alemany carlos - 14 aprendizajes vitales

314

Upload: arturo-macias-mazari

Post on 28-Dec-2015

603 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 2: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 3: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 4: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Carlos Alemany (Ed.)

14APRENDIZAJESVITALES

–13ª Edición–

Page 5: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Carlos Alemany (Ed.)

14 APRENDIZAJES VITALES

Colaboradores:

Carlos AlemanyJose A. García-Monge

Carlos R. CabarrúsLuis Cencillo

José M. Díez-AlegríaOlga Castanyer

Antonio García RubioIosu Cabodevilla

Juan MasiáDolores AleixandreMiguel de Guzmán

Jesús BurgaletaMª. José Carrasco

Ana Gimeno-BayónÁngel Rz. Idígoras

Page 6: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Carlos Alemany (Ed.)

14APRENDIZAJESVITALES

–13ª Edición–

Desclée De Brouwer

Page 7: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1ª edición: enero 199813ª edición: abril 2010

© EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 1998Henao, 6 - 48009 Bilbao

[email protected]

Impreso en España - Printed in SpainISBN: 978-84-330-1276-0Depósito Legal: Impresión: Publidisa, S.A. - Sevilla

Diseño de colección: Luis Alonso

© Ilustraciones de Ángel Rz. Idígoras

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transforma-ción de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvoexcepción prevista por la ley.Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos –www.cedro.org–),si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Page 8: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Índice

PresentaciónCarlos Alemany . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. Aprender a desaprenderJosé A. García-Monge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Aprender a discernir para elegir bienCarlos R. Cabarrús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3. Aprender a fracasarLuis Cencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4. Aprender a escuchar bienCarlos Alemany . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

5. Aprender a vivir con humor trascendenteJosé M. Díez-Alegría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

6. Aprender a decir “no”Olga Castanyer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

7. Aprender a cultivar la interioridadAntonio García Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

8. Aprender a llorarIosu Cabodevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

9. Aprender a perdonarse a sí mismo y dejarse perdonarJuan Masiá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Page 9: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

8 MAIOR

10. Aprender a contactar con DiosDolores Aleixandre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

11. Aprender a ser creativoMiguel de Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

12. Aprender a vivir con el propio dolorJesús Burgaleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

13. Aprender a convivir en parejaMª. José Carrasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

14. Aprender a despedirseAna Gimeno-Bayón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Page 10: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

PresentaciónCarlos Alemany

“Hay demasiadas cosas con las que convivimos –y aunde las que vivimos– cuyos mecanismos, fines y posibilida-des desconocemos. La vida, por ejemplo”.

Antonio Gala

La vida es un continuo y realmente complejo proceso de aprender y desa-prender. Y también un cúmulo de ocasiones perdidas en las que “decidimos”no querer aprender ni tampoco querer desaprender.

Gran parte de los aprendizajes los recibimos de una manera estructurada:en la familia aprendemos muchas cosas (a no agredir a nuestros hermanos,aunque nos molesten, a comer bien, a ser hijos más o menos obedientes, etc.).En el jardín de infancia, escuela o colegio nos facilitan también una serie deaprendizajes formales: nos imparten conocimientos, nos potencian habilida-des artísticas o deportivas, nos preparan para la vida profesional, etc. Y lavida social también nos enseña a luchar por un puesto de trabajo y saberlomantener, nos enseña a ser competitivos, nos señala la importancia de la per-tenencia a grupos sociales, etc.

Sin embargo el fluir vital y el desarrollo del ciclo personal de cada uno estálleno también –y mucho– de aprendizajes que uno ha tenido que hacer sinque nadie se los enseñe de una manera formal. Aprendemos por imitación demodelos, por pura necesidad de supervivencia, por intuición natural, etc.

Algunos de estos aprendizajes son dolorosos, otros son gozosos y el pro-fundizar en todos ellos y dar con la clave motivadora de ese “aprender aaprender” es de gran ayuda para la propia evolución personal. Porque comodice Gala, hay demasiadas cosas en la vida cuyos mecanismos seguimos des-conociendo. Por ello, todos estos aprendizajes representan una gran ayuda

9MAIOR

Page 11: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

para el desarrollo de nuestras potencialidades y para no pasar por la vidacomo sobreviviendo (“el mar en invierno tan solo sobrevive” dirá tambiénacertadamente A. Gala en otro de sus artículos) sino para vivirla a fondo, entoda la profundidad de su dimensión humana.

Este libro, hecho en colaboración, lo hemos escrito para favorecer estareflexión y para facilitar estos otros aprendizajes. Los temas los hemos elegi-dos entre los que nos parecen más vitales y necesarios en la sociedad de hoy.La lista, indudablemente, era más larga, pero estos que aquí aparecen son yade por sí un muestrario amplio y variado de necesidades vitales y de destre-zas, que podemos empezar a ejercitar ya.

El libro empieza invitando a “aprender a desaprender”, porque ése es elpunto de partida del que no siempre somos conscientes, y termina invitandoa “aprender a despedirse”, aspecto que tampoco resulta nada fácil en esehacer camino al andar y también al final del camino. Entre medias, surgenuna serie de aprendizajes de los que uno no suele encontrar pistas en ense-ñanzas regladas, sino sólo sugerencias en la vida misma.

Todos los autores son especialistas de aquello que escriben. Y no sólo por-que conocen el tema, sino porque también han tenido una experiencia perso-nal que les hace escribir desde sí mismos y desde el valor que para ellos poseeese aprendizaje. Y, por otra parte todos ellos han hecho –hemos hecho– unesfuerzo por comunicarlo de forma narrativa, pedagógica, sugerente y seren-dípica.

Como pórtico a los temas. las excelentes ilustraciones de Ángel Idígoras,psicólogo, dibujante e ilustrador, contribuyen a dar el tono de invitacióngozosamente humana a leer y a poner en práctica estos nuevos aprendizajesvitales sin ningún miedo (por ej., en cómo aprender a llorar o a fracasar, comoexpresión más cabal de la plasticidad de la vida). Albert Ellis define muy bienal hombre como “ser humano falible” y Juan Masiá como “animal vulnera-ble”. Si ese es nuestro punto de partida, como creemos que lo es, somos unosprivilegiados al tener apoyos, lecturas y herramientas que nos ayuden aexpandir cada día más los aprendizajes con que la misma vida –y no nuestrosplanes–, nos sale al encuentro.

Por ello, y una vez más, la invitación es a la lectura sosegada –ojalá en lamecedora–, en un sillón o en nuestro rincón preferido, alejados –en lo posi-ble– del mundanal ruido. Ahí podremos dar paso a la reflexión serena, a pase-ar por el cuerpo el tema en su globalidad o algunos detalles en particular, adetenernos en una cita especialmente oportuna para nuestro momento vital ya la práctica tranquila, pero disciplinada y repetida de las sugerencias para eltrabajo personal que proponemos los diversos autores.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

10 MAIOR

Page 12: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

A conducir se aprende conduciendo, a escribir bien se aprende escribien-do mucho... En la misma línea, a decir “no” se aprende practicándolo una yotra vez; a cultivar la interioridad se aprende tomándolo como objetivo yponiendo los medios que aquí se sugieren; o a sacar fruto del propio fracasoy a convivir con el propio dolor se aprende cuando la vida nos pone en situa-ción fáctica de tener que lidiar con estas situaciones.

Si quisiéramos resumir en unos pocos principios los presupuestos subya-centes al objetivo de este libro podríamos destacar los siguientes:

a) La vida está llena de maestros que nos enseñan, sin que ellos se enterende han sido nuestros maestros: personas significativas unas veces, pero otras,gentes con las que sólo nos hemos rozado tangencialmente en un momentodado. De ambas hemos aprendido de muchas maneras.

b) Aprendemos de las cosas que nos pasan, sin buscarlas. A veces sonagradables y otras desagradables, pero muchas veces son el resultado deencuentros fortuitos.

c) Aprendemos también –y mucho–, de lo que rechazamos. De la alterna-tiva que dejamos, de lo que no supimos elegir a tiempo, etc. Progoff en suDiario intensivo trabaja muy bonitamente este tema en un ejercicio titulado“Diálogo con mis encrucijadas”: los caminos que pude seguir y que sinembargo escogí el opuesto, el contrario o el paralelo: ¿cómo habría cambiadomi vida si hubiera seguido ése en lugar del que seguí? Escribe sobre ello...

d) Hay tiempos óptimos para aprender y tiempos apropiados tambiénpara desaprender. Los especialistas siempre hablaron de que en la evolucióndel niño había momentos óptimos donde se daban las mejores condicionespara aprender a moverse, para adquirir el lenguaje, etc., y cualquier disfun-ción o lesión harían ese aprendizaje más problemático. Podríamos hacer unatransposición a la vida adulta en estos mismos términos.

e) Para los que estamos en la educación más formal, es importante recor-dar que la vida no está dividida en asignaturas ni en áreas troncales.“Cualquier contenido, cualquier situación –afirma insistentemente PedroMorales Vallejo en su último libro– transciende el acto de transmisión deconocimientos. Y si no buscamos el que lo transcienda, entonces, como edu-cadores, padres, maestros, etc, ésa es nuestra gran ocasión perdida”.

P r e s e n t a c i ó n

11MAIOR

Page 13: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

f) La única condición para no aprender no es tanto ser sordos a nuestrosprofesores formales (padres, maestros etc.) cuanto ser sordos a la vida. El quetrabaja por tener la sensibilidad despierta, los ojos abiertos, la mente lúcida yel corazón oxigenado, ése aprende –y con gran asombro– del día a día.

De todo esto se desprende que cada persona se encuentra ante su propioreto, que siéndolo social, es en gran parte personal. Bien es verdad quemuchas cosas están cambiando: jubilación anticipada, mayor longevidad,tiempo de ocio, comunicación digital, etc. Hay que rehacer los esquemas delvivir y esto se concreta sobre todo en las herramientas para adquirir nuevosaprendizajes.

Saber decir que “sí” y también que “no”; saber hablar pero también saberescuchar; saber relacionarse extrovertidamente, pero también saber cultivarla propia interioridad; saber triunfar y también saber fracasar; saber llorarpero también vivir la vida toda con humor transcendente; sabe comunicarseen intimidad y al mismo tiempo manejar el conflicto; saber ser rutinarios perotambién creativos; saber disfrutar de la salud pero también saber convivir conel dolor de la vida y de la enfermedad; saber autoperdonarse y también saberconectar, en medio de nuestras diarias ocupaciones y preocupaciones, con elMisterio y la Transcendencia...

Ojalá que cada uno encuentre en unos u otros de estos aprendizajes vita-les las pistas, las sugerencias y la metodología que se ajusten más y mejor asu propio momento vital.

Carlos Alemany (Ed.)Universidad de ComillasMadrid

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

12 MAIOR

Page 14: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 15: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 16: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a desaprenderJosé A. García-Monge

1“... El camino al niño...

Después de vivir tanto...sobre tan poco...”

J.L. Hassen

“Del mismo modo que iniciamos el camino hacia el equívoco...¡Con el mismo ímpetu!, ¡Con la misma inocencia!...Deberíamos afrontar la sabiduría de desandarlo...”.

J.L. Hassen

Vivimos en una época de acelerados cambios. A. Toffler ya lo analizaba ensu célebre libro El “shock” del futuro. El cambio, en la dimensión que se reali-ce, no consiste, sin más, en la adición de nuevos conocimientos, informacióno ideas, sino en la sustitución del aprendizaje hecho desde experiencias, cog-nitivas, afectivas o vitales, ahora ya inservibles, a dimensiones personalesajustadas a la nueva, y más adecuada percepción de la realidad.

Esta dinámica del cambio origina conflictos entre lo antiguo y lo nuevo, lode “siempre” y lo actual. Este conflicto no lo genera solamente la moda, (seríabanal, frívolo y hasta desechable), sino la adaptación, eficacia, sobrevivencia,liberación y justicia con la realidad.

Paul R. Lawrence en Harvard Business Review, (enero-febrero 1969) escribíaal investigar la resistencia al cambio, que “el problema real no es el cambiotecnológico, sino los cambios humanos que a menudo acompañan a las inno-vaciones tecnológicas”. En la actualidad los problemas humanos que generael cambio son prácticamente similares.

13MAIOR

Page 17: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

En su Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein, desde un riguroso aná-lisis lógico del raciocinio y del lenguaje, escribía, con autoridad y humildada la vez, cómo incluso “cuando todas las posibles cuestiones científicas hansido respondidas, nuestros problemas vitales aún no han sido tocados enabsoluto”. La realidad analizada, el sentido común y la estructura psicoló-gica humana, nos invitan a considerar un aspecto del cambio a través de estabreve proposición: es necesario aprender a desaprender, si queremos adap-tarnos, evolucionar, crecer y abrirnos adecuadamente a la realidad.

Como escribo en mi reciente libro (García-Monge, J.A. (1997), Treinta pala-bras para la madurez, Desclée De Brouwer, Bilbao) hay verdades provisionalesútiles para un tramo de nuestra vida, verdades enlatadas (se nos olvida mirarla fecha de caducidad), y, para preservar el dinamismo de la verdad, tenemosque aprender a decir adiós si queremos seguir siendo profundamente fieles ala realidad en todas sus dimensiones. Decir adiós equivale a despedirnos, adesaprender, a des-aprehender.

Esta actitud abierta es costosa y no debe llevarnos nunca a una relativiza-ción universal. Antes aprendíamos para toda la vida, ahora vivimos paraaprender, mientras lo aprendido nos da vida.

Esto no significa caer en un superficial pragmatismo: es verdad lo quesirve; sino lo que hace justicia a la vocación de lo humano.

La postmodernidad nos contamina fácilmente de conductas escépticas,indiferentes o desinterasadas por el presente y futuro del hombre. El dina-mismo temporal resitúa nuestros aprendizajes en una perspectiva evolutiva,contextualizándolos situacionalmente en una seria, abierta y responsableconstrucción de la realidad humana pluridimensional.

DIFICULTAD DE ECHAR APRENDIZAJES AL CUBO DE LA BASURA OCOLOCARLOS EN EL MUSEO ANTROPOLÓGICO

Hay personas que guardan todo; les cuesta enormemente desprendersede algo que no van a usar jamás. No sólo por neurosis compulsivo obsesiva,sino por cariño a las cosas, a su propia historia, por inseguridad ante el futu-ro o por poder acariciar sus recuerdos. Otras se desprenden rápidamente decasi todo: usar y tirar. Los armarios de las primeras se llenan, sin espaciopara tantos objetos, los de las segundas siempre tienen sitio para acoger nue-vas cosas. No quiero censurar estas conductas sino constatarlas. Tal vez unrazonable equilibrio sería la justa dirección. Lo que quiero señalar es que estomismo ocurre con nuestros aprendizajes: ideas, conductas, emociones, infor-

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

14 MAIOR

Page 18: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

maciones, interpretaciones, etc. En ocasiones es muy difícil tirar al cubo dela basura. “Y si después...”. “Era un recuerdo de...”. Y es frecuentementeinmaduro, dar por inservible algo porque lo deciden la moda o las prisas. Loimportante es saber, evaluar y decidir lo que ya no es válido y dejar sitio parael fluir de la vida responsablemente vivida.

Hay ideas, emociones o aprendizajes tempranos que se nos han que-dado pequeños y sería ridículo presentarnos ante nosotros mismos o antelos demás vestidos con ellos. La dificultad de regalar y relegar esas hue-llas de nuestro paso por la vida a un museo antropológico radica en cincopuntos:

· El peso significativo de las personas que nos los legaron.· Los beneficios primarios o secundarios (menos conscientes) experien-

ciados en el ejercicio, frecuentemente manipulativo, de esas conductasaprendidas.

· Las emociones que se estructuraron en nosotros con su aprehensión.· Los refuerzos que permitieron su consistencia y constancia.· La pertenencia que obtuvimos, por integración, en grupos o culturas

que nos permitían identificarnos y tener seguridades básicas.El trabajo de desaprender tiene que pulsar todos esos registros si quiere

ser liberador y eficaz. Nos asiremos desesperadamente a aprendizajes obso-letos si ponen en peligro nuestro autoconcepto, o nos marginan de personas“poderosas” en nuestro universo afectivo.

LA DIFÍCIL LIBERTAD DE DESAPRENDER

Desaprender es una decisión de nuestra libertad modesta y real. Suponeno el cambio por el cambio, sino el cambio por el maduro intercambio conla realidad de dentro y fuera de nuestra persona. Conlleva un diálogo serio,escuchador, analítico que pondere, reflexione, sienta y consienta. Supone unaprendizaje continuo, una “formación permanente” a la que se resistiría elcarácter dogmático de Rokeach o el miedo de perder poder. La flexibilidadversus el dogmatismo, nos recuerda aquella recomendación de Pablo en lasabiduría cristiana: “Examinad todo, quedaros con lo bueno”.

Las escuelas, universidades u otras instituciones de aprendizajes aunqueno lleven a rajatabla aquella afirmación del filósofo: “Sólo sé que no sé nada”,podrían, más matizadamente, saber y transmitir que sus conocimientos aca-démicos son, en gran parte, seriamente provisionales y enseñar una distanciacrítica del alumno ante el profesor, que debe ponerse en cuestión con humil-

A p r e n d e r a d e s a p r e n d e r

15MAIOR

Page 19: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

dad y valor, a la vez que se esfuerza por seguir aprendiendo con sus alumnosy, frecuentemente, de sus alumnos.

Toffler (1974), en la obra que citaba al comienzo de estas líneas (breves paraque no cueste mucho desaprenderlas), escribiendo acerca de las institucionesde enseñanza señala: “nada debería incluirse en los programas sin estar ple-namente justificado con vistas al futuro. Si esto significa expurgar una partesustancial de la programación formal, debe hacerse igualmente” (p. 428).

Galileo tuvo mucho que desaprender de nuestro sistema solar arriesgan-do mucho por acoger en su mente y en sus labios lo aprendido.

EL EJEMPLO DE CIENTÍFICOS, MATEMÁTICOS...

Como cita y explica el gran matemático Miguel De Guzmán ahondandoen la historia de la ciencia y, en concreto, de las matemáticas, BertrandRussell afirmaba en 1901 que “el edificio de las verdades matemáticas semantiene inconmovible e inexpugnable ante todos los proyectiles de la dudacínica”. En 1924 ya había cambiado considerablemente de opinión. Para él, lalógica y la matemática, al igual que, por ejemplo, las ecuaciones de Maxwell“son aceptadas debido a la verdad observada de algunas de sus consecuen-cias lógicas”. En 1959, en la descripción de su itinerario filosófico, afirma: “Laespléndida certeza que siempre había esperado encontrar en la matemática seperdió en un laberinto desconcertante”.

La imposibilidad de la certeza absoluta que señalo, eligiendo como “másdifícil todavía” el ejemplo de las matemáticas, se agranda considerablemen-te, en proporciones gigantescas, en otras ramas humanas del saber. La Psico-logía que se enseña en nuestras universidades, la que manejamos los psicote-rapeutas se debería asombrar, casi diariamente, y aprender a aprender, lo cualsupone necesariamente aprender a des-aprender, con humilde realismo.

Por recordar un ejemplo ya clásico, la afirmación de Watson que recomen-daba, por el bien educacional, una limitada relación afectiva con los niños,sobre todo en besos y contactos, y que fue seguida por innumerables padresy educadores, tuvo que ser reconocida como errónea, por el mismo Watson,cuando años más tarde, reconoció que al escribir aquella afirmación no cono-cía bastante sobre el tema. Maslow, que comenzó su tesis doctoral sobreWatson, reconoció que bastaba tener un hijo para saber que, sobre el aspectoestudiado por él, Watson no tenía razón.

Johnn von Neumann afirma su itinerario mental cambiante: “Yo mismoreconozco con qué humillante facilidad cambiaron mis puntos de vista res-

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

16 MAIOR

Page 20: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

pecto a la verdad absoluta matemática... y cómo cambiaron tres veces sucesi-vas”. Hermann Weyl, uno de los matemáticos más profundos de nuestrosiglo, se dio cuenta de que la matemática era “irremisiblemente falible” invi-tando, en la interpretación teorética del universo real, a una actitud sobria ycautelosa.

Reflexionando sobre mi propio y largo camino universitario y cultural, re-conozco lo mucho que me ha costado desaprender (tal vez más que aprender),sobre todo en aquellas áreas en las que, al estar implicado un valor, (y si pre-tendía ser trascendente mucho más), no se producía un simple cambio de opi-nión o de interpretación de unos hechos o de incorporación de nuevos datos odescubrimientos, sino un riesgo existencial. Campos como la moral, la reli-gión, la teología y la misma psicología humanista, la valoración de los siste-mas políticos agarrotaban cognitivo-emocionalmente mi capacidad de cambiodesaprendiente. En ocasiones era como si me jugase la vida, cuando, en reali-dad, era la vida la que me había jugado la mala partida, con probable buenaintención, de darme por cierto y para siempre consistente lo que no resistiríauna desmitologización o simplemente una apertura más honda y complexivaa la realidad y a lo verdaderamente humano. Esta dificultad no es algo mera-mente personal sino constatable, a gran escala, en lo institucional.

Ser libre para desaprender no es ejercicio de adolescente rebeldía u oposi-ción contradependiente, es sabiduría, bloqueada frecuentemente por el mie-do a la libertad y, porqué no decirlo, por el temor a los “castigos” que el poderinstitucional prodiga a los profetas del cambio o a los que, coherentes con suconciencia, o su telescopio, ven las cosas de distinta manera por sustituciónde sumisos aprendizajes antiguos, por adecuaciones a la realidad más hon-das, humanizantes, científicas y, por supuesto, más libres y liberadoras.

INTERNALIZACIÓN E INTROYECCIÓN

Los múltiples mensajes que recibimos y hasta nos bombardean desdeque nacemos, los procesamos de dos manera muy distintas dependiendo deque los internalicemos o simplemente permanezcan, dentro de la mente oel corazón, como introyectos. En la internalización, por la necesidad deconocer la verdad o de aprender, integramos el mensaje en nuestro sistemapersonal de saberes, de valores o de creencias. Se verifica un cambio queacrecienta nuestro acerbo de conocimientos y que nos enriquece. El mensa-je basado en la credibilidad del comunicante considerado como experto ydigno de confianza permanece firmemente adherido a nuestra columna ver-

A p r e n d e r a d e s a p r e n d e r

17MAIOR

Page 21: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

tebral humana. Desaprender algo que hemos internalizado es muy difícil.Tendríamos que abrirnos con honestidad y libertad responsable a nuevasevidencias o a inéditos campos de la certeza libre para arriesgarnos a desa-prender lo internalizado.

En el caso de los introyectos: mensajes, información, interpretaciones ovaloraciones que hemos ingerido sin crítica discernidora, la dificultad dedesaprender radica en que no los identifiquemos realmente como lo que son:introyectos; cuerpos extraños en nuestros sistemas personales o en nuestroscircuitos de aprendizaje. Frecuentemente estamos llenos de introyectos y nonos damos cuenta. Más que hablar desde nosotros mismos y nuestras propiasconvicciones, somos hablados por boca de otros. Es urgente la tarea de desa-prender lo introyectado. La presión de los medios de comunicación, el pesodel prestigio enseñante, nuestra propia inseguridad o nuestra baja autoesti-ma, nos llena de introyectos.

Desaprenderlos es iniciar el camino hacia nosotros mismos, hacia el riesgode vivir auténticamente y de decirnos al decir. Exige interrogarse y hacersepreguntas abiertas. Precisa la sabiduría de dudar y de saber escucharse yescuchar. De ser y aparecer sanamente inseguros y de no buscar consistenciasperennes donde no las hay ni las puede haber.

No es fácil decirnos y decir: estaba equivocado; o, más exactamente: con-fundí un momentáneo apeadero con la estación término. Sabiendo que allídonde llegan los trenes también parten y que, en ocasiones, hay que apearsedel tren para seguir andando hacia rumbos desconocidos. Esto nos habla desoledad, de esa soledad que experimentamos cuando abandonamos una“verdad” confortable y acompañada y nos vemos a solas con nuestra desnu-da existencia. La luz incipiente del amanecer puede ser la única esperanza delque abandonó el sueño y la luz de “saberes” artificiales de consumo. Desha-cerse de introyectos cuando están pegados fuertemente a nuestra piel nosdeja en carne viva. Y esto duele, pero sana. Los introyectos conllevan cuestio-nar las fuentes de nuestro saber que, remontadas río arriba, nos llevan a laautoridad de nuestros padres. Es desigual la pelea del niño contra el gigante.Pero no olvidemos la hazaña de David y Goliat. Podemos desaprender intro-yectos y ayudar a otros a desaprenderlos. No para sustituir un amo por otrosino para ofrecer la verdad que nos hace libres.

Desaprender cuando la sumisión sustituye a la razón, a la lógica, es difícil.El poder nos suplanta y nos mantiene encadenados a su “verdad”, que no esmás que la de la fuerza. Podemos, si no hay más remedio, seguir aprehendi-dos por fuera, desaprendiendo por dentro. Ya llegará el momento de decirnuestra palabra.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

18 MAIOR

Page 22: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Me han podido enseñar que la meteorología es un ciencia prácticamenteexacta. Según ella, hoy, en mi ciudad el ambiente es soleado y cálido, pero yotengo frío y no estoy enfermo. Lo importante no es lo que diga el hombre deltiempo sino lo que a mí me pasa.

AFECTIVIDAD Y DESAPRENDIZAJE

Todos los seres humanos, unos más que otros, necesitamos una identifica-ción afectiva. Necesitamos psicológicamente, ser queridos y querer. El pesomotivador de una relación afectiva en un aprendizaje puede ser decisivo.Como lo importante es la experiencia subjetiva emocional, mis saberes, cono-cimientos, interpretación y valoración de datos, dependerán de la necesidadafectivo relacional que los sustenta. Desaprenderé cuando la persona necesi-tada por mi cambie de opinión o valoración. Mantendré lo aprendido si measegura la persistencia satisfecha de mi afectividad. Este fenómeno personaly grupal (partidos políticos, comunidades, asociaciones, etc.) impide el desa-prendizaje mientras la emocionalidad se alimente de las fuentes de identifi-cación y gratificación.

Desaprender supone, entonces, una libertad afectiva que más que unapoyo ambiental, se afiance en un autoapoyo. La autonomía afectivo relacio-nal decidirá la posibilidad de mis desaprendizajes.

CONTACTO CON LA EXPERIENCIA

El secreto posibilitador del desaprendizaje es la autenticidad del contactocon la propia experiencia. Escucharse a uno mismo a niveles experienciales ycontrastarlos, en la medida de lo posible en el plano experimental, es básicoen el arte y el riesgo de desaprender. La experiencia como madre de la cien-cia, iluminada con rigor y verdad, va a sugerirnos muchos desaprendizajes.

Volviendo al ejemplo de las matemáticas por considerarlo más elocuentepor la pretensión de objetividad científica, lo expresa Bourbaki en un famosoartículo sobre La Arquitectura de las Matemáticas: “Creemos que la matemá-tica está destinada a sobrevivir y que jamás tendrá lugar el derrumbamientode este edificio majestuoso por el hecho de una contradicción puesta de mani-fiesto repentinamente, pero no pretendemos que esta opinión se base sobreotra cosa que la experiencia” (el subrayado es mío).

A p r e n d e r a d e s a p r e n d e r

19MAIOR

Page 23: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

La experiencia, por modesta que sea, nos habla de lo concreto y realrenunciando a la omnipotencia de dominar los procesos infinitos del pen-samiento. El ser en su infinitud es el horizonte, condición de posibilidad delconocimiento concreto. Esta consideración metafísica nos devuelve a nues-tra condición humana dignificándola y dimensionándola y, a la vez, nosargumenta poderosamente sobre la necesidad de desaprender, dando a laexperiencia toda su posibilidad de aprendizaje creciente sin pretensiones deabsolutez que suplantaría el horizonte con el conocimiento concreto. Elárbol nos impediría ver el bosque y el bosque la lejanísima “línea” del hori-zonte. La limitación de lo aprendido (es decir la invitación a interrogarse y,tal vez, desaprender) la pone de manifiesto la apertura del conocimiento aeste horizonte.

Luria y el caso de Shereshevski

Alan Baddeley (1989), en su libro: Su memoria: cómo conocerla y dominarla.Debate. Madrid, narra y estudia el caso del célebre mnemonista rusoShereshevski, estudiado durante varios años por el psicólogo ruso A.R.Luria. Shereshevski era un periodista que nunca tomaba notas por complejoque fuera el artículo que debía publicar. Luria le administró una serie depruebas de memoria cada vez más exigentes. No parecía haber límite en lacantidad de material susceptible de ser recordado puntualmente por él: lis-tas de más de cien dígitos, largas series de sílabas sin sentido, poesía en idio-mas desconocidos... Repetía perfectamente todo este material, incluso enorden inverso y años más tarde. El secreto de su asombrosa memoria radi-caba en la capacidad de formar imágenes visuales con una enorme rapidez.Un caso de sinestesia, fenómeno por el cual un estímulo que actúa sobre unsentido evoca una imagen en otro. Esta capacidad, que poseemos en unmodesto grado, a Shereshevski le llevó a ser un mnemonista profesional.Esta capacidad de recordar llegó a plantearle problemas: dificultades en lalectura por sobreabundancia de imágenes, etc. El problema, que me lleva arecordar este interesante caso psicológico, surgió cuando Shereshevski llegóa sentir su memoria abarrotada por informaciones de todo tipo que no dese-aba recordar. Al fin encontró una solución muy sencilla: imaginar que lainformación que no deseaba recordar estaba escrita en una pizarra e imagi-narse a si mismo borrándola. Esta solución, por extraño que parezca funcio-nó perfectamente.

Aquí se trata de la memoria, una forma cotizadísima de almacenamientode saberes, pero el abarrotamiento del disco duro es susceptible de producir-se en otras dimensiones psicológicas. Luria enseñó a Shereshevski a desa-

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

20 MAIOR

Page 24: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

prender. Frecuentemente nuestra capacidad psicológica está llena de saberesque más que fecundarse relacionándose y originando nuevos conocimientos,se estorban unos a otros: impiden el crecimiento armónico en la personasuplantándose, peleándose, interfiriéndose, a menudo emocionalmente, ybloqueando, al fin, nuevos y adecuados aprendizajes.

ERES MAYOR QUE LO QUE SABES

La biografía humana esta hilvanada de experiencias, estructurada por ladimensión cognitiva y zarandeada por las emociones fundantes y conse-cuentes en el proceso vital. De todo eso y de lo que nos rodea aprendemosa ser lo que somos a desear y a negociar la satisfacción de nuestras necesi-dades acuñando valores o contravalores. Estos aprendizajes quedan impre-sos en circuitos de placer y displacer, de armonía o ruptura, de adaptacióno marginación en el entorno social. El proceso de convertirnos en personasadultas y maduras queda interrumpido por muchos de estos aprendizajescuando, por fijaciones o regresiones, reactualizamos conductas antiguas quetal sirvieron en la infancia pero que, ahora, se verifican como inadecuadaspara responder a estímulos adultos. ¿Porqué se produce todo eso? Las res-puestas dependen de los modelos psicológicos que sirven de referente alinvestigarlas. Lo cierto es que muchos de esos circuitos impresos no nosvalen o han dejado de valernos para nuestra vida actual. Si queremos seradultos y maduros es necesario desaprender.

No será fácil si esos aprendizajes produjeron beneficios en la manipula-ción del entorno humano. Decir adiós a lo que ahora no da razón de nues-tra estatura personal y social no es tarea fácil. Seleccionar los conocimientossignificativos, más acontecidos que aprendidos, de lo que sólo son “saberesintercambiables”, es importante y necesario como señalaba acertadamenteC. Rogers.

Puede ayudarnos sabernos mayores que nosotros mismos; con posibili-dades de crecimiento integrador, sin dejarnos aherrojar por saberes o expe-riencias que tuvieron su momento y que, repetidas, harían un mal serviciopsicológico, social y personal a nuestra vocación humanizante, científica,creativa de llegar a ser lo que profundamente somos en un desarrollo cohe-rente y armónico.

Desaprender equivale a darnos capacidad de maniobra en el horizontedimesionador que nos provoca y convoca. ¿Qué he aprendido hoy? Buenapregunta que implica esta otra: ¿He sido valiente, capaz y lúcido para desa-

A p r e n d e r a d e s a p r e n d e r

21MAIOR

Page 25: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

prender, en contacto sano con mi propia experiencia, y, en diálogo abiertocon la realidad y su horizonte provocativo, utópico y, a la vez, dimensiona-dor de nuestros conocimientos en la construcción humana de la historia yde esa misma realidad?

SUGERENCIAS PARA UNA REFLEXIÓN PERSONAL:

1. Escriba:Hace algunos años yo pensaba... Ahora pienso...Hace algunos años yo sentía... Ahora siento...Hace algunos años yo hacía... Ahora hago...Hace algunos años yo creía... Ahora creo...

Nota: No elija espacios de tiempo demasiado amplios y fíjese enel como realizó el cambio y si hubo un proceso de desaprendizaje.

2. Reconozca ideas o emociones que sustentaban su vida y veacómo y porqué han cambiado, si valorado este cambio, ha supuestode verdad, un crecimiento personal.

3. Aprecie algún cambio en otra persona que haya supuesto unhumilde desaprendizaje, y un coraje de reconocer una nueva posi-ción vital.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

22 MAIOR

Page 26: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 27: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 28: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a discernir paraelegir bien

Carlos R. Cabarrús

2OPORTUNIDAD DEL DISCERNIMIENTO Y LA BUENA ELECCIÓN

Con frecuencia creemos que tomar decisiones correctas es fruto simplemen-te de comparar situaciones y que esto está al margen de los procesos persona-les, de las cosas que vivo, de mis miedos, de lo que siento, de lo que no conoz-co de mí. Creemos, tal vez ingenuamente, que lo que hay que tomar en cuentaen una elección dada, son, únicamente, los riesgos que se asumirían al elegiralgo en una situación concreta o las ventajas que traería escoger lo contrario. Elsupuesto es falso. Muchas veces tomamos decisiones erradas porque no cono-cemos los verdaderos móviles que nos hacen actuar; porque confundimosnuestras razones y aun nuestros “ideales”, con las impresiones que perviven ennuestras entrañas aunque aún no les hayamos puesto nombre. Es decir, en esecaso, no hemos discernido realmente lo que nos toca hacer, no podremos elegirbien. Discernir y elegir son palabras complementarias. Discierno aclarando mimente, examinando mis motivaciones; elijo a la luz de lo que he visto pormedio del discernimiento. Son procesos profundamente relacionados entre sí.Discernir humanamente es algo necesario, especialmente en situaciones dondelas normas o las leyes no han tomado en cuenta lo que nosotros tenemos pordelante; donde se ponen en juego muchas circunstancias que podrían afectar alos demás. Por ello tenemos que saber discernir a nivel humano, no sólo a unnivel espiritual. Aprender a elegir es un proceso con su propia dinámica.

La necesidad de discernir está relacionada con la falta de directrices, denormas, de leyes con las que uno se encuentra en muchas encrucijadas de lavida. En esas ocasiones se tiene que discernir, es decir, poder tomar una deci-sión correcta, poder elegir entre dos cosas que se presentan, con la mayor luci-dez posible. Esto implica una actitud básica como también una técnica. Dis-cernir es siempre optar. Al lograr las actitudes básicas del discernimiento es-tamos integrando propiamente discernimiento y elección.

25MAIOR

Page 29: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Para poder discernir, decíamos, además de tener ciertas técnicas –que másadelante explicaremos– es preciso tener actitudes humanas de discernimien-to. Es tener la actitud de poder escoger lo positivo, la felicidad, la vida, porprincipio. Esto suena fácil. Nos parece que siempre escogemos lo que nos davida, que nos dejamos guiar por lo positivo. Nada más ajeno a lo que en rea-lidad pasa, donde por lo menos a nivel de las vivencias interiores, nos rego-deamos con lo que nos culpabiliza, nos disminuye, o nos preocupa. Hay“voces” internas que nos condenan. Junto a esas voces –sin embargo– está la“voz” de nuestra conciencia. Discernir es dejar que la “conciencia” tome elcontrol de nuestro interior y el papel de parámetro de nuestras decisiones1.

LA CONCIENCIA

En el fondo, todas las personas, por perversas que sean sus actuaciones, tie-nen la “felicidad” como meta de su actuación; como su “valor”. Sólo que unafelicidad mal entendida, muchas veces. Una felicidad que se interpreta comolo que dé más placer, de manera más rápida y sin complicaciones. Pero lo quepersigue, por ejemplo, tanto el muchacho que se enrola en una “banda” o“pandilla”, la que se droga o busca una carrera, es ser feliz de alguna manera.

La conciencia es la “voz” de nuestro ser que se expresa. Es lo más profundode nosotros mismos que toma la forma de una palabra de indicación. Es lo típi-co del ser humano. La persona tiene siempre esa voz en lo más profundo suyo.Es esa voz la que le va indicando cuándo algo de lo que realiza se acerca o no asu verdadera felicidad. La conciencia es el gran patrón para discernir. Coloca loque está en cuestión frente a esa voz. Esa voz, con todo, necesita de criterios parapoder actuar. Esos criterios son los valores. Ahora bien, una conciencia se forma,no se adquiere de una vez por todas; y se alimenta de valores. Pero también se“informa”; con datos científicos, con conocimiento de situaciones y relaciones.Dentro de nuestro interior, con todo, hay muchas más voces, muchas de ellas decorte negativo. De ahí que haya que saber distinguir la voz de la conciencia de

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

26 MAIOR

1. Propiamente el discernimiento es un término utilizado en el ambiente espiritual. Ignaciode Loyola es uno de los grandes maestros del discernimiento espiritual (Cfr. Ignacio deLoyola, Ejercicios Espirituales (184-187). Obras completas, BAC, Madrid). La línea carmelitana,especialmente con Sta. Teresa es otra veta riquísima para discernir cristianamente. Este dis-cernimiento espiritual toma en cuenta de manera definitiva no sólo el papel personal, sino laintervención de Dios y del espíritu del mundo en los procesos humanos. Discernir es optar porlo que contribuye a que el Reino de Dios (un proyecto de paz, justicia, solidaridad y amor parala humanidad) acaezca en este mundo presente y culmine en un futuro en Dios.

Page 30: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

las “voces” negativas o compulsivas. Así se da un primer material de discerni-miento: la voz de la conciencia reconoce –a diferencia de las otras– la propiavalía y sabe aceptar las responsabilidades e integrar la culpabilidad sana.

LOS VALORES

A veces tenemos confundida la noción de felicidad. Lo que está al fondo dela búsqueda de la felicidad es la “vida”. Ahora bien, para poder percibir la vidatenemos que traducir esa vida en “valores”. Valores son cosas positivas, sonelementos que tienen bondad y que son reconocidos como tales, primero poruna colectividad o un grupo, y en un segundo momento –en la mayoría de loscasos– por la propia persona. Se discierne y se elige siempre frente a valores.

Entrar en el problema de los valores es entrar en la diversidad de culturasy de significaciones. Lo que para una cultura es positivo para otra será algonegativo. En ciertas comunidades indígenas de Panamá, por ejemplo, es unvalor que el hombre tenga a dos hermanas por mujeres legítimas, cosa que enla mayoría de nuestros pueblos sería considerado inadmisible. Con todo, loque hace al Ngobe (indígena panameño del cual hablábamos) feliz es realizarsu casamiento desde ese esquema presentado. Eso es un valor y su concien-cia se forma frente a ello, pero es algo circunscrito a un grupo humano espe-cífico. Los valores con los que se construye el discernimiento humano debenser aquellos que tocan lo central de la humanidad.

Respecto a los valores habría que decir, por tanto, que hay unos más fun-damentales –por ser más universales– que otros. Hay muchas cosas que clara-mente son diferencias culturales, pero hay otras que pertenecerían, por decir-lo así, a la esencia de lo que es la persona humana tal y como la vamos descu-briendo hoy. Estos elementos positivos mínimos estarían descritos en La Cartade los Derechos de la Humanidad. Esos derechos y deberes que la humanidad,en sus instancias más universales, ha ido reconociendo como los derechosmínimos que constituyen a la persona humana; aquello por lo que hay queluchar desde las diversas instancias internacionales. Allí estaría, por ejemplo,el derecho a la vida, la igualdad del hombre y de la mujer, el derecho a la edu-cación, el derecho al trabajo, etc. Todos esta serie de “rasgos” constituirían,entonces, los valores humanos universales. Valores que tienen que ver con lavida y la vida colectiva, es decir la vida de los demás. Ellos configuran la con-ciencia lúcida y se vuelven criterio para el discernimiento humano.

Hace un par de décadas habría sido más difícil percatarse de que para queyo tenga vida en plenitud, que para que yo tenga felicidad, es necesario res-

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

27MAIOR

Page 31: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

petar la felicidad de los demás. Por un hecho lamentable, como es el desastreecológico que estamos produciendo las mujeres y los hombres en nuestro pla-neta, cada vez es más evidente la interconexión de nuestras actuaciones. Cadavez es más fácil percatarse de que no puedo obtener yo a solas, mi felicidadcompleta, al margen de lo que está sucediendo a los demás, al margen de loque le pasa a la tierra. Esto es una sana toma de conciencia que puede contri-buir a que el valor de la vida, ahora más que nunca, tenga conexión con lavida de las demás personas y con las del planeta. El caso de la clonación de laoveja Dolly ha llevado a la persuasión, en mucha gente, que el ser humanotampoco es dueño definitivo de la creación; no es el señor absoluto del uni-verso. Tiene el deber de cuidarlo, de conservarlo para las generaciones futu-ras como fiel custodio de la vida. Es necesario garantizar el mantenimiento delos necesarios balances ecológicos y de la diversidad genética de las especies2.

Allí se impone toda una educación en la ecología y en las verdaderas teclasde lo que es la persona humana. Tener mi felicidad y mi “vida” prescindien-do de la de los demás, es cada vez menos defendible. Por esa razón, actuarcomo ser humano implica oír la voz de mi conciencia –que me impele a sercada vez más yo mismo– frente a unos valores, que me hacen tomar más ymás en cuenta la vida de los demás y la vida del planeta, con responsabilidad.

Hasta ahora hemos hecho énfasis en los procesos que clarifican la razón y lamente: hemos establecido parámetros en el discernimiento. Ahora veremos quela voluntad juega un papel muy importante en todo el proceso de la elección,sobre todo porque ésta se deja llevar, con facilidad, por el mal que la circunda.

LA EXPERIENCIA DEL MAL

Lo que sucede es que frente a la conciencia y frente a los valores tenemosotro elemento crucial de la persona, que atañe especialmente a la voluntad. Esla inclinación constitucional al mal. Percatarse de esto no es difícil; basta conser testigo de la existencia humana. Esto es lo que a nivel de experiencia reli-giosa llamamos “el pecado”. Esta inclinación al mal se ve fecundada, por unaparte, por todo lo que ha sido herido o vulnerado en nuestro pasado. No eslo mismo la herida recibida que el mal realizado, pero ciertamente los trau-mas provocan una decantación hacia la realización del mal. Pero, por otra

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

28 MAIOR

2. Cf. Jorge J. Ferrer S.J. “Reflexiones éticas a propósito de la Clonación”. En Gregorianum,Roma. 1997. Es en esta opción por la vida donde se enraíza el discernimiento cristiano. Los no-creyentes no verán en este dinamismo sino sus propias fuerzas psicológicas. Para el creyente,con todo, ahí está ya el Espíritu de Dios actuante porque la Vida es lo más “íntimo de mi inti-midad” (Agustín) donde está Dios aunque no se conozca su nombre.

Page 32: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

parte, la experiencia del mal, es fruto también de nuestra libertad. No somosrobots que actuamos por programaciones positivas o negativas. Somos sereslibres. Pero es un misterio que los hombres y mujeres podamos escoger lo quemata en vez de lo que vivifica. Ese pecado, o esa inclinación al mal, lleva aoptar por los “contravalores”, es decir, a negarme la vida y negársela a losdemás. La conciencia tiene que elegir, tiene que optar por lo que en verdad davida, frente a lo que trae la muerte, personal o de la sociedad.

La formación humana consiste, por tanto, en formar para discernir lúcida-mente y para escoger la vida, frente a los impulsos de muerte en nuestro inte-rior y en la sociedad.

LA OPCIÓN POR LA VIDA REQUISITO DEL DISCERNIMIENTO Y ELECCIÓN

Desde esta perspectiva, la vida no se puede entender como algo individua-lizante o marginante de la vida de los otros. El que está en capacidad de optarpor la vida, se interesa por la vida de los demás, y de los que son la mayoríaen la humanidad, es decir “los desheredados de la tierra” (personas necesita-das en todos los niveles). Esta opción por la vida, como talante, junta en símisma el discernimiento y la capacidad de la voluntad que elige en ella, acer-tadamente, su elección primordial. Esto significa que la principal elección quedebe realizarse es la opción por la vida y hacer de ello el objetivo de todo pro-yecto personal. Este proyecto tomará en cuenta diversas aspectos de la vida.

Ahora bien, ese poder optar por la vida se puede traducir en cinco actitu-des básicas: 1) Saber trabajar equilibradamente, sabiendo descansar. 2) Poder“construir amor”. 3) No ser “moscas” sino “colibrí” o mejor aún “abejas”. 4)La capacidad de diálogo y perdón. 5) Por último, la sana autoestima, que esla base de todo lo demás. Las dos primeras de estas actitudes pertenecen a lainspiración de Freud, eran para él, criterio de “salud mental”3.

1) Trabajar equilibradamente sabiendo descansar

El trabajo constituye al ser humano, al homo faber. Pero esta primera acti-tud, la de saber trabajar, no implica únicamente el desempeñar un trabajo auncon mucho esmero. Vivimos en una sociedad que nos hace hasta adictos altrabajo y a la actividad cronometrada. Todo en nuestra sociedad evalúa el tra-

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

29MAIOR

3. La capacidad de trabajar y la capacidad de hacer bien el amor ya los señaló Freud comosigno de una salud psíquica. Aquí hacemos algunas variaciones y adaptaciones de la intuiciónfreudiana. Aunque también hay que discernir lo de la “abeja”, puesto que existe el “zángano”,la “reina” y también el ataque maligno de las “africanas”. Como se puede ver el discerni-miento no es un “deus ex machina”, no es algo conseguido sin dificultad. Es más bien unaayuda en el proceso que nos orienta la ruta.

Page 33: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

bajo y la actuación humana. Pero trabajar equilibradamente es la capacidadde poder reponer esa fuerza de trabajo, es decir, de darnos el descanso y losnutrientes necesarios a nivel físico, psíquico y espiritual. Si no me doy estenutriente no sé trabajar porque no estoy reponiendo mi fuerza de trabajo, quees distintivo del ser humano. Esta actitud tiene mucho que ver con una sanaautoestima, como veremos.

*Indicadores de saber trabajar: ¿Hago evaluación de mi trabajo,tengo un proyecto personal que reviso con frecuencia? ¿Vivo con es-trés? ¿Cómo me doy alimento y descanso a nivel corporal, psicológicoy espiritual? ¿En que cosas puedo verificar si me alimento en cada unade esas dimensiones? ¿Cómo me doy cuenta de que lo hago? ¿Me per-cato de que reparar mis fuerzas es un indicador de que capto vital-mente el amor por la vida y que estoy capacitado para otras elecciones?

2) Construir el amor

La segunda actitud la ponía Freud en poder hacer en plenitud el amor.Hacer el amor no es igual, ni mucho menos, a realizar fácticamente el actosexual. Hacer el amor implica entrega, donación, buscar el placer de la pare-ja, para sólo así experimentarlo en sí mismo. Una dosis grande de confianza,una base de autoestima alta. “Hacer” el amor, sin embargo, se puede traducirmejor como “construir” el amor. Al hablar de construirlo se amplía el hori-zonte de aplicaciones. Pero hay que construirlo y defenderlo porque siempreestá en riesgo, ya que es una denuncia frente a las leyes funestas del mundo.Por eso hay que poner todo lo que está de nuestra parte para que el amor aca-ezca en nuestro entorno y protegerlo. Un amor que debe irradiar hacia todolo que es vida, hacia la vida misma.

Ahora bien, este construir el amor no se puede hacer –como veíamos desdela perspectiva de lo ecológico– al margen de los demás. Sólo si se está en sin-tonía consigo mismo, sólo si se está en solidaridad profunda con los demás,con los necesitados de todo género se puede evaluar esta opción por la vida.

*Indicadores: ¿Soy capaz de “hacer el amor”, de construirlo?¿Tengo amistades profundas y duraderas? ¿Tengo amistades entregente pobre y necesitada; tengo experiencia de convivir alguna vezcon los problemas urgentes de las mayorías? ¿Cómo está mi capaci-dad de reír, de generar buen ambiente, de ser como un oasis para losdemás?... ¿Cómo me doy cuenta de que lo hago? ¿Me doy cuenta quees la vida y el cariño lo que debe estar siempre en juego, en últimainstancia, en toda decisión?

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

30 MAIOR

Page 34: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

3) Ser abejas

La tercera actitud, que nos prepara a optar por la vida, es quizás algo anivel más metafórico, es como un talante fundamental: no ser “moscas”, quesólo se paran en el estiércol y que, además, lo llevan de una parte a la otra,sino colibríes, que captan el mejor néctar de las flores; o más aún, abejas tra-bajadoras que extraen lo mejor de las flores y producen la miel que es un ali-mento nutritivo y un remedio fundamental.

*Indicadores: ¿Ante una situación me inclino, por principio, a verlo negativo? ¿Me juzgo, por principio, por las cosas “malas” quehago? ¿Cuánto me culpabilizo? ¿Cómo le saco ventaja a las cosasnegativas que suceden? ¿Cómo hago que las personas saquen lomejor de sí mismas? ¿Cómo me doy cuenta de que lo hago? ¿Me per-cato de que sólo si saco lo mejor de las personas y las situacionesestoy en una actitud de elegir y hacerlo bien?

4) Capacidad de dialogar y perdonar

La cuarta actitud emana de las anteriores. Es la capacidad de dialogar yperdonar. Si alguien tiene actitud humana para dialogar puede discernir.Dialogar no es lo mismo que proponer ideas, discutirlas e imponerlas. Es unasituación completamente diferente. Es ponerse en los zapatos del otro, en suóptica, más aún, en la “piel” del otro para ver desde su perspectiva y sentir loque el otro siente. Esta actitud de diálogo es lo que se llama la “escucha empá-tica”. Sólo así, se puede llegar no a mi verdad o a la tuya, sino, como decíaMachado a “nuestra verdad”.

*Indicadores: ¿Cuánto aprendo de los demás? ¿Cómo me hareportado este aprendizaje, posturas nuevas en mi vida? ¿Me séponer en los zapatos de los demás, en su propia piel? ¿Cómo me doycuenta de que lo hago? ¿Me percato de que esta actitud es básicapara cualquier discernimiento en cuanto implica realmente conside-rar todas las situaciones?

Dentro de esta capacidad de diálogo está la capacidad de perdonar. Ahorabien, hay que tener en cuenta las falsas ideas que se nos imponen sobre lo quees el perdón. Se dice que perdonar es “olvidar”; se nos ha enseñado que per-donar es un acto de voluntad, se dice que perdonar es volver a estar en lasituación en que me encontraba al comienzo, antes de que pasara el conflicto;se dice que perdonar es renunciar a que se haga la justicia, se dice, finalmen-

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

31MAIOR

Page 35: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

te, que sólo Dios es quien verdaderamente perdona. Todas estas son falsasconcepciones del perdón. Si se colocan como los indicativos de si he perdo-nado o no, me equivocaré rotundamente.

Los verdaderos indicadores de que se ha comenzado un proceso de per-dón son, por el contrario: haber podido expresar la cólera que ha provocadola situación en mí, haber sacado un balance de lo que verdaderamente se hadañado en mí, haber establecido el aspecto positivo que el suceso puede ofre-cerme –a riesgo de que si esto no se diera no pueda integrarlo nunca–. Conesto así trabajado cesará el deseo de venganza y podré comenzar a ver a ese“enemigo” con ojos nuevos. Podré considerar que él también puede cambiar.Finalmente, cuando el proceso se ha completado desde la experiencia de fe,entonces perdonar es aprender a ver y a querer a esa persona desde la pers-pectiva del cariño que Dios también le tiene. En el fondo, si sé perdonar tengola actitud de estar en el otro y de abrir mi horizonte. Eso me prepara parapoder discernir y elegir. Me hace disponible y dócil a la verdad4.

*Indicadores: ¿Tengo falsas concepciones sobre lo que es el per-dón y por eso, tal vez me culpabilizo más? ¿Cuál es la señal personalmás característica de que no he perdonado todavía? ¿Cuál mi señalpara saber que he comenzado el proceso de perdonar? ¿Cómo mepercato de que si no perdono, hay algo que no he integrado en mivida y me bloquea una libre elección?

5) Un buen nivel de autoestima

La quinta actitud básica es un buen nivel de autoestima, y es, por decirloasí, el fundamento de todas las anteriores y del poder optar por la vida: por-que la aprecio en mí. Ahora bien, la autoestima es algo que es auditivo. Sonvoces que nos hablan de nuestra aceptación personal –o falta de ella–. Es lavoz interna que me da la capacidad de reconocer los elementos positivos per-sonales y saber integrar lo negativo que tenemos. Esto indefectiblemente noshace capaces de reconocer lo bueno en los demás y saber perdonar los erro-res de los otros. La autoestima constituye la conciencia, es una de sus notasconstitutivas5.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

32 MAIOR

4. Material abundante sobre este tema puede encontrarse en el libro de Jean Monburquette,Cómo perdonar. Sal Terrae, Santander, 1996. Sobre el propio perdón puede verse J. Masiá.Aprender a perdonarse a sí mismo y dejarse perdonar, en este mismo libro. Lo mismo de LuisZabalegui, ¿Por qué me culpabilizo tanto? (2ª edición), Serendipity Nº 13, Desclée De Brouwer,Bilbao, 1997.

5. Cf. Bonet, José Vicente. Se amigo de ti mismo, Sal Terrae, Santander, 1994. Pág. 30.

Page 36: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

*Indicadores de baja estima: La autocrítica rigurosa: ¿Me sientosiempre mal conmigo mismo? Hipersensibilidad a la crítica: ¿Mesiento siempre atacado y tengo resentimiento? Indecisión crónica:¿Tengo miedo exagerado a equivocarme? Deseo excesivo de com-placer: ¿Puedo decir que no? Culpabilidad neurótica: ¿Me condenopor conductas no siempre malas objetivamente? Hostilidad flotante:¿Me sienten de ordinario agresivo? Actitud supercrítica: ¿Me sientamal, me disgusta, me decepciona, casi todo? Tendencias depresivas:¿Me siento muchas veces deprimido?

Quizás donde más se nota el bajo nivel de la estima es en la capacidad deculpabilización personal y en la incapacidad de perdonarnos a nosotros mis-mos6. Esto implica un trabajo de curación de heridas muy profundo. Como sepuede observar, una baja estima, es algo que debe trabajarse concienzuda-mente. Hay modos de hacerlo. En un nivel superficial, si se quiere, habría quedetectar la proveniencia de esas “voces” que pululan en nuestro interior. Deordinario, los lugares de formación de esas funestas voces son: los primerosaños en la familia, la escuela, los amigos, la iglesia y las ideas –falsas muchasveces– sobre la imagen de Dios. Diremos una palabra sobre esto último quetiene mucha influencia en la culpabilización malsana que es tremendamenteletal para nuestra vida psíquica. A un nivel más profundo, esto nos aboca aun trabajo de curación de heridas de la infancia, que es el origen de una esti-ma deprimida.

Los ídolos y fetiches que minan la autoestimaAquí es donde lo de Dios toma un papel negativo importante. Muchas

veces imágenes excesivamente manipulables de Dios o antihumanas suyasson fuente de culpabilizaciones malsanas y de vivir en la negatividad de lavida. La cultura, la familia, la escuela, nos pueden haber trasmitido, sin pre-tenderlo, sin expresarlo siquiera, una imagen velada inadecuada de Dios.Todas ellas cargadas de figuras masculinas que apuntalan el machismo impe-rante. Son imágenes fetichistas suyas las que lo presentan como el dios de laperfección y que exige perfección. Es un fetiche el dios que exige sacrificios,que tiene obsesión por la sangre. Este dios es como Huitzilopochitl –dios azte-ca de la guerra que exigía sacrificios humanos–. Es un fetiche el dios que nosmide por las obras y por los logros que hacemos. Es un fetiche un dios que es“mi dios” y que me excluye del común de los mortales, que me deja en unafalta de compromiso o, al menos, de solidaridad. Es un fetiche el dios mágico

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

33MAIOR

6. Véase Zabalegui, Luis Por qué me culpabilizo tanto. Op. Cit.

Page 37: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

o manipulable. Es un fetiche el dios de la ley y de la norma, que por lo tantose erige en juez implacable. Es un fetiche el dios que no me hace integrar eldolor humano. Es un fetiche el dios del poder y del dinero. Es un fetiche eldios de la paz que desproblematiza, de la paz sin justicia. Es un fetiche el diosobsesivo sexual cuyo preocupación es “mi pureza genital”.

Es verdad que en la actualidad, con la orientación secularista post-moder-na no asistimos a predicaciones de Dios. Pero lo que sucede es que esos feti-ches se encarnan en movimientos y subculturas que sí atañen a la humani-dad. Por ejemplo, el fetiche perfeccionista (a diferencia del Dios de la miseri-cordia) lo experimentamos en toda una cultura de la eficacia, y en todos losmovimientos integristas por los que pasa actualmente la historia. El fetiche delos sacrificios (a diferencia del Dios del amor incondicional) ha generado,sobre todo en el pasado, espiritualidades nocivas y maniqueas que todavíatienen su influjo. El fetiche de las acciones (a diferencia del Dios de la gratui-dad) es el que ha desprovisto a la humanidad de los momentos de interiori-dad y gratuidad que se necesitan para que la persona crezca, postulando úni-camente la orientación hacia los logros. El fetiche del puro subjetivismo (adiferencia del Dios del compromiso) está minando nuestras sociedades des-preocupándose olímpicamente de los demás y de los que necesitan. Aquícabría ubicar a un sin número de sectas despolitizadoras. El fetiche del cono-cimiento y del manejo religioso de lo divino –típico del new age– se olvida quela vida es misterio e inmanipulabilidad. El dios falso de la ley y de la norma(a diferencia del Dios de la libertad), genera movimientos que engendran per-sonas sin criterio personal y con un sesgo claramente integrista. El fetiche dela felicidad y de lo “atractivo” –a toda costa– llena las pantallas de placer ydinero fácil, y también las iglesias de corte pseudo-carismático (a diferenciadel Dios solidario en el sufrimiento). El fetiche del poder ha minado la expe-riencia fundamental religiosa que es encarnación, llegando a experimentar enla religión la sacralización de lo social, como diría Durkheim. El fetiche deldios de la paz sin justicia ha engendrado el dios del pacifismo no comprome-tido que es impermeable frente al mal del mundo. El fetiche del dios obsesi-vo sexual ha provocado que en estos momentos se viva el punto del péndulocontrario: la erotización de la sociedad.

Todos estos fetichismos tienden a provocar un tipo de acciones individua-les y políticas. Pero al interno de las personas minan la propia estima y esta-blece baremos de culpabilización dañina. Ya sabemos que no toda culpa nece-sariamente es nociva. La culpa que mata es la que se fija, lastimeramente, enmi propia imagen y me obstaculiza el caminar porque me hace sentirmeestiércol. La culpa que redime, es la que considera lo nocivo que generó en los

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

34 MAIOR

Page 38: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

demás y quiere poner remedio al mal que hizo; por eso es reparadora. Conuna situación patológica de culpabilización no puede haber una posibilidadpara discernir ni para elegir bien, en ningún caso.

Ahora bien, una vez detectadas esas voces hay que intentar desarmar suestructura. Ayuda mucho para ello, percatarse de cómo, cuándo y por qué seoriginan. Un trabajo paralelo consiste en reemplazar esas voces por otras decorte positivo. Esto sólo no cura, pero aligera el proceso. No podemos vivirsin voces internas. A la experiencia personal de todos me remito. Lo que sípuedo hacer es elegir otro tipo de frases positivas, de corte más racional(Ellis) que contrarresten el lastre nocivo. Esta decisión es en sí misma un pasode discernimiento y de elección fundamental.

Una baja estima necesita un conocimiento personal serio y por supuesto,de trabajo de saneamiento y curación de heridas que hayan podido fomentarla baja estima. Podríamos decir que toda herida, además de producir reaccio-nes desproporcionadas genera una estima por los suelos, que no se levanta, ano ser que se trabaje a niveles profundos, con un proceso de terapia.

De allí que la opción por la vida, que la capacidad para poder discernir yelegir bien implique un trabajo personal a fondo.

Optar por la vida pasa por un proceso psicológico personalizado, ser cre-adores de “patrones personales” como bien dice Gendlin. Implica curación yvalores concretos. Hay que elegir la vida, no en abstracto, sino la vida que espara mi un caminar por donde mi misma estructura psicológica me lo indica,como camino de crecimiento, de sanación e integración. Eso que hemos lla-mado en otros momentos la “consigna psicológica”.

CONSIGNA PSICOLÓGICA7

Llamo consigna psicológica al camino personal de integración, sanación ycrecimiento al que me convoca mi misma estructura psíquica. La consigna psi-cológica se puede descubrir en cualquier proceso profundo de conocimiento.En el Eneagrama, por ejemplo, son las líneas de integración y crecimiento delos diversos tipos. Los sueños, por otra parte, no sólo nos aportan un mensaje

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

35MAIOR

7. La denomino “consigna psicológica” dadas las características comparables que tiene conlas consignas políticas: se reciben, tienen en cuenta la situación concreta, dan identidad algrupo, se traducen en un programa de acción positiva y se orientan a la práctica. La justicia deeste nombre podría ser discutible. En palabras de Ira Progoff, la consigna sería lo que él llama“semillas de plenitud” (Cf. Depth Psychology and Modern Man. New York. Julian Press. 1969,pag. 53).

Page 39: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

o una comunicación, sino también van haciendo evidente el camino típico decada persona por donde se integra, sana y avanza8. Con esta consigna psicoló-gica podré realmente diseñar mi proyecto personal, que es la concretización deesos dinamismos vitales incorporados para realizarlos en la historia.

Esto implicará que lo que verdaderamente me da vida es lo que va acordecon lo que me integra, me sana y me hace avanzar. Por eso, frente a cualquierdecisión seria que yo quiera tomar tendré que tener en cuenta esta consignapsicológica para que ella se vuelva el quicio de elección.

Con todo, lo que me integra o me cura no es de ninguna manera aquelloque vivo con compulsividad. La compulsión muchas veces se me presentacomo un bien disfrazado, siempre con parte de verdad, pero no es la verdadprofunda sobre mí. Las compulsiones –esas respuestas mecánicas, repetitivase inconscientes– se expresan en el perfeccionismo, el servicio desmesurado, labúsqueda de los logros antes que cualquier cosa, el “ser muy yo mismo”, elconocer incansable, la fidelidad a lo establecido, la felicidad sin más, la justi-cia a costa de lo que sea o la paz sin problemas. Sin embargo, como bien lotiene demostrado el Eneagrama9, todas esas compulsiones muestran un temorfundamental. Todas las compulsividades son una “crónica de una muerteanunciada”. Mientras no se trascienda ese temor básico se cae irresistible-mente en lo que se quiere evitar. De ahí que la integración supone la supera-ción de los temores básicos y de las compulsividades10.

En este sentido, lo que integra, sana y hace avanzar –es decir la consignapsicológica– va más allá de los mecanismos de defensa que precisamente meimpiden integrar, sanar y caminar. Me han defendido, sí, pero no me dejancrecer positivamente.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

36 MAIOR

8. Véase, para esto nuestro libro Orar tu propio sueño, Ed. Publicaciones Universidad deComillas, Madrid, 1996, en donde hablamos más abundantemente de ello. Ahí subrayamosque los sueños nos presentan líneas de integración, de expresión de lo reprimido o enmasca-rado, pero que en definitiva su comprensión facilita el proceso curativo de la persona. Sobrela interpretación de los sueños puede verse el libro de Gendlin, Let your body interpret your dre-ams, también el libro de Ramiro Álvarez, Encontrarse en el soñar. Ed. PPC.

9. Sobre el Eneagrama hay material muy abundante. Están los libros de Helen Palmer, ElEneagrama. Ed. Los libros de la liebre de marzo, Barcelona, 1996, de Don Riso Comprendiendo elEneagrama, Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1994. En la misma colección Serendipity Nº 12hay un libro muy interesante de Gallen y Neidhardt, El eneagrama de nuestras relaciones (2ª edi-ción), Desclée De Brouwer, 1997, así como el Nº 18 de D. Riso, Descubre tu perfil de personalidaden el Eneagrama (2ª edición), Desclée De Brouwer, 1997

10. A nivel de la psicopatología concreta, la compulsión es el “proceso incoercible y de ori-gen inconsciente, en virtud del cual el sujeto se sitúa activamente en situaciones penosas, repi-tiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de ellas, sino al contrario, con laimpresión muy viva de que se trata de algo plenamente motivado en lo actual” Laplanche yPontalis, Diccionario de Psicoanálisis. Ed. Labor. Zaragoza. 1993, pag. 68.

Page 40: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Ahora bien, establecer este cotejamiento con mi consigna psicológica sepuede realizar haciendo pasar lo que quiero elegir por las diversas instanciaspersonales11. Estas instancias son las diversas dimensiones de mi vida. Algoque me da vida, será bien comprendido por mi inteligencia, será querido pormi voluntad, sin caer en voluntarismo; será aceptado por mi sensibilidad apesar de que le pueda costar. Se tomará en cuenta, por otro lado, al cuerpo–compañero de camino inseparable– para saber si puede aguantar con ladecisión tomada. Se tomará en cuenta, finalmente, la conciencia, para ver siesto me da o no paz. En definitiva, lo confronto con mi mismo ser. Mi ser eslo que más me identifica, me hace ser más yo mismo.

La consigna se constituye así como en el trayecto personal que iluminatodo discernimiento y toda elección. La voz de la conciencia se ha expresadoya en la consigna personal. Con ella puedo establecer el proyecto vital e irhaciendo las elecciones correctas durante el camino de la existencia.

EL PROCESO PARA DISCERNIR Y ELEGIR CORRECTAMENTE

Con todos estos elementos aquí descritos al lector le quedará la idea de lodifícil que es discernir; más aún, tal vez hayamos conseguido lo que no que-ríamos, que se abstenga de complicarse la vida tratando de discernir sus deci-siones. Con todo, lo que hemos querido indicar es que discernir es un arte ytambién una técnica. Decimos que es arte porque hay personas que tienenmás capacidad innata para esto, y ello ayuda. Pero también decimos que esuna técnica que supone una metodología. En definitiva lo que está en juegoes lo correcto de nuestras decisiones. Ahora bien, aunque discernir es optarpor la vida, no siempre se tiene que aplicar la metodología de discernimien-to sino cuando está en juego una elección. Se discierne, además, cuando nohay caminos conocidos que puedan aplicarse a situaciones difíciles e inespe-radas, y se requiera una respuesta inédita.

Metodología de la elección:

Establecimiento de las alternativasSi se trata de hacer una elección, lo primero que tendría que estar claro son

las alternativas en juego. Estas alternativas deben ser viables, esto es, queexisten los recursos y las posibilidades reales de establecer esta alternativa. Y,

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

37MAIOR

11. PRH (Personalité et relations humaines) ha desarrollado ampliamente este aspecto (cfr.Reglas para un discernimiento. Nota de observaciones. Madrid.)

Page 41: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

por otra parte, las alternativas deben ser contrarias entre sí, lo cual significaque no puedo realizarlas simultáneamente. En el caso de que hubieran másde dos alternativas habría que reducirlas a las dos primeras básicas y conti-nuar con las nuevamente excluyentes.

Análisis de los pros y contras

Una vez puestas las alternativas hay que establecer cuatro columnas parair colocando los pros y los contras de cada una de las dos alternativas.

Alternativa A Alternativa BPros / Contras Pros / Contras

Búsqueda de lo que tiene más peso racional

En la elaboración de estos pros y contras me dejo llevar por la razón: buscodonde lo racional tenga mayor peso. Coloco todas las razones a favor y encontra de cada alternativa.

Seguidamente le doy una nota o un valor a cada cosa expuesta y establez-co un balance racional determinando qué es lo que pesa más.

La pre-elección

Con esto tendría una pre-elección que debe someterse a una confirmacióncon mi yo profundo, con alguien que me pueda confrontar lealmente y conla realidad.

Confirmación con mi propio ser

¿Qué experimento?Todo discernimiento humano debe poder dar cuenta de qué es lo que se

está experimentando frente a esta pre-elección. Es saber hacer un alto en elcamino. Hay muchas técnicas que ayudan a esto. El Focusing12 es muy ade-cuado para vivir este momento. Puede ser de gran ayuda realizar un ejercicioproyectivo imaginándome en el momento de la muerte, eligiendo desde ya,lo que me daría más paz haber escogido entonces.

Una vez enfocado lo que me pasa, es oportuno distinguir en qué canal seestá experimentando lo que me acontece: en lo auditivo, en lo kinestético o enlo visual. También es muy oportuno ver qué efectos produce lo que experi-

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

38 MAIOR

12. Cf. Gendlin. E. Focusing. Proceso y técnica del Enfoque corporal. Ed. Mensajero, Bilbao, 1991.

Page 42: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

mento: es decir, que siento con esa imagen, con esa palabra o sonido, con esaidea. También pertenece a este momento considerar que lo que me acontecepuede ser positivo, negativo o ambas cosas. Me puede gustar o disgustar. Mequedo simplemente allí con lo que me sucede, observándome.

La vinculación psicológicaUna vez detectado lo que me pasa y cómo se ha originado esta sensación,

tengo que analizar cuál es la relación de la pre-elección con mi parte herida yvulnerada, por una parte, o con mis compulsividades o mecanismos de defen-sa, por otra. De no hacerlo así estaré confundiendo básicamente mis decisio-nes con todo ese mundo inconsciente que me hace actuar. La decisión correc-ta debe estar afincada en lo más profundo mío, en el pozo de mis cualidades.

El derroteroDetectadas las relaciones con mi mundo psíquico, lo más importante es

verificar a dónde me lleva todo lo que estoy analizando. Aquí todo lo dichoal principio del artículo es importante: si me lleva a mi autoestima –que comola hemos comprendido es la base de todo– si me lleva a mi consigna psicoló-gica –que muestra el camino de redención, integración y crecimiento– si melleva a generar vida en los demás –las actitudes de las que hemos hablado–eso es algo que va a construirme y a construir a los demás.

Verificación de ese derrotero: Aquí es oportuno verificar la pre-elecciónconfrontada con mis diversas instancias:

· En el nivel de mi sensibilidad: ¿Cuánto me gusta? ¿Cuánto me cuesta?¿Cuánto soporto los inconvenientes de esa decisión?

· En el nivel de mi cuerpo: ¿cuánto puedo? ¿Cuánto me sobrecargo?¿Tengo las cualidades para realizar esa decisión?

· En el nivel de la voluntad: ¿Lo quiero? ¿Lo quiero sin presiones, sinvoluntarismos? ¿Me siento libre? ¿va todo esto con las actitudes básicasfrente a la vida?

· En el nivel de mi ser: ¿Me identifica con lo más hondo mío? ¿Cómo estose apoya en el pozo de mis cualidades? ¿Cómo se relaciona con mi con-signa psicológica?

· En el nivel de la conciencia: ¿Me da paz profunda esta decisión? ¿Medeja intranquilo? ¿A la hora de mi muerte me hubiera gustado elegiresta alternativa? ¿Es decir esto me trae vida, tal como la hemos enten-dido hasta acá?

· En el nivel de la vida de los demás: ¿Esto les trae vida a las demás per-sonas? ¿Les provoca más bien muerte?

A p r e n d e r a d i s c e r n i r p a r a e l e g i r b i e n

39MAIOR

Page 43: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

40 MAIOR

Confrontación de lo elegidoMientras más repercusión sociopolítica tenga una decisión personal, más

tendré que cotejar y confrontar lo que estoy decidiendo, con las personas o ins-tancias en donde repercuta mi acción. También lo hago con alguien que meconozca y me respete –en primer lugar– y que represente el núcleo donde memuevo y al que pertenezco. Para una persona casada, su pareja y sus hijosserán los cotejadores por excelencia. En algunas ocasiones se tratará de un psi-cólogo o un psiquiatra, o de algún otro tipo de consejero o consejera expertos.

Me percato, asimismo de las implicaciones prácticas que todo ello va atraer: ¿Cuáles son las exigencias, las frustraciones, las mortificaciones queprovendrán de la decisión? ¿Qué retribuciones me brindará, a todos los nive-les, lo que he elegido?

El que algo discernido y elegido concienzudamente llegue a realizarse enla historia, –dando vida, en un sentido amplio, es decir, no dándomela sólo amí sino también generándola a mi alrededor– es el signo inequívoco de la jus-ticia con que lo hemos hecho.

PARA TERMINAR

Sólo si lo discernido se realiza en la historia tenemos una confirmación rea-lista; se da la gran evaluación de todo discernimiento. Igualmente sólo si estoque hemos compartido con nuestros lectores ayuda a hacer mejores decisio-nes, se estaría avalando el método. La conclusión de esta presentación perte-nece, por tanto, al campo de la experiencia. Lo que hemos presentado tenía,decíamos, mucho de arte y de técnica. Ambas cosas no se logran si no seponen en práctica y se vuelven un hábito. Será la efectividad de estas suge-rencias y su aplicación a la realidad, lo que establecerá, por tanto, una con-clusión. ¿Sirve esta metodología para tomar mejor las decisiones correctas?Toca a nuestros lectores verificarlo. En todo caso, creo que de cualquier mane-ra, hemos abordado temas que son capitales en nuestro quehacer humano yque el solo hecho de proponerlas nos abre a que podamos experimentar loque, en verdad, implica “Serendipity”, toparse con novedades inesperadasque nos ayuden a modificar nuestra existencia y la vida de la humanidad.

Page 44: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 45: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 46: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a fracasarLuis Cencillo

3Hay cosas que no se comprenden hasta que

no se está definitivamente derrotado

Ch. Peguy

La noción misma de “fracaso” y de “fracasar” es ya ideológica y suponedeterminados estilos de enfocar, criterios de valoración, y modos típicos devivenciar el propio existir. No hay nada más subjetivo que la sensación de fra-caso (y en su tanto, la de “triunfo” y casi tanto como éstas lo son las de“ganancia” y “pérdida”).

Algunos a leer esto pensarán que lo dicho es negación de realidad; perosalvo tres casos de evidente fracaso involuntario, es un reduccionismo subjeti-vo y emocionalmente cargado de negatividad sobreañadida el agobiante senti-miento de “haber fracasado” o todavía peor: de “ser un fracasado”, como siquedase el sujeto encasillado en una nueva taxonomía social, cuasi zoológica:la de los “fracasados” (y, según la injustificada y desinformativa tendenciaactual, la de los genéticamente fracasados, o portadores del “gen” del fracaso).Y no es eso: la existencia tiene tantas dimensiones y posibles enfoques devalor, que totalizar el conjunto de lo sucedido bajo una calificación única encie-rra ya un inevitable coeficiente de error.

Muchos dicen “he fracasado en esto o en lo otro”, y todavía se puedeentender que se refieran a no haber conseguido una meta, un determinado finpropuesto más o menos tácitamente en un determinado proceso y por unadeterminada intención particular. Alguien puede lucrarse mucho con unacomposición musical o literaria, pero sentirse fracasado porque artísticamen-te no ha dado la medida que se había propuesto. Verdaderamente si uno noobtiene una plaza para la que se ha preparado por no haber superado las

43MAIOR

Page 47: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

44 MAIOR

pruebas que daban el acceso a ella, puede decir que “ha fracasado” en esteintento. Esto es evidente y trivial. Pero si alguien dice “he fracasado en la vida”,“he fracasado como padre/madre”, o “soy uno de esos fracasados(as)” (pen-sando en lo que estadísticamente ha de producirse en toda sociedad –y porestadístico se suele entender lo “fatal” y cuasi predeterminado por la fuerzade los procesos), ya empieza a emitir enunciados de los que los analíticos dellenguaje dirían que contenían términos sin sentido.

Los analíticos del lenguaje considerarían el término “vida” como sin sig-nificado designable, pero al término complejo de fracasar-en-la-vida, o como-padre, ciertamente ya no es en ningún caso posible asignarle fácilmente unreferente cierto y unívoco. Su sentido no sólo es multívoco, sino irreal: No esposible hallar en la realidad de la praxis algo determinado que sea “fracasaren la vida” o “como padre/madre”, o “ser uno de esos fracasados”, definiblee inteligible sin más.

No queremos decir, como lo haría un neopositivista, que “no tenga senti-do” simplemente (pues es completamente cierto que cualquier interlocutor loentiende y esto es tener semánticamente sentido); queremos significar que elreferente o referentes de estos términos no son ni unívoca ni fácilmente desig-nables y que si le preguntamos al interesado, o a otro interlocutor presente,acerca de lo que ha dicho, nos contestarían que no lo acaba de ver claro, queha querido decir “muchas cosas”, o que “a la vista está”, etc. Sólo habría unacosa cierta y es que el hablante siente que no ha “triunfado” (ante lo cualhabría que seguir preguntando –o preguntándose– qué entiende(o) por“triunfar”, pues hay famosos que también se lamentan de “haber fracasado” ode no haberse realizado aún..., en el supuesto más frívolo de “triunfo”).

