617 material liturgico
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
MATERIAL PARA LA FORMACION LITURGICA
1. Obras Generales.
AUTOR/TITULO OBJETIVO DESCRIPCION
METODOLOGICA
CONTENIDO
USO/DURACION
PEDIR EN (institución, dirección, fono, email)
“MANUAL DE LITURGIA.
Volumen I”
CELAM – LELAL.
Bogotá, Colombia, 1999, 423
páginas.
Ofrecer una introducción a la
celebración litúrgica.
Libro. Introducción a la celebración
litúrgica. Con fidelidad al Magisterio
de la Iglesia y riguroso sentido
científico y sensibilidad pedagógica.
Busca expresar las características y la
índole de las iglesias de nuestro
continente. Manual construido a partir
de la dimensión celebrativa del
Misterio Pascual que se actualiza en la
vida del Pueblo. Destinatarios:
candidatos al ministerio presbiteral o
laicos. Cada capítulo ofrece resumen,
ejercicios y bibliografía.
Vida litúrgica en el seminario.
1. ¿Qué es celebrar?
2. ¿Qué celebramos?
3. ¿Quiénes celebramos?
4. ¿Cómo celebramos?
5. ¿Cuándo celebramos?
6. ¿Dónde celebramos?
7. ¿Por qué celebramos?
Padre Guillermo Rozas, SS.CC.
Padre Damián de Veuster 1921.
Fono: 211.04.61 * 09-489.71.49.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAR LA SALVACION.
Iniciación a la liturgia”
Madurga, Joaquín.
Ediciones San Pablo, colección
Liturgia y Vida N° 23, Madrid,
España, 1997, 229 páginas.
Ayudar en la formación del
pueblo fiel para mejor vivir la
liturgia.
Libro. Presenta los fundamentos
básicos de la liturgia, su importancia y
el atractivo de la liturgia. Ofrece
pistas de actuación pastoral. Al
término de cada capítulo entrega
sugerencias para el diálogo y la
revisión de nuestra pastoral litúrgica.
Partes:
1ª Una liturgia viva.
2ª el Año Litúrgico.
3ª La Eucaristía.
4ª Los sacramentos.
5ª Los símbolos de la liturgia.
6ª la música en la liturgia.
Bibliografía.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“LITURGIA. Curso básico para
fieles y comunidades”
Ayudar a conocer mejor la
liturgia para vivirla y hacerla
vivir mejor.
Libro. Curso de liturgia, dividido en
12 capítulos. Instrumento para
pastores, animadores de
1. La liturgia.
2. Celebración – Fiesta.
3. Todos somos sacerdotes.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

2
De Pedro, Aquilino, fms.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, 4 ed., Santiago,
Chile, 2003.
celebraciones, comunidades
parroquiales y grupos de catequesis.
Introducción a la liturgia: aborda sus
principales aspectos.
4. Quién celebra.
5. Qué celebramos.
6. Cómo celebramos.
7. Dónde celebramos.
8. Cuándo celebramos I.
9. Cuándo celebramos II.
10. Lugares y objetos litúrgicos.
11. Canto y música.
12. Liturgia y vida.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“DICCIONARIO ABREVIADO
DE LITURGIA”
Floristán, Casiano.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
Sapaña, 2001, 319 páginas.
Sin información. Libro. Redactado para eventuales
consultores no especializados.
Contiene aproximadamente 650
términos, antiguos y nuevos, actuales
o en desuso, extraños o comunes.
Destaca el significado actual de cada
término con la mayor claridad posible.
Pertenece a los léxicos básicos, con
una finalidad pedagógica.
Término litúrgicos desde la A a la Z. Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“VOCABULARIO BÁSICO DE
LITURGIA”
Aldazábal, José.
Centre de Pastoral Litúrgica,
colección Biblioteca Litúrgica N° 3,
2ª ed., Barcelona, España, 1996, 422
páginas.
Sin información. Libro. Ofrece 450 términos y
conceptos referentes a la celebración
litúrgica, en orden alfabético. En
algunos caso añade bibliografía.
Términos litúrgicos en orden alfabético, de
la A a la Z.
Biblioteca Catecheticum. Miguel
Claro 337. Fonos: 235.98.79 –
235.18.60.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“LITURGIA. Historia.
Celebración. Teología.
Espiritualidad”
Augé, Matías.
Centre de Pastoral Litúrgica,
colección Biblioteca Litúrgica N° 4,
Ayudar a comprender el
misterio del culto cristiano.
Libro. Pretende ofrecer información y
formación completa, sistemática y
sintética sobre la liturgia de la Iglesia.
Esfuerzo de síntesis de un vasto
material disponible. Estudia la liturgia
en la Palabra de Dios y en la tradición.
Ilustra los aspectos fundamentales que
1. Naturaleza de la liturgia cristiana.
2. Historia de la liturgia.
3. El concilio Vaticano II y la liturgia.
4. El sujeto de la celebración: la asamblea
litúrgica.
5. El lugar de la celebración.
6. La acción celebrativa: rito, signo y
Biblioteca Catecheticum. Miguel
Claro 337. Fonos: 235.98.79 –
235.18.60.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

3
Barcelona, España, 1995, 260
páginas.
afectan a la liturgia y dirige la
atención a cada una de las
celebraciones. Centra la atención en la
liturgia romana.
símbolo.
7. Los sacramentos de la iniciación
cristiana.
8. La celebración de la Eucaristía.
9. La celebración de la Penitencia –
Reconciliación.
10. El orden, el matrimonio y la profesión
religiosa.
11. La liturgia de la enfermedad y de la
muerte.
12. Las bendiciones.
13. La liturgia de la horas.
14. El año litúrgico.
15. La espiritualidad litúrgica.
Bibliografía sobre liturgia en general.
“ORIENTACIONES PARA
VIVIR NUESTRO CATECISMO.
Segunda Parte. Celebración del
misterio cristiano”
P. Torres, Oscar, OFM.
Ediciones Paulinas, colección
Generemos Vida N° 2, Bogotá,
Colombia, 1993, 121 páginas.
Facilitar la comprensión de
Nuevo Catecismo.
Orientar una vivencia
concreta del mismo, en el
contexto latinoamericano.
Libro. Guía práctica para trabajar en
grupos. En cinco sesiones, cada una
con la siguiente estructura: “iniciemos
el camino”, “miremos la vida”,
“descubramos el sentido”, “oremos la
vida” y “recordaré siempre”. Cartillas
de carácter pastoral. Enfoque
antropológico, bíblico, comunitario,
liberador y transformador.
Metodología: parte de la vida.
I. Cristo nos comunica su vida con
gestos, ritos y palabras humanas.
II. Sacramentales – Religiosidad
Popular.
III. Liturgia, comunicación de la vida de
Dios.
IV. Cristo fuente de salvación.
V. La Iglesia, instrumento de salvación.
VI. Fe, acogida de la salvación.
VII. Los sacramentos expresión y vida de
salvación.
VIII. El bautismo.
IX. La confirmación.
X. La eucaristía.
XI. La reconciliación.
XII. La unción de los enfermos.
XIII. El orden sacerdotal.
XIV. El matrimonio.
Indicaciones metodológicas.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]

4
“TEOLOGÍA PRÁCTICA. Teoría
y práxis de la acción pastoral”
Floristán, Casiano.
Ediciones Sígueme, colección Lux
Mundi N° 68, Salamanca, España,
1991, páginas 477 – 561.
Sin información. Libro. Reflexiones sobre la acción
pastoral de la Iglesia a partir del
Vaticano II. Contenido dividido en 2
partes: teología práctica general y
teología práctica especial; en esta
última aborda un capítulo sobre la
liturgia. Método para estudiar el tema,
a la luz de la Biblia, la historia, la
teología y la realidad social.
Pedagogía utilizada: método del ver-
juzgar-actuar.
Sección sobre liturgia:
III. Liturgia (Leitourgia)
25. Pastoral litúrgica.
26. La oración litúrgica.
27. El catolicismo popular.
28. La predicación.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
“LITURGIA Y ORACIÓN
JUVENIL”
Rosas, Guillermo, SS.CC.
Congregación de los Sagrados
Corazones – Provincia Chilena,
colección Fermento Juvenil SS.CC.,
Santiago, Chile, 47 páginas.
Ayudar a vivir la liturgia
con sentido y provecho,
tato personal como
comunitariamente.
Ayudar a estudiar y a
conocer la liturgia.
Cuaderno. Curso. Corresponde al área
“Sociedad, Moral y Liturgia”, módulo
9, del “Programa de Formación
Teológico Pastoral para asesores y
animadores juveniles”. Programa en
cuatro unidades. Responde a la
pregunta por el sentido que la liturgia
tiene en el conjunto de la vida
cristiana. Entrega antecedentes
bíblicos, teológicos, históricos y
espirituales que la fundamentan. Al
término de cada unidad ofrece una
pauta de autoevaluación.
Unidades:
1ª El sentido de la Liturgia en nuestra vida
cristiana.
2ª Los elementos constitutivos de la
Liturgia.
3ª Las celebraciones de la Iglesia.
4ª Preparando la celebración de una
eucaristía.
Evaluación General.
Bibliografía litúrgica básica.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“IGLESIA II: LITURGIA Y
SACRAMENTO”
Rosas, Guillermo, SS.CC.
Congregación de los Sagrados
Corazones – Provincia Chilena,
colección Fermento SS.CC.,
Santiago, Chile, s/f.
Ofrecer una visión sistemática
sobre la celebración litúrgica.
Cuaderno. Curso. Corresponde al
tercer semestre, del “Programa de
Formación para laicos Educadores”.
Responde a la pregunta por el sentido
que la liturgia tiene en el conjunto de
la vida cristiana. Entrega antecedentes
bíblicos, teológicos, históricos y
espirituales que la fundamentan. Al
término de cada unidad (5 en total)
propone una evaluación.
Introducción. Sentido del estudio de la
Liturgia.
Unidades:
1ª El sentido de la Liturgia en nuestra vida
de cristianos.
2ª Algunos elementos de historia de la
Liturgia.
3ª Los elementos constitutivos de la
Liturgia.
4ª Las celebraciones de la Iglesia.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

5
5ª Preparando la celebración de una
eucaristía.
“LO QUE LA IGLESIA
CELEBRA. Con el catecismo,
Jesús nos enseña la fe”
Conferencia Episcopal de Chile,
Santiago, Chile, 2002, 157 páginas.
Ayudar a conocer y profundizar
el Catecismo de la Iglesia
Católica, cuarta parte, en
aquello que la Iglesia celebra.
Libro. Curso sobre “el Catecismo de
la Iglesia Católica”; forma parte de un
estudio pedagógico y sistemático de
los cuatro grandes capítulos del
catecismo, en 4 años. En este volumen
aborda “lo que la Iglesia celebra”:
sobre la liturgia y los sacramentos.
Consta de 16 fichas de formación
(para encuentros) con sus respectivas
celebraciones litúrgicas y 4 fichas de
evaluación. Esquema de cada
encuentro: acogida, oración,
motivación, trabajo de grupos,
plenario, complementación doctrinal y
liturgia.
Esquema General de los Encuentros.
Fichas:
1. “El Misterio Pascual”
2. “El Misterio Pascual en los Sacramentos
de la Iglesia”
3. “Celebrar la Liturgia de la Iglesia”
4. “Diversidad Litúrgica”
5. Evaluación.
6. “El Bautismo”
7. “La Celebración del Bautismo”
8. “La Confirmación”
9. “La Eucaristía”
10. “Sacramento de la Eucaristía: Memorial
y Presencia”
11. “La Celebración de la Eucaristía”
12. Evaluación.
13. “La Penitencia y Reconciliación”
14. “La Celebración de la Penitencia”
15. “La Unción de los Enfermos”
16. Evaluación.
17. “El Orden Sacerdotal”
18. “El Matrimonio”
19. “Los Sacramentales”
20. Evaluación.
Vocabulario.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]
“LITURGIA FUNDAMENTAL”
Instituto Internacional de Teología a
Distancia, Madrid, España, 1993,
521 páginas.
Promover una adecuada
formación litúrgica.
Libro. Curso a distancia. Plan de
formación litúrgica. Texto de estudio
y de trabajo. Para la formación de
sacerdotes, religiosos y laicos. Para
participar plenamente en la liturgia y
facilitar la tarea de animación
litúrgica. Dividido en 7 unidades
Unidades didácticas:
I. La naturaleza de la liturgia.
II. Los actores de la liturgia.
III. El diálogo entre Dios y su pueblo.
IV. La celebración.
V. La comunicación en la liturgia.
VI. La liturgia en la vida de la Iglesia.
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez. General
Jofré 462. Fonos: 460.11.76.
E-mail: lpizarro@ucsh

6
didácticas, y cada una en 2 ó 4 temas.
Ofrece ejercicios de autocomprensión
(autoevaluación). Recomienda
lecturas (bibliografía), textos para la
reflexión personal y ejercicios de
aplicación pastoral.
VII. La historia de la liturgia.
“LA LITURGIA CRISTIANA”
Instituto Internacional de Teología a
Distancia, Madrid, España, 1992, 78
páginas.
Ayudar a participar
plenamente en la liturgia.
Facilitar la tarea de
animación litúrgica.
Libro. Curso de formación a distancia.
Plan de formación para laicos.
Dedicado a la reflexión sobre la
liturgia como fuente y culmen de toda
la vida cristiana. Abarca diversos
aspectos: conocimiento de la liturgia,
vivencia de su celebración; y
animación comunitaria. Se encuentran
los grandes temas de la liturgia
cristiana, excepto los sacramentos.
Entrega sugerencias prácticas. Cada
unidad didáctica propone ficha de
lectura y actividades.
1. La liturgia.
2. La asamblea litúrgica.
3. La celebración litúrgica.
4. El espacio y el tiempo de la celebración.
5. El año litúrgico.
6. La Liturgia de las Horas.
7. La pastoral litúrgica.
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez. General
Jofré 462. Fonos: 460.11.76.
E-mail: lpizarro@ucsh
“MISTERIO Y FIESTA.
Introducción general a la liturgia”
De Pedro H., Aquilino, fms.
Seminario Pontificio Mayor,
colección Textos de Estudio N° 2,
Santiago, Chile, 1996, 166 páginas.
Auxiliar en el estudio de la
liturgia para pasar de la reforma
a la renovación.
Libro. Aborda en once capítulos los
temas generales de la liturgia
cristiana, y su historia. Al final
entrega abundante bibliografía. Se
introduce en la liturgia como misterio
y fiesta.
I. La liturgia en la vida de la Iglesia.
II. Liturgia e Historia. El Misterio del
Culto.
III. Naturaleza y fin de la Liturgia.
Signos y Símbolos.
IV. Evolución de la liturgia.
V. El sacerdocio cristiano.
VI. La participación activa en la
Liturgia.
VII. El lugar del Culto y la Asamblea.
VIII. Espiritualidad litúrgica.
IX. Fe y Liturgia. La Biblia en la
Liturgia.
X. El canto y la música en la Liturgia.
XI. La Fiesta Cristiana.
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez. General
Jofré 462. Fonos: 460.11.76.
E-mail: lpizarro@ucsh
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]

7
Bibliografía.
2. Espiritualidad Litúrgica.
AUTOR/TITULO OBJETIVO DESCRIPCION
METODOLOGICA
CONTENIDO
USO/DURACION
PEDIR EN (institución, dirección, fono, email)
“CRUCIFICADO BAJO LA
CRUZ DEL SUR”
P. Koll, Roberto.
Eds. Paulinas, Santiago, Chile, 2000.
Ayudar a profundizar en el
sentido de la entrega total del
Hijo del Hombre por la
redención de todos.
Librito. Celebración del Vía Crucis.
Meditaciones de cada una de las 14
estaciones del Vía Crucis.
1ª Estación. Jesús condenado a muerte.
2ª Estación. Jesús carga con la cruz.
3ª Estación. Jesús cae por primera vez.
4ª Estación. Jesús encuentra a su madre.
5ª Estación. El Cireneo ayuda a Jesús.
6ª Estación. La Verónica enjuga el rostro de
Jesús.
Etc.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“VIA CRUCIS DE NUESTRO
SEÑOR Y REDENTOR”
Guardini, Romano.
Eds. San Pablo, colección Celebrar
en Comunidad, 2ª ed., Buenos Aires,
Argentina, 2003.
Indicar los tesoros contenidos
en el Vía Crucis y ayudar a
descubrirlos por nosotros
mismos.
Librito. Sobresale el aspecto de cómo
Jesús vence los tormentos de la pasión
por amor a los hombres. Para la
meditación silenciosa personal. Breve
invitación para acoger la miseria y el
sufrimiento cotidiano. Pensamientos y
reflexiones.
1ª Estación. Jesús es condenado a muerte.
2ª Estación. Jesús toma la cruz sobre sus
hombros.
3ª Estación. Jesús cae bajo el peso de la
cruz.
4ª Estación. Jesús encuentra a su madre.
5ª Estación. Simón de Cirene ayuda a Jesús.
6ª Estación. La Verónica enjuga el rostro de
Jesús.
Etc.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“VIA CRUCIS, caminemos con
Jesús”
Germino, Irene.
Eds. San Pablo, Buenos Aires,
Argentina, 2003.
Sin información. Librito. Pautas para celebrar cada una
de las estaciones del Vía Crucis.
Lecturas bíblicas, reflexiones para
meditar, oraciones. Inicia la
meditación previa con una reflexión
sobre el huerto de Getsemaní.
1ª Estación. Jesús es condenado a muerte.
2ª Estación. Jesús carga con la cruz.
3ª Estación. Primera caída de Jesús.
4ª Estación. Jesús encuentra a su Madre.
5ª Estación. Simón de Cirene ayuda a Jesús
a llevar la cruz.
6ª Estación. La Verónica limpia con su velo
el rostro de Jesús.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

