alergia

36
Alergia Una alergia (del griego αλλεργία allergía— y éste de las palabras en el mismo idioma αλλος —‘otro’—, y εργíα—‘trabajo’—; la palabra así compuesta tiene el significado de «reacción extraña») es una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos. Es un tipo de reacción inmunológica exagerada ante un estímulo no patógeno para la mayoría de la población. Sus manifestaciones clínicas son diversas, ya que dependen del agente causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. 1 La alergia es la causa fundamental de enfermedades tan frecuentes como rinoconjuntivitis o asma y de enfermedades tan graves como anafilaxia. Síntomas[editar] La sustancia o elemento que provoca dicha reacción se denomina alérgeno, y los síntomas provocados son definidos como reacciones alérgicas. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a él, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamadosIgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno produce la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica. Los síntomas se manifiestan clínicamente según el órgano en el que actúen los mediadores liberados: en la piel pueden producir eritema, angioedema(hinchazón) y prurito (picor), así como lesiones habonosas (ronchas) propias de la Urticaria y/o de la dermatitis, en los bronquios producirán broncoespasmo, inflamación y aumento de secreciones, característicos del asma, mientras que en la mucosa nasal, producen inflamación y prurito, que desencadenará estornudos, así como aumento de secreción mucosa, propio de la Rinitis. En el tracto digestivo causará diarrea, vómitos y dolor abdominal, síntomas que aparecen en la Alergia alimentaria. Además, cuando el contacto con el alérgeno se produce vía general (como la inoculación de veneno de himenópteros tras la picadura de abeja o avispa, la administración de un medicamento o la ingesta de alimento),

Upload: snyder120792

Post on 27-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

compilacion sobre alergia

TRANSCRIPT

AlergiaUnaalergia(delgriegoallerga y ste de las palabras en el mismo idiomaotro, ytrabajo; la palabra as compuesta tiene el significado de reaccin extraa) es unahipersensibilidada una partcula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unossntomascaractersticos. Es un tipo de reaccin inmunolgica exagerada ante un estmulo no patgeno para la mayora de la poblacin. Sus manifestaciones clnicas son diversas, ya que dependen del agente causal y del rgano afectado. En la actualidad, ms de un tercio de la poblacin mundial presenta alguna enfermedad de origen alrgico.1La alergia es la causa fundamental de enfermedades tan frecuentes como rinoconjuntivitis oasmay de enfermedades tan graves comoanafilaxia.Sntomas[editar]La sustancia o elemento que provoca dicha reaccin se denominaalrgeno, y los sntomas provocados son definidos comoreacciones alrgicas. Cuando un alrgeno penetra en el organismo de un sujeto que es alrgico a l, susistema inmunitarioresponde produciendo una gran cantidad deanticuerposllamadosIgE. La sucesiva exposicin al mismo alrgeno produce la liberacin de mediadores qumicos, en particular lahistamina, que producirn los sntomas tpicos de la reaccin alrgica.Los sntomas se manifiestan clnicamente segn el rgano en el que acten los mediadores liberados: en la piel pueden producireritema,angioedema(hinchazn) yprurito(picor), as como lesioneshabonosas(ronchas) propias de laUrticariay/o de la dermatitis, en los bronquios producirn broncoespasmo, inflamacin y aumento de secreciones, caractersticos del asma, mientras que en la mucosa nasal, producen inflamacin y prurito, que desencadenar estornudos, as como aumento de secrecin mucosa, propio de la Rinitis. En el tracto digestivo causar diarrea, vmitos y dolor abdominal, sntomas que aparecen en la Alergia alimentaria. Adems, cuando el contacto con el alrgeno se produce va general (como la inoculacin de veneno de himenpteros tras la picadura de abeja o avispa, la administracin de un medicamento o la ingesta de alimento), pueden aparecer sntomas en rganos distantes o incluso una afectacin severa de varios rganos (urticaria, broncoespasmo, hipotensin arterial, taquicardia), que se conoce como Anafilaxia.2El eczema atpico (odermatitis atpica) es a menudo la primera manifestacin del paciente atpico, sobre todo en nios, y la intervencin temprana puede ofrecer una oportunidad de impedir o detener la denominada marcha alrgica: aparicin progresiva de distintas enfermedades alrgicas (alergia alimentaria, Rinoconjuntivitis, Asma).No se debe confundir la alergia con la intolerancia. La intolerancia (como la que puede aparecer a determinados alimentos) se distingue de la alergia en que estas ltimas el origen es una respuesta alterada del sistema inmune, mientras que en las intolerancias no participa el sistema inmuneTipos de alergia[editar]La alergia se incluye en las reacciones de hipersensibilidad (respuesta inmune patolgica o inmunopatologa) de Gell y Coobms de cuatro tipos:1. Inmediatas o alrgica: Basadas sobre la reaccin alIgE2. Cito-txica.3. De complejos inmunes.4. Retardadas.Una sustancia frecuentemente inofensiva puede provocar en ciertos casos reacciones patolgicas del tipo alrgico. Ciertos tratamientos se basan en larehabituacindel organismo, a esto se le denominadesensibilizacin.Etiologa[editar]Las causas de las alergias son diversas. Generalmente una alergia es de origen hereditario: se estima que el riesgo de un nio de presentar enfermedad alrgica vara entre el 40-60% si ambos padres son alrgicos, mientras que desciende al 5-10% si ninguno de los padres lo es. Sin embargo no es comn que se herede la alergia a una sustancia en especfico, sino la tendencia a ser alrgico a alguna sustancia.3La predisposicin gentica para presentar reacciones alrgicas se denomina atopia, definida como la tendencia personal o familiar para producir anticuerpos IgE en respuesta a alrgenos. Por tanto, la atopia no significa presencia de enfermedad alrgica (rinitis, asma, alergia alimentaria, dermatitis, etc), sino una tendencia aumentada a desarrollarla.Otra causa comn de las alergias es el exceso de higiene por parte del paciente, ms comnmente aquellas que estn relacionadas con la piel. Parece ser que al mantenerse libre de bacterias el sistema inmunolgico se distorsiona, se exalta al momento de enfrentar cualquier mal bacteriolgico y es lo que provoca realmente el mal (es decir,autoinmune).45Hay diferentes grupos de alrgenos capaces de producir los sntomas caractersticos de las enfermedades alrgicas: alimentos, medicamentos, venenos de insectos, o alrgenos que penetran por va respiratoria (plenes, caros del polvo domstico, hongos, epitelios de animales)La enfermedad alrgica[editar]En los sujetos genticamente predispuestos, se producen molculas deIgEespecficas para un determinado alrgeno, que tienden a fijarse a su receptor de alta afinidad, presente en la membrana demastocitosy, en menor medida, de losbasfilos, y a su receptor de baja afinidad, que se encuentra en otras muchas clulas. Posteriores contactos con el alrgeno produciran una liberacin de mediadores capaces de producir los sntomas caractersticos de las enfermedades alrgicas de mayor o menor intensidad dependiendo de la hiperreactividad del rgano de choque. La reaccin alrgica se denomina dehipersensibilidadinmediata, porque, en general, aparece rpidamente (en la primera hora) tras el contacto con el antgeno (alrgeno).Los mediadores mastocitarios se clasifican en preformados o primarios y secundarios o sintetizados de novo. Los primeros son los responsables de la respuesta temprana (primera hora tras la exposicin antignica) y los segundos de la respuesta tarda (aparece ms de una hora despus del estmulo). Estos mediadores causanvasodilatacincon aumento de la permeabilidad vascular, contraccin del msculo liso, agregacin plaquetaria, infiltrado inflamatorio eosinfilos, aumento de la secrecin de moco y estmulo de los nervios sensitivos. La fase tarda tiene como protagonista indiscutible la aparicin de una reaccin inflamatoria. Esta va final comn de muchas reacciones alrgicas est facilitada por la actividad de los mediadores mastocitarios de fase tarda. Esta fase tarda inflamatoria es la responsable del dao epitelial, y de la aparicin de infiltrados celulares y depsitos de fibrina en el rgano diana, que cronifican la reaccin de hipersensibilidad.2Clasificacin[editar]Segn el origen del alergeno se distinguen los siguientes tipos: Alergia a alimentos Alergia al polen(polinosis, arcaicamente "fiebre del heno") Alergia a los caros del polvo Alergia a las picaduras de ciertosinsectos(por ejemplo:abeja) Alergia a losanimales Alergia a los metales: La alergia ms frecuente entre las de este tipo, es la alergia alnquel, el cual se halla presente en prcticamente todas lasaleacionesdemetalesno-nobles y a veces en algunas aleaciones deorobajo. La alergia al nquel est mediada por un mecanismo de hipersensibilidad tipo 4, coninflamacinproducida por liberacin de mediadores directamente por loslinfocitos. Lossntomasms frecuentes son la produccin deeccemasen la zona de contacto con los metales (bisutera, metales de cierres de ropa interior, etc.). La mejor manera de prevenirla es evitando el contacto con estos metales, y una vez aparecida, concorticosteroides(corticoides) aplicados localmente a corto plazo. Aunque los sntomas desaparezcan y la alergia parezca remitir, la naturaleza de la sensibilizacin es crnica, con pocas de ms o menos tolerancia.Cuadro clnico[editar]Los sntomas y los signos clnicos que pueden presentarse son: Cutneos:eczemade contacto,urticariayedema angioneural Pulmonares:asma,neumopata intersticial,neumopata en eosinfilos Oculares:conjuntivitis,queratitis