actividades físicas y deportivas - (* la mayor parte …...(* la mayor parte de la información de...

16
(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa de Tenis y de la Aplicación Específica de Tenis del INEFC de Lleida) ETAPAS DEL APRENDIZAJE ETAPAS CONTENIDO CARACTERÍSTICAS ETAPA 1: Familiarización 1 (6 años) “MINI-TENIS 1” - Golpes básico en MINI-PISTA - ADAPTANDO: pista, raqueta y pelota - Prima el trabajo COORDINATIVO GENERAL sobre el técnico ETAPA 2:Familiarización 2 (7 años) “MINI-TENIS 2” - Golpes básicos adaptados en PISTA GRANDE ETAPA 3:Formación Básica 1 (8 años) “PROGRESIÓN HACIA EL FONDO DE LA PISTA” - Técnica y Táctica básicas en progresión HACIA el fondo de pista - Juego desde la LÍNEA DE SAQUE a la línea de fondo, manteniendo los conceptos téc/tác. - Importancia del trabajo de DESPLAZAMIENTO- GOLPEO (lectura de la pelota) ETAPA 4: Formación Básica 2 (9 años) “JUEGO DESDE EL FONDO DE LA PISTA” -Técnica y Táctica básicas en progresión DESDE el fondo de pista - Juego desde el FONDO de la pista manteniendo los conceptos téc/tác. - Importancia del trabajo de DESPLAZAMIENTO- GOLPEO (lectura de la pelota) ETAPA 5: Perfeccionamiento 1 (10 años) - Técnica de los golpes básicos y táctica específica - Inicio al entrenamiento téc/tác básico de individuales y dobles: Golpes básicos planos y con efecto liftado. - Juego de contención e inicio a la preparación de jugadas y ataques. ETAPA 6: Perfeccionamiento 2 (11 años) - Técnica de los golpes con efecto y táctica específica ETAPA 7: Tecnificación 1 (12 años) -Técnica de los golpes especiales e inicios de jugada - Entrenamiento técnico: Golpes especiales y juego de pies -Entrenamiento táctico: Inicios de jugada, ataques y juego en red (individual y dobles) ETAPA 8: Tecnificación 2 (13 años) -Técnica del juego de pies y táctica avanzada CONTENIDOS DE CADA ETAPA: ETAPA 1: FAMILIARIZACIÓN 1 (6 AÑOS): “MINI-TENIS 1” 1.1. Aclimatarse con el entorno (material e instalaciones) Tomar contacto con el material y las instalaciones (la pista) - Pelota (lanzar, recoger, botar, golpear con la mano,…) - Pelota + Raqueta: Conocimiento empuñadura (botar hacia abajo, control y equilibrio de la pelota con la raqueta) - Pelota + Raqueta + Red: Ttrayectoria parabólica* - Pelota + Raqueta + Red + Terreno de juego: Control de la fuerza* Reconocimiento de los límites de la pista. Golpeo sin objetivo 1.2. Desarrollo de la Técnica (MINI- TENIS): Saque por abajo: o Posición Base* o Coordinación del movimiento o Precisión (dirección y distancia) Drive y Revés (a 2 manos): o Progresión del golpe estático al dinámico, y desde distancias cortas (4 m) a más largas(8-10 m) o Trayectoria parabólica* o Control (jugar dentro de los límites de la pista). o Recorrido del movimiento del golpe entre el hombro y la cintura. Desplazamientos: adelante y atrás Practica GLOBAL del juego con profesor: - 1 + 1 (colaboración) - 1 x 1 (oposición)

Upload: others

Post on 07-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa de Tenis

y de la Aplicación Específica de Tenis del INEFC de Lleida)

ETAPAS DEL APRENDIZAJEETAPAS CONTENIDO CARACTERÍSTICAS

ETAPA 1: Familiarización 1 (6 años)

“MINI-TENIS 1”

- Golpes básico en MINI-PISTA - ADAPTANDO: pista, raqueta y pelota- Prima el trabajo COORDINATIVO GENERAL

sobre el técnico

ETAPA 2:Familiarización 2 (7 años)

“MINI-TENIS 2”

- Golpes básicos adaptados en PISTA GRANDE

ETAPA 3:Formación Básica 1 (8 años)

“PROGRESIÓN HACIA EL FONDO DE LA PISTA”

- Técnica y Táctica básicas en progresión HACIA el fondo de pista

- Juego desde la LÍNEA DE SAQUE a la línea de fondo, manteniendo los conceptos téc/tác.

- Importancia del trabajo de DESPLAZAMIENTO-GOLPEO (lectura de la pelota)

ETAPA 4: Formación Básica 2 (9 años)

“JUEGO DESDE EL FONDO DE LA PISTA”

-Técnica y Táctica básicas en progresión DESDE el fondo de pista

- Juego desde el FONDO de la pista manteniendo los conceptos téc/tác.

- Importancia del trabajo de DESPLAZAMIENTO-GOLPEO (lectura de la pelota)

ETAPA 5: Perfeccionamiento 1 (10 años) - Técnica de los golpes básicos y táctica específica

- Inicio al entrenamiento téc/tác básico de individuales y dobles: Golpes básicos planos y

con efecto liftado.- Juego de contención e inicio a la preparación

de jugadas y ataques.ETAPA 6: Perfeccionamiento 2 (11 años) - Técnica de los golpes con efecto y táctica

específica

ETAPA 7: Tecnificación 1 (12 años) -Técnica de los golpes especiales e inicios de jugada

- Entrenamiento técnico: Golpes especiales y juego de pies

-Entrenamiento táctico: Inicios de jugada, ataques y juego en red (individual y dobles)ETAPA 8: Tecnificación 2 (13 años) -Técnica del juego de pies y táctica avanzada

CONTENIDOS DE CADA ETAPA:ETAPA 1: FAMILIARIZACIÓN 1 (6 AÑOS): “MINI-TENIS 1”

1.1. Aclimatarse con el entorno (material e instalaciones) • Tomar contacto con el material y las instalaciones (la pista)

- Pelota (lanzar, recoger, botar, golpear con la mano,…) - Pelota + Raqueta:

Conocimiento empuñadura (botar hacia abajo, control y equilibrio de la pelota con la raqueta) - Pelota + Raqueta + Red:

Ttrayectoria parabólica* - Pelota + Raqueta + Red + Terreno de juego:

Control de la fuerza*

Reconocimiento de los límites de la pista.

Golpeo sin objetivo1.2. Desarrollo de la Técnica (MINI-TENIS): • Saque por abajo:

o Posición Base*

o Coordinación del movimiento

o Precisión (dirección y distancia)

• Drive y Revés (a 2 manos):

o Progresión del golpe estático al dinámico, y desde distancias cortas (4 m) a más largas(8-10 m)

o Trayectoria parabólica*

o Control (jugar dentro de los límites de la pista).

o Recorrido del movimiento del golpe entre el hombro y la cintura.

