestaciones artísticas más relevantes de la Comunidad autónoma de Andalucía

y de otros pueblos, desarrollando actitudes de valoración, respeto, conservación y adoptando un

sentido de identidad que le permita plasmar a través del lenguaje plástico y musical las

interpretaciones y emociones del mundo que le rodea.

5. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación,

la sensibilidad, la indagación y la reflexión de realizar o disfrutar de diferentes producciones

artísticas.

6. Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la

realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura, para

comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

7. Participar y aprender a ponerse en situación de vivir la música: cantar, escuchar, inventar, danzar,

interpretar, basándose en la composición de sus propias experiencias creativas con

manifestaciones de diferentes estilos, tiempos y cultura.

8. Analizar las manifestaciones artísticas y sus elementos más significativos en el entorno para

conseguir progresivamente una percepción sensible de la realidad y fomentar la identidad personal

como andaluz.

9. Valorar y conocer las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de Andalucía y de otros

pueblos y culturas; colaborar en la conservación y enriquecimiento desde la interculturalidad.

4.7. OBJETIVOS DEL ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA

La enseñanza de la Religión y Moral Católica en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer, apreciar y respetar el patrimonio cultural-religioso como expresión de la fe católica.

(Competencia cultural e histórica, Competencia para la comunicación lingüista).

2. Comprender y valorar el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos

especialmente en la liturgia de la Iglesia. (Competencia cultural e histórica, Competencia para la

comunicación lingüista).

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de

algunos textos básicos como Palabra de Dios. (Competencia cultural e histórica, Competencia

para la comunicación lingüista, aprender a aprender).

4. Comprender la relación intrínseca entre los valores básicos del ser humano y la acción creadora de

Dios Padre. (Competencia humanizadora, Competencia social y cívica, aprender a aprender).

5. Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo

Jesucristo, apreciando la acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. (Competencia sobre el

sentido trascendente, Competencia humanizadora).

6. Identificar el significado de algunos textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la

comprensión de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo. (Competencia lingüística,

humanizadora, aprender a aprender).

7. Descubrir en Jesucristo camino, verdad y vida el fundamento para un estilo de vida cristiano.

(Competencia humanizadora, social y cívica, Competencia de sentido trascendente).

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los

sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores. (Competencia social

y cívica, sentido y trascendencia, humanizadora).

9. Reconocer los valores cristianos ya presentes en las figuras bíblicas más destacadas de la historia

de la Salvación. (Competencia ético-social, humanizadora).

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de

la acción y del compromiso cristiano. (Competencia humanizadora, ético-social, sentido

trascendente).

11. Descubrir la relación entre el destino eterno del hombre y la realidad temporal en la que está

viviendo, apreciando la victoria de Cristo sobre la muerte. (Sentido trascendente, aprender a

aprender).

12. Descubrir y apreciar la síntesis de los elementos básicos de la fe cristiana presentes en el Credo

de la Iglesia. (Competencia epistemológica, sentido trascendente, aprender a aprender).

4.8. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA

La enseñanza de la Lengua extranjera en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1.- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su

experiencia.

2.- Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos

verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para

responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y

correcta en situaciones de la vida cotidiana.

3.- Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con ayuda

de modelos.

4.- Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses,

para extraer información general y específica con una finalidad previa.

5.- Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las

nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

6.- Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua

extranjera.

7.- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación entre

personas de distintas procedencias y culturas desarrollando una actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y pluricultural integrada en nuestra comunidad andaluza.

8.- Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de

aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

9.- Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras

lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como elementos básicos

de la comunicación.

4.9. OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

1.-Implementar las habilidades psicosociales básicas propias de las inteligencias intrapersonal e

interpersonal, a través de el autoconocimiento, el desarrollo de los pensamientos creativo y

crítico, la empatía, la efectiva resolución de conflictos y la toma de decisiones, necesarias para

ser, conocer, aprender, convivir, actuar y emprender.

2.-Identificar, conocer y reconocer valores y comportamientos que afectan a la convivencia, así

como disyuntivas sociales básicas o situaciones conflictivas de la vida diaria, rechazando los

estereotipos que supongan algún tipo de discriminación y/o actitudes sexistas, para contribuir a la

construcción de una identidad personal y social acorde a los principios de la equidad, solidaridad,

cooperación y justicia.

3.- Adoptar una actitud de apego a las normas que favorecen la convivencia y la paz, así como a la

legalidad democrática, en un proceso de crecimiento personal basado en la autorregulación y la

responsabilidad de los propios actos, y reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de los

derechos fundamentales reconocidos en la Declaración de los Derechos Universales, en la

Constitución Española y en el Estatuto de Andalucía.

4.- Aprender a actuar autónomamente en situaciones complejas, elaborando, gestionando y

conduciendo proyectos personales, con una gestión eficiente de los propios sentimientos y

emociones, y reflexionando sobre los procedimientos para mejorar la manifestación y defensa de

las legítimas necesidades de las personas, en un mundo diverso, globalizado y en constante

evolución del que formamos parte.

5.-Desarrollar una Ética del Cuidado, adecuada para la cimentación de una vida digna y

saludable, con una clara deslegitimación de la violencia, a través de la incorporación de prácticas

positivas para la resolución de conflictos, la construcción de modelos de convivencia basados en

el aprecio por la diversidad humana, la pluralidad de sentimientos, culturas, creencias e ideas y el

respeto a la igualdad de género para la ulterior promoción de una Cultura de Paz.

6.-Promover el bienestar emocional y el sentido de la dignidad personal a través de un proceso

formativo, personal y colectivo, de reflexión, análisis, síntesis y estructuración sobre la ética y la

moral, que favorezca una creciente autorregulación de los sentimientos, los recursos personales, el

correcto uso del lenguaje y la libre expresión acordes al respeto, a la valoración de la diversidad y

a la empatía.

5. CONTENIDOS

CONTENIDOS POR ÁREAS DEL PRIMER NIVEL

5.1. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Contenidos para primero: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado

y coherente: asambleas, conversaciones, simulaciones, presentaciones y normas de cortesía

habituales (disculpas, agradecimientos, felicitaciones...).

1.2. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales mediante el uso de

estrategias: atención, retención, anticipación del contenido y de la situación mediante el contexto,

identificación del sentido global.

1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; escucha; respeto al

turno de palabra; preguntar y responder para averiguar el significado de expresiones y palabras,

respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

1.4. Expresión y reproducción de textos orales: narrativos (cuentos populares, trabalenguas,

adivinanzas experiencias; descriptivos: descripciones de personas, animales y cosas);

expositivo (formulación de preguntas sobre un tema, simulación de conversaciones,

exposición de hechos sobre temas conocidos, solicitudes, utilización de fórmulas de

cortesía); instructivos (reglas de juegos, instrucciones para llegar a un lugar, recetas, avisos

y notas); argumentativos (refranes, diseño de anuncios, expresión de preferencias;

predictivos: formulación de hipótesis sobre el desenlace de cuentos, etc.)

1.5. Reproducción de textos literarios orales y recitado de poemas, adivinanzas, retahílas,

canciones, trabalenguas, etc.

1.6. Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano.

1.8. Dramatizaciones breves y sencillas de textos orales adaptados a la edad y de producciones

propias.

Contenidos para primero: Bloque 2: Comunicación escrita: leer.

2.1. Lectura de textos próximos a la experiencia infantil en distintos soportes iniciándose

progresivamente en las convenciones del código escrito, con una correcta correspondencia

entre fonemas y grafías, sin silabeo, con entonación adecuada (punto, coma, signos de

admiración e interrogación).

2.2. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.

2.3. Lectura de diferentes tipos de textos: retahílas, jeroglíficos, fábulas, normas, hojas de

instrucciones, definiciones simples, recetas, noticias sencillas de los medios de

comunicación social. Textos narrativos (reconocimiento de argumento, identificación del

escenario espacio-temporal y de los personajes principales), descriptivos y explicativos de

temas diversos adecuados a su edad, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios

2.4. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Relectura.

Anticipación de hipótesis. Sentido global del texto. Ideas principales.

2.5. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información,

de deleite y de diversión.

2.6. Iniciación en la búsqueda de informaciones procedentes de diferentes fuentes

documentales (libros, prensa, webs...) acordes a su edad.

2.7. Uso de la biblioteca de aula e iniciación a uso de la biblioteca del centro para obtener

información y seleccionar lecturas personales desde el conocimiento y respeto de las normas de

funcionamiento de las bibliotecas para un uso responsable de las mismas. Cuentacuentos,

maletas viajeras, etc.

2.8. Participación en acciones contempladas en el plan lector del centro referidas a la

comprensión y dinamización lectora, presentación de novedades bibliográficas, encuentros con

autores, lecturas grupales, etc.

Contenidos para primero: Bloque 3: Comunicación escrita: escribir.

3.1. Escritura individual o colectiva de textos creativos, copiados o dictados con diferentes

intenciones tanto del ámbito escolar como social con una caligrafía, orden y limpieza adecuado y

con un vocabulario en consonancia con el nivel educativo.

3.2. Planificación de textos: definir la estructura y organización de las ideas para escribir

textos narrativos, descriptivos y explicativos.

3.3. Producción de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa:

carteles, anuncios, tebeos, avisos, adivinanzas, refranes, trabalenguas, chistes, normas de

convivencia, normas de juegos, reglas ortográficas sencillas, horarios, notas sencillas,

felicitaciones, postales, invitaciones, agendas escolares, etc.

3.4. Iniciación a la organización y representación de textos de forma creativa utilizando

herramientas de edición de contenidos digitales.

3.5. Revisión de un texto para mejorarlo con la ayuda de los compañeros y compañeras y

teniendo en cuenta la ayuda guías textuales (organizadores lógicos).

3.6. Aplicación de normas ortográficas sencillas y signos de puntuación: punto y coma.

3.7. Organización de la información en formato papel o digital en formas de listas, secuencias

temporales, tablas e imágenes.

Contenidos para primero: Bloque 4: Conocimiento de la lengua. 4.1. La palabra como elemento básico de la oración. Colocación de palabras para formar oraciones

simples de tipos aseverativos (afirmativos y negativos) interrogativos y exclamativos.

Identificación y creación de familias de palabras, reconocimiento del género y número, de

sus clases: nombre (común y propio, individual y colectivo), adjetivo calificativo y verbo

(presente, pasado y futuro). Explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de

comunicación.

4.2. Identificación de las oraciones y párrafos en un texto. La oración simple: sujeto y predicado.

Elementos oracionales. Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombres: comunes y propios,

individuales y colectivos, familias de palabras, género y número; adjetivo calificativo; verbo:

presente, pasado y futuro).

4.3. Vocabulario: iniciación al orden alfabético, sinónimo y antónimo. Aumentativos y

diminutivos.

4.5. La sílaba: división de las palabras en sílabas.

4.6. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía, aplicadas a las palabras de uso

habitual (mayúsculas, separación de palabras, identificación de los signos de

puntuación interrogación y exclamación).

4.7. Actitud positiva ante el uso de las lenguas evitando cualquier tipo de discriminación.

Identificación de las distintas lenguas de España y reconocimiento de las tradiciones populares

lingüísticas de Andalucía.

Bloque 5: Educación literaria.

5.1. Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas,

de animales, fábulas, canciones, retahílas… a través de la lectura y la audición en el ámbito

escolar y familiar. Distinción entre cuentos y leyendas.

5.2 Lectura guiada individual o dialógica de obras de la tradición popular como cuentos,

canciones, etc.

5.3. Recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Identificación y

reproducción de sonidos diversos: onomatopeyas, sonidos de animales...

5.4. Elaboración de textos narrativos breves, orales o escritos, como relatos y poemas sencillos

adecuados a su edad, a partir de modelos dados o con ayuda de guías.

5.5. Dramatización de fragmentos y diálogos de cuentos, poemas y otros textos breves.

5. 2. ÁREA DE MATEMÁTICAS

Contenidos para primero. Bloque 1: “Procesos, métodos y actitudes matemáticas”: 1.2. Resolución de diferentes tipos de problemas numéricos de una operación con sumas y

restas.

1.3. Elementos de un problema (enunciado, datos, pregunta, solución).

1.4. Planteamientos y estrategias para comprender y resolver problemas de sumas y restas:

problemas orales, gráficos y escritos; resolución mental de operaciones, con calculadora y con el

algoritmo; problemas con datos que sobran, que faltan, con varias soluciones; invención de

problemas y comunicación a los compañeros; explicación oral del proceso seguido en la

resolución de problemas. Resolución individual, en pareja o por equipos.

1.5. Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus

características y su puesta en práctica en situaciones de su entorno inmediato. Resolución de

problemas e investigaciones matemáticas sencillas sobre números, cálculos, medidas y

geometría.

1.6. Desarrollo de estrategias personales para resolver problemas e investigaciones.

1.7. Utilización de recursos informáticos para la realización de actividades y la comprensión de

contenidos matemáticos.

1.8. Disposición favorable para conocer y utilizar diferentes contenidos matemáticos para

obtener y expresar información, para la interpretación de mensajes y para resolver problemas

en situaciones reales de la vida cotidiana.

1.9. Interés por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados y cuidado en

la realización de medidas.

1.10. Iniciativa, participación y colaboración activa en el trabajo cooperativo para investigar,

resolver e inventar problemas, respetando el trabajo de los demás.

1.11. Confianza en las propias posibilidades y espíritu de superación de los retos y errores

asociados al aprendizaje matemático.

Contenidos para primero: Bloque 2: “Números”: 2.1. Significado y utilidad de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana

(c o n t a r , medir, ordenar, expresar cantidades, comparar, jugar…comunicarnos)

2.2. Sistema de numeración decimal: lectura y escritura de números, grafía, nombre, reglas de

formación de los números y del valor posicional hasta dos cifras.

2.3. Orden y relaciones entre los números: ordenación, descomposición, composición,

redondeo y comparación de números en contextos familiares.

2.4. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades y

decenas.

2.5. Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar

información, interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones reales.

2.6. Utilización de los números ordinales en contextos reales.

2.7. Utilización de la suma para juntar o añadir y de la resta para separar o quitar.

2.8. Expresión oral y escrita de las operaciones y el cálculo de sumas y restas.

2.10. Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculo de sumas y restas:

manipulación y recuento, utilización de los dedos, recta numérica, juegos…

2.11. Desarrollo de estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a la

suma, resta, dobles y mitades de números sencillos, series numéricas, para la búsqueda del

complemento de un número y para resolver problemas de sumas y restas.

2.12. Construcción de series ascendentes y descendentes.

2.13. Descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional de sus

cifras.

2.14. Cálculo aproximado. Utilización de diferentes estrategias para estimar y redondear el

resultado de un cálculo.

2.15. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos mentales.

2.16. Cálculo de sumas utilizando el algoritmo.

2.17. Cálculo de restas utilizando el algoritmo.

2.18. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos escritos.

Contenidos para primero: Bloque 3: “Medidas”: 3.1. Unidades de Medida no convencionales: palmos, pasos, pies, baldosas…

3.2. Unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud: centímetro y metro; masa: kilogramo;

capacidad: litro.

3.3. Instrumentos de medida y su uso: metro, regla y balanza.

3.4. Elección de la unidad y del instrumento adecuado a una medición.

3.5. Realización de mediciones de longitud, masa y capacidad.

3.6. Expresión de una medición de forma simple y en la unidad adecuada.

3.8. Suma y resta de medidas.

3.9. Unidades de tiempo: día y hora. Intervalos temporales de días.

3.10. Lectura de calendarios, horarios, reloj analógico y reloj digital (horas en punto y medias).

3.11. Monedas y billetes: 50 ctmos., 1€, 2€, 5€, 10€, 20€.

3.12. Manejo de monedas y precios.

3.13. Expresión oral del proceso seguido en cualquiera de los procedimientos utilizados.

3.14. Curiosidad e interés por conocer y usar las monedas.

3.15. Atención y cuidado en los procesos de medida.

Contenidos para primero: Bloque 4: “Geometría”:

4.1. Formas planas y espaciales: círculo, cuadrado, rectángulo, cubo y esfera.

4.2. Identificación de formas planas y espaciales en objetos y espacios cotidianos.

4.3. Descripción de formas planas y espaciales utilizando el vocabulario geométrico básico.

4.4. Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios elementales.

4.5. Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y

descomposición.

4.6. Búsqueda de elementos de regularidad en figuras y cuerpos a partir de la manipulación de

objetos.

4.7. Interés y curiosidad por la identificación de las formas.

4.8. La situación en el plano y en el espacio.

4.9. La representación elemental del espacio.

4.10. Descripción de itinerarios: líneas abiertas, cerradas, rectas y curvas.

4.11. Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones espaciales.

4.12. Interpretación y construcción de croquis de itinerarios elementales.

4.13. Autoconfianza; esfuerzo y constancia en la búsqueda de soluciones a situaciones

problemáticas espaciales.

Contenidos para primero. Bloque 5: “Estadística y Probabilidad”:

5.1. Gráficos estadísticos.

5.2. Interpretación y construcción de tablas elementales.

5.3. Realización e interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras.

5.4. Utilización de técnicas elementales para la recogida y ordenación de datos en contextos

familiares y cercanos.

5.5. Descripción oral de los procedimientos de registro e interpretación y resolución.

5.6. Atención y cuidado en el registro de información y su representación gráfica.

5.7. Autoconfianza; esfuerzo y constancia en la búsqueda de soluciones a situaciones

problemáticas construidas a partir de la interpretación de gráficos y tablas.

5.3. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Contenidos para primero: Bloque 1: “Iniciación a la actividad científica”:

1.1. Identificación y descripción de fenómenos naturales y de algunos elementos del medio

físico.

1.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.

1.3. Identificación de las propiedades básicas de la materia y otros elementos naturales.

1.4. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades básicas y relación de cada

característica con los usos a los que se destinan en la vida cotidiana.

1.5. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y seleccionar

información.

1.6. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.

1.7. Curiosidad por observar, experimentar y extraer conclusiones.

1.8. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente los resultados de

los experimentos o experiencias.

1.9. Realización de experimentos usando las herramientas necesarias para la observación y

realización de los mismos.

1.10. Curiosidad por plantear cuestiones que permitan obtener información relevante sobre los

fenómenos estudiados.

1.11. Presentación de los resultados de forma oral y escrita.

1.12. Planificación del trabajo individual y en grupo.

1.13. Curiosidad por cooperar con su grupo en igualdad y respeto hacia todos sus componentes.

Desarrollo de la empatía.

1.14. Desarrollo de estrategias de diálogo y comunicación eficaz para llegar a consensos,

respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

1.15. Desarrollo del pensamiento científico.

Contenidos para primero: Bloque 2: “El ser humano y la salud”:

2.1. Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.

2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. La respiración y los órganos de

los sentidos.

2.3. Desarrollo de hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades y

accidentes domésticos.

2.4. Identificación de la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos:

alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos y descanso diario

2.5. Desarrollo del conocimiento de sí mismo y de los demás. Aceptación y no aceptación

del propio cuerpo con sus posibilidades y limitaciones.

2.6. Curiosidad por valorar su propia identidad y autonomía personal.

2.7. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de

conflictos.

Contenidos para primero: B l o q u e 3: “Los seres vivos”:

3.1. Identificación de diferencias entre seres vivos.

3.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación

de los seres vivos.

3.3. Observación directa e indirecta de animales y plantas. Identificación, denominación

y clasificación según elementos observables. 3.4. Clasificación de los animales e identificación de las principales características y funciones. 3.5. Realización de salidas que permitan la observación in situ de animales y plantas.

3.6. Clasificación de las plantas e identificación de las principales características y funciones.

3.7. Observación de las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.

3.8. Curiosidad por valorar la importancia del agua y del aire como elementos físicos de

la naturaleza.

3.9. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas.

3.10. Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos en el entorno de

los ecosistemas. 3.11. Realización de observaciones utilizando adecuadamente las herramientas necesarias. 3.12. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.

3.13. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

3.14. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

3.15. Curiosidad por respetar las normas de uso, seguridad y mantenimiento de los

instrumentos de observación y demás materiales de trabajo.

3.16. Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos.

Contenidos para primero: Bloque 4: “Materia y Energía”:

4.1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.

4.2. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad.

4.3. Observación de la relación entre fuerzas y movimientos.

4.6. Los cambios de estado del agua.

4.7. Reducción de residuos. Reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.

Contenidos para primero: Bloque 5: “La tecnología, objetos y máquinas”:

5.1. Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento.

5.2. Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y

máquinas que utilizan.

5.3. Montaje y desmontaje de objetos simples.

5.4. Uso adecuado y seguro de materiales, sustancias y herramientas propias del hogar y la

escuela.

5.5. El ordenador e Internet. Elementos, utilidades e iniciación en su uso básico y

correcto.