Otorrinolaringolgicos:rinitis,sinusitis,epistaxis,anosmia Digestivos:vmitos,diarreas,dolor abdominal Hematolgicos:anemia,trombopenia,leucopenia,eosinofiliaLas caractersticas clnicas generales de las reacciones alrgicas son: Anafilaxis (Shock anafilctico): Es un sndrome caracterizado por una migracin masiva desde los vasos sanguneos de lquidos a los tejidos provocando inflamacin en distintos rganos del cuerpo humano y taquicardia e hipotensin; si no se trata como una urgencia vital, provoca la muerte por colapso cardaco. Segn el modo de presentacin, existen dos tipos: Inmediata: Se produce normalmente cuando el alrgeno entra en el torrente sanguneo rpidamente. Las causas son principalmente por medicamentos y picaduras de insectos. Retardada: Cuando un alrgeno entra en contacto con el ser humano por va digestiva, contacto o inhalada. Las causas son alimentos, medicamentos por va oral, ltex por contacto cutneo, etc.Hay que tener en cuenta que no todas las anafilaxis son alrgicas. A las anafilaxis no alrgicas se denominan reacciones anafilactoides y se cree segn varios estudios de laboratorio que estn provocadas por laIgG. Rinitis alrgica: Afecta a la mucosa nasal y es causada por plenes de rboles, gramneas, etc. Trastornos gastrointestinales: Nuseas, vmitos y diarrea. Rash cutneo: Erupcin cutnea derivada de una alergia a una sustancia. Asma extrnseca: Es una enfermedad inflamatoria muy compleja que afecta a los bronquios y bronquiolos donde una sustancia que resulta normalmente inerte para el ser humano acta como un disparador del proceso de inflamacin de los tejidos orgnicos de la mucosa bronquial mediados por laIgE. Constituye ms del 50% de los casos de asma. Se caracteriza por su predominio nocturno junto a una hiperreactividad de las vas respiratorias bajas frente a la exposicin a antgenos comunes inhalados del medio ambiente.Cuando ms temprana sea la deteccin de esta alteracin pulmonar, mayores sern las posibilidades de revertirlo mediante el empleo de frmacos. La principal medida de prevencin primaria consiste en identificar y evitar el contacto con el/los alrgeno/s y luego recurrir a la farmacoterapia.Para diagnosticar una enfermedad alrgica se debe establecer una correlacin entre la sintomatologa observada, un alergeno desencadenante y la participacin del sistema inmune, esto se inicia con una historia clnica del paciente, considerando los antecedentes familiares, y un examen fsico. En muchos casos se debe recurrir a una serie de pruebas complementarias que permiten poner en evidencia la presencia del alergeno sospechoso.Diagnstico[editar]Para diagnosticar una enfermedad alrgica se debe establecer una correlacin entre la sintomatologa observada, el alrgeno desencadenante y la participacin del sistema inmune. Debe iniciarse con una historia clnica del paciente, considerando los antecedentes familiares, y un examen fsico. En muchos casos se debe recurrir a una serie de pruebas complementarias que permiten poner en evidencia la presencia del alrgeno sospechoso.Los profesionales de la salud pueden utilizar los resultados de los tests para identificar los desencadenantes de alergia especficos que posiblemente estaran contribuyendo a los sntomas. Con esta informacin, utilizada conjuntamente con la exploracin fsica y la historia clnica, el mdico puede diagnosticar la causa de los sntomas y disear un tratamiento personalizado para ayudar al paciente a experimentar una mejora. Un resultado negativo puede ayudar al mdico a descartar alergias para poder considerar otras posibles causas. Descartar las alergias es tan importante como confirmar su existencia, para limitar tanto las medidas de evitacin como preocupaciones e impactos sociales negativos innecesarios6El mtodo diagnstico ms frecuentemente utilizado son las pruebas realizadas en la piel (conocidos como test cutneos o Prick test) y son muy tiles para ayudar a confirmar / descartar las alergias y consecuentemente reducir las reacciones adversas y limitar la evitacin y los medicamentos innecesarios.678Un diagnstico y un asesoramiento correctos y los consejos sobre la evitacin basados en resultados vlidos de tests de alergia ayudarn a reducir tanto la incidencia de los sntomas como el uso de los medicamentos, mejorando la calidad de vida.8Por regla general, todos los nios con sntomas de alergia persistentes/recurrentes/ graves, as como aquellos individuos que necesitan un tratamiento continuo, deben someterse a un test de alergia,9independientemente de la edad del nio.10Los signos y sntomas pueden estar relacionados con: La piel, como por ejemplo prurito, eritema, urticaria aguda o angioedema. El sistema gastrointestinal, como por ejemplo la hinchazn de los labios o lengua, nuseas, dolor abdominal espasmdico, diarrea, vmitos. El sistema respiratorio, como por ejemplo prurito nasal, estornudo, congestin, tos, compresin en el pecho, sibilancias, respiracin entrecortada. Signos o sntomas de anafilaxis u otras reacciones alrgicas sistmicas.Las directrices emitidas por el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clnica (NICE) en febrero de 2011 ofrecen consejos en materia de mejores prcticas en el tratamiento de nios y adolescentes con posibles alergias alimentarias, hasta los 19 aos. Las directrices NICE recomiendan que todos los nios y adolescentes con posibles alergias alimentarias mediadas por IgE sean sometidos a un test de alergia, como por ejemplo la determinacin de anticuerpos IgE especficos.8Anlisis de sangre[editar]Un anlisis de sangre para el diagnstico de la alergia es rpido y sencillo y lo puede pedir un profesional autorizado de la salud, como por ejemplo un especialista en alergias, un mdico de cabecera o un pediatra. Aunque se pueden utilizar para cualquier alrgeno, son especialmente tiles en el diagnstico de la alergia alimentaria. A diferencia del test tradicional de puncin, la realizacin de un anlisis de sangre no depende de la edad, el estado de la piel, los medicamentos, los sntomas, la actividad de la enfermedad o el embarazo. Tanto los adultos como los nios de cualquier edad pueden someterse a un anlisis de sangre para la alergia. En el caso de los bebs y los nios muy pequeos, un anlisis de sangre con un solo pinchazo suele ser ms llevadero que varios tests.Un anlisis de sangre para la alergia se puede pedir a travs de la mayora de los laboratorios. Una muestra de la sangre del paciente se enva a un laboratorio para su anlisis y los resultados se entregan en cuestin de das. Con una sola muestra de sangre es posible identificar mltiples alrgenos. El mdico estudia los resultados del test y, teniendo en cuenta los sntomas e historia clnica del paciente, determina si el paciente padece alergias.Las directrices NIH establecen que: Los tests de IgE especfica son tiles para la identificacin de los posibles alimentos desencadenantes de reacciones alrgicas alimentarias mediadas por IgE y los puntos de corte especificados, definidos segn un valor predictivo positivo del 95%, pueden ser ms predictivos con respecto a la reactividad clnica en ciertas poblaciones que los tests de puncin. Indican a continuacin que: los tests de IgE especfica son tiles para detectar la presencia de anticuerpos IgE, que indican la sensibilizacin alrgica. Los ensayos basados en el uso de anticuerpos marcados con fluorescencia tienen una sensibilidad comparable a la de los tests cutneos de puncin, y los niveles absolutos de anticuerpos IgE especficos pueden correlacionarse con la probabilidad de reactividad clnica en comparacin con la provocacin oral para identificar alimentos desencadenantes de la alergia mediada por IgE.11Los anlisis de sangre para el diagnstico de la alergia, como por ejemplo los de ImmunoCAP, se realizan sin variaciones en el procedimiento, y los resultados son de excelente estandarizacin.12Por el contrario, los reactivos y los mtodos empleados para la realizacin de los tests de puncin no estn estandarizados.713En Evidence-based Allergy Diagnostic Tests, Portnoy asegura que:Aunque los tests cutneos sean tanto sensibles como especficos, tambin son altamente irregulares. Los resultados de los tests cutneos de una persona pueden variar segn el realizador del test y tienden a variar en funcin de la hora del da y la estacin del ao, la zona del cuerpo en que se realiza el test, el dispositivo utilizado, la fuente del extracto y la concentracin. Desafortunadamente, costumbres tradicionales imperan en los procedimientos seguidos durante la realizacin e interpretacin de los tests cutneos. Por ejemplo, las tcnicas pueden variar dependiendo de donde se haya formado el mdico y quin haya impartido la formacin; algunos sitios realizan nicamente tests de puncin, mientras que otros slo realizan tests intradrmicos, y hay otros donde se realizan ambos.14Tratamiento[editar]El tratamiento de estos pacientes debe partir del concepto de que las enfermedades alrgicas estn causadas por una reaccin inmune alterada a un agente externo y son, en realidad, enfermedades crnicas que presentan reagudizaciones. Por tanto, debe evitarse realizar exclusivamente realizar tratamiento sintomtico de las manifestaciones agudas y un tratamiento correcto debe incluir tres pilares: Evitacin del alrgeno, tratamiento farmacolgico y modificacin de la respuesta inmunolgica alterada.1Evitacin del alrgeno[editar]Debe ser el primer pilar del tratamiento, especialmente en situaciones en que el alrgeno puede ser evitado: alimentos y medicamentos. Hay que tener en cuenta que alimentos o medicamentos de la misma familia o similar estructura qumica, pueden producir sntomas y tambin deben evitarse. Los alrgenos inhalados (caros, plenes, hongos, epitelios de animales) son ms difciles de evitar y requieren medidas especficas para cada uno de ellos.

