2016 roma completa

113
EL IMPERIO ROMANO CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Upload: eyapur

Post on 11-Apr-2017

518 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016 roma completa

EL IMPERIO ROMANOCIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Page 2: 2016 roma completa

¿Qué vamos a trabajar?

• A lo largo de este tema trabajaremos los contenidos siguientes:

▫ La evolución histórica de Roma: la monarquía, la República y el Imperio.

▫ La expansión territorial de Roma.

▫ Los orígenes del cristianismo.

▫ La organización social y económica.

▫ La crisis del Imperio Romano.

Page 3: 2016 roma completa

INTRODUCCIÓN

• Roma estaba, desde su fundación, gobernada por una monarquía; pero en el siglo VI sus habitantes expulsaron a los monarcas y se constituyeron en república.

Page 4: 2016 roma completa

INTRODUCCIÓN

• Luego mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente, a uno y otro lado del mar Mediterráneo.

Page 5: 2016 roma completa

INTRODUCCIÓN

• A partir del siglo I d.C., los romanos dominaron el mundo.

Page 6: 2016 roma completa

INTRODUCCIÓN

• A partir del siglo III, el Impero entró en crisis y sufrió los ataques de los pueblos bárbaros. En el 476 Roma fue conquistada y el Imperio romano desapareció.

Page 7: 2016 roma completa

1. LOS ORÍGENES DE ROMA

LA MONARQUÍA (753 – 509 a.C.)

LA REPÚBLICA (509 - 27 a.C.)

EL IMPERIO (27 A.C – 476 d.C)

Page 8: 2016 roma completa

1. LOS ORÍGENES DE ROMA

Page 9: 2016 roma completa

Mapa físico

Península Itálica

Page 10: 2016 roma completa

La Península

Italiana en el

siglo VIII a.C.

Page 11: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Al ser asediada la ciudad de Troya, se le encarga al héroe Eneas fundar una nueva ciudad para los refugiados.

• Junto con su padre a cuestas y su hijo de la mano, emprende un viaje lleno de aventuras, que tendrá una parada importante: Cartago.

Page 12: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Cuando Eneas llega a Cartago, surge el amor entre el héroe y la reina Dido.

• No obstante, su misión es fundar una ciudad, no una relación de amor. El dios mensajero Hermes le avisa de sus funciones y Eneas abandona la ciudad. Dido, triste y enfurecida, se suicida entre sus recuerdos.

Page 13: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Tras llegar al Lacio, y enfrentarse con Turno, logra fundar la ciudad de Alba Longa.

• Sus sucesores serán, tal y como a él le contaron en el Hades, los grandes personajes importantes de la historia de Roma.

Page 14: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• En Alba Longa reinaron varios reyes. Uno de ellos, Numitor, fue destronado por su hermano Amulio, quien además hizo que su sobrina se convirtiera en sacerdotisa Vestal, para que no tuviese descendencia.

• No obstante, Rea Silvia será cortejada por el dios Marte y va a tener dos hijos, Rómulo y Remo.

Page 15: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Rea Silvia es encarcelada y los niños abandonados en el río Tíber en una cesta.

• Una loba que los vio, adoptó a los gemelos y los amamantó como si fueran sus cachorros.

• Un pastor llamado Faústulolos recogió y los crió y educó junto a su esposa Laurencia.

Page 16: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Rómulo y Remo volvieron a restaurar a su abuelo Numitor como rey de Alba Longa.

• Ellos decidieron fundar una nueva ciudad, para ello, cada uno debía contar los buitres que viera en las colinas elegidas. Remo vio desde el Aventino 6, Rómulo en cambio vio 12 en el Palatino, lugar predestinado para la ciudad.

Page 17: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Remo, resentido por la derrota, se atrevió a saltar por encima del perímetro marcado ritualmente por su hermano.

• Rómulo lo castigó con una herida mortal y así se convirtió en el primer rey de Roma.