Mas en este caso habrían de tenerse por “fracasados” todos aquellos ciu-dadanos que trabajan y procrean, luchan por y con sus hijos, pero su ocupa-ción no es llamativa, ni ilustre, ni les conceden premios ni entrevistas, ni losmassmedia les pagan por contar sus intimidades, ni se habla de ellos paranada. ¿Sería esto justo? ¿Sería objetivo siquiera considerar que la inmensamasa de la población del mundo consta exclusivamente de “fracasados”? Ypor añadidura, cuando los “no fracasados” se han librado de ello por mani-pulaciones, montajes publicitarios e intereses comerciales: ¿Sería justo yobjetivo que sólo la ficción publicitaria salvase de un destino universal de“fracaso” que afecta a toda la masa humana? Pues “triunfar” o “no-haber-fracasado” depende de la común estima de una opinión pública que así lo percibe(y no pocas veces de una opinión pública manipulada). ¿Puede un escritor oun pensador tenerse por “fracasado” porque no arrastre públicos ni haya uneditor o un sector de la prensa que jaleen sus proyectos y sus últimas ocu-

Page 48: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

45MAIOR

rrencias? Si así fuera realmente tendrían muy poco valor el “prestigio” y el“no-fracasar”1.

Evidentemente en todo este juego hay dados trucados, las medidas nomiden lo que hay que medir y se ha establecido una escala de valor conven-cional e incluso falsa. Pero también es muy cierto que hay situaciones de fra-caso plenamente objetivas, a saber:

1. Fracaso de la pareja (matrimonio, familia),2. Fracaso profesional,3. Fracaso de la conducta (generalizado en su estilo de existir: torpe, inhá-

bil, falsa y malévola, que no acierta a ser constructiva, sino que conta-mina y corroe su entorno2.

En estos tres casos de fracaso cierto y a veces irreparable juega inequívoca-mente la motivación, que también presenta sus riesgos:

A. El ser humano suele engañarse a sí mismo al motivarse, B. Le sugestionan o se sugestiona,C. Por una ley del menor esfuerzo, prefiere dar un paso irreparable y com-

prometerse con algo o alguien, aunque en el fondo lo viviencie comorechazable para él, a afrontar la situación mal planteada y anularla, tras-formarla o superarla (caso muy frecuente en los compromisos y enlacesmatrimoniales: se ve que no convence nada, pero han ido ya tan ade-lante los preparativos que el sujeto no es capaz de plantear las cosas cla-ramente y cede y cede hasta que se ve definitivamente atrapado).

No se puede negar que hay situaciones de fracaso necesarias –el mismoexistir implica ir fracasando en algunas circunstancias y líneas de actuación–,y aun forzosas (aunque remediables siempre que no se dejen correr las cosasdemasiado lejos): son las situaciones ya mencionadas, que siempre se handebido por una parte a presiones ajenas, permitidas y toleradas por caracteresmenos fuertes al entrar a convivir– por lo general mediante el matrimonio–

A p r e n d e r a f r a c a s a r

1. Un humorista sí depende de su público, pues el humor implica esencialmente “hacergracia a alguien”, pero un pensador no puede depender de su público, pues si todos le enten-diesen fácilmente podría asegurarse que ya no era pionero ni creativo. Las ideas han de darsedigeridas y regurgitadas para que el gran público las admita como ilustrativas y geniales.

2. Los desastres puramente orgánicos, como las enfermedades o las malformaciones, propiaso de hijos y allegados no pueden calificarse de “fracaso”, pertenecen a otra área, accidental yobjetiva. La noción de “fracaso” (término metafórico que viene de la marina, tanto en romancecomo en alemán y en griego: quassare: “reventar” un recipiente, <ital. pref peyorat. fra-: fracassa-re, frastagliare; alem. scheitern (en 1450: “partirse un vehículo”< skît: “astilla” < gr skhidso: “escin-dir”); gr. naugô (“naufragar”) y en el mismo castellano del s.XVI-XVII significa igualmente “nau-fragar”, “hacerse pedazos” o “destrozar”) implica por lo tanto una acción violenta, no un puroproducirse casual. En francés procede de otra raíz, la de échouer (scaturire), mientras que fracassignifica estrépito aparatoso que acompaña a un derrumbamiento o caída de algo.

Page 49: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

46 MAIOR

con personalidades dominantes, o hallarse desde siempre sometido a la presiónde aquellos con quienes se convive (alguno de los progenitores por lo gene-ral, o sus sustitutos); y por otra, a una desorientación motivacional palmaria, enmateria de profesión o de ideal de pareja.

Quien no acaba de saber claramente lo que quiere en y para su vida no esposible que elija con acierto (ni profesión, ni pareja, ni hasta lugar de resi-dencia; se trata de aquellos que viven a disgusto en una casa en males condi-ciones y tal vez más cara, por razones subjetivas de fidelidad al pasado o detradición familiar, o simplemente por no buscarse otra ni cambiar).

Lugar, hábitat, tipo de vivienda y hasta dieta suelen ser muy importantespara el bienestar de sentirse realizado, y no hace falta que se trate de algo lujo-so, basta con que le diga algo (positivo y entrañable) el sujeto. A veces la pare-ja se gana a pulso el aborrecimiento del otro presentándole irremisiblementecada día una dieta que aborrece: sexo, mesa y diversión compartida son losfrágiles factores de logro en una pareja, básicamente y en principio, bien esta-blecida, y a veces decoración y casa.

Pero hay un tipo de “actos fallidos” completamente inconscientes y con-sisten en crear a la pareja situaciones continuamente desagradables, en lo másíntimo y doméstico de su existir; es un sadismo que se torna a medio plazomasoquista. Se acaba lamentando que “la pareja ha fracasado” (como unmotor que “sale” deficiente), o que el otro(a) se encuentra siempre irritado yde mal humor (haciéndose todo lo posible para que se irrite).

En todos estos casos es la personalidad del sujeto que se siente fracasado,con su falta de iniciativa, su debilidad ante parientes próximos autoritarios,su capacidad de dejarse sugestionar, o de autosugestionarse, o su idealismonarcisista desorientado, con episodios sadomasoquistas de detalle, lo que leha llevado a fracasar.

Hay otro modo imperceptible y sutil de causarse el fracaso, sumamentedañino a la larga, cuando a pesar de ver con relativa claridad a lo se expone,deja el sujeto sin resolver la cuestión de las “ventajas secundarias”, a las queirracionalmente se apega y que tanto atan e impiden también el avance en lasterapias dinámicas y el abandono de las actitudes neuróticas por parte delpaciente.

Llamamos ventajas secundarias a gratificaciones ínfimas, pero cotidianas yhabituales, que el paciente perdería al madurar, o con sólo decidirse a hacersemás el mismo y empuñar las riendas de su vida:

Cariños inoportunos y anacrónicos por mujeres/hombres sentidas(os)como madres/padres (o de la misma madre convertida en obstáculo de cual-quier vida de pareja o matrimonio).

Page 50: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

47MAIOR

Irresponsabilidades apenas apreciables, pero que llevan a la vida de unadulto a hacer agua por todas partes.

Comodidades y despreocupaciones (de lo urgente y decisivo para su vidao para sus hijos) que dan a su vida un carácter “guatado” y lleno de amorti-guadores que le separan de sus verdaderas tareas importantes y creativas.

Y sobre todo, es el dejarse manejar por otras personas (pareja parental ohermanos y tías mayores por lo general), que hasta le resuelven problemaseconómicos, pero no le dejan territorio adulto para respirar, crear y compor-tarse como corresponde a su edad y a su estado. En tal ceder a las presionesajenas, que acaban hasta con la vida de pareja y de matrimonio, siempre haactuado un factor “complicidad” con la parte fuerte y en contra de la propiavida, pareja o libertad. Actitudes así ya son antesala de los fracasos ciertos eirremediables de que luego se lamentan todos. Y el sujeto sometido se creeobligado por un sagrado deber filial...

La dejación del propio camino en aras de lo cómodo, la expectativa mági-ca de que “todo se lo va a arreglar otro” y que lleva a no tomar en considera-ción las oportunidades laborales que oposiciones y concursos ofrecen, dán-dolas ya por perdidas “por la mucha gente que se presenta”, o provoca a dejarla carrera sin terminar, por que “aburre”, es otra forma de fracaso, más acen-tuada todavía, es ya el fracaso en sí mismo: la dejación, la renuncia de antemano al avance, la inapetencia social y cultural acerca de nada.

En este otro tipo de casos es el factor “indolencia” lo que actúa, que puedetener sus raíces en aquel otro “factor complicidad” edípico. Desde luegoactualmente parece que mucha gente joven se dedica a labrarse masivamen-te tal tipo de fracasos, y paradójicamente pensando que se realizan y triunfan.Y no puede decirse que sean “involuntarios”, aunque tampoco son queridosni deseados; son simplemente fracasos imprevistos, mas con una miopíainjustificable.

MOTIVACIONES

En materia de desorientación profesional (casi vocacional), entre los que porel contrario no se despreocupan, sino que pretenden luchar por un futuro, haygente joven, y no tan joven, que ha de morder cruelmente el polvo del fraca-so (y aquí el fracasar es sumamente sano) para volverse sensata y mínima-mente realista: sueñan narcisistamente con ser modelos, deportistas famosos, acto-res, cantores, artistas o simplemente play boys y mujeres matrimonialmente inesta-bles, que den mucho que hablar, y vendan su imagen y sus confidencias a alto

A p r e n d e r a f r a c a s a r

Page 51: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

48 MAIOR

precio. O acceder a esos ambientes, o llegar a tener por pareja a alguna per-sona de este tipo.

Y hay algo más vano todavía: considerar que lo importante es que “sehable” de ellos, por ser éste el modelo que los massmedia actualmente ofre-cen, y ni por asomo se les ocurre que la vida ha de servir para algo más y parametas más serias que todo eso (simplemente no comprenden que pueda habermetas más serias). Nada digamos de esa motivación, tan extendida hoy entreestudiantes, y precisamente los más activos y trabajadores, de lucrarse porlucrarse, como sea, y en lo que sea: “ganar pasta”, “forrarse”...

Lo peor no es que resulte poco seria su visión de la existencia, lo realmen-te negativo e irremediable es la orientación subjetiva y narcisista que la motiva-ción generalizada entre la gente joven y de edad mediana se adopta.Naturalmente en todos estos casos, que además suponen ser la existencia unacompetición agonal en la que sólo el mejor triunfa (enfoque sumamente irreal delo que es lograrse en la vida), muy pocos pueden sentirse logrados o al menosdejar de sentir que han fracasado. Por eso la sociedad se llena de cuarentonespresos de la vivencia de ser “unos fracasados”.

Nadie, ni por asomo, ha hecho ni se la ocurre realizar el aprendizaje opor-tuno para no fracasar, para no sentirse fracasado, o para elevar el fracaso –nocon negación maníaca de la realidad, como hacen los conductuales– a identi-dad y vivencia de realización.

Hay que añadir a todo ello la “mala conciencia” inducida por la publici-dad, la imagen de fracaso que se hace destilar sobre ciertas profesiones o esta-dos, el de ama de casa, el de madre, el de empleado, el de sirviente(a), el decampesino, albañil o trabajador industrial (hasta en el lenguaje de los empre-sarios, y aun empresarios de filiación socialista, se acostumbra referirse a susobreros como a “los curritos”).

Los juicios de valor se hallan estrictamente tabuizados entre la gente que sedice progresista, y únicamente se permiten cargar las tintas en verdaderos jui-cios de valor negativos, y se hace sistemática alusión, con la mayor difusiónpublicitaria posible (y el constante machaconeo de la propaganda, tanto eneslóganes publicitarios, como en telefilmes, situaciones teatrales o alusionesen entrevistas), a la no conformidad con, ni tolerancia de esas condiciones deama a de casa, de trabajador o de oficinista oscuros.

Se ha producido un sutil deslizamiento de la “lucha de clases” –que erajusta– al contraste competitivo entre situaciones de diferente “brillo social”,que es vano e injusto, con quienes, para ser precisamente útiles a la sociedad,no han podido alcanzar aquel brillo. Entre otras cosas, porque el brillo socialno depende del sujeto ni de la utilidad de su función o su trabajo y además,

Page 52: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

49MAIOR

y es lo más paradójico y triste del caso, el brillo se halla, por lo general, en pro-porción inversa a la utilidad de quien “brilla”... ¡Cuántos aparentes y brillanteslogros son reales fracasos y cuántos aparentes fracasos son logros efectivos alargo plazo, de la personalidad! Esto ya prueba que las categorías de“logro”/”fracaso” son relativas y discutibles.

Actualmente, si se repara en ello, no se enfrentan en la frivolidad de losmassmedia los indigentes y los potentados (los indigentes se dejan para un“tercer mundo” utópico e irreal en el horizonte romántico y cuasi legendariode nuestra vida cotidiana), sino los “famosos”, los “conocidos” y los anóni-mos, cuyo anonimato tácitamente se devalúa, les devalúa, y aun se penalizacon el desprecio o con la descalificación personal, por parte de quienes son,se creen o desean ser “famosos” (desde luego con el marchamo de “los per-dedores”, según la infeliz e inoportunísima expresión de Bender).

DICOTOMIZACIÓN DEL HORIZONTE Y TRAMPAS DEL DESEO

Lo peor que puede sucederle a una sociedad es vivir en un mundo dicoto-mizado, en el que cada uno ha de alinearse, o se ve alineado en y relegado auna de dos alternativas, una positiva y otra, más que negativa, “maldita”. Ynuestra sociedad se halla muy dicotomizada, sobre todo en cuestiones deprestigio (el clasismo axial de la “nobleza” del Antiguo Régimen se ha tras-mutado sin advertirlo nadie en lo actual: no se habla de “sangre azul”, perosí de ser un “ganador” o un “perdedor” nato, como si ello fuera en los genes)3.Y hay un intenso desprecio clasista de los triunfadores, de los que se sientenfamosos y aventajados, de los iniciados en la informática hacia los que no tie-nen nada de esto ni se hallan iniciados en las nuevas tecnologías.

Junto con la dicotomización se da otro fenómeno interferente: la configu-ración del deseo. El deseo es el movilizador de los estados afectivos, losimpulsos y los comportamientos tendenciales hacia objetos de mayor o

A p r e n d e r a f r a c a s a r

3. Para reforzarlo tienden los neurólogos y psiquiatras actuales (y bastantes comparsas depsicólogos, carentes de identidad como tales) a atribuir cualquier rasgo de carácter y aun cual-quier tendencia comportamental a algún “gen”, como lo cual se hace todavía más fatal e irre-mediable el rasgo de “perdedor” y de “fracasado” que cualquiera pueda advertir en su per-sonalidad y biografía.

A este respecto nuestra posición es:1. que efectivamente todo cuanto sucede en la unidad de un organismo humano, sean

fenómenos psíquicos, sean biológicos, repercute en todo él y se da una innegable corre-lación entre unas serie de fenómenos y otras.

Page 53: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

50 MAIOR

menor amplitud y trascendencia; pero tiene una difícil contextura, y es quenunca es proporcionado a su objeto, pues es más subjetivo e inconsciente queobjetivo y real.

El deseo inviste proyectivamente sus posibles objetos desde su trasfondopulsional y fantaseador y así produce en ellos una inflación, de modo que entodo objeto-del-deseo hay un importante factor investitivo de procedencialibidinal, emocional e imaginativa. Y sin embargo los deseos son la materiaprima de la motivación. De ahí que haya tantas motivaciones desproporcio-nadas a su objeto real, fantasiosas y sin futuro. De ahí también que la exis-tencia haya de ser la doma del deseo, si ha de acabarse sabiendo y aprendien-do a vivir. Los deseos, cada deseo en estado virgen, nunca es adaptativo y sueleser desmesurado; por eso hay que aprender a manejarlo de modo que dina-mice pero no desvíe de las posibilidades reales ni las destruya.

Por eso toda satisfacción de un deseo decepciona: se había esperado algo más,se había esperado muchas veces algo casi sobrehumano, y se encuentra elsujeto con la vulgaridad de siempre entre sus manos deseosas, ya desencan-tadas. Y vuelta a empezar.

Y así es muy raro, es casi imposible que, sin ser temperamentalmente uniluso y un ingenuo, nadie se sienta al llegar al mezzo dil camin de nostra vita,bastante fracasado. Y los casos se vuelven todavía más terribles cuando elobjeto del deseo fueron personas a las que se las persiguió, se las estrujó, selas dominó y se las tiró después como un envase roto (lo que había dentrodel envase era la fantasía inconsciente que se había investido en el objetoreal; esta cuestión la hemos estudiado con mayor amplitud en Trasferencia ySistema, Apéndice sobre “Las Constantes del Deseo” pp. 346-373).

2. Que la relación de causa/efecto entre unos fenómenos y otros es cuestión filosófica ymetafísica, que no se puede establecer a priori, sólo porque uno de los factores seamaterial o observable y el otro no lo sea, aunque sí indirectamente comprobable. Otracosa es una petición de principio.

3. Ningún comportamiento complejo y social puede proceder de uno o de más genes sinun aprendizaje ulterior, pues de no ser así se habrían podido dar creativos comoMozart, Galileo, Leonardo, Hegel o Einstein en el Paleolítico. Evidentemente esto eraimposible porque para que se produjeran tales personalidades y sus respectivas obrasse requerían no sólo sus genes, sino al cúmulo de aprendizajes de todo tipo que apor-tó ha historia hasta que pudieron aparecer tales genios, y cualquier otros. Un conduc-tor o un piloto actuales no hubieran podido producirse antes de existir coches y avio-nes, luego en sus genes pueden llevar grandes predisposiciones para la orientación y elequilibrio, pero no el “gen de la conducción”, como se está ya a apunto de decir.

Ningún comportamiento complejo puede provenir de una causa simple como es el mensa-je genético (“simple” en un sentido determinado). Esto es completamente lógico, lo mismo quela gastritis no causa las malas noticias, sino éstas, al bombardear psíquicamente a un sujetopueden dar origen a una gastritis y a una úlcera, que sería de origen psíquico.

Page 54: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

51MAIOR

Si siempre las orientaciones del deseo fueron hedónicas, actualmente pare-cen serlo más, pues se han elevado a principio. Se ha construido una ética delplacer por deficientes lectores de Freud (Reich, Artaud, Marcuse, Gide, Lyotardy todos los posmodernos que les han seguido cada vez más confusos en suarquitectura, incluso con la confusión constituida en encuadre lógico). Las me-tas actuales de cualquier persona joven, que no haya llegado ser capaz de refle-xionar antropológicamente lo suficiente, son claramente las cinco siguientes:

– Lucro, – Goce (jouissance lacaniana), gratificación constante, -Éxitoy brillo social,

– Autoafirmación, – Cualificación y perfección formal (en los másexigentes y menos desorientados): imagen, insuperabilidad, reconoci-miento admirativo y logro en toda la línea. El mero hecho de citar esterepertorio de metas no pretende descalificarlas éticamente, sólo suenunciado escueto connota ya una cierta unilateralidad y una exclusivapolarización hacia lo agradable y lo triunfalista, que no dispone muchoa la maduración en diversas vertientes.

Todo lo cual se traduce en poner intensamente el deseo en: ser conocido y reconocido públicamente, ser querido (sin, por otra parte, darse), sacar siempre ventajas, mostrar (más que poseer) cualidades apreciables y excepcionales, disfrutar siempre y en todo y nunca derrotado. Y no hay más.

Estas son las condiciones para ser “feliz” de la persona joven actual,pero son condiciones difíciles de cumplirse, al menos en su mayorparte. A lo sumo se les añade la del amor, pero esta les resulta más difí-cil todavía (si el amor no ha de quedar en sólo sexo). Por eso el hom-bre actual es esencial y constitutivamente frustrable y él mismo hapuesto (o le han puesto) todas las condiciones del fracaso; es más, algu-nos enfoques psicoanalíticos, en lugar de fortalecer, eliminan la tole-rancia a la frustración, haciendo creer que la “realización” es gozarsiempre, gratificarse siempre y nunca fracasar. Precisamente cuandomás medios tiene para todo, pero a esos medios les falta el realismo, lasensatez en sus fines4. Por eso la terapia de aprendizaje existencial delfracaso es una urgente terapia generacional. Nunca más oportuna

A p r e n d e r a f r a c a s a r

4. Suelen tenerse por “realistas” los pragmáticos y, precisamente, aquellos que sólo atien-den al lucro y a otros resultados materiales, pero esto es un falso realismo. Si por realismo seentiende hallarse abierto a la realidad en sí con todas sus consecuencias, entonces polarizar eldeseo en ambiciones sesgadas, monocordes y difíciles de conseguir es más bien un difícil “ide-alismo utópico”, que no beneficia ni al interesado ni a su entorno.

Page 55: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

52 MAIOR

aquella máxima de Benavente en su drama del mismo título: “[es lavida] la losa de los sueños”.

El fracaso total de la vida es difícil que se produzca y ha de deberse o a unasecreta orientación masoquista del existir –que combine siempre las posibili-dades del modo más desventajoso y destructivo posible para el sujeto–, o auna gran despreocupación y ligereza en tomar decisiones graves, sin preverde antemano, como el buen jugador de ajedrez, las consecuencias de suspasos irreversibles. Así actúa hoy mucha gente, todos los partidarios de “vivira tope” el presente, en cuya desgracia a largo plazo ha intervenido ya unamanipulación vigencial y publicitaria.

No es la vida la que da tan malos resultados, es el equivocado modo devivirla y de enfocarla. Naturalmente, si se toman decisiones alocadas e impre-vistas lo más probable es que todo salga mal. Y los massmedia parecen hoyempeñados en persuadir a los públicos que lo más divertido, sano y liberadores tomar decisiones alocadas e imprevistas y rechazar y cansarse de lo habi-tual, lo consistente y lo productivo (hasta no poder sufrirlo ni por un sólo día).

Si la pareja se elige mal y por motivos que nada tienen que ver con el amor,si no se prepara el sujeto profesionalmente o elige la profesión por casualidady por mimetismo, y si sus comportamientos van inspirados por el odio, laagresividad, la posesividad o el placer a toda costa y siempre, es evidente quelas cosas no pueden resultar bien, pues la vida no es eso.

FRACASOS INEVITABLES Y CONSUSTANCIALES AL EXISTIR

Hay otros tres tipos de “fracasos” que se producen aun cuando se cuidemucho el modo de proceder, son inevitables en su mayoría y sorprendente-mente no son perniciosos en sus efectos. Se les llama “fracasos”, pero no hacenfracasar. Y sobre todo, son inevitables, un ingrediente más del existir huma-no, y por lo tanto algo “natural” y hasta a veces saludable.

1. Se trata en primer lugar de las inevitables crisis de maduración queimplican siempre alguna sensación de fracaso, de tonificante fracaso. Y comoel mejor aprendizaje para vivir y para actuar es el que procede por ensayo-y-error, ha de asumirse un inevitable fracaso menor (a veces grande) en todoproceso de maduración. La no tolerancia al fracaso –que provocaron los utópi-cos del período que acaba de pasar– es ya un rasgo neurótico, digno de unaterapia (breve o larga).

2. El segundo tipo de fracasos son los que suceden en sólo una línea o áreadeterminadas. También son absolutamente inevitables, y consecuencia de la

Page 56: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

53MAIOR

misma vitalidad emprendedora de un sujeto que, antes de conocer sus capa-cidades, se compromete en actividades y negocios en los que no puedemenos de fracasar.

Estos “fracasos” son amargos, pero insoslayables y en definitiva útiles: noson fracasos genuinos (aunque duelan como tales), pues se va conociendo unoa sí mismo y sobre todo, son indicio de que se vive y se trata de emprender yde probar las propias fuerzas en varios campos. Por supuesto, nadie debequedar de por vida en esta dispersión: una vez conocidos los propios límites,ha de fijarse una meta prevalente que profesionalmente se persiga, en la que elagente se sienta “cómodo” dentro de la dureza de su trabajo. La dureza deltrabajo no es incompatible con el bienestar difuso de quien vive lo suyo y desa-rrolla aquello para lo que es y está dotado.

Aun cuando no se trate de “ensayo-y-error” ni de ir midiendo las pro-pias capacidades, es inevitable fracasar en alguna línea y área, si se trata deprobar la capacidad de actuación respecto de alguna de ellas, a partir dela inexperiencia de los comienzos. Todas las grandes personalidades dela Historia presentan en sus biografías “despistes” iniciales de este tipo.Los “famosos” no suelen presentarlos, o porque su riesgo ha sido míni-mo dado lo exiguo de su área, o porque su celebridad es puro montajepublicitario. Se ven en cambio en la historia grandes científicos “fraca-sando” en arte, en el deporte o, muy frecuentemente, en el amor; grandeshombres de acción que fracasaron antes en los estudios teóricos; filósofosque fracasan en todo, salvo en su poderosa reflexión acerca de las parado-jas de la vida; grandes poetas y artistas plásticos que fracasaron antes enel negocio familiar, en el hacerse admirar por mujeres (como Beethoven oToulouse-Lautrec), o en el equilibrio mental incluso, como Hölderlin(¿qué mayor fracaso?), pero era el precio de sus “genialidades” creativas.O mujeres que, al “fracasar” en alguna actividad profesional impropia,descubren su capacidad para la maternidad y para el amor5.

A p r e n d e r a f r a c a s a r

5. Habrá quien al leer esto piense que estoy haciendo una apología del machismo. En pri-mer lugar en lo anteriormente dicho he empleado la palabra “hombre” en sentido genérico deánthropos, como se hace en antropología, no en el de género masculino. Pero en segundo lugarla experiencia social enseña que hay algunas mujeres que se empeñan en realizarse ejerciendoalguna profesión masculina desabrida por excelencia (guardia, soldado o camionero) y quepara ello han de ahogar su inclinación maternal, que cuando la vuelven a hallar (por algún“fracaso”) es cuando empiezan a encontrarle otro gusto a la vida y a sí mismas. Esto es obje-tivo y no se puede falsear. Hay profesiones que aun para el varón son alienantes y que actual-mente se ha descubierto que son el colmo de la realización para las mujeres. Esto es evidente-mente una moda sin demasiado fundamento psicológico, salvo el de la identificación con elsímbolo, y un símbolo fálico distorsionado.

Page 57: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

54 MAIOR

Lo peor que puede hacerse para fracasar en breve es ideologizar la profe-sión: hacer de ésta un símbolo de personalidad fuerte y valiosa (lo mismoque al que “le hacen” sacerdote para que haya una “persona consagrada” enla familia... y de paso un hijo reservado edípicamente para la madre, que nose lo lleve “otra”: el Edipo es tremendamente sinuoso y solapado, sabecamuflarse con mil caras como Proteo o como Shiva. Al fin triunfa “la otra”que se lleva al hijo tarde y con daño). Pero algo de esto les sucede a algunasmujeres (y a no pocos hombres) que no han acabado de asimilar el idealfeminista y que abrazan profesiones “emblemáticas” y no escuchan su sen-sibilidad profunda.

3. Finalmente encontramos, y no escasamente, lo más paradójico del fra-caso: el fracaso como vocación: hay estilos de existir en los que, por muy buenavoluntad que se ponga en ellos, por mucha prudencia que se desarrolle alactuar, siempre se acaba fracasando. Es un fatum, un destino y sin duda unaprovidencia que coloca en situaciones de fracaso, como un rosario de dolores,de humillaciones, de contrasentidos, que parecen seguir un estilo muy deter-minado y muy planificado por alguna estrategia desconcertante.

Un sujeto puede tener cualidades, puede ser muy capaz, puede haberacertado con su profesión y sus ocupaciones, puede actuar con reflexión ycon cordura, puede incluso hacerlo bien y aun excelentemente, pero siemprehay alguna circunstancia que empaña su éxito, le hace quedar mal, o inclusola reacción que su buen hacer despierta, en los envidiosos, es tal que más lehubiera valido no destacar en nada. Como dice Sartre del “bastardo”, enL´idiot de la Famille, perece que todo el mundo le convierte en desaguaderode sus impulsos más inconfesables, haga lo que haga y sea quien sea. Para élno hay respeto; y no es que hubiera debido saber hacerse respetar y no lohizo, es que, haga lo que haga, concita contra él resentimientos, descalifica-ciones y agresividades. Y en algunos sujetos esto es un hecho evidente e irre-mediable.

Hay existencias así, esto es innegable, y estas trayectorias existenciales nose explican por pura casualidad, pues parecen planificadas para que suceda.Lo que en otros justificaría con creces su buena suerte, en ellos, eso mismo, seconvierte en piedra de tropiezo. El cristianismo tuvo catalogadas como posi-tivas tales formas de ir evolucionando la existencia de algunos, ya desde losprimeros siglos; y los místicos las estiman como cargadas de sentido. Y nadieha dicho, salvo algún poeta báquico (pues Horacio y Epicuro alaban el bie-nestar pero no lo sobreestiman ni declaran la desmesura en el tener y el dis-frutar como el sumo ideal del ser humano, sino todo lo contrario), que gozarsiempre, tener éxitos frecuentes, ser conocido y bien visto por todos, poseer y

Page 58: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

55MAIOR

dominar, no sea, en principio, un camino poco claro y hasta arriesgado (agra-dable desde luego lo es, pero lo agradable no se identifica siempre con lo útil,productivo y engrandecedor).

No hay más que ver cómo se vuelven quienes por su buena suerte –atri-buida a propios méritos– llegan a creerse invulnerables, hábiles, certeros,enérgicos y aun sabios. No creemos que nadie pueda sentar la tesis de queel narcisismo satisfecho, o la vanidad, la autoseguridad y el tenerse por supe-rior a los demás (a quienes se desprecia), sea un estado psíquico ideal, o uncamino seguro y deseable de realización de la personalidad total. Sólo losautócratas antiguos lo pensaban así. Pero aquel otro estilo doloroso y fraca-sado de existencia parece demasiado carente de sentido para que no lotenga. Hasta las mitologías se han hecho eco de este fenómeno: y aparecengrandes fracasados por determinación de sus respectivos destinos: Heraklesy Quirón, en Mesopotamia Gilgamesh y en Mesoamérica Xipé Tótec yQuetzalcoatl.

Aun para los no creyentes, ya es un argumento de peso en favor del signi-ficado que el fracaso pudiera tener en la vida de cualquier sujeto humano, elhecho de que una multitud de personalidades éticamente cualificadas, nohayan encontrado en el “fracaso” el más mínimo inconveniente –como factorde frustración de la personalidad– sino todo lo contrario. Por lo menos es ésteun argumento que tiene que hacer recapacitar a quienes sólo ven el fin de laexistencia, la buena suerte y la realización, en el no fracasar, el ganar siemprey el disfrutar continuamente de las cosas. No es tan evidente que todo estosea lo único bueno, sino que puede haber cosas mejores precisamente en otradirección. Por ejemplo el fracaso como proceso de maduración realista (estoes evidente que llega a ser necesario y puede volverse positivo).

Naturalmente si ello es así ha de admitirse que el hombre es algo más queun puro organismo senciente y que hay otros valores posibles en la vida, y unsistema de referentes ulterior, que superan con mucho el mero estar dominan-do, ganando y disfrutando puramente de las cosas sensibles6, o aprovechándosede otras personas menos afortunadas.

A p r e n d e r a f r a c a s a r

6. Y si éste fuese el único resultado de la vida habría que reconocer que muy pocos ejem-plares humanos lo consiguen, que está reservado a minorías, y que cuando lo consiguen tam-poco se acaban de satisfacer, pues sobreviene la al menos ligera sensación de frustración queel cumplimiento de todo deseo produce, como antes se ha demostrado. Y si el hombre estáexclusivamente abocado a su organismo y a sus experiencias orgánicas (cutáneas), hay quereconocer que está bastante deficitariamente dotado para obtener habitualmente estas satis-facciones, y que carece de toda compensación posible de sus fracasos.

Page 59: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

56 MAIOR

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO PERSONAL

El aprendizaje eficaz para liberarse de la sensación de fracaso (puesmás que de hechos se trata de vivencias subjetivas) y hacerse inclu-so invulnerable a ella, o dejar de ver “fracasos” en la propia realidady existencia, o ver algo más que “fracaso” en las complejas experien-cias de la vida, puede orientarse la reflexión por cuatro vertientes dife-rentes, dejando aparte las técnicas conductuales, que quedan en lasuperficie de las vivencias y en nada trasforman la estructura delmundo real propio y personal del paciente, o las maníacas fantasíasde la “Autoayuda”.

Cuestiones, como el fracaso, pueden considerarse por el afectado,lo mismo que por un posible asistente o terapeuta desde: una ver-tiente o enfoque cognitivo, otro vivencial y en el fondo psicoanalíti-co, otro estructural y otro finalmente fiducial.

Cualquiera de estos enfoques puede ser eficaz, pero hay unosmodos de reflexión o de terapia más profundos y por lo tanto másdefinitivos y eficaces que otros. Y para mayor claridad los describi-remos como:

– Consideración y rectificación del modo de percibir las realidadesy situaciones (enfoque cognitivo)

– Análisis de los símbolos y afectos asociados que intervienen en elmodo vivenciar los fracasos (enfoque psicoanalítico),

– Enriquecimiento y transformación de la organización de la visiónde la realidad del propio mundo y repartos de valor en él (estructural).

– En el caso de los creyentes, contrastar su oscura vivencia deses-peranzada con las exigencias y enfoques de la fe (fiducial).

Como comienzo vale la transformación cognitiva de las apreciacio-nes y motivaciones, mas no basta: hay que elaborar el deseo, la moti-vación y el modo de vivenciar, además de reestructurar el mundo realdel sujeto (en cuanto a sus categorías y valores). Sólo con este tripleabordaje del problema se obtienen ya resultados sorprendentes.

Cognitivamente, hay que descubrir y hacer patentes las propiasexpectativas utópicas (positivas o negativas), los esquemas de autode-valuación o de dependencia de las presiones ajenas para valorar y valo-rarse, o la inclinación a actuar de formas inadecuadas a su personalidado a sus aspiraciones. Esto puede verlo cualquier persona aun enasuntos propios, de no estar demasiado obcecada.

Page 60: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

57MAIOR

Pero con esto podría no bastar, y es más seguro abordar el modode vivenciar lo negativo, de una parte, y ayudarse mayéuticamente7 areestructurar más rica y complejamente, con mayores perspectivas yhorizontes más amplios, su mundo: la mayoría de los humanos de apie (y no tan de “a pie”) viven recluidos en un mundo angosto y pre-fabricado a base de muy escasas dimensiones dicotomizadas, que máscoloquialmente podríamos llamar tópicos. Es un factor de primerorden ampliar ese “mundo” artificial, con amplias perspectivas devalor y de posibilidades de acción, no dicotomizadas, sino polivalen-tes y aptas para iluminar diversos supuestos existenciales, sin mie-dos ni expectativas mágicas.

Logrado esto será ya posible: a. Determinar la meta o metas defini-tivas, totales y claramente valiosas de la propia existencia; b. Elaborarpositivamente las vivencias que se vayan produciendo, por duras quesean, no depresiva, ni regresiva o resignadamente.

El verdadero fracaso definitivo y último es “tirar la toalla”, esdecidir no ser capaz ya de luchar ni de superar nada (se trata de losumbrales del suicidio, o real, o social, que acaba también en pocotiempo, físicamente, con la vida del que se rinde a sus supuestosfracasos). Considerar todo concluido y agotado antes de que lavida se agote, eso es fracasar de veras, pero porque se persiste eneste enfoque subjetivo. El mayor fracaso es aceptarlo como defini-tivo y último.

Para evitar estas depresiones o la formación de vivencias negado-ras y autodevaluativas no hay otra solución que recurrir a una explo-ración dialytica de la vida inconsciente y pulsional (tal vez distorsio-nada y vuelta contra sí misma por una serie de fantasmas infantilesy unos modos de vivenciar irracionalmente simbólicos).

Sólo por esquemas cognitivos, obviedades conductuales o subli-maciones logoterapéuticas a lo Frankl, no será posible muchas vecesdesarraigar la fijación derrotista, depresiva y autonegadora de unsujeto.

De modo breve, pero “profundo” (tiefenpsychologisch) y desmitifi-cador habrá que explorar las raíces libidinales e inconscientes de lavivencia (e incluso “voluntad”) de fracaso, si el sujeto ha de quedarperfectamente asegurado de no reincidir y de poder seguir superan-

A p r e n d e r a f r a c a s a r

7. Es decir, acertando a formularse preguntas que ayuden a descubrir la secretarespuesta ignorada, pero que efectivamente está a punto de dispararse en la másprofunda intimidad del que pregunta o se siente interpelado.

Page 61: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

58 MAIOR

do las trabas de la vida en años sucesivos. E instalarse en la actitudde exigirse a sí mismo más calidad que “éxito”. La calidad está ennuestra mano y se debe a nuestro trabajo, el éxito no lo está, o inclusono nos parece tal lo que sí lo es, por estar enganchados en metas ilu-sorias e irreales.

En definitiva la evitación de los fracasos o la superación de losmismos cuando se produzcan depende de la calidad de nuestromodo de vivir y de hacer, no depende de que los demás la reconoz-can. El reconocimiento de nuestro valor es accesorio, la calidadintrínseca a nuestro modo de vivir y de actuar es lo sustancial delexistir.

¿Las metas? Hay que descubrirlas desde uno mismo y desde susfracasos rectificativos para no dejarse engatusar por apariencias yopiniones recibidas, casi siempre falsas. Pero entonces tocamos ya lacuestión de la concepción última del mundo que cada uno tenga.

En Guía de Perdedores (Madrid, Fundación, l992) hemos tratado mono-gráficamente este tema de la orientación última de quienes no tienen cre-encias. En La Práctica de la Psicoterapia (1988) y en Labilidad psíquica yTerapia dinámica (Ediciones Fundación, en preparación), tratamos amplia-mente de la mayéutica o arte de provocar –sin contaminación de ningúnelemento extraño– propias verdades y convicciones (y la visión intrínse-ca de fijaciones y conflictos). Aquí hemos determinado los fines delaprendizaje a no fracasar, pero se puede aprender a no fracasar, sin dog-matismos ni proyecciones, como suelen hacer demasiados terapeutas. Yesto es una más prolongada cuestión.

Lo que no podemos pasar por alto, al tratar de esta importanteactitud existencial, es lo que la visión desde la fe hace posible y has-ta le impone a un creyente: No deja de sorprender que el mensajemás nuclear y básico de Cristo, según el cual, el llamado a la fe esfundamentalmente el despreciado y desechado de este mundo, y preci-samente el triunfo mundano nada ayuda a la fe y a la vida confor-me a sus exigencias (hasta en Isaías y en una tercera parte de losSalmos, además de Job y de los threnos de Jeremías, exaltan el dolory el fracaso como experiencia existencial). Hay evidentemente queasumir el fracaso, en cualquiera de sus formas como un estilo exis-tencial destinado a ciertas personas de existir muy selecto, comouna verdadera “vocación” (hasta Ignacio de Loyola en sus Constitu-ciones eleva el camino del fracaso de forma crudísima a meta de rea-lización suma).

Page 62: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

59MAIOR

Evidentemente un creyente no puede dudar un momento de su “suer-te” por mucho que se vea circunstancialmente acosado de fracasos.No hay mejor aprendizaje para trasformarlo en algo muy positivoque no le afecte depresivamente, sino que le devuelva la serenidad yhasta el bienestar psíquico.

Los no creyentes, o creyentes que no incorporan su fe a su dinámica deexistir, pueden reflexionar acerca del significado que tiene tal exigencia ytal visión por parte de grandes personalidades éticas; esto debe ya dar quepensar, pues esas personalidades no hablan desde sus ideas, sino desde suexperiencia más seriamente vivida. Pero, a falta de conocer las conviccio-nes de cada lector no creyente, baste obtener alguna luz a partir de textosque cualquiera puede admitir8:

1. Peguy: Hay cosas que no se comprenden hasta que no se está definitiva-mente derrotado: En efecto, no se adquiere espontáneamente la lucidez defi-nitiva para juzgar acerca de acontecimientos y valores, sólo se produceaquélla cuando ha acabado el sujeto de desasirse de intereses parciales yde ilusiones narcisistas.

2 Yves Congar: Parece que la vida se percibe a veces como una ofensa a la ver-dad: La vida auténticamente vivida contradice a la vida aparente que sepretende hacer valer; mas esa vida auténtica conlleva fracasos y dolores yesto ofende a los instalados en su “verdad” hecha de apariencias. Por esoaborrecen a quienes desmienten su “verdad”.

3. Sócrates: No des nunca por perdido nada: Dar por perdido algo es“arrojar la toalla” y renunciar a lo que se pretende y éste es el peor fraca-so, el fracaso interior de la intención.

4. Freud: El espectador del drama es un individuo sediento de experiencias[...] anhela sentir, actuar, modelar el mundo a la luz de sus deseos; y he aquí queel autor y los actores del drama le posibilitan todo esto [...] pero le evitan tambiéncierta experiencia, pues el espectador bien sabe que si asumiera en su propia per-sona el papel de protagonista debería incurrir en tales pesares, sufrimientos yterrores que le malograrían por completo el placer implícito en ello (Freud,Personajes psicopáticos en el Teatro, 1904).

A p r e n d e r a f r a c a s a r

8. Podríamos haber citado numerosos textos clásicos castellanos, pero todossuelen tener un tono estoico y fatalista que que no ayudaría mucho a asumir el fra-caso activamente; otros en cambio, y son los más, son profundamente cristianos,crudos, acerados y por ello muy eficaces, pero entonces no servirían a los no cre-yentes. A los creyentes les basta con creer para con un pequeño esfuerzo resolver suproblema de fracaso. De hecho el fracaso es una irrealidad, un fata morgana que sedebe al vaho de las pretensiones excesivas y sesgadas del individuo. Tanto esperas–y esperas sin proporción– tanto puedes fracasar.

Page 63: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

60 MAIOR

En este largo texto Freud sienta dos tesis importantes y ciertas; una quetodo sujeto necesita realizar una catarsis, que suele ser siempre dolorosacuando es verdadera y honda; otra, que en el espectáculo teatral es posi-ble por identificación proyectiva vivir esa catarsis sin sufrimiento real, y asíse puede vivenciar el fracaso, la rectificación de un pasado equivocado ydoloroso –cosa absolutamente necesaria para poder experimentar algunafelicidad o la propia realización– soslayando el dolor real que siempre segenera cuando falta la estética de lo identificativamente contemplado.

En definitiva, del problema planteado puede decirse lo siguiente: el hechode “fracasar” es siempre relativo y más un sentimiento, sensación o vivenciaque una realidad consistente de tres dimensiones.

En primer lugar depende de la meta propuesta y del modo como se hallaplanteado o imaginado su realización.

Tal meta depende de la orientación.La orientación depende de una “filosofía de la vida”, a no ser que no se

tenga ninguna (cosa difícil) y todo se improvise sobre la marcha, con lo cualno es que se fracase, es que se vive en un caos de deseos y sensaciones incone-xas.

Y esta “filosofía” depende de la concepción del mundo y de las creencias, porvagas que sean que se profesen.

Y desde luego si esta filosofía de la vida es cristiana, hay que contar, no yacon el “fracaso”, sino con una depuración a fondo y radical de las tendencias ydeseos desorientados.

Por lo tanto, dado que una concepción tan sería como la cristiana (y algu-nas otras más) cuentan con lo que el hombre de la calle, mal orientado por lostópicos irresponsable –o interesados– de la publicidad, llama “fracaso”, ha dedesmitificarse el fracaso y contar con él alguna vez en la vida, pues puede noser tal fracaso sino una reorientación eficaz y salvadora de los deseos equivo-cados e intemperantes que se han dejado incrementar en edades de menormadurez.

He aquí nuestra “filosofía” del fracaso.A lo que nadie puede entregarse es a una noción de “fracaso prefabricada”

por otros…

Page 64: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 65: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 66: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a escuchar bienCarlos Alemany

4“Nos han sido dadas dos orejas,

pero en cambio sólo una boca, para que podamos oír más

y hablar menos”

Zenón de Elea

INTRODUCCIÓN

Zenón de Elea era un buen observador fenomenológico de lo que ocurría enla vida cotidiana de entonces: ya aquella gente parece que no paraba de hablar,en cambio oía/escuchaba muy poco. Curiosamente su aforismo de entonces,hoy, 25 siglos después, sigue teniendo plena actualidad. Porque además la erade la comunicación nos ha potenciado una increíble mejora en la transmisión yalmacenamiento de la información: el mundo de la informática, los walkman,el teléfono inalámbrico, la antena parabólica... y ahora ya la vía digital, parasometernos a la tensión de escoger entre l25 películas distintas e interesantes...

¿Nos ha potenciado todo esto la mejora de las relaciones interpersonales,medidas por nuestra capacidad de estar presentes unos a otros, de escuchar-nos, de ayudarnos a autoexplorar mejor o de facilitarnos la palabras que indi-ca un significado más preciso?

Nos tememos que no, sino todo lo contrario: cada vez encontramos máspersonas solas en medio del alboroto, de los ruidos y de esta tecnologíapunta. Cada vez encontramos más personas que no saben a quién expresarsus sentimientos: los del día a día y aquellos otros más importantes de losmomentos cruciales.

63MAIOR

Page 67: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

64 MAIOR

DOS FALSOS MITOS SOBRE EL ESCUCHAR

A pesar de su importancia, la mayoría de la gente tiene ideas no siempreexactas sobre lo que comporta escuchar a otros. Veamos un par de esos “fal-sos mitos”:

a) Escuchar y oír son la misma cosa: Cuando hablamos de “oír”, estamossubrayando el proceso fisiológico que tiene lugar cuando las ondas recibidascausan una serie de vibraciones que son transmitidas al cerebro. El escuchar,en cambio, tiene lugar cuando el cerebro reconstruye estos impulsos electro-magnéticos y forman una representación del sonido original a la que se leasigna un determinado significado. En ese sentido, el “oír” no puede ser para-do porque el sentido del oído recoge las ondas del sonido y las transmiten alcerebro las quieras o no las quieras.

El escuchar, en cambio, no es algo tan automático y tenemos la experien-cia de que muchas veces oímos pero no escuchamos. A veces incluso delibe-radamente no queremos escuchar, por diversas razones: porque el tema esaburrido, porque no nos dice nada, porque el sonido es irritante, etc. Otrasveces dejamos de escuchar cuando nos damos cuenta de que “eso ya lo heoído antes”, con lo que cerramos las puertas a una nueva información o sim-plemente a una nueva forma de presentar la información. La gente que con-funde el oír con el escuchar, a menudo piensan que realmente están escu-chando a otros cuando, de hecho, están simplemente oyendo sonidos. La ver-dadera escucha es un proceso activo que envuelve aspectos más complejosque el acto pasivo de oír, aunque sin el umbral mínimo de audición seríaimposible la escucha.

Este acto fisiológico de la audición tiene lugar cuando se producen ondasde una frecuencia de entre 125 y 8.000 ciclos por segundo y de una fuerza deentre 55 y 85 decibelios. Entonces es cuando el sentido del oído puede cap-tarlas y reaccionar. La audición está también afectada por lo que se ha llama-do “fatiga auditiva”, que puede ser una pérdida temporal de la audición cau-sada por una continua exposición al mismo tono o intensidad. Por ejemplo, lagente que permanece largo rato en una discoteca puede experimentar estafatiga auditiva y si la exposición es más permanente, la pérdida puede resul-tar igualmente permanente (Adler, Rosenfield, Interplay, 1980, pág. 195).

Después que los sonidos se han convertido en impulsos electroquímicos ytransmitidos al cerebro, una decisión –a menudo inconsciente– es hecha res-pecto a prestar atención al oído o no. Siendo verdad que el proceso de escu-char empieza primero como fisiológico, enseguida se convierte en procesopsicológico. En efecto, las necesidades, deseos, motivaciones, percepciones y

Page 68: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

65MAIOR

experiencias pasadas de los individuos son los que determinarán la primacíade la atención y señalarán cuáles, de todos los estímulos recibidos, focalizanmás la atención y en ese sentido son éstos los escuchados.

Finalmente, otros aspectos que tienen que ver con el proceso que va del oíral escuchar son: el elemento de la comprensión y el de la evocación o recuer-do. Barker dice que el componente de la comprensión de los sonidos recibi-dos está compuesto de muchos elementos: de una estructura gramatical quedescifre el mensaje (descodificar); del conocimiento que tenemos sobre lafuente del mensaje (si la persona es merecedora de confianza, si es percibidacomo enemiga, etc.); del contexto social, que nos indica qué tipos de presu-puestos culturales hacen interpretar los mensajes de una determinada mane-ra (seria, humorística, histérica, etc.).

Y, finalmente, la habilidad para evocar o recordar información también esentendida como una función de los diversos factores: el número de veces quela información ha sido oída o repetida; la cantidad de información almacena-da en el cerebro, etc.

b) El escuchar es un proceso natural: Muchos creen que el escuchar escomo respirar, que se hace naturalmente sin que nadie te tenga que enseñar:una actividad natural que la gente la hace normalmente bien. Pero, paradóji-camente, nos encontramos con muchos que saben respirar, pero que de hechonunca han aprendido a respirar bien: los actuales cursillos de relajación, yoga,concentración, etc. dedican una buena parte del tiempo a enseñar a respirarbien. Lo mismo creemos que pasa con el escuchar donde son pocos los quehan aprendido a escuchar bien.

Curiosamente, en los estudios primarios en la escuela, el aprendizaje secentrará sobre los contenidos básicos, que empezará por poder ser capaz deleer y escribir. Más adelante, en algunos pocos colegios, también se les ense-ñará a poder hablar en público (declamación, tonos vocales), hacer represen-taciones teatrales, etc. Pero no hay la menor consciencia de que haya que per-der ni un sólo minuto en enseñar, ni a niños ni a adolescentes, –y por supues-to menos a adultos– a saber escuchar bien. Algo ciertamente curioso cuandoresulta que el 60% de nuestra actividad comunicativa la empleamos en serreceptores, en escuchar. No hay conciencia social de que las personas no sola-mente pueden, sino que deben ser entrenadas en esta destreza. Y de que cadauno tiene que explorar cuáles son aquellos condicionamientos que le impidenser un buen escucha (falta de atención, de motivación, de concentración, exce-siva ansiedad, etc.)

La clave, pues, de una buena comunicación están en convertir eso queparece un proceso normal “todos respiramos y todos tenemos oídos para escu-

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

Page 69: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

66 MAIOR

char” en un presupuesto que se debe verificar en la práctica diaria y que sedebe mejorar en un entrenamiento donde los malos hábitos pueden sercorregidos.

TRES PSICÓLOGOS QUE POTENCIARON LA DIMENSIÓN TERAPÉUTICADEL ESCUCHAR:

Queremos destacar a tres autores que han contribuido de una maneraespecial en darle la importancia al escuchar como dimensión terapéutica.Ellos mismos han sido modelo de ello e integraban en sus cursos de forma-ción las motivaciones y estrategias necesarias para formar buenos terapeutasen el difícil arte de la escucha eficaz.

– Carl Rogers:

Este año celebramos el décimo aniversario de su muerte, ocurrida enFebrero de 1987. Él supo comunicar como nadie la importancia de la escuchaempática como preparación para la respuesta empática. Y al formar tambiénen las actitudes básicas, especialmente en la acogida incondicional y en lacalidez, preparaba al consejero u orientador para eliminar los prejuicios habi-tuales y para evitar la interrupción o el dar consejo.

De los muchos textos que tiene en sus libros, el que más me gusta es el desu testimonio personal. Era 1977 y Carl Rogers había sido invitado a pronun-ciar una conferencia en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Todo el ciclo,sobre el tema de la comunicación, era de corte académico y en él figurabanilustres conferenciantes. Carl Rogers eligió otro enfoque: el de las vivenciaspersonales que había tenido a lo largo de su vida sobre ese tema y lo muchoque le había ayudado tanto el saber escuchar como el sentirse escuchado yque en definitiva todo lo que había aprendido en su vida no había sido de loslibros, sino del difícil arte de escuchar:

“El primer sentimiento simple que quiero compartir con vosotros es lo quedisfruto cuando realmente puedo escuchar a alguien. Escuchar a alguien mepone en contacto con él, enriquece mi vida. A través de la escucha he aprendi-do todo lo que sé sobre los individuos, la personalidad y las relaciones inter-personales...

Esa experiencia la recuerdo desde mis primeros años en la escuela secunda-ria. Un alumno formulaba una pregunta y el profesor daba una magnífica res-

Page 70: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

67MAIOR

puesta a otra pregunta completamente diferente. Siempre me invadía una sen-sación de dolor y angustia: “Usted no le ha oído” era la reacción que me pro-ducía. Sentía una especie de desesperación infantil ante la falta de comunica-ción que era –y sigue siendo– tan común.

La segunda cosa que he aprendido, y que me gustaría compartir con uste-des, es que me gusta ser escuchado. Innumerables veces en mi vida me heencontrado dando vueltas a una misma cosa o invadido por sentimientos deinutilidad o de desprecio. Creo que he sido más afortunado que muchos alencontrar –en esos momentos– a individuos que han sido capaces de escucharmis sentimientos más profundamente de cómo los he conocido yo, escuchándo-me sin juzgarme ni evaluarme...”.

Carl Rogers El camino del ser, Kairós, Barcelona, 1987, págs. 17-19

– Eugene Gendlin:

Trabajó l2 años con Rogers en Chicago y en Wisconsin. De él aprendió tam-bién la importancia de la escucha empática y la incorporó inmediatamente asu modelo de Psicoterapia Experiencial, donde Focusing era la herramientaterapéutica con la que guiaba a sus clientes a estar en contacto con sus pro-pias sensaciones, sentimientos y significados.

a) El escuchar absoluto: El capítulo 11 de su libro de Focusing (1993) lo titu-la “El manual de la técnica del escuchar” y Gendlin empieza señalando laimportancia que tiene el Escuchar absoluto. Lo señala de forma tan sencillacomo impactante:

“Si reservas un periodo de tiempo cuando solamente escuchas e indicas sólosi sigues o no, descubrirás un hecho sorprendente: Las personas pueden decir-te mucho más y también hallar más dentro de sí mismas, de lo que jamás suelesuceder en intercambios ordinarios.

Si sólo usas expresiones como “sí”, o “ya veo” o “Oh si, ciertamente puedover cómo te sientes” o “Me he perdido ¿puedes decir eso otra vez por favor?”verás iniciarse un profundo proceso. En intercambios sociales ordinarios casisiempre nos abstenemos de adentrarnos muy adentro. Nuestro consejo, reaccio-nes, estímulos, repetidas afirmaciones y bien intencionados comentarios en rea-lidad impiden que las personas se sientan comprendidas. Prueba el seguir cui-dadosamente a alguien sin poner en ello nada tuyo propio. Quedarás pasmado”.

Proporciona a tu interlocutor –sugiere Gendlin– una pista verdadera decuándo le sigues y cuándo no. Serás inmediatamente un buen escuchador.

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

Page 71: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

68 MAIOR

Pero tienes que ser sincero e indicar cuándo dejas de seguir (“¿Puedes deciresto de otra forma? No lo entendí...”). Con todo ayuda más si tú, el que escu-cha, repites los puntos de la otra persona, paso a paso, según los entiendes.A esto yo le llamo el escuchar absoluto” (pp. 143-144).

Gendlin habla también del “escuchar amigable” y se refiere al que debemostener con nosotros mismos, internamente, parando todo tipo de voces críti-cas etc.

b) La didáctica de la escucha: Gendlin, como resume muy bienMarroquín (1984), propone a sus formandos el establecimiento de una seriede estrategias o pautas conductuales para ser cada vez más eficaces. Sepodrían resumir en estos 4 aspectos, que son realmente prácticos:

I) Para demostrar que has escuchado y comprendes con exactitud,forma una o dos oraciones gramaticales que lleguen al significado quela persona quería transmitir.

II) Utiliza tus propias palabras, pero usa las palabras propias de lapersona para aquellos asuntos de contenido más delicado o difícil.

III) Cuando lo que la gente dice es demasiado complicado y no pue-das entender lo que dicen o lo que significa para ellos lo expresado,trata de formar una o dos expresiones gramaticales sobre el núcleo dela comunicación, cotéjalo con la persona y deja que ella añada o corri-ja tu formulación. Recibe y repite lo que han cambiado o añadido hastaque vean que lo entiendes justo como ellos lo entienden. Entonces, ysólo entonces, forma otra oración para indicar lo que significa realmen-te para ellos lo expresado.

IV) Cuando necesites pedir alguna aclaración, no lo hagas de mane-ra absoluta diciendo por ejemplo “no he entendido nada”, sino toman-do pie y empleando aquellos aspectos que en alguna manera te hubie-ran quedado más claros con anterioridad.

Hasta aquí las recomendaciones de Gendlin, quien tiene mucho interés ensugerir estrategias concretas para que ese escuchar sea la base de la com-prensión empática.

Gendlin en otro momento resume toda esta didáctica en 2 puntos que sonlos únicos que justifican la ruptura del silencio por parte del que escucha conintención de auténtica comprensión terapéutica:

“Solamente existen 2 razones para hablar mientras se escucha: a)para mos-trar que atiendes perfectamente, al repetir lo que la otra persona ha dicho o sig-nificado; o b) para pedir repetición o clarificación”.

(Focusing, pág. 144)

Page 72: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

69MAIOR

– Robert Carkhuff:

Discípulo también de Carl Rogers, creó a partir de la base rogeriana uninteresante modelo ecléctico de relación de ayuda. La relación del terapeutacon el cliente, en su modelo actual de los años 80, la establece en la formaciónen dos grandes dimensiones: la de Responder al marco de referencia delcliente y la de Iniciar al cliente a la acción, desde la experiencia y el marco dereferencia del terapeuta (B. Giordani, 1997).

En la dimensión de Responder, operativiza muy bien las destrezas previas:Atender, Observar y Escuchar

a) La destreza de Escuchar: Carkhuff dice que así como hay que aprenderel atender físico y postural, como el comienzo de la implicación que se da enla relación de ayuda, el escuchar sería el atender psicológico, el atender inte-rior. Es claro que para él es una destreza que debe ser aprendida, ejercitada y eva-luada y para la cual crea una escala de 5 niveles que ha sido utilizada con éxitotanto en la investigación como en la formación de terapeutas (Alemany, 1984;Fuster, 1988).

El epíteto que más usa es el del escuchar activo indicando que no tienenada de pasivo, aunque haya que empezar por algo tan sencillo como dejarde hablar. Y que escuchar bien y atentamente consume una gran cantidad deenergía.

Define la escucha como la habilidad para recordar y retener los contenidosverbales presentados por nuestro interlocutor, así como el tono emocional enel que son dichos.

Esa atención interna proporciona abundante información sobre el tema oproblema, la situación personal del otro e incluso su nivel de energía. Unaescucha más atenta de estas pistas verbales ayudará a obtener una mejor com-prensión de las formas específicas en las que el interlocutor experimenta sumundo (ese será su marco de referencia).

b) Didáctica del escuchar: Carkhuff establece en cada una de estas destre-zas una serie de pasos conductuales que ayudarán a su adquisición y mejora.

En esta destreza del escuchar destacará, entre otros, los siguientes pasos:

I) Actualizar la motivación por la que uno escucha. Creemos, y laexperiencia nos lo ha demostrado, que este paso es crucial. No es lomismo “saber que es importante escuchar” que decirte inmediatamen-te antes de escuchar a uno “¿por qué es importante que le escuche? ¿québeneficios sacará él? ¿cómo le podrá ayudar esto a una mejor autoex-ploración?”. Es hacer presente en el aquí y ahora de cada momento algoespecífico que refuerza nuestra motivación para hacerlo.

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

Page 73: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

70 MAIOR

II) Captar el contenido específico del mensaje verbal: lo importan-te es quedarnos con los datos esenciales del mensajes. Preguntas talescomo quién; qué; dónde; cuándo; cómo; por qué, etc. nos pueden ayu-dar a recuperar la pieza que nos falta en todo este asunto. Expuestas conconcisión y sentido de la oportunidad a nuestro interlocutor, también aél pueden ayudarle a una mayor claridad en su exposición.

III) Suspender el juicio personal. Sabemos que de hecho es muy difí-cil, pero sería una operativización de la acogida incondicional que pos-tulaba Rogers. En principio todo es aceptable y uno está abierto a todo,parando los prejuicios, las consecuencias de las primeras impresiones,etc. Así no nos quedaremos encerrados en nuestros propios ruidos,como bien decía Krishnamurti, sino abiertos a los estímulos que nosvienen de fuera.

IV) Resistir las distracciones: las externas y las internas. Tal vez lasmás difíciles son estas últimas, de las que enseguida diremos una palabra.

V) Escuchar el tono emocional: el contenido verbal nos es transmiti-do en un paralenguaje: tono de voz, pronunciación, ritmo, etc. y nuestroescuchar atento nos puede dar aquí las primeras pistas para empezar acaptar el mundo emocional que se esconde tras el contenido expresado.

VI) Retener internamente los puntos claves del contenido verbal:Carkhuff insiste que a mayor motivación y atención, mayor retencióndel núcleo de la información y menor distorsión de la misma. Esos pun-tos claves del contenido, tanto por su significado como por la cargaemocional que conlleva, le serán muy útil al terapeuta para poder res-ponder con precisión al otro (por medio de respuesta-reflejo, con res-puestas al contenido y al sentimiento, etc.).

En resumen, para Carkhuff la escucha activa es una destreza muy impor-tante a aprender y a dominar porque sin ella no podemos pasar a la respuestaeficaz. La forma que tenemos de comprobar si nuestra escucha ha sido correc-ta se mostrará por parte del terapeuta en que sus respuestas recogen bien ybásicamente lo dicho por el interlocutor. Y por parte del cliente, que éste pro-fundizará en su nivel de autoexploración. La abundante investigación ydocencia que Carkhuff y su equipo hicieron usando estas escalas (también lade autoexploración del cliente) han confirmado lo ajustado de esta su didácti-ca del escuchar y la importancia terapéutica de su uso a lo largo de todo el pro-ceso de la relación de ayuda. Y conste que para Carkhuff este concepto de rela-ción de ayuda es más amplio y abarcador que cualquier otro modelo (relaciónayudante/ayudado; padres/hijos; educador/educando; etc.).

Page 74: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

71MAIOR

En definitiva vemos que las aportaciones de Rogers, Gendlin y Carkhufftienen en común el enseñar a sus formandos a entrar poco a poco en elmundo referencial del que escucha, sin invadirlo, casi sin distorsionarlo ymenos ahogándolo con nuestros consejos, que suele ser lo primero que nossale. Se aprende a escuchar paso a paso, repitiendo las estrategias conductua-les hasta que van quedando perfectamente dominadas. Así nunca nos encon-traremos con la recriminante petición de esta persona, que la escogemos por-que pone palabras y voz a lo que muchos experimentan cuando lo único quedesean es ser escuchados:

“¡Escucha!Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a aconsejarme, no estás

haciendo lo que te he pedido.Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme por qué yo no debe-

ría sentirme así, no estás respetando mis sentimientos.Cuando te pido que me escuches y tú piensas que debes hacer algo para

resolver mi problema, estás decepcionando mis esperanzas.¡Escúchame! Todo lo que te pido es que me escuches, no quiero que me hables

ni que te tomes molestias por mí. Escúchame, sólo eso.Es fácil aconsejar. Pero yo no soy un incapaz. Tal vez me encuentre desani-

mado y con problemas, pero no soy un incapaz.Cuando tú haces por mi lo que yo mismo puedo y tengo necesidad de hacer,

no estás haciendo otra cosa que atizar mis miedos y mi inseguridad.Pero cuando me aceptas, simplemente, que lo que siento me pertenece a mí,

por muy irracional que sea, entonces no tengo por qué tratar de hacerte com-prender más y tengo que empezar a descubrir lo que hay dentro de mí”.

R. O'Donnell, El mosaico de la misericordia

BLOQUEOS INTRAPERSONALES EN EL ESCUCHAR

Todos estos relevantes psicólogos que acabamos de exponer, así comootros expertos del tema (Long, L.; Rowan, J.), insisten en que la dimensiónterapéutica del escuchar crece en la medida que disminuyen los ruidos inter-nos. Efectivamente, sea que le llamemos “escuchar empático” (C. Rogers),“escuchar activo” (R. Carkhuff), “escuchar absoluto” (E. Gendlin) o “escucharholístico” (J. Rowan), todos categorizarán el escuchar como el proceso de laatención psicológica interna.

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

Page 75: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

72 MAIOR

En una sociedad donde predomina la hiperestimulación, los ruidos y ladificultad de hacer silencio, tendremos que tener muy en cuenta qué obstácu-los intrapersonales nos dificultan todavía más el aprender y mejorar nuestraescucha interpersonal. Lo afirmaba muy bonitamente Antonio Gala en unartículo sobre la comunicación:

“Lo que tenéis que hacer para alcanzar la plenitud es escuchar vuestra vozinterior. Ésta es mi voz: dentro del corazón del hombre habita la verdad. Sinosotros no sólo la oímos, sino que la vivimos, será fácil que nos comunique-mos los unos con los otros. Y sin intermediarios, y sin palabras casi”.

(A. Gala, julio 1993).

Escuchar la voz interior significa traspasar las barreras y obstáculos quenos impiden habitualmente llegar hasta ella. En ese sentido, el “conócete a timismo” se traduciría aquí en conocer exactamente los malos hábitos de escu-cha, las distracciones habituales tanto internas como externas, los contagiosemocionales, etc.

De una manera resumida sugeriremos tres áreas de observación y de tra-bajo personal para darnos cuenta dónde estamos, dónde podemos estar, quénecesitamos para movernos en esa dirección y cómo mejorar la calidad denuestra escucha, limpiando lo más posible nuestros ruidos interiores, parapoder alcanzar esa voz interior desde la que nos sentiremos plenamenteconectados al otro.

Seguro que, tanto en el área física como en la emocional y cognitiva, encon-tramos pistas para nuestros bloqueos y dificultades.

a) Area física:

La fisiología del cuerpo es muy sabia. Un cuerpo cansado, sediento o som-noliento va a tener serias dificultades para poder escuchar. Cada cual conocesus propios biorritmos corporales, la alternancia cansancio/descanso y suincidencia a la hora de entorpecer la atención corporal necesaria.

Aquí tendríamos que meter también las distracciones físicas externas: inte-rrupciones constantes de otras personas, llamadas telefónicas, ruidos etc. queimpiden tener la necesaria concentración y atención.

b) Area emocional:

Escuchar con toda la persona supone que escuchamos también con nues-tros sentimientos, pero hay que saber poner los sentimientos aparte en un

Page 76: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

73MAIOR

momento dado para poder escuchar al otro. Eso no lo podremos hacer si nosomos conscientes de cuál es la emoción o el sentimiento que nos invade.Entonces la autoconsciencia personal dirá si somos ansiosos, agresivos, siestamos heridos por algo, temerosos, etc. Y seguramente que todo eso esta-rá sucediendo con independencia de la interacción con esa persona. Estomar consciencia de la forma de llegar, reconocerlo para poder ponerlo aun lado.

Indudablemente que en la interacción con nuestro interlocutor seguro quetambién surgirán una serie de sentimientos o emociones respecto a él o a lostemas que toca. De nuevo, ahí necesitaremos una autoconsciencia de nuestrasemociones para que no se nos conviertan en bloqueos. De no hacerlo así esmuy fácil que se de algún tipo de contagio emocional o bloqueos en nuestrospropios sentimientos que han sido estimulados a lo largo de la interacción.

Con frecuencia se da el caso de que la comunicación del otro, o por el con-tenido o por las emociones desfavorables o favorables que desencadenan ennosotros, nos afecte bastante, impidiéndonos de hecho mantener la distanciaempática facilitadora. A lo mejor su miedo toca mi miedo encubierto. Tal vezél o ella –sin saber muy bien por qué– logra disparar mi agresividad y mi vul-nerabilidad. Facilitar un espacio de consciencia a este posible contagio emo-cional es condición sine qua non para salir de uno mismo y poder acoger deforma más objetiva los sentimientos del otro.

El humilde aprendizaje nos llevará a no asustarnos de lo que nos ocurrasino a saber trabajarlos, pararlos, tal vez analizarlos más adelante, para poderestar completamente presente al otro.

c) Area cognitiva:

Creo que es la que más dificulta y bloquea todo el proceso de la escucha acti-va y funcional. Empezando por las distracciones, pero añadiendo además todolo que bulle en nuestro cerebro mientras que el otro está tratando de expresar-se: ideas irracionales, otros pensamientos, prejuicios habituales tanto conscien-tes como inconscientes, “rollos mentales”, preparación de soluciones, etc.

De todas estas, creo que las principales dificultades se pueden resumir enestas dos:

– Los prejuicios: ya sean políticos, morales, culturales, etc. Todos los tene-mos y así funcionamos. Pero aunque no es posible evitarlos del todo, sípodemos en cambio reducir su efecto para que interfieran con el menor ruidoposible con la comunicación

– Las ocupaciones de la mente: La sabiduría holística actual nos aconseja“Pon la mente ahí donde está tu cuerpo”. Sin embargo sabemos lo difícil

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

Page 77: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

74 MAIOR

que nos resulta hacerlo habitualmente. Por eso nuestra mente –mientras elotro habla– vaga en planes, recuerdos o incluso preparación de posiblesoportunas respuestas. Sin embargo un dato real nos podrá ayudar a refor-mular el empleo de este “tiempo libre”. Está comprobado que una personaes capaz de comprender los mensajes verbales de otra a una media de 600palabras por minuto. Sin embargo la media de una conversación es de 100a 140 palabras por minuto. La pregunta, por tanto es: mientras el otro habla¿en qué empleamos todo este tiempo libre? Saber invertir este tiempo libreen hacerse preguntas sobre lo que el otro nos dice, o en poder captar el tonoemocional que lo acompaña etc. será una de las claves de nuestra atentaconcentración psicológica en lugar de sentirnos distraídos y desparrama-dos, que en definitiva, como muy bien afirma Krishnamurti, nos convierteen seres atrapados en nuestras propias pantallas mentales y por tanto cerra-dos al otro.

“La mayoría de nosotros escuchamos a través de una pantalla de resisten-cia. De una auténtica escucha nos separan nuestros prejuicios, sean religiososo espirituales, psicológicos o científicos; nos separan nuestras preocupacionesdiarias, nuestros deseos o expectativas, nuestros miedos, etc. Y con esto comopantalla... ¡escuchamos! Por lo cual, lo que realmente escuchamos es... nuestroruido, nuestro sonido, no lo que realmente está siendo dicho...”.

Krishnamurti, The first and the last Freedom

En resumen pretendíamos en nuestro trabajo analizar algunos de loscomponentes que nos ayudasen no solo a escuchar, sino a escuchar bien, alograr una escucha de calidad. La tarea aparece como necesaria, bonita, apa-sionante, pero trabajosa. No nos engañemos. Se necesitan padres que sepanescuchar bien a sus hijos, educadores que hagan lo mismo con sus educan-dos, orientadores con sus orientandos, amigos entre sí etc. El saber quepodemos aprenderlo y que hay pistas como las sugeridas aquí, que han sidoprobadas con éxito en la formación de escuchas de calidad, nos debe animara intentarlo, si es que entra en el horizonte de nuestros intereses. Pero paraello tenemos que trabajar también los ruidos e interferencias externas, enuna sociedad tan invasora como la nuestra; nuestros propios ruidos menta-les o nuestros contagios emocionales... El poeta lo supo expresar muy biencuando detectaba lo que impedía la mutua complicidad y los muchos rui-dos de locura y de muerte que la amenazaban. ¡Qué no diría hoy, 70 añosdespués!

Page 78: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

75MAIOR

“... No nos dejan hablar a solas, dentrode nuestra complicidad tierna;hay mucho ruido de locura y muerte,el viento invade la voz nuestra...”1

José Mª Valverde, (1926)

En la medida en que seamos conscientes de nuestro yo interior estaremosabiertos –plenamente– al encuentro con el otro de forma que éste nos resultetuificante. Lo cual, además de ser una gran ayuda para el otro, nos resulta enextremo nutricio para nosotros mismos, dándonos un nuevo y actualizadosentido vital.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO PERSONAL

1. En los 2 últimos meses, repasa tus experiencias y sé muy con-creto para responder a estas preguntas:

– ¿a cuántas personas tengo conciencia de que las he escuchado?¿durante cuánto tiempo? Cómo lo has captado: ¿te lo han dicho?¿han autoexplorado mejor en tu compañía?; con tu ayuda ¿han pues-to palabras a sentimientos confusos, no claros o amenazantes?

– y viceversa, en este tiempo ¿por quiénes te has sentido real-mente escuchado en estos últimos días? ¿cómo lo has notado?¿dónde en tu cuerpo has experimentado una señal, un alivio, etc.? ¿ypor quiénes te has sentido realmente no-escuchado?

2. Fíjate en los bloqueos intrapersonales emocionales o afectivos:trata de señalar qué emoción te bloquea la escucha antes y durantela conversación con el otro. ¿cuáles son tus sentimientos/emocionesmás vulnerables: inseguridad, rabia, tristeza etc. que fácilmente tehacen perder el contacto con el otro, para replegarte sobre tus pro-pias heridas?

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

1. José María Valverde, Air Mail, 1926, en Francisco Rico, Poesía de España, Círculo de Lectores,Madrid 1997, pág. 560.

Page 79: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

76 MAIOR

3. En los bloqueos intrapersonales cognitivos: ¿cuáles son tus filtrosmentales? ¿qué prejuicios... distracciones... tales como vagar la menteo tal vez una búsqueda rápida de soluciones suelen ser más lo mío?

4. Para Carkhuff es muy importante actualizar la motivación cadavez que queremos escuchar eficazmente. Prueba a hacerlo variasveces, antes de recibir a personas distintas y pregúntate ¿por qué esbueno, útil, importante escuchar a esta persona aquí y ahora?

5. Haz una lista de 10 personas a las que habitualmente no escu-chas, no prestas atención y desconectas enseguida de ellas. Junto alnombre de la persona pon un epíteto que te aclare ese bloqueo: “abu-rrida”, “repetitiva”, “le tengo manía”, “no me interesa”, etc. Ahora,durante dos semanas, trata de seleccionar una de estas personas ypon en práctica lo que aquí se te ha sugerido: actualizar la motiva-ción, limpiar el bloqueo cognitivo, cambiar la tonalidad emocionaletc. Tómatelo como un desafío: “¡Quiero escuchar a personas de lasque instintivamente desconecto!”. Al principio te saldrá artificial yforzado pero luego verás cómo puedes ir ampliando ese escucharbien a personas y temas distintos de los habituales tuyos y notarás lasatisfacción de poder entrar en campos experienciales nuevos, dis-tintos y sorpresivos.

6. Haz el siguiente cuestionario de Evaluación de la Conducta deEscuchar. Sé preciso en la corrección del test, tal como ahí se indica.Posteriormente puedes tomar los ítems como puntos de análisis delas distintas conductas de escuchar.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DEESCUCHAR

El propósito de este cuestionario es evaluar tu nivel de escucha.Responde a cada afirmación poniendo un número del 1 al 5 en lacasilla de la izquierda: 1 siempre falso, 2 normalmente falso, 3 aveces falso, 4 normalmente cierto y 5 siempre cierto.

Page 80: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

77MAIOR

A p r e n d e r a e s c u c h a r b i e n

____ 1. Me cuesta diferenciar las ideas importantes de lasque no lo son cuando escucho a los demás.

____ 2. Cuando escucho a los demás compruebo la infor-mación con lo que yo ya sé.

____ 3. Suelo tener cierta idea sobre lo que me van a decircuando escucho a los demás.

____ 4. Presto atención a los sentimientos de los demáscuando les escucho.

____ 5. Cuando escucho a los demás, suelo pensar en lo quevoy a decir a continuación.

____ 6. Me centro en el proceso de comunicación que estásucediendo entre mí mismo y los demás cuando les escucho.

____ 7. Cuando quiero hablar, no puedo esperar a que losdemás terminen de hablar.

____ 8. Intento comprender los significados que se estánelaborando cuando los demás hablan.

____ 9. Me centro en ver hasta qué punto se me ha entendi-do cuando los demás me hablan.

____ 10. Cuando no sé a qué se refieren, les pido que lo ela-boren más.

Para ver la puntuación que has obtenido, primero invierte la pun-tuación de cada ítem (un 5 para el 1, un 4 para el dos, un 3 para el 3,un 2 para el 4 y un 5 para el 1). Luego, suma estas puntuaciones. Laspuntuaciones oscilan entre 10 y 50. Cuanto más alta sea tu puntua-ción, mejor será tu escucha.________________________

Fuente: William Gudykunst, Bridging Differences, 2ª ed. (Thousand Oaks, CA:Sage Publications, 1994).

Page 81: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

78 MAIOR

BIBLIOGRAFÍA

ALEMANY, C. (1984) Evaluación del entrenamiento en destrezas interpersona-les del modelo de Carkhuff. vol. I y II. Ed. de la Univ. Complutense de Madrid.Madrid.

ALEMANY, C. (1997) Psicoterapia Experiencial y Focusing. La aportación deE.T. Gendlin. Desclée De Brouwer, Bilbao págs. 97-208; 221-236.

BEEBE, S; BEEBE, S. y REDMOND, M. (1996) Interpersonal communication.Relating to others. Allyn and Bacon. Boston págs. 98-131.

BRAZIER, D. (1997) Más allá de Carl Rogers. Desclée de Brouwer, Bilbao.FUSTER, J.M. (1988) Personal Counselling. An integration of Carkhuff models.

Better Yourself Books, Bombay.GENDLIN, E.T. (1991) Focusing. Proceso y técnica del enfoque corporal. (3a.

ed.) Mensajero, Bilbao.GIORDANI, D. (1997) La relación de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Desclée De

Brouwer, Bilbao.GRENOULILLOUX, M. (1977) Saber escuchar. Mensajero, Bilbao.MARROQUÍN, M. (1984) La escucha activa. En: VV.VV. Incomunicación y

conflicto social. ASETES, Madrid.MARROQUÍN, M. (1989) La escucha activa como instrumento terapéutico

en la relación de ayuda psicológica. Revista de Psiquiatría y Psicología Huma-nista. No. 27/28 págs. 74-82.