Tratamiento farmacolgico[editar]Se realiza sobre el rgano diana y debe incluir tratamiento de mantenimiento (generalmente antiinflamatorio) y tratamiento de los sntomas agudos que pueden aparecer tras el contacto intenso con el alrgeno. El tratamiento farmacolgico vara segn el rgano afectado: son comunes el uso deantihistamnicosen la Rinoconjuntivitis alrgica, as comoglucocorticoideslocales (nebulizados), que consiguen un efecto antiinflamatorio potente con escasos efectos adversos. En elAsmatambin se utilizan los glucocorticoides locales (inhalados) como frmacos de mantenimiento, aunque frecuentemente se asocian conbroncodilatadores. Tambin se utilizan otros frmacos como los antileucotrienos, que tambin producen un efecto antiinflamatorio. En las lesiones drmicas tambin se utilizan los antihistamnicos, aunque con una eficacia variable. La presencia simultnea de sntomas alrgicos severos y generalizados (ahogos, hipotensin, taquicardia, angiedema, urticaria) tras la ingesta de un alimento o la administracin de un medicamento al que el paciente es alrgico, (anafilaxia) exige tratamiento intensivo que, en muchas ocasiones requerir el uso de adrenalina intramuscular. Tambin puede ser necesario el uso de adrenalina tras una reaccin anafilctica tras picadura de himenpteros (avispa o abeja) en pacientes sensibles.Para elAsma Alrgicase usan sobre todo cuatro tipos de tratamientos:a) Los broncodilatadoresoBeta-2simpaticomimticos: actan relajando el msculo liso que rodea losbronquiosy por tanto dilatndolos (que en el asmtico estn cerrados). Los hay de accin rpida(actan inmediatamente y su efecto dura entre cuatro y seis horas) y de accin retardada (actan entre veinte y treinta minutos despus de su administracin y duran entre doce y veinticuatro horas dependiendo del compuesto). El principal efecto secundario es que son cardiotnicos, por lo que deben usarse con precaucin en personas con problemas cardacos.Existen otros broncodilatadoresanticolinrgicospero se emplean ms en la bronquitis crnica obstructiva que en el asma.b) Los antinflamatoriosson principalmente loscorticosteroidesinhalados. Son dosis de corticoesteroides muy bajas por lo que comienzan a hacer efecto al tercer da de uso y por tanto se deben de usar por un tiempo ms o menos largo. Actan quitando la inflamacin de los bronquios (los asmticos tienen los bronquios inflamados), se usan en combinacin con los boncodilatadores y a veces en ambos tipos de medicamentos en un slo inhalador, lo cual se denomina terapia mixta.c) Anticuerpos Monoclonaleses una terapia relativamente reciente que constituye una revolucin en el tratamiento del asma alrgica grave. Consiste en la administracin por va subcutnea deomalizumabcuya funcin es inhibir la produccin de Inmunoglobulina E (IgE). Su administracin es en rgimen hospitalario y debe de administrarlo un alerglogo debido a la poca experiencia con el medicamento y varios casos de anafilaxis refractaria que se produjeron al principio de su autorizacin en Estados Unidos.d) Inhibidores de los leucotrienoses un tipo de antihistminicos que actan sobre los leucotrienos (sustancia que participa activamente en la inflamacin de los bronquios) previniendo la inflamacin bronquial. Su uso se recomienda para el asma leve a moderada que no est correctamente controlada. Los principales sonMontelukastyZafirlukast. Estudios recientes han evidenciado su eficacia en la rinitis alrgica.Existen otros tipos de antinflamatorios como elcromoglicado disdicoynedocromilas como por va oral los corticoides orales.Para larinitis alrgicase usan bsicamenteantihistamnicosen comprimidos o inhalados va nasal o corticoides inhalados.Para lasurticarias,dermatitisyeczemas, antihistamnicos o corticoides en diferentes formas y combinaciones.Esto es un repaso somero del tratamientosintomticoy jams debe de sustituir al tratamiento que le ponga su mdico.http://es.wikipedia.org/wiki/Alergia

ALERGIA - Introduccin20 de Mayo de 2013INTRODUCCINLa alergia afecta enEspaa a un 20% de la poblacin. Y, a nivel mundial, la prevalencia de las enfermedades alrgicas no cesa de aumentar, estimndose que entre el 30 y el 40% de la poblacin se encuentra afectada por alguna de ellas.La Organizacin Mundial de la Salud clasifica las enfermedades alrgicas comunes entre las seis patologas ms frecuentesque afectan a la poblacin mundial yla primera causa de absentismo laboral y escolar.Los cambios atmosfricos y la mayorcontaminacinestn provocando variaciones al alza en las concentraciones atmosfricas de plenes, el nmero de insectos y la prevalencia de hongos asociados a las enfermedades alrgicas, por lo que es plausible que el nmero e intensidad de los casos se incrementen en el futuro.Para controlar, es necesario undiagnstico precisoy la instauracin detratamientosa largo plazo como un adecuado manejo por parte del paciente, no slo en lo que se refiere a la farmacoterapia, sino, tambin, respecto a laadopcin de hbitosque permitan llevar una vida libre de episodios el mayor tiempo posible. Se trata, adems, de un grupo de enfermedades en cuyo abordaje cuentan numerosos agentes: desde los hogares y las escuelas, hasta las empresas.La alergia es la reaccin exagerada del sistema inmunitario ante sustancias llamadas alergenos que no suelen ser dainas para el organismo.Losalergenos ms comunesson : Inhalados : plenes, caros del polvo, pelo o caspa de algunos animales (sobre todo gatos), hongos y polen de hierbas, rboles, malezas y flores, etc., habitualmente toleradas por la mayora de las personas.Alimentarios: protenas de leche de vaca, huevo, frutas, frutos secos, etc.Frmacos: antibiticos, antiinflamatorios, anestsicos, etc.De contacto: nquel, cromo , perfumes, etc.Ocupacionales o laborales: ltex, harina de trigo, etc.Veneno de insectos: abeja, avispa, etc.Esta respuesta inapropiada y equivocada, en lugar de ser beneficiosa, es claramente perjudicial para el paciente. Esta persona alrgica responde al contacto con el alergeno, produciendo una serie dealteraciones inflamatorias de la piel y mucosas, generando as mismo, grandes cantidades deanticuerpos que se adhieren a distintas clulas, especialmente en la piel y las mucosas (respiratoria, digestiva, etc.), y cuando vuelve a estar en contacto con ese alergeno, libera una gran cantidad dehistamina, sustancia que el cuerpo produce durante la reaccin alrgica y que causa los molestos sntomas, como:rinitis(inflamacin de la mucosa nasal),asma(inflamacin y obstruccin de los bronquios),dermatitis atpica(irritacin de la piel),conjuntivitis alrgica(inflamacin de la conjuntiva de los ojos) yurticaria(aparicin de ronchas).Adems, existe unasituacin extremallamadachoque anafilctico, una reaccin desmesurada del organismo ante un alergeno (o a medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, etc.). sta puede presentarse con una combinacin de dos o ms sntomas, entre ellos insuficiencia respiratoria grave y descenso de la presin arterial, y si no se atiende de manera urgente, puede provocar la muerte.Los estudios indican que las enfermedades alrgicasse originanporque existenfactores predisponentes genticosy unosfactores ambientales desencadenantes. Se ha calculado que si uno de los progenitores es alrgico, la probabilidad de que el nio padezca alergia es aproximadamente del 50%. Si los dos progenitores son alrgicos, la probabilidad se acerca al 70%.Es importante destacar queno se nace alrgico, se tiene una predisposicin gentica y en funcin de los factores ambientales la persona se hace alrgica a determinadas sustancias con capacidad de producir una respuesta inmunolgica de hipersensiblidad y posteriormente alergia.Con la primavera las alergias se intensifican a causa del polen de plantas y rboles y en ocasiones se confunde esta alergia primaveral con un simple resfriado, ya que los sntomas pueden ser similares.- Una de sus consecuencias es larinitisque se manifiesta con unos sntomas muy especficos. Se prev que en el 2020 ms de la mitad de la poblacin sea alrgica.Consejos para sentirse mejor frente a la alergia al polen Evita la actividad fsica en el exterior (parques, zonas ajardinadas, etc) cuando el recuento del polen es elevado y sobre todo en los das de viento. Ventila tu casa a primera hora de la maana y a ltima de la tarde, ya que el recuento polnico es ms bajo en esos momentos del da. Evita las actividades al aire libre durante los das secos y calurosos (hay mayor concentracin de plenes en el aire), as como antes y despus de la lluvia (por ej. en tormentas primaverales). Disminuye tus actividades al aire libre entre las 5-10h de la maana (emisin de plenes) y de las 7-10h de la tarde (periodo de descenso del polen desde la atmsfera). Mantn cerradas las ventanillas cuando viajes en coche y utiliza filtros para plenes, renuvalos regularmente. No seques la ropa en el exterior durante los das de recuento de polen altos. En das de viento, utiliza gafas de sol al salir a la calle.Consulta ms BLOGS sobre Alergia:ALERGIA-Parte 1 (Alergia Estacional). Click aqu.TwitterFacebookAutor:MARILUCY ARRASCUE. Farmacutica|Comentarios:0

