actividad reconocimiento gestion ambiental

12

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 29-Sep-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgffgtfgftrrtrtr

TRANSCRIPT

Actividad 1Revisar el curso e indicar cmo se llaman los entornos, que contiene cada uno y su importancia. Adems debe transcribir las competencias y estrategia de aprendizaje contemplada en el curso.

Entornos.Entorno informacin inicial: en este entorno va a encontrar informacin relevante para el inicio de su proceso formativo. Estos recursos permitirn asumir y conocer de primera mano todo lo concerniente al curso. Noticias del curso Foro general del curso Presentacin del curso Presentacin del curso en PDF Agenda del curso Acuerdo Glosario del cursoEntorno de conocimiento: encontrar el syllabus como documento oficial de la escuela para el desarrollo del curso, sus intencionalidades formativas, su estrategia de aprendizaje, sus fuentes bibliogrficas y la evaluacin del aprendizaje individual, colaborativo y en equipo. Adems podr acceder a loscontenidos didcticos requeridos como complementarios para lograr alcanzar las competencias. Syllabus de Gestin Ambiental Problema ambiental a analizar Gua integradora de actividades Rbrica crtica de evaluacin de actividades Problema Ambiental para Estudiantes con Necesidades Especiales para Descargar Gua de actividades para estudiantes con Necesidades Especiales para descargar Rbrica de evaluacin para Estudiantes con Necesidades Especiales para descargar Unidad 1: Fundamentacin sobre el medio ambiente Referencias bibliogrficas requeridas Unidad 1 Video "Historia de las Cosas" Efecto de la industria en el medio ambiente (Espaol) Video "Historia de las cosas" Efecto de la industria en el medio ambiente (subtitulada) Video: Biodiversidad (audiovideo) Video: Biodiversidad (subtitulada) Referencias bibliogrficas complementarias Unidad 1 Unidad 2: Regulacin del medio ambiente Referencias bibliogrficas requeridas Unidad 2 Video "Construyendo valor pblico para la sostenibilidad" (texto, audio e imgenes) Video: Sistema de Gestin Ambiental (audiovideo) Video: Sistema de Gestin Ambiental (Subtitulada) Referencias bibliogrficas complementarias Unidad 2

Entorno de aprendizaje colaborativo: este entorno es un escenario creado para la interaccin asincrnica entre: estudiante-estudiante y estudiante-tutor del grupo colaborativo constituido por mximo 5 integrantes, con la finalidad de construir y debatir el desarrollo de los trabajos en equipo que componen cada unidad del curso. Foro de trabajo colaborativo

Entorno aprendizaje prctico: este entorno permite aplicar los conocimientos adquiridos a contextos reales para conjugar la teora a la solucin de los problemas; abarca una experiencia centrada en el saber hacer, entendida como aprendizaje en funcin de una interaccin entre la experiencia y la competencia. Hoja de ruta del Link Apuntes para Estudiantes con Necesidades Especiales para descargar Hoja de ruta del Link Apuntes Apuntes Reconocimiento ambiental de la regin

Entorno de evaluacin y seguimiento: este entorno est dedicado al acompaamiento sincrnico y asincrnico del proceso formativo, as como tambin para la evaluacin continua formativa y sumativa del aprendizaje. Est compuesto por tres (3) momentos; uno que mide el reconocimiento del curso, otro que evala el nivel de apropiacin de conocimientos de las respectivas unidades acadmicas y un ltimo momento que evaluar el nivel de transferencia de los conocimientos como evaluacin final del curso soportado en el aprendizaje basado en problemas, adems encontrar un e-portafolio donde usted evaluar su desempeo individual as como la interaccin con sus compaeros de grupo. No olvide tambin realizar la autoevaluacin del curso.

Tarea de Reconocimiento del curso Tarea de Trabajo Colaborativo 1 Tarea de Trabajo Colaborativo 2 Quiz de prueba de conocimientos Cuestionario Producto de evaluacin final E-portafolio Actividad de Reconocimiento Tarea E-portafolio Trabajo Colaborativo 1 Tarea E-Portafolio Trabajo Colaborativo 2 Tarea E-portafolio Trabajo Examen Final Tarea Autoevaluacin final del curso

Entorno gestin del estudiante: este entorno es de suma importancia para los trmites propios de su formacin profesional donde encontrar los servicios educativos como: consejera virtual, bienestar universitario, sistema de atencin al usuario (SAU), biblioteca virtual, base de datos, radio ytelevisinIP as como tambin directrices institucionales como:pgina web de la UNAD, programa acadmico, reglamento estudiantil, poltica de plagio y netiqueta entre otros. Informacin institucional Leccin Informacin del programa y enlaces web sobre gestin ambiental Leccin Polticas Institucionales

Las competencias y estrategia de aprendizaje contemplada en el curso.

Unidad 1: fundamentacin sobre el medio ambienteCompetencias El estudiante comprende los fundamentos bsicos de la gestin ambiental, que se convertirn en conocimientos significativos para el respeto del medio ambiente. El estudiante reconoce la importancia que brinda la naturaleza para el ser humano con el fin de optimizar los recursos naturales bajo principios ticos y ecolgicos. El estudiante entiende los elementos sobre los cuales se fundamenta la actividad econmica y su incidencia en el medio ambienteEstrategias de aprendizajeEstrategia de aprendizaje basado en problemas, la cual se desarrollar siguiente el proceso propuesto por Morales y Landa (2004): Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema. (Actividad individual) Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocidos. Actividad grupal) Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. (Actividad grupal) Como resultado de las discusiones e intercambios de ideas del paso anterior, los integrantes del grupo colaborativo deben disear el plan de trabajo que permita solucionar el caso de estudio

