administraci n global

10
Administración glóbal, cómparada y de Calidad ENSAYO UNIVERSIDAD CULTURA DE CIUDAD JUAREZ MATERIA: Comercio Exterior ALUMNA: Mariana Iveth Chairez Valdez PROFESORA: Lic. Claudia Castillo 1

Upload: gerson-depablos

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

admon

TRANSCRIPT

  • Administraci n glbal, cmparada y de Calidad

    ENSAYO

    UNIVERSIDAD CULTURA DE CIUDAD JUAREZ

    MATERIA: Comercio Exterior

    ALUMNA: Mariana Iveth Chairez Valdez

    PROFESORA: Lic. Claudia Castillo

    1

  • MARIANA IVETH CHAIREZ VALDEZ

    ADMINISTRACIN GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD.

    Los negocios son simples, no es una ciencia aeroespacial. Hemos elegido una de las profesiones ms simples del mundo

    El mundo empresarial es como el futbol: el equipo que tiene los mejores, gana

    Jack Welch

    CD. JUREZ, CHIHUAHUA.

  • INDICE

    INTRODUCCIN.1

    ADMINISTRACIN GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD2

    Administracin internacional y corporaciones multinacionales: -La naturaleza y el propsito de las empresas multinacionales. Corporaciones Multinacionales. Ventajas de las multinacionales. Desafos para las multinacionales.

    Alianzas entre pases y bloqueos econmicos: - La unin Europea -Tratado de libre comercio de Amrica del norte. -La asociacin de Naciones del Sudeste Asitico (ASEAN)

    Administracion internacional: diferencias culturales y de pas: -Culturas distintas. Francia: Le plan y Le Cadre. Alemania: autoridad y determinacin. Administracin coreana. La administracin japonesa y la teora Z. Ejemplo vitalicio.

    La ventaja competitiva de las naciones de Porter.

    Ganar una ventaja competitiva mundial a travs de la administracin de la calidad: - Gures de la administracin de la calidad tradicional. Premios a la calidad. El premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige 1996. ISO 9000. Un modelo europeo para la administracin de la calidad total.

    CONCLUSIN..5

    BIBLIOGRAFIA.6

  • INTRODUCCIN

    Las empresa global, comparada y de calidad. La empresa internacionales,

    que extiende sus operaciones entre fronteras nacionales se ven muy afectadas por los ambientes educacionales, socioculturales-tico, poltico y econmicos de los pases anfitriones. Las corporaciones multinacionales han desarrollado diferentes orientaciones para operar en pases extranjeros, van de etnocntrico a geocntricos. En Mxico hay 100 multinacionales de Expansin pudieron crecer en el pas ante la crisis en EU y Europa; las filiales de las empresas listadas en el ranking de la revista crecieron ms que sus matrices.

    Los pases estn formando alianzas regionales, como la Unin Europea, TLCAN, ASEAN, su objetivo de tener una libre exportacin e importacin y que ambo tuvieran beneficios de tales negocios de manera igualitaria.

    Las practicas gerenciales diferentes entre pases. En Francia, por ejemplo, la planeacin del gobierno tiene influencia en mayor grado en la planeacin y direccin de las empresas. En Alemania, el uso de la Autoridad y el concepto de determinacin conforman las prcticas gerenciales.

    Los gerentes de empresas internacionales tambin necesitan comprender las situaciones econmicas de otros pases. Identificar las cuatro series de factores que contribuyen a la ventaja competitiva de una nacin.

    La calidad es una arma estratgica en el mercado mundial. Los contribuyentes a la administracin de la calidad son Deming Juran y Crosby. El premio Nacional de la Calidad Malcolm Beldrige reconoce las organizaciones estadounidenses por su excelente desempeo. La bsqueda europea de la calidad es ejemplificar por ISO 9000 y el Premio de Calidad.

    1

  • ADMINISTRACIN GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD.

    Toda empresa para su buen funcionamiento, crecimiento, obtener el xito, debe tener una buena Administracin. Ahora si esta empresa tiene un crecimiento en diferentes partes del mundo lo que generara es que tal administracin se vuelva, una administracin internacional la cual est enfocada en la manera de operar de las empresas internacionales de pases anfitriones. Se preocupa por los problemas administrativos relacionados con el flujo de las personas, bienes y de dinero; con el objetivo de una mejor administracin en aquellas situaciones que implican al cruce de las fronteras nacionales.

    Todo esto es posible llevando acabo bien establecido y practicado el proceso administrativo, llevando las cosas paso a paso con ms seguridad. Obtener un anlisis del ambiente en busca de oportunidades en el mercado global, la estructuracin para operaciones, fuentes de trabajo, el liderazgo, la motivacin de diferentes culturas; obteniendo los logros esperados, realizando transacciones entre fronteras nacionales.

    En Mxico, a las empresas multinacionales les va mejor. Qu es una empresa multinacional? Las empresas multinacionales (abreviado como EMN) son las empresas que no solo se rigen en su pas de origen, sino que tambin se constituyen en otros pases.

