1.€€€€ informaciÓn general. - smartland.utpl… · este es un primer curso ofertado por la...

13
1. INFORMACIÓN GENERAL. TÍTULO: PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA CON EL CONSEJO DE SANADORES COMUNITARIO DE SARAGURO ÁREA: DEPARTAMENTO: Administrativa ECONOMÍA SECCIÓN DEPARTAMENTAL: TEORÍA ECONÓMICA LÍNEA ESTRATÉGICA: PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Investigación, Desarrollo e Innovación Economía Urbana y Regional Fecha de Fin: 05/01/2015 16/12/2016 Fecha de Inicio: DATOS DEL DIRECTOR DEL PROYECTO NOMBRES Y APELLIDOS: Maria del Cisne Tituaña Castillo IDENTIFICACIÓN: 1103751770 [email protected] CORREO ELECTRÓNICO: ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE ACUERDO A ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES SENESCYT Actividad Científica Objetivo Socioeconómico Área Temática de I+D OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2: Auspiciar la Igualdad, la Cohesión, la Inclusión y la Equidad Social y Territorial, en la Diversidad Humanidades Estructuras y relaciones sociales Biodiversidad y Patrimonio Natural UNESCO Área Sub - Área Programas generales Desarrollo personal Página 1 de 13 DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

Upload: hatram

Post on 21-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.     INFORMACIÓN GENERAL.

TÍTULO: PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA CON EL CONSEJO DE SANADORES COMUNITARIO DE SARAGURO

ÁREA: DEPARTAMENTO:Administrativa ECONOMÍA

SECCIÓN DEPARTAMENTAL: TEORÍA ECONÓMICA

LÍNEA ESTRATÉGICA:

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN:

Investigación, Desarrollo e Innovación

Economía Urbana y Regional

Fecha de Fin:05/01/2015 16/12/2016Fecha de Inicio:

DATOS DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

NOMBRES Y APELLIDOS: Maria del Cisne Tituaña Castillo

IDENTIFICACIÓN: 1103751770 [email protected] ELECTRÓNICO:

ÁREAS  DE CONOCIMIENTO DE ACUERDO  A ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES

SENESCYT

Actividad Científica Objetivo Socioeconómico Área Temática de I+D

OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

2: Auspiciar la Igualdad, la Cohesión, la Inclusión y la Equidad Social y Territorial, en la Diversidad

Humanidades Estructuras y relaciones sociales

Biodiversidad y Patrimonio Natural

UNESCO

Área Sub - Área

Programas generales Desarrollo personal

Página 1 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

TIPO DE PROYECTO: Investigación

Contribuye a la iniciativa Smart Land: SI

Justifique ¿Por qué o en qué contribuye?

La ejecución del Programa permitirá obtener datos económicos, sociales, culturales y agrícolas del Sector en estudio, a través del levantamiento de una línea base, además capacitaciones técnicas y ancestrales. Logrando con ello la generación de empresas que promuevan la producción de derivados de plantas medicinales existentes en la zona y de esta manera contribuir a la mejora de la calidad de vida del Consejo de Sanadores de Saraguro.

PRESUPUESTO TOTAL

101736

1.1   EQUIPO DEL PROYECTO

1.1.1       EQUIPO INTERNO

Nro. ROL TIPO IDENTIFICACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS % DE PARTICIPACIÓN