5.4. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

1. Contenidos comunes.

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e

indirectas)

1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar

información y presentar conclusiones.

1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.

1.4. Técnicas de estudio. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo

y la constancia en el estudio.

1.5. Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias

sociales (de carácter social, geográfico e histórico y de la cultura andaluza).

1.6. Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabaja.

1.7. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y

valoración de la convivencia pacífica y tolerante. La convivencia en Andalucía

1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de

las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

2. El mundo en que vivimos.

2.1. El agua: Propiedades y estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparece. Usos.

2.2. El medio natural y el ser humano. El medio rural y urbano andaluz

2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces.

2.4. Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación.

2.5. El cuidado de la naturaleza. La contaminación, la sequía.

2.6. Orientación espacial: nociones básicas.

3. Vivir en sociedad.

3.1. La localidad: el Ayuntamiento y los servicios públicos.

3.2. El municipio.

3.3. Manifestaciones culturales populares de la cultura andaluza y sus expresiones más

significativas, haciendo hincapié en el flamenco como patrimonio de la humanidad.

3.4. Educación vial.

3.5. Las profesiones.

3.6. Medios de comunicación. La publicidad.

4. Las huellas del tiempo.

4.1. Cambios en el tiempo.

4.2. El calendario.

4.3. Nociones de duración, sucesión y simultaneidad.

4.4. Restos del pasado: cuidado y conservación.

4.5. Personajes de la Historia. Personajes andaluces.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA

CONTENIDOS ED. ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (MÚSICA)

Bloque 4. Escucha.

4.1. Experimentación y descubrimiento con los sonidos de su entorno natural y social inmediato

desarrollando la creatividad para la elaboración de sus propias creaciones sencillas.

4.2. Interiorización y reconocimiento de sonidos, ruido y silencio.

4.3. Distinción de distintos tipos de instrumentos y obras musicales sencillas adaptadas a su edad.

4.4. Distinción de diferentes tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e

intensidad tras las escucha de obras musicales.

4.5 Obras musicales diferentes: características.

4.6. Creación de obras musicales propias teniendo como referencia obras conocidas de artistas

andaluces.

4.7. Identificación y reproducción de estribillos y canciones infantiles tradicionales, incidiendo en

las de la cultura andaluza.

4.8. Identificación de las cualidades del sonido del entorno natural y social.

Bloque 5. La Interpretación musical.

5.1. Interpretación de canciones andaluzas sencillas (retahílas, poemas, refranes,...) de diferentes

épocas, estilos y culturas como instrumento y recurso expresivo para desarrollar la creatividad.

5.2. Cualidades de la voz.

5.3. El cuerpo como medio de expresión.

5.4. Iniciación a la práctica vocal en el canto, prestando atención a la respiración, vocalización y

entonación.

5.5. Valoración, disfrute y respeto en las diferentes obras e interpretaciones musicales.

5.6. Clasificación de instrumentos.

5.7. Utilización del lenguaje musical para la interpretación de obras.

5.8. Ejecución de ritmos en los distintos instrumentos corporales: pies, rodillas, palmas,

chasquidos....

5.9. Construcción de sencillos instrumentos para ser utilizados en el aula.

5.10. Experimentación sonora relacionada con objetos y materiales diversos.

5.11. Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la sonorización de piezas

musicales, imágenes e instrumentos.

Bloque 6. La música, el movimiento y la danza.

6.1. Identificación su propio cuerpo como instrumento de expresión de sentimiento y emociones,

controlando las capacidades expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los

demás, como medio de interacción social.

6.2. Interpretación de danzas, controlando la postura y coordinación con la misma.

6.3. Identificación de danzas típicas de su entorno más inmediata;( bailes relacionados con el

flamenco, bailes regionales, locales, etc.)

6.4. Disfrute e interpretación de pequeñas coreografías, danzas propias del entorno para la

creación de obras musicales sencillas.

6.5. Valoración y respeto hacia las audiciones y obras musicales del folclore andaluz, poniendo

especial interés en el flamenco como patrimonio de la humanidad.

6.6. Normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

Distribución de contenidos por unidades.

UN.1 UN.2 UN.3 UN.4 UN.5 UN.6 UN.7 UN.8 UN.9

Bl.4 4.1,4.2

4.8 4.1,4.2

4.8. 4.1,4.2

4.8.

4.3,4.4, 4.5,4.6,

4.7

4.3,4.4, 4.5,4.6,

4.7

4.3,4.4, 4.5

4.1,4.2, 4.3,4.4, 4.5,4.8.

4.1,4.2,4.8

4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.8.

Bl.5

5.1,5.2 5.3,5.4, 5.5,5.7,

5.8

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5, 5.7

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5,5.7

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5,5.7,

5.8

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5,5.7,

5.8

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5,5.7,

5.8

5.6,5.7, 5.9, 5.10 5.11

5.1,5.2, 5.3,5.5,

5.7

5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.7

Bl.6 6.1,6.3, 6.4,6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1,6.2, 6.3,6.4,

6.5.

6.1, 6.2, 6.3, 6.4,

6.5.

CONTENIDOS ED. ARTÍSTICA 2º PRIMARIA (MÚSICA)

Bloque 4. Escucha.

4.1. Experimentación y descubrimiento con los sonidos de su entorno natural y social inmediato

desarrollando la creatividad para la elaboración de sus propias creaciones sencillas.

4.2. Interiorización y reconocimiento de sonidos, ruido y silencio.

4.3. Distinción de distintos tipos de instrumentos y obras musicales sencillas adaptadas a su edad.

4.4. Distinción de diferentes tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e

intensidad tras las escucha de obras musicales.

4.5 Obras musicales diferentes: características.

4.6. Creación de obras musicales propias teniendo como referencia obras conocidas de artistas

andaluces.

4.7. Identificación y reproducción de estribillos y canciones infantiles tradicionales, incidiendo en

las de la cultura andaluza.

4.8. Identificación de las cualidades del sonido del entorno natural y social.

Bloque 5. La Interpretación musical.

5.1. Interpretación de canciones andaluzas sencillas (retahílas, poemas, refranes,...) de diferentes

épocas, estilos y culturas como instrumento y recurso expresivo para desarrollar la creatividad.

5.2. Cualidades de la voz.

5.3. El cuerpo como medio de expresión.

5.4. Iniciación a la práctica vocal en el canto, prestando atención a la respiración, vocalización y

entonación.

5.5. Valoración, disfrute y respeto en las diferentes obras e interpretaciones musicales.

5.6. Clasificación de instrumentos.

5.7. Utilización del lenguaje musical para la interpretación de obras.

5.8. Ejecución de ritmos en los distintos instrumentos corporales: pies, rodillas, palmas,

chasquidos....

5.9. Construcción de sencillos instrumentos para ser utilizados en el aula.

5.10. Experimentación sonora relacionada con objetos y materiales diversos.

5.11. Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la sonorización de piezas

musicales, imágenes e instrumentos.

Bloque 6. La música, el movimiento y la danza.

6.1. Identificación su propio cuerpo como instrumento de expresión de sentimiento y emociones,

controlando las capacidades expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los

demás, como medio de interacción social.

6.2. Interpretación de danzas, controlando la postura y coordinación con la misma.

6.3. Identificación de danzas típicas de su entorno más inmediata;( bailes relacionados con el

flamenco, bailes regionales, locales, etc.)

6.4. Disfrute e interpretación de pequeñas coreografías, danzas propias del entorno para la

creación de obras musicales sencillas.

6.5. Valoración y respeto hacia las audiciones y obras musicales del folclore andaluz, poniendo

especial interés en el flamenco como patrimonio de la humanidad.

6.6. Normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

Distribución de contenidos por unidades.

CONTENIDOS ED. ARTÍSTICA 2º PRIMARIA

Bloque 4, “Escucha”.

Bloque 5, “La Interpretación musical “.

Bloque 6, “La música, el movimiento y la danza”.

ÁREA DE RELIGIÓN

Bloque 1 El sentido religioso del hombre.

La creación como regalo de Dios

La comunicación del hombre con Dios

Bloque 2. La Revelación. Dios interviene en la historia.

Dios acompaña al hombre en la historia

Dios habla a los hombres como amigos

Bloque 3. Jesucristo cumplimiento de la Historia de la Salvación.

Jesús, el hijo de Dios se hace hombre, vive y crece en una familia

Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús

Jesús murió para nuestra salvación

Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la Historia.

La Iglesia, familia de Jesús

Espacio y tiempo sagrado en la Iglesia

El domingo, día dedicado a Señor

ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA

CONTENIDOS POR ÁREAS SEGUNDO NIVEL

5.1. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

1. Comunicación oral. Hablar y escuchar.

UN 1 UN 2 UN 3 UN 4 UN 5 UN 6 UN 7 UN 8 UN 9

Bl.4 4.1,4.2 4.3,4.4 4.5,4.8

4.1,4.2 4.3,4.4 4.5-4.6

4.7

4.3,4.4 4.5,4.6

4.7

4.3,4.4 4.5,4.6

4.7

4.1,4.2 4.3,4.4 4.5,4.6 4.7,4.8

4.1,4.2 4.8

4.1,4.2 4.8

4.3,4.4 4.5

Bl.5 5.6,5.7 5.8,5.9 5.10, 5,11

5.1,5.2, 5.3,5.4, 5.5,5.7,

5.8

5.1,5.2 5.3,5.4, 5.5,5.7

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.7

5.8

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.7

5.8

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.7

5.8

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.7

5.8

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.6 5.7,5.8

5.9,5.10 5.11

5.1,5.2 5.3,5.4 5.5,5.7

5.8

BL. 6 6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2, 6.3,6.4, 6.5,6.6

6.1,6.2, 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2, 6.3,6.4 6.5,6.6

6.1,6.2 6.3,6.4 6.5,6.6

1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y

coherente: asambleas, conversaciones, simulaciones, presentaciones y normas de cortesía

habituales (disculpas, agradecimientos, felicitaciones...).

1.2. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales mediante el uso de estrategias:

atención, retención, anticipación del contenido y de la situación mediante el contexto,

identificación del sentido global.

1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; escucha; respeto al turno

de palabra; preguntar y responder para averiguar el significado de expresiones y palabras,

respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

1.4. Expresión y reproducción de textos orales (narrativos: cuentos populares, trabalenguas,

adivinanzas experiencias; descriptivos: descripciones de personas, animales y cosas; expositivos:

formulación de preguntas sobre un tema, simulación de conversaciones, exposición de hechos

sobre temas conocidos, solicitudes, utilización de fórmulas de cortesía; instructivos: reglas de

juegos, instrucciones para llegar a un lugar, recetas, avisos y notas; argumentativos: refranes,

diseño de anuncios, expresión de preferencias; predictivos: formulación de hipótesis sobre el

desenlace de cuentos...).

1.5. Reproducción de textos literarios orales y recitados de poemas, adivinanzas, retahílas, canciones,

trabalenguas...

1.6. Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano.

1.7. Identificación de las palabras clave como estrategia de comprensión de los mensajes. Deducción

de las palabras por el contexto.

1.8. Dramatizaciones breves y sencillas de textos orales adaptados a la edad y de producciones

propias.

2. Comunicación escrita. Leer.

2.1. Lectura de textos próximos a la experiencia infantil en distintos soportes iniciándose

progresivamente en las convenciones del código escrito, con una correcta correspondencia entre

fonemas y grafías, sin silabeo, con entonación adecuada (punto, coma, signos de admiración e

interrogación).

2.2. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.

2.3. Lectura de diferentes tipos de textos: retahílas, jeroglíficos, fábulas, normas, hojas de

instrucciones, definiciones simples, recetas, noticias sencillas de los medios de comunicación

social. Textos narrativos (reconocimiento de argumento, identificación del escenario espacio-

temporal y de los personajes principales), descriptivos y explicativos de temas diversos

adecuados a su edad, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios

2.4. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura.

Anticipación de hipótesis. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales.

2.5. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de

deleite y de diversión.

2.6. Iniciación a la construcción de conocimientos a partir de informaciones procedentes de

diferentes fuentes documentales (libros, prensa, webs...) acordes a su edad.

2.7. Uso de la biblioteca de aula e iniciación a uso de la biblioteca del centro para obtener

información y seleccionar lecturas personales desde el conocimiento y respeto de las normas de

funcionamiento de las bibliotecas para un uso responsable de las mismas. Cuentacuentos,

maletas viajeras...

2.8. Participación en acciones contempladas en el plan lector del centro referidas a la comprensión y

dinamización lectora, presentación de novedades bibliográficas, encuentros con autores, lecturas

grupales, etc.

3. Comunicación escrita. Escribir.

3.1. Escritura individual o colectiva de textos creativos, copiados o dictados con diferentes

intenciones tanto del ámbito escolar como social con una caligrafía, orden y limpieza adecuada

y con un vocabulario en consonancia con el nivel educativo. Plan de escritura.

3.2. Planificación de textos: definir la estructura y organización de las ideas para escribir textos

narrativos, descriptivos y explicativos.

3.3. Producción de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa:

carteles, anuncios, tebeos, avisos, adivinanzas, refranes, trabalenguas, chistes, normas de

convivencia, normas de juegos, reglas ortográficas sencillas, horarios, notas sencillas,

felicitaciones, postales, invitaciones, agendas escolares, etc.

3.4. Iniciación a la organización y representación de textos de forma creativa utilizando herramientas

de edición de contenidos digitales.

3.5. Revisión de un texto para mejorarlo con la colaboración de los compañeros y compañeras y

teniendo en cuenta la ayuda de guías textuales (organizadores lógicos).

3.6. Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación (punto, coma, signos de

entonación).

3.7. Organización de la información en formato papel o digital en formas de listas, secuencias

temporales, tablas e imágenes.

4. Conocimiento de la lengua

4.1. La palabra como elemento básico de la oración. Colocación de palabras para formar oraciones

simples de tipo aseverativo (afirmativas y negativas), interrogativas y exclamativas.

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en

situaciones concretas de comunicación (nombres: comunes y propios, individuales y colectivos,

familias de palabras, género y número; adjetivo calificativo; verbo: presente, pasado y futuro).

4.2. Identificación de las oraciones y párrafos en un texto. La oración simple: sujeto y predicado.

Elementos oracionales. Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombres: comunes y propios,

individuales y colectivos, familias de palabras, género y número; adjetivo calificativo; verbo:

presente, pasado y futuro).

4.3. Vocabulario: iniciación al orden alfabético, sinónimos y antónimos. Aumentativos y

diminutivos.

4.4. Identificación del diccionario y su función. Búsqueda del significado de palabras simples.

4.5. La sílaba: división de las palabras en sílabas.

4.6. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía, aplicadas a las palabras de uso habitual

(mayúsculas, separación de palabras, identificación de los signos de puntuación interrogación y

exclamación).

4.7. Actitud positiva ante el uso de las lenguas evitando cualquier tipo de discriminación.

Identificación de las distintas lenguas de España y reconocimiento de las tradiciones populares

lingüísticas de Andalucía.

5. Educación Literaria

5.1. Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de

animales, fábulas, canciones, retahílas… a través de la lectura y la audición en el ámbito escolar

y familiar. Distinción entre cuentos y leyendas.

5.2. Lectura guiada individual o dialógica de obras de la tradición popular como cuentos, canciones,

etc.

5.3. Recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Identificación y reproducción

de sonidos diversos: onomatopeyas, sonidos de animales...

5.4. Elaboración de textos narrativos breves, orales o escritos, como relatos y poemas sencillos

adecuados a su edad, a partir de modelos dados o con ayuda de guías.

5.5. Dramatización de fragmentos y diálogos de cuentos, poemas y otros textos breves

5. 2. ÁREA DE MATEMÁTICAS

1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas.

1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen la suma y la resta.

1.2. Resolución de diferentes tipos de problemas numéricos de una operación con sumas y restas,

referidas a situaciones reales sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación.

1.3. Elementos de un problema (enunciado, datos, pregunta, solución) y dificultades a superar

(comprensión lingüística, datos numéricos, codificación y expresión matemáticas, resolución,

comprobación de la solución, comunicación oral del proceso seguido).

1.4. Planteamientos y estrategias para comprender y resolver problemas de sumas y restas: problemas

orales, gráficos y escritos; resolución mental de operaciones con calculadora o con el algoritmo;

problemas con datos que sobran, que faltan, con varias solucione; invención de problemas y

comunicación a los compañeros; explicación oral del proceso seguido en la resolución de

problemas. Resolución individual, en parejas o por equipos.

1.5. Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus

características y su puesta en práctica en situaciones de su entorno inmediato. Resolución de

problemas referidos a situaciones abiertas e investigaciones matemáticas sencillas sobre

números, cálculos, medidas y geometría.

1.6. Desarrollo de estrategias personales para resolver problemas e investigaciones.

1.7. Utilización de recursos informáticos para la realización de actividades y la comprensión de

contenidos matemáticos.

1.8. Disposición favorable para conocer y utilizar diferentes contenidos matemáticos para obtener y

expresar información, para la interpretación de mensajes y para resolver problemas en

situaciones reales de la vida cotidiana.

1.9. Interés por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados y cuidado en la

realización de medidas.

1.10. Iniciativa, participación y colaboración activa en el trabajo cooperativo para investigar, resolver

e inventar problemas, respetando el trabajo de los demás.

1.11. Confianza en las propias posibilidades y espíritu de superación de los retos y errores asociados

al aprendizaje matemático.

1.12. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información y

realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados. Calculadora. Pautas de

uso. Utilización para la generación de series, composición y descomposición de números, para

hacer cálculos, aprender estrategias mentales y resolver problemas.

1.13. Utilización de recursos informáticos para la realización de actividades y la comprensión de

contenidos matemáticos.

2. Números.

2.1. Significado y utilidad de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana (contar,

medir, ordenar, expresar cantidades, comparar, jugar, comunicarnos, etc.)

2.2. Sistema de numeración decimal: lectura y escritura de números, grafía, nombre, reglas de

formación de los números y del valor posicional hasta tres cifras.

2.3. Orden y relaciones entre los números: ordenación, descomposición, composición, redondeo y

comparación de números en contextos familiares.

2.4. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas,

centenas.

2.5. Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar información,

interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones reales.

2.6. Utilización de los números ordinales en contextos reales.

2.7. Utilización de la suma para juntar o añadir y de la resta para separar o quitar. Iniciación de la

multiplicación como suma de sumandos iguales y calcular el número de veces; todo ello

partiendo de situaciones de la vida cotidiana.

2.8. Expresión oral y escrita de las operaciones y el cálculo de sumas y restas.

2.9. Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales.

2.10. Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculo de sumas y restas:

manipulación y recuento, utilización de los dedos, recta numérica, juegos…

2.11. Desarrollo de estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a la suma,

resta, dobles y mitades de números sencillos, series numéricas, para la búsqueda del

complemento de un número y para resolver problemas de sumas y restas.

2.12. Construcción de series ascendentes y descendentes.

2.13. Descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

2.14. Cálculo aproximado. Utilización de diferentes estrategias para estimar y redondear el resultado

de un cálculo.

2.15. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos mentales.

2.16. Cálculo de sumas utilizando el algoritmo.

2.17. Cálculo de restas utilizando el algoritmo.

2.18. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos escritos.

3. Medidas.

3.1. Unidades de Medida no convencionales: palmos, pasos, pies, baldosas…

3.2. Unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud: centímetro y metro; masa: kilogramo;

capacidad litro.

3.3. Instrumentos de medidas convencionales y su uso: no convencionales; convencionales: metro,

regla, balanza, medidas de capacidad >1l.

3.4. Elección de la unidad y del instrumento adecuado a una medición.

3.5. Realización de mediciones de longitud, masa y capacidad.

3.6. Expresión de forma simple y en la unidad adecuada, de una medición.

3.7. Comparación de medidas de la misma magnitud.

3.8. Suma y resta de medidas.

3.9. Unidades de tiempo: día y hora. Intervalos temporales.

3.10. Lectura de calendarios, horarios, reloj analógico y reloj digital (horas en punto y medias)

3.11. Monedas y billetes: 50c, 1€, 2€, 5€, 10€, 20€.

3.12. Manejo de monedas y precios familiares.

3.13. Expresión oral del proceso seguido en cualquiera de los procedimientos utilizados.

3.14. Curiosidad e interés por conocer y usar las monedas.

3.15. Atención y cuidado en los procesos de medida.

4. Geometría.

4.1. Formas planas y espaciales: círculo, cuadrado, rectángulo, cubo y esfera. Sus elementos.

4.2. Identificación de formas planas y espaciales en objetos y espacios cotidianos.

4.3. Descripción de formas planas y espaciales utilizando el vocabulario geométrico básico.

4.4. Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios elementales.

4.5. Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y

descomposición.

4.6. Búsqueda de elementos de regularidad en figuras y cuerpos a partir de la manipulación de

objetos.