    Las empresas que pertenecen a los cinco sectores que ms peso tienen en el ranking 2013 de las '100 Multinacionales' de la revista Expansin, hicieron de Mxico ms que su refugio ante la crisis de Europa y Estados Unidos. Sus filiales en el pas dejaron de ser "una ms" en el mundo al crecer 9.3% en ingresos en 2012, contra una cada de 3.2% de las matrices. El contraste con una Europa en crisis y un Estados Unidos aletargado, convirti a Mxico en un resguardo y un mercado que creci ms que muchos de los pases de origen de estas compaas.

    Las automotrices subieron sus ingresos 9.5% contra la cada promedio de 3.5% de sus matrices. Para las autopartistas, la diferencia fue de 18.1% contra -3.3%; para el comercio de autoservicios, 9.3% contra -6.5%; y en el sector de la electrnica, 4.3% contra -0.5%. Los servicios financieros crecieron 8.7% contra 6.5% de sus matrices. Estos cinco sectores representan 63% de las ventas de este listado de Expansin y comprenden 39 de las '100 Multinacionales'. Lo macro empuja lo micro. Mxico tuvo en 2012 un mejor desempeo que la mayora de los pases desarrollados que integran la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE).

    "De hecho, a partir de 2010, ha crecido al doble de la tasa promedio. No sorprende que estos sectores hayan tenido un mejor desempeo en Mxico que en otros pases", dice el director del Centro de la OCDE en Mxico, Jos Antonio Ardavn, a la edicin del 21 de junio de 2013 de la revista Expansin.

    2

  • Frente a la crisis europea y la recuperacin lenta de Estados Unidos, dice Abraham Vergara, acadmico de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, "los estndares macroeconmicos en Mxico han sido estables, la competitividad ha sido incentivada por el posicionamiento econmico del pas y tambin por el rea geogrfica donde se encuentra, adems de la logstica".

    Las ventas de las '100 multinacionales' en Mxico sumaron 3.4 billones de dlares en 2012, un crecimiento anual de 9.3%. Las mismas empresas cayeron -3.2% a nivel global en ese periodo.

    Las sacudidas de la economa global cambiaron la perspectiva que estas firmas tienen sobre mercados como el mexicano. "Durante los ltimos aos, las economas en desarrollo han crecido ms que las economas desarrolladas y esto ha marcado la tendencia inversora de las empresas transnacionales, que buscan principalmente mercados en expansin", explica Miguel Prez, oficial de Asuntos Econmicos de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Mxico ahora es un destino interesante para diversificar riesgos globales, al tiempo que presenta un mercado atractivo y competitivo, dice el economista y consultor Luis de la Calle. La estabilidad de la economa nacional ayuda a mantener una perspectiva positiva para las multinacionales, agrega Ardavn.

    Las empresas internacionales se regan por una perspectiva egocntrica, son nicas y predominantemente internos. Estas empresas tienen la creencia de que el mercado internacional implica demasiados trmites burocrticos y por eso no realizan ningn esfuerzo para investigar oportunidades en el extranjero. Tambin con el crecimiento que ha obtenido el CMN o EMN algunas empresas pasaron hacer geocntrico, es una extensin de la orientacin regio cntrica. Las empresas salen de los lmites nacionales y miran a todo el mundo como una gran fuente de oportunidades de mercado. Pero por las diferencias significativas culturales, sociales, econmicas, polticas y legales que existen entre las naciones, esta orientacin puede ser ms til en reas de funcionamiento como las de produccin y finanzas que en algunas actividades de mercadotecnia, pues esta est ms limitada a la cultura. Las ventajas que tiene sobre las empresas con una orientacin nacional. Es obvio que la CMN puede aprovechar oportunidades de empresas en pases muy distintos. Tambin puede recaudar dinero para sus operaciones en todo el mundo. Las compaas con operaciones alrededor del mundo en ocasiones tienen mejor acceso a recursos y materiales naturales que pueden no estar disponibles para las empresas nacionales.

    Al tener tanto xito la empresa internacional se realizaron alianzas entre pases de todo el mundo. Ejemplos de ello son la Unin Europea, el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), la Asociacin de Naciones del sudeste Asitico (Association of southEast Asian Nations, ASEAN) y el Mercosur. Estas alianzas su nico objetivo era, es y seguir siendo el aumento de su economa, tambin sirvi para eliminar barreras comerciales y del libre movimiento de bienes, personas, servicio, promover el comercio justo,

    3

  • incrementar las oportunidades de inversin. Pero al realizar estas alianzas las empresas tenan que realizar estudios de las culturas distintas de cada pas con el que se haba hecho tal alianza o con el cual, se va a tener una relacin laboral, para entender y saber cmo actuar en el mundo laboral de cada pas. Debido a que cada pas tiene su cultura, sus ideas, sus leyes. El plan de Francia: Le Plan y le Cadre, un plan que en ocasiones se convierte en una estrategia mundial que ayuda a industrias especificas; por ejemplo, el gobierno trata de integrar la industria electrnica en un todo para que pueda superar sus debilidades en el procesamiento de la informacin, electrnica del consumidor, microelectrnica y automatizacin. La fuerte participacin del gobierno en actividades econmicas y sociales resulto en un enorme servicio civil con unos 4.5 millones de trabajadores.