1 Dirección Docente a tiempo completo

1103751770 MARIA DEL CISNE TITUAÑA CASTILLO

60

2 Participación Docente a tiempo completo

1104015951 KATTY VANESSA CELI SANCHEZ

25

3 Participación Docente a tiempo completo

1102928999 MASSA SÁNCHEZ PRISCILLA 25

4 Participación Docente a tiempo completo

0105591382 JESÚS ANTONIO BONILLA DE GRACIA

15

5 Co - Dirección

Docente a tiempo completo

1102430509 ARMIJOS RIOFRIO CHABACO PATRICIO

25

6 Participación Docente a tiempo completo

79907207 OMAR GERMAN MALAGON AVILES

10

7 Participación Docente a tiempo completo

1102800404 DIEGO FERNANDO LARA LEON

20

8 Participación Docente a tiempo completo

1103602015 RICARDO JAVIER AREVALO TORRES

50

9 Participación Docente invitado

1104856669 VACACELA RAMON MARISOL FERNANDA

40

Página 2 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

10 Participación Docente a tiempo completo

1103632921 JOSE MIGUEL ANDRADE MOROCHO

20

11 Participación Docente a tiempo completo

1104468440001 ESPINOZA TITUANA LUPE CAROLINA

10

12 Participación Docente a tiempo completo

AAA281690 ARNELAS SECO ITZIAR 10

13 Co - Dirección

Docente a tiempo completo

1103527055 JACQUELINEELIZABETH ROJAS ROJAS

20

14 Participación Docente a tiempo completo

1103080089 NATACHA DEL CISNE FIERRO JARAMILLO

30

15 Co - Dirección

Docente a tiempo completo

0702654724 TOLEDO MACAS RONALD KLEINER

60

16 Participación Docente a tiempo completo

1103867543001 ESPINOZA TORRES DIANA LUCIA

25

17 Participación Docente a tiempo completo

1103366280 VILLAFUERTE ESCUDERO DAYANARA ISABEL

25

18 Participación Docente a tiempo completo

1103638555001 PAÚL OSWALDO SARANGO LALANGUI

50

19 Participación Docente a tiempo completo

1103492201 RAMON JARAMILLO SANDRA ELIZABETH

25

20 Participación Docente a tiempo completo

1900526821 CHAMBA RUEDA LAURA MAGALI

25

21 Participación Tesista pregrado

1104617210 JIMENEZ TORRES ADRIANA NATHALY

100

1.1.2      EQUIPO EXTERNO COOPERANTE

Nro. IDENTIFICACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS ROL TIPO ENTIDADES DE COOPERACIÓN

1 06AR54108 Christian Larroque Participación

Investigador PROMETEO asignado a la UTPL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER DE MOTPELLIER

2 YA4368714 Gianluca Gilardoni Participación

Investigador PROMETEO asignado a la UTPL

UNIVERSIDAD DE PAVÍA, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA

1.1.3 EQUIPO EXTERNO A  CONTRATAR:

Página 3 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

Nro.PERFIL

REQUERIDO FUNCIÓN

PRICIPALES ACTIVIDADES

A DESARROLLAR

TIEMPO CONTRAT

ACION(meses)

NÚMERO DE PERSONAL

A CONTRATAR

DE TENER PERSONAL RECOMENDADO, LO PUEDE

INCLUIR

IDENTIFICACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS

1 Liderar equipos de trabajo. Experiencia en desarrollo de Modelos de Negocios y modelamiento de procesos y sistemas comerciales.

Consultor - Especialista

Capacitador en desarrollo de Modelos de Negocios

1 1 1710670355 Carlos Lemos

2 Bioquímico farmacéutico, de preferencia con conocimiento de uso de plantas medicinales

Asistente Tipo 1

Organización de la parte logística de los módulos en la UTPL y Saraguro. Desarrollo de la parte práctica del curso sobre elaboración de jarabes y cremas usando extractos de plantas en colaboración con los capacitadores.

10 1 1104453657 Luis Arsenio Amay

3 Economista, con conocimiento en levantamiento de líneas base y diagnósticos, y establecimientos de cadenas productivas.

Técnico Tipo 1

Elaboración de fichas técnicas, encuestas y entrevistas, levantamiento de información en la zona de estudio.