MARROQUÍN, M. (1991) La relación de ayuda en Robert R. Carkhuff. (2a ed.)Mensajero, Bilbao.

ROGERS, C. (1987) El camino del ser. Kairós, Barcelona, págs. 17-19.ROWAN, J. (1986) Holistic listening. Journal of Humanistic Psychology, Vol.

26 N.1 págs. 83-102.WACHTEL, P. (1996) La comunicación terapéutica. Principios y práctica eficaz.

Desclée De Brouwer, Bilbao.

Page 82: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 83: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 84: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a vivir con humortrascendente

José María Díez-Alegría

5DOS ANÉCDOTAS SIGNIFICATIVAS

Quiero comenzar estas notas con dos anécdotas.En el año 1962 empezó el Concilio Vaticano II. Fue el 11 de octubre, fiesta

de la maternidad de la Virgen María. El domingo anterior se organizó enRoma una procesión de rogativas, que salió de la Basílica de Santa María laMayor y terminó en la de San Juan de Letran. Yo tomé parte en ella. Al llegarnosotros al término, se presentó el Papa Juan XXIII y, hablando con la senci-llez familiar que le caracterizaba, nos dijo:

—Quizá vosotros pensáis que el Papa está preocupadísimo con esto delConcilio y que no puede dormir. Pues nada de eso. Duermo perfectamente.Porque el Concilio lo convoqué porque me lo inspiró el Espíritu Santo, y Élnos hará llevarlo a término.

Los que estábamos en la Basílica prorrumpimos en un aplauso cálido yjubiloso.

Algunos años más tarde, cuando el Papa Pablo VI estableció que los obis-pos diocesanos hiciesen renuncia de sus cargos al cumplir 75 años, un perio-dista romano le preguntó:

—Su Santidad ¿piensa aplicarse a sí mismo esa indicación, cuando lleguea esa edad?

Pablo VI le respondió:—Yo no, porque ¿cómo me voy a bajar de la cruz?Según mi humilde parecer, en la primera de estas anécdotas se revela un

profundo (y transcendente) humor religioso cristiano. En cambio en la segun-da hay una total falta de ese ingrediente. Hay una seriedad enfática y unpoquito tétrica, que me parece fuera de lugar.

81MAIOR

Page 85: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

82 MAIOR

Además resulta que, con su suave humor, Juan XXIII acertó a vivir y expre-sar cosas muy profundas: que para la Iglesia la esperanza está sólo en elEspíritu Santo; que ninguno de los miembros de ella es decisivo; que se pue-den llevar a cabo iniciativas extraordinarias sin creerse que uno es la piedraangular del mundo, de la historia y de la salvación que Jesús nos anunció ynos trajo.

En cambio el Papa Pablo VI (hombre sincero, bueno y nada autoritario)dijo en aquella ocasión cosas curiosamente irracionales. Porque ni el sillónepiscopal de Roma es una cruz, ni el Papa está llevando a cabo la redencióndel mundo. Y lo peor del caso es que (aunque el Papa adujera con cierta sin-ceridad subjetiva aquella razón descabellada) la verdadera razón era el senti-miento, heredado por él de Gregorio VII (1073-1085) y de casi todos los Papasposteriores hasta Pío XII (1939-1958), de que el Romano Pontífice es una espe-cie de Dios en la Iglesia y en el mundo, y por eso es impensable que puedadimitir, aunque es seguro que acabará muriéndose, y de momento no va aresucitar como Jesucristo.

Y es que en el segundo milenio del cristianismo ha ido formándose y con-solidándose, sobre todo a partir de Pío IX (1846-1878), una idea autocrática ysemidivina del Papa romano, que toca a veces lo grotesco. Un “Catecismo ca-tólico popular” de F. Spirago, editado en París en 1903 y reeditado en 1950(con ocasión de la proclamación del dogma de la Asunción), afirma con unadesfachatez ingenua: “El Papa, como soberano, acuña moneda, concede con-decoraciones, tiene una bandera amarilla y blanca, embajadores (legados,nuncios apostólicos) en cada nación, etc. Quienes se extrañan de este aparatoy apelan a que Jesucristo no se rodeó de una corte parecida, se olvidan de queel Papa no representa a Jesucristo perseguido por sus enemigos y vergonzo-samente humillado en la cruz, sino al divino Salvador gloriosamente elevadoal cielo”. Y todavía en 1980, en Canadá, en un texto de la Comisión EscolarRegional de Ottawa, se daba una definición increíble, que deja tamañas atodas las herejías que en el mundo han sido. “Papa: sucesor de Dios, pastorde todos los fieles y enviado para velar por el bien común de la Iglesia uni-versal y el bien de cada una de las Iglesias”1.

Un católico puede y debe reírse de tan enormes despropósitos, recordan-do que el evangelio de San Mateo, que es el que más recalca la importanciade la Iglesia y la de Pedro en ella, es el único que nos transmite esta palabrade Jesús: “Vosotros no os hagáis llamar maestros, pues uno solo es vuestromaestro, mientras que todos vosotros sois hermanos. En la tierra a nadie lla-

1. Ambos textos están citados en J. M. R. Tillard, El obispo de Roma. Estudio sobre el papado,Sal Terrae, Santander, 1986, p.50.

Page 86: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

83MAIOR

méis padre, pues uno solo es vuestro Padre, el del cielo. Ni os llaméis ins-tructores, pues vuestro instructor es uno solo, Cristo. El mayor de vosotrossea vuestro servidor. Quien se ensalza será humillado, quien se humilla seráensalzado” (Mt 23, 8-12).

Realmente no pocas deformaciones de la Iglesia Católica son tan grandesy tan contrarias al Jesús del Evangelio, que algunos (o muchos) creyentes pue-den llegar a pensar que es mejor apartarse de ella. Si tal es el dictamen de unaconciencia sincera, debe uno atenerse a él. Pero otros pensamos que es posi-ble y bueno permanecer en la Iglesia, para tratar de seguir a Jesús y de bus-carlo interior y socialmente, recordando que San Pablo les decía a los cristia-nos de Corinto, hacia el año 55 de nuestra era, que hemos sido bautizadospara vincularnos exclusivamente a Jesucristo, no a Pablo ni a Pedro ni aApolo (1 Cor 1, 12-13).

Para vivir en la Iglesia (sea la católica romana, sean otras iglesias cristia-nas), puede ayudar mucho cierto humor trascendente, que parece tambiéntransparentarse en el episodio de la confesión de Pedro junto a Cesarea deFilipo, tal como lo narra el evangelio de San Mateo (16, 13-23).

“Jesús preguntó a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo delhombre? Ellos dijeron: Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremíaso uno de los profetas. Les dice él: Y vosotros ¿quién decís que soy yo? Respondien-do Pedro, dijo: tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente. En respuesta Jesús ledijo: Dichoso eres, Simón hijo de Jonás, porque ni carne ni sangre te revelaron esto,sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo que tú eres piedra (en griego pétros)y sobre esta peña (en griego pétra) edificaré mi comunidad (ekklesia) y el poder de lamuerte no la derrotará. Te daré las llaves del reino de Dios y cuanto atares en la tie-rra quedará atado en el cielo y cuanto desatares en la tierra quedará desatado en elcielo. Entonces mandó a sus discípulos que no le dijeran a nadie que él era elMesías”.

A continuación narra Mateo que Jesús desde entonces empezó a manifes-tar a los discípulos que él iba a sufrir mucho por parte de los sacerdotes, delos pontífices y de los escribas y que lo iban a matar. “Entonces Pedro, tomán-dolo aparte, empezó a increparlo diciendo: ¡Lejos de ti, Señor! ¡No te va a pasareso! Jesús, volviéndose le dijo: ¡Quítate de mi vista, Satanás! Eres para mí un tro-piezo (en griego skándalon), porque no entiendes las cosas de Dios, sino las de loshombres”.

De manera que, para Mateo Pedro es “piedra” porque por revelación deDios ha reconocido que Jesús es el Mesías (Cristo) pero la “peña” en que sebasa la Iglesia no es Pedro, sino la mesianidad (o mejor: la filiación divina) deJesús. Y Pedro debe tener una función importante para mantener la fe de sus

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

Page 87: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

84 MAIOR

hermanos (como dice el evangelio de San Lucas 22, 32), pero de hecho puederesultar a veces (¿cuántas?) “piedra de tropiezo” por su actitud y su falta dediscernimiento.

Hay en el relato de Mateo una especie de fino humor trascendente, que noda pie a ningún intento de “idolatría papal”.

Lo mismo puede decirse de la entrega de las llaves del reino de Dios (cuan-to atares en la tierra quedará atado en el cielo y cuanto desatares en la tierra quedarádesatado en el cielo). Porque el mismo Mateo, dos capítulos después (18, 18),dice de la comunidad (ekklesia) lo mismo que antes había dicho de Pedro: “osaseguro que cuanto atéis en la tierra quedará atado en el cielo y cuanto desatéis en latierra quedará desatado en el cielo”.

De manera que Jesús le da las llaves a Pedro, pero a la vez se las da a todala comunidad. Y, además de esto, se queda Él con ellas. Esto lo dice bellísi-mamente un libro del Nuevo Testamento muy distinto del evangelio matea-no, pero no incompatible con él. En el Apocalipsis, Jesús resucitado y glorio-so se define a sí mismo en estos términos: “el Santo, el veraz, el que tiene lallave de David; el que abre y nadie cierra, cierra y nadie abre” (Apoc 3, 7).

Hay mucho humor trascendente en la eclesiología del Nuevo Testamento.La promesa de la portería del Reino no tiene la seriedad de lo jurídico, sino laintrepidez lúdica de lo carismático. El Pedro que va a recibir las llaves no estápor encima (y por tanto fuera) de la comunidad, en solitario, sino junto con lacomunidad. Esto lo vio muy bien San Agustín, quien en el Sermón 295 dice quePedro, al recibir las llaves, “representaba él solo la totalidad de la Iglesia”. Por-que “estas llaves no las recibió un hombre solo, sino la unidad de la Iglesia”.

A mí me parece que San Agustín da aquí en el clavo. Primacía de Pedro.Pero no una dictadura jurisdiccional absoluta, incondicionada e incontrolable.

El Concilio Vaticano I en 1870 definió que el Romano Pontífice tiene juris-dicción ordinaria e inmediata en todas y cada una de las iglesias y sobre todosy cada uno de los pastores y fieles.

Al teólogo Karl Rahner le preguntaban, hace más de veinte años, en unaentrevista publicada en un revista alemana:

—¿Qué cree usted que hubiese pensado Jesús si le hubieran leído la defi-nición del Concilio Vaticano I sobre el primado de jurisdicción papal?

El teólogo contestaba (cito de memoria) en estos términos:—Yo creo que Jesús, durante su vida terrena, en su conciencia humana

empírico-fenoménica, no hubiera entendido nada.La respuesta es muy fina y exacta (era la respuesta de un gran teólogo).

Creo que es verdadera. A mi juicio, el hecho de que Jesús no hubiese enten-dido una palabra de lo que el Concilio dice, relativiza mucho la definición

Page 88: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

85MAIOR

conciliar. Yo no digo que sea falsa. Creo que en esa fórmula hay un contenidode verdad, expresado de un modo imperfecto, tiznado de intereses e ideolo-gía. Por eso lo que dice la fórmula puede entenderse bien y mal.

El Concilio Vaticano I expresa en términos jurídicos algo que, en la mente eintención de Jesús, no era jurídico. Es una traducción a un lenguaje inadecua-do. Algo así como verter una poesía en símbolos de lógica matemática. Pero, através de una mala versión, se puede rastrear un núcleo de verdad originaria.

Me parece que esto se puede decir en general de las definiciones dogmáti-cas del magisterio eclesiástico. Creo que los fieles, incluso los activamenteinjertados en la comunidad eclesial, pueden muchas veces “aparcar” los dog-mas definidos y retrotraerse a la sencillez del Evangelio y del Padre Nuestro,la oración que Jesús nos dejó en herencia.

Quiero terminar estas consideraciones introductorias sobre el humortranscendente, refiriéndome a dos figuras de Papas, que están en la línea queapuntaba Juan XXIII de no exagerar la importancia y el papel de la funciónpapal y del sujeto humano que eventualmente se encuentra siendo Papa. Setrata de Celestino V (en el siglo XIII) y de Ponciano (en el siglo III).

El primero era un hombre humildísimo, espiritual y contemplativo, voca-do a la vida eremítica y monástica. Se le pide que acepte su nombramientocomo Papa (que había tenido lugar el 5 de julio de 1294), en un momento enque la iglesia de Roma estaba metida en un atolladero de intrigas y de luchas.Acepta con humildad y espíritu de servicio, contra sus íntimos deseos, cuan-do rondaba ya los ochenta años. Pero a los cinco meses escasos, no pudiendosuperar las banderías y los manejos políticos ni resistir el clima mundano delentorno papal, el 13 de diciembre de 1294 promulgó una Bula en la que decla-raba que el Papa puede renunciar a sus poderes, que su aceptación y perma-nencia en el cargo es libre, y, siendo el bien de la Iglesia la suprema ley, puedellegar el caso de que la renuncia sea obligatoria en conciencia. Se retira parabuscar la soledad, pero su sucesor, Bonifacio VIII, envió guardias a recogerlo,y lo retuvo recluido en el castillo de Monte Fumone, junto a Anagni, dondemurió en mayo de 1296.

El segundo caso es el del Papa Ponciano, elegido probablemente el 28 deseptiembre del año 230. En un momento de persecución de la Iglesia, el año235, fue desterrado a Cerdeña, donde murió. El Liber Pontificalis afirma quePonciano “fue exonerado (discinctus) el IV Kal. octobris (28 de septiembre) yen su lugar fue ordenado (ordinatus) Antheros el XI Kal. decembris (21 denoviembre)”2. Esto significa que Ponciano, al tener que alejarse de Roma, pri-vado de libertad (condenado a trabajos forzados), o bien dimitió o tal vez

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

2. Liber Pontificalis, ed. Duchesne, I, XCIV y 145ss, París, 1986.

Page 89: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

86 MAIOR

aceptó como obvio que en la imposibilidad de cumplir su función tenía queser substituido por otro.

HUMOR TRASCENDENTE Y FE

El “humor” (y mucho más un humor “transcendente”) es bastante indefi-nible y no se puede reducir a fórmulas, ni enseñar mediante recetas.

No se identifica sin más con la “comicidad” (no es cuestión de “chistes”),se contrapone a la “sátira” (más bien despiadada, mordaz y despectiva), tienealgo de inmensa comprensión, tolerancia, piedad y un poso agridulce (peronada amargo) de esperanza.

El humor “transcendente”, tal como lo entiendo aquí, es una actitud pro-funda que caracteriza la personalidad de un ser humano (varón o mujer), y semantiene frente al sujeto mismo, frente a su entorno vital (de personas y decosas) y frente al horizonte total de su existencia, con sus logros y sus fallos,sus luces y sombras, sus problemas no resueltos y sus preguntas radicaleseternamente recurrentes. Evidentemente, para una persona creyente (cristia-na o de otras religiones o formas de sabiduría) la fe (experiencias religiosas ymísticas) tiene un papel importante en su actitud de “humor transcendente”(si es que llega a tenerla). pero estoy convencido de que también personas nocreyentes pueden vivir en actitud básica de este tipo de “humor”. Y piensoque, cuando esto sucede, estos agnósticos tienen un fondo de esperanza (y debenévola solidaridad, de apertura al amor), que de algún modo representauna forma de fe.

Por otra parte la “religiosidad” (sobre todo en las religiones positivas,también en las cristianas) tiene cierta ambigüedad, porque fácilmentepuede convertirse (o incluso consistir desde el principio) en fanatismo. Estees antitético del humor transcendente. Pero también es opuesto a la verda-dera fe. Porque ésta tiene una dimensión de agnosticismo, ya que el autén-tico Dios no puede ser racionalmente demostrado ni conceptualmente com-prendido. Esto lo reconocía limpiamente (ya en el siglo XIII) Santo Tomás deAquino, sintetizando un pensamiento que viene de la Teología de los SantosPadres (Gregorio Nazianceno, Agustín, etc.): “Tenemos el supremo conoci-miento de Dios cuando lo reconocemos como el Incognoscible, es decir, cuando reco-nocemos que lo que Dios es en sí mismo sobrepasa todo aquello que nosotros pode-mos conocer de él3”.

3. Santo Tomás de Aquino, De Potentia, 7, 5, 14.

Page 90: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

87MAIOR

Se podría decir que la fe de un creyente genuino, vacunado contra el fana-tismo, es un acto (o actitud) de sumo humor transcendente. Porque el cre-yente tiene una convicción profunda, que centra la propia existencia, y a laque no se llega por demostración racional, científica o filosóficamente apo-díctica. El creyente lúcido, especialmente en nuestro entorno cultural de occi-dente, tiene conciencia de estar centrado vitalmente sobre algo que, desde elpunto de vista de la razón instrumental o de la razón metafísica, es proble-mático (está en el aire). Y sin embargo, para él la verdad de su fe es verdad“vivida”. Tratándose de la fe cristiana, pienso que en el que cree (en mímismo, que soy un muy modesto creyente) hay una especie de luz (o calladavoz) interior que le dice que “sí”, que Dios existe y es Amor, que Jesús no sequedó en la muerte, sino que vive y está en relación (comunicación) con él.Esta luz invisible (que diría San Juan de la Cruz) este susurro suave (comodice la historia bíblica de Elías: 1 Reyes 19, 12b) no pertenece a la razón ins-trumental ni a la metafísica, sino a una especie de “Razón comunicativa”, queno es puramente inter-humana, sino que en el momento decisivo surge de loprofundo del creyente mismo, como una sutilísima revelación, como un don,como una apertura a algo que lo supera.

En el “sí” de la fe hay más de esperanza y amor que de conocimiento. Parael cristiano es sobre todo el convencimiento de que Jesús es el camino y deque tiene sentido seguirle. Y el impulso interior de ponerse en marcha. Laconvicción sapiencial de que no se puede servir a Dios y al dinero (Mt 6, 24;Lc 16, 13), o de que quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar aDios a quien no ve (1 Jn 4, 20b).

En el amor al prójimo y en el anhelo de verdadera justicia hecha a lospobres, a los marginados, a los despreciados del mundo, en este amor vividoen seguimiento de Jesús y en comunión con él, hay un elemento de gratuidad,como en todo amor digno de ese nombre (ágape).

San Pablo en una discusión con los cristianos de Corinto, que no creían ennuestra futura resurrección, llega a afirmaciones que yo no puedo ni quierocompartir:

“Si no hay resurrección de muertos tampoco Cristo resucitó” (1 Cor 15, 13).“Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana” (17a).“Si solamente en nuestra vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos

los más dignos de compasión de todos los hombres” (19).“Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos”

(32b).Pablo era demasiado polémico y a veces, llevado del ardor de la disputa,

decía cosas en que muy bien podemos negarnos a acompañarle. El mismo

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

Page 91: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

88 MAIOR

Pablo afirmó, ironizando un poco sobre sí mismo, que alguna vez hablaba “nosegún el Señor, sino como en un acceso de locura” (2 Co. 11, 17).

Me siento mucho más en sintonía con una admirable declaración delsacerdote jesuita francés Auguste Valensin (1879-1953), discípulo y amigo deMaurice Blondel (1861-1949), correspondiente, confidente y consejero dePierre Theilhard de Chardin (1881-1955), escrita en estos términos:

“Si, por un imposible, en mi lecho de muerte, se me hiciese manifiesto, con unaevidencia perfecta, que me he equivocado, que no hay otra vida, que incluso nohay Dios, no lamentaría haberlo creído; pensaría que ha sido un honor para míhaber vivido creyéndolo, que si el Universo es absurdo y sin sentido, tanto peorpara él, y que el fallo no está en mí por haber pensado que Dios es, sino en Diospor no ser”4.

Aquí tenemos una actitud de humor transcendente extraordinariamentevaliosa. Porque se nos hace patente en ella que la fe es una adhesión práxicagratuita, así como también es vivida por el creyente como un don gratuito.Por aquí podemos captar que el fondo de esperanza abierta, de humanidad,de compasión, de solidaridad, de aguante, de paciencia, de serenidad, decapacidad de donación desinteresada, de tolerancia, de sonrisa entre lágri-mas, de un dolor que, como dice Antonio Machado, es “nostalgia de la vidabuena”... todo esto, que está en la trama del humor trascendente, puede servivido por el no creyente. Y me parece que lo vivirá también como algo gra-tuito que surge de lo más profundo de su ser.

Creyentes (mudos ante el misterio) y agnósticos (nostálgicos ante el enig-ma), unos y otros, pueden, creo yo, hacer suya la hermosa cancioncilla delcitado poeta:

Corazón, ayer sonoro,¿ya no suenatu monedilla de oro?¿Tu alcancía,antes que el tiempo la rompa,se irá quedando vacía?Confiemosen que no será verdadnada de lo que sabemos.

4. Cfr. Domingo Melero, Notas para un texto de A. Valensin, en “Cuadernos de la Diáspora”,Revista de la Asociación Marcel Légaut, nº 6, mayo 1997, pp. 139-153 (referencia en p. 114).También André Blanchet, “Introducción” a A. Valensin, Regards, I, París, 1955, pp.7-31.

Page 92: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

89MAIOR

El creyente no sabe lo que sabe y el no creyente no sabe lo que ignora. Poreso ambos pueden mantener una humilde y trémula esperanza. Esto eshumor trascendente, si no se queda en gnosis especulativa, sino que floreceen una búsqueda de bondad, de amor y de perdón.

HUMOR TRANSCENDENTE EN EL DIOS DE LA BIBLIA

El diluvio

“Al ver el Señor que en la tierra crecía la maldad del hombre y que toda su acti-tud era siempre perversa, se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra, y lepesó de corazón. Y dijo: Borraré de la superficie de la tierra al hombre que he creado,al hombre con los cuadrúpedos, reptiles y aves, pues me arrepiento de haberloshecho” (Gen 6, 5-6).

Pero Dios no es demasiado serio (no es implacable), porque se compadecede Noé, que era buena persona. Y pone en marcha lo del Arca, para que se sal-ven del diluvio Noé con sus hijos, mujer y nueras, y también parejas de losanimales puros e impuros, de las aves y reptiles (7, 1-9).

Cuando pasó el diluvio y se secó la tierra, salió Noé del Arca con sus hijos,su mujer y sus nueras y todos los animales (7, 13-19).

“Noé construyó un altar al Señor, tomó animales y aves de toda especiepura y los ofreció en holocausto sobre el altar”.

El Señor olió el aroma que aplaca y se dijo: No volveré a maldecir la tierra acausa del hombre. Sí, el corazón del hombre se pervierte desde la juventud; pero novolveré a matar a los vivientes como acabo de hacerlo” (7, 20-21).

Naturalmente todo el relato es simbólico y antropomórfico, pero es sím-bolo de un Dios que no es implacable, irreductible, absolutista, de una serie-dad sin fisuras. Es a lo divino (Él sabrá cómo) el creador de un humor trans-cendente insondable, pero alentador.

La promesa a Abraham

Dios le había prometido a Abraham que tendría una descendencia tannumerosa como las estrellas del cielo, y Abraham lo había creído (15, 1-6).Pero la mujer de Abraham era estéril, y por eso ella misma le propuso a sumarido que tomara como concubina a la sierva egipcia Agar. Ésta le dio aAbraham un hijo, que se llamó Ismael (16, 1-15).

Después de esto, cuando Abraham tenía noventa y nueve años (Gen. 17, 1)se le apareció el Señor y le dijo: “Bendeciré a Sara, tu mujer, y de ella también te

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

Page 93: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

90 MAIOR

daré un hijo. La bendeciré y se convertirá en naciones; reyes de pueblos procederán deella” (17, 16). “Abraham cayó rostro en tierra y se echó a reír, diciendo en suinterior: ¿A mí un hombre de cien años va a nacerle un hijo? ¿Y Sara a los noventava a dar a luz? Y dijo Abraham a Dios: ¡Si al menos Ismael viviera en tu presen-cia! Respondió Dios: Sí, pero Sara tu mujer te dará a luz un hijo y le pondrás pornombre Isaac. Yo estableceré mi alianza con él, una alianza eterna” (17, 17-19).

Isaac significa algo así como “sonría Dios” o “ha sonreído Dios”.En otra ocasión se le apareció el Señor a Abraham junto a la encina de

Mambré, cuando estaba sentado ante la tienda en lo más caluroso del día.Lo hizo de forma enigmática. Abraham alzó la vista y vio a tres hombres enfrente de él. Los acogió con todo honor según las leyes de la hospitalidad(18, 1-12).

“Después dijeron: ¿Dónde está Sara, tu mujer? Contestó él: Ahí en la tienda.Añadió uno: Volveré a verte pasado el tiempo de un embarazo, y para entonces tumujer habrá tenido un hijo. Sara lo estaba oyendo, detrás de la puerta de la tien-da. (Abraham y Sara eran ancianos, de edad muy avanzada y Sara ya no teníasus periodos). Sara se rió por lo bajo, pensando: Cuando ya estoy seca ¿voy atener placer con un marido tan viejo? Dijo el Señor a Abraham: ¿Por qué se hareído Sara, diciendo “cómo voy a parir ahora de vieja”? ¿Hay algo insólito para Dios?Volveré a visitarte en el plazo fijado, al término de un embarazo, y Sara habrá tenidoun hijo. Sara, asustada lo negó: No me he reído. Pero él replicó: No digas eso, quesí te has reído” (18, 9-15).

Según la teología de San Pablo, la promesa de Dios a Abraham es el hitofundamental de la fe y de la salvación cristianas. Que este episodio originantesea descrito de un modo tan risueño, resulta de que el misterio de Dios no eshorrísono y aplastante, como tiende a figurarse muchas veces el sentimientoreligioso de los humanos, sino que es más bien imprevisible y jocundo.

El Dios de Jonás

El brevísimo libro de Jonás es quizá la joya del humor transcendente quetenemos en la Biblia hebrea. Es una novelita didáctica de extraordinaria loza-nía, dirigida a enseñarnos aspectos inesperados y consoladores del misteriode Dios, y a criticar sin acerbidad las posibles deformaciones de los “profe-sionales” de la religiosidad (sacerdotes, teólogos o profetas).

Aquí el protagonista es un profeta llamado Jonás. Dios le habla un día y leda un encargo: Vete a Nínive y proclama en ella que, a causa de su maldad, va a serdestruida.

Pero Jonás en vez de ir hacia el nordeste, donde está Nínive (la gran ciu-dad, enemiga emblemática del reino de Israel) se va hacia el oeste, al golfo de

Page 94: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

91MAIOR

Cádiz. Va en un barco de paganos, que son muy buena gente. Dios hace caeruna tempestad espantosa. Los marineros piensan que algún criminal debe devenir en la nave para que haya sobrevenido este desastre. Echan suertes y letoca a Jonás. éste confiesa que ha desobedecido a su Dios, y que el únicomodo de salvarse ellos es que lo arrojen a él al mar. Sintiéndolo de veras, losmarineros lo echan por la borda, y Dios envía un pez que se lo trague y lodevuelva a tierra firme, vomitándolo después de tres días y tres noches.Entonces Dios tranquilamente, como si no hubiera pasado nada, le vuelve adecir: Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y anuncia lo que yo te digo.

Jonás ya, sin rechistar, fue para allá y proclamó: ¡Dentro de cuarenta díasNínive será arrasada!

Los ninivitas creyeron a Dios e hicieron penitencia, desde el rey hasta lasvacas y las ovejas. “Vio Dios sus obras y que se habían convertido de la mala viday de sus acciones violentas, y se arrepintió de la catástrofe con que había amenazadoa Nínive y no la ejecutó” (Jonás 3, 10). En cambio Jonás sintió un disgusto enor-me (porque lo que él había anunciado no se cumplía). Le rezó a Dios con enfa-do: “¡Ah Señor, ya me lo decía yo cuando estaba en mi tierra! Por algo me adelantéa huir a Tarsis, porque sé que eres un Dios compasivo, paciente y misericordioso, quete arrepientes de las amenazas (4, 2)”.

Jonás había salido de la ciudad y se había instalado, haciéndose una choza,dispuesto a regodearse con el espectáculo de la destrucción de la ciudad ene-miga y odiada. Pero Dios decidió gastarle una broma. Hizo crecer un ricinotan alto, que sobrepasaba a Jonás, dándole sombra en la cabeza. Éste se pusocontentísimo. Entonces Dios envió un gusano al amanecer el día siguiente yla planta se secó. Y cuando el sol apretaba, envió un viento solano bochorno-so, de modo que a Jonás se le achicharraba la cabeza. Él se deseó la muerte ydijo: ¡Más vale morir que vivir!

“El Señor le replicó: Tú te apiadas de un ricino que no te ha costado cultivar, yque una noche nace y que otra perece, ¿y no voy yo a apiadarme de Nínive, la granmetrópoli, donde hay más de veinte mil seres humanos que no tienen todavía uso derazón, y muchísimos animales?” (4, 10-11).

Así termina este incomparable apólogo, que nos permite una adivinacióninsólita del misterio de Dios: no un todopoderoso autócrata, celoso de suhonor; no una inteligencia impasible y un hacedor inexorable. El Dios deJonás es “humano”, no a la manera nuestra, no sabemos bien cómo, pero síque incomparablemente más que el más compasivo y misericordioso denosotros. Por eso Jesús, el Hijo del hombre, es su imagen auténtica.

La teología del librito de Jonás es idéntica a la de la parábola del hijo pró-digo que nos transmite el evangelio de San Lucas (15, 11-32), pero literaria-

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

Page 95: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

92 MAIOR

mente el anónimo narrador de la historia de Jonás añade un toque insupera-ble del humor transcendente que andamos buscando.

El Dios de Jesús

Mateo (11, 25-27) y Lucas (10, 21-22) nos transmiten un dicho de Jesús,tomado sin duda de una fuente muy primitiva de la tradición cristiana: Te doygracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inte-lectuales y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, eso fue lo que te agradó. Todo melo ha confiado mi Padre, y nadie conoce de veras al Hijo sino el Padre, ni conoce nadiede veras al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

La revelación del Padre por Jesús no es una “gnosis” teológica (que éljamás intentó), sino lo que nos manifiestan su vida humana, sus actitudes, suspalabras y sus obras, su vida y su muerte. Él es nuestro mejor camino parapenetrar de algún modo en el misterio de Dios. Esto para la fe cristiana. Perotambién para los no cristianos Jesús puede ser un signo o cifra de lo inena-rrable, de que tiene sentido mantener abierta la esperanza y buscar vivir en elamor.

AMOR Y MISTERIO DE DIOS

El filósofo Plotino, probablemente el más alto ejemplo de mística filosófi-ca del helenismo, sostenía que Dios no puede amar, porque el amor entrañauna debilidad, y Dios es el Uno, que está por encima del Ser y es el Absoluto.

En cambio la Primera Carta de Juan nos dice lapidariamente (4, 8): “Quienno ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor (agape)”.

El sentimiento cristiano del misterio de Dios es, en este punto, original.Pero las especulaciones teológicas de los cristianos han estado con frecuenciamás cerca de Plotino que de Juan.

Jesús llamó a Dios Padre con un término familiar (abba), que podríamostraducir por “padre querido” o incluso por “papá”, “papaíto”. Es decir, unpadre de rasgos muy maternos. Este tono de la relación del hombre Jesús conDios Padre es uno de los elementos fundamentales de la revelación cristiana.Pero tiene antecedentes de incomparable fuerza en la Biblia hebrea. Ya en elsiglo VIII antes de J.C., el profeta Oseas describía la relación del Señor con elpueblo de Israel, a quien había sacado de la esclavitud de Egipto, pero que nole había sido fiel. Le anuncia desgracias que le sobrevendrán por su iniqui-dad. Y, sin embargo no puede retirarle su amor:

Page 96: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

93MAIOR

“Cuando Israel era niño, lo améy desde Egipto llamé a mi hijo.Cuanto más los llamaba más se alejaban de mí:ofrecían sacrificios a los Baalesy quemaban ofrendas a los ídolos.Yo enseñé a andar a Efraín y lo llevé en mis brazos,y ellos sin darse cuenta de que yo los cuidaba.Con correas de amor los atraía, con cuerdas de cariño.Fui para ellos como quien estrechaa una criatura contra las mejillas;me inclinaba para darles de comer.Pues volverá a Egipto, asirio será su rey,porque no quisieron convertirse.Irá girando la espada por sus ciudadesy destruirá sus cerrojos;por sus maquinaciones devorará a mi pueblo,propenso a la apostasía.Aunque invoquen a su Dios, tampoco los levantará.¿Cómo podré dejarte, Efraín; entregarte a ti, Israel?Como dejarte como a Admá; tratarte como a Seboín?Me da un vuelco el corazón, se me conmueven las entrañas.No ejecutaré mi condena,no volveré a destruir a Efraín;que soy Dios y no hombre, el Santo en medio de tiy no enemigo devastador”.

(Os 11, 1-9)

Un siglo largo más tarde, el gran profeta Jeremías insiste en revelar estossentimientos de increíble ternura de Dios:

“¡Si es mi hijo querido Efraín,mi niño, mi encanto!Cada vez que lo reprendome acuerdo de ello,se me conmueven las entrañasy cedo a la compasión–oráculo del Señor–”.

(Jer 31, 20)

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

Page 97: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

94 MAIOR

Y medio siglo más tarde, ante la perspectiva del fin del exilio babilónico, elautor anónimo de la segunda parte del libro de Isaías expresa en estos térmi-nos la fidelidad del amor que es Dios:

“Decía Sión: “Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado”.¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus entrañas?Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré.Mira, en mis palmas te llevo tatuada,tus muros están siempre ante mí”;

(Is 49, 14-16)

“Por un instante te abandoné,pero con gran cariño te reuniré.En un arrebato de ira te escondí un instante mi rostro,pero con lealtad eterna te quiero–dice el Señor, tu redentor–.Me sucede como en tiempo de Noé:Juré que las aguas del diluvio no volverían a cubrir la tierra;así juro no airarme contra ti ni reprocharte.Aunque se retiren los montes y vacilen las colinas,no te retiraré mi lealtad ni mi alianza de paz vacilará–dice el Señor, que te quiere–”.

(Is 54, 7-10)

Todos estos poemas son simbólicos, pero alientan nuestra esperanza.Quizá para algunos una esperanza cuyo referente no se puede nombrar. Paraotros es Dios. Para los creyentes cristianos es el Padre de Jesús de Nazaret.Pero este inenarrable Dios Amor es un misterio. Tenemos que acatarlo así. Losgrandes místicos cristianos, en su experiencia de Dios, superaban todo antro-pomorfismo, pero conservaban el estilo relacional, orante y confiado con elMisterio.

Y la conciencia humana de Jesús, en su trato con su Padre (abba), era másprofunda que la de la de todos los místicos. Por eso los discípulos del Nazare-no no podemos renunciar a hablar al Padre, como un hijo le habla a su padre,e invocar al Espíritu de Dios y a Jesucristo viviente más allá de la muerte.

Page 98: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

95MAIOR

A p r e n d e r a v i v i r c o n h u m o r t r a s c e n d e n t e

DOLOR DEL MUNDO Y AMOR DE DIOS.

Es verdad que, para los que creemos que el mundo ha sido creado por unDios bueno, el sufrimiento de la creación entera (Rom 8, 22) plantea un pro-blema insoluble. El filósofo griego Epicuro expuso la dificultad de admitirla existencia del Dios en que pensamos con un célebre dilema (múltiple)expresado en estos términos: “O Dios quiere quitar el mal del mundo, pero nopuede; o puede, pero no lo quiere quitar; o no puede ni quiere; o puede y quiere. Siquiere y no puede, es impotente; si puede y no quiere, no nos ama; si no quiere nipuede, no es el Dios bueno y, además, es impotente; si puede y quiere –y esto es lomás seguro–, entonces ¿de dónde viene el mal real y por qué no lo elimina?”5. Loque Epicuro pretende es quitar el miedo a los dioses, negando que se ocu-pen de los hombres para premiarlos y castigarlos. Pero lo que nos interesaaquí es el juego que hace con los atributos de Poder y de Bondad (Amor deDios).

Todas las atribuciones que hacemos a Dios de cualidades positivas segúnnuestros conceptos (poder, justicia, saber, bondad, amor, etc.) no podemostomarlas sino como intentos deficientes de “rastrear” la realidad divina, no de“agarrarla” y mucho menos “comprenderla”. Todos los conceptos deben que-dar abiertos a una corrección, que nosotros no podemos llegar a cumplir. Perono todos tienen el mismo valor de aproximación. Los conceptos de miseri-cordia, amor y perdón tienen más validez que el de poder. Y en particular elconcepto de Omnipotencia es probablemente el más inadecuado. Sería mejorhablar de Poder Misterioso y Trascendente (poder del Amor) que de un“poder fáustico” de hacer y aniquilar el mundo.

Dios, al enviar a su Hijo (Jesús de Nazaret) a compartir nuestros sufri-mientos, nos manifiesta que no es frío ni impasible, que está con nosotrosrealmente en el sufrimiento.

Incluso la idea de “acción” creadora de Dios es tal vez distorsionante.Quizá su presencia fundante en la realidad cósmica y en el drama histórico delas mujeres y de los hombres haya que concebirla en la línea de un amormaternal. Es quizá parecida a un útero infinito de amor y compasión, en quela creación se desenvuelve, y que palpita con todos sus gozos y sus penas.Este modo de concebir la presencia fundante de Dios creador está expresadosimbólicamente en un texto asombroso de la segunda parte del libro de Isaías,que expone el drama de Dios en el episodio histórico de la ruina y restaura-ción de Jerusalén (Is 42, 14-17):

5. Epicurus, ed. de O. Grignon, Zürich, 1949, p.80.

Page 99: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

96 MAIOR

“Desde antiguo guardé silencio, me callaba, aguantaba;como parturienta, jadeo y resuello.Agostaré montes y collados, secaré toda su hierba,convertiré los ríos en yermo, desecaré los estanques;conduciré a los ciegos por un camino que desconocen,los guiaré por senderos que ignoran.Ante ellos convertiré la tiniebla en luz, lo escabroso en llano.Esto es lo que pienso hacer, y no dejaré de hacerlo.Retrocederán defraudados los que confían en el ídolo,los que dicen a una estatua: “Tú eres nuestro Dios”.

Dios sufre y goza con nosotros. Los que creemos esto, no podemos menosde mantener un cierto humor transcendente. Porque en esta fe tenemos unafuente de paz y de esperanza. Pero también experimentamos un llamamien-to apremiante a compartir y aliviar fraternalmente, en lo que podamos, todoslos sufrimientos de nuestros hermanos y hermanas, los hombres y las muje-res del mundo. Por eso hoy, más que nunca, nuestra tarea de cristianos seríacallar, hacer la justicia y orar6.

(6) Cfr. Alfredo Tamayo Ayestarán, “Cultura de la increencia como fundamento de un cris-tianismo nuevo en Dietrich Bonhoeffer”, en J. M. Díez-Alegría y otros, Dios como problema en lacultura contemporánea, Ed. EGA, Bilbao, 1989, pp. 199-209.

Page 100: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 101: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 102: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a decir “no”Olga Castanyer

6¡Qué difícil resulta a veces decir NO! Día a día nos vemos metidos en

situaciones a las que tenemos que negarnos, o que no nos apetecen, van encontra de nuestros principios... en el trabajo un jefe nos exige más de lo quepodemos dar, un amigo abusa de nosotros y nos pide demasiado, un vende-dor insiste repetidamente en que compremos algo que no nos convence... ynos cuesta decir que No porque ¿qué pensará de nosotros esa persona?¿Cómo quedaremos ante los demás si decimos que no? ¿Y si por negarnosperdemos el favor de esa persona?

Hay que estar muy seguro de lo que se quiere y no se quiere, a la vez quedominar una serie de técnicas para poder decir tranquilamente “No, gracias,no quiero (o no puedo)”. Las personas que manejan ambas cosas (seguridaden sí mismos y habilidades para decir NO) pueden considerarse muy afor-tunadas, aunque, realmente, no hay nadie que pueda decir que nunca lecueste negarse a algo. Y, si no, vamos a ver unos cuantos ejemplos que, segu-ramente, os sonarán a la mayoría de vosotros, sacados de diferentes situa-ciones de la vida y cuyo denominador común es la necesidad de tener quedecir que No. En cada una de ellas, vamos a intentar analizar brevementepor qué la persona actúa de la manera en que lo hace, qué le produce esetemor a decir que NO. Enumeraremos también otras situaciones parecidasen las que, por las mismas razones, cuesta decir que NO. Por último, hemosdejado un espacio para que cada uno de vosotros pueda reflexionar y apun-tar algún ejemplo de su vida que, le parezca, tenga que ver con la situaciónque describimos. Más adelante os propondremos trabajar con las situacionesque hayáis apuntado.

Las experiencias están sacadas de entrevistas realizadas a diversas perso-nas. Obviamente, los nombres y demás datos comprometedores han sido fal-seados.

99MAIOR

Page 103: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

100 MAIOR

SITUACION 1: “CHANTAJE AFECTIVO”

Durante unos años, estuve trabajando en un Centro de Intervención en Cri-sis por teléfono. Todos conocíamos a Lidia, una mujer de 46 años que llamabarepetidas veces, desesperada. Se sentía completamente agobiada con su vida.Ella se ocupaba de la casa y de los tres hijos, sin recibir ninguna ayuda externa,no descansaba ni los fines de semana. El marido, muy perfeccionista, le exigíauna completa limpieza de la casa, una buena comida, los hijos bien educados ysilenciosos. Mostraba muy frecuentemente su insatisfacción, culpabilizándola ocriticándola. Pero además, ella tenía que estar siempre guapa y arreglada paragustarle. Las palabras que repetidamente decía Lidia eran: “estoy agotada, nopuedo más; cuando por fin termino las tareas de la casa, tengo que ponermeguapa y estar animada para irme con él a la cama o salir por ahí de copas”. Sinembargo, nunca había intentado seriamente cambiar la situación.

¿Por qué lo hace?

Ante nuestra pregunta sobre los motivos que la empujaban a no intentarun cambio y negarse a continuar llevando esa vida tan agobiante, Lidia siem-pre decía lo mismo “es que si no, ya no me querrá”. Ella sabía muy bien decirque no en otras situaciones, pero en ésta, volaba por encima el fantasma delrechazo, del desamor, temía tanto perder el cariño de su marido que “traga-ba” con todo. Desde ese punto de vista, le “compensaba” continuar comoestaba: podía más su miedo al rechazo que su propia necesidad de afirmación.

Otras situaciones parecidas:

· Todas las que se resumen con la frase “si no haces tal cosa, ya no tequerré”.

· Las que expresan el temor de “si no hago/digo/me comporto... se irácon otra/o”.

· “Si no tienes relaciones sexuales conmigo, es que no me quieres”.

Ejemplos propios:

¿Qué situaciones parecidas, en las que subyace el mismo temor al rechazo,sufres o has sufrido en tu vida?

SITUACION 2: PRESIÓN LABORAL

Álvaro es un técnico informático de 30 años. Su pareja se queja desde hace untiempo de que nunca le ve. Aunque, en teoría, sale del trabajo a las 5:30, en rea-

Page 104: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

101MAIOR

lidad nunca lo hace antes de las 8:00 y, a veces, se queda más tarde. Ultima-mente, hasta se lleva trabajo a casa y se pasa los fines de semana encerrado consus papeles. La realidad es que acepta trabajos y más trabajos que le mandan susjefes, sin negarse nunca a ninguno. A la larga se ha creado un círculo vicioso: sujefe se ha acostumbrado a que él siempre acepta lo que le encomienden y le pone“cara rara” si Álvaro muestra algún signo de insatisfacción. La sensación deÁlvaro es que no puede bajar el listón. Lo que más le fastidia es ver que otroscompañeros trabajan la mitad que él estando en el mismo rango laboral.

¿Por qué lo hace?

Álvaro no ha sabido parar a tiempo. El momento en el que debería dehaber dejado claro que ya no podía aceptar más trabajos le pasó, seguramen-te alimentado por temores de ser rebajado o no ascendido. Como en todaempresa, en la suya hay un alto grado de competitividad y él mantiene la ideade que, cuando haya que ascender a alguien, le tocará a él. También hay uncomponente de temor a defraudar o al “qué dirán” si se queja y hace dismi-nuir la imagen que los jefes se tienen formada de él. Como en el caso de Lidia,al final, a Álvaro le compensa seguir como está: puede más su miedo a per-der la imagen que tienen de él que su propia vida privada.

Otras situaciones parecidas:

· Todas las situaciones en las que exista un temor a ser expulsado, novuelto a ser contratado, etc. por ejemplo, en todo tipo de trabajos tem-porales, subcontratos, etc.

Ejemplos propios:

¿Qué situaciones parecidas, en las que subyace el mismo temor a defrau-dar o “quedar mal”, sufres o has sufrido en tu vida?

SITUACIÓN 3: EL AMIGO GORRÓN

Víctor suele salir los fines de semana con un grupo de amigos. Entre ellos,hay uno, Raúl, que es considerado por todos como “gorrón”. “Casualmente”,nunca lleva dinero para pagarse las consumiciones y, casualmente, siemprepide las copas más caras. Sus estrategias son desaparecer directamente a lahora de pagar o esgrimir frases como “¿No te importa pagarme la copa hoy?

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 105: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

102 MAIOR

Me he dejado el dinero”. El problema es que Víctor tiene la sensación de quesiempre le toca a él pagar lo de Raúl. Los demás se las ingenian para no caeren la trampa y, al final, él es el único que termina pagándole todo.

¿Por qué lo hace?

En este caso, hay una clara falta de estrategias por parte de Víctor. No sabecómo zafarse del tema ni se atreve a enfrentarse directamente a Raúl. Uno delos problemas es que, de una forma u otra, la situación siempre le pilla deimproviso y no ve el momento de reaccionar. Como en el caso anterior, se hacreado un círculo vicioso, en el que tanto Raúl como los demás ya dan porhecho que él es el que va a pagar las consumiciones de Raúl. Seguramente,también subyace el temor a” quedar mal” o a ser criticado y tachado de “ego-ísta” por parte de los demás.

Al contrario de lo que ocurría en los dos ejemplos anteriores, a Víctor nole compensa seguir así, pero no sabe cómo cambiar la situación.

Otras situaciones parecidas:

· Dificultades con personas que piden prestados libros, discos, cuando sesabe que no los van a devolver o los van a devolver estropeados.

· Dificultades con personas que piden préstamos de dinero, no devol-viéndolos o tardando demasiado en devolverlos.

Ejemplos propios:

¿Qué situaciones parecidas, en las que subyace la misma dificultad paradecir que NO, sufres o has sufrido en tu vida?

SITUACIÓN 4: LOS AMIGOS JUERGUISTAS

Sandra tiene 17 años. Los sábados suele salir con gente de su clase. El planque siguen es siempre el mismo: beber mucho hasta emborracharse, bailar todala noche y, de vez en cuando, tomar alguna pastilla. A Sandra no le gusta eseplan, le gustaría hacer algo diferente de vez en cuando o estar más tranquilos.Se ve en un dilema: o sigue con el plan de sus amigos o se queda sola y sin salir.Alguna vez ha intentado sugerir otra actividad, pero se ha encontrado con uncoro de voces burlonas, que la tachan de “sosa” o “vieja”. Por ello, suele optarpor hacer lo que los demás quieren o por irse con alguna excusa a su casa.

Page 106: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

103MAIOR

¿Por qué lo hace?

Lo primero es que Sandra tiene una falta de opciones, debido, seguramen-te, a que carece de información y conocimientos sobre otro tipo de gente, gru-pos con intereses más afines a los suyos etc. Así, se ve abocada a continuarcon sus compañeros de clase. Pero lo más importante, tal vez, es el miedo aser rechazada, no aceptada, no querida. La imagen que da a los demás leimporta mucho, “no quedar como la única sosa”. Hay también, como en elcaso anterior, una falta de habilidad para decir las cosas de manera segura yfirme y un excesivo apoyo en el recurso de “largarse” si la situación no legusta nada. Así, es difícil que desarrolle estrategias para decir NO, porquesiempre le compensará más el “quedar bien”, inventándose alguna excusapara irse, que prescindir de sus amigos.

Otras situaciones parecidas:

· Apuestas o demostraciones de valentía (“machadas”) en las que no sequiere participar.

· Bromas pesadas que pretende hacer un grupo, de las que no se quiereformar parte.

Ejemplos propios:

¿Qué situaciones parecidas, en las que subyace el mismo temor al rechazo,sufres o has sufrido en tu vida?

SITUACIÓN 5: EL JEFE “ATENTO”

Aurora es una secretaria de 25 años. Se lleva bien con sus compañeros detrabajo y con su jefe y está satisfecha con su trabajo. Pero, últimamente, le pre-ocupa la relación que tiene con su jefe. Aurora cree que éste tiene demasiadas“atenciones” con ella. Se interesa mucho por ella y se muestra muy preocu-pado por que se sienta a gusto en su puesto de trabajo. De vez en cuando, leregala pequeños detalles: un día hay una flor encima de su mesa, otro día letrae un tarro de miel de un viaje, porque Aurora comentó que le gustaba...Ella no sabe cómo salir de la situación y si negarse a aceptar las “inocentes”atenciones o no. Lo que no quiere es dar pie para que su jefe se crea nada res-pecto a ella.

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 107: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

104 MAIOR

¿Por qué lo hace?:

De nuevo, se aprecia una falta de estrategias para negarse clara, aunqueelegantemente, a recibir las atenciones. Esta falta de estrategias está alimen-tada por varios posibles temores: el temor a qué pensarán o a “quedar mal” yla duda sobre si se ha interpretado correctamente la intención de la personaque hace el regalo. También puede influir el temor a perder el puesto de tra-bajo o caer en desgracia con el jefe.

Otras situaciones parecidas:

· Tener que negarse a aceptar drogas, alcohol, etc.· Anfitriona que insiste en que se coma más, se pruebe algo que no se

desea probar, etc.· Verse sometido a “sobornos”, más o menos solapados, para conseguir

algún favor, sobre todo si se ostenta un puesto con cierto poder.

Ejemplos propios:

¿Qué situaciones parecidas, en las que subyacen los mismos temores,sufres o has sufrido en tu vida?

ESTRATEGIAS DE CONDUCTA PARA AFRONTAR SITUACIONES

Las personas que hemos presentado en el capítulo anterior son muy dife-rentes entre sí en lo que respecta a edad, profesión, intereses y motivaciones.Pero tienen en común una cosa: no saben o les cuesta decir NO en algunassituaciones de su vida.

Las causas por las que alguien puede tener dificultades para negarse, auncuando esté deseando hacerlo, pueden ser muchas y variadas, pero se podrí-an resumir en dificultades de la conducta (no saber cómo negarse a algo,dudar sobre qué decir y comportarse, falta de estrategias) y dificultades delpensamiento (miedos, temores, interpretaciones sobre lo que pensarán losdemás, etc.). Rara vez se da una de las dos dificultades por sí sola; lo más nor-mal es que, si una persona encuentra problemas a la hora de decir que NO,sea por un conjunto de dificultades internas y externas, aunque una de lasdos puede ser más predominante.

A esta carencia de recursos para afrontar el tipo de situaciones que describi-mos, se la denomina FALTA DE ASERTIVIDAD. La Asertividad, por definición,

Page 108: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

105MAIOR

es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ysin manipular a los demás. Por supuesto, incluye muchas más cosas que la ca-pacidad para decir que NO, como puede ser la habilidad para discutir adecua-damente, para realizar peticiones, para criticar y recibir críticas, etc. Pero en estecapítulo, nos vamos a centrar exclusivamente en la habilidad para decir NO.

A continuación, describiremos algunas estrategias externas, es decir, de con-ducta, que se pueden utilizar para intentar paliar esta carencia de habilidadesque, por la razón que sea, no posee la persona que tiene dificultades en eseterreno. Después, discutiremos las razones más internas, de pensamiento.

Veamos cuales son las principales estrategias externas para afrontar situa-ciones de tener que decir “NO”:

Respuesta asertiva elemental

Si queremos dejar claro que no deseamos o no podemos hacer algo, debemosde incluir dos cosas: decir claramente qué es lo que no vamos a hacer y explicarlas razones por las que actuamos así. Toda negación debería de ir acompañada deuna breve explicación y no dejar lugar a malentendidos y ambigüedades.

Las típicas situaciones en las que es necesario utilizar esta forma básica derespuesta asertiva son: descalificaciones, desvalorizaciones, intentos de con-vencernos de algo etc. Siempre que nos sintamos, de alguna manera, “pisa-dos” por otro u otros.

Cada persona deberá encontrar el tipo de frases con las que se sienta máscómodo para expresar que no admite ser pasado por alto y que tiene unosderechos. Lo importante es que lo que se diga se haga en un tono de voz firmey claro, pero no agresivo.

Típicos ejemplos de respuesta elemental serían: “por favor, no insistas, tehe dicho que no puedo porque...”; “no quiero hacer eso porque...”; “me esimposible hacerlo, porque...”.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la RESPUESTAASERTIVA ELE-MENTAL a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga nece-sario decir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulacióncon tus propias palabras y con la que te sientas cómodo/a.

Respuesta asertiva empática (o asertividad con conocimiento)

Consiste en plantear inicialmente un reconocimiento hacia la otra persona,para expresar posteriormente nuestros derechos e intereses.

Este tipo de respuesta se suele utilizar cuando, por la razón que sea, nosinteresa especialmente que la otra persona no se sienta herida, pero por otro

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 109: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

106 MAIOR

lado, nos interesa decir claramente que NO a algo. Es una buena forma deevitar una posible respuesta agresiva, ya que lo que hacemos es ponernos pri-mero en el lugar del otro, “comprendiéndole” a él y sus razones, para, des-pués, reivindicar que nosotros también tenemos derechos.

La respuesta sigue el esquema :”Entiendo que tú hagas..., y tienes derechoa ello, pero...”.

Ejemplos serían: “entiendo que andes mal de tiempo y no puedas hacer...,pero yo tampoco tengo tiempo”, “comprendo perfectamente tus razones, ydesde tu punto de vista tienes razón, pero ponte en mi piel e intenta enten-derme”; “entiendo lo que quieres decir, pero no puedo hacerlo”.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la RESPUESTA ASERTIVAEMPÁTICA a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga nece-sario decir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulacióncon tus propias palabras y con la que te sientas cómodo.

Respuesta asertiva subjetiva

El esquema que sigue esta forma de decir NO sería: 1.Descripción, sin condenar, del comportamiento del otro (“Cuando tú

haces/dices...”).2.Descripción objetiva del efecto del comportamiento del otro (“...el resultado

es que yo...”).3.Descripción de los propios sentimientos (“...y entonces me siento...”).4.Expresión de lo que se quiere del otro (“¿Por qué no...?”).Este tipo de respuesta se utiliza en los casos en los que tenemos claro que

el otro no ha querido agredirnos conscientemente, pero nos pide algo a lo quequeremos decir que NO. Es un tipo de respuesta muy hábil, ya que, bien apli-cada, la persona a quien le digamos dicha respuesta no podrá decir nunca quela hemos agredido. Es mucho más efectivo exponer cómo algo que hace otrapersona nos afecta, que atacar al otro y echarle la culpa de lo que nos hace.Esta forma de respuesta asertiva se presta a ser aplicada en situaciones depareja, ante contrariedades por parte de algún amigo, etc. Se utiliza, sobretodo, para aclarar situaciones que se vienen repitiendo desde hace un tiempo.

Ejemplos para este tipo de afirmación serían: “cuando me ordenas quevaya más rápido, me pongo muy nerviosa y me enfado y eso hace que vayamás lenta todavía. Dímelo sólo una vez y verás que iré más rápido”. “Cuandome pides un favor, lo hago, pero luego me siento muy mal conmigo y conti-go. ¿Por qué no me preguntas antes si puedo hacerlo?”.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la RESPUESTA ASERTIVASUBJETIVA a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga nece-

Page 110: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

107MAIOR

sario decir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulacióncon tus propias palabras y con la que te sientas cómodo.

Técnica del disco roto

Esta es la técnica más extendida, y la que aparece en todos los libros quese han escrito al respecto.

Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquili-dad, sin entrar en discusiones ni caer en las provocaciones que pueda hacerla otra persona.

Por ejemplo:—Vamos a gastarle una broma al tonto de Rodolfo.—No, me parece una crueldad y no quiero participar. (Disco roto).—Pero qué tontería. Si no se entera...—Te vuelvo a decir que no quiero hacerlo, porque me parece cruel. (D. R.)—¿Y a ti qué más te da? Anda, déjate de tonterías y ven con nosotros.—Te he dicho que no, y va en serio, no voy a ir con vosotros”. (D. R.)

Como se ve, la técnica del disco roto no ataca a la otra persona; es más,hasta le da la razón en ciertos aspectos, pero insiste en repetir su argumentouna y otra vez hasta que la otra persona queda convencida o, por lo menos,se da cuenta de que no va a lograr nada más con sus argumentos.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la TÉCNICA DEL DISCOROTO a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga necesariodecir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulación con tuspropias palabras y con la que te sientas cómodo.

Aplazamiento asertivo

Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no tienen unarápida respuesta a mano o para momentos en los que nos sentimos abruma-dos por la situación y no nos sentimos capaces de responder con claridad.

Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la persona a la quequeremos decir NO, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de res-ponder correctamente. Por supuesto, este tipo de respuesta no se puede apli-car en todas las situaciones, sino solamente en las que sea posible aplazarnuestra decisión para más adelante.

Por ejemplo:—Oye, el sábado hemos quedado para ir a bailar, te vienes, ¿no?—Mira, ahora mismo no te lo puedo decir. Si te parece, te lo digo maña-

na, cuando lo tenga más claro ¿vale? (Aplazamiento asertivo).

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 111: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

108 MAIOR

Si la persona insistiera, nosotros debemos insistir por nuestra parte, al esti-lo del disco roto, en nuestra postura. Si uno de los dos no quiere discutir, nohay discusión posible.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar el APLAZAMIENTO ASERTI-VO a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga necesariodecir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulación con tuspropias palabras y con la que te sientas cómodo.

Técnica para procesar el cambio

Esta técnica es muy útil en situaciones en las que hay peligro de que nues-tro NO de lugar a discusiones sin fin que, al final, no llegan a nada.

Consiste en desplazar el foco de discusión hacia el análisis de lo que estáocurriendo entre las dos personas. Es como si nos saliéramos del contenidode lo que estamos hablando y nos viéramos “desde fuera”.

Por ejemplo:—Anda, vístete, que nos vamos a bailar.—Mira, estoy cansadísima y prefiero quedarme hoy en casa.—¡Pero bueno! ¿Y eso a qué viene? ¡Llego a casa con toda la ilusión y

me dices que estás cansada!—Pues sí, tú no tienes en cuenta que yo también me paso el día traba-

jando, aunque no gane un sueldo y que estoy cansada ahora mismo.—Lo que eres es una quejica. Ya quisiera yo estar en tu lugar, sin nada

que hacer.—Eso de que no tengo nada que hacer lo dirás tú (etc.).—Mira, nos estamos saliendo de la cuestión. Nos vamos a desviar del te-

ma y empezaremos a sacar trapos sucios. (Procesamiento del cambio).O —Estamos los dos muy cansados. Quizás esta discusión no tiene tanta

importancia como le estamos dando ¿no crees?Quizás lo más difícil en una discusión es precisamente lo que propugna

esta técnica: ser capaces de mantenernos fríos y darnos cuenta de lo que estáocurriendo. No meternos “a saco” en contenidos que no nos llevan a ningunaparte, no dejarnos provocar por incitaciones ante las que creemos necesariodefendernos. Es mucho más efectivo reflejar objetivamente qué es lo que estáocurriendo y reconocer nuestra parte de culpa (“estamos cansados los dos”),que defender a capa y espada cualquier pequeño ataque que nos envíen.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la TÉCNICA PARA PROCE-SAR EL CAMBIO a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haganecesario actuar de forma contundente e intenta encontrar una formulacióncon tus propias palabras y con la que te sientas cómodo.

Page 112: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

109MAIOR

Técnica de acuerdo asertivo

Esta técnica es útil cuando intuimos que nuestra negativa va a dar lugar ainterpretaciones erróneas sobre nosotros y nuestra personalidad. Consiste enexponer nuestra negativa, dejando claro que no tiene nada que ver con elhecho de ser buena o mala persona, egoísta o altruista, aburrido o animado.

Por ejemplo:—¿Quiere firmar en contra del SIDA?—No, ahora mismo no.—Ande, piense en los demás, usted no tendrá ese problema, pero hay

mucha gente que...—Mire, le he dicho que no, y eso no tiene nada que ver con que yo pien-

se en los demás o no. (Acuerdo Asertivo). Esta técnica separa claramente el “hacer” del “ser”. Si aplicamos varias

veces esta respuesta con personas que tienden a generalizar, podremos evitarel ser etiquetados en el futuro. No hay cosa más difícil que quitar una etique-ta que alguien nos haya puesto. Esta técnica va encaminada a prevenir queesto ocurra.

Ejemplos propios: ¿cómo podrías adaptar la TÉCNICA DEL ACUERDOASERTIVO a tu propia vida? Piensa en situaciones en las que se te haga nece-sario decir NO de forma contundente e intenta encontrar una formulacióncon tus propias palabras y con la que te sientas cómodo.

A continuación vamos a ver qué estrategias podrían utilizar las cinco per-sonas descritas en el capítulo anterior, los posibles peligros con los que sepueden encontrar y cómo hacerles frente:

– LidiaLa situación de Lidia, igual que la de Álvaro, que le sigue, tiene una difi-

cultad añadida: sus conductas “dóciles” se vienen repitiendo desde haceaños, con lo cual, las personas de su alrededor se han acostumbrado a queellos sean siempre los que ceden y ya tienen unas expectativas respecto aellos. Es mucho más difícil romper una costumbre, una etiqueta que te hanpuesto, que empezar una nueva relación en blanco.

Lidia puede elegir entre ir diciendo sistemáticamente que NO ante todaslas situaciones que le parezcan abusivas, o intentar hablar un día seriamentecon su marido y aclarar posturas y funciones. Proponemos la primera opción,ya que la segunda es muy complicada y requeriría otras estrategias añadidaspara poder llevar bien la inevitable discusión que se generaría. Así, pues,Lidia opta por la “labor de hormiga”, que consiste en ir diciendo NO cada vez

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 113: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

110 MAIOR

que alguna petición de su marido le parezca abusiva. Para ello, debería detener claro cuáles le parecen realmente peticiones exageradas y ante cuálespuede ceder. Se podría confeccionar una lista con las peticiones “intolera-bles”, para reaccionar solamente ante éstas.

Ya puestos en situación, Lidia debería de utilizar la respuesta asertivaempática, seguida del disco roto, para cada vez que su marido le pida algoque no está dispuesta a conceder. Por ejemplo:

—Cuando llegue a casa, quiero que esté la cena hecha y los niños dor-midos.

—Mira, entiendo que vengas cansado a casa y que te apetezca estartranquilo, pero yo no puedo tenerlo todo a punto siempre.

—Eso será porque te pasas la tarde hablando con tus amigas.—Sabes que no es así, hay días que sí lo tienes todo como tú quieres,

pero no puedo tenerlo todo perfecto siempre. Hay contratiempos,cosas que surgen a última hora...

—Deja de darme excusas y ten preparada la cena cuando venga.—Ya te he dicho que entiendo tu punto de vista, pero entiende tú el

mío: no puedo tenerlo todo siempre a punto (etc.)Seguramente, Lidia tendrá que insistir mucho, una y otra vez, para que su

marido se dé cuenta de que no todo va a ser como él desea.Si quiere ir más allá, puede también utilizar la respuesta asertiva subjeti-

va:–Cuando te pones así y te enfadas porque yo no estoy como a ti te gus-

taría, me siento frustrada. Haré lo que tú quieres, pero sintiéndome muy mal.¿Por qué no intentas ponerte un poco en mi lugar? Podríamos llegar a unacuerdo.

Lo importante es que Lidia controle la situación, es decir, que no deje quela conversación desemboque en una discusión, en donde ambos se hacen acu-saciones mutuas o se hacen las víctimas. Tiene que tener muy claro que, cuan-do proteste o se niegue a realizar una petición de su marido, sólo se va a refe-rir a esa situación y a ninguna otra. Asimismo, no debe permitir que su mari-do desvíe la conversación hacia otro asunto. Para ello, tiene que echar manoconstantemente del disco roto.

– ÁlvaroÁlvaro podría utilizar la respuesta asertiva elemental, junto con el disco

roto. Por ejemplo:—Este análisis tiene que estar para mañana.—Mira, tengo antes todos estos trabajos y no puedo cogerlo.—Pero es que es de suma urgencia.

Page 114: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

111MAIOR

—Seguramente, pero éstos otros también. No puedo cogerlo ahora.—¿Y ahora qué hacemos? Necesitamos esto para mañana.—Puedes dárselo a otro compañero, pero yo no puedo cogerlo hasta

que no haya terminado esto otro.Como sus jefes y compañeros no estarán acostumbrados a una negativa

por parte de Álvaro, insistirán hasta la saciedad, utilizando para ello todaclase de dramatismos, apelaciones a la urgencia, amenazas solapadas e indi-rectas. El disco roto consiste precisamente en darse cuenta de ese juego y noentrar en él: Álvaro debe continuar con su negativa hasta que hayan cesadolas insistencias.

Si la negativa va más allá de una situación puntual, es decir, si Álvaro quie-re dejar claro que, en general, se le abruma demasiado con trabajo, debería deañadirle a su aseveración un comentario sobre las ventajas que supondríapara él y los demás el hecho de poder trabajar con mayor tranquilidad (mayorcalidad en los resultados, menos confusiones o desarreglos, trabajos comple-tos), frente a los inconvenientes de seguir así (errores, trabajos incompletos,“chapuzas”).

Lo que no debería de hacer Álvaro en esta situación es personalizar nihacerse la víctima. Sí es bueno explicar las razones por las que no se quiereseguir trabajando de esa forma, pero sin salirse del ámbito laboral. Normal-mente, las razones más particulares (estrés, malestar, cansancio) no sueleninteresar en una empresa y hasta pueden tornarse en contra de la persona quelas expone.

Como en todo, es muy importante la forma de decir que NO. Álvaro debe-ría procurar en todo momento no parecer agresivo ni reinvicativo, aunque sífirme en su decisión. Tiene que quedar claro que no va a ceder ante las insis-tencias.

– VíctorDe nuevo, es necesario aplicar la respuesta asertiva elemental ante los

intentos de abuso por parte de Raúl. Un ejemplo podría ser:—Oye, Víctor, ¿me podrías poner el dinero de la copa que he tomado?

Se me ha olvidado el dinero en casa y...—Mira, no puedo. Yo también ando escaso de dinero.—Anda, a ti que más te dan 300 ptas. más o menos...—No, ya te he dicho que no puedo.—Pero si nunca me has puesto problemas.—Bueno, pues ahora te digo que yo tampoco tengo dinero y que no te

lo puedo pagar.En este caso, Víctor también está utilizando el disco roto. Habrá veces en

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 115: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

112 MAIOR

las que la otra persona insistirá, sobre todo ante la novedad de la negativa, yotras en las que, con una sola frase asertiva, bastará para que no vuelva ainsistir. Víctor tendrá que estar preparado, sin embargo, a que, las primerasveces, Raúl vuelva una y otra vez a intentar que éste le pague todo. Víctor setiene que mantener firme y no claudicar ante los intentos de Raúl. Es impor-tante, también, que controle su tono de voz, para que la negativa no parezcael principio de algo más fuerte. Debe de dejar claro que sólo se refiere a esasituación concreta y que no hay nada más que hablar.

Si quiere ser menos duro, puede utilizar la respuesta asertiva empática.Por ejemplo:

—Mira, entiendo que andes escaso de dinero, pero yo tampoco andobien y no puedo pagarte la copa.

Este tipo de respuesta puede suavizar algo la posible agresión que sepuede escapar de la respuesta que describíamos antes, pero necesitará demayor insistencia, ya que el otro puede entender que, como somos tan com-prensivos, terminaremos cediendo.

Es importante, en este caso, que Víctor se prepare concienzudamente surespuesta y cómo hacer frente a los posibles peligros de hacerla tambalear.Por ejemplo, puede intentar imaginarse la situación, tal y como prevé quevaya a ocurrir, y “ensayar” mentalmente sus respuestas de negación y lasreacciones que debe de mostrar ante insistencias, victimismos y zalameríaspor parte de Raúl.

– SandraLa respuesta asertiva elemental que debería de dar Sandra tiene que ser

corta y sin dar grandes explicaciones, aunque sí exponer las razones que laempujan a no querer seguir el plan que proponen sus amigos. Lo más seguroes que su negativa vaya seguida de algún comentario crítico o burlón, a lo queSandra debería de estar preparada. Puede utilizar para ello el acuerdo aserti-vo. Veamos las dos técnicas aplicadas en conjunto:

—Venga, vamos a hacernos unos calimochos y luego nos vamos al“Cuché”.

—Yo no voy, prefiero un sitio más tranquilo.—¿Que prefieres un sitio más tranquilo? Qué aburrida.—Sí, hoy prefiero un plan más tranquilo, pero eso no quiere decir que

sea una aburrida.—Pues vaya sosa.—Ya te he dicho que eso no significa que siempre sea una sosa, es sólo

que, hoy, prefiero no ir a bailar...Ya lo comentaremos más adelante, pero, en este caso, es importante que

Page 116: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

113MAIOR

Sandra no se deje apabullar por los intentos de hacerla cambiar de ideahaciéndola sentirse aburrida y diferente al grupo. Muchas burlas, insultos yamenazas se deben más al desconcierto que les supone a los demás esa nuevaforma de actuar, que a algo realmente profundo.

Es importante, asimismo, que Sandra no generalice en su negativa a otrassituaciones o personas. Es decir, se debería de centrar en que esa vez no quie-re salir y eludir o cortar cualquier alusión a otras veces. Si alguien, o ellamisma, quiere sacar ese tema, puede utilizar el aplazamiento asertivo:

—Si queréis, hablamos del tema mañana. Ahora prefiero irme a casa.Y para evitarse a sí misma caer en la crítica, o para que nadie pueda enten-

der una crítica en su negativa, puede utilizar la respuesta asertiva empática:—Entiendo y me parece bien que queráis salir de copas esta noche, pero

a mí me apetece algo más tranquilo.

– AuroraLo primero que debería de hacer Aurora es aclararse ante sí misma cuán-

do y en qué circunstancias acepta regalos o favores y cuándo eso va en con-tra de sus principios y no desea de ninguna forma aceptarlos. Sólo así podráreaccionar adecuadamente ante situaciones inesperadas.

Para el caso de las situaciones en las que, claramente, Aurora no quiereaceptar un regalo, vale la estrategia de siempre: respuesta asertiva elemen-tal, seguida, en este caso casi siempre, de disco roto, ya que la otra personatenderá a insistir, disfrazando la intención del regalo con mil argumentos.Aurora podría tener preparada de antemano una respuesta standard, paraque no le pille la situación de improviso y no sepa cómo reaccionar. Para ello,podría ensayar su expresión facial, que debería de ser siempre amable y son-riente, y alguna fórmula del estilo:

—No gracias, nunca acepto regalos en el trabajo.Por mucho que insista la otra persona, Aurora debe de continuar con esta

actitud, amable, pero firme, sin entrar a discutir argumentos que puedenhacerle dar respuestas de las que luego se arrepienta.

Con estos ejemplos, vemos que, aparte de aplicar las estrategias descritasal principio, hay que tener en cuenta una serie de factores cuando se quieredecir que NO a algo:

· ceñirse a la situación de la que se está tratando. Ni generalizar haciaotras situaciones ni permitir que el otro lo haga

· tener en cuenta que la otra persona, seguramente, insistirá. No “plegarvelas” a la primera, sino insistir en la negativa, de la misma forma quelo está haciendo el otro

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 117: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

114 MAIOR

· tener muy en cuenta la conducta no verbal que se muestra a la vez quese dice la negativa: la expresión facial y el tono de voz deberían de serfirmes, pero no agresivos

· como la mayoría de estas situaciones pillan siempre de improviso, hayque prepararse la reacción de antemano. Antes de acudir a una cita,quedar con los amigos, esperar a que llegue el marido, etc., si se piensaque seguramente surgirá una situación “peligrosa”, hay que tener bienpensada la propia respuesta y prevenir qué hacer ante posibles “resis-tencias” por parte del otro: críticas, burlas, amenazas...

· hay que tener muy claro, también, qué es lo que se quiere y qué es loque no se quiere. A veces, creemos que tenemos claro lo que queremos,pero, luego, la otra persona echa por tierra nuestra actitud con cuatroargumentos. Deberíamos de aclararnos muy exactamente sobre quésituaciones, peticiones o conductas admitimos y ante cuáles no estamosdispuestos a ceder.

ESTRATEGIAS INTERNAS PARA AFRONTAR SITUACIONES

Al hablar de las causas que podían provocar el que una persona tuvieradificultades en decir NO, aludíamos a la falta de estrategias de comporta-miento –de las que ya hemos hablado– y a otro tipo de dificultad, más inter-na y profunda, que podía estar impidiendo el que una persona utilizara lasestrategias externas, por muy bien que se las aprendiera. La llamábamos“dificultades de pensamiento”. Muchas veces ocurre que, aunque parezcaincreíble y nadie lo entienda, la persona no logra “cambiar” su conducta.Puede ir a cursos en donde le enseñan a aplicar habilidades para decir queNO, puede leer libros... pero no cambia. En estos casos, podemos sospecharque, en el fondo, a la persona le está “compensando” continuar con su acti-tud “sumisa”, por alguna razón que sólo ella sabe. A esta razón, en PsicologíaCognitiva se la llama “convicción” o esquema mental y es lo que ahora pasa-remos a describir más detalladamente.

Vaya por delante que aquí sólo vamos a poder dar un reflejo muy rápidoy superficial de toda la complejidad de ideas y convicciones que pasan pornuestras cabezas y que nos están influyendo para no poder decir que NO enciertas situaciones.

Todos tenemos, desde pequeños, una serie de “convicciones” o “creen-cias”. Estas están tan arraigadas dentro de nosotros, que no hace falta que, en

Page 118: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

115MAIOR

cada situación, nos las volvamos a plantear para decidir cómo actuar o pen-sar. Es más, suelen salir en forma de “pensamientos automáticos”, tan rápi-damente que, a no ser que hagamos un esfuerzo consciente por retenerlas,casi no nos daremos cuenta de que nos hemos dicho eso.

Si piensas en una situación que te haya causado problemas y la divides entres momentos: el momento antes de entrar en ella; cuando estés en medio; ydespués, cuando ya hayas salido de ella, observarás el poder de los pensa-mientos y automensajes. Para cada uno de estos momentos, reflexiona: ¿quéte sueles decir normalmente? ¿Te alientas, te echas hacia atrás, te reprochas ote vas felicitando sobre tu actuación? Seguramente, en estos automensajesirán metidas gran parte de tus creencias y convicciones y de ellos depende elque tengas el ánimo de afrontar airosamente la situación o el que la encarescomo un perdedor.

Una típica convicción puede ser la de que necesitamos sentirnos apoyadoso queridos por las personas relevantes para nosotros para sentirnos a gusto.Otra podría ser la necesidad de sentirnos competentes en algún área de nues-tra vida para tener la autoestima medianamente alta.

Todos poseemos estas convicciones en algún grado. Por supuesto que casitodos nos sentimos mejor si contamos con un apoyo, si nos sentimos queri-dos; por supuesto que, para tener una buena autoestima se requiere, entreotras cosas, considerarse competente y saber mucho de algo. El problemacomienza cuando una o varias de estas creencias se hacen tan importantespara nosotros, que supeditamos nuestras acciones y convicciones a su cum-plimiento. Por ejemplo: la persona para la cual es absolutamente vital recibirel afecto de los demás, buscará este apoyo en todo lo que haga, es decir, inten-tará gustar a todo el mundo, estará constantemente temerosa de “fallarles” alos demás, interpretará gestos y palabras como “ya no me quieren”, etc. Lomismo le ocurre a la persona que necesita ser competente y hacerlo todo bienpara sentir que vale algo. Esta persona pronto se convertirá en un perfeccio-nista, que nunca estará satisfecho con lo que haga, que se autorreproche y cul-pabilice ante cualquier error y que tenga puesto su listón tan alto que difícil-mente pueda llegar a él. Cualquier exageración de una de estas creencias oconvicciones puede proporcionar un considerable sufrimiento a la personaque las vive de esta forma, y suele traducirse en alguna conducta disfuncio-nal. Así, la persona que tenga como necesidad principal la convicción de que“es necesario ser amado o aceptado por todo el mundo” (“necesito ser apre-ciado-aceptado por X, si no, no lo soporto”), no puede ser asertiva, ya que,para ella, es intolerable no caer bien a los demás y una excesiva asertividad leparecería peligrosa para cumplir este objetivo.

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 119: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

116 MAIOR

Por supuesto, no todas las convicciones son dañinas. “La amistad es unvalor muy importante y hay que cuidarla” es una creencia perfectamentepositiva y como ésta, hay miles de ellas. En una misma persona pueden “con-vivir” muchas convicciones beneficiosas y una o dos que, por exageradas, lehacen daño.

Veíamos que, en el caso de Lidia, ésta se movía principalmente por elmiedo al rechazo de su marido. Decíamos que “le compensaba” continuar así,aunque se quejara, ya que, de negarse a más situaciones, peligraría para ellael amor de su marido. Hasta que Lidia no aclare sus ideas y no relativice laimportancia de perder el amor de su marido, no cambiará su conducta, pormucho que tenga la sensación de “no poder aguantar más”. Lo mismo le ocu-rría a Sandra, con su temor a perder a los amigos o a ser “la diferente”.Mientras dé importancia primordial a este temor, no hará nada por autoafir-marse y negarse a seguir el plan que proponen sus amigos.