MAS SOBRE ALERGIA

Una alergia es un trastorno de hipersensibilidad del sistema inmunitario. Reacciones alrgicas ocurren cuando el sistema inmunolgico de una persona reacciona a sustancias normalmente inofensivas en el medio ambiente. Una sustancia que provoca una reaccin se llama un alrgeno. Estas reacciones son adquiridos, predecible, y rpida. La alergia es una de las cuatro formas de hipersensibilidad y se llama formalmente hipersensibilidad de tipo I. Las reacciones alrgicas son distintivo debido a la excesiva activacin de ciertas clulas blancas de la sangre, llamados mastocitos y basfilos por un tipo de anticuerpo llamado inmunoglobulina E. Esta reaccin resulta en una respuesta inflamatoria que puede ir desde incmodas a peligrosas.Alergias leves como fiebre del heno son muy comunes en la poblacin humana y causan sntomas como ojos rojos, picazn y secrecin nasal, eczema, urticaria, o un ataque de asma. Las alergias pueden desempear un papel importante en enfermedades como el asma. En algunas personas, las alergias graves a los alergenos ambientales o dietticos o medicamentos pueden causar reacciones potencialmente mortal llamada anafilaxia. Alergias a los alimentos, y las reacciones al veneno de las picaduras de insectos como las avispas y las abejas son a menudo asociados con estas reacciones graves.Una variedad de pruebas existe para diagnosticar condiciones alrgicas. Si se hace que se condene y se interpretan a la luz de la historia de la exposicin, muchos resultados positivos no significan una alergia clnicamente significativa de una persona. Las pruebas incluyen la colocacin de posibles alrgenos en la piel y en busca de una reaccin, como hinchazn y anlisis de sangre para buscar una IgE alergeno-especfica.Los tratamientos para las alergias incluyen evitar alrgenos conocidos, los esteroides que modifican el sistema inmune en general, y los medicamentos como los antihistamnicos y los descongestionantes que reducen los sntomas. Muchos de estos medicamentos se toman por va oral, aunque la epinefrina, que se utiliza para tratar las reacciones anafilcticas, se inyecta. La inmunoterapia utiliza alergenos inyectados para desensibilizar la respuesta del cuerpo.Signos y sntomasMuchos alergenos como el polvo o el polen son partculas en el aire. En estos casos, los sntomas se presentan en las zonas en contacto con el aire, tales como los ojos, la nariz y los pulmones. Por ejemplo, la rinitis alrgica, tambin conocida como fiebre del heno, causa irritacin de la nariz, estornudos, picazn y enrojecimiento de los ojos. Alergenos inhalados tambin pueden dar lugar a sntomas asmticos, causada por el estrechamiento de las vas respiratorias y aumento de la produccin de moco en los pulmones, falta de aliento, tos y sibilancias.Aparte de estos alergenos ambientales, las reacciones alrgicas pueden ser resultado de los alimentos, picaduras de insectos, y reacciones a medicamentos como la aspirina y antibiticos, como la penicilina. Los sntomas de la alergia a los alimentos incluyen dolor abdominal, distensin abdominal, vmitos, diarrea, picazn en la piel e inflamacin de la piel durante las colmenas. Alergias a los alimentos no suelen causar reacciones respiratorias, o rinitis. Las picaduras de insectos, antibiticos y ciertos medicamentos producen una respuesta alrgica sistmica que tambin se llama anafilaxis; mltiples sistemas de rganos pueden ser afectados, incluyendo el sistema digestivo, el sistema respiratorio, y el sistema circulatorio. Dependiendo de la velocidad de la gravedad, que puede causar reacciones cutneas, broncoconstriccin, edema, hipotensin, coma e incluso la muerte. Este tipo de reaccin puede ser activado de repente, o la aparicin puede retrasarse. La gravedad de este tipo de respuesta alrgica a menudo requiere inyecciones de epinefrina, a veces a travs de un dispositivo conocido como el EpiPen o Twinject auto-inyector. La naturaleza de la anafilaxia es tal que la reaccin puede parece estar remitiendo, pero puede repetirse a lo largo de un perodo prolongado de tiempo.Sustancias que entran en contacto con la piel, tal como ltex, son tambin causas comunes de reacciones alrgicas, conocidos como dermatitis de contacto o eczema. Alergias en la piel con frecuencia causan erupciones o hinchazn e inflamacin de la piel, en lo que se conoce como una "roncha y eritema" caracterstica reaccin de urticaria y angioedema.CausarLos factores de riesgo para la alergia se pueden colocar en dos categoras generales, a saber, de acogida y de los factores ambientales. Los factores del husped se encuentran la herencia, el sexo, la raza y la edad, con la herencia que es con mucho el ms importante. Sin embargo, ha habido recientes aumentos en la incidencia de trastornos alrgicos que no pueden ser explicados por factores genticos solo. Cuatro grandes candidatos ambientales son alteraciones en la exposicin a enfermedades infecciosas durante la primera infancia, la contaminacin ambiental, los niveles de alergenos, y cambios en la dieta.AlimentosUna amplia variedad de alimentos puede causar reacciones alrgicas, pero el 90% de las reacciones alrgicas a los alimentos son causadas por la leche de vaca, soya, huevos, trigo, cacahuetes, nueces, pescado y mariscos. Otras alergias alimentarias, que afectan a menos de 1 persona por cada 10.000 habitantes, pueden ser considerados "raros".La alergia a los alimentos ms comn, al menos en la poblacin de los EE.UU., es una sensibilidad a los crustceos. Aunque la alergia a los cacahuates son conocidos por su gravedad, la alergia al man no son la alergia alimentaria ms comn en adultos o nios. Las reacciones graves o potencialmente mortales pueden ser provocados por otros alergenos y son ms comunes cuando se combina con el asma.Las tasas de alergias difieren entre adultos y nios. Alergias a los cacahuates a veces puede ser superada por los nios. Alergia al huevo afectan a uno o dos por ciento de los nios, pero se cura con cerca de dos tercios de los nios de la edad de 5 aos. La sensibilidad es por lo general a las protenas en el blanco en lugar de la yema de huevo.Alergias a la leche son los ms frecuentes en los nios. Algunas vctimas son incapaces de tolerar la leche de vaca, cabra u oveja, y muchos enfermos tambin son incapaces de tolerar los productos lcteos como el queso. Intolerancia a la lactosa, una reaccin comn a la leche, no es una forma de alergia, sino ms bien debido a la ausencia de una enzima en el tracto digestivo. Una pequea parte de los nios con alergia a la leche, aproximadamente el diez por ciento, tendr una reaccin a la carne. Carne de vaca contiene una pequea cantidad de protena que est presente en la leche de vaca. Las vctimas de alergias a las nueces de rboles pueden ser alrgicas a uno o varios frutos secos, como las nueces, pistachos, piones y nueces. Tambin semillas, incluidas las semillas de ssamo y semillas de amapola, contienen aceites donde la protena est presente, lo que puede provocar una reaccin alrgica.Protenas no alimentariosLatex puede desencadenar un cutnea mediada por IgE, respiratorio y reaccin sistmica. La prevalencia de la alergia al ltex en la poblacin general se cree que es menos de uno por ciento. En un estudio de hospital, una en 800 pacientes quirrgicos informan de sensibilidad al ltex, aunque la sensibilidad entre los trabajadores de la asistencia sanitaria es ms alta, entre siete y diez por ciento. Los investigadores atribuyen este alto nivel de la exposicin de los trabajadores de la salud a las reas con alergenos de ltex en el aire importantes, como las salas de operaciones, unidades de cuidados intensivos, y suites dentales. Estos entornos de ltex ricos pueden sensibilizar a los trabajadores de la salud que inhalan regularmente protenas alergnicas.La respuesta ms frecuente al ltex es una dermatitis de contacto alrgica, una reaccin de hipersensibilidad retardada que aparece como lesiones secas, con costra. Esta reaccin por lo general dura 48 a 96 horas. Sudor o frotar el rea bajo la guantera agrava las lesiones, puede dar lugar a ulceraciones. Las reacciones anafilcticas ocurren con mayor frecuencia en pacientes sensibles, que han estado expuestos a los guantes de ltex del cirujano durante la ciruga abdominal, pero otras exposiciones mucosas, como los procedimientos dentales, tambin pueden producir reacciones sistmicas.Sensibilidad al ltex y pltano puede reaccionar de forma cruzada, por otro lado, las personas con alergia al ltex tambin pueden tener sensibilidad a aguacate, kiwi y castaas. Estos pacientes a menudo tienen perioral