12 1 0000000000 POR DEFINIR POR DEFINIR

1.2 ENTIDADES DE COOPERACIÓN:

Página 4 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

PERSONA DE CONTACTO

Nro. NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS CORREO ELECTRÓNICO

TELÉFONOS

1 UNIVERSIDAD DE PAVÍA, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA

Por Definir Por Definir Por Definir

2 CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER DE MOTPELLIER

Por Definir Por Definir Por Definir

2.     INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.

RESUMEN EN ESPAÑOL DEL PROYECTO

En 2005, la UTPL y la Dirección Provincial de Salud de Loja (DPS-L) firmaron un convenio para el intercambio de conocimientos científicos y experiencias ancestrales en el uso de plantas medicinales empleadas en Saraguro.Investigaciones realizadas por el Dep de Química han identificado actores y características estratégicas, reflejadas en diferentes publicaciones científicas; es así que se pretende ejecutar el Programa de Investigación a través de 4 componentes: 1 Curso de formación al consejo de sanadores comunitario de Saraguro; 2 Programa de capacitación y asistencia técnica agropecuaria; 3 Caracterización social, económica, cultural y de acceso a servicios, y definición de cadenas productivas; y 4 Desarrollo de emprendimientos para el Consejo; siendo parte docentes de Química, Ciencias Agropecuarias Economía y Ciencias Administrativas. Se ofertará un plan de capacitación sobre medicina tradicional en colaboración con promotores de DPSL q trabajan en área de salud intercultural y parteras, hierbateros sobadores y yachak que forman parte del Consejo. Programación: 1 exp. de sanadores comunitarios en temas: salud tradicional andina, plantas y RRNN usados en el pre parto, parto y pos parto, uso de plantas / tratar enfermedades como dolor de cabeza, estómago etc. Uso de especies consideradas como sagradas y usadas como psicoactivas en ceremonias de sanación. 2 UTPL fortalecerá: buenas prácticas para elaborar prod. herbolarios, prep. de jarabes y cremas usando extractos de plantas medicinales, etnobotánica y botánica farmacéutica, propiedad intelectual, inocuidad alimentaria, interacción entre la medicina occidental y RR fitoterapéuticos, manejo técnico y ejecución de huertos y granjas familiares. Es necesario un diagnóstico, por lo que se recopilará información: social, económica, cultural, acceso a servicios, organización, administración, producción y sobre todo participación comunitaria. Además talleres bajo la metodología de la cátedra de emprendimiento ¿ UTPL, para concientizar en la importancia del trabajo en equipo, motivación, liderazgo y emprendimiento. Y así diseñar modelos de negocios ajustados al tipo de productos que se derivaren, de la información de los Dep. involucrados y con la ayuda de la herramienta Modelo de CANVAS.Se identificará cadenas productivas con potencial para generar empleo e ingresos en la comunidad de Saraguro una vez se compruebe que los productos elaborados por el Consejo, cumplen con los requisitos de calidad, finalizando con los canales de comercialización que mejor se ajusten a requerimientos y exigencias de productos, zona y demanda a nivel local, regional y nacional. Dando así cumplimiento a la responsabilidad social universitaria, por la búsqueda de impactos organizacionales, generación de fuentes de empleo, sostenibilidad de negocios creados, posicionamiento y reconocimiento de los prod. medicinales que serán elaborados por unidades productivas, conformadas por 60 integrantes y sus familias.

Página 5 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

PALABRAS CLAVES

Saraguro, medicina tradicional, capacitación, sanadores comunitarios, huertos familiares, diagnóstico, emprendimientos, cadenas productivas, modelo, negocio, responsabilidad social universitaria.

INTRODUCCIÓN:

A partir del año 2006, en un trabajo de investigación en el cantón Saraguro, la UTPL y la DPS-L junto a un grupo de sanadores ancestrales comunitarios ¿Hampiyachakkuna¿, que fueron acreditados por el departamento de salud Intercultural del Sub centro de salud de Saraguro, se realizó un primer estudio etnobotánico sobre el uso de especies medicinales dónde se reportó el uso de 174 especies medicinales empleadas para aliviar o tratar dolencias y enfermedades frecuentes en el sector; los resultados se exponen en el Libro ¿Especies medicinales silvestres empleadas por la etnia Saraguro en la parroquia San Lucas, ISBN: 978-9942-00-590-8, publicado por la UTPL en el año 2009, con el apoyo financiero de la Fundación Jatari de Saraguro. Un investigación financiada por la UTPL es el ¿Estudio y aprovechamiento de los extractos colorantes naturales utilizados en la comunidad saraguro¿, (2007) que presenta el registro de algunas plantas tintóreas utilizadas artesanalmente para el teñido de prendas de vestir y artesanías típicas del sector. En el año 2012, como parte de un programa de Doctorado del departamento de Química se publicó una tercera obra: Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros.