4.7. Interés y curiosidad por la identificación de las formas y sus elementos característicos.

4.8. La situación en el plano y en el espacio.

4.9. La representación elemental del espacio.

4.10. Descripción de itinerarios: líneas abiertas, cerradas, rectas y curvas.

4.11. Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones espaciales.

4.12. Interpretación y construcción de croquis de itinerarios elementales.

4.13. Autoconfianza; esfuerzo y constancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas

espaciales.

5. Estadística y probabilidad.

5.1. Gráficos estadísticos: diagramas de barra.

5.2. Interpretación y construcción de tablas elementales.

5.3. Realización e interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras.

5.4. Utilización de técnicas elementales para la recogida y ordenación de datos en contextos

familiares y cercanos.

5.5. Descripción oral de los procedimientos de registro e interpretación y resolución.

5.6. Atención y cuidado en el registro de información y su representación gráfica.

5.7. Autoconfianza; esfuerzo y constancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas

construidas a partir de la interpretación de gráficos y tablas.

5.3. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

1. Iniciación a la actividad científica

1.1. Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico.

1.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.

1.3. Identificación de las propiedades básicas de la materia y otros elementos naturales.

1.4. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades básicas y relación de cada

característica con los usos a los que se destinan en la vida cotidiana

1.5. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y seleccionar

información.

1.6. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.

1.7. Curiosidad por observar, experimentar y extraer conclusiones.

1.8. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente los resultados de los

experimentos o experiencias.

1.9. Realización de experimentos usando las herramientas necesarias para la observación y

realización de los mismos.

1.10. Curiosidad por plantear cuestiones que permitan obtener información relevante sobre los

fenómenos estudiados.

1.11. Presentación de los resultados de forma oral y escrita.

1.12. Planificación del trabajo individual y en grupo.

1.13. Curiosidad por cooperar con su grupo en igualdad y respeto hacia todos sus componentes.

Desarrollo de la empatía.

1.14. Desarrollo de estrategias de diálogo y comunicación eficaz para llegar a consensos, respetando

los principios básicos del funcionamiento democrático.

1.15. Desarrollo del pensamiento científico.

2. El ser humano y la salud.

2.1. Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.

2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. La respiración y los órganos de los

sentidos.

2.3. Desarrollo de hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades y

accidentes domésticos.

2.4. Identificación de la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos:

alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos y descanso diario

2.5. Desarrollo del conocimiento de sí mismo y de los demás. Aceptación y no aceptación del propio

cuerpo con sus posibilidades y limitaciones.

2.6. Curiosidad por valorar su propia identidad y autonomía personal.

2.7. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.

3. Los seres vivos.

3.1. Identificación de diferencias entre seres vivos.

3.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación de los

seres vivos.

3.3. Observación directa e indirecta de animales y plantas. Identificación, denominación y

clasificación según elementos observables.

3.4. Clasificación de los animales e identificación de las principales características y funciones.

3.5. Realización de salidas que permitan la observación in situ de animales y plantas.

3.6. Clasificación de las plantas e identificación de las principales características y funciones.

3.7. Observación de las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.

3.8. Curiosidad por valorar la importancia del agua y del aire como elementos físicos de la

naturaleza.

3.9. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas.

3.10. Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos en el entorno de los

ecosistemas.

3.11. Realización de observaciones utilizando adecuadamente las herramientas necesarias.

3.12. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.

3.13. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

3.14. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

3.15. Curiosidad por respetar las normas de uso, seguridad y mantenimiento de los instrumentos de

observación y demás materiales de trabajo.

3.16. Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos

4. Materia y energía.

4.1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.

4.2. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso humano.

4.3. Observación de la relación entre fuerzas y movimientos.

4.4. Aproximación experimental a cuestiones elementales de magnetismo y fuerza. El imán:

polaridad, magnetismo inducido, magnetismo remanente y campos magnéticos.

4.5. El magnetismo terrestre. La brújula.

4.6. Los cambios de estado del agua.

4.7. Reducción de residuos, reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.

5. La tecnología, objetos y máquinas.

5.1. Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento.

5.2. Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y

máquinas que utilizan.

5.3. Montaje y desmontaje de objetos simples.

5.4. Uso adecuado y seguro de materiales, sustancias y herramientas propias del hogar y la escuela.

5.5. El ordenador e Internet. Elementos, utilidades e iniciación en su uso básico y correcto.

5.4. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

2. Contenidos comunes.

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)

1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar

información y presentar conclusiones.

1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.

1.4. Técnicas de estudio. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la

constancia en el estudio.

1.5. Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias sociales

(de carácter social, geográfico e histórico y de la cultura andaluza).

1.6. Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.

1.7. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y

valoración de la convivencia pacífica y tolerante. La convivencia en Andalucía

1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las

mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

2. El mundo en que vivimos.

2.1. El agua: Propiedades y estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparece. Usos.

2.2. El medio natural y el ser humano. El medio rural y urbano andaluz

2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces.

2.4. Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación.

2.5. El cuidado de la naturaleza. La contaminación, la sequía.

2.6. Orientación espacial: nociones básicas.

3. Vivir en sociedad.

3.1. La localidad: el Ayuntamiento y los servicios públicos.

3.2. El municipio.

3.3. Manifestaciones culturales populares de la cultura andaluza y sus expresiones más

significativas, haciendo hincapié en el flamenco como patrimonio de la humanidad.

3.4. Educación vial.

3.5. Las profesiones.

3.6. Medios de comunicación. La publicidad.

4. Las huellas del tiempo.

4.1. Cambios en el tiempo.

4.2. El calendario.

4.3. Nociones de duración, sucesión y simultaneidad.

4.4. Restos del pasado: cuidado y conservación.

4.5. Personajes de la Historia. Personajes andaluces.

5.5. ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

1. El cuerpo y sus habilidades perceptivo- motrices.

1.1. Toma de conciencia y aceptación del propio cuerpo, afianzando la confianza en sí mismo.

1.2. Conocimiento de los segmentos corporales y observación de éstos en sí mismo y los demás.

1.3. Identificación y conocimiento del cuerpo en relación con la tensión, relajación y

respiración.

1.4. Relación de las principales partes del cuerpo con los movimientos realizados.

1.5. Afirmación de la lateralidad y discriminación de derecha e izquierda sobre sí y sobre los

demás.

1.6. Identificación y reconocimiento del lado dominante (ojo, brazo y pierna).

1.7. Exploración y diferenciación de las posibilidades sensoriales del cuerpo (visión, audición,

táctil, olfativa y cenestésica).

1.8. Coordinación corporal (ojo, oído, tacto, cenestesia) con el movimiento.

1.9. Posturas corporales. Corrección y elección de las más adecuadas para el desarrollo de los

ejercicios.

1.10. Experimentación de situaciones de equilibrio tanto estático como dinámico en

diversas situaciones (base estable o inestable y modificando los puntos de apoyo).

1.11. Dominio progresivo de la percepción espacial a través de básicas nociones

topológicas y de distancia (arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, cerca-lejos, alto-

bajo, juntos-separados).

1.12. Apreciación y cálculo de distancias en reposo y en movimiento, respecto a uno mismo, a

los demás y diversos objetos.

1.13. Dominio progresivo de la percepción temporal a través de sencillas nociones

relacionadas con el tiempo (ritmos, secuencias, velocidad, duración).

1.14. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices

básicas (desplazamientos, saltos y suspensiones, giros, lanzamientos y recepciones,

transportes y conducciones).

1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de

diferencias en el nivel de habilidad.

2. La Educación Física como favorecedora de salud.

2.1. Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales

relacionados con la actividad física.

2.2. Relación de la actividad física y de la alimentación con el bienestar y la salud.

2.3. Movilidad corporal orientada a la salud.

2.4. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios en la práctica de actividades

motrices.

2.5. Toma de conciencia y aceptación del uso de ropa y calzado adecuados para una correcta

práctica deportiva.

3. La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz.

3.1. Indagación y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo (tono

muscular, mímica, gestos) y del movimiento (ritmo, espacio, tiempo).

3.2. Expresión e interpretación de la música en general y el flamenco en particular a través

del cuerpo, sincronizando sencillas estructuras rítmicas a partir de un compás y un tempo

externo. 3.3. Práctica de sencillos bailes y danzas populares o autóctonas de la Comunidad Andaluza. 3.4. Imitación y representación desinhibida de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el

gesto y el movimiento.

3.5. Imitación de personajes, objetos y situaciones; cercanos al contexto, entorno y vida

cotidiana.

3.6. Participación y disfrute en actividades que supongan comunicación a través de las

expresiones, el cuerpo y el movimiento. Respeto y aceptación hacia los demás por las formas de expresarse a través del cuerpo y el

movimiento. 3.7. Respeto y aceptación hacia los demás por las formas de expresarse a través del cuerpo y el

movimiento.

4. El juego y deporte escolar.

4.1. Reflexión e interiorización sobre la importancia de cumplir las normas y reglas de los

juegos.

4.2. Utilización y respeto de reglas del juego para la organización de situaciones colectivas.

4.3. Conocimiento y práctica de diferentes tipos de juegos: libres-organizados, sensoriales,

simbólicos y cooperativos.

4.4. Indagación y práctica de juegos populares y tradicionales propios de la cultura andaluza.

4.5. Práctica y disfrute de juegos en los que se utilicen las habilidades básicas,

fundamentalmente los desplazamientos. 4.6. Aceptación de diferentes roles en el juego.

4.7. Respeto y aceptación de las demás personas que participan en el juego.

4.8. Participación activa en los juegos, buscando siempre el aspecto lúdico y recreativo.

4.9. Espacios para desarrollar el juego: colegio, calles, plazas, campo…, con gran arraigo en

Andalucía.

5.6. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Bloque 1: “Educación audiovisual.”

1.1. Diferenciación de imágenes fijas y en movimiento

1.2. Clasificación de imágenes presentes en contextos próximos, en diferentes medios de

comunicación audiovisual (Carteles, tablets, videojuegos…)

1.3. Descripción y composición de imágenes presentes en el entorno cercano.

1.4. Interpretación de imágenes fijas y en movimiento en contextos culturales andaluces próximos.

1.5. Realización de collage con fotografía e imágenes.

1.6. Elaboración y secuenciación de una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes

propias y textos muy breves (El comic).

1.7. Comunicación oral de las impresiones que la obra artística genera en su contexto cotidiano.

1.8. Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresión de los elementos naturales de su entorno

imagen fija (plantas, minerales…) e imágenes en movimiento (animales, películas,...).

1.9 Interés por descubrir diferente formas de comunicación de la imagen y su evolución a través del

tiempo (fotografías).

1.10. Exploración de programas informáticos sencillos para la creación de obras artísticas (copiar,

cortar, pegar, modificar tamaño y colores), sensibilizando en el respeto a la privacidad personal.

Bloque 2: “Expresión artística.”

2.1. Observación y exploración de los elementos presentes en el entorno natural, artificial y artístico

en especial los del lenguaje plástico: forma, color y textura.

2.2. Producciones plásticas de forma creativa, mediante la observación de entornos, individuales o en

grupo, utilizando técnicas elementales y materiales cotidianos de su entorno.

2.3. Representación del entorno próximo e imaginario para la composición de un lenguaje plástico

con distintos tipos de líneas.

2.4. Distinción y clasificación de los colores primarios y secundarios.

2.5. Exploración sensorial de las cualidades y posibilidades de materiales (papel, barro, plastilina,

acuarelas), transmitiendo las sensaciones que le producen.

2.6. Manipulación de elementos de la vida cotidiana, disfrutando las características de los mismos.

2.7. Elaboración de dibujos tridimensionales sencillos con diferentes materiales.

2.8. Iniciación en el manejo de información bibliográfica y de las nuevas tecnologías para crear

composiciones creativas.

2.9. Iniciación en el conocimiento de profesiones artesanales culturales y artísticas andaluzas de su

entorno local o cercano.

2.10. Identificación de algunos autores de obras artísticas significativas y/o cercanas de su entorno.

2.11. Desarrollo de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo

propio como el de sus compañeros y compañeras.

2.12. Exposición de obras sencillas de creación propia y comunicación oral de su intencionalidad.

2.13. Conocimiento de las normas de comportamiento en exposiciones, museos y actos culturales.

2.14. Valoración de las manifestaciones artísticas andaluzas de su entorno.

2.15. Apreciación de obras artísticas o culturales andaluzas y sus autores en los principales museos y

teatros cercanos, disfrutando como espectador de las mismas.

2.16. Valoración y curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que nos ofrece el entorno

histórico y cultural andaluz

Bloque 3: “Dibujo geométrico.”

3.1. Observación y exploración de los elementos presentes en el entorno natural, apreciando el

lenguaje espacial: horizontalidad y verticalidad.

3.2. Identificación y reconocimiento de formas geométricas básicas de elementos de uso cotidiano en

el entorno.

3.3. Realización de series sencillas utilizando figuras geométricas conocidas según: forma, color y

textura.

3.4. Creación de imágenes utilizando figuras geométricas básicas aprendidas para sus propias

producciones.

3.5. Dibujo de figuras geométricas sencillas a través de la observación y reconocimiento de las

mismas en elementos u objetos de su entorno.

3.6. Realización de simetrías sencillas de un eje dado.

3.7. Uso de la regla en propuestas sencillas, incluyendo operaciones básicas de suma y resta de

segmentos.

Bloque 4: “La escucha.”

4.1. Experimentación y descubrimiento con los sonidos de su entorno natural y social inmediato

desarrollando la creatividad para la elaboración de sus propias creaciones sencillas.

4.2. Interiorización y reconocimiento de sonidos, ruido y silencio.

4.3. Distinción de distintos tipos de instrumentos y obras musicales sencillas adaptadas a su edad.

4.4. Distinción de diferentes tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e

intensidad tras las escucha de obras musicales.

4.5 Obras musicales diferentes: características.

4.6. Creación de obras musicales propias teniendo como referencia obras conocidas de artistas

andaluces.

4.7. Identificación y reproducción de estribillos y canciones infantiles tradicionales, incidiendo en las

de la cultura andaluza.

4.8. Identificación de las cualidades del sonido del entorno natural y social.

Bloque 5: “La interpretación musical.”

5.1. Interpretación de canciones andaluzas sencillas (retahílas, poemas, refranes,…) de diferentes

épocas, estilos y culturas como instrumento y recurso expresivo para desarrollar la creatividad.

5.2. Cualidades de la voz.

5.3. El cuerpo como medio de expresión.

5.4. Iniciación a la práctica vocal en el canto, prestando atención a la respiración, vocalización y

entonación.

5.5. Valoración, disfrute y respeto en las diferentes obras e interpretaciones musicales.

5.6. Clasificación de instrumentos.

5.7. Utilización del lenguaje musical para la interpretación de obras.

5.8. Ejecución de ritmos en los distintos instrumentos corporales: pies, rodillas, palmas,

chasquidos….

5.9. Construcción de sencillos instrumentos para ser utilizados en el aula.

5.10. Experimentación sonora relacionada con objetos y materiales diversos.

5.11. Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la sonorización de piezas

musicales, imágenes e instrumentos.

Bloque 6: “La música, el movimiento y la danza.

6.1. Identificación su propio cuerpo como instrumento de expresión de sentimiento y emociones,

controlando las capacidades expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los

demás, como medio de interacción social.

6.2. Interpretación de danzas, controlando la postura y coordinación con la misma.

6.3. Identificación de danzas típicas de su entorno más inmediata;( bailes relacionados con el

flamenco, bailes regionales, locales, etc.).

6.4. Disfrute e interpretación de pequeñas coreografías, danzas propias del entorno para la creación

de obras musicales sencillas.

6.5. Valoración y respeto hacia las audiciones y obras musicales del folclore andaluz poniendo

especial interés en el flamenco como patrimonio de la humanidad.

6.6. Normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales

5.7. ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA

Bloque 1. El sentido religioso del hombre.

Dios, padre de la humanidad, quiere nuestra felicidad

Dios crea al hombre para ser su amigo. El paraíso como signo de amistad

Bloque 2. La Revelación. Dios interviene en la Historia.

La Biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia

Dios actúa en la historia. La amistad de Dios con los patriarcas

Dios propone al hombre un camino de encuentro con Él

Bloque 3. Jesucristo cumplimiento de la Historia de la Salvación.

Dios elige a María para que su hijo se haga hombre

El Adviento, espera del cumplimiento de la promesa de salvación

La Navidad: nacimiento del Salvador

Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la Historia. La Iglesia.

El Bautismo: incorporación a la Iglesia

La unidad eclesial: hijos de un mismo Padre

Jesucristo santifica el tiempo: el año litúrgico

.5.8. ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA.

1. Comprensión de textos orales: expresión e interacción.

1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender

lo que se quiere transmitir.

1.2. Comprensión de las ideas principales y estructuras básicas en una conversación sencilla y

cercana sobre temas de su interés, apoyándose en imágenes e ilustraciones.

1.3. Reconocimiento e identificación de lo esencial en mensajes e instrucciones de textos orales.

Función comunicativa:

1.4. Uso y comprensión de las funciones comunicativas reconociendo un léxico habitual: saludos

y despedidas, invitaciones, disculpa y agradecimiento, descripción de objetos de uso cotidiano:

color, tamaño, petición y ofrecimiento de ayuda, información, pedir permiso. Hábitos.

1.5. Reconocimiento de expresiones comunicativas básicas de uso habitual en una conversación

cotidiana, que se produce en su presencia.

1.6. Identificación de algunas estrategias de comunicación para comprender y relacionar el

contenido básico de un mensaje que contenga indicaciones e informaciones.

Función lingüística:

1.7. Adquisición de vocabulario de uso frecuente en textos orales breves y sencillos, canciones,

rimas, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase, mascotas y

otros animales; la casa: dependencias y objetos.

1.8. Reconocimiento, diferenciación y escucha de patrones básicos: sonidos, ritmos y entonación

en preguntas y exclamaciones.

1.9. Manejo de estructuras sintácticas-discursivas para establecer interacciones orales, oraciones

simples afirmativas, exclamativas, negativas; expresión de relaciones lógicas: conjunción, de

posición: 1ª y 2ª persona del singular, de tiempo verbal; de aspecto; de capacidad; de cantidad;

preposiciones y adverbios. Función sociocultural y sociolingüística:

1.10. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía;

lenguaje no verbal.

1.11. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la

cultura andaluza.

1. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Producción:

2.1. Descripciones de presentaciones breves, sencillas preparadas y ensayadas sobre temas

cotidianos y de su interés, empleando un vocabulario conocido y habitual.

2.2. Saber expresarse de forma breve y sencilla sobre información básica relacionada con su

interés y necesidades inmediatas. Función comunicativa:

2.3. Práctica y uso las funciones comunicativas elementales.

2.4. Participación en diálogos breves y sencillos en los que se establece contacto social básico

(saludos y despedidas), expresión de la capacidad, el gusto y el sentimiento.

Función lingüística:

2.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario usual relativo a situaciones de la vida

cotidiana, vivienda, hogar y entorno próximo; familia y amigos; alimentación y restaurantes;

colores, números; miembros de la familia; comidas y bebidas; juguetes; partes del cuerpo;

animales; material escolar e instrucciones del aula.

2.6. Identificación y repetición de los patrones discursivos elementales, para iniciar o mantener

una conversación breve y sencilla.

2.7. Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información,

preguntas, respuestas; afirmación, negación, interrogación; expresión de la posesión; expresión de

ubicación de las cosas. Función sociocultural y sociolingüística:

2.8. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la

propia en nuestra comunidad andaluza.

3.-Comprensión de textos escritos.

Comprensión:

3.1. Identificación de lo esencial de textos muy familiares, a partir de la comprensión de elementos

lingüísticos y visuales (ilustraciones, gráficos…).

3.2. Estrategias básicas de comprensión de mensajes escritos breves y sencillos.

3.3. Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano. Función

comunicativa:

3.4. Utilización de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de

palabras y expresiones, para la adquisición de vocabulario.

3.5. Reconocimiento y comprensión de las funciones comunicativas básicas: saludos y

presentaciones, descripción de personas, animales y objetos mediante el uso de un vocabulario

sencillo y frecuente. Petición y ofrecimiento de información, ayuda, objetos y permiso.

Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.

Función lingüística:

3.6. Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; colores,

números, familia, algún trabajo cercano al día a día del niño, comidas, bebidas, juguetes, material

escolar, partes del cuerpo, animales, días de la semana, ropa, adjetivos, casas, parques y algún

mueble, modos de transporte, el medio ambiente, el entorno natural y el clima de Andalucía,

algunas palabras relacionadas con las TIC.

3.7. Ensayo de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito, expresión de relaciones

lógicas; oraciones afirmativas, exclamativas, negativas, interrogativas; expresiones de posesión; de

tiempo (presente y futuro); de aspecto; de capacidad; de cantidad; del gusto y de sentimiento;

preposiciones y adverbios.