En Álvaro, el informático que aceptaba demasiado trabajo, pueden convi-vir dos convicciones dañinas: el miedo a perder la imagen de competente queestá dando, lo cual sigue siendo, en el fondo, un miedo a no ser aceptado,querido o apreciado; y un excesivo perfeccionismo. Seguramente, Álvaro nose puede tolerar a sí mismo bajar el listón, ya que debe de estar basando suautoestima en el rendimiento. Es decir, cuanto más rinda, mejor se sentiráconsigo mismo. Hasta que no relativice esto y se permita reconocer que tienesus límites y que no pasa nada si no cumple, no cesará su conducta “sumisa”de aceptar todos los trabajos.

Las convicciones exageradas nos introducen en un círculo vicioso. Comonuestra “necesidad” (de afecto, de sentirnos competentes, etc.) es tan grande,buscamos constantemente en los demás la confirmación de que “nos siguenapreciando” o “valorando”. Y, consiguientemente, tendemos a distorsionarmuchas veces la realidad y hacer interpretaciones precipitadas de reaccionesde los demás que, rápidamente, clasificamos de “ya no me aprecia” o “ya nome valoran”.

Para combatir estas ideas, que tanto daño nos hacen, lo primero que tene-mos que hacer es reflexionar sobre otras posibles explicaciones que se po-drían dar a alguna conducta de otra persona que no ha “dolido”.

Veamos un ejemplo. Álvaro observa cómo su jefe, que normalmente siem-pre se para ante su mesa para decirle alguna cosa amable, pasa de largo y seva a decirle algo, aparentemente personal, a un compañero suyo. Rápida-mente, se forman en su mente los siguientes pensamientos: “ya está, ya hapasado a confiar más en Pedro que en mí. Esto es porque ayer intenté negar-me a realizar un trabajo, cuando le dije que tenía otras cosas urgentes. Se lo

Page 120: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

117MAIOR

ha tomado mal. ¿Por qué habré hecho caso a los dichosos consejos de aserti-vidad? Si no lo hubiera hecho, me saludaría y hablaría conmigo y no hubierapasado nada”.

Esta es la interpretación que hace él de la situación. ¿Existen otras explica-ciones posibles a la conducta de su jefe?

POSIBLES EXPLICACIONES A CONDUCTAS NEGATIVAS DEL OTRO

Situación social y roles establecidos

La persona con la que hablamos puede estar “actuando” según le exige lasituación en la que se encuentra o el rol social que tiene que representar. Esepapel no tiene nada que ver con nosotros ni con lo que opine la persona denosotros.

Ejemplos: discusión sobre un tema serio o triste (la persona no puede estaramable y sonriente); amigo nuestro que es jefe (no puede comportarse connosotros como cuando está fuera del trabajo); etc.

En el caso de Álvaro, el jefe puede tener que hablar seriamente con el com-pañero y no se puede parar a charlar afablemente con él.

Factores de personalidad o estado de ánimo del otro

Si una persona es manipulativa, lo será con todo el mundo, incluido unomismo. Si es antipática en general, también lo será conmigo. No tiene porquécambiar por estar interactuando conmigo.

Muchas conductas negativas de alguien respecto a nosotros obedecen a suestado de ánimo o humor momentáneo. Alguien puede estar malhumoradopor algún problema o preocupado por algo que haya ocurrido antes deentrar yo en escena. Lógicamente, yo recibiré su mal humor, sin tener que vernada con ello.

Álvaro no sabe lo que ocurre cuando no está presente él. Tal vez haya habi-do algún incidente que haya provocado unas palabras urgentes del jefe haciael compañero.

Factores físicos

El calor, la incomodidad o, más frecuentemente, un malestar físico (dolorde cabeza, de muelas, de estómago) pueden convertir a la persona más afable

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 121: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

118 MAIOR

en huraña y antipática. No por ser nosotros van a dejar de sentirse mal, perosí es posible que no nos cuenten porqué tienen ese comportamiento, ya queestán tan ocupados en su malestar que no se dan cuenta de su conducta.

El jefe de Álvaro puede encontrarse en una de las circunstancias descritasy no estar de humor, momentáneamente, para charlar con nadie de formadistendida.

Errores en la propia conducta

A veces, efectivamente, puedo ser yo la causa directa de la conducta nega-tiva de la otra persona, igual que a veces puedo provocar reacciones positivas.

Sin embargo, esta posibilidad no suele ser, ni con mucho, la causa más fre-cuente de las respuestas negativas de nuestros interlocutores. En cualquiercaso, en vez de darle vueltas y lamentarse, habría que analizar: ¿qué puedohaber hecho mal? ¿cómo ha sido exactamente mi error: tono, contenido, hedejado de decir algo, he hablado demasiado? ¿cómo puedo remediarlo?

Para cada problema hay un remedio y si alguien advierte que sus esque-mas mentales o convicciones le están impidiendo actuar de forma más aserti-va, y negarse a realizar cosas que no desea hacer, debería intentar seriamentemodificar esas convicciones. “Modificar” no significa cambiarlas, convertirsede persona pendiente de los demás a persona fría e insensible (sería imposi-ble), pero sí se pueden relativizar las propias convicciones, conseguir que yano sean una necesidad imperiosa, sin la cual me siento mal y me hundo, sinoun esquema más, que yo persigo, pero que no me persigue a mí.

Los pasos a seguir serían: analizar la lógica y el realismo de los temores ynecesidades que nos están impidiendo actuar asertivamente, darnos cuentaen qué medida están influyendo en nuestra dificultad para decir NO e inten-tar, poco a poco, ir sustituyéndolas por otras ideas más ajustadas a la realidady menos catastrofistas. Ejemplos:

La persona que posee como convicción principal la idea de que:“Es necesario obtener la aprobación y el cariño de todas las personas

relevantes para mí”tendrá estos comportamientos típicos: · no expresar opiniones y deseos personales· evitar conflictos aunque otras personas violen sus derechos· gastar mucha energía para lograr la aprobación de los demás· refrenar sentimientos (positivos y/o negativos).

Un análisis realista de su necesidad, le podría hacer llegar a las siguientesconclusiones:

Page 122: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

119MAIOR

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

* No puedo gustar a todo el mundo. Igual que a mí me gustan unaspersonas más que otras, así también les ocurre a los demás respecto a mí.

* En el caso de que alguna persona que me importa, no apruebe algode mi comportamiento, puedo decidir si lo quiero cambiar, en vez de estarlamentándome de mi mala suerte. ¿Realmente pierdo todo su cariño si dejo deactuar como le gusta? En el caso de que realmente fuera así ¿es una catástro-fe? ¿Dejo de ser yo por el hecho de que alguien ya no me apruebe?

* Intentando gustar a todo el mundo, no hago más que gastar excesi-va energía y no siempre obtengo el resultado deseado. Puedo determinar loque yo quiero hacer, más que adaptarme o reaccionar a lo que pienso que lasotras personas quieren.

* Tengo que determinar si el rechazo es real o si estoy interpretandoprecipitadamente reacciones de los demás; y si este rechazo fuera real, debode ver si se basa en una conducta inapropiada por mi parte o no. En el casode que no fuera inapropiada, puedo encontrar a otras personas con las que sípueda exhibir esta conducta.

La persona que posee como convicción principal de idea de que:“Hay que ser totalmente competente en todo lo que se emprenda y no

permitirse el más mínimo error”,tendrá estos comportamientos típicos:· excesiva ansiedad en las situaciones en las que deben “dar la talla”· evitación de las interacciones sociales por miedo a no tener nada inte-

resante o digno de decir· evitar la práctica de actividades sociales placenteras por miedo al fra-

caso· conducta callada, aparentemente pasiva, cerrada, por preferir ésta a

“meter la pata”.Un análisis realista de su necesidad, le podría hacer llegar a las siguientes

conclusiones:* Me gustaría ser perfecto para esta situación, pero no necesito serlo* Mi valía personal no tiene nada que ver con el resultado de mis con-

ductas. No por hacer algo mejor o peor soy más o menos persona.* Intentando hacer las cosas perfectamente no llegaré a ser feliz nunca

y me sentiré siempre presionado. Intentaré sustituir el hacer las cosas “per-fectamente” por “adecuadamente”.

* No hay nadie que sea perfecto ni competente en todo. ¿Porqué meexijo un imposible?

Estos son unos pocos ejemplos para ver cómo se podría cuestionar y trans-formar una convicción en mensajes más relativos y realistas. Si somos capa-

Page 123: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

120 MAIOR

ces de ver la realidad desde otro ángulo, menos rígido y menos marcado pornuestras necesidades, nos sentiremos menos mal y podremos obrar más con-secuentemente. Mientras sigamos viendo todo desde el prisma de nuestrasnecesidades de afecto, valoración, etc., no cambiaremos nuestra conducta,por mucho que nos esforcemos.

Valgan estos apuntes como punto de reflexión para que algún lector o lec-tora caiga, quizás, en la cuenta de por qué no logra llevar a cabo lo que quie-re, pese a desearlo. La puesta en práctica de esta transformación de convic-ciones es mucho más compleja que todo esto y requiere, normalmente, de unproceso guiado por un Psicólogo. En la Bibliografía reseñamos algunos librosque ayudan a profundizar más en el tema.

Por ahora, plasmamos solamente un auto-cuestionario que cada uno denosotros puede hacerse cuando alguien o algo le haya afectado, a su enten-der, más de la cuenta. Está pensado para ayudarnos a caen en la cuenta decómo por culpa de nuestras convicciones exageradas, a veces estamos distor-sionando la realidad. Al analizar el “realismo” de nuestros temores, tal vezlogremos relativizarlos un poco.

CUESTIONARIO PARA MOMENTOS DE DESÁNIMO

PENSAMIENTO O TEMOR QUE ESTOY TENIENDO:

1. ¿Qué datos de la realidad justifican o están a favor de este pen-samiento? ¿Cómo sé que esto ocurrirá realmente?

2. ¿Qué datos lo ponen en duda o lo matizan?3. ¿Qué probabilidades existen de que ocurra lo que estoy pen-

sando? (en porcentajes o “alta-media-baja”)4. ¿Qué otras explicaciones existen para el problema que me pre-

ocupa?5. ¿Refleja esta situación una amenaza que señala un peligro

potencial o un reto para superar miedos?6. ¿Tengo recursos para abordar esta situación? ¿Cuáles?7. ¿Qué me digo a mi mismo/a ahora? (Pensamientos alternati-

vos) ¿Qué otras cosas se me ocurren? 8. ¿Hay pruebas que contradigan los pensamientos alternativos?9. ¿Qué acciones puedo emprender para sentirme más a gusto?

Page 124: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

121MAIOR

BIBLIOGRAFÍA

FABREGAS, J.J. y GARCÍA, E. (1988): Técnicas de autocontrol. Ed.Alhambra, Biblioteca de Recursos Didácticos. Es un libro didáctico, pensadopara adolescentes. Sin embargo, puede serle útil a cualquiera. Consta de trespartes, una de ellas es la Asertividad.

DAVIS, M.; MC KAY, M. y OTROS (1985): Técnicas de autocontrol emocional.Ed. Martínez Roca, Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud, SeriePráctica. Trata de múltiples temas y técnicas. Un capítulo está dedicado a laAsertividad.

BENESCH, H. y SCHMAND,W.: Manual de autodefensa comunicativa. Ed.Gustavo Gili.

GAUGELIN, F. (1982): Saber comunicarse. Ed.Mensajero.VALLEJO NAJERA, J.A. (1990): Aprender a hablar en público hoy. Ed. Pla-

neta. Aunque no habla directamente de la dificultad de decir NO, hemos con-siderado interesante incluirlo en la Bibliografía. Es un libro práctico y didác-tico.

FENSTERHEIM, H. y BAER, J. (1976): No diga sí cuando quiera decir no. Ed.Grijalbo. Éste y el siguiente son dos libros básicos para aprender a decir NO,como indican sus títulos. También hablan de otros temas de Asertividad.

SMITH, M.J. (1979): Cuando digo no, me siento culpable. Ed. Grijalbo.GIROJO, M. (1980): Cómo vencer la timidez. Ed. Grijalbo.CASTANYER, O. (1996): La Asertividad, expresión de una sana autoestima. Ed.

Desclée De Brouwer, Col. Serendipity, 23ª Edición. Este libro une estrategiasde comportamiento asertivo con un análisis de los pensamientos y esquemasmentales que pueden estar dificultando la Asertividad.

WEISINGER, H. (1988): Técnicas para el control del comportamiento agresivo.Ed. Martínez Roca, Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud, SeriePráctica. Es este uno de los pocos libros que trata el tema de la agresividad,por lo que hemos creído conveniente incluirlo.

PALMER, P. (1991): El monstruo, el ratón y yo. Ed. Promolibro-Cinteco. Esun libro escrito para niños que quieran aprender conductas asertivas. Incluyeejercicios y pautas de reflexión.

A p r e n d e r a d e c i r “ n o ”

Page 125: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 126: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a cultivar lainterioridad

Antonio García Rubio

7“Está separado de todo, pero unido a todo.

Impasible, pero de una sensibilidad soberana.Divinizado, se considera el desperdicio del mundo.

Y, por encima de todo,es feliz, divinamente feliz”

Evagrio Póntico

DETENERSE EN EL MONJE. (INTRODUCCIÓN)

Son tres palabras de mucho peso, aprender, cultivar e interioridad, las queaparecen en la cabecera de este trabajo y que te van a guiar en esta reflexión.Aparecen ante unas miradas deseosas de adentrarse en la desconocida espe-sura del hombre interno; pero la atención de este hombre de final del siglo XXes difusa, consecuencia probable de las muchas llamadas externas que recibe.Nuestro deseo se manifiesta como real en momentos puntuales, aunque senos desinfla y desluce a poco que las condiciones cambien, y éstas cambiancon excesiva facilidad.

Nunca se ha hablado tanto de la “interioridad” como en las últimas déca-das, pero es posible que esto suceda por el trasfondo al que alude el refrán:“dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Hoy, debido al consumo, seescribe mucho de todo y, en parte por atracción, en parte por tabú, no podíaser menos de un mundo tan apasionante como la interioridad. En la socie-dad hay recetas para todo y, en el ámbito editorial, en este caso, se encuen-tran las recetas más insospechadas, sin que falten tampoco las extraídas delas distintas tradiciones religiosas y culturales. Es difícil aportar veracidad

123MAIOR

Page 127: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

124 MAIOR

científica o autenticidad moral en un campo abonado por los Medios deComunicación de tal modo que cualquiera, con sagacidad, puede sentirse unvirtuoso con capacidad para explorarlo.

Me alegraría que pusieras, en una pared blanca, la frase de EvagrioPóntico con la que he iniciado este trabajo. Habla del monje, y el monjepuede ser para ti, inmerso en un mundo laico, un punto de referencia ine-quívoco para lo que buscas. Sitúate, para la lectura de estas páginas, en unrincón solitario y tranquilo, un poco “acurrucado” en ti mismo y proyecta-do hacia el centro de tu ser. Que tu respiración sea una llamada a vivir y adar gracias por lo que experimentas en ti mismo. Un monje es un solitarioy un separado, que vive, sin embargo, una experiencia de unidad con eluniverso y con la humanidad como pocos seres humanos tienen oportuni-dad de experimentar en su agitada y despistada vida. Un monje es un seraparentemente impasible ante los graves problemas de la humanidad yante las “moscas” que puedan molestar con su zumbido en la tarde soleada,pero pocos seres conocerás que extremen más su sensibilidad ante lossufrimientos de la humanidad, que asume como propios y trata de ablan-darlos y purificarlos en unas entrañas iluminadas por la oración. El monjeaparece, ante nuestros ojos sometidos a los estallidos estridentes del con-sumo y de la vanidad reinante en occidente, como un ser divinizado, ele-vado, salido de las redes negativas en las que nosotros hemos de deshojary deshacer nuestros días. Pero el monje se sabe un desecho del mundo, unpobre inútil, un trasto que para nada cuenta salvo para el trato a solas conel Misterio.

Un monje es un hombre feliz, no posee nada, ni tiene nada, ni compranada, ni vende nada, ni puede nada, ni pide nada. Divinamente feliz.Querría que tuvieras presente la aventura que vas a emprender, ella dirigetus pasos por caminos extremosos, desconocidos del todo para el consumis-ta, el conformista, el estresado, el ansioso o el activista. Tú también entras enla noche, la noche oscura de fray Juan de la Cruz, en la que buscarás el Amory el Encuentro; oscuridad a la que cantaba 'Alî Ibn Abî Tâlib, yerno del pro-feta Mahoma:

“Busco a tientas en la oscuridad, busco encontrarte, busco tu amor.Concédeme, Señor, tu encuentro, tu amor y tu piedad.Perdóname mis pecados, ¡oh mi Señor!, y déjame aproximarme a Ti”1.

1. Emilio Galindo Aguilar y Sgrid Von Thimmel, Salmos Sufíes, Ed. Darek-Nyumba, Madrid1986, p. 11.

Page 128: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

125MAIOR

ANÁLISIS DE LAS TRES PALABRAS.

Centra tu atención, ahora, en las palabras del título de este estudio:

Aprender –comienzas aprendiendo–

A Aprender dedicamos la mayoría de las energías. Muchas veces aprende-mos lo que nos manda el sistema productivo-competitivo: aprender a “conocer”y aprender a “hacer”. No pasa lo mismo con el aprender a “convivir” y con elaprender a “ser”, es decir, no pasa así con el aprendizaje de la vida interior. Hayquienes la consideran una especie de plus de seres humanos especialmente do-tados para este fin. Los hay que la estiman como una pérdida de tiempo. Unospocos la estudian de modo científico o psicológico. En general, nuestra culturaoccidental, atrapada por el afán de poseer, consumir y disfrutar, ha pasado aignorar la vida interior, porque la experiencia de la inmediatez es mucha y por-que una educación basada en el abuso del consumo acaba provocando tal can-sancio que no existe capacidad para estirar más la cuerda de la sensibilidadhumana. Algo así como “tener embotada la mente “, que diría Pablo de Tarso.

Han pasado los años en los que la cultura occidental descubrió el “paraíso”oriental, con su espiritualidad presentada como panacea y nueva salvación.En esos años se pretendió maquillar la tradición cristiana y readaptarla a losefluvios que venían de Oriente, con el fin de que no sucumbiera ante suacoso. La comercialización de estos productos espirituales provocó, mental-mente hablando, un contraste grande y atractivo con relación al estilo de vidaeuropeo y occidental.

Todo fue cayendo por su propio peso al poner en práctica el paraísoandando sus caminos. Pronto se vio que no hay ninguna panacea y que quientiene vida espiritual no es simplemente porque se marcha a Oriente o se leeunos cuantos libros de bolsillo, sino porque la trabaja y se deja trabajar. Y, unacosa es la moda que se compra con dinero, y otra el cultivo de un estilo devida a partir de la interioridad que supone, además, una alternativa al estérilconsumismo de nuestro mundo.

Todo aprendizaje supone un esfuerzo considerable y unos costes que pagar:Cristo “aprendió sufriendo a obedecer”. El aprendizaje es, según la definición delDiccionario de la Real Academia Española: “Adquirir el conocimiento de algunacosa por medio del estudio o de la experiencia”. En el caso de la vida interior, sien-do el estudio un apoyo, se te hace muy necesaria la experiencia. Pero, ni todoes esfuerzo, ni todo es conocimiento, ni todo es experiencia. No puedes aden-trarte en el bosque de la vida interior si no eres conducido por una mano mis-

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

Page 129: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

126 MAIOR

teriosa, aunque hayas de poner en juego tu propia experiencia y no desdeñeslas orientaciones que te vengan de otros buscadores.

La segunda definición del Diccionario es: “Concebir algunas cosas por merasapariencias, o con poco fundamento”. Según esta definición, no puedes cultivarla interioridad por meras apariencias y sin fundamento. Aquí se resalta eltrato que algunos dan a la vida interior: creen que el conocimiento a adquirires algo “sabido” y sobre el que cualquiera puede “pontificar”. Bastantes peca-mos de ser unos entendidos al hablar o al entrar en la oscuridad del mundointerior. Esto acarrea múltiples confusiones, a las que somos abocados portanta falacia y tan poco fundamento.

La vida interior te va a requerir un serio aprendizaje, el mayor de todos, siquieres cultivar el asombroso mundo que te descubre. Ahí se halla todo loque es posible para el hombre. Ahora bien, es necesario matizar que el apren-dizaje está abierto a todos, hombres y mujeres, ricos y pobres, sanos y enfer-mos, negros y blancos, musulmanes o cristianos... Todos pueden entrar y atodos se les ofrece el instrumento necesario para intentarlo: su propio ser, suspropias personas. La naturaleza nos ha dotado de los medios esenciales paradesarrollar este aprendizaje. No tendrás que “ir a Salamanca” para que puedasadentrarte en el universo de tu propia esencia y mismidad. Puedes ser monjeen medio de la sociedad urbana y posmoderna. Eso es lo que vas a descubriren estas páginas.

Una mujer castellana, Teresa de Jesús, que entendía mucho de entrañas, deinterioridades y de las moradas que uno puede encontrar dentro de sí, solíadecir que “acostumbrarse a soledades es gran cosa para la oración. 'No es menesteralas para ir a buscar a Dios, sino ponerse en soledad y mirarle dentro de sí'”. No tehacen falta alas, pues, para entrar en ti. Has de ordenar, eso sí, el pensamien-to, las emociones y los sentimientos, con relación a lo necesario, para que seaposible alguna que otra escapada al bosque de tu propia existencia.

Cultivar –continuas cultivando–

De la palabra Aprender pasamos a la segunda: Cultivar. Si Aprender te suenaa escuela y te hace pensar en un esfuerzo intelectual, con maestro, libros yhoras de estudio incluidas; Cultivar se te volverá sugerente, evocadora y, hastacierto punto, bucólica e irreal. Dado que no habrás probado la rudeza del cul-tivo del campo, sólo te traerá a la cabeza la lechuga, la cebolla y el tomate ade-rezados ya con la sal, el aceite y el vinagre. Todos los frutos cultivados en elcampo los encuentras, a cambio de unos cuantos duros, en el supermercadodel barrio; y te encantará el olor a la tierra mojada; y te atraerá, de lejos, la ima-gen pacífica del cuadro, mil veces visto en el televisor, del labrador que mane-

Page 130: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

127MAIOR

ja hábilmente su arado. Pero te olvidarás, o no llegarás a tener conciencia, deque el fruto lleva consigo sudor, esfuerzo, lágrimas, sinsabores y fatigas.

Cultivar es una palabra que hace relación a la tierra y sólo de modo figu-rado la podemos utilizar con relación a la vida interior del hombre. En esesentido, el Diccionario nos habla de poner los medios necesarios para que sea posi-ble la interioridad y para mantenerla; y, así mismo, nos sugiere, concebida demodo extensivo, el hecho de poder utilizarla aproximándola a la actividad de desen-volver y de ejercitar las potencias y facultades que son inherentes a la vida inte-rior. En cualquier caso, nos volvemos a tropezar con una actividad intensa delser humano. El cultivo de la tierra o de la vida interior suponen el ejerciciopermanente y la actividad incesante.

Interioridad –acabas interiorizando–

La tercera palabra es Interioridad. Aceptar que existe en el ser humano unainterioridad es aceptar que somos una imagen externa, visible y concreta perocon un fondo vital, invisible e impreciso que, sin embargo, fluye sin cesar einfluye decisivamente en la configuración de la vida humana. “'Interior' esaquello que vive en el fondo del alma, en lo más íntimo del alma, en el entendimien-to, y que no sale ni mira a ninguna cosa”2. El Diccionario nos habla primero de lainterioridad como “cualidad de interior”. Luego dice: “Cosas privadas, por locomún secretas, de las personas...”. El mundo privado, al que con tanto gusto seagarra la sociedad actual, es un mundo engañoso y, así planteado, absurdo;es tan personal e inaccesible, tan propio e intransferible, tan tabú y tan mor-boso, que nos quedamos boquiabiertos y temblorosos ante lo que puedasuponer para el hombre.

La vida privada es como una barrera infranqueable, inventada por los pode-rosos para hacer dinero; bien a base de vender interioridades y trapos sucios, obien a base de denunciar la injerencia en esos asuntos de otras personas o gru-pos poderosos. El fin siempre es ganar dinero y hacer negocios. La vida priva-da y su interioridad, así mirada, suena mal y hemos de limpiar su sentido si noqueremos vernos envueltos en algún “rollo” que nos cueste cárcel, disgustos odinero, a ti o a mí, pobres “pardillos”, ante estos manejos económicos y legales.

Cuando aquí hablamos de aprender a cultivar la interioridad no nos refe-rimos, pues, al morbo de la vida privada de las revistas del corazón ni almundo privado del que habla el Diccionario, sino que hablamos de lo con-trario, de una vida honda, partícipe del misterio y del secreto más auténticode la existencia y que nunca puede ser entendida en el sentido de “vida o pro-

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

2. Maestro Eckhart, Tratados y sermones, Sermón X, Ed. EDHASA, Barcelona 1983, p. 355.

Page 131: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

128 MAIOR

piedad privada”. Entrar en la interioridad supone una experiencia tal, que, si teadentras en ella, tienes, a poco que te aventures por esos caminos, una sensa-ción similar a la que expresa Evagrio Póntico en el texto frontal: “separado detodo pero unido a todo”; o a la que expresan las tradiciones religiosas y que resu-me excelentemente el episodio de 'La Torá' que narra la experiencia de Moisésante la zarza ardiendo: “Descálzate porque la tierra que pisas es sagrada”. Hay uncarácter sagrado, luminoso, profundo y auténtico en la interioridad que sedescubre cuando uno entra en ella libre y conscientemente, como entra elaventurero en el bosque. Has de entrar en la selva virgen de tu propia intimi-dad, de un modo sagrado y auténtico. Deja de leer esta página; toma la Bibliaen tus manos con calor; lee el relato de Moisés3, y adéntrate, con tu silencio,en la tierra sagrada de tu corazón. Respira y goza de la experiencia.

HACER ESTE CAMINO DESDE LAS PROPIAS EXPERIENCIAS

Sitúate en el umbral de alguna experiencia personal que raye con lo lumi-noso, con lo vitalmente alegre, con lo emocionante, con lo asombroso, con loatractivo, con lo excitante...; una experiencia que has podido tener a lo largode tu vida y de la que guardas una memoria especial. Revívela: “Unos senti-mientos alados ante la puesta de sol de una tarde otoñal que te deja como 'encendido'.Una alegría desbordante, fruto de un encuentro amoroso, al que ni tú mismo sabesencontrarle motivo u origen real. Una emoción exultante ante la espera de tu amigo,al estilo de lo que narra “El Principito” en su encuentro con el zorro. Un choque expe-riencial ante la enfermedad o la muerte de tu padre, que te deja lleno de asombro antela levedad de la existencia. Una atracción amorosa, sentida, vital o de vértigo, queacaba acaparando la atención entera de tu mente y de tu corazón. Una frustración enel trabajo social, en la entrega al mundo de los desheredados, en la lucha, tantas vecesingrata, por la justicia que ves machacada en seres concretos a los que amas, peque-ños y sencillos, verdadera carne de cañón de un mundo dividido, roto e injusto, y quete provoca y excita sobremanera...”.

Para aprender has de andar los caminos de la vida. De nada sirve que teo-rices, que hables o abuses de la palabra, que vuelvas al laboratorio imagina-do por el autor de unas páginas. “El Maestro habla como el cantante canta, por-que es su oficio... Pero él sabe muy bien que la palabra es sólo ocasión y escucha, y queel verdadero conocimiento nace de dentro, cuando la concentración de la larga bús-queda se junta con la sorpresa del despertar espontáneo”4. Para que cultives la vida

3. Ex 3, 1 ss.4. Carlos G. Vallés, Vida en abundancia, Ed. Sal Terrae, Santander 1993, p. 92.

Page 132: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

129MAIOR

interior comienza por descubrir lo que es; a qué te refieres cuando hablas deella y qué posibilidades se te ofrecen para valorarla, para gustarla y para cul-tivarla, de modo que sirva a tu crecimiento como hombre, a tu humanización,a tu búsqueda diaria y a tu despertar espontáneo. Mi empeño, en primerlugar, está en dirigir tu mirada hacia experiencias en las que reconozcas lapresencia activa de la interioridad y las posibilidades que esas experienciasdespertaron sorpresivamente y que luego se desarrollaron en tu ser; y, ensegundo lugar, hacia el reconocimiento de aquellas otras que pudieron que-dar paralizadas en ti, como consecuencia de la desidia, del despiste, del des-conocimiento o de la carencia de una voluntad organizada.

Si quieres aprender algo en el cultivo de la vida interior, entonces, mírate,obsérvate, descubre los secretos de tu propia vida, que están ahí, ante ti, nopara morbo alguno, sino como datos precisos, de primera mano, que, al ver-los de cerca, te harán sentir una vocación especial para intervenir sobre elloso para dejar que sean llevados por manos especiales.

Jesucristo, el “Maestro” para los cristianos, dijo que todo sale del arca delcorazón humano. Ahí, en tu corazón, está, como en un holograma, la verdadentera del universo, resumida y preparada para hacerse grande, bella, exten-sa, espléndida, tuya... ¡Párate! Deja de hacer. Escucha aquella otra adverten-cia del mismo Maestro: “Andas inquieto y nervioso con tantas cosas. Una sola esla importante”. Quien elige la vida interior elige la mejor parte y nadie se lapodrá quitar. El dogma del activismo, en el que se encuentra apresada nues-tra generación, es el primer enemigo de la vida interior. El activismo preten-de vaciarte y dejarte a merced de las fuerzas distraídas de la naturaleza y deaquellas otras que manipulan la vida social, económica y política. La tenden-cia humana básica, si es apoyada por el poder, tiende a estar fuera de sí; muy“ocupados en no hacer nada”, que apostillaba San Pablo; perdidos entre las fra-gancias de los sentidos y las más variadas excitaciones, que sólo son provo-caciones malintencionadas para mantenernos como muñecos manipulables.

ENTRADA EN EL UMBRAL DE LA CONCIENCIA

“Ver lo pequeño es clarividencia.Conservarse débil es fortaleza.Usar la luz para volver a la claridad,y proteger el cuerpo de todo daño,es vestirse de eternidad”5.

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

5. Lao Tse, Tao Te King, Ed. Ricardo Aguilera, Madrid 1980, p. 64.

Page 133: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

130 MAIOR

La conciencia es el lugar del cultivo de la interioridad; es su huerto y sujardín; es el lugar del cultivo de las plantas que darán los frutos y las floresdel mundo interior; un mundo que emerge y se descubre como “la contempla-ción”; ésa es la gran meta de este aprendizaje. “Aprovechábame a mí también verel campo, el agua o las flores; en estas cosas hallaba yo memoria del Creador, digo queme despertaban y recogían y me servían de libro”6. Santa Teresa te sitúa en elambiente cálido de la naturaleza externa para que tú traslades la belleza exte-rior al mundo interior, lleno de campos, agua y flores. Vas a entrar en la con-ciencia. Hazlo desde lo pequeño, desde lo débil, desde la luz, desde la eterni-dad que siempre es...

Conciencia: Universo nuevo de Amor

Para ti, hombre o mujer espiritual, la conciencia no es una experiencia deorden psicológico, aunque la psicología sea fundamental en el proceso inte-rior. “No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho”7. Nuestra época corremás riesgo de psicologizar que de pensar, por lo que adaptamos la cita tere-siana de esta manera: “No está la cosa para mucho psicologismo, sino para andarcaminos de amor”. La conciencia que buscas y en la que quieres entrar es másun universo nuevo que un estado de activismo peculiar. Desde el comienzode esta aventura hacia dentro, goza con saber lo que vas a encontrar. Lomismo que el peregrino sueña cada hora con el Pórtico de la Gloria, así tam-bién tú soñarás lo que te espera, que es grande, extenso, único, apetecible ymaravilloso: el mundo de la conciencia, universo nuevo de amor.

Ascesis sana o enferma

“¿Cómo llegaremos a este punto sin una cierta disciplina? Pienso que no podemos.No obstante, la ascesis por la ascesis fomenta únicamente los programas emocionalesy su patología. Una verdadera ascesis tiene que actuar en nuestra motivación incons-ciente”8. Esta aportación de Keating es importante al comenzar el camino. Tenarraré una experiencia personal:

“Llevaba yo aproximadamente cuatro años en mi trabajo como párroco deuna villa veraniega de la sierra de Madrid y me encontraba, desde el puntode vista humano, en una época dorada. Las cosas habían salido bien y el pue-blo estaba como una piña en torno a su cura. Contaba con su respeto y con suentrega, del mismo modo que ellos contaban con el mío. Pero me rondaba por

6. Santa Teresa de Jesús, Obras Completas, Vida, 9, Ed. B.A.C., Madrid 1982, p. 53.7. Santa Teresa de Jesús, Ibídem, Camino, 28, p.280.8. Thomas Keating, Intimidad con Dios, Ed. Desclée De Brouwer, Bilbao 1997, p. 54.

Page 134: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

131MAIOR

el corazón una idea machacona: ofrecerle a Dios todo mi ser. No me servíahaberle entregado la vida en mi ordenación, quería darme entero, de nuevo,y para ello sólo encontraba una vía, la monástica: “apartarme de todo y de todos,en un monasterio perdido, en soledad completa; dejarlo todo, con total radicalidad,para demostrarle al Señor que le amo por encima de todo”. Tanta urgencia me entró,que, después de las oportunas consultas, decidí entrar en el Monasterio bene-dictino de Santa María del Paular, en el exuberante valle del Lozoya.

El sentido ascético de esa decisión fue absoluto. Tenía necesidad enfermi-za de purgar mis pecados y de demostrar mi amor por Dios. Lo dejé todo yme marché al desierto. Cinco días duró aquella decisión. “Sólo el hecho de queles pase algo a mis padres, ya mayores, me puede hacer cambiar el rumbo emprendi-do”. Esa fue mi sentencia antes de entrar. Y, al quinto día, un infarto fulmi-nante me dejó sin mi querido padre Nicolás y sin el proyecto ascético ymonástico en el que tanto me empeñé.

Nunca como entonces he comprendido la voluntad inequívoca de Dios,expresada en un acontecimiento concreto de mi vida. Dios no quería ascesisenfermiza, me quería a mí y me quería para lo que Él me había elegido desdemuy niño: ser pastor de su pueblo. Y en esto continúo desde entonces contoda humildad”.

No es la ascesis que fomenta programas emocionales y su patología la que hasde practicar. El cultivo de la interioridad es un trabajo lleno de amor y de ter-nura, y con ellas has de contar desde el inicio. Sólo lo que se hace con amortiene salida. Nada de lo que se hace forzado por lo externo, por lo imperati-vo, por lo legal, por lo condicionado o por patologías tiene salida en el cami-no de la vida interior.

La ascesis que hemos de practicar ha de ser real pero, ante todo, ha de sersana y fomentar una vida saludable. La experiencia de que el camino es largoy que es preciso andarlo todos los días con perseverancia, con paz, con sabi-duría y en espera permanente, ha de darse en cada peregrino de la interiori-dad. Sólo así vivirás una experiencia de radicalidad alegre, saludable y noamargada. “Permanecer siempre en camino. Día tras día. Durante toda la vida, sinrenunciar a ello jamás. A cada caída, levantarse y volver a empezar”9.

No puedes andar este camino sin instrumentos precisos, sin medios, sincompañía y sin la certeza moral de que te acompaña la fragilidad de tu pro-pio ser. La selva puede ser tan grande y temerosa que acabe hundiéndote enlo profundo de ti mismo. El objetivo es abrirte al cambio, desde la concienciaselvática en la que estás en este momento, pues sólo así podrás llegar a rotu-

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

9. Klemens Tilmann, Temas y ejercicios de meditación profunda, Ed. Sal Terrae, Santander1973, p.91.

Page 135: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

132 MAIOR

rar un jardín y un huerto ganados a tu misma selva con trabajo riguroso y conamor. En mi reciente viaje a Panamá he podido observar el ímprobo trabajoque han de realizar los campesinos pobres para conseguir transformar laselva en praderas y huertos.

La ascesis ha de venir dictada por la propia praxis, por el nivel de con-ciencia que aflora de modo apenas perceptible, pero real. El trabajo es duro,pero el sabor del trabajo es suave y ligero. Tumbar un monte lleno de selva esmolesto, pero observar la pradera con sus búfalos y caballos, con sus rosas yflores multicolores, con su huerto lleno de maíz, de arroz y de yuca, es unasensación mucho más bella e increíble que todos los sudores y los malos ratospasados. La sensación que tiene todo aprendiz de la vida interior, segúnpasan las jornadas, es de haber sorteado los esfuerzos, aunque la rudeza hayasido mucha; de ver que todo se ha ido hilando de modo misterioso y comopor encanto. ¡Haz la experiencia!

La situación del mundo interno suele ser bastante penosa. En el alma sedejan crecer, como malas hierbas, los prejuicios, los condicionamientos, losapegos, las arbitrariedades, los miedos y temores, los fantasmas, los intereses,las redes mafiosas personales y sociales... Ésta es la selva a la que me refiero.Un hombre solo no es capaz de tirar por tierra lo que le ha crecido en el almaa lo largo de los años. La selva impide que se vea la nueva y renovada con-ciencia, convertida en agua clara, en espacios abiertos y despejados.

La ascesis colabora, en la medida de sus posibilidades, para que sea posi-ble un cambio significativo que te permita despertar a una conciencianueva. Estate atento para no cometer errores de bulto, como el de creer quetienes fuerza y poder suficientes para crear las condiciones de una nuevaconciencia. Tu poder es mínimo y puede volverse contra ti. En este sentido,has de practicar la humildad como la regla de oro esencial y primera.Humilde para reconocer que la fuerza que hay en ti no es propiedad tuya,proviene del Misterio buscado y con el que esperas encontrarte. Todo cam-bio es un regalo que supone el empeño humano, pero no es fruto del esfuer-zo humano. El aprendiz sabe que es regalo, don que le viene dado. Tú debessaberlo.

Llegar a la conciencia y verla iluminarse ante tus ojos, percibiendo cómocaen, uno tras otro, los ídolos de barro que habías fabricado artificialmente, esel inicio de la realidad auténtica, que parecía imposible de alcanzar y que noofrecía noticias fidedignas acerca de su existencia. Limpia bien este camino.La metodología es siempre espiral. Acceder con luz a la nueva conciencia,supone la caída y la pérdida de lo viejo. Se esfuma solo, sin que hayas de con-vocar un concilio en tu cabeza.

Page 136: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

133MAIOR

Llegar aquí es la meta básica a la que aspiramos todos. La conciencia ilu-minada es tarea que supone trabajo y don ofrecido. En la medida que despasos en esta dirección, te sentirás afirmado y seguro en este camino de laconciencia de tu ser, que se volverá transparente y se transformará en músi-ca, en poesía, en salmo, en arte, en amor... Es muy importante que sientas estaseguridad en ti mismo. Se darán procesos enrevesados y complejos que tepondrán contra las cuerdas y te harán sentir muy inseguro, pero ahí estará ladulzura de este camino hacia el centro. No es extraño que el caminante seencuentre, según hace camino, abierto y con regalos, gustos, caprichos o dul-ces que se le ofrecerán de modo generoso, gratuito y sorprendente. Cadadetalle dulce se convertirá en un deseo mayor de llegar a la pureza de la con-ciencia. Así adivinarás la cercanía de la contemplación, tu meta ansiada.

MANUAL DEL CAMINANTE

Quisiera enseñarte ahora el manejo de las artes necesarias para avanzarcon seguridad y gozo en el aprendizaje del cultivo de la vida interior. No teofrezco ninguna regla inequívoca. Lo que es bueno para unos no lo es paraotros. Lo que favorece el crecimiento de unos aletarga y paraliza el de losotros. El ser humano no es una máquina que se programe y, menos aún, parala vida espiritual; en ella acaban incidiendo todos los aspectos que nosenvuelven y constituyen: el histórico, el psicológico, el normativo, el tradi-cional, el social, el familiar, el moral, el formativo, el ambiental... El ser huma-no capta todo lo que vive y lo interrelaciona en lo profundo de su conciencia,propiciando unas mezclas tan ilimitadas que no es posible sacar recetas idén-ticas para todos. Por eso, cada pista que te sugiero ha de ser estudiada condetenimiento, experimentada con sosiego y contrastada con otros caminan-tes. Éstas son:

El “fin” siempre en el corazón

Recuerdo un poema de Kostantin Kavafis, titulado Ítaca, en el que reco-mendaba al navegante “llevar siempre a Ítaca en el corazón”. A lo largo de la tra-vesía de la vida, cada mañana y cada tarde, el solitario navegante debe tenerpresente y hacer memoria del motivo y el fin por los que comenzó su viaje.Lo mismo les pasa a los que peregrinan a Santiago. Todo lo que suceda en elcamino, con la presencia del fin en el corazón, estará lleno de sabor y de sabi-duría, y al llegar al destino final, al fin, uno tendrá la impresión de que lo que

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

Page 137: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

134 MAIOR

tanto apetecía y buscaba había sido ya gustado en cada jornada. La interiori-dad, la conciencia que nos la aclara, es el paso previo a la contemplación delMisterio de la vida, verdadero y único fin del viaje humano.

Perder el fin es perder el sentido y eso te adentrará en vías de perdición,de amnesia, de locura o de pasión interesada, provocadora de muerte ydesamparo. Conviene no perderse en la selva. Para eso te propongo que agu-dices la inteligencia y la pongas al servicio de este proyecto vital. Para encon-trar el fin has de andar con un cierto orden. Si te he pedido más arriba queconectes con experiencias básicas de tu vida es porque confío en que, a travésde ellas, con sensibilidad y atención creciente, te será posible la aparición sor-presiva, en cualquier momento, de la luz del fin. Has de saber esperar. Todolo bello, noble y auténtico tarda en aparecer. Le pasa lo mismo al montañerosediento cuando busca el manantial que le refresque; siempre aparece cuan-do menos se espera y la alegría, entonces, es mayor.

Esto es esencial para que crezca en ti una seguridad básica. Es lo que te hade dar el inicio de la confianza. Es lo que te hará gustar y apetecer con atrac-ción creciente este camino “de vida y vida abundante”.

El hombre y la mujer actuales, hijos de la influyente y poderosa culturaposmoderna, no están especialmente capacitados para un encuentro consigomismos o con el fin que les da vida; un encuentro que sea fruto de espaciosanchos, de largas horas y de prolongadas experiencias de silencio y oración.Esta cultura es laboriosa y agitada, llena de alternativas y de entretenimien-tos, apesadumbrada e implacable en su falta de tiempo para reposar; porello, es preciso plantear la vida interior a base de catas, de perforaciones, deinmersiones y de momentos precisos de luz. Madeleine Delbrêl estudia estetema de modo esponjoso y dice cosas como éstas: “Para la oración tenemosracionado el espacio, y ese espacio que nos falta deben sustituirlo las perforaciones...Estemos donde estemos, allí está Dios también. El espacio necesario para reunirnoscon Él es el lugar de nuestro amor... Amar a Dios lo bastante para querer estar conÉl, llevar con nosotros el deseo de ese amor... Algunos minutos de una oración asínos darán a Dios, y nos lo darán más que muchas horas, quizá sumamente recogi-das, pero que no han estado precedidas por un deseo vivo y voluntario”10. Aprendea tener el fin en el corazón, a base de momentos privilegiados que tú vayaspropiciando o preparando.

El Dios Amor es el fin y no debe haber otro

No conviene equivocarse y es preciso que llames a las cosas por su nom-bre. Has visto demasiada gente decepcionada de sí misma y del vacío del

10. Madeleine Delbrêl, La alegría de creer, Ed. Sal Terrae, Santander 1997, p.218-219.

Page 138: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

135MAIOR

corazón humano, para que esquives el tema de fondo y el fin en el que crees,y del que damos fe y somos testigos. Sólo el encuentro con un Dios personal,lleno de positividad, y expresión suprema de la bondad y del amor, puedecalmar la sed del corazón del hombre. Sabes que el encuentro interpersonaly amoroso es capaz de equilibrar a los seres humanos. No son las cosas, nilas ideas, ni los sentimientos etéreos los que llenan de felicidad y de sentidola vida humana. Es el amor que nos llega desde otras personas el que tienecapacidad para transformar, elevar, dignificar y positivizar, en crecimientocontinuo, al hombre.

Un ser personal es el único que puede hablarte y puede comunicarse con-tigo a pecho descubierto y con libertad. Es el único en el que puedes confiar.Un ser personal, con toda la potencialidad positiva imaginable y que sea laFuente del Amor, puede darte las alas necesarias para volar alto, como eláguila, y para gozar de la dicha de vivir y de esperar una vida libre y sere-na. “Porque cuanto más desnudo y libre sea el ánimo que se abandone a Dios, sien-do sostenido por Él, tanto más hondo será colocado en Dios el hombre y será suscep-tible de hallar a Dios en todos sus preciosísimos dones. Pues el hombre ha de confiarsólo en Dios”11.

No se puede, ni se debe, favorecer la osadía de una espiritualidad en elaire. Al menos yo, honestamente, no puedo hacerlo. Esto no es propagandade una determinada religión. Es testimonio de una experiencia de la quedoy fe con el rigor del paso de mis años y con la gracia de una progresiónsin otro fin que la plena posesión del Amor, que es Dios, y de la contempla-ción de un rostro, que el hombre no puede ver, pero por el que pronto des-cubre una gran vocación y atracción. Aprende a descubrir al Dios delAmor como el fin verdadero de tu existencia, abandonándote librementeen sus manos.

Abierto a todo y seleccionando lo positivo y lo saludable

El cultivo de la espiritualidad es un trabajo y un secreto de los hombres.Algunas tradiciones han intentado hacer de esta tarea un coto cerrado en elque sólo pueden entrar unos cuantos elegidos, disciplinados o autodiscipli-nados a ultranza. No podemos decir que el cultivo de la interioridad hayasido una tarea común ni fácil entre los hombres. La atracción por el dinerosuele ser más común entre nosotros y son pocos los que, teniendo la oportu-nidad de acercarse hasta él, no acaban sucumbiendo ante su fascinación, apesar de las consecuencias funestas que éste puede acarrear. No suele suce-der lo mismo con la fascinación por la vida interior. En la tradición bíblica,

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

11. Maestro Eckhart, op. cit., Tratados, p. 128-129.

Page 139: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

136 MAIOR

que a veces considera la riqueza como una bendición, nos encontramos tam-bién con posturas realistas con relación a la sombra de muerte que proyectael dinero, que promete una felicidad que acaba en engaño miserable, comola que nos ofrece Qohélet12. También es iluminadora, en esta línea, la siguien-te cita de un místico del Islam: “Habrás saboreado todos los goces del mundo portoda la vida –escribía el poeta místico persa Abu Said I-Khair (967-1049)– habrásgozado de la tranquilidad con tu amiga por toda la vida; pero al final de la vida tetocará partir; y todo no habrá sido sino sueño, que habrá durado toda la vida”13.

Falsearíamos la realidad si planteásemos el cultivo de la vida interior comoalgo común y general en la vida de la humanidad. Sin embargo hemos deresaltar que la llamada a la vida interior, no su desarrollo, está impresa entodos los seres humanos, y no existe inconveniente alguno para que puedaser desarrollada sin distinción de raza, lengua, conocimientos o religión. Lallamada es universal y está impresa en todo ser pensante. No todos la desa-rrollan ni todos dan con las claves esenciales para hacerlo, pero está en todosy es para todos. Esto es importante comprenderlo ya que el desarrollo de estecultivo nace de la fe en que es posible.

El que se inicia en este aprendizaje ha de mantenerse abierto y sin miedoante lo que se le ofrece. Los acontecimientos, personas o cosas que lleganhasta ti están puestos para tu aprendizaje. No desdeñes nada por principio nipor prejuicios. Hasta el pecado es una vía de enlace con la interioridad en nopocos hombres santos y espirituales. Tú mismo lo habrás experimentado.

En todo puedes entrar, pero para quedarte sólo con lo bueno y saludable,con lo que es un bien al que adherirte. La apertura del hombre es esencial enesta aventura y está relacionada con el Misterio y con el corazón humano quela actualiza. La conjunción entre la humildad de tu corazón y la luz delMisterio hacen posible una conciencia lúcida, responsable, creciente, abiertaal amor y capaz de superar la negatividad que constituye el fondo de sombrade la vida. Negatividad que ensombrece y enloquece tu espíritu y que se esfu-ma, sin embargo, cuando le pierdes el miedo y te abres, como una rosa en pri-mavera, ante el Misterio de Dios y la vida que te envuelven.

Lo positivo y saludable que te ayuda en la gran travesía, al dejarte llevar,se te ofrece con libertad y gratuidad, y te hace sentir libre, humilde y natural,sin rebuscamientos. Lo saludable nunca es interesado ni retorcido. Agua claraes la que el hombre busca al avanzar en el cultivo de su interioridad. Aprendea descubrir lo bueno, lo que te hace bien y trabájalo con apertura de cora-zón, sin cejar en el empeño.

12. Gianfranco Ravasi, Qohélet, Ed. Paulinas, Madrid 1991, p.150-151.13. Citado por Gianfranco Ravasi, op. cit. p. 151.

Page 140: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

137MAIOR

El contraste interpersonal no se puede desdeñar

No hay recetas concretas. Cualquiera puede acabar siendo un arma peli-grosa o una solución miserable. He conocido personas que no se han con-trastado nunca con otras, aunque se hayan visto semanal y oficialmente conun llamado 'maestro'. También he conocido a otras que no parecen contras-tarse con nadie especialmente y sin embargo se están contrastando de modocreciente. Quien no se contrasta no se desarrolla humanamente, no se cultivainteriormente y corre el riesgo de pudrirse; es agua estancada, y la humani-dad huele ya demasiado a aguas estancadas. El que se contrasta entra en ladimensión comunitaria que necesitamos para cualquier proyecto humano yespecialmente para el aprendizaje al que nos estamos refiriendo. Aquí lacomunicación humana y divina es esencial.

No podrás dar un paso firme y confiado si no miras y escuchas los latidosy las sombras de otras vidas semejantes a la tuya. El escuchar y el saberseescuchado, en la dimensión interna de la persona, es una tarea permanente dela que no puede escaparse, salvo que quiera quedarse estancado, ni el mássanto de los humanos. No hay ni un solo maestro espiritual, en cualquier tra-dición religiosa conocida, que desdeñe la necesidad de sentirse acompañadoen el camino espiritual por los pasos, las palabras y los ojos de otros hombresexperimentados o que estén igualmente en el camino.

Hay partidarios acérrimos de la dirección espiritual, del acompaña-miento individualizado o del seguimiento personal por parte de un maes-tro espiritual determinado. Yo no me atrevo a pontificar sobre este asunto.Pertenezco a una tradición espiritual que no tiene padres, ni maestros,salvo el Padre Dios y Jesucristo. No dejo de reconocer, sin embargo, lainfluencia positiva que han recibido algunos hermanos a quienes he vistoacompañados por líderes o acompañantes espirituales que no han prota-gonizado sus vidas, y que no han sido manipulados ni distorsionados ensu camino. Ese acompañamiento, sobre todo en determinadas edades ysituaciones, es positivo. El aprendiz debe planteárselo como necesario.Pero hay que abrir los ojos ante esos otros 'directores espirituales' que loque han hecho han sido copias de sus éxitos y de sus fracasos, seres abe-rrantes que repiten, como loros clónicos, aquello para lo que han sido pla-nificados y programados.

Considero, pues, necesario el contraste espiritual; el personalizado siem-pre que no exista riesgo de manipulación y la persona acompañada tengaacceso a otros contrastes y a otros acompañantes; y me parece fundamental elcontraste comunitario, el que se produce en un pequeño grupo o puede ofre-cernos una gran tradición y una gran comunidad.

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

Page 141: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

138 MAIOR

Y no olvides que el gran contraste es el que puedes vivir con el Misteriopersonal que anida en tu corazón y que te conduce, a través de un crecimien-to personal positivo, hasta el fin del camino que, cada día, en cada presente,se te hace realidad. Busca siempre contrastarte con Dios y con otros cami-nantes. No te cierres en ti mismo.

Vive el presente con una conciencia diáfana

Se dice que el presente es el tiempo de Dios y el tiempo del Misterio. Vivirdel pasado o mirando al futuro es algo típico de nuestra determinación en eltiempo y de nuestra finitud. El pasado y el futuro son percepciones humanasque alimentan las fragilidades del ego, pero que pueden no facilitar un creci-miento acompasado de la interioridad. El sometimiento al tiempo nos hacevivir en ansiedad y culpabilidad. Ansiedad por lo que no llega o se teme sullegada; y culpabilidad por lo que ya no es pero pesa como losa de mil kilos.

El presente es el tiempo de la creación, del diálogo, de la relación armonio-sa y del gozo. Sólo se goza de lo que se tiene plena conciencia, y la conciencianecesita vivir positivamente y en presente para que su desarrollo sea equilibra-do y auténtico. El presente posibilita el encuentro distendido con el Otro, quedespierta una conciencia diáfana y que se ensancha en la medida misma en laque se pone en práctica. “Tú que en el aprieto me diste anchura”, que reza el salmo.

La salud mental, que te introduce en el cultivo de la interioridad, es hija deun presente que aceptarás con paz, con sosiego y con confianza ilimitada enel poder-amor de Dios. La interioridad es siempre una experiencia de pre-sente. Los frutos del jardín interior serán posibles en la medida en que te cen-tres en tu presente y en el de Dios. Es aconsejable, para cualquier aprendiz dela vida interior, que haga, a lo largo del día, experiencias diversas de una con-ciencia que se deja poner en presente. Para ello sólo has que aprender a cerrarlos ojos, a respirar sosegadamente, a retirarte de lo que te despista y a ponerel corazón y el ser en las manos suaves de quien te arrulla y compacta. Parael contemplativo no existe otro tiempo más que el presente. Si aparecen otros,no te importe, pues sabes que también actúan otras fuerzas distintas a las quetú buscas. Vive el presente para que se ensanche tu corazón y puedas con-templar la nueva vida que brota en ti.

Trabaja con lecturas que aligeren el espíritu

No sé si estás especialmente dispuesto o preparado, metodológicamentehablando, para la vida interior. Lo escrito hoy es mucho y en todos los ámbitosencontrarás autores que te iniciarán en el camino de la vida interior. Los libros

Page 142: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

139MAIOR

sagrados de todas las religiones, unos más que otros, son diálogos abiertosentre el hombre y su interioridad, su conciencia. La Palabra de Dios es el lugarcomún para un encuentro singular, en el que brote el cultivo de la interioridad.Mucho tienen que decir y aportar los hombres espirituales sobre la importan-cia vital de “la verdadera fuente que mana y corre”, que es la Palabra de Dios. Noexiste ningún instrumento más privilegiado, siempre que se haga de ella unautilización correcta. El libro “Intimidad con Dios”, ya citado, nos abre al trabajocon la lectio divina, como un buen medio para llegar a la contemplatio, verdade-ro fin de este aprendizaje. En él se marcan los ritmos y los caminos a recorrerpara hacer posible el encuentro misterioso y transformante: “La lectio divina esla forma más tradicional de cultivar la oración contemplativa... consiste en escuchar lostextos de la Biblia como si se conversara con Dios y éste sugiriera los temas de diálogo.Quienes siguen el método de la lectio divina cultivan la capacidad de escuchar la pala-bra de Dios en niveles de atención cada vez más profundos...”14.

Todo peregrino hacia el corazón del universo, presente en la intimidad decada persona, sabe que el camino se ensancha y se alarga conforme se ejerci-ta. Es la misma sensación del alpinista que comienza a escalar la montaña ycree ver cerca la cumbre; sólo pensarlo le llena de alegría; la decepción llega,sin embargo, momentáneamente, al comprobar que tras la loma no está lacumbre, sino que continúa la ascensión. Esa misma es la sensación del hom-bre o la mujer espirituales, que han de sortear los obstáculos permanentesprovocados por la espera del momento definitivo, aunque vayan gozando,entre afanes y disgustos, del placer de superar metas parciales. La vida inte-rior se te ensancha en la medida en la que te desgastes por aquello que amas.La interioridad se te irá haciendo cada vez más profunda y las diversas mora-das del castillo interior se te harán cada día más purificadoras y atrayentes.

Cualquiera otra lectura espiritual, además de la Palabra de Dios, es moti-vo de nuevas aperturas y crecimientos en el cultivo de la interioridad y de laconciencia. Leer es fundamental y encontrar buenas lecturas, necesario. Elaprendiz se convierte en un buscador nato de lecturas con las que entrar endiálogo de hondura. Has de aligerar la vida de las cargas que la oprimen y laagostan y para ello has de abrirte a cuantos más mundos mejor. La lectura esun modo privilegiado de entrar en contacto con el alma de otros seres huma-nos, con sus luchas y sus esfuerzos por encontrar la gracia. Y, así, algún día,podrás decir: “Tu gracia vale más que la vida”. La lectura de la Palabra y de lavida de otros hermanos es un camino del que no puedes prescindir paracultivar la interioridad.

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

14. Thomas Keating, op. cit. p. 41.

Page 143: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

140 MAIOR

La magia del amor contemplativo comienza en el inocente menesteroso

“Ser menesteroso y compartir la suerte de los menesterosos”. Menesteroso, segúnel Diccionario, es: “Falto, necesitado, que carece de una cosa o de muchas”. Al ver lapalabra “falto” como definición de menesteroso, se me ha llenado el corazón deternura. El pueblo llano suele llamar “falto”, o “faltito”, con cariño y ternura, alos discapacitados. Y yo me he sentido un faltito. Desde siempre me han atraí-do con fuerza estos hermanos y he ayudado a poner en marcha algún que otroclub, en el que he podido gozar de ellos y de monitores admirables, entregadoshasta darnos envidia sana por tanto derroche de energía amorosa. En estos“santos inocentes” de nuestra sociedad yo he percibido la mano milagrosa deDios y con ellos se me ha ensanchado el corazón de un modo peculiar. En elaprendizaje del cultivo de la interioridad has de dejarte ganar por los faltos, porlos carentes de todo poder, de todo futuro, de toda 'plata' y gozar con su pre-sencia como goza el tomillo al lado del romero en la falda de la montaña.

Faltos somos muchos, y eso puede tener su lado maravilloso. El falto, elcarente, tiene necesidad, mendiga amor y da amor. Pocos dan tanto amorcomo un discapacitado. Pocos reclaman tan radicalmente el amor como ellos.La vida interior conecta con la “magia” de un amor novedoso, no racional nicalculado ni preparado. No. El amor es espontáneo, es necesitado y no se aver-güenza de manifestarlo. Sólo el que sabe de lo que carece se siente en disposi-ción de encontrarlo. Y hay que pedirlo con la naturalidad con la que lo pedíaPilar, una “novia”, así decía ella, que tuve en el club del Encuentro, discapaci-tada, que era feliz con que yo danzase con ella, me pusiese un ratito a su lado,le contase cualquier historieta o nos comiésemos un bocadillo juntos. Ya hamuerto, pero la ternura que emanaba quedó para siempre en mi corazón.

Así quiero ser yo y puedes ser tú con el Misterio que deseamos contem-plar. Así puedes cultivar la interioridad y aprender a andar por esa selva inac-cesible para una razón científica, matemática y calculadora, pero que es ple-namente gozosa para quien ama con una sonrisa faltita, pero encantadora ycapaz de conseguir lo que precisa.

Has de ser menesteroso del amor contemplativo para que puedas gozarloy experimentarlo con hondura y con veracidad. “Él enaltece a los humildes”. Nique decir tiene que son muchos los santos inocentes que se extienden a lolargo y ancho de la tierra. Millones de hambrientos, de oprimidos, de menes-terosos, que no tienen ni siquiera lo esencial para vivir. Luchar por ellos y porsu dignidad es tarea esencial para ti que quieres entrar en la hondura de estagracia del encuentro místico. Nunca ha servido una espiritualidad evasiva yapartada del sufrimiento de los santos inocentes. Ellos son el camino más evi-dente para llegar al 'summum'. “Bienaventurado tú, porque tuve hambre y me

Page 144: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

141MAIOR

A p r e n d e r a c u l t i v a r l a i n t e r i o r i d a d

diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve enfermo y me visitaste, en la cár-cel y me viniste a ver”. Éstos son los que lograrán la eterna bienaventuranza.“Entra al banquete de tu Señor”. Bienaventurados ellos. Ser menesteroso escondición indispensable para entrar en el Reino y en la contemplación delMisterio que se te desvela en la interioridad.

Cada día es un nuevo reconocimiento

Has de aprender a reconocer. La verdad que descubres, según avanzas en elcultivo de la vida interior, es que éste es un viaje a ninguna parte, a la nada;y, sin embargo, en el reconocimiento de la nada progresiva, aparece relucien-te el todo. Es el viejo dilema místico en torno al todo y a la nada, magistral-mente expresado por San Juan de la Cruz15. En la vida interior no hay nadaque se pueda pesar, medir o contar. El encuentro es con lo inenarrable, con loincontable, con lo etéreo, desde un punto de vista material o consumista. Esel encuentro con la nada, según el parámetro de lo apetecible y lo interesanteen esta sociedad. ¿Cuánto cuesta?, que es la pregunta del realismo de nuestromundo, es una pregunta que no puede hacerse en este aprendizaje. Si uno lahace se encuentra con que la respuesta es NADA. ¿Cuál es su forma? NINGU-NA. ¿Cuáles son sus dimensiones? NO TIENE. ¿Para qué sirve? PARA NADA.¿Cómo se usa? NO TIENE USO. La vida interior no tiene, pues, aliciente parael ego. Esa es la verdad. No puedes engañarte. Ahora bien, la mística, a lolargo de los siglos, viene diciendo que si no corres el riesgo de la NADA noacabarás nunca de encontrarte con el TODO. Y aquí estás en el umbral de unTODO, que no se posee, ni se compra, ni se adquiere por ningún mérito; sim-plemente se reconoce.

El aprendizaje del cultivo de la vida interior te sitúa en la felicidad delreconocimiento. Nos reconocemos visitados, como vividos; la vida nos vive.Nos reconocemos acogidos, en comunión. Nos reconocemos envueltos en lagracia, hijos de un Padre que nos ama y nos arrulla suavemente en sus bra-zos. “El meollo del mensaje bíblico consiste en que creamos en la vida que nos 'vive'.Estar consciente de ello significa haber renacido. Nos es necesario reconocer estas rela-ciones, captar esta verdad y alcanzar la experiencia de esta vida. Solamente entoncesseremos auténticos seres humanos, hombres y mujeres que nos comprendemos a noso-tros mismos en la luz de Dios”16. Y el aprendiz reconoce que no hay felicidadmayor. Cuando encuentres este tesoro, irás, venderás todo lo que tienes, y lo

15. “Y para tener a Dios en todo conviene no tener en todo nada...”, y otras muchas citas. SanJuan de la Cruz, Obras Completas, Carta 17, Ed. B.A.C., Madrid 1982, p.889.

16. Willigis Jäger, Encontrar a Dios hoy a través de la contemplación, Ed. Narcea, Madrid 1991,p. 96.

Page 145: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

142 MAIOR

comprarás. Cuando encuentres esta perla tan fina, venderás todas las perlasacumuladas para poder comprarla. Cuando encuentres la moneda perdidasaldrás a la calle a vocearlo y comunicarlo a tus amigos y conocidos. Aprendea reconocer significativamente, en la NADA de cada día, al TODO, que espresencia de la comunión con todos y con todo.

NOTA PERPLEJA DE DESPEDIDA

Toma todo esto en pequeñas dosis, pues se te da a pequeños sorbos. Estateatento para saber reconocer el momento en el que serás visitado y para que nose te escape ningún sorbito de interioridad y de posible contemplación. Vuelveluego a la vida de cada día, al jaleo de la casa, a las decisiones en la ONG, aldrama del paro, al lío de la empresa, al suspenso... La vida es un continuo dis-currir de acontecimientos que te adentran en el país de la misericordia y delamor. Aprende a reconocer y hazlo a poquitos, sin ansia alguna y en constanteacción de gracias por lo que te ofrecen, que es mucho más de lo que mereces.

Para terminar, te propongo una experiencia típicamente cristiana, que nome resisto a dejar de ofrecerte: la cruz. No es un camino de rosas y de bienes-tar burgués el de la vida interior, como pretenden vender los comerciantes deeste agitado siglo. No. El camino es hermoso y bello, pero “el que quiera venir-se conmigo que cargue con su cruz y que me siga”; no puedo ser un vendedorbarato de “una experiencia increíble y magnífica”, en la que te vas a encontrar enuna especie de gloria adelantada y con burbujas. No se te prometen paraísospara que puedas eludir el fisco. Él pasó por la tierra haciendo el bien, curando alos oprimidos por el mal y dejándose matar cruelmente en una cruz ignominiosa, queno podemos borrar de nuestras mentes, aunque lo pretendamos. Son millo-nes todavía los sometidos cruelmente a la cruz. El camino de la gloria pasapor el Calvario. Si quieres ser aprendiz del cultivo de la vida interior debessaber que has de cargar con la cruz y que, ahí, en esa entrega y despojo de losintereses de tu yo, encontrarás lo que buscas.

“Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto hastaque descanse en Ti”.

Confesiones de San Agustín.

Page 146: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 147: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 148: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a llorarIosu Cabodevilla

8“Yo de mi canto me espanto

porque es “canto de gemido”.“Voz de dolor” que ha perdido

el encanto de su cantopor no llorar... “Pues, ¿a quién

suena la música bien,pudiendo escuchar el llanto?”

José Bergamín.

INTRODUCCIÓN

A mi entender, el llorar está, culturalmente, muy unido al tema del sufri-miento y la infelicidad, aspectos que me propongo profundizar, sin embargotambién existen otras acepciones que voy a intentar desarrollar a lo largo deestas lineas. No en vano elegí para comenzar un verso de José Bergamín, queparafraseando a Calderón no encuentra música que suene mejor que el llanto.

Escribo sólo a partir de mi propia experiencia. He llorado y he visto llorardemasiadas veces como para obviar las lágrimas.

Hace ya demasiado tiempo que mis noches de verano dejaron de ser unsueño de luciérnagas (ipurtargi), canto de grillos y visitas del Gran Duque(Búho real). Todo aquello está ya próximo al olvido.

He sido testigo en mi trabajo, tanto como acompañante de enfermos ter-minales como de psicoterapeuta, de lágrimas densas sobre el sentido de laexistencia. Lágrimas que mostraban la grandeza humana y también su mise-ria. Algunas de sabor amargo, cargadas de rabia y desesperación,y otras, encambio, dulces y reconfortantes cargadas de paz y de consuelo.

145MAIOR

Page 149: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

146 MAIOR

Cada lágrima se funde con la biografía y el pensamiento de quien la derra-ma y, se impregna con el calor de las emociones del momento.

Como suele ocurrir siempre que nos sumergimos en el arduo camino de lacomprensión humana y de sus manifestaciones, no se trata tanto de dar res-puestas cerradas y definitivas, como, más bien, de plantear en profundidad eltema del llorar, y de sugerir algunas ideas a modo de aperturas.

De la misma manera que las piernas se debilitan al no caminar nunca, elhombre se atrofia si no desarrolla sus potencialidades. Por ello hay que dejarfluir lo que se lleva dentro, a fin de poder amar, proyectar y crear. Ello signi-fica encontrarse con uno mismo y con el camino de la felicidad.

Te propongo introducirte conmigo en el complicado, misterioso y extraor-dinario mundo de las lágrimas. Salir del campo de lo intelectual, de la locu-ción racional y entrar en los dominios de las sensaciones, de los sentimientos,de la intuición, para encontrar el sosiego y la paz a través de las lágrimas. Setrata de la aventura de comprendernos a nosotros mismos y a nuestros con-géneres a través del maravilloso mundo de las lágrimas. No podemos olvidarque a lo largo de los cruces de tu camino te encuentras con otras vidas: cono-cerlas o no conocerlas, vivirlas a fondo o dejarlas correr es asunto que sólodepende de la elección que efectúas en un instante. Aunque no lo sepas, enpasar de largo o desviarte a menudo está en juego tu existencia, y la de quienestá a tu lado. Tal vez esta aventura que te propongo nos ayude a evaluarnuestro propio estilo de vida y nos enseñe el sabor profundo y sutil de cadalágrima y podamos darle la bienvenida cuando así suceda.

La vida no siempre es justa o sana, buena o mala, o cualquier otra cosa, lavida es. Cada uno colorea el mundo con su propia vida interna.

Todavía como nota introductoria señalar que traeré aquí algunas de lasmuchas personas que he visto llorar tanto en mi vida profesional como per-sonal. Sé que no soy objetivo. Me interesan las personas concretas, con nom-bre y apellidos, con una historia biográfica única e irrepetible sumergidasmuchas veces, tal vez demasiadas, en la angustia de sus situaciones humanasparticulares y sus problemas específicos. Yo soy lo que en este momento expe-rimento ser. Me interesa el estudio directo, no sujeto a interpretaciones, de laexperiencia humana. Estoy con el Dr. Laing cuando señalaba que “ser quienlee la mente de otra persona es no estar con esa persona”.

No me interesa esa tendencia excesivamente objetivista que considera alser humano desde fuera, como un simple elemento del mundo, y no ve en élmás que una cosa entre las cosas, desprovista de intimidad, singularidad yparticularidad.

En mi trabajo siempre comienzo con lo que existe para la otra persona,trato de comprender y de sentir el modo que el otro tiene de ser en el mundo.

Page 150: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

147MAIOR

El objetivo será siempre, el ir integrando todas las partes de uno mismo ydesarrollar todas las potencialidades para llegar a ser quien realmente se es.En definitiva hacer que la persona sea más plenamente ella misma.

Desviando nuestras emociones, nuestras áreas de funcionamiento senso-rial, corporal, emocional e intelectual, sólo conseguimos ser cada vez másextraños a nosotros mismos. Como señala Rollo May “darse cuenta del pro-pio mundo significa también al mismo tiempo diseñarlo”. Mi sugerencia, mideseo y, mi trabajo irá encaminado a facilitar a las personas la posibilidad deconvertirse en dueñas de si mismas, y también, como no, de sus lágrimas.

Deseo, amigo lector, amiga lectora, sin querer ser pretencioso por mi parteque estas lineas te sirvan para hacer una reflexión desde tu perspectiva de per-sona que llora o que al menos tiene la capacidad de llorar, en lugar de hacerlodesde el ángulo de mero lector (espectador) y que vayas sintiéndote menos enconflicto con tus lágrimas (caso de que lo tuvieras), y seas capaz de vivir máslibremente tu capacidad de llorar, como si de un privilegio se tratara.

Gracias, de corazón, por haberme regalado tu tiempo y detenerte en leerestas lineas.

LLORAR EN NUESTRO MEDIO

“... Poco después, cuando pasaste por delante de mí para ir a coger algo dela nevera, viste que estaba llorando, pero no hiciste caso de ello. Sólo a la horade la cena, cuando volviste a salir de tu cuarto y dijiste ‘¿Qué hay para co-mer?’, te diste cuenta de que todavía estaba allí y de que todavía lloraba. En-tonces te fuiste a la cocina y empezaste a trajinar entre los fogones”.

(Donde el corazón te lleve de Susana Tamaro)

Cuando hablamos de llorar la mayoría de la gente lo entiende como ciertadebilidad o por lo menos una muestra indiscreta de nuestro yo más auténti-co, y por lo tanto lo suelen censurar y se tiende a suprimir esta forma deexpresión. No en pocas ocasiones tendemos a cortar la expresión de emocio-nes de aquellos con los que interaccionamos, intentando por todos los mediosa nuestro alcance que se calme o que por lo menos no llore. Quizá hemos inte-riorizado que es negativo sentir determinada clase de sentimientos, o que laspersonas sufren cuando exteriorizan sus sentimientos profundos, o que noshacemos más vulnerables al expresarlos. Algo así como no querer agregarmás dolor al dolor.

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 151: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

148 MAIOR

En general nos sentimos mal ante las lagrimas de los otros, y no sabemosque hacer. A veces cuando alguien llora, no se habla de ello, se evita hasta elmirarle, como si fuera de mala educación, como invadir su intimidad. Tal ycomo ocurre en el pasaje que encabeza este apartado de la bonita novela deSusana Tamaro.

Seguramente desde niños aprendimos a responder a cualquier señal abier-ta de llanto con desaprobación, cuando no a una censura clara y explícita (“nose llora”, “los niños no lloran”, “no seas llorón”).

El llanto de los niños pequeños suele causar muchas molestias e irritacióna los adultos. Por lo tanto la mayoría de ellos lo ven como algo indeseable eintentan quebrar la voluntad del niño o de la niña. El resultado puede ser queluego de adultos nos encontremos con personas que ignoran lo que les pasa,y lo que sienten y hasta llegan a no saber llorar.

Se le dice al niño que sea amable, obediente, respetuoso. Para conseguir elobjetivo se suele apelar al miedo, o directamente al chantaje del deseo de serquerido (“cuando dejes de llorar haremos tal cosa, o te daré lo que sea”,“como sigas llorando no te querré”...).

Después de tantos mensajes que niegan nuestra experiencia, llega unmomento en que ya no sabemos lo que queremos, lo que nos pasa, ni cualesson realmente nuestras emociones.

Viene al caso una situación de la que fui testigo hace algunos años mien-tras paseaba con mis hijas Ioar y Olaia. Al acercarnos a un Kiosco de chuche-rías un niño de unos cinco o seis años le decía a su madre.

—Ama, cómprame chuches, quiero chuches.Y la madre le contestaba.

—No, no quieres.Me dejaron atónito cuando comenzaron una discusión en la que el niño

reafirmaba “si, si quiero”, y la madre se mantenía en el “no, no quieres”.La reflexión que hice fue evidente. Claro que el niño quería chuches (esa

era su experiencia interior), otra cosa es que la madre no quisiera comprarlepor muchas razones, y seguramente razones de peso. Pero lo que ya no erasaludable para el futuro psicológico del niño era negarle su experiencia inter-na de desear chuches.

Recuerdo que el caso lo comenté con mi compañera, madre de mis hijas,pronosticando que aquel niño era un firme candidato a ser un adulto que pu-diera tener dificultades en ponerse en contacto con sus deseos y sentimientos.

El llanto es el lenguaje del bebé. A través de él, el niño, la niña se muestraa sí mismo y se relaciona con los demás. Muchas veces demandando la aten-ción, o empleado para conseguir sus necesidades o deseos, por lo tanto es un

Page 152: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

149MAIOR

comportamiento normal en los seres humanos. Hay un dicho en castellanoque corrobora esta afirmación “quién no llora, no mama”.

La forma en que atendemos o desatendemos esos lloros en la niñez, nosmarcarán en el posterior desarrollo psicológico. Abandonar, o no atender elllanto de un niño puede tener consecuencias tan nefastas para su posterior de-sarrollo, como el prestarle excesiva atención satisfaciendo todos sus caprichos.

Todas las experiencias y procesos de aprendizaje que asimilamos e inte-gramos plenamente entran a formar parte de nuestra historia vital, el fondoque da sentido a las figuras que vayan surgiendo en el camino de nuestra his-toria. Lo que no asimilamos o bien se pierde, o bien permanece con nosotrosconvertido en introyecto, un obstáculo o dificultad que impide nuestro pro-ceso de desarrollo.

Las causas del llanto son muchas y muy variadas en los niños. En los máspequeños, el niño suele llorar cuando se acerca la hora de satisfacer su nece-sidad de alimento (comer). También pueden llorar después de comer pormolestias gástricas. Recuerdo claramente el llanto de mis dos hijas mayorescon los consabidos “cólicos lácteos” y que difícilmente olvidará ningunamadre o ningún padre que haya vivido esta circunstancia.

Observando a mi hijo Asier de diez meses de edad, he podido darme cuen-ta de la facilidad que tiene para llorar y de los distintos significados de sus llo-ros. Llora con fuerza cuando se le quita algo que quiere, cuando le contraríanen sus deseos, es un lloro de rabia, de protesta. Llora, cuando se golpea y selastima. Cuando estaba enfermo por un catarro, tenia un llorar quejumbroso yapagado. También están sus lloros relacionados con sus necesidades básicas(alimento, sueño...) Llora y se enrabieta cuando no puede alcanzar algo quedesea, es una forma de mostrar su frustración. Así mismo llora cuando se alejaalgún ser querido con quien quiere estar, fundamentalmente su madre, perotambién cuando se acerca después de algún tiempo sin estar con ella. Se expre-sa con el llanto de tantos y tantos estados de ánimo que cada lloro es distinto.

En general, podemos afirmar que un llanto vigoroso y fuerte, que no vaacompañado de ningún otro signo es señal de una excelente salud en el bebe,y si tenemos la certeza de que llora porque quiere llorar, lo mejor que pode-mos hacer es dejarle llorar. Por el contrario el sollozo y el llanto apagadopuede indicar que el niño o la niña no está bien, de que algo le pasa.

Muchas veces, en nuestra cultura, desplazamos el llorar. No nos permiti-mos el llorar por ciertos motivos, ya que consideramos que no está bien vistoy, sin embargo, sí podemos hacerlo por otros.

Recuerdo a un hombre joven de unos treinta años que rompió a llorar enuna sesión de grupo, aparentemente ante la muerte repentina por accidente

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 153: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

150 MAIOR

de un familiar y, sin embargo, él mismo reveló que no lloraba por la perdidade su ser querido, sino que lloraba por él, y aprovechaba esta oportunidadque se le presentaba donde no seria interrogado por el sentido de sus lágri-mas, ya que todo el mundo aceptaba el dolor por el fallecido.