Para el año 2014, en reuniones de trabajo entre las tres instituciones se han expuesto las prioridades de la comunidad y que tienen que ver con el lograr fortalecer el sistema de salud tradicional de su pueblo mediante cursos de capacitación, así también el logar impulsar el proyecto de huertos familiares para el cultivo de hortalizas, verduras y plantas medicinales. Para garantizar la continuidad y aplicación de los conocimientos adquiridos se pretende instruir a los pobladores de la Comunidad para gestionar adecuadamente sus recursos ancestrales beneficiando a la sociedad con los productos resultantes, el asumir dicho compromiso y responsabilidad, se traduce en el desarrollo de procesos de mejora continua para el accionar universitario. Con la identificación adecuada de las cadenas productivas también se garantiza la dinámica organizativa en torno a los productos alcanzando un adecuado canal de comercialización que sea eficaz, económico y ventajoso.

Logrando con ello, la integración de profesionales docentes investigadores de la UTPL que capaciten en variados temas de la medicina tradicional a uno de los pueblos indígenas más organizados del país y que aún conserva su identidad cultural, tecnología, alimentos tradicionales y uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud. Evidenciándose la multidisciplinaridad por cuanto se vincula, estudiantes, tesistas, becarios BRU y BI de las titulaciones de Química, Ingeniería Agropecuaria, Economía y Administración de empresas.

Este es un primer curso ofertado por la UTPL en el cual los expositores de temas de salud comunitaria participan los yachak o sanadores de la propia comunidad.

Página 6 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

OBJETIVOS:

GENERALES

Desarrollar un programa de responsabilidad social con el Consejo de Sanadores Comunitario de Saraguro.

ESPECIFICOS

1) Diagnosticar la situación actual del consejo de sanadores comunitarios de Saraguro.

2) Formar a las personas que son parte del consejo de sanadores comunitarios de Saraguro y promotores de salud intercultural, en temas relacionados con medicina tradicional, con el fin de fortalecer el desarrollo de la medicina herbolaria en el Sur del Ecuador.

3) Cubrir la demanda de capacitación del sector de salud comunitaria con un enfoque estratégico intercultural e interdisciplinario que permita a la UTPL alcanzar un liderazgo en la innovación pedagógica, orientada al rescate y la valorización de conocimientos ancestrales.

4) Desarrollar un programa de capacitación y asistencia técnica agropecuaria dirigido a las familias pertenecientes al Consejo de Sanadores de Saraguro.

5) Difundir y transferir conocimientos en emprendimiento útiles para el Consejo de Sanadores de Saraguro.

6) Identificar productos y/o servicios que puedan dar lugar a una cadena productiva en la zona.

7) Generar propuestas de modelos de negocios en base a los productos derivados de plantas medicinales, generados durante el desarrollo del proyecto.

8) Generar espacios de acción interinstitucional para acceder a conocimientos de tipo etnobotánica, etnomédico

9) Priorizar y gestionar canales de comercialización para los productos elaborados por el Consejo de Sanadores Comunitario de Saraguro, según: potencial de mercado, volúmenes y potenciales, posibilidades de transformación y comercialización.

Página 7 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

METODOLOGÍA:

En el 1er componente (Dep. de Química), la capacitación será a través de cursos continuos avalados por la UTPL, dirigidos en un principio a la comunidad Saraguro, y luego al público en general. El material didáctico se elaborará con los conocimientos ancestrales del pueblo Saraguro, previo el consentimiento del Consejo de sanadores. Las temáticas se organizarán y planificarán entre elConsejo de sanadores, promotores de salud intercultural y UTPL. El curso durará aproximadamente 120 horas, divididas en cuatro módulos de formación: a. La partera, b. El hierbatero, c. El sobador, y d. El yachak. Cada módulo tendrá conocimiento tradicional y occidental, una parte teórica y una experimental (con sanadores comunitarios), y algunos talleres. Se prevé la elaboración de jarabes y cremas con extractos de plantas medicinales. Para la evaluación se considera la entrega de un trabajo con su respectiva exposición.