• Desplazamientos: adelante y atrás

• Practica GLOBAL del juego con profesor:- 1 + 1 (colaboración)- 1 x 1 (oposición)

Page 2: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

* Trayectoria parabólica: Hace referencia a que el aprendizaje del golpe a estas edades se debe realizar atendiendo a que el vuelo de la pelota describa una parábola con el objetivo de que el alumno tenga más tiempo para leer la trayectoria y por tanto para colocarse mejor para el posterior golpeo

Control de la fuerza del golpe: este concepto hace referencia a la necesidad de inculcar a los alumnos que se acostumbren a golpear dentro de los límites de la pista, controlando así su fuerza y por tanto el movimiento

* Zona prohibida: hace referencia a la zona de la pista donde el jugador sólo debe entrar para golpear la pelota debiendo posteriormente volver a la posición base

EJEMPLOS DE POSIBLES EJERCICIOS:

Parte Coordinativa:

Por parejas, se deben situar a una distancia de 1 metro, y han de realizar diferentes pases (sin bote, con un bote). Ir aumentando la distancia. VARIANTES: recepcionar las bolas con un cono

Se ubican todos los conos en uno de los cuadros de servicio y, seguidamente, se lanzan todas las pelotas de tenis por el suelo. Los alumnos deben coger las pelotas de una en una e intentar derribar todos los conos sin poder entrar dentro del cuadro de servicio. VARIANTE: Lo mismo pero encestando en un cubo.

Se forman 4 equipos y se realizan diferentes relevos utilizando un aro y una pelota. Por ejemplo, relevos de tenis-baloncesto: se colocan los equipos en fila menos uno, que se ha de colocar delante de su equipo con el aro cogido en forma de canasta pegado al cuerpo. Los miembros del equipo, de uno en uno, deben ir botando la pelota hasta una distancia de 2 metros del jugador que sostiene el aro e intentar encestarla. VARIANTES: Encestar con mano, con raqueta,…

Juego del cazador. Por parejas, a uno se le da un aro y al compañero una pelota. El jugador que tiene la pelota debe perseguir al jugador que lleva el aro y debe intentar lanzarle la pelota y que ésta pase por dentro del aro. El jugador que tiene el aro debe colocárselo encima de la cabeza en posición vertical. VARIANTES: hacer la pista más o

menos grande.

Parte técnica:El profesor se coloca a un lado de la red, 4 alumnos al otro lado de la red (en 2 filas) y 2 alumnos han de recoger pelotas detrás del entrenador. El entrenador ha de lanzar 2 pelotas a cada jugador y éstos deben golpearlas intentando que entren dentro de los límites de la pista.

La guerra de los mundos: Se forman 2 equipos con el mismo número de jugadores. Cada uno se ha de situar a un lado de la red. Posteriormente, se han de repartir 10 pelotas a cada equipo.Cuando el entrenador da la voz de inicio, cada jugador de su equipo ha de lanzar las pelotas, de una en una, al otro lado de la pista. Así, cada equipo ha de ir lanzando sin parar las pelotas que entren en su parte de pista hasta que el entrenador diga basta. Gana el equipo que tenga menos pelotas en su pista. Primero se juega lanzando con la mano y, posteriormente, se juega lanzando las pelotas con la raqueta. Se debe indicar que no se puede golpear ninguna pelota de forma directa, sino que todas se deben golpear realizando el servicio por abajo

Page 3: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

El pañuelo: El profesor se ha de colocar en medio y debe decir un número. Los 2 jugadores que lo tengan deben salir corriendo y han de colocarse en la pista. El profesor debe lanzar primero una pelota a uno, que ha de intentar jugarla, y después al otro jugador, que también debe intentar jugarla. Al final, gana el juego el equipo que obtenga más puntos.

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 1)

FASE 1: A ) Objetivos técnicos:

A

- Familiarizarse con los movimientos de golpeo (progresión: mano, raqueta plástico o madera y raqueta encordada.)

- Aprender a realizar el Saque por abajo (coordinación y control) - Practicar la trayectoria parabólica *

B) Objetivos Coordinativos:

B

- Familiarizarse con la pelota de tenis (lanzamiento, recepción y bote.

– Practicar desplazamientos, saltos y equilibrios atendiendo a conceptos de percepción espacial (reconocimiento de las partes de la pista)

FASE 2:A) Objetivos técnicos:

- Aprender y practicar movimientos básicos del golpe de derecha y de revés (trayectoria parabólica* , control del golpe*)

B) Objetivos Coordinativos:

B

- Practicar habilidades con la pelota y raqueta (bote, conducción...).

- Practicar desplazamientos, saltos y equilibrios de una forma global y orientados al tenis (técnica, percepción espacial y temporal)

FASE 3:A) Objetivos técnicos:

A

- Practicar globalmente el golpe de derecha y de revés (trayectoria parabólica* , control del golpe*)

B) Objetivos Coordinativos: - Idem fase 2

FASE 4:A) Objetivos técnicos:

A

- Practicar el golpe de derecha y revés con desplazamiento (trayectoria parabólica* , control del golpe*) - Practicar la colocación en pista, “Zona prohibida* y desplazamientos”

B) Objetivos Coordinativos: - Idem fase 2

FASE 5:A) Objetivos técnicos:

A

- Idem fase 4 pero incidiendo en desplazamientos Horizontales y Verticales.

B) Objetivos Coordinativos: - Idem fase 2

FASE 6:A) Objetivos técnicos:- Practicar el golpe de derecha y de revés, desde el fondo de la mini pista (estático y con desplazamiento (vertical y lateral) (trayectoria parabólica* , control del golpe*)

B) Objetivos Coordinativos:

B

- Idem fase 2

FASE 7:A) Objetivos técnicos:

A

- Idem fase 6

- Aprender y practicar los movimientos básicos del servicio por arriba.

- Practicar la colocación en pista, “Zona prohibida* y desplazamientos”

B) Objetivos Coordinativos:- Idem fase 2

- Desarrollar diferentes tipos de desplazamientos orientados al tenis.