picazn y urticaria local. Slo ocasionalmente han estas alergias inducidas por alimentos inducida respuestas sistmicas. Los investigadores sospechan que la reactividad cruzada de ltex con pltano, aguacate, kiwi y castaas se debe a las protenas del ltex son estructuralmente homlogas con algunas protenas vegetales.Las toxinas que interactan con las protenasOtra reaccin de protenas no alimentaria, dermatitis de contacto urushiol inducida, se origina tras el contacto con la hiedra venenosa, el roble venenoso oriental, el roble venenoso occidental, o zumaque venenoso. Urushiol, que no es en s misma una protena, acta como un hapteno y reacciona qumicamente con, se une a, y cambia la forma de las protenas integrales de membrana en las clulas de la piel expuesta. El sistema inmune no reconoce las clulas afectadas como partes normales del cuerpo, causando una respuesta inmune de clulas T mediada. De estas plantas venenosas, zumaque es el ms virulento. La respuesta dermatolgica resultante de la reaccin entre el urushiol y protenas de la membrana incluyen enrojecimiento, hinchazn, ppulas, vesculas, ampollas y rayas.Las estimaciones varan en el porcentaje de la poblacin que tendr una respuesta del sistema inmune. Aproximadamente el 25 por ciento de la poblacin tendr una fuerte respuesta alrgica al urushiol. En general, aproximadamente el 80 por ciento a 90 por ciento de los adultos desarrollan una erupcin si se exponen a 0,0050 miligramos de purificado urushiol, pero algunas personas son tan sensibles que slo se necesita una huella molecular en la piel para iniciar una reaccin alrgica.Bases genticasLas enfermedades alrgicas son fuertemente familiar: los gemelos idnticos son propensos a tener las mismas enfermedades alrgicas aproximadamente 70% de las veces; la misma alergia se produce alrededor del 40% del tiempo en los gemelos no idnticos. Padres alrgicas son ms propensas a tener nios alrgicos, y las alergias de los nios tienden a ser ms graves que los de los hijos de padres no alrgicos. Algunas alergias, sin embargo, no son consistentes a lo largo de las genealogas, los padres que son alrgicas a los cacahuetes pueden tener los nios que son alrgicos a la ambrosa. Parece que la probabilidad de desarrollar alergias se hereda y en relacin con una irregularidad en el sistema inmunolgico, pero el alergeno especfico no es.El riesgo de sensibilizacin alrgica y el desarrollo de alergias vara con la edad, con la mayora de los nios pequeos en situacin de riesgo. Varios estudios han demostrado que los niveles de IgE son ms altos en la infancia y caen rpidamente entre las edades de 10 y 30 aos. El pico de prevalencia de la fiebre del heno es ms alta en nios y adultos jvenes, y la incidencia de asma es mayor en los nios menores de 10 aos. En general, los nios tienen un mayor riesgo de desarrollar alergias que las nias, aunque para algunas enfermedades, es decir, el asma en los adultos jvenes, las mujeres son ms propensas a ser afectadas. Las diferencias de sexo tienden a disminuir en la edad adulta. Etnia puede jugar un papel en algunas alergias, sin embargo, los factores raciales han sido difciles de separar de las influencias ambientales y los cambios debido a la migracin. Se ha sugerido que los diferentes loci genticos son responsables de asma, para ser ms especficos, en las personas de origen europeo, hispanos, asiticos y africanos.Hiptesis de la higieneLas enfermedades alrgicas son causadas por respuestas inmunolgicas inadecuadas a antgenos inocuos impulsados por una respuesta inmune mediada por Th2. Muchas bacterias y virus provocan una respuesta inmunitaria mediada por TH1, que regula a la baja las respuestas Th2. El primer mecanismo de accin propuesto de la hiptesis de la higiene era que la estimulacin insuficiente del brazo del sistema inmune TH1 conduce a un brazo TH2 hiperactiva, que a su vez conduce a la enfermedad alrgica. En otras palabras, los individuos que viven en un ambiente demasiado estril no estn expuestos a los agentes patgenos suficientes para mantener el sistema inmune ocupado. Puesto que nuestros cuerpos evolucionaron para hacer frente a un cierto nivel de estos patgenos, cuando no estn expuestos a este nivel, el sistema inmunitario ataca a antgenos inocuos y por lo tanto normalmente objetos microbios benignos - como el polen - dar lugar a una respuesta inmune.La hiptesis de la higiene se desarroll para explicar la observacin de que la fiebre del heno y el eccema, ambas enfermedades alrgicas, fueron menos comunes en los nios de familias ms grandes, que eran, se presume, expuesto a agentes infecciosos ms a travs de sus hermanos, que en los nios de familias con slo un nio. La hiptesis de la higiene se ha investigado extensivamente por los inmunlogos y epidemilogos y se ha convertido en un marco terico importante para el estudio de los trastornos alrgicos. Se utiliza para explicar el aumento de las enfermedades alrgicas que se han visto desde la industrializacin, y la mayor incidencia de las enfermedades alrgicas en los pases ms desarrollados. La hiptesis de la higiene se ha expandido para incluir la exposicin a las bacterias simbiticas y parsitos como moduladores importantes de desarrollo del sistema inmunolgico, adems de agentes infecciosos.Los datos epidemiolgicos apoyan la hiptesis de la higiene. Los estudios han demostrado que diversas enfermedades inmunolgicas y autoinmunes son mucho menos comunesen el mundoen desarrollo que los pases industrializados y que los inmigrantes en los pases industrializados de los pases en desarrollo cada vez desarrollan trastornos inmunolgicos en relacin con el tiempo transcurrido desde la llegada al mundo industrializado. Los estudios longitudinales en el tercer mundo demuestran un aumento en los trastornos inmunolgicos como un pas se hace ms rico y, se supone, ms limpio. El uso de antibiticos en el primer ao de vida se ha relacionado con el asma y otras enfermedades alrgicas. El uso de productos de limpieza antibacterianos tambin se ha asociado con una mayor incidencia de asma, como tiene nacimiento por cesrea en lugar de parto vaginal.Otros factores ambientalesLas diferencias internacionales se han asociado con el nmero de individuos dentro de una poblacin que sufren de alergia. Las enfermedades alrgicas son ms comunes en los pases industrializados que en los pases que son ms tradicionales y agrcolas, y hay una mayor tasa de enfermedad alrgica en poblaciones urbanas frente a las poblaciones rurales, a pesar de estas diferencias son cada vez menos definidos.La exposicin a los alergenos, especialmente en los primeros aos de vida, es un factor de riesgo importante para la alergia. Las alteraciones en la exposicin a microorganismos es una explicacin coherente, en la actualidad, para el aumento de la alergia atpica. La exposicin a endotoxinas reduce la liberacin de citoquinas inflamatorias tales como TNF-a, IFN?, Interleucina-10, y la interleucina-12 a partir de clulas blancas de la sangre que circulan en la sangre. Ciertas protenas microbio-deteccin, conocidos como receptores de tipo Toll, que se encuentran en la superficie de las clulas en el cuerpo tambin se cree que participan en estos procesos.Gutworms y parsitos similares estn presentes en el agua potable no tratada en los pases en desarrollo, y estuvieron presentes en el agua de los pases desarrollados hasta la cloracin rutinaria y la purificacin de los suministros de agua potable. La investigacin reciente ha demostrado que algunos parsitos comunes, tales como gusanos intestinales, productos qumicos secretan en la pared intestinal que suprimen el sistema inmune y evitar que el cuerpo ataca el parsito. Esto da lugar a una nueva perspectiva de la teora hiptesis de la higiene - que co-evolucin del hombre y de parsitos ha dado lugar a un sistema inmunolgico que funciona correctamente slo en la presencia de los parsitos. Sin ellos, el sistema inmune se vuelve desequilibrado y demasiado sensible. En particular, la investigacin sugiere que las alergias pueden coincidir con el establecimiento tardo de la flora intestinal en los lactantes. Sin embargo, la investigacin para apoyar esta teora est en conflicto, con algunos estudios realizados en China y Etiopa que muestra un aumento de la alergia en las personas infectadas con gusanos intestinales. Se han iniciado ensayos clnicos para probar la eficacia de ciertos gusanos en el tratamiento de algunas alergias. Puede ser que el trmino "parsito" podra llegar a ser inadecuada, y de hecho una simbiosis insospechada hasta ahora est en el trabajo. Para obtener ms informacin sobre este tema, consulte la terapia de helmintos.FisiopatologaRespuesta agudaEn las primeras etapas de la alergia, una reaccin de hipersensibilidad de tipo I contra un alrgeno encontrado por primera vez y presentado por un profesional