8
Etc.
“VIA CRUCIS COMUNITARIO
y las siete Palabras de Jesús”
Rojas V., Ricardo y P. Spoletini,
Benito, SSP.
Eds. San Pablo, colección Subsidios
Litúrgicos, 6ª ed., Santiago, Chile,
2003.
Entregar un material apto para
vivir cristianamente el viernes
santo.
Cuadernito. Textos bíblicos y
litúrgicos para la celebración y
meditación personal y comunitaria del
viernes santo. Incluye una
decimoquinta estación, fuera de las 14
habituales.
Vía Crucis (15 estaciones)
Veneración de la Cruz.
Viernes Santo. Las últimas 7 palabras de
Jesús.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“NUEVO VIA CRUCIS. Una
propuesta de Juan Pablo II”
Pardo, Andrés.
PPC, colección de Espiritualidad N°
20, 2ª ed., Madrid, España, 1992, 69
páginas.
Ayudar a orar acompañando a
Cristo en su camino de la cruz.
Libro. Recorre cada una de las 14
estaciones del Vía Crucis, basado en
los relatos evangélicos (N.T.),
principalmente del evangelio de
Marcos. Cada estación está dividida
en texto bíblico, meditación y oración.
Reproduce el Vía Crucis de S.S. Juan
Pablo II, de 1991.
El nuevo “Vía Crucis”. (Introducción)
Vía Crucis. Oración inicial.
Estaciones del Vía Crucis (14).
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“PADRE, HE PECADO
CONTRA TI. Encuentros de
Cuaresma”
Yolibal.
Eds. Paulinas, colección Liturgia,
Bogotá, Colombia, 2001.
Acompañar a quienes desean
celebrar con gozo el amor
misericordioso del Padre.
Librito. Para la reflexión. Para la
celebracion del perdón como
preparación a la Cuaresma, a través de
5 catequesis (encuentros) y una
Celebración Penitencial.
Notas pedagógicas.
1. El amor, don de Dios.
2. Dios, Padre misericordioso.
3. Dios salvador.
4. La oferta del perdón.
5. La reconciliación: encuentro de amor.
6. La Alegría del Perdón. Celebración
Penitencial.
7. Cantos.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“VIA CRUCIS PARA ACOMPA-
ÑAR A JESUS”
González C., Joaquín.
Eds. Narcea, S.A., Madrid, España,
2001.
Ayudar a vivir el Vía Crucis. Libro. Compilación de 14 Vías Crucis
de distintos autores, para grupos
parroquiales, comunidades y
particulares. Para la meditación y la
reflexión sobre el misterio de la
redención.
Relatos evangélicos de la muerte de Jesús.
Cómo se hace el Vía Crucis.
Vía Crucis de:
1. Juan Pablo II.
2. Adrián Zulueta.
3. Conferencia Episcopal Españo-
la.
4. Covadonga O’Shea.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

9
5. P. Llanos.
Etc.
“LA MISA ES UNA FIESTA”
AA.VV.
Editorial CCS, colección Folletos
Sacramentos N° 1, Madrid, España,
2002, 47 páginas.
Sin información. Folleto. Con las partes de la misa.
Con las páginas centrales se fabrica
un pequeño misal. Contiene un léxico
para cada parte de la misa.
La acogida y el perdón en la Misa.
La Palabra/1 – escuchamos en la vida.
La Palabra/1 – escuchamos en la Misa.
La Palabra/2 – respondemos en la vida.
La Palabra/2 – respondemos en la Misa.
La Eucaristía/1 – Damos Gracias – Decimos
Gracias en la vida.
La Eucaristía/1 – Damos Gracias – Decimos
Gracias en la Misa.
La Eucaristía/2 – Comulgamos en la misma
comida en la vida.
La Eucaristía/2 – Comulgamos el cuerpo y
la sangre de Cristo en la Misa.
En envío – el fin de la fiesta en la vida.
El envío – el adiós en la Misa.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“LITURGIA, ARTE, BELLEZA.
Teología y estética”
Maldonado, Luis.
Ediciones San Pablo, colección
Nueva Liturgia y Vida N° 3,
Madrid, España, 2002.
Ayudar a vivir y entender mejor
la participación en la
celebración litúrgica.
Libro. Ensayo teológico. Datos
interpretados a la luz de la práxis
litúrgico-pastoral de la Iglesia hoy.
Sobre el sentido estético de la liturgia.
Ofrece una visión de conjunto de
estos problemas. Aplica el método
interdisciplinar. Dividido en 5
capítulos.
I. Sentido religioso y experiencia
estética.
II. El mundo de los símbolos.
III. Celebración y belleza.
IV. Las artes en la liturgia.
V. Liturgia y teatro.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“Para celebrar FIESTA DEL
PAN, FIESTA DEL VINO. Mesa
común y eucaristía”
Pikaza, Xavier.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
España, 1999, 294 páginas.
Ayudar a celebrar la eucaristía. Libro. Temas y ejercicios prácticos.
Al final de cada tema ofrece una
conclusión con breve bibliografía y
preguntas para el estudio posterior. La
parte central de cada tema comprende:
la comida de Israel (Antiguo
Testamento) y la eucaristía cristiana
(Nuevo Testamento). Recorre con la
Biblia los caminos de la vida que
Introducción. Una voz del pasado.
I. Pan y vino, fiesta de Israel.
1. Principio. Las comidas del
paraíso.
2. Los alimentos en la Biblia.
3. Santos y perversos sacrificios.
4. Fiestas de Dios.
5. Comidas y celebraciones.
II. Jesús, fiesta de la eucaristía.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]

10
conducen a la fiesta del pan de vino
de Cristo. Para el estudio personal o
grupal.
1. Jesús, un hombre de comidas.
2. Evangelio, mensaje de comidas.
3. Ultima cena y muerte de Jesús.
4. Pascua, comer con el Cristo.
5. Una Iglesia experta en comidas.
Conclusión. Eucaristía y trinidad, fiesta de
Dios.
“PAN DE EUCARISTIA”
Moreno, Angel.
Biblioteca de Autores Cristianos
BAC, Madrid, España, 2000, 126
páginas.
Ayudar a comprender y vivir la
Eucaristía.
Libro. Reflexiones sobre el sentido de
la celebración de la misa. Dividido en
8 capítulos.
I. Frutos de la tierra y del trabajo del
hombre.
II. La Eucaristía, comida y banquete.
III. Pan del camino.
IV. Danos el pan.
V. Pan rotor y entero.
VI. El ministerio de la Encarnación.
VII. La celebración de nuestra fe.
VIII. Dios está aquí.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“LA MISA antes, durante y
después”
Manglano C., José P.
Editorial Desclée De Brouwer, 12ª
ed., colección Hablar con Jesús,
Bilbao, España, 2001, 110 páginas.
Ayudar a entender, vivir y
disfrutar la Misa.
Librito. Misal de bolsillo. Ofrece
orientaciones para preparar la misa,
para vivirla y para después de ella.
Propone: antes, hablar con Jesús;
durante, seguir los textos de la
liturgia; después, hablar con Dios,
agradeciéndole.
Antes. Cinco modos de preparar la Misa-
La Misa. (Sigue sus partes)
Después. Seis modos de acción de gracias.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CREO EN LA
RESURRECCIÓN DE LA
CARNE”
Zelada B., Gabriel.
Ediciones Paulinas, colección
Celebrar la Fe, Santiago, Chile,
1998, 69 páginas.
Ayudar a rezar y a dar un
ambiente propicio en los
funerales.
Cuaderno. Contesta a preguntas sobre
el tema de la muerte. Ofrece un
subsidio de celebración. Manual de
pastoral funeraria: pastoral para
acompañar a los funerales. Pretende
ayudar a llenar ese silencio que se
produce después de la muerte.
1. Doctrina de la Iglesia sobre el tema de la
muerte.
2. La organización del servicio a los
velatorios.
3. El velatorio.
4. Textos bíblicos sobre la muerte.
5. Oración Universal por los fieles
difuntos.
6. El Rosario por los difuntos.
Anexo 1. Ficha de inscripción de difuntos.
Anexo 2. Una celebración de la Palabra.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

11
Colección “DOSSIERS CPL”
Centre de Pastoral Litúrgica,
Barcelona, España, números de la
colección hasta febrero del 2001.
Sin información. Libros. Reflexiones de diferentes
aspectos o temas relativos a la liturgia.
No se dispuso de la colección, sólo de
algunos números.
2 Adviento.
3 El arte de la homilía.
4 La cincuentena pascual.
5 Navidad y Epifanía.
6 Eucaristía con jóvenes.
12 Claves para la oración.
15 Penitencia – Reconciliación.
16 La misa dominical, paso a paso.
17 Claves para la eucaristía.
18 La Plegaria Eucarística. I. Catequesis.
19 La Plegaria Eucarística. II. Pastoral.
20 Celebrar la Eucaristía con niños.
21 La misa diaria.
22 22 salmos para vivir.
23 El Bautismo de los niños.
26 El sabor de las fiestas.
27 Canto y música.
28 Celebrar las fiestas de María.
30 Nuevas homilías para el matrimonio.
31 Nuevas homilías para las exequias.
32 Nuevas homilías para el Bautismo.
33 Vía Crucis.
34 El Domingo cristiano.
35 Ministerios de laicos.
36 Liturgia de la Horas.
37 La Mesa de la Palabra.
38 La Música en la liturgia. Documentos.
39 La comunidad celebrante.
40 Gestos y Símbolos.
41 Cómo no decir la Misa.
42 Principios y normas de la liturgia de las
Horas.
43 Orar los salmos en cristiano.
44 Celebrar la venida del Señor: Adviento-
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Sólo dispone de algunos números.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Sólo dispone de algunos números.
Padre Guillermo Rozas, SS.CC.
Padre Damián de Veuster 1921.
Fono: 211.04.61 * 09-489.71.49.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
Sólo dispone de algunos números.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]

12
Navidad-Epifanía.
46 La alabanza de las Horas. Espiritualidad
y pastoral.
47 Oración mariana a lo largo del año.
48 Lectura de la Biblia en el Año Litúrgico.
49 Pastoral de la Eucaristía.
50 El Leccionario de Lucas. Guía
homilética.
51 Catequesis y celebración de la Primera
Comunión.
52 Pascua / Pentecostés.
53 Orar con la Iglesia: Laudes/Vísperas de
una semana.
54 La oración en la escuela de Jesús.
55 La celebración de la Penitencia.
56 Oración ante los íconos. Los misterios de
Cristo en el año litúrgico.
57 Celebrar la Cuaresma.
58 Modelos bíblicos de oración.
59 La celebración de las exequias.
60 Pastoral de la salud. Acompañamiento
humano y sacramental.
61 La celebración de la Semana Santa.
62 Las fiestas de los santos. Material para su
celebración.
63 La Misa, sencillamente.
64 Religiosidad popular y Santuarios.
65 Las aclamaciones de la comunidad.
66 Matrimonio: preparación y celebración.
67 Enséñame tus caminos (1). Adviento /
Navidad día tras día.
68 Enséname tus caminos (3). Tiempo
Pascual día tras día.
69 La asamblea litúrgica y su presidencia.

13
70 Celebrar la liturgia de la Palabra.
71 El culto a la Eucaristía.
72 Enséñame tus caminos (4). Tiempo
Ordinario: Semana 1 – 9.
73 Enséñame tus caminos (2). Cuaresma.
74 Celebraciones comunitarias de la
Penitencia.
75 Enséñame tus caminos (5). Tiempo
Ordinario: Semana 10 – 21.
76 Enséñame tus caminos (6). Tiempo
Ordinario: Semana 22 – 34.
77 Parroquia, comunidad orante.
78 Los sacramentos. Principio y práctica
litúrgica.
79 La confirmación.
80 Enséñame tus caminos (7). Los santos,
con lecturas propias.
81 Hacia una fe adulta.
82 Los salmos nos enseñan a rezar.
83 El santoral del calendario.
84 Vigilias y reuniones de oración.
85 La comunión en la Misa.
86 Lecturas breves, escuela de sabiduría.
87 Bautismo, matrimonio, exequias.
88 Confirmación y Primera Comunión,
Penitencia y Unción.
89 Los enfermos terminales. La unción de
los enfermos.
“VIVIENDO, PASO A PASO, LA
CELEBRACIÓN DE LA MISA”
Gramlich, Cristián.
Ediciones Paulinas, colección
Celebrar la Fe, 1ª reimpresión,
Ayudar a comprender el origen
y el significado de lo que ocurre
en la Misa.
Librito. Recorre, paso a paso, las parte
de la Misa. Busca conectar el Misterio
del Dios vivo y verdadero con el
misterio de la vida humana, de la vida
concreta. Presentado en forma de
pequeñas catequesis litúrgicas. Intenta
1. La Misa es el gran encuentro con el
Señor.
2. Los inicios de la celebración.
3. Los primeros momentos.
4. El Acto Penitencial.
5. “Señor, ten piedad…”, el “Gloria”, la
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

14
Buenos Aires, Argentina, 2000, 60
páginas.
explicar la maravillosa obra
transformadora del Señor.
oración colecta.
6. La liturgia de la Palabra.
7. Lecturas del Antiguo Testamento y el
salmo responsorial.
8. El Evangelio de cada Misa.
9. La Homilía.
10. El Credo y la oración de los fieles.
11. La presentación de los dones (1ª parte)
12. La presentación de los dones (2ª parte)
13. La Plegaria Eucarística (1ª parte)
14. La Plegaria Eucarística (2ª parte)
15. El Rito de Comunión (1ª parte)
16. El Rito de Comunión (2ª parte)
17. La liturgia de la Misión. (Ritos
conclusivos).
“ORACIONES PARA VIVIR LA
MISA”
Muñoz, Héctor.
Ediciones Paulinas, colección Orar,
Bogotá, Colombia, 1992, 149
páginas.
Ayudar a celebrar la Eucaristía. Libro. Ofrece 36 oraciones para vivir
las distintas partes de la Misa; para
orar y meditar cada uno de sus
momentos. Dividido en 6 partes.
I. Ritos preparatorios.
II. La liturgia de la Palabra.
III. La liturgia eucarística.
IV. Ritos preparatorios a la comunión.
V. La Casa de Dios y de su Pueblo.
VI. Otras realidades.
Epílogo.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“AL SERVICIO DE LA
PALABRA”
Zelada B., Gabriel.
Ediciones Paulinas, colección
Celebrar la Fe, Santiago, Chile,
1999, 83 páginas.
Orientar la preparación de los
servicios de la Palabra.
Cuaderno. Ofrece un instrumento
válido para desempeñar siempre con
mayor dignidad y calidad el
ministerio de lector de la Palabra.
Combina elementos doctrinales con la
actitud espiritual que tiene que
caracterizar, junto a indicaciones de
orden organizativo y técnico.
1. La Organización del Servicio de la
Palabra.
2. El Servidor de la Palabra.
3. La Sagrada Liturgia.
4. La Liturgia de la Palabra.
5. La Sagrada Escritura y la Tradición.
6. La Preparación de una lectura.
7. La Voz.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“LA LITURGIA. Respuestas a las
preguntas más inquietante”
Falsini, Rinaldo.
Sin información. Libro. Responde a una serie de
interrogantes de manera catequística,
tratando de aclarar la riqueza de la
reforma litúrgica conciliar y la
Partes:
1ª La Eucaristía, fuente y culmen de la vida
de la Iglesia.
2ª Los sacramentos, experiencia de la gracia.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

15
Ediciones San Pablo, colección Las
Preguntas de la Fe, Buenos Aires,
Argentina, 1998, 159 páginas.
necesidad de mantener viva la liturgia
como celebración del misterio de
Cristo, en la vida de la Iglesia y de
todo cristiano. Se concentra en los
puntos centrales de la práctica
religiosa.
3ª la renovación conciliar. Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“MANUAL DEL ACÓLITO”
P. Renders, Pablo, ofm.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, 6ª ed., Santiago,
Chile, 2002, 93 páginas.
Ayudar a ser buen acólito al
servicio del Señor y de la
parroquia o comunidad.
Libro. Explica cómo servir mejor al
sacerdote en el altar o cómo ayudar a
la comunidad en la oración. Ofrecido
a monaguillos o acólitos. Libro
práctico y didáctico. Manual para
instruir acerca de la parte litúrgica que
le corresponde al acólito. Material
para reuniones de formación. Entrega
sugerencias prácticas de esquemas
para reuniones. Dividido en 13
lecciones.
Organización. (del grupo de acólitos)
Reuniones (esquemas)
Compromiso.
Lecciones:
1. El acólito es servidor y testigo de
Jesucristo.
2. Al servicio de la Iglesia de Cristo.
3. Lugares, espacios y mobiliario litúrgico.
4. El año litúrgico.
5. Vestiduras, ornamentos, paños y colores
litúrgicos.
6. Vasos sagrados, utensilios y su función.
7. Los libros litúrgicos.
8. Actitudes, posturas y gestos litúrgicos.
9. Estructura de la Eucaristía.
10. Vocabulario de la Eucaristía.
11. Funciones del acólito en la Eucaristía
Solemne.
12. Funciones en la Eucaristía con 2
acólitos.
13. Ceremonia de acogida.
Oración del acólito.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“LA MISA, LITURGIA Y
ESPIRITUALIDAD”
De Pedro, Aquilino, fms.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, Santiago, Chile,
Ayudar a conocer, celebrar y
vivir mejor la acción central de
nuestro culto, la Eucaristía.
Libro. Al final del libro ofrece
preguntas sobre cada capítulo, para
dialogar. Entrega amplia bibliografía.
Presenta reflexiones sobre el sentido y
las partes de la Eucaristía. Dividido en
12 capítulos.
Aspectos generales.
1. Raíces veterotestamentarias de
nuestra Eucaristía. Alabanza –
Acción de Gracias.
2. Memoria de la Pascua.
3. Carácter sacrificial de la
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.