ETAPA 2: FAMILIARIZACIÓN 2 (7 AÑOS): “MINI-TENIS 2”

2.1. Progresión en las habilidades del MINI-TENIS (iniciados en la Etapa 1)

• Drive y Revés

o Golpe en movimiento por toda la pista.

o Trayectoria semi-parabólica de la pelota y reconocimiento de la dirección y fuerza de la pelota que envía el compañero.

o Control de la fuerza en el golpeo (jugar en toda la pista con intencionalidad)

Page 4: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

o Recorrido del golpe entre hombro y cintura

• Saque por arriba

o Fijación de la empuñadura básica

o Progresión del saque global al saque por fases (1º - apertura y preparación; 2º - impacto ascendente)

o Trayectoria parabólica

• Volea de derecha y de revés:

o Golpe sin bote por delante del cuerpo

o Control semi-orientado

• Desplazamientos*: Adelante, Atrás y Diagonales (toda la pista)

• Colocación en la pista: orientada y recuperación del punto de inicio.

• Práctica de JUEGO REAL con el profesor y con los compañeros (individual y dobles) e inicio a la COMPETICIÓN ADAPTADA en dobles

*Desplazamientos propios del tenis y percepción espacial: trabajo de contenidos conjunto atendiendo a la colocación ideal para llegar a golpear a todas las pelotas. Ejercicios que obliguen a diferenciar las partes de la pista y saber cual es su función en cada una de ellas:

- Centrada: posición ideal de inicio al golpeo.

- Rectángulo derecho: golpe de derecha (negro).

- Rectángulo izquierdo: golpe de revés. (rojo)

*Nota: Se aconseja que durante toda la etapa de mini tenis (etapa 1 y 2) se permita golpear la pelota tras uno o dos botes. Esto permite que los jugadores lean mejor cuando deben golpear la pelota

EJEMPLOS DE POSIBLES EJERCICIOS:Parte Coordinativa:

Por parejas una pelota cada alumno, se colocan uno delante del otro a una distancia de 4 / 5 metros debiendo realizar diferentes pases a la vez por el suelo y por el aire con y sin bote, de forma que reciban la pelota también a la vez. Vamos modificando el ejercicio obligando a lanzar a diferentes distancias y también realizar el mismo ejercicio golpeando con raqueta

El profesor llena su raqueta de pelotas y todos los jugadores se colocan a su alrededor. Una vez situados y preparados el profesor lanzará todas las pelotas al aire y los alumnos deberán coger el máximo número de pelotas antes de que paren de botar. Ganará el alumno que consiga coger más pelot

Colocamos aros separados por dentro de la pista y en cada uno de ellos se sitúa un jugador, exceptuando uno que no tendrá aro donde colocarse. Cuando el profesor diga “YA” todos los jugadores deberán tocar la parte de la pista que el profesor indique y volver a su aro. El jugador que no tiene aro tendrá que tocar a cualquier jugador cuando esté fuera de su aro y así permutarán sus funciones.

Page 5: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

Parte técnica:Rueda de revés o de derecha.

Colocamos dos filas de jugadores ampliando la distancia del golpe. El profesor lanzará alternativamente 3 pelotas a cada uno de los jugadores que deberán golpear de derecha, posteriormente irán al final de la fila. Cada equipo tendrá un jugador al otro lado de la pista que deberá sólo recoger las pelotas que entren en la pista. Cuando se acabe el cubo contaremos las que cada equipo a entrado en la pista y cambiaremos los jugadores que recogen. Al final contaremos que equipo ha entrado más pelotas

El récord: Equipos de dobles y colocaremos las parejas en fila al fondo de la pista. Desde la red colocaremos conos en fila a 1 m de distancia. Cuando el profesor nombre a una pareja, esta se colocará delante de la red en el primer cono, a continuación el entrenador les lanzará una pelota a cada uno de forma alternativa que estos tendrán que devolver golpeando de derecha hacia al profesor. Cada vez que ambos jugadores golpeen correctamente, irán al cono que este más atrás y así hasta cometer un fallo. Cuando fallen volverán a la fila y cuando les toque el turno de juego se colocaran en el último cono donde estaban situados antes de cometer el fallo. Ganará el equipo que primero llegue al último cono.

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 2)FASE 1:A) Objetivos técnicos:

A

- Familiarizarse con los movimientos de golpeo (con raqueta.)

- Practicar el Saque por abajo.

- Practicar globalmente los movimientos básicos del golpe de derecha y de revés

B) Objetivos Coordinativos:

O

- Familiarización con la pelota de tenis:(Lanzamiento, recepción y bote)- Practicar diferentes tipos de desplazamientos, saltos y equilibrios. - Practicar las diferentes habilidades motrices atendiendo a conceptos de percepción espacial.

FASE 2:A) Objetivos técnicos:

A

- Practicar globalmente el golpe de derecha y de revés (estático y en movimiento), desde el fondo de la mini pista.

B) Objetivos Coordinativos:

B

- Idem Fase 1

FASE 3:A) Objetivos técnicos:

A

- Idem fase 2

- Aprender y desarrollar los movimientos básicos del servicio por arriba.

B) Objetivos Coordinativos: Ejercicios globales de desplazamiento, salto y equilibrios combinados con golpes derecha y revés(trabajar en circuito). - Desplazamientos + golpe de derecha. - Saltos + golpe de derecha. - Desplazamientos + saltos + derecha.

FASE 4A) Objetivos técnicos:

A

- Idem fase 3, pero integrando el servicio por arriba al resto de los demás golpes.

B) Objetivos Coordinativos: - Idem Fase 3

Page 6: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

FASE 5:A) Objetivos técnicos:

A

- Idem fase 4

- Aprender y desarrollar los movimientos básicos de la volea.

B) Objetivos Coordinativos: - Idem Fase 3

ETAPA 3: FORMACIÓN BÁSICA 1 (8 años): “PROGRESIÓN HACIA EL FONDO DE LA PISTA”

3.1. Conceptos técnicos básicos “golpes planos” • Fijación de la empuñadura

• Técnica de derecha y de revés

• Técnica del servicio por arriba

• Técnica de la volea de derecha y de revés.

3.2. Entrenamiento de los golpes citados con relación a:

• El control de la fuerza, la dirección y la trayectoria del golpe.

• Progresión* en el juego, desde la línea de saque hacia el fondo de la pista.3.3. Optimización de las capacidades perceptivo-motrices propias del tenis

• Percepción del bote de la pelota.

• Control en el golpeo dinámico (desplazamientos cortos).

• Posición y orientación en pista.

3.4. Conceptos tácticos “modalidad de individuales” • La consistencia en el juego de fondo.

• Acierto del 1er servicio

3.5. Conceptos tácticos “modalidad de dobles” • La posición de los jugadores durante el juego.

• La diferenciación de las situaciones de juego fondo – fondo

• Los cambios de lado por parte de los jugadores

• Repasar por medio de una actividad competitiva de dobles los conceptos anteriormente entrenados.