En el 2do componente, se brindará asesoramiento teórico y práctico del manejo tecnificado de huertos y granjas familiares, para que las familias puedan incrementar su producción alimentaria básica y complementaria, y añadan valor nutricional a su dieta y mejoren su economía. Se elaborará material divulgativo sobre los enfoques tecnológicos y sugerencias de mejoras al huerto y explotaciones de especies menores.

En el 3er componente, temática socio-económica: densidad poblacional, pueblos y nacionalidades, PEA, población ocupada por rama de actividad, entidades crediticias y financieras rurales que existen en la zona. Temática cultural: manifestaciones culturales. Temática Cobertura de servicios: indicadores de servicios básicos. Se realizará: a) Recopilación de información secundaria ¿ bibliográfica.- de fuentes de información oficiales, Asociaciones claves, consejos, bibliografía etnográfica, antropológica y sociológica relacionada a la temática. b) Investigación de campo.- diagnóstico participativo rápido (DPR) y apreciación etnográfica rápida. Se levanta información cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas, encuestas y talleres comunitarios. c) Análisis de información.- Desarrollo de la memoria técnica.

En el 4to componente, se incluirán las oportunidades de negocio para lograr una participación activa e incentivar la producción y generación de servicios con base a los conocimientos ancestrales y al desarrollo de las investigaciones. Se realizará un diagnóstico rural participativo (DRP), y se aplicará el modelo de negocio CANVAS, para crear valor al definir la estructura administrativa, operativa y de comercialización de una empresa. Finalmente, se definirán cadenas productivas de los principales productos para identificar los nichos de mercado más adecuados. Los productos del Consejo de Sanadores de Saraguro se pretende que formen parte de las cadenas de comercialización con cobertura nacional, como, el grupo empresarial La Favorita S.A. que cuentan con modelos de comercialización preestablecidos.

Página 8 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

RESULTADOS POR OBJETIVOS:RESULTADOS POR OBJETIVOS:

1) Memoria técnica del diagnóstico de la situación actual y del ámbito de acción productivo del Consejo de sanadores comunitarios de Saraguro.

2) Al menos 30 personas del consejo de sanadores de Saraguro capacitados en la temática del curso.

3) Huertos implementados.

4) Memoria técnica con las ideas de negocio.

5) Competencias emprendedoras generadas en los participantes. Se podrá verificar a través de las evidencias como resultado de los talleres vivenciales (listado con firmas de participantes, fotografías, informes de talleres realizados).

6) Material divulgativo elaborado.

7) Informe de cadenas o sectores con potencial para la generación de empleos e ingresos para la comunidad de Saraguro.

8) Paper divulgativo elaborado.

CRONOGRAMA:

ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA FIN

Organización y planificación del curso 1/5/2015 12:00:00 AM 2/2/2015 12:00:00 AM

Diseño e impresión del material didáctico (memorias) 2/2/2015 12:00:00 AM 2/27/2015 12:00:00 AM

Diagnóstico o línea base 3/9/2015 12:00:00 AM 4/30/2015 12:00:00 AM

Caracterización social, económica, cultural y de acceso a servicios 3/9/2015 12:00:00 AM 11/13/2015 12:00:00 AM

Diagnóstico rural participativo 2/2/2015 12:00:00 AM 3/31/2015 12:00:00 AM

Talleres vivenciales 4/1/2015 12:00:00 AM 6/30/2015 12:00:00 AM

Desarrollo de modelos de negocios 7/1/2015 12:00:00 AM 11/30/2015 12:00:00 AM

Socialización y seguimiento de modelos de negocio 10/1/2015 12:00:00 AM 12/18/2015 12:00:00 AM

Identificación de cadenas Productivas 1/4/2016 12:00:00 AM 12/16/2016 12:00:00 AM

