alteraciones pigmentarias.docx

Upload: luis-fernando-botello

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    1/9

    ALTERACIONES PIGMENTARIAS

    Concepto:La pigmentación cutánea está dada por 4 pigmentos localizados en la

    dermis y epidermis.1. Hemoglobina oxigenada de arteriolas y capilares2. Hemoglobina desoxigenada de las vénulas3. epósitos de carotenos o bilis no metabolizada !a"u# entran

    algunos pigmentos exógenos como de medicamentos y$o metales%4. &elanina epidérmica !principal componente del pigmento de la

    piel%a. 'eomelanina !marrón clara%b. (umelanina !marrón oscura%

    Los dos principales cambios en la pigmentación son)•

    Leucodermia !isminución en la pigmentación%• &elanodermia !*umento en la pigmentación%

    • *cromia !*usencia de la coloración normal de la piel o decual"uiera de sus componentes. +ambién se denomina,ipocrom#a.%

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    2/9

    VITÍLIGOConcepto*lteración de la pigmentación debida a la pérdida de melanocitosepidérmicos.-u causa es desconocida pero se asocia a enermedades autoinmunes.&uc,os pacientes tienen anticuerpos anti/melanocito circulantes.

    *ecta a todas las razas y edades pero la incidencia máxima ocurredespués de la tercera década de vida.

    ClínicaLesiones blancas con bordes bien delimitados0 sin molestias subetivas.Tamaño: de 2/ 3 mm. Hasta cubrir importantes zonas del cuerpo amenudo simétricas y con bordes ,iperpigmentados y raramenteeritematosos.Zonas e a!ecci"n) rácticamente puede abarcar toda la superciecorporal pero tiene anidad a diversas zonas como la periorbitaria0perioral y anogenital0 as# como codos0 rodillas axilas0 pliegues inguinalesy antebrazos. +ambién puede aectar el pelo en cual"uier zona !leucotri"uia%

    5on una evolución dierente en cada paciente.(s importante dierenciarla de la itiriasis *lba !la precede un procesoin6amatorio%T#atamiento:  7o ,ay tratamiento 188 ecaz0 pero se emplea laototerapia y el uso de inmunodepresores y corticosteroides.

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    3/9

    PIE$AL%ISMO

    Concepto*lteración de la pigmentaciónautosómica dominante caracterizada por un mec,ón blanco en la pielcabelluda y máculas ,iperpigmentadas dentro de las áreas dedespigmentación.

    Eaes: e nacimientoLocali&aci"n: principalmente en rente0 abdomen y región anterior delos brazos y piernas.T#atamiento) no se re"uiere.

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    4/9

    AL$INISMO

    Concepto(s un grupo de alteraciones pigmentarias ,ereditarias0 casi todas laormas son autosómica recesivas.

    'e#eita#ia  !los padres pueden ser portadores del gen pero nomaniestarlo%(xiste 2 tipos)

    • 9culo cutánea !aecta oos y piel%

    • 9cular !se limita a los oos%Ca(sas  (s consecuencia de un deecto en el enzima tirosinasa con unaalteración en la s#ntesis o almacenamiento de la melanina en losmelanosomas.

    PITIRIASIS AL$Aermatitis de origendesconocido "ue produce

    inicialmente unas placas ligeramente eritemato/descamativas "ueconducen a la despigmentación.'recuentemente la acromia es el principal motivo de consulta.La precede un proceso in6amatorio. !principal dierencia con el vit#ligo%

    ClínicaEaes:  3/ 1: a;os de edad!predominantemente%Locali&aci"n:  5ara y 28< en tronco cuelloy brazosTamaño: 80=/ 2cm.