* Progresión: El concepto de “progresión” hace referencia a las tres zonas de aprendizaje de la pista. A medida que el alumno va asumiendo los diferentes contenidos desde la primera de ellas irá aumentando la distancia de juego hacia la segunda. Y así, hasta que llegue a jugar desde el fondo de la pista.

El OBJETVO de las 3 primeras fases es que el alumno se inicie en la 1ª progresión y avance hacia la 2ª.

* Competición:

Page 7: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

EJEMPLO DE EJERCICIOS:

Peloteo:Peloteo en forma de trío —modificado— (la pareja sólo puede golpear de derecha). El profesor pone la pelota en juego y se sitúa muy cerca de la red (por la parte del jugador que va solo), y puede participar en el peloteo de los jugadores mediante voleas hacia un lado u otro de la red. Al finalizar dos bolas, los jugadores en posición de espera (rojos) entran a jugar y los que jugaban (blancos) pasan a esperar

Peloteo en forma de dobles —modificado— (sólo se puede golpear de derecha). El profesor pone la pelota en juego, se sitúa pegado a la red y puede participar en el peloteo de los jugadores mediante voleas hacia un lado y otro de la red. Los jugadores que esperan entran a jugar al fallo de un jugador

Entrenamiento de carro con profesor:El profesor lanza desde el carro, alternativamente, una pelota a cada uno de los alumnos que hay en la pista, y éstos golpean estáticamente de derecha en dirección a los conos

Igual que el ejercicio anterior, pero ahora hay cuatro jugadores y sólo dos raquetas. Tras cada golpeo, el jugador tiene que pasar la raqueta a su compañero para que realice la misma acción.

Se deben realizar servicios de la siguiente manera: el jugador que introduce la pelota desde el cono rojo pasa al cono amarillo, el que introduce la pelota desde el cono amarillo pasa al cono verde y se sigue sirviendo desde esta posición hasta cometer un fallo. Cuando se falla, el servicio se vuelve a la posición inicial

La vuelta al mundo. Medio grupo empieza por los conos rojos y el otro medio grupo por los conos amarillos. Se empieza por los conos más cercanos a la red y al introducir el servicio se pasa al siguiente cono más alejado. En caso de fallo, se vuelve al cono inicial. Una vez se consigue llegar al final de los conos rojos se pasa a la fila de los conos amarillos y viceversa.

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 3)

FASE 1:- Asimilar, desde la 1ª ó 2ª progresión* , los conceptos técnicos básicos relativos a los siguientes golpes planos:

- Golpe plano de derecha. - Golpe plano de revés.

Nota: Potenciar la práctica del juego atendiendo al control en la fuerza del golpe.

FASE 2:- Asimilar, desde la 1ª ó 2ª progresión*, los conceptos técnicos básicos relativos a los siguientes golpes planos:- - Servicio por arriba. - Volea.

- Practicar las siguientes combinaciones referentes a los golpes planos aprendidos: - Servicio -------- Derecho/Revés. - Derecha/Revés----------Volea

Nota: Potenciar la práctica del juego atendiendo a los siguientes conceptos: - El control en la fuerza del golpe. - La percepción del vuelo y el bote.

FASE 3:- Practicar, desde la 1ª ó 2ª progresión, los siguientes conceptos básicos relativos a los desplazamientos en el golpe plano de derecha y de revés: - Recuperación del punto de partida. - Lateral (diagonal) - Hacia delante y hacia atrás.

Nota: Idem fase 2

FASE 4:- Fijar, desde la 2ª ó 3ª progresión, los conceptos técnicos básicos relativos a los siguientes golpes planos: - Golpe plano de derecha y Revés - Golpe de derecha y de revés con “cambio de empuñadura”.

- Trabajar los aspectos coordinativos generales fomentando el golpeo previo al desplazamiento

Nota: Idem fase 2

FASE 5: - Fijar los conceptos técnicos básicos relativos a los siguiente golpes planos: - Servicio por arriba (2ª ó 3ª progresión) - Volea de derecha y de revés - Practicar las siguientes combinaciones referentes a los golpes planos aprendidos: - Servicio -------- Derecho/Revés. - Derecha/Revés----------Volea

FASE 6:- Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

Page 8: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

- Trabajar los aspectos físicos coordinativos generales fomentando el golpeo previo al desplazamiento.

Nota: Idem fase 2

FASE 7:- Fijar, desde la 3ª progresión, los conceptos técnicos básicos relativos de: - Golpe plano de derecha y de revés - - Practicar, desde la 3ª progresión, los siguientes conceptos básicos relativos a los desplazamientos en el golpe plano de derecha y de revés: - Recuperación del punto de partida. - Lateral (diagonal) - Hacia delante y hacia atrás.

Nota: Idem fase 2, añadiendo el mantenimiento del peloteo sin fallar.

FASE 8:- Fijar los conceptos técnicos básicos relativos a los siguientes golpes planos: - Servicio por arriba (3ª progresión) - Volea de derecha. - Volea de revés.

- Practicar las siguientes combinaciones referentes a los golpes planos aprendidos: - Servicio -------- Derecho/Revés. - Derecha/Revés----------Volea

- Practicar el siguiente concepto referente a la táctica básica individual: - Juego fondo-fondo (consistencia). - La importancia de acertar el 1º servicio como base de la táctica ofensiva.

- Repasar por medio de una actividad competitiva de individual los conceptos entrenados hasta el momento.

ETAPA 4: FORMACIÓN BÁSICA 2 (9 años): “JUEGO DESDE EL FONDO DE LA PISTA”

4.1. Conceptos técnicos básicos “golpes planos” • Idem etapa 3 (punto 3.1)

4.2. Entrenamiento de los golpes citados con relación a: • El control de la fuerza, la dirección y la trayectoria del golpe.

• La intensidad del golpe4.3. Optimización de las capacidades perceptivo-motrices propias del tenis

• Idem etapa 3 (punto 3.3)

• Control en el golpeo dinámico (desplazamientos cortos).

• Posición y orientación en pista.

4.4. Conceptos tácticos “modalidad de individuales” • La consistencia en el juego de fondo.

• Acierto del 1er servicio

• Aproximaciones a la red (táctica media pista)

• Resto y red4.5. Conceptos tácticos “modalidad de dobles” • La posición de los jugadores durante el juego.

• La diferenciación de las situaciones de juego fondo – red

• Juego de 2 en red contra 1 en fondo – 1 en red.

*Volea de derecha y de revés: golpeo de volea previo desplazamiento de aproximación a la pelota.

• Combinación de acciones: golpe de fondo de derecha o de revés y volea de derecha o de revés

• Dirección: paralela y cruzada.

• Trayectoria: descendente.

• Precisión: control de la fuerza del golpe (dentro de los límites de la pista).

• Desplazamiento: vertical.