3.8. Identificación de signos ortográficos básicos en los textos adaptados a su edad, facilitándoles

la comprensión de los mismos.

Función sociocultural y sociolingüística:

3.9. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo

bien hecho.

4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Producción:

4.1. Reproducción y escritura, en papel o en soporte digital, de frases abreviados y elementales.

4.2. Iniciación en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy

breves y sencillos.

4.3. Expresión de mensajes con claridad ajustándose a los modelos y tipos de textos (mensajes,

notas, postales, SMS…). Función comunicativa:

4.4. Uso de las funciones comunicativas básicas: saludos, despedidas y presentaciones,

agradecimientos y felicitaciones, costumbres (rutinas diarias), celebraciones. Descripción de

personas, animales y objetos. Petición de ayuda, de información, de permiso.

Función lingüística:

4.5. Identificación y uso de vocabulario relativo a vivienda, hogar y entorno próximo, familia,

amistades y tradiciones culturales andaluzas; alimentación y restaurantes; colores, números,

miembros de la familia; comidas y bebidas; juguetes; partes del cuerpo; animales; material escolar

e instrucciones.

4.6. Representación e iniciación de patrones gráficos y signos ortográficos básicos para empezar a

escribir mensajes comunes.

4.7. Utilización de estructuras sintácticas básicas para producir textos breves, frases afirmativas,

exclamativas, negativas, interrogativas; expresiones de posesión, de tiempo, de aspecto, de

capacidad, de la existencia, de cantidad, de modo, de gustos, de sentimientos; preposiciones y

adverbios.

4.8. Interés por el cuidado y la presentación de textos escritos (orden, claridad, limpieza…).

Función sociocultural y sociolingüística:

4.9. Conocimiento de los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos

para aplicarlos en las producciones escritas.

5.9.- CONTENIDOS DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona. Identidad, autonomía y responsabilidad

personal. La dignidad humana. La mejora de la autoestima. Desarrollo y regulación de los

sentimientos y las emociones.

Hay que orientar la actividad a la construcción de un estilo personal, basándose en la

respetabilidad y la dignidad personal. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una

motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos. Se debe

intentar que el alumnado tome decisiones de forma independiente, manejando las dificultades para

superar frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas. El proceso de enseñanza debe

potenciar la formación de una imagen positiva, tomando decisiones meditadas y

responsables, basadas en un buen autoconcepto y un pensamiento efectivo e independiente,

empleando las emociones de forma positiva y desarrollando la autonomía y la capacidad de

emprendimiento para conseguir logros personales.

Bloque 2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. Normas para el

mantenimiento de las conversaciones respetuosas. El trabajo en grupo cooperativo y solidario.

Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz. La

asertividad en la convivencia diaria. Relaciones personales basadas en tolerancia, respeto e

igualdad. La asimilación y valoración de las diferencias individuales y sociales.

Trabajar la expresión de opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente

el lenguaje verbal y no verbal. Utilizar habilidades de escucha con empatía, empleando la

asertividad; iniciar, mantener y finalizar conversaciones con una manera de hablar adecuada

a los interlocutores y el contexto, teniendo en cuenta los factores que inhiben la comunicación y

los que permiten lograr cercanía.

Es necesario dialogar para llegar a pensamientos compartidos con otras personas,

encontrar el mejor argumento estableciendo relaciones interpersonales positivas, empleando

habilidades sociales y actuando con tolerancia y, sobre todo, comprendiendo y aceptando las

diferencias.

Analizar críticamente las consecuencias de los prejuicios sociales, reflexionando sobre

los problemas que provocan y su efecto en las personas que los sufren. Contribuir a la mejora del

clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

Bloque 3. La convivencia y los valores sociales. Habilidades sociales. Detección y expresión de

las propias necesidades y de las de los demás. La importancia de saber dar y recibir ayuda. Las

desigualdades sociales. El valor de la amistad. Normas de convivencia. Resolución de

conflictos de forma pacífica. Respeto y conservación del medio ambiente. Educación vial.

Hay que educar y enseñar para la vida y para los problemas cotidianos, poniendo de

manifiesto una actitud abierta hacia lo demás y compartiendo puntos de vista y sentimientos.

Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia positiva y mostrando conductas

solidarias. Practicar el altruismo en el entorno cercano sensibilizando sobre su valor.

Implicarse en la elaboración y el respeto de las normas de la comunidad educativa empleando

el sistema de valores personal que se construye a partir de los valores universales Participar

activamente en la vida cívica de forma pacífica y democrática transformando el conflicto en

oportunidad, conociendo y empleando las fases de la mediación y empleando el lenguaje

positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales.

Comprender el sentido de la responsabilidad y la justicia social empleando la capacidad

de reflexión, síntesis y estructuración, creando un sistema propio de valores, asumiendo los

derechos y deberes como alumno o alumna, realizando juicios morales de situaciones escolares

y resolviendo dilemas morales con supuestos prácticos. Es necesario que los alumnos y alumnas

comprendan lo que es un dilema moral y resolver dilemas morales para detectar prejuicios

relativos a las diferencias culturales, respetando los valores universales y comprendiendo la

necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas.

Reconocer la declaración igualdad de derechos y la no discriminación por razón de

nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o

social, aplicándola al análisis del entorno social. Expresar la relevancia de preservar los derechos

de libre expresión y opinión, libertad de

pensamiento, de conciencia y de religión realizando trabajos de análisis y síntesis,

comprendiendo la importancia de los derechos del niño valorando las conductas que los

protegen para conseguir comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando

situaciones reales en relación a los derechos del niño respetando la igualdad de derechos de niños

y niñas en el contexto social.

Comprender y valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la

corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia, argumentando en base

a procesos de reflexión, síntesis y estructuración, de manera que se asuman y respeten los valores

socialmente reconocidos y recogidos en la Constitución española, así como los derechos y deberes

definidos en la misma.

6. EVALUACIÓN.

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversas

dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos, análisis del proceso de

enseñanza y de la práctica docente, y análisis del Proyecto curricular.

6.1. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

La evaluación se concibe y práctica de la siguiente manera:

Continua y global, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos

momentos o fases, y además, teniendo en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las

áreas del currículo. Se contemplan tres modalidades:

- Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada alumno,

proporcionando una primera fuente de información sobre los conocimientos previos y

características personales, que permiten una atención a las diferencias y una metodología

adecuada. Es la actividad fundamental en la que se detectan las necesidades y características

del alumnado que después formaran parte del plan de refuerzo y atención a la diversidad. Se

realizará durante el primer mes del curso escolar.

- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del proceso,

confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso.

- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total de aprendizaje en

cada período formativo y la consecución de los objetivos.

Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y

particularidades.

Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la

flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.

Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación

particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no

sólo los de carácter cognitivo.

Cuantitativa: ya que el alumnado será evaluado con una nota numérica para obtener la

calificación de sus informes. La escala utilizada será:

- Sobresaliente (SB): 9-10.

- Notable (NT):7-8.

- Bien(B): 6.

- Suficiente (S): 5.

- Insuficiente (I): 1-4.

Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su

aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Revisemos algunos de las técnicas e instrumentos existentes para evaluar el proceso de aprendizaje:

Las técnicas de evaluación

- La observación

- La revisión de tareas

- Las entrevistas

- Las pruebas

Los instrumentos de evaluación

- Las rúbricas

- Los porfolios

- Los informes

- Los cuestionarios

- El registro anecdótico

- Las escalas de estimación en sus diversas variantes

6.2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de

responsabilidades.

b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos.

Selección del modo de elaboración.

c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de

acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e

implicación de los padres. Relación entre el alumnado, y entre el alumnado y el profesorado.

d) La información obtenida del proceso de enseñanza y aprendizaje servirá para realizar

cualquier modificación de las decisiones tomadas en el desarrollo de la Programación.

Revisemos algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de

enseñanza:

Cuestionarios:

- Al alumnado.

- A los padres y madres.

Intercambios orales:

- Entrevista con alumnado.

- Debates.

- Entrevistas con padres y madres.

- Reuniones con padres y padres.

Observador externo.

Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

6.3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR.

La evaluación es un elemento curricular imprescindible que contribuye a la mejora de la calidad

educativa. Es una actividad valorativa e investigadora, facilitadora del cambio educativo. Para

realizarla tendremos en cuenta la legislación vigente mencionada al principio.

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes indicadores:

Desarrollo en clase de la programación.

Relación entre objetivos y contenidos.

Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.

Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

Las características que reunirá la evaluación y los procedimientos que seguiremos para recoger la

información que nos dirá el nivel de adquisición de las competencias del alumnado:

Será básicamente valorativa e investigadora, afectando a todos los procesos de aprendizaje

de los/as alumnos/as: Evaluación de las ideas o conocimientos previos e intereses, grado de

desarrollo de las capacidades, asimilación de los contenidos. A los de enseñanza: Nuestra

actitud, organización del aula, el ambiente, la relación personal entre todos/as, la coordinación

docente, relación con las familias, aprovechamiento de los recursos, atención a la diversidad de

nuestros/as alumnos/as. Y también a los elementos de la unidad…, es decir, global. Por lo tanto

utilizaremos metodologías flexibles.

Tendrá en cuenta el grado de consecución de las competencias claves.

Será primordialmente cualitativa y explicativa, ofreciendo datos e interpretaciones en base a

los cuales poder entender y valorar los procesos seguidos sin tener que calificar como buenos o

malos dichos procesos.

Tendrá un carácter dinámico y continuo, formativo, orientador y autocorrector. Por lo tanto

no la utilizaremos para marginar, seleccionar o agrupar a mis alumnos/as. Al contrario para

ayudarles a superar dificultades y progresar.

Será individualizada, teniendo en cuenta la singularidad de cada individuo, sus características

y necesidades, es decir todos los ámbitos de desarrollo de la personalidad.

Haremos uso de las técnicas de la observación directa y sistemática ya que, éstas, se integran

en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no actúan como elementos que distorsionen la dinámica

del grupo.

Partiremos de una evaluación inicial de antecedentes y conocimientos previos en la que

tendremos muy en cuenta la información obtenida en las entrevistas a las familias, la recogida de

sus expedientes, la ofrecida por las/os compañeras/os de ciclo, la del EOE y la del ETCP. Esto

nos dirá como son nuestros alumnos/as: sus capacidades, necesidades, carencias, intereses, etc.;

con esta información programaremos atendiendo a la realidad.

La información a las familias será cualitativa y resaltaremos los progresos y logros positivos

más que las carencias y dificultades, y lo haremos con tacto y privacidad.

El objetivo será ofrecer una información, lo más cercana a la realidad de cómo se está

desenvolviendo el proceso educativo para poder intervenir acertadamente en cada momento. En

términos que describan y expliquen los progresos, las dificultades y esfuerzos.

Con las escalas de observación, registros anecdotarios, diarios, recogeremos los datos que me

servirán para realizar la evaluación continua, las trimestrales o final.

Usaremos además otros medios como los que exponemos a continuación:

Análisis de las producciones de los alumnos: - Monografías.

- Resúmenes.

- Dictados y análisis de los textos.

- Trabajos de aplicación y síntesis.

- Cuaderno de clase.

- Textos escritos.

- Producciones orales.

Intercambios orales con los alumnos:

- Diálogo.

- Entrevistas.

- Puestas en común.

- Asambleas….

Pruebas específicas: - Objetivas.

- Abiertas.

- Exposición de un tema.

- Resolución de ejercicios.

Autoevaluación y Coevaluación.

Respetaremos la intimidad de los participantes en el proceso evaluador. No etiquetaremos.

Valoraremos, situaciones. Reorientaremos procesos. Tomaremos decisiones. Conoceremos

la situación de partida.

Orientaremos las medidas de apoyo, refuerzo o adaptaciones a quienes lo necesiten.

Al evaluar los aprendizajes valoraremos la relación entre el desarrollo conseguido de los

objetivos y las propuestas educativas planteadas. Por tanto, los ítems o criterios de evaluación

expresados aquí no son los únicos que pueden evaluar los conocimientos, habilidades, etc.

Tendremos en cuenta como referente el propio proceso de aprendizaje del alumnado,

evaluando los avances, sus dificultades y aquellas medidas educativas que faciliten este proceso.

No se cerrarán todas las posibilidades de aprendizaje, sino que tienen que ofrecer márgenes

de actuación para atender la diversidad presente en el aula.

Tendremos en cuenta el contexto sociocultural en el que se mueve el alumnado.

Los criterios de evaluación de las áreas serán el referente fundamental para valorar el

grado de adquisición de las competencias básicas.

Será consensuada entre los miembros de los equipos docentes y quienes den clases en el mismo

grupo.

El alumnado y las familias podrán conocer los criterios por los que se le evaluará. Estos

serán objetivos y claros, destinados a conseguir unas mínimas competencias básicas.

La evaluación tendrá en cuenta el desarrollo de las capacidades y el logro de los objetivos

marcados en el currículo, teniendo en cuenta las posibilidades de cada niño y niña. Los

criterios de evaluación que se establecen serán referentes para toda la etapa educativa,

concretando dichos criterios cada equipo educativo.

A continuación exponemos, brevemente, los pasos a seguir y documentos que emplearemos en el

proceso evaluador:

REGISTROS DE EVALUACIÓN.

Ficha personal del alumno/a.

Hoja de recogida inicial de datos familiares.

Registro del desarrollo inicial de nivel.

Registro de evaluación continua por áreas de conocimiento.

Planificador de conceptos de nivel y su evaluación continua.

Registros anecdotarios.

Boletín de información trimestral a la familia.

Modelo de evaluación de la práctica docente (autoevaluación).

Registro de desarrollo del final de la etapa.

Informe de evaluación individualizada final de nivel.

Resumen de escolaridad o historial académico.

6.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS.

6.4.1. ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

1.- Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en

distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del intercambio comunicativo desde la

escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.

2.- Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación, ritmo,

entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo capaz de

aprender escuchando.

3.- Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más

relevante e ideas elementales de textos orales.

4.- Escuchar, reconocer y reproducir textos sencillos de la literatura infantil andaluza.

5.- Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada;

desarrollando el plan lector para fomentar el gusto por la lectura como fuente de disfrute, apreciando

los textos literarios más identificativos de la cultura andaluza.

6.- Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta, preguntando sobre las palabras no

conocidas y respondiendo a preguntas formuladas sobre lo leído, adquiriendo progresivamente un

vocabulario adecuado.

7.- Desarrollar estrategias simples para la compresión de textos próximos a la experiencia infantil

como la interpretación de las ilustraciones, la identificación de los títulos y personajes esenciales, el

autor, editorial, marcar palabras claves, etc....

8.- Iniciarse en el conocimiento básico del uso de las TIC de forma responsable para la búsqueda de

información y presentación de resultados de pequeñas investigaciones y/o trabajos.

9.- Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil,

atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las normas

gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos

formales de los diferentes textos, desarrollando el plan escritor mediante la creación individual o

grupal de cuentos, tarjetas de conmemoración, realizando una lectura en público.

10.- Mostrar interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por

escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.

11.- Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades

relacionadas con la producción y comprensión de textos para desarrollar las destrezas y competencias

lingüísticas a través del uso de la lengua.

12.- Conocer y crear pequeños textos literarios a partir de pautas y modelos dados para declamar

retahílas tradicionales en su localidad, para echar en suerte roles y juegos, para crear cuentos o para

participar en dramatizaciones de aula de textos orales breves y sencillos.

6.4.2. ÁREA DE MATEMÁTICAS.

1.- Identificar y resolver situaciones problemáticas adecuadas a su nivel, partiendo del entorno

inmediato, seleccionando las operaciones necesarias y utilizando razonamientos y estrategias.

Apreciar la utilidad de los conocimientos matemáticos que le serán válidos en la resolución de

problemas. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución, adoptando

una respuesta coherente y abierta al debate.

2.- Resolver situaciones problemáticas abiertas e investigaciones matemáticas sencillas sobre

números, cálculos, medidas y geometría, iniciándose en el método de trabajo científico, utilizando

diferentes estrategias, colaborando con los demás y explicando oralmente el proceso seguido en la

resolución y las conclusiones. Utilizar medios tecnológicos para la búsqueda de información y

realizar sencillos informes guiados, para exponer el proceso y las conclusiones obtenidas.

3.- Mostrar una disposición favorable hacia el trabajo matemático, valorando la presentación limpia y

ordenada de los cálculos, así como tener confianza en las propias posibilidades y espíritu de

superación de los retos y errores asociados al aprendizaje.

4.- Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana y formular

preguntas y problemas sencillos sobre cantidades pequeñas de objetos y hechos o situaciones en los

que se precise contar, leer, escribir, comparar y ordenar números de hasta tres cifras, indicando el

valor de posición de cada una de ellas.

5.- Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y

resta aplicando sus propiedades, utilizando procedimientos mentales y algorítmicos diversos, la

calculadora y estrategias personales.

6.- Medir longitud, masa, capacidad y tiempo en los contextos familiar y escolar con unidades de

medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo; metro,

centímetro; litro, día y hora), escogiendo los instrumentos y las unidades más adecuados a su

alcance.

7.- Operar mediante sumas y restas con diferentes medidas obtenidas en los contextos escolar y

familiar.

8.- Conocer las unidades más apropiadas para determinar la duración de intervalos de tiempo (día y

hora) y utilizarlas en la lectura de calendarios, horarios y relojes analógicos y digitales (horas en

punto y medias) en los contextos escolar y familiar.

9.- Conocer el valor y las equivalencias entre las monedas y billetes más usuales del sistema

monetario de la Unión Europea (50 ctmos., 1€, 2€, 5€, 10€, 20€), manejándolos en los contextos

escolar y familiar, en situaciones figuradas o reales.

10.- Identificar la situación de un objeto del espacio próximo en relación a sí mismo, y seguir un

desplazamiento o itinerario, interpretando mensajes sencillos que contengan informaciones sobre

relaciones espaciales, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo,

cerca-lejos y próximo-lejano.

11.- Identificar, diferenciar y comparar, en los contextos familiar y escolar las figuras planas (círculo,

cuadrado, rectángulo y triangulo) y las formas espaciales (esfera y cubo) y enumerar algunos de sus

elementos básicos.

12.- Leer, entender, recoger y registrar una información cuantificable de los contextos familiar y

escolar, utilizando algunos recursos sencillos de representación gráfica: tablas de datos y diagramas

de barras, comunicando oralmente la información.

6.4.3. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.

1.- Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales

previamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión, potenciando

el trabajo cooperativo y expresando oralmente los resultados obtenidos.

2.- Identificar y localizar las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones

vitales en las que se ven implicadas, para potenciar hábitos saludables básicos poniendo ejemplos

asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de

mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.

3.- Identificar y clasificar los seres vivos del entorno en animales y plantas, conociendo su estructura

y señalando la importancia del agua para la vida, desarrollando valores de cuidado y respeto

4.- Observar los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando diferentes instrumentos

que permitan despertar comportamientos de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos.

5.- Observar, identificar, diferenciar y clasificar materiales de su entorno según propiedades físicas

elementales, relacionándolas con su uso Reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos.

6.- Conocer las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyes que rigen el cambio

de estado de la materia, mediante la realización, de forma guiada y colaborativa, de investigaciones y

experiencias sencillas a través del método científico, así como comunicar oral y gráficamente las

conclusiones obtenidas.

7.- Realizar de forma individual y en grupo experiencias sencillas de reutilización y reciclado de

materiales para tomar conciencia del uso adecuado de los recursos.

8.- Conocer diferentes máquinas y aparatos y valorar su utilidad a lo largo de nuestra vida.

6.4.4. CIENCIAS SOCIALES.

1.- Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto

cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las

Ciencias sociales.

2.- Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando

actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas

cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos, a nivel individual e iniciarse en el trabajo

en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

3.- Adquirir la importancia de desarrollar actitudes de cooperación, respeto y tolerancia desde el

respeto y la tolerancia de los grupos humanos para tener una convivencia pacífica y la resolución de

conflictos en distintos ámbitos.

4.- Reconocer los puntos cardinales utilizando correctamente las nociones topológicas básicas de

posición y cercanía (arriba-abajo, dentro-fuera, derecha-izquierda, interior-exterior, etc.) para

orientarse en el entorno más cercano, representándola s con dibujos, situaciones y juegos sobre

espacios limitados.

5.- Conocer que el aire es un elemento imprescindible para la vida y describir de forma sencilla el

tiempo atmosférico a través de sensaciones corporales (frio, calor, humedad, sequedad) reconociendo

los principales fenómenos meteorológicos e identificando sus manifestaciones más relevantes,

Valorar la importancia del agua y diferenciar algunas características de rocas o minerales del

entorno.