Page 18: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• El problema básico con el que se encontró Rómulo fue que en esa nueva ciudad no había mujeres.

• Celebró unos juegos e invitó a los sabinos, tribu vecina. Mientras tenían lugar las competiciones, se apoderaron de sus mujeres.

Page 19: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Este rapto provocó una guerra entre ambos pueblos, que se detuvo gracias a las mujeres, que querían separar a sus padres y hermanos de sus ya maridos.

Page 20: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Ambos pueblos se unieron y hubo dos reyes, Rómulo y Tito Tacio por parte de los sabinos.

Page 21: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• Rómulo terminó muriendo y fue convertido en el dios Quirino.

Page 22: 2016 roma completa

Leyenda fundación Roma

• El origen mítico es en el año 753 a.C. y la arqueología lo ha corroborado en cierta manera, al encontrar restos de asentamientos en el siglo VIII a.C. en el Palatino, cerca del río.

• La tradición fija en que el año 753 a.C. es la fecha que los romanos consideraron como el inicio de su historia.

Page 23: 2016 roma completa

1.1. El origen histórico

• En el II milenio a.C., la Península Itálica estaba habitada por diversos pueblos (latinos, etruscos, griegos...).

Page 24: 2016 roma completa

La Península

Italiana en el

siglo VIII a.C.

Page 25: 2016 roma completa

1.1. El origen histórico

• Los latinos se agruparon en una zona estratégica, en el monte Palatino, a orillas del río Tíber, y fundaron la ciudad de Roma.

Page 26: 2016 roma completa

1.1. El origen histórico

• Los primeros romanos vivían de la agricultura y la ganadería, pero la ciudad se convirtió pronto en un gran enclave comercial.

Page 27: 2016 roma completa

1.2. La época de la monarquía

• En estos primeros tiempos Roma era una monarquía, cuyo rey tenía todos los poderes y gobernaba con ayuda de un Senado compuesto por patricios.

Page 28: 2016 roma completa
Page 29: 2016 roma completa

1.2. La época de la monarquía

• Hubo siete reyes, cuatro de ellos eran latinos y tres, etruscos. Estos últimos engrandecieron la ciudad dotándola de infraestructuras.

Page 30: 2016 roma completa

1.3. La antigua religión de los

romanos• En cuanto a la

religión, los primeros romanos rendían culto a las fuerzas de la naturaleza.

Page 31: 2016 roma completa

2. LA ROMA REPUBLICANA

Page 32: 2016 roma completa

2.1. Patricios y plebeyos

• En el año 509 a.C. una revuelta destituyó la monarquía y proclamó la República romana.

Page 33: 2016 roma completa

2.1. Patricios y plebeyos

• En Roma, desde antiguo, existían dos grupos sociales: los patricios y los plebeyos, pero sólo los primeros tenían derechos políticos.

Page 34: 2016 roma completa

2.2. La lucha por la igualdad

• Los plebeyos lucharon para equiparar sus derechos con los patricios, y consiguieron:

▫ Un representante, el Tribuno de la plebe.

▫ La Ley de las Doce Tablas, una compilación de leyes.

Page 35: 2016 roma completa

2.3. Asambleas y magistrados de la

República• Tres instituciones gobernaban la República:

▫ Comicios: asambleas de ciudadanos.

▫ Magistrados: gobernaban la ciudad.

▫ Senado: ratificaba las leyese intervenía en finanzas.

Senadores romanos

Page 36: 2016 roma completa

Roma durante la República

Page 38: 2016 roma completa

Roma

durante

la

República

Page 39: 2016 roma completa
Page 40: 2016 roma completa

Patricios y plebeyos

• Durante la República se produjeron una serie de luchas conocidas como las “guerras sociales”, en ellas se enfrenaron:

PATRICIOS

MINORÍA

RICOS

DESCENDERÍANDE LOS

FUNDADORESDE ROMA

PLEBEYOS

MAYORÍA

POBRES

Page 41: 2016 roma completa

Patricios y plebeyos

Page 42: 2016 roma completa

Roma en el siglo IV a.C.

