cáncer gástrico, a propósito de un caso

Post on 12-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cáncer Gástrico, A propósito de un caso. Lucía Lú Galarreta Residente de Gastroenterología HBVLE. Anamnesis. Paciente mujer de 68 años, natural de Otuzco procedente de Trujillo. Profesora cesante, casada. Sin co morbilidades ni hospitalizaciones ni intervenciones quirúrgicas previas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Cáncer Gástrico,A propósito de un caso

Lucía Lú GalarretaResidente de

GastroenterologíaHBVLE

Anamnesis

• Paciente mujer de 68 años, natural de Otuzco procedente de Trujillo. Profesora cesante, casada. Sin co morbilidades ni hospitalizaciones ni intervenciones quirúrgicas previas.

• Fue admitida a este hospital con un tiempo de enfermedad de 1 ½ mes con decaimiento, fatiga, debilidad e hiporexia, además pérdida progresiva de peso (5 a 6Kg en el último mes).

• 2 semanas antes del ingreso se agrega nauseas y vómitos postprandiales asociado a llenura precoz y dolor abdominal en epigastrio de tipo ardor permanente a predominio entre comidas, síntomas que se presentan al ingreso.

• En el examen físico de ingreso se encuentra facies depresiva, hemodinamicamente estable, escaso TCSC sin evidencia de edemas, palidez de 1+/3+, no se palpan adenomegalias. El abdomen es ligeramente excavado, blando depresible y se palpa masa pétrea de aprox. 3 por 5cm en epigastrio con leve dolor a la palpación. No hay visceromegalias. Resto de examen sin alteraciones semiológicas.

Fecha leuc abast Linf

Plaq Hto TP

20.02 2900 1 35 268 000 32

26.02 2740 0 39 236 000 32.5 15

EXAMENES DE LABORATORIOTEST 26.02

UREA 29

CREATININA 0.6

PROT TOTALES 6.4

ALBUMINA 3.9

GLOBULINAS 2.5

BILIRRUBINA TOTAL 0.75

DIRECTA 0.26

INDIRECTA 0.49

TGO 14

TGP 8

FOSFATASA ALCALINA 58

GAMMA GTP 15

DLH 321

COLESTEROL 103

LDL C 57

HDL C 30

VLDL C 16

TRIGLICERIDOS 81

Endoscopia alta

• Angulo y antro estrechados que no se distienden adecuadamente con insuflación con presencia de pliegues algo engrosados discretamente congestivos. Píloro se aprecia permeable.

• Cc. Estrechamiento de ángulo y antro gástrico a descartar linitis plástica por adenocarcinoma.

Carcinoma poco diferenciado con células en anillo de sello.

Tomografía abdominal

• Hígado con presencia de nódulo de 10mm en el segmento 3.

• Estómago distendido con abundante contenido liquido en el fondo con paredes gruesas a nivel del antro de 12mm que condicionan estrechez de la luz, infiltran duodeno.

• Infiltración de la grasa perigástrica que infiltra páncreas. No se definen adenopatías adyacentes.

• CC: quiste hepático. NM gástrico con infiltración a páncreas y grasa perigástrica, cabeza de páncreas prominente.

Reporte operatorio

• Tumor gástrico del cuerpo y antro pilórico que infiltra la totalidad de la pared gástrica hasta la unión cardioesofágica. Ganglios múltiples perigástricos, tronco celiaco, hilio hepático, periduodenales.

• Nódulos metastásicos en peritoneo del mesenterio de asas yeyunales y colon transverso.

• Esófagoyeyuno anastomosis termino lateral en asa en un plano. Yeyunoyeyuno anastomosis en 2 planos.

Espejo H, Navarrete J. Clasificación de los Adenocarcinomas de estómago. REV. GASTROENTEROL. PERÚ 2003;23: 199- 212.

Neoplasias Malignas de estómago, según MING

Fisiopatología

Yamada T, et al. Textbook of gastroenterology. Edit. Wiley-Blackwell. 2009. pag 1026-1053

Síntomas y signos

Factores etiológicos

Cáncer temprano• Este cáncer puede estar confinado por mucho

tiempo superficialmente en el epitelio sin llegar a la lámina propia, se le ha denominado como “cáncer mucoso”, “cáncer in situ” debiéndosele llamar “neoplasia maligna intraepitelial” y dentro de la clasificación de neoplasias epiteliales gastrointestinales, según los criterios de Viena, en la categorías 4.2= carcinoma no invasivo y tal vez como 4.3= sospechoso de carcinoma invasivo.

From Japanese Research Society for Gastric Cancer. The general rules for the gastric cancer. Jpn J Surg 1973;3:61.

<25mm

<20mm

Tsukuma et al. informaron de su a largo plazo de seguimiento de 56 pacientes con diagnóstico de EGC por endoscopia y confirmada por histología, y en quien la resección quirúrgica se retrasó o no llevado a cabo. Más de un período de 6-137 meses, 36 (64%) pacientes progresaron a la etapa avanzada.

Classification of early gastric cancer by the Japanese Gastroenterological Endoscopy Society.

Cáncer Avanzado Lesión

Fungosa

TAC y Cáncer Gástrico• Para la metástasis linfáticas, la sensibilidad de la

TC varía de 48% a 91% La sensibilidad de la TC en la detección de un metástasis a distancia es del 57%. Por último, se reconoce generalmente que la TC es pobre en la visualización de pequeños nódulos peritoneales, excepto en la presencia de ascitis. En general, la TC tiende a disminuir el grado de cáncer gástrico y puede ser más útil en la identificación de enfermedad en estadio avanzado.

• El 25% de los ganglios metastásicos medida de 5 mm de o menos y no detectable por la mayoría de las técnicas de imagen.

Andaker L, Morales O, Hojer H, et al. Evaluation of pre-operative computed tomograghy in gastric malignancy. Surgery 1991;109: 132.

Intestinal y difuso• El tipo intestinal se localiza en el antro, y asienta

en zonas donde previamente existía metaplasia intestinal, especialmente la de tipo incompleto o colónico, y macroscópicamente adopta la forma polipoide ( Tipo I) o ulcerada con bordes elevados (Tipo II) de la clasificación de Borrmann.

• El tipo difuso corresponde a la variedad infiltrativa. Son carcinomas mal diferenciados, con células dispersas que invaden en forma individual o en pequeños grupos, y en los que es posible observar células en anillo de sello y mucina dispersa por el estroma; su patrón de crecimiento es infiltrativo a los fascículos y al tejido conjuntivo. Se localiza preferentemente en el fondo.

Indiferenciados

diferenciados

Específicos

Desarrollo de las cel. Cancero-sas en zona de mitosis

Prolifera-ción de cel. Canc. Y compromi-so de membrana basal

Destruc-ción del cuello glandular

Prolifera-ción de las cel. Cancerosas en la lámina propia y conserva-ción de los túbulos

DiferenciadoForma inicial de crecimiento del carcinoma

Desarrollo de las cel. Cancero-sas en zona de mitosis

Prolifera-ción de cel. Canc. Y compromi-so de lamina propia

Cel cancerosas rompen la m. basal y se dispersan en la lámina propia.

Cel cancerosas irrumpen en el tejido en forma infiltrante comenzando a ocupar Tubulos

Según Nakamura

Indiferenciado

Sin formación tubular, ubicada principalmente en la mitad superior de la mucosa, donde se encuentra la mucosa gástrica propia y no metaplásica.

Se dispone en túbulos, se inicia, de preferencia en la mitad inferior de la mucosa, donde se forma, precisamente mucosa metaplásica de tipo intestinal.

TAC: signos tomográficos

top related