    Administracin su influencia diferentes en los pases, ejemplo la administracin de Australia esta influida por la posicin moralista del propio pas y su importancia en los valores polticos y sociales. Los Italianos operan en un ambiente de baja tolerancia a los riesgos, estos son muy competitivos, pero al mismo tiempo les gustan las decisiones tomadas en grupo. La Administracin en Australia y Alemania se caracteriza por la autorrealizacin y el liderazgo. La independencia y la competitividad son valoradas. La administracin Coreana (corea del Sur), tambin ha mostrado un notable crecimiento econmico, pero la crisis econmica asitica resulto en un decremento dramtico para su economa. La administracin japonesa, una de las principales naciones industriales del mundo, la discusin aqu se ocupan de dos practicas japonesas comunes: el ejemplo vitalicio que es una caracterstica importante de la administracin japonesa para los empleados permanentes (relacionados con la funcin gerencial de dotacin de personal), preocupacin por el ejemplo en lo individual y la importancia de la antigedad; y la toma de decisiones por consenso (Japn) tambin es muy distinta a la de Estados Unidos. Est constituida sobre el concepto de que el cambio y las nuevas ideas deben provenir en mayor grado desde abajo. Otra prctica japonesa es la teora Z, la adaptacin de prcticas gerenciales japonesas selectas al ambiente estadounidense.

    Calidad, una palabra fuerte e importante a nivel mundial, debido a que es una ventaja competitiva y se ha convertido en un arma estratgica en el mercado mundial. A un cuando la preocupacin por la calidad puede parecer un fenmeno reciente, existieron varios gurs de la calidad que trataron de introducir sus teoras en las compaas estadounidenses. Esto, sin embargo, empieza a cambiar. De hecho, los primeros pioneros de la administracin de la calidad han sido agregados por nuevos defensores de la calidad. Tomo tanta importancia la Calidad que surgieron los premios de calidad, el premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige en 1996 con un enfoque distinto pero el objetivo era el mismo, obtener un producto bien hecho. Tambin surgieron diferentes certificaciones como la ISO 9000 da importancia al cumplimiento de las practicas especificas por la compaa. Otro es el modelo europeo para la administracin de la calidad total que es otorgado a compaas excelentes por la Fundacin Europea para la Administracin de la Calidad. Se basa en el premio Baldrige estadounidense, lo demuestra una comparacin realizada a los dos modelos.

    4

  • CONCLUSIN

    La Administracin es de vital importancia para el xito de la empresa de manera nacional, ahora para la empresa internacional es mucho ms importante para poder tener un buen crecimiento global. Toda empresa internacional tiene su objetivo de tener un crecimiento econmico y de plaza, pero todo lo conseguirn llevando bien la administracin, pero aparte de eso tiene que lidiar con las diferentes culturas, ideas, creencias y diferente forma de trabajar.

    A manera que surge, este enfoque empresarial surgieron las uniones de los pases para tener un comercio ms grande y con un gran futuro que, solo nacionalmente. Pero debemos tomar en cuenta que segn en los tratados o uniones se trat de tener las mismas ventajas, pero ya en la prctica no fue, ni es as, lamentablemente, por ejemplo en el trato en el que se encuentra Mxico, a este pas tanto Estados Unidos como Canad lo utilizan para poder vender sus productos, sus exportaciones en cambio Mxico, tambin exporta pero no la misma cantidad que la de sus socios en tal tratado.

    Tambin en Mxico hubo un gran crecimiento por las empresas que vinieron a invertir ante la crisis de Europa y Estados Unidos en cual tomaron en cuenta a Mxico, pero solo los ven como una forma de vender sus productos y como solo unos consumidores.

    En este captulo vimos que hay diferentes administraciones bueno as lo plantearon en tal captulo, ms bien los pases la plantean de diferente manera por la diferente cultura y polticas del pas y que la empresa plantea es por eso que un administrador que maneje a nivel global la empresa debe de tener un criterio amplio, saber observar y preguntar prudentemente para no tener problemas.

    5

  • BIBLIOGRAFIA

    Libro: Administracin una Perspectiva Global y Empresarial.

    Autor: Harold Koontz, Heinza Weihrich, Mark Cannice Revisin tcnica Carlos Ruiz Daz, Mnica Zelaya, Pablo Guerra Rodrguez.

    13. ed. Mxico

    http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/07/30/las-039multis039-se-refugian-en-mexico

    http://es.wikipedia.org/wiki/Empresas_multinacionales

    http://mercadotecniauas.netne.net/Enfoqueempresarial.htm

    6