16
1997, 318 páginas. Eucaristía.
4. Convite Sagrado.
El desarrollo de la celebración.
5. El Rito de Entrada.
6. La Liturgia de la Palabra.
7. Preparación de los dones.
8. La Plegaria Eucarística.
Aspectos generales.
9. Las partes de la Plegaria
Eucarística.
10. Peculiaridades de cada una de
las Plegarias Eucarísticas
romanas.
11. La Comunión.
12. El Rito de Despedida. La Misa
en la vida.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“LA LITURGIA DE LAS
HORAS. Introducción a la
Oración de la Iglesia”
De Pedro, Aquilino, fms.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, Santiago, Chile,
1998, 161 páginas.
Ayudar a descubrir el valor de
la oración que la Iglesia
propone para el contacto con
Dios a lo largo del día.
Libro. Introducción a la Liturgia de
las Horas. Pretende fomentar la
unidad de una vida de oración que
abarque la totalidad de la vida, en
sintonía con el sentido de Iglesia.
Dividido en 8 capítulos.
1. Naturaleza de la Liturgia de las Horas.
2. Ojeada histórica.
3. Elementos: Los salmos.
4. Los demás elementos.
5. Características de cada una de las Horas.
6. La celebración.
7. Espiritualidad.
8. Encomendada a algunos, recomendada a
todos.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“PROCLAMAR LA PALABRA
DE DIOS. Manual del lector”
P. Pouilly, Alfredo.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, 2ª ed., Santiago,
Chile, 2000, 93 páginas.
Sin información. Libro. Manual de aporte a la obra
formativa de sacerdotes, diáconos,
agentes pastorales, animadores y
liturgistas. Ofrece disposiciones
conciliares y posconciliares
actualizadas, y sugierre técnicas para
una proclamación digna y eficaz de la
Palabra. Dividido en 7 capítulos.
Introducción: La lectura de la Palabra en los
documentos oficiales.
I. “Te abriré la boca”
II. ¿Quién puede ser lector?
III. Proclamar – se aprende.
IV. Preparando la lectura.
V. La lectura.
VI. Lugares y objetos de la Palabra.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

17
VII. Recomendaciones a los lectores para
una proclamación de la Palabra de
Dios.
“ANIMAR Y CELEBRAR EN LA
COMUNIDAD. 1”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, 7ª ., Santiago, Chile,
1998 132 páginas.
Ayudar a valorar y profundizar
la liturgia, a hacerla novedosa,
creativa y cercana al pueblo de
Dios.
Libro. Material para ilustrar y
promover acciones litúrgicas en la
comunidad cristiana y en la familia.
Incluye algo acerca de la fiesta y su
real significado. Entrega sugerencias
para vivir la Eucaristía como una
verdadera fiesta y sobre otros temas.
I. Presentación.
II. Cómo nace una animador.
III. La fuerza de la oración.
IV. Taize: un lugar de oración.
V. Acercándonos a los símbolos.
VI. ¿Qué es celebrar?
VII. La fiesta.
VIII. La Eucaristía es una fiesta.
IX. Leer bien los textos.
X. Introducción a las lecturas.
XI. El lenguaje de la celebración.
XII. La Pascua judía.
XIII. La comida pascual judía.
XIV. El canto.
XV. Posturas de guitarra.
Bibliografía consultada.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Instituto de Catequesis,
Arzobispado de Santiago. San
Isidrio 560. Fono: 222.01.25.
E-mail: [email protected]
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez. General
Jofré 462. Fonos: 460.11.76.
E-mail: lpizarro@ucsh
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“ANIMACIÓN LITURGICA. 2”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, 4ª ed., Santiago, Chile,
1991, 124 páginas.
Ayudar a valorar más
profundamente la liturgia, a
hacerla novedosa, creativa y
cercana al pueblo de Dios.
Libro. La numeración es continuación
del volumen 1. Ofrece una
fundamentación de los signos y ritos,
de la motivación y el sentido de cada
elemento de la celebración. Ilustra
concretamente la manera de realizar y
animar los distintos momentos del
acto litúrgico. Entrega recursos
prácticos que apuntan a fomentar la
XVI. Presentación.
XVII. Dificultades pastorales.
XVIII. Reforma y Renovación.
XIX. El equipo litúrgico.
XX. El lugar de la celebración.
XXI. Estructurar y sentido de la
Eucaristía.
XXII. Creatividad en la liturgia.
XXIII. El Domingo: Día del Señor.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]

18
comprensión de los ritos, su expresión
“significativa” y la participación
activa.
XXIV. El Año Litúrgico.
XXV. El signo del lavado de los pies.
XXVI. Diversas celebraciones.
XXVII. La fuerza de la oración 2.
XXVIII. Hagamos oración en grupo.
XXIX. Las posturas y gestos en la liturgia.
XXX. ¿Qué es el sagrario?
XXXI. La fiesta del Corpus Cristi.
XXXII. Cantos.
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
Instituto de Catequesis,
Arzobispado de Santiago. San
Isidrio 560. Fono: 222.01.25.
E-mail: [email protected]
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez. General
Jofré 462. Fonos: 460.11.76.
E-mail: lpizarro@ucsh
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“LITURGIA, FIESTA…
CELEBRACIÓN. 3“
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile, 1998,
102 páginas.
Ayudar a un participación viva,
activa y comprometida en la
celebración litúrgica.
Libro. Aborda 27 temas relativos a la
celebración litúrgica; entre ellos,
algunas propuestas de celebraciones.
Propone algunos cantos.
Destinatarios: catequistas y
profesores. Contiene variadas
celebraciones, reflexiones,
sugerencias y experiencias.
Acentuación puesta en la variedad, la
calidad y en la creatividad.
1. Presencia real de Jesucristo en la
Eucaristía.
2. La Liturgia en la Vida.
3. Superar la envidia.
4. El día del Párroco.
5. Celebración de la Primera Comunión de
los niños que participan en la Catequesis
Familiar.
6. Profesores de Religión: Educadores y
Animadores de la Fe.
7. Así me gustan las Celebraciones.
8. Gestos simbólicos en nuestra Eucaristía.
9. Las vestiduras en la Liturgia.
10. El uso del incienso en nuestra Liturgia
Cristiana.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
Instituto de Catequesis,
Arzobispado de Santiago. San
Isidrio 560. Fono: 222.01.25.
E-mail: [email protected]

19
11. La importancia de las Campanas.
Etc.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“CATEQUESIS LITÚRGICA. 4”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile, 2002,
94 páginas.
Ayudar a profundizar
acerca de la liturgia de la
Iglesia.
Conocer y valorar la
liturgia de la Iglesia.
Libro. Entrega algunas reflexiones
con ayuda de documentos importantes
de la Iglesia. Destaca de manera
especial la relación entre catequista y
liturgia, la importancia de la reforma y
la renovación litúrgica y sus
aplicaciones concretas. Ofrece,
además, celebraciones, historietas.
El testimonio de los cristianos.
1. la Liturgia en el conjunto de la Pastoral.
2. La Reforma litúrgica del Concilio
Vaticano II.
3. La Reforma y sus líneas de acción.
4. Signos claros que ayudan a la
renovación.
5. Presencia real de Cristo.
6. Catequesis y Liturgia.
7. Vivir y celebrar nuestra fe en
comunidad.
8. El cirio pascual.
9. La importancia de celebrar y hacer
fiesta.
10. El Eucaristía y los jóvenes.
11. Juntos rezamos por nuestro enfermos
(Liturgia de la Palabra).
12. Acción de gracias por nuestra patria.
13. A propósito de…
14. A modo de conclusión.
15. Cantos.
Instituto de Catequesis,
Arzobispado de Santiago. San
Isidrio 560. Fono: 222.01.25.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAR, PRESIDIR,
ANIMAR”
Comisión Nacional de Liturgia,
Conferencia Episcopal de Chile.
Ediciones San Pablo, colección
Celebrar la Vida N° 1, 2ª ed.,
Santiago, Chile, 1994, 85 páginas.
Ayudar a descubrir y valorar la
liturgia como acción y fiesta del
pueblo de Dios.
Libro. Sobre la Asamblea litúrgica.
Reune las presentaciones de la XVIIIa
Jornada Nacional de Liturgia. Para la
formación de los equipos litúrgicos,
contribución a potenciar la vida
litúrgica de la Iglesia. Dividido en 6
capítulos.
I. ¿Qué es celebrar?
II. El arte de presidir.
III. Liturgia de la Palabra.
IV. Liturgia Eucarística.
V. Algunos recurso prácticos para la
animación litúrgica.
VI. Los actores de la celebración.
Anexo. La Comisión Diocesana de Liturgia
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Catecheticum. Miguel
Claro 337. Fonos: 235.98.79 –
235.18.60.
E-mail: [email protected]

20
(CODILI)
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo Comisión Nacional de
Liturgia. Echaurrén 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“LA ALEGRÍA DE SER
MINISTRO DE LA
EUCARISTÍA”
Finley, Mitch.
Ediciones San Pablo, colección
Alegría, 1ª reimpresión, Buenos
Aires, Argentina, 2001, 91 páginas.
Ofrecer algunos consejos y dar
una visión de la espiritualidad
del ministro de la eucaristía.
Libro. Sobre la espiritualidad del
ministro de la eucaristía, como
ministerio especial. Quiere ser
alimento para el corazón y el alma de
todo ministro, y animarlo a una
intimidad más profunda con el Señor
resucitado y presente en la eucaristía.
1. La Eucaristía es un misterio alegre.
2. La fe del ministro de la Eucaristía.
3. La esperanza del ministro de la
Eucaristía.
4. El amor del ministro de la Eucaristía.
5. La presencia del ministro de la
Eucaristía.
Para profundizar. (Bibliografía)
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“MINISTRO DE LA
COMUNIÓN AL SERVICIO
DEL ENFERMO”
Bautista, Mateo.
Ediciones San Pablo, colección
Alegría, 2ª reimpresión, Buenos
Aires, Argentina, 2001, 91 páginas.
Ayudar al ministro de la
comunión a intensificar su
identidad específica.
Libro. Pretende ayudar a revalorizar el
don recibido, a vincularse con mayor
comunión al equipo pastoral, a intuir
la necesidad de crecer en la
espiritualidad de una configuración
progresiva con Cristo, a formarse en
la sana relación de ayuda, a conocer la
psicología del sufriente, a presentar
cualificadamente el misterio redentor
de Cristo sufriente y resucitado, a
gozar del ejercicio gratuito del
1. ministerios laicales al servicio del
pueblo de Dios.
2. Ministro de la Comunión: agente de
pastoral de salud.
3. En una Iglesia samaritana.
4. Ministerio con espiritualidad.
5. Configurado con Cristo.
6. En perenne jubileo.
7. Decálogo para cultivar la espiritualidad.
8. Perfil del ministro de la comunión.
9. Oración por los agentes pastorales.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53

21
ministerio al que la Iglesia lo ha
llamado. Recomendado también para
los enfermos.
10. Catequesis sobre la eucaristía.
11. Jesús, invítame a tu cena.
12. Eucaristía es…
13. Cuando te comulgo, Jesús.
14. Lo que dice el derecho canónico sobre la
eucaristía.
15. Lo que el ministro debe saber y
practicar.
16. Ritual para la distribución de la sagrada
comunión.
17. Para orar (Por el enfermo y con él).
Biblioteca de la Pastoral de la Salud.
Colección “EVANGELIZAR
CON LOS SÍMBOLOS”
Equipo Pastoral Claretiano.
Editorial Claretiana, Buenos Aires,
Argentina, 2000.
Conocer celebrar a Jesús y
animar la vida de la comunidad
cristiana.
Libros. Colección de 4 volúmenes.
Para despertar a la comunidad
cristiana a una conciencia profunda de
lo que significa ser cristiano en
tiempo presente y en las actuales
circunstancias. Ofrece reflexiones con
aplicaciones pastorales. Propuestas
para encuentros comunitarios.
Títulos de la colección:
El Camino. Celebrar el seguimiento de
Jesús con la Palabra y la vida.
La Casa. Vivir la comunidad cristiana en
Encuentros de lectura Orante de la
Palabra.
La Mesa. Novena sobre al comunidad en
sus servicios y ministerios.
El Pan. Encuentros catequísticos sobre
la Eucaristía, sacramento de la
comunidad.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
“COMO PRESIDIR LAS
EXEQUIAS (Manual para
facilitadores)”
AA.VV.
Ediciones San Pablo, colección
Comunidad de Comunidades, Area
III N° 6F, Venezuela, 1999, 79
páginas.
Ayudar en la preparación de
laicos para el Ministerio de
Exequias.
Cuaderno. Manual. Ofrece 15
esquemas para reuniones de
formación de ministros de las
exequias. Propone realizar varias
prácticas; sugiere una evaluación
permanente, después de cada una. La
formación básica está contenida en la
reuniones 1 a 7; las reuniones 8 a 15
pueden ser utilizadas como formación
continua. En algunas reuniones trata
temas teológicos sobre la muerte. Le
Reuniones:
1. Razones por las que los laicos deben
Presidir las Exequias.
Preparativos para la Ceremonia de
entierros.
2. El Saludo y la Oración inicial
Teología: ¿Qué es el purgatorio?
3. Cómo seleccionar el Texto Bíblico
adecuado para el Funeral.
Teología: ¿Dónde están los muertos?
4. La Homilía para Exequias.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

22
corresponde una Manual 6P para el
participante.
5. Ultima recomendación, la Despedida, la
Procesión.
Teología: ¿Cómo resucitan los muertos?
6. La Bendición de la Sepultura y el
Entierro.
La Selección de Cantos.
El Significado del Agua Bendita y del
Incienso.
7. La Oración de los Fieles y la Despedida.
Exequias coordinadas por un Equipo de
tres Ministros.
Etc.
Apéndice: Formación de Personas
Analfabetas como Ministros de
Funerales.
“LAS FIESTAS DEL SEÑOR”
Flores; Juan J.
Ediciones San Pablo, colección
Liturgia y Vida N° 9, Madrid,
España, 1994, 147 páginas.
Ayudar a descubrir el verdadero
sentido de la liturgia como
cumbre y fuente de la vida
cristiana.
Libro. Para conocer y vivir las fiestas
que se celebran en la liturgia a lo
largo del todo el año. Para entender de
manera profunda el sentido del ciclo
litúrgico y el misterio de Cristo. Cada
capítulo está estructurado en dos
partes: “historia de la fiesta” y
“teología litúrgica”. Dividido en dos
grandes apartados.
Primera Parte. Celebraciones móviles.
La Santísima Trinidad.
El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.
El Sagrado corazón de Jesús.
Jesucristo, Rey del Universo.
Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.
Segunda Parte. Celebraciones fijas.
La presentación del Señor.
La anunciación del Señor.
La Transfiguración del Señor.
La Exaltación de la Santa Cruz.
La Dedicación de la Basílica de Letrán.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“CELEBRACIÓN DE LA
PALABRA”
Deiss, Lucien.
Ediciones Paulinas, colección
Liturgia y Vida N° 1, Madrid,
España, 1992, 199 páginas.
Sin información. Libro. Se refiere a la juventud eterna
de la palabra y el gozo de su
celebración. Sobre el por qué
proclamar la Palabra de Dios en
nuestras celebraciones. Contempla la
relación entre la celebración y la
palabra y la celebración de la alianza.
1. El leccionario. Riquezas e
imperfecciones.
2. Celebración de la palabra celebración de
la alianza.
3. El salmo responsorial.
4. La homilía.
5. La oración universal.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