EJEMPLO DE EJERCICIOS:

Peloteo:El profesor, en media pista paralela, y desde la volea, realiza con dos jugadores un peloteo en trío de volea a volea. En la otra media pista, dos jugadores intentan mantener un peloteo de volea a volea.

Igual que el ejercicio anterior, pero ahora el profesor sólo volea con un alumno. El otro jugador espera a entrar a los tres fallos de su compañero

Page 9: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

Utilizando media pista cruzada, el profesor pelotea de fondo con un alumno golpeando este de derecha cruzada. En la otra media pista dos alumnos pelotean golpeando con cambio de derecha invertida. Los jugadores que esperan se sitúan en los dos postes de la red y entran a jugar al fallo de un compañero, indistintamente el que sea. El que falla pasa a ocupar el poste vacante

El rey —modificado— en media pista paralela (el profesor pone la pelota en juego y los jugadores mantienen un peloteo de derecha paralelo).

Entrenamiento de carro con profesor:

El profesor, en media pista paralela, lanza alternativamente pelotas a la volea (de derecha o de revés) de dos jugadores. Éstos tienen que dirigir el golpe hacia el pasillo de dobles

Igual que el ejercicio anterior, pero ahora se utiliza el otro medio lado de la pista

El profesor lanza desde el carro, alternativamente, una pelota a cada uno de los alumnos que hay en la pista, y éstos golpean de derecha tras el desplazamiento (lateral o diagonal hacia delante o hacia atrás) hacia el pasillo de dobles. El jugador, después de cada golpe, tiene que volver siempre a la posición inicial antes de iniciar la siguiente acción.

igual que el ejercicio anterior, pero ahora el desplazamiento es vertical hacia delante o hacia atrás

El rey en media pista cruzada —modificado— (tras el resto el jugador debe aproximarse a la red y seguir el punto hasta su finalización).Vencedor ................................. 6 puntos.Vencedor ................................. 6 puntos.

Idem anterior, pero los jugadores al resto deciden si golpean y suben a la red o golpean y juegan el punto desde el fondo de la pista).

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 4)

FASE 1:- Practicar los conceptos técnicos relativos a los siguientes golpes planos: - Servicio por arriba. - Volea con desplazamiento. - Asimilar los conceptos técnicos básicos relativos al siguiente golpe plano: - Remate.

- Practicar las siguientes combinaciones referentes a los golpes planos aprendidos: - Servicio -------- Derecho/Revés. - Derecha/Revés----------Volea- Trabajar los aspectos físicos coordinativos generales fomentando el golpeo por toda la pista.

Nota: Idem fase 7 etapa 2.

FASE 2:- Practicar los conceptos técnicos básicos relativos al siguiente golpe plano: - Remate.- Practicar la siguiente combinación referente a los golpes planos entrenados: - Volea --------- remate.- Practicar conjuntamente el cambio de empuñadura y los siguientes conceptos relativos a los desplazamientos en el golpe plano de derecha y de revés: - Recuperación del punto de partida. - Lateral (diagonal) - Hacia delante y hacia atrás.- Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

Nota: Idem fase 7 etapa 2 + la importancia de acertar el primer servicio.

Page 10: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

FASE 3:- Practicar de forma global (técnica y desplazamientos) los siguientes golpes planos y todas sus posibles combinaciones: - Derecha, Revés, Servicio, Volea, Remate. - Trabajar los aspectos coordinativos generales fomentando el golpeo por toda la pista

Nota: Idem fase 7 etapa 2 + la importancia de acertar el primer servicio.

FASE 4:- Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

- Iniciar el entrenamiento de los siguientes conceptos tácticos de individual referentes al juego en media pista: - Diferenciación de la pelota larga con relación a la pelota corta. - Reconocimiento de la pelota para subir a la red.

- Trabajar los aspectos físicos coordinativos generales fomentando el golpeo por toda la pista

FASE 5:- Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

- Iniciar el entrenamiento de los siguientes conceptos tácticos de individual referentes al juego en general con relación a lo practicado anteriormente: - Servicio de fondo en la táctica de media pista. - Resto y red en la táctica de media pista.

Nota: Idem fase 2 + Intensidad del golpe.

FASE 6:- Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

- Practicar la siguiente combinación referente a los golpes planos entrenados y la táctica aprendida. - Servicio --juego de consistencia --aprovechar pelotas cortas. - Servicio --juego de fondo --resto y red.

Nota: Idem fase 2 + Intensidad del golpe + conceptos tácticos entrenados.

FASE 7:- Practicar los siguientes conceptos referentes a la táctica de dobles: - Diferenciación de juego 1 fondo–1 red. - Diferenciación de la situación de juego 2 en red contra 1 fondo-1 red.

- Practicar, mediante una actividad competitiva de individual y de dobles, los conceptos entrenados a lo largo del año:

Nota: Idem fase 2 + Intensidad del golpe + conceptos tácticos entrenados.

ETAPA 5: PERFECCIONAMIENTO 1 (10 años)

5.1. Conceptos técnicos “golpes básicos” (golpes planos y con efecto liftado)

• Fijación de la empuñadura

• Técnica de derecha y de revés

• Técnica del servicio cortado

• Técnica del remate

• Técnica de la volea de derecha y de revés

5.2. Conceptos tácticos “modalidad de individuales” • Diferenciación de la pelota larga de contención o de defensa de la pelota corta para

preparar una jugada, utilizando los cambios de dirección.

• Cambio de derecha o derecha invertida.

• Aproximación a la red.

• Inicios de jugadas asegurando el primer servicio.

• Inicios de jugadas de servicio y posterior golpeo al hueco o a contra pié.

• Inicios de jugadas de resto al revés o al hueco.

• Inicios de jugadas de resto con cambio de derecha.

• Inicios de jugadas de servicio y red.5.3. Conceptos tácticos “modalidad de dobles” • Posición de 1 en la red y 1 en el fondo.

• Diferenciación de la pelota larga de contención o defensa de la pelota corta de preparación de jugada, utilizando los cambios de dirección.

• En la posición de red: cobertura del pasillo de dobles e interceptación (de volea) del peloteo cruzado.

5.4. Nociones del reglamento y tipos de competición • Reglamento de individual y dobles.

• Tipos de competición individual y por equipos e identificación de las características de cada una

Page 11: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

EJERCICIOS:Desde la línea de fondo y con empuñadura este, se sirve por abajo de revés incidiendo en la preparación, el apoyo (cruzado) y la terminación del golpe.