6.- Tomar conciencia de los derechos y deberes necesarios para la convivencia positiva en el entorno

familiar y municipal, valorando las instituciones locales y describiendo algunas particularidades

culturales, sociales, y lingüísticas del contexto familiar y local.

7.- Conocer algunos productos típicos del entorno más cercano según las materias primas y

productos elaborados que se producen, reconociendo en su familia y entorno las principales

actividades de cada uno de los sectores económicos (agricultura, ganaría, pesca, fábricas, talleres

artesanos, transporte público, educación, etc.

8.- Desarrollar actitudes de consumo responsable y de la educación vial con ejemplos del entorno

más cercano como señales de tráfico, cumpliendo como peatones y usuarios de medios de

transportes.

6.4.5. ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

1.- Responder a situaciones motrices sencillas, identificando los movimientos (desplazamientos,

lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...) mediante la comprensión y conocimiento de sus

posibilidades motrices y su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales,

auditivos y táctiles.

2.- Conocer recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas, coreografías

simples o pequeños musicales y simbolizar, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,

ideas sencillas, emociones y sentimientos.

3.- Identificar, comprender y respetar las normas y reglas de los juegos y actividades físicas,

mientras se participa, favoreciendo las buenas relaciones entre compañeros/as.

4.- Mostrar interés por adquirir buenos hábitos relacionados con la salud y el bienestar, tomando

conciencia de la importancia de una buena alimentación e higiene corporal.

5.- Mostrar interés por mejorar la competencia motriz y participar en actividades diversas.

6.- Tomar conciencia y reconocer el propio cuerpo y el de los demás, mostrando respeto y

aceptación por ambos.

7.- Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la

Educación física.

8 . - Tomar conciencia de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de

distinta índole.

9.- Demostrar actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos

y actividades, siendo conscientes y preocupándose por el medio donde se desarrollan y

valorando la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía.

10.- Reconocer posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales

y espacios.

11.- Iniciarse en trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de la

información y la comunicación.

12.- Valorar y respetar a las otras personas que participan en las actividades, mostrando

comprensión y respetando las normas. Valorar el juego como medio de disfrute y de

relación con los demás.

6.4.6. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

1.- Reconocer las imágenes fijas y en movimiento de su entorno.

2.- Iniciarse en la lectura de las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e

históricos cercanos a su entorno.

3.- Iniciarse en el manejo de programas informáticos acordes a su edad para retocar y crear imágenes

sencillas.

4.- Observar el entorno inmediato y realizar composiciones con un lenguaje plástico con distintos

tipos de líneas.

5.- Reconocer y ordenar los colores primarios y secundarios, aplicando dichos conocimientos para

transmitir sensaciones en sus producciones con diferentes materiales y texturas.

6.- Crear producciones plásticas, reconociendo distintos materiales y técnicas elementales.

7.- Iniciarse en la utilización de recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet

que le sirva para crear composiciones plásticas creativas.

8.- Imaginar y dibujar obras tridimensionales sencillas con diferentes materiales.

9.- Acercarse y conocer manifestaciones artísticas más próximas de su provincia que forman parte

del patrimonio artístico y cultural de Andalucía.

10.- Identificar elementos geométricos básicos en su entorno cercano, relacionándolos con los

conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas.

11.- Experimentar con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la

creatividad para sus propias creaciones sencillas.

12.- Distinguir distintos tipos de instrumentos y obras musicales cercanas a su cultura y adaptadas a

su edad.

13.- Escuchar audiciones y obras musicales del folclore andaluz expresadas a través del flamenco,

manteniendo una actitud de respeto y valoración hacia las mismas.

14.- Interpretar canciones sencillas individuales y grupales como instrumento y recurso expresivo,

desarrollando la creatividad.

15.- Conocer e interpretar canciones sencillas de diferentes épocas, estilos y culturas,

individualmente o en grupo, asumiendo la responsabilidad en la interpretación grupal.

16.- Acercarse a la sonorización de imágenes, piezas musicales e instrumentos, tomando como

referencia los medios audiovisuales y los recursos informáticos.

17.- Identificar su propio cuerpo como instrumento de expresión, controlando las capacidades

expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los demás, como medio de

interacción social.

6.4.7. ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA.

1.- Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre.

2.- Conoce que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

3.- Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre.

4.- Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

5.- Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre.

6.- Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en

la vida de Jesús.

7.- Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre.

8.- Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

9.- Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre.

10.- Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre.

11.- Conoce que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

12.- Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en

la vida de Jesús.

13.- Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús.

14.- Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en

la vida de Jesús.

15.- Reconocer que los cristianos formamos una familia.

16.- Identificar en la propia vida el deseo de ser feliz.

17.- Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad.

18.- Apreciar la bondad de Dios Padre que ha creado al hombre con este deseo de felicidad.

19.- Entender el Paraíso como expresión de la amistad de Dios con la humanidad. .Identificar en la

propia vida el deseo de ser feliz.

20.- Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad.

21.- Apreciar la bondad de Dios Padre que ha creado al hombre con este deseo de felicidad.

22.- Entender el Paraíso como expresión de la amistad de Dios con la humanidad.

23.- Identificar la acción de Dios en la historia en relatos bíblicos.

24.- Reconocer personajes e historias bíblicas.

25.- Reconocer la Biblia como Palabra de Dios en nuestra vida.

26.- Identificar la oración como forma de comunicación con Dios.

27.- Identificar el significado profundo de la Navidad.

28.- Reconocer a Jesús como Hijo de Dios y Salvador.

29.- Aprender el significado del tiempo de Adviento. Identificar la acción de Dios en la historia en

relatos bíblicos.

30.- Selecciona y representa la acción de Dios en la historia de los patriarcas.

31.- Asocia expresiones y comportamientos de los patriarcas en los relatos bíblicos a través de

recursos interactivos.

32.- Dramatiza momentos de la vida de los patriarcas donde se exprese la protección, el cuidado y el

acompañamiento de Dios.

33.- Escucha y describe con sus palabras los momentos en los que Dios ayuda al pueblo de Israel por

medio de los patriarcas.

34.- Explica lo que es un árbol genealógico.

35.- Identificar los principales momentos de la vida de Moisés.

36.- Señalar alguna escena de encuentro de Dios con Moisés: la zarza ardiendo, la entrega de los

Mandamientos…

37.- Conocer los Mandamientos y su relación con Dios y con los hermanos.

38.- Relatar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

40.- Reconocer el significado de la muerte y la resurrección de Jesús.

41.- Vivenciar, social y culturalmente, la Semana Santa.

42.- Identifica la entrega de Jesús como un momento salvífico.

43.-Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia.

44.- Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal.

45.- Explicar lo que supuso el bautismo para Jesús.

46.- Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia.

47.- Conocer la misión de la Iglesia. .Narrar el relato de la Anunciación.

48.- Identificar a María como Madre de Dios y Madre de los creyentes.

50.- Resaltar a María como intercesora.

51.- Identificar algunas advocaciones marianas.

52.- Descubrir en María un modelo para seguir a Jesús.

53.- Narrar el relato de la Anunciación.

54.-Identificar a María como Madre de Dios y Madre de los creyentes.

55.- Resaltar a María como intercesora.

56.- Identificar algunas advocaciones marianas.

57.- Descubrir en María un modelo para seguir a Jesús.

58.- Destacar el valor de la celebración en la vida de la Iglesia.

59.- Vincular la Eucaristía con la Última Cena.

60.- Celebrar la Eucaristía.

6.4.8. ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA.

1.- Reconocer e identificar la idea y el sentido esencial de los mensajes e instrucciones referidos

a la actividad habitual del aula, junto con un repertorio de vocabulario de uso habitual y

expresiones en textos orales muy breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas,

canciones, saludos, etc.

2.- Conocer algunas estrategias para comprender y relacionar el contenido básico de mensajes

que contengan indicaciones o información en el contexto de aula, tales como gestos,

repeticiones, etc.

3.- Reconocer aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que

tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos,

normas de cortesía, etc, comprendiendo la información y reconociendo patrones básicos de

entonación como preguntas, exclamaciones entre otras

4.- Entender, reconocer y reproducir las i estructuras básicas de presentaciones cercanas a temas

de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e

ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc.

5.- Reconocer la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos recordando e

identificando los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación, apoyándose en

materiales audiovisuales diversos.

6.- Participar en conversaciones breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as,

identificando y usando algunas expresiones sencillas sobre temas familiares y necesidades

inmediatas, adquiriendo un vocabulario frecuente para expresar información personal de

asuntos cotidianos, así como patrones básicos para hablar de sí mismo, su familia, etc.

7.- Saber presentarse a sí mismo y a sus compañeros/as de forma breve y sencilla, empleando un

vocabulario elemental, ensayando la presentación previamente y apoyándose en gestos.

8.- Participar en pequeños diálogos breves y sencillos utilizando técnicas no verbales (gestos,

expresiones, contacto visual...), reproduciendo patrones sonoros, con entonación y ritmo

básicos y con un vocabulario limitado y de uso habitual para comunicarse en situaciones de

la vida cotidiana donde tengan que intervenir brevemente, como: saludar, despedirse,

presentarse, etc.

9.- Localizar, reconocer e identificar mensajes en diferentes soportes como la cartelería del

centro escolar referida a las dependencias y materiales utilizando un vocabulario y apoyo

visual básico conocido y habitual.

10.- Reconocer estrategias básicas y adecuadas que faciliten la comprensión del sentido global

de un mensaje escrito sencillo sobre temas cercanos a la vida cotidiana y escolar tales

como el menú del cole, los horarios, etc.

11.- Reconocer y diferenciar el estilo y la intencionalidad de textos diversos como: cartas,

folletos, felicitaciones y encuestas por el contexto social en que se usan y por el contenido.

12.- Comprender el significado de textos, reconociendo un repertorio limitado de léxico así

como una ortografía básica en textos adaptados a su edad sobre situaciones cotidianas y

temas habituales.

13.- Reproducir en papel o en soporte electrónico, textos breves y sencillos, a partir de un

modelo, utilizando convenciones ortográficas básicas y algunos signos de puntuación, para

hablar de sí mismo y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones propias de un contexto

escolar y familiar, tales como notas, postales o tarjetas de felicitación.

14.- Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos breves y

sencillos.

15.- Reconocer los elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos en textos breves y

sencillos, reproduciendo estructuras sintácticas básicas y utilizando un vocabulario de

uso habitual según el contexto.

16.-Escribir mensajes breves sobre temas habituales ajustándose a la función comunicativa

adecuada según el tipo de texto practicando patrones gráficos básicos para empezar a

escribir palabras comunes de uso habitual.

6.4.9.ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

1.- Reconocer los rasgos que lo definen, haciendo una valoración positiva de sí mismo e

identificar las consecuencias que sus decisiones tienen sobre sí mismo y sobre los demás,

haciéndose responsable de las consecuencias de sus actos y desarrollando una actitud de

compromiso hacia uno mismo.

2.-Actuar con autonomía, seguridad y motivación a la hora de enfrentarse a las tareas y

problemas diarios, reconociendo e identificando sus límites y posibilidades, así como los

problemas sociales y cívicos que se encuentra a la hora de contribuir a la consecución de

los objetivos individuales y colectivos con responsabilidad.

3.-Reconocer, listar y expresar sus sentimientos y emociones, aprendiendo a gestionarlos

de manera positiva para enfrentarse a las distintas situaciones y problemas

de su vida diaria, Manejar las frustraciones haciendo frente a los miedos y

fracasos e iniciarse en la toma de decisiones con autocontrol.

4.-Comunicarse de manera verbal y no verbal adecuadamente, expresando sentimientos

y emociones y aceptando los de los demás. Identificar los factores de la

comunicación interpersonal que generan barreras y los que crean cercanía.

5.-Participar activamente en actividades cooperativas con actitud de respeto y escucha,

expresando con lenguaje positivo y abiertamente sus ideas, opiniones y sentimientos,

defendiéndolas sin desmerecer las aportaciones de los demás y demostrando interés

por los otros.

6.-Establece relaciones respetuosas y cooperativas, basadas en la amistad, el afecto y la

confianza mutua, respetando y aceptando las diferencias individuales y valorando las

cualidades de los demás.

7.- Participar activamente para resolver situaciones conflictivas e iniciarse en el trabajo en

equipo.

8.- Realizar pequeñas reflexiones sobre situaciones escolares e identificación de las normas

escolares como un referente de valores a cumplir para el bien común.

9.-Identificar los derechos del niño en su conjunto y los derechos universales, así como

asimilar la no discriminación de otros por razones diversas.

10.- Reconocer los valores propios de las normas sociales básicas y los símbolos

sociales identificativos de nuestra nación y comunidad autónoma.

11.- Descubrir la utilidad de los servicios públicos y valorar la utilidad de su existencia en

nuestras vidas promocionando una cultura de respeto hacia ellos.

12.-Identificar las situaciones de emergencia donde se deben desarrollar las medidas a

aprender.

5.5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

La decisión de promoción sobre el alumnado, el tutor y los equipos docentes atenderán a los

siguientes criterios:

1.- Si el alumno/a ha superado los objetivos y contenidos mínimos marcados por el Centro para

acceder al siguiente nivel, promocionará.

2.- Si el alumno/a no supera estos objetivos y contenidos, pero el desfase no es superior a los

programados para el 1º año del Ciclo, es decir, que no tenga más de un curso de retraso,

promocionará al siguiente Ciclo.

En este supuesto, se establecerán actividades de refuerzo y apoyo para facilitarle la

consecución de dichos objetivos y contenidos. En último extremo se realizarán Adaptaciones de

Acceso al Currículo, que desaparecerán al superarlo a lo largo de la Primaria.

3.-Si el alumno/a presenta un retraso madurativo significativo, confirmado por el

Departamento de Orientación, se aconsejará su permanencia un año más en el Primer Ciclo,

con el objetivo de conseguir el mayor grado posible de madurez para que pueda acceder al Currículo

programado.

Para este caso, se establecerán las mismas medidas que para el anterior, el nº 2.

4.-Si el alumno/a presentase un retraso escolar significativo por causas ajenas a su capacidad o

actitud (traslados, procedencia del extranjero, etc.) se establecerán Adaptaciones de Acceso al

Currículo, con el asesoramiento del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y el Equipo de

Orientación Educativa de la zona. Estas se suprimirán en el momento que alcance los niveles

programados en el currículo; si terminara el Ciclo sin conseguirlo, permanecerá un año más en el

Ciclo para facilitarle este acceso.

5.-En el supuesto de que un alumno/a presente un retraso significativo, en objetivos, contenidos o

capacidades, acompañando o provocado por problemas afectivos, familiares o sociales con el

asesoramiento del ETCP y el EOE, se estudiará la conveniencia o no de su promoción para no

incidir o agravar estos problemas, estableciéndose las medidas enunciadas en el punto nº 2. En

este supuesto, la decisión de promoción la tomará el tutor/a junto con el ETCP.

6.-Toda decisión de promoción se estudiará y acordará por el Equipo Docente de Ciclo,

aplicándose estos criterios de forma objetiva y uniforme.

En caso de duda, se contará con el asesoramiento del Equipo Técnico de Coordinación

Pedagógica y el EOE.

* OBJETIVOS MÍNIMOS PARA LA PROMOCIÓN DEL ALUMNADO EN LAS ÁREAS

INSTRUMENTALES:

* ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:

1.- Comprende las ideas expresadas en textos y expresiones orales (órdenes simples, cuentos,

leyendas, canciones...) y las relaciona con las propias ideas y experiencias.

2.- Expone de manera clara sus experiencias, sus ideas y sentimientos.

3.- Participa en diálogos, conversaciones, charlas, etc. Respetando las normas que facilitan el

intercambio comunicativo.

4.- Recita y lee con articulación, ritmo y entonación adecuados y de forma comprensiva y expresiva.

5.- Utiliza sus conocimientos de lecto-escritura para comprender un texto e intercambiar ideas y

sentimientos.

6.- Comprende el sentido global del texto de nivel adecuado y responde oralmente y por escrito a

preguntas sobre ellos.

7.- Es capaz de extraer información acerca del texto leído; identifica personajes, explica argumentos.

8.- Utiliza de forma habitual los libros como medio de diversión. Disfrute y consulta, dentro y fuera

del aula.

9.- Realiza un copiado de 100 palabras, con un máximo de 5 faltas de ortografía.

10.- Escribe al dictado un texto de 40 palabras, con un máximo de 10 faltas de ortografía.

11.- Redacta textos breves con las grafías adecuadas, signos de puntuación y las palabras separadas,

escritos de forma ordenada y limpia.

12.- Lee y escribe con cierta corrección diversos tipos de textos: descripciones, narraciones, poemas,

cartas...

13.- Ordena frases y secuencias desordenadas.

* ÁREA DE MATEMÁTICAS:

1.- Utiliza espontáneamente los números naturales y palabras sencillas relativas a comparaciones u

operaciones (más, menos, igual, mayor que...)

2.- Lee y compara números naturales hasta el millar.

3.- Conoce el valor posicional de cada digito.

4. Conoce el algoritmo de la suma, resta y multiplicación y lo aplica.

5.- Entienda su contenido, selecciona y aplica correctamente la necesaria operación en un problema

(suma, resta o multiplicación).

6.- Identifica las formas geométricas más básicas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo…

7.- Demuestra satisfacción por el progreso de sus conocimientos matemáticos y por la autonomía que

le proporcionan.

7. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL.

La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos que interactúan en todas

las áreas del currículo escolar, y su desarrollo afecta a la globalidad del mismo; no se trata de un

conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos del aprendizaje

sumamente globalizados, estudiados dentro de Lengua, Matemáticas, Conocimiento del medio, etc.

El aprendizaje significativo, que se establece siempre desde la realidad inmediata del alumno, su

contexto socioeconómico y cultural, propicia además esta forma de abordar los valores, dado que la

misma situación contextual que introduce los conocimientos de un área sirve de base a estos

contenidos. Además, la metodología adecuada debe cuidar especialmente la coherencia entre los

contenidos y la forma de actuar en el aula.

Entre los valores que tienen una presencia más relevante en este ciclo destacamos los siguientes:

Educación moral y cívica.

En el contexto en el que conviven nuestros alumnos y alumnas se ven obligados a asimilar las

normas de convivencia básicas de la clase recogidas en el plan de convivencia. Tienen que

respetarlas y cumplirlas para su correcta integración en el aula y el centro. Estas normas se

trabajaran de manera especial a principio de curso y durante el mismo se hará una revisión

una vez a la semana y cada vez que sea necesario. Además se aprovecharan los “Días de”

para incidir aún más en estos valores.

Educación para la paz.

El objetivo es que el niño comprenda que la construcción de la paz es tarea de todos. Los

conflictos cotidianos suelen ser fruto del desconocimiento y la falta de comunicación, y la

mejor manera de superar estos problemas es el diálogo.

Las diferencias culturales son un rico patrimonio que hay que conocer para valorar a todas las

personas por igual. El niño/a debe acercarse al conocimiento de otras realidades, con la

finalidad de respetar las costumbres y formas de vida que allí se manifiestan. Esto se

concretará con actividades el “Día de la PAZ escolar” y las propuestas por el plan “Escuela

espacio de paz”.

Educación para la salud.

El conocimiento del propio cuerpo es la base para introducir algunos conceptos básicos de

salud e higiene que deben traducirse en hábitos y mantenerse durante toda la vida de la

persona. Esto quedará complementado con el programa de “Hábitos Saludables” y la

colaboración del Centro de Salud del distrito.

Educación sexual.

Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la persona. El objetivo es

conocer los cambios corporales que aparecen con el crecimiento y que diferencian

físicamente a los dos sexos.

Educación ambiental.

Las grandes cuestiones de la educación ambiental se centran en el descubrimiento del entorno

y en el desarrollo de una actitud favorable a la protección y conservación del medio

inmediato. Para ello haremos especial hincapié en los temas de Conocimiento alusivos, las

actividades de reciclaje y la visita a la granja-escuela.

Educación vial.

El objetivo es capacitar al niño en su faceta de peatón autónomo y posible conductor de

bicicletas. Para ello sirven como ejes de globalización las unidades referidas al medio social:

la calle, la ciudad, los pueblos... Se establecen conocimientos acerca de los elementos y

signos viales, y se fomentan otros de tipo conductual que le permiten la adquisición de

hábitos precisos para desenvolverse en situaciones concretas. Además se atiende al

conocimiento de las redes e infraestructuras de transporte, haciendo partícipe al niño de las

pautas de actuación en el uso de cualquiera de los medios de transporte, privados o colectivos.

Educación del consumidor.

La educación para el consumo responsable comienza con reflexiones sobre las actitudes de

los niños y niñas, que deben empezar a distinguir entre aquello que realmente necesitan (la

ropa, la comida, el transporte, etc.) y aquello de lo que pueden prescindir fácilmente. El

aprovechamiento de elementos que se consideran de desecho proporciona experiencias que

desarrollan en los niños y niñas los hábitos adecuados de utilización de los recursos que

tienen a su alcance. Se hará de una manera especial en la campaña del juguete en Navidad.