Comercialización (segunda fase del proyecto) 6/1/2016 12:00:00 AM 12/16/2016 12:00:00 AM

Promoción del curso e inscripciones 3/2/2015 12:00:00 AM 3/4/2015 12:00:00 AM

Inicio del Curso 4/3/2015 12:00:00 AM 8/3/2015 12:00:00 AM

Sistematización de resultados y presentación de entregables 11/2/2015 12:00:00 AM 12/1/2015 12:00:00 AM

Capacitación técnica de las familias involucradas (huertos familiares) 3/2/2015 12:00:00 AM 11/30/2015 12:00:00 AM

1) Diagnosticar la situación actual del consejo de sanadores comunitarios de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

Desarrollar un programa de responsabilidad social con el Consejo de Sanadores Comunitario de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

Página 9 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

1) Memoria técnica del diagnóstico de la situación actual y del ámbito de acción productivo del Consejo de sanadores comunitarios de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

2) Al menos 30 personas del consejo de sanadores de Saraguro capacitados en la temática del curso.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

3) Huertos implementados. 1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

4) Memoria técnica con las ideas de negocio. 1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

5) Competencias emprendedoras generadas en los participantes. Se podrá verificar a través de las evidencias como resultado de los talleres vivenciales (listado con firmas de participantes, fotografías, informes de talleres realizados).

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

6) Material divulgativo elaborado. 1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

7) Informe de cadenas o sectores con potencial para la generación de empleos e ingresos para la comunidad de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

8) Paper divulgativo elaborado. 1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

2) Formar a las personas que son parte del consejo de sanadores comunitarios de Saraguro y promotores de salud intercultural, en temas relacionados con medicina tradicional, con el fin de fortalecer el desarrollo de la medicina herbolaria en el Sur del Ecuador.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

3) Cubrir la demanda de capacitación del sector de salud comunitaria con un enfoque estratégico intercultural e interdisciplinario que permita a la UTPL alcanzar un liderazgo en la innovación pedagógica, orientada al rescate y la valorización de conocimientos ancestrales.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

4) Desarrollar un programa de capacitación y asistencia técnica agropecuaria dirigido a las familias pertenecientes al Consejo de Sanadores de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

5) Difundir y transferir conocimientos en emprendimiento útiles para el Consejo de Sanadores de Saraguro.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

6) Identificar productos y/o servicios que puedan dar lugar a una cadena productiva en la zona.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

7) Generar propuestas de modelos de negocios en base a los productos derivados de plantas medicinales, generados durante el desarrollo del proyecto.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

8) Generar espacios de acción interinstitucional para acceder a conocimientos de tipo etnobotánica, etnomédico

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

Página 10 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

BIBLIOGRAFÍA:

