4° leng. 4 (05-03-2015)

Upload: patricia-alejandra-perez-segura

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 4° LENG. 4 (05-03-2015)

    1/2

    14/3/2015 www.planificafacil.cl/printclase/41e24d7f-b690-4fb7-84da-7a2547d9f03e/LENGUAJE Y COMUNICACIÓN/4° Básico/110

    http://www.planificafacil.cl/printclase/41e24d7f-b690-4fb7-84da-7a2547d9f03e/LENGUAJE%20Y%20COMUNICACI%C3%93N/4%C2%B0%20B%C3%A1sico/110 1/2

    Nivel:   4° Básico   Asignatura:   LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Ejes:   LECTURA - COMUNICACIÓN ORAL - ESCRITURA

    Unidad:   Unidad N° 1

    Semana Nº:   1   Clase Nº:  4

    Objetivos de Aprendizaje Conceptos Clave Indicadores de Evaluación Habilidades

    OA 12 Escribir creativamente narraciones(experiencias personales, relatos dehechos, cuentos, etc.) que incluyan: ›

    una secuencia lógica de eventos › inicio,desarrollo y desenlace › conectoresadecuados › descripciones › un lenguajeexpresivo para desarrollar la acción(OA12)

    Desarrollo de una historia

    Inicio de una historia

    Final de una historia

    Conectores: luego, después, entonces,mientras, por eso, porque

    Eligen un tema que les interese paraescribir un cuento o una leyenda.Escriben experiencias personales.

    Escriben una secuencia de acciones que sesuceden de manera lógica.Estructuran el relato en inicio, desarrolloy desenlace.Utilizan conectores para ordenar el relato(luego, después, entonces, mientras, poreso, porque).Describen personajes, lugares u objetosen el relato.Usan verbos variados.

    Escribir

    Comunicar

    Emplear

    Aplicar

    Expresar

    Analizar

    Crear

    Evaluar

    OA 1 Leer en voz alta de manera fluidavariados textos apropiados a su edad: ›pronunciando las palabras con precisión ›respetando los signos de puntuación ›leyendo con entonación adecuada ›leyendo con velocidad adecuada para elnivel(OA1)

    OA 25 Participar activamente enconversaciones grupales sobre textosleídos o escuchados en clases o temas desu interés: › manteniendo el foco de laconversación › expresando sus ideas uopiniones y fundamentándolas ›formulando preguntas para aclarar dudas

    y verificar la comprensión › demostrandointerés ante lo escuchado

    Opinión

    Argumento

    Conversación

    Pregunta

    Ideas

    Comentan aspectos de los textos leídos oescuchados en clases.Se ciñen al tema de la conversación.

    Comparten conclusiones o inferenciasextraídas del texto leído o escuchado enclases.

    Fundamentan sus opiniones con ejemplosdel texto.

    Fundamentar

    Emplear/utilizar

    Evaluar

    Inferir

    Comunicar

  • 8/19/2019 4° LENG. 4 (05-03-2015)

    2/2

    14/3/2015 www.planificafacil.cl/printclase/41e24d7f-b690-4fb7-84da-7a2547d9f03e/LENGUAJE Y COMUNICACIÓN/4° Básico/110

    http://www.planificafacil.cl/printclase/41e24d7f-b690-4fb7-84da-7a2547d9f03e/LENGUAJE%20Y%20COMUNICACI%C3%93N/4%C2%B0%20B%C3%A1sico/110 2/2

    Impreso el 14/3/2015   a las 19:51:36   Impreso por AMALIA CATALINA GARRIDO

    Turno   Formulan preguntas para aclarar dudas.

    Amplían lo dicho por otro con sus propiosconocimientos sobre el tema.Fundamentan sus opiniones con ejemplosdel texto.Hacen contacto visual con quien habla.

    Hacen comentarios que demuestranempatía por lo que expresa uncompañero.Esperan que el interlocutor termine unaidea para complementar lo dicho.

    Escuchar

    Objetivos de la clase:   Aplicar en la lectura oral criterios de velocidad, calidad y fluidez lectora.

    ACTIVIDADES

    Inicio Desarrollo Cierre

    Motivación al trabajo activo en clase, rescate depalabras claves en función directa al objetivo de

    clase (calidad lectora) y registro escrito.

    Presentación de textos a leer en clase (trabalenguas),caracterización del tipo de texto, según género,

    propósito, clasificación, etc. Primera instancia lectoramodelo, relectura en eco, desarrollo de plan de clase:práctica oral por duplas, creación de rimas, fichaslectoras e invensión de textos poéticos breves. Espaciode resolución activa y apoyo.

    Plenario de lo abordado y registro de esquemaconceptual, según criterios de calidad lectora.

    RECURSOS (materiales, bibliográficos, etc.)

    Pizarra, plumones, lápices, cuaderno, etc. Pizarra, plumones, cuaderno, goma de borrar, textospoéticos trabalenguas, etc.

    Pizarra, plumones, etc.

    Notas:   Evaluación de carácter formativo en torno a la realización de actividades de clase.

    Información útil para el profesor:   Recordar a los estudiantes los aspectos relevantes de la lectura oral.

    Reforzamiento para alumnos iniciales:   Solicitar apoyarse en sus pares y docentes de forma oportuna.

    Reforzamiento para alumnos avanzados:   Solicitar la generación de tutorías.