Unidad 2: Regulacin del Medio Ambiente.Competencias El estudiante se apropia del campo de accin de la gestin ambiental para asumir responsablemente su papel en la sociedad en la optimizacin de los recursos naturales bajo un enfoque sostenible y sustentable. El estudiante analiza los problemas ambientales derivados de las intervenciones sobre el medio ambiente y propone alternativas de solucin dentro del marco legal. El estudiante respeta los valores ticos y ambientales en los diferentes escenarios de su desempeo profesional.Estrategias de aprendizaje Paso 4: Definir el problema: (Actividad grupal) Consiste en un par de declaraciones que expliquen claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder, probar o demostrar. Paso 5: Obtener informacin. (Actividad individual y grupal) El grupo acopiar, analizar e interpretar la informacin de diversas fuentes, de acuerdo al plan de trabajo.

Examen FinalCompetencia El estudiante formula proyectos para mitigar los impactos ambientales propios de las actividades econmicas en su regin. El estudiante respeta los valores ticos y ambientales en los diferentes escenarios de su desempeo profesional.Estrategias de aprendizaje Paso 6. Presentacin y sustentacin de la solucin al problema. (Actividad individual)

Actividad 2Relacionar los datos personales de CEAD, programa que cursas, ciudad de residencia, email, skype y celular, y esta informacin se debe ver reflejada en la actualizacin de su perfil, anexando la foto tipo documento y el pantallazo del perfil actualizado.

Actividad 3 El estudiante realiza una revisin y exploracin de los temas del curso (unidad 1 y 2), donde elabora un resumen de mximo 2 pginas, destacando la importancia que tiene para su vida profesional, familiar o social las temticas analizadas. Esta informacin se registra en el producto solicitado y adicionalmente en el link de Apuntes que aparece en el entorno de aprendizaje prcticoLos temas relacionados de la unidad 1 y 2 son muy importantes el entorno familiar y vida profesional porque nos da a conocer como hay que cuidar el ambiente, que estrategias existente para poner en prctica, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,Ya que La explotacin y el consumo desmedido para satisfacer las necesidades materiales humanas, han alterado la estabilidad del medio ambiente; los efectos de dicha alteracin han contribuido al deterioro paulatino de la naturaleza, dando lugar a fenmenos tan preocupantes como el calentamiento global y la contaminacin, asociados a catstrofes naturales que no tienen fronteras.En cuanto a las familias Para tener una vivienda saludable hay que tener en cuenta que esta brindan seguridad y proteccin cuando se tienen una calidad del agua, esta es un factor bsico de la salud, el manejo de residuos slidos es muy importante hay que mantener los recipientes que contengan los residuos tapados y en lugar alejado de los animales, una buena higiene y control de vectores cuidando y manteniendo limpia la vivienda conservando el orden y el aseo.Para disfrutar de una vivienda saludable, es fundamental que las familias participen activamente en la identificacin de los factores que favorecen su salud y bienestar, al tiempo que puedan actuar en la reduccin de los riesgos que pueden afectarlos.Cuando estamos en el trabajo hay que tener en cuenta Proteger la vida y la salud de los trabajadores de los riesgos presentes en el ambiente de trabajo. Estas deben garantizar seguridad y salud y estar exentas de riesgos; por lo tanto, se deben considerar aspectos como: condiciones de construccin, orden, limpieza y mantenimiento, sealizacin de seguridad y salud: instalaciones de servicios y proteccin; condiciones ambientales; iluminacin; servicios higinicos, locales de descanso; material y locales de primeros auxilios.En las familias es importante polticas ambientales como: Promover la conservacin ambiental y el desarrollo sustentable, mejorando el uso de energa elctrica y agua en las actividades cotidianas. Evaluar el estado fsico de la infraestructura del hogar, para conocer el verdadero impacto que generan las acciones familiares y corregir a tiempo las dificultades tcnicas de la casa, para promover el cuidado del medio ambiente y la reduccin de daos a la naturaleza. Mejorar la calidad de vida de los miembros de la familia, tomado conciencia y trabajando en aspectos importantes para ahorrar energa, agua potable y la generacin de residuos y el tratamiento de los desechos producidos

En mi vida profesional son importantes los temas relacionados porque me ensea a conservar el medio ambiente, disminuyendo la contaminacin global ya que se puede disminuir evitando incendios, sequas, contaminaciones, extinciones, utilizando ms las energas renovables, reciclando para evitar el efecto invernadero.Evitando la contaminacin y Para evitarla necesitamos reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos, basuras que desprendemos y son perjudiciales. Por ejemplo usar menos el coche y utilizar ms el transporte pblico. Y lo ms importante reciclar.Impedir la deforestacin. Es decir, intentar que haya menos incendios. Para ello a la hora de ir al campo debemos tener cuidado de no dejarnos nada como una botella, algn papelActuar contra la extincin de plantas. Aunque la mayora de las plantas se deforestan en los incendios, aun as podemos impedir que no desaparezcan de otra manera, protegiendo espacios naturales.Actuar contra la extincin de animales. Al igual que las plantas, los animales mueren en los incendios. Y no slo se puede evitar protegiendo espacios naturales, tambin no haciendo ruido para no molestar en la poca de craReciclar, El reciclaje es una labor muy importante y que est en nuestras manos. Separando plsticos, papel, vidrio y orgnico contribuimos a la lucha contra la contaminacin.Utilizar ms las energas renovables como el viento, el Sol o el agua es mucho mejor porque no contaminan, lo contrario que las fuentes no renovablesSi buscamos e investigamos nuevas soluciones o propuestas podemos colaborar an ms con el medio ambiente.