calendario liturgico,
Post on 08-Jul-2015
32.945 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Slide 1
Calendario liturgico
Calendario que encierra La Vida, Muerte Y Resurrecion de Jesucristo
Misterio De Nuestra Salvacion!
ContenidoEl Ao Litrgico
LosTiempos Litrgicos
Origen
Significado
Colores usados en los Tiempos Litrgicos.
Fiestas que cambian de fecha de celebracin
Fiestas que no cambian de fecha.
Adviento y Corona de Adviento
Calendario liturgicoCada 1ro de Enero celebramos el ao El Ao Nuevo deacuerdo con el calendario Gregoriano,
Pero nosotros los catolicos empesamos El Ao con el Tiempo de Adviento, el cual es una fecha movible.
Nuestra Iglesia tiene un calendario distinto llamado: El Calendario Liturgico.
Lo utilizamos para celebra y vivir: La obra de Salvacion de Dios en Jesus durante el ao.
Atravez del calendario, Nosotros Vivimos desde su Encarnacion y su Natividad, hasta Su Asencion, la Pascua y Pentecostes.El Ao litrgico se fija a partir del Ciclo Lunar, es decir, no se rigue estrictamente al calendario gregoriano.La fiesta ms importante de los catlicos: la Semana Santa, coincide con la fiesta de la "pascua juda" o Pesaj,La misma que se realiza cuando hay luna llena.La noche que el pueblo judo huy de Egipto, haba luna llena lo que les permiti prescindir de las lmparas para que no les descubrieran los soldados del faran.
4La tradicin juda celebra la pascua - el paso del pueblo escogido a travs del Mar Rojo hacia la tierra prometida, el paso de la esclavitud hacia la libertad.
Por lo tanto el dia de la Pascua Judia, cuando Jess celebr la ltima Cena con sus discpulos - deba de haber sido una noche de luna llena. Hecho que se repite cada Jueves Santo.
La Iglesia fija su Ao litrgico a partir de la luna (que se presenta entre el mes de marzo o de abril.) para celebrar no la pascua judia, sino La PASCUA DE JESUS:Su paso de la muerte a la RESURRECION!
5EL AO LITRGICO es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurreccin de Cristo (y las celebraciones de los santos a lo largo del ao.)ES VIVIR y no slo recordar LA HISTORIA DE LA SALVACIN.
Esto se hace a travs de fiestas y celebraciones. Se celebran y actualizan las etapas ms importantes del plan de salvacin.
Es un camino de fe que nos adentra y nos invita a profundizar en el misterio de la salvacin.
Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino, que nos lleva a la salvacin.
6El Ao LitrgicoEs el conjunto fiestas y celebraciones en los cuales la Iglesia celebra los acontecimiento mas importates de la vida de Jesus
Es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurreccin de Cristo
y las celebraciones de Maria y los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del ao.
Es vivir y no slo recordar la historia de la salvacin.
Esto se hace a travs de fiestas y celebraciones.
TIEMPOS LITRGICOS EN LA IGLESIA7El Ao Litrgico: la Vivencia de la Vida de Cristo
La celebracin del Ao Litrgico es la vivencia de la vida de Cristo,
En todas sus etapas, desde su nacimiento hasta su muerte.
Es el tiempo en que los cristianos celebran y recuerdan los momentos mas importantes de la vida de JessVivimos desde su nacimiento hasta su muerte
Jesucristo es el Centro del Ao Litrgico
TIEMPOS LITURGIOSEl Ao litrgico est formado por distintos tiempos litrgicos.
Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo.
Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, Epifana, Primer tiempo ordinario,
Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecosts, Segundo tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey.
El AO LITRGICO Son 52 semanas que:
Se dividen en: 5 grandes tiemposLos Tiempos Litrgicos Durante El Ao Litrgico (calendario Litrgico) AdvientoNavidadTiempo Ordinario
CuaresmaSemana SantaTiempo PascualPentecostes
Tiempo Ordinario
Los Tiempos Litrgicos
TIEMPO DE ADVIENTO:ESPERA y PREPARACIONCOLOR MORADOTIEMPO DE NAVIDAD Y EPINANIAGOZOCOLOR MORADO Y BLANCOTIEMPO ORDINARIOVida Y Entrega, Mision Y ServicioCOLOR VERDETIEMPO DE CUARESMA ESPERA Y PREPARACION Penitencia, ConversionCOLOR MORADOTIEMPO DE PASCUA; RESURRECCION Y ALEGRIACOLOR MORADO Y BLACOPENTECOSTESESPIRITU SANTOCOLOR ROJO
1er TIEMPO ORDINARIOVida, Servicio, MisionCOLOR VERDECada celebracin litrgica tiene un triple significado:Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser recordado.
Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasin y su muerte.
Presencia: Es Cristo quien se hace presente en las celebraciones litrgicas y concede gracias espirituales a todos aquellos que participan en ella.
Espera: Toda celebracin litrgica es un anuncio proftico de ESPERA, PREPARACION
y de esperanza del establecimiento del Reino de Cristo en la tierra y de llegar un da a la patria celestial.