23
6. Los actores de la celebración de la
palabra.
7. Objetos. Lugares y ritos.
Conclusiones: Balances y perspectivas.
“LA ASAMBLEA QUE CANTA
Y CELEBRA”
Editor: Alcalde F., Antonio.
Ediciones San Pablo, colección
Liturgia y Vida N° 14, Madrid,
España, 1994, 149 páginas.
Prestar un servicio pastoral a
las asambleas en la valoración
del canto litúrgico.
Libro. Contribución a esclarecer
dudas, animar la participación,
fundamentar su importancia y dar
soluciones prácticas a tantos
problemas como la música plantea.
Sobre el canto en la asamblea que
celebra y los animadores del canto.
Destinatarios: especialmente los
agentes pastorales del canto.
1. Claves de la asamblea dominical y
festiva.
2. Primacía del canto de la asamblea. El
silencio y la escucha.
3. La dirección musical de la asamblea
litúrgica.
4. La función de los coros en la
celebración.
5. La oración común universal o de los
fieles.
6. El canto del presidente y el de los
ministros.
7. El canto de la asamblea.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“EL DOMINGO, FIESTA DE
LOS CRISTIANOS”
López M., Julián.
Biblioteca de Autores Cristianos,
BAC, colección BAC Popular,
Madrid, España, 1992, 214 páginas.
Sin información. Libro. Ensayo. Expone los orígenes y
el significado de la fiesta de los
cristianos; contiene sugerencias para
revalorizarla y vivirla bajo todos los
aspectos. Recoge el fruto de
numerosos estudios sobre la historia,
la teología y la pastoral del Domingo,
de las últimas décadas. Dividido en 6
capítulos; cada uno termino con una
conclusión y bibliografía.
I. El Domingo hoy: luces y sombras.
II. Una tradición de origen apostólico.
III. La Pascua semanal: “Día del Señor”
y “Señor de los días”.
IV. La Asamblea dominical: Iglesia,
Palabra, Eucaristía.
V. La fiesta primordial de los
cristianos.
VI. La pastoral del Domingo.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“PASTORAL DEL CANTO
LITÚRGICO”
Alcalde, Antonio.
Editorial Sal Terrae, colección Ritos
y Símbolos N° 31, Santander,
España, 1997, 221 páginas.
Ayudar a celebrar mejor y a
mejorar el canto litúrgico.
Libro. Pretende servir de guía y ayuda
a los animadores del canto de la
asamblea. Ofrece una mínima
formación litúrgica y musical. Tiene
un objetivo catequético. Propone que
el material sea trabajado en los grupos
litúrgicos. Once capítulos, agrupados
Primera Parte.
I. La pastoral del canto litúrgico.
II. Espiritualidad del canto litúrgico.
III. La asamblea litúrgica y su canto.
IV. La confesión de la fe a través del
canto.
Segunda Parte.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]

24
en tres partes; la cuarta contiene 4
apéndices.
V. La Palabra de Dios en el canto
litúrgico.
VI. Los textos de los cantos.
VII. El repertorio de cantos: “Una
oportunidad para la fe”.
Tercera Parte.
VIII. La fracción del pan y los cantos de
la paz.
IX. La inflación verbal en la liturgia.
X. El silencio: sonoridad de Dios.
XI. Los himnos de la Liturgia de las
Horas.
Cuarta Parte. Materiales.
Colección “CUADERNOS
PHASE”
Centre de Pastoral Litúrgica,
Barcelona, España.
No se dispuso de la colección. No se dispuso de la colección. Fascículos disponibles.
1 La celebración del domingo.
2 Acuerdos ecuménicos sobre la Eucaristía.
6 Religiosos, comunidad orante.
10 Los jóvenes y la liturgia.
12 las exequias cristianas.
16 Pastoral sacramental con los enfermos.
17 Sentido teológico y pastoral de las
bendiciones.
18 Teología del ministerio.
19 Presidir la Eucaristía.
20 Las iglesias y su dedicación.
21 Formación litúrgica en los seminarios.
22 La asamblea: teología y pastoral.
23 el culto eucarístico.
24 Vivir según el domingo.
25 Sacramento de la reconciliación y
Eucaristía.
26 Acuerdos ecuménicos sobre ministerio.
27 La liturgia es una fiesta.
28 Por qué cantar en la liturgia.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Sólo tiene algunos fascículos.
Padre Guillermo Rozas, SS.CC.
Padre Damián de Veuster 1921.
Fono: 211.04.61 * 09-489.71.49.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
Sólo tiene algunos fascículos.
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]

25
29 Liturgia: celebrar el misterio.
30 Tres documentos de pastoral litúrgica.
31 El sentido de la Semana Santa.
32 El sacramento de la reconciliación
penitencial.
33 La palabra en la celebración cristiana.
34 El Espíritu Santo.
35 La inculturación en la liturgia.
36 Profesión religiosa y espiritualidad
litúrgica.
37 Redescubrir el culto a los santos.
38 Evangelización, catequesis y liturgia.
39 Religiosidad popular y liturgia.
40 El don de la Confirmación.
41 Problemática de la pastoral litúrgica.
42 el hombre, sacramentalidad y
sacramentos.
43 El culto a la Virgen María.
44 Liturgia y medios de comunicación.
45 El lenguaje litúrgico.
46 Vivir el tiempo como salvación.
47 El arte en la liturgia.
48 Los santos Padres, maestros de la liturgia.
49 El arte de bien celebrar.
50 El nuevo ritual de la ordenación
sacerdotal.
51 La liturgia en el mundo de hoy.
52 Liturgia y vida espiritual.
53 Obispo y liturgia diocesana.
54 La Iglesia celebrante.
55 Música instrumental y canto.
56 Adorar a Cristo eucarístico.
57 La liturgia en la vida del sacerdote.
58 Dónde celebramos.

26
59 La oración y su dinámica.
60 ADAP: Los domingos sin sacerdote.
61 Nuestra devoción a la Virgen.
62 Los cuatro evangelios.
63 Acompañar al cristiano en su muerte.
64 Líneas básicas del movimiento litúrgico.
65 El bautismo en la Roma medieval (Ordo
Romanus XI).
66 Al encuentro del Señor (Adviento –
Navidad – Epifanía).
67 El altar.
68 El ayuno y la abstinencia.
69 El Oficio divino en Oriente y Occidente.
70 El Espíritu Santo, la Iglesia y los
sacramentos.
71 Las cuatro plegarias eucarísticas del
misal romano.
72 Simbología y gracia del Bautismo.
73 La liturgia en el “Catecismo de la Iglesia
católica”.
74 La piedad de la Iglesia (Lambert
Bauduin).
75 La Didajé – La Tradición Apostólica.
“Para comprender LA
EUCARISTÍA”
Basurko, Xabier.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
España, 1997, 217 páginas.
Servir a la edificación de las
comunidades cristianas.
Libro. Intenta recoger y sintetizar los
resultados de las investigaciones
modernas acerca de la eucaristía en
las fuentes del Nuevo Testamento.
Desea tender un puente entre la
teología y la liturgia, la reflexión y la
praxis celebrativa. El objetivo del
estudio recibe un enfoque
interdisciplinar. Establece una
conexión entre culto y existencia,
eucaristía y vida.
Introducción.
1. Comer y beber juntos: símbolo básico de
la eucaristía.
2. Cena del Señor.
3. Fracción del pan.
4. Eucaristía.
5. Memorial del sacrificio.
6. Santísimo sacramento.
Conclusión.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]

27
“Para vivir LA LITURGIA”
Lebon, Jean.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
España, 1998, 166 páginas.
Comprender profundamente el
espíritu de la celebración, sus
acciones y su lenguaje.
Libro. Guía sintética y clara. Intenta
decir lo esencial. Desarrolla un arte de
vivir los lugares, los ritos, los gestos,
las lecturas, los cantos. Estructurado
en 32 puntos, agrupados en 4 partes.
I. Celebrar. (Números 1 a 6)
II. La liturgia cristiana. (Números 7 a
21)
III. La liturgia eucarística. (Números 22
a 31)
A modo de conclusión. (Número 32)
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“Para vivir EL DOMINGO”
Bazurko, Xabier.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
España, 1993, 191 páginas.
Sin información. Libro. Reflexiones acerca de la
celebración y la valoración del
domingo. 17 puntos, agrupados en 5
partes.
I. Introducción. (Números 1 a 3)
II. Infraestructuras del Domingo.
(Números 4 a 6)
III. La Mística del Domingo. (Números
7 a 9)
IV. La casuística del Domingo
(Números 10 a 11)
V. El Domingo en nuestros días.
(Números 12 a 17)
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“EL AÑO LITÚRGICO”
López M., Julián.
Ediciones Biblioteca de Autores
Cristianos, BAC, colección BAC
Popular N° 62, Madrid, España,
1997, 271 páginas.
Sin información. Libro. Ofrece una síntesis de la
teología y de la historia de los tiempos
festivos cristianos. Se encuentra los
principales contenidos del año
litúrgico. Presenta el significado que
las diferentes divisiones del tiempo
tienen para la liturgia (teología); una
visión histórica, estructural y del
contenido litúrgico de cada uno de los
tiempos.
Primera Parte. Teología del año litúrgico.
I. La liturgia y el tiempo.
II. El año litúrgico.
III. El domingo.
Segunda Parte. El ciclo del Señor.
IV. El Adviento.
V. Navidad – Epifanía.
VI. La Cuaresma.
VII. El santo Triduo pascual.
VIII. La cincuenta pascual.
IX. Tiempo durante el año,
solemnidades del Señor.
Tercera Parte. El Santoral.
X. La santa Madre de Dios en el año
litúrgico.
XI. Los santos en el año litúrgico.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“CRISTIANOS EN FIESTA”
Codina, Víctor.
Ayudar a comprender y vivir la
celebración en la Iglesia.
Cuaderno. Proporciona pistas para una
iniciación en la fe que arranque de las
celebraciones festivas del año
I. Ciclo camino. Adviento.
II. Ciclo Luz. Navidad.
III. Ciclo Semilla. Cuaresma – Pascua.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]

28
Ediciones Dabar, colección Pastoral,
Ciudad de México, México, 1993,
72 páginas.
cristiano. Marco general: las fiestas de
la Iglesia a lo largo del año,
incluyendo los sacramentos y algunas
fiestas tradicionales. Temas agrupados
según los diferentes momentos del
año litúrgico. En cada bloque hay un
tema bíblico de acuerdo con la
liturgia; y contiene una celebración.
Pensado para reuniones.
IV. Ciclo Fuego. Pentecostés.
V. Ciclo Nueva Tierra. Final del
camino.
“EUCARISTÍA”
Baigorri, Luis.
Editorial Verbo Divino, Navarra,
España, 1991, 114 páginas.
Ayudar a una participación
consciente, piadosa y activa de
la celebración aucarística.
Libro. Sencilla catequesis sobre la
eucaristía. Puede servir para
preparación a la Primera Comunión,
de niños y adultos. Ofrece pautas para
reflexionar y dialogar.
1. Jesús nos da la eucaristía como
memorial de su misterio pascual.
2. Jesús deja a la Iglesia su sacrificio
pascual.
3. Jesús deja a la Iglesia su banquete
pascual.
4. La Iglesia celebra la pascua de Jesús y
hace memoria de él hasta que vuelva.
5. Como Dios habitaba entre los israelitas
en la “tienda del encuentro”, Jesús
habita entre nosotros en el sagrario.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“LOS LECTORES EN LA
LITURGIA”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, colección Animación
Litúrgica N° 3, 2ª ed., Santiago,
Chile, 1993, 18 páginas.
Ayudar a quienes cumplen con
el hermoso servicio de
Proclamar la Palabra de Dios en
la Iglesia.
Cuaderno. Ofrece reflexiones y
sugerencias prácticas para el lector de
la Palabra en la celebraciones
litúrgicas de la Iglesia.
Los Lectores en la Iglesia.
Proclamar la Palabra de Dios.
Para tener presente.
Sugerencias para proclamar bien un
texto.
Algo sobre el Salmista.
Algo sobre la Homilía.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“INVITADOS A LA CENA DEL
SEÑOR. Gestos y palabras de la
Misa”
Falsini, Rinaldo.
Ayudar a conocer las
palabras y los gestos que se
repiten en cada Misa.
Ayudar a rezar “mejor” y a
entrar en el espíritu y en el
Libro. Comentario a cada uno de los
momentos, ritos y oraciones de la
celebración eucarística. Dividido 52
breves capítulos, agrupados en cinco
secciones. Se reseña rápida y
Premisas.
Primera Parte. Las partes de la Misa.
Segunda Parte. Aclamaciones, oraciones,
respuestas.
Tercera Parte. Actitudes y movimientos.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

29
Ediciones San Pablo, colección
Liturgia y Vida N° 12, Madrid,
España, 1994, 215 páginas.
ritmo de la celebración. puntualmente el conjunto de los ritos
y oraciones de la celebración,
siguiendo el criterio indicado por la
constitución conciliar sobre la liturgia
(n° 48): parte del análisis para llegar a
la “comprensión” del “misterio”
celebrado.
Cuarta Parte. Invitaciones y saludos.
Quinta Parte. Las palabras-clave de la
Plegaria Eucarística.
Apéndice.
“TRADUCIR EN LA VIDA EL
MISTERIO PASCUAL”
Flores, Juan J.
Ediciones Paulinas, colección
Liturgia y Vida N° 2, Madrid,
España, 1992, 104 páginas.
Profundizar e interiorizar la
celebración litúrgica como
realidad eminentemente
espiritual.
Libro. Apuntes para una espiritualidad
litúrgica. Pretende acercarse al
corazón de la liturgia; ve cómo da
vida a toda la celebración y a la vida
litúrgica, y cómo alimenta a su vez la
espiritualidad eclesial.
1. Espiritualidad litúrgica.
2. La eucaristía, sacramento pascual.
3. El año del Señor.
4. La liturgia de las horas, alabanza
pascual.
5. La liturgia en el Espíritu.
6. La participación contemplativa de la
liturgia.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“LA MÚSICA EN LA
LITURGIA”
De Pablo B., María Justina.
Imprenta Monte Carmelo, Burgos,
España, 1992, 194 páginas.
Analizar y comentar algunos
aspectos de la música en la
liturgia.
Libro. Dividido en 7 capítulos y 12
anexos (documentos del Magisterio
sobre la música sagrada). Aborda
diversos temas y cuestiones referentes
a la música en la liturgia, dándoles
una respuesta de los principales
documentos del Magisterio de la
Iglesia. Serie de orientaciones sobre el
canto y la música.
1. Qué es música sacra.
2. Texto, Forma, Género musical.
3. Importancia del canto en la celebración.
4. Momentos en que puede cantarse en la
celebración.
5. Formación litúrgico-musical.
6. Instrumentos musicales.
7. Participación interior y exterior.
Anexos. (12)
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“LA FIESTA CRISTIANA”
AA.VV.
Publicaciones Universidad Pontificia
de Salamanca, Salamanca, España,
1992, 180 páginas.
Aportar para vitalizar y hacer
fructuosa, consciente y activa la
participación de los cristianos
en la celebraciones litúrgicas.
Libro. Esfuerzo por llenar de
contenido el calendario litúrgico.
Ofrece diversas reflexiones centradas
en las dimensiones, contenidos y
expresiones necesarios para recuperar
e integrar en la vida la celebración
litúrgica y festiva.
El hombre en fiesta. Fiesta, religión y
cristianismo en una sociedad
secularizada.
La Liturgia, celebración cristiana de la
fiesta.
El año litúrgico, celebración de la vida.
La fiesta de la Pascua.
El domingo, día primordial de los
cristianos.
La fiesta de la reconciliación.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

30
Eucaristía y Liturgia celeste.
“EL DOMINGO. Fiesta
primordial de los cristianos”
Augé, Matías.
Ediciones San Pablo, colección
Liturgia y Vida N° 20, Madrid,
España, 175 páginas.
Ayudar a recuperar el sentido
cristiano del domingo.
Libro. Guía catequética que pretende
llevar a la comprensión del domingo
como institución-valor transmitido
por la tradición cristiana. Sigue un
orden progresivo de temas. Tiene un
cuenta algunas claves posibles de
lectura del dato dominical,
considerando las dimensiones
antropológica, sociocultural,
teológica, pastoral y espiritual, para
recuperar la peculiaridad propiamente
cristiana de la celebración dominical.
Se quiere dar una atención especial a
la conexión que existe entre el
domingo y el ciclo litúrgico anual.
1. Recuperar el sentido de la fiesta.
2. Origen y desarrollo del domingo como
fiesta.
3. Los nombres del domingo.
Aproximación teológica.
4. El domingo, fundamento y núcleo del
año litúrgico.
5. Los domingos del tiempo de Adviento,
Navidad y Epifanía.
6. Los domingos del tiempo de Cuaresma –
Pascua.
7. Los domingos del Tiempo Ordinario.
8. El domingo hoy.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“UNA LITURGIA PARA EL
TERCER MILENIO”
Flores, Juan J.
Biblioteca de Autores Cristianos,
BAC, serie BAC 2000, Madrid,
España, 1999, 125 páginas.
Reflexionar sobre la liturgia de
hoy y preparar la del mañana.
Libro. Pretende ayudar a vivir con
más intensidad el gran acontecimiento
jubilar. Reflexiones sobre diferentes
dimensiones o características de lo
que debería ser la liturgia en este fin
de siglo.
I. Una liturgia reformada: la
Sacrosanctum Concilium.
II. Una liturgia teológica: la historia de
la salvación hecha celebración.
III. Una liturgia simbólica: el universo
figurativo de la liturgia.
IV. Una liturgia profética: el anuncio de
la Palabra de Dios.-
V. Una liturgia espiritual: traducir en la
vida el misterio pascual.
VI. Una liturgia mistérica: los
sacramentos en la vida cristiana.
VII. Una liturgia participada: la oración
de la Iglesia.
VIII. Una liturgia congregada: una mesa
común.
IX. Una liturgia comprometida:
evangelizar desde la celebración.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

31
X. Una liturgia que sea epifanía de la
Iglesia.
“LA HOMILÍA. Predicación,
liturgia, comunidad”
Maldonado, Luis.
Ediciones Paulinas, colección
Biblioteca de Teología N° 33,
Madrid, España, 1993, 183 páginas.
Ayudar a descubrir el tesoro
que la homilía esconde en su
interior.
Libro. Intenta llenar el vacío en el
tema desde una perspectiva
kerigmática, la predicación cristiana
en general. Se unen el entronque
bíblico, la seriedad teológica y la
referencia pastoral. Analiza la homilía
como acción evangelizadora, litúrgica
y comunitaria, estudiando la
especificidad de su lenguaje y las
fases de su preparación.
1. Una acción kerigmático-evangelizadora.
2. Una acción litúrgico-celebrativa.
3. Una acción comunicativa y comunitaria.
4. Un lenguaje.
5. Una preparación.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“LITURGIA. CELEBRACIÓN
CON JÓVENES”
Gómez P., José J., sdb.
En: Cuadernos de Formación
Permanente N° 6, Editorial CCS,
Madrid, España, 2000, páginas 79 –
106.
Sin información. Artículo. Reflexiones sobre diferentes
aspectos y dimensiones de la
celebración litúrgica con jóvenes. En
la segunda parte repasa aquellos
elementos que otorgan un carácter
vital a las celebraciones con niños,
adolescentes y jóvenes: espacio físico,
participantes, símbolos, música, etc.
1. Antropología cultual y dimensión
celebrativa.
2. Celebrar aquí y ahora.
3. Celebrar en un mundo postmoderno.
4. Exigencias celebrativas de la nueva
situación.
5. Pautas para mejorar nuestras
celebraciones.
6. Anexo: Algunos temas distribuidos por
edades.
Pistas para la reflexión.
Bibliografía.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“SENTIDO DE DIOS Y
LITURGIA”
Mons. González C., Carlos.
Ediciones Marana-tha, Talca, Chile,
1992, 109 páginas.
Ayudar a dar contenido a la
celebración litúrgica.
Reflexiones. Reflexiones sobre el
sentido de la liturgia. Presenta,
primero, algunos aspectos
relacionados con la vida interior, que
ayuden a dar contenido a la liturgia.
I. Dos realidades previas para entender
la liturgia.
II. La Liturgia es experiencia personal
y comunitaria de encuentro con
Dios.
III. Los Sacramentos y en especial la
Eucaristía.
IV. Los sacerdotes y la liturgia.
V. El Día del Señor y liturgias sin
sacerdote.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.