También en nuestro medio, suele ser habitual que la persona que en unmomento determinado se emociona y llora pida disculpas por ello. Es algoasí, lo decíamos antes, como tener asumido que le ponemos en un aprieto alotro. Como que la otra persona se va a ver en la obligación de tener que hacero decir algo, y nos hacemos responsables de esa presunta incomodidad que lehemos creado al otro pidiendo disculpas.

Nuestra sociedad tiende a vender clichés envasados. Quien expresa emo-ción ante la pérdida de un ser querido es débil, mientras quien responde demanera rígida entonces es fuerte y se le valora. Recientemente asistí a unfuneral en el que uno de los sacerdotes que concelebraba la ceremonia se per-mitió emocionarse al ir dibujando el semblante de la fallecida, de su familia yde las circunstancias especiales que rodearon la muerte de la difunta.

Es frecuente que esos clichés envasados originen conflictos entre las nece-sidades orgánicas y los roles sociales de conducta y consideración en los quebasamos nuestras relaciones. Así, me encuentro muchas veces en el dilema“se llorar y soportar la vergüenza o ahogar el llanto y soportar el dolor delnudo que me oprime y me ahoga”.

Podemos concluir este apartado diciendo que si todo va bien, el llanto sur-girá en muchas ocasiones, de manera espontánea y fluida a lo largo del ciclode la vida. Estará en nuestra responsabilidad el permitírnoslo.

DE QUÉ Y CÓMO LLORAMOS

“En la ribera del Nilo, al atardecer, una hiena encontró a un cocodrilo;ambos se detuvieron y se saludaron.

La hiena habló y dijo: “¿Cómo lo estás pasando, Señor?”.Y el cocodrilo respondió: “Mal. A veces en mi tristeza y dolor lloro,

y entonces las criaturas dicen: “No son sino lágrimas de cocodrilo”. Y esto meduele hasta lo indecible”.

Entonces la hiena habló: “Tu hablas de vuestro dolor y tristeza, mas,pensad en mí por un momento. Yo me admiro de la belleza del mundo, de susprodigios y milagros, y desbordada de alegría me río aun cuando el día se ríe.Y la gente de la jungla dice: “No es sino la risa de una hiena”.

(El vagabundo. Khalil Gibran).

Page 154: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

151MAIOR

Cuando me encargaron escribir estas lineas los primeros días del mes dejulio acababa de regresar de un congreso sobre “Vivir es morir. Morir es vivir”en Maspalomas (Gran Canaria). Me impresionó el relato emocionado antemás de mil personas de una campesina superviviente de la matanza de ElMozote (El Salvador), donde fueron violentamente muertos a manos del ejér-cito todos los habitantes del poblado (hombres, mujeres y niños). Aún con laimagen fresca de aquella mujer que lloraba ante la muerte injusta y violenta,recibo el encargo de escribir sobre “aprender a llorar”.

¿De qué y cómo lloramos aquí, a tantos kilómetros de distancia y en unascircunstancias tan distintas de las que venia ésta campesina Salvadoreña? Seme ocurrió entonces interrogar a mis amigos y conocidos sobre qué les hacellorar y cómo lo hacen. Las respuestas fueron muy variadas y seria inacaba-ble el comentar todos los motivos por los que lloramos los seres humanos, noen vano, hay tantas razones para llorar como para reír en la vida. A pesar delas dificultades, no renuncio a señalar algunas de estas razones.

· Llorar de tensión. Recuerdo a una mujer de 37 años, casada, y con enor-mes deseos de ser madre. Tras muchos intentos y diferentes tratamien-tos consiguió quedarse embarazada. Su embarazo no fue fácil, y lasposibilidades de aborto espontáneo eran grandes. Así es que debíaguardar reposo y estar acostada casi todo el día. La tensión que fue acu-mulando fue grande y ya casi al final del embarazo rompió a llorardurante días enteros, días y noches sin ningún motivo aparente. Sinembargo la explicación psicológica de dicho llanto era bastante eviden-te. Primeramente había acumulado mucha tensión de su no embarazo,después, y una vez conseguido este, continua acumulando tensión portemor a perderlo, condimentado por el aislamiento, y las limitacionesque le suponía el hacer reposo absoluto. Toda esta tensión sale en formade llanto una vez que el embarazo ya estaba llegando a su fin y no habíapeligro para el feto.

· Llorar de emoción. Las lágrimas de Doña Bittori. Doña Bittori es unaseñora de 76 años, soltera, de la montaña de Navarra donde vive en unacasa grande de un pueblecito pequeño de un valle próximo a la capital.Se encuentra ingresada desde hace un mes y medio aproximadamenteen la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios,aquejada de un cáncer de endometrio sin curación posible y con unacorta esperanza de vida.Una calurosa mañana del mes de agosto, entré en su habitación, estabasola, y me senté en su cama. Noté que aproximó su mano y agarró lamía con una ligera presión. Quería que me quedara un rato con ella yasí lo hice.

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 155: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

152 MAIOR

La conversación pronto se dirigió hacia el tema que le estaba afec-tando emocionalmente. Se trataba del apoyo y compañía que estabarecibiendo de sus amistades.

—Ayer vinieron unos vecinos que hacia poco se han trasladado alpueblo.

Señaló con voz suave, y sin poder contener las lágrimas que ibancubriendo sus ojos.

—Le emociona, Doña Bittori, que vengan a visitarle.Le reflejé con tono empático.De sus ojos comenzaron a brotar abundantes lágrimas que mansa-

mente se deslizaban por sus mejillas.Ella continuo en el mismo tono.—Han pasado todos los del pueblo a visitarme.— Y esto le gusta y le emociona, ¿no es así Doña Bittori?Lo cierto era que a Doña Bittori nunca le ha faltado la compañía en

este final de vida, a pesar de ser de familia muy corta, sin hijos, ni her-manos. Sus lágrimas, su emoción tenía que ver con sentirse tan queri-da, tan bien acompañada.

· Llorar por todo o por nada. Son dos polaridades de la misma experiencia. Lodecíamos antes probablemente hay tantas razones para llorar como perso-nas en el mundo. Siempre podemos encontrar un buen motivo para llorar.

· Llorar de tristeza.· A veces con una lágrima traemos a nuestro recuerdo la presencia de

alguien que ya no está, y a través de esas lágrimas compartimos nues-tro presente.

· Llorar de soledad, de soledad dañina, cuando esta se percibe como fraca-so. De sabor amargo acompañada, muchas veces, de experiencias derechazo.

· Llorar por el paso del tiempo. Vivido este como una especie de monstruoque todo lo engulle y lo devora.

· Llorar de rabia, de impotencia, cuando no me entienden.· Llorar por dejar de ser “la reina de los mares”. Se trata de un llorar cuando

se pierde cierta posición de privilegio. Este motivo me lo sugirió unaamiga refiriéndose a su hija de cuatro años, y que con el nacimiento desu hermanito de apenas unos meses llora con cierta frecuencia.

· Llorar de indefensión, de abandono, de desconsuelo.· Llorar de carencias.· Llorar de malestar, de dolor, de sufrimiento.· Llorar de miedo.· Llorar de necesidad de Dios.

Page 156: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

153MAIOR

· Llorar de confianza, “darse permiso para llorar”.· Llorar de abrirse a algo, de descubrir su verdad.· Llorar de risa.· Llorar de placer.

A través de las lágrimas, estamos viendo, expresamos una gran multitudde sentimientos, emociones y, situaciones diferentes.

Algo parecido nos pasa al describir el cómo lloramos, es decir, la forma enque lo hacemos. Probablemente cada persona tiene su estilo, pero podemosseñalar algunas formas.

· Podemos llorar solos o acompañados. Lágrimas que pretenden esconderse de cualquier mirada indiscreta

y se recogen con disimulo en la punta de un pañuelo. Personas queaprovechan la oscuridad de la noche para llorar o se aíslan para poderhacerlo.

Llorar en compañía, tal vez para compartir, o buscar consuelo, o qui-zás para conseguir algo.

· También se puede llorar por dentro o por fueraLlorar por fuera sería cuando nuestros ojos se llenan de lágrimas,

que suelen resbalar por la mejilla.Y llorar por dentro es cuando las lágrimas no llegan a humedecer

nuestros ojos.· También probablemente hay un llorar tóxico o nutritivo.

El tóxico se trata de lágrimas corrosivas, que nos indigestan, lágrimasmanipulativas que nos impiden profundizar en nosotros mismos, lágrimastramposas que funcionan como barreras con nuestro yo más auténtico.

El nutritivo (enriquecedor) del que hablaremos más adelante es elque nos posibilita el seguir creciendo, madurando en el ciclo de la vida.

· Se puede llorar por exceso (el llorón) y por defecto (el que nunca llora).

LAS LÁGRIMAS. OTRA FORMA DE LLEGAR AL INTERIOR DEL SER HUMANO

Toma una lágrima,y deposítala en el rostro

del que no ha llorado.

Mahatma Gandhi

El camino para reencontrar la paz está cubierto de lágrimas. El único maes-tro que existe, el único verdadero y creíble, es la propia conciencia. Para dar con

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 157: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

154 MAIOR

ella hay que mantenerse en silencio, en soledad y en silencio, hay que estarsobre la tierra desnuda. Hacernos conscientes de nuestras lágrimas. Lágrimasexteriores que salen de nuestros ojos y corren por nuestras mejillas, y lágrimasinteriores que discurren como ríos interiores de aguas subterráneas.

El objetivo básico de cada persona, de cada uno de nosotros, es llegar aser quien realmente se es, realizarse, y para ello también tenemos que saberllorar.

Cuando entramos en la quietud y escuchamos nuestras lágrimas, podemoscomprender su sentido y tenemos la oportunidad de sentir la vida que nosenvuelve con la que formamos un todo.

La quietud aporta una serenidad profunda a nuestros corazones y unafuerza vital. Es como la montaña, silenciosa, majestuosa y tranquila.

En general, no queremos cosas nuevas, sobre todo cuando desajustannuestros viejos esquemas, especialmente cuando implican un cambio. Nos damiedo la pérdida de lo conocido. No queremos ver, escuchar, escucharnos,porque si lo hacemos podíamos cambiar.

Abre bien los ojos, deja sentir tus lágrimas, y tal vez, entonces podrásempezar a entender algo de ti mismo, de ti misma.

Es fundamental que no perdamos el contacto con nuestros sentimientos,con el significado de nuestras lágrimas.

Las lágrimas muchas veces nos ponen en contacto con el lado oscuro denuestra existencia. Es como la cara oculta de la luna, no está iluminada, nohay luz en ella, pero existe. A través de nuestras lágrimas podemos llegar másfácilmente al conocimiento de nuestro yo más profundo que la verbalizaciónintelectualizada a la que estamos acostumbrados.

Cada cual debe buscar, en todo caso, su verdad subjetiva, parcial y parti-cular. No existe un camino único, cada persona tiene que encontrar su pro-pia verdad.

Conocer significa mirar atentamente, observar lo que está pasando dentrode ti y a tu alrededor.

Vivir sanamente, en plenitud, es conocer, es darse permiso para ser pletó-rico, exuberante, para experimentar alegría, para sentir también el dolor, loque nos resulta amenazante, conmovedor, extraño. Vivir plenamente es abrir-se también al llanto, abrazar lo que nos ofrece la vida. Vivir en plenitud es dis-frutar, asimilar a fondo lo que está allí en cada momento, sin aferrarse a nada.Vivir sanamente es celebrar la vida, las esencias, las capacidades y posibili-dades de la persona. Todo lo contrario que las personas congeladas, enlata-das, que por miedo a perderse, se ponen en conserva, sin saber que tienenfecha de caducidad.

Page 158: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

155MAIOR

Cada uno de nosotros es un proceso constante. Mi experiencia posee lacualidad de ser continua, móvil, siempre cambiante. Todos los seres vivosestán haciéndose. Como dice Carl Rogers la persona sana “es aquella que vivecómodamente en el cambiante fluir de su experiencia”.

Experimentar es un proceso de sentir (tanto sensorial como emocional)muy diferente a verbalizar.

Debemos estar alerta. Si queremos llegar a nuestro yo más profundo nodebemos quedar excluidos de ninguna área de nuestra experiencia interior.

No existe un camino único, la única gran verdad es la verdad que descu-brimos solos.

A través de la aceptación de las lágrimas podemos sentirnos más unidosa ese sagrado misterio que es cada ser humano y nos abrimos al circulo de lavida.

La verdad tiene muchas facetas y formas, y se muestra de múltiples mane-ras. Cada lágrima es una forma sagrada de expresar esa verdad en su formade vivir la vida. Nuestra capacidad para estar atentos a la verdad sin prejui-cios proviene del centro de nuestros Espacios Sagrados.

Nuestros ojos tienen muchas maneras de enseñarnos a ver la verdad. Tus ojospueden ver el mundo que te rodea y asimilar las cosas bellas de la Creación.

Esa visión silenciosa se convierte, para siempre, en parte del espíritu de esapersona.

A veces debemos escuchar lo que no se dice, y no escuchar simplementelas palabras.

Cuando escuchamos la suave voz que hay en nuestro corazón, podemosacceder a nuestro yo más profundo.

El ritmo del llanto, también nos proporciona una pista para seguir, ya seanlagrimas que a veces se muestran turbulentas y otras veces mansas y serenas.

Escuchando nuestras propias lágrimas podremos llegar a la serenidad delalma.

Quién nunca se ha puesto a escuchar sus propias lágrimas, jamás podráescuchar en profundidad las de otro ser humano.

Déjate llorar, date permiso, y a medida que vas pasando las orillas de losrecuerdos, el camino te sumergirá en el flujo de la vida, a través de un paisa-je interior formado de vivencias, algunas tan remotas que ya han sido olvi-dadas y otras que ni tan siquiera han sido vividas directamente por nosotrospero que nos pertenecen al ser herederos de una estirpe determinada, de unclan concreto formado por nuestros antepasados.

Recuerdos que en mi caso están compuestos de historias de insurrectos, degiris y carlistas que huían monte arriba, del río Arga, de los cerezos floridos

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 159: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

156 MAIOR

del valle de Etxauri (Navarra), de las bordas de montaña, del cierzo y de lanieve que mi abuela Brigida me contaba, y que yo con ojos de niño grababaen mi retina. Recuerdos de la Casa llamada Maisterrena, de la Peña Izaga, delvalle de Unciti, de la Valdorba, de tantas y tantas pinceladas de las que estácompuesto mi paisaje interior.

El paisaje del corazón varía en cada persona. Hay paisajes interiores car-gados con el más puro granito procedente de las montañas. Otros reflejan unpaisaje de suaves flores salvajes que cubren un vallecito verde en el que trans-curre haciendo meandros algún arrollo de montaña de aguas puras y cristali-nas. Otros pintan un cuadro de tierra árida, o tormentas, o volcanes en ebu-llición, o de mares, o de horizontes sin límites.

La opción de aceptar la verdad de mis lágrimas, es dura, sobre todo paraaquellos que deben atravesar paisajes desolados de un pasado vivido, tal vez,demasiado próximo.

SANAR LLORANDO. LAS LÁGRIMAS INTEGRADAS

Cuando las estrellas callanes que quieren escuchar

la música de tus lágrimas.

José Bergamín

Tus ojos pueden derramar lágrimas que limpiarán tus heridas, permitien-do que te cures. Afligirse es una parte del proceso de curación. El objetivo esvaciar el dolor, llorar puede eliminar la carga. Verter las lágrimas, hablar yexpresar el dolor de nuestros sentimientos representa liberarnos.

Podemos sanar llorando y dando rienda suelta a ese dolor. El tomar conciencia de nuestras lágrimas nos devuelve la integridad.Cuando no se integran las lágrimas, saben a amargura. Es como el vino

rancio que no ha sido bien tratado y se amarga. El llanto puede ser una con-vulsión purificadora que nos permite continuar.

Recientemente pude leer en el número 64 (agosto 1997) de la revistaCuerpoMente un reportaje sobre Maya Tiwari. La excepcional historia de unadiseñadora de modas que se enfrenta al cáncer en un retiro de silencio. MayaTiwari era una famosa diseñadora de modas en el corazón de Manhattan.Mimada por el éxito y la fama desde muy joven, Jackie Onassis compraba ensu tienda, y medio Hollywood se vestía en ella. Con solo 23 años irrumpe en

Page 160: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

157MAIOR

su vida un cáncer que se resiste a los tratamientos convencionales. Desespe-ranzada, se retiró a una pequeña cabaña en Vermont y empezó lo que se haconvertido en el trabajo de su vida: “Si me iba a morir, tenía que poner cier-tas cosas en orden. Lloré hasta que mis tejidos quedaron limpios de miedos,dolor, esperanzas, sueños y decepciones”.

La experiencia de esta mujer, y el sentido de liberación que le da a suslágrimas es lo que quiero traer aquí.

Hay lágrimas que limpian y nos permiten ver y conocer con más claridad.Para integrar las lágrimas debemos prestar atención sobre nuestro mundo

interno o externo, o bien sobre las sensaciones físicas. Debemos estar atentos alo qué estamos haciendo, o lo qué estamos sintiendo, o si estamos evitando algo.

En el conocimiento está la curación, la verdad, la salvación, la espirituali-dad, el crecimiento, el amor, el despertar.

Ser conscientes de lo que decimos, de lo que hacemos, de lo que pensamos,de cómo actuamos. Ser conscientes de dónde venimos, de cuales son nuestrasmotivaciones, es posible que nos ayude en esta difícil tarea de llegar a serquien realmente somos.

Una personalidad integrada tiene una forma unificada de comunicarse yde expresarse. Al aceptar nuestras limitaciones, muchas veces esos límites seensanchan. Al aceptar “lo que existe” y hacerle frente, transforma la situación,la transciende y alcanza la verdadera libertad. La aceptación es el caminohacia una mente tranquila. En general las personas integradas poseen unasabia habilidad para aceptar la realidad.

Conocí a una mujer que no podía llorar, o por lo menos eso es lo que mani-festaba, había ahogado el sonido de su llanto. Poco a poco, lentamente, fuedescubriendo que no es que no pudiera llorar, sino que temía que si empeza-ba no podría terminar. Lo cierto fue que durante una sesión de terapia degrupo, se le llenaron los ojos de lágrimas y comenzó a llorar con suavidad,permitiendo que las lágrimas rodaran silenciosas por sus mejillas. Yo mecomportaba con cierta crueldad, hurgando en aquella herida, pero sabia quede no serlo ahora habría significado ser más cruel todavía.

En el grupo surgió un sentimiento muy cálido e intenso que fue irradian-do hacia los demás, a medida que iban surgiendo las lágrimas en esta mujer,se fue produciendo en la sala una fuerte carga llena de vida. Recuerdo que deuno en uno se fueron levantando de sus asientos los miembros del grupoacercándose a ella y abrazándola, terminando todos en una piña, sin palabras,con manos y cuerpos que se entrelazaban. Al cabo de unos minutos, la mujerque no podía llorar, de forma serena manifestó su agradecimiento por lo suce-dido, ¡podía llorar sin miedo a no parar!

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 161: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

158 MAIOR

Pero no siempre es conveniente dejarse llevar por las emociones, hay quediscriminar con claridad para no caer en una trampa emocional que nos impi-da entrar en contacto con sentimientos más profundos.

Una forma habitual de bloquearnos es la represión,el olvido mediante ellano es liberador. Parece que nos aleja de lo que nos hace sufrir, pero no lo con-sigue del todo, porque el recuerdo permanece enterrado en nosotros y sigueinfluyendo en cada instante de nuestra vida.

Revivir lo vivido con la misma intensidad emocional, es una estrategiaterapéutica que ayuda al cierre de situaciones inconclusas. Ésta es la teoríaparadójica del cambio. Recordar algo profundamente significa olvidarlo.

Las lágrimas prisioneras de Miguel.Recuerdo a un hombre de cuarenta y pocos años, emprendedor, con im-

portante éxito en el mundo laboral, aunque de origen rural y de clase socialbaja, se había aupado a ese reducido grupo con grandes medios económicos,adaptándose a los modales de la alta sociedad, tanto en su forma de vestircomo en su lenguaje refinado. Le llamaré Miguel.

Miguel acudió a consulta psicoterapéutica aquejado de unas lágrimas quehabía tenido que ocultar y reprimir, y que no podía mantenerlas durante mástiempo dentro de él. Casado y con tres hijas, una de ellas, la mayor, estuvoenferma de leucemia durante los últimos años de su vida. La niña murió condoce años. Miguel vivió intensamente todo el proceso de la enfermedad de suhija, ocultando y simulando su desesperación ante el desenlace de la enfer-medad. Al principio fue un enorme shock, que se convirtió en esperanza antela buena respuesta a los tratamientos médicos, pero poco después la enfer-medad fue avanzando, y los tratamientos dejaron de hacer el efecto esperado.Cada nuevo tratamiento era vivido con angustia, y un hilo de esperanza quese truncaba a los pocos días a la vista de los resultados. Recuerdo la últimasesión que tuve con Miguel, fue tremendamente emotiva. En ella Miguel rela-tó a veces derrumbado y otras ahogado por la rabia y por las lágrimas, quemuchas veces había deseado la muerte accidental de su hija para acabar conel sufrimiento que le producía el verla que se iba apagando.

Aquella tarde, su voz aparecía quebrada en un gemido incontenible.Sentado frente a mí, Miguel no pudo aguantar más. No pudo soportar por mástiempo la angustia del eco lejano del aullido de dolor de su corazón. El recuer-do de su hija estalló en su memoria deshecha en mil imágenes hirientes,corrompidas por el dolor oculto que no pudo borrar el agujero sin fondo delolvido. Habló con lágrimas en los ojos, de una conversación mantenida con suhija en la que ella le preguntaba sobre qué era el amor, o estar enamorada.Aquella voz de niña que despuntaba a ser mujer, le producían más dolor si

Page 162: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

159MAIOR

cabe, y mayor esfuerzo en reprimir el llanto. A su hija le ocultaron la irreversi-bilidad de su enfermedad. Este compromiso también le estaba ahogando.

Bruscamente, en un momento de la entrevista, cesó su llanto, y como unaráfaga del frío cierzo de enero que te deja helado, me miró con los ojos abra-sados por las lágrimas.

Difícilmente podré olvidar esa mirada, en la que el miedo atravesó sus ojosy se clavaron en los míos y con voz quejumbrosa fue narrando como ese enga-ño continuo llegó a su fin una noche en la que no pudo más y ante la gravedadde su hija con la que ya no era posible comunicarse verbalmente, estando losdos a solas, él le revelo la verdad y le pidió perdón por el engaño mantenido.

Como un remanso en la corriente de un río, el curso de la vida de estehombre se había detenido en ese instante, y ahora, ante mí, sólo se extendíael inmenso paisaje de un hombre desolado, en el que el tiempo no había podi-do borrar las heridas.

Con la memoria y el corazón deshechos por el llanto, escondió la cabeza denuevo entre sus manos y rompió a llorar. Observe en silencio y de cerca el tem-blor ardiente de su pecho, la caricia salobre y amarga de sus lágrimas sobre lapiel de sus mejillas. Mientras, Miguel continuó entrecortadamente su relato.

—En el momento que terminé de decirle su situación, la pequeñaabrió los ojos, tuvo unas convulsiones... y murió en mis brazos (pausa).Mi mujer no sabe nada de esto, ignora que yo le comuniqué la verdad.

En sus palabras pude apreciar cierto tono de culpabilidad.—Hiciste lo que creías que tenias que hacer, ¿no es así, Miguel?

Él, mucho más sereno, asintió con la cabeza.Sin embargo, su serenidad duró poco. Estaba quieto, casi inmóvil, con los

ojos clavados en el suelo cuando... de pronto, Miguel sacó un pañuelo blan-co, hundió la cara en su pañuelo y empezó nuevamente a llorar.

Su llanto sonó distinto.Le interrogué.

—¿Estas llorando por el vacío que te ha dejado tu hija?Con la cara oculta en el pañuelo, Miguel se sonó la nariz y negó con la

cabeza. —¿Porqué no sabes si actuaste bien?

Miguel volvió a negar con la cabeza.—¿Con qué tienen que ver tus lágrimas ahora?—No estoy muy seguro.—Miguel, te voy a pedir un pequeño esfuerzo de imaginación.

Quiero que te imagines que tus lágrimas tienen voz..., quiero que lesprestes tu voz..., si tus lágrimas pudieran hablar ¿qué dirían?

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 163: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

160 MAIOR

Al principio su cara expresaba sorpresa, al poco tiempo su silencio se rom-pió y dijo:

—Hablarían de liberación, (...) de haber podido por fin salir al exte-rior (...). Hablarían de haberse sentido presas durante mucho tiempo.

Aquella fue una de las sesiones más emotivas que he vivido. Ya no volví averle nunca más a Miguel. Probablemente para él fue suficiente el poderderramar con libertad y sin sentirse juzgado aquellas lágrimas reprimidas yque le estaban atormentando.

Muchas veces el tiempo es paciente, y poco a poco va borrando de nuestramemoria el dolor de fuegos que ocurrieron en nuestra vida. Pero hay brasasque arden en el corazón mismo de la tierra, grietas humeantes en la memoriatan profundas y escabrosas que ni tan siquiera el manto de nieve de la muer-te bastará tal vez para borrarlas.

A MODO DE CONCLUSIÓN

“No pudo decir nada más. Estalló bruscamente en sollozos. La noche había caído.Yo había dejado mis herramientas. No me importaban ni el martillo, ni el bulón, ni

la sed, ni la muerte. En una estrella, en un planeta, el mío, la Tierra, había un prin-cipito que necesitaba consuelo. Lo tomé en mis brazos. Lo acuné. Le dije: “La flor

que amas no corre peligro... Dibujaré un bozal para tu cordero. Dibujaré una arma-dura para tu flor... Di...”. No sabía bien qué decir. Me sentía muy torpe. No sabía

cómo llegar a él, dónde encontrarlo... ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas...!”

(El Principito de Antoine de Saint-Exupéry)

Aprender a llorar. Aprender lo que nunca deberíamos haber olvidado.Aprender lo que hicimos en una de nuestras primeras manifestaciones en lavida. A lo largo de mi vida me he encontrado con muchas personas bloquea-das, incapaces de llorar. Aunque sienten una sensación, no se dan cuenta delsignificado de esta, no entienden qué significan esas sensaciones. Las señalesde su cuerpo le son extrañas y tal vez hasta las interpreten como amenazan-tes. Facilitar el darse cuenta será un proceso lento.

A veces la energía está bloqueada por miedo a una gran excitación o a sen-tir fuertes emociones. Tales emociones suelen tener que ver con la sexualidad,con la ira, con el amor y con el llanto. El bloqueo fisiológico que normalmen-te acompaña a este miedo se observa con frecuencia en la respiración. El indi-viduo sin percibirlo respira superficialmente. La facilitación consistirá enenfocar o encontrar a nivel corporal dónde está la energía interrumpida y esti-

Page 164: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

161MAIOR

mular su movilización. Por ejemplo una persona puede tensionar su gargan-ta, muchos lo describen como “un nudo en la garganta”. Otros lo localizan enla boca del estómago, en este caso lo suelen describir como “un bolo o made-ja”, en todos los casos deberemos facilitar el restablecimiento del fluir de laenergía que permita si es el caso la expresión del llanto.

Recibí de la naturaleza mi cuerpo y mis emociones, del mismo modo quesería absurdo censurarme por el color de piel o de mis ojos, también lo es porestar asustado, o sentirme inseguro, egoísta o con deseos de llorar.

Si uno no tiene en cuenta lo que ocurre en su interior, de seguro que noserá consciente de lo que suceda en la interioridad de la otra persona y de loque acontece en el intercambio que se establece entre los dos. En tal caso, serámuy escasa la ayuda que pueda prestarle, incluso estaría en peligro de dañar-le, no permitiéndole su desarrollo personal.

Debemos aprender cómo prestar atención a la necesidad de llorar, cómoactuar para satisfacerla, y, luego retirarse y descansar. No hay que precipitar-se en una acción para la cual no nos encontramos preparados. Necesitamosaprender a controlar, graduar y modular nuestra emoción, en vez de explotaren un ataque. También estar constantemente movilizado supone una formade falta de salud, en definitiva es una forma de carecer de paz.

Sé paciente con tus lágrimas y también con tu dificultad para llorar. Tratade amar tanto tus lágrimas como tus dificultades. Vive tus lágrimas, y pre-gúntale a ellas si es que quieres saber algo. No tengas prisas. No es fácil serpaciente consigo mismo. La paciencia es una cualidad necesaria para resta-blecer el flujo y volver a llorar. En nuestras vidas modernas nos han enseña-do a correr, a las prisas, a la eficacia. Sin embargo todo tiene su ritmo.

Lo que vale para la expresión de las emociones (llorar), vale igualmentepara la expresión del control. La resistencia no es algo que deba ser destrui-do, sino como una actividad más de la cual debe tomarse conciencia y hacer-se responsable.

Querido lector lo que mejor puedes hacer ante las lágrimas de otra perso-na es permitírselas sin que se sienta humillada, preocupada, débil... etc. Lomejor que podemos hacer es permitirles esas lágrimas sin juzgarles ni tachar-les consciente o inconscientemente de poco valientes. Y sin que esas lagrimasles haga sentirse avergonzados, o indignos.

El silencio y la paciencia pueden abrir el espacio que permita que otropueda expresar esos sentimientos que habían estado encerrados.

El oyente amable y sensible sabe crear seguridad y espacios para compar-tir y que permiten a los demás expresar unas lágrimas silenciadas o que talvez fueron objeto de burla.

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 165: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

162 MAIOR

Las lágrimas, ya sean de rabia, frustración, ira... etc., que permitimos quefluyan, hace que nos alejen del dolor, de la agresividad, humanizándonos yacercándonos a nuestra esencia. Y en definitiva convirtiéndonos en más libresy ligeros del pesado bagaje de la infelicidad.

Debemos dar la oportunidad de quién esconde una lágrima pueda com-partirla, si ese es su deseo, y darle el justo significado.

Vive tus lágrimas e invita a quien está contigo a vivirlas, no las controlesmás, es una nueva y maravillosa oportunidad para que la persona se haga res-ponsable de ellas, reconociéndolas y aceptándolas como parte de su existencia.

Evita todo tipo de pensamientos, de juicios, de reflexiones, por muy certe-ros que sean. Simplemente limítate a observar tus lágrimas.

Limítate a mirar, a escuchar sin prisas. (...) Y es posible que las lágrimas tehablen.

Escúchalas. (...) Escucha en silencio, sin ruidos.Te hablarán de la vida y de la muerte..., del amor y de los demás..., y también de si mismas, y tal vez..., es posible que te hablen de Dios.Dice Lao Tse: “Deja quieta el agua turbia y se hará clara”.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO PERSONAL

Ejercicio nº: 1.

Este ejercicio está especialmente indicado para los que tienenalguna dificultad en llorar.

Coge un papel y un bolígrafo, y vete escribiendo todo lo quecrees, o imaginas que pueden pensar los demás si te vieran llorar.Procura no censurarte ninguna idea por descabellada que te parezcaen este momento.

El objetivo de este ejercicio es posibilitar la toma de conciencia demensajes o introyectos que nos están influyendo en nuestra capaci-dad de llorar.

Ejercicio nº: 2. Mis lágrimas a vista de pájaro.

Busca un lugar cómodo donde sepas que no te interrumpirán, ycon los ojos cerrados y en una postura que te resulte buena haz una

Page 166: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

163MAIOR

relajación, tomando contacto con las distintas partes de tu cuerpo, ycon la relajación muscular. (...)

Ahora vas a hacer un recorrido por tu vida.Recuerdo alguno de mis primeros llantos. Algunas lágrimas de

mi infancia.Observo la escena. Tranquilamente reconstruyo esa situación (lu-

gar donde me encontraba, motivo de mis lágrimas, las personas invo-lucradas, lo que sentía...) No tengas prisa. Deja que la experiencia sevaya abriendo, deja que te penetre y se expanda por todo tu ser.

Me acerco a mi adolescencia y observo algunas de mis lloreras (sies que las hubo).

Y voy recorriendo mi juventud y adulted hasta llegar al día dehoy, recordando esas escenas en las que hubo lágrimas, esos momen-tos de mi vida en que lloré.

Evito toda reflexión, todo juicio. Lo contemplo sin tristeza, ni consentido de culpa, sino con paciente comprensión, porque deseo amarla vida en todas sus manifestaciones.

Simplemente observo.Tomo conciencia de lo que sentía, de como me sentía en esas

situaciones.No hago juicios, simplemente contemplo la escena.Y desde esta ultima escena voy regresando hacia atrás, hacia la

infancia, y observo que todas esas escenas, son notas de una mismamelodía, diferentes pasos de una danza, la danza de tu vida.

Contemplo a vista de pájaro las lágrimas vertidas a lo largo de miexistencia. Degusto como si de un elíxir mágico se tratara, como si deun vino de crianza, el sabor de todas ellas.

Y tal vez me quedo asombrado ante el misterio que encierran mislágrimas.

Termino el ejercicio preguntándome ¿de qué me he dado cuenta?,¿he apreciado alguna diferencia en el transcurrir de mi vida?, ¿quédificultades he tenido para hacer este ejercicio?

Ejercicio nº: 3. Dichos y refranes.

Haz una lista con frases, refranes, dichos populares que tenga quever con llorar.

Cuando hayas terminado, analiza su significado intentandocomprender que nos han querido trasmitir con esos refranes odichos.

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 167: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

164 MAIOR

Ejercicio nº: 4. Restauro mi tesoro.

Cierra los ojos.Préstale atención a tu respiración.Observa como entra el aire en tus pulmonescomo se detiene un instante dentro de ti,antes de salir de nuevo, y esa inapreciable pausa que se produce antes de que el aire entre otra vez.Sé consciente del hecho de que aspiras... y espiras. (...)Recorro el camino hasta el interior más sagrado de mí mismo, de

mí misma.Es un lugar sagrado, no lo olvides.Debes actuar con respeto.Es tu parte más íntima, tu yo más autentico,y en él reposa como un tesoro tu capacidad de llorar.¿Como se encuentra esa capacidad, ese tesoro?¿Necesita algún tipo de restauración?, ¿o está en buen estado?

Ejercicio nº: 5. Frases incompletas.

Coge un papel y un bolígrafo y escribe siete frases, como mínimo,que empiecen por: “Me hace llorar...”.

Ejercicio nº: 6. Exageración.

Especialmente indicado para los que tienen dificultad para llorar.Este ejercicio pretende acentuar el descubrimiento del proceso. Se

trata de exagerar un movimiento determinado de nuestro cuerpo.Esto incrementa la percepción del medio que utilizamos para blo-quear la toma de conciencia. Es una invitación a que el pacienteexplore la tendencia de este movimiento, gesto, postura, sonido,imagen. De esta forma el impulso expresado de forma incompleta, escapaz de revelarse completamente.

Ejercicio nº: 7. Traducción.

Imagínate que lloras, que tus ojos se llenan de lágrimas (...)Si tus lágrimas pudieran hablar ¿qué dirían?

Page 168: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

165MAIOR

Ejercicio nº: 8. Dialogando con mis lágrimas.

Me permito dialogar con mis lágrimas, dialogo con proyeccionesatemorizantes y me adueño de ellas. Primero aprendo a poseer aque-llas lágrimas que más temo y que las he proyectado fuera de mi, des-pués comienzo un diálogo con sus opuestos (polaridades) dentro demi mismo. De este modo, me reconcilio con todas las fuerzas polari-zadas dentro de mi y comienzo a experimentar la totalidad de mi ser.

Ejercicio nº: 9.

Cuándo y en qué situaciones te hubiera gustado llorar.

Ejercicio nº: 10. Álbum de fotografías.

Cada uno de nosotros lleva en su corazón un Álbum de fotogra-fías de su propia vida.

Ese Álbum está lleno de memorias, de acontecimientos vividos.Muchos nos produjeron alegría, satisfacción, bienestar, otros tristeza,pena, desilusión, algunos estaban llenos de tensión, otros, en cambionos llenaron de relax, etc. En todos esos momentos, sin excepción,tuvimos una forma de actuar. Saltamos, nos abrazamos, reímos, etc.Quiero que ahora te fijes en aquellas fotos en las que apareces llo-rando.

A p r e n d e r a l l o r a r

Page 169: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 170: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a perdonarse a sí mismoy dejarse perdonar

Juan Masiá Clavel

9“Hasta una gota de agua sucia puede reflejar la luna”

(Anónimo budista)

En los comentarios de prensa y radio, tras cada atentado terrorista se repi-te la pregunta: “¿cómo vamos a perdonar? ¿acaso se puede olvidar esto?” Yse confunde, a veces, el perdón con el olvido, tanto por parte de quien pidejusticia como de quien se siente llamado desde su creencia a practicar el per-dón. Hay que aclarar los términos. Perdonar no es olvidar lo ocurrido.Perdonar no es renunciar a que actúe la justicia.

También está lleno de confusiones el tema de la culpabilidad, tan relacio-nado con el del perdón. En una convivencia de universitarias, orientada aprofundizar sus creencias en medio de la vida de cada día, se estaba comen-tando un episodio reciente ocurrido en su colegio mayor. Al día siguiente dehaber ayudado a emborrachar a la compañera de cuarto, decía su amiga, “mesentí muy mal, no quería que eso hubiera pasado como pasó...”. Tomando piede estas palabras, se comenzó a analizar en un grupo de discusión el fenó-meno de la culpabilidad. ¿De qué te pesa? ¿por qué? ¿ante quién te sientesmal? ¿ante tu amiga? ¿ante la directora? ¿ante su familia? ¿ante un reglamen-to que prohibe determinadas maneras de comportarse y prescribe otras?¿ante una instancia superior que te desapruebe?...

Vamos a intentar profundizar en este tema de la culpa y el perdón, comen-zando por algo tan elemental como la misma gramática de las frases con queexpresamos estas experiencias.

167MAIOR

Page 171: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

168 MAIOR

GRAMÁTICA DEL ARREPENTIRSE

No se puede poner en duda la importancia central del perdón en el men-saje cristiano; pero es aún más evidente la dificultad de perdonar. La vivi-mos a diario y la presentamos como obstáculo cada vez que nos hablan delperdón. Pero es menos corriente hablar de la dificultad de perdonarse a símismo y, para para poder hacerlo así, de la necesidad de saber dejarse per-donar.

¿No será más difícil perdonarse a sí mismo que perdonar a los demás?¿No radicará la incapacidad de perdonar a otras personas en el hecho de queno acabamos de perdonarnos a nosotros mismos? ¿No será más difícil creeren el perdón y, por tanto, dejarse perdonar, que perdonar a los demás? Si noscuesta perdonar a otras personas, ¿no será porque no nos perdonamos anosotros mismos ni nos dejamos perdonar por Dios?

¿No tendrá todo esto que ver con la reducción del perdón a un tema ais-lado dentro del conjunto de la moral? Sin embargo, el perdón, antes que serun tema de moral, es un tema de fe: aparece con prioridad en el Credo y enla oración del Padre Nuestro: “creo que hay perdón de los pecados” ... “haz-nos creer en el perdón de nuestras ofensas, para que también nosotros podamos per-donar a los que nos ofenden”.

Voy a reflexionar brevemente en estas líneas sobre la necesidad deaprender a perdonarse a sí mismo y dejarse perdonar. Me va a servir dehilo conductor un filósofo japonés actual, Tadao Hisashige que, sin ser nibudista ni cristiano, conoce ambas tradiciones y simpatiza con ambas espi-ritualidades. Este pensador japonés presentó su tesis de doctorado en filo-sofía bajo la dirección del filósofo francés P. Ricoeur. Publicó como resulta-do una obra en francés, Phénomenologie de la culpabilité, (Tokyo, Univ.Senshu, 1983). Al analizar en esa obra el tema de la culpabilidad, se centrael autor en una frase clave: “yo pienso que he hecho mal a alguien”. El aná-lisis de esa frase le sirve de guía para llegar a una especie de “gramática dela culpa y el perdón”.

La reflexión parte de la experiencia que se expresa en la frase “yo pien-so que he hecho mal a alguien”. Ese “yo pienso” no es, dice, un “cogito”cartesiano. Es alguien que tiene conciencia de haber faltado, hiriendo aotro.

El que yo haya hecho mal a alguien, portándome mal con esa persona,por ejemplo, difamándola, es algo ocurrido en la cotidianidad de la vida.Pero ese hecho transforma la cotidianidad y convierte mi vida en una reali-dad sellada por la culpa. Después de haber infligido un mal a otra persona

Page 172: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

169MAIOR

yo ya no soy el de antes. Ya no soy, sin más, una persona corriente. Soyalguien que ha cometido un mal que otros no han cometido.

Ese sujeto, que se percata de su falta y la vive como culpa, tiene el peli-gro de quedar encerrado en el círculo de la culpabilidad de un modo pato-lógico. Ese yo, situado en medio de un nudo de relaciones personales, aldarse cuenta de que ha roto algunos de esos lazos, sufre al verse así separa-do de las otras personas por su propia culpa. Se trata de un yo puesto en cri-sis; se remonta a un momento del pasado en que tiene conciencia de haberhecho lo que no debía hacer, de haber vulnerado así a terceras personas,haciéndolas sufrir. Unos llamarían a esto remordimiento. Otros hablarían demala conciencia. Otros, de sentimientos de culpabilidad. En todo caso, esta-mos ante un fenómeno que siempre ha sido objeto de preocupación enmoral: la conciencia de culpa.

Tratamos de reflexionar sobre ese sujeto encerrado en su culpabilidad o,como habría dicho Kierkegaard, “replegado sobre sí mismo”. Se encuentracomo aprisionado por su propio pesar acerca del mal cometido. ¿Será tansólo una impresión suya o será efectivamente que ha hecho algo malo y seha hecho así malo a sí mismo? En todo caso, lo está pasando mal al teneresta conciencia. Y es lo que expresa al decir ante otros: “pienso que he hechomal a alguien”.

Cuando analizamos este tipo de vivencias advertimos el puesto tanimportante que ocupa en ellas el recuerdo de lo pasado. Sufro tras el actopasado, ya que las consecuencias de ese acto, que pertenece a mi vida, mehacen sufrir y dominan mi vida con un apasionamiento que puede llegar aser patológico.

Comparemos la frase del ejemplo (“yo pienso que he hecho mal aalguien”) con otras parecidas.

Si digo: “yo pienso que he hecho mal a Pedro”, me estoy excusando y pidien-do perdón.

Si digo “yo pienso que tú has hecho mal a Pedro”, te estoy reprochando yacusando, a la vez que, al decir “yo pienso”, acentúo la conciencia de mímismo.

Si digo “yo pienso que otra persona te ha hecho mal a ti”, te estoy dando larazón y acusando a esa otra persona.

Si digo: “tú dices que piensas que yo he hecho mal a otra persona”, me estoyhaciendo eco de tu acusación contra mí.

Si distinguimos la diversidad de matices en estas frases, notaremos lapeculiaridad de la primera. Concentrémonos en ella para analizarla.

Podemos distinguir en esta frase los elementos siguientes:

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 173: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

170 MAIOR

“Yo pienso”: expresa la conciencia de sí.“Yo a otra persona, a alguien”: expresa la conciencia de relación con otra

persona, de estar junto a esa persona compartiendo con ella lo que podría-mos llamar un “espacio ético”.

“He hecho”: se refiere al pasado, expresa lo que podríamos llamar “con-ciencia ética del tiempo”.

“Hacer el mal”: expresa la conciencia del mal cometido, el percatarse a pos-teriori del valor y contravalor ético que estaban en juego en esa acción.

“Yo pienso que he hecho mal a alguien”: es la descripción de la concienciaencerrada en sí misma, repitiendo el tema de su culpabilidad. Es como undisco averiado y sin fin, que retorna una y otra vez sobre el tema de la propiaculpabilidad.

Finalmente, “yo digo”, “yo os lo digo”: al decirlo y al verbalizarlo empiezo aabrirme. Salgo, mediante la palabra, del encerramiento en la propia culpabi-lidad.

HE SIDO YO

Cuando, a solas conmigo mismo, me brota la frase “pienso que he hechomal a mi amigo”, se gesta en mi interior un primer paso de la culpabilidad.Estoy diciéndome a mí mismo, a solas, que algo ha sido hecho mal y que “hesido yo” quien lo ha hecho. Ha ocurrido algo que no debería haber ocurridoy “he sido yo” quien ha desencadenado ese proceso.

Pero, ¿quién es ese “yo” que se dice a sí mismo “yo pienso que he hechomal”? No es simplemente un yo abstracto como el sujeto del “yo pienso” dela filosofía de Descartes. No es solamente el sujeto de un conocimiento. Es unsujeto vivo y concreto, al que le importa lo ocurrido, no sólo por lo que tieneque ver consigo mismo, sino por lo que afecta a otros.

El sujeto de la frase “yo pienso que he hecho mal a mi amigo” es alguienque vive, siente, quiere y es afectado por los acontecimientos y las personas;es alguien que tiene, entre otras cosas, unos amigos; es alguien con una tra-yectoria de vida.

Cuando ese sujeto se dice a sí mismo: “he sido yo”, está poniendo de mani-fiesto ante sí mismo su propia contradicción interior. Está como diciéndose:“he sido yo, pero la verdad es que no sé quién y cómo soy yo, por qué soy tancontradictorio; mi yo ha hecho lo que mi yo, en el fondo, no quiere hacer”.

Decía el filósofo japonés Nishida (1870-1945) que “la filosofía comienza alpercatarse de la contradicción interior en el seno de uno mismo”. Y decía San Pablo

Page 174: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

171MAIOR

ante el enigma de la culpa: “No hago el bien que quiero sino el mal que no quie-ro. ¿quién me sacará de este lío?” (Carta a la iglesia de Roma 7,15).

El sujeto que despierta al fenómeno de la culpabilidad es un yo que sepercibe a sí mismo como contradictorio, al mismo tiempo vulnerado y vul-nerable. Para decirse a sí mismo: “has sido tú quien lo ha hecho y lo hechoestá mal”, hay que comenzar a tomar cierta distancia con relación a símismo. Pasamos, en ese momento, de decir “he sido yo” a dirigirnos ensegunda persona a nosotros mismos y tutearnos, diciendo: “has sido tú”.Comienza ahí el sufrimiento de verse a sí mismo como no quisiera unoverse ni le gusta verse.

El autor arriba citado, Hisashige, analiza en su estudio tres niveles del“yo culpable”. En un primer nivel, el sujeto no llega a decirse a sí mismo “hesido yo”. Quizás lo presiente vagamente o hasta huye de reconocerlo, perosigue como insensible ante la propia culpabilidad. Prosigue su vida cotidia-na como un “yo dormido”. En un segundo nivel, ese yo se despierta. Antela pregunta ¿qué ha ocurrido? se responde a sí mismo: algo que no deberíahaber ocurrido, algo que está mal. Y, ante la pregunta ¿quién ha sido?, res-ponde “he sido yo”. Es el yo que ha despertado a la culpabilidad; le remuer-de la conciencia. En un tercer nivel, el sujeto reflexiona sobre esa vivencia, ladescribe para sí mismo y emite un juicio. Es el sujeto de lo que podríamosllamar la reflexión fenomenológica, juzgándose a sí mismo como culpable.

Ya en el segundo nivel se había dicho a sí mismo lo que, más tarde, cuan-do lo diga a otros, será el reconocimiento público de su culpabilidad. Pero, aveces, desde este segundo nivel se regresa al primero para dormirse denuevo en la evasión sin reconocer lo hecho. Si, en vez de ese retroceso, seavanza hasta el tercer nivel, comienza a constituirse el yo de la autoimputa-ción: se vive como culpable porque se percibe a sí mismo como responsabley fuente de sus actos. Se establece el “yo culpable” al imputarse a sí mismola responsabilidad, lo que supone que ha despertado ese sujeto como un “yopersonal”, relacionado con otros, fuente de sus propios actos y, por tanto,responsable de ellos.

En este tercer nivel, junto a la ventaja de despertar a la conciencia del yocomo culpable, se da también el peligro de que ese descubrimiento degene-re en una obsesión patológica y que el exceso de reflexión le conduzca aencerrarse en la autoacusación, que le incapacitará para perdonarse a símismo.

En resumen, en este fenómeno de decirse a sí mismo “he sido yo”, se haproducido un despertar del sujeto a sí mismo, desdoblándose dentro de símismo en los aspectos de juez y juzgado. El yo que dice “yo pienso que hice

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 175: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

172 MAIOR

mal” no es el “yo pienso” de un “cogito” cartesiano. Es, en todo caso, un“cogito” herido por sí mismo.

Si no se sale del círculo cerrado de esa autoacusación, el peligro obvio seráque, después de sufrir remordimiento, vergüenza o pesar, acabe el sujeto porllevar la acusación más a fondo: podría llegar a pensar que no sólo ha hechomal, sino que es malo. Todo esto acentúa lo patológico de la autoacusación.

SIEMPRE HAY DOS VÍCTIMAS: AGREDIDA Y AGRESORA

La otra persona, herida por mí, padece a causa de ello, es el sujeto pasivode un sufrimiento infligido por mí. Aun en el caso de que no se haya dadocuenta de que he sido yo, desde mi perspectiva ya está cambiada la relacióncon esa persona, que pasa de ser un “tú” a ser un “él” o “ella”. Se ha debili-tado la relación.

Pero cuando estoy considerando, desde mi perspectiva, esa relación debi-litada, estoy conjeturando cómo se percibirá desde la otra persona. ¿Se habrádado cuenta? ¿Lo sabrá? ¿cómo reaccionará cuando lo sepa? En el reverso detodas estas preguntas, sin embargo, estoy yo mismo presente, mucho más quela otra persona. Me preocupa cómo me afectará a mí la reacción de esa per-sona cuando descubra que he sido yo quien le ha hecho mal. Aunque no latengo delante de mí en este momento, con mi imaginación conjeturo sus reac-ciones y la repercusión de éstas sobre mí.

De este modo, acaba pesando más mi conciencia de culpa y mi temor a lasconsecuencias que la realidad misma de la otra persona vulnerada. Conjeturocómo me miraría la otra persona, que en este momento no me está mirando.Imagino su mirada y la padezco. Se configura como “ambiente de la ver-güenza” el espacio entre la persona herida y yo. Se subraya la distancia. Yaparece el mal hecho como una traición a la confianza básica que consolida laamistad entre las personas.

De nuevo aparece aquí el peligro de lo patológico de la culpabilidad y ladificultad en perdonarse a sí mismo. Hay dos víctimas, agresor y agredido.La víctima no es solamente la otra persona a la que yo he herido, sino yomismo. Al hacer mal a otra persona, me he perjudicado a mí mismo. Al ima-ginar cómo me mirará cuando lo sepa, me siento como expulsado del espaciocomún que vincula las relaciones entre las personas.

Ese espacio se convierte en el lugar en que se hace y se padece el mal. Y yosoy uno de los que han contribuido a destruir ese espacio ético de la confian-

Page 176: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

173MAIOR

za mutua entre las personas. Me persigue la mirada de la víctima y huyo, víc-tima también yo de mi propia acción y de mi culpabilidad. No sólo me veo amí mismo como quien ha hecho mal, sino como quien es malo y se ha sepa-rado por propia iniciativa del espacio ético común de los seres humanos. Sino hay salida de este atolladero me quedaré dando vueltas en torno a mímismo en un circuito patológico, a causa de la incapacidad para convertirmeen sujeto perdonado.

¿LO HECHO, HECHO ESTÁ?

Hay un aspecto más, en ese fenómeno de la culpa, que tiene que ver con eltranscurso del tiempo. Es el sentido de lo irreversible y lo irreparable. Mi actotuvo consecuencias irreparables para la otra persona, a quien vulneré.También a mí, mi acto me cambió. Y lo terrible es que no puedo prever todaslas consecuencias del acto que deja huella en quien lo comete. La imaginaciónconjetura y adivina consecuencias imprevistas para otras personas y para mí.Nos atamos, como se dice en el budismo, con las cadenas de la propia acción.

Con el paso del tiempo comprendo la gravedad de la propia acción. Pero deahí surge de nuevo la posibilidad de un desenlace patológico. Prisionero delacto del pasado, puedo llegar a obsesionarme con ello, deseando cambiar loque ya no se puede cambiar. Ya no está en mi mano el hacer que lo que ocu-rrió no haya ocurrido. La imaginación reproductora, que hace presente elpasado, junto con la imaginación conjeturadora, que anticipa el futuro y lasconsecuencias, aumentan el peso de lo irreparable sobre el presente de la cul-pabilidad.

Al decir que es irreparable el mal causado se pueden distinguir dos aspec-tos: el mal moral del agente y el sufrimiento causado por ese mal. Sin negar lagravedad de la transgresión de una norma moral, es importante fijarse en otroorigen de la culpabilidad: la ofensa a la vulnerabilidad de la otra persona. Alpercatarme de ello, cobro conciencia de que, en mi egocentrismo, olvidé a laotra persona, aunque no tuviera intención de perjudicarla. No sólo he hechomal a otra persona sino que he sido causa de ese mal. Había en mi acción unasconsecuencias previsibles y otras imprevistas. Esto se repara, al nivel penal, conun castigo. Políticamente, se repara dimitiendo. Eticamente, ¿cómo reparar?

A este nivel ético, la cuestión ya es más difícil. Fácilmente nos encontramosen un atolladero sin salida. La conciencia acusa, me acuso a mí mismo y noencuentro el modo de reparar lo que me parece irreparable e irreversible. Nosé cómo asumir la responsabilidad. Cuanto más se acentúa la conciencia de

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 177: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

174 MAIOR

que debo reparar y la constatación de que no puedo o no sé cómo hacerlo,más se intensifica la vivencia de culpa, con el peligro de hacerse patológica ydificultarme la salida mediante la aceptación de un perdón.

LA CULPA, ¿ATOLLADERO SIN SALIDA?

Al repetir en solitario la frase “yo pienso que he hecho mal a otra persona”, laautoacusación conduce a que la conciencia de culpa se encierre en sí misma.Si no rompo el círculo y hago por salir de él mediante la palabra dirigida aotras personas, viviré llevando por dentro mi culpa y por fuera mi máscara.

Puedo definir el mal causado a otro de este modo: acto voluntario de habercausado sufrimiento a otra persona, a pesar de darme cuenta de su vulnera-bilidad. Es la ofensa a la vulnerabilidad de la otra persona lo que está en labase de mi vivencia de culpabilidad. Si digo “yo soy estudiante, él es estu-diante”, ambas frases se parecen. Si digo “yo soy bueno” o “yo soy malo” noes lo mismo que si digo “la otra persona es buena, es mala”.

Al decir de mí mismo que soy bueno, puedo estar autojustificándomeorgullosamente. Al decir de mí mismo que soy malo, puedo estar autoacu-sándome exagerada y patológicamente. Si lo digo ante los demás, de nuevocambia la situación. Puedo hacerlo con hipocresía o con fingida modestia ocon autenticidad. En el último caso estoy empezando a romper el circuitocerrado de la culpabilidad.

Cuando he robado, puede resultar fácil, según los casos, el restituir y repa-rar el daño; pero cuando he herido la vulnerabilidad personal ajena y tengoconciencia de haberme hecho responsable de traumatizar a la otra persona,no sé cómo puedo reparar.

La interiorización de la falta lleva a agudizar el desacuerdo con unomismo. Llevado esto al extremo desemboca en patologías, ya señaladas porNietzsche o por Freud. También Kierkegaard habló del “repliegue en sí mismo”.Berdiaef habló del “infierno del yo” y Sartre de una especie de “secuestro de unomismo”. En definitiva, el exceso de autopunición conduce al fracaso de larepetición obsesionada de la vivencia de culpa en un atolladero sin salida.

Cuanto más reflexionamos sobre esta situación, más se complica. Descu-brimos, por ejemplo, que aún había mayor mal en la intención de dañar queen el acto realizado.También, en otro sentido, descubrimos mayores males enlas consecuencias imprevistas de la acción.

Además, la pérdida que ha supuesto la distorsión en mis relaciones con el“tú” de la otra persona ha sido el comienzo de otras muchas pérdidas. Perdí

Page 178: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

175MAIOR

el lugar en que poder estar tranquilo ante la mirada de la otra persona. Perdíel tiempo irrecuperable. Perdí el sentido de la vida, que ya no es sin más lavida cotidiana, sino la vida culpable. Perdí, quizás, aspectos de la trascen-dencia. Y, sobre todo, me perdí a mí mismo. Se produce una especie de melan-colía, al verme escindido y como separado de mí mismo, tras haberme trai-cionado a mí mismo.

LA LIBERACIÓN POR EL RECONOCIMIENTO: A LA ESPERA DEL PERDÓN

Cuanto más me encierro en este atolladero, mayor es la exigencia de abriruna salida. Por fin la encuentro cuando paso del “yo pienso que...” al “yo osdigo que...”. Aún no he pedido disculpas a la otra persona, pero estoy empe-zando a decir delante de otros que reconozco haberla ofendido. Estoy empe-zando a salir, mediante la palabra, del atolladero cerrado de la culpa.

Sin embargo, el perdón no es algo fácilmente intercambiable, como los bie-nes materiales. Yo puedo pedir perdón. Pero, ¿me perdonarán? No lo sé. Alexcusarme, me arriesgo. Pongo mi libertad en manos de la persona a quienpido perdón. Me echo en manos de la libertad de mi víctima. Puede perdo-narme o puede negarse a hacerlo. El reconocimiento de la culpa es parcial-mente una liberación. Pero presupone dos cosas: que yo haya sido capaz de,en alguna forma, perdonarme a mí mismo y que me apoye en una relación deconfianza, fiándome de la posibilidad del perdón por parte de la otra perso-na: perdonarse y dejarse perdonar. La presuposición es que yo me acepte a mímismo y acepte el ser acogido por quien me perdone.

Habíamos partido en estas reflexiones de la conciencia del propio actovoluntario como acto de toda la persona entera. Ese acto, corporalmenteexpresado, había vulnerado a otra persona. Ese acto, que se realizó en el pasa-do, ha sido acusado y juzgado por la propia conciencia. Su peso cae sobre míahora, en el presente. Mediante la imaginación he conjeturado los efectos enla otra persona, a la vez que experimentaba el peso de la acción sobre mímismo. El ofensor se hace así acusador de sí mismo. El ofendido, a través dela conciencia del ofensor, se convierte en acusador. Se ha puesto de manifies-to la vulnerabilidad de ambos... Pero, después de todo esto, ¿qué hacer?¿adónde vamos a partir de ahora?... Quedamos a la espera de un posible per-dón. Pero, ¿lo habrá? ¿Y si no lo hay?

En este punto incide la perspectiva religiosa, ya sea en la forma en que lohace el budismo, al hablar de la acogida absoluta, o en la forma en que lo hacela Biblia, al invitar a dejarse acoger incondicionalmente por Dios. Sin esa ape-

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 179: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

176 MAIOR

lación a una instancia absoluta que acoja incondicionalmente, puede resultarmuy difícil el perdonarse a sí mismo. Y, al no perdonarse a sí mismo, sólo que-dan dos alternativas: o la desesperación de quien se autoacusa o la evasión dequien se autojustifica. Para perdonarse a sí mismo, aun sin justificarse, y paraacusarse a sí mismo, pero sin condenarse, haría falta contar con la acogidaincondicional por parte de una instancia absoluta.

DEJARSE LIBERAR

Dejarse acoger y aceptar de ese modo sería la única actitud que nos capa-citaría para poder recordar un mal pasado sin que sea morboso y patológicosu recuerdo. Supondría poder mirar cara a cara el mal sin justificarlo, pero sinobsesionarse.

Para dejarse liberar así, la memoria del mal pasado no debería ser ni obse-siva ni disimuladora, ni histérica ni neurótica. Debería conjugar la concienciade limitación y la aceptación de sí mismo.

Cuando se habla sobre este tema en algunas psicologías del crecimiento,demasiado optimistas, se dificulta precisamente el cobrar conciencia de lalimitación conjugada con la aceptación de sí mismo. Nos dicen a veces: “sacabien del mal”, o “verás cuánto aprendes por lo que te ha pasado”, o “tienesque integrarlo y superarlo”...

Mejor papel puede hacer una sana incorporación de algunos elementospsicoanalíticos, unidos a la aportación religiosa sobre el perdón. Hay muchoque aprovechar de los aspectos de irracionalidad del ser humano, a los quetanto tememos sin darnos cuenta. Muchas veces las llamadas “integracio-nes”, “superaciones” u “olvidos” son formas de racionalización. Y lo quenecesitamos es, más bien, ser capaces de mirar cara a cara lo malo pasadosin desfigurarlo, pero sin que nos produzca náusea, desánimo o desespera-ción.

Hay un drama humano de autotraición y contradicción interior que nece-sitamos mirar cara a cara, sin disimularlo con terapias fáciles de crecimientoo con racionalizaciones ilustradas. Seremos más creativos y más capaces dedejarnos perdonar y, por eso, de perdonar a otras personas, si cobramos afondo conciencia del propio límite y fomentamos la capacidad de asumir sindisimular, de comprender sin justificar y de aceptar sin condescender.

Pero hay una gran incógnita en todo el párrafo anterior. ¿Será todo esoposible si no hay una instancia absoluta de acogida incondicional? Si a pesarde reconocer mi culpa y, a pesar de pedir perdón, la otra persona no me per-

Page 180: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

177MAIOR

dona, ¿queda aún una salida? ¿O tengo que retornar al dilema entre autojus-tificarme hipócritamente y autocondenarme?

Aquí es donde, desde la perspectiva religiosa habría que decir: Solamentedesde la aceptación de quien me acepte como soy, a pesar de lo que soy ycomo soy, sólo desde ahí será posible que yo me perdone a mí mismo. Y sólosi me dejo perdonar así y me perdono a mí mismo, seré capaz de abrirme a laposibilidad de perdonar a otras personas, de no poder menos de perdonarporque también yo estoy siendo siempre perdonado. Sólo desde la perspecti-va de esa instancia absoluta es posible recordar el mal pasado, infligido aotras personas por mí, sin que sea morboso ese recuerdo.

SUGERENCIA BUDISTA: SALIR DE SÍ

Siddharta Gautama, el Buda, miró cara a cara la realidad del sufrimientoen todos los aspectos de la vida humana y predicó un camino para liberarsey encontrar la auténtica felicidad. Un elemento central de esa enseñanza es elsalir del autoengaño, pasar del “yo engañado” al “yo despierto” y de éste al“no-yo”, es decir, a salir de todo cuanto sea encerramiento dentro de unomismo.

En su sermón famoso sobre las “cuatro verdades” resumió su enseñanzadel modo siguiente: todo está lleno de sufrimiento; en la causa del sufrimien-to está el deseo desorientado y ciego; hay una salida y liberación: apagar elfuego del deseo mal orientado; para ello hay que seguir un camino de salir desí, de lucidez y de compasión.

Cuando estas cuatro verdades se comprenden en toda su profundidad,encontramos en ellas una intuición muy valiosa acerca del paso desde el “yoengañado” al “yo despierto” y desde éste al “yo liberado de sí mismo”.Veamos un poco más despacio cada una de las cuatro verdades.

En primer lugar, estamos engañados cuando pasamos por la vida sin caeren la cuenta del hecho inevitable del dolor y el sufrimiento. No es pesimismoni morbosidad el mirar cara a cara el lado más oscuro de la vida. Es lucidez ydesengaño.

En segundo lugar, todo el mal y sufrimiento del mundo conecta de algúnmodo, por las raíces, con causas de mal que yo llevo dentro de mí mismo.Oigo por la radio la noticia de un asesinato. Tiendo a pensar que yo nuncasería capaz de cometer algo tan horroroso. Es que no me he percatado aún deque yo también soy capaz de lo peor. Me estaba engañando a mí mismo al cre-erme mejor de lo que soy. Me engaño siempre que me autojustifico. El abrir-

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 181: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

178 MAIOR

me a esta segunda verdad me hace pasar del “yo engañado” al “yo lúcido ydespierto”, que se reconoce capaz de lo peor, porque mira el lado de sombraque hay dentro de sí mismo.

Pero si me quedo ahí, aún no he profundizado suficientemente. Si cuandoestaba engañado no reconocía mi fondo negativo y me creía mejor de lo quesoy, ahora que lo he reconocido tengo el peligro de desanimarme o desespe-rarme por ello, creyéndome peor de lo que soy y, por tanto, incapacitándomepara perdonarme a mí mismo. Si en el primer caso no percibía la necesidadde perdón, en el segundo tengo el peligro de no perdonarme a mí mismo.Hay que dar un paso más.

La tercera verdad es la que nos ayuda a dar el paso a un optimismo queno es nada superficial. Si dentro de mí hay raíces de mal, también dentro demí está la posibilidad de superarlo. No sólo soy peor de lo que me creo cuan-do me autojustifico; ese era el paso de la primera verdad a la segunda.También soy mejor de lo que me creo cuando me autocondeno; ése es el pasode la segunda verdad a la tercera.

Pero esto no ocurre de la noche a la mañana, es un camino largo, comoocurre con todas las terapias. Esta es la cuarta verdad, que me invita a pro-seguir ese camino de terapia, lucidez y compasión para consigo y para conlos demás.

La tradición budista ha sabido poner estas realidades en ejemplos muyconcretos. Eres, nos dicen, como una gota de agua sucia, pero puedes reflejarla luna. Mientras te crees gota de agua transparente, te engañas. Pero si tedesanimas o desesperas por verte como gota de agua sucia, no descubres quepuedes reflejar la luna. La luna entera cabe toda ella en una gota de agua,tanto en la limpia como en la sucia.

Aprendiendo de este modo la verdad sobre uno mismo, se aprende a per-donarse a sí mismo saliendo de sí. Me creo que soy estanque o espejo de aguacristalina y, por eso, me engaño: no soy así, soy peor de lo que me creo en esosmomentos de autojustificación. Paso a mirar dentro de mí mismo y me per-cato de que no soy estanque puro, sino charca cenagosa. Es que aún no he lle-gado a la verdad sobre mí mismo. Tampoco soy tan malo como cuando meautocondeno exageradamente, sin ser capaz de aceptarme a mí mismo.

Si me quedo solamente en verme como charco de agua sucia, nunca des-cubriré que hasta ese charco puede reflejar la luna. Y si no lo descubro en mí,mucho menos en los demás. Tampoco seré capaz de perdonar a otros, por-que no me perdono a mí mismo. No seré capaz de compasión, porque nisiquiera me compadezco de mí mismo. Mi ilusión de ser estanque no me hadejado percibir el aspecto cenagoso de mi realidad. Pero mi obsesión con la

Page 182: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

179MAIOR

suciedad del propio charco no me ha permitido descubrir la posibilidad dereflejar la luna.

Soy peor de lo que me creo cuando me engaño con el espejismo del yosuperficial. Soy mejor de lo que me creo cuando no llego al fondo de lo mejorde mí mismo y me detengo en el yo culpable, sin llegar al yo que sale de sí yse deja liberar.

Hay una corriente, dentro del budismo, la del amidismo o budismo de laTierra Pura (en el siglo VI chino y en el siglo XIII japonés) que ha profundi-zado mucho en esta vivencia del doble aspecto humano: suciedad de charcoy capacidad de reflejar la luna. La figura del reformador japonés Shinran(1173-1262) es de las más típicas de esta corriente. Su frase más famosa es: “Sihasta los buenos se salvan, ¿cómo no se salvarán los malos?”

Naturalmente, nos choca y resulta muy paradójica. Incluso tendemos acreer que está equivocada la transcripción. Pero no es así. En realidad, separece mucho a una frase de Jesús de Nazaret, que dijo: “No he venido a sal-var a los justos, sino a los pecadores”. A primera vista parece dividir en doscategorías a las personas y excluir a una parte, a los justos. En realidad no esasí. Como no hay ninguno que sea, estrictamente hablando, justo, salvar a losque no son justos quiere decir salvarlos a todos. Excepto, claro está, a los quese empeñen en mantener que son justos y no se dejen salvar. En ese contexto,ser salvado implica dejarse salvar, dejarse perdonar.

La frase de Jesús se prestaba a malentendidos. También la de Shinran. Dehecho, muchos la interpretaban mal. El discípulo de Shinran, que reunió enun pequeño manual (llamado el Tannisho) las enseñanzas del maestro, cuentalas reacciones de diversas personas ante la predicación de que “hasta los bue-nos se salvan”. Unos dicen: “hagamos el mal tranquilamente puesto que, detodos modos, nos vamos a salvar”. Otros se indignan de que se salven otrosque consideran peores que ellos, y dicen :”¿para qué me he esforzado yo enser bueno, si se van a salvar los malos?”. Finalmente, otros preguntan: “¿Esque puede salvarse incluso alguien tan malo como yo? ¡Cómo se agradece!”.

Estos últimos, dice esa enseñanza budista, son los que, con una auténti-ca religiosidad, han abierto los ojos a la realidad oscura (la suciedad delpropio charco) y han abierto el corazón a la confianza de dejarse salvar yperdonar inmerecida e incondicionalmente. Ni se autojustifican, negandosu culpa. Ni se autocondenan, obsesionados con ella. Se dejan salvar y per-donar. Han pasado, no sólo del yo engañado al yo culpable, sino de éste alyo reconciliado.

Es éste un enfoque que coincide en muchos aspectos con el del Evan-gelio: “no necesitan médico los sanos, sino los enfermos”. Pero a veces nos

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Page 183: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

180 MAIOR

creemos sanos y a veces nos creemos incurables. Y si es un engaño el noreconocerse enfermo, mayor engaño es el no percatarse de que está dentrode nosotros la fuerza de curarnos, si la dejamos actuar. Si es perjudicial eljustificarse, peor es el autocondenarse y no perdonarse a sí mismo ni dejar-se perdonar.

SUGERENCIA BÍBLICA: DEJARSE QUERER

Hay un texto de San Pablo que resume muy bien toda la temática desa-rrollada aquí, pero que a menudo ha sido malentendido de modos superfi-ciales.

Dice así: “A los que aman a Dios todo se les convierte en bien”.A los acostumbrados a manejar la traducción latina llamada vulgata les

sonaba la frase: “Diligentibus Deum omnia cooperantur in bonum”, es decir,“para los que aman a Dios todo se torna en bien”. Alonso Schökel traduce:“con los que aman a Dios, El coopera en todo para su bien”. La Biblia de SanJerónimo dice: “En todo opera Dios para el bien de los que le aman”. Ya hacemuchos años que el famoso dominico P. Lagrange traducía así: “Dios haceque todas las cosas conspiren para el bien de aquellos que le aman”.

Tras la apariencia de mal, todo coopera al bien, quieren decir estas frasesdiversas, porque en el fondo de todo está Dios actuando de manera queresulte el bien. Es decir, que, a pesar de todo, la realidad no es como la cree-mos ver, sino que últimamente gana el bien.

Sin embargo, hay que reconocer que todas estas expresiones pueden serambiguas, vagas y nos dejan insatisfechos.

“Los que aman a Dios” es una frase que arrastra una interpretación estre-cha; se remonta al mismo San Agustín. El traducía: “los que son llamadosconforme al propósito divino” y se refería con eso a los cristianos. Pero estafrase hay que entenderla más bien como complemento de la otra frase quedice:”los que aman a Dios”.

Los que aman a Dios son, obviamente, los que responden con amor alamor de Dios; por consiguiente, son los que se reconocen amados por Diosprimero; en efecto, sólo reconociendo que uno es amado por Dios se puederesponder a su amor con amor. Por tanto, hay que decir que “los que amana Dios” son “los que se dejan querer por El”. Esta lectura no es infundada; seconfirma porque, por ejemplo, en el versículo 29 del mismo capítulo se pre-senta la iniciativa de Dios que nos llama e invita y nos ve como hijos, comu-nicándonos su gloria (v.30).

Page 184: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

181MAIOR

A p r e n d e r a p e r d o n a r s e a s í m i s m o y d e j a r s e p e r d o n a r

Por consiguiente, dejarse amar, dejarse querer por Dios sería lo que nosllevaría a verlo todo en y desde El. Así es como se abre la única posibilidadde superar la amargura. el rechazo o la angustia que producen los malespasados, presentes y futuros.

Pero, tradicionalmente, se ha hecho difícil esta lectura que acabo de suge-rir. Este texto paulino suele ser difícil de interpretar, en parte por la carga delecturas más o menos habituales que conlleva.

Lo estorban las lecturas racionalistas. Entre ellas, por ejemplo, las quedicen: “no hay mal que por bien no venga”.

Lo estorban también las lecturas providencialistas; por ejemplo, las quedicen: “Dios saca bien hasta de los males”, como si fuera una especie de pres-tidigitación a lo divino.

Lo impiden igualmente las lecturas moralizantes; por ejemplo, las quedicen: “aguanta, ya verás como al final todo sale bien y se arregla”.

Lo dificultan las lecturas demasiado optimistas, como las de algunas psico-logías del crecimiento, que dicen: “el pasarlo mal y el pasar por esto te ayu-dará a crecer y madurar”.

Lo ponen peor algunas lecturas pretendidamente espirituales, más bien“espiritualistas”, como las que dicen: “con esto ganarás en humildad y cono-cimiento propio”.

Lo mismo habría que decir de lecturas pseudoascéticas o pseudomísticas, quedicen: “con esto te acercas a Dios en tu noche oscura”. Todas estas lecturasestorban para comprender la profundidad del citado texto paulino.

Hay otro intento de relectura, como la sugerida más arriba. Se inspira enuna teología de la “resurrección en la misma cruz”. Es una teología que, envez de poner la cruz como un medio –”por la cruz a la luz”–, ve la gloria enla misma cruz, como en el Evangelio según san Juan. Cuando esta teologíase une con lo mejor de la tradición psicoanalítica, confronta la realidad sindisimularla y la asume desde Dios.

Desde una perspectiva así, se puede parafrasear el texto paulino delmodo siguiente: “Sólo desde Dios es posible recordar el mal pasado, sin quesea morboso el recuerdo; sólo desde Dios es posible afrontar el mal presen-te, sin que el asco disuelva el buen humor; sólo desde Dios es posible preverla amenaza del mal futuro, sin que el miedo nos deje bloqueados”.

Y solamente desde Dios sería posible dejar de creerse perseguido, o dejarde ver las cosas como obstáculos y las personas como enemigos. En unapalabra, sólo dejándose amar y perdonar por Dios es posible perdonarse así mismo y a los demás, “mirar cara a cara el mal sin que sea morboso elrecuerdo”.

Page 185: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

182 MAIOR

EJERCICIOS PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL:

– ¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor mi conciencia dehaber hecho algo que creo que está mal?:

a) me siento mal por lo que he hecho;b) me da vergüenza de lo que he hecho y no quisiera que se

sepa;c) me siento manchado, he hecho algo que no es limpio, he

jugado sucio;d) me da rabia contra mí mismo de ver que yo he sido capaz

de hacer lo que he hecho;e) siento haber desperdiciado la oportunidad de hacer bien;f) me desanima ver que he vuelto a caer en lo que sé que no

está bien;g) me pesa haber traicionado la confianza de otra persona;h) me pesa haberme traicionado a mí mismo, no he sido fiel a

lo mejor de mí mismo.

– ¿Distingo entre aceptarme y justificarse? ¿Soy capaz de aceptar-me a mí mismo, sin que eso signifique justificar como bueno lo maloque he hecho?

– Cuando me siento mal por haber hecho lo que no debía, ¿antequé o ante quién me siento mal?¿Ante las normas o leyes? ¿Antequienes pueden castigarme? ¿Ante quienes pueden reprenderme ydejarme avergonzado? ¿Ante la otra persona herida por mí? ¿Antemí mismo, porque no me gusto a mi mismo, no me gusta verme taly como he sido? ¿Ante mí mismo, por haber traicionado lo mejor demí mismo al obrar así?

– ¿Puedo tutearme amistosamente a mí mismo, reprenderme sinensañarme en la autoacusación, comprenderme sin pasarme en laautojustificación?

– ¿Reconozco que soy peor de lo que me creo cuando me autojus-tifico?

– ¿Reconozco que soy mejor de lo que me creo cuando me auto-condeno?

Page 186: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 187: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 188: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a contactar con DiosDolores Aleixandre

10CONTACTAR CON DIOS

“Hui-Tzu dijo a Chuang-Tzu: “Tus enseñanzas no tienen ningún valorpráctico”. Chuang-Tzu respondió: “Sólo los que conocen el valor de loinútil pueden hablar de lo que es útil”.

“Al despertar del sueño dijo Jacob: Realmente está el Señor en estelugar y yo no lo sabía”.

(Gen 28)

Cuenta una vieja historia de la Biblia que una noche Jacob se echó a dor-mir en medio del campo. Como de costumbre iba huyendo, en este caso de suhermano Esaú que lo perseguía a causa del contencioso “lentejas por primo-genitura” que los interesados pueden leer en Gen 25, 29-34. El caso es queJacob se pasaba la vida escapando y casi sólo cuando era de noche y se echa-ba a dormir, podía Dios alcanzarlo. Aquella noche soñó con una escalera que,plantada en la tierra, llegaba hasta el cielo y por la que subían y bajaban ánge-les. Jacob se despertó lleno de estupor y llamó a aquel lugar “morada deDios” (Gen 28, 10-22). Mucho tiempo después lo encontramos diciendo: “Soyyo demasiado pequeño para toda la misericordia y fidelidad que el Señor hatenido conmigo...” (Gen 32, 11): un hombre de “lo útil” había comprendido elvalor de “lo inútil”.

Al releer hoy esa historia podemos quedarnos tan estupefactos como Jacobante la noticia que la narración nos comunica: el mundo de Dios y el nuestroestán en contacto, la escalera de la comunicación con Él está siempre a nues-tro alcance, existen caminos de acceso a Dios y posibilidad de encontrarlo yde acoger sus visitas.