de la clula presentadora de antgeno provoca una respuesta en un tipo de clula inmune llamada linfocito TH2, que pertenece a un subconjunto de T las clulas que producen una citoquina llamada interleuquina-4. Estas clulas TH2 interactuar con otros linfocitos llamados clulas B, cuya funcin es la produccin de anticuerpos. Junto con las seales proporcionadas por IL-4, esta interaccin estimula la clula B para comenzar la produccin de una gran cantidad de un tipo particular de anticuerpo conocido como IgE. Secretada IgE circula en la sangre y se une a un receptor de IgE especfica en la superficie de otros tipos de clulas inmunes llamadas clulas cebadas y los basfilos, que estn ambos implicados en la respuesta inflamatoria aguda. Las clulas recubiertas de IgE, en esta etapa, son sensibles a los alrgenos.Si se produce una exposicin posterior al mismo alergeno, el alergeno puede unirse a las molculas de IgE mantenida en la superficie de los mastocitos o basfilos. La reticulacin de la IgE y los receptores de Fc se produce cuando ms de un complejo de receptor de IgE interacta con la misma molcula alergnica, y activa la clula sensibilizada. Mastocitos y basfilos activados someterse a un proceso llamado degranulacin, durante el cual se liberan mediadores qumicos inflamatorios histamina y otros de sus grnulos en el tejido circundante causando varios efectos sistmicos, tales como la vasodilatacin, secrecin mucosa, la estimulacin del nervio, y la contraccin del msculo liso. Esto da lugar a rinorrea, prurito, disnea y anafilaxia. Dependiendo del individuo, alergeno, y el modo de introduccin, los sntomas pueden ser de todo el sistema, o localizada a los sistemas del cuerpo en particular, el asma se localiza en el sistema respiratorio y el eczema se localiza en la dermis.Respuesta de fase tardaDespus de los mediadores qumicos de la respuesta aguda desaparecen, a menudo se pueden producir respuestas de fase tarda. Esto es debido a la migracin de otros leucocitos tales como neutrfilos, linfocitos, eosinfilos y macrfagos al sitio inicial. La reaccin se observa por lo general 2-24 horas despus de la reaccin original. Las citoquinas de los mastocitos puede jugar un papel en la persistencia de los efectos a largo plazo. Respuestas de fase tarda visto en el asma son ligeramente diferentes de las observadas en otras respuestas alrgicas, aunque todava son causados por la liberacin de mediadores de eosinfilos y siguen dependiendo de la actividad de las clulas Th2.DiagnsticoLa gestin eficaz de las enfermedades alrgicas se basa en la capacidad de hacer un diagnstico preciso. Las pruebas para alergias pueden ayudar a confirmar o descartar alergias. Asesoramiento correcto diagnstico, asesoramiento y prevencin basados en resultados de pruebas de alergia vlidos ayudar a reducir la incidencia de los sntomas, los medicamentos y mejorar la calidad de vida. Para evaluar la presencia de anticuerpos IgE alergeno-especfica, dos mtodos diferentes se pueden usar: una prueba cutnea o un anlisis de sangre de alergia. Se recomiendan dos mtodos y tienen un valor diagnstico similar.Las pruebas cutneas y anlisis de sangre son igualmente rentables y salud muestran evidencia econmica que tanto la prueba de anticuerpos IgE y pruebas cutneas fueron rentables en comparacin con ninguna prueba. Adems, los diagnsticos tempranos y ms preciso ahorrar costes debido a la reduccin de las consultas, derivacin a la atencin secundaria, diagnstico errneo y admisiones de emergencia.Alergia sufre cambios dinmicos en el tiempo. Las pruebas de alergia regular de alrgenos relevantes proporciona informacin sobre si y cmo el manejo del paciente puede ser cambiado, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida. Prueba anual suele ser la prctica para determinar si la alergia a la leche, el huevo, la soja y el trigo se han superado y el intervalo de pruebas se extendi a 2 a 3 aos para la alergia al man, las nueces de rbol, pescado, crustceos y mariscos. Los resultados de las pruebas de seguimiento pueden orientar la toma de decisiones con respecto a si y cuando sea seguro para introducir o reintroducir los alimentos alergnicos en la dieta.Las pruebas cutneasLas pruebas cutneas tambin se conoce como "prueba de pinchazos" y "pruebas de puncin", debido a la serie de pequeos pinchazos o pinchazos realizados en la piel del paciente. Pequeas cantidades de los alrgenos sospechosos y/o sus extractos se introducen a los sitios en la piel marcada con la pluma o el tinte. Un pequeo dispositivo de plstico o de metal se utiliza para perforar o pinchar la piel. A veces, los alergenos se inyectan "intradrmica" en la piel del paciente, con una aguja y una jeringa. Las reas comunes para las pruebas incluyen el antebrazo dentro y la parte posterior. Si el paciente es alrgico a la sustancia, a continuacin, una reaccin inflamatoria visibles generalmente se presentarn dentro de los 30 minutos. Esta respuesta va a variar de leve enrojecimiento de la piel a una colmena en toda regla en los pacientes ms sensibles similares a una picadura de mosquito. Interpretacin de los resultados de la prueba del pinchazo de la piel se hace normalmente por alerglogos en una escala de severidad, con lo que significa reactividad limtrofe, y 4 siendo una gran reaccin. Cada vez ms, los alerglogos estn midiendo y registrando el dimetro de la ppula y reaccin de llamarada. Interpretacin por alerglogos bien entrenados suele responder a la literatura relevante. Algunos pacientes pueden creer que han determinado su propia sensibilidad alrgica de la observacin, pero una prueba de la piel se ha demostrado ser mucho mejor que la observacin del paciente para detectar la alergia.Si una vida seria amenaza reaccin anafilctica ha trado en un paciente para la evaluacin, algunos alerglogos preferirn una prueba de sangre inicial antes de realizar la prueba de pinchazo en la piel. Las pruebas cutneas pueden no ser una opcin si el paciente tiene una enfermedad cutnea generalizada o ha tomado antihistamnicos algn momento de los ltimos das.Los anlisis de sangreUna prueba de sangre alergia es rpida y sencilla y se puede pedir por un proveedor de cuidado de salud con licencia, por ejemplo un especialista en alergias, mdico de cabecera o PED. A diferencia de las pruebas de puncin cutnea, una prueba de sangre se puede realizar independientemente de la edad, condicin, medicamento, los sntomas, la actividad de la enfermedad de la piel y el embarazo. Adultos y nios de cualquier edad pueden realizar una prueba de sangre de alergia. Para los bebs y nios muy pequeos, un solo pinchazo de la aguja para las pruebas de sangre de alergia suele ser ms suave que varias pruebas cutneas.Una prueba de sangre de alergia est disponible a travs de la mayora de los laboratorios, y una muestra de la sangre del paciente se enva a un laboratorio para su anlisis y los resultados se envan de nuevo a los pocos das. Mltiples alrgenos se pueden detectar con una nica muestra de sangre.Anlisis de sangre de alergia son muy seguro, ya que la persona no est expuesto a ningn alrgeno durante el procedimiento de prueba.La prueba mide la concentracin de anticuerpos especficos de IgE en la sangre. Resultados de las pruebas cuantitativas de IgE aumentan la posibilidad de clasificacin de cmo diferentes sustancias pueden afectar a los sntomas. Una regla general es que cuanto mayor es el valor de anticuerpos IgE, mayor ser la probabilidad de los sntomas. Los alrgenos se encuentran en niveles bajos que hoy no dan lugar a los sntomas, sin embargo pueden ayudar a predecir el futuro desarrollo de los sntomas. El resultado de sangre de alergia cuantitativa puede ayudar a determinar lo que un paciente es alrgico, ayudar a predecir y seguir el desarrollo de la enfermedad, es el riesgo de una reaccin grave y explicar la reactividad cruzada.A nivel de IgE de baja total no es suficiente para descartar la sensibilizacin a alergenos inhalados comnmente. Mtodos estadsticos, tales como curvas ROC, clculos de valor predictivo, y cocientes de probabilidad se han utilizado para examinar la relacin de los diferentes mtodos de ensayo para los dems. Estos mtodos han demostrado que los pacientes con una IgE total alta tienen una alta probabilidad de sensibilizacin alrgica, pero una mayor investigacin con pruebas de alergia para anticuerpos IgE especficos para un cuidadosamente elegida de alergenos es a menudo justificada.OtroLas pruebas de desafo: pruebas de desafo es cuando se introducen pequeas cantidades de un alergeno sospechoso al cuerpo por va oral, por inhalacin, o por otras vas. A excepcin de las pruebas de alimentos y alergia a medicamentos, rara vez se realizan desafos. Cuando este tipo de pruebas que se elija, debe ser supervisado de cerca por un alerglogo.Eliminacin/pruebas Desafo: Este mtodo de prueba se usa