Educación no sexista. Se presenta a la mujer en situaciones iguales a las del hombre, tanto

en el ámbito de la escuela como en el del trabajo y en otros contextos cotidianos. Por otra

parte, se utiliza un lenguaje coeducativo. Participaremos en las actividades propuestas por la

agente de coeducación del centro: Día en contra de la violencia de género y Día de la mujer

trabajadora.

Todo esto se realizará siguiendo la propuesta del II Plan estratégico de igualdad y

coeducaducación.

Cultura Andaluza. Dentro de este apartado veremos, de forma transversal, aspectos relacionados

con la cultura andaluza.

8. METODOLOGÍA.

El período de edad comprendido entre los seis y los ocho años que se corresponde con el

primer ciclo de Educación Primaria, está caracterizado por una serie de rasgos evolutivos que afectan

al desarrollo motriz, socio-afectivo y cognitivo de los niños.

Desarrollo motriz. Los niños forman su propia imagen corporal a través de la interacción con el

mundo. Además, en este período, se afirma la lateralidad, así como la organización espacio-

temporal que facilita la orientación espacial.

Desarrollo socio-afectivo. Los niños inician un mayor acercamiento a los compañeros y

presenta una mayor dependencia de ellos. También aumenta el interés por los juegos reglados,

en los que se comparten normas con los demás.

Desarrollo cognitivo. Los niños se encuentran en una etapa intermedia del período

preoperatorio, en el que se preparan y organizan las operaciones lógico-concretas.

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe cumplir los siguientes requisitos:

Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus

conocimientos previos y de la memorización comprensiva.

Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que

resulten motivadoras.

Favorecer la adquisición de las Competencias Básicas.

En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica educativa son los

siguientes:

Metodología activa.

Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados:

- Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y

configuración de los aprendizajes.

- Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje.

Motivación.

Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los

alumnos. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo.

Autonomía en el aprendizaje.

Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor

participación de los alumnos. Se concreta en los siguientes aspectos:

- La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos

contenidos.

- La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada

programa, apareciendo en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y

autonomía.

- El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre

los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y una

rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y

abren el conocimiento hacia nuevos temas.

Atención a la diversidad del alumnado.

Nuestra intervención educativa con los alumnos asume como uno de sus principios básicos

tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y

motivaciones.

Sensibilidad por la educación en valores.

El progresivo acceso a formas de conducta más autónomas y la creciente socialización de los

alumnos hace obligada la educación en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita

de actividades que conducen a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio

cuerpo, la conservación de la naturaleza, la convivencia…

Evaluación del proceso educativo.

La evaluación se concibe de una forma continua y global.

8. 1. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS.

Creemos que utilizar un único modelo de agrupamiento, con independencia de la diversidad de

características del conjunto de alumnos/as y de las actividades de enseñanza-aprendizaje, limita el

potencial enriquecedor del proceso educativo.

La diversidad de agrupamientos a lo largo de este proceso cumple dos objetivos:

Proporciona una mejor explotación de las actividades escolares.

Constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de nuestros alumnos.

La selección de los diversos tipos de agrupamiento que se van a articular atiende a los siguientes

principios:

Parten del modelo educativo del centro.

Responden a las posibilidades y recursos, materiales y humanos, del centro.

Son suficientemente flexibles para realizar adecuaciones puntuales en ciertas actividades.

Parten de la observación real de nuestros alumnos y de la predicción de sus necesidades.

Mantienen una estrecha relación con la naturaleza disciplinar de la actividad o área.

8.2. TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

Aula.

Gran grupo.

Pequeño grupo.

Talleres.

8.3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

Incrementar las posibilidades de interacción grupal.

Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.

Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

8.3.1. EL ESPACIO DEL AULA

Distribuiremos el espacio en función del trabajo a realizar, la elección de los materiales, su relación

con los agrupamientos flexibles y la aplicación de dinámicas de grupo adecuadas a cada contexto y

situación de aprendizaje (rincones de aprendizaje, asambleas....).

La disposición del alumnado en el aula irá modificándose buscando la socialización y fomentando el

compañerismo.

En síntesis, algunos de los aspectos a tener en cuenta en el modelo de aula son los siguientes:

Aula-grupo / aula-área (Inglés y música)

Relación con agrupamientos.

Relación espacial profesor-alumnado.

Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)

Biblioteca de aula, rincones, pizarra, láminas motivadoras, armarios ...

8.3.2. LOS ESPACIOS DE USO ESPECÍFICO.

El segundo ámbito de decisiones referentes a la distribución de espacios se refiere a aquellos que

tienen un uso específico en el centro, y que en definitiva son de uso común por parte de todos los

alumnos.

Algunos de estos espacios son los siguientes:

Biblioteca.

Sala de informática.

Sala de usos múltiples: salón de actos.

Patio.

Comedor.

8.4. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.

La organización del tiempo se contempla mediante la confección de un horario general, con el

correspondiente desarrollo de las áreas, acorde con el desarrollo evolutivo del alumnado del primer

ciclo. Por tanto, se intentará que en las primeras horas de la mañana se desarrollen las áreas

instrumentales (Lengua y Matemáticas), dejando para las últimas horas de la mañana aquellas áreas

donde se propicia más el debate entre el alumnado, como son el Conocimiento del Medio, Plástica,

Música, Educación física e Inglés. Esta intención es muy difícil de llevar a cabo, ya que hay que

coordinar el horario de todo el centro con las peculiaridades de cada grupo de alumnos/as y el

profesorado.

HORARIO DE 1º DE PRIMARIA

HORARIO DE 2º DE PRIMARIA

La distribución temporal de los contenidos se realizará en UDIS (temas o sesiones),

recogidas en las programaciones de aula. Dichas unidades se organizarán por áreas, a lo largo del

curso de la siguiente manera (esta organización es flexible y se irá concretando en las

programaciones semanales para adaptarse al desarrollo del alumnado, del propio centro y de la

localidad):

*(Ver ANEXO I)

8.5. SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS.

Los criterios de selección de los materiales curriculares que sean adoptados por el equipo de ciclo

siguen estos criterios:

Adecuación al contexto educativo del centro.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00

10:00 LENGUA MATE LENGUA LENGUA LENGUA

10:00

11:00 RELIGIÓN LENGUA LENGUA MATE E.F

11:00

12:00 INGLÉS MATE INGLÉS INGLÉS MATE

12:00

12:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:30

13:15 CCNN CCSS EF CCNN CCSS

13:15

14:00 MÚSICA

CCNN(15mn )

MATE(30 mn)

EF(15 mn)

MATE

CÁLCULO(30

mn)

CCNN(SALUD) PLÁSTICA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00

10:00 LENGUA INGLÉS LENGUA INGLÉS INGLÉS

10:00

11.:00 LENGUA LENGUA REL LENGUA LENGUA

11:00

12:00 MATE MATE E.F. MATE E.F.

12:00

12:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:30

13:15 CCNN MATE MATE CCNN CCSS

13:15

14:00 CCSS

MATE 15

MIN./CCNN

30MIN. SALUD

MATE 15

MIN./CCNN 30

MIN. SALUD

MÚSICA PLÁSTICA

Correspondencia de los objetivos promovidos con los enunciados en el Proyecto curricular.

Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos.

La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el nivel y la

fidelidad a la lógica interna de cada área.

La adecuación a los criterios de evaluación del centro.

La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las

diferencias individuales.

La claridad y amenidad gráfica y expositiva.

La existencia de otros recursos que facilitan la actividad educativa.

Los materiales curriculares utilizados por este ciclo se corresponden con la editorial Anaya,

haciendo uso de libros de textos, material fotocopiable y materiales de apoyo correspondientes a la

misma editorial.

8.6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

De acuerdo con la Orden 14 de Julio de 1998, por la que se regulan las actividades complementarias

y extraescolares. Estas actividades estarán recogidas en el Plan Anual de Centro, en total

consonancia con las finalidades educativas del centro, y aprobadas por el Consejo Escolar, dejando

siempre abierta la posibilidad de incluir otras actividades una vez iniciado el curso, pretenden

potenciar los contenidos trabajados de clase, conectando con las distintas Unidades Didácticas. Las

actividades son:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2019-2020

- “DÍA DE CINE”.

- Participación en fiestas y eventos de efemérides: Fiesta de los frutos de otoño, Navidad, Día de

Andalucía, Carnaval, Día del Libro y Fiesta de final de Curso.

- Visitas a Belenes de Málaga.

- Visita al centro histórico: estudio de la localidad.

- Senderismo por el interior: Pizarra

- Viaje en tren.

- Senderismo en Colmenarejo.

- Cualquier otra actividad que se presente a lo largo del curso.

- Cine en Málaga Nostrum. Mes de diciembre. Todos los cursos del cole.

- Charla de reciclaje. Pasaporte verde. 13 de enero. 1º, 2º y 3º de E. Primaria.

- Taller de Picasso. 4 de noviembre. 1º ciclo de E. Primaria.

- Pequesendas. 29 octubre. 1º, 2º y 3º de octubre.

- Actividad cuentacuentos en la Biblioteca Municipal de Campanillas. 13 de noviembre. 5 años y

1º ciclo.

- Museo Revello de toro. 12 de noviembre. 1º, 2º y 3º de E. Primaria.

- Aula de Naturaleza de los Montes de Málaga. 18 de marzo. 1º, 2º y 3º de E. Primaria.

- Leer es divertido. Centro Escolar. Mi amigo Lorca. 9 de enero. 1º y 2º de E. Primaria.

- El rock se cuela en la escuela. La memoria del rock. Caja Blanca. 24 de marzo. 2º, 3º y 4º de E.

Primaria. (Se intentará que vayan más cursos).

- El viaje de Tam Tam y Yiya. Teatro. Centro Escolar. 16 de marzo. E. Infantil y 1º Ciclo.

Respecto a las actividades extraescolares que se realizan en el centro, reguladas por Orden de 27 de

mayo de 2005, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las medidas

contempladas en el plan de apoyo a las familias andaluzas relativas a la ampliación del horario de

los centros docentes públicos y al desarrollo de los servicios de aula matinal, comedor y actividades

extraescolares. Junta de Andalucía (2005).

9. MEDIDAS PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DEL ALUMNADO.

El profesorado del ciclo, además de todas las actividades planificadas en el área de Lengua y

recogidas en las programaciones de aula, propone las siguientes actividades para llevar a cabo con el

alumnado, siguiendo las Instrucciones de 24 de julio 2013, de la Dirección General de

Ordenación Y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso

2017/2018, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística:

- Asambleas diarias a primera hora sobre los temas del área de Ciencias Naturales y Sociales, de

actualidad (cercanos a ellos/as), relacionados con festividades escolares (“Días de” Paz,

Carnaval…)…

- Debates en los que se aporten experiencias personales alusivas a lo leído.

- Actividad de la frase del día:

. Transcribir lo que decimos en palabras escritas, una frase.

. Separar la frase en palabras.

. Separar las palabras en sílabas.

. Buscar letras concretas y discriminarlas de otras. Reconocer otras letras.

. Pensar, decir y escribir palabras a partir de las letras encontradas.

- Lectura individual diaria junto a la profesora de refuerzo en cartillas, libros de lectura y cuentos

según la evolución lectora de cada alumno.

- Ver cuentos con ilustraciones con textos breves, amenos y motivadores y hacer cuentacuentos.

- Realizar actividades de creación literaria acorde con el nivel y la edad del alumnado.

- Dedicar alguna sesión del día, preferiblemente la última o la primera a lecturas compartidas de

textos con las correspondientes actividades de lectura comprensivas a nivel oral y escrito

(preguntas, dramatizaciones, narraciones colectivas…).

- Participar en el programa de Biblioteca Escolar: visita, actividades en el espacio de la

Biblioteca…

- Poner en marcha la biblioteca de aula: sistema de préstamos, aportaciones personales de cuentos e

intercambios, lecturas individuales, por parejas…

- Elaborar textos de forma individual y colectiva: cuentos, cómics, poesías, noticias…

- Utilizar materiales específicos de lectura comprensiva.

- Presentación oral y escrita de trabajos de investigación individuales y en grupo.

- Uso de diferentes tipos de textos: literarios, periodísticos, divulgativos, científicos…

A estas actividades se les dedicará una sesión diaria organizándolas de forma secuenciada. Con todo

esto pretendemos mejorar las habilidades de expresión oral y escrita, la lectura en todos sus aspectos

y fomentar unos hábitos lectores saludables que les permita disfrutar y utilizarlos de forma funcional.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Normativa de referencia y actuación.

Artículo 71 de la Ley Orgánica d 2/2006 de Educación, modificada por la Ley Orgánica

8/2013, de Mejora de la Calidad Educativa.

Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que

cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía (BOJA 22-08-2008)

Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y

Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado de

necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

Normas afectadas por estas instrucciones:

Modifican la Circular de 10 de septiembre de 2013 de la Dirección General de

Participación y Equidad por la que se establecen criterios y orientaciones para el registro y

actualización de datos en el censo del alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo en el sistema de información Séneca.

Derogan las instrucciones de 10 de marzo de 2011 de la Dirección General de Participación

de Innovación Educativa por la que se concretan determinados aspectos sobre los dictámenes

para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

10.1. Valoración inicial y vías de actuación.

Con objeto de establecer un Proyecto curricular que se ajuste a la realidad de nuestro alumnado,

acordamos realizar una valoración de sus características según los siguientes parámetros:

Qué valorar:

- Rendimiento del alumno en la etapa anterior.

- Personalidad.

- Aficiones e intereses.

- Situación económica y cultural de la familia.

- etc.

Cómo obtener la información:

- Informes de tutores anteriores.

- Cuestionario previo a los alumnos.

- Entrevista individual.

- Cuestionario a los padres.

- Entrevista con padres.

- etc.

De este modo, el centro prevé distintas vías de respuesta ante el amplio abanico de capacidades,

estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos.

Para ello, se cuenta con la colaboración de la orientadora, maestro de audición y lenguaje, maestra de

pedagogía terapéutica y los maestros de refuerzo educativo.

Habiéndose realizado las pruebas correspondientes a las distintas áreas, unido al estudio de sus

expedientes académicos de final de curso y la entrevista con el Equipo Docente del curso anterior, en

general los resultados obtenidos en la clase de 1º de educación primaria se ajustan a los reflejados en

la anterior etapa. El alumnado alcanza en su amplia mayoría los objetivos que se han evaluado a

través de distintos criterios en las diferentes áreas.

Visto los resultados obtenidos sería conveniente incidir en la adquisición lectoescritora, sobre todo

en la comprensión. Los resultados hasta el momento han sido bastante positivo. Además se propone

que el alumnado con dificultades se le aplique un plan de apoyo y refuerzo según las previsiones del

centro y el EOE. El alumno que curso con ACI evoluciona favorablemente, ya que va alcanzando

progresivamente los objetivos que se están planteados en la misma.

Dentro del aula, hay dos alumnos que presentan necesidades más específicas:

1. A.R.J.: este alumno cursa con una adaptación individual significativa. Presenta un trastorno

autista TEA. Realiza un trabajo adaptado y participa en la medida de lo posible de actividades

conjuntas con su grupo clase, algo muy necesario para su socialización. Con él trabaja un

asistente en el aula. Además de recibir apoyo a la integración y audición y lenguaje. Este año

está realizando la permanencia en el nivel.

2. A.G.B.: este alumno está diagnosticado como TGD. Actualmente, la orientadora del centro

está realizando la revisión de su evaluación psicopedagógica. Presenta dificultades en la

expresión oral, atención y sobre todo memoria. Sus resultados en la evaluación inicial han sido

muy justos, necesitando refuerzo en todo momento

En la clase de 2º de Educ. Primaria se han realizado las pruebas correspondientes a las distintas

áreas, unido al estudio de sus expedientes académicos de final de curso y la entrevista con el Equipo

Docente del curso anterior, en general, el alumnado tiene adquirido, a nivel básico las competencias

necesarias para afrontar el nuevo curso. Es un grupo muy heterogéneo, con poca identidad,

conciencia y dinámica de grupo, lo que dificulta bastante el trabajo en el aula. Son impacientes y

tienen que mejorar bastante en las normas básicas de comunicación en el aula (escucho a la maestra o

compañero/a en silencio, no interrumpo, atiendo lo que se dice, respeto el turno de palabra y las

opiniones diversas…), además de ejecutar de forma colectiva órdenes directas y sencillas. Son poco

autónomos de manera efectiva, dejando en ocasiones las tareas sin terminar, si no tienen supervisión

constante.

Dentro del grupo hay 8 alumnos y alumnas que merecen una mención especial:

1.- S.P.D.: es a.n.e.a.e. por T.E.A., cursa 2º de Educ. Prim. con adaptación curricular

significativa. Se le ha realizado la evaluación inicial en función de su nivel de competencia y ha

alcanzado el nivel suficiente para aprobarla. Se está adaptando a la clase poco a poco. Está muy

relajado y consciente de sus tareas. Vamos a iniciar el trabajo autónomo porque todavía necesita

total supervisión. Recibe apoyo de la profesora de P.T., A.L. y R.F. del centro.

2.- B.T.M.: es una alumna con altas capacidades que ha obtenidos unos excelentes resultados,

está bien adaptada y participa en el P.E.C.A.I. del centro. Puede mejorar el ritmo de trabajo.

3.- C.M.D.: es una alumna con altas capacidades que ha obtenido unos excelentes resultados, está

bien adaptada y participa en el P.E.C.A.I. del centro. Puede mejorar la presentación de las tareas:

caligrafía.

4.- G.M.S.: es un alumno que fue evaluado y diagnosticados con capacidades intelectuales

límites. Hizo la permanencia en 1º E.P. Ha madurado y mejorado mucho aunque no tiene una

competencia lectoescritora eficaz propia del nivel, lo que dificulta todos sus aprendizajes. Ha

suspendido las áreas de lengua y matemáticas. Recibe apoyo de la profesora de P.T. y participa en

el programa de refuerzo.

5.- L.P.A.: es un alumno que tiene abierto un protocolo de evaluación por sus dificultades para

realizar las tareas de forma autónoma, problemas de atención, comprensión oral baja y carencias

serias en la ejecución de órdenes complejas. Persisten todas las características descritas lo que

dificulta bastante el seguimiento del ritmo de trabajo, necesita apoyo y supervisión constante para

realizar las tareas y controlar sus comportamientos. Ha suspendido el área de matemáticas por sus

numerosos fallos de cálculo, los problemas para seguir las instrucciones de clase y el escaso

hábito de trabajo autónomo (tareas inacabadas). Participa en el programa de refuerzo del centro.

6.- M.G.S.: es una niña que participaba del programa de refuerzo por su inadecuado ritmo de

trabajo (lentitud). Ha suspendido el área de Sociales por no acabar las tareas en el tiempo

propuesto. Está evolucionando positivamente con la supervisión de la tutora y la ayuda de su

compañero. Tiene buena disposición y actitud. Participa en el programa de refuerzo del centro.

7.- M.A.D.: es un alumno con altas capacidades intelectuales, talento simple, con T.D.A.H.,

acompañado de impulsividad e hiperactividad. Participa en el P.E.C.A.I. del centro. Ha aprobado

la evaluación inicial, exceptuando el área de matemáticas, debido a su falta de constancia en el

trabajo autónomo, por lo que no terminó las tareas propuestas. Tiene dificultades para regular su

conducta e interaccionar con su iguales. Recibe apoyo de la profesora de P.T. y R.F. del centro.

8.- R.B.A.: es un alumno que ha presentado retraso madurativo debido a su nacimiento

prematuro. Al pasar a la etapa de primaria, se le dio de alta en el censo y se mantuvo en el

programa de refuerzo debido a sus dificultades para adquirir la lectoescritura. Ha conseguido

adquirirla aunque tiene que fijar las últimas consonantes, así como sílabas inversas y trabadas.

Esto deriva en un ritmo de trabajo lento con necesidad de apoyo y supervisión constante.

Pertenece al programa de refuerzo del centro.

10.2. Programación de contenidos y actividades.

Una medida aplicable puede ser la diferenciación de niveles en los contenidos y en las actividades.

Esta diferenciación de niveles responderá tanto a las distintas capacidades y estilos de aprendizaje

como a los divergentes intereses y motivaciones de los alumnos.

- Contenidos.

Dentro del conjunto de contenidos que hayamos asignado para su aprendizaje por parte de los

alumnos a cada área y curso, estableceremos una diferenciación entre información básica e

información complementaria. Es decir, en primer lugar fijaremos un cuerpo de contenidos

esenciales que deben ser aprendidos por todos para alcanzar los objetivos previstos. A partir de

ahí, consideraremos otra serie de contenidos que podrán ser trabajados o no en función de las

peculiaridades y necesidades de cada alumno.

