actividad empatia

2
Actividad para trabajar la Empatía: Para desarrollar esta actividad debemos plantear a los niños los siguientes objetivos: - Aprender a ponerse en el lugar de otras personas. - Desarrollar la empatía. - Fomentar actitudes prosociales. - Destacar la importancia de ser responsable. - Entender otros puntos de vista. - Favorecer el desarrollo de las habilidades sociales. Los materiales que utilizamos en dicha actividad son: - Un panel de emociones dónde los niños deban colocar su foto en la emoción que sienten cada día. - Una presentación en power point donde se les expone los conceptos que deben aprender y las actividades que van a desarrollar. - El vídeo titulado `Llévame contigo`, en el que podrán ver cómo sin cruzar palabra dos seres pueden llegar a comunicarse y entenderse. - Posteriormente se les pasará una hoja de preguntas que nos servirá como guía para ver si han entendido y atendido al vídeo. - Un cuestionario de conocimiento y sentimientos para pasarlo con el compañero. - Tarjetas en las que aparezcan diferentes personajes. El desarrollo de la actividad: - Comenzaremos mostrándoles el panel de las emociones, donde ellos podrán colocar su foto en la emoción que creen que tienen, consecuencia del trascurso de su día. Aquí veremos, los educadores, la emoción que traen, y en función de ésta les ayudaremos a ver cómo dicha emoción puede influir a la hora de conseguir empatizar adecuadamente con los demás. - Una vez que han identificado su emoción ese día, se les pasará a exponer e ilustrar sobre cuáles son los objetivos a conseguir con esta actividad. - Cuando ya se ha visto esto, les expondremos, de manera magistral, los conceptos elementales sobre la empatía y las emociones básicas, de tal forma que les ilustremos sobre una habilidad que van a tener que entrenar a continuación con diferentes dinámicas. - Ya expuestos los conceptos básicos sobre la empatía y las emociones básicas, se mostrará el vídeo `Llévame contigo`. En este se verá que en un frío y oscuro refugio para perros, un joven sabueso está esperando el momento para ser adoptado como los demás cachorros del lugar. Él quiere un hogar y un humano a quién querer. Sin embargo, el tiempo pasa y el sabueso comienza a perder la esperanza. Hasta que un día, cuando la suerte finalmente brilla sobre él, hará todo lo posible para dejar el lugar. - Después de esto, realizaremos a los alumnos un conjunto de preguntas guía las cuales les ayudarán a comprender mejor el vídeo visto. Con estas

Upload: yaiza-valdes-sirera

Post on 15-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON NIÑ@S

TRANSCRIPT

Page 1: actividad empatia

Actividad para trabajar la Empatía:

Para desarrollar esta actividad debemos plantear a los niños los siguientes objetivos:

- Aprender a ponerse en el lugar de otras personas. - Desarrollar la empatía. - Fomentar actitudes prosociales. - Destacar la importancia de ser responsable. - Entender otros puntos de vista. - Favorecer el desarrollo de las habilidades sociales.

Los materiales que utilizamos en dicha actividad son:

- Un panel de emociones dónde los niños deban colocar su foto en la emoción que sienten cada día. - Una presentación en power point donde se les expone los conceptos que deben aprender y las actividades que van a desarrollar. - El vídeo titulado `Llévame contigo`, en el que podrán ver cómo sin cruzar palabra dos seres pueden llegar a comunicarse y entenderse. - Posteriormente se les pasará una hoja de preguntas que nos servirá como guía para ver si han entendido y atendido al vídeo. - Un cuestionario de conocimiento y sentimientos para pasarlo con el compañero. - Tarjetas en las que aparezcan diferentes personajes.

El desarrollo de la actividad:

- Comenzaremos mostrándoles el panel de las emociones, donde ellos podrán colocar su foto en la emoción que creen que tienen, consecuencia del trascurso de su día. Aquí veremos, los educadores, la emoción que traen, y en función de ésta les ayudaremos a ver cómo dicha emoción puede influir a la hora de conseguir empatizar adecuadamente con los demás.

- Una vez que han identificado su emoción ese día, se les pasará a exponer e ilustrar sobre cuáles son los objetivos a conseguir con esta actividad.

- Cuando ya se ha visto esto, les expondremos, de manera magistral, los conceptos elementales sobre la empatía y las emociones básicas, de tal forma que les ilustremos sobre una habilidad que van a tener que entrenar a continuación con diferentes dinámicas.

- Ya expuestos los conceptos básicos sobre la empatía y las emociones básicas, se mostrará el vídeo `Llévame contigo`. En este se verá que en un frío y oscuro refugio para perros, un joven sabueso está esperando el momento para ser adoptado como los demás cachorros del lugar. Él quiere un hogar y un humano a quién querer. Sin embargo, el tiempo pasa y el sabueso comienza a perder la esperanza. Hasta que un día, cuando la suerte finalmente brilla sobre él, hará todo lo posible para dejar el lugar.

- Después de esto, realizaremos a los alumnos un conjunto de preguntas guía las cuales les ayudarán a comprender mejor el vídeo visto. Con estas

Page 2: actividad empatia

preguntas, los educadores detectarán la capacidad atencional y de compresión que muestran los niños.

- A continuación, realizaremos una actividad denominada `Me pongo en tu lugar`. Aquí uno de los alumnos tendrá que representar un personaje (famoso o de oficios) mediante la mímica y sin utilizar la palabra. El resto de compañeros tendrán que adivinar a quién representa.

- Finalmente, vamos a desarrollar una actividad denominada `Conociendo a mis compañeros`. Esta actividad consiste en realizar una serie de preguntas al compañero con el objetivo de conocerle aun más en profundidad haciendo un recorrido por sus preocupaciones, anhelos, sueños, deseos, sentimientos y emociones. De esta manera se seguirá entrenando la habilidad de empatizar, recordaremos sobre cómo cumplir las reglas para escuchar activamente e indagaremos los pasos a seguir cuando queremos empatizar en profundidad con una persona. Con esta práctica, descubriremos tanto los beneficios de la escucha activa como de la acción de empatizar.

El tiempo de la actividad será aproximadamente de una sesión de una hora. Si el grupo es muy grande y muy participativo, puede que se necesite otra sesión para poder desarrollar la misma.

Es importante que durante el transcurso de la actividad, los educadores les hagamos conscientes a los niños de:

- Cuando actuamos con empatía nos ayuda a resolver y prevenir conflictos personales con los demás. - Cuando somos empáticos enseñamos a los demás a ser empáticos. - Cuando somos empáticos sabemos a quién tenemos que ayudar. - Cuando somos empáticos nos rodeamos cada día de más amigos. - Cuando somos empáticos nos llevamos mejor con la familia y los profesores. - Cuando somos empáticos somos más felices.

`Ser empático es orientar nuestros sentimientos a los otros pensando en su bienestar.` C. D. Batson