ms a menudo con alimentos o medicamentos. Un paciente con un alergeno sospechoso se le instruye a modificar su/su dieta para evitar completamente ese alergeno de tiempo determinado. Si el paciente experimenta una mejora significativa, l/ella puede entonces ser "desafiado" por la reintroduccin del alergeno para ver si los sntomas se pueden reproducir.Las pruebas de parche: Las pruebas con parche se utiliza para ayudar a determinar la causa de la alergia al contacto con la piel o dermatitis de contacto. Parches adhesivos, por lo general tratados con una serie de productos qumicos comunes alrgicas o sensibilizantes de la piel, se aplican a la parte posterior. La piel se examin a continuacin para posibles reacciones locales al menos dos veces, por lo general a las 48 horas despus de la aplicacin del parche y de nuevo dos o tres das ms tarde.Pruebas no fiables: Hay otros tipos de mtodos de pruebas de alergia que el que no son fiables incluyendo Kinesiologa aplicada, las pruebas de citotoxicidad, autoinyeccin de orina, titulacin de la piel, y pruebas de provocacin y neutralizacin o provocacin sublingual.El diagnstico diferencialAntes de que un diagnstico de la enfermedad alrgica se puede confirmar, se deben considerar otras causas posibles de los sntomas que se presentan. La rinitis vasomotora, por ejemplo, es uno de los muchos males que comparte sntomas con rinitis alrgica, lo que subraya la necesidad de un diagnstico diferencial profesional. Una vez que un diagnstico de asma, rinitis, anafilaxia, u otra enfermedad alrgica se ha hecho, hay varios mtodos para descubrir el agente causante de que la alergia.AdministracinEn los ltimos tiempos, ha habido enormes mejoras en las prcticas mdicas utilizados para tratar condiciones alrgicas. Con respecto a la anafilaxia y reacciones de hipersensibilidad a los alimentos, los medicamentos y los insectos y de las enfermedades alrgicas en la piel, los avances han incluido la identificacin de las protenas de los alimentos a los que la unin de IgE se asocia a reacciones graves y el desarrollo de alimentos bajos en alrgenos, mejoras en la prueba cutnea predicciones, evaluacin de la prueba del parche atopia, en picadura de avispa predicciones resultados y una tableta que se desintegra rpidamente, epinefrina y anti-IL-5 para las enfermedades de eosinfilos.El tratamiento tradicional y la gestin de las alergias consistan simplemente en evitar el alrgeno en cuestin, o reducir de cualquier otra exposicin. Por ejemplo, las personas con alergias a los gatos se les anim a evitarlos. Sin embargo, mientras que la evitacin de alrgenos puede reducir los sntomas y evitar la anafilaxia en peligro la vida, que es difcil de lograr para las personas con alergias transmitidas por el aire de polen o similares. No obstante, la evitacin estricta de alrgenos todava se considera un mtodo til de tratamiento, y se utiliza a menudo en la gestin de alergias a los alimentos.Nuevos enfoques de la tecnologa a la disminucin de IgE sobreproduccin, y la regulacin de la liberacin de histamina en individuos alrgicos han demostrado una reduccin estadsticamente significativa en el total de los sntomas nasales.MedicacinVarios frmacos antagonistas se utilizan para bloquear la accin de mediadores alrgicos, o para evitar la activacin de las clulas y los procesos de desgranulacin. Estos incluyen antihistamnicos, glucocorticoides, epinefrina, teofilina y el cromoglicato de sodio. Anti-leucotrienos, como montelukast o zafirlukast, estn aprobados por la FDA para el tratamiento de las enfermedades alrgicas. Anticolinrgicos, descongestionantes, estabilizadores de mastocitos, y otros compuestos que se cree deteriorar la quimiotaxis de eosinfilos, son tambin de uso general. Estos frmacos ayudan a aliviar los sntomas de la alergia, y son imprescindibles en la recuperacin de la anafilaxia aguda, pero desempean un papel poco importante en el tratamiento crnico de los trastornos alrgicos.InmunoterapiaLa desensibilizacin o hiposensibilizacin es un tratamiento en el que la persona se vacuna gradualmente con dosis progresivamente mayores del alergeno en cuestin. Esto puede reducir la gravedad o eliminar la hipersensibilidad por completo. Se basa en la inclinacin progresiva de la produccin de anticuerpos IgG, para bloquear la produccin excesiva de IgE visto en atopys. En un sentido, la persona se acumula inmunidad a cantidades crecientes del alrgeno en cuestin. Los estudios han demostrado la eficacia a largo plazo y el efecto preventivo de la inmunoterapia en la reduccin del desarrollo de la nueva alergia. Meta-anlisis han confirmado la eficacia del tratamiento de la rinitis alrgica en los nios y en el asma. Una revisin realizada por la Clnica Mayo en Rochester confirmado la seguridad y eficacia de la inmunoterapia con alergenos para alrgicos formas de rinitis y conjuntivitis alrgica, del asma y las picaduras de insectos sobre la base de numerosos estudios cientficos bien diseados. Adems, las directrices nacionales e internacionales confirman la eficacia clnica de la inmunoterapia de inyeccin en la rinitis y el asma, as como la seguridad, siempre que se sigan las recomendaciones.Una segunda forma de inmunoterapia consiste en la inyeccin intravenosa de anticuerpos monoclonales anti-IgE. Estos se unen a la libre y de clulas B asociado IgE, sealando su destruccin. Ellos no se unen a la IgE ya unido al receptor Fc en los basfilos y mastocitos, ya que esto sera estimular la respuesta inflamatoria alrgica. El primer agente de esta clase es omalizumab. Si bien esta forma de inmunoterapia es muy eficaz en el tratamiento de varios tipos de atopia, no se debe utilizar en el tratamiento de la mayora de las personas con alergias a los alimentos.Un tercer tipo, la inmunoterapia sublingual, es una terapia administrada por va oral que se aprovecha de la tolerancia inmune oral a antgenos no patgenos, tales como los alimentos y las bacterias residentes. Esta terapia actualmente representa el 40 por ciento del tratamiento de la alergia en Europa. En los Estados Unidos, la inmunoterapia sublingual est ganando apoyo entre los alerglogos tradicionales y est avalada por los mdicos que tratan la alergia.Tratamiento vacuna para alergia es lo ms cercano a una cura para los sntomas alrgicos. Esta terapia requiere un compromiso a largo plazo.OtroUn tratamiento experimental, la desensibilizacin potenciada por enzimas, se ha intentado durante dcadas, pero no es generalmente aceptado como eficaz. EPD utiliza diluciones del alergeno y una enzima, la beta-glucuronidasa, a la que los linfocitos T reguladoras se supone que deben responder por desensibilizacin favoreciendo, o regulacin a la baja, en lugar de la sensibilizacin. EPD tambin ha sido probada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, pero no est aprobado por la Administracin de Drogas y Alimentos de EE.UU. o de probada eficacia.Bsquedas bibliogrficas sistemticas llevadas a cabo por la Clnica Mayo hasta el 2006, con la participacin de cientos de artculos que estudian varias condiciones, como el asma y las infecciones del tracto respiratorio superior, no mostraron la eficacia de los tratamientos homeopticos y ninguna diferencia en comparacin con el placebo. Los autores llegaron a la conclusin de que, sobre la base de rigurosos ensayos clnicos de todo tipo de homeopata para la infancia y la adolescencia enfermedades, no hay pruebas convincentes de que apoya el uso de los tratamientos homeopticos.PrevencinEl consumo de varios alimentos durante el embarazo se ha relacionado con el eczema, los cuales incluyen el apio, los ctricos, pimienta prima, margarina, y aceite vegetal. Una alta ingesta de antioxidantes, zinc y selenio durante el embarazo puede ayudar a prevenir las alergias. Esto est relacionado con un menor riesgo de inicio en la infancia el asma, sibilancias y eczema. Es necesario realizar ms investigaciones. Despus del nacimiento, la introduccin temprana de alimentos slidos y alta diversidad antes de la semana 17 podra aumentar el riesgo de un nio de alergias. Los estudios sugieren que la introduccin de alimentos slidos y evitar los alimentos altamente alergnicos, como los cacahuetes durante el primer ao no ayuda en la prevencin de la alergia.EpidemiologaMuchas de las enfermedades relacionadas con la inflamacin, como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y las enfermedades alrgicas - la fiebre del heno y el asma - han aumentado en el mundo occidental en los ltimos 2-3 aos. El rpido incremento en el asma alrgica y otras enfermedades atpicas en los pases industrializados, se estima, se iniciaron en la dcada de 1960 y 1970, con nuevos aumentos ocurridos durante los aos 1980 y 1990, aunque algunos sugieren que un aumento constante de sensibilizacin ha estado ocurriendo desde 1920. La incidencia de