- Actividades.

Las actividades se organizarán por categorías en función de su distinta finalidad. Por un lado,

contemplaremos actividades de refuerzo, de consolidación de aquellos aprendizajes que

consideramos básicos; para ello, el nivel de dificultad de las tareas propuestas estará en

consonancia con la asequibilidad media que caracteriza a la información esencial. Por otro lado,

diseñaremos otro tipo de actividades más diversificadas que impliquen bien una complejidad

mayor, bien una ampliación de la perspectiva del tema trabajado.

10.3. Metodología diversa.

Las adaptaciones en la metodología didáctica son un recurso que se puede introducir en la forma de

enfocar o presentar determinados contenidos o actividades, como consecuencia de diversas

circunstancias:

- Los distintos grados de conocimientos previos detectados en los alumnos.

- La existencia de diferentes grados de autonomía y responsabilidad entre los alumnos.

- La identificación de dificultades en procesos anteriores con determinados alumnos.

- etc.

Estas modificaciones no deberían producirse sólo como respuesta a la identificación de dificultades,

sino como prevención de las mismas.

10.4. Material didáctico complementario.

La utilización de materiales didácticos complementarios permite ajustar el proceso de enseñanza-

aprendizaje a las diferencias individuales de los alumnos. De forma general, este tipo de material

persigue cuatro objetivos:

- Consolidar contenidos cuya adquisición por parte de los alumnos supone una mayor dificultad.

- Ampliar y profundizar en temas de especial relevancia para el desarrollo del área.

- Practicar habilidades instrumentales ligadas a los contenidos de cada área.

- Enriquecer el conocimiento de aquellos temas o aspectos sobre los que los alumnos muestran

curiosidad e interés.

10.5. Agrupamientos flexibles y ritmos diferentes.

La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básico permite lo siguiente:

- Que los alumnos puedan situarse en distintas tareas.

- Proponer actividades de refuerzo o profundización según las necesidades de cada grupo.

- Adaptar el ritmo de introducción de nuevos contenidos.

Este tipo de adaptaciones requiere una reflexión sobre dos aspectos:

- Los aprendizajes básicos e imprescindibles para seguir progresando.

- La incorporación de una evaluación que detecte las necesidades de cada grupo.

11. ACCIÓN TUTORIAL.

La acción tutorial tiene como finalidad genérica, contribuir al desarrollo integral del alumnado desde

una perspectiva social y desde un punto de vista personal, atendiendo a las diferencias individuales,

ofreciendo una respuesta educativa adaptada a las capacidades, intereses y motivaciones del

alumnado; y por otro lado, orientarles adecuadamente en relación con las opciones académicas y

profesionales.

Siguiendo esta línea, la acción tutorial, se podría definir, como la acción de ayuda u

orientación personal, escolar y profesional que el profesorado-tutor/a en coordinación con el resto

del profesorado y en colaboración con las familias, realiza con su alumnado, a nivel individual y

grupal, al mismo tiempo que ejerce su función docente.

Además de las tutorías individuales en el horario que posteriormente se recoge, se realizarán

reuniones grupales a lo largo de cada uno de los trimestres para tratar temas comunes y generales. De

las mismas se realizará un acta, especificando los puntos tratados y los acuerdos a los que se llegan,

así como un listado de padres y madres asistentes.

11.1. FUNCIONES DEL TUTOR/A.

Además de la relación con el alumnado, como tutor o tutora, somos el punto de articulación entre

todos los ejes del sistema educativo, y tenemos que establecer también contactos con el área

institucional y familiar.

En el Decreto 328/2010 (R.O.C.) y en la Orden de 20 de agosto de 2010 (organización y

funcionamiento del centro educativo), se recogen una serie de funciones para los tutores/as que se

desarrolla, a través de la planificación y puesta en práctica de una serie de actividades, que

resumimos a continuación y que son las líneas de actuación, elaboradas desde el Equipo Técnico de

Coordinación Pedagógica, para los distintos ciclos de primaria en nuestro centro:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1º CICLO PRIMARIA

Objetivos Actividades Temporalización

EN RELACIÓN A LA FAMILIA

Mostrar el centro como

parte esencial de la

Comunidad

Reuniones colectivas con las familias para informar

del funcionamiento de la tutoría: objetivos

propuestos, horario de tutoría: lunes16- 17horas.

Reunión al trimestre.

Coincide con las

evaluaciones.

Implicar a la familia en el

desarrollo y formación

del alumnado.

Atención e información a la familia de cada alumno/a

sobre el rendimiento, adaptación escolar, estrategia

de trabajo, etc.

Una reunión

obligatoria al

comienzo de curso y

todas aquellas por

algún motivo en

especial las hagan

necesarias.

Tutoría: lunes, 16-

17horas.

Desarrollar un trabajo en

equipo que integre

alumnado, familia y

profesorado, haciéndoles

partícipes del desarrollo

educativo.

Colaboración en la orientación de las familias para la

adquisición de actitudes, hábitos y normas.

En las reuniones

colectivas e

individuales.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO DEL GRUPO CLASE

Desarrollar y fomentar la

autoestima y autonomía

por medio del desarrollo

de las capacidades del

alumnado.

Contribución al desarrollo de un auto-concepto

positivo para ayudarle en la toma de decisiones.

Proporcionando actividades ajustadas a sus

posibilidades, que pueda resolverlas exitosamente

alumnado con nee, dando a conocer sus logros y

metas alcanzadas.

Todo el curso.

Dar respuesta a las

demandas, inquietudes,

intereses del alumnado

con objeto de

personalizar el proceso

de enseñanza-

aprendizaje.

Actividades que fomenten la convivencia, integración

y participación del alumnado en el grupo: actividades

para día de la paz, día de la no violencia, de la mujer

trabajadora, del medio ambiente, día del libro….

Promoción de actividades extraescolares y

complementarias: talleres informática, inglés,

refuerzo, baile,…

Desarrollo del hábito lector, través de biblioteca del

aula y del centro: lecturas en casa, visita a la

biblioteca de la localidad,…

Hábito de estudio.

Todo el curso.

Desarrollo de las

capacidades y

habilidades sociales del

alumnado.

Conocimiento de las dificultades que tiene para

relacionarse en grupo.

Establecimiento de normas de convivencia.

Creando un ambiente de respeto y confianza hacia el

tutor/a y hábitos de trabajo adecuados.

Ayuda al alumnado en sus dificultades detectando

problemas de aprendizaje y prestándoles apoyo y

recuperación.

Elaboración y seguimiento de adaptaciones

curriculares.

Primer trimestre

Todo el curso

Siempre

Todo el curso

EN RELACIÓN CON EL RESTO DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES

Organizar el temario a

desarrollar durante el

curso escolar.

Coordinación de la información que los docentes

tienen sobre el alumnado y el grupo. Conocimiento la

programación, la metodología y los objetivos de las

áreas.

Reuniones de ciclo,

toda las semanas

Mejorar el trabajo de los

docentes con un mayor

aprovechamiento de los

recursos tanto materiales

como personales.

Coordinarnos con la maestra de Audición y

Lenguaje, maestra de Pedagogía Terapéutica y

refuerzo educativo.

Coordinación en el proceso evaluador del alumnado,

asesorando sobre la promoción de un ciclo a otro.

Sesión de evaluación

Atender con mayor

eficacia las necesidades

individuales del

alumnado.

Distribuir eficazmente

los horarios con el fin de

programar de manera

correcta las actividades a

realizar en el curso.

Colaboración con en el EOE: Orientador.

Realización de las programaciones de las salidas

escolares.

Coordinación con el resto de docentes para el uso de

los recursos disponibles.

Todo el curso.

Primer trimestre

Inicio trimestre

ANEXO I. TEMPORALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE LENGUA CASTELLANA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE

LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA Y MÚSICA), INGLÉS,

EDUCACIÓN FÍSICA Y RELIGIÓN DE 1º Y 2º DE PRIMARIA.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS.

1º. PRIMARIA

UNIDADES TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0

10 de septiembre al

20 de septiembre.

Toma de contacto. Evaluación Inicial. Organización.

UNIDAD 1

23 de septiembre al 4 de

octubre.

Saludar y despedirse. Lectoescritura: m,p,l,s e y. Uso

de las mayúsculas. Artículos

determinados.Onomatopeyas.

Numeración: de 0 a 5.Suma horizontal.Conceptos

arriba/abajo, cerca/lejos dentro/fuera, delante/detrás.

UNIDAD 2

7 de octubre al 25 de

octubre.

Describir personas. Lectoescritura:t, n,d,h,

ch,v,ca,co,cu que,qui. Artículos indeterminados.La

sílaba.El guión. El cuento

Números de 6 a 9. Suma horizontal y vertical.

Comparación, más/menos que, tantos

como.Conceptos izquierda/derecha. Resolución de

problemas observando un dibujo.

UNIDAD 3

28 de octubre al 8 de

noviembre.

Descripción de lugares.

Lectoescritura:f,r,rr,ga,go,gu,gue,gui,j,ge,gi,za,zo,zu,

ce,ci.Familia de palabras. Los aumentativos. La

diéresis. La rima.

Numeración: del 10 al 19.La decena.Conceptos

largo/corto, alto/bajo, ancho/estrecho.. Mayor

que/menor que. La recta numérica.Resolución de

problemas

UNIDAD 4

11 de noviembre al 22

de noviembre.

Lectoescritura:b, ñ, ll, v, y, x, k, w.Palabras

polisémicas.El punto y las mayúsculas. La

oración.Adivinanzas, chistes, retahílas y adivinanzas.

Números hasta el 39.Sumas, ordenación,

representación con apoyo de la recta

numérica.Comparación de pesos: pesa más/pesa

menos. Comparación de capacidades: cabe más/ cabe

menos. Resolución de problemas.

UNIDAD 5

25 de noviembre al 13

de diciembre.

Lectoescritura: br, bl, pr, pl. Escribir una not.Cuentos

tradicionales. Los signos de interrogación. Palabras

compuestas. Las partes de un cuento.

Números hasta el 49. Suma de números de dos cifras.

Líneas rectas, curvas abiertas y cerradas. Resolución

de problemas con situaciones de comparación

UNIDAD 6

16 de diciembre al 17 de

enero.

Lectoescritura:fr, fl, tr, dr. Los adjetivos. Campo

semántico. Los signos de exclamación. Las canciones

tradicionales.

Números hasta el 79.Restas de números de dos

cifras.Figuras planas y sus nombres. Resolución de

problemas comparando: más que/menos que.

UNIDAD 7

20 de enero al 7 de

febrero.

Interpretar un plano y describir un itinerario.

Lectoescritura: cr,cl,gr,gl.Los refranes. Concordancia

género y número. Palabras sinónimas.La coma.

Números hasta el 99.Propiedades de la resta.Medida

de longitudes: palmo, pie y paso). Metro y

centímetro. Cinta métrica y regla.

UNIDAD 8

xxx

10 de febrero al 21 de

febrero.

La encuesta. Palabras antónimas. Regla

mp/mb.Singular y plural.El caligrama.

Números del 90 al 99. Comparación de números.

Pesa más o pesa menos. Instrumentos para calcular el

peso.Utilizar un esquema para resolver un problema.

Propiedad de la suma.

UNIDAD 9

2 de marzo al 20 de

marzo.

La anécdota.La comparación.Palabras con h.Los

pronombres.El acróstico.Repaso de lectoescritura.

Suma con llevadas. Figuras geométricas(cubo y

esfera). Distinguir partes de un

problema.Comprensión de texto e imágenes. Utilizar

datos necesariosGráfico de barras.

UNIDAD 10 23 de marzo al 17 de

abril

Conectores textuales.Palabras con r y rr. El verbo. El

relato autobiográfico.Crucigramas.

Sumas con y sin llevadas de tres números de dos

cifras. Iniciación a la multiplicación. Números

ordinales hasta el 10º.Monedas y billetes. Reconocer

los datos del texto y de la imagen.

UNIDAD 11

20 de abril al 8 de mayo El abecedario.Palabras con g y j.Sujeto y predicado.

La leyenda. Repaso de la lectoescritura.

Uso del calendario. Meses y años. Días de la

semana.Sumas con y sin llevadas.Pictogramas.

Resolver problemas siguiendo una tabla.

UNIDAD 12 11 de mayo al 29 de

mayo.

El orden alfabético. Uso del diccionario.Los signos

de puntuación.Las lenguas de España.Las

instrucciones.

El reloj analógico y digital. Simetrías. Inventar y

resolver problemas sencillos a partir de un

dibujo.Sumar y restar números de cinco en cinco.

REPASO 1 de junio al 19 de junio. Repaso general del curso.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS.

2º PRIMARIA

UNIDADES TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0

10 de septiembre al

21 de septiembre.

Toma de contacto. Evaluación Inicial. Organización.

UNIDAD 1

24 de septiembre al 5 de

octubre.

El abecedario: orden alfabético. El punto y la

mayúscula. Palabras según número de sílabas. La

nota.

La centena. Suma y resta sin llevada. El calendario.

Tipos de líneas.

UNIDAD 2

8 de octubre al 26 de

octubre.

La onomatopeya. El nombre. La coma. La

felicitación.

Números del 100 al 199. Suma con llevada y resta sin

llevada. El reloj. Posiciones de rectas y puntos.

UNIDAD 3

29 de octubre al 9 de

noviembre.

Los sinónimos. Los artículos. Los signos de

interrogación y exclamación. El cartel.

Números del 200 al 299. Resta con llevada. El reloj.

Recta y segmento.

UNIDAD 4

12 de noviembre al 23 de

noviembre

Los antónimos. Los demostrativos. Palabras con mp y

mb. Descripción de animales.

Números del 300 al 399. Resta con llevada.

Polígonos. Tablas de datos.

UNIDAD 5

26 de noviembre al 14 de

diciembre

Los diminutivos. El adjetivo. Palabras con br y bl. El

comic.

Los números del 400 al 499. Suma y resta con

llevadas. Multiplicación y términos. Simetría.

UNIDAD 6

17 de diciembre al 18 de

enero.

Los aumentativos. Concordancia de número y género.

Palabras con c y z. La carta.

Números del 500 al 599. Tabla del 1, 5 y 10. Km, m

y cm. Clasificación de triángulos y cuadriláteros.

UNIDAD 7

21 de enero al 8 de

febrero.

Palabras derivadas. Familia de palabras. Los

pronombres personales. Palabras con c y qu. La

descripción de objetos.

Números del 600 al 699. Tablas del 2, 4 y 0. Kg y g.

Gráfico de barras.

UNIDAD 8

11 de febrero al 22 de

febrero.

Palabras compuestas. El verbo. Palabras con gue, gui,

güe y güi. La receta.

Números del 700 al 799. Tablas del 3 y 6. El litro.

Círculo y circunferencia.

UNIDAD 9

4 de marzo al 22 de

marzo.

El campo semántico. Los tiempos verbales. Palabras

con je, ji, ge y gi. La noticia.

Números del 800 al 999. Tabla del 7. El dinero.

Gráfico de barras.

UNIDAD 10 25 de marzo al 12 de

abril

Palabras polisémicas. La oración y clases de

oraciones. Palabras con r y rr. Anuncio.

El doble y triple. Tabla del 8. Multiplicación sin

llevadas. Prismas y pirámides.

UNIDAD 11

22 de abril al 10 de mayo Juego de palabras. El sujeto y el predicado. Palabras

terminadas en –d y –z. La entrevista.

Propiedad conmutativa y asociativa de la suma. Tabla

del 9. Propiedad conmutativa de la multiplicación.

Cilindro, cono y esfera.

UNIDAD 12 13 de mayo al 31de

mayo.

El refrán. Las lenguas. El guion y la raya. La

exposición escrita.

La división y los términos. La mitad. Medio litro/kg y

Cuarto de litro/kg.

REPASO 3 de junio al 22 de junio. Repaso general del curso.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES.

1º PRIMARIA

UNIDADES TEMPORALIZACI

ÓN

CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0

10 de septiembre al

22 de septiembre.

Toma de contacto. Evaluación Inicial.

Organización.

UNIDAD 1

23 de septiembre al 25

de octubre.

El cuerpo: cómo funciona. Los sentidos. Las

emociones.

El colegio. La casa. La familia.La amistad. Deberes

y derechos: juego, cuidado del medio ambiente.

UNIDAD 2

28 de octubre al 22 de

noviembre.

Alimentación saludable.Higiene y aseo personal.

Prevención de accidentes

Ciudad y pueblo: características. Nuestro

municipio.Pueblo andaluz. Normas de seguridad.

Productos naturales y elaborados.

UNIDAD 3

25 de noviembre al 24

de enero.

Seres vivos. Las plantas. Identificación y

clasificación. Los animales. Protección del medio

ambiente.

Los paisajes. Diferentes tipos de paisajes. Las

acciones que protegen la naturaleza.

UNIDAD 4

27 de enero al 13 de

marzo.

Los animales: Características y clasificación.

Relaciones de los seres humanos y los animales y

las plantas.

El aire y el agua. El clima. El tiempo

atmosférico.Medidas de ahorro.

UNIDAD 5

16 de marzo al 30 de

abril.

Tipos de materiales. Clasificación. Propiedades.

Protección del medio ambiente.. Energisas: tipos.

El planeta Tierra.Los puntos cardinales. Los

continentes. Los océanos. Los ríos y los lagos.

UNIDAD 6

4 de mayo al 5 de

junio

Los inventos tecnológicos. Las máquinas y la

energía. Ahorro energético.

Uso y medida del tiempo. Nociones básicas. Árbol

genealógico.Unidades de medida. Las estaciones.

Acontecimientos del pasado y del presente.Lugares

con historia de Andalucía.

REPASO 8 de junio al 19 de

junio.

Repaso general del curso.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE C. NATURALES Y C. SOCIALES. 2º PRIMARIA

UNIDADES TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0

10 de septiembre al

21 de septiembre.

Toma de contacto. Evaluación Inicial. Organización.

UNIDAD 1

24 de septiembre al 26 de

octubre

El cuerpo: aparatos de las 3 funciones vitales.

La localidad: formación, participación, seguridad

vial.

UNIDAD 2

29 de octubre al 23 de

noviembre.

Alimentación saludable.

Las profesiones: los distintos sectores.

UNIDAD 3

26 de noviembre al 25 de

enero

Las plantas: clasificación, uso cotidiano…

Diferentes tipos de paisajes.

UNIDAD 4

28 de enero al 15 de marzo. Los animales: clasificación.

El aire y el agua.

UNIDAD 5

18 de marzo al 10 de mayo. La materia, la fuerza y el sonido.

Es espacio: la Tierra y la luna.

UNIDAD 6

13 de mayo al 7 de junio Las máquinas y la energía.

La historia universal.

REPASO 10 de junio al 21 de junio. Repaso general del curso.

TEMPORALIZACIÓN DE ED. ARTÍSTICA. PLÁSTICA. 1º PRIMARIA.

UNIDADES TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0 10 de septiembre al

21 de septiembre.

Dibujo libre y coloreo con ceras, lápices y rotuladores.

Recortable.

UNIDAD 1 27 de septiembre al 13 de

diciembre

Figura humana. Líneas y círculos. Los colores de otoño.

Georges Seurat. Troquel de navidad.

UNIDAD 2 10 de enero al 27 de

marzo

Colores de invierno. Ceras blandas. Uso de la regla.

Mondrian. Proyecto con material reciclado. Día de la

Paz. Carnaval. Témperas.

UNIDAD 3

17 de abril al 12 de junio Colores de primavera. Cómic. Seguimiento de pautas.

Eva Gonzales. Materiales reciclados. Témperas y

rotuladores.

TEMPORALIZACIÓN ED. ARTÍSTICA. PLÁSTICA. 2º PRIMARIA.

UNIDADES TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 0 10 de septiembre al

21 de septiembre.

Dibujo libre y coloreo con ceras, lápices y rotuladores.

Recortable.

UNIDAD 1 24 de septiembre al 14 de

diciembre

Collage de momentos de sus vidas. Dibujo de objetos.

Dibujos con líneas. Taller de Halloween. La regla.

Líneas horizontales, verticales y oblicuas. Copiado en

cuadrícula. Taller de Navidad. Paul Klee.

UNIDAD 2 11 de enero al 29 de marzo El comic. Construcción de un juego. Taller del Día de la

Paz. Formas geométricas. Taller de Carnaval. Taller del

Día de Andalucía. Figuras geométricas. Simetría.

Combinación de colores.

UNIDAD 3

22 de abril al 14 de junio El cine. Tipos de triángulos. Composición en cartulina.

Series. Mandalas. Paisaje natural y urbano. Ceras

blandas. Modelado de arcilla.