32
VI. El sentido de lo sagrado.
VII. Sugerencias para vivir la Liturgia
con mayor profundidad y en una
orientación.
Colección “HACIA LA
COMUNIDAD. 3. Los
Sacramentos, liturgia del
prójimo”
Tamayo-Acosta, Juan J.
Editorial Trotta, S.A., colección
Estructuras y Procesos, serie
Religión, Madrid, España, 1995, 175
páginas.
Sin información. Libro. Se centra en el mundo de los
ritos, símbolos y fiestas. Trabajo de
reconstrucción y rehabilitación de la
razón simbólica, de la fantasía ritual y
de la imaginación festiva en el
universo cristiano. Horizonte
interdisciplinario.
I. Entre la secularización el retorno de
los dioses.
II. Un mundo simbólico en crisis.
III. El ser humano, animal ritual.
IV. El ser humano, animal simbólico.
V. Sacramentos, fiesta y fantasía.
VI. Ética y culto.
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
“DIRECTORIO DE PIEDAD
POPULAR”
Congregación para el Culto Divino y
la Disciplina de los Sacramento,
Ciudad del Vaticano, Roma, Italia,
2002, 101 páginas.
Asegurar el crecimiento y la
promoción de la Liturgia, sin
olvidar otras formas de piedad
del pueblo cristiano.
Fotocopia. Directorio sobre la piedad
popular y la liturgia. Entrega
principios y orientaciones para la
actuación práctica. Para promover la
vida litúrgica y revalorizar la piedad
popular. Considera de forma orgánica
los nexos que existen entre Liturgia y
piedad popular. Establece los
elementos para realizar una armónica
composición entre culto litúrgico y
piedad popular. Y presenta un
conjunto de propuestas operativas.
Mensaje de Su Santidad Juan Pablo II.
Introducción (1-21)
Parte Primera. Líneas emergentes de la
historia, del Magisterio, de la
Teología (22-92)
Capítulo I. Liturgia y Piedad Popular
a la luz de la historia.
Capítulo II. Liturgia y Piedad
Popular en el Magisterio
de la Iglesia.
Capítulo III. Principios teológicos
para la valoración y
renovación de la Piedad
Popular.
Parte Segunda. Orientaciones para
armonizar la Piedad Popular y la
Liturgia (93-287)
Capítulo IV. Año litúrgico y Piedad
Popular.
Capítulo V. La veneración a la
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]

33
Santísima Madre del
Señor.
Capítulo VI. La veneración a los
santos y beatos.
Capítulo VII. Los sufragios por los
difuntos.
Capítulo VIII. Santuarios y
peregrinaciones.
Conclusión.
“LAS NORMAS Y LA
VIVENCIA DE LA MISA”
Hno. De Pedro, Aquilino, Comisión
Nacional de Liturgia.
Conferencia Episcopal de Chile,
Santiago, Chile, 2003, 46 paginas.
Ayudar a vivir la Eucaristía con
mayor profundidad y en plena
comunión con el sentir de la
Iglesia.
Cuaderno. A la luz de las nuevas
Normas y Principios del Misal
Romano, tercera edición. Ofrece las
principales indicaciones que trae la
nueva Instrucción General del Misal,
sin perder de vista el espíritu que debe
animar la celebración de la Eucaristía
y buscando siempre el sentido
cristológico y eclesial que tienen los
distintos elementos que la conforman.
Toca sólo algunos aspectos de la
celebración eucarística. Incluye
aspectos generales que se aplican a
toda celebración.
I. Aspectos Generales.
II. Las Normas.
III. La Celebración Eucarística.
Rito de Entrada.
Liturgia de la Palabra.
Liturgia Eucarística.
El Rito de Comunión.
El Rito Conclusivo.
IV. Sentido de algunos gestos y
elementos naturales.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]
“LOS SERVICIOS
LITÚRGICOS
ENCOMENDADOS A LAICOS”
Conferencia Episcopal de Chile,
Comisión de Liturgia.
En: revista SERVICIO, edición
especial, N° 236 – 237, Agosto –
Septiembre, 1999, 44 páginas.
Prestar un servicio litúrgico
a la pastoral sacramental de
las diócesis.
Contribuir a la capacitación
y formación de los laicos.
Cuaderno. Manual de Pastoral
Sacramental. Entrega ciertos
principios que emanan de la
naturaleza misma de la acción
litúrgica. Pretende entregar una
uniformidad básica. Para alcanzar
avances verdaderos en la renovación
litúrgica pedida e impulsada por el
Concilio Vaticano II. Se utilizan
textos ya existentes en algunas
diócesis. Tiene en cuenta toda la
Laicos en servicio de Iglesia.
I. Los Ministerios Litúrgicos
encomendados a Laicos en el
Catecismo de la Iglesia Católica y
en Derecho canónico.
II. Diversidad de ministerios en la
Iglesia.
III. Colaboración de los laicos en el
ministerio de los sacerdotes.
IV. El Equipo Litúrgico Parroquial.
V. Ministerios con mandato simple.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

34
riqueza teológica y pastoral del papel
de los laicos en la Iglesia,
especialmente sobre la participación
de los laicos en el ministerio
sacerdotal.
Servicio del Altar.
VI. Servicio de la Palabra.
VII. Servicio del Canto.
VIII. Servicio de la Asamblea.
IX. Asamblea Dominical en ausencia
del presbítero.
X. Suplencia especial.
XI. Identidad y cualidades del servidor
de la Asamblea Litúrgica.
XII. Cursos de formación.
“EL ENCUENTRO CON
JESUCRISTO VIVO EN LA
LITURGIA”
P. Russo, Roberto.
Coedición CELAM – Editorial
Tiberíades., colección Iglesia en
América N° 6, Santiago, Chile,
2001, 87 páginas.
Exponer los ricos y variados
aspectos del encuentro con
Jesucristo en la Liturgia.
Libro. Dividido en 15 acápites.
Conduce con apoyo en los
documentos de magisterio en una
primera reflexión sobre la presencia
de Cristo en su misterio pascual.
Luego presenta una reflexión sobre la
Liturgia como la obra del Espíritu
Santo. Así explica la presencia única y
polivalente de Cristo en la Liturgia.
1. El encuentro con Jesucristo vivo.
2. Lugares preferenciales de encuentro con
Jesucristo vivo.
3. Cristo está presente en la acción
Litúrgica.
4. Cristo presente en su misterio pascual en
todas las acciones litúrgicas.
5. El misterio pascual: centro de la
Liturgia.
6. El misterio pascual de Cristo se celebra.
7. Presencia del Señor en la Liturgia por el
Espíritu Santo.
8. Presencia de Cristo en la Liturgia.
9. Presencia única y polivalente de Cristo
en la Liturgia.
10. Encuentro con Cristo presente en la
asamblea.
11. Encuentro con Cristo presente en la
Palabra proclamada.
12. Encuentro con Cristo presente en la
persona del ministro.
13. Encuentro con Cristo presente en los
sacramentos.
14. Encuentro con Cristo presente en la
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

35
Eucaristía.
15. Encuentro con Cristo presente en el año
litúrgico.
Conclusión.
Bibliografía.
“LA LITURGIA, EXPERIENCIA
DE COMUNIÓN”
P. Russo, Roberto.
CELAM, colección Iglesia en
América N° 6, Bogotá, Colombia,
2002, 77 páginas.
Ayudar a descubrir, a través de
la participación en la eucaristía,
que no es posible la comunión
con el Señor sin la comunión
con el hermano.
Libro. Presenta la Eucaristía como
centro de comunión con Dios y con
los hermanos, realizada a través de su
signo central: la cena. Comienza la
reflexión a partir de la eucaristía como
cena de comunión. Va mostrando el
encuentro con el Señor en distintos
momentos celebrativos de la misa.
La Eucaristía: cena de comunión.
La Eucaristía: comunión con Cristo.
La Eucaristía: comunión con el
hermano.
La Eucaristía: experiencia de comunión
por el poder del Espíritu Santo.
Conclusión.
Bibliografía.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“PARTIR EL PAN. Catequesis
sobre la Eucaristía”
P. Ortega R., Miguel – P. Precht B.,
Cristián.
Editorial Tiberíades, colección
Comunión, Santiago, Chile, 2002,
222 páginas.
Invitar a renovar y a preparar el
encuentro con el Señor en la
Eucaristía.
Libro. Estructurado en 52 acápites,
agrupados en seis partes. Al término
de cada acápite ofrece sugerencias de
actividades. Reflexiones para
catequistas, agentes pastorales, laicos
y sacerdotes. Sugiere que estas
catequesis puedan ser leídas al
comenzar la Eucaristía o
privadamente por los cristianos.
Presentación (1 – 8)
Liturgia de Acogida (9 – 15)
Liturgia de la Palabra (16- 24)
Liturgia Eucarística (25 – 40)
Liturgia de Comunión (41 – 48)
Liturgia de Envío (49 – 52)
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAR LA EUCARISTÍA”
Consejo Episcopal Latinoamericano,
CELAM, colección Documentos
CELAM N° 144, Bogotá, Colombia,
1997.
Ayudar a vivir mejor lo
cotidiano de la pastoral.
Libro. Reflexiones sobre cada una de
las partes y de los ritos de la
Eucaristía y la Homilía (lo qué es, su
preparación y el cómo de su
presentación). Es la reedición de dos
libros: “La Celebración de la
Eucaristía según el Misal de Pablo
VI” y “La Homilía”.
La Celebración de la Eucaristía.
La Celebración Eucarística como
Acción Dinámica.
La Celebración Eucarística en cada una
de sus Partes y Ritos.
La Homilía.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“SERVIDORES DEL PAN DE
VIDA A LOS HERMANOS”
P. Älvarez C., Carlos G., Cjm.
Ayudar en la preparación,
formación al ministerio de la
Eucaristía.
Libro. Orientaciones para la
formación de Acólitos o Ministros
Extraordinarios de la Comunión.
Ayuda a dar una seria, fundamentada
I. Historia del Acolitado.
II. El Acólito y los Ministros
Extraordinarios de la Comunión.
III. Espiritualidad de los Ministros de la
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

36
Publicaciones CELAM, colección
Formación Pastoral N° 14, Bogotá,
Colombia, 2002, 118 páginas.
y madura formación de los agentes y
servidores de la comunidad. Tanto en
el lugar de la Asamblea litúrgica
como en el servicio a los hermanos
enfermos.
Comunión.
IV. El Ritual de la Institución de
Acólitos.
V. Documentos Oficiales sobre el
Acolitado.
VI. La Pastoral de Salud.
Anexo I. El Modo de Recibir la Sagrada
Comunión.
Anexo II. Formación de los Ministros
Extraordinarios de la Comunión.
“LECTORES DE LA PALABRA
PARA EL PUEBLO DE DIOS”
P. Älvarez C., Carlos G., Cjm.
Publicaciones CELAM, colección
Formación Pastoral N° 13, Bogotá,
Colombia, 2002, 140 páginas.
Ayudar en la formación de
buenos lectores.
Libro. Pequeño curso para la
formación de lectores. Para la
formación teológico-pastoral de los
fieles que se encaminan hacia los
ministerios laicales como para los
propios seminaristas. Aborda las
diferentes dimensiones de la Palabra
de Dios para el pueblo. Entrega
orientaciones precisas para la
formación de los lectores.
I. Historia del Lectorado.
II. El dinamismo de la Palabra.
III. El lector en los documentos
eclesiales.
IV. Sentido teológico del lectorado.
V. La proclamación de la Palabra.
VI. Ejercicios prácticos de proclamación
de la Palabra.
VII. Documentos sobre el lectorado.
Bibliografía.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“CATEQUESIS LITÚRGICA”
Equipo de Liturgia de la Basílica
N.S. de Guadalupe.
Editorial Bonum, 3ª ed., Buenos
Aires, Argentina, 1997, 77 páginas.
Recordar y reflexionar acerca
del significado de todo lo que
constituye la celebración
litúrgica.
Libro. Guía la reflexión para descubrir
el sentido de cuanto se ve y se hace en
la celebración litúrgica, para ir
descubriendo el significado de las
acciones sagradas.
1. La Liturgia de la Misa.
2. Textos ocasionales.
3. Liturgia Eucarística Dominical.
4. Liturgia de los Sacramentos.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“MINISTRO DE LA
EUCARISTÍA”
Trucco, Edgardo J.
Editorial Bonum, colección Liturgia
Renovada, Buenos Aires, Argentina,
1998, 61 páginas.
Ayudar a ser decididamente
laico para testimoniar su
identidad a la comunidad
eclesial en el ministerio de la
Eucaristía.
Libro. Reflexiones y aportes.
Oraciones, textos e ideas para mejor
realizar el ministerio del sacramento
de la Eucaristía.
Oración.
Criterios pastorales sobre los Ministros
(PUEBLA).
Espiritualidad de los Ministros.
Código de Derecho Canónico (c. 230).
Ministros, oración y sacramento.
Adoración del Santísimo Sacramento.
Reserva del Santísimo (Ritual).
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

37
Espiritualidad y Palabra de Dios.
Textos bíblicos para la oración
cotidiana.
Oración a la Virgen.
Esquema de Celebración de la Palabra
para administrar la Comunión.
“MINISTROS DE LA
PALABRA”
Pbro. Trucco, Edgardo.
Editorial Bonum, colección Liturgia
Renovada, Buenos Aires, s/f., 102
páginas.
Sin información. Libro. Ofrece un camino para unificar
el servicio prestado a la Comunidad
con el crecimiento personal. Invita y
desafía a que los ministros de la
Palabra vivan la alegría de ser testigos
de lo que anuncian. Para salmistas,
catequistas. Dividido en 15 capítulos.
Capítulos:
I. Documento de Puebla. Criterios
Pastorales sobre los Ministerios.
II. Código de Derecho Canónico.
Ministerios y Laicos.
III. Código de Derecho Canónico.
Catequesis y catequistas.
IV. La Palabra de Dios. Su insustituible
importancia.
V. El Lector.
VI. El Salmista.
VII. El Ambón.
VIII. El Libro de la Palabra.
IX. Documento de Puebla. Catequesis y
Catequistas.
X. Bendiciones celebradas con la
presidencia de laicos.
XI. También Ministros del Bautismo y
Testigo oficial del Matrimonio
XII. Vivir de toda Palabra que sale de la
boca de Dios.
XIII. Textos Bíblicos y Guía.
XIV. Pontificial Romano.
XV. Ministiae Quaedan.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“LA LITURGIA DE LAS
HORAS”
Leikam, Rubén M., O.S.B.
Ayudar a comprender y a gustar
más el misterio de la oración y
el misterio de la Iglesia orante.
Libro. Oraciones conclusivas para el
Tiempo durante el año. Van
acompañadas de una nueva traducción
castellana, más ajustada al texto
Introducción.
I. Las oraciones de Laudes y Vísperas.
(De la 1ª a la 2ª Semana del Salterio)
II. Las oraciones de las horas menores.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