atopia en los pases en desarrollo ha, en general, siendo mucho menor.Aunque los factores genticos fundamentalmente gobiernan la susceptibilidad a la enfermedad atpica, el aumento de la atopia se han producido dentro de un marco de tiempo demasiado corto para ser explicada por un cambio gentico en la poblacin, lo que apunta a los cambios ambientales o estilo de vida. Varias hiptesis se han identificado para explicar este aumento de la prevalencia, el aumento de la exposicin a los alrgenos perennes debido a los cambios de vivienda y el aumento de tiempo en exteriores, y los cambios en la limpieza o la higiene que han resultado en la disminucin de la activacin de un mecanismo comn de control inmunolgico, junto con cambios en la dieta , la obesidad y la disminucin de la actividad fsica. La hiptesis de la higiene sostiene que los altos niveles de vida y las condiciones higinicas expone a los nios a un menor nmero de infecciones. Se cree que la reduccin de las infecciones bacterianas y virales temprano en la vida dirigir el sistema inmune maduracin lejos de respuestas de tipo TH1, que conducen a respuestas Th2 sin restricciones que permiten un aumento de la alergia.Los cambios en las tasas y tipos de infeccin por s sola, sin embargo, han sido incapaces de explicar el aumento observado en la enfermedad alrgica, y las pruebas recientes se ha centrado la atencin en la importancia del medio ambiente microbiana gastrointestinal. La evidencia ha demostrado que la exposicin a alimentos y fecal-oral de patgenos, tales como la hepatitis A, Toxoplasma gondii, y Helicobacter pylori, puede reducir el riesgo total de atopia en ms de un 60%, y un aumento de la prevalencia de las infecciones parasitarias se ha asociado con una disminucin de la prevalencia del asma. Se especula que estas infecciones ejercen su efecto mediante la alteracin de la regulacin crticamente TH1/TH2. Elementos importantes de nuevas hiptesis de higiene tambin incluyen la exposicin a endotoxinas, la exposicin a los animales domsticos y crecer en una granja.HistoriaTamil palabra para describir cualquier respuesta anormal a un medicamento o un factor ambiental es "Azharchi". Viene de los trminos medicinales Siddha que se sigue desde hace miles de aos en el sur de India. El concepto de "alergia" se introdujo originalmente en 1906 por el pediatra viens Clemens von Pirquet, despus de sealar que algunos de sus pacientes eran hipersensibles a entidades normalmente inocuas tales como el polvo, polen o ciertos alimentos. Pirquet llam a este fenmeno "alergia" de las palabras del griego antiguo ? allos significa "otro" y ? ergon que significa "trabajo". Todas las formas de hipersensibilidad utilizan para ser clasificado como alergias, y todos se cree que es causada por una activacin inapropiada del sistema inmune. Ms tarde, se hizo evidente que varios mecanismos de la enfermedad diferentes estaban implicados, con el enlace comn a una activacin de trastornos del sistema inmune. En 1963, un nuevo sistema de clasificacin fue diseada por Philip Gell y Robin Coombs que describe cuatro tipos de reacciones de hipersensibilidad, conocida como Tipo I al Tipo IV hipersensibilidad. Con esta nueva clasificacin, la palabra "alergia" se limita a la hipersensibilidad de tipo I, que se caracterizan como las reacciones que se desarrollan rpidamente.Un avance importante en la comprensin de los mecanismos de la alergia fue el descubrimiento de la clase de anticuerpo marcado con inmunoglobulina E - Kimishige Ishizaka y colaboradores fueron los primeros en aislar y describir IgE en la dcada de 1960.DiagnsticoEnsayos radiomtricos incluyen el mtodo de ensayo de ensayo radioalergosorbente, que utiliza anticuerpos de unin a IgE marcados con istopos radiactivos para la cuantificacin de los niveles de anticuerpos IgE en la sangre. Otros mtodos ms nuevos usan la tecnologa colorimtrica o marcado con fluorescencia en el lugar de los istopos radiactivos.La metodologa RAST lder en el mercado fue inventado y comercializado en 1974 por Pharmacia Diagnostics AB, Uppsala, Suecia, y el RAST acrnimo es en realidad un nombre de marca. En 1989, Pharmacia Diagnostics AB reemplaz con una prueba superior, llamado el anlisis de sangre ImmunoCAP IgE especfica, que utiliza la tecnologa ms reciente marcado con fluorescencia. Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunologa y la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunologa de la publicacin del informe del Grupo de "aciertos y errores de las pruebas de diagnstico de la alergia" en 2008 Tarea Conjunta, y se mantiene firme en su afirmacin de que el trmino RAST est obsoleta:"El trmino RAST se convirti en una expresin coloquial para todas las variedades de las pruebas. Esto es lamentable, ya que es bien sabido que existen pruebas de que funcionan bien y algunos que no funcionan tan bien, sin embargo, todos estamos llamados RAST, por lo que es difcil distinguir lo que es cul. Por estas razones, se recomienda ahora que el uso de RAST como un descriptor genrico de estas pruebas se abandon ". La nueva versin, el anlisis de sangre ImmunoCAP IgE especfica, es el nico ensayo de IgE especfica para recibir aprobacin de la FDA para informar cuantitativamente a su lmite de deteccin de 0.1kU/l.Especialidad mdicaUn alergista es un mdico especialmente capacitado para manejar y tratar las alergias, el asma y otras enfermedades alrgicas. En Estados Unidos los mdicos certificacin sosteniendo Unidas por la Junta Americana de Alergia e Inmunologa han completado con xito un programa educativo acreditado y un proceso de evaluacin, que incluye un examen seguro, supervisado para demostrar los conocimientos, habilidades y experiencia para la prestacin de la atencin al paciente en la alergia e inmunologa. Convertirse en un especialista en alergias/inmunlogo requiere la realizacin de por lo menos nueve aos de entrenamiento. Despus de completar la escuela de medicina y se gradu con un ttulo de mdico, un mdico se someter a tres aos de formacin en medicina interna o pediatra. Una vez que los mdicos han terminado la formacin en alguna de estas especialidades, tienen que pasar el examen de cualquiera de la Junta Americana de Pediatra, la Junta Americana de Osteopata de Pediatra, la Junta Americana de Medicina Interna y la Junta Americana de Osteopata de Medicina Interna. Los internistas o pediatras que deseen centrarse en la sub-especialidad de alergia-inmunologa y luego completan al menos dos aos ms de estudio, llamado compaerismo, en una alergia/inmunologa programa de entrenamiento. Alergista/inmunlogos que figuran como ABAI certificado por haber superado con xito el examen de certificacin de la Junta Americana de Alergia e Inmunologa, despus de su comunin.En el Reino Unido, la alergia es una subespecialidad de la medicina general o pediatra. Despus de obtener exmenes de postgrado, un mdico trabaja desde hace varios aos como registrador especialista antes de calificar para el registro especializado del Consejo Mdico General. Servicios de alergia tambin pueden ser entregados por los inmunlogos. El Real Colegio de Mdicos de 2003 Informe presentado un caso de mejora de lo que se senta ser inadecuados servicios de alergia en el Reino Unido. En 2006, la Cmara de los Lores convoc un subcomit que se inform en 2007 - Se concluy asimismo que los servicios de alergia eran insuficientes para hacer frente a lo que los seores que se refiere como una "epidemia de alergia" y su costo social, sino que formul otras recomendaciones.

Progresin de la enfermedad, Ejemplos Nutritivo, Tipos de nutrientes, Los nutrientes esenciales y no esenciales, Las deficiencias y toxicidad Inseminacin artificial, En los seres humanos, La inseminacin artificial en el ganado y los animales domsticos CEACAM1, Interacciones Los efectos de los plaguicidas, Los efectos agudos, Efectos a largo plazo, Va de exposicin, Prevencin, Epidemiologa, Sociedad y cultura, En otros animales Primeros auxilios, Historia, Objetivos, Las competencias clave, Capacitacin, Disciplinas especficas, Smbolos, Condiciones que a menudo requieren primeros auxilios Vacuna contra la fiebre amarilla, Historia, Riesgos, Los candidatos para la vacunacin Dolor de cintura plvica, Anatoma, Clasificacin, Sntomas, Causas, Mecanismo, Tratamiento, El pronstico y la epidemiologa Fumador, Personas, Personajes de ficcin, Otros usos De clulas T de memoria, Sub-poblaciones, Funcin Compuesto orgnico, Historia, Clasificacin, Nomenclatura, Bases de datos, Determinacin de la estructura Saltamontes, Caractersticas, La diversidad y la gama, Biologa, Otra informacin ALDH7A1, Funcin, Significado clnico iOS, Historia, Caractersticas, Desarrollo, Jailbreaking, Desbloqueo, Gestin de derechos digitales, Dispositivos GB virus C, Historia, Taxonoma, Epidemiologa, Virologa, La infeccin humana