Page 43: 2016 roma completa

2.3. Asambleas y magistrados de la

República• Para poder ser

elegido magistrado o senador era necesario tener fortuna propia. Así, la República era una oligarquía más que una democracia.

Page 44: 2016 roma completa

3. ROMA, A LA CONQUISTA DEL

MEDITERRÁNEO

Page 45: 2016 roma completa

3.1. La expansión de Roma

• Entre el siglo VI a.C. y el II d.C., Roma conquistó amplios territorios alrededor del Mediterráneo y formó un gran Imperio.

Roma, hacia el siglo IV a.C.

Page 46: 2016 roma completa

3.1. La expansión de Roma

• El aumento de sus riquezas y un numeroso ejército facilitaron estas conquistas.

Roma, hacia el siglo III a.C.

Page 49: 2016 roma completa

Las Guerras Púnicas

• La República romana conquistó muchos territorios al sur de Italia.

• Chocó con Cartago, antigua colonia fenicia del norte de África.

• Hubo tres guerras púnicas entre el 264 y el 146 a.C.

Page 50: 2016 roma completa

Las Guerras Púnicas

Page 51: 2016 roma completa

I Guerra Púnica

• Será una guerra por la posesión de Sicilia.

• Roma tuvo que aprender a construir navesde guerra porque su ejército era de tierra.

• Cartago fue derrotada y perdió Sicilia.

Page 52: 2016 roma completa

II Guerra Púnica

• Comenzó por la posesión de la ciudad de Sagunto (en la Península Ibérica).

• Aníbal, general cartaginés, reunió un gran ejército con elefantes.

• Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia.

Page 53: 2016 roma completa

II Guerra Púnica

• En Italia derrotó a los romanos en las batallas de Trebia, Trasímero y Cannas.

• Sin máquinas de asedio, Aníbal no pudo tomar Roma.

• Los romanos capturaron España, dejando a Aníbal sin refuerzos.

Page 54: 2016 roma completa

II Guerra Púnica

• Aníbal tuvo que regresar a Cartago.

• Allí fue derrotado por Publio Cornelio Escipión en la batalla de Zama.

• Cartago quedó reducida al norte de África.

Page 55: 2016 roma completa

III Guerra Púnica

• Pese a la derrota militar, Cartago volvió a resurgir comercialmente.

• Los romanos les exigieron que entregaran rehenes, su flota y destruyeran su propia ciudad.

• Los cartagineses se negaron y resistieron un asedio de un año.

• Finalmente, Cartago fue tomada, incendiada, arada y sembrada con sal.

Page 56: 2016 roma completa

Las Guerras Púnicas

Page 57: 2016 roma completa

Las conquistas de Roma

Page 58: 2016 roma completa

3.2. La crisis del siglo I a.C.

• Con la expansión, la República entró en crisis y se sucedieron conflictos sociales y guerras civiles.

Page 59: 2016 roma completa

3.2. La crisis del siglo I a.C.

• Los conflictos sociales aparecieron por las desigualdades surgidas entre los pocos que se enriquecieron con las guerras y los campesinos que se arruinaron y se quedaron sin tierras.

El líder de la rebelión campesina era Espartaco

Page 60: 2016 roma completa

3.2. La crisis del siglo I a.C.

Page 61: 2016 roma completa

Primer Triunvirato

PompeyoJulio César

Craso

Page 62: 2016 roma completa

3.2. La crisis del siglo I a.C.

• Las guerras civiles enfrentaron a los jefes militares que querían gobernar.

• Julio César fue enviado a conquistar la Galia, lo consiguió derrotando a Vercingetorix.

• No se le permitió volver.

Julio César

Page 63: 2016 roma completa

3.2. La crisis del siglo I a.C.

• Julio César cruzó el Rubicón (límite entre Italia y Galia) y conquistó Roma.