38
Editorial Bonum, colección Liturgia
Renovada, Buenos Aires, Argentina,
2000, 214 páginas.
latino, a lo que sigue un breve
comentario. En la introducción hace
referencia a las fuentes litúrgicas de la
tradición oracional de la Iglesia, a las
características, a la traducción y al
comentario de las 70 oraciones de la
Liturgia de las Horas.
Tercia – Sexta – Nona.
III. Las oraciones de Completas.
“LA LITURGIA Y LOS
SACRAMENTOS”
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile, 1998,
24 páginas.
Acercar los documentos del IX
Sínodo a los agentes pastorales.
Folleto. Con las conclusiones del IX
Sínodo. Presenta los números 106 a
156, sobre la Iglesia. Para la
renovación litúrgica. Se propone para
el estudio individual y grupal.
La Liturgia y Los Sacramentos.
Desafíos.
Iluminación Doctrinal.
Orientaciones Pastorales.
Disposiciones.
Proposiciones.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“PARA VIVIR LA EUCARISTÍA
Y SUS MOMENTOS”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile, 2001,
30 páginas.
Ayudar a comprender y vivir
mejor la celebración
eucarística.
Folleto. Explicaciones y reflexiones
acerca de cada uno de los momentos
de la Eucaristía. Sencillo esquema de
la Santa Misa, con algunas oraciones
y fórmulas. Incorpora algunos
diálogos que se producen entre el
sacerdote y la Asamblea, para ir
siguiendo la Misa.
1. Momento de la Convocatoria.
2. Momento de la Palabra.
3. Momento de la Eucaristía.
4. Momento de la Misión.
5. No olvidar la real presencia de Cristo en
la Eucaristía.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“EUCARISTÍA ¿PARA QUÉ?”
P. Álvarez, Jeús, SSP.
Coedición: Ediciones Paulinas, Gise
Art S.A., Editorial Salesiana, Lima,
Perú, 1998, 80 páginas.
Ayudar a conocer y vivir mejor
la Eucaristía.
Libro. Sobre el sentido vital y
salvífico de la Eucaristía, como
encuentro personal, familiar y
comunitario con Cristo vivo y
presente en la Asamblea cristiana, en
el Celebrante, en la Palabra, en la
adoración y alabanza, en el perdón, en
la reconciliación, en la comunión.
Para pastores y laicos.
Ir a Misa ¿para qué?
Eucaristía.
¿Qué es la Misa?
Cómo prepararse a la Eucaristía.
Partes de la Celebración Eucarística.
¿Hay obligación de ir a Misa?
La Misa por televisión ¿me vale?
Los gestos en la Misa.
Objetos relacionados con la Eucaristía.
Libros litúrgicos.
Ornamentos litúrgicos más usados.
Vasos sagrados.
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53

39
Otros útiles litúrgicos.
Principales colores en la liturgia.
Fiestas de Jesucristo.
Fiestas de la Virgen María.
Visita a Jesús Sacramentado.
Tabla temporal de las principales
celebraciones del año litúrgico.
“LOS SÍMBOLOS DE LA
PASCUA”
Maccari, Natália.
Ediciones Paulinas, colección
Conocer, Orar, Celebrar N° 6,
Santiago, Chile.
Sin información. Cuaderno. Exposición y explicación
de los diferentes símbolos que se
utilizan en la celebración Pascual.
Para niños. Ilustrado con dibujos a
color.
El Cirio Pascual.
El fuego nuevo.
El aceite.
El Agua.
El Aleluya.
El Sepulcro vacío.
La Paloma Pascual.
El huevo de Pascua.
El conejo de Pascua.
Los Ramos.
El lavado de los pies.
El Pan.
El Vino.
El Cordero.
La Cruz.
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“AÑO LITÚRGICO. Actividades
litúrgicas para niños”
Abalo G., Mónica e Iluffi V., M.
Fedora.
Ediciones San Pablo, colección
Niños Felices N° 4, Santiago, Chile,
1998, 95 páginas.
Guiar a los niños en el
crecimiento de su fe.
Ayudar a comprender el
verdadero sentido del Año
Litúrgico.
Libro. Muestra cómo trabajar el Año
Litúrgico dentro del Año Litúrgico
dentro del año escolar, su significado
y su secuencia, en un proceso
pedagógico. Variedad de actividades
para ser trabajadas en base a
funciones básicas. Con lenguaje
sencillo y didáctico.
Esquema del Año Litúrgico.
Metodología de trabajo.
Contenidos.
Actividades.
Secuencia religiosa de un año escolar.
La Alabanza.
La Eucaristía.
Los colores litúrgicos.
Cuaresma.
Miércoles de Cenizas.
Domingo de Ramos.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]

40
Semana Santa.
Jueves Santo.
Viernes Santo.
Sábado Santo.
Domingo de Resurrección.
Domingo de Resurreccón.
Etc.
3. Subsidios Litúrgicos.
AUTOR/TITULO OBJETIVO DESCRIPCION
METODOLOGICA
CONTENIDO
USO/DURACION
PEDIR EN (institución, dirección, fono, email)
“GUIONES PARA LA
ANIMACION LITURGICA”
P. Spoletini, Benito, ssp.
Ed. San Pablo, colección Subsidios
Litúrgicos, 2ª ed., Santiago, Chile,
2001, 160 páginas.
Aportar a la animación de la
celebración eucarística
dominical y a la participación
en ella.
Cuaderno. Abarca el ciclo dominical
completo (A-B-C), las festividades y
solemnidades de los tiempos
litúrgicos propios y algunas otras
festividades. Para sacerdotes y
equipos litúrgicos. Son guiones,
pistas, indicaciones para subrayar
momentos claves de la celebración y
estimular la participación.
Tiempo de Adviento.
Tiempo de Navidad.
Tiempo de Cuaresma.
Tiempo Pascual.
Tiempo durante el año.
Solemnidades.
Oración Universal.
Librería Don Bosco Ltda., Av.
Bernardo O’Higgins 2373, fono:
696.16.85.
E-mail: info@libreríadonbosco.cl
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“ASAMBLEA DOMINICAL EN
AUSENCIA DEL PRESBITERO”
P. Pouilly, Alfredo.
Aportar a la animación de la
celebración eucarística
dominical y a la participación
en ella.
Cuaderno. Manual del Animador y de
la Comunidad Cristiana; tanto para la
formación de Animadores, como para
la realización de la Celebración.
I Parte. Documentos del Magisterio.
II Parte. Guía Pastoral.
III Parte. Guía celebrativa. (Saludo Inicial,
las Oraciones, Bendición Final).
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

41
Ed. San Pablo, colección Subsidios
Litúrgicos, Santiago, Chile, 2000, 88
páginas.
Contiene una breve recopilación de
los documentos del Magisterio y
elementos pastorales.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“CELEBRACIONES DE LA
COMUNIDAD”
Floristán, Casiano.
Sal Terrae, colección Ritos y
Símbolos N° 30, Santander, España,
1996.
Ayudar a las comunidades a
celebrar la liturgia con hondura
y creatividad.
Libro. Propuesta de celebraciones
litúrgicas diversas, textos
complementarios y un repertorio de
dramatizaciones bíblicas y símbolos
religiosos. Celebración para el Año
Litúrgico, sacramentos y situaciones
diversas.
I. Dinámica litúrgica.
II. Celebraciones del Año Litúrgico.
III. Celebraciones Sacramentales.
IV. Celebraciones Diversas.
V. Textos Complementarios.
VI. Acciones simbólicas.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAN LA RECONCILIA-
CION”
García-Risco A., Sergio.
Editorial CCS, colección Celebrar y
Orar, 2ª ed., Madrid, España, 1994.
Ayudar a celebrar el
sacramento de la
Reconciliación.
Libro. Ofrece un conjunto de
celebraciones penitenciales,
distribuidas según el tiempo litúrgico.
Están divididas en dos partes: celebrar
la palabra y celebrar el rito. Propuesta
de esquemas modificables. Contiene
indicaciones para realizarlas.
I. Adviento.
II. Navidad.
III. Cuaresma.
IV. Pascua.
V. Tiempo Ordinario.
VI. Celebraciones con jóvenes.
VII. Celebraciones para momentos
diversos.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

42
“VIGILIAS DE ORACION”
P. Galdeano, Javier.
PS Editorial, colección Evangeliza-
ción N° 110, Madrid, España, 1995.
Ofrecer un subsidio para
prepararse comunitariamente a
celebrar las principales fiestas
del año litúrgico.
Libro. Ofrece esquemas para 16
Vigilias. Propone material apropiado
y abundantes elementos para celebrar
en comunidad la vigilia de las
principales fiestas del Año litúrgico.
Para celebrar en ausencia del
sacerdote.
1. Vigilia de la Inmaculada.
2. Vigilia de Navidad.
3. Celebración de las Posadas.
4. Vigilia de fin de año.
5. Vigilia de la Epifanía.
6. Vigilia de la Sagrada Familia.
7. Vigilia de la Oración Cuaresmal.
8. Vigilia de Jueves Santo.
9. Vigilia de Pascua.
Etc.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CAMINO, VERDAD Y VIDA”
P. Cabodevilla, Elías.
Eds. San Pablo, colección Liturgia y
Vida, Madrid, España, 2001.
Favorecer una participación
consciente, piadosa y activa en
la Eucaristía.
Libro. Ayuda para la celebración
eucarística; centrado en la liturgia de
la Palabra de cada día. Mensajes de
las lecturas ordenados de forma lógica
y coherente. Abarca, en tres
volúmenes, los Tiempos del Año
Litúrgico. Cada celebración ofrece:
admonición de entrada; presentación
de la Palabra (antes de las lecturas);
homilía y oración de los fieles.
Volumen 1:
Adviento.
Navidad.
Volumen 2:
Cuaresma..
Semana Santa..
Volumen 3:
Tiempo Pascual.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“FESTEJEMOS CON ALE-
GRIA”
Casalá, María Inés y Santa Cruz,
Elena.
Eds. San Pablo, colección Recursos
Pastorales, serie Celebraciones,
Bogotá, Colombia, 2001.
Ayudar en la celebración con
niños.
Libro. Propuesta de celebraciones
para niños pequeños. Entrega
propuestas metodológicas para
diferentes celebraciones.
¿Qué es celebrar?
El antes, el durante y el después de una
celebración.
Celebraciones de Navidad.
Montaje audiovisual navideño.
Celebración de María: Día de la Virgen.
Teatro de sombras.
Celebración de Pascua: La fiesta de la vida.
Representación teatral.
Celebración de la Biblia.
Celebración del santo o santa fundadora.
Desarrollo de los juegos.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CELEBRACION DOMINICAL.
Para Asamblea sin sacerdote”
Ayudar en la realización de las
celebraciones dominicales en
Libro. Para celebraciones dominicales
sin sacerdote. Manual para uso de
Sugerencias prácticas.
Celebraciones dominicales.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.

43
Mons. Jara F., Alberto.
Eds. San Pablo, colección Aportes
Pastorales, 7ª ed., Santiago, Chile,
2002.
ausencia del sacerdote. diáconos y ministros laicos. Entrega
algunos esquemas para su celebración,
según las orientaciones de la Iglesia.
Según los tiempos del año litúrgico.
1. Tiempo de Adviento.
2. Tiempo de Navidad.
3. Tiempo de Cuaresma.
4. Tiempo de Pascua.
5. Tiempo Ordinario I.
6. Tiempo Ordinario II.
7. Tiempo Ordinario III.
8. Tiempo Ordinario IV.
E-mail: [email protected]
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“CELEBREMOS CON JESUS.
Misas”
Vázquez, Lidia y De Shiaffino,
Celia B.
Eds. San Pablo, colección Recursos
Pastorales, serie Celebraciones,
Bogotá, Colombia, 2001, 114
páginas..
Ofrecer un subsidio para abrir
los corazones hacia una
civilización en la que reine el
amor de Dios.
Libro. Celebraciones y Guiones (17)
de misas para niños. Ofrece variados
recursos novedosos y sencillos que
permitan la participación y el
desarrollo de la creatividad de los
niños.
Guión para la misa de inicio de curso.
(Apertura del año catequístico)
Guión para la misa de la entrega de la
Palabra.
Guión para la misa del día del padre.
Guión para la misa del día del amigo.
Guión para la misa del día del niño.
Guión para la misa del día del catequista.
Guión para la misa del día de la madre.
Guión para la misa del día de la familia.
Etc.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“CELEBREMOS A DIOS CON
LOS NIÑOS”
Bonilla P., Nora M. y Von Arnin de
S., Bettina.
Eds. Paulinas, colección Dios y el
Niño, Bogotá, Colombia, 2002.
Aportar a la vida religiosa de
los niños en la celebración.
Libro. Presenta interesantes formas de
celebrar las principales fiestas del Año
Litúrgico en un ambiente familiar,
según la catequesis del Buen Pastor.
Para niños de hasta 6 años. Contiene
reflexiones para el adulto. Sugerencias
para preparar y celebrar algunos
anuncios bíblico-litúrgicos.
Fiestas de Navidad – Epifanía.
Fiestas de Pascua – Pentecostés.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CELEBRACIONES DOMINI-
CALES Y FESTIVAS SIN
SACERDOTES. Ciclo B”
Ayudar en la celebración
dominical, y otras festividades,
en ausencia de sacerdote.
Libro. Propuesta de guiones sencillos,
prácticos y asequibles que facilitan la
celebración de la fe en el “Día del
Ordinario de las celebraciones.
Tiempo de Adviento.
Tiempo de Navidad.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

44
Hidalgo, Octavio, C.SS.R.
PS Editorial, colección Evangeliza-
ción N° 124, Madrid, España, 1998.
Señor”, en ausencia del sacerdote. Las
celebraciones siguen el siguiente
esquema: preparación-ambientación;
ritos iniciales; liturgia de la Palabra;
rito de la Comunión y rito de
conclusión. Existe el ciclo A y está en
preparación el ciclo C.
Tiempo de Cuaresma.
Triduo Pascual.
Tiempo de Pascua.
Solemnidades del Señor.
Tiempo Ordinario.
Otras festividades.
“CELEBRACIONES CON
DISMINUIDOS PSIQUICOS”
Llinares LL., Juan B.
Editorial CCS, colección Celebrar y
Orar N° 37, Madrid, España, 1999,
103 páginas.
Orientar y motivar para el
desarrollo de una labor de
formación religiosa con los
disminuidos psíquicos.
Libro. Experiencias litúrgicas con
adultos disminuidos psíquicos. Ofrece
los fundamentos psicopedagógicos de
las actividades. Entrega sugerencias
para celebraciones. Muestra un
“método” para replicar la experiencia.
Tiene presente para cada celebración:
objetivo, mensaje, lenguaje,
desarrollo, participación. Dividido en
12 capítulos.
1. Una experiencia en educación religiosa
con Disminuidos Psíquicos Adultos.
2. El Adviento.
3. La Navidad.
4. La Cuaresma.
5. El Padre Nuestro.
6. El amigo bueno (parábola del Buen
Samaritano).
7. La vida de San Juan de Dios.
8. La amistad.
9. El trabajo. La creación como tarea del
hombre.
10. El agradecimiento.
11. Ante la muerte: Actividad celebrativa de
ayuda a la tramitación del duelo.
12. Respuestas religiosas experienciales de
los Disminuidos Psíquicos Adultos.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“SIMBOLOS Y PLEGARIAS EN
LA TERCERA EDAD”
Sorazu, Emererio.
Editorial CCS, colección Celebrar y
Orar N° 33, Madrid, España, 1999,
239 páginas.
Ofrecer símbolos y plegarias
para celebrar con adultos
mayores.
Libro. Ofrece propuestas para 40
celebraciones con adultos mayores.
Esquema de cada guión: símbolo,
experiencia humana, motivación de
vida, plegaria y canto-plegaria.
Recoge la experiencia cristiana de los
mayores.
1. “Somos Abraham y Sara de hoy”.
2. Aceptación: gran sabiduría.
3. Bienaventuranzas del enfermo.
4. Buenas tardes, ¡Padre nuestro!
5. Decálogo de cortesía con el enfermo.
6. Dolor: la visita del ángel del dolor.
7. Edad. Viviendo la propia edad.
8. Enfermedad: dialogando con “la
hermana enfermedad”.
9. Envejecer: ¿bendición o castigo?
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

45
10. Envejecer: ¿es triste envejecer?
11. Esperanza: creyendo en la Esperanza.
12. Esperanza: la esperanza (escatología)
cristiana.
13. Evangelio: desgastando las páginas del
Evangelio.
Etc.
“CELEBRAR LA EUCARISTIA
CON LOS NIÑOS”
Echeverría, José R., M.SS.CC.
Editorial CCS, colección Celebrar y
Orar Números 44 y 52, Madrid,
España, 2000 y 2002.
Sin información. Libros. 2 volúmenes. Para los
domingos de los tiempos litúrgicos
del año; considera los 3 ciclos (A-B-
C). Propone esquemas, guiones de
celebraciones. Toma en cuenta: ritos
iniciales y liturgia de la palabra (con
escenificaciones); en algunos casos
liturgia eucarística y despedida.
Incluye comentario dialogado. Para
niños de 9 a 14 años.
Volumen 1:
Adviento:
Ciclo A: La Palabra de Dios se escribió
para nuestra conversión.
Ciclo B: Un hombre nuevo para un
pueblo unido.
Ciclo C: Sólo un pueblo unido es un
pueblo de Dios.
Cuaresma:
Ciclo A: Javi de camino a la bondad.
Ciclo B: Javi de camino a la luz.
Ciclo C: javi de camino a la Verdad.
Pascua:
Ciclo A: Los apóstoles dieron
testimonio de la Resurrección.
Ciclo B: Los cristianos han dado
testimonio de la Resurrección.
Ciclo C: Como cristianos damos
testimonio de la Resurrección.
Volumen 2:
Domingos del Tiempo Ordinario:
Ciclo A: Jesús viene a decirnos quien es
El y quiénes somos nosotros.
Ciclo B: Jesús nos invita a seguirlo.
Ciclo C: Jesús viene a casarse con
nosotros.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