Utilizando media pista paralela, el profesor (voleando) mantiene un peloteo con el jugador y éste golpea sólo de revés incidiendo en la preparación, el apoyo y la terminación del golpe

En la otra media pista, dos jugadores mantienen un peloteo de revés a revés de la siguiente manera: antes del golpeo, el jugador para la pelota con la raqueta y, tras el bote, la golpea incidiendo en la preparación, el apoyo y la terminación

El profesor lanza desde el carro, alternativamente, una pelota a cada uno de los alumnos que hay en pista y éstos golpean sólo de revés con dirección a los conos.

El jugador golpea las pelotas lanzadas por el profesor de la siguiente manera: 1er revés paralelo, 2º revés paralelo invertido, 3er revés cruzado

Los alumnos, desde el medio del cuadrado de saque, se lanzan con la mano izquierda una pelota alta por detrás de la cabeza para a continuación golpear en forma de remate dirigiendo el tiro al cuadro de saque.

El profesor lanza desde el carro pelotas a dos jugadores situados en la red y éstos golpean de remate.

EL profesor lanza desde el carro pelotas a dos jugadores situados en la red y éstos golpean de remate y posteriormente con la raqueta tienen que tocar la red

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 5)

FASE 1: - Repasar, de forma global, los contenidos trabajados hasta el momento.

- Aprender los siguientes conceptos técnicos relativos a los diferentes golpes básicos: - Técnica del remate.

FASE 2:- Practicar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad de individuales: - Diferenciación de la pelota larga de contención o defensa, de la pelota corta para preparar una jugada, utilizando los cambios de dirección. - Cambio de derecha o derecha invertida. - Aproximación a la red. - Diferenciación de la posición de 1ª volea respecto a la de 2ª volea

FASE 3:- Practicar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad de dobles: - Posición de 1 en la red y 1 en el fondo. - Diferenciación de la pelota larga de contención o defensa de la pelota corta de preparación de jugada, utilizando los cambios de dirección. - En posición de red: cobertura del pasillo e interceptación (de volea) del peloteo cruzado

FASE 4:- Practicar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad de individuales: - Inicios jugadas asegurando el 1º servicio. - Inicios de jugadas de servicio y posterior golpeo al hueco o a contrapié. - Inicios de jugadas de resto al revés o al hueco. - Inicios de jugadas de resto con cambio de derecha. - Inicios de jugadas de servicio y red, y por parte del resto al medio o al hueco.

ETAPA 6:PERFECCIONAMIENTO 2 (11 años)

6.1. Golpes técnicos (efecto liftado y cortado)

• Golpes con efecto liftado:

o Golpes de derecha y de revés con efecto liftado

o Servicio liftado

• Golpes con efecto cortado:

o Volea de derecha y de revés a 1 mano.

o Revés cortado con 1 mano

o Remate

6.2. Conceptos tácticos “modalidad de individuales” • Acción táctica: golpeo de las pelotas largas con efecto liftado, en contención, y

aprovechamiento de las pelotas cortas para iniciar una jugada utilizando los cambios de dirección.

• Preparación de jugadas utilizando el golpe liftado con ángulo cruzado corto.

• Utilización, como táctica de ataque, del cambio de derecha invertida golpeando con efecto liftado y de

la dejada con efecto cortado.

Page 12: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

• Inicios de jugadas con el servicio y posterior golpe al hueco y a contrapié.

• En el resto del 2º servicio, práctica del cambio de derecha invertido.

• Inicios de jugadas de servicio-red y resto a los pies.

• Práctica para aprender a cubrir el ángulo de tiro en la red.

6.3. Conceptos tácticos “modalidad de dobles” • Práctica de la posición 1 en la red y 1 en el fondo.

• Acción táctica: golpeo de las pelotas largas con efecto liftado y en contención, y aprovechamiento de las pelotas cortas para iniciar jugadas utilizando los cambios de dirección.

• Preparación de jugadas de fondo utilizando el golpe liftado con ángulo corto cruzado.

• Utilización, como táctica de ataque, del cambio de derecha invertida golpeando con efecto liftado y la dejada con efecto cortado.

6.4. Nociones del reglamento y tipos de competición • Reglamento de singles y dobles.

• Tipos de competición: individual y por equipos. Identificación de los roles pertinentes.

EJERCICIOS:

Entrenamiento de carro con profesor:

Ejercicio 1: desde la línea de fondo y con empuñadura este, servir por abajo de derecha, incidiendo en que el impacto sea fuerte, seco y que tenga una trayectoria vertical.

Ejercicio 2: utilizando media pista paralela, el profesor (voleando) mantiene un peloteo con el jugador y éste golpea sólo de derecha superando la cinta e incidiendo en que el golpe sea con efecto liftado.

Ejercicio 3: en la otra media pista, dos jugadores mantienen un peloteo de derecha a derecha de la siguiente manera: antes del golpeo, el jugador para la pelota con la raqueta y, tras el bote, la golpea con efecto liftado superando la cinta de doble red

Ejercicio 4: el profesor lanza desde el carro, alternativamente, una pelota a cada uno de los alumnos que hay en pista y éstos golpean sólo de derecha liftada enviando la pelota por encima de la cinta y con dirección hacia los conos.

Ejercicio 5: el jugador golpea las pelotas lanzadas por el profesor de la siguiente manera: 1ª derecha paralela, 2ª derecha paralela invertida (pasando la pelota entre la red y la cinta) y 3ª derecha cruzada

Ejercicio 1: juego del rey en media pista paralela —modificado— (jugar puntos sirviendo el primer servicio liftado desde la línea de fondo y el segundo servicio liftado desde la línea señalada).

Ejercicio 2: partido a 11 puntos en media pista cruzada (jugar puntos sirviendo el primer servicio liftado desde la línea de fondo y el segundo servicio liftado desde la línea señalada)

Page 13: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

Ejercicio 1: el profesor lanza desde el carro pelotas a varios jugadores situados en rueda, y éstos golpean una aproximación de derecha y la primera volea de posición.

Ejercicio 2: igual, pero de revés.

Ejercicio 3: igual, pero de derecha o de revés

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 6)

FASE 1:- Practicar la técnica con efecto liftado: - Derecha y de revés con efecto liftado. - Servicio liftado

FASE 2:- Practicar la táctica para individuales: - Golpeo de las pelotas largas con efecto liftado, en contención, y aprovechamiento de las pelotas cortas para iniciar una jugada utilizando los cambios de dirección. - Preparación de jugadas utilizando el golpe liftado con ángulo cruzado corto. - Utilización, como táctica de ataque, del cambio de derecha invertida golpeando con efecto liftado y la dejada con efecto cortado. - Aproximación a la red golpeando con efecto liftado; 1ª volea de posición y 2ª volea de ataque

FASE 3:- Practicar la técnica con efecto cortado: - Volea de derecha y de revés. - Revés cortado - Remate

FASE 4:- Practicar la táctica para individuales: - Idem fase 2 pero para dobles + 1 en fondo y 1 en red.

