premio nobe (1)

Post on 29-Jul-2015

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en

valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la

humanidad”

Extracto testamento Alfred Nobel 1895

Alfred Nobel (1833 – 1896)

• Física (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)

• Química (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)

• Fisiología o Medicina (decidido por el Instituto Karolinska)

• Literatura (decidido por la Academia Sueca)

• Paz (decidido por el Comité Nobel del Parlamento Noruego)

• Economía (decidido por el Banco de Suecia)

Curiosidades… LiteraturaHomenajes

Premio Nobel de Literatura

«a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal»

¿En qué consiste el premio?

Ganadores Latinoamericanos

Gabriela Mistral (1889-1957)

Obras Destacadas

•Desolación (1922)•Ternura (1924)•Todas íbamos a ser reinas (1938) 1945

TODO ES RONDA

Los astros son rondas de niños,jugando la tierra a espiar...Los trigos son talles de niñasjugando a ondular..., a ondular...

Los ríos son rondas de niñosjugando a encontrarse en el mar...Las olas son rondas de niñasjugando la Tierra a abrazar...

Algunos ganadoresMiguel Ángel Asturias(1889-1974)

OBRAS DESTACADAS

•Hombres de maíz •Señor Presidente

“La que más lunares tenía era la nana de Martín Ilóm, el recién parido hijo del cacique Gaspar Ilóm. La que más lunares y más piojos tenía. La Piojosa Grande, la nana de Martín Ilóm. En su

regazo de tortera caliente, en sus trapos finos de tan viejos, dormía su hijo como una cosa de barro nuevecita …” De hombres de Maiz.

1967

Algunos ganadoresPablo Neruda (1904-1973)

Obras Destacadas

•Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)•Canto general (1950)

“Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo lo que estaba dormido sobre tu alma”

Fragmento Poema XII

1971

Algunos ganadoresGabriel García Márquez (1927-)

Obras Destacadas

•Cien años de soledad (1967)

•Crónica de una muerte anunciada (1981)

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas”

De 100 años de soledad

1982

Algunos ganadoresOctavio Paz (1914-1998)

Obras Destacadas

•El laberinto de la soledad (1950)•Libertad bajo palabra (1958)

“Y los rostros que vi han vuelto a ser lo que eran antes de que se apoderase de ellos aquella alborozada seguridad (¿en qué: en la vida o en la muerte?): rostros de gente humilde y ruida. Pero su recuerdo no me abandona. Quien ha visto la Esperanza, no la olvida”

Fragmento de El laberinto de la soledad

1990

Algunos ganadoresMario Vargas Llosa (1936-)

Obras Destacadas

•La ciudad y los perros (1963)•El pez en el agua (1993)

"El Perú no es un país, sino varios, conviviendo en la desconfianza y la ignorancia recíprocas, en el resentimiento y el prejuicio, en un torbellino de violencias. De violencias en plural: la del terror político y la del narcotráfico.”

Fragmento de El pez en el agua

2010

Ganadores españoles

José Echegaray (1832-1916)

Obras literarias

•La esposa del vengador (1874).•Mariana (1892).

“Escojo una pasión, cojo una idea,un problema, un carácter... y lo infundo,cual densa dinamita, en lo profundode un personaje que mi mente crea”                     Fragmento  Cómo hago dramas

1904

Jacinto Benavente (1866-1954)

Obras Destacadas

•Los intereses creados (1907)•Versos (1893)

¡Quién retiene al amor cuando se aleja!

Tanto es mi amor, por todos mis amores,que en el jardín de la existencia míaa verlas marchitarse día a díapreferí siempre deshojar sus flores.

Fragmento

1922

Juan Ramón Jiménez (1881-1985)

Obras Destacadas

•Platero y yo (1917)•Almas de violeta (1900)

“Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...”

Fragmento Platero y Yo

1956

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Obras Destacadas

•La destrucción o el amor (1935)•Historia del corazón (1954)

Adolescencia

Vinieras y te fueras dulcemente,de otro caminoa otro camino. Verte,y ya otra vez no verte.Pasar por un puente a otro puente.—El pie breve,la luz vencida alegre—.

Muchacho que sería yo mirandoaguas abajo la corriente,y en el espejo tu pasajefluir, desvanecerse.

1977

Algunos ganadoresCamilo José Cela (1916-2002)

Obras Destacadas

•La colmena (1951)•San Camilo 1936 (1969)

Poema en forma de mujer que dicen temeroso, matutino, inútil

Ese amor que cada mañana cantay silba, temeroso, matutino, inútil

(también silba)bajo las húmedas tejas de los más solitarios

corazones-¡Ave María Purísima!-

Fragmento

1989

Grandes Ausentes

Marcel Proust

Franz Kafka

Jorge Luis Borges

Julio Cortázar 

Augusto Roa Bastos

¿ Quiénes han rechazado el premio?

Borís Leonídovich Pasternak en 1958  Jean-Paul Sartre en 1964 

“La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en

valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la

humanidad”

Extracto testamento Alfred Nobel 1895

top related