46
Ciclo A: Jesús nos revela a Dios.
Ciclo B: Jesús nos cura y nos sana.
Ciclo C: Jesús, el maestro, nos enseña.
“CELEBRACIONES DE LA
COMUNIDAD”
Floristán, Casiano.
Editorial Sal Terrae, colección Ritos
y Símbolos N° 30, Santander,
España, 1996, 749 páginas.
Ayudar a las comunidades a
celebrar la liturgia con hondura
y creatividad.
Libro. Hace un recorrido por el año
litúrgico y los sacramentos,
proponiendo celebraciones diversas,
textos complementarios y un
repertorio de dramatizaciones bíblicas
y símbolos religiosos. Dividido en 6
partes.
1ª Dinámica Litúrgica.
2ª Celebraciones del Año Litúrgico.
3ª Celebraciones Sacramentales.
4ª Celebraciones diversas.
5ª Textos complementarios.
6ª Acciones simbólicas.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAR Y ORAR
DURANTE EL CURSO”
Pardos R., Mario.
Editorial CCS, colección Celebrar y
Orar N° 19, Madrid, España, 1994,
227 páginas.
Ayudar a celebrar y orar en la
jornada escolar.
Libro. Para orar y celebrar en la
escuela, a lo largo del año, cada día.
Jornadas agrupadas según los 3
trimestre del año escolar español.
Ofrece sugerencias metodológicas
para la animación. Entre otras cosas,
pretende recuperar el personaje de
santos y santas. Destinatarios:
especialmente adolescentes.
Materiales preparados y estructurados
como subsidios. Sigue los meses en
orden cronológico.
Primer Trimestre: Comenzamos una
aventura con amigos.
Segundo Trimestre: Descubrimos el camino
de la cruz en familia.
Tercer Trimestre: Vivir la alegría de la
Resurrección de Jesús.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
“ORACIONES POR
ENFERMOS Y DIFUNTOS”
García F., Benjamín.
Ediciones Paulinas, colección
Apuntes N° 3, Lima, Perú, 2000, 63
páginas.
Facilitar la oración por los
enfermos y difuntos.
Cuaderno. Propuesta de pequeñas
liturgias por los enfermos y difuntos.
En consonancia con la liturgia oficial
de la Iglesia, se facilita, sobre todo a
laicos y religiosas, un sin número de
oraciones. Para la oración
comunitaria.
Los enfermos:
Visita cristiana a los enfermos.
Comunión de los enfermos.
Unción de los enfermos.
Entrega de los moribundos a Dios.
Los difuntos:
En casa del difunto (o funeraria).
Plegaria de la fe (en el templo).
Plegaria de la esperanza.
Plegaria de la fortaleza.
Ante sepulcro.
Oración – Entierro de los niños.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]

47
Plegaria por difuntos – Responsos.
Oraciones por los difuntos.
Cantos por los difuntos.
Santo Rosario.
“GUIONES PARA RESPONSOS
Y VELORIOS”
Renders, Pablo, ofm.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, Santiago, Chile,
2001, 88 páginas.
Ayudar en el difícil proceso del
duelo.
Cuaderno. Ofrece pautas pastorales
para responsos y velatorios, en
diferentes circunstancias. Pretende ser
“base” del responso y fuente de
inspiración. Articula 25 temas en 5
grupos. El responso se compone de
introducción, un tema sobre algún
aspecto de la muerte y una oración
universal de los fieles, con las
bendición.
I. Introducciones.
II. Temas.
III. Oración Universal y Oración final.
IV. Cantos.
Librería Paulinas, Av. B.
O´Higgins 1841, fono: 6964650.
E-mail: [email protected]
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
“CELEBREMOS CON JESÚS.
Misas y celebraciones especiales”
Vásquez, Lidia y De Schiaffino,
Celia B.
Ediciones San Pablo, colección
Recursos Pastorales, serie
Celebraciones, Buenos Aires,
Argentina, 1999, 126 páginas.
Ayudar a que los niños puedan
vivir las celebraciones
litúrgicas.
Libro. Guiones para fiestas del
calendario litúrgico y para
celebraciones especiales. Ofrece
distintos recursos novedosos y
sencillos, pensados especialmente
para que cada celebración pueda ser
vivida con intensidad, y que los niños
participen y puedan desarrollar su
creatividad. Ofrece 16 guiones de
Misas o celebraciones.
Guión para la Misa de la Fiesta de
Ascención.
Guión para la Misa de Pentecostés.
Guión para la Misa de la Santísima Trinidad.
Guión para la Misa del Cuerpo y Sangre de
Cristo.
Guión para la Misa de la Asunción de María.
Guión para la Celebración del Bautismo.
Guión para la Misa de la Confirmación.
Guión para la Misa de la Primera Comunión.
Guión para la Misa de la Patrona de la
parroquia.
Guión para la Celebración de la visita
pastoral del obispo a la parroquia.
Etc.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
“¿CÓMO PREPARAR PASCUA
Y PENTECOSTÉS?
Equipo de Redacción de “El
Domingo”.
Sin información. Libro. Ofrece sugerencias y materiales
apropiados para “celebrar en la alegría
y exultación” la Nueva Vida del Señor
Resucitado. Entrega orientaciones
generales y sugerencias concretas.
Pascua.
I. Sugerencias pastorales.
II. Materiales.
Pentecostés.
I. Para una mejor celebración
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

48
Ediciones San Pablo, 1ª reimpresión,
Buenos Aires, Argentina, 2001, 96
páginas.
de Pentecostés.
II. Sugerencias.
III. Materiales.
Anexo.
“CELEBRAR PENTECOSTÉS.
Subsidios bíblicos, litúrgicos,
catequísticos”
P. Pouilly, Alfredo.
Ediciones San Pablo, colección
Subsidios Litúrgicos, Santiago,
Chile, 2002, 71 páginas.
Ayudar a enfocar de una
manera nueva y correcta el
lugar y el rol del Espíritu Santo
en la espiritualidad y vivencia
cristiana.
Libro. Aportes pastorales y
catequistas. A la luz de la renovación
actual de la Iglesia. Presenta aspectos
teológicos y catequísticos, litúrgicos y
celebrativos. Propone algunos
esquemas de celebraciones con
jóvenes. Dividido en 8 capítulos.
I. Pentecostés: culminación de Pascua.
II. Los DONES del Espíritu y su
FRUTO.
III. Celebraciones de la Palabra sobre
los Dones del Espíritu.
IV. Vigilia de Pentecostés. Celebración
con jóvenes. Los Dones del Espíritu.
V. Celebración Penitencial con jóvenes.
VI. Memorial de la Confirmación.
VII. La celebración eucarística de
Pentecostés. Ideas para celebrar.
VIII. Los símbolos del Espíritu Santo.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
“LITURGIA DE COMUNIÓN.
Manual para Ministros
Extraordinarios de la Comunión”
Comisión Nacional de Liturgia,
Conferencia Episcopal de Chile.
Ediciones San Pablo, colección
Aportes Pastorales, 4ª ed., Santiago,
Chile, 2002, 67 páginas.
Ayudar a los “ministros
extraordinarios de la
comunión” a realizar
dignamente su misión.
Folleto. Para celebrar en la iglesia o
sobre todo en el domicilio del un
enfermo. Entrega indicaciones para la
“liturgia de comunión”. A los ritos
aprobados, se agregan apropiadas
lecturas bíblicas y salmos que
enriquecen la celebración. Versión
española del Ritual de la Eucaristía
fuera de la Misa. Dividido en 5
capítulos.
La comunión a los enfermos y ancianos.
Ministros extraordinarios de la comunión.
Capítulos:
I. Liturgia de comunión en el
domicilio de un enfermo.
II. El viático.
III. Distribución de la comunión.
IV. Lecturas bíblicas y salmos.
V. Institución de un ministro
extraordinario para la distribución
de la sagrada comunión.
Anexo. ¿Puede siempre dar la comunión un
laico?
Credencial.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“CELEBRACIONES para
ministros laicos”
Ayudar a los ministros laicos en
su servicio a la comunidad.
Libro. Presenta 10 celebraciones para
los diferentes momentos importantes
Celebración del bautismo.
Celebración del matrimonio.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.

49
Lusa, Nilo.
Ediciones San Pablo, colección
Recursos Pastorales, serie
Celebraciones, 1ª reimpresión,
Bogotá, Colombia, 2001, 127
páginas.
en la vida de las personas y de las
comunidades, las celebraciones más
habituales que presiden los laicos.
Incluye opciones o alternativas de
oraciones, lecturas y fórmulas.
Además, al final propone algunas
bendiciones.
Celebración de la reconciliación.
Celebración de la esperanza. (Celebración
para velatorios y responsos)
Celebración de una graduación.
Celebración de la comunión para enfermos.
Celebración de la Palabra y Distribución de
la Comunión fuera de la Misa.
Unción de los enfermos (para ministros
ordenados)
Adoración al Santísimo Sacramento.
Celebración a la Virgen María.
Celebración Navideña en ausencia del
sacerdote.
Bendición de una nueva casa.
Bendición de los prometidos.
Bendición de los instrumentos de trabajo.
E-mail: [email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“TRIDUO PASCUAL”
Equipo redactor de “El Domingo” y
“Liturgia Diaria”.
Ediciones San Pablo, Lima, Perún,
67 páginas.
Sin información. Folleto. Ofrece esquemas, oraciones,
lecturas y fórmulas para los tres días
del Triduo Pascual.
Pesaj. La Pascua judía.
Jueves Santo.
Misa vespertina de la cena del
Señor.
Momento personal.
Viernes Santo.
En tus manos encomiendo mi
espíritu.
1° Liturgia de la Palabra.
2° Adoración de la Santa Cruz.
3° Sagrada Comunión.
Sábado Santo.
Domingo de Pascua de la Resurrección del
Señor. Vigilia Pascual.
1° Bendición del fuego.
2° Liturgia de la Palabra.
3° Liturgia Bautismal.
4° Liturgia de la Eucaristía.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]

50
“¡RESUCITO! Oración
comunitaria por los difuntos”
Mons. Jara F., Alberto.
Ediciones San Pablo, 8ª ed.,
Santiago, Chile, 1999, 45 páginas.
Ayudar en la oración
comunitaria por los difuntos.
Cuaderno. Contiene oraciones,
fórmulas y lecturas bíblicas para la
oración comunitaria por los difuntos.
Para velorios, despedidas de difuntos
–en la casa o en la capilla- y en
entierro. Se han tenido presente los
esquemas indicados en la
“Celebración de las Exequias”.
A quienes usen este libro.
Rosario.
Despedida cristiana.
Entierro.
Otras lecturas Bíblicas y Reflexiones.
Salmos y Cánticos.
Otras oraciones.
Librería San Pablo, Av. B.
O´Higgins 1626, fono: 698.91.45.
E-mail: [email protected]
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
“SEMANA SANTA. Manual de
los fieles”
Comisión Nacional de Liturgia,
Conferencia Episcopal de Chile.
Ediciones San Pablo, colección
Subsidios Litúrgicos, 5ª ed.,
Santiago, Chile, 2002, 144 páginas.
Ayudar a participar más plena,
consciente y activamente en las
celebraciones que significan y
realizan eficazmente la Pascua.
Libro. Ofrece los textos litúrgicos de
Semana Santa: los principales textos
bíblicos, notas pastorales para una
adecuada catequesis litúrgica,
invitatorios y moniciones, y una
selección mínima de cantos.
La Semana Santa.
Domingo de Ramos en la pasión del Señor.
Jueves Santo: La Cena del Señor.
Viernes Santo: La Pascua del Señor.
Domingo de Pascua: “Resurrección del
Señor” (Vigilia Pascual)
Anexos.
Cantos para la Semana Santa.
Procesión de los Ramos.
Jueves Santo (y procesión de
comunión).
Viernes Santo.
Vigilia Pascual.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“SACRAMENTOS,
CELEBRACIÓN DE LA
PRESENCIA DE DIOS EN LA
VIDA”
García H., Jesús.
Editorial Verbo Divino, colección
Papeles de Acción Pastoral, Navarra,
España, 1992, 239 páginas.
Sin información. Libro. Poemas, relatos, esquemas,
textos para bautizos, bodas, funerales,
penitencias y eucaristías. Propone
celebraciones para sacramentos y
circunstancias diversas. Entrega
pistas, elementos, actitudes para
despertar la inquietud.
Introducción.
Celebraciones.
I. El Bautismo.
II. Celebraciones de la
Penitencia.
III. Eucaristía.
IV. Bodas.
V. Celebraciones de difuntos.
Anexo (cuentos, poemas, textos bíblicos,
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

51
documentos, testimonios,
oraciones, súplicas)
I. El Bautismo.
II. Celebraciones de la
Penitencia.
III. Eucaristía.
IV. Bodas.
V. Celebraciones de difuntos.
“LA FIESTA DEL PERDÓN”
Pardo, Andrés.
Ediciones Desclée De Brouwer,
Bilbao, España, 1998, 270 páginas.
Ayudar a la celebración
comunitaria del perdón.
Libro. Ofrece esquemas completos de
celebraciones comunitarias del
perdón, para facilitar el correcto
desarrollo litúrgico. Celebraciones
pensadas para los diferentes tiempos
del año litúrgico. En apéndices se
recoge una serie de “exámenes de
conciencia”. Para la celebración
sacramental de la Penitencia.
Esquema general de celebración
comunitaria.
Tiempo de Navidad.
Tiempo de Cuaresma.
Semana Santa.
Tiempo Pascual.
Tiempo Ordinario.
Celebración con niños y jóvenes.
Apéndices.
Librería Verbo Divino. Pío Nono
40. Fono: 777.68.42.
E-mail: [email protected]
“RITUAL DE INICIACIÓN
CRISTIANA DE ADULTOS”
Revista SERVICIO N° 151, edición
especial, Conferencia Episcopal de
Chile, Santiago, Chile, marzo de
1991.
Ofrecer el “Ritual de la
iniciación cristiana de adultos”
Revista. Subsidio litúrgico. Busca
proporcionar una ayuda espiritual
durante la preparación de los
sacramentos de la iniciación cristiana.
Presenta la celebración de los
sacramentos de Bautismo,
Confirmación y Eucaristía; también,
todos los ritos del catecumenado.
Ofrece una forma completa o común;
para casos particulares presenta una
forma más simple.
Decreto de la Congregación para el Culto
Divino.
Capítulo I. Iniciación cristiana de Adultos
organizada por etapas.
Primera Etapa: Admisión al
catecumenado.
Segunda Etapa: Elección o
imposición del nombre.
Tecera Etapa: Celebración de los
Sacramentos de la
Iniciación cristiana.
Capítulo II. Iniciación cristiana de adultos.
Forma simple.
Capítulo III. Preparación para la
Confirmación y la Eucaristía, de
Adultos bautizados en la infancia y
que no han sido catequizados.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
Tiene la versión del Arzobispado
de Santiago, Año Jubilar 2000.

52
Capítulo IV. Iniciación cristiana de niños en
comunidad catequística.
Capítulo V. Admisión a la plena comunión
con la Iglesia católica, de los que
han sido válidamente bautizados.
“CANTORAL LITÚRGICO”
Vicaría General de Pastoral,
Arzobispado de Santiago.
Editorial Tiberíades, Santiago,
Chile, 1997, 221 páginas.
Crear un repertorio que
permita rescatar y
documentar la tradición del
canto litúrgico en la Iglesia.
Unificar el material
disperso.
Libro. Selección de cantos litúrgicos,
con su respectivas pautas músicales
(partituras). Abarcan distintos estilos
expresivos, y corresponden a las
diversas partes de la Misa y a los
distintos tiempos litúrgicos. Guía
autorizada para mejorar la calidad
musical de nuestras celebraciones.
Con notas litúrgicas al comienzo de
cada sección.
Cantos para la Misa.
Cantos para el año litúrgico.
Cantos para la Virgen María.
Cantos para la adoración eucarística.
Cantos para las horas del día.
Misas completas.
Biblioteca Instituto Hogar
Catequístico. Miguel Claro 337.
Fonos: 235.98.79 – 235.18.60.
E-mail:[email protected]
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
Colección “LA MESA DE LA
PALABRA”
Pbro. Pouilly L., Alfredo.
Ediciones Mundo, Santiago, Chile.
Constribuir a que “llegue” la
Palabra de Dios al corazón del
cristiano.
Libros. Colección de seis tomos.
Guías para las lecturas bíblicas y la
liturgia. Diriguido a los equipos
litúrgicos, particularmente a los
lectores. Entrega el sentido de cada
texto bíblico y la manera de
proclamarlo. Para unificar os
múltiples elementos del mensaje
bíblico y descubrir el “itinerario” que
la Iglesia hace recorrer con las
lecturas. Sugerencias para valorizar el
mensaje bíblico en la celebración.
Cada día ofrece una página del Guía:
preparación penitencial, lecturas,
aleluya y Acción de gracias. Valioso
instrumento para el mejor
conocimiento bíblico.
Tomos disponibles:
Año A. Adviento, Navidad, Cuaresma,
Pascua. (1994, 176 páginas)
Año B. Tiempo Ordinario. Trinidad a
Domingo 34 (1995, 192 páginas)
Año C. Adviento, Navidad, Cuaresma,
Pascua. (1997, 232 páginas)
Biblioteca Sagrados Corazones.
Marín 0239. Fono: 634.59.19.
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“CELEBRAR LA
CONFIRMACIÓN”
Entregar una ayuda eficaz que
permita celebrar mejor el
Revista. Subsidios litúrgicos. Pretende
renovar la catequesis y la celebración
¿Qué es la Confirmación? Breve
presentación del Sacramento.
Conferencia Episcopal de Chile,
Archivo de la Comisión Nacional