FASE 5: - Practicar la táctica relativa al inicio de jugadas en individuales: - Inicios de jugadas con el servicio y posterior golpe al hueco o a contrapie. - En el resto del 2º servicio, práctica del cambio de derecha invertido. - Inicios de jugadas de servicio-red y resto a los pies. - Práctica para aprender a cubrir el ángulo de tiro en la red

FASE 6:- Practicar los siguientes conceptos técnicos relativos a los diferentes golpes con efecto liftado y cortado: - Derecha y de revés con efecto liftado. - Servicio liftado. - Volea y Remate. - Revés cortado

- Repasar, de forma global, los contenidos tácticos para individuales trabajados hasta el momento, añadiendo: - La dejada con efecto cortado.

ETAPA 7:TECNIFICACIÓN 1 (12 años)

7.1. Golpes técnicos: Golpes Especiales

• Globo con fuerte rotación de la pelota hacia delante.

• Servicio liftado con salto.

• Globo cortado.

• Revés cortado a una mano.

• Dejada desde 3/4 de pista.

• 1º servicio cortado con salto.

• Globo de derecha y de revés, sacando la fuerza del apoyo.

• Volea liftada desde 3/4 de pista.

7.2. Golpes tácticos: Combinación táctica de fondo y ¾ de pista (modalidad Individuales)

• Recuperación de la línea de fondo para estar en disposición de crear un ataque.

• Jugadas que combinen la preparación larga con efecto liftado y el ataque corto angulado con efecto liftado.

• Jugadas que combinen la preparación corta angulada con efecto liftado y el ataque largo con efecto liftado.

• Realización de aproximaciones liftadas largas y voleas cortas.

• Realización de aproximaciones liftadas en abertura corta y voleas largas.

• Realización de aproximaciones liftadas y posteriores voleas, utilizando el concepto táctico de realizar golpes largos y cortos de forma alterna.

• Inicios de jugada de ataque dirigiendo el servicio hacia fuera y hacia dentro del cuadrado de saque.

• Jugadas que combinen el golpe largo cortado de fondo con una abertura corta liftada.

• Jugadas que combinen el golpe largo liftado de fondo con un golpe cortado corto.

• Inicios de jugada con el servicio y posterior golpe en abertura liftada corta cruzada.

Page 14: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

• Inicios de jugada con el resto del 2º servicio, en los que se realicen aberturas liftadas, cortas, cruzadas.

7.3. Conceptos tácticos (modalidad Dobles) • El ataque al medio, al cuerpo o al pasillo, ante situaciones de juego de fondo.

• Las aproximaciones al golpe flojo del contrario, ante situaciones de juego de media pista.

• El ataque de volea al medio, al cuerpo o al pasillo (del jugador de fondo), ante situaciones de interceptación de voleas, sobre un peloteo cruzado.

• La primera volea de posición y la segunda volea de remate al cuerpo, al medio o al pasillo.

• Inicios de jugada de ataque dirigiendo el servicio hacia fuera y hacia dentro.

EJERCICIOS:

Entrenamiento con tarea asignada:Ejercicio 1: partido a 11 puntos en media pista cruzada (se deben jugar puntos sirviendo liftado con salto).

Ejercicio 2: juego del rey en media pista paralela (se deben jugar puntos sirviendo liftado —con salto— desde el pasillo de dobles

Ejercicio 1: utilizando media pista cruzada, un jugador pone la pelota en juego, mantiene un peloteo (recuperando el centro de la pista) de derecha a derecha e incide en sacar la fuerza del golpe en el apoyo frontal o cruzado.

Ejercicio 2: igual, pero de revés a revés

Entrenamiento de carro con profesor:

Ejercicio 1: el profesor lanza con la mano pelotas desde el carro al jugador y éste se desplaza y golpea de derecha incidiendo en sacar la fuerza del golpe en la extensión del apoyo frontal para, a continuación, recuperar la posición inicial. Un alumno realiza las mismas funciones que el profesor y otro alumno realiza el ejercicio.Ejercicio 2: igual, pero con apoyo cruzado.Ejercicio 3: igual, pero con apoyo frontal de revés.

Ejercicio 4: igual, pero con apoyo cruzado de revés.

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 7)FASE 1: - Practicar la táctica en individual: - Recuperación de la línea de fondo para estar en disposición de realizar un ataque. - Jugadas que combinen la preparación larga con efecto liftado y el ataque corto angulado con efecto liftado. - Jugadas que combinen la preparación corta angulada con efecto liftado y el ataque largo con efecto liftado. - Servicio hacia fuera y hacia dentro del cuadrado de saque. - Aproximaciones liftadas largas y voleas cortas.

FASE 2:- Ejecutar los siguientes golpes: - Globo liftado con fuerte rotación de la pelota hacia delante. - Servicio liftado con salto. - Globo cortado. - Volea liftada.

FASE 3:- Practicar la táctica en dobles: - Ataque al medio, al cuerpo o al pasillo, ante situaciones de juego de fondo. - Ataque de volea al medio, al cuerpo o al pasillo del jugador en la red, ante situaciones de interceptación de voleas, sobre un peloteo cruzado. - 1ª volea de posición y 2ª volea de remate al cuerpo, al medio o al pasillo. - Inicios de jugadas de ataque dirigiendo el servicio hacia fuera y hacia dentro del cuadrado de saque.

FASE 4:- Practicar las siguientes combinaciones tácticas de fondo y pista, relativas a la modalidad del individual. - Jugadas que combinen el golpe largo cortado de fondo con una abertura corta liftada. - Jugadas que combinen el golpe largo liftado de fondo con un golpe cortado corto. - Inicios de jugadas con el servicio y posterior golpe en abertura corta cruzada liftada. - Inicios de jugadas con el resto (del 2º servicio) en el que se realicen aberturas liftadas cortas cruzadas.

Page 15: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

FASE 5:- Practicar las siguientes combinaciones técnico-tácticas de fondo, de media pista y de red, en individual y doble: - Jugadasven las que se combine el juego de fondo, de media pista y de red, y se utilice el concepto táctico basado en golpear alternativamente corto y largo.

FASE 6:- Repasar los contenidos técnicos y tácticos trabajados hasta el momento.