Espera de La Parusia durante el Ao LitrgicoLA PARUSA:Es la Segunda Venida de Cristo a la tierra, cuando se manifieste gloriosamente.
Para los cristianos, es el acontecimiento, mas esperado al final de la historia:
Estamos en Espera y nos Preparamos durante Ao Litrgico En Adviento (para su nacimiento en Navidad)y nuestros corazonesEn Semana Santa (para su Pascua, en Domingo de Resurreccion)Y En Tiempo Ordinario, todos los dias (para La Parusia: Jess en su 2do regreso al mundo)
(Nadie sabe la hora, puede ser hoy, manana, en cualquier momento)
Colores Litrgicos usados en los diferentes tiempos LitrgicosBlanco significa alegra y pureza.
Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua. Fiesta de la V. Mara y de los santos.
Rojo significa el fuego del Espiritu Santo y el martirio.
Se utiliza en las fiestas de los santos mrtires y en Pentecosts. Colores Litrgicos usados en los tiempos LitrgicosMorado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario (normales)Origen de los Tiempos LitrgicosNacen de un deseo de la Iglesia Catlica de profundizar en los diversos momentos de la vida de Cristo.
Se comenz con la fiesta del Domingo y la Pascua, luego se uni Pentecosts y, con el tiempo, otras ms.
La Iglesia se santifica a travs de ella.
Las fiestas que cambian de fecha ao con aoMircoles de Ceniza
Semana Santa
La Ascensin del Seor
Pentecosts
Fiesta de Cristo Rey.
Fiestas Liturgicas Que Cambian Cada AoMiercoles de Ceniza40 dias antes del Domino de Ramos
Cuaresma40 dias del Miercoles de Ceniza a 1 dia antes del Domino de Ramos
Semana SantaEn Base a la luna llena del Domingo de Ramos al Domingo de Pascua de Resurreccion
Pascua50 dias del Domingo de Pascua (de Resurreccion), al Domingo de Pentecostes
Ascension del Senor40 dias despues de la Pascua
Pentecostes10 dias despues de la Ascension de Jesus
Corpus Christi10 dias despues de Pentecostes
Fiesta de Cristo ReyUltimo domingo de NoviembreAUSTERIDAD f. Severidad y rigidez en la forma de obrar o vivir:austeridad monacal. Sobriedad, ausencia de adornos
21Fiestas litrgicas que No cambian de fecha
Navidad
Epifana
Candelaria
Fiesta de San Pedro y San Pablo
La Asuncin de la Virgen
Fiesta de todos los santos.
Fiestas Liturgicas Con Fecha Fija.NAVIDAD
25 de DiciembreEPIFANIA
6 de EneroCANDELARIA
2 de FebreroFiesta De San Pedro Y San Pablo
24 de JunioLA VIRGEN DE GUADALUPE
12 de DicimbreFiesta De Todos Los Santos
1 de NoviembreFIESTAS IMPORTANTESADVIENTO (Esperar a El que vino)Seala el inicio del ao con el 1er Domingo de AdvientoNAVIDAD (En-car-na-cion)El amanecer de la Salvacion, el 25 de Dic. Hacemos una pausa para reconocer a Cristo
EPIFANIA (Revelacion)Luz a todas las naciones
CUARESMA (la via de La Cruz hacia la Pascua)Periodo de preparacion para LA PASCUA.TRIDUO PASCUAL (Los tres dias)Completa la Celebracion de la Pasion de Cristo. Comienza con el Jueves Santo.PASCUA (Paso de la Muerte a la Vida)En las primeras horas de la noche hacemos pausa para velar y un fuego empieza.
Nos sentamos ha oir las historiasPENTECOSTES ( Don del Espiritud que viene de Dios)Siete semanas, observamos y celebramos la RESURRECCION (dia 50 concluye el tiempo Pascual)El comienzo del Ao Litrgico Con AdvientoEl Adviento es el comienzo del Ao Litrgico.
Tiempo de espera y preparacin para recibir a Jesus (en la Navidad.)
Adviento El comienzo
Celebrando el Adviento
ADVIENTOPreparacion y espera para la celebracion de la Navidad
Duracion: 4 semanas
Esperamos la venida y llegada de nuestro Seor Jesucristo.
Significado tiempo de Austeridad, de esfuerzo espiritual
Austeridad: que es sencillo, que carece de cualquier clase de lujo o exceso; significa falta de alguna cosa
Tiempo ordinarioTiempo ordinarioCelebrando LA NAVIDAD
NAVIDADCelebracion del nacimiento de Jesus
Fiesta llena de sentido religioso Festeja asistiendo a Misa de Gallo; Seguida de la Cena para agradecer a Dios.
Esta fiesta tiene doble proyeccin:Acoger ahora al Seor que quiere nacer en el corazn del hombre.
La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres.
Recordar el inicio de la redencin con el Nacimiento del Salvador Tiempo ordinarioTiempo ordinarioCelebrando LA CUARESMA
CUARESMAEn este tiempo los cristianos esperan y se preparan para celebrar la fiesta de Pascua.
Es tiempo de profunda reflexion
De un esfuerzo especial acompaado de Ayuno, oracion y limosna
Una Conversi