53
Conferencia Episcopal de Chile,
Comisión Nacional de Liturgia.
Servicio, Santiago, Chile, Agosto de
1998, 61 páginas.
sacramento de la Confirmación. del Sacramento de la Confirmación
para hacer más viva la inserción en la
comunidad cristiana de los jóvenes y
adultos que reciben este sacramento.
Ofrece oraciones, fórmulas, textos
bíblicos.
Celebrar la Confirmación. Sugerencia y
textos alternativos.
Memorial de la Confirmación. Comisión
Central de Jubileo.
Siete celebraciones de la Palabra sobre los
Dones del Espíritu. Comisión
Central del Jubileo.
Vigilia de Pentecostés con jóvenes.
Notas Pastorales.
de Liturgia. Echaurren 4, Piso 5.
Fonos: 697.01.11 – 671.07.60.
E-mail: [email protected]
“ORAR Y CELEBRAR CON EL
CUERPO. Expresión corporal de
las oraciones”
Pbro. Pouilly, Alfredo.
Sin información, 36 páginas.
Ofrecer una catequesis visual
de las oraciones más habituales.
Folleto. Para la catequesis o en la
Misa, con los niños. Contiene dibujos
para ilustrar las posiciones corporales
para las distintas oraciones. Dirigido a
catequistas y sacerdotes. Para orar en
reuniones, celebraciones litúrgicas y
Misas. Vincula gestos significantes a
las palabras, como medio
mnemotécnico.
I. La Expresión Corporal de:
1. Padre Nuestro.
2. Dios te Salve, María.
3. Yo confieso.
4. Creo en Dios Padre.
5. Espíritu Santo, ¿quién eres Tú?
6. El Relato de Pentecostés.
7. El Relato de la Visitación.
8. El Magnificat.
II. Oraciones de ayer… Oraciones de
hoy:
1. Acto de fe.
2. Acto de esperanza.
3. Acto de caridad.
4. Acto de contrición.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]
“LA FAMILIA CRISTIANA
REZA POR SUS DIFUNTOS”
Misioneros Claretianos.
Editorial Claretiana, Buenos Aires,
Argentina, 1990, 98 páginas.
Entregar una visión más clara
de la misericordia de Dios, a
través de la oración a los
difuntos.
Libro. Ofrece Novena, rosario y
responso. Contiene oraciones,
fórmulas y textos bíblicos para orar
por los difuntos, en familia o en
comunidad. Obra destinada a uso
popular. Para ser utilizada en los
velatorios, en los cementerios, en los
momentos de recordación de los
muertos. De acorde con la enseñanza
y práctica de la Iglesia con relación a
I. Novena.
II. Rosario por los difuntos.
III. Responsos. (3)
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]

54
la muerte y al destino eterno de las
almas.
“RITO DE LA CELEBRACIÓN
DOMINICAL. Presidida por un
Diácono”
Conferencia Episcopal de Chile,
Comisión Nacional del Diaconado
Permanente, Santiago, Chile, 2003,
136 páginas.
Ofrecer un subsidio litúrgico a
diáconos para la celebración
eucarística dominical en
ausencia de sacerdotes.
Cuaderno. Manual para la ayuda de
los diáconos que presiden
celebraciones dominicales en ausencia
de presbíteros y de otras fiestas del
calendario litúrgico. Ofrece esquemas,
oraciones, fórmulas, ritos, lecturas
bíblicas.
El Ministerio Diaconal.
Congregación para el Culto Divino.
Directorio para las celebraciones
dominicales en ausencia de
presbítero.
Orientaciones Generales.
Celebración Dominical en ausencia de
presbítero.
Textos Variables.
Tiempo de Navidad.
Tiempo de Cuaresma.
Triduo Pascual.
Tiempo Pascual.
Tiempo Ordinario.
Solemnidades del Señor.
Propio de los Santos.
Formularios para Oración de los Fieles.
Salmos, Cánticos y Preces Litánicas para la
Acción de Gracias.
Cánticos Eucarísticos.
Preces Litánicas.
Bendición para diversas circunstancias.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]
“CELEBRAR LOS
ANIVERSARIOS”
Pbro. Pouilly, Alfredo.
Conferencia Episcopal de Chile,
Área Eclesial, 2001, 31 páginas.
Ayudar a celebrar la fidelidad
matriomonial.
Cuaderno. Para celebrar la Fidelidad
de Dios en la Fidelidad Matrimonial.
Ofrece dos separatas con subsidios,
para: el aniversario de las iglesias
parroquiales y el Domingo de la
Familia (Domingo 14 de Octubre del
2003, 28 del Tiempo ordinario).
Ofrece fórmulas, oraciones, citas
bíblicas. Para que los esposos
renueven públicamente, y en forma
I. Presentación
1. Importancia de los aniversarios.
2. En el corazón de la misa.
3. El simbolismo de los anillos.
4. Evocación de la bendición
nupcial.
II. Celebración Parroquial Colectiva
del Compromiso Matrimonial.
III. Celebración en el mismo día del
Aniversario Matrimonial.
Librería de la Conferencia
Episcopal de Chile. Echaurren 4,
Piso 5. Fonos 697.01.11 –
671.07.60.
E-mail: librerí[email protected]

55
colectiva, o en su propia casa, una vez
al año, el compromiso sacramental de
su entrega mutua.
IV. Celebración en la Casa.
V. Tres Misas para los Aniversarios.
“PLEGARIAS EUCARÍSTICAS.
Castellano – Portugués”
CELAM, Departamento de Liturgia
– DEL.
Centro de Publicaciones del
CELAM, Bogotá, Colombia, 1995,
172 páginas.
Facilitar la participación de los
sacerdotes en las misas
concelebradas.
Libro. Presentación de la Anáforas en
castellano y en portugués. Edición
para uso privado del CELAM, que
sigue con fidelidad las dos
traducciones más recientes en ambos
idiomas y que sirve como suplemento
a los misales respectivos aprobados
por la Santa Sede para las
Conferencias Episcopales que
integran el CELAM.
Ordinario de la Misa en Castellano.
Ordinario de la Misa en Portugués.
Plegarias en Castellano.
Oraciones Eucarísticas en Portugués.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
Colección “CELEBRANDO A
JESÚS CON LOS NIÑOS”
Departamento Pastoral de la
Infancia, Arzobispado de Santiago.
Editorial Tiberíades, Santiago,
Chile, s/f.
Ayudar a enriquecer la
celebración Litúrgica que se
realiza con los más pequeños.
Cuadernos. Compuesto de 3
volúmenes. El primer material de la
colección se llama “Esperando a Jesús
con los niños”, pues abarca el
Adviento, tiempo de esperanza.
Ofrece sugerencias: ideas, signos y
celebraciones.
I. Celebraciones de Misas con Niños.
Misas (4 esquemas, uno para cada
Domingo de Adviento)
Anexo:
Signos para las Celebraciones.
Motivaciones para los Domingos de
Adviento.
II. Anexos, Ideas y Celebraciones.
Anexo. Sugerencias para la Homilía.
Liturgias (4 esquemas con sacerdotes,
ciclo C)
Anexo. Cuentos para Adviento (uno
para cada Domingo)
Cantoral.
III. Celebraciones de Semana Santa.
Celebrando Semana Santa con los
Niños.
Domingo de Ramos.
Celebración de la Última Cena.
Liturgia de la Última Cena.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

56
Viernes Santo Liturgia de la Cruz.
Liturgia de la Cruz.
Cuento ¿Qué es un Vía Crucis?
Cuento La Bodega de Cruces.
Fiesta de Resurrección.
Liturgia de la Resurrección.
“LIBRO DEL ENFERMO Y
VELORIO CRISTIANO”
Pbro. Jordán S., Miguel.
Apostolado del Libro, 3ª ed.,
Santiago, Chile, 2002, 104 páginas.
Ayudar a vivir el misterio del
dolor y de la muerte
íntimamente unidos a Cristo
sufriente y Resucitado.
Libro. Ayuda para convertir el dolor
en un acontecimiento salvífico. Ofrece
reflexiones cristianas sobre el dolor y
una forma concreta de visitar y
auxiliar a los enfermos; también, del
cómo se debe recibir la Comunión la
Santa Unción. Presenta textos
oficiales y otros sacados de la Piedad
Popular.
Visita a los enfermos.
Preparación para bien morir.
El Velatorio cristiano.
Celebración de las Exequias.
Cantos.
Novena de Animas.
Versos a lo Divino por Vanidad del
mundo.
Coplas para orar por los difuntos.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
Instituto de Educación Rural.
República 112. Fono: 671.72.49.
Bazar Teresita de los Andes.
Moneda 1827. Fono: 698.41.77.
“EL SEÑOR CONGREGA A SU
PUEBLO”
Editorial Don Bosco, S.A., 17ª ed.,
Santiago, Chile, 2002, 192 páginas.
Sin información. Libro. Recorre la Misa momento a
momento con sus fórmulas y
oraciones. También ofrece citas
bíblicas para distintas circunstancias.
Entrega una selección de 197 cantos
litúrgicos.
I. Celebración de la Eucaristía.
II. Cantos.
III. Oraciones.
IV. El Sacramento de la Reconciliación.
V. Oración comunitaria por los
difuntos.
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]
“¡VEN, SEÑOR JESÚS!
Adviento: Tiempo de Esperanza”
Conferencia Episcopal de Chile,
Área Eclesial, Santiago, Chile, 2002,
64 páginas.
Ayudar a vivir este tiempo de
gracia: el Adviento.
Cuaderno. Esquema de Celebración
litúrgica del Adviento. Para sacerdotes
y equipos de Liturgia. Propone a las
comunidades la riqueza doctrinal,
espiritual y pastoral de este tiempo
litúrgico, utilizando todas las
posibilidades que los textos de
Adviento ofrecen.
I. Historia y Significado del Adviento.
1. La figura de María en el Tiempo
litúrgico del Adviento.
2. El Adviento: evolución y
contenido.
3. Celebración del Adviento según
los actuales libros litúrgicos.
II. Espiritualidad del Adviento.
4. La espera del Señor en los
personajes bíblicos del
Adviento.
5. El modelo bíblico ante el Señor
Librería Tiberíades. Moneda 1845.
Fono: 671.29.96.
E-mail: [email protected]

57
que viene: Los pobres de Yavé.
III. Subsidios pastorales.
6. La Palabra del Señor en
Adviento/Año B.
7. La Corona de Adviento.
8. El árbol de Navidad, ¿es
cristiano?
9. Novena de Navidad.

58
“LA VIRGEN MARIA: Presente
en el Año Litúrgico”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile.
Sin información. Lámina de 28 x 90 cms., ilustrada con
dibujos a color. Gráfico explicativos
de cada una de las Fiesta de María en
el ciclo litúrgico.
Santa María Madre.
La presentación del Señor.
Nuestra Señora de Lourdes.
La Anunciación del Señor.
Visitación de la Virgen María.
El Inmaculado corazón de la Virgen María.
Etc.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“LOS LECTORES EN LA
LITURGIA”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile.
Ofrecer algunas sugerencias
para la buena proclamación de
la Palabra de Dios.
Lámina de 26 x 76 cms., ilustrada con
dibujos, a color. Entrega 12 consejos
prácticos para el lector. Material de
apoyo a la pastoral litúrgica.
Los lectores en la liturgia (12 sugerencias
prácticas).
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“POSTURAS Y GESTOS EN LA
LITURGIA”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile.
Ayudar a descubrir el sentido y
significado de las posturas y
gesto en la liturgia.
Lámina de 25 x 76 cms., ilustrada con
dibujos, a color. Explicación breve de
las distintas posturas y distintos gestos
en la celebración litúrgica.
De pie.
Sentado.
De rodillas.
Caminar.
La señal de la cruz.
La genuflexión.
Postración total.
Etc.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“LOS MOMENTOS DE LA
EUCARISTIA 2000 AÑOS
DESPUES”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile,
Ayudar a descubrir y a
comprender la Eucaristía.
Lámina de 25 x 76 cms., ilustrada con
dibujos, a color; también en tamaño
de 17 x 52 cms. Gráfico explicativo,
brevemente, de cada una de las partes
de la Eucaristía. Material de apoyo a
la pastoral litúrgica.
Se constituye la Asamblea.
Diálogo entre Dios y su Pueblo.
El sacerdote da gracias y consagra.
Rito de Comunión.
Despedida.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“AÑO LITURGICO”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, Santiago, Chile.
Sin información. Lámina de 25 x 76 cms., ilustrada con
dibujos a color. Gráfico que enuncia y
explica brevemente cada uno de los
tiempos litúrgico. Material de apoyo a
la pastoral litúrgica.
Adviento.
Navidad.
Tiempo de Navidad.
Epifania.
Tiempo de la Iglesia.
Miércoles de Ceniza.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]

59
Etc.
“50 CANTOS. Para animar la
vida litúrgica en parroquias y
colegios”
Cáceres C., Eduardo.
Instituto de Catequesis, Arzobispado
de Santiago, 2ª ed., Santiago, Chile,
1999, 26 páginas.
Ayudar a poner la liturgia como
centro de la comunidad.
Cuaderno. Selección de 50 cantos
litúrgicos, con su posturas para
guitarra; especialmente para jóvenes.
Acompañado con un par de cassettes.
1. Niños y viejos
2. Como las águilas.
3. Salmo de la creación.
4. Vivo sin vivir en mí.
5. Haz cantar tu vida.
6. Tres cosas tiene el amor.
7. Abre tu jardín.
8. Quiero cantar una linda canción.
9. Id, amigos.
10. Yo volveré a cantar.
11. Alzad las manos.
12. Canción del misionero.
Etc.
Instituto de Catequesis, Arzobispa-
do de Santiago, San Isidrio 560,
fonos: 222.01.25 – 22.01.53.
E-mail: [email protected]
“MISAS NUEVAS DEL
SANTORAL”
Comisión Nacional de Liturgia.
Conferencia Episcopal de Chile,
Santiago, Chile, 1995, 10 páginas.
Sin información. Cuaderno. Contiene Antífona de
Entrada, Oración Colecta, Sobre las
ofrendas, Prepacio, Antífona de
Comunión y de después de
Comunión; y oraciones colectas para
el común de la Virgen (9).
Beata Laura Vicuña.
Santa Teresa de Los Andes.
San Maximiliano María Kolbe.
Beato Padre Alberto Hurtado.
San Andrés Kim Taegon, presbítero. San
Pablo Chong Hasang y
compañeros.
La Virgen María de la Merced.
San Lorenzo Ruiz y compañeros.
San Andrés Dung-Lac, presbítero y
compañeros.
Oraciones colectas para el común de la
Virgen María.
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53
“PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR
JESUCRISTO según los cuatro
Evangelistas”
Comisión Nacional de Liturgia,
Conferencia Episcopal de Chile.
Ediciones San Pablo, Santiago,
Sin información. Cuaderno. Lecturas de la Pasión, de
los evangelios de Domingo de Ramos,
de los 3 ciclos, y de Viernes Santo,
para ser leídas por varios lectores.
Domingo de Ramos.
(Año A) (según san Mateo)
(Año B) (según san Marcos)
(Año C) (según san Lucas)
Viernes Santo (según san Juan)
Apostolado Litúrgico. Compañía
1029. Fono: 672.29.53

60
Chile, 2001, 32 páginas.
“SEMANA SANTA. Manual de
los fieles”
Comisión Nacional de Liturgia,
Conferencia Episcopal de Chile.
Ediciones San Pablo, 4ª ed.,
Santiago, Chile, 1998, 136 páginas.
Ayudar a participar más plena,
consciente y activamente en las
celebraciones de la Pascua:
Semana Santa.
Libro. Contiene:
Los textos litúrgicos de la Semana
Santa del Misal Romano;
Los principales textos bíblicos del
Leccionario;
Notas pastorales para una
adecuada catequesis litúrgica;
Invitatorios y moniciones que, en
las celebraciones, pueden ser
leídas por un “guía”;
Una selección mínima de cantos
para cada día del Triduo Pascual.
Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
La Cena del Señor (Jueves Santo)
La Pasión del Señor (Viernes Santo)
Domingo de Pascua: “Resurrección del
Señor” (Vigilia Pascual)
Cantos para la Semana Santa.
Procesión de los Ramos.
Jueves Santo (y procesión de
Comunión)
Viernes Santo.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]
“MISA DEL DOMINGO,
FIESTAS Y SOLEMNIDADES.
Ciclos A-B-C”
P. Epoletini, Benito, SSP.
Ediciones San Pablo, colección
Subsidios Litúrgicos, Santiago,
Chile, 1999, 152 páginas.
Contribuir a una más
consciente, activa y provechosa
participación en la eucaristía
dominical.
Libro. Guiones para las celebraciones
litúrgicas. Destinados a la animación
de la liturgia dominical. Abarca el
ciclo dominical completo, las fiestas y
solemnidades de los tiempos
litúrgicos propios y algunas otras
solemnidades.
Para el uso del cuaderno.
Celebrar el “día del Señor”.
La celebración de la eucaristía.
Tiempo de Adviento.
Tiempo de Navidad.
Tiempo de Cuaresma.
Tiempo Pascual.
Tiempo durante el año.
Solemnidades.
Oración Universal.
CONFERRE Chile. Dieciocho
146. Fono: 639.22.41.
E-mail: [email protected]