• Llegó a ser dictador y asumió los máximos poderes.

• Fue asesinado por un grupo de senadores, entre ellos, su hijo.

Page 67: 2016 roma completa

Segundo Triunvirato

Octavio AugustoMarco Antonio

Marco Emilio Lépido

Page 68: 2016 roma completa

4.1. Octavio Augusto, emperador

Page 69: 2016 roma completa

4.1. Octavio Augusto, emperador

• En el año 27 a.C. se inauguró el Imperio como nuevo sistema de gobierno.

• Octavio Augusto, que fue nombrado por el Senado, fue el primer emperador de Roma, y concentraba todos los poderes civiles y militares en su persona.

Octavio Augusto

Page 70: 2016 roma completa

4.2. La organización del Imperio

• Las antiguas instituciones republicanas continuaron existiendo, pero carecían de todo poder real.

• Los territorios del Imperio se romanizaron y se organizaron en provincias, con un gobernador al frente.

Page 72: 2016 roma completa

4.3. Dos siglos de pax romana

• A lo largo de los siglos I y II el Imperio alcanzó su máxima expansión y prosperidad: es la época conocida como la paxromana.

Trajano, primer emperador romano nacido fuera de Roma. Era natural de Itálica, en las cercanías de Hispalis (Sevilla), por lo tanto de origen hispánico. Con él, el

Imperio tuvo su máxima extensión, gobernando desde el año 98 al 117 d.C.

Page 73: 2016 roma completa

4.3. Dos siglos de pax romana

• En el año 212 d.C. todos los habitantes del Imperio fueron reconocidos como ciudadanos romanos.

Page 74: 2016 roma completa

Imperio Romano: máxima extensión

Page 75: 2016 roma completa
Page 76: 2016 roma completa
Page 78: 2016 roma completa

5.1. Las ciudades, centro del Imperio

• Roma fundó numerosas ciudades; todas con una organización, edificios e infraestructuras similares.

Foro de Roma, en torno al cual se ubicaban los principales edificios de la ciudad

Page 79: 2016 roma completa

5.1. Las ciudades, centro del Imperio

• Eran el lugar de residencia de las autoridades y la administración, y en ellas se desarrollaban muchas actividades artesanales y comerciales.

Page 80: 2016 roma completa

5.1. Las ciudades, centro del Imperio

• Las ciudades contribuyeron en gran medida a la romanización de los territorios conquistados.

Reconstrucción de Tarraco (Tarragona)

Page 81: 2016 roma completa

La Domus romana

• Eran de la población rica, para una sola familia. Todas las habitaciones se distribuían en torno a un patio (atrio), incluso podían tener un pórtico porticado en el jardín.

Page 82: 2016 roma completa

Insulae romana

• Edificios de varios pisos, donde vivían numerosas familias. Los materiales constructivos eran de baja calidad, carecían de agua y de calefacción.

Page 83: 2016 roma completa

Una calle de

Roma

Page 84: 2016 roma completa

5.2. Los grupos sociales

• Los habitantes del Imperio estaban divididos en distintos grupos sociales con derechos diferentes.

• Se clasificaban entre hombres libres y esclavos; los primeros podían ser ciudadanos o no ciudadanos.

Page 85: 2016 roma completa

La sociedad durante el imperio

• Los ciudadanos eran las personas libres del Imperio que tenían todos los derechos: podían ser propietarios, ir a juicio, casarse y votar.

• Los no-ciudadanos eran los esclavos y los libertos.

Las mujeres romanas, independientemente de su

condición, tenían pocos derechos, puesto que

dependían del marido o del padre. Estaban excluidas de

la actividad política.

Page 86: 2016 roma completa

5.2. Los grupos sociales

• Los hombres libres se diferenciaban por su riqueza y posición social entre: libertos, plebe, nobilitas y senadores.