FASE 7:- Repasar las siguientes combinaciones tácticas de fondo y de pista, en individuales: - Recuperación de la línea de fondo para estar en disposición de crear un ataque. - Jugadas que combinen la preparación larga con efecto liftado y el ataque corto angulado con efecto liftado.- Realización de aproximaciones liftadas largas y voleas cortas. - Realización de aproximaciones liftadas en abertura corta y voleas largas. - Jugadas que combinen el golpe largo cortado de fondo con una abertura corta liftada. - Inicios de jugadas dirigiendo el servicio hacia fuera y hacia dentro. - Inicios de jugadas con el servicio y posterior golpe en abertura liftada corta cruzada. - Inicios de jugadas con el resto del 2º servicio, en los que se realicen aberturas liftadas cortas cruzadas

FASE 8: - Repasar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad de dobles: - Práctica de la posición 1 en la red y 1 en el fondo. - Golpeo de las pelotas largas con efecto liftado y en contención, y aprovechamiento de las pelotas cortas para iniciar jugadas utilizando los cambios de dirección. - Preparación de jugadas de fondo utilizando el golpe liftado con ángulo corto cruzado. - En el resto del 2º servicio, práctica del cambio de derecha invertido. - Inicios de jugadas de servicio-red y resto a los pies. - Práctica para aprender a cubrir el ángulo de tiro en la red - Ataque de volea al medio, al cuerpo o al pasillo (del jugador de fondo) ante situaciones de interceptación de voleas, sobre un peloteo cruzado.

ETAPA 8: TÉCNIFICACIÓN 2 (13 años)

8.1. Conceptos técnicos: Juego de Pies

• Reconocimiento de los diferentes tipos de apoyos que se deben utilizar en situaciones de preparación de jugadas y en situaciones de jugadas de ataque.-

• Reconocimiento de los diferentes tipos de apoyo que se deben utilizar en situaciones de aproximaciones a la red.- En las voleas, diferenciación entre los apoyos de ataque y los de defensa.

• Conocimiento de la secuencia del juego de pies en el servicio y red.

• Conocimiento del juego de pies del resto del 1º servicio.

• Conocimiento del juego de pies del resto del 2º servicio.

• Conocimiento de la secuencia del juego de pies en el resto de aproximación a la red.8.2. Conceptos tácticos: Combinaciones (modalidad individuales)

• Realización del servicio y red cortado o liftado con dirección abierta, al medio o al cuerpo.

• Ubicación de la primera volea de posición al hueco, a contra pie o al punto débil del contrario.

• Realización de combinaciones de servicio – red y resto – pasante.

• Realización de combinaciones de 2º servicio – fondo y resto con cambio de derecha.- Realización de combinaciones de 2º servicio – fondo y resto – red.

• Realización de combinaciones de 2º servicio – red y resto – red.

• Reconocimiento del pasante de posición y de ataque.

• Utilización del 1º servicio al cuerpo y posterior golpe de fondo al hueco.

• Conocimiento de la aproximación con dirección al centro de la pista.

8.3. Conceptos tácticos (modalidad Dobles) • Señas para establecer los inicios de jugada.

• Práctica de señales visuales,…

• Práctica de comentarios de inicios de jugada.

• Diferentes posiciones de los jugadores en el campo

• Conocimiento de la posición a la “americana”.

• Conocimiento de la posición a la “australiana”.

EJERCICIOS:

Ejercicios de carro con profesor:Ejercicio 1: el profesor lanza la pelota desde el carro al jugador y éste realiza el golpeo de derecha con apoyo cruzado.

Ejercicio 2: igual, pero con apoyo frontal (golpeo en zona azul).

Ejercicio 3: igual, pero con cambio de derecha con apoyo cruzado (zona verde).

Ejercicio 4: el profesor lanza la pelota desde el carro al jugador y éste, dependiendo de dónde bote la pelota, realiza el golpeo de derecha con apoyo frontal o cruzado. Si la pelota bota en la zona blanca, el apoyo debe ser cruzado; si bota en la zona azul, el apoyo debe ser frontal y, si bota en la zona verde, el apoyo debe ser cruzado.

Page 16: Actividades Físicas y Deportivas - (* La mayor parte …...(* La mayor parte de la información de este documento se ha obtenido a partir de documentación de la Federación Aragonesa

Entrenamiento con tarea asignada:Ejercicio 1: competición individual —modificada— en forma de eliminatoria. Se juega en media pista paralela. Sirviendo sólo un servicio desde el pasillo de dobles, el jugador al resto está obligado a realizar una aproximación a la red con el resto de derecha con apoyo cruzado

Entrenamiento de punto dirigido por el profesor:

Ejercicio 1: un jugador se sitúa al servicio, su compañero en la red (posición «a la australiana») y otro jugador al resto. El jugador de la red antes de que su compañero sirva, debe marcar con la mano si se va a cruzar o no. En caso de que el jugador de red marque al que sirve que se va a cruzar, éste debe dirigir el servicio hacia la «T». A continuación, el jugador sirve e intenta golpear de fondo siempre con su mejor golpe hacia la zona marcada. Se sigue el punto hasta su finalización.

Ejercicio 2: igual, pero al otro cuadro de saque

PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJ (Etapa 8)

FASE 1:- Practicar los siguientes conceptos técnicos relativos al juego de pies: - Reconocimiento de los diferentes tipos de apoyo que se deben utilizar en situaciones de preparación de jugadas y en situaciones de jugadas de ataque. - Reconocimiento de los diferentes tipos de apoyo que se deben utilizar en situaciones de aproximaciones a la red

FASE 2:- Practicar las señas que sirven para establecer los inicios de jugadas, en la modalidad del doble: - Señales visuales. - Comentarios referentes a los inicios de jugadas.

- Practicar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad del doble: - Conocimiento de la posición «a la americana». - Conocimiento de la posición «a la australiana»

FASE 3:- Practicar inicios de jugadas de servicio y de red, en individuales: - Servicio y red. - Volea de posición

- Practicar la táctica relativos en individual: - Reconocimiento del pasante de posición y del de ataque. - Utilización del 1er servicio en dirección al cuerpo y posterior golpe de fondo al hueco. - Conocimiento de la aproximación con dirección al centro de la pista

FASE 4:- Practicar los siguientes conceptos técnicos relativos al juego de pies: - Diferenciación en las voleas entre los apoyos de ataque y los de defensa. - Conocimiento de la secuencia del juego de pies en el servicio y posterior juego de red. - Conocimiento del juego de pies en el resto del 1er servicio. - Conocimiento del juego de pies en el resto del 2º servicio. - Conocimiento de la secuencia del juego de pies en el resto de aproximación a la red

FASE 5Practicar los siguientes conceptos tácticos relativos a la modalidad del individual: - Realización de combinaciones de servicio-red y resto- pasante. - Realización de combinaciones de 2º servicio-fondo y resto con cambio de derecha. - Realización de combinaciones de 2º servicio-fondo y resto- red. - Realización de combinaciones de 2º servicio-red y resto- red