185MAIOR

Page 189: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

186 MAIOR

Otra narración pintoresca del Antiguo Testamento nos cuenta que un talJonás, de profesión profeta, había puesto también los pies en polvorosa paraescapar de Dios que quería enviarlo a anunciar salvación a Nínive. PeroJonás, como buen israelita, abominaba a los ninivitas que eran gentuza paga-na y no estaba por la labor de colaborar con Dios en el disparate de conver-tirlos. Así que, en vez de tomar el camino de Nínive, se embarcó en direccióncontraria, rumbo a Tarsis. Pero Jonás no contaba con la terquedad de Dios nicon la gimkana de obstáculos que iba a encontrar en su huida: hay una tem-pestad, los marineros le tiran al mar y se lo traga un inmenso pez. Y mira pordonde, a Jonás el fugitivo no se le ocurre mejor cosa que hacer en el vientredel pez que ponerse a rezar.

Y cada uno de nosotros podría concluir acertadamente: “pues si alguienoró en una situación semejante, quiere decir que cualquiera de los momentosque yo vivo, por extraños que resulten, nunca serán tan insólitos como el inte-rior de una ballena, así que, por lo visto, todos y cada uno de los lugares ysituaciones en que me encuentre: un atasco de circulación, la antesala del den-tista, el vagón de metro, la cola de la pescadería o la cumbre de una montaña,son lugares aptos y a propósito para contactar con Dios”.

Nada que objetar a templos, capillas, santuarios, ermitas o monasterios:sólo recordar que Dios no necesita ninguno de esos ámbitos (quizá sí noso-tros, por aquello del sosiego y de que nos dejen en paz), pero siempre que nonos hagan olvidar que no existe ningún lugar ni situación “fuera de cobertu-ra” para la comunicación con Dios.

Ese es el gran testimonio que nos dan los creyentes de la Biblia: al hojearsus páginas los encontramos orando junto a un pozo (Gen 24) o en la orilladel mar (Ex 15, 1ss); en medio del tumulto de la gente o en pleno desierto (Mt4 1-11); al lado de una tumba (Jn 11, 41) o con un niño en brazos (Gen 21, 15);junto al lecho nupcial (Tob 8,5) o rodeados de leones (Dan 6, 23).

Y tampoco parece que lo hacían desde las actitudes anímicas más idóneas:se dirigen a Dios cuando se sienten agradecidos y también cuando estánfuriosos; claman a El en las fronteras de la increencia, la rebeldía o el escepti-cismo; lo bendicen o lo increpan desde la cima de la confianza o desde el abis-mo de la desesperación.

Y uno deduce: la cosa no puede ser tan difícil, muchos otros antes que yointentaron eso de rezar y lo consiguieron; parece que el secreto está en ensan-char las zonas de contacto... ¿Y si probara yo también?

Uno de las causas de que algunos han desistido de hacerlo después dehaberlo intentado, es que se empeñaron en contactar con Dios desde otrasituación distinta de la que era realmente la suya en aquel momento (cuan-

Page 190: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

187MAIOR

do tenga tiempo, cuando esté menos cansado, cuando encuentre un lugarapropiado...), y todo eso son arenas movedizas por irreales en comparacióncon la roca firme de la realidad concreta y actual en la que se está. Porque esesa situación la que hay que concienciar, nombrar, acoger, tocar, y extenderante Dios, como el tapiz precioso que un mercader expone para que un com-prador lo admire. Y darnos tiempo para hacer la experiencia (otros muchosla hicieron antes que nosotros), de que Dios es un “cliente incondicional” detodos nuestros tapices y sabe mejor que nadie apreciarlos, valorarlos, acari-ciar su textura, admirar el revés de su trama, y hasta remendar sus rotos yembellecer su dibujo.

Las páginas que siguen pretenden acompañarte en esta aventura si deci-des emprenderla, aunque sea de manera vacilante. Vas a encontrar “narra-ciones de contactos” partiendo de situaciones humanas elementales: el can-sancio, la prisa, la muerte, la monotonía, la gracia, la desgracia... Son relatosesquemáticos en los que todo ocurre con mucha rapidez, pero piensa quecomo el encuentro con Dios es una relación, hay que invertir en ella tiempo ypaciente espera. Lo que vas a leer son sólo pistas, luego tú seguirás tu propiocamino y tus propios ritmos para encontrar a Dios y dejarte encontrar por Ela través de todo lo que constituye la trama de tu vida: relaciones, deseos, mie-dos, alegrías, soledad, inquietud, asombro...

Puedes empezar ahora mismo, estás en buen lugar allí donde estés y enbuen momento tal como te encuentras ahora.

Quizá en este instante estés empezando el aprendizaje vital más apasio-nante de tu existencia1.

DESDE EL CANSANCIO

De pie en el metro abarrotado, con doce interminables estaciones pordelante. Arrastrando el carro de la compra escalera arriba (cuarto piso sinascensor). Detrás del mostrador, o delante del ordenador, o junto a la pizarrade la clase, hartos de clientas pesadísimas, ciudadanos impertinentísimos oniños inquietísimos (y yo con la cabeza a punto de explotar...) De noche, sen-tada en una silla metálica junto a la cama del abuelo, internado por terceravez en dos meses por la cosa de los bronquios.

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

1. Un consejo: cómprate un Evangelio pequeño y un librito de Salmos que no pesen niabulten para poder llevar al menos uno de los dos siempre contigo.

Page 191: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

188 MAIOR

Ahora y aquí. Detecto mi cansancio, trato de no rechazarlo. Está aquí, con-migo, pesando sobre mí, hinchando mis piernas, atacándome por la espalda,rodeando mis riñones. Lo saludo, intento llamarlo por su nombre: “Tantogusto, Doña Bola de Plomo”, “¿Cómo le va, Don Saco de Arena?”, “Pareceque vienen Vds. mucho por aquí...”. (Si consigo sonreír un poco, todo puedeir mejor...). Trato de respirar despacio, de tomar una pequeña distancia, dedespegarme de mi propia fatiga, de abrir un espacio a otra Presencia.

Leo o recuerdo: “Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Era medio-día” (Jn 4, 6) Le miro tan derrotado como yo, y encima el calor y la sed. Mesiento yo también en el brocal del pozo o en el bordillo de la acera junto a él.No tengo ganas de decir nada y a lo mejor a él le pasa lo mismo. Estamos ensilencio, comunicándonos sin palabras por qué estamos tan agotados. Quizále oigo decir con timidez: “Cuando estés muy cansada o con agobio, venteaquí y lo pasamos juntos. Es lo que hago yo con mi Padre y no sé bien cómo,pero estar con él me descansa”.

Me habla de gente que conoce desde hace tiempo, gente importante y famo-sa, de la que sale en la Biblia, amigos suyos al parecer, que todo el mundo pien-sa que eran muy fuertes y muy resistentes, pero que de vez en cuando no podí-an más y se querían morir, de puro cansados: un tal Moisés que se quejabamucho a Dios porque llevaba detrás un pueblo muy pesado y a ratos le pre-sentaba la dimisión y le decía: “Si lo sé, no vengo” (al desierto, claro), y cosasparecidas (Num 11, 11-15). Pero a pesar de todo, no le fallaba nunca a la cita, yeso que era en lo alto del Sinaí y no estaba ya para muchos trotes...

O también el profeta Elías, que había montado un show de mucho cuidadoen el monte Carmelo, se había cargado a todos los profetas de la oposición(esas cosas por entonces no se veían tan mal como ahora...), había consegui-do lluvia después de tres años de sequía y había hecho una salida triunfalcorriendo delante del carro del rey... (1 Re 18); pues en la escena siguiente, salehuyendo hacia el desierto porque la reina Jezabel, que era malísima, lo ame-naza, se adentra por allá solo, empieza a caminar sin rumbo y cuando está yamedio deshidratado y al borde de la insolación, se tumba debajo de un arbus-to y se pone a dar voces diciendo que se quiere morir y que ya no aguantamás. Y a Dios le dio muchísima ternura verle así de derrotado y le mandó pormensajero agua fresca y pan recién hecho, y sobre todo unas palabras deánimo que lo dejaron como nuevo y le ayudaron a reemprender el caminohacia el Sinaí que era donde le había citado Dios (que se le nota como una fija-ción con ese sitio...) (1 Re 19).

Le hablo yo también de conocidos míos que andan peor que yo: un com-pañero de oficina que tiene a su suegra en casa con Alzheimer y no les deja

Page 192: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

189MAIOR

pegar ojo por las noches. Una amiga de toda la vida con un hijo drogata queha dejado cinco veces los programas de rehabilitación y la familia está alborde de la locura. Gente que he visto en una exposición de fotografías deGervasio Sánchez sobre gente amputada por las minas.

Nos quedamos callados otra vez. El me sugiere que pongamos todo esecansancio entre las manos del Padre, que reclinemos la cabeza en su regazo,como en esa escultura en que Adán descansa la cabeza sobre las rodillas desu Creador que tiene puesta la mano sobre su cabeza. Lo hago y me quedodormida un ratito.

Me despierto y sigo cansada, pero es distinto. Vuelvo a respirar hondo.Gracias. Hasta mañana.

DESDE LA PRISA

Sólo a mi puede pasarme que se me rompa la lavadora precisamente eldía en que tengo que hora en el médico, cita con la tutora de mi hija Ana,recogerla luego en casa de mi cuñada que se la ha llevado al cine y dos lla-madas urgentes en el contestador: mi madre: “te necesito para que me acom-pañes al dentista”; mi marido desde Barcelona: “... me lo fotocopias y me lomandas por correo urgente”. Y por la noche, cena en casa de una amiga queestá deprimida.

Termino exhausta de recoger la inundación y salgo de casa a toda veloci-dad, cruzando a lo loco para parar un taxi con riesgo de atropello. Y una vezdentro, lo que me faltaba: atasco en la M30. Parados. Bueno, yo parada no,porque mi mente galopa sin resuello, escoltada por los fieles lebreles del ago-bio y la ansiedad.

Ahora y aquí. Me recuesto en el asiento, cierro los ojos y respiro profundo.Busco la sensación de prisa en los escondites de mi cuerpo: ¿en la cabeza? No.¿En los pies? Tampoco. La descubro alojada en los alrededores del estómagoy en el vértice de los pulmones, que es desde donde estoy respirando, comosi tuviera un ataque de asma. Ya te tengo, estás ahí, no te escondas que te sien-to. Contemplo mi prisa: es un mono que brinca; un tumulto de gente empu-jándose para entrar en unos almacenes el primer día de rebajas; una carreradesenfrenada por llegar a ninguna parte.

Trato de sacarla de sus escondrijos y de que me deje un poco tranquila. Lapongo delante de mí, sobre la alfombrilla del taxi. Abro la ventanilla para versi se escapa por ahí como el genio de Aladino. Recurro al humor y reúno men-

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

Page 193: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

190 MAIOR

talmente a todos lo que me esperan. Los imagino haciéndose cargo de lasituación: mi médico escuchando las quejas de la tutora por el plantón y rece-tándole Valium 5; mi amiga deprimida contándole sus penas a mi madremientras le pone coñac con aspirina en la muela del juicio; el dentista en casacon su bata blanca, tratando de arreglarme la lavadora; Ana haciendo bar-quitos de papel con las fotocopias que está esperando su padre en Barcelonay echándolas a navegar por la nueva inundación que ha conseguido el celoartesanal del dentista. Y luego, todos a cenar juntos para celebrar que yo hayadesaparecido, seguramente a tomarme un respiro: “pobrecilla, tiene dema-siadas cosas encima...”.

Un poco más relajada, saco el evangelio del bolso y lo abro:“Marta, Marta...” (– Señor, que me llamo Encarnita...) Ya lo sabe, pero le

debo recordar mucho a aquella amiga suya que le pasaba como a mí: cada vezque él iba por Betania que era el pueblo donde vivía ella, se alojaba en su casa(Lc 10, 32-41); pero como no avisaba nunca, a la tal Marta le entraba el deliriumtremens de los preparativos: se ponía a cocinar cuatro cosas a la vez, medio his-térica: “no me da tiempo, no me da tiempo, y el horno que no va bien, y laspatatas que siguen duras, y esta carne que debe ser de rinoceronte...”.

Miro a la otra hermana, a María, y me entra mucha envidia de verla tantranquila, sentada junto a Jesús. Se levanta y me deja el sitio: “tengo queecharle una mano a Marta, si no se pone inaguantable...”. Me siento sobre lostalones como si fuera una gheisa y ni siquiera me dan calambres. La cosaempieza bien.

Jesús me mira y mi montaña de prisas empieza a derretirse. Al contarlemis agobios, noto que se van ordenando, como si los fuera guardando dobla-dos y limpios en un armario que huele a lavanda. Me acuerdo de un cantoque oí en misa: “Entre tus manos están mis afanes, mi suerte está en tusmanos”. Se lo repito una vez, y otra...

“No hay más que una cosa que es de verdad importante”. Y me asombroal darme cuenta de que, en el fondo, eso que es lo “único necesario” está yaen el fondo de mi corazón lleno de nombres, lleno de rostros de personasque quiero y a las que deseo demostrar mi cariño. Sólo que tengo que apren-der a hacerlo sin empeñarme en atender a diez asuntos a la vez, sin acele-rarme, sin pretender llegar a todo, sino poniendo las cosas una detrás deotra y encontrando espacios de sosiego como éste con más frecuencia,dejándome mirar por Alguien que no me acosa, ni me exige, ni me reclamanada.

Me entran ganas de rezar el Padre nuestro junto a Jesús y ahí se acaba deserenar mi ansiedad: al decirlo despacio, me doy cuenta de que él también

Page 194: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

191MAIOR

tiene prisas, pero diferentes: la de que todos nos enteremos de que a Diospodemos llamarle Padre y Madre; la de su apasionamiento por el sueño deDios que es un mundo de hijos y hermanos reconciliados; la de contagiarnosla urgencia de que el pan y los bienes, que son de todos, lleguen a todos, por-que en eso consiste eso que él llama Reino.

“Son 1.215, señora”. Hemos llegado. Pago al taxista y le doy una propinaespléndida: al fin y al cabo me ha llevado hasta Betania.

Doblo la esquina de la casa del médico y desde el bar de enfrente me llegael aroma de bollos recién hechos. Cruzo la calle y entro a tomarme un café yun croissant a la plancha.

Hace una tarde preciosa.

DESDE EL TANATORIO

Me desplomo sobre una silla del tanatorio después de mirar por el cristalel rostro irreconocible de Mirentxu dentro de la caja y me pongo a llorar des-consolada. La noticia de su muerte ha sido un mazazo que no esperaba.Precisamente ella, que era un chorro de vitalidad, y de proyectos, y de sabi-duría para disfrutar de la vida. Precisamente ella, que era un nudo de rela-ciones, una de esas personas con el don rarísimo de establecer vínculos esta-bles y únicos con montones de gentes de todo tipo y condición. Precisamenteella, que nos hacía falta a tantas personas y que nos deja tan desvalidos, a Luisy a los niños sobre todo. Y justo cuando parecía que estaba mejor y que el tra-tamiento estaba surgiendo efecto.

No hay derecho, pienso. Y me suben oleadas de rebeldía y de preguntas.¿Por qué ella, por qué? No entiendo nada ni quiero entenderlo; es injusto ycruel e incomprensible y se me atascan las lágrimas en la garganta.

En el tanatorio abarrotado hay un silencio denso. Miro los rostros de tantagente, conocida y desconocida y leo en todos el mismo estupor y la mismapena honda que nos quita hasta la gana de hablar.

Va a haber una misa y siento, junto a la necesidad de rezar, una especiede bloqueo con Dios, una imposibilidad de dirigirme a El, porque en elfondo le estoy pidiendo cuentas de esta muerte incomprensible. Espero queel cura no se ponga a repetirnos una homilía de plástico de las de siempre:que la muerte es un misterio insondable, que ella está ya gozando en el cieloy que nos tiene que consolar mucho el que haya dejado de sufrir. Lo mirocon prevención, conminándole internamente a que se abstenga de decirnosnada de eso.

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

Page 195: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

192 MAIOR

“Lectura del santo evangelio según San Juan”:

“Las hermanas de Lázaro le mandaron este recado: –Señor, tu amigo estáenfermo (...) El dijo: “–Nuestro amigo Lázaro está dormido; voy a despertar-lo.(...) Al ver a María llorando y a los judíos que lo acompañaban llorando,Jesús se estremeció por dentro y dijo muy agitado: –¿Dónde lo habéis puesto?Le dicen: –Señor, ven a ver. Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban:–¡Cuánto lo quería...!”.

Jn 11, 3.11.35

No comenta nada y propone unos momentos de silencio.

Ahora y aquí. Renunciar a las explicaciones, a los intentos de saber porqué, al lenguaje nefasto del “Dios lo ha permitido”, “hay que aceptar su san-tísima voluntad...”, “se ve que ya había completado su carrera, después dehacer tanto bien...”.

¡Fuera! Echar a latigazos a esos mercaderes que nos ofrecen idolillos cani-jos del dios que “se lleva siempre a los mejores...”, del dios de “los inescruta-bles designios”, del dios que decidió ayer, con el pulgar hacia abajo comoNerón, la muerte de Mirentxu.

Expulsar a la calle, sin contemplaciones, a todos los que intenten profanarnuestro templo y ocupar con palabras huecas como globos hinchados, elespacio vacío de una ausencia que nos hace daño. Porque ese dios con el quepretenden consolarnos no tiene nada que ver con el de Jesús.

Y por eso, abrirle la puerta solamente a él, deshecho también por la muer-te de su amigo Lázaro. A ese Jesús que también preguntaba “por qué”, que seatrevió a decir que no quería morir y que gritó: “Dios mío, Dios mío, ¿por quéme has abandonado? Dejarle entrar, y sentarse junto nosotros, y llorar porqueMirentxu ya no está a nuestro lado y porque no está dormida sino muerta.

Aceptar su silencio, tan impotente como el nuestro y también sus lágrimas.Apoyar la cabeza sobre su hombro y hablarle de ella, y de cuánto la quería-mos, y del hueco que nos deja.

Dejar que su presencia vaya dándonos seguridad y amansándonos larebeldía, no el dolor. Consentir que, tímidamente, se nos vaya encendiendoen medio de la oscuridad la llamita de una fe vacilante; escuchar su voz quenos asegura que Mirentxu está en buenas manos.

Pedir a Jesús que ponga la roca de su propia fe debajo de nuestros pies, quenos deje apoyarnos en la confianza inquebrantable que él tenía en aquél aquien llamaba Abba, Padre.

Page 196: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

193MAIOR

Confesarle que aborrecemos las calcomanías de colores chillones que nospresentan un cielo lleno de ángeles tocando el arpa y personajes vestidos deblanco y palmas en las manos, como en un interminable domingo de Ramosy sin más aliciente que la visión beatífica. Escucharle recordarnos que él de loque habló fue de un hogar caliente con sitio para todos, de una mesa abiertaen la que habrá buena comida y vinos de solera, de un Dios que enjugará laslágrimas de todos los rostros y lavará los pies de sus hijos, llenos de polvo delcamino. Y que no tiene la culpa de que luego vengan algunos teólogos y locompliquen todo.

Quedamos con él y entre nosotros en que lo de Mirentxu no se va a acabaraquí: que vamos a seguir cuidando el tejido relacional que ella ha dejado amedias, y que cada uno va a encargarse de recordar a los otros que ella nossigue animando en una tarea en la que queda mucho por hacer.

Son las 12 de la noche y cierran la sala donde estamos. Fuera ha descarga-do una tormenta y huele a asfalto mojado. Nos abrazamos fuerte y nos mira-mos sin decirnos más que “Hasta mañana”.

Pero cada uno de nosotros ha vuelto a encontrar, como tantas veces nosocurría al estar junto a Mirentxu, la certeza de que la muerte no tiene la últi-ma palabra y de que la Vida es siempre más fuerte.

DESDE LA MONOTONIA

“—Con esta es la décima vez en este mes que os explico que en el verbo“hacer”, la a que va delante del infinitivo es preposición y no lleva h, pero siva delante de participio sí la lleva porque es la forma compuesta del verbo: osea que no es lo mismo “voy a hacer” que “él ha hecho”... Treinta y dos carasde chavales miran la pizarra sin verla, mucho más interesados en las SpiceGirls, los problemas de su acné o el fútbol que en los arbitrarios caprichos dedistribución de la H. Aborrezco dar clase los viernes por la tarde.

“—Paco, me va a poner tres rodajas de pescadilla y cuarto y mitad de bo-querones. Y me los limpias, por favor”. Diez minutos más de cola en la pesca-dería y aún me queda la de Dionisio, el pollero, que nunca tiene prisa y siem-pre pregunta a la que le toca: “—¿Qué te pongo, bonita?”; y luego la de la fru-tería barata, que está como siempre a tope. Cada viernes por la tarde, lo mismo.

“Y entonces fue mi sobrino y le dijo al médico: “—Oiga dostor ¿y cree Vd.que voy a quedar bien de la operación de juanetes?”. La hermana Aureliatiene el don de ponerme irracionalmente frenética (será que es viernes por latarde), no sólo porque dice dostor y es inútil intentar que lo pronuncie bien,

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

Page 197: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

194 MAIOR

sino porque no soporto escucharle, una vez más, la historia de los juanetesde su sobrino.

¿Será que es esto lo que la vida da de sí? ¿O tendré yo alguna neurosisoculta que me hace tan aburrida la monotonía de lo cotidiano y me la con-vierte en una penitencia? Porque a veces me imagino el purgatorio como unabanda sonora en que se oye mi voz explicando, sin interrupción, las reglas dela H; a Dionisio el pollero repitiendo como una cacatúa amaestrada: “¿Qué tepongo, bonita? ¿Qué te pongo, bonita?”, y al sobrino de la hermana Aurelia,tan inasequible al desaliento como su tía, haciéndole al dostor la trascenden-tal pregunta acerca del porvenir de sus juanetes.

Albergo la sospecha de que el problema del rechazo al peso de lo cotidia-no está en mí y no en todo eso que me produce tanto tedio; pero hay días, yhoy es uno de ellos, en que me hundo en la miseria al verme tan incapaz demirar lo que me rodea sin encontrarlo desteñido, amorfo, repetitivo y sin ras-tro de novedad.

Ahora y aquí. Abro el evangelio y voy a parar a la curación del ciegoBartimeo (Mc 10, 42-56). Me siento yo también en la cuneta, consciente de queestoy tan ciega como él, y me pongo primero a susurrar y luego a gritar:“Jesús, ¡ten compasión de mí...!”.

Sigo leyendo: “Llamaron al ciego diciendo: –¡Ten ánimo! ¡Levántate! Te lla-ma...”. (Mi deformación lingüística me hace fijarme, de entrada, en que el cie-go escuchó dos imperativos muy fuertes y muy desestabilizadores, pero quedescansaban sobre un indicativo glorioso: “te llama”. Ahí debió estar paraBartimeo la fuerza secreta que le hizo soltar el viejo manto de su vieja menta-lidad y dar un brinco para ir al encuentro de Jesús).

Decido dejarme atraer por la fuerza de esa llamada y me acerco a él. Meparo delante del Maestro con mi mirada cegata y trato de exponerme, contodas mis zonas de sombra y las escamas de mis ojos, ante una mirada que nome juzga con severidad ni me hace reproches, sino que me envuelve en unaternura cálida, como la del sol en una mañana de verano.

Estoy ahí callada y sin prisa, dejándome mirar, con cierto temor en elfondo a resultarle pesada y reincidente con mis problemas, como me pasa amí con la gente. Le digo que atienda primero a Bartimeo que al fin y al caboestaba antes que yo, pero sobre todo porque me parece que mi caso es máscomplicado y le va a llevar más tiempo.

Nos sentamos al borde de la cuneta y me pide que le hable de los chavalesde mi clase. Llevo con ellos tres años y me conozco bien la problemática decada familia y la situación conflictiva del barrio. Al nombrarle a cada uno me

Page 198: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

195MAIOR

doy cuenta de cuánto los quiero y cuánto me importan, y me ocurre algoparecido al hablarle después de la comunidad: de lo que siento que me apor-tan, del camino de Evangelio que intuyo en cada una, de los vínculos que nosunen, más allá de las tensiones y las dificultades de la convivencia, del pro-yecto común que llevamos entre manos...

Y él me habla de sus años en Nazaret y del misterio de que siendo las horasy las semanas y los años tan iguales, había una novedad escondida en lo queiba descubriendo cada día: lo que el rabino le leía de los profetas en la sina-goga; el campo, tan distinto en otoño, en invierno o en primavera; la sorpre-sa de que un mismo salmo le resonara diferente si era su madre o José quienlo rezaba; el crecer de los niños del pueblo y el envejecer de los ancianos... Ytambién el deseo creciente de decirle a la gente más hundida que el reino deDios está ya dentro de cada uno, y la alegría de darse cuenta de que cada díale iba creciendo la afinidad con el Padre del cielo.

Me viene a la memoria, de pronto, una frase del cántico de Zacarías: “porla entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visita el sol que nace de loalto...” y siento que también a mí me está visitando el sol, y que está colán-dose por las rendijas del cuarto oscuro donde se agazapan mis ansiedades ymis harturas.

Sé que, como Bartimeo, no tengo otro modo de recobrar la vista que éstede dejarme iluminar por las palabras de Jesús y su presencia; pero pienso quea mí no se me van a curar los ojos de repente, sino poco a poco, y con pacien-cia, y recibiendo humildemente, como si fuera el pan, la luz de cada día.

Y que tengo que ir aprendiendo pacientemente a acoger la presencia delReino escondido en lo cotidiano, y asombrarme de que ese amor que está enmí y que no me pertenece pero me habita, me vaya haciendo capaz de des-cubrir la novedad de cada persona y de cada cosa.

Para este viernes por la tarde ya tengo la luz que necesito y, de momen-to, voy a ponerme a discurrir alguna manera nueva de explicar las reglas dela H.

Quizá y como práctica cuaresmal de este año, le pida a la hermana Aureliaque invite un día a merendar a su sobrino y así poder evaluar, en vivo y endirecto, los resultados de la intervención del dostor, no sea que también yotenga que operarme un día de juanetes.

De todas maneras, hay algo en lo que pienso ser inflexible: a partir del pró-ximo viernes voy a comprar el pollo en el puesto de “Aves Gómez” donde,además de despachar muy deprisa, te saludan diciendo: “Vd. me dirá en quépuedo servirle, guapa...”.

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

Page 199: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

196 MAIOR

DESDE LA GRACIA Y LA DES-GRACIA

“Yo nací un díaque Dios estuvoenfermo,grave”.

César Vallejo

Al salir del geriátrico de visitar a una anciana demenciada con la que tengoun parentesco lejano, estoy por darle la razón a César Vallejo. Porque lo quevengo de ver me ha dejado los ánimos por los suelos y el corazón lleno deagobio: he visto a personas que no es que van envejeciendo, sino que se des-ploman mientras la vida los va deshabitando.

Pero me doy cuenta de que mi malestar desborda la situación concreta deeste aparcamiento para viejos: siento una especie de opresión en el pecho yuna marea negra que me va invadiendo. Noto que, de repente, se me ha esfu-mado toda la ilusión que tenía por la vacaciones que empiezo pasado maña-na con dos amigas (después de ahorrar durante años, por fin vamos a reali-zar el sueño de ir a Grecia y recorrer las islas de Egeo).

Estoy en un momento de plenitud de mi vida: trabajo en lo que me gusta,me siento querida y vinculada con mucha gente y estoy metida de lleno enaprendizajes vitales que me dinamizan y me ayudan a disfrutar de la exis-tencia. Y además he empezado un proceso de profundización creyente queme está haciendo encontrar a Dios en lo más hondo de mí misma, dándomeuna sensación nueva de armonía y serenidad.

Pero en este momento ni serenidad, ni plenitud, ni armonía: más bien caosy desconcierto. Se ve que mis avances deben ser muy frágiles porque estatarde se me está descolocando todo. Hasta la fe. La siento como un torreónque parecía fuerte pero que ahora está asediado por un ejército de dudas ypreguntas y deja ver la debilidad de sus cimientos y las brechas de sus muros.Y casi lo de menos es lo que he visto esta tarde: lo peor es el aluvión de recuer-dos, datos e imágenes que se han desencadenado en mi conciencia; como si,al entreabrir mi puerta para dejar entrar a alguien que sufre, estuvieran apro-vechando para irrumpir en mí no sólo tristes imágenes de geriátricos o psi-quiátricos, sino las de esas multitudes heridas y empobrecidas del mundo,todas esas situaciones que prefiero habitualmente relegar a zonas de olvido,con el pretexto de que yo no puedo solucionar nada y de que se trata de pro-blemas mundiales que me desbordan.

Page 200: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

197MAIOR

A p r e n d e r a c o n t a c t a r c o n D i o s

Así que aquí estoy, en plena calle y en víspera de mis vacaciones, viendodesfilar por mi imaginación los rostros de los niños de aquel siniestro orfana-to de China, los de los mendigos que piden en los vagones del metro, cara-vanas de gente famélica en África y de indígenas expulsados de sus tierras yla foto de aquel buitre acercándose a una niña etíope moribunda.

Y Dios ausente de todo ese dolor (lucho con la tentación de hacerle res-ponsable...) Y su presencia, tan compañera de mis días, en paradero descono-cido cuando más falta me hace. Y todas las explicaciones sobre el mal que leíen el libro que me recomendó un cura amigo y en el que todo estaba clarísi-mo, absolutamente inservibles. Sólo un peso agobiante del sin sentido de lavida humana, mientras yo estoy con las maletas hechas para escapar de suamenaza refugiándome en Corfú.

Ahora y aquí. Entro en una iglesia que me pilla de camino, milagrosa-mente abierta, y me siento en el último banco con la cabeza entre las manos.Lo primero que se me ocurre es que Dios va a pedirme que renuncie al viajea Grecia (en realidad lo doy ya por perdido...), que dé el dinero a ManosUnidas y posiblemente que me vaya de voluntaria durante las vacaciones aalgún campo de refugiados del Zaire.

Pues no, ni eso. Sólo silencio, y ausencia, y un muro de granito detrás delque debe estar un Dios que se ha vuelto amnésico y hermético.

Salgo peor de lo que entré y me vuelvo a casa porque entre otras cosas, ymás allá de problemas metafísicos, tendré que llamar a mis amigas y a laagencia con el bombazo de que anulo el viaje. Me derrumbo en el sillón juntoa la mesita del teléfono, donde dejé el libro de Vallejo y vuelvo a abrirlo demanera mecánica, como para retrasar la decisión de las llamadas:

“Y Dios sobresaltado nos oprimeel pulso, grave, mudo,y como padre a su pequeña,apenas,pero apenas, entreabre los sangrientos algodonesy entre sus dedos toma la esperanza”.

Lo cierro y me quedo en silencio, sobrecogida. Dejo pasar mucho tiempo. Se está haciendo de noche y me sorprendo al contactar en mi interior con

una sensación de infinito asombro. Porque muy lentamente, me voy dandocuenta de que mi imagen de Dios se me está “deslocalizando”, se está reti-rando de los espacios donde yo lo tenía fijado para emerger, misteriosamen-

Page 201: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

198 MAIOR

te, en ese mundo subhumano que me provoca temor y rechazo, en medio deesas situaciones donde me parecía abolida la esperanza.

Y desde ahí me invita a no huir de los infiernos del sufrimiento cotidianode la gente, sino a descender con Él, que los ha conocido y vencido desde den-tro. A no pretender acallar mis preguntas a fuerza de razonamientos ni eva-siones, sino a cargar pacientemente con ellas y a tratar de buscar un nuevoalojamiento para mi fe que no sea la tranquilidad de un optimismo ignoran-te, sino la inquieta certeza que abre la esperanza. Una esperanza “que nace enmedio de la aflicción, esperanza humedecida por las lágrimas y por la sangre,pero no por eso menos real y vital. Dios enfermo, ausente y sordo, y a la vezDios enfermero, interesado y tierno”.2

Empiezan a bullirme por dentro cosas que tienen que cambiar en mi vida:valores a jerarquizar (¿compasión por encima de búsqueda de armonía per-sonal?); determinaciones que tomar (¿dónde y con quiénes reemprender mibúsqueda de ese Dios que no se agota en mi interioridad?); lugares nuevosque frecuentar (¿no habrá “infiernos”, más cercanos a mí de lo que creía, a losque comenzar a aproximarme?); recursos personales (¿tiempo, saberes, pro-yectos, entrañas...?) que puedan servirle a Dios de “dedos” que hagan llegaresperanza a tantas heridas...

Toda yo soy un volcán de inquietud y de interrogantes. Pero, increíble-mente, en este momento, y aunque supongo que la decisión es ambigua,siento que tengo que irme con mis amigas a Grecia y disfrutar allí con todael alma.

Porque intuyo que este Dios de rostro nuevo que hoy me visita, es tambiénel Dios de la alegría humana y de la fiesta, el del Cantar de los cantares y ladanza a la orilla del mar; el de la esplendidez de vino en Caná y el derrochede pan en el desierto. No es sólo el Dios de los límites, es también el Dios deaquellos momentos de plenitud en los que a veces experimentamos, como enun anticipo de lo definitivo, la dicha prometida a los hijos, cuando el últimoenemigo vencido sea la muerte y ya no haya llanto, ni luto, ni gemido.

Y eso, al menos por esta vez, necesito celebrarlo con Él desde Corfú.

2. Gustavo Gutierrez, Lenguaje Teológico: plenitud del silencio, Páginas 137 Feb.1996, 67

Page 202: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 203: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 204: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a ser creativoMiguel de Guzmán

11Lo importante es seguir preguntando siempre

Albert Einstein

SER CREATIVO ¿UNA CUESTIÓN DE ACTITUD?

Aprender a crear, a descubrir, a inventar, a echar a andar por caminos notrillados, a actuar de modo novedoso, original... ¿No será una propuesta qui-mérica? Y sin embargo es algo que todos nosotros hemos realizado con bas-tante eficacia en los primeros años de nuestra vida. En realidad, si hubiéra-mos seguido aprendiendo a hacerlo al mismo ritmo a lo largo de los años pos-teriores nos acercaríamos mucho más al genio. El proceso de inmersión en lacultura parece frenar sustancialmente nuestro crecimiento en creatividad.

De niños, plenamente abiertos a lo que nos rodea, todo nuevo, vamos con-formando, por supuesto no sin ejemplos, nuestras propias actitudes hacia laspersonas, hacia las cosas, hacia el mundo. El niño es una permanente interro-gación espontánea, una capacidad inmensa de sorpresa y admiración ante elcomportamiento de todo lo que observa frente a su continua experimenta-ción. Tal vez en la actitud del niño podemos encontrar una de las claves paranuestro posible progreso, como adultos, en la creatividad.

El niño es espontáneamente creativo. Aprende a serlo como aprende apensar, a andar, a correr, a hablar. Posteriormente aprende, ya no tan espon-táneamente, la gramática, la aritmética y demás saberes de la escuela. Enton-ces aprende fundamentalmente cosas. Aquellos aprendizajes espontáneosparecen pasar, en buena parte, a un segundo plano. En nuestra concepción de

201MAIOR

Page 205: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

202 MAIOR

la educación no parece necesario que siga profundizando en cómo pensarmejor, en cómo preguntar y preguntarse más hondamente, en cómo llegar aser más eficazmente creativo. Pero unos cuantos al menos sí que encuentranútil, por ejemplo para su progreso en el ejercicio del deporte, aprender acorrer mejor, a respirar mejor, a hacer mejor aquello que aprendieron deforma espontánea. También el pensar, el comportarse de un modo creativo, loque fue en un principio resultado de un aprendizaje espontáneo, podríafomentarse de forma parecida, aunque nuestras escuelas no se lo proponganordinariamente de modo explícito.

Algunos, los genios, consiguen preservar, al paso de los años, una actitudsemejante a la del niño. Al menos en alguna parcela escogida consiguen man-tener, frecuentemente ni siquiera ellos saben cómo, la mirada nueva, sor-prendida, interrogante, entusiasmada, y eso les proporciona las visiones conlas que son capaces de iluminarnos al resto.

Pienso que los demás, a la vista de la forma de comportarse de tales adul-tos que han sabido conservar esa mirada que vive estrenando el mundo encada momento, al menos en algún aspecto parcial, podemos aprovecharnos,no sin cierto esfuerzo, para acercarnos, en nuestro propio campo, a tener unaactitud semejante a la de ellos. Creo que es posible, con tesón y entrenamien-to inteligente, fomentar en nosotros mismos una forma de mirar nuestromundo particular que nos permita en muchos momentos conseguir solucio-nes novedosas, originales, a los problemas que puedan surgir en el quehacerconcreto de nuestra elección.

APRENDIZAJE POR CONTAGIO

Por supuesto que el camino ideal para aprender a ser más creativos en elcampo de nuestra elección consistiría en tener al lado permanentemente ennuestro trabajo una de esas grandes figuras del tema a cuya forma de ser yactuar pensamos se pudiera adaptar mejor nuestra idiosincrasia, que fueracapaz de comunicarnos en cada momento su forma de mirar la tarea, la acti-tud con que se enfrenta a ella, su propio talante, los orígenes de sus ideas, dedónde las espera, cómo las suscita, cómo contempla las obras de otros, cómose pone a la escucha de su propia voz interior, cómo juzga que ha llegado elmomento de pasar de la etapa de preparación a la de su propia acción, cómoes capaz de alejarse a ratos de ese torso inicial que es su propia obra a fin degustar lo bueno de ella y de rechazar lo que encuentra de defectuoso o sóloparcialmente conseguido... Y de esta compenetración atenta por mi parte con-

Page 206: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

203MAIOR

seguiría posiblemente ir adquiriendo cierta familiaridad con las raíces pro-fundas de donde surge lo genial.

A ratos sería yo mismo el que, bajo su mirada comprensiva, iría realizan-do mis ensayos tratando de hacer totalmente transparentes mis pensamien-tos, los orígenes de mis ideas y mis acciones, a fin de que esa persona, conbenevolencia, con auténtico empeño por mi progreso y con genuino respetopor mi propia forma de ser, fuera sugiriendo las posibilidades que la situa-ción le suscita a él mismo.

Es claro que no son muchos los afortunados que pueden tener una ocasiónsemejante para progresar en un campo concreto mediante esta ósmosis comu-nicativa. Ni siquiera es fácil encontrar en la historia de los genios aquél queha sido capaz de realizar el esfuerzo adicional de entenderse a sí mismo deesta forma profunda que le permita transmitir las mismas fuentes de su ins-piración, no sólo sus resultados, de modo que otros se puedan beneficiar desus formas de actuar. Y, aunque algunos ha habido con tales capacidades, noestán cerca de nosotros ni en el tiempo ni en el espacio.

Pero se puede idear un plan alternativo. En muchos casos existe informa-ción suficiente que nos permite conjeturar algunos aspectos de los misteriosque tienen lugar en la mente de los grandes creadores que han surgido a lolargo de la historia. Aunque no nos sea dada esa oportunidad de convivenciacreadora con el genio, tal vez la observación atenta de sus formas de proce-der, así como de los rasgos de sus obras que a veces hacen transparentes talesformas de proceder, nos pueda ser de utilidad.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN DE LA PERSONA CREATIVA

¿Podrían diseñarse formas concretas de proceder, modos específicos deentrenamiento, de adquisición de hábitos, que nos acercaran de alguna mane-ra a tales actitudes y modos de proceder?

El acto creativo contiene, en una primera aproximación, unas cuantas eta-pas que en él se pueden distinguir: preparación, incubación, iluminación, verifi-cación. ¿Cuál es la forma de proceder en cada una de estas etapas de los máscreativos?

A mi parecer, más importante todavía que los procesos concretos que elgenio parece realizar es su actitud en relación con su campo de acción. De talactitud nacen en realidad muchas de las peculiaridades de sus formas de pro-ceder. ¿Se pueden señalar algunas características de la actitud inicial ante suobra en las personas especialmente creativas? Si es así, ¿podríamos señalar un

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

Page 207: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

204 MAIOR

programa de acción a fin de modelar en nosotros actitudes que se asemejen alas de tales personas?

En las páginas que siguen trataré de identificar algunos de esos rasgos dela actitud inicial de la persona creativa y de sus formas concretas de proceder,señalando al tiempo algunas formas posibles de actuar nosotros mismos paraacercarnos a tales actitudes y procesos.

LA ACTITUD INICIAL ADECUADA

El talante inicial de las personas creativas ante las tareas de su campo suelepresentar características que se podrían calificar como paz, confianza, curio-sidad, entusiasmo, libertad inicial de bloqueos y de barreras...

La persona creativa, al percibir cierta connaturalidad con el objeto de sutarea, no la mira como algo amenazante, perturbador, ante lo que se encuen-tre sin recursos. Es simplemente una situación que le pide que ponga en ejer-cicio sus propias capacidades naturales, que las siente ahí dentro precisa-mente para eso, para ser ejercitadas. No es que piense que lo vaya a realizarsin esfuerzo. Es como una invitación a un paseo por el monte, del que posi-blemente terminará exhausto, pero que será de todos modos extraordinaria-mente vitalizante. Posiblemente se encuentra al comienzo tan perdido comocualquiera de nosotros ante una situación totalmente nueva. Pero precisa-mente esa novedad no es causa de paralización, sino de estímulo y curiosidadpara su mente interrogante. La novedad de una tarea es acicate para ejercitarla libertad y espontaneidad, que también implican novedad, en las respues-tas que haya de construir.

La implantación de una actitud semejante en nosotros mismos puede seruna tarea más o menos ardua, pero no imposible. Es preciso crecer en la auto-confianza, que no auto-engaño, que hemos de suscitar en nosotros mismosmediante nuestro enfrentamiento con tareas iniciales a nuestro alcance y lainsistente consideración de que nuestras capacidades, especialmente en aque-llas tareas a las que de modo natural nos sentimos atraídos, no difieren tantode las de aquellos que consideramos expertos en el tema. Podemos pensarque es una realidad, y no una mera ilusión, que los que consideramos virtuo-sos en un determinado campo no están tan tremendamente lejos en sus capa-cidades, sino que han tenido la oportunidad de colocarse bien pronto allídonde sus cualidades naturales pudieron florecer de forma espontánea,armoniosa, robusta y llena de satisfacciones, lo que retroalimentó su propiocrecimiento. Sus visiones y sus resultados nos señalan el camino a los demás.

Page 208: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

205MAIOR

El gusto por la propia actividad creativa es una de las condiciones quehacen posible una intensa dedicación, al convertir el esfuerzo en satisfacción,y que al tiempo nos puede liberar de defectos importantes en la realizaciónde nuestra tarea. Si la misma entrega a nuestro trabajo es ya fuente de placerno dependeremos tanto del éxito y de los resultados en él, dependencia quea su vez suele constituir una fuente de ansiedades y angustias. Deberíamostratar de hacernos capaces de saborear el avance paulatino de nuestro cami-nar, a nuestro propio ritmo, y las pequeñas iluminaciones que van aparecien-do en él. Por otra parte esta actitud nos libera también de las ansias por darpor concluída, a veces prematuramente, nuestra tarea.

La espontánea libertad que observamos en las personas genuinamente cre-ativas nos la tenemos que conquistar los demás con tesón. Estamos amenaza-dos por una multitud de barreras más o menos sutiles. Uno de los aspectosimportantes de la actitud inicial para nuestro trabajo creativo consiste en unaperpetua vigilancia frente a los bloqueos de muy diversos tipos que puedenconstituir, cuando menos, una fuerte rémora en nuestra tarea, como señalo acontinuación.

SURCOS EN LA MENTE

La mente de cada uno de nosotros es de una plasticidad extraordinaria,pero al mismo tiempo está llena de surcos, de modos predeterminados de ver,mirar, imaginar, idear, contemplar... que configuran nuestra estructura men-tal y se van afianzando a lo largo de nuestra vida. Tales surcos representanalgo muy útil para nuestra actividad mental, ya que son los modos en queordinariamente logramos resolver de forma más o menos automática nues-tras tareas mentales ordinarias. Pero al mismo tiempo constituyen una ame-naza en aquellos momentos en los que nos enfrentamos con situaciones nue-vas para las que tales modos no han sido elaborados, es decir en nuestro tra-bajo creativo. Los surcos de mi mente constituyen potenciales bloqueos men-tales de una gran variedad en su naturaleza y el primer paso para prevenir sufuerte efecto sobre mi ejercicio creativo consiste en conocerlos en general y enreconocer aquellos que son más efectivos en mis procesos de pensamiento afin de liberarme en lo posible de su acción.

Los bloqueos más potentes en casi todos nosotros, y al mismo tiempo losmás difíciles de conocer, reconocer y erradicar, son los bloqueos de origenafectivo. Los afectos impregnan profundamente toda nuestra personalidad einfluyen en nuestra propia vida mental de modos mucho más sutiles de lo

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

Page 209: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

206 MAIOR

que sospechamos. A continuación enumero algunos que a mi parecer puedeninfluir de modo especialmente negativo en nuestra actividad creativa.

La apatía, la abulia, la pereza ante el comienzo de nuestra tarea. El momen-to de empezar resulta para una buena parte de nosotros el momento más anti-pático de nuestra actividad creativa. Tal vez sea natural, ya que hemos deechar a andar hacia lo desconocido y pensamos que nuestros primeros pasosson de una gran envergadura, si tomamos una dirección equivocada. El reme-dio se dice pronto: dedica un razonable esfuerzo a pensar en las distintasmaneras de comenzar, escoge una que por ahora te parezca la más adecuada,ponte en marcha dando a tu comienzo la oportunidad de mostrar su valor, yal mismo tiempo conservando la idea de que ésta es una de entre unas cuan-tas direcciones que hubieras podido escoger y de que es posible, a la vista delo que va resultando, que hayas de rectificar. Se dice pronto pero tal vez en lapráctica no resulte tan claro lo que significa “esfuerzo razonable”, “la másadecuada”, y... sobre todo eso de que “tal vez hayas de rectificar”. Probable-mente la diferencia más notable entre el que va adquiriendo algo de expe-riencia y el novicio consiste precisamente en la capacidad de discernimientopara entenderlo y entenderse a sí mismo en relación con ello.

Los miedos en relación con la actividad creativa pueden ser múltiples ybien negativos. El miedo al fracaso, a la equivocación, al ridículo, al quédirán... suelen ser frecuentes en muchos de nosotros. La neutralización detales miedos puede consistir en aceptar de antemano los riesgos de incurriren esas que se nos anticipan como terribles y espantosas desgracias, tratan-do de considerar sus aspectos positivos, que no son pocos, y de valorarlos ensu justa dimensión.

El fracaso es a menudo la antesala del éxito, con tal de que sepamos apren-der las lecciones que de él se pueden derivar. Del fracaso podemos aprendercómo no conviene hacer las cosas, lo que nos facilitará el camino para hacer-las bien en la próxima oportunidad. Nuestra cultura, y muy particularmentenuestra tradición educativa, tiende a valorar muy negativamente las equivo-caciones, y así es como nos atrevemos demasiado poco a equivocarnos. El quese atreve a realizar cien proyectos y le salen mal cuarenta tiene en su habermucho más que quien sólo se atreve a hacer diez de ellos y le salen mal dos.Por eso es por lo que Thomas J. Watson, fundador de IBM, propuso la siguien-te fórmula para el triunfo: “El camino para el éxito consiste en duplicar la pro-porción de fallos”.

Otro conjunto de bloqueos importantes es el de los de tipo cognitivo, entrelos que se puede señalar como especialmente influyentes la rigidez de pensa-miento y la tendencia exagerada a la valoración crítica.

Page 210: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

207MAIOR

La variedad de puntos de vista, de lenguajes, de herramientas con que unamisma tarea creativa puede abordarse es inmensa. Y sin embargo, depen-diendo de nuestros propios surcos mentales, cada uno de nosotros tiende acolocarse ante ella preponderantemente de una forma particular, con el tipode lenguaje mental que nos es más afín, con nuestras herramientas favoritasque en otras ocasiones nos han llevado al éxito. Y muy a menudo no tenemosen cuenta que la situación particular misma es la que debe mandar y que talvez ciertas herramientas distintas de las que habitualmente utilizo pueden sermás efectivas y más apropiadas para ella.

El ejercicio de nuestro juicio crítico sereno, en torno a nuestras realizacio-nes y a las de otros es bien sano y recomendable, pues gracias a él somoscapaces de ir aprendiendo y mejorando nuestros resultados. Pero dejarnosllevar exageradamente por nuestra tendencia a la crítica inmediata de cuantovamos haciendo tiene un fuerte efecto paralizante. Si en el mismo momentoen que surge en mí una idea en torno a la tarea que deseo realizar ya la estoydescuartizando con mi crítica implacable iré cegando poco a poco, de formainconsciente, la propia fuente de inspiración creativa. Antes de juzgar el valorde una posible línea de acción deja que por un tiempo adquiera vida propia,vaya perfilándose y perfeccionándose a sí misma. Tal vez lo que en principiopudiera haber parecido un disparate que había que desechar inmediatamen-te resulte convertirse después en una idea valiosa y original.

Los bloqueos culturales y ambientales constituyen dificultades bastantemás obvias para nuestro ejercicio creativo. Son las formas estereotipadas deproceder que nos transmitimos unos a otros los que estamos inmersos en unmismo mundo de ideas y de formas aceptadas de proceder. Son los que Baconllamaba “los ídolos del foro” que pueden influir en nuestra mente poderosa-mente y veces de modos más sutiles de lo que sospechamos.

Se encarnan a veces en las máximas de la “sabiduría popular”, que suelenestar bien motivadas y fundamentadas en el conocimiento colectivo de todauna sociedad y que se han ido fraguando a lo largo del tiempo, pero que pue-den representar a veces armazones que hay que reestructurar si queremosresolver de modo novedoso situaciones para las que esas máximas no se pen-saron. Hay que ser lógicos puede llevarnos a no apreciar en su justo valor laintuición, la fantasía, la imaginación, el ensueño, la ambigüedad, la metáfo-ra... Sé práctico es otra de esas máximas que no tienen en cuenta que muchasde las innovaciones que luego han resultado ser más prácticas provienen deensayos iniciales desprovistos en absoluto de intención utilitaria. Es muy fre-cuente en torno a un problema de cualquier índole que lo más práctico seatener una buena teoría alrededor de él.

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

Page 211: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

208 MAIOR

Las que A.N. Whitehead llamaba ideas inertes en los sistemas mentales quecompartimos, y en especial en nuestros sistemas educativos, constituyenpesadas rémoras que impiden nuestra creatividad individual y colectiva. Sonideas “que son meramente recibidas en la mente sin ser utilizadas, o contras-tadas, o incorporadas en combinaciones nuevas”. Un examen somero de cual-quiera de nuestros sistemas educativos pone de manifiesto su presencia y esalgo natural que así suceda ya que la gran mayoría de quienes estamos encar-gados de hacer que funcione un sistema educativo estamos inmersos en unmundo de ideas y quehaceres que en buena parte se han quedado ya obsole-tos. Es natural que tales ideas se conviertan en algo así como pesados mue-bles antiguos que no hacen sino ocupar sitio en lo más recóndito de la buhar-dilla mental de nuestros alumnos.

El antídoto contra las ideas inertes consiste en reconocerlas y tratar deexperimentar su ineficacia y la conveniencia de su sustitución, haciendo fuer-za contra nuestra tendencia espontánea a mantenerlas por razón de la segu-ridad que falsamente pensamos que nos proporcionan.

DESBLOQUEO

No es éste el lugar adecuado para proponer con detalle algunas de las téc-nicas que se han diseñado para crear hábitos que contrarresten la influenciade aquellos tipos de bloqueos específicos que percibimos más importantes ennuestra capacidad creativa. Me limitaré a insistir en un par de aspectos, a miparecer fundamentales, relativos a la actitud de base en torno a la creatividad,de los que puede resultar una disipación de muchos de nuestros bloqueosconcretos. Para adquirir información sobre algunas de las técnicas concretasque se han diseñado para tratar de restar influencia a diversos bloqueos espe-cíficos me remito a mi trabajo titulado Para pensar mejor. Desarrollo de la creati-vidad a través de los procesos matemáticos (Pirámide, Madrid, 1994), dondemuchas de las ideas que aquí se exponen brevemente aparecen desarrolladas.Allí se puede encontrar información útil sobre temas tales como el brainstor-ming, que surgió en los años 60, y sobre las posteriores modificaciones quehan tratado de mejorar el método en diversas direcciones.

La pregunta como actitud

Una de las máximas favoritas de Einstein era: “Lo importante es seguirpreguntando siempre”. La pregunta es motor del conocimiento, del aprendi-zaje y el eje de una actitud permanentemente creativa. Es la forma natural del

Page 212: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

209MAIOR

niño pequeño para, dando rienda suelta a su sorpresa y admiración, ir explo-rando el mundo que le rodea. “Por la admiración comenzó el hombre a filo-sofar”, dijo Aristóteles, es decir a ir cuestionando todo este misterio que cons-tituye nuestro universo alrededor y nuestro propio universo interior. La pre-gunta es el anzuelo para pescar en el mar de las ideas. Quien pregunta llegalejos, se entera, adquiere interactivamente el conocimiento para integrarlo ensu propia estructura mental. El que no pregunta entiende a medias, se quedaen la penumbra pasivamente y la idea se le escapa como a través de un cola-dor. La pregunta implica un cierto conocimiento parcial, una curiosidadinquieta y el reconocimiento de cierta ignorancia ilustrada.

Un justo equilibrio entre el deseo de información y el esfuerzo propio

Es frecuente que ante cualquier tarea que nos resulta nueva reaccionemoscon una actitud que parece razonable: primero tengo que informarme bien,mirar a fondo cómo se hace y para ello empezaré desde el principio y estu-diaré en profundidad el campo concreto en que tal tarea se enmarca.

A menudo el resultado de esta actitud es que nunca comenzamos a poner-nos de veras a realizar nuestro trabajo. Puede ser una actitud de pereza conun disfraz bien razonable. En general nos resulta más fácil ir adquiriendoinformación, una fuente tras otra, que zambullirnos en el trabajo propio. Locierto es que bajo la excusa de la información podemos ir aplazando sin fin elmomento de actuar por nosotros mismos.

Por otra parte viene bien tener en cuenta que es frecuente que, ante unalabor para la que lo que se requiere esencialmente son ideas nuevas, la infor-mación de todo lo que hay en torno a ella resulte un impedimento más bien queuna ayuda. Aunque poseamos mucha información, llega el momento en quemás vale que tratemos de pasar por alto lo que sabemos que se ha intentado yasin éxito por ver si somos capaces de iniciar algún camino aún sin explorar.

Por todo ello es necesario mantener un justo equilibrio entre el esfuerzo poradquirir la información que me va a ser verdaderamente útil para mi trabajo yla dedicación a actuar por cuenta propia. Incluso resulta probablemente mássano que te introduzcas cuanto antes puedas a trabajar por ti mismo en el asun-to, ya que de esta forma podrás darte cuenta mejor de las carencias de infor-mación que puedes adquirir, ahora con una orientación mucho mejor definida.

UN TIPO DE CONOCIMIENTO BIEN ESTRUCTURADO

Parece claro que la persona creativa ha de tener a su disposición una ciertariqueza de conocimientos relativos al campo en el que ejerce sus capacidades

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

Page 213: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

210 MAIOR

de modo eficiente, pero también es verdad que más importante que la canti-dad de ellos es la manera en que se encuentran estructurados en su mente.

El conocimiento bien estructurado nos ayuda extraordinariamente endiversos aspectos:

– Facilita extraordinariamente la asimilación de nuevos conocimientos, así comosu conservación e integración en nuestro mecanismo mental. Nuestra memoria esbastante frágil, pero nuestra fuerte capacidad de relacionar datos, especial-mente cuando están impregnados por vivencias especiales en torno a ellos,puede venir en su ayuda. El conocimiento nuevo, como el que ya poseemos,tiene ganchos mediante los cuales se ordena adecuadamente en la estructuraglobal de nuestro conocimiento previo.

– El acceso a un conocimiento con rica estructura es mucho más fácil que la recu-peración de una información aislada. Cuando intentamos acceder a un conoci-miento que se nos evade momentáneamente nos apoyamos en las conexionesde muy diversos tipos, cognitivas, afectivas, que éste puede tener dentro denuestra mente. Si tal conocimiento entró aisladamente, su recuperación en elmomento oportuno será mucho más difícil.

– La utilización de un conocimiento podrá ser tanto más versátil y fructífero cuan-to mejor integrado esté en nuestra red global de operaciones mentales de todo tipo.Por esta razón resulta tan importante que logremos involucrar en nuestraactividad mental alrededor del campo en el que tratamos de actuar de modocreativo toda nuestra personalidad, que es lo que parece suceder de modoespontáneo en las personas que sobresalen en él. Toda su persona, percepcio-nes, conocimientos, emociones, sentido estético... giran en torno de aquellohacia lo que se sienten arrastrados de forma natural.

ABIERTOS A LA AYUDA QUE PROPORCIONA LA ACTIVIDAD NO CONSCIENTE

A mi parecer una de las diferencias fundamentales entre la persona sobre-saliente en creatividad y la que no lo es consiste en la capacidad de aquella deaprovechar a fondo todos los resortes de su estructura mental, y muy espe-cialmente, las visiones e inspiraciones que le puede ofrecer su actividad noplenamente consciente. Esta ayuda que la actividad no consciente es capaz deprestarnos se puede entender mejor a través de la siguiente descripción delfuncionamiento de nuestro mecanismo mental hacia la realización de unatarea concreta:

1. Nuestra estructura mental tiene muchos elementos con distintas fun-ciones, unos de almacenamiento de información, otros de organización

Page 214: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

211MAIOR

y procesamiento de tal información, que hasta cierto punto pueden tra-bajar independientemente.

2. Existe un mecanismo de supervisión que puede atender a la actividadcoordinada de unos cuantos de esos procesadores de modo más omenos enfocado, al tiempo que percibe de modo más difuso la activi-dad de otros. Hay algunos que de ordinario escapan a la percepción ydesde luego al control del mecanismo supervisor.

3. Este supervisor es el portador de la conciencia refleja del individuo yde la facultad de auto-dirigirse hacia uno u otro punto de su campo decontrol a fin de coordinar las informaciones que recibe de los diferen-tes elementos y someter el resultado de esta coordinación a ulterioresprocesamientos.

4. Mediante intervención neuroquímica o a través de técnicas de entre-namiento adecuadas es posible neutralizar la acción del supervisor, demodo que la actividad de los diferentes elementos continúe sin suinfluencia. Las interconexiones entre estos elementos siguen sinembargo abiertas, de modo que la información que cada uno contieneen sus diversas formas de procesamiento puede actuar sobre la queotros elementos poseen.

5. Mediante un cierto esfuerzo continuado el supervisor puede poner enactividad muchos de los elementos del sistema con una dirección debúsqueda común. Una gran parte del mecanismo mental está entoncesen tensión interactiva de manera que cada elemento pueda captar yprocesar lo que los otros puedan ofrecerle.

6. Esta situación puede dar lugar a un engarce de las distintas informa-ciones que proporcionan los diferentes elementos del sistema, lo queconstituye una aportación hacia la realización de la tarea propuesta.

7. Puede suceder que, incluso después de mucho tiempo y esfuerzoinvertidos por el sistema, esta solución de la tarea propuesta no apa-rezca. El supervisor cesa en su esfuerzo controlador, pero las diferentesunidades del mecanismo continúan en tensión con las pautas de bús-queda que se les ha proporcionado.

8. Puesto que las conexiones entre los diferentes elementos permanecenabiertas y las interacciones entre ellos siguen produciéndose, puede suce-der que de esta actividad no controlada directamente por el supervisor,que tiene ahora su enfoque dirigido hacia otras tareas, surjan estructurasque parezcan resolver la situación-problema inicialmente propuesta.

9. El supervisor, mediante su atención difusa sobre las diferentes unida-des del sistema, puede percibir la presencia de tal constelación de

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

Page 215: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

212 MAIOR

informaciones y ser atraído por ella. Entonces se percata de su valor, talvez por su belleza o por su eficacia, enfoca la atención de los diversoselementos sobre ella y la evalúa con más precisión.

10.O bien tales estructuras combinadas de información permanecen alma-cenadas en el sistema, no percibidas de momento por el supervisor. Sólocuando éste decide, posiblemente tras mucho tiempo, volver a hacer unnuevo esfuerzo hacia la realización de la tarea poniendo en actividad losdiferentes elementos bajo su control, esta constelación útil aparece comosaliendo de la nada, como el destello súbito de un relámpago.

Si las cosas suceden aproximadamente como aquí he descrito, ¿podremostratar de incidir eficazmente sobre nuestros propios procesos mentales parapropiciar la ayuda de nuestra actividad no consciente? A mi parecer, en laspersonas especialmente creativas la comunicación entre su actividad cons-ciente y la no consciente arriba señalada se realiza de una manera fácil y natu-ral, sin necesidad de las andaderas que otros necesitamos para estimularla. Acontinuación señalaré brevemente algunos de los estímulos que nos puedenresultar eficaces:

–Favorecer la acumulación de los recursos de nuestro sistema mental seña-lada en el punto 5, tratando en primer lugar de eliminar los impedimentosque, según nuestra propia experiencia, son los causantes de una dispersión denuestra atención, de nuestra capacidad para estar plenamente en lo que hace-mos. Pero sobre todo fomentando en nosotros el interés intenso y profundosobre el asunto, que sea capaz de involucrar más y más capas, racional, con-templativa, estética, de nuestra propia personalidad.

–Estimular de manera directa la incubación descrita en los puntos 7-9. Talpreparación directa nos debería capacitar:

–para poder reconocer más o menos claramente lo que constituye unarealización adecuada de la tarea

–para infundir en el espíritu una tensión profunda, un verdadero inte-rés por la tarea, junto con una cierta confianza en nuestras fuerzas

–Concedernos un período de relajación y de olvido que permita unamayor libertad y autonomía propias, es decir un apartamiento de los caminostrillados ya por nuestra actividad consciente, en el que la tensión interna y elvivo interés por la tarea mantengan en movimiento las configuraciones yconstelaciones de información que la fase preparatoria ha puesto ya en mar-

Page 216: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

213MAIOR

A p r e n d e r a s e r c r e a t i v o

cha. Las formas concretas para conseguir este objetivo son muy variadas ypersonales, pudiendo consistir en irse a jugar al billar y esperar la ilumina-ción viendo rodar las bolas, como solía hacer Mozart, o bien en sumergirse enla bañera y ponerse a jugar con barquitos de papel, como al parecer preferíaShelley. Hay gustos para todo.

SUGERENCIAS PARA UNA REFLEXIÓN PERSONAL:

1. Examina tu propia actitud frente a la posibilidad de ser más cre-ativo. ¿Te parece posible? ¿Te parece útil? ¿Lo deseas de veras?¿Estarías dispuesto a hacer algún esfuerzo por lograrlo?

2. Echa una mirada a tu alrededor. Entre las personas que conocesbien, ¿quiénes te parecen más creativas? Trata de identificar los ras-gos de sus maneras de proceder que te hacen pensar en ellas comomás creativas. ¿Podrías estimular en ti mismo algunos de estasmaneras de proceder?

3. Examina tus propios procesos de trabajo. ¿Están dominadospor la rutina hasta el punto de no haberlos cambiado en años? Páratea pensar si algunas de esas rutinas no se han convertido en surcosperjudiciales. Piensa en la posibilidad de cambiar de forma de actuaren las distintas etapas de un día normal en tu vida cotidiana.

4. ¿Cuáles son las actividades de tu trabajo que más te disgustatener que hacer? Examina el origen de tales repugnancias. ¿Piensasque son suficientemente fuertes como para influir muy decisiva-mente en el desempeño de ellas? ¿Podrías hacer algo por conseguirque desaparecieran o se atenuasen?

5. ¿Cómo, cuándo y dónde se te suelen ocurrir ideas novedosas yoriginales? ¿Fomentas de alguna manera consciente la colaboraciónde tu actividad inconsciente en la solución de los problemas de tutrabajo, de tu vida ordinaria?

Page 217: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 218: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a vivir con elpropio dolor

Jesús Burgaleta

12Yo he aprendido a arreglarme en toda circunstancia:

sé vivir con estrechez y sé tener abundancia; ningunasituación tiene secretos para mí...; para todo me siento

con fuerzas, gracias al que me robustece.

(Flp. 4, 11-13)

La enfermedad, con su dolor o sufrimiento, es una bolsa de aceite hirvien-do en la que te arrojan y en la que no tienes más remedio que sobrevivir, esca-par o sucumbir. En ese estado de ebullición a uno le sobran las teorías, siste-mas, instituciones, ideologías, poses, subterfugios... Todo tu ser está en ten-sión y cada día y noche, hora y minuto son un río de experiencias, sensacio-nes, deseos, fantasías, angustias, sugerencias, intuiciones, emociones, miedos,satisfacciones, inquietudes, preguntas... Un vendaval de luces y de sombras,de sentido y sinsentido, confianza y desesperación, certezas y dudas.

En la cama, en el incómodo sillón del hospital, durante el tiempo de espe-ra de los análisis, en la antesala de la consulta, en el tiempo de convalecenciaen casa, la cabeza no descansa, el corazón palpita desasosegadamente, lasfantasías se agolpan, la imaginación corre desbocada y loca.

En este vendaval de la enfermedad la vida personal –casi personificadaante ti– y todo el entorno se ponen patas arriba. La cercanía y la distancia, laagresividad y el amor, la culpa y el perdón, el rechazo y la acogida, la acep-tación y la rebelión, el silencio y la palabra... van y vienen, van y vienen; vie-nen y van. De este movimiento mareante no se libran ni Dios, ni Jesucristo, nila esperanza, ni la fe, ni las más profundas convicciones. Todo está abierto encanal; toda la realidad está en carne viva, desangrándose.

En esta colaboración para la colección Serendipity voy a reflejar algo de miexperiencia en medio de una enfermedad grave: sus sufrimientos, sus dolo-res, su pena y pesadumbre y también sus frutos.

215MAIOR

Page 219: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

216 MAIOR

Aunque he agrupado la experiencia en algunos apartados, para no volverloco al lector a fin de que pueda sacar algún provecho, he huido de toda sis-tematización y de todo desarrollo. En la enfermedad no se es lógico, ni seestructura nada; sólo se vive nadando contracorriente, es una experienciadesbordada, caótica, global, inundada, en la que te encuentras anegado yasaltado continuamente, sin descanso y sin pausa.

En esta mecedora loca y desconcertada –en la que el movimiento se varepitiendo siempre con distinta intensidad y de la misma manera, y que invi-ta a cerrar los ojos, a sentir, a pensar, a consentir, a rememorar, a advertir– queme ha balanceado durante la enfermedad, espero que se siente algún lector ycompartamos juntos una sorprendente e inesperada velada.

La enfermedad es una sorpresa y todo lo que en ella se vive y se descubrees inesperado. En ella te encuentras con sorpresas valiosas, y hasta agrada-bles, no buscadas. Es como el que halla en un camino minado un tesoro, cuan-do sólo iba tratando de esquivar amenazas de muerte.

El “aprender a vivir con el propio dolor” no se enseña. Sólo se aprendeviviendo, experimentando, incorporando. Lo que yo viví en medio de mienfermedad es lo que yo aprendí, si es que viví algo.

YO ESTOY ENFERMO

Y las enfermedades no son sino treguas de la muerte.

Francisco Umbral1

I

El sufrimiento es humano.

La salud y la enfermedad son dos hijas gemelas de nuestro ser.

La enfermedad no es sólo la falta de salud;es la otra condición humana.

1. F. Umbral, Mortal y rosa, Cátedra Destino, Madrid 1995, p. 126.

Page 220: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

217MAIOR

En la enfermedad se pone de relievela limitación radical y la carencia.

Aceptarme es asumir todo lo que soy.

“Buenos días”, enfermedad.

Se rechaza la enfermedadporque no se conoce ni admite uno a sí mismo.

“¿Por qué me pasa a mí esto?”,es igual a preguntarse:“¿Por qué soy yo así?”

La enfermedad siempre nos sorprende.¡Tan alejados estamos de nosotros mismos!

Cuando te enteras de que has caído enfermote entra una tristeza tal

que no tienes más remedio que llorar sobre ti mismo.

Se llora de impotencia y de pena.

Cuando disfrutamos de saludnos parece normal que la tengamos.

Cuando la perdemos,haberla tenido nos parece un privilegio.

¿A qué viene ese escandalizarme por el dolor?Es normal que yo pueda caer también enfermo.

“¿Qué he hecho yo para merecer esto?”.Nada; como todos los seres humanos.

Se cae enfermo naturalmente.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 221: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

218 MAIOR

La enfermedad no la envía nadie.Entra dentro del lote de la vida.

La enfermedad que yo tengo es toda y solo mía.

No soy el primer paciente de la humanidad;todos han sufrido, sufren o sufrirán.

El enfermo pregunta: “¿por qué?”El sensato no responde.

Toda respuesta ante el dolor es superflua.

En preguntar lo que sabesel tiempo no has de perder.

Y a preguntas sin respuesta¿quién te podrá responder?

Antonio Machado2

El sentido del sinsentido del dolorlo ha de encontrar uno en sí.

II

En la enfermedad se topa uno de bruces con el destino,que nos pone forzadamente a su disposición.

De nada sirve huir,si uno se lleva la enfermedad consigo.

La enfermedad muestra esa parte de la existenciaque consiste en ser una realidad impuesta desde fuera.

Aceptar esta realidad con libertad y con amores condición indispensable para ser persona.

2. A. Machado, Poesías completas, Espasa Calpe, Madrid 1969, p. 154.

Page 222: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

219MAIOR

Somos dados:“muchas gracias”.

Somos dados:“te me doy”.

Somos dados:“me acepto como don”.

Somos dados:mi vida es mía y recibida.

Somos dados:nos culminamos siendo arrebatados y dándonos.

La monedita del alma se pierde si no se da.

Antonio Machado3

En la enfermedad se experimentala expropiación de uno mismo.

La enfermedad cae sobre ticomo la helada de primavera sobre la flor del almendro.

La enfermedad encarcela:aunque quieras liberarte no puedes.

En la enfermedad no se puede tener prisa;por mucho que se corra no se llegará antes.

La enfermedad y el sufrimiento dejan huella.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

3. A. MACHADO, OP. CIT. P. 59

Page 223: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

220 MAIOR

III

La enfermedad te arranca de todoy te mete en vía muerta.

La enfermedad te aparca–eres un humano en el taller de reparación–.

La enfermedad te desarraiga–eres un humano sin tierra firme–.

La enfermedad te trunca la vida–eres un humano podado sin miramientos–.

La enfermedad te aplana–un viento ha derrumbado el castillo de tus sueños–.

La enfermedad te frena en seco–no se puede andar aunque haya camino–.

La enfermedad te inutiliza–los demás ocupan tu puesto–.

El enfermo no cuenta–tiene poco futuro–.

Con el enfermo no se cuenta–no tiene presente ni presencia–.

La enfermedad es el aprendizaje del morir–estar fuera de los demás y en sí mismo–.

Page 224: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

221MAIOR

La enfermedad es el sello legiblede nuestra irremediable condición mortal.

Una a una las hojas secas van cayendode mi corazón mustio, doliente y amarillo.El agua que otro tiempo salía de él, riendo,está parada, negra, sin cielo ni estribillo.

Juan Ramón Jiménez4

IV

El sufrimiento te introduce en la soledad, donde habitas.

Nunca tan solo como cuando se sufre.

No se puede dar parte de “mi dolor”.El otro sufre “su” dolor por mi padecimiento.

El que compadece me muestra su amor,pero no se lleva parte de mi dolor.

El dolor marea de tanta soledad;por eso los demás acuden prestos a ofrecer relación.

Me quedé solo. En el centrode mi soledad hundí

el puñal de mi silencio...¡En mi soledad desbordo!

E. Prados5

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

4. J. R. Jiménez, Segunda antología poética, Espasa Calpe, Madrid 1991, p.129.5. E. Prados, Antología de los poetas del 27, Espasa Calpe, Madrid 1990, p.302.

Page 225: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

222 MAIOR

V

El dolor nos hace iguales.

Cuando sufrimostodos nos quejamos de la misma manera,

todos sentimos lo mismo,todos decimos lo mismo.

“Cuéntanos la experiencia de tu enfermedad”:–”La de todo el que ha estado enfermo”.

Ante la narración del dolor ajenoel que no ha estado enfermo, se asombray el que lo está, ve que es igual a la suya.

Cuando oyes a otro enfermo sinceroescuchas tus mismas experiencias.

No es más edificantenarrar la experiencia del sufrimiento que la del placer.

Las dos son experiencias humanas.

VI

La capacidad humana de sufrimiento es ilimitada.

Se puede llegar a aguantar todo.

El ser humano lleva siglos soportandotodo lo que le cae encima.

Es una fantasía tener miedo a sufrircreyendo que no se tendrán fuerzas para sobrellevarlo.

Page 226: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

223MAIOR

Se dice: “lo que más temo es el dolor”.

En muchas ocasiones lo más terrible no esel dolor en sí, sino lo que pensamos sobreél, lo que imaginamos en nuestra mente.

B. Sh. Lukeman, 6

Después de sufrir muchose ensancha de tal manera la sensibilidad

que aún se puede sufrir más

Cuando no se tiene miedo al dolor,se sufre menos.

Al dolor también hay que dominarlo.

En el dolor también hay que ser dueño de sí.

Si uno no se frenael sufrimiento puede ser un túnel sin final.

No hay dolor tan grande que no pueda ser aliviadopor el ala tenue del Ángel del Huerto de los Olivos.

Después de sufrir se olvida el dolor,para poder sobrevivir.

A veces, te sorprendes creyendoque el enfermo que ha padecido tu enfermedad ha sido otro.

Cuando el dolor es muy intensose convierte en anestesia de sí mismo.

Se puede convivir con el dolor,como se puede vivir a oscuras.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

6. B. Sh. Lukeman, Comprender la enfermedad, aceptar la muerte, Obelisco, Barcelona 1996.p.26.

Page 227: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

224 MAIOR

Se sufre tantocuanta capacidad se tiene.

Todo dolor es relativo.

Después de sufrir muchoel advenimiento de un dolor menor

se encaja como si fuera nada.

“Este” dolor es siempre mayor o menor que el anterior.

El color del dolor es amarillo.Su sabor, ácido.

Su sonido, sordo.Huele a pena.

Su mano araña.El rumor del sufrimiento es el silencio.

El dolor es abismal;negro y rugiente como el vientre de la mar nocturna.

Y fue como un incendio, como si mis huesos ardieran,

como si la médula de mis huesos chorreara fundida,como si mi conciencia se estuviera abrasando,

y abrasándose, aniquilándose,aún incandescente

se repusiera su materia combustible

Dámaso Alonso7

7. D. Alonso, Poemas escogidos, Gredos, Madrid 1969, p.115.

Page 228: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

225MAIOR

VII

Ante la enfermedad hay que ser realista:reconocer tu situación y aceptarla.

Cuando se pierde toda graciaes muy saludable mirarse a sí mismo con agrado.

Si uno se ama, se ama también enfermo.

Cuanto más enfermo, más amor “propio”.

Yo también soy esta pobre realidad,sombra de lo que he sido.

Hay enfermos que llegan a hastiarse de sí mismos.

Si uno se hace inmisericorde,se incapacita para recibir la unción de la misericordia.

El primero que se ha de proporcionar consuelo es uno mismo.¡Qué saludable es atreverse a mirarse en el espejo

y echarse una mirada de ternura!

VIII

También hay que mirarse con humor.

¿Seremos capaces de reírnos de nosotros “tan” enfermos?

Una enfermedad seria, vivida en serio,es más seria de lo que es.

Hacer humor del propio deterioro¡relaja tanto y es tan sano!

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 229: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

226 MAIOR

Por favor, ¡no tomarse tan en serio!

El dolor tomado muy en serio obsesiona.

Es humano quejarse;pero hay quienes pierden las fuerzas quejándose,

en lugar de poner remedio a su mal.

Es humano tener mal humor;pero también hay que darse un poco de respiro.

Hay enfermos que se creen más enfermos que nadie.

YO ESTOY ENFERMO, PERO VIVO

Lo que el hombre ha buscado no es,en realidad, ni el sufrimiento ni elplacer, sino simplemente la vida.

Oscar Wilde8

I

¿Cómo es posible que en medio de tanto daño,aparezca también tanta posibilidad de bien?

El dolor tiene su Tabor.

La tiniebla total no existe;siempre hay algo de luz.

No se llega al bien por el dolor,sino también en el dolor;

como en la felicidad.

8. O. Wilde, Obras completas, Aguilar, Madrid 1943-75, p. 1314.

Page 230: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

227MAIOR

Ser feliz en la felicidad;ser feliz en el dolor;no a costa del dolor.

Sufrir o gozar no es ni bueno ni malo.

Lo bueno o lo malo nace de la persona que goza o sufre.

Por eso, hay enfermos que reconocen que su dolor les ha hecho bien.

El dolor es el arado que te abre los surcosen los que cae la inesperada simiente,

que luego ves crecer.

En la pared blanca de la habitación del hospitalhay una ventana abierta al horizonte.

II

El sufrimiento es fuente de interrogantes.También el gozo.

Pero, por desgracia, cuando se disfruta no se piensa.

Y se tiene más capacidad de pensar en la salud que en la enfermedad.

El dolor crea un gran silencio interioren el que van brotando los pensamientos, los sentimientos...

En el dolor se aprende lo que nadie enseña.

En la enfermedad se experimenta la ineludible fugacidad de la vida.

El sufrimiento descubrela cara “ocultada” de la vida.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 231: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

228 MAIOR

III

El reto del dolor es el mismo que el del gozo:crecer como persona.

Se puede vivir con tanta intensidad y sentidocuando se está bien como cuando se está mal.

La enfermedad es tan connatural como la salud,¿por qué no vivir con estilo en las dos situaciones?

A mal tiempo, buena cara.A buen tiempo, mejor cara.

También en la enfermedadse nos da la posibilidad de madurar como persona.