Ángel Leónidas Chalán, Chabaco Armijos, Omar Malagón. 2010. Plantas tintóreas y proceso de teñido artesanal en la comunidad Saraguro, 118 pp.Apaza, R. & Moreno, S. (2008). Emprendimientos para pueblos indígenas. Lima: Organización Internacional del Trabajo ¿ Centro Internacional de Formación.Aravena Lienqueo, M. Fara Belmar, C. & Torres Mardones, V. (2012). Creación de una herramienta de diagnóstico para la micro y pequeña empresa. Universidad de Chile - Facultad de Economía y Negocios. Recup. de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/ec-aravena_l/pdfAmont/ec-aravena_l.pdfChabaco Armijos, Antonio Lozano, Francesco Bracco, Giovanni Vidari, Omar Malagon. 2012. Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región Sur de Ecuador, 156 pp.Chabaco Armijos, Iuliana Cota, Silvia González. 2014. Traditional medicine applied by the Saraguro yachakkuna: a preliminary approach to the use of sacred and psychoactive plant species in the southern region of Ecuador, 12 pp.CHANKUAP & CORPEI. (2011). Fortalecimiento de cadenas de valor de cosméticos y otros productos derivados de la biodiversidad en la provincia de Morona Santiago. Recuperado de: http://biocan.comunidadandina.org/biocan/images/documentos/proyecto%20piloto%20usb%20ecuador.pdfExpósito, M. (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica. República Dominicana: Centro Cultural Poveda.Fernández Nogales, Á. Martínez Castro, E. & Rebollo Arévalo, A. (s.f.). La reorganización de los canales de comercialización. Fundación Cajamar. Recuperado de: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/11/11-169.pdfGarralda Ruiz de Velazco, J. (2013). La cadena de Valor. IE Business School. Madrid. Recuperado de: http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/cdv/cdv/Cadena%20de%20valor.pdfJosé Miguel Andrade, Chabaco Armijos, Omar Malagón. 2009. Plantas Medicinales Silvestres Empleadas por la Etnia Saraguro en la Parroquia San Lucas, Provoncia de Loja-Ecuador, 62 pp.Kotler, P., & Armstrong , G. (2007). Marketing versión para latinoamérica. México: Pearson Educación.Márquez, J. (2010). Innovación en Modelos de Negocio. Bogotá: Revista MBA, EAFIT, 30-47.Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Generación de Modelos de Negocio: un manual para visionarios, revolucionarios y retadores¿. Recuperado de: http://businessmodelgeneration.com.Pigneur, A. O. (2014). Generación de Modelos de Negocios. Deusto: Deusto S.A.Ramírez González, A. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfVicente Tene, Paola Vita Finzy, Omar Malagón, Giovanni Vidari, Chabaco Armijos, Tomas Zaragoza. 2007. An Ethnobothanical survey of medicinal plants used in Loja and Zamora Chinchipe, Ecuador.

9) Priorizar y gestionar canales de comercialización para los productos elaborados por el Consejo de Sanadores Comunitario de Saraguro, según: potencial de mercado, volúmenes y potenciales, posibilidades de transformación y comercialización.

1/1/0001 12:00:00 AM 1/1/0001 12:00:00 AM

Página 11 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

2.8 OBSERVACIONES:

Con el fin de garantizar la comercialización, se proyecta la identificación de cadenas productivas y canales comercialización, a desarrollarse en la segunda fase del Programa de Investigación, esto una vez cumplidos los estándares de calidad en cada uno de los productos obtenidos por el Consejo de Sanadores de la Comunidad Saraguro.

En documento impreso se posee a más detalle la metodología a utilizar esto debido al número de caracteres máximos permitidos.

3.     PRESUPUESTO.

3.1  RESUMEN

ÍTEM VALOR

Equipos/Infraestructura/Bibliografía 10300

Materiales/Suministros/Reactivos 14800

Viáticos y Subsistencias/Nacional 23650

Capacitación 4250

Honorarios 21260

Gastos Varios 1100

Total de Costos Directos 75360

Total de Costos Indirectos 26376

Total Presupuesto 101736

3.2 DETALLE

ÍTEM SUBITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL V. AÑO1

V. AÑO2

Honorarios Contratación Consultores

Consultor 1 2400 2400 2400 0

Honorarios Otros personal 1 18860 18860 9500 9360

Viáticos y Subsistencias/Nacional

Viáticos Nacionales + pasajes terrestres y aéreos+trámites de visa

Viáticos Nacionales

1 12450 12450 6800 5650

Viáticos y Subsistencias/Nacional

Alquiler de vehículos

Vehículos 1 11200 11200 5200 6000

Capacitación Inscripciones a congresos +cursos+seminarios+talleres

seminarios 1 4250 4250 2900 1350

Materiales/Suministros/Reactivos

Materiales de laboratorio / campo

materiales 1 14800 14800 12100 2700

Gastos Varios Uso de Infraestructura

otros gastos 1 1100 1100 100 1000

Página 12 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015

Equipos/Infraestructura/Bibliografía

Equipos equipos 1 4800 4800 3800 1000

Equipos/Infraestructura/Bibliografía

Equipos Otros equipos 1 2500 2500 1000 1500

Equipos/Infraestructura/Bibliografía

Bibliografía bbliografias 1 3000 3000 2500 500

INVESTIGADOR: AUTORIZADO POR:

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Nombre: Maria del Cisne Tituaña Castillo

Página 13 de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION 2015