    %(#aci"n) meses y en el caso de lasaciales más de una a;o.T#atamiento: no ,ay tratamiento espec#co(s importante dierenciarla del vit#ligo

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    5/9

    PITIRIASIS VERSICOLOR

     +ambién llamada ti;a versicolor originada por un ,ongo llamadoMalassezia globosa "ue origina manc,as acrómicas debido a "ue in,ibe

    la producción normal de melanina.-us actores de riesgo son la alta ,umedad y los cambios inmunológicosy ,ormonales. +ambien se le asocia a pieles ceborréicas y$o diaoréticas.Locali&aci"n: aun"ue la localización puede ser generalizada0 tieneanidad en los pliegues de la piel tales como las axilas0 en la piel debaode los senos o en la ingle.Ea: todas las edades pero aecta más a adolescentes y adultos óvenes.T#atamiento: medicamentos anti>ngicos tópicos y orales.

    MELANO%ERMIASLos aumentos de la pigmentación cutánea se produce a partir de)1. ?n aumento de la melanina epidérmica !pigmentación amarronada

    o parda%2. ?n aumento de la melanina dérmica !pigmentación gris/ azulada%3. Hipercrom#as extramelánicas0 por pigmentos dierentes a la

    melanina "ue se depositan en dermis.

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    6/9

    L)NTIGO SIMPLE O *+VENIL&ácula marrón o pardo oscura ocasionada por el incremento del numerode melanocitos con ,iperplasia benigna epidérmica.Tamaño) 1/=mm+,icaci"n: se puede encontrar en todo el cuerpo.

    Eaes: * partir de los 3 a;os en adelante.

    L)NTIGO SENIL O ACTÍNICO* dierencia con el léntigo uvenil es una lesión de mayor diámetro conuna tonalidad marronácea y supercie rugosa y descamativa

    MELANOSIS

    %E $EC-ER(l nevo de @ecAer es un ,amartoma ,iperpigmentado0 de bordesirregulares y a menudo con ,ipertricosis en supercie.Harmatona ) &alormación congénita de aspecto tumoral "ue estáormada por una mezcla anormal de los elementos de un teido.Hipertricosis) es el crecimiento excesivo de vello.-u etiolog#a es desconocida.

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    7/9

    Locali&aci"n: generalmente en ,ombros y torax aun"ue se puedelocalizar en cual"uier región.revalencia en ,ombres*un"ue se presenta desde la inancia0 conorme van pasando los a;os0éste se va oscureciendo y poblando de pelo debido a "ue en el área

    aectada ,ay una mayor proporción de receptores de andrógenos y portanto una mayor sensibilidad al eecto de éstas ,ormonas.

    MANC'AS CA.) CON LEC'E&áculas amarronadasTamaño) 2/28cm/de coloración uniorme0 márgenes lisos e irregulares y sin sintomatolog#asubetiva.Eaes: desde el nacimiento ,asta la muerte.-i aparecen aisladas y en n>mero escaso carecen de importancia y surecuencia llega al 18< de la población0 cuando su n>mero es superior a: y su diámetro excede los 10= cm es sugestivo el diagnóstico de neurobromatosis. (n este supuesto las manc,a tienen un borde liso y sepueden acompa;ar depecosidades axilares einguinales.

    'IPERMELANOSIS %)RMICAS

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    8/9

    5uando el pigmento melánico se acumula proundamente en la dermisorigina cl#nicamente tonalidades grises/azuladas y es lo "ue observa enlesiones como la manc,a mongólica o el nevus de 9ta y nevus de Bto.

    (n el caso de la mac,a mongólica suele aparecer desde el nacimiento oalrededor de las primeras semanas de nacido.

    5onorme van pasado los a;os va desapareciendo normalmente a los18 a;os desaparece completamente

    e tama;o variable "ue va de 1 a 28 cm. y con bordes irregulares y maldenidos.Locali&aci"n: normalmente en la región lumbosabra y las nalgas.5uando sale en zonas at#picas se le denomina &anc,a &ongólica*berrante.

    (l estudio ,istológico muestra melanocitos dendr#ticos usiormesdispersos entre los ,aces de colágeno de los tercios ineriores de ladermis. (sta melanocitosis dérmica se debe a "ue no se ,a completadoel proceso de migración de los melanocitos desde la cresta neural a launión dermoepidérmica

  • 8/16/2019 ALTERACIONES PIGMENTARIAS.docx

    9/9