Para algunos será su última oportunidad.

Lo inteligente es vivirse a tope.

¿Cómo no tomarse en serio en medio de la enfermedad,si puede ser la última ocasión de vivir la vida?

En la enfermedad no sólo se ven las orejas al lobo,sino también el inmenso tesoro de la persona.

Si el dolor me madura como persona,en este crecimiento encuentro el sentido;

como tiene sentido el fugaz bienestarsi me ayuda a desarrollarme.

La enfermedad es una crisálidade la que siempre se puede salir con alas

–el último vuelo es preparado también por ella–.

Page 232: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

229MAIOR

Eran ayer mis dolorescomo gusanos de seda

que iban labrando capullos...¡De cuantas flores amargas

he sacado blanca cera!¡Oh tiempo en que mis pesares

trabajaban como abejas!

Antonio Machado9

Aunque enferme el cuerpo,la persona no enferma.

También cuando el cuerpo se debilita,la persona puede fortalecerse.

IV

La enfermedad ayuda a quitarse la careta.

Uno es lo que aparece cuando sufre.

En medio del dolor es difícil disimular.

Cuando se cae enfermo se descubresi uno está centrado en sí mismo

o pendiente de los demás.

En medio del sufrimiento se puede hacer el ejercicio de desposeerse.

El dolor te desarraiga de todo,menos de ti mismo.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

9. A. Machado, e.1., pp.71-72.

Page 233: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

230 MAIOR

Yo más cerca del mí mío...yo hacia dentro, al infinito.

Juan Ramón Jiménez10

La enfermedad desbarata el auto-engaño:soy lo que he hecho de mí y lo que estoy haciendo.

El dolor derrite toda vanidad,como a la mantequilla el fuego.

El dolor te devuelve a ti mismo.

En el sufrimiento aparece la persona con sus contradicciones.

El dolor produce clarividenciay facilita el camino hacia uno mismo.

¡No corras, ve despacio,que a donde tienes que ir es a ti sólo!

Juan Ramón Jiménez11

Cuanto más clara es la conciencia de sí,tanto más grande es la tentación o la prueba.

En la enfermedad se veque no eres nada de lo que tienes.

En la salud uno está lleno de cosas;en el dolor uno queda despojado.

En el dolor se muestra quiénes somosy qué mueve la vida.

10. J. R. Jiménez, op. cit., p.284.11. J. R. Jiménez, op. cit., p. 311

Page 234: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

231MAIOR

Si uno es egoístano hay más dolor que el suyo.

Tenemos la tendencia a dar vueltas en torno al propio dolor.

Se oye decir:“Ahora estoy mejor que antes,

peor que esta mañana, más dolorido que ayer

y temo por cómo estaré esta tarde”.

V

Vivir consciente y responsablemente el dolorahorma tanto a la persona

que puede producir gozo, armonía y paz.

Los pesares que tiene tu cuerpo...,se te vuelvan alegrías.

Juan Ramón Jiménez12

El gozo del dolores el mismo gozo de la alegría de crecer como persona.

La fuente del placer está en el interior,no en las sensaciones placenteras o desagradables.

El dolor también tiene su belleza,como toda realidad humana fundamental

–grandes obras de arte dan testimonio de ella–.

El dolor también tiene su bondad:desvela la calidad del corazón

–el dolor de los semejantes edifica a muchos–.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

12. J. R. Jiménez, Baladas de Primavera III, Taurus, Madrid 1982, p.94.

Page 235: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

232 MAIOR

El dolor también tiene su verdad:pone delante la finitud del ser

–el dolor es escuela de sabiduría–.

En el dolor hay personas que se transfiguran–¡cuántos no han cambiado radicalmente de vida!–.

El sufrimiento puede humanizar.

¡La sublime belleza del amor en el dolor!

¡Sería impensable tener experiencia humana sin felicidad,como es impensable llegar a ella sin sufrimiento!

Por eso, la vida es un zig-zag de penas y de gloria.

La bondad, la verdad y la belleza del dolortambién producen un profundo placer.

El gozo del dolor no tiene por qué ser masoquismo.

Vivir con hondura todas las dimensiones de la existenciasupone la satisfacción del ser, su gozo profundo.

No hay que buscar el dolor para disfrutar,sino gozar de la experiencia humana positiva

que depara el sufrimiento.

Esto es tan real, que de un modo perverso

se puede llegar a buscar el placer por el dolor provocado.

Se puede beber la copa del gozo del vivirtanto en la alegría como en la pena.

Somos tan complejos que tanto en el dolor como en el gozouno se puede sobrepasar.

Hay una orgía del dolor.

Page 236: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

233MAIOR

En el ser humano de lo sublime a lo aberrantesólo hay un paso.

VI

“¡Todo se ve tan distinto!”, repiten los enfermos.

El dolor ayuda a valorar lo que te ha arrebatado.

En la enfermedad cada nuevo díaes un regalo inapreciable,

y también la luz y hasta el aire que se respira.

Cuando escapas de la enfermedadse saluda “dando gracias”;

pero, cuando te vas distanciando del sufrimientootra vez caes en la rutina.

Tropezamos con la misma vida.

Las “ganas de vivir” se confunden con “curarse”;se puede vivir ya aun estando enfermo.

El dolor ablanda;es buena ocasión para comenzar a darnos otra forma.

Hay quienes después de sufrir se dedican a disfrutar de todo,sin mirar bien dónde está la fuente del gozo.

El “vivir a tope la vida” se confundecon “aprovechar la vida aprovechándose de ella”.

Después de la enfermedad tienes la intención de huir hacia adelante;es todo lo contrario, hay que caminar hacia adentro.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 237: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

234 MAIOR

La vida mal vivida enferma más que el cáncer.

Del dolor no se saca otro billete de viajeque el de hacia sí mismo.

¡Éste es el verdadero crucero de placer!

La salud brota del corazón.Está en ti, aunque estés enfermo.

Se repite: “Ahora todo me parece ya relativo”.Pero, no hay que relativizar todo;

hay cosas más importantes que la salud.

Después de sufrir muchoel verdadero disfrute sigue estando

en hacer el bien a los demás.

Después de curarsela salud sigue estando en arriesgar la vida por los otros.

El propio dolor abre al dolor de los otros.

Lo tuyo, en comparación con lo de los demás,es casi nada.

El dolor, desde la experiencia de la soledad,potencia para encontrarse con el otro como distinto.

El sufrimiento propio se engancha, como un eslabón más,a todo el sufrimiento de la humanidad.

En mi sufrimiento se realizael irremediable sufrimiento del mundo.

Se sufre en el mundo,se sufre con el mundo,se sufre por el mundo,se sufre por ser mundo.

Page 238: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

235MAIOR

La pena hermana con los que más penan.

El dolor está abierto a la comunión.;por eso se dice: “sufro por ti; recibo tu sufrimiento”.

¡Esa inmensa solidaridad en el dolor!

VIII

La enfermedad rompe lo que resta de la omnipotencia infantily te invita a tener suma paciencia.

Por mucho que patalees, llores o llames a tu padre,si no te curas, no te curas.

El dolor te muestraque no hay regazo materno

ni brazo paterno que te ayuden.

El dolor es el cuchilloque corta definitivamente el cordón umbilical.

El sufrimiento maduraporque hace morir al “niño” que exige la ayuda de fuera.

En la enfermedad se termina de nacer,pues te arroja a la experiencia radical de la soledad.

La enfermedad te descabalga de la fantasíay te planta en el abrupto suelo de la realidad.

Si en la enfermedad se continua siendo “niño”,se vive nervioso e impaciente,

exigiendo remedios inmediatos.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 239: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

236 MAIOR

El sufrimiento extremo te pone en la pistade poder confiar sin infantilismo.

La enfermedad es un “des-vientramiento”.

IX

Allí donde hay dolor hay terreno sagrado;algún día te darás cuenta de lo que esto

significa

R. Hart Davis13

La enfermedad consagra la limitación humana.

La razón tiene un límite.La voluntad y la libertad tienen un límite.

El deseo tiene un límite.El poder tiene un límite.

Miro mi gota de sangre... y observo... la efusión de la vida en la muerte,de la muerte en la vida. Qué presto a desnudarme en la nada... Soy agua en

una cesta, fardo de lluvia que gotea muerte por todas partes.

Francisco Umbral14

En la línea última del límitese entrevé el abismo de lo ilimitado.

Como un pozo que llega al cielo.

Francisco Umbral15

13. R. Hart Davis, O. Wilde, Correspondencia, Siruela, Madrid 1992, p.240.14. F. Umbral, op.cit., p.126.15. F. Umbral, op.cit., p.202.

Page 240: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

237MAIOR

En las situaciones extremasuno se puede asomar a lo que nunca vió.

Al mirar al abismo, atentamente y con valor,muchos hemos sentido un estremecimiento.

No es extraño que en la enfermedadmuchos se abran a lo que siempre estuvieron cerrados.

¿Se vislumbra el “más allá” por miedoo te encuentras con lo indecible

en el mismo límite de tu finitud?

X

Nos hemos hecho para vivir con salud;al aparecer la enfermedad

tenemos que hacernos para vivir con ella.

La enfermedad seria exige un nuevo nacimiento.

Con ella se inauguraun nuevo modo humano de vida.

Por eso muchos enfermos renacen.

Con la experiencia de la enfermedad finaliza el alumbramiento.

Alumbramiento que culmina en la acción de “morirse”.

El que sale de la enfermedad como entró,no ha renacido.

¡Qué oportunidad perdida!

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 241: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

238 MAIOR

XI

Cuando se sufre, todo ser se pone en carne viva.

Con el dolor se disparan todas las señales de alerta.

¡Nunca se tiene tanta sensibilidad,ni tan despiertos los sentidos!

En el dolor se percibe de tal manera el amorque se es capaz de llorar por amor a los otros que padecen por mí.

Las muestras de cariño emocionan.

El sufrimiento barre las represionespara que salgan espontáneamente los sentimientos.

En el dolor se vive la unidad del ser:sufre el cuerpo, sufre el espíritu.

DOLIENTE CON MI DIOS DOLIENTE

Siempre buscando a Dios entre la niebla.

Antonio Machado16

Nunca me parece Dios tan débilcomo en mi propia debilidad.

16. A. Machado, op.cit., p.68.

Page 242: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

239MAIOR

I

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”–Y ¿por qué me iba a abandonar?

Si en la salud estaba presente,¿por qué pienso que no lo está en la enfermedad?

¿O es que sólo se ve a Dios cuando todo va bien?

El ser humano está tan solo y abandonadoen la salud como en la enfermedad.

Cuando se sufre, la soledad está más clara.

Dios mío, en todo momento presencia-ausente.

Y pregunto hacia la tiniebla:¿por qué nos has abandonado?

José Mª. Valverde17

II

Dios está con el hombrecomo es: débil, limitado, solo, abandonado;

de lo contrario nos rompería.

Dios respeta y ama la finitud de lo limitado.

Dios no libera al hombre de serlo–lo quiere hombre–.

Le ayuda a que sea lo que es.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

17. J. M. Valverde, Poesías reunidas, Lumen, Barcelona 1990, p.275.

Page 243: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

240 MAIOR

El hombre es esa posibilidad infinita que Dios poseede llegar a ser también lo otro distinto de él.

Somos de Dios lo distinto de Dios.

Dios ha devenido hombrey no puede ya sino ser el Dios feliz con el que goza,

el Dios doliente con el que sufre.

Dios, en la enfermedad,no puede hacer con nosotros otra cosa

que amarnos amándosey, por lo tanto, respetar lo que somos.

Mi mismo sufrimiento acontece en el seno de Dios.

Nuestra historia humana es a la vez historia divina.

No sé si esto es un consuelo;pero, no incordia a Diosy nos respeta a nosotros.

Dios no sólo compadece con mi dolor;mi dolor es su dolor.

Yo, en mi fragilidad,soy debilidad de Dios.

Dios recorre todo mi camino–su camino humanado–

hasta la muerte.

Mi muerte también acontece en él

Dios está en la soledad extrema de mi cama,no como un simple “otro” que enjuga mi sudor,

sino como lo más radical e íntimo de mí.

A Dios se le vislumbra en la debilidad.

Page 244: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

241MAIOR

A Dios se le abraza en la fragilidad;aunque cuando aprietas los brazos

tengas la sensación de no abrazar nada.

Lo más desprovisto de lo humano,llega a ser la máxima manifestación de Dios

–hasta ahí ha llegado–.

También se puede descubrir a Dios en ti enfermo.

El vaciamiento de Dios en el vaciamiento humano.¡Cuanto más hueco, más Dios-donado!

Porque Dios deviene debilidad, vaciamiento, oquedad.

Por eso, Dios no llena el hueco humanode la soledad y la finitud.

... en soledad conmigo................ mi sólo

Dios, tú la inmensa soledad del hombre.

Dámaso Alonso18

El Dios-compañero “es” a la vez hombre en soledad.

El Dios-presente “es” a la vez hombre abandonado.

Dios palidececon la blancura mortal de quienes tanto sufrimos.

En el sufrimiento más intenso todo se desdibuja;hasta Dios pierde su rostro y su nombre.

Asumir la ruptura de todas las representaciones de Dios,aun la más legítima –Padre–,

es el culmen de la fe, el amor y la esperanza.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

18. D. Alonso, Hombre y Dios, Espasa Calpe, Madrid 1959, p. 144.

Page 245: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

242 MAIOR

A Dios se le reconoce como Dioscuando no se le puede asir de ninguna manera

y, a pesar de todo, uno se le entrega con todo su ser.

¡No le des la mano, que no te agarra!¡Ámale loca y desesperadamente!

Su palabra es el silencio–largo y profundo silencio

que no puede llenar sonido alguno–.

Hombre es amor, y Dios habita dentrode ese pecho y, profundo, en él se acalla.

D. Alonso19

Dios: el más herido con mi herida.

III

En la enfermedad se puede pretender dominar a Dioscomo en ninguna otra circunstancia de la vida.

Me sorprendo coaccionándole;pretendo ofrecerle mis sufrimientos

para que me premie y me cure.

Dios no tiene nada que vercon el origen directo de mis padecimientos.

Dios no me curará nunca de mi enfermedad.

Me curaré, si me curo; del mismo modo que caí enfermo.

Si Dios no me manda la enfermedad, tampoco la salud.

19. D. Alonso, op.cit., p.123.

Page 246: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

243MAIOR

No quiero ningún milagro;te quiero a ti.

Dios me concede la posibilidad de vivir y de crecer,también en el dolor.

A Dios le pido lo mismo que él me da y quiere:poder ser persona en la salud y en la enfermedad.

En la limitación estoy llamado a ser lo que me han dado.

Dios no me puede liberar de mí mismo.

No le pido que me libere de la enfermedad,porque no me la envía.

Le pido comunión con él, conmigo y con los demás.

Hágase tu voluntad.

Lo que Vos queráis, Señor;sea lo que Vos queráis.

Si queréis que, entre las rosas,ría hacia los manantialesresplandores de la vida,sea lo que Vos queráis.

Si queréis que, entre los cardos,sangre hacia las insondablessombras de la noche eterna,

sea lo que Vos queráis.Gracias si queréis que mire,gracias si queréis cegarme;

gracias por todo y por nada.;sea lo que Vos queráis.

Lo que Vos queráis, Señor,sea lo que Vos queráis.

Juan Ramón Jiménez20

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

20. J. R. Jiménez, Segunda antología poética, op.cit., p.149.

Page 247: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

244 MAIOR

IV

¿Por qué intenta uno recordarle a Dios todo lo que ha hecho por él,cuando se encuentra enfermo?

¿Por qué busca uno en el mal que haya podido hacerla razón de su desgracia,

como si el sufrimiento fuera un castigo?Dios no castiga, ama.Dios no juzga, ama.

Dios no rechaza, se entrega.Dios no se venga, perdona.

La culpa sana sirve para convertirseno para ser la razón de la enfermedad.

¿Por qué se pretende reparar o expiar a Dioscon la ofrenda del propio dolor?

¿Por qué uno duda que Dios sea buenocuando está malo,

siendo así que veía a Dios como buenocuando todo le iba bien?

Si alabo a Dios en la dicha,¿por qué no soy capaz de bendecirle en medio del dolor?

¿Qué idea tengo de Dios para que llegue a preguntarle:“qué he hecho yo para merecer esto que tú me envías”?

¿Qué hay en mí para que en beneficio propiosea capaz de manipular aun lo más sagrado?

Page 248: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

245MAIOR

V

El crucifijo de la cabecera de la cama del hospitalhabla cuando le miras.

Entre él y el enfermo hay una complicidad;más honda que la comunión eucarística.

Él está recortado sobre la pared blancay yo sobre la blanca sábana.

Los dos crucificados en la misma cruz hermana.

Entre él y yo hay una unión sin palabras.

Él vive lo que yoy yo vivo lo que él viviera.

El dolor del Crucificadohace común todo el dolor humano.

Todos sufrimos en distintos tiempos y lugares,pero de la misma manera.

Él, tendido en la pared;yo colgado de la cama.

Los dos atados de pies y manospor el sufrimiento impuesto desde fuera.

Los dos llamados a amar libremente,entregándonos al destino que nos ama y mata.

Mirarle, consuela;–no es consuelo de tontos;

es presencia mutua bienhechora–.

En él se remansa todo el dolor de la historiay una chispa de esperanza.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 249: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

246 MAIOR

El Crucificado es el Hombreque, en el dolor, se rompe con la explosión de la Vida.

El Jesús Crucificado es la Luzde todos los silencios del dolor,

de todos los silenciados doloridos.

¿En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío?...Miras dentro de Ti, donde está el reino

de Dios; dentro de Ti, donde alboreael sol eterno de las almas vivas...

... Que eres, Cristo, el únicoHombre que sucumbió de pleno grado, triunfador de la muerte, que a la vida

por Ti quedó encumbrada. Desde entoncespor Ti nos vivifica ésa tu muerte,

por Ti la muerte se ha hecho nuestra madre,por Ti la muerte es el amparo dulceque azucara amargores de la vida,

por Ti, el hombre muerto que no muere, blanco cual luna de la noche...

vela el Hombre.desde su cruz...

vela el Hombre sin sangre...vela el Hombre que dio toda su sangre

porque las gentes sepan que son hombres.Tú salvaste a la muerte. Abres tus brazosa la noche, que es negra y muy hermosa,

porque el sol de la vida la ha miradocon sus ojos de fuego: que a la nochemorena la hizo el sol y tan hermosa.

...Los rayos, Maestro, de tu suave lumbrenos guían en la noche de este mundo,ungiéndonos con la esperanza reciade un día eterno. Noche cariñosa,

Page 250: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

247MAIOR

¡oh noche, madre de los blandos sueños,madre de la esperanza, dulce Noche,noche oscura del alma, eres nodrizade la esperanza en Cristo salvador!

Miguel. de Unamuno21

YO SUFRO EN MEDIO DE LOS OTROS

I

El enfermo ha de caer en la cuentaque su familia es una “familia de enfermo”.

En toda enfermedad los que peor lo pasanson los que están próximos al paciente

El enfermo vive su sufrimiento y sabe por dentro lo que le pasa;la familia está fuera y en vilo.

El enfermo está en su cama, ocupado en curarse;la familia está en el hospital, incómoda y aburrida.

A los familiares les corroe la incertidumbre.

Los más cercanos padecen el mal humor de su enfermo–¡con quién si no se iba a descargar tanta pena!–

El enfermo desinstala.

Cuando un enfermo se cura, la familia descansa.

Si se muere escriben: “Descanse en paz”.Pero, se debería decir: “Descansamos en paz”.

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

21. M. de Unamuno, El Cristo de Velázquez, Espasa Calpe, Madrid 1967, pp.16-18

Page 251: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

248 MAIOR

Después de una enfermedad padecida con los tuyos,los lazos familiares son más que biológicos.

¡Hay tanto amor en tanta ida y venida!

Sin ese amor la enfermedad sería insoportable.

Cuando te quieren en medio del dolorlas miradas son caricias

y las caricias ojos que te penetran el corazón.

–En medio del sufrimiento, del otro sólo se espera amor.

Tú me mirarás llorando–será el tiempo de las flores–

Tú me mirarás llorandoy yo te diré: No llores.

Mi corazón, lentamente,se irá durmiendo... Tu mano

acariciará la frentesudorosa de tu hermano...

Tú me mirarás sufriendo,yo sólo tendré tu pena;

tú me mirarás sufriendo,tú, hermana, que eres tan buena.

Y tú me dirás: ¿Qué tienes?Y yo miraré hacia el suelo.

Y tú me dirás: ¿Qué tienes?Y yo miraré hacia el cielo.

Y yo me sonreiré–y tú estarás asustada–

y yo me sonreirépara decirte: No es nada...”.

J. R. Jiménez22

22. J. R. Jiménez, e.1., pp. 100-101.

Page 252: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

249MAIOR

II

¿He pensado que la enfermera que entra sonriente en mi habitaciónpuede tener graves problemas en su vida?

El que sufre también puede pensar en el que le alivia.

Hay que admitir, con comprensión, el fallo de los demás; aunque sea grave.

Porque pago, mi único derecho no es sólo el exigir.

Muchos trabajadores del Hospitalno trabajan sólo para cobrar un sueldo.

Lo que hacen tantas enfermeras,nunca se podrá pagar con el sueldo que cobran.

¿A qué viene tanta impaciencia?No soy el único enfermo al que tienen que atender.

Mientras se sufre, también sigue siendo válido:“hacer el bien al que te hace el bien”.

El que sufre no sólo debe ser servido;también puede ser servidor de los servidores.

Por los Hospitales la bondad se derrama a chorros.

¡Esas dos manos con bata blancallevan en vuelo tanta esperanza!

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

Page 253: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

250 MAIOR

III

Bien sabe el médico que el enfermo está en sus manos!

El enfermo sólo puede hacer una cosa por sí mismo:confiar y colaborar.

¡Nunca maldigas la mano que te cuida!

El médico se puede equivocar;pero, no niegues tu enfermedad

acusando al médico de haberse equivocado.

No traspases tu angustia al médicoatosigándole a preguntas.

Después de recibir la visita del médico,¡Se experimenta tanta paz!

La bondad del médico es más curativa que la medicina recetada.

El médico hace bien con su sola presencia.

Pero, el médico no es la tabla de salvación;el enfermo es un náufrago.

IV

El acompañante del enfermo ha de tener la palabra “justa”y el silencio “largo”.

Junto al enfermo se está como María:al pie de la Cruz y sin decir palabra.

¡Dichosos los que son capaces de permanecer en silenciojunto al dolor de los demás!

Page 254: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

251MAIOR

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

La presencia discreta es la máxima palabra.

Si el dolor deja mudo,todo intento de pronunciar palabra es vano.

Hay que ser comprensivo con quienes te visitan;el dolor descoloca y conduce al ridículo.

–”No sé qué decirte”–”No digas nada”.

Cuando te dicen algo, hay que recibirlo como un acto de amor;aunque te digan tonterías.

El que da consejos, pierde el tiempo.

Antes de visitar a un enfermo hay que saber si desea ser visitado.

Al visitar a un enfermo hay que pensaren los otros enfermos que están junto a él.

La visita a un enfermo “propio”puede ser una tortura para el enfermo “ajeno”.

Pero no quiero hablar... No quiero decir. Quisiera besarte.Echado a tu lado, besarte casi sin que me sintieras,

como una templanza olorosa,que me respiraras y sonrieras, que dulce alentaras.

Que no te dieras cuenta y así aspirasesun aire que entre mis caricias muy hondo te entrara

y tú sonrieras, y tus labios se colorearan y tus ojos brillasen...Y así sin quitarme,sin nunca quitarme,la vida, poco a poco,

volviera.

Vicente Aleixandre23

23. V. Aleixandre, Enferma, Antología total, Seix Barral, Barcelona 1977, p.345.

Page 255: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

252 MAIOR

V

El enfermo tiene el derecho a enterarse claramente de todo lo que le pasa.

El primer interesado en el diagnóstico y evolución es el enfermo.

Uno ha de tomar, también en la enfermedad, las riendas de su vida.

Los familiares creen que el enfermo va a reaccionar como ellos,que no están enfermos;

–el enfermo reacciona como tal, no como sano–

No hay enfermo sensatoque no reaccione bien ante el conocimiento de su problema.

Todos consideran esa reacción como “ejemplar”,porque creían que reaccionaría mal.

Si el paciente está en la inopia o engañado,¿cómo va a colaborar con todas sus fuerzas?

¿Por qué en situaciones tan decisivasse le oculta al enfermo lo que más le importa?

Los médicos que hablan claro al enfermo son buenas personas.

En las consultas debería colocarse un cartel:“Este Doctor dice las cosas claras”.

A mí me las dijerony continúo estando agradecido.

Entre el médico y el enfermo se ha de establecer una complicidad:

los dos van a colaborar en la misma tarea.

Hay quienes piensan que el enfermo es tonto y no se entera.

Page 256: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

253MAIOR

El que sabe si va bien o mal, si se cura o empeora,es el enfermo.

Al enfermo terminal se le oculta su fin,porque si supiéramos que lo sabe no podríamos aguantar su mirada.

Las situaciones irremediables nos aterran.

Se cree que porque uno sepa lo irremediable de su mal,no va a seguir luchando por curarse.

¡Crasa equivocación!

¿No nos damos cuenta que hasta el último suspiroes un lucha por sobrevivir?

Los familiares que ocultan la gravedad de la enfermedad,cierran un cauce de comunicación singular y, quizá, último.

Pretender que uno muera sin darse cuenta,es un acto de inhumanidad.

“¡Murió sin darse cuenta!”, dicen orgullosos.¡Qué tristeza!

Debería haber un última voluntad que pidiera:que de la enfermedad y de la muerte no nos oculten su verdad.

(Quien) puede hablar en primera persona y decir en voz alta “voy a morir” nosufre muerte como paciente, sino que la vive como sujeto... Aquel a quien se le

permite decir “voy a morir” se le da la oportunidad de ser actor de su despedida.

M. de Hennezel, La muerte íntima24

A p r e n d e r a v i v i r c o n e l p r o p i o d o l o r

24. M. de Hennezel, La muerte íntima, Plaza & Janés, Barcelona 1996, p. 43.

Page 257: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO PERSONAL

Escribe en frases cortas:1) Cómo percibes el sufrimiento de los demás.2) Tus fantasías sobre el dolor propio.3) Tu propia experiencia del sufrimiento.4) El lugar y el trato que le das a Dios en medio del sufrimiento

propio y ajeno.5) Tu reacción, tus actitudes y comportamiento ante la enferme-

dad y el sufrimiento de los demás

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

254 MAIOR

Page 258: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 259: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 260: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a conviviren pareja

Mª. José Carrasco

13“El amor ha de ser aprendido y

reaprendido; nunca existe final”

Katherine Anne Porter

“Lo que ha de durar una eternidad,ha de tardar otra en hacerse”

Baltasar Gracián

CONSIDERACIONES PREVIAS

Es un hecho evidente que los seres humanos a lo largo de sus primeras eta-pas de vida adquieren numerosos recursos y habilidades con el objetivo dellegar a ser adultos maduros y responsables. En el tema de las relacionesinterpersonales, desde la infancia aprendemos a comunicarnos con losdemás, a establecer relaciones de amistad, a relacionarnos con los compañe-ros del aula y posteriormente con los compañeros de trabajo. En el ámbitolaboral, por ejemplo, hay una constante preocupación en la búsqueda derecursos y posibilidades que proporcionen el mejor rendimiento de los indi-viduos ya que se ha constatado que unas relaciones cordiales y agradablesdentro del grupo son un buen caldo de cultivo para un trabajo eficaz y fecun-do. Surgen así departamentos de “recursos humanos” orientados a preveniry allanar las posibles dificultades, y nadie se extraña de ello.

Cuando nos centramos en el mundo de las relaciones de pareja se pone demanifiesto la dificultad existente para poder llevar a cabo algún tipo de pre-

257MAIOR

Page 261: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

258 MAIOR

paración que posibilite la adquisición y/o potenciación de aquellas habilida-des necesarias para llevar adelante una relación íntima. Los intentos de losprogenitores u otras personas cercanas, orientados a alertar, aconsejar o pre-venir, suelen ser vividos frecuentemente por las parejas recién formadascomo experiencias que no tienen nada que ver con su nueva vida, un tantoalarmistas y pesimistas y cargadas de un subjetivismo que, en cierta forma,pone en tela de juicio las claves que se quiere proporcionar. Por otro ladocuando la fuente de información proviene de foros más objetivos o profesio-nales las parejas viven sus consejos, recomendaciones o reflexiones con uncierto escepticismo e incredulidad, tachando este tipo de acercamiento dealgo frío, mecánico e incluso ridículo, que no tiene en cuenta la gran premisa:“Nosotros nos queremos”, lo que para ellos es garantía de éxito.

La pareja, pues, cuando decide convivir afronta un espacio de relación enel que entra cargado de ilusiones y buenos deseos: la cotidianidad, únicamen-te posible en una convivencia estable. El vivir juntos supondrá un aprendiza-je cotidiano en donde dos personas tienen que aprender a desenvolverse,desarrollarse y acoplarse para que, entre ambos, formen un conjunto enri-quecedor, regulado por el empeño mutuo en compartir una felicidad, querequiere conjuntar armoniosamente la búsqueda de felicidad personal y eldeseo de felicidad para el otro.

Para muchas parejas el inicio de esta vida en común está unido a las difi-cultades que la nueva situación les plantea. Empiezan a ser fuente de conflic-tos aquellas diferencias entre los cónyuges que anteriormente habían sidofuente de atracción; por ejemplo, una forma de actuar distante e indepen-diente, atractiva en el noviazgo por el reto de la conquista, se convierte entema de discusión cuando sigue dándose durante la convivencia. Se pone aprueba la capacidad que cada uno tiene para aceptar compromisos, al no serposible arreglar todas las divergencias según los criterios personales. Lasparejas, durante el noviazgo, suelen funcionar cediendo uno u otro ante laspequeñas o grandes divergencias que aparecen, pero esta estrategia no es unabuena guía para conformar la vida en común.

Además, la convivencia permitirá valorar al otro desde un punto de vistamás ajustado a la realidad. En ocasiones, los novios interpretan como algopasajero y transitorio, no representativo de la forma de ser de su pareja, aque-llas pautas de comportamiento vividas como no deseables, problemáticas oconflictivas (por ejemplo, gastos desmesurados e incontrolados de dinero, unconsumo excesivo de alcohol, un comportamiento irascible o violento), resul-tado de una situación de malestar ocasional o producto de unas circunstan-cias particulares a las que la vida en pareja pondrá fin. Posteriormente, en la

Page 262: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

259MAIOR

convivencia, estos comportamientos se revelan como algo permanente y esta-ble, que requieren su afrontamiento por las disputas que generan. Surge,pues, el choque entre las expectativas y la vida cotidiana. Ya no es posible lle-var a cabo únicamente conductas agradables para el otro. Aparecerán losmomentos de irritación, de desagrado, las “manías” personales, los enfados,los períodos de tensión y malestar. Por todo ello, es necesario que se lleve acabo una serie de reajustes, que se encauce la relación por unas vías que posi-biliten a ambos miembros de la pareja crear un espacio en el que desarrollarsu intimidad de manera satisfactoria. Lazarus, en su obra sobre mitos marita-les dice: “los matrimonios felices se afirman sobre la capacidad de negociar,transigir y evitar roles rígidos o imperativos categóricos. Esto presupone ungrado de madurez, donde ambos aceptan responsabilidad por su propia feli-cidad” (Lazarus, 1983).

FACILITANDO LA CONVIVENCIA

No sabrás lo que valgo hasta que no pueda ser,junto a ti, lo que soy.

Gregorio Marañón

Aunque existe una creencia bastante arraigada que basa la felicidad o infe-licidad de una vida en común en cuestiones relacionadas fundamentalmentecon la compatibilidad e incompatibilidad de los cónyuges, las investigacionesy estudios llevados a cabo para contrastar esta hipótesis muestran que el éxitode una relación no se basa tanto en las similitudes y diferencias entre los cón-yuges sino en cómo se manejan estas diferencias cuando surgen. En la convi-vencia cotidiana se pueden poner en marcha dinámicas que enriquecerán yafianzarán la relación, frente a otras que la minarán y deteriorarán. Dentro deesas dinámicas, la comunicación, el cuidado mutuo y la reflexión personalocupan lugares preferenciales.

La comunicación

Los problemas de comunicación son una de las principales quejas que pre-sentan las parejas con relaciones maritales insatisfactorias. Feliu y Güellcomentan a este respecto: “La comunicación es la vía de entendimiento entredos personas”. Sin embargo, puede convertirse en la vía por la cual logren

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 263: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

260 MAIOR

crisparse mutuamente los nervios” (Feliu y Güell, 1992). A lo largo de su vidaen común, los cónyuges deben aprender a cooperar, a transigir, a tomar deci-siones solidarias; tienen que ser capaces de expresar sus deseos, sus necesi-dades, sus sentimientos. El diálogo, que en las primeras etapas de noviazgojuega un papel fundamental en la experiencia de conocerse, a veces ocupa unlugar secundario cuando la pareja comienza a convivir. La rutina y las nece-sidades del día a día hacen que se vayan abandonando esos momentos en losque ambos miembros de la pareja comparten sus experiencias, sean estas rele-vantes o triviales. En otras ocasiones, las dificultades o trabas que los com-portamientos de uno u otro cónyuge ponen al proceso de charla, para queésta sea gratificante y placentera, hacen que sean cada vez menores losmomentos dedicados a esta actividad. Así, un cónyuge charlatán, que dejapoco espacio para que el otro hable, puede transformar la conversación enlargos monólogos en los que las intervenciones del otro sirven básicamentecomo pie para seguir manteniendo el turno. O uno de los cónyuges puedeadoptar un papel pasivo, permaneciendo en un mutismo más o menos pro-longado, ya que “no tiene nada interesante que contar”, y se encierra en símismo desarrollando actividades incompatibles con la charla como ver latelevisión, leer la prensa o escuchar la radio. En ambos casos es muy proba-ble que las ocasiones de charla y conversación distendida, en donde se com-partan aspectos de carácter íntimo y revelador, sean cada vez menores, cen-trándose el diálogo en temas relacionados con reparto de tareas, planificaciónde actividades u otros aspectos de carácter meramente funcional.

Es pues necesario que la pareja busque y reserve determinados momentosen los que puedan dedicarse el uno al otro sin interrupciones. Estos ratos pue-den ser breves en algunas ocasiones y más largos en otras, pero sí convieneque tengan asiduidad. La existencia de estos períodos de conversación, sinque sea necesario que se traten temas especialmente relevantes o profundos,sino más bien vividos como un ponerse al corriente de lo cotidiano, facilitaráel abordar temas más personales o conflictivos cuando sea necesario. Estascharlas, en su intrascendencia, permiten además el rodaje de aquellas habili-dades que cobran una especial importancia cuando la pareja discute asuntosmás problemáticos por suponer, por ejemplo, un enfrentamiento entre ambos.

Entre las habilidades que favorecen el diálogo y la comunicación está eldesarrollo de una escucha activa, en donde el interlocutor atiende a lo que sele está transmitiendo, dando señales, tanto verbales como no verbales, de quese está siguiendo la charla. Esto implica asentir, resumir, preguntar solicitan-do más información o pedir aclaración sobre la que se tiene. No se da este tipode escucha cuando los diálogos de los cónyuges transcurren en paralelo y el

Page 264: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

261MAIOR

final de la intervención de uno es el pie para el inicio del monólogo del otro.No hay conexión entre una información y la siguiente. El cónyuge, cuando supareja termina de hablar, comienza a su vez con un “por cierto...”, que dalugar a que el otro en su turno diga: “ahora que me acuerdo...”. En la charlade la pareja no hay nada que refleje que los cónyuges se han escuchado, lainformación rebota y no es recogida. Al escuchar realmente, uno se interesapor lo que el otro transmite y ese interés se refleja en su intervención. Ya lle-gará su turno cuando en la conversación se desplace el punto de mira y ahorasea el otro, fundamentalmente, el que escuche y atienda.

Es importante resaltar que este tipo de habilidad se combina, de maneraespecial, con un reparto equitativo del tiempo de habla. En un intercambio deinformación, el que las dos partes dispongan de tiempo para exponer susposiciones y que cada uno pueda escuchar relajadamente al otro es funda-mental. Cuando esto no es así y uno de los cónyuges monopoliza la conver-sación, el otro se siente desplazado y puede intentar interrumpir para poderexpresar su parecer. Esto, a su vez molesta al que habla, que no se siente escu-chado y repite de nuevo su discurso en busca de una mayor aclaración, lo queen muchos casos supone la renuncia del otro a expresarse y en consecuenciala desconexión de lo que se le está contando, confirmando la opinión del otrode que no se le entiende y así hasta el infinito. Si un cónyuge manifiesta quesu pareja es muy callada y que no habla, conviene reflexionar sobre el propiocomportamiento.

Un tercer elemento importante en la comunicación hace referencia al con-tenido del mensaje, es decir la manifestación clara, honesta y directa de las opi-niones, deseos y sentimientos. La charla se enriquece cuando se abordan aspec-tos personales, emitiéndose pareceres u opiniones, sin dogmatismos ni des-calificaciones frente a otras posiciones discordantes, procurando no actuarcomo un conferenciante que se limita a dar su lección magistral o como un“terapeuta” que, cuando su pareja le cuenta algún problema o dificultad,rápidamente emite su diagnóstico junto con una exposición detallada de lospasos a seguir. Existen parejas en las que uno, o ambos cónyuges, parten dela premisa de que el otro tiene que poder adivinar lo que necesita, le gusta odisgusta, desea, le molesta o quiere. Los cónyuges con este tipo de creenciasuelen, además, complementarla con una dificultad importante para comuni-car sus aspectos más íntimos y personales por lo que colocan a las personasque conviven con ellos en una situación de indefensión. El fracaso es vividopor ambos de manera negativa y frustrante, generándose sentimientos deenfado, tristeza e incomprensión. Sólo puede darse “adivinación” cuando secomplementa con un buen proceso de comunicación entre ambos cónyuges.

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 265: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

262 MAIOR

El cuidado mutuo

Toda relación de pareja se enfrenta, con el paso del tiempo, a una dismi-nución del valor gratificante de aquellas actividades que, en su inicio, eranvividas como placenteras. El fenómeno responsable de esta situación es lahabituación. En la medida en que una pareja no altere su repertorio para com-petir con el desgaste y se aferre a sus rutinas iniciales, sus interacciones iránprogresivamente volviéndose aburridas y monótonas. Esto afectará a cual-quier área de la relación como el intercambio de información, las actividadeslúdicas o las relaciones sexuales. Una vida marital satisfactoria lleva a la bús-queda de actividades que puedan ser compartidas de manera satisfactoria porambos cónyuges, que posibiliten momentos de diversión, de descanso y deplacer. El sociólogo Francesco Alberoni ha escrito: “intentar cosas nuevas a dúoes una forma de recrear el estado de enamoramiento” (Alberoni, 1994).

Conviene, además, por agitada que sea la vida que lleve la pareja, que enla convivencia se promueva la oportunidad de complacerse mutuamente con gene-rosidad y consideración. El hacer pequeños favores, ofrecer ayuda, pensar enpequeños detalles cotidianos que facilitan el día a día y ponerlos en práctica,irán dando forma a una vida en pareja grata y estimulante. Es importanteaquí tener en cuenta dos consideraciones. Por un lado, las personas tienentendencia a dar lo que desean recibir y se olvidan de las preferencias del otro.Es necesario por lo tanto colocarse en el lugar del otro y ofrecer aquello dese-able o apetecible para el cónyuge. En segundo lugar, hay que recordar que lomás apreciado suele ser lo inesperado y no solicitado. No se requieren gran-des gestos o sacrificios en esta búsqueda de la sorpresa y la demostración deamor; pequeños actos cargados de afecto y hechos pensando en la parejadarán a la relación un empuje vivificador y confortante.

Además, dentro de este cuidado mutuo, es importante que los cónyugesestén atentos para no confundir espontaneidad con descortesía y malos moda-les. Algunas personas piensan que en el matrimonio la consideración y corte-sía, que se considera necesaria en toda relación social, dejan de tener impor-tancia por lo que emiten conductas que suelen tener un impacto negativo enla convivencia. Comportamientos del tipo: interrumpir al cónyuge cuandoestá contando una anécdota para “dar su versión”, corregir algún fallo o des-liz del cónyuge en público o comentar “jocosamente” con familiares o amigoslos errores o despistes cometidos por nuestra pareja, suelen ser vividos por elotro con irritación y desagrado. Cómo señala Cáceres: “no importa la intencióncon que hacemos las cosas, sino su impacto en el otro” (Cáceres, 1986). La cortesía yel respeto, dispensados al otro desde el afecto y el cariño, son algunos de losingredientes básicos a considerar para una convivencia gratificante.

Page 266: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

263MAIOR

Una última consideración a tener en cuenta y que juega un papel impor-tante en la convivencia es el valorar, alabar, resaltar y comentar de forma aprecia-tiva todos aquellos aspectos de nuestro cónyuge que nos agradan, complaceny satisfacen. “La admiración es tan preciosa en las relaciones amorosas y humanasporque significa un reconocimiento de nuestros valores, de nuestro ser” (Gaja, 1994).Mientras que en las primeras etapas del noviazgo es frecuente que ambosmiembros de la pareja muestren al otro su admiración y se intercambien confrecuencia elogios y alabanzas, este tipo de comportamiento decae en la con-vivencia diaria. Parecería que ya no es tan necesario transmitir al otro lo posi-tivo, a la vez que se considera imprescindible señalar aquellos funcionamien-tos valorados como negativos, lo que supone un aumento de las críticas juntocon la disminución de las alabanzas. Recordar al otro todos aquellos aspectosque nos atraen de él, focalizando nuestra atención en lo que es motivo deorgullo y transmitiéndoselo, crea un marco afectivo de valoración y aprecioen el que los comentarios negativos y las críticas serán aceptados mejor yaque se transmiten desde la aceptación y el respeto.

La reflexión personal

La vida en pareja supone el acomodo de dos individualidades de tal formaque entre ambos conformen una convivencia satisfactoria. En este proceso deconstrucción es conveniente que cada miembro dedique algún tiempo a valo-rar, de forma individualizada, su forma de actuar en la relación, sus reaccio-nes y sentimientos ante los comportamientos del otro, qué espera de esa rela-ción y de su cónyuge, qué proporciona a la relación y al cónyuge, de tal formaque de ese examen puedan surgir algunas revelaciones que proporcionen luzy sirvan de ayuda en este proceso de construcción de la relación, que obligaa tomar en cuenta a la otra persona a la vez que se renuncia a cierto grado decontrol autónomo sobre la propia vida.

De entre todos aquellos aspectos personales que pueden ser objeto dereflexión y análisis, merece la pena destacar, por su relevancia, las expectativasy creencias que se pueden tener respecto a la relación y al cónyuge. Las creen-cias poco realistas acerca de la relación son un predictor potente de conflictoen la pareja cuando son inflexibles, dictan funcionamientos imposibles demantener y son tan extremas que su cumplimiento lleva implícito un altocoste para la persona. Algunas parejas con relaciones conflictivas mantienencreencias del tipo: “Cualquier forma de desacuerdo es destructiva”; o “Si hayverdadero amor no debe haber comportamientos desagradables”; o “Mi pare-ja, si me quiere, debería de conocer de forma intuitiva mis necesidades y sen-timientos”. Muchas de estas creencias están apoyadas en la no aceptación del

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 267: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

264 MAIOR

otro como alguien diferente, distinto, con virtudes y defectos, confundiendoamor con fusión y considerando al otro, no como un ser separado, sino comouna prolongación de uno mismo. “Los debe y no debe constituyen un muroque protege al cónyuge de sentirse vulnerable” (Beck, 1990). La convivenciaproporciona la posibilidad de ir ajustando estas expectativas a la realidad,con el consiguiente desaliento en algunos casos y el placer y la satisfacción enotros. Cuando esto no ocurre así y se intenta ajustar la realidad a las expecta-tivas, la vida en común se convierte en un campo de batalla empapado defrustración, recelo y hostilidad.

Junto con las creencias y las expectativas otro tema importante que puedeser objeto de reflexión es la responsabilidad emocional. Uno de los aspectos másvalorados en toda relación de pareja, y que juega un papel vital en la creaciónde una unión estable y satisfactoria es el del apoyo emocional que los cónyu-ges se dispensan entre sí. A través de este apoyo los cónyuges saben que pue-den contarle al otro sus problemas, temores o dificultades con la seguridad deque se es comprendido. En las parejas en las que no se desarrolla este senti-miento de apoyo, de comprensión, los cónyuges se vuelven distantes, alejados,con sentimientos de desconfianza y de recelo. Para poder prestar este apoyo yayuda de la manera más eficaz posible es necesario que cada cónyuge seacapaz de mantener la suficiente distancia emocional del problema. Algunoscónyuges, cuando se le cuentan problemas o dificultades, al vivirlos como pro-pios, se lanzan a proponer soluciones con el objetivo de hacer desaparecer loque les genera malestar. En esta situación, la otra persona que únicamentedeseaba ser escuchada, poner en voz alta lo que sentía o le preocupaba, se sien-te rechazada, no apoyada, con la consiguiente sensación de frustración. Enotras ocasiones, la decepción surge por la imposibilidad de alguno de los cón-yuges de asumir los sentimientos negativos del otro. Si ante el enfado, el silen-cio o el malestar del cónyuge, el otro miembro de la pareja interviene paraerradicarlo y no tiene éxito se genera un clima de desasosiego y tirantez delque cuesta salir. Cuando a un cónyuge se le pase el enfado, el otro estará ahoraenfadado por no haber sido aceptado en sus intentos previos de disipar el mal-humor, lo que generará a su vez enfado y así en una espiral triste y agobiante.Cada persona es responsable de lo que siente y si los intentos de acercamien-to no son útiles, posiblemente la mejor ayuda sea respetar los sentimientos delotro, sin sentirse enfadado por ello. En un clima de mutuo entendimiento losdos miembros de la pareja tienen que aprender a conectar con su pareja, cono-cer cómo maneja sus emociones negativas y cómo desea que se le ayude eneste proceso, brindándole el apoyo emocional que necesita y aconsejando yproponiendo soluciones cuando éstas son solicitadas.

Page 268: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

265MAIOR

ANTE EL CONFLICTO

Todos los principios, en cualquier cosa,son dificultosos y que no padece esta regla

excepción en los casos de amor, antes enellos más se confirma y fortalece.

Miguel de Cervantes

En su convivencia, todas las parejas se van a enfrentar a una serie de con-flictos, problemas que resolver o discrepancias que afrontar. Las parejas conuna relación satisfactoria no se diferencian de aquellas cuya relación es insa-tisfactoria en el número de problemas que tienen, sino en la forma de abor-darlos. Es en estas situaciones cuando se ponen a prueba las habilidades encomunicarse que tiene una pareja y, o bien muestran su eficacia, logrando quese supere la situación de una manera satisfactoria para ambos, o bien imposi-bilitan el entendimiento y la solución negociada, generando una situación deenrarecimiento, frialdad y discordia en el ambiente familiar.

En ocasiones, cuando surgen los primeros problemas, los cónyuges adop-tan una actitud pasiva, rigiéndose por normas del tipo: “esto es normal alprincipio y con el tiempo todo se arreglará”, evitando tratar abiertamente losconflictos, creyendo que de esta forma se contribuye a la armonía familiar. Larelación establecida bajo estas bases se encontrará, a la larga, con dificultades,con un resentimiento acumulado por los problemas no afrontados, con gran-des silencios seguidos por explosiones incontroladas en las que se vuelcan ala vez todos los temas sin resolver. En esta situación, la consiguiente imposi-bilidad para abordar eficazmente los conflictos irá generando en cada cónyu-ge un poso de desesperanza y una sensación de impotencia para encauzar surelación de una manera más gratificante.

Otras parejas, por el contrario, desarrollan la habilidad de “hablar sobrelos problemas”, de una forma exhaustiva y agotadora, empleando tiempo yenergía en la transmisión de sentimientos, opiniones y puntos de vista decada uno. Sin embargo, en esta comunicación la pareja nunca llega a com-prometerse seriamente en los reajustes necesarios para que la situación cam-bie, no se trabaja en una búsqueda responsable de las posibles soluciones anteel conflicto, con la consiguiente ausencia de compromiso en la puesta en prác-tica de las alternativas elegidas. Todo queda en una nebulosa de buenas inten-ciones, en unas vagas promesas de cambio no especificado, que progresiva-mente se olvidan y abandonan por lo que el conflicto resurge.

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 269: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

266 MAIOR

Otra de las estrategias posibles y que está más relacionada con insatisfac-ción y malestar implica la utilización de métodos “coercitivos” para generarlos cambios deseados. Normalmente, las parejas llegan a utilizar este tipo depautas cuando el empleo de otros métodos no ha resultado eficaz y se enfren-tan a los problemas con una carga de sentimientos negativos hacia el otro,buscando resolver la situación a expensas de la pareja. Se parte de la idea deque lo único que puede lograr que el conflicto se resuelva es que el otro cam-bie de actitud y comportamiento ya que es “la causa de que las cosas no fun-cionen”. Tales cónyuges intentarán mediante la coacción, la amenaza, elmenosprecio o, también, mediante la retirada afectiva, los “silencios” y losreproches que el otro miembro de la pareja cambie.

Cuando se analizan las formas en que parejas bien avenidas abordan susdiscusiones, frente a parejas con relaciones más conflictivas, se observan unaserie de pautas o comportamientos que facilitan el entendimiento mutuo, yfavorecen la búsqueda de soluciones. Así, la discusión se vuelve útil y enri-quecedora cuando los cónyuges tienden a “validar”, es decir, a expresar, a tra-vés de sus comportamientos tanto verbales como no verbales, el reconoci-miento del derecho que el otro tiene a sentir lo que siente, viendo el mundocomo lo ve. Cuando se trata de una pareja con una relación conflictiva es fre-cuente que se utilice “la contraqueja”, es decir, el defenderse frente a lo que esvivido como una acusación del otro, con una queja-acusación propia. Estotransforma la discusión en un rosario de queja-contraqueja, en donde el temade origen queda abandonado y la pareja corta la discusión por agotamiento sinsaber de qué se estaba discutiendo y sin haber resuelto nada tras la discusión.

A la hora de centrarse en las soluciones, las parejas más armoniosas tien-den a entremezclar acuerdos con propuestas de solución, buscando el com-promiso y la cooperación. Por su parte, en las parejas con relaciones más insa-tisfactorias es frecuente que las propuestas no vayan acompañadas de acuer-dos y tiendan a hacerse en tonos negativos. Las soluciones, cuando se esta-blecen, vienen a través de la imposición o la incapacidad para seguir argu-mentando, se da un sometimiento aparente pero, al no implicar compromiso,no suelen ser llevadas a la práctica o se abandonan al poco tiempo de suimplantación. “Sólo pueden discutir correctamente dos personas que esténdispuestas a: tomarse tiempo para hablar con el otro de las dificultades, adap-tarse al otro y satisfacer recíprocamente las necesidades, y cuestionarse la pro-pia conducta y modificarla” (Mager, 1995).

Una interacción en resolución de problemas implica distinguir dos fasesclaramente diferenciadas. La primera centrada en el planteamiento del problemay la segunda centrada en la solución del problema. Durante la fase de plantea-

Page 270: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

267MAIOR

miento el objetivo es alcanzar una definición clara y específica del problema.En esta fase no es conveniente que se expongan soluciones. El objetivo es lle-gar a una comprensión mutua de lo que se está exponiendo, tras una des-cripción cuidadosa de lo que es el conflicto para el que lo plantea, y el enten-dimiento y comprensión de lo que se está trasmitiendo para el que recibe elmensaje. Esto tiene una gran importancia ya que cuando la descripción delproblema es vaga o ambigua, los cónyuges pueden funcionar con ideas erró-neas y discrepantes respecto a la naturaleza del conflicto.

El objetivo de la fase de solución de problemas es llegar a una decisión queelimine el problema y mejore la relación. En esta fase hay que evitar el volvera la fase de planteamiento analizando causas del problema o recopilandoejemplos de las diversas formas en las que puede darse.

Con vistas a trabajar en este aspecto concreto de la comunicación es con-veniente seguir una serie de pautas.

Planteando el problema:

· Discutir los problemas de uno en uno. Aunque en una relación es fácil quelos problemas estén conectados, sin embargo es más sencillo intentarresolver un problema, que varios a la vez.

· Parafrasear. Es conveniente que cada cónyuge comience sus respuestas alos planteamientos del otro presentando un resumen de lo que el otroha dicho. Así el interlocutor tiene posibilidades de comprobar si estásiendo entendido y si el resumen es exacto. El llevar a cabo esta tarea,aunque a veces puede parecer absurdo y mecánico, permite que cadapersona escuche atentamente, evita las interrupciones e incrementa lasposibilidades de que cada cónyuge adopte las perspectivas del otro.

· Evitar hacer inferencias sobre motivaciones, actitudes o sentimientos del otro.El achacar al otro malas intenciones cuando se comporta de una formaque es vivida como molesta, desagradable o que genera malestar llevaen ocasiones a que el centro de la discusión se desplace a las intencio-nes ya que el otro miembro se siente obligado a defenderse de la acusa-ción que se le hace y, la queja planteada, queda relegada a un segundoplano.

· Evitar la utilización de cualquier forma de expresión punitiva o aversiva. Si elobjetivo de la comunicación es la colaboración y el compromiso, cual-quier forma de castigo o intento de venganza impedirá que dicho pro-pósito se alcance. La discusión se transformará, más bien, en una peleaen la que el interés fundamental se centra en mostrar el propio enfadoo en humillar al otro.

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 271: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

268 MAIOR

· Ser específico y breve. Los problemas deben definirse de forma precisa,resaltando los comportamientos que engloban y los sentimientos que segeneran. Se resalta el aspecto de la brevedad porque las parejas, ennumerosas ocasiones, exponen de forma prolija el problema, con nume-rosos ejemplos y buscando las causas en circunstancias del pasado, lle-gando a la fase de resolución en un estado de agotamiento que imposi-bilita alcanzar un buen acuerdo, ya que lo que se quiere es terminar deuna vez. Hay parejas, además, que confunden la fase de explicación conla fase de solución. Piensan que el poder explicar un comportamientoes una razón para no hacer algo para modificarlo. Las causas son facto-res que deben tenerse en cuenta, pero no razones y excusas para evitarcentrarse en el problema y buscar posteriormente una solución.

· Admitir responsabilidad. Cuando el que expone una queja admite la posi-ble responsabilidad que puede tener en la creación del problema es másfácil que el otro acepte la queja y la crítica sin sentirse atacado o culpa-ble. Evidentemente esto no quiere decir que se deba admitir la respon-sabilidad en un problema cuando se piense que ésta no existe pero, enuna relación de pareja, es fácil que en muchos problemas de la relacióncontribuyan ambos cónyuges.

Buscando soluciones:

· Centrar la discusión en las soluciones. Es conveniente que se intentengenerar el mayor número de soluciones posibles, sin descartar en estepunto ninguna. La idea fundamental es ser imaginativo y no censor.Esto es útil ya que hace que la pareja salga de los caminos trillados,busque nuevas formas de abordar las posibles soluciones y, en algunasocasiones, permite que surjan soluciones creativas, ingeniosas e inclusodivertidas lo que facilita un ambiente más distendido.

· El cambio debe basarse en el compromiso y la cooperación. Es convenienteque en la solución se impliquen los dos cónyuges. El que los dos miem-bros de la pareja se impliquen en el cambio posibilita que ambos se sien-tan comprometidos en el acuerdo alcanzado, viviendo la situacióncomo un paso para una vivencia más enriquecedora y no como unaimposición o exigencia. Es difícil que se acepte cambiar algún aspectodel propio comportamiento, si no se percibe una aceptación y afectoque facilite el coste que ello implica.

· Las soluciones deben ser específicas y enunciadas en términos claros y descrip-tivos. Cuando se especifica muy claramente lo que cada uno se compro-mete a hacer, es mucho más sencillo llevarlo a cabo. Si la solución se

Page 272: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

269MAIOR

queda en una serie de buenas intenciones y planteadas de una formavaga, cada uno puede interpretar el acuerdo a su manera, generándoseenfrentamientos sobre si eso fue lo acordado o no, o sobre si lo estipu-lado se cumplió o no.

Manejando sentimientos

Los sentimientos en las relaciones humanas son un tema de gran impor-tancia. Los seres humanos respondemos emocionalmente ante el comporta-miento tanto propio como ajeno, disfrutando en algunos casos de toda unaserie de emociones gratificantes que nos hacen sentirnos bien con nosotrosmismos y con los demás o experimentando, en otros casos, toda una gama desentimientos negativos que nos generan estados afectivos desagradables. Si laexpresión de los sentimientos positivos es deseable de cara a una mayorarmonía y bienestar en la convivencia, no lo es menos la expresión de los sen-timientos negativos.

Los sentimientos negativos son valiosos y es necesario prestarles atención.La tristeza, la irritación, el enfado, la frustración, el mal humor o la rabia apa-recen periódicamente en la convivencia diaria cuando, por ejemplo, otras per-sonas no hacen lo que se espera o se necesita de ellos. La expresión en la pare-ja de estos sentimientos facilitará la comprensión entre los cónyuges y la rela-ción se verá fortalecida o debilitada dependiendo de cómo se manifiesten ycómo se responda ante ellos.

“El enfado puede ser vehículo para intimar y amar” (Sellner y Sellner, 1989).Algunas personas no son capaces de expresar los sentimientos negativos

de una manera positiva o constructiva, bien por temor, o por no consideraradecuado exponer de forma explícita algo tan íntimo y personal o incluso porno saber cómo hacerlo. Una manera de manejar de forma destructiva los sen-timientos negativos es la que se identifica como agresión-pasiva. En este tipode conducta las personas, cuando experimentan enfado, malhumor o se sien-ten agraviados, reprimen sus emociones, las ocultan y van acumulando unacarga de hostilidad y rencor hacia el otro. Esas emociones ocultas se exterio-rizan normalmente a través de una serie de comportamientos no verbalescomo “los silencios”, las “caras largas”, o determinados tonos de voz. El cón-yuge que se enfrenta a estas señales percibe el malestar y la hostilidad sub-yacente, pero cuando quiere hacerlo explícito preguntando qué es lo que lesucede, ve como el otro niega sus sentimientos y se encierra en un silencioculpabilizador. La pareja se ve así imposibilitada para abordar de forma fran-ca y esclarecedora aquello que está generando conflicto y malestar y los cón-yuges se irán aislando emocionalmente uno del otro al no saber cómo hacer

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 273: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

270 MAIOR

frente a la situación. Reconocer y aceptar las emociones negativas para poste-riormente informar y compartir con el cónyuge estos sentimientos es el únicocamino a través del cual las parejas enriquecen su relación y crean un climade confianza y seguridad.

Una forma constructiva de expresar estos sentimientos negativos es asumirnuestra responsabilidad por lo que sentimos. Es frecuente escuchar expresionesdel tipo “me pones de mal humor” o “me sacas de quicio” y sin embargo esuno mismo el que se pone en este estado de ánimo. Más correcto sería decir“estoy de mal humor” o “estoy enfadado”. Es cierto que el estado de ánimopuede estar en relación con algún comportamiento del cónyuge, o de otrapersona, pero es la valoración que hago de ese comportamiento, cómo lointerpreto, lo que lleva a que se viva de esa manera y no de otra. Esto no quie-re decir que el sentimiento no sea válido o importante o que el cónyuge no sevea afectado. La expresión del afecto negativo, con el objetivo de informar, yno de culpabilizar o castigar, posibilitará identificar fuentes de conflicto ycambiar, si es posible, el modo de interacción.

Expresar el enfado o malestar de forma constructiva implica reflexionarpara identificar con precisión aquello que nos genera este sentimiento. Esta reflexiónpermitirá hablar del motivo del enfado, describiendo la situación o la con-ducta que ha desencadenado este sentimiento, sin acusaciones ni críticas,estableciendo así un importante vínculo con el otro.

En los sentimientos negativos no sólo es importante cómo expresarlos sinotambién cómo reacciona el cónyuge ante ellos. Aprender a dar un tratamien-to eficaz al enfado del otro es algo que se necesita desarrollar. Combatir elenfado con el enfado es una forma de negar al otro sus expresiones de males-tar y sus vivencias negativas. No siempre se estará de buen humor, contentoy con un ánimo conciliador. En ocasiones, y por muy diversas razones, surgi-rá el mal humor, la irritación y el enojo. A veces, basta con escuchar de formacomprensiva el discurso del otro, especialmente en aquellos casos en los que elestado emocional surge por cuestiones ajenas a la pareja. En otras ocasiones,y cuando el enfado o el malestar lo suscitan aspectos de la relación, es conve-niente intentar calmar al cónyuge, aceptando las críticas, a la vez que se inten-ta aclarar el problema. En definitiva, la pareja puede ir aprendiendo a mane-jar estas situaciones con una mayor eficacia si previamente los dos cónyugeshan hablado sobre lo que necesita cada uno cuando estas emociones surgen,qué pautas de actuación van a poner en marcha y qué compromisos puedenasumir para intentar que estas experiencias sean liberadoras y una oportuni-dad para profundizar en la relación.

Page 274: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

271MAIOR

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO PERSONAL

1. Piense en las ideas que tenía sobre el matrimonio antes decomenzar a convivir con su pareja. ¿Cree que estas ideas eran realis-tas? ¿Por qué? ¿Se cumplieron sus expectativas? ¿El no cumplimien-to de alguna de las expectativas que tenía ha afectado de algunaforma a la relación? En el caso de que la relación se haya visto afec-tada de forma negativa ¿han hecho usted y su cónyuge algo al res-pecto? ¿Por qué?

2. ¿Qué es lo que más le atrajo de su cónyuge cuando le conoció?¿En la actualidad le sigue atrayendo por lo mismo? ¿De qué forma selo transmite? ¿Qué es lo que más valoraba de usted su cónyugecuando se conocieron? ¿De qué forma se lo transmitía? ¿En la actua-lidad qué es lo que su cónyuge valora de usted? ¿Cómo se lo trans-mite?

3. Tome como referencia los dos últimos meses y piense: ¿Quépuede hacer usted para que su cónyuge se sienta querido y cuidado?¿Lo ha puesto en práctica en este período de tiempo? ¿De qué formale hace saber su cónyuge que se siente querido y cuidado? ¿Quépuede hacer su cónyuge para que usted se sienta querido y cuidado?¿Lo ha puesto en práctica en este período de tiempo? ¿De qué formale hace saber usted a su cónyuge que se siente querido y cuidado?

4. Analice la forma de comunicarse que tienen usted y su cónyu-ge. ¿Se tienen en cuenta en sus charlas las recomendaciones que apa-recen en el texto sobre la comunicación? ¿Cuáles son sus temas habi-tuales de conversación? ¿Qué le agrada de las conversaciones con sucónyuge? ¿Qué le desagrada en las conversaciones con su cónyuge?Piense, teniendo en cuenta lo comentado en el tema de comunicación,qué podría hacer usted para abordar lo que le desagrada.

5. ¿Cómo suele responder usted ante los problemas personales desu cónyuge? ¿Es satisfactorio para su cónyuge? ¿Por qué? ¿Existealgún problema que su cónyuge no pueda tratar con usted? ¿Tieneesto algo que ver con su forma de responder?

6. ¿Cómo se suele enfadar usted? ¿Qué hace? ¿Le suele expresar asu cónyuge su enfado, si no está relacionado con él? Cuando estáenfadado ¿cómo quiere que se comporte su cónyuge? ¿Se lo hadicho? Piense de qué manera puede ayudarle su cónyuge a que se lepase un enfado más rápidamente.

Page 275: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

272 MAIOR

7. ¿Cómo discuten usted y su cónyuge? ¿Cree usted que su formade actuar puede dificultar la discusión? Piense en las últimas discu-siones que han tenido usted y su cónyuge. Intente ver de qué formasiguen las pautas recomendadas para plantear los problemas y si lasincumplen. Analice la forma que tienen usted y su cónyuge de bus-car soluciones y haga un balance sobre su eficacia. Piense cómo, revi-sando los consejos expuestos, puede mejorarse su manera de solu-cionar los problemas y qué cambios concretos tendrían que darse ensu forma de comportarse en estas situaciones.

8. ¿Expresa su cónyuge los sentimientos positivos y negativos quetiene? ¿Cree usted que su comportamiento influye para que esto seaasí? Piense en alguna crisis intensa que se haya dado a lo largo de suconvivencia. ¿Le ha gustado como ha enfrentado usted esta crisis?¿Piensa que podría haber actuado de otra forma más satisfactoria?Especifique algunos comportamientos que en un futuro a usted legustaría poder llevar a cabo y que aliviarían situaciones conflictivascon su pareja.

9. Reflexione de qué forma este capítulo le puede ayudar en suvida de pareja, plasmándolo en comportamientos concretos.

Page 276: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

273MAIOR

BIBLIOGRAFÍA

ALBERONI, F. (1994): Enamoramiento y amor. Barcelona: GedisaBECK, A.T. (1990): Con el amor no basta. Barcelona: PaidósCÁCERES, J. (1986): Reaprender a vivir en pareja. Barcelona: Plaza y Janés. FELIU, M.H. y GÜELL, M.A. (1992): Relación de pareja. Barcelona:

Martínez Roca. GAJA, R. (1994): Vivir en pareja. Madrid: EDAF.LAZARUS, A.A. (1985): Mitos maritales. Buenos Aires: Editorial IPPEM.MAGER, K. (1995): Guía para mejorar la relación de pareja. Barcelona:

Integral.SELLNER, J. y SELLNER, J. (1989): Cómo mejorar la relación sentimental hom-

bre-mujer. Bilbao: Ediciones Deusto.

A p r e n d e r a c o n v i v i r e n p a r e j a

Page 277: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 278: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Aprender a despedirseAna Gimeno-Bayón

14El madurar implica, entre otras cosas, una

serie de tropiezos contra las partes duras delmundo: las orillas de las mesas, las estufas

calientes, el pavimento áspero y los límites de latolerancia de los adultos. Ninguna de estas cosas

en sí mismas hacen daño al autodesarrollo, en tantopuedan ser asimiladas apropiadamente dentro del

funcionamiento corriente.

James Kepner 1992, p. 14

INTRODUCCIÓN

Mientras el tren de la existencia horada el tiempo, cada pasajero afronta elrecorrido desde su propia idiosincrasia, construyendo un viaje propio y dis-tinto a cualquier otro. Y todo viaje entraña despedidas. La primera, ésa queocurre en el túnel del parto, cuando el tren arranca de la estación. Algunoscambios evolutivos, en especial el que Guardini (1970) denomina la “crisispor la experiencia del límite” que marca el paso del adulto joven al adultomaduro (evolución desde el “hombre responsable” al “hombre serenado” enel vocabulario del autor) y la siguiente crisis “del desasimiento” situada en ellímite entre el adulto maduro y el anciano (evolución desde el “hombre sere-nado” al “hombre sabio”) vienen muy crucialmente marcadas por despedi-das, y buena parte de esa evolución positiva depende de haber aprendido aaceptar las pérdidas. Las despedidas forman parte del recorrido como seresen proceso que somos y en el que nos vamos configurando como personas através –entre otras cosas– de pérdidas y encuentros.

275MAIOR

Page 279: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

276 MAIOR

Esas pérdidas pueden pertenecer a ámbitos muy distintos: material, físi-co, social, intelectual, afectivo, existencial, etc. Podemos señalar dos grandesgrupos:

a) La pérdida de bienes o situaciones ya poseídos que desaparecen o sereducen.

b) El incumplimiento de las expectativas de bienes y situaciones que espe-rábamos obtener en el futuro.

En el primer caso aparecerá más en primer plano la sensación de vacío. Enel segundo suelen prevalecer la desilusión y desmotivación, la desorientacióny la desestructuración, en relación con el área vital afectada.

Cada uno de nosotros es más sensible a determinados tipos de pérdida: unapersona puede estar muy afectada por la pérdida de juventud, mientras a otrano le importa demasiado y le afectan más las pérdidas económicas o susexpectativas de lograr una pareja. Esas diferentes sensibilidades dicen muchoacerca de quiénes somos y dónde colocamos nuestro núcleo de identidad.

La inevitable tarea de despedirse no suele ser fácil. Salvo aquellos casos enque provoca alivio (cuando la despedida ocurre respecto de algo a lo que noqueríamos estar unidos), casi siempre implica tristeza (cuando aquello de loque nos despedimos era gratificante para nosotros), dolor (cuando nos despe-dimos de algo o alguien que amamos), rabia (cuando nos obligan a despedir-nos porque nos quitan algo injustamente), o ansiedad (cuando la despedida sehace respecto a algo o alguien que nos servía de apoyo). Aunque sean desa-gradables, en las despedidas es sano (desde el punto de vista del equilibriopsicológico), pasan por ese tipo de emociones y sentimientos, porque son acor-des con la realidad que vivimos y nos enraízan en ella. Mas la evitación de lasmismas es una comprensible tentación que puede generar despedidas insanas,que perturbarán la honestidad del camino, como veremos a continuación.

CÓMO NO DESPEDIRSE BIEN: CREENCIAS DISFUNCIONALES

Hemos empezado con una cita que señala el papel de “los tropiezos conlas partes duras del mundo” en la maduración como personas. Ciertamentees así, pero hay quien prefiere no madurar con tal de no pagar ese precio. Eseserá un rasgo común en las despedidas insanas: la negativa a pasar por eldolor de la realidad (a veces se busca un dolor de fantasía con el que distraer-se de aquélla). Con la paradoja de que la evitación del dolor nos mantiene enla lucha “contra” él, y esa lucha es en sí trabajosa y dolorosa. Como señalaGarcía Monge:

Page 280: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

277MAIOR

“El dolor es dolor. Por el sufrimiento mal elaborado infectamos nuestramente. A través del sufrimiento damos un poder al dolor sobre nuestra perso-na encerrándolo y replegándolo sobre nosotros mismos con más saña y violen-cia que el dolor natural. Parece como si la razón y los sentimientos en lugar deaminorar el dolor, o al menos dialogar con él, lo convirtiesen en sufrimiento lle-vándolo a las capas más hondas de nuestro ser”.

García-Monge 1988, p. 123.

Otro rasgo común es el intento de manipulación del tiempo, es decir: obien de retener el pasado, como si se tuviera poder de lentificar el reloj o dete-nerlo (reloj, no marques las horas); o bien de acelerarlo o adelantarlo, negandoel proceso del adiós, para encontrarse de un brinco ya instalado en un futurosin sabor a recuerdo.

La oposición a aquella realidad dolorosa se suele justificar y reforzar a tra-vés de algunas creencias disfuncionales –no siempre conscientes– tales como:

a) Puedo hacer algo que me evitará pasar por el dolor. Es la creencia general queabarca a todas las que siguen. Parte de suponerse con más poder del real, ylleva a desviar el camino de la vida, que tiene pasajes dolorosos. Utilizando–en esta creencia y las siguientes– las categorías señaladas por Millon yEverly (1994), podemos decir que –aun cuando tiene un carácter general y noespecífico y sirve de trasfondo a las que explicitaremos después– guarda unarelación especial con la personalidad evitativa.

b) No hay derecho a que esto me pase a mí. Parte de la creencia de que la vidaha de tener consideraciones especiales con uno, porque se es especial y supe-rior en algo –justicia, bondad, importancia, fragilidad– a los otros, y lleva alvictimismo airado o rencoroso. Está relacionada con un tipo de personalidadnarcisista.

c) Si me empeño, lograré que no me deje. Parte de creer que se tiene podersobre los demás, aunque ellos no nos lo den. Lleva a presionar (le obligaré porla fuerza, o la amenaza) y a chantajear al otro (si me autoincapacito, –me des-mayo, me deprimo, me pongo enfermo– no me podrá dejar) y viciar el recuer-do o lo que quede de la relación. Está en consonancia con un estilo de perso-nalidad antisocial (en el caso de presiones) y con la personalidad dependien-te y la personalidad límite (en el caso de chantajes).

d) Me sentiré mejor si encuentro un culpable –los otros, las estructuras, la vida,el destino, Dios– de la pérdida. Parte de la ausencia de comprensión de la reali-dad como proceso dinámico de encuentros y despedidas, y lleva a la aliena-ción y al agotamiento energético por la búsqueda de culpables para cada

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 281: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

278 MAIOR

frustración. Podemos relacionarlo con la personalidad obsesivo-compulsivay con la paranoide.

e) No podré soportarlo. Sin esto (sin él, sin ella), no podré salir adelante. Parte deuna infravaloración de las propias capacidades –incluida la capacidad desoportar dolor sanamente– y lleva a inhibir los recursos que la propia pérdi-da despierta. Está relacionado con la personalidad dependiente.

f) Si me encastillo en el enfado, sufriré menos. Parte de la adicción a la rabia yde la fobia a la tristeza, y lleva al enquistamiento del dolor. Aparece relacio-nado con la personalidad pasivo-agresiva.

g) Si no me entero de la despedida, es como si no se hubiera dado. Parte de lamagia del niño muy pequeño que, cerrando los ojos, hace desaparecer lo queno le gusta, y del rechazo al reto que significa aprender a orientarse en lo des-conocido, y lleva a vivir en forma pueril y desvinculada. Guarda relación conestilos esquizoides y esquizotípicos.

h) Si doy la lata al otro, con la culpa, el rencor o la sobreprotección, no se podrádespegar de mí. Parte de suponer al otro tan dependiente como uno mismo(cosa falsa, porque si fuera así no se hubiera ido). Lleva a reiteradas –y a vecesridículas– exhibiciones de esa dependencia y al desprecio del otro por ello.Está relacionado con la personalidad histriónica y con la personalidad límite.

i) Nunca será como antes. Parte de un pensamiento rígido, amante de pala-bras como “nunca”, “siempre”, “todo” y “nada”, que trocea la realidad en dospartes –el antes y el después– como si fuera algo sólido, ignorando su fluidez,y que cada momento es único, y nunca “es” como antes. Lleva a una perma-nente depresión artificial. Correlaciona con la personalidad obsesivo-com-pulsiva y también con la personalidad dependiente y con la personalidadlímite.

j) Yo me lo he buscado (y por lo tanto debo sufrir). Parte de una concepciónmasoquista de la vida y –en el caso de que haya una culpa real de la pérdida–de una visión insana de la culpa, entendida como expiación que lleva a anclarla energía en el pasado y perder el valor real de la culpa como aprendizajeliberador para el futuro. Guarda relación con el estilo obsesivo-compulsivo depersonalidad, así como con la denominada “personalidad autodestructiva”según la clasificación del DSM-III-R (A.P.A., 1992).

k) ¡Ya era hora de que se decidiera a romper (o a echarme)! Parte de negarse laresponsabilidad por la relación, la posibilidad de cortarla por propia iniciati-va sin caer en la culpa y lleva a dejar la responsabilidad para otros, a ir de“bueno de la película” y hacer que el otro aparezca como “el malo” y a per-manecer más tiempo del necesario en relaciones destructivas o falsas. Estárelacionado con el estilo de personalidad pasivo-agresivo.

Page 282: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

279MAIOR

COMO NO DESPEDIRSE BIEN: MODALIDADES FRECUENTES

a) La pataleta. ¡No quiero, no quiero y no quiero! El niño empieza a gritar confuria, llorar, patalear en todo un espectáculo actualizador de la rabia deJúpiter tonante en versión de tres años y medio. La madre se niega a devol-verle el cuchillo que, en un descuido de ésta, había cogido de la mesa de lacocina. El niño, a la vista de lo infructuoso de su furia, proclama: ¡Pues ya note querré nunca más! Y se va a un rincón enfurruñado. Por suerte, a la hora decenar ya se le ha pasado y ni se acuerda del incidente.

Relación entre creencias disfuncionalesy modalidades típicas disuncionales

I. Creencias disfuncionales:a) Puedo hacer algo que me evitará pasar por el dolorb) No hay derecho a que esto me pase a míc) Si me empeño, lograré que no me dejed) Me sentiré mejor si encuentro un culpable de la pérdidae) No podré soportarlo. Sin esto (sin él, sin ella) no podré seguir

adelantef) Si me encastillo en el enfado, sufriré menosg) Si no me entero de la despedida, es como si no se hubiera dadoh) Si doy la lata al otro, con el culpa, el rencor o la sobreprotección,

no se podrá despegar de míi) Nunca será como antesj) Yo me lo he buscado (y por lo tanto debo sufrir)k) ¡Ya era hora de que se decidiera a romper (o a echarme)!

II. Modalidades típicas disfuncionales y su relación con las creen-cias anteriores

Además de la creencia a), presente en todas las modalidades,a) La pataleta se relaciona con creencias b), c) y f)b) La mariposa disecada se relaciona con creencias e) y g)c) El agujero del queso se relaciona con creencias e) e i)d) El rico paralítico se relaciona con creencias b), c) y e)e) La despedida del chicle se relaciona con la creencia h)f) ¡Al fin solo! se relaciona con las creencias d) y k)g) ¡Paaassssa ná! se relaciona con la creencia g)

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 283: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

280 MAIOR

Pero si la mamá cede ante pataleta o el enfurruñamiento posterior, es fácilque el niño retenga en su memoria, como un valioso tesoro, el esquema quele ha llevado a salirse con la suya, para poder emplearlo en un futuro. A vecesel niño tiene ya treinta años y mide uno ochenta, o se trata de una niña quemide uno sesenta y cuatro, tiene veintisiete años y quien le quita su juguetees el último novio al que ahuyentó y su pataleta le lleva a tratar mal a sus ami-gos varones y decide odiar a todos ellos para el resto de sus días.