Page 87: 2016 roma completa
Page 88: 2016 roma completa

5.2. Los grupos sociales

Page 89: 2016 roma completa

6. LA PROSPERIDAD AGRÍCOLA Y

COMERCIAL

Page 90: 2016 roma completa

6.1. Las explotaciones agrícolas

• Los romanos desarrollaron una próspera agricultura e introdujeron avances: arado romano, molino de grano, prensa de aceite y vino, y nuevos sistemas de regadío.

Page 91: 2016 roma completa

6.1. Las explotaciones agrícolas

• La explotación agrícola se realizaba en:

▫ Colonias agrícolas, propiedad de pequeños campesinos que las trabajaban para subsistir.

▫ Villas, latifundios en manos de ricos y poderosos romanos trabajados por esclavos.

Page 92: 2016 roma completa

Una villa romana

Page 93: 2016 roma completa

6.2. Las relaciones comerciales

• Las relaciones comerciales entre todos los lugares del Imperio eran muy fluidas y se realizaban esencialmente por mar.

Page 94: 2016 roma completa

6.2. Las relaciones comerciales

• También se construyeron por todo el Imperio extensas calzadas que unían Roma con las provincias y sus ciudades más importantes.

Page 95: 2016 roma completa

6.2. Las relaciones comerciales

• La existencia de una misma monedafacilitó los intercambios en todo el Imperio.

Page 96: 2016 roma completa

La economía romana

Page 97: 2016 roma completa

7. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO

Page 98: 2016 roma completa

7.1. El Imperio entra en crisis

• A partir del siglo III, el Imperio romano entró en crisis por una serie de causas: ataques de los pueblos bárbaros, debilitamiento de la autoridad imperial, revueltas militares, dificultades económicas, etc.

Page 99: 2016 roma completa
Page 100: 2016 roma completa

7.2. La división de Imperio

• En el año 395, Teodosio intentó hacer frente a la crisis dividiendo el imperio en dos: Oriente y Occidente.

Page 101: 2016 roma completa
Page 102: 2016 roma completa

7.3. El cristianismo, religión oficial

• Religión monoteístacreada por Jesús de Nazaret en los primeros años del Imperio.

Page 103: 2016 roma completa

7.3. El cristianismo, religión oficial

• Por su negativa a rendir culto al emperador fue considerado peligroso para Roma, Jesús fue condenado a morir crucificado y los cristianos fueron perseguidos durante un tiempo. Los cristianos siguieron practicando sus cultos en catacumbas.

Page 104: 2016 roma completa

Catacumba cristiana

Page 105: 2016 roma completa

7.3. El cristianismo, religión oficial

• El emperador Constantino decretó el fin de las persecuciones contra los cristianos (Edicto de Milán, 313).

Page 106: 2016 roma completa

7.3. El cristianismo, religión oficial

• El cristianismo se convirtió en religión oficial en el 380 d.C., gracias al emperador Teodosio.

Page 107: 2016 roma completa

7.4. El fin del Imperio de Occidente

• El día de Navidad del 405, los primeros bárbaros en cruzar el limes (frontera) fueron los suevos, vándalos y alanos.

Page 108: 2016 roma completa

7.4. El fin del Imperio de Occidente

• Los hunos, pueblos de las estepas de Asia, empujaron a otros pueblos contra el limes en el 451.

Page 109: 2016 roma completa

7.4. El fin del Imperio de Occidente

• Los bárbaros penetraron en el imperio y se asentaron en él.

Page 110: 2016 roma completa

Las invasiones bárbaras

Page 111: 2016 roma completa

7.4. El fin del Imperio de Occidente

• El Imperio Romano de occidente, más débil, no frenó a los bárbaros que se fueron repartiendo el Imperio.

• En el 476 d.C., el último emperador romano, Rómulo Augústulo, fue derrocado por Odoacro, rey de los hérulos.

Page 112: 2016 roma completa

7.4. El fin del Imperio de Occidente

• El Imperio Romano de oriente sobrevivió 1000 años más, llamándose Imperio Bizantino.

Page 113: 2016 roma completa

Resumen