Karzimir Malévich.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

PRIMER CURSO DE PRIMARIA:

UDI TÍTULO Secuencia temporal

Unidad 0 EVALUACIÓN INICIAL Septiembre

Unidad 1 EMPEZAMOS EL CURSO Octubre-Diciembre

REPASO DEL PRIMER TRIMESTRE Diciembre

Unidad 2 MI CUERPO SE MUEVE Enero-Marzo

REPASO DEL SEGUNDO TRIMESTRE Marzo- Abril

Unidad 3 EN LA RECTA FINAL Abril-Junio

REPASO DEL TERCER TRIMESTRE Junio

SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA:

UDI TÍTULO Secuencia temporal

Unidad 0 EVALUACIÓN INICIAL Septiembre

Unidad 1 JUGAMOS EN EL PARQUE Octubre-Diciembre

REPASO DEL PRIMER TRIMESTRE Diciembre

Unidad 2 JUGAMOS EN EL PATIO Enero-Marzo

REPASO DEL SEGUNDO TRIMESTRE Marzo- Abril

Unidad 3 UN, DOS, TRES… ¡A JUGAR OTRA VEZ! Abril-Junio

REPASO DEL TERCER TRIMESTRE Junio

TEMPORALIZACIÓN 1º DE PRIMARIA ÁREA DE INGLÉS

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DE INICIO

HELLO!

Saludar a los compañeros.

Ser capaz de contar del 1/5.

Responder saludos.

Crear un collage.

Cantar canciones.

Del 10 sep./24 sep.

UNIDAD 1

AT SCHOOL Identifica colores y objetos de clase.

Realizar sumas sencillas.

Ser capaz de identificar diferencias.

Del 25 sep./20 oct.

HALLOWEEN Identifica y nombra elementos de Halloween

Encuentra objetos iguales en un dibujo.

Completa dibujos con la información que falta.

Del 22 oct./31 oct.

UNIDAD 2

MY FAMILY Nombrar e identificar miembros de la familia.

Preguntar por la edad.

Del 5 nov/.16 nov.

UNIDAD 3

PERFECT PETS Vocabulario específico, acciones.

Repasar colores, números.

Del 19nov./5 dic.

REVIEW

CHRISTMAS

Repasar los temas de la evaluación.

Vocabulario relacionado con la Navidad.

Elabora tarjetas.

Aprende canciones.

Del 10 dic./ 14 dic.

Del 17 dic./ 21 dic.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4

MY TOYS

Es capaz de nombrar juguetes.

Es capaz de encontrar similitudes.

Participa en un juego para memorizar palabras.

Del 8 ene./25 ene.

UNIDAD 5

IN THE HOUSE Describir actividades realizadas en la casa.

Nombrar las partes de la casa.

Cantar canciones.

Del 28ene./22feb.

UNIDAD 6

MY BODY

Reconocer las partes del cuerpo.

Describir acciones realizadas por las partes del

cuerpo (cerrar los ojos, tocar las palmas,…)

Del 4mar./29 mar.

REVIEW

Repaso de los temas dados.

Actividades de refuerzo.

Del 1abr./5abr.

EASTER Identifica a los personajes.

Aprende canciones

Completa un dibujo.

Del 8 abr./ 12 abr.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 7

MY FAVOURITE

FOOD

Identifica el vocabulario.

Habla sobre preferencias.

Es capaz de escribir y contar frutas.

Relaciona el alimento con los animales.

Del 22 abr./17may.

UNIDAD 8

AT THE SEASIDE

Repaso de los temas.

Actividades de refuerzo.

Actividades de ampliación.

Del 20 may./ 7 jun.

REVIEW

Actividades de repaso.

Actividades de refuerzo

Del 10 jun./ 21jun.

TEMPORALIZACIÓN 2º PRIMARIA ÁREA DE INGLÉS

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DE INICIO

WELCOME BACK!

Ser capaz de presentarse.

Sigue rutinas y reglas de clase.

Completa una tabla de información.

Del 10 sep. /24sep.

UNIDAD 1

TIME FOR SCHOOL

Aprende una canción.

Pide cosas de clase a sus compañeros.

Identifica diferencias.

Relaciona cantidades con objetos.

Del 25 sep. / 20 oct.

HALLOWEEN Recuerda y reconoce personajes.

Identifica y cuenta elementos en dibujos.

22 oct. /31oct.

UNIDAD 2

MY CLOTHES

Aprende vocabulario específico

Realiza dibujos.

Identifica expresiones sobre la ropa que llevamos

puesta,…

Del 5 nov. / 16 nov.

UNIDAD 3

THE WEATHER

Repaso de los temas dados.

Actividades de ampliación.

Actividades de evaluación.

Del 19nov. / 5 dic.

REVIEW

CHRISTMAS

Actividades de refuerzo y

Repaso.

Vocabulario de Navidad.

Realización de tarjetas.

Cantar canciones.

Del 10dic. / 14dic.

Del 17 dic. /21 dic.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4

ANIMALS

Es capaz de hablar sobre animales, sus colores y

habitad.

Fabrica un móvil.

Puede interpretar información de un dibujo.

Del 8 ene. / 25 ene.

UNIDAD 5

JOBS

Identificar trabajos

Reconocer lugares donde se realizan los

trabajos..

Realizar oraciones ordenando palabras.

Del 28ene. /22 feb.

CARNIVAL

Cantar canciones.

Identificar disfraces.

Relacionar el vocabulario.

Del 4 mar. /15 mar.

UNIDAD 6

MY FREE TIME

Vocabulario específico relacionado con

actividades de tiempo libre.

Preguntas y respuestas breves.

Del 11 mar. /5 abr.

REVIEW

Repaso de los temas.

Actividades de refuerzo y ampliación

Actividades de evaluación

Del .8 abr. /12 abr.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 7

THE SCHOOL

GARDEN

Preguntar y responder sobre cantidades.

Nombrar alimentos.

Fabricar marionetas y representar diálogos.

Del 22 abr. / 17 may.

UNIDAD 8

THE SCHOOL SHOW

Actividades realizadas en el parque.

Preguntas y respuestas sobre lo que somos

capaces de hacer o no.

Del 20 may. /7 jun.

REVIEW Actividades de refuerzo y ampliación.

Actividades de evaluación.

Del 10 jun./ 21 jun.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÒN CATÓLICA. 1º PRIMARIA.

Unidad Contenidos Fecha

Evaluación Inicial 17,19 y 24 de

septiembre.

0-¡Comienza la

aventura!

26 de septiembre. 1 y

3 de octubre.

1- Dios nos regala la

creación.

La creación como regalo de Dios. La comunicación

del hombre con Dios.

8, 10, 15,17, 22 y 24 de

octubre.

2-Dios nos escoge. El hombre obra maestra de la creación. La

comunicación del hombre con Dios. Dios acompaña

al hombre en la historia.

29 y 31 de oct.5, 7,12,

14 de noviembre.

3- Dios se hace uno

de nosotros.

Jesús, el hijo de Dios, se hace hombre, vive y crece

en una familia.

19, 21,26 y 28 de

noviembre.3, 5,10 y 12

de diciembre.

Repaso final 17 y 19 de diciembre.

4- Dios está a nuestro

lado.

Dios es nuestro amigo y nos acompaña, como a

Abrahán. Jesús nos enseña a hablar con el Padre

Dios: oración del Padrenuestro.

9, 14, 16, 21, 23, 28 y

30 de enero.4 de

febrero.

5- Dios nos habla

como a amigos.

La historia de Moisés. Dios acompaña a las

personas en su vida.

6, 11,13, 18 y 20 de

febrero.4 de marzo.

6- Jesús nos entrega

su amor.

La Semana Santa. Símbolos de la Semana Santa.

Los acontecimientos de los últimos días de Jesús. El

mensaje de amor.

6, 11,13, 18, 20,25 y 27

de marzo.

Celebramos la

amistad. La vida de

los primeros

cristianos.

1 y 3 de abril.

Repaso final 8 y 10 de abril.

7-¿Quién es Jesús? Jesús en el templo. Jesús ayudaba a sus padres.

Jesús enseñaba a la gente con palabras, acciones y

milagros.

22,24 y 29 de abril.6 y

8 de mayo.

8-La Iglesia, familia

de Jesús.

Un mandamiento de amor. La misión de la Iglesia. 13,15, 20,22 y 27 de

mayo.

9- Celebrar y amar. Lugares y situaciones donde encontramos a Dios.

El domingo, día del Señor.

29 de mayo.de mayo.3,

5,10 y 12 de junio.

Repaso final 17 y 19 de junio.

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÒN CATÓLICA. 2º PRIMARIA.

Unidad Contenido Fecha

Evaluación inicial 17,18 y 24 de sep.

0-¡ La aventura continúa! Presentación de Ami. Tradición de la narración

oral. Línea del tiempo. Historia de salvación.

25 de septiembre.1 y 2

de octubre.

1-Dios quiere que seamos

felices.

Dios quiere que seamos felices. El cuidado de la

naturaleza y de las personas.

8,9, 15,16, 22 y 23 de

oct.

2-.La Biblia nos habla del

amor de Dios.

La Biblia cuenta historias de personajes

importantes. Nos enseña que Dios y las personas

se comunican. Historia de Daniel.

29 y 30 de oct.5, 6,

12,13 y 19 de

noviembre.

3-¡ Ha nacido el Salvador! Los evangelios cuentan que Jesús es el enviado

de Dios, su Hijo, que viene a traernos la buena

noticia.

20,26 y 27 de nov.3,

4,10 y 11 de dic.

Celebramos la Navidad. 17 y 18 de dic.

4- Dios escoge un pueblo. Los patriarcas: Isaac, Jacob y Abrahán. El

pueblo de Israel.

8,14, 15, 21,22, 28 y 29

de enero.

5-Historia del pueblo

escogido.

Dios quiere que seamos libres y felices. Moisés

guía a los israelitas a la nueva tierra. Dios

entrega los diez mandamientos a Moisés.

4, 5,11, 12,18 y 19 de

febrero.4 de marzo.

6- Jesús nos salva. Los últimos días de Jesús. La muerte y

resurrección de Jesús. La Pascua y sus símbolos.

Jesús nos da vida para hacer un mundo mejor.

5,11, 12, 18,19, 25 y 26

de marzo.

Celebramos la luz del

mundo.

1, 2,8 y 9 de abril.

7- La comunidad de los

bautizados.

La Iglesia, la familia de los hijos de Dios. Con el

Bautismo recibimos el Espíritu de Dios. Los

bautizados somos los seguidores de Jesús y

formamos la Iglesia.

22, 23,29 y 30 de

abril.6 de mayo.

8-María, madre buena. Dios elige a María para ser la madre de Jesús y

ella acepta. María es Madre de Dios y modelo

para los cristianos.

7,13, 14, 20 y 21 de

mayo.

9-Los cristianos

celebramos.

El domingo. La Eucaristía. Celebramos,

hablamos con Dios. El templo y los símbolos.

Resucitar como Jesús.

27 y 28 de mayo.3, 4 y

10 de junio.

Celebramos las cosas

buenas.

14,17 y 18 de junio.

TEMPORALIZACIÓN DE VALORES DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

EVALUACIÓN INICIAL 10-20 SEPT

1.¿Me gusta cómo soy? Autoconocimiento personal. 16 SEPT al 13 DIC.

2.¿Entendemos a otras

personas?

Exponer ideas. Comunicación 8 ENE al

27 MAR

3.¿Nos organizamos sin

ayuda?

Resolución de ptoblemas 13 ABRIL al

12 JUNIO

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

MÚSICA. 1º PRIMARIA

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

EVALUACIÓN INICIAL 16 SEPT

1. ¡TROGLO

DITAS

BAILONES

!

Los instrumentos del Paleolítico: flauta de hueso, piedras, arco de flechas y

honda. Canción: En la cueva cuando llueve. Canción Funga Alafia en grupo. El

sonido y el silencio. La figura negra y su silencio. Leemos partituras con la

figura negra y su silencio. Dibujamos la figura negra y su silencio. Inventamos

ritmos con percusión corporal, utilizando palmas, pitos, piernas y pies.

Interpretamos con las claves y las palmas en grupos. Conocemos a Mayumaná y

la música que realiza utilizando objetos cotidianos como instrumentos.

Completamos la ficha de una flauta prehistórica.

23 y30

SEPT,

7,14,21,

28 OCT

2. YA

VIVIMOS

EN

CABAÑAS

Los instrumentos del Neolítico y Edad de los Metales: sonaja, tambor y lur. La

importancia de la figura del arqueólogo. El museo. Canción: Si Ma Ma Ka.

Acompañamiento de la canción con la sonaja y el tambor u otros instrumentos de

parche. La figura negra y su silencio. El pentagrama, la clave de Sol y la nota

Sol. Practicamos la lectura y escritura de los nuevos signos musicales

aprendidos. Imitamos ritmos con el pandero a partir de un modelo dado.

Acompañamos la canción con el pandero siguiendo el esquema rítmico

propuesto. Repasamos lo aprendido en las unidades 1 y 2, correspondientes a la

Prehistoria. Realizamos la actividad digital, diferenciando sonidos naturales y

artificiales.

4, 11, 18,25

NOV, 2 y

16 DIC

3. RUMBO A

EGIPTO

Los instrumentos del Antiguo Egipto: crótalos y sistro. Canción: Por el desierto.

Canción Eram Sam Sam. Acompañamiento de la canción con los crótalos.

Repasamos el pentagrama, la clave de Sol y la nota Sol. Conocemos la nota Mi.

Escuchamos sonidos rápidos y lentos. Practicamos la lectura y escritura de la

nota Mi. Interpretamos ritmos con las maracas y las sonajas partiendo de la

partitura propuesta. Utilizamos diferentes modalidades de agrupamiento:

maracas, sonajas y las dos juntas. Conocemos la música de El príncipe de

Egipto. Construimos una maraca.

13, 20, 27

ENE, 3, 10

17 FEB

4. EL

DESFILE

DEL

FARAÓN

Los sonidos de oficios en Egipto: músico, alfarero, carpintero y herrero. La

importancia de la música en las celebraciones egipcias. Canción Mamá está

viniendo. Acompañamiento de la canción con la caja china. Repasamos las notas

Sol y Mi. Conocemos la nota La. Escuchamos sonidos largos y cortos.

Practicamos la lectura y escritura de la nota La. Interpretamos sonidos largos y

cortos con los crótalos. Interpretamos ritmos con los crótalos y los cascabeles,

partiendo de la partitura propuesta. Repasamos lo aprendido en las unidades 3 y

4, correspondientes al Antiguo Egipto. Realizamos la actividad digital,

completando el rompecabezas.

2,9,16,23,

30

MARZO

5. ¡SE ABRE

EL

TELÓN!

Los instrumentos de la Antigua Grecia: lira y aulós. La música con el teatro y la

mitología griega. Canción: Contando historias. Canción: Tiritrón.

Acompañamiento de la canción con el triángulo. Repasamos las notas Sol, Mi y

La. Conocemos la nota Do. Escuchamos sonidos fuertes y suaves.

Practicamos la lectura y escritura de la nota Do. Inventamos ritmos con el

tambor y el triángulo, prestando atención a la intensidad. Interpretamos ritmos en

eco con el tambor y el triángulo, partiendo de la partitura propuesta. Conocemos

la música de Elefthería Arvanitáki. Aprendemos un instrumento tradicional.

Leemos el mito de las Musas y las Piérides, completando la ficha. Bailamos la

danza griega Yo, el griego en grupo. Comprendemos el contexto de la danza y

las posiciones tradicionales.

13, 20 y 27

ABR, 4, 11

MY

6. ¡LOS QUE

VAN A

CANTAR

TE

SALUDAN!

Los instrumentos de la Antigua Roma: bucina y cornu. La música con el teatro y

la mitología romana. Los sonidos cotidianos de la ciudad de Roma. Canción: Mi

barca de pescador. Acompañamiento de la canción con percusión corporal.

Repasamos las notas Sol, Mi, La y Do. Conocemos y utilizamos las figuras

negras. Escuchamos sonidos agudos y graves. Practicamos la lectura y escritura

de las notas. Acompañamos con el pandero, la caja china y el triángulo,

partiendo de la partitura propuesta. Repasamos lo aprendido en las unidades 5 y

6, correspondientes a Grecia y Roma. Realizamos la actividad digital,

emparejando los instrumentos de Grecia y Roma. Seguimos el musicograma

«Marcha turca», Las ruinas de Atenas (L. v. Beethoven). Reconocemos la

estructura y algunos instrumentos.

11 y 25

MY, 1, 8,

15 JUNIO

TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

MÚSICA. 2º PRIMARIA

UNIDAD CONTENIDOS

EVALUACIÓN INICIAL

7. ¡A MEDITAR! Conocemos los instrumentos del Lejano Oriente: gong y sitar. Cantamos la canción Lejano

Oriente. Cantamos la canción Wa ha ha en grupo. Acompañamos la canción con la caja

china y los crótalos. Repasamos la figura negra y su silencio. Aprendemos el pulso

musical. Leemos un texto y una partitura rítmica siguiendo el pulso. Leemos las partituras

rítmicas. Interpretamos con los palillos chinos en grupo. Conocemos y bailamos la música

de Bollywood. Investigamos y obtenemos información acerca del baile del dragón.

8. EL

ENCANTADO

R DE

SONIDOS

Conocemos los lugares donde se interpreta la música del Lejano Oriente. Conocemos el

conjunto de instrumentos que forman el gamelán. Cantamos la canción Akai hana en

grupo. Acompañamos la canción con percusión corporal. Repasamos las notas ya

conocidas. Aprendemos la figura blanca y su silencio, así como la nota Re. Practicamos la

lectura y escritura de la blanca y su silencio, y de la nota Re. Aprendemos a tocar el

metalófono. Interpretamos con el metalófono, el triángulo y los crótalos el tema

instrumental El gamelán. Repasamos lo aprendido en las unidades 1 y 2, correspondientes

a la música en el Lejano Oriente. Realizamos la actividad digital, relacionada con el

gamelán.

9. CONTAR Y

CANTAR

Conocemos los instrumentos de Persia: tar y ney. Cantamos la canción Aventura persa.

Cantamos la canción Un genio genial en grupo. Entonamos las notas Sol y Mi. Repasamos

las notas ya conocidas. Aprendemos y practicamos la lectura y escritura de la figura

corchea y su silencio, así como la nota Do agudo (Do’). Leemos las partituras rítmicas.

Interpretamos con el pandero, la caja china, el triángulo y los crótalos el tema Danza árabe

en grupo. Conocemos y escuchamos la música de Ara Malikian. Conocemos y escuchamos

el violín. Observamos el instrumento y su nombre.

10. SONIDOS

MÁGICOS

Ampliamos la información sobre la música en Persia y su relación con la magia.

Conocemos de qué trata la obra musical En un mercado persa. Cantamos la canción Tic,

tic, tic en grupo. Acompañamos la canción con percusión corporal. Repasamos las notas ya

conocidas. Aprendemos la nota Fa. Diferenciamos entre oír y escuchar. Practicamos la

lectura y escritura de la nota Fa. Leemos una partitura en notación no convencional.

Interpretamos con instrumentos de láminas y pequeña percusión el tema Sonidos de

colores. Repasamos lo aprendido en las unidades 3 y 4, correspondientes a la música en

Persia. Realizamos la actividad digital, completando la imagen de una alfombra.

11. VISITAMOS

UN CASTILLO

Aprendemos acerca de la música en la Edad Media: la música en los castillos. Conocemos

los instrumentos de la Edad Media: salterio y zanfona. Cantamos la canción El juglar.

Cantamos la canción La feria en grupo. Acompañamos la canción con el pandero, los

cascabeles y las sonajas. Repasamos las notas ya conocidas. Aprendemos la nota Si.

Diferenciamos entre sonidos agradables y sonidos desagradables. Leemos las partituras

rítmicas. Interpretamos con el pandero, el triángulo, los cascabeles y la caja china el tema

Los malabares. Conocemos y escuchamos la música de Carlos Núñez. Conocemos y

escuchamos la gaita. Inventamos un ritmo.

12. ¡SILENCIO!

ESTAMOS EN

EL

MONASTERIO

Conocemos a los músicos de la Edad Media: Alfonso X, el Sabio y Guido d’Arezzo.

Escuchamos obras musicales de la Edad Media. Conocemos la fi gura de Guido d’Arezzo y

la invención de las notas. Cantamos la canción Rap medieval en grupo. Acompañamos la

canción con movimientos y gestos de rap. Repasamos todas las notas musicales.

Aprendemos la escala musical de Do. Aprendemos la cualidad musical del timbre y

recordamos el resto de cualidades del sonido. Repasamos la lectura de la figura blanca y la

escala musical. Interpretamos con el metalófono el tema El eco de la catedral. Repasamos

lo aprendido en las unidades 5 y 6, correspondientes a la Edad Media. Realizamos la

actividad digital, ordenando las

notas y formando la escala.

top related