Algunos casos especialmente dolorosos son aquéllos en que la pérdida se darespecto a un bien muy necesario, como ocurre en el niño o niña que no recibeel cariño o la presencia de sus padres o la mujer que no recibe el apoyo de uncompañero comodón e inmaduro que la abandona al quedarse embarazada.Mas, independientemente de lo justo o injusto de esas carencias, existe una res-ponsabilidad por la autoagresión que comporta el resentimiento perpetuo yprolonga innecesariamente las agresiones que otros –o la vida– iniciaron.

Este tipo de enquistamiento suele combinar las creencias a) –general– y f)–muy específica de este tipo de despedida– con las creencias b) y c), lo cualperpetúa el engaño de omnipotencia y evita sentir tristeza porque una rabiaenconada la oculta bajo su capa roja. Lo malo es que también se ocultan allí elconsuelo y la esperanza que el paso de la tristeza suele dejar tras de sí.

b) La mariposa disecada. Otras veces el resentimiento ante la pérdida esmás callado y sutil. Se niega ese resentimiento, pero se actúa desde él median-te la negativa a despedirse. Se manifiesta en forma de congelación devota delpasado, y exhibición virtuosa de una fidelidad absurda: el escenario no semodifica, como si la historia fuese a retroceder al pasado embalsamado.Queda la habitación del desaparecido tal como la dejó, el horario intocado yel teléfono colgado para que, si llama, no nos encuentre comunicando. Laexperiencia del vínculo roto, disimula el gesto y se convierte en una maripo-sa disecada que remeda en vano el vuelo de la vida.

Aquí, la creencia g) suele ser quien toma a su cargo la fuga del dolor–creencia a)– y frecuentemente alberga debajo creencias del tipo e).

c) El agujero del queso. Otras veces se puede observar una frustraciónproporcionada –por ejemplo un niño o niña que ha perdido a su padre omadre muy tempranamente– pero a través de la mirada sobreprotectora delos demás, que a cada momento le dice “pobrecito”, “pobrecita de ti, la tra-gedia que tienes encima para toda la vida”, puede exagerar su desvalimientoy hacerlo en forma de tristeza crónica (depresión), en la cual cualquier des-mán o inoperancia serán aceptados desde una falsa compasión devaluatoria.

La vida es un queso de Gruyère: está llena de agujeros. Lo cual no signifi-ca que no sea buena sino que el propio proceso de fermentación por el que se

Page 284: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

281MAIOR

construye da lugar a esta curiosa arquitectura donde lleno y vacío se alternan,resaltando cada uno a su opuesto. Hay personas que al contemplar los hue-cos de la vida es como si se dejaran hipnotizar por ellos y, en lugar de despe-dirse de expectativas no colmadas, se quedan ahí, mirando al pasado conmelancolía, rechazando los regalos que el presente les trae y llenando el agu-jero con la hiel de la amargura que tanto aleja a los que ofrecen la miel delcompañerismo, el amor y la amistad.

Pero lamentando el agujero no se pasa la sensación de vacío en el estóma-go. Comiendo el queso que lo rodea, sí. Estas personas melancólicas a vecesparticipan –con envidia– de la sensación de que para los demás la vida esdiferente y plena. Ciertamente, puede haber diferencias, pero si alguien, almasticar la vida, constata que no tiene agujeros, es probable que lo que estécomiendo sea la única zona compacta: la cáscara.

La melancolía, nostalgia y amargura típicas de esta despedida suelenaunar –además de la creencia general a)– las de la e) y las de la i).

d) El rico paralítico. Ahora el niño está sentado en el suelo en una postu-ra forzada: rodeando con sus pequeños brazos –que él quisiera más largos–un montón de juguetes, mientras mira desafiante al niño-huésped y frunce elceño para decirle en tono autoritario: ¡Mío! ¡Mío! El otro niño le mira con pre-vención durante unos momentos, y al ver que la postura del dueño de losjuguetes no se afloja, sino que se endurece cada vez que él se acerca o señalaalguno del montón, opta por retirarse y jugar sólo con un pedazo de cordelque ha encontrado en el suelo. El otro sigue paralizado, sin poder jugar, pormiedo a que el invitado toque sus posesiones. Con el paso del tiempo, acasoempiece a plantearse que algo raro está pasando porque él, que es el dueño ytiene todos los juguetes, no puede jugar (aún más, está inmovilizado), mien-tras el intruso, que no tiene ninguno, está jugando tranquilamente y puedemoverse con soltura por toda la habitación, sin la pesada obligación que aca-rrea el ser dueño de tanta riqueza.

Al igual que ocurrió antes, el niño puede tener cualquier edad y estatura,y puede estar acumulando cargos políticos, más empleos de los que puedeatender, más millones de los que necesitará, más sellos de los que puedemirar, más programas en la lavadora de los que puede utilizar, más vestidosde los que puede ponerse en toda la vida o más cursos y cursillos de los quepuede digerir. La parálisis necesaria para conservarlo todo le impedirá viviry, si le es arrebatada una parte de los juguetes, o el suyo favorito, la depresiónpuede ser muy intensa y existencial (como se puede ver en algunos grandesempresarios cuyo negocio ha ido a pique, o en algún yupi al que han desti-tuido de su cargo).

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 285: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

282 MAIOR

En este modelo de reacción circulan creencias del tipo a) y c). Cuando eljuguete es arrebatado, pueden aparecer las creencias b) y e) en todo suesplendor.

e) La despedida del chicle. La despedida de bienes o expectativas rele-vantes requiere un tiempo de adaptación. En algunas sabias tribus africanas,los muertos pululan fantasmáticamente, codeándose con los vivos duranteun tiempo durante el cual protegen a los familiares y castigan a los enemigos.Cumplida su misión, se retiran y desaparecen definitivamente.

Pero en algunas personas los fantasmas son más resistentes. Entonces, lapersona que los sufre se comporta como quien pisa un chicle: no hay manerade desprenderse de él. Hace intentos desesperados, a ratos se olvida, pero ahíestá: en cuanto quiere andar aparece el incordio, ese chicle que se tiró porqueya su sabor era demasiado insípido. La creencia a) está ahora reforzada por lah), y por fantasías indemostrables de que al otro lado del chicle se encuentraalgo o alguien al que el chicle retiene (frecuentemente no hay nada).

f) ¡Al fin solo! Es la despedida cobarde. No se atrevía a separarse y ahorase encuentra libre de la situación que le agobiaba. Ha logrado, a fuerza deineptitud o sabotaje, que le echen de ese trabajo que no le gusta; o que sumarido –harto de vivir atemorizado por la constante crítica– pida la separa-ción; o que su mujer –harta de su mutismo– pida legalmente el reconoci-miento de la separación preexistente; o que el superior –harto de provocacio-nes– decida que no puede seguir en la comunidad. Eso sí, con la ventaja de laimagen de mártir, y de que son los otros los oficialmente causantes de la ine-vitable despedida y, por lo tanto, los destinatarios de todos los trastos rotosque la misma ocasione. Se pierde aquello que inicialmente era un bien y quese ha ido destiñendo de tal modo que cuando llega la despedida es ya unpuro harapo. Aquí, la creencia a) se concreta en forma de d) y k).

g) ¡Paaassssa ná! Así la persona intenta evitar la despedida mediante lanegación de la relación afectiva con lo que pierde. Puede ser sólo una repre-sentación, realizada por una persona hipersensible y evitativa, mientras“por dentro va la procesión”, con toda clase de cofradías, y plasmará su evi-tación no acudiendo a la cita final o desapareciendo en el momento último.Pero puede ser también una realidad interna, cuando la persona vive conprofunda indiferencia los adioses y lo plasmará en una falta de resonanciaemocional que dejará perplejos a quienes le rodean. Es probable que se tratede una persona especialmente insensible a la dimensión afectiva de las rela-ciones con las personas y las cosas. Puede funcionar con cinismo e ironíaante las expresiones emocionales ajenas e incluso presumir de una especiede desapego místico. Esta persona no vive la despedida porque no hay tal:

Page 286: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

283MAIOR

nunca llegó a estar verdaderamente relacionada con el bien o expectativaperdidos. La disfuncionalidad de este estilo de despedida –amparada especí-ficamente por la creencia g)– no es más que la punta del iceberg que señala ladisfuncionalidad vincular de la persona (Deutsch, 1994).

CÓMO DESPEDIRSE MÁS O MENOS BIEN

“Más o menos bien” significa que no se puede evitar el paso del dolor y latristeza ante la despedida, tanto si es impuesta por la vida como si es elegidadesde la renuncia. A cambio, queda la riqueza interior del aprendizaje.Perdiendo aprendí: más vale lo que aprendí que lo que perdí, dice el refrán popular.Queda también la constante vibración de la vida, ofreciendo nuevas melodíasy senderos por los que andar, con el leve, aromático y luminoso equipaje delrecuerdo entrañable.

Despedirse no es un acto, sino un proceso similar al de una herida: hemosde reconocernos heridos –el dolor también significa que estamos vivos–, gri-tar y llorar si hace falta, pedir socorro si es preciso, desinfectar la herida,curarla y esperar a que cicatrice. Algunos autores se han ocupado especial-mente de un determinado tipo de heridas: Gullo y Church (1989) de la rup-tura traumática de la pareja; Kübler Ross (1989, 1991) del morir y el acompa-ñamiento del morir; Goulding y Goulding (1979) del tratamiento de las des-pedidas en psicoterapia; Viorst (1990) de las despedidas que algunas etapasde la vida comportan. Por encima de la especificidad de cada tema, todosellos coinciden en su carácter procesual, con unas fases diferenciadas (aunqueno rígidas y uniformes).

Algunas pistas que pueden ayudar a una despedida que nos haga crecerpueden ser las siguientes:

a) Valorar los regalos de la vida, aunque tengan taras. En algunas tiendasde artesanía advierten que las irregularidades de los objetos que venden noson defectos, sino características del trabajo artesano. La vida es un tejidoartesano, con nudos y desigualdades que resaltan su cualidad de productohumano. Las relaciones con los más cercanos –familia, amigos, compañerosde trabajo– suelen ser lugares sensibles donde se acusa más ese tipo de desi-gualdades. Por ello, uno de los acontecimientos importantes que conlleva elcrecimiento es “la despedida de Disneylandia”, de un mundo maravilloso,completo y feliz. O sea, de las expectativas de que esas relaciones sean impo-siblemente perfectas.

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 287: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

284 MAIOR

“Crecer significa renunciar a los sueños megalomaníacos más caros denuestra infancia. Crecer significa que estos sueños no pueden ser realizados.Crecer significa adquirir la inteligencia y las capacidades para conseguir lo quedeseamos, dentro de los límites establecidos por la realidad, una realidad hechade poderes disminuidos, de libertades limitadas y, en lo que concierne a las per-sonas que amamos, de relaciones imperfectas”.

Viorst 1990, p. 173.

La valoración de los aspectos positivos de aquéllas ayudará a no ampliarlos adioses más de lo necesario: se puede mantener y disfrutar una relaciónimperfecta y enriquecedora, en lugar de cortarla. Se trata entonces de haceruna despedida del tamaño adecuado: podemos decir adiós a determinadosaspectos que esperábamos de una relación, pero no a la relación en sí, o atener un estatus profesional menor de la que soñábamos sin por ello renun-ciar a la profesión. No es tanto cuestión de aceptar la continuidad de relacio-nes o trabajos sin sentido, cuanto de reconocer las limitaciones de toda situa-ción humana.

Se pueden aceptar los regalos de la vida con candidez y compromiso, aun-que sean artesanos y perecederos, y acaso precisamente porque son perece-deros, valorarlos en el momento de su esplendor. Algunas personas no seatreven a disfrutarlos porque no son eternos, como si la caducidad fuera unatara, y no una condición de la dinámica vital. Así como hemos aprendido que“lo pequeño es hermoso” también podemos decir que “lo huidizo es hermo-so” y a ese tipo de actitud nos remite Homero, con su carpe diem (aprovechael día), Ovidio con el corpite florem/qui niso corptas erit turpiter ipse cadet (cogela flor/pues si no la arrancas tú, caerá marchita), Ronsard con su cueillez, cuei-llez les roses de la vie (coged, coged las rosas de la vida), o Góngora, cuandoadvierte a las mozuelas de su barrio: quered cuando sois queridas/amad cuandosois amadas, por ejemplo. Podemos aspirar el aroma de la rosa durante el leveinstante de su mediodía. Más tarde, cuando ya ella se haya marchitado, nues-tro interior habrá quedado impregnado de su perfume.

b) Calibrar cuándo es el momento de despedirse. Las despedidas necesi-tan ser realizadas de acuerdo con un proceso de maduración natural. LaPsicoterapia de la Gestalt (Perls, Hefferline y Goodman, 1951) nos habla de lavida como un proceso constante de contacto y retirada.

Dos actitudes frecuentes pueden estropear ese proceso: la precipitación ola demora en cortar el vínculo. La primera crea una huida hacia adelante queimpide recoger la cosecha fruto del contacto. La segunda deja algunos aspec-

Page 288: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

285MAIOR

tos de la persona paralizados en un mundo de fantasía. Algunos terapeutas(Goulding y Goulding, 1979) consideran importante, en el caso de muerte deun ser querido, cuando la persona no quiera aceptar el hecho (más frecuenteen el caso de muerte inesperada), dedicar un tiempo a constatar la realidad,recordando o visualizando –si no estuvo presente– el momento del entierro.

No siempre es tan evidente la constatación del momento de una despedi-da, porque no hay un momento concreto al que referirse, sobre todo cuandose trata de expectativas: ¿cuándo he de dar por finalizada mi expectativa de tenerpareja, o de que en mi comunidad haya una relación más cálida, o de ganar unas opo-siciones que ya he suspendido un par de veces, o de poder curarme de mi enfermedad?La ambigüedad de la situación puede llevar a cavilaciones inacabables y adestinar más energía de la aconsejable a un logro poco probable, o a evitartomar la responsabilidad de dar por terminada la situación. En muchos casosel ritmo natural impondrá –más que una despedida formal y drástica en unmomento dado– un proceso de ir rebajando expectativas, de acuerdo con elnivel de probabilidad de que se cumplan y ello facilitará después el momen-to en que definitivamente toca decir adiós.

c) Aceptar todas las emociones que el proceso conlleve, aunque algunassean en apariencia absurdas, desde el punto de vista lógico. Así, por ejem-plo; no es infrecuente que en casos de muerte aparezca rabia contra el muer-to. Naturalmente, ya se sabe que el fallecimiento –si ha sido de muerte natu-ral– no es algo que ha elegido hacer esa persona para fastidiar. Pero puedehaber un rinconcito infantil íntimo donde se despierte una rabia similar a laque en el niño pequeño se genera hacia madre cuando ésta se va y que aquélpuede interpretar, no como necesidad de ausentarse a hacer un recado, mien-tras él queda a cargo de la abuela, por ejemplo, sino como un abandono capri-choso, egoísta y desvinculado.

Se trata entonces de respetar el hecho de que las emociones y los senti-mientos internos con que topamos no siempre sean lógicos, porque puedentener rasgos regresivos que los hacen discordantes con nuestra visión adultadel mundo, sobre todo en las despedidas relevantes y en muertes traumáticas(Rando, 1996). Pero está bien poder reconocer su existencia, sin reprimirlos ysin confundirse teniéndolos como concordantes con la realidad del aconteci-miento. Pueden aparecer sentimientos de culpa, por ejemplo, en que la perso-na se torture diciéndose: Es que si yo hubiera sabido que lo que tenía era eso, le habríallevado a urgencias, en lugar de esperar a que llegara el médico. Está bien darse cuen-ta de que el sentimiento de culpa aparece –como expresión de una fase nues-tra inmadura en que la noción de culpa no estaba relacionada con la responsa-bilidad, libertad y lucidez– y a la vez, reconocerlo como absurdo: no podíamos

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 289: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

286 MAIOR

saber lo que no sabíamos y, por lo tanto, podemos dejar que el sentimientovaya siguiendo su propio ritmo sin intentar retenerlo ni pelearse contra él.

d) Cerrar asuntos pendientes. Esta frase, utilizada en el campo de la psi-cología y la psicoterapia, no se refiere sólo a asuntos materiales, sino tambiéna aspectos internos, sobre todo a la expresión de emociones y pensamientosnunca dichos en relación con la persona o cosa objeto de la despedida.

No siempre es posible o conveniente –para uno mismo o para los demás–cerrar los asuntos mediante una entrevista física y real. Muchas veces laexpresión será simbólica, como en el caso de que se trate de despedirse dealguien ya fallecido, o de una persona no disponible (porque no acepta elencuentro o porque le puede perjudicar o crear confusión). Igualmente serásimbólica cuando se trate de la despedida de un objeto (decir adiós a unacasa, a un país. etc.) en el que hay invertido un caudal afectivo. En los mode-los terapéuticos pertenecientes a la Psicología Humanista la despedida sim-bólica se suele hacer mediante la escenificación física –con dos sillas o cojines,por ejemplo– de un diálogo con la persona o cosa a la que se dice adiós, y enel que la persona que se despide ocupa, alternativamente, el papel propio yel de la persona o el objeto de la despedida –cambiando de asiento– y expre-sando, desde ambos papeles, todo tipo de secretos, reproches, pensamientosno dichos, agradecimientos, afectos no expresados, decepciones sufridas, acu-saciones, reconocimiento de culpas, solicitud de perdón o cualquier otro tipode contenidos que estaban a la espera de completarse en la relación. En otrasocasiones el cierre se realiza mediante una fantasía guiada. Algunas veces sehace mediante una carta y se pide la elaboración también de una respuestaficticia, metiéndose en el papel del otro.

El cierre emocional ayuda a desembarazarse de los fragmentos de relaciónque de otra manera podrían quedar adentro (e infectarse).

e) Desprenderse de lo que se va: reducir las fronteras del “tener” y ahon-dar en el interior del “ser”. Ese bien o expectativa que perdemos, de algunamanera reduce lo que poseemos y por ello desprenderse no es fácil. A vecesla dificultad es porque alguno de los apartados anteriores no está resuelto yhabrá que volver a ellos para completarlo. Otras, es porque se activan creen-cias falsas. Sea como sea, el dolor de la pérdida es un paso inevitable paratraspasarla.

Pero la reducción en lo que tenemos no es reducción en lo que somos. Porel contrario, la pérdida puede utilizarse positivamente, al servicio de lo másnuclear nuestro, porque pone de relieve que no somos eso que hemos perdi-do, que seguimos siendo nosotros tras la pérdida, no dependemos de ella paraser. Al trascenderla, nuestra identidad puede quedar más ahondada, especial-

Page 290: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

287MAIOR

mente cuando había un aferramiento dependiente a lo perdido: despojarnosdel asidero, nos fuerza a desarrollar nuestras capacidades de nadar.

f) Aceptar la herencia, es decir, valorar qué nos deja esa despedida.Difícilmente encontraremos una situación de pérdida de la que no podamosguardar para nosotros algo positivo que nos aportó la vinculación con lo queperdemos: actitudes de la persona que se despide que nos han admirado,aprendizajes de nuestros fallos relacionales que en el conflicto con ella hemosido haciendo, experiencias de la belleza del mundo, o de la especial transpa-rencia de la realidad, que nos aportó un paisaje o una mirada.

Buena ocasión, la de la despedida, para hacer balance de todo ello, dese-char lo que no nos vale y quedarnos los rubíes secretos que se esconden en elcentro de la experiencia que –tantas veces– se muestra en apariencia comoopaca granada. Buena ocasión para agradecer a esa persona, grupo o situa-ción –como pago justo de una deuda amorosa que podemos haber contraído–las escondidas semillas de vida que ofrecieron y desde las cuales podemosseguir creciendo en el futuro. Buena ocasión para guardar esos regalos en unlugar de nuestra intimidad protegido del olvido. Esa interiorización será unbálsamo que ayude a aliviar y cicatrizar la herida de la ruptura.

g) Celebrar el ritual de despedida. Cuando la despedida deja un granhueco en nosotros (cambio de etapa de la vida, de lugar de residencia, jubila-ción, por ejemplo), es importante que podamos celebrar un ritual de despe-dida proporcionado a la pérdida y la situación.

En el caso de fallecimiento de una persona querida el ritual puede ser unmomento clave. Todas las civilizaciones han creado ritos para esas situacio-nes porque comportan un impacto en la comunidad (Seeley y Kajura, 1995).Ritos que, en las culturas tribales, tienen un efecto catártico positivo para lasalud mental en cuanto mitigan la ansiedad y vehiculan las diferentes emo-ciones que concurren y que a veces aún se dan entre nosotros, sobre todo enrelación con el rito religioso (Kollar, 1989).

Sin embargo, en nuestra sociedad es fácil que el ritual se convierta en unacto social estereotipado, y su carácter terapéutico desaparece (Horton y Wi-lliamsom, 1988) e incluso acentúe la soledad íntima en relación con el contex-to social (Day, 1991). Aquel carácter terapéutico sanador, se dará cuando en elritual –compartido con algunas personas significativas que puedan realmente“acompañar en el sentimiento”– se cristalizan los aspectos anteriormenteseñalados, aunando la declaración pública de la ruptura del vínculo –ante ungrupo representativo que actúa de mediador con la sociedad– con la expresiónde los sentimientos que ello suscita, y del balance y agradecimiento por laherencia recibida, junto con la recepción de un apoyo social sincero e íntimo.

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 291: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

288 MAIOR

La declaración formal de la nueva situación ayuda a no dilatar la reduc-ción de fronteras y el cierre del pasado, y actúa como puente de tránsito defi-nitivo para pasar el vacío que hay entre una etapa y otra. Nada impide que silos rituales habituales en nuestro ámbito no sirven para cubrir esas funciones–aunque cumplan otras– creemos nuestro propio ritual de despedida, al mar-gen (o además) de ellos.

h) Darse tiempo para cicatrizar la herida, es decir, permitirse “vivir elluto” en forma de aceptar la inestabilidad emocional, sentimientos depresivosy disminución energética y de actividades, así como la tendencia al aisla-miento que pueden seguir a una pérdida importante. Si el tiempo de duelo seprolonga demasiado –en nuestra cultura, unos dos meses, aparte de losmomentos puntuales con ocasión del primer aniversario (Pollock, 1994)– seráconveniente consultar a un profesional de la psicoterapia.

Dos aspectos especialmente relevantes para esta fase de luto son: reestruc-turar el tiempo en forma distinta –cuando la pérdida comporta la exclusiónde determinadas actividades– y buscar consuelo y apoyo, pues, así como elhecho de vivir en sociedad significa pagar el tributo de múltiples adaptacio-nes, también significa que una de las tareas de dicha sociedad es ayudarnosmutuamente a coser nuestros rotos.

En las despedidas más importantes casi siempre se está perdiendo en ellasuna fuente de estímulo y gratificación. Más sabio y realista que pretender unafortaleza a ultranza es la búsqueda y aceptación de otras fuentes que puedanaportar en esos momentos algo de consuelo y apoyo. Eso sí, seleccionandoaquellas personas que realmente constituyen una ayuda y no una invasión ouna sobreprotección devaluatoria.

i) Dejarse encontrar por la vida. A veces, tras una despedida importante,hacemos equilibrios encaramados en el yo que tiembla, en el pequeño yo deltener, olvidándonos de la generosidad de la vida que nos da identidad sufi-ciente para afrontarla, recursos para salir adelante y oportunidades de pedirayuda. O al menos, cuando no nos los da, nos ofrece recursos para soportarel dolor sin perder nuestra dignidad. Como antes hemos señalado, la vida esun proceso de retirada y contacto, de pérdidas y encuentros, de desiertos ytierras prometidas. El aceptar con alegría y sin culpa los nuevos hallazgos yregalos, no es negación de los afectos vividos ni infidelidad a aquéllos. Masbien es un homenaje, acaso el mejor homenaje que podemos hacerles, alpoder encarnar e integrar en el presente la sabiduría vital que esos encuentrospasados nos aportaron. La alquimia interna los ha cambiado de nivel y, traspertenecer al campo de las posesiones, han pasado ahora –interiorizados– alde la identidad, más claramente recortada contra el vacío que dejó la pérdida.

Page 292: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

289MAIOR

Toma un guijarro y siéntate un rato a observarlo. Cuando realmentecomiences a verlo, comprenderás que se recorta contra algo que no se ve [...] Silo observas el tiempo suficiente, experimentarás que se ve cada “cosa” contraun fondo de “nada”. Siempre percibes cosa y nada simultáneamente. Si no per-cibes la nada, no verás la cosa [...] bueno, recuerdo lo que John Cage dice: “cadaalgo es una celebración de la nada que lo sostiene”.

Capra, Steindl-Rast y Matus, pp. 132s.

Esa nada que nos sostiene en nuestras pérdidas –la llamemos Vacío, Vida,Dios, Destino, Azar, Realidad, Naturaleza o cualquier otro nombre con quehablemos de esa dimensión misteriosa de la existencia– es también la nada dela que brota la esperanza. Aceptarla es abrir en nosotros un surco donde aco-ger esa semilla de futuro. Negarla, elegir la esterilidad.

SUGERENCIAS PARA INTROSPECCIÓN Y AUTOAYUDA

Notas:Lee estas sugerencias en solitario, en un lugar tranquilo y con

tiempo suficiente. A algunos les irá bien tener un pañuelo a mano.Es aconsejable, para sacar el máximo partido de los ejercicios que

siguen, hacerlos punto por punto, según las unidades marcadas porcada letra, sin haber leído previamente el contenido del apartadoseñalado con la siguiente letra.

Sugerencia 1ª: MIS PÉRDIDAS Y YO

a) Coge papel y bolígrafo. Escribe una lista de veinte pérdidas detu vida, por el orden que te van apareciendo y sin pensarlo dema-siado.

b) Ahora escribe las veinte pérdidas más importantes de tu vida(que pueden o no coincidir con la lista anterior) por orden de impor-tancia.

c) Mira primero la lista de a). Agrúpalas por áreas o tipos ¿Quéárea o tipo de pérdidas es más numeroso? ¿Cuál más escaso? Pre-gúntate: ¿Qué clase de pérdidas son las que me afectan, sobre todo?¿Qué escala de valores refleja esta lista?

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 293: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

290 MAIOR

d) Mira ahora la lista de b) ¿Cómo decidiste cuáles eran impor-tantes y cuales no? ¿Qué dice eso acerca de tus valores?

e) Compara las dos listas ¿Coinciden casi del todo? Si son muydiscrepantes pregúntate si las pérdidas de la primera lista que noaparecen en la segunda responden a valores tuyos que vives, aunqueno te los formules como tales, o si han aparecido ahí porque aún que-dan cosas por resolver respecto a ellas. En cuanto a las que aparecenen la lista b) y no aparecen en la a) pregúntate: ¿Responden a valo-res que creo tener –en teoría– o creo que debo tener y en realidad nolos he hecho míos? ¿Responden a unos valores inculcados desdefuera, pero no compartidos? ¿Tengo unos valores en la cabeza y otrosen el corazón? Si es así: ¿Qué puedo hacer para integrarlos?

f) Compara ahora tus despedidas con los diferentes apartados delcapítulo anterior y pregúntate: ¿Alguna de ellas se parece a una delas modalidades del punto 3.? Si es así ¿Se escondía en ella alguna delas creencias del apartado 2.? ¿Se repite en varias de ellas la mismasecuencia y la misma creencia disfuncional? Mis despedidas ¿enca-jan aproximadamente con el proceso del punto 4.? ¿Hay alguno delos apartados de ese punto que me salto sistemáticamente, aún cuan-do venga a cuento y me podría ayudar? ¿Por qué?

g) Termina preguntándote, respecto al conjunto de los pasos: ¿quéhe aprendido acerca de mí con ellos? ¿qué voy a hacer con lo que heaprendido?

Sugerencia 2ª: DESPIDIÉNDOSE DEL PASADO

a) Ponte en una posición cómoda y relajada.b) Imagínate que estás sentado en un tren, a punto de empezar un

viaje. A tu lado llevas una maleta vacía. Tómate unos momentos,cerrando los ojos, para visualizar –hasta donde puedas– el lugar enque vas sentado: el color de las paredes del vagón..., la ventanilla...,la maleta..., el material del asiento..., notas su tacto. Ahora el tren sepone en marcha y empieza a viajar en sentido inverso al tiempo: vashacia tu pasado. El tren empieza a moverse lentamente... Cada vezcoge más fuerza.

c) Deja que el tren recorra un trecho, hasta que se pare en unaestación que representa un momento de tu vida de hace aproxima-damente cinco años. Párate en esa estación. Desde la ventanilla vesque, en un lugar cercano, se está representando la escena de unmomento que fue significativo para ti y que ocurrió en esa época.

Page 294: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

291MAIOR

Pero ahora lo ves como en el escenario de un teatro, desde fuera... Teves también a ti, con cinco años menos...

d) Bájate del tren. Ve acercándote y mira la escena... Despuésmétete en ella fundiéndote con tu figura del escenario. Vívela contodos los detalles que puedas... rostros, vestidos, olores... ¿Qué per-sonajes hay? ¿Qué experimentas ante ellos? ¿Cómo son tus relacio-nes con los otros y contigo? ¿Cómo te sientes en esta situación? ¿Cuáles el desarrollo de la acción?... Tómate unos cinco minutos pararecrear la escena y vivirla al máximo.

e) Ahora sal del escenario..., mira la escena desde fuera... y des-pués súbete al tren de nuevo. Usa unos momentos para despedirtede esa escena, notando el sabor global de la experiencia...

f) El tren reemprende la marcha. Vas a ir más atrás y el tren paraahora en una estación situada hace aproximadamente diez años...Repite las mismas pautas que en d) y e) con esta nueva escena.

Ve haciendo lo mismo con distintas estaciones de tu pasado, reba-jando –más o menos– unos cinco años cada vez, hasta llegar a unaescena de alrededor de los cinco años...

h) Ahora el tren cambia de vía y se va hacia un paisaje naturalmuy tranquilo y hermoso. Acaso se parece a alguno que ya conoces.Se va parando suavemente y bajas ahí. Hace una temperatura idealy todo lo que te rodea respira paz. Miras a tu alrededor, disfrutandode la belleza y serenidad que te envuelve, notas los suaves sonidos,acaso una brisa en la cara... Te tiendes tranquilamente, y dejas quetoda esa sensación de bienestar del paisaje se te vaya colando dentro,con cada respiración...

i) Después de solazarte un rato, vuelves a subirte al tren, que vol-verá a hacer el mismo recorrido, en sentido inverso, para llevarte alpresente.

j) Ahora, al pasar por cada estación, el tren se detendrá unosmomentos y tú, sin bajarte, vuelves a mirar la escena y te despidesde ella. Si tienes cosas pendientes que decir a alguno de los persona-jes, aprovecha para hacerlo ahora, antes de que el tren siga adelante.

También, antes de que el tren arranque de cada estación, observaqué aprendiste y qué decidiste entonces, a raíz de esa escena, acercade ti, de los otros y de la vida. Revisa si ahora, al volver a visitarladesde tu experiencia actual, esos aprendizajes y esas decisionessiguen siendo totalmente válidos o hay que matizarlos, flexibilizar-los o sustituirlos.

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 295: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

292 MAIOR

Repite este paso para cada estación hasta llegar a la estación delpresente.

k) Abre tu maleta. En ella encontrarás una serie de objetos, tantoscomo estaciones. Cada uno de ellos es un regalo simbólico que lavida te ha dejado en relación con esa época. Ve descubriéndolos, des-cifrándolos y disfrutándolos con tranquilidad, asimilando el mensa-je que cada uno de ellos te aporta.

Page 296: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

293MAIOR

BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1992). D.S.M.-III-R. Manualdiagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson(Traducción del original en inglés Diagnostic and statistitcal manual of mentaldisorders. Third Edition. Revised. Washington, C.D.: American PsychiatricAssociation, 1987).

CAPRA, F.; STEINDL-RAST, D. y MATUS, T. (1994). Pertenecer al Universo.Encuentros entre ciencia y espiritualidad. Madrid: Edaf (Traducción del originalen inglés Belong to the universe. New York: John Brockman Associates Inc., s/f).

DAY, P.R. (1991). The experiencie of loss. The social perspective. En C.Newnes (Ed.), Death, dying, and society. Changes: An international journal of psy-chology and psychotherapy (pp. 304-310). Hillsdale, NJ: Lawrence ErlbaumAssociates, Inc.

DEUTSCH, H. (1994). Absence of grief. En R.V. Frankiel (Ed.), Essentialpapers on object loss. Essential papers in psychoanalysis (pp. 223-231). New York:University Press.

GARCÍA-MONGE, J.A. (1988). Trabajo gestáltico de la polaridad dolor-bienestar. Integración terapéutica del dolor y crecimiento personal. Revista dePsiquiatría y Psicología Humanista 23/24, 121-128.

GOULDING, R. y GOULDING, M. (1979). Changing lives througthRedecision Therapy. New York: Brunner & Mazel.

GUARDINI, R. (1970) (2ª ed.). Las edades de la vida. Madrid: Cristiandad(Traducción del original en alemán Die Lebensalter (5ª ed.). Würzburg:Werkbund-Verlag, 1959).

GULLO, S. y CHURCH, C. (1989). El shock sentimental. Cómo superarlo yrecuperar la capacidad de amar. Barcelona: Paidós (Traducción del original eninglés Loveshock. How to recover from a broken hearth and love again. New York:Simon and Schuster, 1988).

HORTON, A.L. y WILLIAMSON, J.A. (Eds.) (1988). Abuse and religion:When praying it's enough. Lexington, MA: Lexington Books/D.C. Heath andCo.

KEPNER, J. (1992). Proceso corporal. Un enfoque Gestalt para el trabajo corpo-ral en psicoterapia. México: El Manual Moderno (Traducción del original eninglés Body Process. New York: Gardner Press Inc., 1987).

KOLLAR, N.R. (1989). Rituals and the disenfranchised griever. En K.J.Doka (Ed.), Disenfranchised grief: Recognizing hidden sorrow (pp. 271-285).Lexington, MA: Lexington Books/D:C: Heath and Co.

A p r e n d e r a d e s p e d i r s e

Page 297: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

294 MAIOR

KÜBLER-ROSS, E. (1989). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona:Grijalbo (Traducción del original en inglés On death and dying. New York:Macmillan Pub., 1972).

KÜBLER-ROSS, E. (1991). Vivir hasta despedirnos. Barcelona: LuciérnagaMILLON, T. y EVERLY, G.S. Jr. (1994). La personalidad y sus trastornos.

Barcelona: Martínez Roca (Traducción del original en inglés Personality and itsdisorders: a biosocial learning approach. New York: John Wiley, 1985).

PERLS, F; HEFFERLINE, R.F. y GOODMAN, P. (1951). Gestalt therapy.Excitement and growth in the human personality. New York: Julian Press.

POLSTER, E. y POLSTER, M. (1980). Terapia gestáltica. Buenos Aires:Amorrortu (Traducción del original en inglés Gestalt therapy integrated. Con-tours of theory and practice. 3ª ed. New York; Brunner Mazel, 1974).

POLLOCK, G.H. (1994). Mourning and adaptation. En R.V. Frankiel (Ed.),Essential papers on object loss. Essential papers in psychoanalysis (pp. 142-179).New York: University Press.

RANDO, T.A. (1996). Complications in mourning traumatic death. En K.J.Doka (Ed.), Living with grief after sudden loss: Suicide, homicide, accident, heartattack, stroke (pp. 139-159). Washington, DC.: Taylor & Francis.

SEELEY, J. y KAJURA, E.B. (1995). Grief and the community. En L. Sherr(Ed.), Grief and AIDS (pp. 73-85). New York: John Wiley & Sons.

VIORST, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona: Plaza y Janés (Traduccióndel original en inglés Necessary Losses. New York: Simon and Chuster, s/f).

Page 298: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Colaboradores

CARLOS ALEMANY (ZARAGOZA, 1944)

Doctor en Psicología (Universidad Complutense). Licenciado en Filoso-fía y Letras (Universidad de Valencia) y en Teología (Universidad PontificiaComillas). Master of Arts (HRD, Springfield, Massachusets). Es Trainer di-plomado por el “The Focusing Institute” de Chicago, miembro fundador dela Asociación Española de Psico-Somatoterapia y miembro de la FEAP.

Es catedrático de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas y Psico-terapeuta en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal de Madrid.

Ha publicado los libros: Evaluación del entrenamiento de destrezas interperso-nales del modelo de Carkhuff, Ed. Universidad Complutense de Madrid (1984).Es co-editor, junto a J. A. García-Monge de Psicología y Ejercicios Ignacianos.Vols. I y II. Sal Terrae-Mensajero, 1991, 1996. En la Colección Biblioteca dePsicología, de esta editorial, ha publicado, La Psicoterapia Experiencial y Focu-sing. La aportación de E. T. Gendlin, 1997. En la Colección Serendipity, es edi-tor y co-autor del vol. 1 Relatos para el Crecimiento Personal, 6ª ed.; del vol. 7El cuerpo vivenciado y analizado; editor y co-autor de 14 Aprendizajes vitales, Se-rendipity Maior, 10ª ed., 1998.

Es colaborador en las revistas: Revista de Psicoterapia, Razón y Fe, Padres yMaestros, A vivir, Clínica y Salud.

Sus intereses profesionales tienen que ver con las terapias corporales, lacomunicación humana y las relaciones interpersonales, y las conexionesentre Psicología y Espiritualidad.

295MAIOR

Page 299: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

JOSÉ A. GARCÍA-MONGE (ALMAZÁN, SORIA, 1934).

Licenciado en Psicología, Derecho, Teología y Filosofía. Es Diplomado porla Asociación Médico-Psicológica A.M.A.R. de París. Diplomado en Psicolo-gía de la Religión (Bruselas). Después de ampliar estudios en diversas uni-versidades de Europa y América, en la actualidad es profesor de Psicologíay de Psicología de la Religión en la Universidad Pontificia Comillas y en elMáster de Psicoterapia Individual y de Grupo. Desde hace veinte años vienecolaborando como profesor invitado en varias universidades de AméricaLatina.

Es colaborador habitual de la revista Sal Terrae. Tiene numerosas publi-caciones sobre temas de psicología y religión, entre las que cabe destacar:VV.AA., Riesgos psíquicos de la experiencia religiosa, Ed. San Pablo-CEU,Madrid, 1988 y Los sentimientos de culpabilidad, Ed. SM, Madrid, 1991.

En la Colec. Serendipity, es co-autor del vol. 1 Relatos para el CrecimientoPersonal; vol 7 El cuerpo vivenciado y analizado y autor del vol. 20 Treinta pala-bras para la madurez, 2ª ed. 1997. Asimismo es el autor de la presentación dellibro de José Agustín Ramírez, Técnicas de Psicodrama (Serie Maior), 1997.

Su actividad clínica se desarrolla en el Instituto de Interacción yDinámica personal, donde compatibiliza su trabajo como psicoterapeuta yTrainer de Dinámica de Grupos con tareas de formación. Es miembro de laFEAP.

Motivado por la búsqueda de sentido, trata de compartir con respeto ysolidaridad valores que lleguen hasta las áreas de marginación de nuestrasociedad, participando en programas de salud y de crecimiento personal enel mundo de la droga, la prostitución y la pobreza. Asimismo, el tema de lapsicopedagogía de la meditación profunda es objeto de un interés primor-dial.

CARLOS R. CABARRÚS (GUATEMALA, 1946)

Es Doctor en Antropología Cultural y Licenciado en Filosofía y Teología.Ha recibido una sólida formación, tanto en el campo de la Espiritualidadcomo en el de la orientación psicoterapéutica (Psicoterapia Experiencial yFocusing, Bioenergética, Gestalt, etc...) Ha sido maestro de novicios de losjesuitas centroamericanos durante cerca de diez años y actualmente es elfundador y director del Instituto Centroamericano de Espiritualidad (ICE)

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

296 MAIOR

Page 300: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

en Guatemala. Es llamado habitualmente de distintos países para impartircursos de formación de formadores.

Sus publicaciones tienen que ver con las dos ramas de sus intereses pro-fesionales: el antropológico cultural y el de una espiritualidad encarnada:Génesis de una revolución, Ed. Casa Chata, México, 1983; Antropología: La con-quista de la identidad, Ed. CEDIM, Guatemala, 1997, 3ª ed.; La cosmovisiónQueqchi en proceso de cambio. Ed. Cholsamaj, Guatemala, 1997, 3ª ed.; Sedu-cidos por el Dios de los Pobres, Narcea, Madrid, 1995; Orar tu propio sueño. Ed.de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1996, 2ª ed.; La mesa del ban-quete del reino, criterio fundamental del discernimiento, ICE, Guatemala, 1997:Puestos con el Hijo, Indoamerican Press, Colombia, 1998 (varias ediciones).En la colección Serendipity Maior acaba de publicar Crecer bebiendo del pro-pio pozo. Taller de crecimiento personal.

Sus intereses personales dentro de la antropología cultural tienen que vercon los problemas campesinos, las revoluciones campesinas y todo lo concer-niente a la identidad étnica. En el campo psicoespiritual, la relación con elcuerpo, la experiencia de Dios en el ámbito de una justicia que brota de la fe.

Le gusta la música y disfruta tocándola “de oído” al piano.

LUIS CENCILLO (MADRID, 1923)

Es Doctor en Filología Clásica y Licenciado en Derecho (UniversidadCentral), Licenciado en Filosofía (Universidad Pontificia Comillas) y enTeología (Universidad de Innsbruck). Diplomado en Psicología (Universi-dad de Friburgo).

Antropólogo, filósofo del lenguaje y psicoanalista, ha sido profesor dedistintas especialidades en universidades tanto alemanas (Friburgo, Munich,Bonn, Colonia) como españolas (Valladolid, Pontificia Comillas, Complu-tense de Madrid y Salamanca). En esta última fue el primer decano de lanueva facultad de psicología. Psicoterapeuta en ejercicio, es el Presidente dela Fundación “Cencillo de Pineda” para la investigación y formación de nue-vos terapeutas.

Entre sus obras podemos mencionar: Mito, BAC, Madrid, 1998, 2ª ed.; Elhombre noción científica, Pirámide, Madrid, 1978; Transferencia y sistema de psi-coterapia, Pirámide, 1978; Los sueños, factor terápico, Marova, Madrid, 1982; Lapráctica de la psicoterapia, Marova, 1988; Interacción y Conocimiento, Amarú,Madrid, 1988; Guía de perdedores, Ed. Fundación, Madrid, 1992; Sexo, comuni-cación y símbolo, Anthropos, Madrid, 1993; La comunicación absoluta, San

C o l a b o r a d o r e s

297MAIOR

Page 301: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Pablo, Madrid, 1994; Psicología de la fe, Sígueme, Salamanca, 1997; Historia sis-témica de los dioses, Ed. Fundación, 1988; Abordaje terapéutico de ancianos, Ed.Fundación, 1988.

Sus intereses profesionales tienen que ver con las relaciones de la psicote-rapia y la antropología; con la reflexión filosófica acerca del conocimiento y lacomunicación y con la visión del hombre y la gente a través de la terapia, laenseñanza y la fe.

JOSÉ M. DÍEZ-ALEGRÍA (GIJÓN ASTURIAS, 1911)

Es Doctor en Filosofía (Universidad Gregoriana), Doctor en Derecho(Universidad Complutense) y Licenciado en Teología.

Ejercitó su docencia en Ética en la Facultad de Filosofía de Alcalá deHenares, donde también fue Rector y fue profesor de Ciencias Sociales en laUniversidad Gregoriana de Roma hasta 1973.

La publicación de su libro Yo creo en la esperanza. (Ed. Desclée De Brouwer,Bilbao, 1972, más de 150.000 ejs. vendidos) y los hechos subsiguientes motiva-ron el que pidiera la exclaustración de la Compañía de Jesús. Desde 1978 estáincardinado en la diócesis de Segovia, pero continúa viviendo la vida comu-nitaria en la Compañía de Jesús, durante muchos años en El Pozo del TíoRaimundo con su amigo José Mª de Llanos y actualmente en otra comunidad.

Es autor de 16 libros y de muchos artículos. Entre ellos Teología en Broma yen Serio (Desclée De Brouwer) que tiene que ver con el tema elegido para estevolumen.

Durante muchos años ha sido Presidente de la Asociación de Teólogos JuanXXIII, en cuyos congresos ha participado activamente. Ha recorrido, y siguerecorriendo, la geografía española a lo largo y a lo ancho dando conferencias,cursillos y ofreciendo el testimonio de su fe y de su vida. Una vida en la quenunca ha tenido el menor momento de amargura, porque, como él mismosuele repetir, él es el primero que ha tenido la suerte de poderse reír sana-mente de sí mismo y verse con mirada benevolente.

Sus intereses personales, a sus 86 años, tienen que ver con que se haganefectivos los derechos fundamentales de la persona, tanto los civiles, como loslaborales, culturales y sanitarios. Y como creyente, que el nombre de Dios seasantificado no sólo con los labios sino con el corazón y con todos los frutosbuenos que salen del corazón. El amor de verdad al prójimo y la prácticaentrañable de la solidaridad nos unen también –en profundidad– con los queno creen en Dios.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

298 MAIOR

Page 302: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

OLGA CASTANYER (MADRID, 1962)

Licenciada en Psicología, especialidad de Clínica (Universidad PontificiaComillas). Es Diplomada en Terapia Conductual por el Centro IAMCO,Madrid. Miembro de la FEAP.

Trabaja como Psicóloga Clínica en el gabinete SIJE, en Madrid, e imparteregularmente cursos sobre asertividad, autoestima, aspectos cognitivos yhabilidades sociales en diversas instituciones.

Durante estos años ha sido y es colaboradora y terapeuta en el Teléfonode la Esperanza de Madrid. Es también traductora de libros de psicología delinglés y del alemán.

En la Colección Serendipity, es autora del vol. 2: La asertividad: expresión deuna sana autoestima, 1997, 23ª edición.

Sus intereses profesionales tienen que ver con el desarrollo de la terapiacognitivo-conductual, integrándola con técnicas corporales.

ANTONIO GARCÍA RUBIO (GUADALIX DE LA SIERRA, MADRID, 1951)

Ordenado sacerdote en 1975. Licenciado en Teología Dogmática por laUniversidad Pontificia Comillas. Ha dedicado su vida al trabajo pastoral yparroquial, primero en Aranjuez (1974) y luego, ya como párroco, en Bustar-viejo y Valdemanco (1979), en Miraflores de la Sierra (1991) y en la actuali-dad en Colmenar Viejo. Es miembro del Consejo Presbiteral de la Diócesis deMadrid y del Consejo de Redacción de Sal Terrae.

Desde que acudiera en 1983 a un curso de crecimiento personal a travésdel “Diario Intensivo de Progoff” impartido por J.V. Bonet, escribe en sudiario sus vivencias cotidianas para plasmar e interiorizar la realidad en laque se mueve. Fruto de esa capacidad cotidiana de interiorizar escribiendoes su libro Diario de un asombro vol. 17, Colección Serendipity, 1997, 3ª edi-ción.

Atraído desde hace años por la vida monástica, pasa anualmente unatemporada en el Monasterio de “Sobrado dos Monxes” (La Coruña), y en elConvento de San Antonio (Sierra de la Cabrera, Madrid). Pasear por la mon-taña, gustar del silencio, contemplar, escuchar, charlar, leer y escribir son susaficiones favoritas.

C o l a b o r a d o r e s

299MAIOR

Page 303: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

IOSU CABODEVILLA (PAMPLONA-IRUÑA, 1959)

Es Licenciado en Psicología (Universidad Pontificia Comillas 1982), Di-plomado en Psicología Clínica (Universidad Complutense de Madrid 1984),Certificado en la Especialidad de Postgrado en Cuidados Paliativos (Univer-sidad de Deusto 1993).

Compagina su labor de Psicólogo de la Unidad de Cuidados Paliativosdel Hospital de San Juan de Dios (Pamplona), con la de Psicoterapeuta indi-vidual y de grupo en ejercicio libre en el Centro Sendabide. Es miembro dela Asociación Vasca de Terapia Gestalt.

Ha sido redactor y colaborador en la revista Humanizar. Ha publicadonumerosos artículos sobre el tema de la enfermedad y la muerte en diferen-tes revistas (Labor Hospitalaria, Humanizar, Sal Terrae, Gestalterapia, Cuadernosde Gerontología). Es co-autor de la Guía de Salud y Desarrollo Personal (Gobier-no de Navarra, 1996). Dichas Guías obtuvieron Mención Honorífica del Pre-mio “Educación y Sociedad” 1996 del Ministerio de Educación y Cultura. Esco-autor del vol. 1 Relatos para el Crecimiento Personal, 3ª ed. Ed. Desclée DeBrouwer. Así mismo, en la misma editorial, es co-autor del libro 14 Aprendi-zajes vitales (ed. C. Alemany).

En la actualidad trabaja en la formación de Equipos de Atención Primariaen la atención del emfermo terminal y familia; y en psicooncología con per-sonal de enfermería.

Sus intereses profesionales tienen que ver con la orientación humanista yexistencial de la psicoterapia y el crecimiento personal.

JUAN MASIÁ (MURCIA, 1941)

Jesuita, es profesor de Antropología y Bioética en la Universidad Sofía(Tokio), en la que dirige la cátedra de Bioética, y en la Universidad PontificiaComillas (Madrid).

Residente en Japón desde 1966, se ha interesado especialmente por el diá-logo intercultural e interreligioso. Ha publicado varios libros en japonéssobre filosofía antropologíca, teología moral y Bioética. También es conocidopor sus colaboraciones en la traducción y edición japonesa de las obras selec-tas de Unamuno.

En castellano ha publicado: La pregunta metafísica en la obra de Unamuno,1978; Estudios hispano-japoneses, 1987; Budismo y cristianismo, 1997; El animal

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

300 MAIOR

Page 304: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

vulnerable: invitación a Filosofía de lo Humano, 1997; Aprender del Oriente: Locotidiano, lo lento y lo callado, 1998; Bioética y Antropología, 1998; Lecturas de P.Rocieur, 1998.

En sus publicaciones antropológicas conjuga el influjo del pensamientoespañol (Unamuno, Ortega, Zubiri, Laín) con las aportaciones de las filoso-fías orientales.

Sus intereses profesionales sintonizan con sus aficiones: la lectura, la poe-sía y la filatelia. Le preocupa la hermenéutica, el arte de interpretar: leer tex-tos, leer la vida, leer las culturas. Le cautiva la poesía: imaginar para crear ycrear para vivir. Le distrae la filatelia: nunca se acaba la colección, pero sepasa la vida confeccionándola…

DOLORES ALEIXANDRE (MADRID, 1938)

Religiosa del Sagrado Corazón, es Licenciada en Filología Bíblica Trilingüe(Universidad Complutense) y en Teología (Universidad Pontificia Comillas).Es profesora de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia Comillas,Madrid.

Colabora habitualmente con las revistas Sal Terrae (a cuyo Consejo deRedacción pertenece) y Proyecto Catequista. Ha publicado, en la Editorial SalTerrae, Santander: Mujeres en la hora undécima (1992); Círculos en el agua. La vidaalterada por la Palabra (1993); Compañeros en el camino. Iconos bíblicos para un iti-nerario de oración (1995) y Bautizados con fuego (1997). En la editorial CCS,Madrid: Iniciar en la oración (1993); La fe de los grandes creyentes (1994); Los Sal-mos: un libro para orar (1994) y Esta historia es mi historia. Narraciones bíblicas vivi-das hoy (1997). En la editorial Desclée De Brouwer, es co-autora del libro: IsabelGómez-Acebo (Ed.) Relectura del Génesis. Colec. En Clave de Mujer (1997).

Sus intereses personales y profesionales, según propia confesión, “son lospropios de mi condición: Coser: la Biblia con la Vida y la Vida con la Biblia.Tejer: el lenguaje de la calle con el de la Teología. La experiencia cotidiana conla que dicen los libros. Guisar y sazonar: los temas graves, serios y solemnescon el humor, la narración y los ejemplos. Barrer: toneladas de polvo acumu-ladas sobre nombres y rostros femeninos en la Biblia y en la historia. Ordenar:bajar la Biblia del estante de arriba (inalcanzable), ponerla en la mesa de cami-lla e invitar a sentarse alrededor”.

C o l a b o r a d o r e s

301MAIOR

Page 305: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

MIGUEL DE GUZMÁN (CARTAGENA, MURCIA, 1936)

Ph. D. in Mathematics (Universidad de Chicago, 1968), Doctor en CienciasMatemáticas (Universidad de Madrid, 1969), Licenciado en Filosofía(Berchmanskolleg, Pullach b. München, 1961).

Es Catedrático de Análisis Matemático en la Facultad de CienciasMatemáticas de la Universidad Complutense. Es miembro numerario de laReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid y miem-bro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales de la República Argentina. Desde 1990 es Presidente de laComisión Internacional de Educación Matemática (ICMI).

Su campo de trabajo ha sido el Análisis Armónico y ha desarrollado tambiénen los últimos años una intensa actividad en la educación matemática a diver-sos niveles. Sobre estos temas ha escrito diversos trabajos de investigación yde divulgación. Entre ellos, tuvo un gran impacto: Para pensar mejor. Desarrollode la creatividad a través de los procesos matemáticos, Pirámide, Madrid, 1994.

Su trayectoria mental le ha conducido a explorar las relaciones entre elquehacer matemático y otros aspectos de la actividad cultural humana, comola psicología de la creatividad, la filosofía, etc.

JESÚS BURGALETA (TUDELA, NAVARRA, 1939).

Es Doctor en Teología Pastoral (Universidad Pontificia de Salamanca),Peritus Sacrae Liturgiae por el Instituto Superior de Liturgia de la Facultad deTeología del Instituto Católico de París.

Ejerce como profesor de Pastoral Litúrgica en el Instituto Superior dePastoral en Madrid, de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Ha publicado (junto a M. Vidal) Sacramento de la penitencia. Crítica pastoraldel nuevo ritual, P.S., 1975; Oraciones eucarísticas. Cantos para el tiempo nuevo,P.S., 1977; La conversión es un proceso. En las Confesiones de San Agustín, Ed.Instituto Superior de Pastoral, 1981; Palabra del Domingo, Ciclos A,B,C. PPC,1982-84; La celebración del perdón, vicisitudes históricas, Fundación Santa María,1986; Problemas actuales de la celebración de la penitencia, Fundación SantaMaría, 1986.

Sus intereses tienen que ver con la relación de la Pastoral con la vida dia-ria, sobre todo la pastoral de la celebración y de la Eucaristía y la Penitencia,el estudio de los ministerios y la teología y celebración del Misterio Pascual.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

302 MAIOR

Page 306: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Mª. JOSÉ CARRASCO (OVIEDO, 1955)

Es Doctora en Filosofía y Letras, sección de Psicología. Actualmente esvicedecana y profesora de Modificación y Terapia de Conducta de la Facultadde Filosofía y Letras, en la Universidad Pontificia Comillas. Trabaja como psi-cóloga clínica, especialista de terapia de pareja en un gabinete privado.

Asiste habitualmente a congresos internacionales relacionados con suespecialidad, sobre la que ha publicado el capítulo Disfunción sexual y otrostrastornos de la pareja, en Mayor, J. y Labrador, F.J.; Manual de Modificación deConducta, Alhambra, 1984. También tiene un trabajo sobre Tratamiento de uncaso de problemas de pareja, en Maciá Antón D. y Méndez Carrillo, F. (eds.);Aplicaciones clínicas de la evaluación y modificación de conducta. Pirámide,Madrid, 1988. Es autora de El Cuestionario de Aserción en la Pareja, Ed. TEA,Madrid, 1996.

Sus intereses profesionales tienen que ver con los temas relacionados conla mujer, los estereotipos y roles, las diferencias de género. En relación con lapareja, está especialmente interesada en el comportamiento agresivo-pasivo,la comunicación y los mitos e ideas irracionales sobre la pareja, el amor, lavida en común...

ANA GIMENO-BAYÓN (ÉPILA, ZARAGOZA, 1947)

Licenciada en Derecho (Universidad de Barcelona). En la actualidad pre-para su tesis doctoral en Psicología sobre psicoterapias corporales (Univer-sidad de Deusto). Es miembro fundador de Psicoterapia Integradora Huma-nista y de la FEAP.

Es co-directora del Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista. Tera-peuta individual y de grupos y profesora de cursos de psicoterapia. Es miem-bro del consejo de dirección de la Revista de Psicoterapia (antes, Revista dePsicología y Psiquiatría Humanista) de la que es colaboradora habitual. En laColección Serendipity ha colaborado: en el vol. 1 Relatos para el CrecimientoPersonal, 3ª edición; en el vol. 7 El cuerpo vivenciado y analizado y es la autoradel vol. 3, Comprendiendo cómo somos, 2ª edición, 1997.

Sus intereses profesionales están relacionados con la investigación sobre laintegración de metodologías en Psicoterapia Humanista, sobre la Psicología delArte y de la experiencia religiosa (transpersonal) y la psicoterapia preventiva.

C o l a b o r a d o r e s

303MAIOR

Page 307: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

ÁNGEL RZ. IDÍGORAS (MÁLAGA, 1962

Licenciado en Psicología (Universidad Pontificia Comillas, 1985). Pos-grado en Orientación Gestáltica, (Instituto de Interacción, Madrid).

Sus ocupaciones actuales son las de ilustrador y dibujante de prensa, revis-ta y libros. Sólo o en colaboración con Pachi –su hermano– publica sus cola-boraciones habitualmente en los periódicos: La Gaceta de Málaga, Sur, ElMundo, El Periódico de Cataluña y en las revistas El Jueves y Supermortadelo.

Ha publicado el libro, con textos y dibujos, Hijos ilustres de Málaga, Colec.Cilla, Málaga, 1994. Ha ilustrado, junto con Pachi, el libro de: A. RodríguezCabezas y Mª Isabel Rodríguez, Historia ilustrada de la Medicina, ed. Algazara,Málaga, 1996. Ha colaborado con el trabajo El valor terapéutico del humor en ellibro de A. Rodríguez Cabezas y otros, Humor y Medicina.

Por la calidad artística y la originalidad de sus contribuciones, ha sidonombrado Profesor Honorífico de la Cátedra de Humor de la Universidad deAlcalá de Henares, 1997.

Sus intereses profesionales, en lo que respecta a la psicología, tienen quever con el estudio del sentido del humor aplicado a la psicoterapia y la histo-ria de los pioneros de la psicología. Por otra parte, en el nivel personal, dis-fruta con el mundo del ilusionismo, en el que es algo más que un aficionado,y con la literatura infantil, sobre la que tiene varios proyectos. Le gusta hacerpasar un buen rato a niños y grandes, incluido su hijo Pablo, con su caracte-rístico sentido del humor.

Se sensibilidad por los problemas sociales le lleva, entre otras cosas, a sereditor, junto con su mujer Sonia, de la revista Pienso Compuesto (periodicidadDe Higos a Brevas) para apoyar a los Payasos sin Fronteras.

1 4 A p r e n d i z a j e s v i t a l e s

304 MAIOR

Page 308: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 309: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

DIRECTORA: OLGA CASTANYER

1. Relatos para el crecimiento personal. CARLOS ALEMANY (ED.). (6ª ed.)2. La asertividad: expresión de una sana autoestima. OLGA CASTANYER. (31ª ed.)3. Comprendiendo cómo somos. Dimensiones de la personalidad. A. GIMENO-BAYÓN. (5ª ed.)4. Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa. ESPERANZA BORÚS. (5ª ed.)5. ¿Qué es el narcisismo? JOSÉ LUIS TRECHERA. (2ª ed.)6. Manual práctico de P.N.L. Programación neurolingüística. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (5ª ed.)7. El cuerpo vivenciado y analizado. CARLOS ALEMANY Y VÍCTOR GARCÍA (EDS.)8. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. LORETTA ZAIRA CORNEJO PAROLINI. (5ª ed.)9. Viajes hacia uno mismo. Diario de un psicoterapeuta en la postmodernidad. FERNANDO JIMÉNEZ

HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)10. Cuerpo y Psicoanálisis. Por un psicoanálisis más activo. JEAN SARKISSOFF. (2ª ed.)11. Dinámica de grupos. Cincuenta años después. LUIS LÓPEZ-YARTO ELIZALDE. (7ª ed.)12. El eneagrama de nuestras relaciones. MARIA-ANNE GALLEN - HANS NEIDHARDT. (5ª ed.)13. ¿Por qué me culpabilizo tanto? Un análisis psicológico de los sentimientos de culpa. LUIS ZABALEGUI.

(3ª ed.)14. La relación de ayuda: De Rogers a Carkhuff. BRUNO GIORDANI. (3ª ed.)15. La fantasía como terapia de la personalidad. F. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)16. La homosexualidad: un debate abierto. JAVIER GAFO (ED.). (3ª ed.)17. Diario de un asombro. ANTONIO GARCÍA RUBIO. (3ª ed.)18. Descubre tu perfil de personalidad en el eneagrama. DON RICHARD RISO. (6ª ed.)19. El manantial escondido. La dimensión espiritual de la terapia. THOMAS HART.20. Treinta palabras para la madurez. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (12ª ed.)21. Terapia Zen. DAVID BRAZIER. (2ª ed.)22. Sencillamente cuerdo. La espiritualidad de la salud mental. GERALD MAY.23. Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento y lo callado. JUAN MASIÁ CLAVEL.24. Pensamientos del caminante. M. SCOTT PECK.25. Cuando el problema es la solución. Aproximación al enfoque estratégico. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (2ª ed.)26. Cómo llegar a ser un adulto. Manual sobre la integración psicológica y espiritual. DAVID RICHO. (3ª ed.)27. El acompañante desconocido. De cómo lo masculino y lo femenino que hay en cada uno de nosotros

afecta a nuestras relaciones. JOHN A. SANFORD.28. Vivir la propia muerte. STANLEY KELEMAN.29. El ciclo de la vida: Una visión sistémica de la familia. ASCENSIÓN BELART - MARÍA FERRER. (3ª ed.)30. Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías. MIGUEL ÁNGEL CONESA FERRER.31. Lograr buenas notas con apenas ansiedad. Guía básica para sobrevivir a los exámenes. KEVIN

FLANAGAN.32. Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente rico. VERENA KAST.33. Cuando el amor se encuentra con el miedo. DAVID RICHO. (3ª ed.)34. Anhelos del corazón. Integración psicológica y espiritualidad. WILKIE AU - NOREEN CANNON. (2ª ed.)35. Vivir y morir conscientemente. IOSU CABODEVILLA. (4ª ed.)36. Para comprender la adicción al juego. MARÍA PRIETO URSÚA.37. Psicoterapia psicodramática individual. TEODORO HERRANZ CASTILLO.38. El comer emocional. EDWARD ABRAMSON. (2ª ed.)39. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales. JOHN AMODEO - KRIS WENTWORTH.

(2ª ed.)40. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA.41. Valórate por la felicidad que alcances. XAVIER MORENO LARA.42. Pensándolo bien... Guía práctica para asomarse a la realidad. RAMIRO J. ÁLVAREZ.43. Límites, fronteras y relaciones. Cómo conocerse, protegerse y disfrutar de uno mismo. CHARLES L.

WHITFIELD.44. Humanizar el encuentro con el sufrimiento. JOSÉ CARLOS BERMEJO.45. Para que la vida te sorprenda. MATILDE DE TORRES. (2ª ed.)46. El Buda que siente y padece. Psicología budista sobre el carácter, la adversidad y la pasión.

DAVID BRAZIER.47. Hijos que no se van. La dificultad de abandonar el hogar. JORGE BARRACA.48. Palabras para una vida con sentido. Mª. ÁNGELES NOBLEJAS. (2ª ed.)49. Cómo llevarnos bien con nuestros deseos. PHILIP SHELDRAKE.50. Cómo no hacer el tonto por la vida. Puesta a punto práctica del altruismo. LUIS CENCILLO. (2ª ed.)51. Emociones: Una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no. LESLIE S. GREENBERG. (3ª ed.)

Page 310: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

52. Éxito y fracaso. Cómo vivirlos con acierto. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ.53. Desarrollo de la armonía interior. La construcción de una personalidad positiva. JUAN ANTONIO BERNAD.54. Introducción al Role-Playing pedagógico. PABLO POBLACIÓN KNAPPE y ELISA LÓPEZ BARBERÁ Y COLS.55. Cartas a Pedro. Guía para un psicoterapeuta que empieza. LORETTA CORNEJO. (3ª ed.)56. El guión de vida. JOSÉ LUIS MARTORELL. (2ª ed.)57. Somos lo mejor que tenemos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA.58. El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre los juegos familiares. GIULIANA PRATA;

MARIA VIGNATO y SUSANA BULLRICH.59. Amor y traición. JOHN AMODEO.60. El amor. Una visión somática. STANLEY KELEMAN.61. A la búsqueda de nuestro genio interior: Cómo cultivarlo y a dónde nos guía. KEVIN FLANAGAN. (2ª ed.)62. A corazón abierto.Confesiones de un psicoterapeuta. F. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.63. En vísperas de morir. Psicología, espiritualidad y crecimiento personal.IOSU CABODEVILLA ERASO.64. ¿Por qué no logro ser asertivo? OLGA CASTANYER Y ESTELA ORTEGA. (6ª ed.)65. El diario íntimo: buceando hacia el yo profundo. JOSÉ-VICENTE BONET, S.J. (2ª ed.)66. Caminos sapienciales de Oriente. JUAN MASIÁ.67. Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso. PEDRO MORENO. (8ª ed.)68. El matrimonio como desafío. Destrezas para vivirlo en plenitud. KATHLEEN R. FISCHER y THOMAS N. HART.69. La posada de los peregrinos. Una aproximación al Arte de Vivir. ESPERANZA BORÚS.70. Realizarse mediante la magia de las coincidencias. Práctica de la sincronicidad mediante los cuentos.

JEAN-PASCAL DEBAILLEUL y CATHERINE FOURGEAU.71. Psicoanálisis para educar mejor. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.72. Desde mi ventana. Pensamientos de autoliberación. PEDRO MIGUEL LAMET.73. En busca de la sonrisa perdida. La psicoterapia y la revelación del ser.JEAN SARKISSOFF.74. La pareja y la comunicación. La importancia del diálogo para la plenitud y la longevidad de la pareja.

Casos y reflexiones. PATRICE CUDICIO y CATHERINE CUDICIO.75. Ante la enfermedad de Alzheimer. Pistas para cuidadores y familiares. MARGA NIETO CARRERO. (2ª ed.)76. Me comunico... Luego existo. Una historia de encuentros y desencuentros. JESÚS DE LA GÁNDARA MARTÍN.77. La nueva sofrología. Guía práctica para todos. CLAUDE IMBERT.78. Cuando el silencio habla. MATILDE DE TORRES VILLAGRÁ. (2ª ed.)79. Atajos de sabiduría. CARLOS DÍAZ.80. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una ética desde la psicología.

RAMÓN ROSAL CORTÉS.81. Más allá del individualismo. RAFAEL REDONDO.82. La terapia centrada en la persona hoy. Nuevos avances en la teoría y en la práctica. DAVE MEARNS y

BRIAN THORNE.83. La técnica de los movimientos oculares. La promesa potencial de un nuevo avance psicoterapéutico.

FRED FRIEDBERG. INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA POR RAMIRO J. ÁLVAREZ

84. No seas tu peor enemigo... ¡...Cuando puedes ser tu mejor amigo! ANN-M. MCMAHON.85. La memoria corporal. Bases teóricas de la diafreoterapia. LUZ CASASNOVAS SUSANNA. (2ª ed.)86. Atrapando la felicidad con redes pequeñas. IGNACIO BERCIANO PÉREZ. CON LA COLABORACIÓN DE ITZIAR

BARRENENGOA. (2ª ed.)87. C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. M. PILAR QUIROGA MÉNDEZ.88. Crecer en grupo. Una aproximación desde el enfoque centrado en la persona. BARTOMEU BARCELÓ.89. Automanejo emocional. Pautas para la intervención cognitiva con grupos. ALEJANDRO BELLO GÓMEZ,

ANTONIO CREGO DÍAZ.90. La magia de la metáfora. 77 relatos breves para educadores, formadores y pensadores. NICK OWEN.91. Cómo volverse enfermo mental. JOSÉ LUÍS PIO ABREU.92. Psicoterapia y espiritualidad. La integración de la dimensión espiritual en la práctica terapéutica.

AGNETA SCHREURS.93. Fluir en la adversidad. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ.94. La psicología del soltero: Entre el mito y la realidad. JUAN ANTONIO BERNAD.95. Un corazón auténtico. Un camino de ocho tramos hacia un amor en la madurez. JOHN AMODEO.96. Luz, más luz. Lecciones de filosofía vital de un psiquiatra. BENITO PERAL.97. Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. LUIS RAIMUNDO GUERRA. (2ª ed.)98. Crecimiento personal: Aportaciones de Oriente y Occidente. MÓNICA RODRÍGUEZ-ZAFRA (ED.).99. El futuro se decide antes de nacer. La terapia de la vida intrauterina. CLAUDE IMBERT. (2ª ed.)

100. Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo. MARTIN M. ANTONY

- RICHARD P. SWINSON. (2ª ed.)

Page 311: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

101. Los personajes en tu interior. Amigándote con tus emociones más profundas. JOY CLOUG.102. La conquista del propio respeto. Manual de responsabilidad personal. THOM RUTLEDGE.103. El pico del Quetzal. Sencillas conversaciones para restablecer la esperazanza en el futuro. MARGARET

J. WHEATLEY.104. Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes. PEDRO MORENO, JULIO C. MARTÍN. (8ª ed.)105. El tiempo regalado. La madurez como desafío. IRENE ESTRADA ENA.106. Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con sus alum-

nos. MANUEL SEGURA MORALES. (11ª ed.)107. Encrucijada emocional. Miedo (ansiedad), tristeza (depresión), rabia (violencia), alegría (euforia).

KARMELO BIZKARRA. (4ª ed.)108. Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. MARISA BOSQUED.109. Cuando me encuentro con el capitán Garfio... (no) me engancho. La práctica en psicoterapia gestalt.

ÁNGELES MARTÍN Y CARMEN VÁZQUEZ.110. La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. JORGE BARRACA

MAIRAL. (2ª ed.)111. ¡Deja de controlarme! Qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce un dominio excesivo

sobre nosotros. RICHARD J. STENACK.112. Responde a tu llamada. Una guía para la realización de nuestro objetivo vital más profundo. JOHN P.

SCHUSTER.113. Terapia meditativa. Un proceso de curación desde nuestro interior. MICHAEL L. EMMONS, PH.D. Y JANET

EMMONS, M.S.114. El espíritu de organizarse. Destrezas para encontrar el significado a sus tareas. PAMELA KRISTAN.115. Adelgazar: el esfuerzo posible. Un sistema gradual para superar la obesidad. AGUSTÍN CÓZAR.116. Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido. ALEJANDRO ROCAMORA. (2ª ed.)117. Rabia sana. Cómo ayudar a niños y adolescentes a manejar su rabia. BERNARD GOLDEN, PH. D. (2ª ed.)118. Manipuladores cotidianos. Manual de supervivencia. JUAN CARLOS VICENTE CASADO.119. Manejar y superar el estrés. Cómo alcanzar una vida más equilibrada. ANN WILLIAMSON.120. La integración de la terapia experiencial y la terapia breve. Un manual para terapeutas y consejeros.

BALA JAISON.121. Este no es un libro de autoayuda. Tratado de la suerte, el amor y la felicidad. LUIS RAIMUNDO GUERRA.122. Psiquiatría para el no iniciado.RAFA EUBA. (2ª ed.)123. El poder curativo del ayuno. Recuperando un camino olvidado hacia la salud. KARMELO BIZKARRA. (3ª

ed.)124. Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino. ENRIQUE MARTÍNEZ LOZANO. (4ª ed.)125. La espiritualidad en el final de la vida. Una inmersión en las fronteras de la ciencia. IOSU CABODEVILLA

ERASO.126. Regreso a la conciencia. AMADO RAMÍREZ.127. Las constelaciones familiares. En resonancia con la vida. PETER BOURQUIN. (6ª ed.)128. El libro del éxito para vagos. Descubra lo que realmente quiere y cómo conseguirlo sin estrés. THOMAS

HOHENSEE.129. Yo no valgo menos. Sugerencias cognitivo- humanistas para afrontar la culpa y la vergüenza. OLGA

CASTANYER. (2ª ed.)130. Manual de Terapia Gestáltica aplicada a los adolescentes. LORETTA CORNEJO. (3ª ed.)131. ¿Para qué sirve el cerebro? Manual para principiantes. JAVIER TIRAPU.132. Esos seres inquietos. Claves para combatir la ansiedad y las obsesiones. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ.133. Dominar las obsesiones. Una guía para pacientes. PEDRO MORENO, JULIO C. MARTÍN, JUAN GARCÍA Y

ROSA VIÑAS (2ª ed.)134. Cuidados musicales para cuidadores. Musicoterapia Autorrealizadora para el estrés asistencial. CONXA

TRALLERO FLIX Y JORDI OLLER VALLEJO

135. Entre personas. Una mirada cuántica a nuestras relaciones humanas. TOMEU BARCELÓ

136. Superar las heridas. Alternativas sanas a lo que los demás nos hacen o dejan de hacer. WINDY DRYDEN

137. Manual de formación en trance profundo. Habilidades de hipnotización. IGOR LEDOCHOWSKI

138. Todo lo que aprendí de la paranoia. CAMILLE

139. Migraña. Una pesadilla cerebral. ARTURO GOICOECHEA

140. Aprendiendo a morir. IGNACIO BERCIANO PÉREZ

141. La estrategia del oso polar. Como llevar adelante tu vida pese a las adversidades. HUBERT MORITZ

142. Mi salud mental: Un camino práctico. EMILIO GARRIDO LANDÍVAR

143. Camino de liberación en los cuentos. En compañía de los animales. ANA MARÍA SCHLÜTER RODÉS

Page 312: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales

Serie MAIOR

1. Anatomía Emocional. La estructura de la experiencia somática STANLEY KELEMAN. (8ª ed.)2. La experiencia somática. Formación de un yo personal. STANLEY KELEMAN. (2ª ed.)3. Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. ANDRÉ LAPIERRE.4. Psicodrama. Teoría y práctica. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. (3ª ed.)5. 14 Aprendizajes vitales. CARLOS ALEMANY (ED.). (13ª ed.)6. Psique y Soma. Terapia bioenergética. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ.7. Crecer bebiendo del propio pozo.Taller de crecimiento personal. CARLOS RAFAEL CABARRÚS, S.J. (11ª

ed.)8. Las voces del cuerpo. Respiración, sonido y movimiento en el proceso terapéutico. CAROLYN J.

BRADDOCK.9. Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia. JUAN MASIÁ CLAVEL

10. Vivencias desde el Enneagrama. MAITE MELENDO. (3ª ed.)11. Codependencia. La dependencia controladora. La depencencia sumisa. DOROTHY MAY.12. Cuaderno de Bitácora, para acompañar caminantes. Guía psico-histórico-espiritual. CARLOS RAFAEL

CABARRÚS. (4ª ed.)13. Del ¡viva los novios! al ¡ya no te aguanto! Para el comienzo de una relación en pareja y una conviven-

cia más inteligente. EUSEBIO LÓPEZ. (2ª ed.)14. La vida maestra. El cotidiano como proceso de realización personal. JOSÉ MARÍA TORO.15. Los registros del deseo. Del afecto, el amor y otras pasiones. CARLOS DOMÍNGUEZ MORANO. (2ª ed.)16. Psicoterapia integradora humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales,

cognitivos y emocionales. ANA GIMENO-BAYÓN Y RAMÓN ROSAL.17. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. EUGENE T. GENDLIN.18. Cómo afrontar los desafíos de la vida. CHRIS L. KLEINKE.19. El valor terapéutico del humor. ÁNGEL RZ. IDÍGORAS (ED.). (3ª ed.)20. Aumenta tu creatividad mental en ocho días. RON DALRYMPLE, PH.D., F.R.C.21. El hombre, la razón y el instinto. JOSÉ Mª PORTA TOVAR.22. Guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pistas para su liberación. BRUCE M. HYMAN Y

CHERRY PEDRICK.23. La comunidad terapéutica y las adicciones Teoría, Modelo y Método. GEORGE DE LEON.24. El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. WALEED A. SALAMEH Y WILLIAM F. FRY.25. El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales. HOWARD KASSINOVE Y

RAYMOND CHIP TAFRATE.26. Agujeros negros de la mente. Claves de salud psíquica. JOSÉ L. TRECHERA.27. Cuerpo, cultura y educación. JORDI PLANELLA RIBERA.28. Reír y aprender. 95 técnicas para emplear el humor en la formación. DONI TAMBLYN.29. Manual práctico de psicoterapia gestalt. ÁNGELES MARTÍN. (6ª ed.)30. Más magia de la metáfora. Relatos de sabiduría para aquellas personas que tengan a su cargo la

tarea de Liderar, Influenciar y Motivar. NICK OWEN

31. Pensar bien - Sentirse bien. Manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescen-tes. PAUL STALLARD.

32. Ansiedad y sobreactivación. Guía práctica de entrenamiento en control respiratorio. PABLO RODRÍGUEZ

CORREA.33. Amor y violencia. La dimensión afectiva del maltrato. PEPA HORNO GOICOECHEA. (2ª ed.)34. El pretendido Síndrome de Alienación Parental. Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia.

SONIA VACCARO - CONSUELO BAREA PAYUETA.35. La víctima no es culpable. Las estrategias de la violencia. OLGA CASTANYER (COORD.); PEPA HORNO,

ANTONIO ESCUDERO E INÉS MONJAS.36. El tratamiento de los problemas de drogas. Una guía para el terapeuta. MIGUEL DEL NOGAL TOMÉ.37. Los sueños en psicoterapia gestalt. Teoría y práctica. ÁNGELES MARTÍN.38. Medicina y terapia de la risa. Manual. RAMÓN MORA RIPOLL.

Page 313: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales
Page 314: Alemany Carlos - 14 Aprendizajes Vitales